Re: Auxilio por favor

2004-10-15 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Listeros,
 Sigo con el problema, nunca pense en que fuera tan fragil el sistema Debian. 
 Les comento:
 Hasta el dia de ayer me podia conectar a una red local (modem-hub) de banda 
 ancha, sin problemas. Cuando -despues de almuerzo- encendi el computador, 
 nunca mas me pude conectar con Debian, si lo puedo hacer con guindows sin 
 problemas. la cosa me reporta lo siguiente:
 cuando la enciendo llega al punto de cargar la conexion eth0 y pone lo 
 siguiente:
 DHCPDISCOVER ON eth0 to 255.255.255.255 port 67 internal 8
 luego repite esta mismo proceso, variando el numero del internal, hasta que 
 finalmente reporta:
 Failed to Bring ETH0
 y adios, no tengo red

El demonio DHCP no ha encontrado un servidor DHCP que le mande la
configuración. Por tanto no puede levantar la red. Esto suele ser
problema del servidor DHCP que por lo que sea no sirve. A veces es por
que está saturado, a veces por que hay que reiniciar.

 dentro del sistema en consola como root realizo lo siguiente:
 #ifconfig
 para eth0 no me reconoce ninguna IP address ni netmask
 para lo coloca las normales de siempre.
 si intento realizar ping alguna direccion reporta unreachable net o algo 
 por estilo
 entonces:
 # ifconfig eth0 10.50.216.4 netmask 255.255.255.224 up
 # route add -net 10.50.216.1 netmask 255.255.255.224 eth0
 estos valores los tome de guindows cuando se conecta al local lan
 ahora cundo realizo ping 10.50.216.6 comienza a enviar paquetes y recibir,
 pero si realizo
 ping www.yahoo.com
 unknown.

No tienes DNS, tu equipo sabe interpretar IP's, pero no sabe de ingún
servidor DNS que le traduzca www.yahoo.com a una IP. Puedes añadir
servidores DNS en el archivo /etc/resolv.conf Normalmente el servidor
DHCP te manda un par de servidores DNS para que uses, pero como no te
funciona...

 Realmente estoy molesto y frustrado, me jugue para traer en el trabajo todo 
 bajo Debian y ahora debo de trabajar con windows para poder comunicarme, 
 porque con mi Debian no puedo hacerlo y la verdad es que no puedo pasarme 
 horas tratando de arreglar este problema, porque debo trabajar y no me 
 quedara mas remedio que hacerlo con guindows.


No parece problema de tu Debian, sino del servidor DHCP. En windows,
pareces usar IP estática, (o si usas IP dinámica te ha guardado la ip
de la ultima vez).

Otra opción que tienes es usar IP's estáticas. Configuras tu
/etc/network/interfaces para que eth0 sea estática, y conseguirás que
siempre te funcione la red, y envima un arranque unos segundos más
rápido.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Cómo pudo hacer para arrancar Linu x desde Windows?

2004-10-15 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Hola a todos.
 
 Os explico: acabo (después de muchos problemas) de instalar Linex
 (Debian) en una partición ext3 sin el cargador de arranque. Al mismo
 tiempo tengo la partición 1 como ntfs y con WXP.
 En la partición de Linex he añadido a mano Grub (con el menú para que
 arranque los dos sistemas) y así arrancar desde esa partición y no tocar
 el MBR de la partición 1 con WXP. Al menos eso es lo que creía yo
 (después de haber instalado hace varios años Mandrake). De manera que
 cuando enciendo el ordenador me sale WXP.
 ¿Cómo puedo hacer para que sin tocar el MBR de WXP pueda acceder a Linux?
 Gracias,
 Segismundo

Yo no he tenido ningún problema nunca instalando grub o lilo (salvo el
de configurar adecuadamente ambos gestores para arrancar lo que toque,
en grub algo más complicaado al principio que lilo). Así que te
recomendaría encarecidamente que usases el gestor de arranque grub, en
lugar de la carraca que viene con WindowsXP. Más que nada por que si
vas a instalarte otros SO's grub te resuelve muchos problemas.

Recuerdo que existe un programa para arrancar en linux estando ya en
windows creando un acceso directo. es un .bat. Se llama algo asi como
linosecuantos. No recuerdo el nombre :(

Saludos
Aritz Beraza [Rei]



RE: No puedo salir por el puerto 80

2004-10-15 Por tema Juan Orti
Me ha vuelto a pasar, cuando ocurre parece como si las comunicaciones por el
puerto 80 no funcionasen, no salen paquetes de la máquina, como si se
hubiese llenado algún buffer o algo y solo se arregla reiniciando la
máquina.

Estoy totalmente perdido. ¿Alguna sugerencia?

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Juan Orti [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 08 de octubre de 2004 17:22
Para: Walter G Osoria; debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: No puedo salir por el puerto 80


No, el problema no es ese, tiene espacio de sobra, el tamaño de la cache lo
aumente.

De todas formas no debería ser problema, se supone que logrotate se encarga
de ir rotando los logs y si la cache del  squid se llena, debería ir
descartando los objetos más viejos/menos usados.

Como me han comentado he probado ha cambiarle el kernel a la versión 2.4.27
ya comentaré si eso soluciona mis problemas.

Gracias de todas formas.

-Mensaje original-
De: Walter G Osoria [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 08 de octubre de 2004 15:08
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: No puedo salir por el puerto 80


On Thu, Oct 07, 2004 at 04:10:35PM +0200, Juan Orti Alcaine wrote:
 ...
 30 usuarios como mucho) la tengo que reiniciar una vez a la semana por lo
 que os he comentado.

 No he visto nada raro en los logs del iptables ni en los del squid, parece
 como si las peticiones por el puerto 80 desapareciesen. Otros servicios
 parecen funcionar bien, por lo menos dentro de la red local.

 El equipo Dell PowerEdge 2600 con debian Sarge, kernel de debian
 2.6.8-1-686-smp, módulo de tarjeta de red e1000
 La carga de trabajo es muy baja. ¿Puede ser que el proxy de telefónica me
 banee? ...

saludos a todos, no será que los archivos de la bitacora de squid
sobrepasen el límite en bytes, o que la cache por defecto que trae
no le dé para funcionar ... un abrazo



Re: No puedo salir por el puerto 80

2004-10-15 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Me ha vuelto a pasar, cuando ocurre parece como si las comunicaciones por el
 puerto 80 no funcionasen, no salen paquetes de la máquina, como si se
 hubiese llenado algún buffer o algo y solo se arregla reiniciando la
 máquina.
 
 Estoy totalmente perdido. ¿Alguna sugerencia?


A mi me pasa algo similar si uso mldonkey con muchas peticiones por
segundo. El servidor se satura, y la red funciona fatal, cuando
funciona. Quizás te iría bien instalar algún paquete de control de
ancho de banda, QoS. Limita el ancho de banda para peticiones al
puerto 80 y listos. A ver como se comporta. (En el mldonkey se arregla
limitando las peticiones por segundo, pero en una red de 30 usuarios
eso no es posible xDDD, el agun momento floodearan el proxy todos  la
vez sin saberlo)

 Saludos
Aritz Beraza [Rei]



Re: Grabar ISO de 800MB

2004-10-15 Por tema Diego Bote
Hola

On Wed, Oct 06, 2004 at 04:07:43PM +0200, Cuenta Listas wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola Co-Listeros,
 
 tengo un problemon tratando de grabar una iso de 800MB. La cuestion es
 que hace unos meses no tuve problema alguno para hacerlo, solo que era
 gracias a un tip que me habia encontrado en la red, pero ahora no
 logro encontrar esa info.
 
 Hasta ahora he intentado asi:
 
 # cdrecord -dev=0,0,0 -v -overburn -speed=2 -data -eject imagen.iso
 
Ponle -raw detrás de -overburn, por ejemplo, así no te lee el tamaño el 
tamaño del sistema iso-9660 y te graba lo que le mandes.  Por cierto si la 
imagen es iso, no música, no hace falta poner -data pues es la opción por 
defecto.

Para más info: man cdrecord

Saludos.

Diego

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 6754 Fax: 924 289601
correo-e: dbote (en) unex (punto) es
*



cargar imagen de debian

2004-10-15 Por tema Jose Manuel

Hola

He creado una imagen de mi equipo con
   tar --exclude=proc --exclude=mnt -czvf mnt/server.tgz *
y la he grabado en un cd.

He intentado cargarla en otro equipo. Primero he instalado debian en un pc y 
después ejecuto en /mnt

   gunzip -c /cd/server.tgz | tar -x
para descomprimir la imagen sobre el nuevo sistema de ficheros. Repongo el 
sector de arraque de HD para poder arrancar desde el.

   chroot /mnt
   exit
y desmonto  /cd y /mnt y reinicio pero no me aparece la nueva configuracion 
sino la que tenia antes.


¿que estoy haciendo mal?

gracias 



Compilar kernel 2.6.8

2004-10-15 Por tema Daniel Fernández
Estoy haciendo una compilacion del Kernel 2.6.8 y al realizar toda la 
faena me lanza el siguiente error:


Kernel Panic: VFS: Unable to mount root fs on unknown-block(0,0)

La verdad es q no tengo ni idea de que puede ser, si es por initrd, por 
algun fallo al poner los modulos o no se. Y tampoco encuentro gran cosa 
por la biblioteca google, porque todo son howto que los sigues paso a 
pasa pero nunca te salen :P


Muchas gracias a todos.



Re: ¿Cómo pudo hacer para a rrancar Linux desde Windows?

2004-10-15 Por tema cuc
Hola, no es mi idea crear polémica ni nada por el estilo pero es
posible que grub se cargue el arranque de windows.

no entiendo cual fue el problema de instalar grub o lilo en el
MBR, no deberias tener ningun problema con la particion de XP, es mas
el MBR no se ubica en la particion de XP aunque sea la primer
particion.

En principio tienes razón en lo que dices, pero hay un bug conocido
con grub y ciertas bios y/o discos que precisamente joden el arranque
de win.

Windows tiene el arranque en boot.sys creo que era y eso está en tu
particion C: de windows no en el mbr el mbr de windows es
simplemente... un salto. Si lo instalas en el mbr lo podras instalar
trankilamente en windows

Como he dicho, si que es posible que grub se cargue o descomponga el
arranque de win. Es un bug conocido y tiene que ver que con ciertas
bios al instalar grub en el mbr de la partición de windows no
interpreta bien el disco y escribe mas allá del MBR cargándose
precisamente el boot.sys y jodiendo totalmente el arranque de windows
y luego no hay manera de arrancar este. Ni restableciendo el mbr ni
nada, ya sea con un disco de rescate o con el cd de la instalación de
windows yo no pude bootear con win.

Si te encuentras con el mismo problema puedes acceder a la partición
desde linux, para salvar datos y tal, pero no podrás (o yo no pude)
bootear a windows pues el dicho bug se lo carga totalmente.

Lo siento pero ahora mismo no encuentro ninguna referencia a dicho
bug, pero la opción que encontré es decirle a la bios que ponga como
LBA el disco primario. No tengo idea de las consecuencias de poner el
disco en LBA, si hay algún inconveniente o algo por el estilo. Hasta
ahora no me he encontrado con ningún problema derivado pero
agradecería si alguien pudiera aclararme esto, pues es la única manera
que encontré para que grub interpretase bien el MBR y no jodiese el
arranque.

Otra opción sería crear una partición en el inicio del disco
exclusivamente para el arranque (MBR) de pocas megas.

Bueno pos eso siento no poder dar ningún enlace o referencia a dicho
bug en este momento.

cuc



Re: Compilar kernel 2.6.8

2004-10-15 Por tema Iñaki
El Viernes, 15 de Octubre de 2004 13:31, Daniel Fernández escribió:
|| Estoy haciendo una compilacion del Kernel 2.6.8 y al realizar toda la
|| faena me lanza el siguiente error:
||
|| Kernel Panic: VFS: Unable to mount root fs on unknown-block(0,0)
||
|| La verdad es q no tengo ni idea de que puede ser, si es por initrd, por
|| algun fallo al poner los modulos o no se. Y tampoco encuentro gran cosa
|| por la biblioteca google, porque todo son howto que los sigues paso a
|| pasa pero nunca te salen :P
||
|| Muchas gracias a todos.

Asegúrate de compilar el kernel con ext3 (no como modulo), esto su poniendo 
que sea ese el sistema de ficheros que utilizas y donde está el kernel.



Soy muy novato

2004-10-15 Por tema Alex Jurado








Hola a todos, soy nuevo en esto del linux.
Acabe bastante cansado del windows y sus tonterias. Estoy probando distribuciones linux y de momento la que más me gusta es debian. Alguien podría indicarme donde descargar tutoriales o cursos para un nivel mínimo de linux y mas concretamente debian. Por que los que encuentro para neofitos,
como yo, ya los conozco y uso mucho, pero se me estan
quedando pequeños y los de nivel más alto me vienen grandes. Quiero aprender a
trabajar con scrips, conocer mas a fondo el núcleo,
como funciona y este tipo de cosas.



Gracias anticipadas a todos.








Setear FECHA y HORA

2004-10-15 Por tema Tony




Hola...

me pasa algo raro.. en el BIOS la fecha y hora la 
tengo correcta, pero cuando cargo el Linux y pongo el comando date
para verificar... me muestra la hora 3 horas 
atrasada.. o sea, si ahora (8:37) le tiro un date, me muestra 5:37 ... alguien 
me 
puede decir como lo puedo acomodar??

SAlu2s

Tony


Re: Indicador de ancho de banda consumido.

2004-10-15 Por tema jamarier
On Wed, 13 Oct 2004 23:53:03 +0200, Eduardo Bellido Bellido
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mié, 13-10-2004 a las 23:34, [EMAIL PROTECTED] escribió:

  igualmente te comento que a mi tambien hace un tiempo me intereso hacer lo
  que vos, y no encontre una forma piola de hacerlo. mi idea era publicar una
  pagina en un servidor web, que se actualiza cada 10 segs, y que muestre la
  informacion que esta utilizando cada ip. pero bue, por cuestiones de tiempo
  quedo en la nada. aprovecho para comentar que si alguien conoce algo que
  haga eso, que me avise.
 
  saludos, velkro.
 
 Para sacar estadísticas del uso de las interfaces de red vía web, mírate
 esto:
 
 mrtg
 cacti
 rrdtool
 

yo he visto muy bien a darkstat es muy sencillo de usar y poner en marcha.

atte javier m mora



Re: Soy muy novato

2004-10-15 Por tema Manwe Sulimo
Cierto día Fri, 15 Oct 2004 13:58:26 +0200
alguien expulsó estas perlas:

No puedo ayudarte diciendote los que necesitas específicamente, pero puedes 
buscar (si no lo conoces ya) en tldp.org (es.tldp.org)

Y respecto a cómo funciona el núcleo y demás cosas, seguro que en tu ordenador 
tienes instalada documentación (o puedes instalarla con apt) suficiente como 
para una vida

Saludos


pgpEga6oVGFkT.pgp
Description: PGP signature


Re: Compilar kernel 2.6.8

2004-10-15 Por tema cuc
On Fri, 15 Oct 2004 13:31:20 +0200, Daniel Fernández [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estoy haciendo una compilacion del Kernel 2.6.8 y al realizar toda la
 faena me lanza el siguiente error:
 
 Kernel Panic: VFS: Unable to mount root fs on unknown-block(0,0)

Asegurate que tienes estas opciones incluidas en la configuracion del
kernel, no como modulos.

CONFIG_BLK_DEV_IDEDISK=y
CONFIG_IDE_GENERIC=y
CONFIG_EXT3_FS=y
CONFIG_EXT2_FS=y

Suerte

cuc



script deb-downloader (SPAM descarado ;-D)

2004-10-15 Por tema Miquel

Hola a todos :

Escribo este mail (spam descarado) para comunicaros
que acabo de hacer mi primera y modesta aportación al
mundo del software libre.

Hace un par de meses, como algunos sabreis, me quede
sin ADSL y tuve que bajar los .deb desde el trabajo
con Hasefroch. Para automatizarlo hice este script con
Perl que acabo de publicar (como es de suponer por lo
de los .deb, sólo para Debian y derivadas).

La url es -- http://deb-downloader.berlios.de/

Bajadlo, testeadlo y decidme que os parece, ok? Espero
que os sea útil a vosotros también

Gracias y tened piedad de mi Perl y de la web, que es
temporal

-- Miquel (a.k.a. Ktalà) Linux User #286784 Debian GNU/Linux (Linux 
Wolverine 2.6.7) Welcome to the jungle, we got fun and games Guns n' Roses




Re: Cmo pudo hacer para a rrancar Linux desde Windows?

2004-10-15 Por tema Ignacio González
On Fri, Oct 15, 2004 at 01:34:59PM +0200, cuc wrote:
 Como he dicho, si que es posible que grub se cargue o descomponga el
 arranque de win. Es un bug conocido y tiene que ver que con ciertas
 bios al instalar grub en el mbr de la partición de windows no
 interpreta bien el disco y escribe mas allá del MBR cargándose
 precisamente el boot.sys y jodiendo totalmente el arranque de windows
 y luego no hay manera de arrancar este. Ni restableciendo el mbr ni
 nada, ya sea con un disco de rescate o con el cd de la instalación de
 windows yo no pude bootear con win.

How To Create a Boot Disk for an NTFS or FAT Partition in Windows XP

http://support.microsoft.com/default.aspx?scid=kb;en-us;305595sd=tech

No por no estar en las pestañas de menú no se puede hacer :o)

Pd: Siento el offtopic, pero alguna vez me ha salvado de una
reinstalación.

-- 
Lo importante es el dinero, la salud va y viene.
-- Les Luthiers.

Yo iré a la carcel por culpa de las patentes de software. :) + LSSI = :X

Ignacio González López [EMAIL PROTECTED]
I.T. Dept @ iSOCO http://www.isoco.com#T(+34) 91 3349797
Intelligent Software Components, S.A. #F(+34) 91 3349799
iSOCO Madrid - Pedro de Valdivia 10, Madrid.CP 28006


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Setear FECHA y HORA

2004-10-15 Por tema Matias
El Fri, 15 Oct 2004 09:08:37 -0300
Tony [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 
 Hola...
 
 me pasa algo raro.. en el BIOS la fecha y hora la tengo correcta,
 pero cuando cargo el Linux y pongo el comando date para verificar...
 me muestra la hora 3 horas atrasada.. o sea, si ahora (8:37) le tiro
 un date, me muestra 5:37 ... alguien me puede decir como lo puedo
 acomodar??
 

¿En que zona horaria estás? Por tu dominio (.ar) supongo que en -300
(GMT -3 horas).

Cuando instalaste tu sistema operativo ¿como configuraste la hora, la
zona horaria y el reloj del hardware? Lo más usual es configurar el
reloj del hardware para que tenga la hora en GMT y luego configuras tu
sistema operativo para que utilice GMT -300, pero si tu pones la hora
del hardware en GMT -300 (a.k.a. ART), verás que tu OS ve la hora tres
horas retrasadas.

Perdón si no fui muy claro, pero estoy bastante dormido y todavía no
coordino del todo bien, cualquier cosa preguntame en privado y te
contesto (también en privado).




-- 
Atentamente, yo Matías
Y sin fumar desde (casi) el '1089515700'
http://www.nnss.d7.be
Let one walk alone, commit no sin,
with few wishes, like an elephant in the forest



Re: [.SERVIDOR.CORREO] Configuracion - Eleccion

2004-10-15 Por tema El borrajudo rampante
El Thu, Oct 14, 2004 at 02:18:27PM -0700, Diego A. Gomez dixit: 
 Que tal gente?
 Necesito configurar un servidor de e-mail + filtro de spam + antivirus.
 Obviamente voy a utilizar Debian (versi?n stable).
 Que me recomiendan utilizar?
 Pueden pasarma manuales, tutoriales, url?s sobre como configurarlos??
 
Pues aunque yo soy muy nuevo, yo creo que un servidor de correo pontente
y relativamente facil de configurar es Postfix (servidor SMTP, es
decir, para enviar correos al exterior). Para recoger correo de
servidores POP3 o IMAP puede que tambien valga el mismo postfix, 
pero no estoy seguro y la verdad, es que nunca he oido que Postfix se
use para recoger correo (no se, a lo mejor ni se puede, o si se puede,
es complicado... No se). Yo uso fetchmail para eso.

El asunto del spam nunca lo he mirado, pero si te fijas, los correos de
la listas son chequeados con SpamAssassin. 

Como novato que soy, mi manera de buscar paquetes interesantes es
utilizar el selector de paquetes dselect. Puedes ir buscando programas
que te interesen. Antes de instalarlo yo te recomendaría que le echases
un vistacillo a algun pequeño manual a ver si se amolda a tus
necesidades. Lo digo porque por ejemplo, programas anti-spam tienes un
puñado, servidores de correo, otros tres o cuatro puñados... en fin...
esto es debian... ¡¡Será por programas!!.

En cuanto a mandarte manuales... Más te vale que en google vayas
buscando los problemas concretos que te irán saliendo (porque te
saldrán). Empezando con Instalar postfix, Configurar postfix... y
luego tendrás que ir poniendo los errores que te saldrán en el syslog
cuando no mande correos... XD

Por cierto, que para leer el correo yo uso mutt.(Solo para leer)

 Gracias.

Enga!!. Valor, y al toro. 

PD: Hay una lista de correo de postfix en inglés y otra en español...
Igual las vas a necesitar (www.postfix.org)

 
 --
 Diego.-
 
 =
 No he venido, amigos m?os, a robarles el coraz?n...
 Julio c?sar. (acto III, escena II)
 
 
   
 ___
 Do you Yahoo!?
 Declare Yourself - Register online to vote today!
 http://vote.yahoo.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Diplomacia es el arte de decir bonito perrito... hasta que puedas encontrar 
una piedra.

Calentico 2.4.25 GNU/Linux


signature.asc
Description: Digital signature


RE: No puedo salir por el puerto 80

2004-10-15 Por tema Juan Orti
Hola, gracias por tu respuesta, el tema es que tengo control del ancho de
banda en la salida a internet. ¿Crees que debería poner también en el propio
proxy? de todas formas echaré un vistazo, no vaya a ser que se llene el
buffer del router ADSL o algo asi.

Un saludo.

-Mensaje original-
De: Aritz Beraza Garayalde [Rei] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 15 de octubre de 2004 12:43
Para: debian-user-spanish
Asunto: Re: No puedo salir por el puerto 80


 Me ha vuelto a pasar, cuando ocurre parece como si las comunicaciones por
el
 puerto 80 no funcionasen, no salen paquetes de la máquina, como si se
 hubiese llenado algún buffer o algo y solo se arregla reiniciando la
 máquina.

 Estoy totalmente perdido. ¿Alguna sugerencia?


A mi me pasa algo similar si uso mldonkey con muchas peticiones por
segundo. El servidor se satura, y la red funciona fatal, cuando
funciona. Quizás te iría bien instalar algún paquete de control de
ancho de banda, QoS. Limita el ancho de banda para peticiones al
puerto 80 y listos. A ver como se comporta. (En el mldonkey se arregla
limitando las peticiones por segundo, pero en una red de 30 usuarios
eso no es posible xDDD, el agun momento floodearan el proxy todos  la
vez sin saberlo)

 Saludos
Aritz Beraza [Rei]



RE: [.net] Problemas conexion

2004-10-15 Por tema Peio

El vie, 15-10-2004 a las 03:57 +0200, Rubén Mediano escribió:
 Cuando dices deshabiltar iptables, sopongo que eliminas todas las reglas
 y se reestablecen las politicas de INPUT, OUTPUT y FORWARD a ACCEPT, no
 ? Equivalente a hacer:
 
 iptables -F
 iptables -F nat
 iptables -P INPUT ACCEPT
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -P FORWARD ACCEPT
 
 Asegúrate de que es así. Otra cosa, con iptables -L -v consigues una
 salida más detallada.
si así es, todas las politicas se quedan en accept
saludos
 
 
 -Mensaje original-
 De: Peio [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: jueves, 14 de octubre de 2004 23:59
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: [.net] Problemas conexion
 
 Muchas gracia a todos por haber contestado tan pronto,
 Os paso la tabla de rutas y el listado de las reglas de iptables, aunque
 esto ultimo no creo que sea, ya que aunque deshabilite iptables el
 gateway sigue sin tener salida a inet.
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ route -n
 Kernel IP routing table
 Destination  Gateway  Genmask Flags Metric RefUse Iface
 80.28.232.0  0.0.0.0  255.255.255.192 U 0  00 eth0
 192.168.1.0  0.0.0.0  255.255.255.0   U 0  00 eth1
 192.168.0.0  0.0.0.0  255.255.255.0   U 0  00 ath0
 0.0.0.0  80.28.232.2  0.0.0.0 UG0  00 eth0
 
 
 eth0 es el if que con salida a inet
 
 Iptables
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo iptables -L
 Chain INPUT (policy DROP)
 target prot opt source   destination
 DROP   tcp  -- !192.168.1.0/24   anywheretcp
 dpts:x11:x11-7
 DROP   tcp  -- !192.168.1.0/24   anywheretcp
 dpt:1024
 ACCEPT all  --  anywhere anywhere
 ACCEPT all  --  192.168.0.0/24   anywhere
 ACCEPT all  --  192.168.1.0/24   anywhere
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:pop3s
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:imap2
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:931
 ACCEPT icmp --  anywhere anywhere
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:ftp
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:431
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:www
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:smtp
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:ssh
 ACCEPT udp  --  anywhere anywhereudp
 dpts:1024:65535
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpts:1024:65535
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:4662
 ACCEPT udp  --  anywhere anywhereudp
 dpt:4665
 ACCEPT udp  --  anywhere anywhereudp
 dpt:4672
 
 Chain FORWARD (policy DROP)
 target prot opt source   destination
 ACCEPT all  --  192.168.0.0/24   192.168.1.0/24
 ACCEPT all  --  192.168.1.0/24   192.168.0.0/24
 ACCEPT all  --  192.168.0.0/24  !192.168.0.0/24
 ACCEPT all  --  192.168.1.0/24  !192.168.1.0/24
 ACCEPT all  --  anywhere anywherestate
 RELATED,ESTABLISHED
 
 Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo iptables -L -t nat
 Chain PREROUTING (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 DNAT   tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:4662 to:192.168.0.2:4662
 DNAT   udp  --  anywhere anywhereudp
 dpt:4672 to:192.168.0.2:4672
 DNAT   udp  --  anywhere anywhereudp
 dpt:4665 to:192.168.0.2:4665
 
 Chain POSTROUTING (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 SNAT   all  --  anywhere!192.168.1.0/24  to:myIP
 SNAT   all  --  anywhere!192.168.0.0/24  to:myIP
 
 Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 
 
 
 
 El jue, 14-10-2004 a las 22:43 +0200, Rubén Mediano escribió:
  Puedes reportar tu configuración de iptables y la tabla de rutas ?
 Sería
  bueno que además dieras datos como direcciones IP de las NICs, etc.
  
  Saludos.
  
  -Mensaje original-
  De: javier [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
  Enviado el: jueves, 14 de octubre de 2004 22:19
  Para: Debian-User
  Asunto: Re: [.net] Problemas conexion
  
  
  desde un apendiente en iptables se me ocurre que los paquetes de tu gw
 
  tienen que salir primero, a lo mejor las reglas de output te los
 tiran,
  :?
  
  
  Peio wrote:
   Hola a todos,
   Tengo un pequeño ordenador conectado a inet mediante un router en
   monopuesto que hace de gateway de mi lan casera.
   Este ordenador tiene tres interfaces eth0, eth1 y ath0.
   Desde la lan y mediante iptables( en el gateway) todos los
 ordenadores
   tienen 

Re: Compilar kernel 2.6.8

2004-10-15 Por tema Diego A. Gomez

--- Daniel Fernández [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estoy haciendo una compilacion del Kernel 2.6.8 y al realizar toda la 
 faena me lanza el siguiente error:
 
 Kernel Panic: VFS: Unable to mount root fs on unknown-block(0,0)

Tenes los módulos de tu File System cargados?? Te recomiendo que esten
metidos en el Kenrel, que no los marques como modulos.

Suerte!

--
Diego.-

=
No he venido, amigos míos, a robarles el corazón...
Julio césar. (acto III, escena II)



___
Do you Yahoo!?
Declare Yourself - Register online to vote today!
http://vote.yahoo.com



Re: Possible LKM Trojan installed

2004-10-15 Por tema Pato Valarezo

JOSE - wrote:

entero de la mitad.

He echo esto:

#chkrootkit -x lkm|less

y los resultados ha sido estos:

1.- Sin habrir las X:
-

ROOTDIR is `/'
###
### Output of: ./chkproc -v -v
###



2.- Abriendo las X:
---

ROOTDIR is `/'
###
### Output of: ./chkproc -v -v
###
PID  4644: not in readdir output
PID  4644: not in ps output
CWD  4644: /home/xman
EXE  4644: /usr/bin/nautilus
PID  4647: not in readdir output
PID  4647: not in ps output
CWD  4647: /home/xman
EXE  4647: /usr/lib/gnome-vfs2/gnome-vfs-daemon
PID  4668: not in readdir output
PID  4668: not in ps output
CWD  4668: /home/xman
EXE  4668: /usr/bin/nautilus
PID  4669: not in readdir output
PID  4669: not in ps output
CWD  4669: /home/xman
EXE  4669: /usr/bin/nautilus
PID  4670: not in readdir output
PID  4670: not in ps output
CWD  4670: /home/xman
EXE  4670: /usr/bin/nautilus
PID  4671: not in readdir output
PID  4671: not in ps output
CWD  4671: /home/xman
EXE  4671: /usr/bin/nautilus
PID  5917: not in readdir output
PID  5917: not in ps output
CWD  5917: /home/xman
EXE  5917: /usr/bin/gnome-terminal
PID  5928: not in readdir output
PID  5928: not in ps output
CWD  5928: /home/xman
EXE  5928: /usr/bin/gnome-cups-icon
You have 8 process hidden for readdir command
You have 8 process hidden for ps command


Despues he echo:

#ps -aux

Y he visto que estos 8 procesos no aparecen listados.

Utilizo el escritorio de Gnome, con el navegador
Nautilus, el gnome-term etc. y estos procesos que
lista chkrootkit son procesos normales de mi
escritorio, asique lo de la mosca detras de la oreja
ya se me ha pasado, pero lo de los nervios aun estoy
en ello (No entiendo porque ps -aux no los detalla).

Mi makina no tiene nada que ocultar pero no me
gustaria servir la lanzadera de algun craker y que mi
ip apareceira comprometida en algun asunto sucio.

Tambien cabria la posibilidad que alguien de manera
oculta me estuviese echando un cable cosa de
agradecer aunque menos probable. Llevo con
Software Libre unos tres años y hay muchas cosas que
aun ni huelo.

Bueno ya se que soy un pesao y no me quiero
enrrollar mas.

Si alguien sabe algo que yo desconozca sobre el tema
en cuestion y que a mi se me haya pasado, pues eso, le
agraceceria que lo contara.

Salud!!

Jac.


Bueno!, mira no me hagas demasiado caso por que lo que te voy a contar 
me ocurrió hace algunos meses y la memoria es frágil, de toooda la 
documentación y casos que revise y encontré saqué las siguientes 
conclusiones:


1. definitivamente tu equipo ha sido comprometido  y se encuentra 
funcionando como zoombie de algun proceso o procesos
2. claro que las herramientas usadas para este fin son en primer lugar 
un sniffer que de alguna manera le permitio al intruso averiguar tu 
clave de root o de algun usuario ( a mi se me colaron por el webmin, 
usando un sniffer y ya que el boludo del administrador de ese equipo 
hacia todo con root, bueno ahi está su merecido)
3. el rootkit que debieron haber instalado se encarga de reemplazar 
primero el ps para ocultar los procesos que se ejecutan, de ahi el 
error del readdir que no concuerda con lo que el ps deberia mostrar. 
Tambien cambia otros comandos básicos, te sugiero que veas la fecha de 
modificación de esos comandos para que te convenzas
4. el rootkit reemplaza el dhcp e instala un sniffer para ver que es lo 
que estas pasando por toda tu red, osea, a estas alturas del partido el 
intruso ya debe haber entrado y salido de tu red como si fuera su casa.
5. algo que veo que no has comentado pero que a mi me ocurrió fue que en 
ciertos momentos no podía logearme usando root en la consola (no en x) y 
salía las palabra   FUCK can't install  la verdad no lo recuerdo bien
6. tambien el rootkit se instala en /usr/share/locale y crea un 
directorio como sk o otro nombre



todo esto me llevo a la conclusión de que en realidad mi equipo fue 
atacado, luego de ver los logs encontré las huellas del intruso y desde 
donde había hecho todo, tambien pude revertir todo el desastre. Entre 
otras cosas pude bajar los rootkits que este tipo usó y estudiando los 
scrupts pude revertir todo *espero*, te puedo enviar estos rootkits y 
las direcciones de donde este travieso los obtuvo



No es una bonita experiencia y lamento ser portador de malas noticias 
pero peor es que no te lo cuente, como te dije puede que este 
completamente equivocado por que no soy un forense ni nada parecido para 
mas info te sugiero que revises:



http://www.soohrt.org/stuff/linux/suckit/
http://openskills.info/view/boxdetail.php?IDbox=20boxtype=stdout
http://www.phrack.org/show.php?p=58a=7

--
patoVala
Linux User#280504
La mejor manera de tener una buena idea es tener muchas ideas. -- 
Proverbio griego. 




Re: [.SERVIDOR.CORREO] Configuracion - Eleccion

2004-10-15 Por tema Manwe Sulimo
Cierto día Thu, 14 Oct 2004 14:18:27 -0700 (PDT)
alguien expulsó estas perlas:

 Que tal gente?
 Necesito configurar un servidor de e-mail + filtro de spam + antivirus.
 Obviamente voy a utilizar Debian (versi_n stable).
 Que me recomiendan utilizar?
 Pueden pasarma manuales, tutoriales, url_s sobre como configurarlos??
 
 Gracias.



http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/


pgpd5KnfOByoa.pgp
Description: PGP signature


¿para cuando sarge como stable?

2004-10-15 Por tema Manuel Salvador Lopez Gil
Buenas lista, sabeis la fecha definitiva de la salida oficial de sarge
como stable?, gracias



RE: Setear FECHA y HORA

2004-10-15 Por tema Gorka
A mí me pasa algo aún más extraño, si se me permite.

Una de cada 2 o 3 veces que inicio el ordenador me da un CMOS error, me
invita a pulsar F1 para continuar y arranca con normalidad, sin embargo, las
veces que esto me cambia la fecha (y hora) de la BIOS se pone en 1 de Enero
de 1998, y cuando voy a hacer 'date' esa es la que me muestra.

En la BIOS he restablecido las opciones por defecto, ... pero nada, ... todo
sigue igual en cuanto me vuelve a dar el error de CMOS. Debido a esta fecha
errónea me da a veces otros en debian justificandolo como que los paquetes
tienen fechas de modificación futuras, claro.

¿Alguien tiene idea de qué puede ser y de cómo arreglarlo?


  me pasa algo raro.. en el BIOS la fecha y hora la tengo correcta,
  pero cuando cargo el Linux y pongo el comando date para verificar...
  me muestra la hora 3 horas atrasada.. o sea, si ahora (8:37) le tiro
 Cuando instalaste tu sistema operativo ¿como configuraste la hora, la
 zona horaria y el reloj del hardware? Lo más usual es configurar el
 reloj del hardware para que tenga la hora en GMT y luego configuras tu



archivo wps

2004-10-15 Por tema izarbi
HolaMe han pasado un trabajo en el formato con la terminación .wps.
Me han dicho que en win se abre con el office. Lo he intentado abrir con
el open oficce y nada.Alguien sabe como puedo abrir el archivo?Gracias

PublicidadGeomundos.com: Correo gratis 10 megas, antispam y antivirus, ampliable hasta 1 giga (1024 megas), acceso a Internet, chat, buscador, comunidades, titulares... ¿En qué mundo vives?
www.geomundos.com



Re: Setear FECHA y HORA

2004-10-15 Por tema Christian Frausto Bernal

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Gorka wrote:
|
| ¿Alguien tiene idea de qué puede ser y de cómo arreglarlo?
|

Me a pasado, lo que estaba mal o casi por terminarse, era la bateria del
BIOS, asi que remplazandola no debe darte mas problemas.

Saludos,

- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com
http://www.conpra.com/cfrausto.gpg
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBb9wxn9a3KM4uVGwRAivlAJ0QTmf5309gdN945dE5Lo0GOr9FrwCfYejd
xTWg0/5du9dTeyh7NLTU4KM=
=7kvE
-END PGP SIGNATURE-



RE: Setear FECHA y HORA

2004-10-15 Por tema Tony


 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Tony wrote:
 | eso.. cambaile la pila..(bateria) :)
 |
 | SAlu2s
 |
 | Tony
 |
 |
 
 
 Tony... solo que mandalo a la lista :) con un REPLY ALL :) cuando
 contestes un email.
 
 
 Saludos,
 
 
AJaJa.. si, perdona es que con el apuro no me di cuenta...

SAlu2s

Tony





Re: ¿para cuando sarge como stable?

2004-10-15 Por tema
On Fri, Oct 15, 2004 at 04:09:11PM +0200, Manuel Salvador Lopez Gil wrote:
 Buenas lista, sabeis la fecha definitiva de la salida oficial de sarge
 como stable?, gracias
Creo que nadie lo sabe con certeza (ni siquiera la gente que debe tomar la 
decision)... pero de todas maneras ya esta en estado frozen AFAIK, de manera 
que puedes considerarlo virtualmente stable, adelante!

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpjLFVas4INB.pgp
Description: PGP signature


RE: [.net] Problemas conexion

2004-10-15 Por tema Rubén Mediano
Verifica si tienes algún filtro en la configuración del router.
Comprueba el estado de las conexiones desde la consola de tu router,
algún comando parecido al netstat del interfaz de comandos de tu
router. Averigua quien es el que tira los paquetes, si el router o tu
GW.

Saludos.

-Mensaje original-
De: Peio [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: viernes, 15 de octubre de 2004 15:19
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: [.net] Problemas conexion


El vie, 15-10-2004 a las 03:57 +0200, Rubén Mediano escribió:
 Cuando dices deshabiltar iptables, sopongo que eliminas todas las
reglas
 y se reestablecen las politicas de INPUT, OUTPUT y FORWARD a ACCEPT,
no
 ? Equivalente a hacer:
 
 iptables -F
 iptables -F nat
 iptables -P INPUT ACCEPT
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -P FORWARD ACCEPT
 
 Asegúrate de que es así. Otra cosa, con iptables -L -v consigues una
 salida más detallada.
si así es, todas las politicas se quedan en accept
saludos
 
 
 -Mensaje original-
 De: Peio [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: jueves, 14 de octubre de 2004 23:59
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: RE: [.net] Problemas conexion
 
 Muchas gracia a todos por haber contestado tan pronto,
 Os paso la tabla de rutas y el listado de las reglas de iptables,
aunque
 esto ultimo no creo que sea, ya que aunque deshabilite iptables el
 gateway sigue sin tener salida a inet.
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ route -n
 Kernel IP routing table
 Destination  Gateway  Genmask Flags Metric RefUse
Iface
 80.28.232.0  0.0.0.0  255.255.255.192 U 0  00 eth0
 192.168.1.0  0.0.0.0  255.255.255.0   U 0  00 eth1
 192.168.0.0  0.0.0.0  255.255.255.0   U 0  00 ath0
 0.0.0.0  80.28.232.2  0.0.0.0 UG0  00 eth0
 
 
 eth0 es el if que con salida a inet
 
 Iptables
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo iptables -L
 Chain INPUT (policy DROP)
 target prot opt source   destination
 DROP   tcp  -- !192.168.1.0/24   anywheretcp
 dpts:x11:x11-7
 DROP   tcp  -- !192.168.1.0/24   anywheretcp
 dpt:1024
 ACCEPT all  --  anywhere anywhere
 ACCEPT all  --  192.168.0.0/24   anywhere
 ACCEPT all  --  192.168.1.0/24   anywhere
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:pop3s
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:imap2
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
dpt:931
 ACCEPT icmp --  anywhere anywhere
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
dpt:ftp
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
dpt:431
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
dpt:www
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:smtp
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
dpt:ssh
 ACCEPT udp  --  anywhere anywhereudp
 dpts:1024:65535
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpts:1024:65535
 ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:4662
 ACCEPT udp  --  anywhere anywhereudp
 dpt:4665
 ACCEPT udp  --  anywhere anywhereudp
 dpt:4672
 
 Chain FORWARD (policy DROP)
 target prot opt source   destination
 ACCEPT all  --  192.168.0.0/24   192.168.1.0/24
 ACCEPT all  --  192.168.1.0/24   192.168.0.0/24
 ACCEPT all  --  192.168.0.0/24  !192.168.0.0/24
 ACCEPT all  --  192.168.1.0/24  !192.168.1.0/24
 ACCEPT all  --  anywhere anywherestate
 RELATED,ESTABLISHED
 
 Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 [EMAIL PROTECTED]:~$ sudo iptables -L -t nat
 Chain PREROUTING (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 DNAT   tcp  --  anywhere anywheretcp
 dpt:4662 to:192.168.0.2:4662
 DNAT   udp  --  anywhere anywhereudp
 dpt:4672 to:192.168.0.2:4672
 DNAT   udp  --  anywhere anywhereudp
 dpt:4665 to:192.168.0.2:4665
 
 Chain POSTROUTING (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 SNAT   all  --  anywhere!192.168.1.0/24  to:myIP
 SNAT   all  --  anywhere!192.168.0.0/24  to:myIP
 
 Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 
 
 
 
 El jue, 14-10-2004 a las 22:43 +0200, Rubén Mediano escribió:
  Puedes reportar tu configuración de iptables y la tabla de rutas ?
 Sería
  bueno que además dieras datos como direcciones IP de las NICs, etc.
  
  Saludos.
  
  -Mensaje original-
  De: javier [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
  Enviado el: jueves, 14 de octubre de 2004 22:19
  Para: Debian-User
  Asunto: Re: [.net] Problemas 

Re: Setear FECHA y HORA

2004-10-15 Por tema
On Fri, Oct 15, 2004 at 04:12:10PM +0200, Gorka wrote:
 A mí me pasa algo aún más extraño, si se me permite.
 
 Una de cada 2 o 3 veces que inicio el ordenador me da un CMOS error, me
 invita a pulsar F1 para continuar y arranca con normalidad, sin embargo, las
 veces que esto me cambia la fecha (y hora) de la BIOS se pone en 1 de Enero
 de 1998, y cuando voy a hacer 'date' esa es la que me muestra.
 
 En la BIOS he restablecido las opciones por defecto, ... pero nada, ... todo
 sigue igual en cuanto me vuelve a dar el error de CMOS. Debido a esta fecha
 errónea me da a veces otros en debian justificandolo como que los paquetes
 tienen fechas de modificación futuras, claro.
 
 ¿Alguien tiene idea de qué puede ser y de cómo arreglarlo?

Que tiene eso de extraño? Pensaste que la bateria de la placa madre duraria 
para siempre? Cambiala por una buena!!! ;)

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpVSCK1i8mEc.pgp
Description: PGP signature


Re: Trastear con el menu que sale al pulsar el boton derecho

2004-10-15 Por tema Juan Antonio García Durán
 
 Hola a todos!!!

 ¿Usas KDE? Si es así, puedes echarle un vistazo a www.kde-look.org .En uno de 
sus apartados, concretamente el de Service Menus, podrás encontrar 
exactamente lo que creo q estas necesitando.

 Saludos.


pgpU5nSB8x6Er.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿Cómo pudo hacer para arrancar Linux desde Windows?

2004-10-15 Por tema Segismundo
Acabo de probar y al final (de momento) he conseguido introducirlo para 
ser arrancado desde el NTLDR de WXP. Como había instalado GRUB en la 
partición de Linux me salió el editor de arranque de Grub. Añadí

root (hd0,2) (partición de Linux)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.7 root=/dev/hda3 (nombre de la partición de Linux)
boot
y comienza a cargar, pero de repente Aviso de Kernel pánico porque no 
reconoce el 'root device' (se entiende que 'hda3'). Vuelvo a iniciar el 
proceso de arranque y cambio root=/dev/sda3 (porque al instalarlo el 
árbol de particiones había señalado todas como sda1, sda2, sda3, ...

Ya de ahí no sé salir poque no sé qué puedo hacer.
Gracias
Segismundo


Segismundo escribió:

Santi escribió:
Probará mañana y ya diré qué he decidido o cómo ha salido.
Segismundo


Segismundo escribió:

Pregunta de novato: ¿Cómo haría para que esa-la de Linux- sea la 
activa (en mi caso hda3 la de Linux porque la de WXP es hda1)? Pues 
entiendo que la activa es hda1 donde está instalado WXP




en linux con cfdisk o con fdisk, puedes arrancar con una con una 
live-cd como knoppix y ejecutar


 cfdisk /dev/hda

le quitas la marca de activa a hda1 y se la pones a hda3.
Pero incluso creo que podrías hacerlo con el administrador de discos 
del WinXP.

un saludo
  Santi











Re: ¿Cómo pudo hacer para arrancar Linux desde Windows?

2004-10-15 Por tema Ricardo - Eureka!
On Fri, Oct 15, 2004 at 05:55:31PM +0200, Segismundo wrote:
 Acabo de probar y al final (de momento) he conseguido introducirlo para 
 ser arrancado desde el NTLDR de WXP. Como había instalado GRUB en la 
 partición de Linux me salió el editor de arranque de Grub. Añadí
 root (hd0,2) (partición de Linux)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.7 root=/dev/hda3 (nombre de la partición de Linux)
 boot
 y comienza a cargar, pero de repente Aviso de Kernel pánico porque no 
 reconoce el 'root device' (se entiende que 'hda3'). Vuelvo a iniciar el 
 proceso de arranque y cambio root=/dev/sda3 (porque al instalarlo el 
 árbol de particiones había señalado todas como sda1, sda2, sda3, ...
 Ya de ahí no sé salir poque no sé qué puedo hacer.
Bueno tu mismo te contestas mas arriba! Con grub las particiones no se llaman 
/dev/hdaxy, ni /dev/sdaxy, sino hd(x,y) comenznando desde 0 cero.

man grub


 Gracias
 Segismundo
 
 
 Segismundo escribió:
 Santi escribió:
 Probará mañana y ya diré qué he decidido o cómo ha salido.
 Segismundo
 
 Segismundo escribió:
 
 Pregunta de novato: ¿Cómo haría para que esa-la de Linux- sea la 
 activa (en mi caso hda3 la de Linux porque la de WXP es hda1)? Pues 
 entiendo que la activa es hda1 donde está instalado WXP
 
 
 
 en linux con cfdisk o con fdisk, puedes arrancar con una con una 
 live-cd como knoppix y ejecutar
 
  cfdisk /dev/hda
 
 le quitas la marca de activa a hda1 y se la pones a hda3.
 Pero incluso creo que podrías hacerlo con el administrador de discos 
 del WinXP.
 un saludo
   Santi
 
 
 
 
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpWbxyUid96L.pgp
Description: PGP signature


Re: Compilar kernel 2.6.8

2004-10-15 Por tema Oscar Gunsett
El Viernes, 15 de Octubre de 2004 13:31, Daniel
Fernández escribió:
|| Estoy haciendo una compilacion del Kernel 2.6.8 y
al realizar toda la
|| faena me lanza el siguiente error:
||
|| Kernel Panic: VFS: Unable to mount root fs on
unknown-block(0,0)
||
|| La verdad es q no tengo ni idea de que puede ser,
si es por initrd, por
|| algun fallo al poner los modulos o no se. Y tampoco
encuentro gran cosa
|| por la biblioteca google, porque todo son howto que
los sigues paso a
|| pasa pero nunca te salen :P
||
|| Muchas gracias a todos.

Este es justo un e-mail que quería mandar yo también
al foro pero como no me rindo todavía, y estoy en la
lucha no lo envíe todavía.
Lo que si voy a comentar es que he compilado el kernel
2.6.8 como recientemente lo hice con el kernel 2.4 y
en el 2.4 no tuve el mismo problema.
Otro prueba que hice fue compilar las fuentes que
viene originalmente para el 2.6.8 solo cambie el
modelo de CPU.
Creo que el tema de pasar de modulo a que este
built-in ya lo hice pero lo voy a volver intentar.
Cuando lo resuelva voy a volver a enviar un e-mail.






___ 
¡Llevate a Yahoo! en tu Unifón! 
Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar. 
Encontrá más información en: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html 



Re: ¿Cómo pudo hacer para arrancar Linux desde Windows?

2004-10-15 Por tema Segismundo
Como he señalado en el post anterior, sí (creo) me he dirigido hacia el 
root (hd0,2) y al mismo tiempo al dirigir el Kernel en todas las 
configuraciones que conozco, que son pocas, figura como root=/dev/hda...

De todas formas, lo comprobarén con 'man'.
Segismundo

Ricardo - Eureka! escribió:

On Fri, Oct 15, 2004 at 05:55:31PM +0200, Segismundo wrote:

Acabo de probar y al final (de momento) he conseguido introducirlo para 
ser arrancado desde el NTLDR de WXP. Como había instalado GRUB en la 
partición de Linux me salió el editor de arranque de Grub. Añadí

root (hd0,2) (partición de Linux)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.7 root=/dev/hda3 (nombre de la partición de Linux)
boot
y comienza a cargar, pero de repente Aviso de Kernel pánico porque no 
reconoce el 'root device' (se entiende que 'hda3'). Vuelvo a iniciar el 
proceso de arranque y cambio root=/dev/sda3 (porque al instalarlo el 
árbol de particiones había señalado todas como sda1, sda2, sda3, ...

Ya de ahí no sé salir poque no sé qué puedo hacer.


Bueno tu mismo te contestas mas arriba! Con grub las particiones no se llaman /dev/hdaxy, 
ni /dev/sdaxy, sino hd(x,y) comenznando desde 0 cero.

man grub




Gracias
Segismundo


Segismundo escribió:


Santi escribió:
Probará mañana y ya diré qué he decidido o cómo ha salido.
Segismundo



Segismundo escribió:


Pregunta de novato: ¿Cómo haría para que esa-la de Linux- sea la 
activa (en mi caso hda3 la de Linux porque la de WXP es hda1)? Pues 
entiendo que la activa es hda1 donde está instalado WXP




en linux con cfdisk o con fdisk, puedes arrancar con una con una 
live-cd como knoppix y ejecutar


cfdisk /dev/hda

le quitas la marca de activa a hda1 y se la pones a hda3.
Pero incluso creo que podrías hacerlo con el administrador de discos 
del WinXP.

un saludo
Santi









--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]









Re: ¿Cómo pudo hacer para arrancar Linux desde Windows?

2004-10-15 Por tema Ricardo - Eureka!

Disculpas dobles

no lei correctamente tu correo original :( pero

On Fri, Oct 15, 2004 at 06:15:06PM +0200, Segismundo wrote:
 Como he señalado en el post anterior, sí (creo) me he dirigido hacia el 
 root (hd0,2) y al mismo tiempo al dirigir el Kernel en todas las 

Aqui dices que lo defines como (hd0,2), quizas estoy equivocandome pero si lo 
tienes como emulacion scsi (sda) yo probaria con sd(0,2) [A riesgo de estar 
diciendo cualquier gansada!!!pero con probar no pierdes nada]

 configuraciones que conozco, que son pocas, figura como root=/dev/hda...

Luego le modificas esa línea tambien a /boot/grub/menu.lst por root=/dev/sda...

 De todas formas, lo comprobarén con 'man'.

Mis segundas disculpas...alli no tendras orientacion al respecto!

 Segismundo
 
 Ricardo - Eureka! escribió:
 On Fri, Oct 15, 2004 at 05:55:31PM +0200, Segismundo wrote:
 
 Acabo de probar y al final (de momento) he conseguido introducirlo para 
 ser arrancado desde el NTLDR de WXP. Como había instalado GRUB en la 
 partición de Linux me salió el editor de arranque de Grub. Añadí
 root (hd0,2) (partición de Linux)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.7 root=/dev/hda3 (nombre de la partición de 
 Linux)
 boot
 y comienza a cargar, pero de repente Aviso de Kernel pánico porque no 
 reconoce el 'root device' (se entiende que 'hda3'). Vuelvo a iniciar el 
 proceso de arranque y cambio root=/dev/sda3 (porque al instalarlo el 
 árbol de particiones había señalado todas como sda1, sda2, sda3, ...
 Ya de ahí no sé salir poque no sé qué puedo hacer.
 
 Bueno tu mismo te contestas mas arriba! Con grub las particiones no se 
 llaman /dev/hdaxy, ni /dev/sdaxy, sino hd(x,y) comenznando desde 0 cero.
 
 man grub
 
 
 
 Gracias
 Segismundo
 
 
 Segismundo escribió:
 
 Santi escribió:
 Probará mañana y ya diré qué he decidido o cómo ha salido.
 Segismundo
 
 
 Segismundo escribió:
 
 
 Pregunta de novato: ¿Cómo haría para que esa-la de Linux- sea la 
 activa (en mi caso hda3 la de Linux porque la de WXP es hda1)? Pues 
 entiendo que la activa es hda1 donde está instalado WXP
 
 
 
 en linux con cfdisk o con fdisk, puedes arrancar con una con una 
 live-cd como knoppix y ejecutar
 
 cfdisk /dev/hda
 
 le quitas la marca de activa a hda1 y se la pones a hda3.
 Pero incluso creo que podrías hacerlo con el administrador de discos 
 del WinXP.
 un saludo
 Santi
 
 
 
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgphf6iP7xzhs.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿Cómo pudo hacer para arrancar Linux desde Windows?

2004-10-15 Por tema Segismundo

Ricardo - Eureka! escribió:

Disculpas dobles

no lei correctamente tu correo original :( pero

On Fri, Oct 15, 2004 at 06:15:06PM +0200, Segismundo wrote:

Como he señalado en el post anterior, sí (creo) me he dirigido hacia el 
root (hd0,2) y al mismo tiempo al dirigir el Kernel en todas las 



Aqui dices que lo defines como (hd0,2), quizas estoy equivocandome pero si lo 
tienes como emulacion scsi (sda) yo probaria con sd(0,2) [A riesgo de estar 
diciendo cualquier gansada!!!pero con probar no pierdes nada]



configuraciones que conozco, que son pocas, figura como root=/dev/hda...



Luego le modificas esa línea tambien a /boot/grub/menu.lst por root=/dev/sda...



De todas formas, lo comprobarén con 'man'.



Mis segundas disculpas...alli no tendras orientacion al respecto!



Segismundo

Ricardo - Eureka! escribió:


On Fri, Oct 15, 2004 at 05:55:31PM +0200, Segismundo wrote:


Acabo de probar y al final (de momento) he conseguido introducirlo para 
ser arrancado desde el NTLDR de WXP. Como había instalado GRUB en la 
partición de Linux me salió el editor de arranque de Grub. Añadí

root (hd0,2) (partición de Linux)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.7 root=/dev/hda3 (nombre de la partición de 
Linux)

boot
y comienza a cargar, pero de repente Aviso de Kernel pánico porque no 
reconoce el 'root device' (se entiende que 'hda3'). Vuelvo a iniciar el 
proceso de arranque y cambio root=/dev/sda3 (porque al instalarlo el 
árbol de particiones había señalado todas como sda1, sda2, sda3, ...

Ya de ahí no sé salir poque no sé qué puedo hacer.


Bueno tu mismo te contestas mas arriba! Con grub las particiones no se 
llaman /dev/hdaxy, ni /dev/sdaxy, sino hd(x,y) comenznando desde 0 cero.


man grub





Gracias
Segismundo


Segismundo escribió:



Santi escribió:
Probará mañana y ya diré qué he decidido o cómo ha salido.
Segismundo



No se me había ocurrido cambiar hd... por sd (0,0) en el root. Como 
dices, no pierdo nada.

Segismundo

Segismundo escribió:



Pregunta de novato: ¿Cómo haría para que esa-la de Linux- sea la 
activa (en mi caso hda3 la de Linux porque la de WXP es hda1)? Pues 
entiendo que la activa es hda1 donde está instalado WXP




en linux con cfdisk o con fdisk, puedes arrancar con una con una 
live-cd como knoppix y ejecutar


cfdisk /dev/hda

le quitas la marca de activa a hda1 y se la pones a hda3.
Pero incluso creo que podrías hacerlo con el administrador de discos 
del WinXP.

un saludo
Santi








--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]







--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]









Re: Driver tarjeta gráfica intel

2004-10-15 Por tema Fidel Gonzalez
Hola, tengo el mismo chip de video en una   DELL
optiplex 270 con un monitor LCD. Ejecuté
xdebconfigurator y me dijo que funcionaba el driver
i810. Solo que no he podido hacerlo funcionar a
1024x768 y 24 bits de color, si por ahi alguien mas
sabe como lograr esta resolucion estaré muy agradecido
de saberlo.

Saludos 

fidel 


--- Diego Parra [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Hola a todos!
 Estoy tratando de instalar una tarjeta gráfica Intel
 Corp. 82865G
 Integrated Graphics Device. Me he descargado de la
 web de Intel el
 driver para ese chipset, que es el gdg cuya
 description es para
 Intel 830M/845G/852GM/855GM/865G/GDG Driver
 
 El caso es que cuando instalo el log dice: 
 
 rm -f *.o *.ko dristat drmstat .depend .*.flags .*.d
 .*.cmd
 make: *** No hay ninguna regla para construir el
 objetivo `gdg.ko'.  Alto.
 
 Tengo un debian sarge kernel 2.6.8.
 ¿Alguna sugerencia?
 
  

_
Do You Yahoo!?
La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por $100 al mes. 
http://net.yahoo.com.mx



Re: ¿Cómo pudo hacer para arrancar Linu x desde Windows?

2004-10-15 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
Prueba con Loadlin


On Thu, 14 Oct 2004 18:35:02 +0200, Segismundo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos.
 
 Os explico: acabo (después de muchos problemas) de instalar Linex
 (Debian) en una partición ext3 sin el cargador de arranque. Al mismo
 tiempo tengo la partición 1 como ntfs y con WXP.
 En la partición de Linex he añadido a mano Grub (con el menú para que
 arranque los dos sistemas) y así arrancar desde esa partición y no tocar
 el MBR de la partición 1 con WXP. Al menos eso es lo que creía yo
 (después de haber instalado hace varios años Mandrake). De manera que
 cuando enciendo el ordenador me sale WXP.
 ¿Cómo puedo hacer para que sin tocar el MBR de WXP pueda acceder a Linux?
 Gracias,
 Segismundo
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: asp.NET bajo linux

2004-10-15 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
Tambien hay un software de Sun que te permite usar ASP.NET en apache
se llama Chilisoft ASP


On Thu, 14 Oct 2004 23:55:14 +0200, Alberto Rodriguez Galdo
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El proyecto Mono es tu amigo:
 
 www.go-mono.com
 
 http://www.go-mono.com/asp-net.html
 
 On Thu, 14 Oct 2004 18:00:46 -0300, Bruno Lamenti
 
 
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Tengo que hacer funcionar una aplicacion asp.NET en un servidor linux.
  Alguien lo hizo?
  se puede?
  alguna recomendacion?
 
  muchas gracias!
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 --
 Alberto Rodriguez Galdo
 [EMAIL PROTECTED]
 http://www.igaelica.com/argaldonet/
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Aceleración gráfica con una ATI

2004-10-15 Por tema dayer
Hola, estoy usando Debian SID, y quisiera saber como puedo conseguir,
si es posible, la aceleración gráfica. La tarjeta es una ATI
Technologies Inc Radeon IGP 340M, y he probado con un comando que me
han dicho: glxgears y me sale:

Xlib: connection to :0.0 refused by server
Xlib: No protocol specified

Error: couldn't open display (null)

de lo que deduzco que probablemente no esté activada la aceleración gráfica.

Un saludo y gracias :)
-- 
-
:: dayer3 at gmail dot com ::
-



Re: Driver tarjeta gráfica intel

2004-10-15 Por tema alex aponte
 --- Fidel Gonzalez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola, tengo el mismo chip de video en una   DELL
 optiplex 270 con un monitor LCD. Ejecuté
 xdebconfigurator y me dijo que funcionaba el driver
 i810. Solo que no he podido hacerlo funcionar a
 1024x768 y 24 bits de color, si por ahi alguien mas
 sabe como lograr esta resolucion estaré muy
 agradecido
 de saberlo.
 
 Saludos 
 
 fidel 
 
 
 --- Diego Parra [EMAIL PROTECTED] escribió: 
  Hola a todos!
  Estoy tratando de instalar una tarjeta gráfica
 Intel
  Corp. 82865G
  Integrated Graphics Device. Me he descargado de la
  web de Intel el
  driver para ese chipset, que es el gdg cuya
  description es para
  Intel 830M/845G/852GM/855GM/865G/GDG Driver
  
  El caso es que cuando instalo el log dice: 
  
  rm -f *.o *.ko dristat drmstat .depend .*.flags
 .*.d
  .*.cmd
  make: *** No hay ninguna regla para construir el
  objetivo `gdg.ko'.  Alto.
  
  Tengo un debian sarge kernel 2.6.8.
  ¿Alguna sugerencia?
  
   
 

_
 Do You Yahoo!?
 La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu
 correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
  

dpkg-reconfigure xserver-xfree86

video i810
Asegurarse de elegir un moinitor que soporte la
resolucion 102x768 si es la que se desea.
Suerte

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Dispositivos USB

2004-10-15 Por tema Eric Pap
Hola amigos. Les vengo con una duda a pedir consejo.
Tengo dos dispositivos UBS Externos: Una camara digital BenQ DC3410 y un 
telefono celular Motorola E380. Queria saber si alguno ded ustedes pudo hacer 
andar algun dispositivo como este o similares en debian y si es asi, que 
paquetes usaron y que progrgama de comunicacion. Tambien si conocen algun 
direccion de Internet donde explique como hacerlo me vendria barbaro
Saludos
Eric



Re: Aceleración gráfica con una ATI

2004-10-15 Por tema Iñaki
El Viernes, 15 de Octubre de 2004 18:54, dayer escribió:
|| Hola, estoy usando Debian SID, y quisiera saber como puedo conseguir,
|| si es posible, la aceleración gráfica. La tarjeta es una ATI
|| Technologies Inc Radeon IGP 340M, y he probado con un comando que me
|| han dicho: glxgears y me sale:
||
|| Xlib: connection to :0.0 refused by server
|| Xlib: No protocol specified
||
|| Error: couldn't open display (null)
||
|| de lo que deduzco que probablemente no esté activada la aceleración
|| gráfica.

No, lo que pasa es que glxgears es una aplicación de las X y la tienes que 
ejecutar en un entorno gráfico.
O puede que sea que lo hayas intentado en una consola de las X pero haciéndote 
root, y entonces tal vez no hayas dado permiso a otros usuarios (como 
root) para que lancen aplicaciones gráficas en la sesión X de tu usuario. 
Para ello, como usuario normal debes ejecutar xhost +. De todas formas, no 
hace falta que uses glxgears como root.

Además, glxgears sólamente te muestra información acerca de tu tarjeta 
gráfica y cosas así, no es para configurar nada (que yo sepa).



Re: archivo wps

2004-10-15 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
Me temo que no hay forma de abrirlo en linux, lo mejor que puedes
hacer es usar el works para convertirlo a rtf y de hay abrirlo en el
openoffice

On Fri, 15 Oct 2004 16:01:47 +0200 (CEST), [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola
 Me han pasado un trabajo en el formato con la terminación .wps. Me han dicho
 que en win se abre con el office. Lo he intentado abrir con el open oficce y
 nada.
 Alguien sabe como puedo abrir el archivo?
 
 Gracias
  
 
 
 
 
 
 Publicidad
 
 
 Geomundos.com: Correo gratis 10 megas, antispam y antivirus, ampliable hasta
 1 giga (1024 megas), acceso a Internet, chat, buscador, comunidades,
 titulares... ¿En qué mundo vives?
  www.geomundos.com
  -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



Re: Dispositivos USB

2004-10-15 Por tema Iñaki
El Viernes, 15 de Octubre de 2004 19:10, Eric Pap escribió:
|| Hola amigos. Les vengo con una duda a pedir consejo.
|| Tengo dos dispositivos UBS Externos: Una camara digital BenQ DC3410 y un
|| telefono celular Motorola E380. Queria saber si alguno ded ustedes pudo
|| hacer andar algun dispositivo como este o similares en debian y si es asi,
|| que paquetes usaron y que progrgama de comunicacion. Tambien si conocen
|| algun direccion de Internet donde explique como hacerlo me vendria barbaro
|| Saludos
|| Eric

Mira esta página, explican cómo conectar una cámara digital:
http://membres.lycos.fr/engendro/linux/coolpix2000.html



Re: Dispositivos USB

2004-10-15 Por tema Felix Cuello
On Fri, Oct 15, 2004 at 02:10:47PM -0300, Eric Pap wrote:
 Tengo dos dispositivos UBS Externos: Una camara digital BenQ DC3410 y un 
 telefono celular Motorola E380. Queria saber si alguno ded ustedes pudo hacer 
 andar algun dispositivo como este o similares en debian y si es asi, que 
 paquetes usaron y que progrgama de comunicacion. Tambien si conocen algun 
 direccion de Internet donde explique como hacerlo me vendria barbaro
1ro. tenés que activar las opciones de USB, USB Mass Storage y probáblemente
SCSI si querés acceder a tu cámara como un disco scsi [yo con la mía no lo
pude hacer, sin embargo con un pendrive que tengo sí lo hice]


2do. Paquetes... 
gphoto2 - The gphoto2 digital camera command-line client
gtkam - GTK+ application for digital still cameras


3ro. Programa de comunicación ninguno, el gphoto2 baja las fotos 10 puntos.


4to... algún doc que lo explique... imagino que en http://es.tldp.org o
http://www.tldp.org tenés toda la información. YO lo hice a pulmón [o sea, no
leí nada... pero sabía que las opciones de USB y SCSI debían ir] y luego bajé
el gphoto2 y anduvo perfecto [como root].


Salu2,

Félix

-- 
Felix Cuello
[EMAIL PROTECTED]
- 1666 -

Q:  How much does it cost to ride the Unibus?
A:  2 bits.



Re: Aceleración gráfica con una ATI

2004-10-15 Por tema Iñaki
El Viernes, 15 de Octubre de 2004 19:33, Iñaki escribió:
|| Además, glxgears sólamente te muestra información acerca de tu tarjeta
|| gráfica y cosas así, no es para configurar nada (que yo sepa).

De hecho, el comando que te informa es glxinfo, que me había equivocado yo. 
glxgears es para hacer pruebas de velocidad de proceso en la tarjeta 
gráfica o algo así, que no sé mucho del tema.



buenas

2004-10-15 Por tema Daniel J. Soto



Hola a todos,

quería saber si me podríais echar una mano, 
ya que estoy teniendo problemas con mi "nueva" Debian Sarge. Estoy intentanto 
instalarla en un portátil Compaq Armada 7350MT, con 48 Mb de RAM y una tarjeta 
de red PCMCIA Conceptronic.

Ya está instalado pero tengo un problema 
con la red... ¿no es muy raro verdad?

Tengo una intranet montada, con un 
router.
La cuestión es que si hago un ping a 
cualquier equipo de la intranet, incluso al router, la respuesta es correcta. Si 
intento hacer un ping al exterior, no funciona.

Tengo las DNS metidas en el 
/etc/resolv.conf y he configurado el hotplug modificando el 
/etc/inet.d/interfaces, añadiendo :

 mapping 
hotplug
  
script grep
  map 
eth0

Ya he probado a leer un montón de cosas y 
no consigo salir al exterior. ¿Qué estoy haciendo mal?

Gracias por la ayuda y un saludo a 
todos,
Daniel.


Re: Compilar kernel 2.6.8

2004-10-15 Por tema Victor Arnelas
Supongo que habreis dado soporte a la controladora de de discos duros, 
supongo que IDE, y por supuesto no como modulo. Habia una opcion por 
ahi, para dar soporte a las tablas de particiones ms-dos, igual puede 
ser eso tb. VFS te tiene que haber dado otro error antes no?


Otra posibilidad es que no hayas puesto

Oscar Gunsett escribió:


El Viernes, 15 de Octubre de 2004 13:31, Daniel
Fernández escribió:
|| Estoy haciendo una compilacion del Kernel 2.6.8 y
al realizar toda la
|| faena me lanza el siguiente error:
||
|| Kernel Panic: VFS: Unable to mount root fs on
unknown-block(0,0)
||
|| La verdad es q no tengo ni idea de que puede ser,
si es por initrd, por
|| algun fallo al poner los modulos o no se. Y tampoco
encuentro gran cosa
|| por la biblioteca google, porque todo son howto que
los sigues paso a
|| pasa pero nunca te salen :P
||
|| Muchas gracias a todos.

Este es justo un e-mail que quería mandar yo también
al foro pero como no me rindo todavía, y estoy en la
lucha no lo envíe todavía.
Lo que si voy a comentar es que he compilado el kernel
2.6.8 como recientemente lo hice con el kernel 2.4 y
en el 2.4 no tuve el mismo problema.
Otro prueba que hice fue compilar las fuentes que
viene originalmente para el 2.6.8 solo cambie el
modelo de CPU.
Creo que el tema de pasar de modulo a que este
built-in ya lo hice pero lo voy a volver intentar.
Cuando lo resuelva voy a volver a enviar un e-mail.






___ 
¡Llevate a Yahoo! en tu Unifón! 
Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar. 
Encontrá más información en: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html 



 





Re: archivo wps

2004-10-15 Por tema Ricardo - Eureka!
On Fri, Oct 15, 2004 at 12:33:15PM -0500, Jose Arcangel Salazar Delgado wrote:
 Me temo que no hay forma de abrirlo en linux, lo mejor que puedes
 hacer es usar el works para convertirlo a rtf y de hay abrirlo en el
 openoffice

No es esa la extension de formato de Word Perfect?

De ser asi:
http://libwpd.sourceforge.net/

Espero sirva


 
 On Fri, 15 Oct 2004 16:01:47 +0200 (CEST), [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola
  Me han pasado un trabajo en el formato con la terminación .wps. Me han dicho
  que en win se abre con el office. Lo he intentado abrir con el open oficce y
  nada.
  Alguien sabe como puedo abrir el archivo?
  
  Gracias
   
  
  
  
  
  
  Publicidad
  
  
  Geomundos.com: Correo gratis 10 megas, antispam y antivirus, ampliable hasta
  1 giga (1024 megas), acceso a Internet, chat, buscador, comunidades,
  titulares... ¿En qué mundo vives?
   www.geomundos.com
   -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpODf6t0VU8R.pgp
Description: PGP signature


Re: buenas

2004-10-15 Por tema Antonio Trujillo Carmona

tendras que darnos mas datos:
salida del comando route e ifconfig
pero me suena a que no tienes ruta por defecto o esta mal
route add default gw [ip interna de tu ruter]
Daniel J. Soto escribió:


Hola a todos,
 
quería saber si me podríais echar una mano, ya que estoy teniendo 
problemas con mi nueva Debian Sarge. Estoy intentanto instalarla en 
un portátil Compaq Armada 7350MT, con 48 Mb de RAM y una tarjeta de 
red PCMCIA Conceptronic.
 
Ya está instalado pero tengo un problema con la red... ¿no es muy raro 
verdad?
 
Tengo una intranet montada, con un router.
La cuestión es que si hago un ping a cualquier equipo de la intranet, 
incluso al router, la respuesta es correcta. Si intento hacer un ping 
al exterior, no funciona.
 
Tengo las DNS metidas en el /etc/resolv.conf y he configurado el 
hotplug modificando el /etc/inet.d/interfaces, añadiendo :
 
mapping hotplug

script grep
map eth0
 
Ya he probado a leer un montón de cosas y no consigo salir al 
exterior. ¿Qué estoy haciendo mal?
 
Gracias por la ayuda y un saludo a todos,

Daniel.






Re: archivo wps

2004-10-15 Por tema Ricardo - Eureka!
On Fri, Oct 15, 2004 at 12:33:15PM -0500, Jose Arcangel Salazar Delgado wrote:
 Me temo que no hay forma de abrirlo en linux, lo mejor que puedes
 hacer es usar el works para convertirlo a rtf y de hay abrirlo en el
 openoffice

Aca tenes otro dato:
http://linux.derkeiler.com/Mailing-Lists/Debian/2003-11/4647.html

Google!

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpErapJ79yQK.pgp
Description: PGP signature


Re: iptables y ftp

2004-10-15 Por tema Antonio Trujillo Carmona

David Soler escribió:


Hola:

Tengo un problema al que le he dado vueltas y vueltas y no he logrado
nada. Veamos, tengo un servidor FTP detrás de un firewall iptables. El
caso es que quiero que desde Internet puedan acceder a mi FTP. Para
ello hago lo siguiente en el firewall:

#Redireccionamiento IP
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

#Damos salida a internet a toda la LAN
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE

#Flush de reglas
iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F

#Politica por defecto: aceptar todo
iptables -P INPUT ACCEPT
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -P FORWARD ACCEPT
iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT

#Establecemos las redirecciones por puerto hacia la web
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j DNAT --to
192.168.1.10:80

#Establecemos las redirecciones por puerto hacia el FTP
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 21 -j DNAT --to
192.168.1.10:21
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 20 -j DNAT --to
192.168.1.10:20
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 1024:65535 -j
DNAT --to 192.168.1.10

Y eso es todo.
Suponemos que mi servidor FTP y web están en la misma máquina con la
IP 192.168.1.10. La redirección al puerto 80 funciona perfecto, pero
falla el FTP. La ultima regla no sé si es correcta. Mi razonamiento es
el siguiente: yo quiero que se pueda hacer FTP en modo pasivo, por lo
tanto, el servidor abre una conexión en un puerto igual o superior al
1024 y queda a la espera de que el cliente conecte a ese puerto.
Supongamos que para la transmisión de un archivo se abre la conexión
en el puerto 25000, pues todo lo que le llegue al firewall del
exterior con puerto destino 25000 debe redireccionarlo hacia
192.168.1.10:25000. Creo que eso es lo que hace la ultima regla.
Corrijanme si me equivoco.
Ahora, el problema es que, aunque consigo conectar al FTP y loguearme
desde Internet, cuando hago ls me dice Cannot open data
connection. O sea que no puedo ni listar ni transmitir ni nada de
nada.
Ya sé que la politica por defecto de aceptarlo todo es arriesgada,
pero lo hice para descartar posibles problemas.
Alguien puede ayudarme? esto es realmente desesperante.
Gracias.

Saludos cordiales,
David Soler
El conocimiento te hará libre



 

Hace algún tiempo tuve problemas de paso de ftp por un nat y el problema 
era que no había cargado un modulo especifico necesario para que funcionar




Nombre de Dominio

2004-10-15 Por tema Diego A. Gomez
Que tal gente?
Hace tiempo instalé un Debian (versión Stable).
Durante la instalación me preguntó el nombre del dominio que quería
asignarle  a la PC, que indicara el nombre o que dejara en blanco el
campo. En aquel momento dejé el campo en blanco, pero..ahora quisiera
asignarle uno.
Es posible?? Cómo se hace??

Gracias.

--
Diego.-

=
No he venido, amigos míos, a robarles el corazón...
Julio césar. (acto III, escena II)



___
Do you Yahoo!?
Declare Yourself - Register online to vote today!
http://vote.yahoo.com



Re: Nombre de Dominio

2004-10-15 Por tema Iñaki
El Viernes, 15 de Octubre de 2004 20:09, Diego A. Gomez escribió:
|| Que tal gente?
|| Hace tiempo instalé un Debian (versión Stable).
|| Durante la instalación me preguntó el nombre del dominio que quería
|| asignarle  a la PC, que indicara el nombre o que dejara en blanco el
|| campo. En aquel momento dejé el campo en blanco, pero..ahora quisiera
|| asignarle uno.
|| Es posible?? Cómo se hace??
||
|| Gracias.

¿Te refieres a cómo tener un dominio para poder acceder con él a tu ordenador 
desde el exterior? No sé si es eso lo que quieres, o sea, ¿tener un dominio 
en plan www.mi_ordenador.xzx?
Si es eso lo que quieres tendrás que obtenerlo en algún sitio. Yo lo hice 
aquí: www.dyndns.org (ofrecen dominios gratuitos).
Y claro, ¿tienes IP estática o dinámica? porque si es dinámica, en dicha 
página tendrás que hacerte con un dominio para IP dinámica, y luego 
instalarte un demonio que actualice tu IP en el servidor DNS, yo uso 
ddclient.
No sé si es esto lo que buscas. Pero por si acaso te aclaro que tener un 
dominio no es algo que dependa de uno mismo y ya está, un dominio tiene que 
ser visible por todo el mundo, y para eso dicho dominio (asociado a la IP de 
tu máquina) tiene que estar en un servidor DNS en el que busquen los demás 
cuando accedan a tu ordenador.



Re: Nombre de Dominio

2004-10-15 Por tema Rafa
Yo creo que lo que pretende es asignar un dominio a su máquina para
funciones de red en plan server, etc.
Para hacer esto basta con editar /etc/hosts y ahí meter el nombre del
dominio que te parezca, creo que con eso basta.
- Original Message -
From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, October 15, 2004 8:27 PM
Subject: Re: Nombre de Dominio


 El Viernes, 15 de Octubre de 2004 20:09, Diego A. Gomez escribió:
 || Que tal gente?
 || Hace tiempo instalé un Debian (versión Stable).
 || Durante la instalación me preguntó el nombre del dominio que quería
 || asignarle  a la PC, que indicara el nombre o que dejara en blanco el
 || campo. En aquel momento dejé el campo en blanco, pero..ahora
quisiera
 || asignarle uno.
 || Es posible?? Cómo se hace??
 ||
 || Gracias.

 ¿Te refieres a cómo tener un dominio para poder acceder con él a tu
ordenador
 desde el exterior? No sé si es eso lo que quieres, o sea, ¿tener un
dominio
 en plan www.mi_ordenador.xzx?
 Si es eso lo que quieres tendrás que obtenerlo en algún sitio. Yo lo hice
 aquí: www.dyndns.org (ofrecen dominios gratuitos).
 Y claro, ¿tienes IP estática o dinámica? porque si es dinámica, en dicha
 página tendrás que hacerte con un dominio para IP dinámica, y luego
 instalarte un demonio que actualice tu IP en el servidor DNS, yo uso
 ddclient.
 No sé si es esto lo que buscas. Pero por si acaso te aclaro que tener un
 dominio no es algo que dependa de uno mismo y ya está, un dominio tiene
que
 ser visible por todo el mundo, y para eso dicho dominio (asociado a la IP
de
 tu máquina) tiene que estar en un servidor DNS en el que busquen los demás
 cuando accedan a tu ordenador.




Re: Cosas raras con el kernel-source al instalar winmodem

2004-10-15 Por tema Victor Escalera
jajaja, fue error mio, acerca de los enlaces simbolicos, no tengo la
carpeta /usr/src/linux no importa si creo una manualmente o se deberia
haber creado al momento de instalar las fuentes del kernel? otra duda
a que te refieres con:

espero que el kernel que este corriendo sea 2.4.28 tambien.

saludos
 


On Wed, 13 Oct 2004 22:50:06 -0600, Alexander [EMAIL PROTECTED] wrote:
 De plano te caigo tan bien, que pregieres escribirme a mi y no a la lista?
 
 Victor Escalera escribió:
 
   primero gracias, descompacte el archivo con : tar -xvvjf
   kernel-source-2.4.18.tar.bz2, pero me sigue saliendo el mismo error no
   saben si tengo que hacer enlaces simbolicos?
 Deacuerdo con el README, debe haber una liga simvolica /usr/src/linux
 apuntanto al arbol de fuentes de tu kernel actual.
 en elste caso a /usr/src/kernel-source-2.4.18
 ojo, espero que el kernel que este corriendo sea 2.4.28 tambien.
 
   no sabe cual es el path completo caundo me dice '/lib/modules...
 
 
   autoconf.h does not exist'. saludos nos vemos
  
  
   On Tue, 12 Oct 2004 07:33:50 -0600, Alexander [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  Victor Escalera escribió:
  
  
  
  
  Hola a todos, el problema es que tengo un winmodem  'Intel Ham Plus
  V.90 Modem' me baje el driver: intel-v92ham-453.tgz despues de seguir
  las instrucciones al hacer :
  
  tux:~/Intel-v92ham-453# make ham
Module precompile check
Current running kernel is: 2.4.18-bf2.4
/lib/modules...   autoconf.h does not exist
please install kernel source
  make: *** [check] Error 1
  
  despues hago :
  
  tux:~# apt-get install kernel-source-2.4.18
  Reading Package Lists... Done
  Building Dependency Tree... Done
  kernel-source-2.4.18 is already the newest version.
  0 upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 71 not upgraded.
  
  Buesque el archivo autoconf.h lo encontre en:
 /usr/include/linux/autoconf.h
  
  Que cosa mas rara ahi es donde me paro, agradeceria toda colaboracion
  un saludo nos vemos
  
  Supongo que ese tal ham para compilarse nesecita las fuentes del
 kernel.
  Sin entrar en detalle, se me ocurre esto:
  Al instalar el .deb del kernel, el apt te pone un .tar.bz2 del kernel en
  /usr/scr, pero debes descomprimirlo tu.
  Revisa man tar para ver las flags apropiadas para descomprimirlo.
  
  --
  Alexander aka alk[ anoide | olico | ulero | ero | atraz]
  (mi materializacion es fisica, mi escencia es matematica)
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
  
 
 --
 Alexander aka alk[ anoide | olico | ulero | ero | atraz]
 (mi materializacion es fisica, mi escencia es matematica)
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Nombre de Dominio

2004-10-15 Por tema CRUZ ARRUNATEGUI Cesar

Habla Diego

-paras el servicio : /etc/init.d/networking stop
- editas archivo resolv.conf en /etc y agregas la siguiente linea :
 search nombre.de.mi.dominio
- reinicias el servicio : /etc/init.d/networking start

y ya..  mas info.. ??

Busca en Google
Manual de Debian en www.debian.org



Diego A. Gomez wrote:


Que tal gente?
Hace tiempo instalé un Debian (versión Stable).
Durante la instalación me preguntó el nombre del dominio que quería
asignarle  a la PC, que indicara el nombre o que dejara en blanco el
campo. En aquel momento dejé el campo en blanco, pero..ahora quisiera
asignarle uno.
Es posible?? Cómo se hace??

Gracias.

--
Diego.-

=
No he venido, amigos míos, a robarles el corazón...
   Julio césar. (acto III, escena II)



___
Do you Yahoo!?
Declare Yourself - Register online to vote today!
http://vote.yahoo.com


 




Analizado por ThMailServer para Linux.



Re: Nombre de Dominio

2004-10-15 Por tema Carlos Mantero
Buenas! Si te entend bien lo que quieres hacer, deberas ir a /etc y
mirar si hay un archivo llamado hostname si es abrelo y teclea el
nombre del dominio y si no esta lo creas (poniendole el nombre de
archivo hostname) y le introduces el nombre del dominio. Suerte!

Saludos,
MANTERO.

El vie, 15-10-2004 a las 20:09, Diego A. Gomez escribi:
 Que tal gente?
 Hace tiempo instal un Debian (versin Stable).
 Durante la instalacin me pregunt el nombre del dominio que quera
 asignarle  a la PC, que indicara el nombre o que dejara en blanco el
 campo. En aquel momento dej el campo en blanco, pero..ahora quisiera
 asignarle uno.
 Es posible?? Cmo se hace??
 
 Gracias.
 
 --
 Diego.-
 
 =
 No he venido, amigos mos, a robarles el corazn...
 Julio csar. (acto III, escena II)
 
 
   
 ___
 Do you Yahoo!?
 Declare Yourself - Register online to vote today!
 http://vote.yahoo.com
-- 
MANTERO [EMAIL PROTECTED] www.manteroweb.tk



Re: Nombre de Dominio (CORRECCION)

2004-10-15 Por tema CRUZ ARRUNATEGUI Cesar

Perdon.. Lapsus RECONTRA TORPUS BRUTUS INDOMITUS.
no es en el archivo resolv.conf..
SINO EN: en el archivo hosts en el direcctorio /etc
paras el servicio y editas el archivo hosts
ingresas las siguientes lineas:

Ip de tu maquina nombrepc.tu.dominio nombrepc

por ejemplo si tu ip=192.168.10.10 tu dominio es novatus.org y tu pc se 
llama nautilus


la linea sera:

192.168.10.10 nautilus.novatus.org nautilus


Disculpas por el error y aqui esta la correccion..

Gracias :P






Diego A. Gomez wrote:


Que tal gente?
Hace tiempo instale' un Debian (versio'n Stable).
Durante la instalacio'n me pregunto' el nombre del dominio que queri'a
asignarle  a la PC, que indicara el nombre o que dejara en blanco el
campo. En aquel momento deje' el campo en blanco, pero..ahora quisiera
asignarle uno.
Es posible?? Co'mo se hace??

Gracias.

--
Diego.-

=
No he venido, amigos mi'os, a robarles el corazo'n...
   Julio ce'sar. (acto III, escena II)



___
Do you Yahoo!?
Declare Yourself - Register online to vote today!
http://vote.yahoo.com


 




Analizado por ThMailServer para Linux.



[.boot] Arrancando Ubunto desde Lilo en Debian

2004-10-15 Por tema Carlos Mantero
Buenas! Ayer mismito me descargu Ubuntu. Realiz la instalacin pero en
el momento de decirme el lugar para instalar el gestor de arranque no
encontr para crearlo en un disquete. La cosa es que dije de dejar sin
instalar ningun gestor de arranque y me gustara saber que debo aadir
al lilo.conf de mi Debian para en caso de seleccionar Ubuntu se
ejecute el kernel (situado en el segundo disco). As es tal como esta mi
sistema actualmente:

HDA
hda1 /boot
hda2 /swap
hda3 /
hda4 /home

HDB
hdb1 /
hdb2 /
hdb5 /swap

La distribucin de la particin hdb2 no tengo muy clara pero con fdisk
sala lo siguiente:

Device BootStartEnd  Blocks Id  System
/dev/hdb1  13856719437736+  83  Linux
/dev/hdb2  3856839560500472 f   W95 Ext'd (LBA)
/dev/hdb5  3856839560500440+82  Linux swap

Bueno, gracias por la ayuda que me puedan prestar :). Nos vemos, by3!

Saludos,
MANTERO.
-- 
MANTERO [EMAIL PROTECTED] www.manteroweb.tk



Re: Evolution soporta newsgroup?

2004-10-15 Por tema Manuel G R

Cuenta Listas wrote:


si quieren un servidor muy bueno de newsgroups que tiene casi todos
los grupos relacionados a linux y open source, y es de suscripcion
libre, es gmame.org



Y yo estoy escribiendo a esta lista desde ese servidor de news ;-)

Es gmane.linux.debian.user.spanish





Ayuda OpenVPN

2004-10-15 Por tema fernando villarroel
Hola quiero consultar por la configuracion de las
interfaces de red, me explico el servidor VPN tiene
dos interfaces de red eth0 y eth1, en
/etc/network/interfaces tengo comentado los argumentos
de eth0 ya que por ahy conecto el modem ADSL con pppoe
por lo que esta interfaz queda como ppp0, luego eth1
tiene la IP 192.168.1.1.

Luego el cliente VPN tiene una configuracion
similar con una red privada en eth1 192.168.2.0/24

Por lo que el esquema es el siguiente:

eth1-ppp0-INTERNET-ppp0---eth1

192.168.1.1--200.72.6.xx---INTERNET---200.111.28.xxx--192.168.2.1

Servidor VPN

Red Privada 192.168.1.0/24
eth1 192.168.1.1 (interna)
ppp0 200.72.6.xx (externa y publica)

Cliente VPN1

Red Privada 192.168.2.0/24
eth1 192.168.2.1 (interna)
ppp0 200.111.28.xxx (externa y publica)

Es posible seguir esta configuracion?

Siguiendo este ejemplo es valido que en la
configuracion diga que en remote para el conf del
cliente VPN sea 200.72.6.xx el que tambien puede ser
www.dominio.cl ya que lo tengo asociado a un DNS (ya
que la IP es dinamica).

Espero entiendan la configuracion que deseo conseguir
con OpenVPN.

Fernando Villarroel N.




__
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



problema con iptables

2004-10-15 Por tema Antonio Trujillo Carmona

se puede redirigir por la misma interfaz de entrada
esto es desde dentro de una red local redirigir las conexiones a una 
determinada ip publica a una ip local




Re: Ayuda OpenVPN

2004-10-15 Por tema Marcelo Morales

Hola

Si se puede lograr con openVPN: pero necesitaras una red privada 
adicional porque openVPN necesita una interfaz tun (punto a punto) o 
tap (ethernet virtual).


En todo caso, la red quedaria del siguiente modo

  eth1 tun0
red 192.168.2.0/24 -- VPN Client +
||
|ppp0|
||(tunel openVPN)
||192.168.1.0/30
(Internet)   |
||
|ppp0|
  eth1  |   tun0 |
red 192.168.1.0/24 --VPN server--+

Para empujar las rutas necesarias a los dos lados puedes utilizar la 
directiva de configuracion push. Desafortunadamente, s'olo viene en 
la version 2 de openvpn y sid tiene la 1.6.


Espero que el grafico haya salido bien y que haya respondido tu pregunta

Saludos

On Oct 15, 2004, at 3:55 PM, fernando villarroel wrote:


Hola quiero consultar por la configuracion de las
interfaces de red, me explico el servidor VPN tiene
dos interfaces de red eth0 y eth1, en
/etc/network/interfaces tengo comentado los argumentos
de eth0 ya que por ahy conecto el modem ADSL con pppoe
por lo que esta interfaz queda como ppp0, luego eth1
tiene la IP 192.168.1.1.
Luego el cliente VPN tiene una configuracion
similar con una red privada en eth1 192.168.2.0/24

Por lo que el esquema es el siguiente:

eth1-ppp0-INTERNET-ppp0---eth1

192.168.1.1--200.72.6.xx---INTERNET---200.111.28.xxx--192.168.2.1

Servidor VPN

Red Privada 192.168.1.0/24
eth1 192.168.1.1 (interna)
ppp0 200.72.6.xx (externa y publica)

Cliente VPN1

Red Privada 192.168.2.0/24
eth1 192.168.2.1 (interna)
ppp0 200.111.28.xxx (externa y publica)

Es posible seguir esta configuracion?

Siguiendo este ejemplo es valido que en la
configuracion diga que en remote para el conf del
cliente VPN sea 200.72.6.xx el que tambien puede ser
www.dominio.cl ya que lo tengo asociado a un DNS (ya
que la IP es dinamica).

Espero entiendan la configuracion que deseo conseguir
con OpenVPN.

Fernando Villarroel N.




__
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]




Re: Fw: [.driver.usb] configurar webcam usb

2004-10-15 Por tema perico_rota$telefonica.net
El vie, 15-10-2004 a las 08:57, Jose Arcangel Salazar Delgado escribió:
   Esta linea es la que me causa curiosidad:
   /usr/src/linux/include/linux/modversions.h: No existe el fichero o el
   directorio
   el fichero /usr/src está vacio
 
 Pues ya te respondiste tu solo, te faltan las fuentes del kernel o las
 headers, solo bajatelas con apt he intentalo de nuevo.
 
 apt-get install kernel-source-2.6.5   //o puedes usar
 apt-get install kernel-headers-2.6.5   //checalos bien, por que nunca
 he usado guadalinex y los nombres de los paquetes pueden cambiear
 
Perdona mi ignorancia pero llevo poco tiempo con linux.
Esto es lo que me ocurre cuando intento hacer lo que me dices:

[EMAIL PROTECTED]:/home/pedro# apt-get install kernel-source-2.6.5
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
E: No se pudo encontrar el paquete kernel-source-2.6.5
[EMAIL PROTECTED]:/home/pedro# apt-get install kernel-headers-2.6.5
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
E: No se pudo encontrar el paquete kernel-headers-2.6.5
[EMAIL PROTECTED]:/home/pedro#
Gracias



Re: iptables y ftp

2004-10-15 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
lo unico que se me ocurre por cargar modulos. es que cargues los siguientes:

ip_conntrack_ftp
ip_conntrack_irc
ip_conntrack
ip_nat_ftp
ip_nat_irc
ip_nat_snmp_basic


Maxi


On Fri, 15 Oct 2004 20:07:41 +0200, Antonio Trujillo Carmona
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 David Soler escribió:
 
 
 
 Hola:
 
 Tengo un problema al que le he dado vueltas y vueltas y no he logrado
 nada. Veamos, tengo un servidor FTP detrás de un firewall iptables. El
 caso es que quiero que desde Internet puedan acceder a mi FTP. Para
 ello hago lo siguiente en el firewall:
 
 #Redireccionamiento IP
 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 
 #Damos salida a internet a toda la LAN
 iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE
 
 #Flush de reglas
 iptables -F
 iptables -X
 iptables -Z
 iptables -t nat -F
 
 #Politica por defecto: aceptar todo
 iptables -P INPUT ACCEPT
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -P FORWARD ACCEPT
 iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
 iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
 
 #Establecemos las redirecciones por puerto hacia la web
 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j DNAT --to
 192.168.1.10:80
 
 #Establecemos las redirecciones por puerto hacia el FTP
 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 21 -j DNAT --to
 192.168.1.10:21
 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 20 -j DNAT --to
 192.168.1.10:20
 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 1024:65535 -j
 DNAT --to 192.168.1.10
 
 Y eso es todo.
 Suponemos que mi servidor FTP y web están en la misma máquina con la
 IP 192.168.1.10. La redirección al puerto 80 funciona perfecto, pero
 falla el FTP. La ultima regla no sé si es correcta. Mi razonamiento es
 el siguiente: yo quiero que se pueda hacer FTP en modo pasivo, por lo
 tanto, el servidor abre una conexión en un puerto igual o superior al
 1024 y queda a la espera de que el cliente conecte a ese puerto.
 Supongamos que para la transmisión de un archivo se abre la conexión
 en el puerto 25000, pues todo lo que le llegue al firewall del
 exterior con puerto destino 25000 debe redireccionarlo hacia
 192.168.1.10:25000. Creo que eso es lo que hace la ultima regla.
 Corrijanme si me equivoco.
 Ahora, el problema es que, aunque consigo conectar al FTP y loguearme
 desde Internet, cuando hago ls me dice Cannot open data
 connection. O sea que no puedo ni listar ni transmitir ni nada de
 nada.
 Ya sé que la politica por defecto de aceptarlo todo es arriesgada,
 pero lo hice para descartar posibles problemas.
 Alguien puede ayudarme? esto es realmente desesperante.
 Gracias.
 
 Saludos cordiales,
 David Soler
 El conocimiento te hará libre
 
 
 
 
 
 Hace algún tiempo tuve problemas de paso de ftp por un nat y el problema
 era que no había cargado un modulo especifico necesario para que funcionar
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Your email to SoftwareOnline.com - We have received your message!

2004-10-15 Por tema support
SoftwareOnline Support Request (Registry Cleaner - MemTurbo - NetTurbo -
ArmorIE - ClipTrakker)

Dear Customer,

Thank you for contacting SoftwareOnline.com support.  Your inquiry has
been received by us and will be assigned to a technical/customer support
representative shortly. We recognize you as a valued customer who has
purchased our products, so please be assured that we will do our best to
answer your questions promptly.

We strive to respond to all emails within one business day (and often
sooner).  If however you do not receive a reply from us after 2 business
days, please drop us another inquiry with a valid email address, as
delays may be due to incorrect email addresses and/or our emails being
filtered by possible spam filters on your end.

Thank you for your patience and continuous support.

Sincerely,

The SoftwareOnline.com Support Desk


---
This is an automatic response.   Please do not reply to this email.

---



Re: Auxilio por Favor

2004-10-15 Por tema Diego Bote
Hola

On Thu, Oct 14, 2004 at 08:06:35PM -0400, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Listeros,
 Tengo bronca y verguanza, despues de estar trabajando por mas de dos meses 
 con Debian en mi casa, llego al trabajo (en un campo de exploracion 
 geofisica), me instalo orgulloso con mi nuevosistema operativo Sarge, durante 
 un dia me puedo conectar bien a la red local, con salida a internet, hoy 
 regreso de almuerzo, enciendo mi computador y ya no puedo conectarme con 
 Debian, pero si con Windows. Me llena de odio y verguenza. De la conexion de 
 guindows saque lo siguiente:
 
 IP: 10.50.216.4
 Subnet: 255.255.255.224
 Puerta de enlace (gateway): 10.50.216.1
 Servidor DNS 64.241.169.10
 64.241.169.11
 
 Cuando cargo mi Debian, en la parte de DHCP coloca una netmask de 
 255.255.255.255.255 luego pone un tiempo, repite esta operacion y finalmente 
 no carga el DHCP y no tengo acceso a la red
 intento desde la consola ping y nada, 
 trate de entrar los valores que veo en Windows con
 # ifconfig eth0 10.50.216.4 netmask 255.255.255.224 up
 # route add -net 10.50.216.1 netmask 255.255.255.224 eth0
 pero nada

La red es 10.50.216.0 y tu pones ahí la puerta de salida. Prueba y ya 
dirás. De todos modos no está de más hacer un ifconfig y un route, ambos a 
secas, y ver qué responden.

Saludos.

Diego

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 6754 Fax: 924 289601
correo-e: dbote (en) unex (punto) es
*



Re: [.SERVIDOR.CORREO] Configuracion - Eleccion

2004-10-15 Por tema Rogelio Castillo A.
Yo personalmente uso:

postfix+mysql+sasl2+courier-pop-courier-imap+amavis+clamav+spamassassin+squirrelmail

On Fri, 15 Oct 2004 16:08:36 +0200, Manwe Sulimo wrote
 Cierto día Thu, 14 Oct 2004 14:18:27 -0700 (PDT)
 alguien expulsó estas perlas:
 
  Que tal gente?
  Necesito configurar un servidor de e-mail + filtro de spam + antivirus.
  Obviamente voy a utilizar Debian (versi_n stable).
  Que me recomiendan utilizar?
  Pueden pasarma manuales, tutoriales, url_s sobre como configurarlos??
  
  Gracias.
 
 http://workaround.org/articles/ispmail-sarge/



Re: Ayuda OpenVPN

2004-10-15 Por tema Christian Frausto Bernal

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

fernando villarroel wrote:
~  Es posible seguir esta configuracion?
|
| (ya que la IP es dinamica).
|

Si, hice algo parecido:

http://www.conocimientopractico.com/comos/openvpn.html

solo que era ip estatica, para ip dinamica tendras que leer :), en
informacion de la pagina, viene ligas al howto del openvpn

Saludos,

- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com
http://www.conpra.com/cfrausto.gpg
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBcGD9n9a3KM4uVGwRAj36AJ9Og7LEGQ7wykECwYKoY0n/poMvLgCfQuDy
5Lm+bah9mNkUtcpsfK3TPgk=
=fXLk
-END PGP SIGNATURE-



No puedo hacer conexión ftp como cliente

2004-10-15 Por tema Marcos Delgado Alcantar
Hola, trato de bajar cualquier archivo por ftp y no lo consigo. Desde 
firefox, mc, gftp, no importa, no puede mostrarme el contenido o no me permite 
realizar la conexión. No se si algo a cambiado en el sistema ( actualice las 
versiones de seguridad para mi woody ). Antes esto lo podía hacer sin problema, 
por eso es que me desconcierta. No tengo ni idea de por donde empezar a ver 
para revisar y solucionar esto.

De antemano les agradezco cualquier orientación.

Un saludo.

Marcos Delgado.



RE: No puedo hacer conexión ftp como cliente

2004-10-15 Por tema Rubén Mediano
Instala los módulos:

ip_conntrack_ftp
ip_nat_ftp

-Mensaje original-
De: Marcos Delgado Alcantar [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: sábado, 16 de octubre de 2004 1:47
Para: debian
Asunto: No puedo hacer conexión ftp como cliente

Hola, trato de bajar cualquier archivo por ftp y no lo consigo.
Desde firefox, mc, gftp, no importa, no puede mostrarme el contenido o
no me permite realizar la conexión. No se si algo a cambiado en el
sistema ( actualice las versiones de seguridad para mi woody ). Antes
esto lo podía hacer sin problema, por eso es que me desconcierta. No
tengo ni idea de por donde empezar a ver para revisar y solucionar esto.

De antemano les agradezco cualquier orientación.

Un saludo.

Marcos Delgado.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.



-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.



Re: No puedo hacer conexión ftp como cliente (Solucionado)

2004-10-15 Por tema Marcos Delgado Alcantar
On Sat, 16 Oct 2004 02:23:37 +0200
Rubén Mediano [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Instala los módulos:
 
 ip_conntrack_ftp
 ip_nat_ftp
 

Perfecto, ya trabaja bien. Lo único que me desconcierta es que estaba 
trabajando perfectamente sin esta opción.

Muchas gracias.

 -Mensaje original-
 De: Marcos Delgado Alcantar [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: sábado, 16 de octubre de 2004 1:47
 Para: debian
 Asunto: No puedo hacer conexión ftp como cliente
 
   Hola, trato de bajar cualquier archivo por ftp y no lo consigo.
 Desde firefox, mc, gftp, no importa, no puede mostrarme el contenido o
 no me permite realizar la conexión. No se si algo a cambiado en el
 sistema ( actualice las versiones de seguridad para mi woody ). Antes
 esto lo podía hacer sin problema, por eso es que me desconcierta. No
 tengo ni idea de por donde empezar a ver para revisar y solucionar esto.
 
   De antemano les agradezco cualquier orientación.
 
 Un saludo.
 
 Marcos Delgado.



Re: Ayuda OpenVPN

2004-10-15 Por tema fernando villarroel
Hola gracias Marcelo lo que tu me comentaste me sirvio
ya que precisamente encontre un articulo que habla
sobre el tema:

http://christoph.fuchs.cc/openvpn/

Lo informo por si a alguien mas le sirve.

Saludos

Fernando Villarroel N.
Chillan-Chile

 --- Marcelo Morales [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Hola
 
 Si se puede lograr con openVPN: pero necesitaras una
 red privada 
 adicional porque openVPN necesita una interfaz tun
 (punto a punto) o 
 tap (ethernet virtual).
 
 En todo caso, la red quedaria del siguiente modo
 
eth1 tun0
 red 192.168.2.0/24 -- VPN Client +
  ||
  |ppp0 |
  | |(tunel
 openVPN)
  | |192.168.1.0/30
  (Internet)|
   ||
   |ppp0|
 eth1  |   tun0 |
 red 192.168.1.0/24 --VPN server--+
 
 Para empujar las rutas necesarias a los dos lados
 puedes utilizar la 
 directiva de configuracion push.
 Desafortunadamente, s'olo viene en 
 la version 2 de openvpn y sid tiene la 1.6.
 
 Espero que el grafico haya salido bien y que haya
 respondido tu pregunta
 
 Saludos
 
 On Oct 15, 2004, at 3:55 PM, fernando villarroel
 wrote:
 
  Hola quiero consultar por la configuracion de las
  interfaces de red, me explico el servidor VPN
 tiene
  dos interfaces de red eth0 y eth1, en
  /etc/network/interfaces tengo comentado los
 argumentos
  de eth0 ya que por ahy conecto el modem ADSL con
 pppoe
  por lo que esta interfaz queda como ppp0, luego
 eth1
  tiene la IP 192.168.1.1.
  Luego el cliente VPN tiene una configuracion
  similar con una red privada en eth1 192.168.2.0/24
 
  Por lo que el esquema es el siguiente:
 
  eth1-ppp0-INTERNET-ppp0---eth1
 
 

192.168.1.1--200.72.6.xx---INTERNET---200.111.28.xxx--192.168.2.1
 
  Servidor VPN
 
  Red Privada 192.168.1.0/24
  eth1 192.168.1.1 (interna)
  ppp0 200.72.6.xx (externa y publica)
 
  Cliente VPN1
 
  Red Privada 192.168.2.0/24
  eth1 192.168.2.1 (interna)
  ppp0 200.111.28.xxx (externa y publica)
 
  Es posible seguir esta configuracion?
 
  Siguiendo este ejemplo es valido que en la
  configuracion diga que en remote para el conf del
  cliente VPN sea 200.72.6.xx el que tambien puede
 ser
  www.dominio.cl ya que lo tengo asociado a un DNS
 (ya
  que la IP es dinamica).
 
  Espero entiendan la configuracion que deseo
 conseguir
  con OpenVPN.
 
  Fernando Villarroel N.
 
 
 
  
  __
  Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
  Nuevos servicios, más seguridad
  http://correo.yahoo.es
 
 
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  [EMAIL PROTECTED]
 
  



__
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: iptables y ftp

2004-10-15 Por tema David Soler
On Thu, 14 Oct 2004 23:19:37 -0300, Maximiliano J. Goldsmid
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Fri, 15 Oct 2004 00:18:58 +0200, David Soler [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola:
 
  Tengo un problema al que le he dado vueltas y vueltas y no he logrado
  nada. Veamos, tengo un servidor FTP detrás de un firewall iptables. El
  caso es que quiero que desde Internet puedan acceder a mi FTP. Para
  ello hago lo siguiente en el firewall:
 
  #Redireccionamiento IP
  echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 
  #Damos salida a internet a toda la LAN
  iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE
 
  #Flush de reglas
  iptables -F
  iptables -X
  iptables -Z
  iptables -t nat -F
 
  #Politica por defecto: aceptar todo
  iptables -P INPUT ACCEPT
  iptables -P OUTPUT ACCEPT
  iptables -P FORWARD ACCEPT
  iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
  iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
 
  #Establecemos las redirecciones por puerto hacia la web
  iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j DNAT --to
  192.168.1.10:80
 
  #Establecemos las redirecciones por puerto hacia el FTP
  iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 21 -j DNAT --to
  192.168.1.10:21
  iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 20 -j DNAT --to
  192.168.1.10:20
  iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 1024:65535 -j
  DNAT --to 192.168.1.10
 
  Y eso es todo.
  Suponemos que mi servidor FTP y web están en la misma máquina con la
  IP 192.168.1.10. La redirección al puerto 80 funciona perfecto, pero
  falla el FTP. La ultima regla no sé si es correcta. Mi razonamiento es
  el siguiente: yo quiero que se pueda hacer FTP en modo pasivo, por lo
  tanto, el servidor abre una conexión en un puerto igual o superior al
  1024 y queda a la espera de que el cliente conecte a ese puerto.
 
 No, el servidor no escucha ni abre  un puerto superior al 1024, el
 servidor escucha solo en el 21, los puertos superiores al 1024 los usa
 el cliente para conectarse.
 
  Supongamos que para la transmisión de un archivo se abre la conexión
  en el puerto 25000, pues todo lo que le llegue al firewall del
  exterior con puerto destino 25000 debe redireccionarlo hacia
  192.168.1.10:25000. Creo que eso es lo que hace la ultima regla.
  Corrijanme si me equivoco.
 
 Si esta regla lo que va hacer es... cuando por ejemplo si tenes un
 servidor mysql que escucha en el puerto 3306 entonces lo va a
 redireccionar a tu 192.168.1.10
 pero no tiene nada que ver con el problema de FTP que tenes
 
  Ahora, el problema es que, aunque consigo conectar al FTP y loguearme
  desde Internet, cuando hago ls me dice Cannot open data
  connection. O sea que no puedo ni listar ni transmitir ni nada de
  nada.
 
 1) probaste desde otra pc de la lan ?
 
 2) decis que te podes loguear probaste de ejecutar passive una
 vez logueado y despues hacer un  ls  ?
 
 3) no estoy seguro que esto tenga que ver pero, el servicio de FTP
 para que ips esta escuchando? solo para la Lan o para 0.0.0.0   ??
 
  Ya sé que la politica por defecto de aceptarlo todo es arriesgada,
  pero lo hice para descartar posibles problemas.
  Alguien puede ayudarme? esto es realmente desesperante.
  Gracias.
 
  Saludos cordiales,
  David Soler
  El conocimiento te hará libre
 
 
 
 
 Maxi
 

Probé desde la lan y funciona sin problemas, incluso ejecutando passive.
Ahora mismo el FTP lo tengo puesto directamente en Internet (sin
firewall) y funciona bien, pero en cuanto lo pongo detrás del firewall
falla, puedo loguearme pero nada mas.

Saludos cordiales,
David Soler
El conocimiento te hará libre



Re: [OT] Más blogs

2004-10-15 Por tema Jakare
no eres el unico yo tampoco lo he entendido


On Thu, 14 Oct 2004 12:41:08 -0500, R Leon [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Thu, Oct 14, 2004 at 08:07:19AM -0500, Hugo Vanwoerkom wrote:
  Hola Debian!
 
  Por eso desde la última posting acerca de los blogs, me realizo que
  estoy tratando de hacer un blog por muchos años ;-) Lo siento... es la
  edad...
  Pero hay mucho más: empezé con JAWS y ZOPE y Coreblog, chistosamente este:
  http://www.contentmanagementsoftware.info/zope/core-blog/
  tiene un link para una demonstración, pero... no es de core-blog, sino
  de word-press porque el autor se cambió!
 
  Su blog tenía un comentario que debo probar b2evolution también, por eso
  me fui a esto y tiene un comentario acerca de la diferencia entre
  wordpress y b2evolution:
  http://forums.b2evolution.net/viewtopic.php?t=2467
 
 de aqui en adelante no entendi nada de nada
 (eso sin contar la redaccion)
 
 
 
  Más [OT] por la edad otra vez, me choca leer por la pantalla: prefiero
  papél y libros. Segundo, aunque hay mucho blog hoy, hay poco contenido,
  es como la palabra inglés flotsam, la basura chiquita que flota encima
  del océano, como campos de algo.
 
  Entonces, lo que me gusta es por blog explicar la razón que tengo:
 
  /dev/hda1   *   el windows98 de mi hijo que es inútil.
  /dev/hda2   12014  15881673988712f  W95 Ext'd (LBA)
  /dev/hda5   copia de hdb13 para probar ext2resize
  /dev/hda6   Sarge de CD#1 nada más despues de la compra del DD
  /dev/hda7   storage de imágines del kernel y parches
  /dev/hda8   copia de hdb7 2.6.7 y Ruby para probar
  /dev/hda9   storage para jigdo-lite de Sarge
  /dev/hda10  viejo hda6 primero bruby hace años
  /dev/hda11  más viejo hda8 sín bruby
  /dev/hda12  VFAT storage para mp3's
  /dev/hda13  97690   99627  976720+  82  Linux swap
  /dev/hda14  storage enorme de música y avi's
 
  /dev/hdb1   *   probar Sarge por CD's 2.4.26 y Bruby
  /dev/hdb2 6254998351341555  Extended
  /dev/hdb5   VFAT storage para mp3's
  /dev/hdb6   *   Sarge por net 2.4.22 con bruby
  /dev/hdb7   *   Sarge por net 2.6.7 con Ruby y fb's
  /dev/hdb8   *   storage para partimage
  /dev/hdb9   *   storage para partimage
  /dev/hdb10  *   Intento de Sarge sín /root y /home
  /dev/hdb11  /root para /hdb10
  /dev/hdb12  /home para /hdb10
  /dev/hdb13  *   Estamos aquí: 2.6.7 de jigdo CD's+Ruby
 
  Y por eso el sistema crece automaticamente, me gusta controlarlo
  automaticamente también :-) Ya puedo instalar un sistema total
  automaticamente...
 
  Saludos.
 
  Hugo
 
 
 
 
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 

--
JJ



Re: [.driver.usb] SanDisk MiniCruzer

2004-10-15 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
No, la verdad no. puede ser cosa del kernel, o del modulo.


On Thu, 14 Oct 2004 23:48:27 +0200, Victor Arnelas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ahora que veo este hilo, no os ha pasado nunca que despues de montar un
 cacharro de estos os da Segmentation Fault al hacer su?
 
 Jose Arcangel Salazar Delgado escribió:
 
 
 
 Mira, no se como se le haga en slackware, pero estos son los pasos que
 yo use para poner uno de estos aparatos en Debian (por eso esta lista
 es de Debian, para evitar estas ambigüedades):
 
 1.- cargas el modulo de usb-mass-storage
 2.-checas el el /proc/bus/scsi/ con que unidad scsi lo ha configurado
 el nucleo (osea /dev/sdx)
 3.-utilizas mount -t vfat /dev/sdx /ruta para montar para montar el
 dispositivo,  si no funciona, tanteale hasta encontrar el correcto (a
 veces usan /dev/sdx1 o /dev/sdx4, depende del dispositivo y de si
 tienes o no discos scsi)
 4.- Lo declaras en el fstab para que ya no tengas que escribir tanto comando
 
 Espero que te sea de utilidad
 On Tue, 12 Oct 2004 19:32:43 -0500, Alberto Isaac [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Hey tengo un pequeño problema, no uso Debian, utilizo Slackware y
 dispongo de un Sandisk MiniCruzer de 128 MB en la compu que tengo
 estan 2 sistemas, Win 98 SE y Slack 10.0 el punto es que para Windows
 ya tengo los drivers, y para Slack cuando lo conecte por primera vez
 le doy mount y aparentemente se monta solo en /proc/bus/usb/ pero no
 logro ver mis archivos que tengo en el.
 
 si alguien sabe alguna forma de montarlo les agradeceria mucho, saludos
 
 --
 AlbertoI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Fw: [.driver.usb] configurar webcam usb

2004-10-15 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
  Esta linea es la que me causa curiosidad:
  /usr/src/linux/include/linux/modversions.h: No existe el fichero o el
  directorio
  el fichero /usr/src está vacio

Pues ya te respondiste tu solo, te faltan las fuentes del kernel o las
headers, solo bajatelas con apt he intentalo de nuevo.

apt-get install kernel-source-2.6.5   //o puedes usar
apt-get install kernel-headers-2.6.5   //checalos bien, por que nunca
he usado guadalinex y los nombres de los paquetes pueden cambiear



Driver tarjeta gráfica intel

2004-10-15 Por tema Diego Parra
Hola a todos!
Estoy tratando de instalar una tarjeta gráfica Intel Corp. 82865G
Integrated Graphics Device. Me he descargado de la web de Intel el
driver para ese chipset, que es el gdg cuya description es para
Intel 830M/845G/852GM/855GM/865G/GDG Driver

El caso es que cuando instalo el log dice: 

rm -f *.o *.ko dristat drmstat .depend .*.flags .*.d .*.cmd
make: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `gdg.ko'.  Alto.

Tengo un debian sarge kernel 2.6.8.
¿Alguna sugerencia?



Auxilio por favor

2004-10-15 Por tema dmery
Listeros,
Sigo con el problema, nunca pense en que fuera tan fragil el sistema Debian. 
Les comento:
Hasta el dia de ayer me podia conectar a una red local (modem-hub) de banda 
ancha, sin problemas. Cuando -despues de almuerzo- encendi el computador, nunca 
mas me pude conectar con Debian, si lo puedo hacer con guindows sin problemas. 
la cosa me reporta lo siguiente:
cuando la enciendo llega al punto de cargar la conexion eth0 y pone lo 
siguiente:
DHCPDISCOVER ON eth0 to 255.255.255.255 port 67 internal 8
luego repite esta mismo proceso, variando el numero del internal, hasta que 
finalmente reporta:
Failed to Bring ETH0
y adios, no tengo red
dentro del sistema en consola como root realizo lo siguiente:
#ifconfig
para eth0 no me reconoce ninguna IP address ni netmask
para lo coloca las normales de siempre.
si intento realizar ping alguna direccion reporta unreachable net o algo por 
estilo
entonces:
# ifconfig eth0 10.50.216.4 netmask 255.255.255.224 up
# route add -net 10.50.216.1 netmask 255.255.255.224 eth0
estos valores los tome de guindows cuando se conecta al local lan
ahora cundo realizo ping 10.50.216.6 comienza a enviar paquetes y recibir,
pero si realizo
ping www.yahoo.com
unknown.
Realmente estoy molesto y frustrado, me jugue para traer en el trabajo todo 
bajo Debian y ahora debo de trabajar con windows para poder comunicarme, 
porque con mi Debian no puedo hacerlo y la verdad es que no puedo pasarme horas 
tratando de arreglar este problema, porque debo trabajar y no me quedara mas 
remedio que hacerlo con guindows.
Si alguien me puede dar una mano se lo agradezco
Salu2
Daniel Mery
no se como revisar los logs dhcpd
dhcpd -d eth0 no da resultado
 

Listeros,
 Tengo bronca y verguanza, despues de estar trabajando por mas de dos meses 
 con Debian en mi casa, llego al trabajo (en un campo de exploracion 
 geofisica), me instalo orgulloso con mi nuevosistema operativo Sarge, durante 
 un dia me puedo conectar bien a la red local, con salida a internet, hoy 
 regreso de almuerzo, enciendo mi computador y ya no puedo conectarme con 
 Debian, pero si con Windows. Me llena de odio y verguenza. De la conexion de 
 guindows saque lo siguiente:
 
 IP: 10.50.216.4
 Subnet: 255.255.255.224
 Puerta de enlace (gateway): 10.50.216.1
 Servidor DNS 64.241.169.10
 64.241.169.11
 
si en una consola de windows le das ipconfig/renew , renueva 
correctamente la interfase, es decir, si logra comunicarse con el dhcp?

 Cuando cargo mi Debian, en la parte de DHCP coloca una netmask de 
 255.255.255.255.255 luego pone un tiempo, repite esta operacion y finalmente 
 no carga el DHCP y no tengo acceso a la red
 intento desde la consola ping y nada, 
 trate de entrar los valores que veo en Windows con
 # ifconfig eth0 10.50.216.4 netmask 255.255.255.224 up
 # route add -net 10.50.216.1 netmask 255.255.255.224 eth0
 pero nada
 realize # modprobe 8139too (es el driver para la tarjeta realtek)
Carga correctamente el modulo?
intenta levantar a mano la eth0 en seco (ifconfig eth0 up) y hablarle a 
dhcp manualmente (dhclient -d eth0)

Si no sale nada, acude a tu administrador de red, y/o revisa los logs 
del dhcpd




Re: Auxilio por favor

2004-10-15 Por tema Alexander

1. Procura que tus respuestas sigan en el thread.
2. Recita la parte relevante del mensaje, y abajo tu respuesta, siempre, 
para asi saber a que estas respondiendo exactamente.


y bien...
Asegurate de que si tengas comunicacion con windows, ya que es tu punto 
de referencia, que sea fiable.
Revisa si tienes prendidos los leds de link tanto en la tarjeta de 
red, como en el hub (de ser posible).

Verifica que el cable de red este enchufado firmemente en la tarjeta.
Verifica que el driver de tu tarjeta de este cargando correctamente.
Con lsmod puede ver los modulos cargados en el sistema.
Verifica CON TU ADMINISTRADOR DE RED, que sucede con el servicio dhcp.
Si levantas a mano la IP de tu tarjeta de red, primero pingea a 
10.50.216.1 (que supongo que es tu ruteador), a alguna otra maquina en 
tu red cuya IP sepas. Ojo, que por default el wXP con six pack 2 no 
respode a pings. Una vez lograda la ocmunicacion a nivel red local, 
podemos ver que pasa con tu conexion a internet. Nota, que para poder 
conumicarte a otras computadoras por su nombre de host (no por la IP) 
nesecitas tener dados de alta en tu computadora los DNS's validos (lo 
puede hacer dhcp, o manualmente en /etc/resolv.conf)


Salud.

[EMAIL PROTECTED] escribi:


Listeros,
Sigo con el problema, nunca pense en que fuera tan fragil el sistema Debian. 
Les comento:
Hasta el dia de ayer me podia conectar a una red local (modem-hub) de banda 
ancha, sin problemas. Cuando -despues de almuerzo- encendi el computador, nunca 
mas me pude conectar con Debian, si lo puedo hacer con guindows sin problemas. 
la cosa me reporta lo siguiente:
cuando la enciendo llega al punto de cargar la conexion eth0 y pone lo 
siguiente:
DHCPDISCOVER ON eth0 to 255.255.255.255 port 67 internal 8
luego repite esta mismo proceso, variando el numero del internal, hasta que 
finalmente reporta:
Failed to Bring ETH0
y adios, no tengo red
dentro del sistema en consola como root realizo lo siguiente:
#ifconfig
para eth0 no me reconoce ninguna IP address ni netmask
para lo coloca las normales de siempre.
si intento realizar ping alguna direccion reporta unreachable net o algo por 
estilo
entonces:
# ifconfig eth0 10.50.216.4 netmask 255.255.255.224 up
# route add -net 10.50.216.1 netmask 255.255.255.224 eth0
estos valores los tome de guindows cuando se conecta al local lan
ahora cundo realizo ping 10.50.216.6 comienza a enviar paquetes y recibir,
pero si realizo
ping www.yahoo.com
unknown.
Realmente estoy molesto y frustrado, me jugue para traer en el trabajo todo bajo Debian y ahora 
debo de trabajar con windows para poder comunicarme, porque con mi Debian no puedo 
hacerlo y la verdad es que no puedo pasarme horas tratando de arreglar este problema, porque debo 
trabajar y no me quedara mas remedio que hacerlo con guindows.
Si alguien me puede dar una mano se lo agradezco
Salu2
Daniel Mery
no se como revisar los logs dhcpd
dhcpd -d eth0 no da resultado
 


Listeros,


Tengo bronca y verguanza, despues de estar trabajando por mas de dos meses con 
Debian en mi casa, llego al trabajo (en un campo de exploracion geofisica), me 
instalo orgulloso con mi nuevosistema operativo Sarge, durante un dia me puedo 
conectar bien a la red local, con salida a internet, hoy regreso de almuerzo, 
enciendo mi computador y ya no puedo conectarme con Debian, pero si con 
Windows. Me llena de odio y verguenza. De la conexion de guindows saque lo 
siguiente:

IP: 10.50.216.4
Subnet: 255.255.255.224
Puerta de enlace (gateway): 10.50.216.1
Servidor DNS 64.241.169.10
   64.241.169.11



si en una consola de windows le das ipconfig/renew , renueva 
correctamente la interfase, es decir, si logra comunicarse con el dhcp?




Cuando cargo mi Debian, en la parte de DHCP coloca una netmask de 
255.255.255.255.255 luego pone un tiempo, repite esta operacion y finalmente no 
carga el DHCP y no tengo acceso a la red
intento desde la consola ping y nada, 
trate de entrar los valores que veo en Windows con

# ifconfig eth0 10.50.216.4 netmask 255.255.255.224 up
# route add -net 10.50.216.1 netmask 255.255.255.224 eth0
pero nada
realize # modprobe 8139too (es el driver para la tarjeta realtek)


Carga correctamente el modulo?
intenta levantar a mano la eth0 en seco (ifconfig eth0 up) y hablarle a 
dhcp manualmente (dhclient -d eth0)


Si no sale nada, acude a tu administrador de red, y/o revisa los logs 
del dhcpd







--
Alexander aka alk[ anoide | olico | ulero | ero | atraz]
(mi materializacion es fisica, mi escencia es matematica)



unsubscribe

2004-10-15 Por tema Jorge Chavarria


Jorge



Auxilio por favor

2004-10-15 Por tema dmery
Listeros

Que alegria, pude resolver esta cuestion que me tenia loco desde ayer.
Les comento que todo lo que hize -hoy por la madrugada- aprovechando que nadie 
estaba conectado a la red es resetear completo el sistema modem-hub y entro sin 
problemas la red en Debian. Sinceramente me tenia loco, pero me alegra 
muchisimo, puedo seguir usando mi Debian
Gracias a todos por la ayuda que me brindaron, se los agradezco de corazon. Y 
por si a alguien le pasa lo mismo, el secreto esta en resetear el sistema 
modem-hub
Gracias a todos nuevamente
Salu2
Daniel Mery



Re: captive-ntfs

2004-10-15 Por tema Pedro Espina Martínez



He visto un artículo muy bueno sobre captive-ntfs, 
está en portugués pero más o menos se entiende, está en
http://www.linuxit.com.br/section-viewarticle-605.htmlen 
él se explica cómo habilitar el montaje para usuarios, si no lo he entendido mal 
hay que poner en el /etc/fstab lo siguiente:

/dev/hda1 /udC captive-ntfs uid=captive, 
gid=captive, fmask=660, dmask=770 0 0

siendo /dev/hda1, la partición NTFS a montar (en 
ese caso la 1ª part del disco IDE primario)
 /udC, el 
punto de montaje
 captive es 
el usuario y grupo que crea la instalación
 fmask y 
dmask son los permisos por defecto, permitelectura y escritura al usuario 
y grupo captive y nada la resto.

Una vez hecho eso, basta añadir al grupo captive a 
los usuarios que quieras que puedan montar la unidad.

Yo no lo he probado, pero parece que 
funciona.

Pedro Espina MartínezTécnico de 
SeguridadSv. InformáticaDGFP. CJAPJunta de 
Andalucía