OT - para los usuarios chilenos

2004-09-20 Por tema Eduardo Quiroz

hola a todos

se abrió la discusión para la creación del grupo Chile.comp.pda.
pueden verla y participar en
chile.grupos.anuncios

Saludos!!
--
Linux user number 344659

...Los que no requieren de un dios para ser virtuosos,
son la desesperacion de los creyentes...

---
Eduardo Quiroz Salinas
09-5149349
[EMAIL PROTECTED]
---



unsuscribe

2004-09-20 Por tema daniel
 
 

=
Este mensaje ha sido generado con software libre.*





___
100mb gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar



Re: edonkey..

2004-09-20 Por tema emmanuelle baez
 --- Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Bien pues ahora queria conetarme a traves de ssh al
 pc este para administrar las
 descargas del edonkey, pero tengo una dudilla,
 cuando pongo a bajar
 algo en este servidor y desconecto de el, luego como
 puedo ver por donde
 va o limitar la velocidad o desde una gui de mi
 pc puedo conectarme
 a el o cual es la forma de dejarlo en background
 y luego cuando vuelva a 
 conectar seguir con lo mismo??
 Muxas gracias y un saludo.

aja, desde una gui te puedes conectar a el, nunca lo
probe, pero se supone que hay varias guis para
edonkey, y si mal no recerdo esas gui tienen ahi para
q le especifiques a q servidor conectar (donde tienes
tu edonkey corriendo), tu nombre de usuario y password
(estos los creas directo en el server), te conectas y
taran como si estuvieses corriendolo localmente (o al
menos asi decia cuando yo lei algo al respecto).

_
Do You Yahoo!?
La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por $100 al mes. 
http://net.yahoo.com.mx



Re: Hd dañado con SARGE

2004-09-20 Por tema Miguel

www.fredyrivera.com escribió:


Pues nada amigos, he intentado acceder con la utilidad powermax del
fabricante y esta puede ver el disco pero al darle el formato de bajo
nivel hace un test y dice que hay un error de lectura.

Que dices?

Le hacemos la partida de defunción o hay alguna esperanza?



On Sun, 19 Sep 2004 17:54:09 +0200, Oscar Rosales Blanco
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 


Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
   


El problema es que no conozco ninguna aplicación para formatear a bajo
nivel para linux. Se que elgunas bios antiguas permitian hacer el
formateo a bajo nivel (por lo menos en los ordenadores compaq MUY
antiguos lo permitian). Si encuentras como hacerlo con linux, ya
avisarás.
 


dd if=/dev/zero of /dev/hda no es como hacer un formateo a bajo nivel?

lo pregunto por que no estoy seguro

--
Oscar J. / OsRo
oscar.rosales en polosur.org
www.polosur.org
Linux Registered User # 276977
ID Jabber: osro en jabberes.org
IRC: irc.frenode.net #linux-malaga
www.linux-malaga.org
GNU/Debian Sarge - Gnome 2.6
Prefiero los mensajes en formato texto




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   





 


http://ubcd.sourceforge.net/

este CD trae herramientas de varios fabricantes, por si os ayuda en algo



Re: Desinstalar Red-Hat e instalar Debian

2004-09-20 Por tema pvaldes
Lo mejor sería que borraras la partición de linux (los 40 gigas, y
creases una de swap (500 megas a 1 giga) , una para / de 7 u 8 gigas
otra para /boot/ de 20-50 megas, y el resto de espacio libre (unos 31
gigas) para el /home

Sugerencias para diseñar particiones

Que alguien me corrija si me equivoco, cuando particione mi disco lei
por ahi en un manual que es inutil tener una swap de mayor tamaño que la
memoria porque no la utilizara nunca, (quizas ahora la situacion haya
cambiado, ni idea) quizas deberias examinar cuanta memoria tienes para
crear tu swap. Una swap de 1 giga me parece humildemente un desperdicio
de disco, yo tengo una swap de 250 M para cada disco duro y van
requetebien. 

si tienes ganas yo separaria /usr/local, /tmp y /var y si no vas a
separar /usr yo haria una / de tirando alto unos 5 gigas es mas que
requete de sobra, la idea de usar 8 no es nada mala tampoco, la mia es
de 200 M (casi todo esta en /usr que esta montado aparte pero reconozco
que se acaba de llenar.

Ventajas, los mensajes de error y correos se almacenan en var y no
pueden derrumbar tu sistema si te llegan a la vez 10 correos
malintencionados, los temporales se almacenan en tmp (idem sobre lo de
colgarse) y desmontando /usr/local y /home proteges todos tus archivos y
los programas que te hayas bajado tu por tu cuenta si necesitas retocar
el sistema   

otras opciones son crear particiones para varios subdirectorios de home,
Si tuvieras un disco de tropecientos megas por poner un ejemplo
paranoico doblar home te permitiria tener dos copias iguales de home
(una como copia de seguridad por si la particion con tus datos falla),
yo lo uso para experimentar con ext3, reiserfs y nuevas distros.

tu boot, etc, dev, y lib (particion /) deberian de estar MUY
requeteholgados con 100 M para cada uno, ya que tienes sitio y pensando
en el futuro puedes tirar al doble por si acaso la nueva sid tiene 30 CD
:-), tu /root ocupa lo que tu quieras, claro.

proc tiene que albergar el archivo kcore, que en mi caso alcanza 140 M y
es el que me ha llenado la /. 
Si alguien sabe como reducir este archivo sin cargarme nada ...

A pesar de lo que se suele decir proc es lo que mas ocupa de mi /,
(tengo temp, var, opt, usr, home y usr/local troceaditas y aparte)
 
Una distro completa con todo podria ocupar (no se el caso de SID) pero
pongamos tirando por alto entre 2 y 5 G, si alguien usa sid con
tropecientosmil paquetes a la vez y tiene tamaños que lo diga por favor
(tambien puede ocupar mucho menos claro, pero es mejor particionar a lo
alto) 

Es MUY buena idea hacer una particion /boot pequeña aparte (la mia ocupa
unos 65 M actualmente (dos kernels)) como te han dicho, pero tambien se
puede pasar sin ella y probablemente TENGAS que pasar sin ella. EL
PROBLEMA aqui es que NO podras tener mas que 4 particiones principales,
la primera ya esta y debe estar asignada a winipu, asi que no cuentes
con ella, la segunda debe ser / y la tercera seria una buena idea que
fuese swap asi que donde metes /boot?, La cuarta y ultima tendras que
reservarla para trocearla y hacer otras 4 o 5 particiones extendidas
dentro de ella con home, var, una tmp pequeña de unos 50 M y lo que se
te ocurra. A mi, boot no me funciona en una extendida (BIOS viejecita),
por eso la tengo incluida en /

---
Resumiendo, 
Diseña bien tu sistema de particiones antes de crearlo, que luego es
dificil cambiarlo. Fijate en otro sistema o lee todo lo que puedas y
cuantas mas particiones hagas ahora mas flexible y seguro sera el
sistema despues ante una rotura eventual de una particion.

chao y suerte
Pablo



Mezclando codigo GPL y LGPL

2004-09-20 Por tema Matas Costa
Hola, esto es no es un problema tecnico. A ver si alguien sabe de licencias 
ms que yo.

Cogi un codigo LGPL de KDE y empeze a modificarlo, hasta aqui bien, mi cdigo 
hereda la licencia.

Ahora necesito saltarme ciertos mecanismos y hacer uso de cdigo de las Qt 
directamente, esto es, copiar parte de una funcion modificada. Debian coge la 
licencia GPL para la libreria Qt. Si lo hago como se queda mi cdigo? GPL, 
LGPL o no puedo?



Re: Hd dañado con SARGE

2004-09-20 Por tema Matías Costa
El Domingo 19 Septiembre 2004 22:35, www.fredyrivera.com escribió:
 Pues nada amigos, he intentado acceder con la utilidad powermax del
 fabricante y esta puede ver el disco pero al darle el formato de bajo
 nivel hace un test y dice que hay un error de lectura.

 Que dices?
R.I.P

 Le hacemos la partida de defunción o hay alguna esperanza?

Tiene toda la pinta, intentalo en otro ordenador, Si sigue igual... al hoyo.



Re: Mezclando codigo GPL y LGPL

2004-09-20 Por tema Jos Luis Trivio

Matas Costa wrote:

Hola, esto es no es un problema tecnico. A ver si alguien sabe de licencias 
ms que yo.


Cogi un codigo LGPL de KDE y empeze a modificarlo, hasta aqui bien, mi cdigo 
hereda la licencia.


Ahora necesito saltarme ciertos mecanismos y hacer uso de cdigo de las Qt 
directamente, esto es, copiar parte de una funcion modificada. Debian coge la 
licencia GPL para la libreria Qt. Si lo hago como se queda mi cdigo? GPL, 
LGPL o no puedo?


 


Hola,
   No estoy seguro. Pero yo dira que se aplica la ms restrictiva de 
las licencias. En este caso creo que GPL.


   En ltimo trmino podras poner este cdigo en un fichero fuente 
independiente con lo que slo ese fichero tendra licencia GPL y el 
resto LGPL. La pregunta es que pasar con el binario cuando compiles ese 
fichero con el resto.


   Saludos,

--
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://www.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux n 53043
---



[OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema debian
Hola:
Alguien tiene invitaciones de gmail? Necesito una. Me la podrían enviar a mi 
email?

Gracias
David



RE: RV: SPAM

2004-09-20 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Gracias,
¿pero se puede hacer para todos los usuarios de forma global? Yo pensaba que
podia hacerlo en el local.cf, pero el otro dia no me funciono.. ¿como podria
añadir a la lista blanca todos los correos de mi dominio para aseggurarme
que dentro de este dominio nunca se paren los correos?
Muchas gracias,
[EMAIL PROTECTED]

---Mensaje original-
--
--Hola, he estado revisando algunos documentos para averiguar como 
--añadir direcciones a la lista negra del spamassassin, he encontrado 
--que se hace en /etc/spamassassin/local.cf, pero introduzco en el, por 
--ejemplo,
--
--blacklist_from [EMAIL PROTECTED]
--
--¿para activarlo tengo que añadir alguna otra linea en algun sitio que 
--no sepa?
--[...]
--
--Los black/whitelist de un usuario los puedes incluir en tu 
--/$HOME/.spamassassin/user_prefs
--



RV: Orden de las tarjetas de red.

2004-09-20 Por tema Angel Vicente Perez
  El día viernes, 17 de septiembre de 2004, a las 10:44 Ángel Vicente 
  Pérez
  dijo:
  
   Como las asignaciones cruzadas son los extremos, pienso que
  ha debido
   pasar por el orden deteccion de las tarjetas, es decir, 
 primero la 
   nueva tarjeta y despues las demas, (viendo
  /var/log/messages, se puede
   confirmar), sin embargo, cuando estan solo la primera 
 Realtek, y la 
   3COM, el orden de deteccion es inverso, con lo que no se 
 que orden 
   sigue de deteccion de tarjetas.
  
  Yo tenía la idea de que era por orden alfabético. Me explico: 
  tengo una tarjeta 3Com y otra Realtek 8139. Como tengo los 
 módulos de 
  las tarjetas integradas, supongo que orden alfabético 
 cargará tirará 
  primero del módulo de la 3Com asignándole la eth0 y luego 
 la Realtek 
  (rtl8139), dándole la eth1.
  
  Es mi teoría que, por supuesto, suena a disparate, pero 
 creo haberlo 
  leído en alguna parte. Si no es así, me lo corrijan y tan amigos.
 
Yo pensaba que era por el orden de los slots: en PCI1 (segun 
lo rotulado en placa), esta la Realtek,y en PCI3, la 3COM, y 
en es orden las encuentra, el probelma ha surgido cuando he 
pinchado otra Realtek en PCI4, es cuando se ha descompuesto 
este esquema
 



RE: Frecuencias del monitor

2004-09-20 Por tema Gorka
  ¿Durante la instalación de Debian, puedo dejar en blanco las frecuencias
  horizontales y verticales del monitor si no me las sé?
 
  Tengo un SAMTRON SC-428VSL y es tan viejo que no encuentro las
  especificaciones por ningún lado (ni googleando).
 
  Si alguien las sabe y me las comenta me hace un pedazo de favor.
  Un saludo.

 Usa el método de configuración fácil del monitor, que solo te
 permitirá si acepta tal o cual modo (ejemplo: 800x600 a 70Hz). Si es
 antiguo escoge un modo que no se a muy exigente

Es que me gustaría tener al menos 1024x768 porque ya no estoy acostumbrado a
800x600, en algunas pantallas se me queda muy pequeño y me resulta bastante
incómodo. Juraría en este pequeño Pentium tenía antes el 2000 a 1024x768,
pero no estoy seguro. ¿No hay ningún sitio de donde sacar las frecuencias de
este modelo de SAMTRON?





RE: Orden de las tarjetas de red.

2004-09-20 Por tema Angel Vicente Perez
   El día viernes, 17 de septiembre de 2004, a las 10:44 
 Ángel Vicente 
   Pérez
   dijo:
   
Como las asignaciones cruzadas son los extremos, pienso que
   ha debido
pasar por el orden deteccion de las tarjetas, es decir,
  primero la
nueva tarjeta y despues las demas, (viendo
   /var/log/messages, se puede
confirmar), sin embargo, cuando estan solo la primera
  Realtek, y la
3COM, el orden de deteccion es inverso, con lo que no se
  que orden
sigue de deteccion de tarjetas.
   
   Yo tenía la idea de que era por orden alfabético. Me explico: 
   tengo una tarjeta 3Com y otra Realtek 8139. Como tengo los
  módulos de
   las tarjetas integradas, supongo que orden alfabético
  cargará tirará
   primero del módulo de la 3Com asignándole la eth0 y luego
  la Realtek
   (rtl8139), dándole la eth1.
   
   Es mi teoría que, por supuesto, suena a disparate, pero
  creo haberlo
   leído en alguna parte. Si no es así, me lo corrijan y tan amigos.
  
 Yo pensaba que era por el orden de los slots: en PCI1 (segun 
 lo rotulado en placa), esta la Realtek,y en PCI3, la 3COM, y 
 en es orden las encuentra, el probelma ha surgido cuando he 
 pinchado otra Realtek en PCI4, es cuando se ha descompuesto 
 este esquema

Por fin lo he dejado instalado de la siguiente manera : PCI1 y PCI4 tarjetas
Realtek eth0 y eth1, PCI3 tarjeta 3COM, eth2.
Efectivamente, si fuera orden alfabetico, la primera seria la 3COM.

Saludos
  
 



Re: Sesiones X como root

2004-09-20 Por tema Mario Palomo
Otra opción es instalarte el paquete 'sux' que te instala el ejecutable 'sux' 
:-) que funciona exactamente igual que el 'su' pero además activa los permisos 
de las X para que puedas ejecutar aplicaciones gráficas.



Miguel Angel Abarca escribió:

¿Cómo se puede ejecutar una sesión X como root? Si, por ejemplo, quiero
abrir como root alguna aplicación gráfica, para que no me salga el
error:

Xlib: connection to :0.0 refused by server
Xlib: No protocol specified


Gracias







Re: Orden de las tarjetas de red.

2004-09-20 Por tema Angel Viudez
Yo también me peleé en su tiempo con el tema del orden de detección de las
tarjetas de red, he llegado a una suposición:

Creo que el orden corresponde al orden de los slots PCI donde están las
tarjetas. Lo que pasa es que si tienes dos tarjetas iguales (mismo módulo)
no siempre sigue este orden. Por lo que he podido ver cuando se carga un
módulo este detecta todos los dispositivos que gestionará, por tanto si
tienes: PCI1-Realtek, PCI2-Otra, PCI3- Realteak, primero te detectará el
PCI1 y cargará el módulo de la tarjeta realtek, que a su vez inicializará la
tarjeta del PCI3, luego se detectará el PCI2.

Creo que no me explicado muy bien, espero que se entienda. En resumen, que
cuando se carga un módulo de una tarjeta de red se inicializan todas las
tarjetas que dependen de este módulo, independientemente del orden en que se
encuentren. Pero el orden de carga de los módulo sí depende del orden en los
slots PCI en que estén insertadas las tarjetas de red.

Saludos
Angel


- Original Message - 
From: Angel Vicente Perez [EMAIL PROTECTED]
To: 'debian-es' debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, September 20, 2004 2:14 PM
Subject: RV: Orden de las tarjetas de red.


  El día viernes, 17 de septiembre de 2004, a las 10:44 Ángel Vicente
  Pérez
  dijo:
 
   Como las asignaciones cruzadas son los extremos, pienso que
  ha debido
   pasar por el orden deteccion de las tarjetas, es decir,
 primero la
   nueva tarjeta y despues las demas, (viendo
  /var/log/messages, se puede
   confirmar), sin embargo, cuando estan solo la primera
 Realtek, y la
   3COM, el orden de deteccion es inverso, con lo que no se
 que orden
   sigue de deteccion de tarjetas.
 
  Yo tenía la idea de que era por orden alfabético. Me explico:
  tengo una tarjeta 3Com y otra Realtek 8139. Como tengo los
 módulos de
  las tarjetas integradas, supongo que orden alfabético
 cargará tirará
  primero del módulo de la 3Com asignándole la eth0 y luego
 la Realtek
  (rtl8139), dándole la eth1.
 
  Es mi teoría que, por supuesto, suena a disparate, pero
 creo haberlo
  leído en alguna parte. Si no es así, me lo corrijan y tan amigos.

Yo pensaba que era por el orden de los slots: en PCI1 (segun
lo rotulado en placa), esta la Realtek,y en PCI3, la 3COM, y
en es orden las encuentra, el probelma ha surgido cuando he
pinchado otra Realtek en PCI4, es cuando se ha descompuesto
este esquema





Re: [OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema Debian user
Para que gmail si en www.yaycos.com te dan 3 gigas de correo y 20 mb de datos 
en adjuntos? Ademas sin necesidad de invitaciones. no entiendo a la peña, 
cuando se empecina en una cosa.
saludos


El Lunes, 20 de Septiembre de 2004 11:40, jrockys2 escribió:
 Te recuerdo que puedes solicitarla en http://bulma.net/wiki/gmail, ya
 sea inscribiéndote en el apartado oportuno o enviando un e-mail a los
 que lo facilitan. Así evitamos bombardear la lista con este tipo de
 solicitudes.
 Saludos.

 On Mon, 20 Sep 2004 12:35:50 +0200, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
 wrote:
  Hola:
  Alguien tiene invitaciones de gmail? Necesito una. Me la podrían enviar a
  mi email?
 
  Gracias
  David
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]



Archivo por SSH

2004-09-20 Por tema Gorka
Cómo mando un archivo por ssh desde un windows(con putty) a un debian. No sé
qué parámetros ponerle a scp o a rsync porque nunca lo he hecho desde
windows.



___Gorka - [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿gectche?? que libreria uso en vez de conio.h??

2004-09-20 Por tema Mario Palomo
Básicamente, por los errores que te da, creo que te falta linkar (enlazar) con 
la librería 'ncurses'. En Anjuta debes ir al menú Opciones - Opciones de 
compilador y enlazador - Pestaña Bibliotecas, y buscar la biblioteca 'ncurses' 
, seleccionarla y darle a 'añadir' (no lo he probado, pues no suelo usar 
Anjuta, pero parece que la opción está ahí). También faltaría el código básico 
de inicialización de 'ncurses', con lo que tu código quedaría algo así:


/*
  Fichero: pulsa.c

  Compilar en línea de comandos usando:
gcc -o pulsa pulsa.c -Wall -lncurses
*/
#include stdio.h
#include curses.h

int main(void)
{
  int i;
  int ch;

  initscr(); cbreak(); noecho();

  ch ='a';

  for(i=0; ch!='q'; i++){
printf(paso: %d\n\r,i); fflush(stdout);
ch=getch(); /*esta función es getche() con la libreria conio.h en win*/
  }

  endwin();
  return 0;
}

Espero que te sirva. Un saludo,

Mario



Ruben escribió:

Corrijo un par de cosas del mensaje::


On Thu, 16 Sep 2004 01:18:55 +0200, Ruben [EMAIL PROTECTED] wrote:


He estado leyendo el man del NCURSES (es tarde, y encima viene en inglés, aunque
lo he entendido más o menos). La cosa es sencilla:

El programa que quiero compilar es el siguiente:

#include stdio.h
#include ncurses.h

main()
{

int i;
char ch;

ch ='a';

for(i=0; ch!='q'; i++){
   printf(paso: %d\n,i);
   ch=getch(); /*esta función es getche() con la libreria conio.h en win*/
}
}

El programa es bien sencillo, simplemente cuanta las veces que
introduces un caracter, hasta que pulsas la q, momento en el que sale.

Sin embargo, como he comentado, utilizando anjuta me da error, NO ME LO 
CONTRUTE EL EJECUTABLE. Obviamente, si uso getchar.h no hay problema, pero al
introducir un caracter y presionar enter cuenta como dos pasos, por lo
que el programa no funcionaria bien.

Puede ser que deba configurar algo en anjuta? ¿cómo debería compilarlo
con gcc a pelo en el terminal?

Esta es la salida de anjuta:

Construyendo el archivo: joe.c ...

gcc joe.c -L/usr/include -ojoe
/tmp/ccQY018m.o(.text+0x37):En la función 'main':
:undefined reference to stdscr'
/tmp/ccQY018m.o(.text+0x3f):En la función 'main':
:undefined reference to 'wgetch'
collect2:ld devolvió el estado de salida 1
Completadoincorrectamente

Gracias por todo!!



On Wed, 15 Sep 2004 19:10:44 -0300, Arlequín [EMAIL PROTECTED] wrote:


Pedro Insua F. escribió:





On Wed, Sep 15, 2004 at 02:05:32AM +0200, Ruben wrote:



Pues estoy haciendo mis primeros pinitos en programación, con la ayuda
de un librito y...¿que libreria incluyo para poder compilar un
programa que utilice la instrucción getche? por que conio.h no la
tengo...



Olá.

Instala la libreria ncurses.

Xau.



¡Hola!

Por lo visto conio.h es una biblioteca de Borland y el sustituto en
GNU/Linux es la ncuses.

El siguiente link (en inglés) tal vez te sea de utildad

http://forums.free2code.net/view.php?tid=44164

¡Saludos!
--
Arlequín _o)
amahoro_AT_adinet_DOT_com_DOT_uy / \\
http://counter.li.org/ _(___V
Linux Registered User  #207262

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]











Re: Problemas para configurar las X

2004-09-20 Por tema Ricardo - Eureka!
On Sat, Sep 18, 2004 at 09:51:42PM +0200, Daniel Fernández wrote:
 Importa por la instalación de woody y sarge es diferente. no por otra cosa.
Porque no eres tan amable de explicar las diferencias en solucionar el problema 
del amigo, dependiendo si es woody o es sarge...

 
 Ricardo - Eureka! escribió:
 
 On Fri, Sep 17, 2004 at 10:21:52PM +0200, noticias wrote:
  
 
 El vie, 17-09-2004 a las 20:41, Ricardo - Eureka! escribió:

 
 On Fri, Sep 17, 2004 at 08:25:49PM +0200, Daniel Fernández wrote:
  
 
 Comenta que debian tienes (sarge, woody, sid) y que es lo q haces para 
 configurar y yo te ayudo.

 
 Que diferencia hace si es stable, testing o unstable?
  
 
 stable es woody -- quiere decir que los paketes que hay disponibles
 para esta distribucion de debian han sido probados y funcionan sin
 problemas, lo malo es que no existen muchos paquetes novedosos como
 gnome 2.2 y superiores
 
 testing es sarge -- quiere decir que tienes todas las ventajas de woody
 y muchos paquetes nuevos como por ejemplo gnome 2.4 o 2.6, algunos
 paketes no fueron probados y aun estan testeandolos 
 
 unstable es SID -- quiere decir que no ha sido probada y que tienes
 para ella todos los paketes que existen
 
 Los paquetes me refiero a los que puedes instalar por apt-get
 
 Como se dice en debian unstable en debian significa estable en otras
 distribuciones, asi que no te asustes no es tan fiero el leon como lo
 pintan

 
 Nadie te pidio que expliques eso!!!
 Yo te preguntaba que demonios importaba la distribucion de Debian para lo 
 que el amigo habia preguntado
 (LEE por favor el hilo antes de meter ruido!!)
 
  
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpzgSNhXpxxI.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema Debian user
Vaya!! yaycos.com ha puesto tambien el sistema de invitaciones. Les aseguro, 
que el pasado viernes no se necesitaban. acabo de comprobarlo.
saludos

El Lunes, 20 de Septiembre de 2004 13:08, Debian user escribió:
 Para que gmail si en www.yaycos.com te dan 3 gigas de correo y 20 mb de
 datos en adjuntos? Ademas sin necesidad de invitaciones. no entiendo a
 la peña, cuando se empecina en una cosa.
 saludos

 El Lunes, 20 de Septiembre de 2004 11:40, jrockys2 escribió:
  Te recuerdo que puedes solicitarla en http://bulma.net/wiki/gmail, ya
  sea inscribiéndote en el apartado oportuno o enviando un e-mail a los
  que lo facilitan. Así evitamos bombardear la lista con este tipo de
  solicitudes.
  Saludos.
 
  On Mon, 20 Sep 2004 12:35:50 +0200, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
wrote:
   Hola:
   Alguien tiene invitaciones de gmail? Necesito una. Me la podrían enviar
   a mi email?
  
   Gracias
   David
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema gOrr
Cuenta la leyenda que el Mon, 20 Sep 2004 13:08:55 +0100 Debian user [EMAIL 
PROTECTED] escribió:

 Para que gmail si en www.yaycos.com te dan 3 gigas de correo y 20 mb de datos 
 en adjuntos? Ademas sin necesidad de invitaciones. no entiendo a la peña, 
 cuando se empecina en una cosa.
 saludos


¿Cómo que sin necesidad de invitaciones? :-/... 

en la web pone claramente: consigue tu invitación

Ciao


-- 
*
** gOrr *
*
* A traves de mis orejas discuten a pleno grito
* el demonio a mi derecha y a la izquierda un angelito
*
* Usuario de Linux: #294351
* Debian GNU/Linux SID (Unstable)
*



Re: Orden de las tarjetas de red.

2004-09-20 Por tema Fernando Sfeir
El lun, 20-09-2004 a las 10:56, Angel Viudez escribió:
 Creo que el orden corresponde al orden de los slots PCI donde están las
 tarjetas. Lo que pasa es que si tienes dos tarjetas iguales (mismo módulo)
 no siempre sigue este orden. Por lo que he podido ver cuando se carga un
 módulo este detecta todos los dispositivos que gestionará, por tanto si
 tienes: PCI1-Realtek, PCI2-Otra, PCI3- Realteak, primero te detectará el
 PCI1 y cargará el módulo de la tarjeta realtek, que a su vez inicializará la
 tarjeta del PCI3, luego se detectará el PCI2.
Según la GARL, otro factor a tener en cuenta es cuando fue insertada la
targeta (se cargan primero las que fueron insertadas primero :o)

Un saludo,
-- 
Fernando Sfeir
WebMaster de:
www.fer-sfeir.com.ar
www.aulasur.com.ar
www.masterspc.com.ar
A diario uso: Debian Testing, OpenOffice, Gaim, Evolution y Gecko
Hay vida (y que vida!) despues de Windows
Todavia no te pasaste a GNU/Linux???



Re: Soy pre-novato

2004-09-20 Por tema Gonzalo Pineda
On Wed, 15 Sep 2004 20:03:47 -0300, Angel Claudio Alvarez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mié, 15-09-2004 a las 14:03, Gonzalo Pineda escribió:
  Hola Aarón, mira si tienes una buena conexión te recomiendo que te
  bajes los .iso que están en esta página mira:
  http://cdimage.debian.org/pub/weekly/i386/
  Son 13 cd's de Sarge, muy actualizados(semanalmente), y bastante más
  fácil que woody en varios aspectos.
 
 NO!! si tiene una buena conexion solo tiene que bajar solo el 1º CD o el
 netinst y seguir la instalacion via HTTP o FTP ( el instalador hace todo
 por el)
 
Cuando uno es pre-novato no siempre queda bien instalado a la
primera...y una vez que le quede mal configurado el video, o el
sonido y se haya bajado durante 4 horas unos 600 megas...¿La solución
es volverlos a bajar? todas las veces que quede mal...uno no siempre
con la primera instalación lo deja como quiere para-siempre...y yo
creo que para un pre-novato bajarse los isos si disfruta de una
buena conección es algo aconsejable...
Además tendrá la oportunidad de prestarselo a amigos que también esten
empezando, y podrá representar  varias ventajas!...

  ¿Tienes experiencia con alguna otra distribucion de GNU/Linux?
  Bueno suerte! CHau!
  PD: Si no tienes experiencia...o quieres hacer las cosas de la mejor
  manera te recomiendo que te bajes el manual de instalación está en
  espaÑol y en varios formatos
  http://www.debian.org/releases/stable/installmanual
 Este manual es para woody
 Si vas a instalar sarge debes leer
 http://d-i.alioth.debian.org/manual/es.i386/index.html
 
 
En general un manual de instalación da las nociones básicas sobre
como particionar, configurar usuarios, sonido y todo, las
particiones no cambian de tipo de woody a sarge, ni tampoco los
nombres de las cosas...un manual le puede servir tanto para uno como
para el otro.
  Chauu! ahora sí!
 
  On Wed, 15 Sep 2004 17:35:56 +0100, Aarón Ordóñez [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola a todos y todas, soy un novato en esto de Debian, más bien
   pre-novato y me gustaría saber cómo poder descargar Debian pues al
   intentar descargar la versión 3.0-r2 me aparecen varias carpetas, dentro
   de las cuales hay varias imágenes .iso. Tengo un PentiumIV y supongo que
   tendré que acceder a la carpeta i386, pero ¿tengo que descargar todas
   las imágenes o alguna en particular?
  
   Muchas gracias de antemano.
  
   Ahul,
   Aarón.
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
 -- 
 Angel Claudio Alvarez
 Usuario Linux Registrado 143466
 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
 key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
 
 
 
 



-- 
Sinceramente,
Gonzalo Pineda
UTFSM - Ex umbra in solem: http://www.alumnos.utfsm.cl/~gonzalo_pineda/



RE: Orden de las tarjetas de red.

2004-09-20 Por tema Angel Vicente Perez
 Creo que el orden corresponde al orden de los slots PCI donde 
 están las tarjetas. Lo que pasa es que si tienes dos tarjetas 
 iguales (mismo módulo) no siempre sigue este orden. Por lo 
 que he podido ver cuando se carga un módulo este detecta 
 todos los dispositivos que gestionará, por tanto si
 tienes: PCI1-Realtek, PCI2-Otra, PCI3- Realteak, primero te 
 detectará el
 PCI1 y cargará el módulo de la tarjeta realtek, que a su vez 
 inicializará la tarjeta del PCI3, luego se detectará el PCI2.

Esto si coincide con mi caso: PCI1: Realtek, carga modulos para eth0, y para
eth1, que esta en PCI4, y despues carga para 3COM que esta en PCI3



Re: Problemas con las X

2004-09-20 Por tema Jorge Tomé Hernando

Juan Antonio Gomez Moriano wrote:


Saludos a todo el mundo.

Os comento lo que me ocurre, actualmente tengo instalado debian SID, 
tendo dos Kernels:


-2.2.20 : En este las X funcionan bien (salvo el refresco de pantalal 
que está a 60Hz y lo quiero poner a 85)


-2.6.7-1-386 : En este las X no van directamente, instalé los 
controladores de Nvidia para este kernel y parece que dicha operación 
se hizo correctamente, de hecho al hacer startx, aparece el Logo de 
Nvidia, pero luego aquello no va, el log dice :


*
(EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/psaux
   No such device.
(EE) Configured Mouse: cannot open input device
(EE) PreInit failed for input device Configured Mouse
(II) UnloadModule: mouse
(**) Option Protocol ImPS/2
(**) Generic Mouse: Protocol: ImPS/2
(**) Option SendCoreEvents true
(**) Generic Mouse: always reports core events
(**) Option Device /dev/input/mice
(EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
   No such device.
(EE) Generic Mouse: cannot open input device
(EE) PreInit failed for input device Generic Mouse
(II) UnloadModule: mouse
(WW) No core pointer registered
No core pointer 



Bueno, a estas alturas (llego un poco tarde al thread) ya sabes que tu 
problema tiene que ver con el ratón.


No se si ya lo habrás resuelto, pero por si acaso todavía estas con el 
problema a vueltas (y por si acaso a alguien más le aprovecha) te diré 
que existe una utilidad denominada mdetect (apt-cache show mdetect) que 
detecta el tipo de ratón que tienes instalado y te dice exactamente lo 
que tienes que poner en el fichero de configuración de las X-Window si 
lo ejecutas con la opción '-o'


Por ejemplo, en mi caso...

[EMAIL PROTECTED]:~# mdetect -o
/dev/psaux
ImPS/2

Un saludo

--
Jorge Tomé Hernando
http://www.JorgeTome.info
Linux Registered User #362778




Re: Mezclando codigo GPL y LGPL

2004-09-20 Por tema Jose Luis Perez Diez
On Dilluns 20 Setembre 2004 13:49, Santiago Vila wrote:
 Matías Costa escribió:
  Cogi un codigo LGPL de KDE y empeze a modificarlo, hasta aqui bien,
  mi código hereda la licencia.
 
  Ahora necesito saltarme ciertos mecanismos y hacer uso de código de
  las Qt directamente, esto es, copiar parte de una funcion modificada.
  Debian coge la licencia GPL para la libreria Qt. Si lo hago
  ¿como se queda mi código? ¿GPL, LGPL o no puedo?

GPL pero siempre puede llamar al propietario de qt preguntar que tipo de 
licencia usar y que condiciones ( si mal no recuerdo tiene tambien qt una 
tiene licencia comercial libre para uso no comercial. En todo caso solo 
tienes que ponerte en contacto con un propietario)



handycam y debian

2004-09-20 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

tengo una SONY Handycam, con la que hasta ahora he hecho inolvidables 
videos familiares los que he ido traspasando a cinta VHS. Pero en la era 
del DVD y Linux no puedo seguir sin utilizarlos para grabar mis videos 
personales ahora en DVD con los recursos que ofrece Linux Debian. El 
punto en definitiva es


¿Que necesito (en hardware y software) para poder pasar a mi PC mis 
videos hechos con mi handycam?.


Les cuento que ademas mi camara cuenta con salida s-video y que tengo 
una tarjeta de video NVidia (creo que es MX 400 o algo asi) tambien con 
una conexion s-video...¿ALGUIEN SABE PARA QUE COÑO ES?


Me imagino que requiero una tarjeta capturadora de vieo (¿tarjeta de TV 
tal vez? ... no se que marca y modelo podria servir) o una similar y 
alguna aplicacion (no se cual) capaz de ir grabando lo que esta entrando 
y viendo a traves de esa tarjeta. En windows esto es facilisimo, pero no 
quiero volver a winkk.


Eso es. si requieren mas datos... por favor pidanmelos.

Muchisimas gracias.



varias ip's en un pc con nat

2004-09-20 Por tema sergi lavado

Hola:

Tengo un firewall con iptables que me está haciendo nat interno a la red 
interna para poder salir y además, hace nat de la ip externa para que el 
correo vaya a una máquina interna. Hasta aquí todo correcto y no tengo 
ningún problema.
Pero ahora quisiera esconder, al menos una máquina, unos servidores con ip's 
externas en la red interna y protegerlos con el firewall. Utilizando ip 
aliasing puedo poner más de una ip en el firewall para que me responda. El 
problema radica en que con iptables(utilizo fwbuilder como interfaz gráfica, 
hay otras personas que quieren poner reglas y no se enterarían en modo 
comando) estoy intentado hacer un nat de que cuando el firewall responde con 
la ip del servidor en cuestión, haga nat hacia su ip real interna para dar 
servicio. ¿Algún ha probado una situación como esta y le funciona, o tiene 
otra idea mejor? Un saludo,


sergilf

_
Descarga gratis la Barra de Herramientas de MSN 
http://www.msn.es/usuario/busqueda/barra?XAPID=2031DI=1055SU=http%3A//www.hotmail.comHL=LINKTAG1OPENINGTEXT_MSNBH




Re: Archivo por SSH

2004-09-20 Por tema Rafael Isturiz
On Monday 20 September 2004 8:14 am, Gorka wrote:
 Cómo mando un archivo por ssh desde un windows(con putty) a un debian. No
 sé qué parámetros ponerle a scp o a rsync porque nunca lo he hecho desde
 windows.

 Eso es porque todavia no conoces WinSCP :) ... 
 http://winscp.sourceforge.net/eng/

Saludos.



Re: Archivo por SSH

2004-09-20 Por tema Fernando Romero
scp fichero.tar.gz [EMAIL PROTECTED]:/home/usuario/fichero.tar.gz


- Original Message - 
From: Rafael Isturiz [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, September 20, 2004 11:52 AM
Subject: Re: Archivo por SSH


On Monday 20 September 2004 8:14 am, Gorka wrote:
 Cómo mando un archivo por ssh desde un windows(con putty) a un debian. No
 sé qué parámetros ponerle a scp o a rsync porque nunca lo he hecho desde
 windows.

 Eso es porque todavia no conoces WinSCP :) ...
 http://winscp.sourceforge.net/eng/

Saludos.




Re: Return-Path: en PHP4

2004-09-20 Por tema xve
Ya he encontrado la solución y la coloco aqui para que quede constancia para 
toda la comunidad.

En el envio he tenido que colocar:
mail([EMAIL PROTECTED],Subject,Mensaje,$headers,'[EMAIL PROTECTED]');

Saludos a todos


El Lunes, 20 de Septiembre de 2004 16:11, xve escribió:
 Hola a todos,

 Dispongo de Woody con Apache, PHP4 y el servidor de correo Postfix con
 ipopd, uw-imapd y procmail.

 El problema que tengo, es que al enviar un correo con la funcion de PHP
 mail(...) no me modifica el Return-Path en la cabecera del mensaje.

 Me coloca:
 Return-Path: www-data

 Para enviar el correo lo hago de esta manera:
 $headers=MIME-Version: 1.0\r\n;
 $headers.=From: xve [EMAIL PROTECTED]\r\n;
 $headers.=Reply-To: xve [EMAIL PROTECTED]\r\n;
 $headers.=Return-Path: xve [EMAIL PROTECTED]\r\n;
 mail([EMAIL PROTECTED],Subject,Mensaje,$headers);

 En el archivo /etc/php4/apache/php.ini tengo comentada la linea:
 ;sendmail_path =

 Agradeceria cualquier ayuda.

 Saludos y gracias a todos



Re: Frecuencias del monitor

2004-09-20 Por tema Arnulfo Arellano




Este pequeo tutorial te puede ayudar...a mi me sirvio para la configuracion de mi monitor...

http://es.tldp.org/COMO-INSFLUG/COMOs/XFree86-Config-COMO/XFree86-Config-COMO.html#toc18

saludos 

Atentamente 
Arnulfo 

El dom, 19 de 09 de 2004 a las 08:22, Gorka escribi:

Durante la instalacin de Debian, puedo dejar en blanco las frecuencias
horizontales y verticales del monitor si no me las s?

Tengo un SAMTRON SC-428VSL y es tan viejo que no encuentro las
especificaciones por ningn lado (ni googleando).

Si alguien las sabe y me las comenta me hace un pedazo de favor.
Un saludo.


J. 






IDbot: No patch found

2004-09-20 Por tema The PCI ID Robot
This is an automatic reply from the PCI ID Mail Robot. If you want to contact
the administrator of the robot, please write to [EMAIL PROTECTED]

Your submission has been rejected. Please make sure that the mail you've sent
is a unified diff (output of diff -u) against the latest pci.ids file, that
the diff is not reversed and that your mailer doesn't damage long lines
and doesn't change tabs to spaces or vice versa. Also, we don't accept MIME
attachments in base64 encoding yet. If you are unable to fix your problems,
just use the Web interface at http://pciids.sf.net/ or submit the patch
to [EMAIL PROTECTED] where it will be processed manually.
See the log below for additional information.

--- Processing Log ---

Got mail from debian-user-spanish@lists.debian.org, will reply to [EMAIL 
PROTECTED]
Scanning mail for patch.
No patch found

--- End ---



Ayuda con samba

2004-09-20 Por tema Francisco Mendoza
Hace unos dias, cuando actualize el sistema, tuve problemas con samba, 
segun lo que pude observar en los logs, son timeouts en la coneccion, 
que solo se da con maquinas windows conectadas al samba.


[2004/09/20 11:13:15, 0] lib/util_sock.c:read_socket_data(384)
 read_socket_data: recv failure for 4. Error = Connection reset by peer

Estoy con samba 3.0.6-3, el problema solo sucede con esa version, porque 
antes tenia samba 3 sin problemas (no me acuerdo cual version, pero es 
la anterior a la que tengo instalada ahora).
El problema se soluciono instalando samba 2 en el equipo (me aparecia 
como opcion con el dselect), pero al actualizar hoy en la mañana se 
instalo 3.0.6-3 y nuevamente el problema.


El sintoma es que cuando se conecta desde un windows se puede explorar, 
pero despues de un rato, se queda pegado, y como a las 2 minutos, 
nuevamente se puede seguir leyendo directorios, y asi sucesivamente.


He probado cambiando el keepalive a 30 y seteando los sockets. Adjunto 
copia de testparm:


# Global parameters
[global]
   workgroup = MYGROUP
   netbios name = NOMBRE
   server string = nombre
   security = SHARE
   obey pam restrictions = Yes
   passdb backend = tdbsam, guest
   passwd program = /usr/bin/passwd %u
   passwd chat = *Enter\snew\sUNIX\spassword:* %n\n 
*Retype\snew\sUNIX\spassword:* %n\n .

   syslog = 0
   log file = /var/log/samba/log.%m
   max log size = 1000
   keepalive = 30
   socket options = TCP_NODELAY SO_RCVBUF=65536 SO_SNDBUF=65536 
IPTOS_LOWD_LOWDELAY

   load printers = No
   dns proxy = No
   panic action = /usr/share/samba/panic-action %d
   invalid users = root

[homes]
   comment = Home Directories
   read only = No
   directory mask = 0775
   browseable = No

[images_industrial]
   comment = fotos de alumnos
   path = /ruta/local/images
   force user = nobody
   guest only = Yes
   guest ok = Yes

Alguna idea ?
Gracias.



rpm -a en Debian!??!

2004-09-20 Por tema usban
hola!!

Vereis tengo muy poca experiencia en Linux, y la poca que tengo la
adquirí en un cursillo de REd Hat, como de eso ya hace tiempo me he
instalado ahora una debian que era la distro que tenía a mano. En REd
Hat y ante el desconocimiento del nombre de muchos programas usaba la
siguiente instrucción

rpm -qa| grep CRITERIO

en CRITERIO ponia cosas tales como config, o dvd, o un largo ... para
ver si tenia algo instalado, ahora en debian no tengo ni idea de como
puedo hacer algo similar. Alguien me puede echar un cable!!

Muchas Gracias.



Re: handycam y debian

2004-09-20 Por tema jamarier
On Mon, 20 Sep 2004 10:33:46 -0400, Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola sabios,
 
 ¿Que necesito (en hardware y software) para poder pasar a mi PC mis
 videos hechos con mi handycam?.

no conozco la handycam. Pero el mecanismo de copia es similar en cualquier caso:

necesitas un cable para conectar la camara al pc, este cable puede ser:
   - firewire
   - usb
   - dv (video digital)
   - s-vhs o s-video (este parece que la tienes)
   - RCA (las clavijas blanca roja y amarilla)
   - Señal de antena de radio frecuencia. (el que te dará peor calidad).

para los dos primero lo que necesitas (hardware) es tener el conector en tu PC
para los los otros cuatro tienes que tener una capturadora de video. 

En cualquier caso, la capturadora o el dispositivo tiene que estar
soportado por v4l (video for linux) que es el estandar en linux para
captura de video. A partir de ahí existen muchos programas que te
permiten grabar la captura a tu disco duro. Como mencoder, por citar
alguno.

 Les cuento que ademas mi camara cuenta con salida s-video y que tengo
 una tarjeta de video NVidia (creo que es MX 400 o algo asi) tambien con
 una conexion s-video...¿ALGUIEN SABE PARA QUE COÑO ES?

Tu camara tiene salida s-vhs y la tarjeta NVidia tambien tiene salida
así que no vayas a conectarlos entre sí porque tienes riesgo de fundir
una de las dos salidas. La salida de la nvidia se le suele llamar
tv-out y sirve para ver en la televisión lo que tienes en la pantalla
del ordenador (por ejemplo para un proyector y dar así una
conferencia).

 
 Me imagino que requiero una tarjeta capturadora de vieo (¿tarjeta de TV
 tal vez? ... no se que marca y modelo podria servir) o una similar y
 alguna aplicacion (no se cual) capaz de ir grabando lo que esta entrando
 y viendo a traves de esa tarjeta. En windows esto es facilisimo, pero no
 quiero volver a winkk.

la tarjeta de TV deberá tener entrada de video compuesto, sino es así
perderás mucha calidad al convertirlo a RF y de RF a digital.

Mira en las páginas de v4l que están las listas de compatibilidad.

atte. javier m mora



Re: Mezclando codigo GPL y LGPL

2004-09-20 Por tema Matas Costa
El Lunes 20 Septiembre 2004 13:49, Santiago Vila escribió:
 Matías Costa escribió:
  Cogi un codigo LGPL de KDE y empeze a modificarlo, hasta aqui bien,
  mi código hereda la licencia.
 
  Ahora necesito saltarme ciertos mecanismos y hacer uso de código de
  las Qt directamente, esto es, copiar parte de una funcion modificada.
  Debian coge la licencia GPL para la libreria Qt. Si lo hago
  ¿como se queda mi código? ¿GPL, LGPL o no puedo?

 Puedes distribuirlo todo bajo GPL, ya que la LGPL te autoriza expresamente
 a relicenciar código LGPL como GPL.

 Este es el párrafo de la LGPL que te interesa:

   3. You may opt to apply the terms of the ordinary GNU General Public
 License instead of this License to a given copy of the Library.  To do
 this, you must alter all the notices that refer to this License, so
 that they refer to the ordinary GNU General Public License, version 2,
 instead of to this License.  (If a newer version than version 2 of the
 ordinary GNU General Public License has appeared, then you can specify
 that version instead if you wish.)  Do not make any other change in
 these notices.

   Once this change is made in a given copy, it is irreversible for
 that copy, so the ordinary GNU General Public License applies to all
 subsequent copies and derivative works made from that copy.

   This option is useful when you wish to copy part of the code of
 the Library into a program that is not a library.

Entonces esta claro, el autor original me da permiso a re-licenciar los 
cambios como GPL, y por lo tanto puedo mezclarlo con otro GPL.



Apache-ssl, tal vez OT

2004-09-20 Por tema Gorka Garay
Hola,

Perdonad el ot si molesta a alguien, pero nos estamos volviendo locos con
este tema...

Tenemos perfectamente configurado y corriendo apache-ssl con dos dominios,
cada uno con su puerto:

VirtualHost www.domain1.net:443
SSLEnable

SSLCertificateFile /etc/apache/ssl.crt/www.domain1.net.crt
SSLCertificateKeyFile /etc/apache/ssl.key/www.domain1.net.key

ServerName www.domain1.net
DocumentRoot /var/www/domain1
ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
ErrorLog /var/www/domain1/logs/error_log
CustomLog /var/www/domain1/domain1.net-access.log combined


JkMount /*.jsp ajp13
Location /WEB-INF
 AllowOverride None
deny from all
/Location
Location /logs
 AllowOverride None
 deny from all
/Location
/VirtualHost

VirtualHost www.domain2.com:1027
SSLEnable
SSLCertificateFile /etc/apache/ssl.crt/www.domain2.com.crt
SSLCertificateKeyFile /etc/apache/ssl.key/www.domain2.com.key
ServerName www.domain2.com
DocumentRoot /var/www/domain2
ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
ErrorLog /var/www/domain2/logs/error_log
CustomLog /var/www/domain2/logs/domain2.com-access.log combined
JkMount /*.jsp ajp13
Location /WEB-INF
AllowOverride None
 deny from all
/Location
Location /logs
AllowOverride None
deny from all
/Location
/VirtualHost

Por que narices nos pasa que si añadimos un tercer dominio en el puerto 1028
apache-ssl no arraca correctamente?
Es decir, da como que arranca, en los logs no aparece nada de errores, pero
en realidad no esta lanzado...

Los .key y .crt estan correctos todos (comprobados), asi que no se nos
ocurre que puede estar pasando... a alguien le sucedio
algo similar?

Saludos y gracias



Problema grave con X Windows

2004-09-20 Por tema José Luis Patiño Andrés



Hola. Acaba de pasarme una movida muy extraña con 
el X Window. Resulta que SIN HABER TOCADO NINGÚN ARCHIVO DE CONFIG DE LAS X (al 
menos directamente seguro que no), apago el pc y cuando lo vuelvo a encender no 
se arranca el servidor. Los mensajes de error del log de arranque son los 
siguientes:

# /etc/init.d/rcS: line 37: /bin/chown: permission 
denied


# Setting up X server socket directory 
/tmp/.X11-unix.../etc/rcS.d/S70xfree86-common: line 17: /bin/chown: permission 
denied

# Starting system log daemon: 
syslogd/etc/rc2.d/S10sysklogd: line 23: /bin/chown: permission 
denied




# Starting MTA: /usr/sbin/update-exim4.conf: line 
232: /bin/chown: permission denied


Acabado el arranque, puedo entrar al sistema pero 
sólo en modo consola. Todos los errores terminan en /bin/chown: permission 
denied.

¿Alguna sugerencia? Gracias por vuestro 
tiempo.


Re: [OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema R Leon
On Mon, Sep 20, 2004 at 02:43:04PM +0200, gOrr wrote:
 Cuenta la leyenda que el Mon, 20 Sep 2004 13:08:55 +0100 Debian user [EMAIL 
 PROTECTED] escribió:
 
  Para que gmail si en www.yaycos.com te dan 3 gigas de correo y 20 mb de 
  datos 
  en adjuntos? Ademas sin necesidad de invitaciones. no entiendo a la 
  peña, 
  cuando se empecina en una cosa.
  saludos
 
 
 ¿Cómo que sin necesidad de invitaciones? :-/... 
 
 en la web pone claramente: consigue tu invitación

pues por lo menos tu pudiste ver la pagina :)

por otro lado les recomeindo lo siguiente
-para no llenar aqui de OT, que SOLO las personas que tenga invitaciones
 disponibles que pongan el mensaje con su respectivo OT, si todos los que 
 'quieren una invitadion' pusieran un mensaje aqui, esto seria un desastre
-que todos los que les interese obtener una les escriban directamente a 
 las personas que postean el mensaje, y no a la lista
-les recuerdo que puede haber otros sitios que ofrecen cuentas de gran
 capacidad pero presentan algunos problemas (que no tiene caso listar)

en cuanto me lleguen mas invitaciones les aviso

saludos




Re: [OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema Fernando Sfeir
El lun, 20-09-2004 a las 17:23, R Leon escribió:

 por otro lado les recomeindo lo siguiente
 -para no llenar aqui de OT, que SOLO las personas que tenga invitaciones
  disponibles que pongan el mensaje con su respectivo OT, si todos los que 
  'quieren una invitadion' pusieran un mensaje aqui, esto seria un desastre
 -que todos los que les interese obtener una les escriban directamente a 
  las personas que postean el mensaje, y no a la lista
 -les recuerdo que puede haber otros sitios que ofrecen cuentas de gran
  capacidad pero presentan algunos problemas (que no tiene caso listar)

Recordemos (hasta el hartazgo) que en http://bulma.net/wiki/gmail pueden
postear pedidos/ofrecimientos.
Yo me he pescado una alli (y varios amigos mios tambien), apuntandome en
quien quiere

Un cordial saludo,
-- 
Fernando Sfeir
WebMaster de:
www.fer-sfeir.com.ar
www.aulasur.com.ar
www.masterspc.com.ar
A diario uso: Debian Testing, OpenOffice, Gaim, Evolution y Gecko
Hay vida (y que vida!) despues de Windows
Todavia no te pasaste a GNU/Linux???



Como reinstalo grub en sarge?

2004-09-20 Por tema Carlos
Hola
Tuve que reinstalar windows xp, por lo cual perdi grub. El problema es
que no se como recuperarlo. Arranco con el CD de sarge pero no se que
colocar en la linea de comando inicial, si presiono F1 me aparecen las
distintas opciones de instalacion pero no la de rescate.
Podrian ayudarme por favor?



Re: Como reinstalo grub en sarge?

2004-09-20 Por tema Dani Chaves
El lun, 20-09-2004 a las 19:51, Carlos escribió:
 Hola
 Tuve que reinstalar windows xp, por lo cual perdi grub. El problema es
 que no se como recuperarlo. Arranco con el CD de sarge pero no se que
 colocar en la linea de comando inicial, si presiono F1 me aparecen las
 distintas opciones de instalacion pero no la de rescate.
 Podrian ayudarme por favor?

En woody, cuando insertas el cd tienes más pantallas además de F1.
Prueba con F2, F3, Fn... En alguna de ellas saldrá la imagen del kernel
para el rescate. Supongo que Sarge será muy parecido.

Sino prueba rescue root=/dev/tu_partición_root

Lo demás con un update-grub o grub-install /dev/tu_partición valdrá.

-- 
Dani Chaves [EMAIL PROTECTED]
DADA



problemas con el nuevo nucleo

2004-09-20 Por tema Antonio Trujillo Carmona
Recientemente se me rompio el disco duro y para reinstalarlo opte por
instalar guadalinex 2003 rc3.
Despues lo actualice todo a debian sarge y procedi a instalar el nucleo
2.6.8-1-k7.
Aunque no se instalo el arranque automaticamente no dio demasiados
problemas con el grubconf.
El problema es que con el nuevo nucleo no me funciona el modem (y no se
si algo mas), creo que es aldo que tiene que ver o con udev o devpts.
en el arranque ne detecta los puertos series sin problemas, pero cuando
ejecuto pon me responde que no existe /dev/ppp y que ejecute a mano 
mknod /dev/ppp c 108 0
esto no deberia de ocurrir pues si conmuto a la version del nucleo
original si que existe el dispositivo, por lo que creo que es algo de
configuracin de los nuevos dispositivos.
Si lo creo y reintento con pon en /var/log/syslog obtengo:

Sep 20 20:23:42 Atholon pppd[14791]: pppd 2.4.2 started by root, uid 0
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: abort on (BUSY)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: abort on (NO CARRIER)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: abort on (VOICE)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: abort on (NO DIALTONE)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: abort on (NO DIAL TONE)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: abort on (NO ANSWER)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: abort on (DELAYED)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: send (ATZ^M)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: expect (OK)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: ATZ^M^M
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: OK
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]:  -- got it
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: send (ATDT909400400^M)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: expect (CONNECT)
Sep 20 20:23:43 Atholon chat[14792]: ^M
Sep 20 20:23:46 Atholon chat[14792]: ATDT909400400^M^M
Sep 20 20:23:46 Atholon chat[14792]: OK^M
Sep 20 20:23:46 Atholon chat[14792]: warning: read() on stdin returned 0
Sep 20 20:23:46 Atholon chat[14792]: Failed
Sep 20 20:23:46 Atholon pppd[14791]: Connect script failed
Sep 20 20:23:47 Atholon pppd[14791]: Exit.
Sep 20 20:23:47 Atholon brltty[1281]: TCOFLUSH error 5: Input/output
error.
Sep 20 20:23:47 Atholon brltty[1281]: TSI driver giving up

He intentado mirar en las ayudas y en la documentacin del fuente del
nucleo pero no encuentro nada alguna idea?
-- 




Bloquear Real Audio

2004-09-20 Por tema alex aponte
Salu2

Alguien sabe como puedo bloquear Real Player, Windos
media player, etc. con Squid.

Gracias.



_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



RE: [OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema LEONARDO MARTINEZ
Por que no cambian el nombre de la lista a Quien quiere un GMAIL?



RE: [OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema Gerardo Castro
Estoy de acuerdo...

Hasta cuando?... 

:(

-Mensaje original-
De: LEONARDO MARTINEZ [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Lunes, 20 de Septiembre de 2004 16:27
Para: Lista Debian español
Asunto: RE: [OT] Invitación gmail

Por que no cambian el nombre de la lista a Quien quiere un GMAIL?



se murio my mysql, heeeeeeeeeeelpppppp!!!!

2004-09-20 Por tema Eduardo Quiroz

Hola a todos

tengo un problema enorme con mysql. De un momento a otro no quiso levantar y he estado desde la 
mañana tratando de componerlo. He revisado el log que me entrega (y ahi ya hay algo raro pq el 
nombre de mi maquina se cambia solo) y encontré esto:



040920 16:37:59  mysqld started
InnoDB: Error: log file ./ib_logfile0 is of different size 0 0 bytes
InnoDB: than specified in the .cnf file 0 5242880 bytes!
040920 16:37:59  Can't init databases
040920 16:37:59  Aborting

040920 16:37:59  InnoDB: Warning: shutting down a not properly started
 InnoDB: or created database!
040920 16:37:59  /usr/sbin/mysqld: Shutdown Complete

040920 16:37:59  mysqld ended


como puedo solucionar esto???
además revisando los messages he encontrado frecuentes intentos de hackeo!!
un log fallido desde una ip q no conozco con 300 intentos!!!
saludos y hlp please!!


--
Linux user number 344659

...Los que no requieren de un dios para ser virtuosos,
son la desesperacion de los creyentes...

---
Eduardo Quiroz Salinas
09-5149349
[EMAIL PROTECTED]
---



Re: Problema grave con X Windows

2004-09-20 Por tema José Luis Patiño Andrés

- Original Message -
From: AbeL [EMAIL PROTECTED]
To: José Luis Patiño Andrés [EMAIL PROTECTED]
Sent: Monday, September 20, 2004 9:57 PM
Subject: Re: Problema grave con X Windows


Puedes Checar los permisos de chown , debe de tener permiso de
ejecucion..  el mio esta asi:

~$ ls -l /bin/chown
-rwxr-xr-x  1 root root 34572 2004-07-16 06:37 /bin/chown

O la otra es reconfigurar tu Xfree86..

dpkg-reconfigure  xserver-xfree86

Saludos.

Abel.



Pues ya reconfiguré el xfree86 y nada de nada, sigue en lo mismo. En cuanto
a los permisos tengo lo siguiente:

# ls -l /bin/chown
c---x 3840 64 256 0, 0 1970-07-14 05:46 /bin/chown

Un desastre, vaya. Además no me deja cambiarle los permisos ni siquiera como
root. A ver quién me explica lo de la fecha y cómo es posible que así de
pronto se pierdan los permisos por ahí. ¿Hay alguna manera de volver a
reinstalar el chown este?

Saludos.




Xfree86 no reconoce /dev/psaux

2004-09-20 Por tema Cristobal Mardones Bucarey
Hola a todos:
Soy nuevo en linux y tengo un problema con xfree86. Tengo Debian 
Sarge y al iniciar la interfaz grafica me arroja que no se puede 
levantar por no encontrar /dev/psaux. He probado reinstalando xfree86, 
creando el dispositivo con makedev directamente, pero nada.
Espero me puedan ayudar.

   Cristobal 
Mardones Bucarey

PD: No es problema del mouse, funciona bien en Windoze y tambien lo 
prob? con gnoppix.



Re: Xfree86 no reconoce /dev/psaux

2004-09-20 Por tema Fernando Sfeir
El lun, 20-09-2004 a las 21:14, Cristobal Mardones Bucarey escribió:
 Hola a todos:
 Soy nuevo en linux y tengo un problema con xfree86. Tengo Debian 
 Sarge y al iniciar la interfaz grafica me arroja que no se puede 
 levantar por no encontrar /dev/psaux. He probado reinstalando xfree86, 
 creando el dispositivo con makedev directamente, pero nada.
 Espero me puedan ayudar.
 
Cristobal 
 Mardones Bucarey
 
 PD: No es problema del mouse, funciona bien en Windoze y tambien lo 
 prob? con gnoppix.
tal vez configurando el mouse con dpkg-reconfigure xserver-xfree86
puedas solucionar tu problema, recuerda fijarte en el tipo de conexion
(serial, ps2 o usb)

Saludos,
-- 
Fernando Sfeir
WebMaster de:
www.fer-sfeir.com.ar
www.aulasur.com.ar
A diario uso: Debian Testing, OpenOffice, Gaim, Evolution y Gecko
Hay vida (y que vida!) despues de Windows
Todavia no te pasaste a GNU/Linux???



Re: Xfree86 no reconoce /dev/psaux

2004-09-20 Por tema Cristobal Mardones Bucarey
Fernando Sfeir escribi?:

El lun, 20-09-2004 a las 21:14, Cristobal Mardones Bucarey escribi:
  

Hola a todos:
Soy nuevo en linux y tengo un problema con xfree86. Tengo Debian 
Sarge y al iniciar la interfaz grafica me arroja que no se puede 
levantar por no encontrar /dev/psaux. He probado reinstalando xfree86, 
creando el dispositivo con makedev directamente, pero nada.
Espero me puedan ayudar.

   Cristobal 
Mardones Bucarey

PD: No es problema del mouse, funciona bien en Windoze y tambien lo 
prob? con gnoppix.


tal vez configurando el mouse con dpkg-reconfigure xserver-xfree86
puedas solucionar tu problema, recuerda fijarte en el tipo de conexion
(serial, ps2 o usb)

Saludos,
  

Lo he hecho mas de una vez...



Putty: De windows a linux

2004-09-20 Por tema Victor Sanchez2
Me gustaría pasar algunos archivos de un ordenador a otro, los cuales
están conectados directamente mediante un cable cruzado.
Quiero que desde la máquina con windows, usando putty, coger archivos de
mi máquina con linux.
He estado buscando ejemplos pero no consigo que ninguno me funcione
bien, cuando los dos ordenadores están en linux no hay ningún problema,
pero de Windows a Linux...



Re: Qué me descargo?

2004-09-20 Por tema [Josh]
El Lunes, 20 de Septiembre de 2004 02:54, [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Si ya tienes una knoppix instalada, es que ya tienes debian instalado.
 Modifica las fuentes de de apt y desactiva los servicios que no vayas a
 utilizar (knoppix por defecto activa muchas cosas). Así no perderás
 los datos que ya tengas.

que fuentes debo poner en el sources list para pasar a Sarge? (si es que se 
puede...)

Desactivar es desinstalar? Me refiero a si tengo que hacer apt-get remove con 
las cosas que no voy a usar...

Un saludo y gracias



Re: Putty: De windows a linux

2004-09-20 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Y... por que no los pasas por ftp o samba ?

Maxi

On Mon, 20 Sep 2004 23:34:06 +0200, Victor Sanchez2
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Me gustaría pasar algunos archivos de un ordenador a otro, los cuales
 están conectados directamente mediante un cable cruzado.
 Quiero que desde la máquina con windows, usando putty, coger archivos de
 mi máquina con linux.
 He estado buscando ejemplos pero no consigo que ninguno me funcione
 bien, cuando los dos ordenadores están en linux no hay ningún problema,
 pero de Windows a Linux...
 




Re: Putty: De windows a linux

2004-09-20 Por tema Alexander

Victor Sanchez2 escribi:


Me gustara pasar algunos archivos de un ordenador a otro, los cuales
estn conectados directamente mediante un cable cruzado.
Quiero que desde la mquina con windows, usando putty, coger archivos de
mi mquina con linux.
He estado buscando ejemplos pero no consigo que ninguno me funcione
bien, cuando los dos ordenadores estn en linux no hay ningn problema,
pero de Windows a Linux...
Existe un tal WinSCP, cliente grafico de scp para windows, nomas es 
leeento...



--
Alexander aka alk[ anoide | olico | ulero | ero | atraz]
(mi materializacion es fisica, mi escencia es matematica)



Re: Putty: De windows a linux (Solucionado)

2004-09-20 Por tema Victor Sanchez2
El lun, 20-09-2004 a las 23:34, Victor Sanchez2 escribió:
 Me gustaría pasar algunos archivos de un ordenador a otro, los cuales
 están conectados directamente mediante un cable cruzado.
 Quiero que desde la máquina con windows, usando putty, coger archivos de
 mi máquina con linux.
 He estado buscando ejemplos pero no consigo que ninguno me funcione
 bien, cuando los dos ordenadores están en linux no hay ningún problema,
 pero de Windows a Linux...
 

Vale, acabo de descargar el correo de la lista y ya está la respuesta.
Sorry



Re: Qué me descargo?

2004-09-20 Por tema Gonzalo Pineda
Sería importante saber tu país de origen, para poder darte una mejor
respuesta, pero mira, yo vivo en Chile, y tengo que poner(en
/etc/apt/sources.list) esto si quiero Sarge
deb http://debian.ubiobio.cl/debian testing main contrib non-free
deb-src http://debian.ubiobio.cl/debian testing main contrib non-free
apt-get update (actualizas la lista de paquetes)
apt-get upgrade (renuevas los paquetes)
apt-get dist-upgrade (renuevas la versión)

On Mon, 20 Sep 2004 23:42:12 +0200, [Josh] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Lunes, 20 de Septiembre de 2004 02:54, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Si ya tienes una knoppix instalada, es que ya tienes debian instalado.
  Modifica las fuentes de de apt y desactiva los servicios que no vayas a
  utilizar (knoppix por defecto activa muchas cosas). Así no perderás
  los datos que ya tengas.
 
 que fuentes debo poner en el sources list para pasar a Sarge? (si es que se
 puede...)
 
 Desactivar es desinstalar? Me refiero a si tengo que hacer apt-get remove con
 las cosas que no voy a usar...
 
 Un saludo y gracias
 
 



-- 
Sinceramente,
Gonzalo Pineda
UTFSM - Ex umbra in solem: http://www.alumnos.utfsm.cl/~gonzalo_pineda/



Re: Putty: De windows a linux

2004-09-20 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Ha, tambien esta el SecureFX para transferir archivos.


On Mon, 20 Sep 2004 16:48:09 -0500, Alexander [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Victor Sanchez2 escribió:
 
 
 
  Me gustaría pasar algunos archivos de un ordenador a otro, los cuales
  están conectados directamente mediante un cable cruzado.
  Quiero que desde la máquina con windows, usando putty, coger archivos de
  mi máquina con linux.
  He estado buscando ejemplos pero no consigo que ninguno me funcione
  bien, cuando los dos ordenadores están en linux no hay ningún problema,
  pero de Windows a Linux...
 Existe un tal WinSCP, cliente grafico de scp para windows, nomas es
 leeento...
 
 --
 Alexander aka alk[ anoide | olico | ulero | ero | atraz]
 (mi materializacion es fisica, mi escencia es matematica)
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Frecuencias del monitor

2004-09-20 Por tema Armando Paz
On Monday 20 September 2004 13:20, Gorka wrote:
   ¿Durante la instalación de Debian, puedo dejar en blanco las
   frecuencias horizontales y verticales del monitor si no me las sé?
  
   Tengo un SAMTRON SC-428VSL y es tan viejo que no encuentro las
   especificaciones por ningún lado (ni googleando).
  
   Si alguien las sabe y me las comenta me hace un pedazo de favor.
   Un saludo.

A ver si te sirven los modos VESA, suelen ser soportados por todos los 
monitores medio aceptables:

#VESA 1024X768 60HZ (Hsync=48.36KHz Vsync=60Hz)
Modeline 1024x768   65   1024 1048 1184 1344   768 771 777 806 -hsync -vsync
#VESA 1024X768 70HZ (Hsync=56.48KHz Vsync=70.07Hz)
#Modeline 1024x768   75   1024 1048 1184 1328   768 771 777 806 -hsync 
-vsync
#VESA 1024X768 75HZ (Hsync=60.02KHz Vsync=75.03Hz)
#Modeline 1024x768   78.75   1024 1040 1136 1312   768 769 772 800 +hsync 
+vsync
#VESA 1024X768 85HZ (Hsync=68.68KHz Vsync=85Hz)
#Modeline 1024x768   94.5   1024 1072 1168 1376   768 769 772 808 +hsync 
+vsync

Las líneas comienzan con # son comentarios y terminan con -vsync o +vsync EN 
LA MISMA LÍNEA (es que tengo configurado el kmail para que me acabe las 
líneas en 78 caracteres de longitud)

Ve descomentando la que quieras utilizar, la primera (ya descomentada) es la 
que menos exigencias necesita de tu monitor en tanto a frecuencias, la 
segunda un poquito más y es la mínima recomendada ya que al superar los 72 
Hz. de frec. vertical evita el parpadeo y es mejor para la vista, y las 
siguientes mucho más... ten cuidado de no abusar con altas frecuencias que 
puedes quemar el monitor.

Salud. 



Re: Xfree86 no reconoce /dev/psaux

2004-09-20 Por tema admorum
On Monday 20 September 2004 23:24, Cristobal Mardones Bucarey wrote:
 Fernando Sfeir escribi?:
 El lun, 20-09-2004 a las 21:14, Cristobal Mardones Bucarey escribi:
 Hola a todos:
 Soy nuevo en linux y tengo un problema con xfree86. Tengo Debian
 Sarge y al iniciar la interfaz grafica me arroja que no se puede
 levantar por no encontrar /dev/psaux. He probado reinstalando xfree86,
 creando el dispositivo con makedev directamente, pero nada.
 Espero me puedan ayudar.
Por qué no intentas configurarlo con gpm (apt-get install gpm) y después les 
deices a las X que utilicen dicha configuración (así tendrás mouse tanto en 
consola como en X sin problemas, creo que es la forma más elegante).

FICHERO: /etc/X11/XF86Config

...

Section Pointer
   #ProtocolPS/2
   ProtocolIMPS/2 # Es el protocolo que utilizan los de rueda
   #Device  /dev/psaux
   Device  /dev/gpmdata # Para no entrar en conflicto con gpm (ratón 
en consola)
   SampleRate  75
   Resolution  200
   #ZAxisMapping   4 5
   Buttons 3
   Emulate3Buttons  #Se añade para emular el tercer boton
   Emulate3Timeout 50   #En el ratón inalámbrico no se reconoce la 
rueda
EndSection

...


Salud.



synaptic dejo de funcionar

2004-09-20 Por tema Josep Lloret
Hola:
Después de reconfigurar el sistema tras hacer apt-get dist-upgrade, me 
encuentro con que synaptic no me arranca.
Si lo intento desde consola de root, me da error de Gtk.
¿Es un bug de Kde 3.3?

-- 


Salutacions,

Josep Lloret
Aprendiz de Debian



Sesión poco segura

2004-09-20 Por tema Josep Lloret
Hola:
Cuando se inicia el kdm, en la paantalla de bienvenida me aparece en rojo la 
advertencia que la sesión no es segura
¿Esto indica algún fallo en la instalación o es un añadido del Kde 3.3 y le 
sale a todo el mundo?

-- 


Salutacions,

Josep Lloret
Aprendiz de Debian



Fallo de internet en nuevo kernel

2004-09-20 Por tema Josep Lloret
Hola:
Después de haber instalado el kernel-image 2.6.8-1-386 me encuentro con que la 
conexión a internet falla.
He comprobado en la forma más simple, con modconf y apuntando los módulos 
instalados (seguro que hay otra forma mejor, pero la ignoro) que los módulos 
de las dos trarjetas de red que tengo están instalados, y me las reconoce, 
pero me dice que no halla en ninguna de ellas la conexión al router adsl.
Esto no me había pasado anteriormente al instalar otros kernel-image...

¿Alguien tiene idea de qué puede fallar? No funciona la configuración de 
kppp...

Gracias.
-- 


Salutacions,

Josep Lloret
Aprendiz de Debian



Re: Xfree86 no reconoce /dev/psaux

2004-09-20 Por tema Agustin Martin
On Mon, Sep 20, 2004 at 05:24:39PM -0400, Cristobal Mardones Bucarey wrote:

 Hola a todos:
 Soy nuevo en linux y tengo un problema con xfree86. Tengo Debian 
 Sarge y al iniciar la interfaz grafica me arroja que no se puede 
 levantar por no encontrar /dev/psaux. He probado reinstalando xfree86, 
 creando el dispositivo con makedev directamente, pero nada.

¿Qué kernel tienes?

Si es uno de los Debian y es de la serie 2.6.x, comprueba que los módulos
mousedev y psmouse están cargados. Si no lo están,

# modprobe -k psmouse

que ya cargará mousedev y prueba a ver que pasa. 

Si es un kernel de la serie 2.4.x, no recuerdo ahora, tal vez sea 'psaux' o
directamente 'mousedev' que ya tenga el soporte psaux dentro.

Si con lo anterior te funciona, pon los módulos correspondientes en
/etc/modules.

Saludos,
 
-- 
Agustin



Re: Soy pre-novato

2004-09-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El lun, 20-09-2004 a las 10:27, Gonzalo Pineda escribió:
 On Wed, 15 Sep 2004 20:03:47 -0300, Angel Claudio Alvarez
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mié, 15-09-2004 a las 14:03, Gonzalo Pineda escribió:
   Hola Aarón, mira si tienes una buena conexión te recomiendo que te
   bajes los .iso que están en esta página mira:
   http://cdimage.debian.org/pub/weekly/i386/
   Son 13 cd's de Sarge, muy actualizados(semanalmente), y bastante más
   fácil que woody en varios aspectos.
  
  NO!! si tiene una buena conexion solo tiene que bajar solo el 1º CD o el
  netinst y seguir la instalacion via HTTP o FTP ( el instalador hace todo
  por el)
  
 Cuando uno es pre-novato no siempre queda bien instalado a la
 primera...y una vez que le quede mal configurado el video, o el
 sonido y se haya bajado durante 4 horas unos 600 megas...¿La solución
 es volverlos a bajar? todas las veces que quede mal...uno no siempre

Me parece que no tenes muy claro como trabaja apt
una vez que bajaste los paquetes quedan en /var/cache/apt/archives hasta
que hagas un apt-clean
 con la primera instalación lo deja como quiere para-siempre...y yo
 creo que para un pre-novato bajarse los isos si disfruta de una
 buena conección es algo aconsejable...
Me parece una perdida de tiempo y dinero ( ancho de banda y CDs) ya que
ms del 60 % de los paquetes que estan en los 13 CDs no los va a utilizar
nunca
 Además tendrá la oportunidad de prestarselo a amigos que también esten
 empezando, y podrá representar  varias ventajas!...
 
   ¿Tienes experiencia con alguna otra distribucion de GNU/Linux?
   Bueno suerte! CHau!
   PD: Si no tienes experiencia...o quieres hacer las cosas de la mejor
   manera te recomiendo que te bajes el manual de instalación está en
   espaÑol y en varios formatos
   http://www.debian.org/releases/stable/installmanual
  Este manual es para woody
  Si vas a instalar sarge debes leer
  http://d-i.alioth.debian.org/manual/es.i386/index.html
  
  
 En general un manual de instalación da las nociones básicas sobre
 como particionar, configurar usuarios, sonido y todo, las
 particiones no cambian de tipo de woody a sarge, ni tampoco los
 nombres de las cosas...un manual le puede servir tanto para uno como
 para el otro.
Un manual de instalacion de debian no es un manual con nociones basicas
Te pido que te tomes la molestia de leerlo y te vasa dar cuenta de lo
que digo


   Chauu! ahora sí!
  
   On Wed, 15 Sep 2004 17:35:56 +0100, Aarón Ordóñez [EMAIL PROTECTED] 
   wrote:
Hola a todos y todas, soy un novato en esto de Debian, más bien
pre-novato y me gustaría saber cómo poder descargar Debian pues al
intentar descargar la versión 3.0-r2 me aparecen varias carpetas, dentro
de las cuales hay varias imágenes .iso. Tengo un PentiumIV y supongo que
tendré que acceder a la carpeta i386, pero ¿tengo que descargar todas
las imágenes o alguna en particular?
   
Muchas gracias de antemano.
   
Ahul,
Aarón.
   
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
   
   
  -- 
  Angel Claudio Alvarez
  Usuario Linux Registrado 143466
  GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
  key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
  
  
  
  
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Re: [OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema David Soler
El lun, 20-09-2004 a las 16:30, Fernando Sfeir escribió: 
 El lun, 20-09-2004 a las 17:23, R Leon escribió:
 
  por otro lado les recomeindo lo siguiente
  -para no llenar aqui de OT, que SOLO las personas que tenga invitaciones
   disponibles que pongan el mensaje con su respectivo OT, si todos los que 
   'quieren una invitadion' pusieran un mensaje aqui, esto seria un desastre
  -que todos los que les interese obtener una les escriban directamente a 
   las personas que postean el mensaje, y no a la lista
  -les recuerdo que puede haber otros sitios que ofrecen cuentas de gran
   capacidad pero presentan algunos problemas (que no tiene caso listar)
 
 Recordemos (hasta el hartazgo) que en http://bulma.net/wiki/gmail pueden
 postear pedidos/ofrecimientos.
 Yo me he pescado una alli (y varios amigos mios tambien), apuntandome en
 quien quiere
 
 Un cordial saludo,
 -- 
 Fernando Sfeir
 WebMaster de:
 www.fer-sfeir.com.ar
 www.aulasur.com.ar
 www.masterspc.com.ar
 A diario uso: Debian Testing, OpenOffice, Gaim, Evolution y Gecko
 Hay vida (y que vida!) despues de Windows
 Todavia no te pasaste a GNU/Linux???

Gracias, y lo siento por el off topic. No sabia lo de yaycos, lo miraré.

Saludos cordiales
David



Re: Qué me descargo?

2004-09-20 Por tema Haplo
 Desactivar es desinstalar? Me refiero a si tengo que hacer apt-get remove
 con las cosas que no voy a usar...

Literalmente desactivar un servicio es hacer que dicho servicio no se ejecute 
en el sistema, normalmente cuando se arranca el ordenador. Un ejemplo de 
servicio es exim, el servidor de correo por defecto de Debian.

Hay múltiples formas de desactivar un servicio. La más sencilla es desinstalar 
el programa, cosa además lógica si no lo vas a usar. La otra más usual es 
eliminar el enlace de /etc/rcN.d/SXXnombreservicio, donde N depende de cuál 
sea el runlevel normal de tu sistema (se puede mirar al principio 
de /etc/inittab) y XX depende de en qué punto del arranque se vaya a ejecutar 
el servicio.

Si quieres aprender más te convendría ir a la página de Debian y mirar los 
manuales de la sección de documentación.

Haplo



Re: Re: Evolution y Maildir

2004-09-20 Por tema David Soler
Gracias por la respuesta. La solución es boton derecho sobre la carpeta
donde se guardan los mensajes y propiedades (Solución de Juan A. Diaz).

Saludos cordiales
David



problemas con openoffice

2004-09-20 Por tema Francisco Javier Ferreyra Lopez
hola, buenos tardes, tengo instalado saege con openoffice 1.1, todo esta de 
maravilla pero al momento de querer escribir o convertir algo en negritas no 
me hace nada, aunque cuando modifico algo en cursivas o subrayado si me lo 
hace, y también como puedo poner el idioma español por defecto en el 
corrector ortográfico?

agradecería cualquier comentario para solucionar este problema- (en jupiter)

*== Correo verificado con InterScan VirusWall ==*

--- Centro de Cómputo Universitario


Re: Soy pre-novato

2004-09-20 Por tema Gonzalo Pineda
On Mon, 20 Sep 2004 20:03:13 -0300, Angel Claudio Alvarez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El lun, 20-09-2004 a las 10:27, Gonzalo Pineda escribió:
  On Wed, 15 Sep 2004 20:03:47 -0300, Angel Claudio Alvarez
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El mié, 15-09-2004 a las 14:03, Gonzalo Pineda escribió:
Hola Aarón, mira si tienes una buena conexión te recomiendo que te
bajes los .iso que están en esta página mira:
http://cdimage.debian.org/pub/weekly/i386/
Son 13 cd's de Sarge, muy actualizados(semanalmente), y bastante más
fácil que woody en varios aspectos.
  
   NO!! si tiene una buena conexion solo tiene que bajar solo el 1º CD o el
   netinst y seguir la instalacion via HTTP o FTP ( el instalador hace todo
   por el)
  
  Cuando uno es pre-novato no siempre queda bien instalado a la
  primera...y una vez que le quede mal configurado el video, o el
  sonido y se haya bajado durante 4 horas unos 600 megas...¿La solución
  es volverlos a bajar? todas las veces que quede mal...uno no siempre
 
 Me parece que no tenes muy claro como trabaja apt
 una vez que bajaste los paquetes quedan en /var/cache/apt/archives hasta
 que hagas un apt-clean
¿Eso lo sabe un pre-novato? ¿Las maneras de respaldar, son todas
viables? ¿Un prenovato, sabe montar otra partición y respaldar? ¿Sabe
volver a instalar los .deb ya bajados?
Vuelvo a lo mismo...
  con la primera instalación lo deja como quiere para-siempre...y yo
  creo que para un pre-novato bajarse los isos si disfruta de una
  buena conección es algo aconsejable...
 Me parece una perdida de tiempo y dinero ( ancho de banda y CDs) ya que
 ms del 60 % de los paquetes que estan en los 13 CDs no los va a utilizar
 nunca
  Además tendrá la oportunidad de prestarselo a amigos que también esten
  empezando, y podrá representar  varias ventajas!...
 
¿Tienes experiencia con alguna otra distribucion de GNU/Linux?
Bueno suerte! CHau!
PD: Si no tienes experiencia...o quieres hacer las cosas de la mejor
manera te recomiendo que te bajes el manual de instalación está en
espaÑol y en varios formatos
http://www.debian.org/releases/stable/installmanual
   Este manual es para woody
   Si vas a instalar sarge debes leer
   http://d-i.alioth.debian.org/manual/es.i386/index.html
  
  
  En general un manual de instalación da las nociones básicas sobre
  como particionar, configurar usuarios, sonido y todo, las
  particiones no cambian de tipo de woody a sarge, ni tampoco los
  nombres de las cosas...un manual le puede servir tanto para uno como
  para el otro.
 Un manual de instalacion de debian no es un manual con nociones basicas
 Te pido que te tomes la molestia de leerlo y te vasa dar cuenta de lo
 que digo
 
 
Me refería a que le puede dar nociones de para que sirve la swap, la
diferencia entra ext2 y ext3, que es /dev/psaux IMPS/2, la frecuencia
horizontal, la frecuencia vertical...me refiero a eso y no a recetas
de como instalar Sarge
Chauu! ahora sí!
   
On Wed, 15 Sep 2004 17:35:56 +0100, Aarón Ordóñez [EMAIL PROTECTED] 
wrote:
 Hola a todos y todas, soy un novato en esto de Debian, más bien
 pre-novato y me gustaría saber cómo poder descargar Debian pues al
 intentar descargar la versión 3.0-r2 me aparecen varias carpetas, 
 dentro
 de las cuales hay varias imágenes .iso. Tengo un PentiumIV y supongo 
 que
 tendré que acceder a la carpeta i386, pero ¿tengo que descargar todas
 las imágenes o alguna en particular?

 Muchas gracias de antemano.

 Ahul,
 Aarón.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   --
   Angel Claudio Alvarez
   Usuario Linux Registrado 143466
   GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
   key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
  
  
  
  
 -- 
 
 
 Angel Claudio Alvarez
 Usuario Linux Registrado 143466
 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
 key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
 
 
 
 



-- 
Sinceramente,
Gonzalo Pineda
UTFSM - Ex umbra in solem: http://www.alumnos.utfsm.cl/~gonzalo_pineda/



Re: problemas con openoffice

2004-09-20 Por tema a la sombra del
On Mon, 20 Sep 2004 18:04:17 -0500, Francisco Javier Ferreyra Lopez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola, buenos tardes, tengo instalado saege con openoffice 1.1, todo esta de
 maravilla pero al momento de querer escribir o convertir algo en negritas no
 me hace nada, aunque cuando modifico algo en cursivas o subrayado si me lo
 hace, y también como puedo poner el idioma español por defecto en el
 corrector ortográfico?
 
 agradecería cualquier comentario para solucionar este problema
 
 
 - (en jupiter)
 
 *== Correo verificado con InterScan VirusWall ==*
 
 --- Centro de Cómputo Universitario
 
 
 

bueno lo de las negritas no se a mi no me pasa, y tambien uso
sarge, pero con el openoffice.org 1.1.2

para lo del diccionario, es muy facil...
primero tienes que instalar el diccionario que te interese, ya vez que
hay varios de español. para instalarlo hay que ir a: Archivo - Piloto
automatico - install new dictionaries, y seguir los pasos.

luego abres: Herramientas - Opciones - Configuracion de idioma -
Idiomas - Idiomas predeterminados en los documentos y elegir el
idioma; si tiene una palomita-abc quiere decir que existe un
diccionario disponible, pero falta darlo de alta; aqui hay la opcion
de que el cambio sea general o solo para el documento.

entonces abres:  Herramientas - Opciones - Configuracion de idioma -
Linguistica - modulos de idioma disponibles - editar - idioma , 
seleccionar el idioma que te interesa, cerrar y aceptar.

asi de facil. todos estos pasos los puedes encontrar en la pagina de
openoffice.org seguro.

-- 
salud
carlosdelcampo
http://huizache.spymac.net



problema con AIC-7xxx

2004-09-20 Por tema Carlos Molina M.
hola a todos, al tratar de instalar cualquier distribucion (he porbado con
varias) de linux, queda colgado al tratar de cargar el driver del aic7xxx (la
maquina tiene el AIC-7860).
he intentado cargar el driver a través de un diskette, y no pasa nada...
como dato: luego de no responder el telnet, la maquina se reinicio... y desde
ahi, ocurre esto...
Alguien me podria ayudar?

Atte.
--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




Re: Frecuencias del monitor

2004-09-20 Por tema Eduardo Villanueva

#apt-get install hwdata
#less /usr/share/hwdata/MonitorsDB

Samtron 428PT/PTL
horiz 31.5-48.0; vert 43.5-75.0

No sale el tuyo, pero por el nombre debería ser similar. Prueba a ver como te 
va.

Un saludo y suerte

Edu.

On Mon, 20 Sep 2004 13:20:00 +0200
Gorka [EMAIL PROTECTED] wrote:

   ¿Durante la instalación de Debian, puedo dejar en blanco las frecuencias
   horizontales y verticales del monitor si no me las sé?
  
   Tengo un SAMTRON SC-428VSL y es tan viejo que no encuentro las
   especificaciones por ningún lado (ni googleando).
  
   Si alguien las sabe y me las comenta me hace un pedazo de favor.
   Un saludo.
 
  Usa el método de configuración fácil del monitor, que solo te
  permitirá si acepta tal o cual modo (ejemplo: 800x600 a 70Hz). Si es
  antiguo escoge un modo que no se a muy exigente
 
 Es que me gustaría tener al menos 1024x768 porque ya no estoy acostumbrado a
 800x600, en algunas pantallas se me queda muy pequeño y me resulta bastante
 incómodo. Juraría en este pequeño Pentium tenía antes el 2000 a 1024x768,
 pero no estoy seguro. ¿No hay ningún sitio de donde sacar las frecuencias de
 este modelo de SAMTRON?
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


pgpvFiHX2l3zf.pgp
Description: PGP signature


webcam's y linux

2004-09-20 Por tema Mario Ybañez




hola:
hay alguna pagina web donde figure una 
listas
de las webcam soportadas por linux.

quiero comprar una pero no tengo idea 
cual

alguien me recomienda alguna?
marca? modelo?

gracias


Re: Soy pre-novato

2004-09-20 Por tema Gunnar Wolf
Angel Claudio Alvarez dijo [Mon, Sep 20, 2004 at 08:03:13PM -0300]:
  con la primera instalación lo deja como quiere para-siempre...y yo
  creo que para un pre-novato bajarse los isos si disfruta de una
  buena conección es algo aconsejable...

 Me parece una perdida de tiempo y dinero ( ancho de banda y CDs) ya que
 ms del 60 % de los paquetes que estan en los 13 CDs no los va a utilizar
 nunca

Estoy de acuerdo con ambos :)

Afortunadamente, en Debian, a diferencia de otras distribuciones, no
tienes que bajar todos los discos, ni siquiera tienes que bajar discos
consecutivos. Muchas veces, los usuarios prefieren no tener que estar
bajando a lo loco. Si bien creo que solo los use personalmente dos o
tres veces, tengo los CDs 1 y 2 de Woody en mi disco duro desde que
fue liberado, y probablemente ahora haga lo mismo con los CDs 1, 2 y 3
de Sarge. Por que? Simple: Porque le di copia de estos discos a varias
decenas (sin exagerar, tal vez cientos) de personas. 

Debian organiza los archivos en los CDs de acuerdo con los resultados
del concurso de popularidad (paquete popularty-contest), asi que lo
mas probable es que instales la mayor parte del disco 1, pero que
apenas llegues a tocar el disco 15 - Baja los primeros discos pues :)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)1451-2244 / 5554-9450
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



SCSI kontroller

2004-09-20 Por tema Jorge Chavarria
Hola lista!

Tengo estas tarjetas controladoras SCSI:

 AAA-133U2
 ARO-1130U2
 AAA132/133

Existen drivers para estas tarjetas? Si no existen, que tarjeta puedo usar para 
mi servidor Debian 3.0_r2 en RAID 5 

Saludos Jorge 

--
Jorge Chavarria 
Førstekonsulent IT, Det juridiske fakultet, UiB  
Magnus Lagabøtes plass 1 
Pb. 5010 
Tlf.+47 55 58 96 19  
Mob. +47 97 01 87 72 
Fax.  +47 55 58 95 41
E-mail: [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Desinstalar Red-Hat e instalar Debian

2004-09-20 Por tema R Leon
On Mon, Sep 20, 2004 at 01:26:22PM +0200, pvaldes wrote:
 
 Sugerencias para diseñar particiones
 
 
 Es MUY buena idea hacer una particion /boot pequeña aparte (la mia ocupa
 unos 65 M actualmente (dos kernels)) como te han dicho, pero tambien se
 puede pasar sin ella y probablemente TENGAS que pasar sin ella. EL
 PROBLEMA aqui es que NO podras tener mas que 4 particiones principales,
 la primera ya esta y debe estar asignada a winipu, asi que no cuentes
 con ella, la segunda debe ser / y la tercera seria una buena idea que
 fuese swap asi que donde metes /boot?, La cuarta y ultima tendras que
 reservarla para trocearla y hacer otras 4 o 5 particiones extendidas
 dentro de ella con home, var, una tmp pequeña de unos 50 M y lo que se
 te ocurra. A mi, boot no me funciona en una extendida (BIOS viejecita),
 por eso la tengo incluida en /

me parece bien pero yo no concuerdo con este ultimo parrafo
en mi experiencia es mejor poner solo una particion primaria (hda1)y todas las 
demas
que sean extendidas (hda5 en adelante)

ademas de que de esta manera tambien es mas facil manejar varias distros en el 
mismo 
disco duro

saludos



Re: squirrelmail

2004-09-20 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Lo de php ya lo solucionaste?
si lo hiciste... entonces lo que queda es configurar el apache.conf de
squirrelamil.
Y configurar squirrelmai con conf.pl

Contame por que paso andas para poder ayudarte.

Saludos
Maxi.

On Mon, 20 Sep 2004 13:24:00 +0200, Jose Manuel
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola otra vez
 
 Sigo sin poder entrar a Squirrelmail. He probado lo que me dijisteis de los
 modulos y eso y me sigue diciendo que no se encuentra la pagina. ¿Que puedo
 hacer?
 
 Gracias
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: apt: error 416 Requested Range Not Satisfiable

2004-09-20 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 
 
  Saludos lista!
 
  Tengo un ligero problemilla, mi apt no me quiere. Uso el port para
  AMD64, pero por lo que he visto es un fallo que se da en cualqueir
  arquitectura, por eso pregunto aquí. La cosa es que cuando hago un
  'apt-get update', me da un error al intentar leer la lista de paquetes
  de la primera entrada del sources.list (el mirror de alioth para
  amd64), y como información del error sale un:
  416 Requested Range Not Satisfiable
  Ya se que significa el error, pero no se como solucionarlo. Alguna idea?
 
  Gracias por adelantado
  Aritz Beraza [Rei]
 
 No sé si realmente el error se repara así, pero me suena de que me pasó
 una vez.
 
 1- Comentas la fuente que te da problemas.
 2- Haces un update.
 3- Descomentas la fuente.
 4- Otro update.
 
 Te vuelvo a repetir que no sé si fue este error el que vi una vez, pero
 por probar

La solución es así de tonta. Es más, con que añadas cualquier otro
source (incluso alguno inválido), ya funciona de nuevo. Gracias!

Aritz Beraza [Rei]



Re: [OT] Invitación gmail

2004-09-20 Por tema cerbero
http://gmail.google.com/gmail/a-ededd13e20-5ac9350b72-2ca3769911


On Mon, 20 Sep 2004 12:35:50 +0200, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola:
 Alguien tiene invitaciones de gmail? Necesito una. Me la podrían enviar a mi 
 email?
 
 Gracias
 David
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: rpm -a en Debian!??!

2004-09-20 Por tema Jorge Tomé Hernando

usban wrote:


rpm -qa| grep CRITERIO



El equivalente en debian es apt-cache (man apt-cache).

Un saludo

--
Jorge Tomé Hernando
http://www.JorgeTome.info
Linux Registered User #362778




ConfirmSystem: registrar-info@icann.org [[9b0490b1581eaf3c]]

2004-09-20 Por tema registrar-info

Hello, and thank you for your message.

You have sent a message to an email address at ICANN.  Unfortunately, we
collect a tremendous amount of spam, and we have been forced to
implement protective measures.  In order to process your message we need
to confirm that it came from a real email address.  To confirm your
message, you can either:

  1) Reply to this message, without altering the subject line
The Re:  added by many mail clients is OK, but please note
that this method is *not* foolproof.

or  
  
  2) Visit the URL
http://confirm.icann.org/?s=9b0490b1581eaf3c[EMAIL PROTECTED]

If you want to be very sure that your message gets through, do both steps
above -- it does no harm to confirm more than once.

For your reference, the subject of the message you sent was:

  Mail Delivery (failure [EMAIL PROTECTED])

and it arrived at ICANN approximately Mon Sep 20 01:21:50 2004.

Thank you for your interest in ICANN

---
ConfirmSystem: [EMAIL PROTECTED] [[9b0490b1581eaf3c]]
1



Re: Problema con upgrade y kontact-plugins

2004-09-20 Por tema Josep Lloret
El Domingo, 19 de Septiembre de 2004 16:24, Armando Monroy escribió:
 dpkg -i --force-all
 /var/cache/apt/archives/kontact-plugins_4%3a3.2.3-2_i386.deb

Muchas gracias. Funcionó.
Aunque luego observé que había muchos paquetes no configurados, y al revisar 
los textos de respuesta he visto que debía  reconfigurar defoma.
Parece que ahora ya está todo casi configurado, salvo algún fallo que comento 
en otro mensaje...

-- 


Salutacions,

Josep Lloret
Aprendiz de Debian



Re: Mezclando codigo GPL y LGPL

2004-09-20 Por tema Santiago Vila
Matías Costa escribió:

 Cogi un codigo LGPL de KDE y empeze a modificarlo, hasta aqui bien,
 mi código hereda la licencia.
 
 Ahora necesito saltarme ciertos mecanismos y hacer uso de código de
 las Qt directamente, esto es, copiar parte de una funcion modificada.
 Debian coge la licencia GPL para la libreria Qt. Si lo hago
 ¿como se queda mi código? ¿GPL, LGPL o no puedo?

Puedes distribuirlo todo bajo GPL, ya que la LGPL te autoriza expresamente
a relicenciar código LGPL como GPL.

Este es el párrafo de la LGPL que te interesa:

  3. You may opt to apply the terms of the ordinary GNU General Public
License instead of this License to a given copy of the Library.  To do
this, you must alter all the notices that refer to this License, so
that they refer to the ordinary GNU General Public License, version 2,
instead of to this License.  (If a newer version than version 2 of the
ordinary GNU General Public License has appeared, then you can specify
that version instead if you wish.)  Do not make any other change in
these notices.

  Once this change is made in a given copy, it is irreversible for
that copy, so the ordinary GNU General Public License applies to all
subsequent copies and derivative works made from that copy.

  This option is useful when you wish to copy part of the code of
the Library into a program that is not a library.

Disco duro y kernel

2004-09-20 Por tema Josep Lloret
Hola:
El nuevo kernel 2.6.8-1-386 ha solventado de forma automática el problema que 
al arrancar observo en el 2.6.3-1-386 al trabarse intentando reconocer hdg 
que, en realidad, no existe: esto con el nuevo kernel ya no pasa.
Lo malo es que, sin haber tocado para nada el fstab, de repente, no me 
reconoce ni puede montar las particiones en formato ntfs, pese a tener 
cargado el módulo para dicho sistema de ficheros.
¿Tiene alguna particularidad al respecto notable?
Gracias.

-- 


Salutacions,

Josep Lloret
Aprendiz de Debian



Re: squirrelmail

2004-09-20 Por tema Fernando Romero
https://192.168.0.33/webmail/  --proba agregandole la / al final

- Original Message - 
From: Maximiliano J. Goldsmid [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc: jose cartagena [EMAIL PROTECTED]
Sent: Monday, September 20, 2004 11:52 AM
Subject: Re: squirrelmail


Por que no lo probas primero con el port 80, sin ssl, ya que para usar
https tenes que primero configurar apache...  con los certificados,
keys, etc...

y fijate en el httpd.conf que se halla agregado la linea en donde
llama al apache.conf que esta en /etc/squirrelamail.

Include /etc/squirrelmail/apache.conf

Maxi

On Mon, 20 Sep 2004 14:56:51 +0200, jose cartagena
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 1º Instalo la version testing de squirrelmail: apt-get install squirremail
 2º Le digo que uso apache-ssl: puerto https 443
 3º Ejecuto conf.pl
-Cambio el idioma: es_ES
-Dominio: El servidor está dentro de un dominio empresalocal.com (no
 registrado) y los equipos de la oficina están en byv.es. Estoy haciendo
 pruebas para después implantarlo.
-Como utilizo Sendmail, en Sendmail or SMTP , indico Sendmail
-Puerto IMAP 143.
-Cargo los pluggins.
-Carpeta INBOX
 4º En etc/squirrelmail/apache.conf : alias /webmail ...
 /usr/share/squirrelmail
 5º Reinicio apache
 6º Me voy a un equipo y pongo:
https://192.168.0.33/webmail y me aparece la pantalla de sitio no
 encontrado

 Gracias



 - Original Message -
 From: Maximiliano J. Goldsmid [EMAIL PROTECTED]
 To: lista Debian LINUX debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Monday, September 20, 2004 2:46 PM
 Subject: Re: squirrelmail

 Lo de php ya lo solucionaste?
 si lo hiciste... entonces lo que queda es configurar el apache.conf de
 squirrelamil.
 Y configurar squirrelmai con conf.pl

 Contame por que paso andas para poder ayudarte.

 Saludos
 Maxi.

 On Mon, 20 Sep 2004 13:24:00 +0200, Jose Manuel
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola otra vez
 
  Sigo sin poder entrar a Squirrelmail. He probado lo que me dijisteis de
 los
  modulos y eso y me sigue diciendo que no se encuentra la pagina. ¿Que
 puedo
  hacer?
 
  Gracias
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 






Re: PHP abriendo dbf.

2004-09-20 Por tema Rafael F. Rodríguez
Holas :-) .

 Pues supongo que que la versión binaria no está implementada (no veo ningún 
--enable-dbase) , ya que ningún ejemplo que el google me facilitaba 
funcionaba.

 Pues nada, a compilar y espero que me funcione O:-) .

El Viernes, 17 de Septiembre de 2004 18:24, Marcelo Fernandez escribió:
 Php tiene soporte nativo para abrir archivos dbf. Fijate en el manual
 oficial de php, las funciones son:

 dbase_add_record()
 dbase_close()
 dbase_create()
 dbase_delete_record()
 dbase_get_record()
 dbase_get_record_with_names()
 dbase_numfields()
 dbase_numrecords()
 dbase_open()
 dbase_pack()
 dbase_replace_record()

 Pero, creo que leí por ahí que por defecto al compilar están
 deshabilitadas. Podés averiguar cuando hacés el phpinfo(), si está
 --enable-dbase en true.

 Si tenés el paquete php-doc, está en tu directorio:
 file:/usr/share/doc/phpdoc/html/ref.dbase.html

 Saludos
 Marcelo

 El Viernes, 17 de Septiembre de 2004 09:25, Rafael F. Rodríguez escribió:
  Hola Lista.
 
   Tengo un pequeño problemilla pero me he quedado un poco atascado, lo que
  quiero hacer es lo siguiente:
 
Servidor Debian (apache + php4) monta una unidad de un equipo windows
  (por samba) a una carpeta con varios dbf - El servidor Debian visualiza
  y modifica datos de la base de datos (dbf).
 
   Tiene que ser dbf porque se trata de una aplicación ya montada, y las
  páginas php sólo accederá a parte de ellos.
 
   Tengo instalado ADOdb para php4, e incluso unixODBC, pero mi problema es
  que ni consigo los drivers para unixODBC y no consigo enganchar la
  apertura de la base de datos con ADOdb.
 
   He estado googleando por ahí, pero no consigo sacar nada en claro (los
  ejemplos no funcionan), ¿podríais hecharme una manita?.
 
   Muchas gracias.



proxy

2004-09-20 Por tema Fabio Barbosa
hola lista quisiera saber como puedo hacer para conseguir proxy's 
anónimos en latino america alguien me dijo que existían programas para 
eso pero que no se acordaba el nombre si alguien me puede ayudar estare 
agradecido




Re: Archivo por SSH

2004-09-20 Por tema Felix Cuello
On Mon, Sep 20, 2004 at 02:14:59PM +0200, Gorka wrote:
 Cómo mando un archivo por ssh desde un windows(con putty) a un debian. No sé
 qué parámetros ponerle a scp o a rsync porque nunca lo he hecho desde
 windows.
Por putty es imposible. Lo que tenés que hacer es bajar el pscp desde la
página de putty [pscp.exe] y usarlo como el scp que viene en el paquete de
ssh, básicamente funciona así:

pscp c:\dir\archivo.ext [EMAIL PROTECTED]:/destino

dir es el directorio donde está el archivo
archivo.ext es el archivo que querés copiar con la extensión
usuario es el usuario del linux
host el nombre de host [si lo hubiera]
dominio puede ser un dominio o una IP
destino es el directorio donde querés que lo copie en el linux

Voilá!

ya tenés tu archivo copiado,

Suerte!

Félix


-- 
Felix Cuello
[EMAIL PROTECTED]
- 1510 -

Do what comes naturally.  Seethe and fume and throw a tantrum.



Return-Path: en PHP4

2004-09-20 Por tema xve
Hola a todos, 

Dispongo de Woody con Apache, PHP4 y el servidor de correo Postfix con ipopd, 
uw-imapd y procmail.

El problema que tengo, es que al enviar un correo con la funcion de PHP 
mail(...) no me modifica el Return-Path en la cabecera del mensaje.

Me coloca:
Return-Path: www-data

Para enviar el correo lo hago de esta manera:
$headers=MIME-Version: 1.0\r\n;
$headers.=From: xve [EMAIL PROTECTED]\r\n;
$headers.=Reply-To: xve [EMAIL PROTECTED]\r\n;
$headers.=Return-Path: xve [EMAIL PROTECTED]\r\n;
mail([EMAIL PROTECTED],Subject,Mensaje,$headers);

En el archivo /etc/php4/apache/php.ini tengo comentada la linea:
;sendmail_path =

Agradeceria cualquier ayuda.

Saludos y gracias a todos



RE: rpm -a en Debian!??!

2004-09-20 Por tema Gerardo Castro
Si lo que quieres es ver que programas tienes instalados
El comando es 
dpkg -l  # este mostrara todos los paquetes que tienes instalados

Ahora, más minucioso

dpkg -l k* | grep ii 

# mostrara todos los paquetes instalados que comiencen con letra k

Gerardo Castro

-Mensaje original-
De: usban [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Lunes, 20 de Septiembre de 2004 11:42
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: rpm -a en Debian!??!

hola!!

Vereis tengo muy poca experiencia en Linux, y la poca que tengo la
adquirí en un cursillo de REd Hat, como de eso ya hace tiempo me he
instalado ahora una debian que era la distro que tenía a mano. En REd
Hat y ante el desconocimiento del nombre de muchos programas usaba la
siguiente instrucción

rpm -qa| grep CRITERIO

en CRITERIO ponia cosas tales como config, o dvd, o un largo ... para
ver si tenia algo instalado, ahora en debian no tengo ni idea de como
puedo hacer algo similar. Alguien me puede echar un cable!!

Muchas Gracias.



RE: rpm -a en Debian!??!

2004-09-20 Por tema Xavier Andrade
Tambien un `apt-cache search CRITERIO` buscara la palabra sobre los
nombres y descripciones de los paquetes disponibles (no solo los
instalados).

Xavier


On Mon, 20 Sep 2004, Gerardo Castro wrote:

 Si lo que quieres es ver que programas tienes instalados
 El comando es
 dpkg -l  # este mostrara todos los paquetes que tienes instalados

 Ahora, más minucioso

 dpkg -l k* | grep ii

 # mostrara todos los paquetes instalados que comiencen con letra k

 Gerardo Castro

 -Mensaje original-
 De: usban [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Lunes, 20 de Septiembre de 2004 11:42
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: rpm -a en Debian!??!

 hola!!

 Vereis tengo muy poca experiencia en Linux, y la poca que tengo la
 adquirí en un cursillo de REd Hat, como de eso ya hace tiempo me he
 instalado ahora una debian que era la distro que tenía a mano. En REd
 Hat y ante el desconocimiento del nombre de muchos programas usaba la
 siguiente instrucción

 rpm -qa| grep CRITERIO

 en CRITERIO ponia cosas tales como config, o dvd, o un largo ... para
 ver si tenia algo instalado, ahora en debian no tengo ni idea de como
 puedo hacer algo similar. Alguien me puede echar un cable!!

 Muchas Gracias.





Re: Como reinstalo grub en sarge?

2004-09-20 Por tema Raúl F Garita Chacón

Carlos wrote:


Hola
Tuve que reinstalar windows xp, por lo cual perdi grub. El problema es
que no se como recuperarlo. Arranco con el CD de sarge pero no se que
colocar en la linea de comando inicial, si presiono F1 me aparecen las
distintas opciones de instalacion pero no la de rescate.
Podrian ayudarme por favor?


 


grub-install /dev/hd?

? = disco a instalar



no puedo imprimir

2004-09-20 Por tema Fernando Sfeir
amigos, grande la sorpresa que me llevé al querer imprimir...
pues, como decirlo... ¡No imprime!, jejejeje
hasta hace un par de dias atrás funcionaba todo ok (tengo una epson C63
USB) 
Uso Gnome Cups, y no he tocado nada (solo update y dist-upgrade)
La verdad estoy tan perdido que ni se que datos aportar para que me den
un cablecito.. (no para colgarme ;-D )

Cualquier dato será agradecido...
-- 
Fernando Sfeir
WebMaster de:
www.fer-sfeir.com.ar
www.aulasur.com.ar
A diario uso: Debian Testing, OpenOffice, Gaim, Evolution y Gecko
Hay vida (y que vida!) despues de Windows
Todavia no te pasaste a GNU/Linux???