Re: Problemas con Drivers de Nvidia

2004-11-15 Por tema KRK
Te acordaste de cambiar el driver de nv o vesa, no se cual
tendrias puesto, a nvidia en el fichero de configuracion de las
X

Saludos.


On Sat, 13 Nov 2004 12:18:03 -0600 (CST), Julio León
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Hola lista, este es mi primer mail a la comunidad.
 Hola Javier
 
 
   Les cuento...
 
  Uso Debian SID, kernel bf2.4, Tengo una Gforce II
  GTS, baje los
  ultimos drivers de la pagina de nvidia. Los instale
  sin problemas pero
  no me lanza las X. Para asegurarme desintale xdm kdm
  y gdm. Comente
  las lineas de GLcore y DRI . Escribo startx... y al
  final me sale
  esto:
  
 Estás usando el kernel bf24 que instala woody ? si es
 así, ese kernel no tiene los símbolos que la librería
 que instala nvidia busca al iniciar X.
 La solución es compilar un nuevo kernel con los
 módulos  adecuados.
 
 Mira esta página:
 http://www.minion.de
 y luego esta
 http://home.comcast.net/~andrex/Debian-nVidia/index.html
 para instrucciones acerca de cómo compilar un kernel
 con soporte para nVidia.
 
 
 
  Busqué en google y los que tuvieron el mismo
  problema no supieron
  solucionarlo o no postearon en los foros. Si alguien
  me orientara un
  poco se lo agradeceria.
  
 Espero que esto te sirva como me sirvió a mí.
 Suerte !
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
 Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Conferencia sobrepiratería, el sgae y sus mentiras. Buenísimo

2004-11-15 Por tema Antonio Castro
On Sun, 13 Nov 2004, www.insok.net wrote:

   | Asunto:   Conferencia sobre piratería, el sgae y sus mentiras..
 Buenísimo   |
 [...]

 Es impagable, de verdad. Dura una hora y son 24 MB, pero aclara mucho
 los conceptos, y además te partes el culo de una manera brutal
 [...]
Una charla divertida, instructiva y muy recomendable y que pueden
descargar de

 http://www.internautas.org/archivos/David_Bravo-Hackmeeting_Sevilla04.mp3

No suelo contestar mensajes con asuntos fuera de tema, pero es que
todavía me duelen los ojos y las costillas de tanto reirme.

Creo que el que halla escuchado la charla de David Bravo me perdonará.

No voy a invitar a que la gente difunda indiscriminadamente en toda
clase de listas este mensaje. Esto va contra nuestras propias normas,
que yo al contestar a esta lista también me estoy saltando y pido perdón,
pero yo tengo que agradecer que se hiciera aquí porque quizás de otra
forma me lo habría perdido y a parte del buen rato creo que cumple una
función social impagable. Yo recomiendo a la gente que difunda este
mensaje entre sus amigos, con la recomendación de que a su vez ellos
hagan lo mismo. Creo importante extender el mensaje.

Este mensaje por su genialidad, su sentido del humor crítico mordaz
habilmente sostenido durante una hora entera, es digno del mejor de
los espectáculos, y por su carga de desmitificación de unas mentiras
difundidas y sostenidas con ingentes candidades de dinero que están
atemorizando a toda la sociedad, es digno de ser considerado un
valiosísimo documento capaz de hacer más libre a todos y cada uno de
nosotros únicamente por el hecho de escucharlo.


-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\
 \\W//
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+



Re: [Hardware] Configurar router

2004-11-15 Por tema Stena
El Sábado, 13 de Noviembre de 2004 06:38, Listas escribió:
 Lista Debian wrote:
  Si el led de conección no enciende, talvez el problema sea el cable.
  Fíjate si tiene que ser directo o cruzado.
 
  Espero comentario y errores para poder seguir siendo de
  ayuda
 
  Sls.
  Hg.

 El led en todo momento esta encendido, de hecho en wirus se encienden
 todas las luces que en el manual se indican. El problema ahi esta en que
 no se logra la correcta conexion con el ISP.

 En Linux no se prende el led del cable que va hasta la tarjeta de red
 3com Etherlink III ISA. O sea que el router ni siquiera se comunica
 todavia con Linux.

 Saludos.

  Si el ruter ya tiene sincronía con la central de telefonos. Al 
autentificarte en el ISP:
  Existen uno valores de configuración del ruter, facilitados por el ISP
denominados: VLC  y VPC (no recuerdo muy bien las iniciales, creo son algo 
así ) Y en concreto para wanadoo son 8/32.
 
 Suerte.
-- 
GNU/Linux 2.6.7  Registered User 295242



Re: [Hardware] Configurar router

2004-11-15 Por tema Alvaro
El Lunes 15 Noviembre 2004 10:31, Stena escribió:
 El Sábado, 13 de Noviembre de 2004 06:38, Listas escribió:
  Lista Debian wrote:
   Si el led de conección no enciende, talvez el problema sea el cable.
   Fíjate si tiene que ser directo o cruzado.
  
   Espero comentario y errores para poder seguir siendo de
   ayuda
  
   Sls.
   Hg.
 
  El led en todo momento esta encendido, de hecho en wirus se encienden
  todas las luces que en el manual se indican. El problema ahi esta en que
  no se logra la correcta conexion con el ISP.
 
  En Linux no se prende el led del cable que va hasta la tarjeta de red
  3com Etherlink III ISA. O sea que el router ni siquiera se comunica
  todavia con Linux.
 
La 3com Etherlink III ISA, es muy puñetera, es combo y hay que decirle a mano 
que tiene que utilizar si BNC o RJ-45, igual no esta bien puesto.no se, 
prueba con eso.

  Saludos.

   Si el ruter ya tiene sincronía con la central de telefonos. Al
 autentificarte en el ISP:
   Existen uno valores de configuración del ruter, facilitados por el ISP
 denominados: VLC  y VPC (no recuerdo muy bien las iniciales, creo son algo
 así ) Y en concreto para wanadoo son 8/32.

  Suerte.



Redes wireless con debian

2004-11-15 Por tema eLeC
Hola gente, saludarlos lo primero :). Ahora paso a comentaros mi duda:

Resulta que estoy montando una red wireless en casa, y me voy a comprar una
tarjeta pci pero quiero que tenga buen soporte en linux, he leido (buscando
por google) que las más soportadas son las del chipset PRISM, pero luego he
visto PRISMGT , PRIMS II, son los mismos chipsets y estan igualmente bien
soportados en linux?

Por otro lado no he conseguido averiguar almenos una pequeña lista de las
tarjetas que llevan este chipset, si alguien conoce alguna le rogaría que me
lo comentase también.

Muchas gracias gente, y un saludo desde canarias ;)



Cliente Linux en red con servidores Windows y Linux

2004-11-15 Por tema koro

Buenos días..

Acabo de animarme a instalar en mi portatil
(un Hyundix) Linux. He instalado Debian y he conseguido actualizar
el Kernel al 2.6.8. Tras varios días de leer foros y demás he conseguido
hacer funcionar lo básico en red. (tarjeta de red OK, la inalambrica aún
no la he probado y el modem tampoco, grafica OK, sonido OK)

Ahora estoy intentando hacer los mapeos
a los recursos de mi red.

Tengo instalado Samba en el portatil

¿cómo accedo a los recursos del servidor
Windows?

¿cómo accedo a los recursos del servidor
Linux? 

He conseguido mapear recursos de ambos
servidores con el comando smbmount, pero no quiero tener que hacerlo
manualmente, ¿también se mete esto en el fichero fstab para que
arranque al principio? En caso afirmativo, ¿con qué sintaxis?

Hay una cosa que me mosquea
un poco ... ¿donde meto el nombre y usuario con el que entro a dichos recursos?
? 

Estoy un poco perdida

Muchas gracias y un saludo!

-

Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
Nire helbide berria apuntatu: [EMAIL PROTECTED]


sobre coyotelinux 2.02 y 2.13

2004-11-15 Por tema Leo

Hola.

Quisiera hacerles una consulta acerca del funcionamiento de iptables 
dentro de coyotelinux.


Anteriormente tenía la versión 2.02 (kernel 2.4.18) y ahora actualizé a 
la 2.13 con kernel 2.4.25.


El problema es el siguiente, antes podía conectarme por ssh y agregar 
cadenas a iptables según lo que necesitaba, por ejemplo:


iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j DNAT --to 
192.168.0.111:80  (este es un ejemplo de Bulma)

Y este cambio se veía reflejado automaticamente en el funcionamiento de 
IPTABLES, en cambio ahora hago lo mismo, y estos cambios no son tenidos en 
cuenta?

Es como si no pudiera agregar mas cadenas?

Alguien sabe que puede estar pasando?


Muchas Gracias.


Salu2.


--- Dat1.net ---
[Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]



Re: Cambiar temas GTK

2004-11-15 Por tema Luis Labrado
Hola, soy el del primer mensaje (me equivoque de cuenta de correo
antes), es increible pero ha funcionado, ya tengo todo gnome con aspecto
Nuvola :)
Me he fijado y lo que pasaba es que los enlaces a los temas tanto en
.gtkrc como en .gtkrc.mine son incorrectos, asi que funciona tanto el
enlace simbolico como cambiar la ruta en esos archivos supongo (no lo he
probado). Supongo que se trata de un bug del programa ¿no?

Muchisimas gracias.
Un saludo

El lun, 15-11-2004 a las 01:10, Xisco escribió:
 Hola Anibal,
 Ante todo darte las gracias por tu explicación. Creo que ha quedado 
 bastante más claro (supongo que no solo para mi) que en tu anterior correo.
 Sí sé perfectamente lo que es un enlace simbólico en Unix, lo que no 
 entendía (todavía no lo he comprobado, pero seguro que es como tu dices) 
 eran las asociaciones de un tema gtk-1.0 con el tema general gtk2-0 del 
 escritorio gnome a través de un enlace simbólico.
 En cuanto a mandarte a ti y no a la lista mi mensaje, pido disculpas. 
 Fue un error involuntario.
 Repito, gracias
 Saludos.
 
 En/na Anibal Fenoglio ha escrit:
 
 Hola, no soy un experto en este asunto, pero voy a hacer un buen intento
 de explicarte.
 
 1) Los temas de Gtk+/Gnome están localizados en /usr/share/themes/
 2) Cada tema está un directorio con su nombre dentro del directorio
 mencionado en (1).
 3) Dentro de cada directorio de los temas pueden estar algunos los
 siguientes directorios:
 
 gtk- Tema para GTK+ 1.x
 gtk-1.0- Tema para GTK+ 1.0
 gtk-2.0- Tema para GTK+ 2.x
 gtk-2.0-key- ??
 metacity-1 - Tema para el administrador de ventanas Metacity
 pixmaps- Imágenes de soporte para el tema
 
 No todos los temas tienen todas los directorios, lo más común es que
 tenga gtk-2.0 y metacity-1.
 
 4) El gestor de temas de Gnome maneja los temas para GTK (1.x y 2.x)
 según lo que encuentre dentro del directorio del tema seleccionado, pero
 si falta ´gtk´ (GTK 1.x) va a usar uno por defecto. Por lo que el
 gtk-theme-switch no causa efecto debido a que las aplicaciones con GTK
 1.x hacen uso del gestor de temas de gnome cuando este está disponible
 (Nota: tengo entendido que es algo así como lo explique, pero no lo sé
 con certeza, que alguien me corrija de ser necesario).
 
 5) La solución: como mencioné en el correo-e anterior, hay que crear un
 enlace simbólico en el caso de que el tema actual no disponga de una
 versión para GTK+ 1.x.
 
 Por lo visto no sabes lo que es un enlace simbólico, voy a tratar de
 explicártelo de forma sencilla:
 
 Imaginate un acceso directo de Windoor$, pero totalmente potenciado.
 Los enlaces permiten acceso transparente a los archivos/directorios a
 los que está apuntando, como si se tratara de dicho archivo/directorio
 pero en esa otra ubicación (en donde está el enlace simbólico).
 Los enlaces simbólicos se crean con el comando ´ld´ de esta manera:
 
 $ ln -s ruta/archivo o directorio a apuntar  nombre del enlace
 
 un caso práctico:
 
 $ su  --- hay que ser root para este caso
 # cd /usr/share/themes/Smokey-Blue
^
\--- Tema seleccionado por el gestor de Gnome
 
 # ln -s ../SmoothGNOME/gtk gtk
^
\--- Tema que queres utilizar para GTK+ 1.x
 
 Y listo el pollo, solo tendrias que reiniciar las aplicaciones que
 utilizan GTK+ 1.x para que tomen los cambios.
 
 6) Cuando respondas un mensaje de lista hacelo hacia la misma lista, así
 de esta manera todos se nutren y/o ayudan con el tema en discusión.
 
 Saludos.
 
  Anibal
 
 El dom, 14-11-2004 a las 21:41 +0100, Xisco escribió:
   
 
 Hola Anibal,
 ¿Podrías explicar un poco mejor lo del enlace simbólico?
 ¿qué enlazas, qué pretendes, qué consigues, qué  ...?
 No acabo de entenderlo.
 Gracias
 
 En/na Anibal Fenoglio ha escrit:
 
 
 
 Hola, a mi pasa lo mismo, el gtk-theme-switch parece no hacer nada, lo
 que pasa (creo) es que esta utilidad sirve para cambiar el theme de GTK+
 1.x cuando se está en un entorno que no esté basado en GTK (ej, KDE),
 pero desde Gnome no hace caso a esa configuración.
 
 Yo lo solucione de la siguiente manera:
 
 un tema que me gusta mucho es Smokey-Blue, pero este es solo para GTK+
 2.x, habiendo por defecto en el directorio /usr/share/themes/Smokey-Blue
 
 drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
 -rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme
 
 por que acá le cree un enlace simbólico al tema de gtk (1.x) que me
 interesa usar junto a este, por lo que ahora dicho directorio queda de
 la siguiente manera:
 
 lrwxrwxrwx  1 root root   18 2004-10-02 13:55 gtk - ../SmoothGNOME/gtk
 drwxr-xr-x  2 root root 4096 2004-10-27 15:01 gtk-2.0
 -rw-r--r--  1 root root 4557 2004-10-19 11:17 index.theme
 
 Aunque es un tanto rústica y un poco en contra mano, espero que te sirva
 la solución. Suerte.
 
 Saludos
 
Anibal
 
 El dom, 14-11-2004 a las 19:12 +0100, Luis Labrado escribió:
  
 
   
 
 

Re: Compilacion cruzada.

2004-11-15 Por tema jamarier
On Sun, 14 Nov 2004 22:38:53 +0100, Pablo Guerrero [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Os cuento que no se si me he explicado bien. Yo tengo un portátil (ibook G4) y
 un servidor antiguo (pentium2) y estoy haciendo un programa que tiene que
 correr en i386 y como tiene partes en ensamblador tiene que compilarse para
 esa arquitectura. En ese código trabajo tanto desde el servidor como desde el
 portátil, y si estoy en el portátil y quiero compilar lo que hago es subirlo
 al servidor y compilarlo allí.
 
 El problema viene cuando estoy en un sitio sin conexión a internet (ocurre mas
 de lo que desearía) ya que entonces no puedo compilar, y escribir código sin
 poder probarlo me resulta muy difícil. Por eso se me ocurrió la idea de la
 compilación cruzada, pero si conocéis alguna forma mejor de hacerlo estaré
 encantado de probarlo.
 

Veamos, se están hablando de dos cosas independientes: una es la
compilación cruzada y otra es la ejecución emulada.

Desde el ibook si se puede hacer compilación cruzada, lo único
necesario es bajarse los fuentes de gcc y construirlos en el ibook
para que el código de salida sea para i386. Eso es la compilación
cruzada. Si el programa tiene errores de sintaxis, al compilarlos se
quejará el compilador.

El fruto de dicha compilación cruzada es un binario que NO se puede
ejecutar directamente en el ibook.  Luego los errores que tenga en la
lógica (que no de sintaxis) no pueden ser detectados. Ese fruto se
puede ejecutar directamente en el servidor sin necesidad de compilarlo
allí.

Aquí se acaba todo la historia de la compilación cruzada.

Ahora bien, si además se quiere probar que funciona desde el ibook,
necesitas un emulador de i386 para ibook.

¿Quedó respondida la pregunta?


Ahora, si yo tuviese esa situación,  separaría del resto todo el
código que necesitase del i386 y realizaria un código para ibook que
simulase el comportamiento de ese código. Compilaría nativamente para
ibook, y lo probaría allí y cuando necesitase la versión de i386 haría
la compilación cruzada (o nativa en el i386). Ojo he dicho que la
libreria de ibook ha de simular el comportamiento, no emular. Es decir
si hay una función que accede en i386 al puerto paralelo, la versión
de powerpc podria sacar por la pantalla enviando al puerto paralelo
y devolver el valor adecuado al que llamo la función para que el
programa siga funcionando.

atte. javier m mora



[OT] Lista de correo

2004-11-15 Por tema KRK
Hola, no he tenido mucho tiempo para mirarlo, pero alguien sabe si hay
una lista de correo debian, que informe de que paquete entran en
testing desde unstable o ha unstable desde experimental

Muchas gracias...

PD: Se que se puede mirar en la pagina de debian, pero prefiero el correo...

Saludos.



Re: Sincronizacin de ficheros

2004-11-15 Por tema Yusuf
Unison tiene interface X, resemblando un poco la de sincronizacin de 
directorios del Total Commander (el sincronizador mas prctico, para mi 
gusto; excepto por la plataforma :-).


Es el sincronizador ms amable y poderoso a la vez que he encontrado 
para Linux.  En realidad no lo he usado a gran escala: solo para mis 
ficheros personales, pero esperara que te sirviera perfectamente.


Resumiendo, te lo recomiendo, sera difcil que encontraras algo mejor. 
 Y si lo haces, avisame ;-)




Re: Raid software en Sarge

2004-11-15 Por tema Mario Gonzalez
El sáb, 13-11-2004 a las 20:13 +0100, tito escribió:
 Hola!!
 
 ¿Alguno ha probado el raid por software que trae sarge? 

  Quiero aclarar algo. Sarge es una distribucion de Linux. El que maneja
el RAID es linux. Ese un error conceptual que muchas veces se tiene

 ; )  Saludos!!!

 ¿Qué nivel
 implementa? ¿Se puede implementar con discos duros ata o requiere
 sata?
-- 
==
 ]*-- lInUx rUlEz --*[
Mario Gonzalez
Administrador de Sistemas
==
Mi clave publica gpg la encuentras en:
http://www.cfrm.cl/~mario/pub.gpg



Re: Firewall en Sarge cual tengo?

2004-11-15 Por tema Yusuf
Para saber si tu firewall esta filtrando (funcionando), checa si tiene 
reglas activas.  Si al ejecutar, como root:


# iptables -L
Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

No recibes otro output que el de arriba, tu firewall no esta filtrando 
nada.  En caso contrario (mas lineas, empezando con ACCEPT, DROP o 
REJECT), tu firewall esta bloqueando puertos.  Deberias buscar la 
interface que lo configuro, y desactivarlo/modificarlo desde ahi.  Pero 
siempre puedes dar un:


# /sbin/iptables -F;/sbin/iptables -t nat -F;/sbin/iptables -t mangle -F

para desactivar todos los filtros (aunque tendras que hacerlo cada que 
enciendas la maquina).


En realidad, lo mas probable es que tu fw no este filtrando, asi que 
cuando dices que quieres abrir puertos en el router, creo que quieres 
decir redirigirlos (forward).  Si lo que quieres es que otra maquina en 
internet se pueda conectar directamente a un servicio en la tuya (como 
un servidor web, o de juegos), entonces no basta con abrir los puertos, 
tienes que redirigir las conecciones que tu router reciba en ellos a tu 
maquina.  Busca la opcion de forward en tu router y los puertos 
necesarios en la documentacion de tu programa (osea, en google.com).


Suerte



Re: Compilacion cruzada.

2004-11-15 Por tema Esteban Martínez
On Sun, 14 Nov 2004 12:13:19 +0100
Pablo Guerrero [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a todos.
Hola. :-)

 Llevo unos dias intentando poder compilar (en c y nasm) para i386 en una 
 debian ppc, pero no consigo nada. 
Si lo que quieres en compilar para Win32, en Debian hay una utilidad llamada
mingw32 que es para hacer compilación cruzada. Tal como dice apt-get show
mingw32:

A Linux hosted, win32 target, cross compiler for C/C++
Freedom through obsolescence.  Those who still really need to
can now build windows executables from the comfort of Debian.
This package contains the C and C++ cross compilers.

A mí me ha funcionado a las mil maravillas. Desde mi portátil PPC, he podido
compilar programas para win32 y después ejecutarlos en un PC. Simplemente
basta con copiarse una DLL que trae que ocupa unos 4MB en el ordenador donde
lo quieres ejecutar, junto eon el ejecutable y listo. 

Lo bueno del mingw es que tienes la posibilidad de hacer compilación cruzada
hasta si usas las librerías SDL, para hacer aplicaciones portables con sonido,
OpenGL, etc. En la páginda de SDL (www.libsdl.org) tienen unos paquetes para
poder compilar usando estas librerías con el mingw.

Hay más información en la página web de mingw. Hasta dispone de un Mingw
Studio que es un IDE gráfico para desarrollar, al estilo Visual Studio.
http://www.mingw.org/

Saludos.

Esteban.


-- 
Keep it soulful and spread love!
Ask and it will given to you; seek and you will find;
knock and the door will be opened to you. (Mathew 7:7)



Re: Cliente Linux en red con servidores Windows y Linux

2004-11-15 Por tema Hectorcillo
On Mon, Nov 15, 2004 at 12:50:23PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenos días..
 
 Acabo de animarme a instalar en mi portatil (un Hyundix)  Linux. He 
 instalado Debian y he conseguido actualizar el Kernel al 2.6.8. Tras 
 varios días de leer foros y demás he conseguido hacer funcionar lo básico 
 en red. (tarjeta de red OK, la inalambrica aún no la he probado y el modem 
 tampoco, grafica OK, sonido OK)
 
 Ahora estoy intentando hacer los mapeos a los recursos de mi red.
 
 Tengo instalado Samba en el portatil
 
 ¿cómo accedo a los recursos del servidor Windows?
 
Samba

 ¿cómo accedo a los recursos del servidor Linux? 
 
Samba. Si tienes un win98 o superior, asegurate que pone encrypt passwords = 
yes en tu smb.conf. tambien es en este fichero en el que defines qué 
directorios compartir. Por ejemplo, yo tengo:

[Interc]
comment = Intercambiador en Fat 32
writable = yes
public = yes
browseable = yes
path = /mnt/intercheinger/
locking = no
preexec = /bin/mount /mnt/intercheinger/
postexec = /bin/umount /mnt/intercheinger/



 He conseguido mapear recursos de ambos servidores con el comando smbmount, 
 pero no quiero tener que hacerlo manualmente, ¿también se mete esto en el 
 fichero fstab para que arranque al principio? En caso afirmativo, ¿con qué 
 sintaxis?

Si: Supongamos que tu ordenador servidor con samba, es decir, el que
comparte cosas se llama Calentico y que tienes un recurso compartido
(en windows es sin más con compartir y en linux en el fichero (supongo
que lo tendrás así) /etc/samba/smb.conf al que le has llamado Cosa.

Pues en el fstab de tu cliente tienes que aniadir la siguiente linea:
//Calentico/Cosa /mnt/CosaRemota smbfs 
user,noauto,workgroup=MiGrupoTrabajo,username=usuario 0 0

creo que tambien le puedes poner aqui el password. Si no, te lo preguntará. A 
mi asi me funciona (lo unico que para montar /mnt/CosaRemota tengo que ser 
root, pero bueno...). Supongo que hay formas mucho mejores de hacerlo, y que no 
tengas que ser root para montarlo. Si alguien lo sabe, a mi me vendrá muy bien 
tambien.

Otra cosa: En el kernel hay una movida de soporte de sistema de ficheros samba. 
Yo la tenía, y aun así me tuve que bajar el paquete smbfs ¿Por que?. Pos ni 
idea.

Más... Accediendo desde un win98 hacia un linux tuve problemas con passwords y 
tal. Todo se arregló ejectuando smbpasswd y dándole una contraseña al usuario 
samba (ejecutar smbpasswd, obviamente, en Linux).

Te recomendaria para evitar accesos maliciosos que solo permitieses conectarse 
a lo compartido a unas pocas máquinas. Por ejemplo, como en mi caso es una red, 
en smb.conf tengo lo siguiente:

hosts allow = 192.168.0 127.0.0.1

Asi solo pueden entrar IPs de mi red (192.168.0.X) y el localhost

 
 Hay una cosa que me mosquea un poco ... ¿donde meto el nombre y usuario 
 con el que entro a dichos recursos? ? 
Pos eso, en el fstab

 
 Estoy un poco perdida
 
 Muchas gracias y un saludo!

De nada. Espero haberte sido de ayuda y no haberte liado más. 
 
 -
 
 Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
 Nire helbide berria apuntatu:  [EMAIL PROTECTED]



Logitech cordless mouse y teclado

2004-11-15 Por tema Koro

Buenas de nuevo...
alguien tiene funcionando estos dispositivos?
Los tengo los dos conectados a puertos USB..
¿qué es lo que hay que configurar?

Muchas gracias
-

Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
Nire helbide berria apuntatu: [EMAIL PROTECTED]


Empezando

2004-11-15 Por tema david david
buenas estoy empezando con debian, y la verdad es que no tengo, de momento mucha idea, pero creo que con un poco de esfuerzo y ayuda ire aprendiendo poco a poco, de momento me he subscrito a esta lista de correo por algo hay que empezar no? ;) , y ahe conseguido instalar y configurar debian woody, y la red local, pero estoy intentando instalar algunos programas y no soy capaz, por ejemplo me descargue el navegador mozilla firefox para probarlo, lo descomprimo con gzip y el tar (no se si lo estare haciendo bien...) pero a partir de ay no se como continuar, he mirado el readme pero el proceso de instalacion que indica no me funciona, alguien me puede echar una mano?? agradeceria vuestras aportaciones
		

Re: Empezando

2004-11-15 Por tema Koro

Yo acabo de instalarlo esta mañana...

con 

apt-cache search firefox

veo cual es el pakete que tengo que
instalar. Una vez visto el nombre

apt-get install mozilla-firefox 
(ya que mozilla-firefox era el nombre del pakete que quiero instalar)

Y listo.. una vez acaba ya lo tienes
en el menún de internet para ejecutarlo..

Prueba y comentanos
-

Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
Nire helbide berria apuntatu: [EMAIL PROTECTED]






david david [EMAIL PROTECTED]

11/15/2004 03:54 PM




Para
lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org


cc



Asunto
Empezando








buenas estoy empezando con debian, y la verdad es que
no tengo, de momento mucha idea, pero creo que con un poco de esfuerzo
y ayuda ire aprendiendo poco a poco, de momento me he subscrito a esta
lista de correo por algo hay que empezar no? ;) , y ahe conseguido instalar
y configurar debian woody, y la red local, pero estoy intentando instalar
algunos programas y no soy capaz, por ejemplo me descargue el navegador
mozilla firefox para probarlo, lo descomprimo con gzip y el tar (no se
si lo estare haciendo bien...) pero a partir de ay no se como continuar,
he mirado el readme pero el proceso de instalacion que indica no me funciona,
alguien me puede echar una mano?? agradeceria vuestras aportaciones








Re: Empezando

2004-11-15 Por tema david david
ok en cuanto llegue a casa lo probare, pero como seria el proceso si quisiera instalarlo desde el tar.gz?? es que quierosaber como se hace asi ya que tambien quiero instalar el netbeans y el sdk de java y tengo el mismo problema, ademas el sdk no es un tar.gz sino que es un .bin, bueno que te voy a contar si tu tambien estas empezando ya sabras de sobra que al principio todo son problemas... je je je[EMAIL PROTECTED] wrote:
Yo acabo de instalarlo esta mañana... con apt-cache search firefox veo cual es el pakete que tengo que instalar. Una vez visto el nombre apt-get install mozilla-firefox  (ya que mozilla-firefox era el nombre del pakete que quiero instalar) Y listo.. una vez acaba ya lo tienes en el menún de internet para ejecutarlo.. Prueba y comentanos-Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]Nire helbide berria apuntatu: [EMAIL PROTECTED]



david david [EMAIL PROTECTED] 
11/15/2004 03:54 PM 





Para
lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org 


cc



Asunto
Empezando




buenas estoy empezando con debian, y la verdad es que no tengo, de momento mucha idea, pero creo que con un poco de esfuerzo y ayuda ire aprendiendo poco a poco, de momento me he subscrito a esta lista de correo por algo hay que empezar no? ;) , y ahe conseguido instalar y configurar debian woody, y la red local, pero estoy intentando instalar algunos programas y no soy capaz, por ejemplo me descargue el navegador mozilla firefox para probarlo, lo descomprimo con gzip y el tar (no se si lo estare haciendo bien...) pero a partir de ay no se como continuar, he mirado el readme pero el proceso de instalacion que indica no me funciona, alguien me puede echar una mano?? agradeceria vuestras aportaciones 







		

RV: Cliente X-Windows para M$Windows

2004-11-15 Por tema Rafael Ledesma
 

-Mensaje original-
De: Rafael Ledesma 
Enviado el: lunes, 15 de noviembre de 2004 16:21
Para: '[EMAIL PROTECTED]'
Asunto: RE: Cliente X-Windows para M$Windows

Despues de buscar bastante en google y de leer las sugerencias de los 
compañeros de la lista se me plantearon dos opciones cygwin y WinAxe. Por 
cierto que me sorprendio las pocas opciones, no se si es que no realice bien la 
busqueda en google. Al final opte por WinAxe por su sencillez de instalacion y 
puesta en marcha.

-Mensaje original-
De: Borrajudo carajudo [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: viernes, 12 de 
noviembre de 2004 16:34
Para: lista
Asunto: Re: Cliente X-Windows para M$Windows

WinAxe. (Pagina oficial winaxe.com. Descargas:
http://www.labf.com/download/index.html) El antiguo XWinPro. CREO (no toy mu
seguro) que las versiones que no son la última son free. Por la versión ultima 
si que tendrias que apoquinar (creo). Este tema se trató hara un mes o dos en 
esta lista, así que igual puedes revisar los mails 
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/

Un saludo


- Original Message -
From: Rafael Ledesma [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, November 11, 2004 7:09 PM
Subject: Cliente X-Windows para M$Windows


Alguien conoce un cliente de X-windows libre que funcione en M$Windows?




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: RV: Cliente X-Windows para M$Windows

2004-11-15 Por tema Koro

Yo lo estoy probando.. aunque todavía
no lo he conseguido hacer funcionar .. el winaxe.. 
En cuanto sepa algo os lo comento

-

Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
Nire helbide berria apuntatu: [EMAIL PROTECTED]






Rafael Ledesma
[EMAIL PROTECTED] 
11/15/2004 04:21 PM



Por favor, responda a
[EMAIL PROTECTED]





Para
debian-user-spanish@lists.debian.org


cc



Asunto
RV: Cliente X-Windows para
M$Windows










-Mensaje original-
De: Rafael Ledesma 
Enviado el: lunes, 15 de noviembre de 2004 16:21
Para: '[EMAIL PROTECTED]'
Asunto: RE: Cliente X-Windows para M$Windows

Despues de buscar bastante en google y de leer las sugerencias de los compañeros
de la lista se me plantearon dos opciones cygwin y WinAxe. Por cierto que
me sorprendio las pocas opciones, no se si es que no realice bien la busqueda
en google. Al final opte por WinAxe por su sencillez de instalacion y puesta
en marcha.

-Mensaje original-
De: Borrajudo carajudo [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: viernes,
12 de noviembre de 2004 16:34
Para: lista
Asunto: Re: Cliente X-Windows para M$Windows

WinAxe. (Pagina oficial winaxe.com. Descargas:
http://www.labf.com/download/index.html) El antiguo XWinPro. CREO (no toy
mu
seguro) que las versiones que no son la última son free. Por la versión
ultima si que tendrias que apoquinar (creo). Este tema se trató hara un
mes o dos en esta lista, así que igual puedes revisar los mails http://lists.debian.org/debian-user-spanish/

Un saludo


- Original Message -
From: Rafael Ledesma [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, November 11, 2004 7:09 PM
Subject: Cliente X-Windows para M$Windows


Alguien conoce un cliente de X-windows libre que funcione en M$Windows?




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: inalmbrica d-link dwl-g520+

2004-11-15 Por tema cancio
Gracia Parguiña wrote:

 Rafael Ledesma escribió:
  En los institutos de andalucia que utilizan guadalinex (derivada de
  debian) con wireless usan esa tarjeta con el driver ACX100 y va bien.
 
 
 -Mensaje original-
 De: cancio [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 04 de noviembre de 2004 19:15
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: inalámbrica d-link dwl-g520+
 
 Hola.
 
 Quiero instalar una tarjeta inalámbrica D-link dwl-520+ AirPlusXtremeG+
 en un ordenador con debian sarge.
 
 lspci: Network controller: Texas Instruments ACX 111 54Mbps Wireless
 Interface
 
 Mirando he encontrado dos formas de hacerla funcionar Una con el driver
 acx100, y otra con el ndiswrapper que parece ser que utiliza los drivers
 de windows.
 
 Como no soy precisamente un experto, antes de empezar quisiera saber si
 alguien ha utilizado cualquiera de los dos métodos (u otro si es que hay)
 y cual es mejor.
 
 Gracias y un saludo
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 En mi Instituto, La Coruña, pasa lo mismo, nos han montado ordenadores
 con esta tarjeta y no sé como solucionarlo. ¿Podéis decirme los pasos
 que habéis seguido para hacer funcionar la conexión inalámbrica?
 Gracias,
 Segismundo
 
 


Hola. Al final  me decidí por instalar el driver de ndiswrapper, porque de
lo que leí por ahí me daba la impresión de que era más fácil y funcionaba
un poco mejor frente a la otra alternativa del acx100. La verdad es que no
me ha costado mucho instalarlo y funciona bastante bien, incluso puedo
utilizar encriptación WEP, que parece ser que en el acx100 no está
soportada. 

Los pasos que seguí prácticamente son los que indicaban en la página del
ndiswrapper para la distribución debian. untilizando los paquetes deb que
también te indican de donde puedes descargarlos. Has de tener instaladas
las fuentes para el núcleo que estés utilizando (sobre todo los
kernel.headers) y los drivers de windows correspondientes a tu tarjeta, en
mi caso utilicé los mismos del CD de instalación. Básicamente consiste en
instalar las utilidades del nidswrapper, construir el móculo
nidiswrapper.ko, y por último instalar los drivers de windows con el
ndiswrapper. Después ya puedes cargar e instalar el módulo (yo lo hice con
el modconf) y configurar la interfaz de red. Lo de las direcciones IP y
demás lo hice con una de las utilidades del gnome. Lo único que tuve que
meter a mano editando el archivo interfaces fue la contraseña de la
encriptación wep. 

Siento no poder darte más detalles técnicos, pero como soy bastante novato
me limite a seguir la receta de cocina que encontré en la página del
ndiswrapper con muy pocas variaciones y las indicaciones que recibí de
algún usuario. Incluso teclee una a una en una consola las instrucciones
que había en un script. 

Pero el caso es que funciona. Si puedo ayudarte en algo ya me lo dirás, y si
alguien con mas conocimientos que yo puede aportar algo más, pues mejor.

Un saludo y suerte.

José Luis



Re: Fuentes diminutas en algunas aplicaciones

2004-11-15 Por tema cancio
mario in debian wrote:

 El sáb, 13-11-2004 a las 08:29 +0100, Listas escribió:
 
 Debo decir que parece te has equivocado, pues lo unico que me ha
 ocurrido a mi (nada que ver con quien ha hecho la consulta original) es
 que solo he podido cambiar el Theme general de Gnome, pero lo de las
 fuentes no he apreciado nada importante.
 
 Saludos.
 
 No se como cambias las fuentes con los programas (gtk-theme-switch) que
 te he indicado, pero a mí me funciona perfectamente.
 
 Al lado del desplegable del tema hay un botón (+) que pulsándolo aparece
 una caja de texto para escoger fuente, si escoges una fuente
 Browse (la que sea y tamaño que sea) luego activas la casilla Use
 Font y le das al Apply (2 veces).
 
 Los tamaños cambian correctamente.
 
 Yo no uso kde ni gnome (uso xfce4.2beta) por lo que a los que usan kde o
 gnome en el propio panel de cada escritorio viene una aplicación para
 cambiar las fuentes. El gtk-theme-switch sirve para todas las
 aplicaciones que usen las librerías gtk (son muchas) para kde desde el
 kcontrol tambien se pueden cambiar los menus y fuente por defecto.
 
 Saludos.
 
 Mariodebian
 SOLEUP Oficina de Software libre

Yo solucioné el problema de las fuentes diminutas instaldo estos
paquetes: xfonts-100dpi-transcoded xfonts-75dpi-transcoded
xfonts-base-transcoded



Re: Empezando

2004-11-15 Por tema Pedro Villavicencio Garrido
Hola,

On Mon, 2004-11-15 at 16:07 +0100, david david wrote:
 ok en cuanto llegue a casa lo probare, pero como seria el proceso si
 quisiera instalarlo desde el tar.gz?? es que quiero saber como se hace
 asi ya que tambien quiero instalar el netbeans y el sdk de java y
 tengo el mismo problema, ademas el sdk no es un tar.gz sino que es
 un .bin, bueno que te voy a contar si tu tambien estas empezando ya
 sabras de sobra que al principio todo son problemas... je je je
 

tar zxvf paquete.tar.gz

luego lo mas standar seria hacer :

./configure
make 
make install

aunque siempre hay un par de ficheros que puedes leer dentro del
directorio que creaste al momento de descomprimir el paquete, INSTALL,
README.

para los .bin lo primero que debes hacer es darles permiso de ejecucion 

chmod +x paquete.bin 

luego lo ejecutas

./paquete.bin

y lo mas probable es que el te haga toda el trabajo.

Saludos.

-- 
Pedro Villavicencio Garrido [EMAIL PROTECTED]
http://zapdos.codemonkey.cl


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re[2]: Empezando

2004-11-15 Por tema Jose Domingo Fernandez
Si yo fuera tu, me quitaria de los engorros de bajar los fuentes,
leerte como se instala y compilarlo.

Una de las tareas mas buenas y mejores logradas en Debian, son las
descargas de los paquetes con apt. Si como dices tienes instalada la
red y demas, te vendria mejor, si no estas muy puesto con debian,
instalar los programas a traves del apt-get.

Es un consejo.

- Original Message -
From :david david [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: lunes, 15 de noviembre de 2004, 16:07:01,
Subject: Empezando

 ok en cuanto llegue a casa lo probare, pero como seria el proceso
 si quisiera instalarlo desde el tar.gz?? es que quiero saber como se
 hace asi ya que tambien quiero instalar el netbeans y el sdk de java
 y tengo el mismo problema, ademas el sdk no es un tar.gz sino que es
 un .bin, bueno que te voy a contar si tu tambien estas empezando ya
 sabras de sobra que al principio todo son problemas... je je je

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Yo acabo de instalarlo esta mañana... 

 con 

 apt-cache search firefox 

 veo cual es el pakete que tengo que instalar. Una vez visto el nombre

 apt-get install mozilla-firefox   (ya que mozilla-firefox era el
 nombre del pakete que quiero instalar) 

 Y listo.. una vez acaba ya lo tienes en el menún de internet para ejecutarlo..

 Prueba y comentanos
 -

 Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
 Nire helbide berria apuntatu:  [EMAIL PROTECTED]



 david david [EMAIL PROTECTED] 
 11/15/2004 03:54 PM 
 Para
 lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org cc
 Asunto
 Empezando




 buenas estoy empezando con debian, y la verdad es que no tengo,
 de momento mucha idea, pero creo que con un poco de esfuerzo y ayuda
 ire aprendiendo poco a poco, de momento me he subscrito a esta lista
 de correo por algo hay que empezar no? ;) , y ahe conseguido
 instalar y configurar debian woody, y la red local, pero estoy
 intentando instalar algunos programas y no soy capaz, por ejemplo me
 descargue el navegador mozilla firefox para probarlo, lo descomprimo
 con gzip y el tar (no se si lo estare haciendo bien...) pero a
 partir de ay no se como continuar, he mirado el readme pero el
 proceso de instalacion que indica no me funciona, alguien me puede
 echar una mano?? agradeceria vuestras aportaciones 

 -





 -


-- 



Acerca de escaneos de puertos

2004-11-15 Por tema Mauricio Lopez
Existen utilidades para detectar un escaneo de hosts y 
puertos. Si existen por favor recomiéndenme alguna.


Saludos de
Mauricio



Re: inalmbrica d-link dwl-g520+

2004-11-15 Por tema Segismundo

cancio escribió:

Gracia Parguiña wrote:



Rafael Ledesma escribió:


En los institutos de andalucia que utilizan guadalinex (derivada de
debian) con wireless usan esa tarjeta con el driver ACX100 y va bien.


-Mensaje original-
De: cancio [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 04 de noviembre de 2004 19:15
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: inalámbrica d-link dwl-g520+

Hola.

Quiero instalar una tarjeta inalámbrica D-link dwl-520+ AirPlusXtremeG+
en un ordenador con debian sarge.

lspci: Network controller: Texas Instruments ACX 111 54Mbps Wireless
Interface

Mirando he encontrado dos formas de hacerla funcionar Una con el driver
acx100, y otra con el ndiswrapper que parece ser que utiliza los drivers
de windows.

Como no soy precisamente un experto, antes de empezar quisiera saber si
alguien ha utilizado cualquiera de los dos métodos (u otro si es que hay)
y cual es mejor.

Gracias y un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




En mi Instituto, La Coruña, pasa lo mismo, nos han montado ordenadores
con esta tarjeta y no sé como solucionarlo. ¿Podéis decirme los pasos
que habéis seguido para hacer funcionar la conexión inalámbrica?
Gracias,
Segismundo






Hola. Al final  me decidí por instalar el driver de ndiswrapper, porque de
lo que leí por ahí me daba la impresión de que era más fácil y funcionaba
un poco mejor frente a la otra alternativa del acx100. La verdad es que no
me ha costado mucho instalarlo y funciona bastante bien, incluso puedo
utilizar encriptación WEP, que parece ser que en el acx100 no está
soportada. 


Los pasos que seguí prácticamente son los que indicaban en la página del
ndiswrapper para la distribución debian. untilizando los paquetes deb que
también te indican de donde puedes descargarlos. Has de tener instaladas
las fuentes para el núcleo que estés utilizando (sobre todo los
kernel.headers) y los drivers de windows correspondientes a tu tarjeta, en
mi caso utilicé los mismos del CD de instalación. Básicamente consiste en
instalar las utilidades del nidswrapper, construir el móculo
nidiswrapper.ko, y por último instalar los drivers de windows con el
ndiswrapper. Después ya puedes cargar e instalar el módulo (yo lo hice con
el modconf) y configurar la interfaz de red. Lo de las direcciones IP y
demás lo hice con una de las utilidades del gnome. Lo único que tuve que
meter a mano editando el archivo interfaces fue la contraseña de la
encriptación wep. 


Siento no poder darte más detalles técnicos, pero como soy bastante novato
me limite a seguir la receta de cocina que encontré en la página del
ndiswrapper con muy pocas variaciones y las indicaciones que recibí de
algún usuario. Incluso teclee una a una en una consola las instrucciones
que había en un script. 


Pero el caso es que funciona. Si puedo ayudarte en algo ya me lo dirás, y si
alguien con mas conocimientos que yo puede aportar algo más, pues mejor.

Un saludo y suerte.

José Luis


Gracias a todos, probaré uno de los dos procedimientos precisamente para 
poder conectarme a Internet sin Windows.

Gracias



Re: Acerca de escaneos de puertos

2004-11-15 Por tema Mario Gonzalez
  para detectar debes tener un IDS. Snort te puede ayudar mucho

   Saludos!!

El lun, 15-11-2004 a las 12:58 -0500, Mauricio Lopez escribió:
 Existen utilidades para detectar un escaneo de hosts y 
 puertos. Si existen por favor recomiéndenme alguna.
 
 Saludos de
 Mauricio
 
 
-- 
==
 ]*-- lInUx rUlEz --*[
Mario Gonzalez
Administrador de Sistemas
==
Mi clave publica gpg la encuentras en:
http://www.cfrm.cl/~mario/pub.gpg



Re: Cliente Linux en red con servidores Windows y Linux

2004-11-15 Por tema Ing. Daniel
solo debes poner a smbmnt para que los usuarios lo puedan usar

chmod +s smbmnt

y listo con esto lo puedes montar como usuario
en lo particular yo uso una aplicacion de kde llamada smb4k, con ella
examino la red y puedo montar los recursos compartidos de las
computadoras de mi grupo de trabajo

suerte

El lun, 15-11-2004 a las 15:23 +0100, Hectorcillo escribió:
 On Mon, Nov 15, 2004 at 12:50:23PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Buenos días..
  
  Acabo de animarme a instalar en mi portatil (un Hyundix)  Linux. He 
  instalado Debian y he conseguido actualizar el Kernel al 2.6.8. Tras 
  varios días de leer foros y demás he conseguido hacer funcionar lo básico 
  en red. (tarjeta de red OK, la inalambrica aún no la he probado y el modem 
  tampoco, grafica OK, sonido OK)
  
  Ahora estoy intentando hacer los mapeos a los recursos de mi red.
  
  Tengo instalado Samba en el portatil
  
  ¿cómo accedo a los recursos del servidor Windows?
  
 Samba
 
  ¿cómo accedo a los recursos del servidor Linux? 
  
 Samba. Si tienes un win98 o superior, asegurate que pone encrypt passwords = 
 yes en tu smb.conf. tambien es en este fichero en el que defines qué 
 directorios compartir. Por ejemplo, yo tengo:
 
 [Interc]
 comment = Intercambiador en Fat 32
 writable = yes
 public = yes
 browseable = yes
 path = /mnt/intercheinger/
 locking = no
 preexec = /bin/mount /mnt/intercheinger/
 postexec = /bin/umount /mnt/intercheinger/
 
 
 
  He conseguido mapear recursos de ambos servidores con el comando smbmount, 
  pero no quiero tener que hacerlo manualmente, ¿también se mete esto en el 
  fichero fstab para que arranque al principio? En caso afirmativo, ¿con qué 
  sintaxis?
 
 Si: Supongamos que tu ordenador servidor con samba, es decir, el que
 comparte cosas se llama Calentico y que tienes un recurso compartido
 (en windows es sin más con compartir y en linux en el fichero (supongo
 que lo tendrás así) /etc/samba/smb.conf al que le has llamado Cosa.
 
 Pues en el fstab de tu cliente tienes que aniadir la siguiente linea:
 //Calentico/Cosa /mnt/CosaRemota smbfs 
 user,noauto,workgroup=MiGrupoTrabajo,username=usuario 0 0
 
 creo que tambien le puedes poner aqui el password. Si no, te lo preguntará. A 
 mi asi me funciona (lo unico que para montar /mnt/CosaRemota tengo que ser 
 root, pero bueno...). Supongo que hay formas mucho mejores de hacerlo, y que 
 no tengas que ser root para montarlo. Si alguien lo sabe, a mi me vendrá muy 
 bien tambien.
 
 Otra cosa: En el kernel hay una movida de soporte de sistema de ficheros 
 samba. Yo la tenía, y aun así me tuve que bajar el paquete smbfs ¿Por que?. 
 Pos ni idea.
 
 Más... Accediendo desde un win98 hacia un linux tuve problemas con passwords 
 y tal. Todo se arregló ejectuando smbpasswd y dándole una contraseña al 
 usuario samba (ejecutar smbpasswd, obviamente, en Linux).
 
 Te recomendaria para evitar accesos maliciosos que solo permitieses 
 conectarse a lo compartido a unas pocas máquinas. Por ejemplo, como en mi 
 caso es una red, en smb.conf tengo lo siguiente:
 
 hosts allow = 192.168.0 127.0.0.1
 
 Asi solo pueden entrar IPs de mi red (192.168.0.X) y el localhost
 
  
  Hay una cosa que me mosquea un poco ... ¿donde meto el nombre y usuario 
  con el que entro a dichos recursos? ? 
 Pos eso, en el fstab
 
  
  Estoy un poco perdida
  
  Muchas gracias y un saludo!
 
 De nada. Espero haberte sido de ayuda y no haberte liado más. 
  
  -
  
  Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
  Nire helbide berria apuntatu:  [EMAIL PROTECTED]
 
 
-- 
Ing. Daniel Magaña Molina
[EMAIL PROTECTED]
Gnovus Networks  Software
www.gnovus.com
Merida, Yuc.
Tel. 999-1763274
Cel. 999-1463811


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Pregunta sobre reproductor MP3 portatil

2004-11-15 Por tema bameda
Te explico: Apple (refiriendome al i-pod) tiene un soft propio. Cuando
tÚ cargas las canciones en el dispositivo las tienes que cargar con
ese soft. El sistema que usa es el siguiente: el programita crea n
directorios en tu reproductor y las canciones de un cd, por ejemplo
las 10 u 11 canciones del disco del Bisbal, las mete en diferentes
directorios: la 1ª
en el directorio 98, la 2ª en el directorio 16, la 3ª en el directorio
96,... y asÍ sucesivamente con todas, luego las indexa en un Índice
para que a la hora de reproducirlas tú lo veas como un cd completo. De
esta forma si tú quieres pasarlas a otro pc, que no sea el tuyo,
necesitas el programa de Apple para poder descargarlas. De esta forma
evitan la piratería.

Si quieres pasar un disco a algun colega debes de copiarlo a mano en
el reproductor con lo que no podras oirlo.  Este es un sistema
molesto, por eso mi recomendación es que te informes de si el
reproductor que adquieras usa algun sistema similar al que te he
tratado de describir.

Espero haber resuelto tu duda.

UN SALUDO  

On Sun, 14 Nov 2004 23:36:22 +0100, Oscar J. Guirado [EMAIL PROTECTED] wrote:
 No se si tiene sistema anti-pirateo, no se a que te refieres al decir
 eso, tiene soporte para mp3, mp3pro y para wma (aunque ese sistema nunca
 lo he usado)
 
 gracias por tu comentario :)
 

-- 

|
|David Barragán Merino 
|E-mail: [EMAIL PROTECTED] 
|Ingeniería Informática
|Universidad Carlos III Madrid
|



Re: Empezando

2004-11-15 Por tema Carlos Omar Alva Mondragon
 buenas estoy empezando con debian,

Excelente...!!!

  y la verdad es que no tengo, de momento mucha idea, pero creo que con
 un poco de esfuerzo y ayuda ire aprendiendo poco a poco,

De eso se trato ésto...poco a poco y con ganas ;)

  de momento me he subscrito a esta lista de correo por algo hay que
 empezar no? ;) , y ahe conseguido instalar y configurar debian woody,
 y la red local, pero estoy intentando instalar algunos programas y no
 soy capaz, por ejemplo me descargue el navegador mozilla firefox para
 probarlo, lo descomprimo con gzip y el tar (no se si lo estare
 haciendo bien...) pero a partir de ay no se como continuar, he mirado
 el readme pero el proceso de instalacion que indica no me funciona,
 alguien me puede echar una mano?? agradeceria vuestras aportaciones

El Firefox que descargaste debe venir precompilado, esto es que ya no
tienes que compilar solo instalar, o sea que solo debes ejecutar algo
así...

Vamos por partes, supongo que tenias algo como
firefox-1.0.installer.tar.gz y ejecutaste algo como:

usuario#tar -zxvf firefox-1.0.installer.tar.gz

Lo cual te dio como resultado una carpeta

usuario#ls
firefox-installer
usuario#cd firefox-installer
usuario#ls
config.ini firefox-installer-bin  install.ini  watermark.xpm
firefox-installer  header.xpm license.txt  xpi

Si tienes esto todo va bien, ahora solo tienes que correr el archivo
firefox-installer

usuario#./firefox-installer

De aquí te desplegará todo de forma visual, trata de ejecutar éste paso
como root...

usuario#su 
Password:*
root#./firefox-installer

Para evitar problemas con los permisos de los directorios donde
depositaras el firefox...una vez hecho eso te dejará una nueva carpeta
donde se encuentran los ejecutables...

En mi caso deje el firefox sobre /usr/firefox, pero es decisión propia
donde lo dejas ;)

Ahora solo debes probarlo como usuario normal...

root#exit
exit
usuario#cd /usr/firefox
usuario#ls
browserconfig.properties  install.log  libxpcom_compat.so
chromelibmozjs.so  libxpcom.so
componentslibnspr4.so  libxpistub.so
components.inilibnss3.so   mozilla-xremote-client
defaults  libnssckbi.soplugins
defaults.ini  libplc4.so   registry
extensionslibplds4.so  res
firefox   libsmime3.so run-mozilla.sh
firefox-bin   libsoftokn3.chk  searchplugins
greprefs  libsoftokn3.so   xpicleanup
icons libssl3.so
usuario#./firefox

Si tienes algo como Permiso denegado comprueba que tengas los permisos
necesarios sobre /usr/firefox, con los permisos 755 creo que es
suficiente (espero no equivocarme)...en caso contrario puedes cambiarlos
de la forma:

(Por cierto 755 indican rwx para dueño, r-x para grupo y r-x para otros)

usuario#su 
Password:*
root#chmod -R /usr/firefox
root#exit
usuario#./firefox

Espero con esto te ayude un poquito...

Por cierto, cuando te veas en la necesidad de compilar algún paquete,
existen varios comandos que debes conocer...

Ver opciones de configuración...
(estando-dentro-de-la-carpeta-del-paquete)#./configure --help

En muchos casos (NO EN TODOS) basta con...
usuario#./configure
usuario#make
usuario#su
Password:*
root#make install
root#exit

Espero que te sirva de algo esta pequeña explicación...

Si tienes broncas pues escribeme, escribe en la lista o visita San
Google :P

Suerte!!!

-- 
Atte
Carlos Omar Alva M
Gohan sobre Debian Sarge 2.6.8
Usuario Linux #329511



Unidentified subject!

2004-11-15 Por tema Mauricio

Gracias por la ayuda. otra pregunta ¿Qué es un IDS?



Escaneo de puertos

2004-11-15 Por tema Mauricio

On Mon, 15 Nov 2004 15:05:57 -0500, Mauricio [EMAIL PROTECTED] wrote:


Gracias por la ayuda. otra pregunta ¿Qué es un IDS?






--
Using Opera's revolutionary e-mail client: http://www.opera.com/m2/



Re: Unidentified subject!

2004-11-15 Por tema Mauricio

Anjá INTRUDER DETECTION SYSTEM. Y cómo consigo uno?

On Mon, 15 Nov 2004 16:15:50 -0300, Mario Gonzalez [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Un Sistema de deteccion de Intrusos

El lun, 15-11-2004 a las 15:05 -0500, Mauricio escribió:

Gracias por la ayuda. otra pregunta ¿Qué es un IDS?






--
Using Opera's revolutionary e-mail client: http://www.opera.com/m2/



Re: RV: Cliente X-Windows para M$Windows

2004-11-15 Por tema Marcelo Morales

El cliente que uso es cygwin

http://www.cygwin.com/


Saludos

On Nov 15, 2004, at 11:33 AM, [EMAIL PROTECTED] wrote:

Yo lo estoy probando.. aunque todavía no lo he conseguido hacer  
funcionar

.. el winaxe..
En cuanto sepa algo os lo comento

--- 
--


Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
Nire helbide berria apuntatu:  [EMAIL PROTECTED]




Rafael Ledesma [EMAIL PROTECTED]
11/15/2004 04:21 PM
Por favor, responda a
[EMAIL PROTECTED]


Para
debian-user-spanish@lists.debian.org
cc

Asunto
RV: Cliente X-Windows para M$Windows








-Mensaje original-
De: Rafael Ledesma
Enviado el: lunes, 15 de noviembre de 2004 16:21
Para:  
'[EMAIL PROTECTED]'

Asunto: RE: Cliente X-Windows para M$Windows

Despues de buscar bastante en google y de leer las sugerencias de los
compañeros de la lista se me plantearon dos opciones cygwin y WinAxe.  
Por

cierto que me sorprendio las pocas opciones, no se si es que no realice
bien la busqueda en google. Al final opte por WinAxe por su sencillez  
de

instalacion y puesta en marcha.

-Mensaje original-
De: Borrajudo carajudo [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el:
viernes, 12 de noviembre de 2004 16:34
Para: lista
Asunto: Re: Cliente X-Windows para M$Windows

WinAxe. (Pagina oficial winaxe.com. Descargas:
http://www.labf.com/download/index.html) El antiguo XWinPro. CREO (no  
toy

mu
seguro) que las versiones que no son la última son free. Por la versión
ultima si que tendrias que apoquinar (creo). Este tema se trató hara un
mes o dos en esta lista, así que igual puedes revisar los mails
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/

Un saludo


- Original Message -
From: Rafael Ledesma [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, November 11, 2004 7:09 PM
Subject: Cliente X-Windows para M$Windows


Alguien conoce un cliente de X-windows libre que funcione en M$Windows?




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






Re: Pregunta sobre reproductor MP3 portatil

2004-11-15 Por tema Oscar J. Guirado
Si, gracias, la has resuelto. El aparatejo este en cuestión necesita del
MusiMatch Jukebox para cargar la música, he estado leyendo las faq del
fabricante y resulta que hay que configurar el contenido de Audio si lo
que haces es copy+paste directamente, así que supongo que es un sistema
antipirateo ¿no? ahora el tema está en encontrar aquella versión beta
que sacó musicmatch para linux a ver si me vale, si no, me tocará
inventarme algun chanchullo, en algunos foros alemanes cuentan que lo
que hay que hacer es reformatear el disco duro e instalar la última
actualización disponible del cacharrillo este. Pero no comentan nada de
la reconfiguracion del Audio

No creo que resulte imposible configurar el contenido del audio, desde
luego te lo venden como lo que es, un disco duro portatil en el que
aparte de poder escuchar musica puedes almacenar cualquier tipo de dato.

De nuevo gracias por tu ayuda :)

El lun, 15-11-2004 a las 19:45, bameda escribió:
 Te explico: Apple (refiriendome al i-pod) tiene un soft propio. Cuando
 tÚ cargas las canciones en el dispositivo las tienes que cargar con
 ese soft. El sistema que usa es el siguiente: el programita crea n
 directorios en tu reproductor y las canciones de un cd, por ejemplo
 las 10 u 11 canciones del disco del Bisbal, las mete en diferentes
 directorios: la 1ª
 en el directorio 98, la 2ª en el directorio 16, la 3ª en el directorio
 96,... y asÍ sucesivamente con todas, luego las indexa en un Índice
 para que a la hora de reproducirlas tú lo veas como un cd completo. De
 esta forma si tú quieres pasarlas a otro pc, que no sea el tuyo,
 necesitas el programa de Apple para poder descargarlas. De esta forma
 evitan la piratería.
 
 Si quieres pasar un disco a algun colega debes de copiarlo a mano en
 el reproductor con lo que no podras oirlo.  Este es un sistema
 molesto, por eso mi recomendación es que te informes de si el
 reproductor que adquieras usa algun sistema similar al que te he
 tratado de describir.
 
 Espero haber resuelto tu duda.
 
 UN SALUDO  
 
 On Sun, 14 Nov 2004 23:36:22 +0100, Oscar J. Guirado [EMAIL PROTECTED] 
 wrote:
  No se si tiene sistema anti-pirateo, no se a que te refieres al decir
  eso, tiene soporte para mp3, mp3pro y para wma (aunque ese sistema nunca
  lo he usado)
  
  gracias por tu comentario :)
  



¿Hay programas similares a Ms Solver para linux?

2004-11-15 Por tema bameda
Estoy buscando un programa parecido a la herramienta Ms Solver de
Excel para Linux. Esta herramienta permite resolver problemas de
programación lineal y entera en el campo de la Investigación
Operativa. Todos los programas que he encontrado tiene su licencia no
libre y no son para Linux.

¿Alguien conoce alguno? Gracias de antemano

UN SALUDO

--

|
|David Barragán Merino
|E-mail: [EMAIL PROTECTED]
|Ingeniería Informática
|Universidad Carlos III Madrid
|



Re: Escaneo de puertos

2004-11-15 Por tema Mario Gonzalez
  Este en el primer post habia comentado que snort permite detectar
un escaneo de puertos. Perdon, quiza no me explique bien ; )

  Pero si haces apt-get install snort  te bajara lo necesario para
correr este IDS, puedes buscar en la pagina mas informacion o con
apt-get install snort-doc.

 Saludos!!

El lun, 15-11-2004 a las 15:24 -0500, Mauricio escribió:
 Anjá INTRUDER DETECTION SYSTEM. Y cómo consigo uno?
 
 On Mon, 15 Nov 2004 16:15:50 -0300, Mario Gonzalez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   Un Sistema de deteccion de Intrusos
 
  El lun, 15-11-2004 a las 15:05 -0500, Mauricio escribió:
  Gracias por la ayuda. otra pregunta ¿Qué es un IDS?
 
 
 
 
 
 -- 
 Using Opera's revolutionary e-mail client: http://www.opera.com/m2/
 
 
-- 
==
 ]*-- lInUx rUlEz --*[
Mario Gonzalez
Administrador de Sistemas
==
Mi clave publica gpg la encuentras en:
http://www.cfrm.cl/~mario/pub.gpg



Re: ¿Hay programas similares a Ms Solver para linux?

2004-11-15 Por tema Fernando Sancho
Me parece que Gnumeric incorpora algo parecido a Solver ¿Lo has probado?


On Mon, 15 Nov 2004 20:37:17 +0100, bameda [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estoy buscando un programa parecido a la herramienta Ms Solver de
 Excel para Linux. Esta herramienta permite resolver problemas de
 programación lineal y entera en el campo de la Investigación
 Operativa. Todos los programas que he encontrado tiene su licencia no
 libre y no son para Linux.
 
 ¿Alguien conoce alguno? Gracias de antemano
 
 UN SALUDO
 
 --
 
 |
 |David Barragán Merino
 |E-mail: [EMAIL PROTECTED]
 |Ingeniería Informática
 |Universidad Carlos III Madrid
 |
 




Re: Raid software en Sarge

2004-11-15 Por tema Andres Seco Hernandez
Mira esta web, es muy reciente, justo con sarge y los paquetes que ahora
están en el:

http://pablo.mondedeu.com/projects/raid_sf.htm

El sáb, 13-11-2004 a las 20:13 +0100, tito escribió:
 Hola!!
 
 ¿Alguno ha probado el raid por software que trae sarge? 

-- 
Andres Seco Hernandez
http://andressh.net
mailto:[EMAIL PROTECTED]
jabber:[EMAIL PROTECTED]
---
http://guadawireless.net  http://www.debian.org   http://www.alamin.org
http://www.redlibre.net   http://www.gulalcarria.orghttp://andressh.net
  http://objetivosubjetivo.com
---
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier otro
que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.



Re: Redes wireless con debian

2004-11-15 Por tema Gonzalo Campos
http://ndiswrapper.sourceforge.net/wiki/index.php/List
-- 
Gonzalo L. Campos Medina
Linux  Wireless



Re: Firewall en Sarge cual tengo?

2004-11-15 Por tema Yusuf

manolo wrote:
 Me sale esto:
 iptables -L
 Chain INPUT (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination

 Chain FORWARD (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination

 Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination

Efectivamente, tu firewall no esta activado (no tiene reglas de 
filtrado).  Todas las cadenas estan en ACCEPT (dejan pasar todo por 
default) y no tienen ninguna regla (filtro).


De modo que tu problema no es el firewall en Linux.  Repito: supongo que 
en realidad lo que necesitas es redirigir puertos de tu router a tu 
maquina.  Revisa en la documentacion de tu router como hacerlo. 
Generalmente, es muy sencillo desde la interface web.  Por ejemplo, si 
quieres tener un servidor web en Linux accesible por otros desde la 
internet, tendrias que redirigir el puerto 80 (o el que uses si cambias 
el default) a la direccion IP de tu maquina.  En la interface web de tu 
router debe aparecer algo parecido a esto:


Forward Port: [80] Proto: [TCP]  To Host: [192.168.0.1]

Donde puerto 80 es el que quieres redirigir, TCP es el protocolo base 
(normalmente TCP, a veces UDP para juegos, streaming, etc.), y 
192.168.0.1 es la direccion de tu maquina (a la que rediriges los paquetes).


Esto es necesario porque desde la internet el unico dispositivo visible 
de tu red es tu router, y cuando tu router recibe conecciones a un 
puerto que no tiene redireccionamiento configurado, las descarta.


Para otras cosas, especialmente los juegos en linea, hay que 
redireccionar mas puertos, y enfrentar nuevas complicaciones, 
sobresaliendo (ugh!) los juegos que usan DirectX: para poder jugar 
simultaneamente en la red en dos maquinas detras del mismo 
router/firewall, hay que pasar por una pequea odisea de configuracion.


Como sea, en realidad todavia no sabemos cual es tu verdadero problema, 
de modo que tendrias que ser mas descriptivo en lo que quieres hacer y 
lo que has hecho.


Y recuerda que google.com es una parada obligada antes de preguntar, y 
que al hacer esto ultimo, debes mantener la conversacion publica, para 
que sea aprovechada por todos.


Saludos



Re: ¿Hay programas similares a Ms Solver para linux?

2004-11-15 Por tema Marcelo Morales

Hola

Creo recordar que Excel utiliza newton o gradiente conjugado para hacer 
el tema. En plataforma GNU el software que hace estas cosas se llama 
octave.


En debian el paquete se llama octave2.1

La documentación no es muy completa para tu problema particular. Pero, 
en general, si lo puedes hacer con MatLab, también lo puedes hacer con 
Octave. El manual tiene explicaciones sobre las funciones de estimación 
generales de mínimos cuadrados. Ese puede ser un buen lugar para 
empezar.


Saludos

Marcelo

On Nov 15, 2004, at 3:37 PM, bameda wrote:


Estoy buscando un programa parecido a la herramienta Ms Solver de
Excel para Linux. Esta herramienta permite resolver problemas de
programación lineal y entera en el campo de la Investigación
Operativa. Todos los programas que he encontrado tiene su licencia no
libre y no son para Linux.

¿Alguien conoce alguno? Gracias de antemano

UN SALUDO

--

|
|David Barragán Merino
|E-mail: [EMAIL PROTECTED]
|Ingeniería Informática
|Universidad Carlos III Madrid
|





Un troyano?

2004-11-15 Por tema Josep Ysern
Estando trabajando, de repente el sistema se ha ralentizado mucho y el led del 
disco duro se ha pyuesto a funcionar. El escritorio (KDE) casi se ha 
congelado. He optado por salir del KDE y volver a entrar. He mirado el 
syslog, pero poruna parte no lo sé interpretar bien y por otra todo se repite 
de día en día, lo que me hace pensar que no ha habido nada extraño. Se me ha 
ocurrido aplicar el chkrootkit y me da todo normal salvo esto:


Checking `sshd'... /usr/bin/strings: Warning: '/' is not an ordinary file
not infected
Checking `lkm'... You have10 process hidden for readdir command
You have10 process hidden for ps command
Warning: Possible LKM Trojan installed

¿Alguien tiene idea de cómo puedo resolver el tema y de si verdaderamente es 
grave? ¿Qué procesos pueden estar en marcha no visibles para el comando ps? 
¿Cómo localizarlos y pararlos?

Muchas gracias de antemano,

Josep

PD: No estoy en ninguna red. Me conecto a internet por medio de un módem 
dial-up de 56k.



Consulta

2004-11-15 Por tema Gastón Pérez
Estimado Debian mi nombre es Gaston y buscando en internet sobre este 
herror:


Es posible que el nombre de dominio MAPLA2 sea un nombre de dominio 
NetBIOS. Si este es el caso, compruebe que el nombre de dominio está 
registrado correctamente con WINS.


Si está seguro de que el nombre no es un nombre de dominio NetBIOS, la 
siguiente información le ayuda a solucionar los problemas con su 
configuración DNS:


Ocurrió un error al hacer una consulta al DNS para el registro de recursos 
de ubicación de servicio (SRV) usado para ubicar un controlador de dominio 
para el dominio MAPLA2:


El error fue: El nombre DNS no existe.
(código de error 0x232B RCODE_NAME_ERROR)

La solicitud era para el registro SRV para _ldap._tcp.dc._msdcs.MAPLA2

Las siguientes son causas comunes de este error:

-El registro SRV de DNS no está registrado en el DNS.

-Una o más de las siguientes zonas no incluye delegación a sus zonas 
secundarias:


MAPLA2
. (la zona raíz)

Haga clic en Ayuda para obtener más obtener más información sobre cómo 
corregir este problema.




Vi que tu estabas con el mismo tema. solo queria saber si este herror tiene 
solucion y como se arregla.


Desde ya muchas gracias y sisculpa la molestia causada

Gastón Pérez
E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Cel: 044 998 103 5792

_
T1msn Search. Todo lo que buscas ahora más rapido  
http://search.t1msn.com.mx/




Re: Firewall en Sarge ¿cual tengo?

2004-11-15 Por tema manolo
El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 22:17, escribió:

 El linux lleva un corta fuegos integrado, el iptables, pero no tiene
 ninguna instruccion para aceptar ni denegar asi que en principio no
 tendrias que tener ningun problema por ahi. Observa bien que puertos
 debes abrir puesto que muchos necesitan un TCP y UDP.

Hola, ya lo tengo mas o menos claro. He accedido al iptables mediante webmin 
y, efectivamente, todo esta en aceptar y no hay definida ninguna regla... 
entiendo entonces que el iptables no me esta bloqueando ningun puerto y que 
me esta permitiendo todo el trafico, saliente y entrante.
Por otra parte, poniendo otros puertos en el xmule y abriendolos en el router, 
ya he solucionado el problema que motivo mi primer post... gracias a los que 
habeis contestado.

Yusuf, mi anterior post dirigido a ti, iba dirigido realmente a la lista, pero 
me equivoque poniendo tu nombre en Para
Gracias por tus explicaciones. Un saludo.



Re: Empezando

2004-11-15 Por tema El borrajudo rampante
El Mon, Nov 15, 2004 at 05:30:03PM +0100, Jose Domingo Fernandez dixit: 
 Si yo fuera tu, me quitaria de los engorros de bajar los fuentes,
 leerte como se instala y compilarlo.
 

Ay, si...

XDD

Apt-get powa! (o dselect, tasksel, aptitude...). Lo de compilar los
fuentes solo tiene sentido (en mi humilde opinión de pseudo-novato) para cosas 
muy muy muy muy específicas: Por
ejemplo, para cosas en las que la optimización del código es vital (al
compilar, generas codigo totalmente optimizado para tu máquina) o para
cambiar rutas de los programas o, en algunos casos, porque el .deb es
dificil de encontrar en los sources oficiales (como el caso del
mplayer).


 Una de las tareas mas buenas y mejores logradas en Debian, son las
 descargas de los paquetes con apt. Si como dices tienes instalada la
 red y demas, te vendria mejor, si no estas muy puesto con debian,
 instalar los programas a traves del apt-get.
 

Y los apt-get dist-upgrade!!!

 Es un consejo.
 
 - Original Message -
 From :david david [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: lunes, 15 de noviembre de 2004, 16:07:01,
 Subject: Empezando
 
  ok en cuanto llegue a casa lo probare, pero como seria el proceso
  si quisiera instalarlo desde el tar.gz?? es que quiero saber como se
  hace asi ya que tambien quiero instalar el netbeans y el sdk de java
  y tengo el mismo problema, ademas el sdk no es un tar.gz sino que es
  un .bin, bueno que te voy a contar si tu tambien estas empezando ya
  sabras de sobra que al principio todo son problemas... je je je
 
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Yo acabo de instalarlo esta mañana... 
 
  con 
 
  apt-cache search firefox 
 
  veo cual es el pakete que tengo que instalar. Una vez visto el nombre
 
  apt-get install mozilla-firefox   (ya que mozilla-firefox era el
  nombre del pakete que quiero instalar) 
 
  Y listo.. una vez acaba ya lo tienes en el menún de internet para 
  ejecutarlo..
 
  Prueba y comentanos
  -
 
  Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
  Nire helbide berria apuntatu:  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
  david david [EMAIL PROTECTED] 
  11/15/2004 03:54 PM 
  Para
  lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org cc
  Asunto
  Empezando
 
 
 
 
  buenas estoy empezando con debian, y la verdad es que no tengo,
  de momento mucha idea, pero creo que con un poco de esfuerzo y ayuda
  ire aprendiendo poco a poco, de momento me he subscrito a esta lista
  de correo por algo hay que empezar no? ;) , y ahe conseguido
  instalar y configurar debian woody, y la red local, pero estoy
  intentando instalar algunos programas y no soy capaz, por ejemplo me
  descargue el navegador mozilla firefox para probarlo, lo descomprimo
  con gzip y el tar (no se si lo estare haciendo bien...) pero a
  partir de ay no se como continuar, he mirado el readme pero el
  proceso de instalacion que indica no me funciona, alguien me puede
  echar una mano?? agradeceria vuestras aportaciones 
 
  -
 
 
 
 
   
  -
 
 
 -- 

-- 
Diplomacia es el arte de decir bonito perrito... hasta que puedas encontrar 
una piedra.

Calentico 2.4.25 GNU/Linux


signature.asc
Description: Digital signature


Re: RV: Cliente X-Windows para M$Windows

2004-11-15 Por tema El borrajudo rampante
El Mon, Nov 15, 2004 at 03:23:06PM -0400, Marcelo Morales dixit: 
 El cliente que uso es cygwin
 
 http://www.cygwin.com/
 
Un tema, ¿no?. A ver.. yo pensaba que cygwin era un emulador de todo el
sistema linux. ¿Tambien se puede usar para conectar a un servidor X
remoto?. Si es así, Cygwin mola mazo XDD

 
 Saludos
 
 On Nov 15, 2004, at 11:33 AM, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Yo lo estoy probando.. aunque todavía no lo he conseguido hacer  
 funcionar
 .. el winaxe..
 En cuanto sepa algo os lo comento

En cuanto a ti, Nire, tienes unos videos que explican paso a paso de
manera muy facil cómo hacerlo. Andarán o por winaxe.com o por la pagina
que mandé para descargárselo (www.labf.com).

Suerte.

 
 --- 
 --
 
 Apuntate mi nueva dirección: [EMAIL PROTECTED]
 Nire helbide berria apuntatu:  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 Rafael Ledesma [EMAIL PROTECTED]
 11/15/2004 04:21 PM
 Por favor, responda a
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 Para
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 cc
 
 Asunto
 RV: Cliente X-Windows para M$Windows
 
 
 
 
 
 
 
 
 -Mensaje original-
 De: Rafael Ledesma
 Enviado el: lunes, 15 de noviembre de 2004 16:21
 Para:  
 '[EMAIL PROTECTED]'
 Asunto: RE: Cliente X-Windows para M$Windows
 
 Despues de buscar bastante en google y de leer las sugerencias de los
 compañeros de la lista se me plantearon dos opciones cygwin y WinAxe.  
 Por
 cierto que me sorprendio las pocas opciones, no se si es que no realice
 bien la busqueda en google. Al final opte por WinAxe por su sencillez  
 de
 instalacion y puesta en marcha.
 
 -Mensaje original-
 De: Borrajudo carajudo [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el:
 viernes, 12 de noviembre de 2004 16:34
 Para: lista
 Asunto: Re: Cliente X-Windows para M$Windows
 
 WinAxe. (Pagina oficial winaxe.com. Descargas:
 http://www.labf.com/download/index.html) El antiguo XWinPro. CREO (no  
 toy
 mu
 seguro) que las versiones que no son la última son free. Por la versión
 ultima si que tendrias que apoquinar (creo). Este tema se trató hara un
 mes o dos en esta lista, así que igual puedes revisar los mails
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/
 
 Un saludo
 
 
 - Original Message -
 From: Rafael Ledesma [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, November 11, 2004 7:09 PM
 Subject: Cliente X-Windows para M$Windows
 
 
 Alguien conoce un cliente de X-windows libre que funcione en M$Windows?
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
Diplomacia es el arte de decir bonito perrito... hasta que puedas encontrar 
una piedra.

Calentico 2.4.25 GNU/Linux


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Cómo enviar email desde Firefox

2004-11-15 Por tema Iñaki
El Domingo, 14 de Noviembre de 2004 22:33, Francisco Callejo escribió:
|| Tienes que añadir (o modificar) en about:config la variable
|| network.protocol-handler.app.mailto y asignarle el nombre de la
|| aplicación que quieres utilizar. Lo mejor es asignar el nombre de un
|| script (por ejemplo, mailto.sh) que se encargue de llamar a la
|| aplicación preferida y pasarle los argumentos (con $@). Yo uso el
|| siguiente script:
|| -
|| #!/bin/bash
|| exec xterm -e mutt $@

Perfecto, ahora ya me funciona, he tardado un poco porque me puse cabezón en 
hacerlo sin script, poniendo al valor de la variable directamente el comando 
del cliente de correo, pero definitivamente no funciona. Luego también perdí 
un poco de tiempo hasta que me di cuenta de que por alguna extraña razón, 
firefox necesita que le digas la ubicación exacta del script, aunque lo hayas 
puesto en tu PATH (esto también ocurre cuando te pregunta con que aplicación 
abrir algún archivo, le tienes que escribir la ruta completa 
hasta /usr/bin/aplicación), lo cual no entiendo porqué ocurre, pero bueno, al 
menos ya lo sé.


PD: También estoy intentando instalar mozdev, que al parecer permite 
configurar aplicaciones externas para Firefox, como gestor de descargas y 
demás, me encantaría poder asignarle el kget. El caso es que instalo el .xpi 
desde la página de mozdev, se instala pero luego no aparece en Preferences 
como se supone que debiera, y claro, no puedo toquetear nada. También ocurre 
que instalo otros idiomas (sólo para probar, pues el español aun no está 
disponible en debian sid) y se instalan correctamente, pero una vez elegidos 
no funcionan, sigue apareciendo todo en inglés, ¿tal vez alguna 
incompatibilidad con la versión? es que como no me da problemas al 
instalar...

Muchas gracias.



Re: Sincronización de ficheros

2004-11-15 Por tema El borrajudo rampante
El Mon, Nov 15, 2004 at 06:21:09AM -0600, Yusuf dixit: 
 Unison tiene interface X, resemblando un poco la de sincronización de 
 directorios del Total Commander (el sincronizador mas práctico, para mi 
 gusto; excepto por la plataforma :-).
 
 Es el sincronizador más amable y poderoso a la vez que he encontrado 
 para Linux.  En realidad no lo he usado a gran escala: solo para mis 
 ficheros personales, pero esperaría que te sirviera perfectamente.
 
 Resumiendo, te lo recomiendo, sería difícil que encontraras algo mejor. 
  Y si lo haces, avisame ;-)
 

Gracias. Me has convencido. Lo probaré. 

Por cierto, con semejantes argumentos... ¿no serás representante de la
marca Unison?. XDD . Es broma, es broma. 

Gracias otra vez!!

 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]

-- 
Diplomacia es el arte de decir bonito perrito... hasta que puedas encontrar 
una piedra.

Calentico 2.4.25 GNU/Linux


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Redes wireless con debian

2004-11-15 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Hola gente, saludarlos lo primero :). Ahora paso a comentaros mi duda:
 
 Resulta que estoy montando una red wireless en casa, y me voy a comprar una
 tarjeta pci pero quiero que tenga buen soporte en linux, he leido (buscando
 por google) que las más soportadas son las del chipset PRISM, pero luego he
 visto PRISMGT , PRIMS II, son los mismos chipsets y estan igualmente bien
 soportados en linux?


Hay un proyecto para linux, el ndiswraper que es para soportar los
drivers para windows de las tarjetas wierelss. Las prism, prism2, no
creo que vendan ya targetas de este tipo, son 802.11b, con unos
cuantos añitos, aunque quizás encuentres algunos pinganillos usb
wireless, como el netgear m111 o algo así, que todavía usan estos
chips. El prismgt, que me corrija alguien es un chip más moderno para
tarjetas 802.11g creo, y no se que tal soportado está.

Por norma general te diría que primero busques unos cuantos productos
wireless y luego por internet  busques si son o no compatibles con
linux.
 
Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]



Re: Un troyano?

2004-11-15 Por tema Josep Ysern
Mirando informaciones por el google he leído que convenía localizar los 
procesos ocultos y compararlos con los del archivo /proc. Más abajo indico 
los procesos ocultos que he detectado. Ninguno de ellos está en el /proc... 
pero claro, es que tampoco entiendo exacatamente qué relación debería de 
haber entre uno y otro.

Disculpad mi ignorancia: ¿pero no se dice que Linux es inmune a los virus?

Josep


[EMAIL PROTECTED]:/usr/sbin$ sudo ./chkrootkit -x lkm
ROOTDIR is `/'
###
### Output of: ./chkproc -v -v
###
PID   823: not in readdir output
PID   823: not in ps output
CWD   823: /var/cache/bind
EXE   823: /usr/sbin/named
PID   824: not in readdir output
PID   824: not in ps output
CWD   824: /var/cache/bind
EXE   824: /usr/sbin/named
PID   825: not in readdir output
PID   825: not in ps output
CWD   825: /var/cache/bind
EXE   825: /usr/sbin/named
PID   833: not in readdir output
PID   833: not in ps output
CWD   833: /
EXE   833: /usr/sbin/lwresd
PID   834: not in readdir output
PID   834: not in ps output
CWD   834: /
EXE   834: /usr/sbin/lwresd
PID   835: not in readdir output
PID   835: not in ps output
CWD   835: /
EXE   835: /usr/sbin/lwresd
PID   996: not in readdir output
PID   996: not in ps output
CWD   996: /var/lib/mysql
EXE   996: /usr/sbin/mysqld
PID   997: not in readdir output
PID   997: not in ps output
CWD   997: /var/lib/mysql
EXE   997: /usr/sbin/mysqld
PID  3631: not in readdir output
PID  3631: not in ps output
CWD  3631: /home/josep
EXE  3631: /usr/local/mozilla-v1.6/mozilla-bin
PID  3632: not in readdir output
PID  3632: not in ps output
CWD  3632: /home/josep
EXE  3632: /usr/local/mozilla-v1.6/mozilla-bin
You have10 process hidden for readdir command
You have10 process hidden for ps command



Re: Frecuencia

2004-11-15 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 
 
  Hola, ¿existe alguna forma de indicarle al kernel la frecuencia de
  refresco a utilizar en la tarjeta de vídeo? Al pasarle el parámetro
  vga=791 para que pase a 1024x768 ha bajado la frecuencia a 60Hz...
 
 
 
 
 Mirate el fbset, y los diferentes archivos de configuración, allí
 puedes configurar las frecuencias de refresco y modelines que
 necesites.
 

El archivo es /etc/fb.modes, si haces un man fb.modes te explicará
como funniona y como tocar las frecuencias de refresco y demás.
Posiblemente necesites un programa para generar modelines (apt-cache
search modelines).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]



Re: Un troyano?

2004-11-15 Por tema SoTaNeZ
|| 
|| Disculpad mi ignorancia: ¿pero no se dice que Linux es inmune a los virus?
|| 
|| Josep

Níngún sistema es inmune a los virus informáticos. Ten en cuenta que un virus 
no deja de ser un programa.
Lo que si es verdad es que hay muy pocos virus que funcionen en linux. La 
mayoría son sólo win32 compatible xDDD.
Saludos.



[no subject]

2004-11-15 Por tema Mauricio Lopez

Hola amigos:

Tengo un problemilla pues me di cuenta de que metí la pata 
al configurar la tarjeta de video y puse una que no era. 
Dónde puedo arreglar eso?


Saludos de
Mauricio



Re: Un troyano?

2004-11-15 Por tema El borrajudo rampante
El Tue, Nov 16, 2004 at 12:11:02AM +0100, Josep Ysern dixit: 
 Mirando informaciones por el google he leído que convenía localizar los 
 procesos ocultos y compararlos con los del archivo /proc. Más abajo indico 
 los procesos ocultos que he detectado. Ninguno de ellos está en el /proc... 
 pero claro, es que tampoco entiendo exacatamente qué relación debería de 
 haber entre uno y otro.
 
 Disculpad mi ignorancia: ¿pero no se dice que Linux es inmune a los virus?
 

A los que vienen en .exe atacheados a tus mails si. Obviamente, todos
los que esteén diseñados para windows (es decir, la mayoria) no le harán
ni cosquillas. Sin embargo, tambien pueden existir virus en linux o
troyanos, o demás programas maliciosos. ¿Ventaja fretne a windows? pues
que las cosas de permisos están mucho mas controladas y probablemente,
si administras tu sistema medio bien, no tendrás muchos problemas, pero
sí que puede haber virus, gente que se aproveche de fallos en la
programación de algo para entrar... Mira: Una manera de acceder a
sistemas windows es con el nbtstat (vamos, samba). Obviamente, si tu
tienes samba compartiendo en tu linux, también vas a ser accesible
(exactamente igual que con windows). Sin embargo, en linux,
probablemente, tendrás una contraseña relativamente compleja ¿me
equivoco?. En windows, tu puedes entrar al sistema como Administrador,
sin contraseña y ponerte a compartir cosas = accesible. En linux esto
es más dificil de hacer (pero vamos, si te empeñas, puedes hacer tu
sistema vulnerable). Es más dificil que te entren virus, porque tu te
bajas tus programas de unos sources mas o menos fiables, los .exe no le
hacen nada... pero vaya, sí que puede haber, claro que puede haber.

¿O no?. Vamos... digo. Que no se.

 Josep
 
 
 [EMAIL PROTECTED]:/usr/sbin$ sudo ./chkrootkit -x lkm
 ROOTDIR is `/'
 ###
 ### Output of: ./chkproc -v -v
 ###
 PID   823: not in readdir output
 PID   823: not in ps output
 CWD   823: /var/cache/bind
 EXE   823: /usr/sbin/named
 PID   824: not in readdir output
 PID   824: not in ps output
 CWD   824: /var/cache/bind
 EXE   824: /usr/sbin/named
 PID   825: not in readdir output
 PID   825: not in ps output
 CWD   825: /var/cache/bind
 EXE   825: /usr/sbin/named
 PID   833: not in readdir output
 PID   833: not in ps output
 CWD   833: /
 EXE   833: /usr/sbin/lwresd
 PID   834: not in readdir output
 PID   834: not in ps output
 CWD   834: /
 EXE   834: /usr/sbin/lwresd
 PID   835: not in readdir output
 PID   835: not in ps output
 CWD   835: /
 EXE   835: /usr/sbin/lwresd
 PID   996: not in readdir output
 PID   996: not in ps output
 CWD   996: /var/lib/mysql
 EXE   996: /usr/sbin/mysqld
 PID   997: not in readdir output
 PID   997: not in ps output
 CWD   997: /var/lib/mysql
 EXE   997: /usr/sbin/mysqld
 PID  3631: not in readdir output
 PID  3631: not in ps output
 CWD  3631: /home/josep
 EXE  3631: /usr/local/mozilla-v1.6/mozilla-bin
 PID  3632: not in readdir output
 PID  3632: not in ps output
 CWD  3632: /home/josep
 EXE  3632: /usr/local/mozilla-v1.6/mozilla-bin
 You have10 process hidden for readdir command
 You have10 process hidden for ps command
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Diplomacia es el arte de decir bonito perrito... hasta que puedas encontrar 
una piedra.

Calentico 2.4.25 GNU/Linux


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [ok]

2004-11-15 Por tema j0rd1 adame
El Lun 15 Nov 2004 16:58, Mauricio Lopez escribió:
 Hola amigos:

 Tengo un problemilla pues me di cuenta de que metí la pata
 al configurar la tarjeta de video y puse una que no era.
 Dónde puedo arreglar eso?


xf86cfg -textmode

como root

saludos
j0rd1


pgpVqMzBcLMsl.pgp
Description: PGP signature


Re: [ok]

2004-11-15 Por tema Mauricio Lopez

Gracias

En Mon, 15 Nov 2004 17:23:22 -0600
 j0rd1 adame [EMAIL PROTECTED] escribió:

El Lun 15 Nov 2004 16:58, Mauricio Lopez escribió:

Hola amigos:

Tengo un problemilla pues me di cuenta de que metí la 
pata

al configurar la tarjeta de video y puse una que no era.
Dónde puedo arreglar eso?



xf86cfg -textmode

como root

saludos
j0rd1


Saludos de
Mauricio



Re: Un troyano?

2004-11-15 Por tema Josep Ysern
Gracias por tu respuesta, pero todo esto viene del aviso que me ha dado el 
chkrootkit ese, que de hecho no entiendo. Mi linux es el de una estación de 
trabajo. Mi ordenador no es un servidor y se conecta a ineternet a través de 
un modem patatero, de 56k, dial-up. No estoy en red (tengo el samba 
instalado, pero no em conecto a ninguna máquina con windows). Acabo de 
escanear sus puertos conectándome a 
http://scan.sygatetech.com/trojanscan.html Todas las pruebas realizadas desde 
ahí me dan negativo -incluso la detección de troyanos-... ¿Qué debo hacer 
entonces? ¿Me fío delr esultado de ese programa -toda esa ristra de programas 
corriendo sin ser detectados por ps-? Tengo un cortafuegos sencillito 
configurado -aunque no pondría la mano en el fuego sobre que esté bien 
configurado-... Algo debe hacer, porque cuando no lo tenía, la web que te 
acabo de indicar antes me decía que tenía determinados puertos abiertos. 
Ahora me dice que están todos blocked... Y yo soy casi el único usuario... 
¿Se ha podido colar un virus? ¿Cómo? En fin... ¿Me rcomendáis alguna cosa a 
partir de los datos de más abajo?

Gracias de antemano,

Josep


A Dimarts 16 Novembre 2004 00:27, El borrajudo rampante vau escriure:
 A los que vienen en .exe atacheados a tus mails si. Obviamente, todos
 los que esteén diseñados para windows (es decir, la mayoria) no le harán
 ni cosquillas. Sin embargo, tambien pueden existir virus en linux o
 troyanos, o demás programas maliciosos. ¿Ventaja fretne a windows? pues
 que las cosas de permisos están mucho mas controladas y probablemente,
 si administras tu sistema medio bien, no tendrás muchos problemas, pero
 sí que puede haber virus, gente que se aproveche de fallos en la
 programación de algo para entrar... Mira: Una manera de acceder a
 sistemas windows es con el nbtstat (vamos, samba). Obviamente, si tu
 tienes samba compartiendo en tu linux, también vas a ser accesible
 (exactamente igual que con windows). Sin embargo, en linux,
 probablemente, tendrás una contraseña relativamente compleja ¿me
 equivoco?. En windows, tu puedes entrar al sistema como Administrador,
 sin contraseña y ponerte a compartir cosas = accesible. En linux esto
 es más dificil de hacer (pero vamos, si te empeñas, puedes hacer tu
 sistema vulnerable). Es más dificil que te entren virus, porque tu te
 bajas tus programas de unos sources mas o menos fiables, los .exe no le
 hacen nada... pero vaya, sí que puede haber, claro que puede haber.

 ¿O no?. Vamos... digo. Que no se.

  Josep
 
 
  [EMAIL PROTECTED]:/usr/sbin$ sudo ./chkrootkit -x lkm
  ROOTDIR is `/'
  ###
  ### Output of: ./chkproc -v -v
  ###
  PID   823: not in readdir output
  PID   823: not in ps output
  CWD   823: /var/cache/bind
  EXE   823: /usr/sbin/named
  PID   824: not in readdir output
  PID   824: not in ps output
  CWD   824: /var/cache/bind
  EXE   824: /usr/sbin/named
  PID   825: not in readdir output
  PID   825: not in ps output
  CWD   825: /var/cache/bind
  EXE   825: /usr/sbin/named
  PID   833: not in readdir output
  PID   833: not in ps output
  CWD   833: /
  EXE   833: /usr/sbin/lwresd
  PID   834: not in readdir output
  PID   834: not in ps output
  CWD   834: /
  EXE   834: /usr/sbin/lwresd
  PID   835: not in readdir output
  PID   835: not in ps output
  CWD   835: /
  EXE   835: /usr/sbin/lwresd
  PID   996: not in readdir output
  PID   996: not in ps output
  CWD   996: /var/lib/mysql
  EXE   996: /usr/sbin/mysqld
  PID   997: not in readdir output
  PID   997: not in ps output
  CWD   997: /var/lib/mysql
  EXE   997: /usr/sbin/mysqld
  PID  3631: not in readdir output
  PID  3631: not in ps output
  CWD  3631: /home/josep
  EXE  3631: /usr/local/mozilla-v1.6/mozilla-bin
  PID  3632: not in readdir output
  PID  3632: not in ps output
  CWD  3632: /home/josep
  EXE  3632: /usr/local/mozilla-v1.6/mozilla-bin
  You have10 process hidden for readdir command
  You have10 process hidden for ps command
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]



Re: Un troyano?

2004-11-15 Por tema Christian Frausto Bernal

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Josep Ysern wrote:
| ¿Se ha podido colar un virus? ¿Cómo? En fin... ¿Me rcomendáis alguna
cosa a
| partir de los datos de más abajo?

Tal vez no sea un virus, si no un troyano, los procesos que yo sepa no
se ocultan asi como asi.

Recomendacion, busca un ps que sea confiable (de una instalacion
fresca), tanto como un ls, find, etcetera y quemalos en un CD, desde
donde los ejecutaras en la PC que tiene ocultos procesos y asi sabras
cuales son.

Trata de mantener actualizado el sistema, y si crees que le instalaron
algo raro, pues un analisis forense no estaria mal.

Saludos,

- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com
http://www.conpra.com/cfrausto.gpg
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Debian - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBmWAbn9a3KM4uVGwRAiCvAJ9yDbk0CKPzE7yE/8JQIgMsMC4FMACfXROg
LUWfH0lvptx2oFjN+xcJ3s4=
=uajl
-END PGP SIGNATURE-



Re:

2004-11-15 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
Muy facil, solo usa este comando en la consola:

dpkg-reconfigure xserver-xfree86

Y te mostrara de nuevo los dialogos para reconfigurar el entorno X.

Tambien puedes hacerlo a mano,  editando el archivo
/etc/X11/XF86Config-4, pero solo si sabes lo que haces.



Re: Acerca de escaneos de puertos

2004-11-15 Por tema Robert Vall [EliziR]

En/na Mauricio Lopez ha escrit:

Existen utilidades para detectar un escaneo de hosts y puertos. Si 
existen por favor recomiéndenme alguna.


Portsentry, scanlogd, logcheck... Yo te recomiendo tener a la vez 
portsentry y logcheck. Com apt-get casi no tienes que configurar nada.


Se ha de tener en quanta que el log que crea portsentry no está en 
/var/log, sinó en /var/lib/portsentry/portsentry.history. Y me parece 
que logcheck sin configurar nada, ya envia un mail por cada escaneo que 
decta (al root).


Yo estoy muy contento :) Precisamente ahora lo he mirado y hace cinco 
minutos que me han escaneado ¬¬'




Re: Un troyano?

2004-11-15 Por tema Julio León
 --- Josep Ysern [EMAIL PROTECTED] escribió: 
Hola

 Estando trabajando, de repente el sistema se ha
 ralentizado mucho y el led del 
 disco duro se ha pyuesto a funcionar.

Eso es natural, hay muchos procesos que los que
empaquetan debian programan para ejecución con cron;
hay uno particularmente demandante, que es find
ejecutado por el usuario ´nobody', el cual puede
ralentizar todo tu sistema, sobre todo si no has
optimizado tu disco duro con hdparm. Nobody es un
usuario autorizado, no te preocupes, está diseñado
para tareas domésticas.

 (KDE) casi se ha 
 congelado. He optado por salir del KDE y volver a
 entrar. He mirado el 
 syslog, pero poruna parte no lo sé interpretar bien
 y por otra todo se repite 
 de día en día, lo que me hace pensar que no ha
 habido nada extraño. Se me ha 
 ocurrido aplicar el chkrootkit y me da todo normal
 salvo esto:
 
 
 Checking `sshd'... /usr/bin/strings: Warning: '/' is
 not an ordinary file
 not infected
 Checking `lkm'... You have10 process hidden for
 readdir command
 You have10 process hidden for ps command
 Warning: Possible LKM Trojan installed
 
 ¿Alguien tiene idea de cómo puedo resolver el tema y
 de si verdaderamente es 
 grave? ¿Qué procesos pueden estar en marcha no
 visibles para el comando ps? 
 ¿Cómo localizarlos y pararlos?

No soy experto en seguridad - es más no soy experto en
nada ;-) - pero por algún lugar leí que ps no es capaz
de leer ciertos procesos, y que son estos mismos
procesos los que son reportados como ocultos por
chkrootkit. Por ejemplo en mi caja debian, ejecutando
chkrootkit encuentro 5 procesos escondidos para
readdir y ps, y eso que hace sólo 3 días he
reinstalado todo de nuevo sólo porque estaba aburrido
y no tenía nada que hacer :-)
Por otro lado, si la paranoia te agobia, instala
'lsof', que es un programa confiable que te muestra
todos los archivos abiertos, usuario y pid respectivo.



 
 Muchas gracias de antemano,
 

Ojalá te sirva !

 Josep
 
 PD: No estoy en ninguna red. Me conecto a internet
 por medio de un módem 
 dial-up de 56k.
 
PD: Si usas dial-up, la probabilidad de que un
script-kiddie ( adolescente varón con problemas de
autoestima y transtorno antisocial de la personalidad
) haya husmeado tu caja y haya instalado un rootkit (
troyanos ) es remota... Echale un vistazo a la página
oficial de chkrootkit para más información acerca de
este tipo de troyanos

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com