Regla Firewall envío de correos

2004-12-29 Por tema Adrián Chapela
Hola,

he establecido un firewall que funciona a la perfección y corta todo lo que
quiero.
En realidad corta un poquito más de lo que quiero, pero no se exactamente el
por qué?

Me ha cortado el envío de correos, y mi pregunta es ¿Una vez que yo hago una
petición de envío de correo? El servidor se conecta a la máquina cliente
desde el puerto 25 a uno de la máquina o se conecta al 25 de la máquina que
envía el correo (SMTP mío).

No sé. Alguien sabe lo que pregunto?¿



Re: Editar Archivos

2004-12-29 Por tema Igor Galarraga
Mas facil de lo que te han dicho! :-P:
cat  nombreArchivoDeseado
se queda la consola en un modo de recepcion (cat sin parametros coje
de la entrada standar, osea la consola), donde puedes introducir lo
que quieras. puedes corregir las lineas hasta uqe pulsas enter.
para terminar con CTRL+D
(como ya te han dicho, para añadir: cat  NombreDeArchivoAAñadirLineas).
Saludos.


On Tue, 28 Dec 2004 15:41:41 -0600, Oscar Rodolfo Garcia
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  
 si, miren, necesito saber como edito archivos si no tengo ni el vi, ni el
 ed, pues manejo un disket de arranque, para acceder al al sistema. 
   
 espero su respuesta, gracias 
 No virus found in this outgoing message.
 Checked by AVG Anti-Virus.
 Version: 7.0.298 / Virus Database: 265.6.6 - Release Date: 28/12/04
 
 




Permisos de paginas personales con Apache

2004-12-29 Por tema Joaquin Fernandez Piqueras

Hola,

No se si se puede hacer, pero estoy intentando lo siguiente:

He montado un servidor con Apache-ssl + WebDAV. Quiero que los usuarios 
de este servidor puedan leer y escribir ficheros (a traves de WebDAV) en 
su directorio personal pero no en el directorio personal de otro usuario.
Es decir, que si usuario1 accede a https://servidor/~usuario1/; se le 
permita leer y escribir en /home/usuario1/public_html, pero si es otro 
usuario el que intenta acceder, no pueda.



Gracias,

   Quimi



Re: Regla Firewall envo de correos

2004-12-29 Por tema Alexander

Adrin Chapela escribi:

Hola,

he establecido un firewall que funciona a la perfeccin y corta todo lo que
quiero.
En realidad corta un poquito ms de lo que quiero, pero no se exactamente el
por qu?

Me ha cortado el envo de correos, y mi pregunta es Una vez que yo hago una
peticin de envo de correo? El servidor se conecta a la mquina cliente
desde el puerto 25 a uno de la mquina o se conecta al 25 de la mquina que
enva el correo (SMTP mo).
Cuando envias un correo, tu cliente de correo (que presuntemente se 
ejecuta en tu maquina) se conecta a un servidor SMTP, a su puerto 25, y 
le transmite el mesnaje. El servidor SMTP (tambien conocido como MTA, 
Mail Transport Agent) ya se hace bolas con el resto.
Para poder enviar correo desde tu maquina, nesecitas permitir salida de 
conxiones al puerto 25.
Para poder usar tu maquina como SMTP, nesecitas permitir la entrada de 
conexines al puerto 25, asi mismo permitir salidas al puerto 25 (para 
que pueda comunicase con el MTA del destinatario, le va a hablar al 25).


El servidor nunca se conecta a la maquina cliente, siempre el cliente es 
el que inicializa la conexion. Las unicas excepciones son el FTP (que en 
si es una historia muy aparte), y desde cierto punto de vista el X. Los 
puertos asociados a servicios conocidos son puertos en los que 
_escuchan_ estos servicios, no desde los que hacen conexion.




Re: wine con iexplorer

2004-12-29 Por tema Faro
El mar, 28-12-2004 a las 10:25 -0600, coin escribió:

 Entonces la
 opción más viable es usar wine y iexplorer pero no me lo ejecuta y ni
 siquiera me salen errores, en cambio uso wine notepad y sin problema,
 tengo un debian testing y el iexplorer es 6 de windocs 2000.

Wine está en desarrollo, no todas las aplicaciones funcionan, y aunque
lo hagan, a veces la configuración no es trivial, se exige una
combinación determinada de librerias nativas de windows y de las
emuladas. Yo si que logré ejecutar iexplorer.exe previamente instalado
en una partición windos, pero creo recordar que era la 5.5.

La opción que te recomiendo y que me ha dado buenos resultados con
bancos en España es escribirles amablemente y exponer tus problemas. Si
quieren conservar clientes moverán el culo, si no cambia de banco.
Normalmente no he tenido problemas para trabajar con Caja Madrid y BBVA,
pero cuando puntualmente no he podido acceder a alguno de sus servicios
desde linux les he escrito, y al poco tiempo los problemas estaban
solucionados. Muchas veces los problemas son tan tontos como el que
comentas, esos absurdos javascript que detectan el navegador y sólo
dejan entrar si tienes IE o Netscape. ¿En que mundo viven los que han
programado esa web?

-- 
faro arroba escomposlinux punto org
http://antares.escomposlinux.org
http://wiki.escomposlinux.org
http://libertonia.escomposlinux.org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Regla Firewall envío de correos

2004-12-29 Por tema M. Parrilla

Adrián Chapela escribió:

Hola,

he establecido un firewall que funciona a la perfección y corta todo lo que
quiero.
En realidad corta un poquito más de lo que quiero, pero no se exactamente el
por qué?

Me ha cortado el envío de correos, y mi pregunta es ¿Una vez que yo hago una
petición de envío de correo? El servidor se conecta a la máquina cliente
desde el puerto 25 a uno de la máquina o se conecta al 25 de la máquina que
envía el correo (SMTP mío).


Como te ha contestado Igor, el puerto 25 es el del servidor.

Yo utilizo las siguientes reglas, donde la variable $EXTERNA es el
dispositivo de conexión a Internet, en mi caso eth0:

$IPTABLES -A INPUT -i $EXTERNA -p tcp --sport 25 -m state --state \
  ESTABLISHED -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -o $EXTERNA -p tcp --dport 25 -m state --state \
  NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT



No sé. Alguien sabe lo que pregunto?¿






Re: Regla Firewall envío de correos (modificado)

2004-12-29 Por tema Pablo Braulio
El mié, 29-12-2004 a las 10:09 +0100, M. Parrilla escribió:
 Adrián Chapela escribió:
  Hola,
  
  he establecido un firewall que funciona a la perfección y corta todo lo que
  quiero.
  En realidad corta un poquito más de lo que quiero, pero no se exactamente el
  por qué?
  
  Me ha cortado el envío de correos, y mi pregunta es ¿Una vez que yo hago una
  petición de envío de correo? El servidor se conecta a la máquina cliente
  desde el puerto 25 a uno de la máquina o se conecta al 25 de la máquina que
  envía el correo (SMTP mío).
  
 Como te ha contestado Igor, el puerto 25 es el del servidor.
 
 Yo utilizo las siguientes reglas, donde la variable $EXTERNA es el
 dispositivo de conexión a Internet, en mi caso eth0:
 
 $IPTABLES -A INPUT -i $EXTERNA -p tcp --sport 25 -m state --state \
ESTABLISHED -j ACCEPT
 $IPTABLES -A OUTPUT -o $EXTERNA -p tcp --dport 25 -m state --state \
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
 


¿Esta regla la pones con una política por defecto DROP?. Intento
configurar el firewall con esta política pero no lo cosigo.
¿Para que los equipos de mi red salgan a Internet, tengo que permitir
conexiones al puerto 80?.
Tengo un equipo con dos interfaces, haciendo de firewall y el resto de
los equipos acceden a internet a través de este. No hay router,
directamente está conectado al modem cables.

Saludos. 
Pablo.
-- 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Regla Firewall envo de correos (modificado)

2004-12-29 Por tema M. Parrilla

Pablo Braulio escribió:

El mié, 29-12-2004 a las 10:09 +0100, M. Parrilla escribió:


Adrián Chapela escribió:


Hola,

he establecido un firewall que funciona a la perfección y corta todo lo que
quiero.
En realidad corta un poquito más de lo que quiero, pero no se exactamente el
por qué?

Me ha cortado el envío de correos, y mi pregunta es ¿Una vez que yo hago una
petición de envío de correo? El servidor se conecta a la máquina cliente
desde el puerto 25 a uno de la máquina o se conecta al 25 de la máquina que
envía el correo (SMTP mío).



Como te ha contestado Igor, el puerto 25 es el del servidor.

Yo utilizo las siguientes reglas, donde la variable $EXTERNA es el
dispositivo de conexión a Internet, en mi caso eth0:

$IPTABLES -A INPUT -i $EXTERNA -p tcp --sport 25 -m state --state \
  ESTABLISHED -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -o $EXTERNA -p tcp --dport 25 -m state --state \
  NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT





¿Esta regla la pones con una política por defecto DROP?. Intento
configurar el firewall con esta política pero no lo cosigo.


Sí, la política por defecto que utilizo es DROP.


¿Para que los equipos de mi red salgan a Internet, tengo que permitir
conexiones al puerto 80?.


80 es el puerto de HTTP en el servidor. El puerto 443 es para
conexiones HTTP seguras. En general los puertos se refieren al
servidor. Para poder navegar tengo las siguientes reglas:

$IPTABLES -A INPUT -i $EXTERNA -p tcp --sport 80 -m state --state \
  ESTABLISHED -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -o $EXTERNA -p tcp --dport 80 -m state --state \
  NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
$IPTABLES -A INPUT -i $EXTERNA -p tcp --sport 443 -m state --state \
  ESTABLISHED -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -o $EXTERNA -p tcp --dport 443 -m state --state \
  NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT

Comprueba que tienes cargados todos los módulos que necesitas. Yo cargo
los que necesito mediante el siguiente código:

/sbin/depmod -a
$MODPROBE ip_tables
$MODPROBE ip_conntrack
$MODPROBE ip_conntrack_ftp
$MODPROBE ip_conntrack_irc
$MODPROBE iptable_filter
$MODPROBE iptable_nat
$MODPROBE ip_nat_ftp
$MODPROBE ip_nat_irc
$MODPROBE ipt_state
$MODPROBE ipt_MASQUERADE
$MODPROBE ipt_LOG



Tengo un equipo con dos interfaces, haciendo de firewall y el resto de
los equipos acceden a internet a través de este. No hay router,
directamente está conectado al modem cables.

Saludos. 
Pablo.




Re: imposible cargar 2 placas via-rhine

2004-12-29 Por tema Mstaaravin /
Haz un 
$ lspci |grep Ethernet
Si con eso te lista las 2 placas es que en teoria vas bien, puede ser
incluso que una de ellas no funciona y haya venido fallada de abrica, no
seria la primera vez.

Que kernel estas usando..?

El mié, 29-12-2004 a las 00:34 -0300, Nicolas Patik escribió:
 Hola,
 
 estoy tratando de cargar 2 placas via-rhine, pero no hay caso, solo ve
 una sola, y ademas carga el modulo mii
 
 Alguna idea de cómo cargar las 2 placas?
 
 Saludos,
 
 --Nicolas
 
 
 
-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin

http://www.mstaaravin.com.ar
http://mstaaravin.deviantart.com



Error en Proftpd

2004-12-29 Por tema Adrián Chapela
Hola,

estoy configurando un FTP y me da este error:

PassivePorts: min port must be allowable port number

En la configuración del proftpd.conf tengo:
PassivePortsPassivePort 20
No entiendo que hago mal.
Un saúdo.



Ayuda con iptables, por favor.

2004-12-29 Por tema Pablo Braulio
Hola a todos.

Estoy pegandome con iptables con politica drop, pero no lo consigo
dominar. 
Tengo un equipo con Debian Sarge, dos interfaces haciendo de firewall de
toda la red. Está conectaddo directamente al modem cable. No consigo
poder hacer la conexión a Internet. Si hago un ping google.com desde
el firewall o desde algún equipo de la red, me responde unknown host
google.com.
Sólo necesito que los equipos puedan descargar el correo de un servidor
externo, usar msn y jabber, accder a Internet. Luego además permitir el
acceso por ssh desde el exterior, redireccionando a la dirección del
server. Todo esto lo tengo hecho con otro scipt con política ACCEPT y
funciona.

 Os pego el script que he creado para la política drop. Si alguien me
puede ayudar lo agradecería mucho.

Saludos.
Pablo.

#!/bin/bash

case $1 in
start)

#Limpieza de reglas.
echo -n Limpiando reglas iptables: 
iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F
echo hecho.

#Cargando modulos.
echo -n Cargando modulos: 
/sbin/depmod -a
modprobe ip_tables
modprobe ip_conntrack
modprobe iptable_filter
modprobe iptable_nat
modprobe ipt_state
modprobe ipt_MASQUERADE
modprobe ipt_LOG
echo hecho.   


#Forwarding.
echo -n Activando forwarding: 
echo 1 /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
echo hecho.

#Política por defecto.
echo -n Aplicando política: 
iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT DROP
iptables -P FORWARD DROP
#iptables -t nat -P POSTROUTING DROP
#iptables -t nat -P PREROUTING DROP
echo hecho.

#NAT
echo -n Activando NAT: 
iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE
echo hecho.

#ICMP
echo -n Permitendo echo request: 
iptables -A INPUT -i eth0 -p icmp -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o eth0 -p icmp -j ACCEPT 
echo hecho.

#Conexión a Internet.
echo -n Activando acceso a Internet: 
iptables -A INPUT -i eth0 -p tcp --sport 80 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o eth0 -p tcp --dport 80 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
iptables -A INPUT -i eth0 -p tcp --sport 443 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o eth0 -p tcp --dport 443 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
echo hecho.

#ssh exterior al server.
echo -n Activando redireccionamiento conexión ssh al server: 
iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 22 -m state
--state NEW -j DNAT --to 192.168.0.2:22
iptables -A FORWARD -i eth0 -p tcp --dport 22 -m state --state
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
echo hecho.

#Conexión mail
echo -n Aceptando conexiones mail: 
iptables -A INPUT -i eth0 -p tcp --sport 25 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o eth0 -p tcp --dport 25 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
iptables -A INPUT -i eth0 -p tcp --sport 110 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -o eth0 -p tcp --dport 110 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
echo hecho.

#Cerrar 
echo -n Cerrando conexiones no necesarias: 
iptables -A INPUT -i eth0 -m state --state NEW,INVALID -j DROP
iptables -A FORWARD -i eth0 -m state --state NEW,INVALID -j DROP
echo hecho.
;;

stop)
echo -n Parando el firewall: 
iptables -F INPUT
iptables -F OUTPUT
iptables -F FORWARD
iptables -F
iptables -t nat -F
echo hecho.
;;

restart)
$0 stop
echo -n Reiniciando el firewall: 
sleep 2
$0 start
echo hecho.
;;

status)
iptables -L -n
;;
*)
echo usar: $0 {start|stop|restart|status}
exit 1
esac
exit 0

-- 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Ayuda con iptables, por favor.

2004-12-29 Por tema Adrin Chapela
Necesitas activar las consultas a los DNS, ya que estos por alguna estrña
razón no funciona si no les dejas hace runa conexión con ru máquina.

La regla sería:
iptables -A INPUT -s IP_SERVIDOR_DNS/255.255.255.255 -p udp -m
udp --sport 53 -j ACCEPT
Prueba a ver,

Un saludo.
- Original Message - 
From: Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 29, 2004 11:59 AM
Subject: Ayuda con iptables, por favor.




Re: imposible cargar 2 placas via-rhine

2004-12-29 Por tema Mstaaravin /
# apt-get install modconf

# modconf

Alli te vas a /kernel/drivers/net
y seleccionas el modulo via-rhine

Eso es todo..despues seria cuestion de configurar esa placa que me
imagino sera eth1, hazlo en /etc/networking/interfaces


El mié, 29-12-2004 a las 00:34 -0300, Nicolas Patik escribió:
 Hola,
 
 estoy tratando de cargar 2 placas via-rhine, pero no hay caso, solo ve
 una sola, y ademas carga el modulo mii
 
 Alguna idea de cómo cargar las 2 placas?
 
 Saludos,
 
 --Nicolas
 
 
 
-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin

http://www.mstaaravin.com.ar
http://mstaaravin.deviantart.com



Re: wine con iexplorer

2004-12-29 Por tema Fidel Ramos
 Otra opción es instalar el Opera como navegador. Lo tenés en paquete .deb
 y te la la opción de que sea reconocido como in IE 6.0.

Eso también puede hacerse con Konqueror, y con Mozilla si se le instala una 
extensión.

Es cierto que algunas páginas funcionan sólo con identificarse como Internet 
Explorer, pero otras ni siquiera con eso, porque están llenas de código HTML 
(y otras cosas) específico de IE.

-- 
Fidel Ramos



Re: Ayuda con iptables, por favor.

2004-12-29 Por tema Pablo Braulio
El mié, 29-12-2004 a las 12:14 +0100, Pablo Braulio escribió:
 El mié, 29-12-2004 a las 08:01 -0300, Nicolas Patik escribió:
  probá:
  ping 216.239.37.99
  
  Si anda, el problema puede estar en el archivo 
  /etc/resolv.conf
 
 
 Si que funciona.Pero no entiendo. ¿Como lo soluciono?.
 En /etc/resolv.conf tengo lo siguiente:
 
 search
 nameserver 62.42.230.24
 nameserver 62.42.63.52
 nameserver 212.95.216.62
 
 
 Saludos.
 Pablo.


Si pongo las reglas:

iptables -A INPUT -i eth0 -s 62.42.230.24/255.255.255.255 -p udp -m udp
--sport 53 -j ACCEPT

iptables -A OUTPUT -o etho -d 62.42.230.24/255.255.255.255 -p udp -m udp
--dport 53 -j ACCEPT

Puedo hacer ping google.com, pero los equipos de mi red no. 

Igualmente he añadido la regla FORWARD y no funciona

¿Debo hacer esto con cada una de las direcciones?
-- 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Error en Proftpd

2004-12-29 Por tema thesumidero

 PassivePorts: min port must be allowable port number

 En la configuración del proftpd.conf tengo:
 PassivePortsPassivePort 20


Prueba un puerto por encima del 1024, los que estan por debajo de
este, se consideran privilegiados, para servicios especiales.



Re: Ayuda con iptables, por favor.

2004-12-29 Por tema Nicolas Patik
On Wed, 29 Dec 2004 12:33:28 +0100, Pablo Braulio
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mié, 29-12-2004 a las 12:14 +0100, Pablo Braulio escribió:
  El mié, 29-12-2004 a las 08:01 -0300, Nicolas Patik escribió:
   probá:
   ping 216.239.37.99
  
   Si anda, el problema puede estar en el archivo
   /etc/resolv.conf
 
 
  Si que funciona.Pero no entiendo. ¿Como lo soluciono?.
  En /etc/resolv.conf tengo lo siguiente:
 
  search
  nameserver 62.42.230.24
  nameserver 62.42.63.52
  nameserver 212.95.216.62
 
 
  Saludos.
  Pablo.
 
 
 Si pongo las reglas:
 
 iptables -A INPUT -i eth0 -s 62.42.230.24/255.255.255.255 -p udp -m udp
 --sport 53 -j ACCEPT
 
 iptables -A OUTPUT -o etho -d 62.42.230.24/255.255.255.255 -p udp -m udp
 --dport 53 -j ACCEPT
 
 Puedo hacer ping google.com, pero los equipos de mi red no.
 
 Igualmente he añadido la regla FORWARD y no funciona

Creo que con esto debería andar:

iptables -A POSTROUTING -o eth0 -d 62.42.230.24 -p udp --dport 53 -j ACCEPT
iptables -A POSTROUTING -o eth0 -d 62.42.63.52 -p udp --dport 53 -j ACCEPT
iptables -A POSTROUTING -o eth0 -d 212.95.216.62 -p udp --dport 53 -j ACCEPT




 ¿Debo hacer esto con cada una de las direcciones?
 --
 
 
 


-- 

--Nicolas



Re: Error en Proftpd

2004-12-29 Por tema Alexander

[EMAIL PROTECTED] escribi:


PassivePorts: min port must be allowable port number

En la configuracin del proftpd.conf tengo:
   PassivePortsPassivePort 20




Prueba un puerto por encima del 1024, los que estan por debajo de
este, se consideran privilegiados, para servicios especiales.

Ciertamente.
De hecho, la directiva PassivePorts espera un rango de puertos.
Revisa /usr/share/doc/proftpd-doc/Configuration.html (tenindo el paquete 
proftpd-doc instalado).


He aqui un copy-paste de la parte relevante:

PassivePorts restricts the range of ports from which the server will 
select when sent the PASV command from a client. The server will 
randomly choose a number from within the specified range until an open 
port is found. Should no open ports be found within the given range, the 
server will default to a normal kernel-assigned port, and a message logged.


The port range selected must be in the non-privileged range (eg. greater 
than or equal to 1024); it is STRONGLY RECOMMENDED that the chosen range 
be large enough to handle many simultaneous passive connections (for 
example, 49152-65534, the IANA-registered ephemeral port range).




doc sobre cyborg

2004-12-29 Por tema Jose Manuel

Hola:

He estado buscando info sobre cyborg pero en la pagina no viene mucha y me 
gustaria saber más sobre las caracteristicas y lo que se puede hacer con él.


Gracias a todos



Re: Error en Proftpd

2004-12-29 Por tema Adrin Chapela
Non funciona nada de nada. Sigue igual, no lo entiendo.

- Original Message - 
From: Alexander [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de correo debian-es debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 29, 2004 12:44 PM
Subject: Re: Error en Proftpd


[EMAIL PROTECTED] escribi:

PassivePorts: min port must be allowable port number

En la configuracin del proftpd.conf tengo:
PassivePortsPassivePort 20



 Prueba un puerto por encima del 1024, los que estan por debajo de
 este, se consideran privilegiados, para servicios especiales.
Ciertamente.
De hecho, la directiva PassivePorts espera un rango de puertos.
Revisa /usr/share/doc/proftpd-doc/Configuration.html (tenindo el paquete
proftpd-doc instalado).

He aqui un copy-paste de la parte relevante:

PassivePorts restricts the range of ports from which the server will
select when sent the PASV command from a client. The server will
randomly choose a number from within the specified range until an open
port is found. Should no open ports be found within the given range, the
server will default to a normal kernel-assigned port, and a message logged.

The port range selected must be in the non-privileged range (eg. greater
than or equal to 1024); it is STRONGLY RECOMMENDED that the chosen range
be large enough to handle many simultaneous passive connections (for
example, 49152-65534, the IANA-registered ephemeral port range).


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Error en Proftpd

2004-12-29 Por tema Alexander

Adrin Chapela escribi:


Non funciona nada de nada. Sigue igual, no lo entiendo.

Supongo que modificaste el valor de PassivePorts, como lo puciste?



- Original Message - 
From: Alexander [EMAIL PROTECTED]

To: Lista de correo debian-es debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 29, 2004 12:44 PM
Subject: Re: Error en Proftpd


[EMAIL PROTECTED] escribi:



PassivePorts: min port must be allowable port number

En la configuracin del proftpd.conf tengo:
  PassivePortsPassivePort 20




Prueba un puerto por encima del 1024, los que estan por debajo de
este, se consideran privilegiados, para servicios especiales.


Ciertamente.
De hecho, la directiva PassivePorts espera un rango de puertos.
Revisa /usr/share/doc/proftpd-doc/Configuration.html (tenindo el paquete
proftpd-doc instalado).

He aqui un copy-paste de la parte relevante:

PassivePorts restricts the range of ports from which the server will
select when sent the PASV command from a client. The server will
randomly choose a number from within the specified range until an open
port is found. Should no open ports be found within the given range, the
server will default to a normal kernel-assigned port, and a message logged.

The port range selected must be in the non-privileged range (eg. greater
than or equal to 1024); it is STRONGLY RECOMMENDED that the chosen range
be large enough to handle many simultaneous passive connections (for
example, 49152-65534, the IANA-registered ephemeral port range).






Re: Error en Proftpd

2004-12-29 Por tema Adrin Chapela
Lo puse:

PassivePortsPassivePort 4500-5000

Y sale el mismo mensaje anterior.
- Original Message - 
From: Alexander [EMAIL PROTECTED]
To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 29, 2004 1:27 PM
Subject: Re: Error en Proftpd


Adrin Chapela escribi:

 Non funciona nada de nada. Sigue igual, no lo entiendo.
Supongo que modificaste el valor de PassivePorts, como lo puciste?


 - Original Message - 
 From: Alexander [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista de correo debian-es debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, December 29, 2004 12:44 PM
 Subject: Re: Error en Proftpd


 [EMAIL PROTECTED] escribi:


PassivePorts: min port must be allowable port number

En la configuracin del proftpd.conf tengo:
   PassivePortsPassivePort 20



Prueba un puerto por encima del 1024, los que estan por debajo de
este, se consideran privilegiados, para servicios especiales.

 Ciertamente.
 De hecho, la directiva PassivePorts espera un rango de puertos.
 Revisa /usr/share/doc/proftpd-doc/Configuration.html (tenindo el paquete
 proftpd-doc instalado).

 He aqui un copy-paste de la parte relevante:

 PassivePorts restricts the range of ports from which the server will
 select when sent the PASV command from a client. The server will
 randomly choose a number from within the specified range until an open
 port is found. Should no open ports be found within the given range, the
 server will default to a normal kernel-assigned port, and a message
logged.

 The port range selected must be in the non-privileged range (eg. greater
 than or equal to 1024); it is STRONGLY RECOMMENDED that the chosen range
 be large enough to handle many simultaneous passive connections (for
 example, 49152-65534, the IANA-registered ephemeral port range).




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Error en Proftpd

2004-12-29 Por tema Alexander

Adrin Chapela escribi:


Lo puse:

PassivePortsPassivePort 4500-5000

...
Y tambien supongo que no la documentacion ahi sigue bien gracias (:
PassivePorts4500 5000



Y sale el mismo mensaje anterior.
- Original Message - 
From: Alexander [EMAIL PROTECTED]

To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 29, 2004 1:27 PM
Subject: Re: Error en Proftpd


Adrin Chapela escribi:



Non funciona nada de nada. Sigue igual, no lo entiendo.


Supongo que modificaste el valor de PassivePorts, como lo puciste?


- Original Message - 
From: Alexander [EMAIL PROTECTED]

To: Lista de correo debian-es debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 29, 2004 12:44 PM
Subject: Re: Error en Proftpd


[EMAIL PROTECTED] escribi:




PassivePorts: min port must be allowable port number

En la configuracin del proftpd.conf tengo:
 PassivePortsPassivePort 20




Prueba un puerto por encima del 1024, los que estan por debajo de
este, se consideran privilegiados, para servicios especiales.


Ciertamente.
De hecho, la directiva PassivePorts espera un rango de puertos.
Revisa /usr/share/doc/proftpd-doc/Configuration.html (tenindo el paquete
proftpd-doc instalado).

He aqui un copy-paste de la parte relevante:

PassivePorts restricts the range of ports from which the server will
select when sent the PASV command from a client. The server will
randomly choose a number from within the specified range until an open
port is found. Should no open ports be found within the given range, the
server will default to a normal kernel-assigned port, and a message


logged.


The port range selected must be in the non-privileged range (eg. greater
than or equal to 1024); it is STRONGLY RECOMMENDED that the chosen range
be large enough to handle many simultaneous passive connections (for
example, 49152-65534, the IANA-registered ephemeral port range).










Re: Instalar controladores para sensores ic2 y lm_sensors

2004-12-29 Por tema Daniel Fernández
El mar, 28-12-2004 a las 17:56 -0600, Cesar Munoz Palomino escribió:
 Instalé Debian Sarge en mi computadora Sony de escritorio, en el caso de mi 
 computadora se necesita hacer una configuración para controlar la velocidad 
 de los ventiladores, esta configuración se hace mediante los programas 
 lm_sensors y i2c, ambos se pueden encontrar en 
 http://secure.netroedge.com/~lm78/download.html 
 
 Para poder ejecutar la configuración por medio de LM_SENSORS se necesita 
 tener activo o habilitar en el kernel para manejar i2c, y es exactamente lo 
 que no sé hacer, cómo instalarlo o cómo verificar si está activa esta opción, 
 cuando instalé debian sarge, seleccioné el kernel 2.6.8 dado que el 
 controlador para el chip que necesito solo está disponible para kernel 2.6.5 
 en adelante.
 
 Por último ya instalado debian sarge, (utilicé solo el primer disco), me fui 
 al directorio /usr/src/ para ver las fuentes del kernel y ohh!!! Sorpresa el 
 directorio está vacío, no sé si para activar la opción i2c (explicado arriba) 
 se necesita compilar el kernel, de ser así, son necesarias las fuentes del 
 kernel y como las consigo.
 
 Espero se entienda lo que pregunto.
 
 
 
Yo tambien he intentado poner los lm_sensor pero no soy capaz, lo unico
que te puedo decir es:

Para instalar el kernel q desees pon en la consola:

apt-get install kernel-image-2.6.x.x

(donde x es el numero de la version que quieras)

con esto tendran la imagen instalada y configurada, ahora solo reinicia
y arranca con ese nuevo kernel. Para colocar el modulo, es mas facil
hacerlo con modconf, si no lo tienes instalado:

apt-get install modconf

una vez instalado, solo pon modconf y busca entre todos los modulos el q
quieras, lo instalas y listo :)

Si te funciona comentamelo y asi tambien vere haber porq no me funciona
a mi.

Un saludo.



Re: Problema de dependencias

2004-12-29 Por tema M. Parrilla

Vuelvo a enviar el mensaje a la lista, pues se lo envié únicamente
a Sergio sin darme cuenta. Casi siempre me pasa.

Sergio Vernis escribió:

Manuel:

Si necesitar reinstalar un paquete no es necesario que lo desinstales antes, 
solo tienes que ejecutar:

apt-get install --reinstall nombrepaquete


Si ejecuto el comando que me propones, vuelve a instalar la misma
versión. Ejecutándolo con la opción --no-act obtengo:

# apt-get --no-act install --reinstall libgcrypt11
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
0 actualizados, 0 se instalarán, 1 reinstalados, 0 para eliminar y
0 no actualizados.
Inst libgcrypt11 [1.2.0-6] (1.2.0-6 www.linex.org)
Conf libgcrypt11 (1.2.0-6 www.linex.org)

Otra opción que se me ocurre es desactualizar el paquete, pero no me
atrevo:

# apt-get --no-act install libgcrypt11=1.2.0-4
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
Se DESACTUALIZARÁN los siguientes paquetes:
  libgcrypt11
0 actualizados, 0 se instalarán, 1 desactualizados, 0 para eliminar y
71 no actualizados.
Inst libgcrypt11 [1.2.0-6] (1.2.0-4 Debian:testing)
Conf libgcrypt11 (1.2.0-4 Debian:testing)

¿Qué ocurriría con los paquetes que dependen de él, que son bastantes?
Si alguno de estos otros paquetes necesitara también desactualizarse
¿lo haría automáticamente, o crearía algún conflicto?

Si alguien puede ofrecerme alguna ayuda, se lo agradeceré sinceramente.

Un saludo

Manuel Parrilla



Saludos

Sergio

En Mon, 27 Dec 2004 21:39:28 +0100
M. Parrilla [EMAIL PROTECTED] escribió:



Hola a [EMAIL PROTECTED]

Soy el mismo que estos días atrás envié un mensaje con
asunto: Problemas impresión.

Sigo peleándome con el problema, y he averiguado que hay
un nuevo paquete (aún no disponible con apt-get) para
el tipo de impresoras-escáner como la mía. El paquete se
llama HPLIP.

Al seguir los pasos que se indican para la instalación,
llego a un punto en que se me pide que instale el paquete
libcupsys2-dev. Yo obediente, hago: apt-get install
libcupsys2-dev, pero obtengo el siguiente error:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
  libcupsys2-dev: Depende: libgnutls11-dev pero no va a instalarse
 E: Paquetes rotos

Al intentar instalar libgnutls11-dev obtengo a su vez el error:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
  libgnutls11-dev: Depende: libgcrypt11-dev (= 1.2.0) pero no va a
  instalarse
 E: Paquetes rotos

Intento ahora instalar libgcrypt11-dev y obtengo:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
  libgcrypt11-dev: Depende: libgcrypt11 (= 1.2.0-4) pero 1.2.0-6
  va a ser instalado
 E: Paquetes rotos

Así que resulta que no se por qué oscura razón (posiblemente tenga
yo algo que ver), tengo instalada la versión 1.2.0-6 del paquete
libgcrypt11, mientras que libgcrypt11-dev depende de la versión
1.2.0-4, que por cierto es la que parece corresponder actualmente
a Sarge (tengo Sarge). No se como salir de este atolladero, pues
se me ocurrió la idea de desinstalar libgcrypt11, para luego volver
a instalarlo, pero resulta que dependen de él nada menos que 288
paquetes ocupando un espacio de 508 MB; así que no me he atrevido.

Sólo se me ocurre esperar a que se adopte esta versión de libcrypt11
en Sarge y volver a actualizar el sistema. Si alguien me puede
indicar alguna opción mejor y más rápida, que estoy seguro que la hay,
le estaré enormemente agradecido.

Gracias por adelantado y un saludo.

Manuel Parrilla


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]









Re: Error en Proftpd

2004-12-29 Por tema Adrin Chapela
Perdn por mi torpeza.

Listo
- Original Message - 
From: Alexander [EMAIL PROTECTED]
To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 29, 2004 1:34 PM
Subject: Re: Error en Proftpd


Adrin Chapela escribi:

 Lo puse:

 PassivePortsPassivePort 4500-5000
...
Y tambien supongo que no la documentacion ahi sigue bien gracias (:
PassivePorts 4500 5000


 Y sale el mismo mensaje anterior.
 - Original Message - 
 From: Alexander [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, December 29, 2004 1:27 PM
 Subject: Re: Error en Proftpd


 Adrin Chapela escribi:


Non funciona nada de nada. Sigue igual, no lo entiendo.

 Supongo que modificaste el valor de PassivePorts, como lo puciste?


- Original Message - 
From: Alexander [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de correo debian-es debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, December 29, 2004 12:44 PM
Subject: Re: Error en Proftpd


[EMAIL PROTECTED] escribi:



PassivePorts: min port must be allowable port number

En la configuracin del proftpd.conf tengo:
  PassivePortsPassivePort 20



Prueba un puerto por encima del 1024, los que estan por debajo de
este, se consideran privilegiados, para servicios especiales.

Ciertamente.
De hecho, la directiva PassivePorts espera un rango de puertos.
Revisa /usr/share/doc/proftpd-doc/Configuration.html (tenindo el paquete
proftpd-doc instalado).

He aqui un copy-paste de la parte relevante:

PassivePorts restricts the range of ports from which the server will
select when sent the PASV command from a client. The server will
randomly choose a number from within the specified range until an open
port is found. Should no open ports be found within the given range, the
server will default to a normal kernel-assigned port, and a message

 logged.

The port range selected must be in the non-privileged range (eg. greater
than or equal to 1024); it is STRONGLY RECOMMENDED that the chosen range
be large enough to handle many simultaneous passive connections (for
example, 49152-65534, the IANA-registered ephemeral port range).







-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Ver recursos samba

2004-12-29 Por tema Daniel Fernández
Hola a todos, tengo debian sarge con Gnome actualizado, y desde el
acceso de mi equipo voy a Red y no puedo acceder ver los recursos de
samba de los demas equipos (yo si que puedo verme y navegar por el
propio recurso de samba). Y no se si me falta algo para poder navegar
por los recursos samba con el nautilus o es algun tipo de bug.

Un saludo



Soporte camara digital Genius

2004-12-29 Por tema ozkar
Hola lista quisiera saber si algunos de Ud. ha logrado dar soporte a
la camara digital Genius VideoCAM Smart300, he seguido las pautas de
los articulos que he encontrado, donde se accede a la memoria de la
camara via emulacion SCSI, pero no logro hacer el montaje, me sale el
sgte. error: /dev/sda1 is not a valid block device

Ademas verifico con dmesg y no encuentro la linea SCSI emulation for
USB Mass Storage, solo hay la emulacion para la lectora y quemadora de
CD's, tengo los sgtes modulos cargados, via lsmod|grep -i usb:

usb-uhci   21100   0  (unused)
usb-storage98160   0  (unused)
usbcore48000   1  [amedyn usb-uhci speedtch usb-storage]
scsi_mod   55692   3  [sd_mod sg usb-storage ide-scsi]

y la salida via lsmod|grep -i scsi
ide-scsi8784   0 
scsi_mod   55692   3  [sd_mod sg usb-storage ide-scsi]

Al hacer lsusb, obtengo lo sgte:
Bus 001 Device 001: ID :  
Bus 001 Device 002: ID 06b9:a5a5 Alcatel Telecom DynaMiTe Modem
Bus 001 Device 003: ID 0458:7005 KYE Systems Corp. (Mouse Systems)

Al hacer cdrecord -scanbus, solo reporta la emulacion para IDE ATAPI
devices mas no de sda
Utilizo el kernel 2.4.22 y el 2.6.10, y en este ultimo pasa lo mismo
no se ve eb dmesg la linea SCSI emulation for USB Mass Storage

Gracias de antemano por su ayuda.



Noticias semanales de Debian - 28 de diciembre 2004

2004-12-29 Por tema Rudy Godoy
---
Noticias semanales de Debian
http://www.debian.org/News/weekly/2004/51
Noticias semanales de Debian - 28 de diciembre 2004
---

Bienvenidos a la quincuagésimo primera edición de este año de las DWN,
el boletín semanal de la comunidad de Debian. Piotr Roszatycki ha
[1]informado que ya ha creado paquetes preliminares para PHP5.
Deseamos agradecer a todos los colaboradores y traductores de este
recurso en línea quienes han ayudado a proveer información de alta
calidad para nuestros lectores. Estamos buscando más colaboradores
para así poder continuar ofreciendo las DWN también en el 2005.

 1. http://lists.debian.org/debian-devel/2004/12/msg01992.html

51 ediciones de las DWN producidas en este año. Usted está leyendo la
edición 51, lo cual también significa que es la 51 semana en la que se
ha obtenido información sobre actividades interesantes en la comunidad
Debian, escrito los párrafos, corregido y traducido. Aunque un grupo
reducido de personas prepara la versión en inglés, hay muchas otras
involucradas antes de que pueda leer la edición. Cada edición se envía
para ser corregida y traducida, mejorándose al mismo tiempo. Asimismo
cada edición es traducida simultáneamente a varios idiomas.

Documentar paquetes de transición. Javier Fernández-Sanguino Peña ha
[2]investigado el archivo a modo de proveer una lista en las
[3]notas de publicación, la cual pueda indicar a los usuarios que
paquetes de Woody han sido renombrados o movidos en Sarge y que pueden
ser eliminados sin problemas después de una actualización. Esta
información ya ha sido parte de la [4]documentación para Woody.

 2. http://lists.debian.org/debian-devel/2004/12/msg01589.html
 3. http://www.debian.org/releases/stable/releasenotes
 4. http://www.debian.org/releases/woody/i386/release-notes/ch-appendix

Limitar el número de envíos. Osamu Aoki ha [5]propuesto limitar el
número de correos por usuario por cada lista de correo a modo de
ayudar a reducir molestias en las discusiones. Colin Watson ha
[6]señalado que las listas requieren un tratamiento distinto. En su
lugar le gustaría ver más listas moderadas, y que los moderadores
puedan tener la facultad de finalizar hilos después de que se salgan
del tema en discusión.

 5. http://lists.debian.org/debian-project/2004/12/msg00237.html
 6. http://lists.debian.org/debian-project/2004/12/msg00242.html

Depender de un cliente RSH real. Wolfgang Borgert ha [7]descubierto
un problema en un paquete Debian no oficial. Debido al uso de un
sistema empotrado antiguo el paquete depende de un cliente rsh real.
Puesto que el paquete [8]ssh provee rsh-client no es suficiente con
añadir una dependencia a éste. Wouter Verhelst y Miquel van
Smoorenburg [9]han [10]señalado que una dependencia con versiones
cumplirá con el requerimiento, puesto que solo puede ser resuelta por
un paquete real.

 7. http://lists.debian.org/debian-devel/2004/12/msg02104.html
 8. http://packages.debian.org/ssh
 9. http://lists.debian.org/debian-devel/2004/12/msg02105.html
 10. http://lists.debian.org/debian-devel/2004/12/msg02106.html

Optimización individual de paquetes. Julien Danjou ha [11]traducido al
[12]inglés un [13]artículo corto sobre [14]apt-build escrito en
francés por Julien Reveret. Este paquete pretende mitigar la supuesta
ventaja que Gentoo tiene sobre Debian con relación a paquetes
optimizados. Esta herramienta ayuda al usuario interesado a recompilar
los paquetes de Debian con distintas opciones del compilador.

 11. http://lists.debian.org/debian-devel/2004/12/msg02107.html
 12. http://julien.danjou.info/article-apt-build.html
 13. http://shaddai.nerim.net/apt-build/
 14. http://packages.debian.org/apt-build

Actualización de estado de Volatile. Andreas Barth ha enviado otra
[15]actualización de estado sobre el archivo «volatile» e informado
que ya está listo para recibir paquetes. Los nuevos paquetes deben ser
discutidos primero en [16]debian-devel y siempre deben incluir el
archivo fuente original. También ha mencionado las reglas generales
para este archivo.

 15. http://lists.debian.org/debian-devel/2004/12/msg02138.html
 16. http://lists.debian.org/debian-devel/

Asuntos legales relacionados con la (L)GPL. Michael K. Edwards ha
[17]reenviado tres temas. Él pregunta si la [18]GNU General Public
License (GPL) es más una oferta que un contrato, si éste se viola
cuando el código fuente no se puede obtener y si un fabricante de
software no libre puede requerir a sus usuarios versiones específicas
de bibliotecas publicadas bajo la [19]LGPL. Nathanael Nerode ha
[20]intentado responder a estas preguntas.

 17. http://lists.debian.org/debian-legal/2004/12/msg00209.html
 18. http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html
 19. http://www.gnu.org/copyleft/lgpl.html
 20. http://lists.debian.org/debian-legal/2004/12/msg00220.html

Solicitud de programación de una base de datos MIA. Jeroen van

sensord y asus A7V600

2004-12-29 Por tema ^pi^
Hola a todos.

El tema es que ya que la placa y debian lo soporta estaba intentando configurar 
el sensord para monitorizar el ewuipo (no xq falle nada solo curiosidad xD).

Y aunque ya he leido por hay que las asus marcan temperaturas muy altas,  el 
problema no es ese el problema es que todos los sensores estana alarmados. 

Levo unos dias cambiando /etc/sensord.conf pero no consigo que el tema mejore 
demasiado :(

Algun alma caaritativa tiene esto rulando ?? Se agfradeceria cualquier link o 
sugerencia.


el resultado de sensors:

zerb:~# sensors
it87-isa-0290
Adapter: ISA adapter
VCore 1:   +1.71 V  (min =  +1.42 V, max =  +1.58 V)   ALARM
VCore 2:   +0.00 V  (min =  +2.40 V, max =  +2.61 V)   ALARM
+3.3V: +6.59 V  (min =  +3.14 V, max =  +3.46 V)   ALARM
+5V:   +4.76 V  (min =  +4.76 V, max =  +5.24 V)   ALARM
+12V: +12.74 V  (min = +11.39 V, max = +12.61 V)   ALARM
-12V: -27.36 V  (min = -12.63 V, max = -11.41 V)   ALARM
-5V:  -13.64 V  (min =  -5.26 V, max =  -4.77 V)   ALARM
Stdby: +4.97 V  (min =  +4.76 V, max =  +5.24 V)
VBat:  +4.08 V
fan1: 2360 RPM  (min = 1328 RPM, div = 4)
fan2:0 RPM  (min = 2657 RPM, div = 2)  ALARM
CPU Temp:+59°C  (low  =   +15°C, high =   +59°C)   sensor = thermistor
M/B Temp:+37°C  (low  =   +15°C, high =   +50°C)   sensor = thermistor

eeprom-i2c-0-50
Adapter: SMBus Via Pro adapter at e800
Memory type:DDR SDRAM DIMM
Memory size (MB):   512

Saludos y gracias...

-- 



SAMBA Vs. RED WINDOWS

2004-12-29 Por tema JCV
Hola lista,
Aprovecho para felicitaros a todos las fiestas :) ;) y 
esperemos que
nuestros pinguinos tengan una excelente temperatura que ahora, tiene que
hacer mucho frío allá por los polos.

Al grano!
Tengo instalado todo lo instalable en samba y como mucho 
(despues de
leerme el smb.conf y tocar allí y allá) he conseguido que desde un Win
2k bajo usuario y contraseña se meta en la carpeta home del linux de ese
usuario, PERO al contrario, se ven los ordenadores pero no deja acceder
el Win 2k a ninguna carpeta compartida al LINUX, no pide ni contraseña
ni nada.
Cuando me meto en ADMINISTRAR EQUIPOS (de windows) y sesiones o
intentos de sesiones, veo que hay registrado intentos de sesión abiertos
desde la dirección de mi linux pero el usuario parece estar vacío,
parece que no envía nada.

Por último y muy  importante:
Mañana en mi empresa tengo que dejar finalizada la instalación 
de mi
primera ubuntu allí :) UFF!! (a ver si hay suerte y el usuario se
adapta), ¿Como ingreso ese linux en un servidor de dominio? ¿Como
consigo que lo acepte el servidor de dominio? Por el momento, en RED
de ubuntu se ven todos los equipos, pero de ahí no se pasa. :S

Muchas gracias,
Víc.



[Off Topic]

2004-12-29 Por tema Adrin Chapela
Hola,

tengo una red que tiene dos switch de 100 (cada uno de 24 puertos).
44 de los puertos está utilizados y se produce una utilización muy
alta de la red. En principio la red no se puede segmentar, ya que,
todos los PC´s usan el mismo servidor. Dicho servidor tiene un puerto
de Gigabit.

Mi pregunta es la siguiente: si se pone un switch con dos puertos de
Gigabit, uno para el servidor y otro para el enlace con el segundo
SWITCH, que a su vez debería disponer de un puerto de Gigabit, para
que el enlace se produzca a 1 Gigabit.

Esto sería correcto.

-- 
Saludos,
 Adrián  mailto:[EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA Vs. RED WINDOWS

2004-12-29 Por tema kurtz
JCV escribe:
 ¿Como ingreso ese linux en un servidor de dominio?

smbpasswd -j DOMAIN -r PDC_NAME -U Administrator
-- 
http colon slash slash kurtz dot blogsite dot org



problema con caracteres del teclado

2004-12-29 Por tema Debianito
mis cordiales y sinceros saludos a [EMAIL PROTECTED], les cuento: uso debian 
sarge
con el Xfce4 como gestor de escritorio, en este momento iba a empezar
la programación de unas páginas web pero al momento de intentar hacer
los caracteres mayor que y menor que no me los pesca :S recuerdo
haber configurado mi teclado al inicio como uno de 104 teclas, sin
embargo, cuando preguntaba que especificara caracteres especiales no
le dí ninguno, aunque recuerdo hecho lo mismo en anteriores
instalaciones (cuando usé gnome y kde) y no tenía este problema..

agradecería francamente que alguien pueda decirme dónde debo
reconfigurar para solucionar esto, de antemano, gracias.

POSTDATA: aprovechando este mensaje quisiera preguntarle, al que sepa,
cuál es el mejor, ya sea a su gusto u objetivamente, programa de
desarrollo de páginas web para linux, yo conozco el Quanta y el
Bluefish que es el que tengo. Es más para conocerlos y aumentar la
eficiencia, ya que sino puedo hacerlas con el Nano :)



Re: problema con caracteres del teclado

2004-12-29 Por tema luis
Hola a todos.

Ese problema tuve yo hace unos meses, al principio para salir del paso
utilicé el comando xmodmap, con el que pasándole un ficherito muy
sencillo puedes asignar símbolos a las teclas.
Pero mi solución definitiva fue cambiar el teclado a 105 teclas. Eso
lo modificas (siendo root) mas o menos así:

1. # vi /etc/X11/XF86Config-4

2. En la InputDevice que veas que pone pc104 pones un pc105

3. # /etc/init.d/gdm restart 
y reiniciando el servicio debería servirte


Un saludo. luis.




El mié, 29-12-2004 a las 16:41 -0300, Debianito escribió:
 mis cordiales y sinceros saludos a [EMAIL PROTECTED], les cuento: uso debian 
 sarge
 con el Xfce4 como gestor de escritorio, en este momento iba a empezar
 la programación de unas páginas web pero al momento de intentar hacer
 los caracteres mayor que y menor que no me los pesca :S recuerdo
 haber configurado mi teclado al inicio como uno de 104 teclas, sin
 embargo, cuando preguntaba que especificara caracteres especiales no
 le dí ninguno, aunque recuerdo hecho lo mismo en anteriores
 instalaciones (cuando usé gnome y kde) y no tenía este problema..
 
 agradecería francamente que alguien pueda decirme dónde debo
 reconfigurar para solucionar esto, de antemano, gracias.
 
 POSTDATA: aprovechando este mensaje quisiera preguntarle, al que sepa,
 cuál es el mejor, ya sea a su gusto u objetivamente, programa de
 desarrollo de páginas web para linux, yo conozco el Quanta y el
 Bluefish que es el que tengo. Es más para conocerlos y aumentar la
 eficiencia, ya que sino puedo hacerlas con el Nano :)
 



librros de Harry Potter

2004-12-29 Por tema Luz Virginia



Baje el quinto libro de harry Potter pero esta en 
formato .LIT
Trate de bajar un softw para poderlo leer pero me 
dicen que es el Microsoft Readr pero para Pocket PC y lo que yo tengo es una PC 
normal con Acroba Reader y office 200
Como puedo hacer para leer el libro??




RE: librros de Harry Potter

2004-12-29 Por tema Armando García Govea








Comprarte una POCKET PC.

















De: Luz Virginia [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Miércoles, 29 de
Diciembre de 2004 15:00
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: librros de Harry Potter







Baje el quinto libro de harry Potter pero esta en formato
.LIT





Trate de bajar un softw para poderlo leer pero me dicen que
es el Microsoft Readr pero para Pocket PC y lo que yo tengo es una PC normal
con Acroba Reader y office 200





Como puedo hacer
para leer el libro??






















Re: Email Message Virus Alert

2004-12-29 Por tema estrada

need help to get rid of this program



RE: librros de Harry Potter

2004-12-29 Por tema emmanuelle baez
 --- Armando García Govea
[EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Comprarte una POCKET PC….


 De: Luz Virginia [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: Miércoles, 29 de Diciembre de 2004 15:00
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: librros de Harry Potter
  
 Baje el quinto libro de harry Potter pero esta en
 formato .LIT
 Trate de bajar un softw para poderlo leer pero me
 dicen que es el Microsoft
 Readr pero para Pocket PC y lo que yo tengo es una
 PC normal con Acroba
 Reader y office 200
 Como puedo hacer para leer el libro??


Yo recuerdo haber usado el microsoft reader en windows
me, buscalo por ahi en el sitio de microsoft o bien
mediante el windows update, por ahi debe de andar.

_
Do You Yahoo!?
La mejor conexión a internet y 2GB en tu buzón de Correo Yahoo! por $100 al 
mes. http://net.yahoo.com.mx



RE: librros de Harry Potter

2004-12-29 Por tema LEONARDO MARTINEZ
Title: Mensaje



O 
COMPRA LA EDICION EN PAPEL !!! NO NECESITARAS NINGUN SOFTWARE.. NI POCKET PC NI 
PC NORMAL



-Mensaje original-De: 
Luz Virginia [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: 
Miércoles, 29 de Diciembre de 2004 17:00Para: 
debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: librros de Harry 
Potter

  Baje el quinto libro de harry Potter pero esta en 
  formato .LIT
  Trate de bajar un softw para poderlo leer pero me 
  dicen que es el Microsoft Readr pero para Pocket PC y lo que yo tengo es una 
  PC normal con Acroba Reader y office 200
  Como puedo hacer para leer el 
libro??
  
  


Re: problema con caracteres del teclado

2004-12-29 Por tema R Leon
On Wed, Dec 29, 2004 at 04:41:09PM -0300, Debianito wrote:
 mis cordiales y sinceros saludos a [EMAIL PROTECTED], les cuento: uso debian 
 sarge
 con el Xfce4 como gestor de escritorio, en este momento iba a empezar
 la programación de unas páginas web pero al momento de intentar hacer
 los caracteres mayor que y menor que no me los pesca :S recuerdo
 haber configurado mi teclado al inicio como uno de 104 teclas, sin
 embargo, cuando preguntaba que especificara caracteres especiales no
 le dí ninguno, aunque recuerdo hecho lo mismo en anteriores
 instalaciones (cuando usé gnome y kde) y no tenía este problema..
 
 agradecería francamente que alguien pueda decirme dónde debo
 reconfigurar para solucionar esto, de antemano, gracias.
 
 POSTDATA: aprovechando este mensaje quisiera preguntarle, al que sepa,
 cuál es el mejor, ya sea a su gusto u objetivamente, programa de
 desarrollo de páginas web para linux, yo conozco el Quanta y el
 Bluefish que es el que tengo. Es más para conocerlos y aumentar la
 eficiencia, ya que sino puedo hacerlas con el Nano :)

ya probaste nvu?



Re: problema con caracteres del teclado

2004-12-29 Por tema Debianito
nvu ?? no sé qué es eso :S , explícame por favor..


On Wed, 29 Dec 2004 14:34:25 -0600, R Leon
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wed, Dec 29, 2004 at 04:41:09PM -0300, Debianito wrote:
  mis cordiales y sinceros saludos a [EMAIL PROTECTED], les cuento: uso 
  debian sarge
  con el Xfce4 como gestor de escritorio, en este momento iba a empezar
  la programación de unas páginas web pero al momento de intentar hacer
  los caracteres mayor que y menor que no me los pesca :S recuerdo
  haber configurado mi teclado al inicio como uno de 104 teclas, sin
  embargo, cuando preguntaba que especificara caracteres especiales no
  le dí ninguno, aunque recuerdo hecho lo mismo en anteriores
  instalaciones (cuando usé gnome y kde) y no tenía este problema..
 
  agradecería francamente que alguien pueda decirme dónde debo
  reconfigurar para solucionar esto, de antemano, gracias.
 
  POSTDATA: aprovechando este mensaje quisiera preguntarle, al que sepa,
  cuál es el mejor, ya sea a su gusto u objetivamente, programa de
  desarrollo de páginas web para linux, yo conozco el Quanta y el
  Bluefish que es el que tengo. Es más para conocerlos y aumentar la
  eficiencia, ya que sino puedo hacerlas con el Nano :)
 
 ya probaste nvu?
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: [Off Topic]

2004-12-29 Por tema emmanuelle baez
 --- Adrián Chapela [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Hola,
 
 tengo una red que tiene dos switch de 100 (cada uno
 de 24 puertos).
 44 de los puertos está utilizados y se produce una
 utilización muy
 alta de la red. En principio la red no se puede
 segmentar, ya que,
 todos los PC´s usan el mismo servidor. Dicho
 servidor tiene un puerto
 de Gigabit.
 
 Mi pregunta es la siguiente: si se pone un switch
 con dos puertos de
 Gigabit, uno para el servidor y otro para el enlace
 con el segundo
 SWITCH, que a su vez debería disponer de un puerto
 de Gigabit, para
 que el enlace se produzca a 1 Gigabit.
 
 Esto sería correcto.
 
 -- 
 Saludos,
  Adrián 
 mailto:[EMAIL PROTECTED]


Asumo que si, pero el detalle esta en que primero
debes identificar cual es tu problema principal, tu
cuello de botella, etc. Ya que saturar 100 Mbps esta
dificil, no imposible, solo dificil de visualizar, ya
que generalmente la lentitud en una aplicacion
cliente-servidor regularmente es ua suma d evarios
factores: numero de usuarios, acceso a disco duro (si
tu disco es lento ni con un giga de enlace te vas a
sentir rapido), memoria ram del servidor (mas memoria
siempre hace que todo vaya mas rapido), mejor
procesador, etc.

Ademas del factor de trafico nada que ver, este
puede ser cualquier virus, maquinas haciendo ARP a lo
barbaro, spyware, clientes P2P, etc. esto checalo con
ethereal, mrtg o software de ese tipo.

Y por ultimo y no menos importante checa tu cableado.

_
Do You Yahoo!?
La mejor conexión a internet y 2GB en tu buzón de Correo Yahoo! por $100 al 
mes. http://net.yahoo.com.mx



Re: ordenar mensajes del kernel

2004-12-29 Por tema Sergio Molina
  hay alguna forma o algún paquete que ordene de alguna forma los
  mensajes del kernel al inicio del sistema?? Algo así como el
  arranque de redhat...

 ¿a que te refieres con 'ordenar' los mensajes?

Se me ocurre que puede querer dos cosas. O bien lo que se explica aquí: 
http://www.linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=203

o bien quiere algo del estilo de colorize ( apt-get install colorize) 
para poder ver más comodamente los logs.

-- 
Un saludo
Sergio Molina
[EMAIL PROTECTED]
Linux user #317.485



OT Re: problema con caracteres del teclado

2004-12-29 Por tema R Leon
On Wed, Dec 29, 2004 at 05:53:50PM -0300, Debianito wrote:
 nvu ?? no sé qué es eso :S , explícame por favor..

http://www.nvu.com/




limitar numero de mensajes

2004-12-29 Por tema R Leon
que tal
leyendo las noticias semanales de debian se habla de una algo interesante
http://lists.debian.org/debian-project/2004/12/msg00237.html
las respuestas no se hacen esperar
http://lists.debian.org/debian-project/2004/12/msg00242.html
con lo cual creo que muchos estariamos deacuerdo
esperemos que esto prospere alla y se extienda a la nuestra lista
segun yo recuerdo algunas listas de usuarios debian son moderadas

saludos



Sobre mensajes instantáneos desde Debian a Win$

2004-12-29 Por tema Leo

Hola Lista.

Alguien sabe si desde una estación de trabajo con Debian GNU/Linux se 
puede enviar un mensaje de forma similar a como se hace con el NET SEND 
desde las estaciones Hasefroch?


Muchas Gracias.


Salu2.


Leo
--- Dat1.net ---
[Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]



Samba como PDC y acceso a otro servidor del Dominio

2004-12-29 Por tema O Juarez

Hola que tal...

   Tengo corriendo un Servidor Linux con Samba, el cual he configurado 
como PDC en el cual he dado de alta a varios usuarios los cuales accesan 
con clientes Windows 9X, 2K y XP...


   El problema ahora es el siguiente:

   Muchos de estos usuarios tienen que accesar a un servidor de 
archivos con Win2K el cual pertenece a este dominio, si se van al 
Entorno de Red ven el Dominio entran al dominio y ven el equipo Win2K 
pero cuando se da doble clic para ver los recursos compartidos de ese 
equipo aparece una ventanita que dice:


You must supply a password to make this connection -
Resuource: \\servidor\IPC$


   El usuario tiene creada una cuenta tambien es este equipo con el 
mismo nombre de usuario y mismo password...


   Si le escribo el password me vuelve a aparecer esta ventana y no 
puedo accesar, esto es con los equipos con Win98..


   Alguien tiene alguna idea de que esta pasando?

Gracias.


--
OrvUx
Making the Hard...Soft with GNU/Linux ;)
Usuario Linux #16088



Re: Email Message Virus Alert

2004-12-29 Por tema estrada
I downloaded this program over 24 hours  I continue to get a message that 
reads finalizing installation. Please help me delete this as I have tried 
everything to do so.





Re: Sobre mensajes instantáneos desde Debian a Win$

2004-12-29 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 29-12-2004 a las 19:15 -0300, Leo escribió:
 Hola Lista.
 
 Alguien sabe si desde una estación de trabajo con Debian GNU/Linux se 
 puede enviar un mensaje de forma similar a como se hace con el NET SEND 
 desde las estaciones Hasefroch?
 
desde la linea de comando tenes smbclient
y si queres algo grafico tenes linpopup

 Muchas Gracias.
 
 
 Salu2.
 
 
 Leo
 --- Dat1.net ---
 [Este mail fue controlado con Declude Virus/F-Prot]
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Editar Archivos

2004-12-29 Por tema jamarier
On Tue, 28 Dec 2004 15:41:41 -0600, Oscar Rodolfo Garcia
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  
 si, miren, necesito saber como edito archivos si no tengo ni el vi, ni el
 ed, pues manejo un disket de arranque, para acceder al al sistema. 
   
 espero su respuesta, gracias 

Todo depende del disquete de arranque que utilices. 

es bastante usual incluir un editor tipo vi en los disquetes de
arranque. mira el contenido de /usr/bin/ o /sbin/ a ver si existe un
programa como nvi, vi, elvis, (el _VI_ es la clave ;-)

Igualmente, los disquetes de arranque suelen tener un índice indicando
que programas incluyen, yo miraría que editor ponen disponible.

Durante mucho tiempo he usado como rescate la microdistro tomsrtbt que
incluia su correspondiente editor.

La segunda opción es usar chroot que te permite cambiar de disco
duro una vez arrancado el disco de arranque, este te permite ejecutar
programas que estén instalados en el disco duro que se pretende
rescatar.

las opciones de echo y cat (yo uso «cat  fichero» y CTRL+D para
acabar el mismo) son difíciles de manejar, sobre todo porque este
método no permite modificar ficheros solo crear o añadir contenido
(claramente insuficiente para la mayoría de las ocasiones)

atte. javier m mora



Mas datos de error sobre Samba Vs. Red Windows

2004-12-29 Por tema JCV
Para ingresar en la red al linux que se ha instalado mi jefe usaré
smbpasswd -j DOMAIN -r PDC_NAME -U Administrator... gracias por la ayuda
kurtz

Sobre mi casa, el samba he continuado intentando configuraciones, he
instalado hasta el swat pero no consigo acceder a la página por lo que
me centraré en smb.conf a mano para no perder mas tiempo;


Errores Accediendo desde Nautilus:__

Nautilus: Error al mostrar la carpeta, El contenido de la carpeta no
pudo mostrarse por que no tiene los permisos suicientes para ver el
contenido de red Red Windows: maquina

Errores Desde consola con smbclient:___

[EMAIL PROTECTED]:/etc/samba $ smbclient -U truman -L telstar
Password:
Domain=[TELSTAR] OS=[Windows 5.0] Server=[Windows 2000 LAN Manager]

Sharename   Type  Comment
-     ---
escanear_c  Disk
escanear_d  Disk
IPC$IPC   IPC remota
D$  Disk  Recurso predeterminado
mover a dvd Disk
ADMIN$  Disk  Admin remota
C$  Disk  Recurso predeterminado
IncomingDisk
Domain=[TELSTAR] OS=[Windows 5.0] Server=[Windows 2000 LAN Manager]

Server   Comment
----

WorkgroupMaster
----
[EMAIL PROTECTED]:/etc/samba $





Archivo SMB.CONF

#=== Global Settings ===

[global]

## Browsing/Identification ###

# Change this to the workgroup/NT-domain name your Samba server will
part of
workgroup = galaxia
# VICTOR
netbios name = phenix
hosts allow = 192.168.1.
interfaces = 192.168.1.254/24


# This will prevent nmbd to search for NetBIOS names through DNS.
dns proxy = no

 Debugging/Accounting 

# This tells Samba to use a separate log file for each machine
# that connects
   log file = /var/log/samba/log.%m

# Put a capping on the size of the log files (in Kb).
   max log size = 1000

# If you want Samba to only log through syslog then set the following
# parameter to 'yes'.
;   syslog only = no

# We want Samba to log a minimum amount of information to syslog.
Everything
# should go to /var/log/samba/log.{smbd,nmbd} instead. If you want to
log
# through syslog you should set the following parameter to something
higher.
   syslog = 0

# Do something sensible when Samba crashes: mail the admin a backtrace
   panic action = /usr/share/samba/panic-action %d


### Authentication ###

# security = user is always a good idea. This will require a Unix
account
# in this server for every user accessing the server. See
# /usr/share/doc/samba-doc/htmldocs/ServerType.html in the samba-doc
# package for details.
;   security = user
#VICTOR
security = truman

# You may wish to use password encryption.  See the section on
# 'encrypt passwords' in the smb.conf(5) manpage before enabling.
encrypt passwords = yes

#VICTOR
smb passwd file = /etc/samba/smbpasswd

# If you are using encrypted passwords, Samba will need to know what
# password database type you are using.  
   passdb backend = tdbsam guest

   obey pam restrictions = yes

;   guest account = nobody
   invalid users = root

# This boolean parameter controls whether Samba attempts to sync the
Unix
# password with the SMB password when the encrypted SMB password in the
# passdb is changed.
;   unix password sync = no

# For Unix password sync to work on a Debian GNU/Linux system, the
following
# parameters must be set (thanks to Augustin Luton
[EMAIL PROTECTED] for
# sending the correct chat script for the passwd program in Debian
Potato).
   passwd program = /usr/bin/passwd %u
   passwd chat = *Enter\snew\sUNIX\spassword:* %n\n *Retype\snew\sUNIX
\spassword:* %n\n .

 Misc 
   socket options = TCP_NODELAY

#=== Share Definitions ===

wins support = yes
[homes]
   comment = Home Directories
   browseable = no
#VICTOR
writable = yes
# File creation mask is set to 0700 for security reasons. If you want to
# create files with group=rw permissions, set next parameter to 0775.
   create mask = 0700
# create dirs. with group=rw permissions, set next parameter to 0775.
   directory mask = 0700
Logons

[printers]
   comment = All Printers
   browseable = no
   path = /tmp
   printable = yes
   public = no
   writable = no
   create mode = 0700



no puedo grabar en DVD

2004-12-29 Por tema tao
Hola listeros.

Tengo un problema, cuando intento grabar con mi grabadora NEC
1300A(+RW/-RW) un archivo avi de 2.2GB no me graba más que 15.3MB
Ya puedo grabar con k3b, con growisofs (q de hecho es lo mismo, ya q es
lo q usa k3b para grabar dvd) o dvdrecord. El resultado es lo mismo, me
graba todo el archivo sin fallos, pero al montar el media, me sale solo
un archivo de 15.3MB

El tema es que en propiedades del DVD te sale q te quedan 0 de 2.2GB
libres, osea q hay 2.2GB grabadas y de ellas solo 15.3MB son el avi. No
lo acabo de entender, me he leido lo manuales y pone de q hay algunos
medias q pueden provocar una reproducción erronea de video y q hay q
manipular la grabación: una de ellas es llenar el DVD con un growisofs
-M /dev/hdc=/dev/zero. Con esto llenas el DVD, pero después ya no se
monta, así q como solución no me sirve.

Alguien sabe q puedo hacer??.

Mi grabadora es una NEC ND-1300A. Me he descargado el firmware, pero
antes de actualizar quería preguntar.
Uso Sarge recien actualizado.

Chao.

P.D: en dvdrecord -checkdrive me sale una salida de que solo soporta SAO
y PACKET, no se si es por esto q falla, ya q no parece soportar DAO,
pero las grabaciones las he realizado en incremental (packet) con dd
(esto es lo q marca la salida de k3b al usar growisofs) desde un DVD
blankeado, con lo q el problema de no soportar -dao no me parece
importante (si para realizar un multisesión, pero no es este el caso). 

HELP!!


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


pure-ftp standalone

2004-12-29 Por tema Urizev
He leido que es mas seguro configurar el pure-ftp en modo standalone,
pero lo tengo corriendo con inet. Como hago para reconfigurarlo
standalone?

Muchas Gracias

Urizev



Re: Mas datos de error sobre Samba Vs. Red Windows

2004-12-29 Por tema JCV
Desde consola si llego!! no llego desde nautilus :S desde nautilus no puedo ni 
ver lo que está compartido.



[EMAIL PROTECTED]:/etc/samba $ smbclient //telstar/escanear_c -U truman
Password:
Domain=[TELSTAR] OS=[Windows 5.0] Server=[Windows 2000 LAN Manager]
smb: \ ls
  Archivos de programa  DAR0  Thu Dec  2 00:31:34
2004
  arcldr.exe   AHSR   150528  Thu Jun 19 11:05:04
2003
  arcsetup.exe AHSR   163840  Thu Jun 19 11:05:04
2004
  NTDETECT.COM AHSR34724  Tue Oct  5 18:04:00
2004
  ntldrAHSR   215552  Tue Oct  5 18:04:00
2004
  pagefile.sys  AHS 805306368  Wed Dec 15 23:27:23
2004
  RECYCLER  DHS0  Wed Oct  6 00:27:55
2004
  WINNT  DA0  Sat Dec  4 00:04:30
2004

38170 blocks of size 524288. 19405 blocks available
smb: \ exit
[EMAIL PROTECTED]:/etc/samba $ smbclient //telstar/ -U truman
Password:
Domain=[TELSTAR] OS=[Windows 5.0] Server=[Windows 2000 LAN Manager]
tree connect failed: NT_STATUS_BAD_NETWORK_NAME
[EMAIL PROTECTED]:/etc/samba $ 

El jue, 30-12-2004 a las 01:11 +0100, JCV escribió:
   Para ingresar en la red al linux que se ha instalado mi jefe usaré
 smbpasswd -j DOMAIN -r PDC_NAME -U Administrator... gracias por la ayuda
 kurtz
 
   Sobre mi casa, el samba he continuado intentando configuraciones, he
 instalado hasta el swat pero no consigo acceder a la página por lo que
 me centraré en smb.conf a mano para no perder mas tiempo;
 
 
 Errores Accediendo desde Nautilus:__
 
 Nautilus: Error al mostrar la carpeta, El contenido de la carpeta no
 pudo mostrarse por que no tiene los permisos suicientes para ver el
 contenido de red Red Windows: maquina
 
 Errores Desde consola con smbclient:___
 
 [EMAIL PROTECTED]:/etc/samba $ smbclient -U truman -L telstar
 Password:
 Domain=[TELSTAR] OS=[Windows 5.0] Server=[Windows 2000 LAN Manager]
 
 Sharename   Type  Comment
 -     ---
 escanear_c  Disk
 escanear_d  Disk
 IPC$IPC   IPC remota
 D$  Disk  Recurso predeterminado
 mover a dvd Disk
 ADMIN$  Disk  Admin remota
 C$  Disk  Recurso predeterminado
 IncomingDisk
 Domain=[TELSTAR] OS=[Windows 5.0] Server=[Windows 2000 LAN Manager]
 
 Server   Comment
 ----
 
 WorkgroupMaster
 ----
 [EMAIL PROTECTED]:/etc/samba $
 
 
 
 
 
 Archivo SMB.CONF
 
 #=== Global Settings ===
 
 [global]
 
 ## Browsing/Identification ###
 
 # Change this to the workgroup/NT-domain name your Samba server will
 part of
 workgroup = galaxia
 # VICTOR
 netbios name = phenix
 hosts allow = 192.168.1.
 interfaces = 192.168.1.254/24
 
 
 # This will prevent nmbd to search for NetBIOS names through DNS.
 dns proxy = no
 
  Debugging/Accounting 
 
 # This tells Samba to use a separate log file for each machine
 # that connects
log file = /var/log/samba/log.%m
 
 # Put a capping on the size of the log files (in Kb).
max log size = 1000
 
 # If you want Samba to only log through syslog then set the following
 # parameter to 'yes'.
 ;   syslog only = no
 
 # We want Samba to log a minimum amount of information to syslog.
 Everything
 # should go to /var/log/samba/log.{smbd,nmbd} instead. If you want to
 log
 # through syslog you should set the following parameter to something
 higher.
syslog = 0
 
 # Do something sensible when Samba crashes: mail the admin a backtrace
panic action = /usr/share/samba/panic-action %d
 
 
 ### Authentication ###
 
 # security = user is always a good idea. This will require a Unix
 account
 # in this server for every user accessing the server. See
 # /usr/share/doc/samba-doc/htmldocs/ServerType.html in the samba-doc
 # package for details.
 ;   security = user
 #VICTOR
 security = truman
 
 # You may wish to use password encryption.  See the section on
 # 'encrypt passwords' in the smb.conf(5) manpage before enabling.
 encrypt passwords = yes
 
 #VICTOR
 smb passwd file = /etc/samba/smbpasswd
 
 # If you are using encrypted passwords, Samba will need to know what
 # password database type you are using.  
passdb backend = tdbsam guest
 
obey pam restrictions = yes
 
 ;   guest account = nobody
invalid users = root
 
 # This boolean parameter controls whether Samba attempts to sync the
 Unix
 # password with the SMB password when the encrypted SMB password in the
 # passdb is changed.
 ;   unix password sync = no
 
 # For Unix password sync to work on a Debian GNU/Linux system, the
 following
 # parameters must be set (thanks to Augustin 

Re: pure-ftp standalone

2004-12-29 Por tema Urizev
Ya lo he encontrado esta en /etc/default/pure-ftpd-common
STANDALONE_OR_INETD=standalone

Disculpad las molestias

Saludos

Urizev


On Thu, 30 Dec 2004 01:47:36 +0100, Urizev [EMAIL PROTECTED] wrote:
 He leido que es mas seguro configurar el pure-ftp en modo standalone,
 pero lo tengo corriendo con inet. Como hago para reconfigurarlo
 standalone?
 
 Muchas Gracias
 
 Urizev




Re: OT Re: problema con caracteres del teclado

2004-12-29 Por tema Debianito
gracias :D, no sabía que hablabas de un programa, sino lo hubiese
googleado de inmediato, muchísimas gracias :)


On Wed, 29 Dec 2004 15:24:26 -0600, R Leon
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wed, Dec 29, 2004 at 05:53:50PM -0300, Debianito wrote:
  nvu ?? no sé qué es eso :S , explícame por favor..
 
 http://www.nvu.com/
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




prueba de correo

2004-12-29 Por tema Josep Lloret Bosch
prueba
-- 

Salutacions,

Josep


El presente correo ha sido analizado por la plataforma Soluciones ADSL
 y se encuentra libre de virus.



Dudas con fstab

2004-12-29 Por tema Urizev
Cómo puedo hacer para poder montar una particion al inicio accesible
para todos (o algunos usuarios). Porque hasta ahora sólo puedo acceder
a el desde un usuario normal desmontando la unidad mediante
superusuario y volviéndola a montar con el usuario en cuestión.
Esta es la copia de mi /etc/fstab:

# file system mount point   type  options   dump  pass
proc  /proc proc   
defaults0   0
/dev/hda10  / ext3  
defaults,errors=remount-ro 0   1

/dev/hda7/win2000   vfat   ro,user,auto   
0   0
/dev/hda1/winMe  vfatro,user,auto 
  0   0



[mldonkey] Mover los temporales

2004-12-29 Por tema Robert Vall [EliziR]
Pues bien, el ordenador de escritorio lo tengo con Debian Sid con el
mldonkey versión 2.5.28-2 (bajado por apt-get), y en mi servidor Woody,
tengo la versión 2.5.21-1.

Lo que intento hacer es mover los archivos que aún no se han bajado del
ordenador de escritorio al servidor, pero no consigo que se mantenga lo
que ya se ha bajado. Lo que hago es mover el contenido del directorio
temp. Pero al abrir el mldonkey en el servidor, el nombre aparecen bien,
pero dice que no se ha bajado nada... :S

Alguien sabe qué podria hacer? Supongo que no será tan facil como
en ?Mule (solo mover los temporales), ya que también utiliza otros
protocoles...

Y de paso, alguien sabe como puedo actualizar la versión del mldonkey
del servidor? Es que la que hay ahora me dejaron un .deb, pero no
encuentro una versón mas reciente.

Bueno, seguro que hay mas de un experto por aquí en redes p2p ^^

Muchas gracias!!!



Re: problema con caracteres del teclado

2004-12-29 Por tema Debianito
he arreglado el problema, muchas gracias. como dijsite, SKAndaleras,
sólo tuve que cambiar el teclado de ser uno de 104 a uno de 105
teclas, dentro de /etc/X11/XF86Config-4.


On Wed, 29 Dec 2004 17:53:50 -0300, Debianito [EMAIL PROTECTED] wrote:
 nvu ?? no sé qué es eso :S , explícame por favor..
 
 On Wed, 29 Dec 2004 14:34:25 -0600, R Leon
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Wed, Dec 29, 2004 at 04:41:09PM -0300, Debianito wrote:
   mis cordiales y sinceros saludos a [EMAIL PROTECTED], les cuento: uso 
   debian sarge
   con el Xfce4 como gestor de escritorio, en este momento iba a empezar
   la programación de unas páginas web pero al momento de intentar hacer
   los caracteres mayor que y menor que no me los pesca :S recuerdo
   haber configurado mi teclado al inicio como uno de 104 teclas, sin
   embargo, cuando preguntaba que especificara caracteres especiales no
   le dí ninguno, aunque recuerdo hecho lo mismo en anteriores
   instalaciones (cuando usé gnome y kde) y no tenía este problema..
  
   agradecería francamente que alguien pueda decirme dónde debo
   reconfigurar para solucionar esto, de antemano, gracias.
  
   POSTDATA: aprovechando este mensaje quisiera preguntarle, al que sepa,
   cuál es el mejor, ya sea a su gusto u objetivamente, programa de
   desarrollo de páginas web para linux, yo conozco el Quanta y el
   Bluefish que es el que tengo. Es más para conocerlos y aumentar la
   eficiencia, ya que sino puedo hacerlas con el Nano :)
 
  ya probaste nvu?
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 




Re: Dudas con fstab

2004-12-29 Por tema Robert Vall [EliziR]
El dj 30 de 12 del 2004 a les 03:11 +0100, en/na Urizev va escriure:
 Cómo puedo hacer para poder montar una particion al inicio accesible
 para todos (o algunos usuarios). Porque hasta ahora sólo puedo acceder
 a el desde un usuario normal desmontando la unidad mediante
 superusuario y volviéndola a montar con el usuario en cuestión.
 Esta es la copia de mi /etc/fstab:
 
 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc  /proc proc   
 defaults0   0
 /dev/hda10  / ext3  
 defaults,errors=remount-ro 0   1
 
 /dev/hda7/win2000   vfat   ro,user,auto   
 0   0
 /dev/hda1/winMe  vfatro,user,auto 
   0   0

- Accesible para todos:
Poner la opción umask=000 en la partición deseada



- Accesible para un usuario normal:
Ponder la opción uid=uid_del_usuario en la partición deseada, y
también umask=007

Para saber la uid de un usuario (un número), mira en /etc/passwd, y será
el primer número después del nombre de usuario



- Accessible para un grupo:
Ponder la opción gid=gid_del_grupo en la partición deseada, y también
umask=007

Para saber el gid del grupo, mira en /etc/group

Recuerda ponder luego los usuarios en el grupo como root: 
# adduser usuario grupo

Un ejemplo:
/dev/sda1 /mnt/sda1 auto defaults,noauto,umask=007,gid=1002   0  0
Lo uso para el pendrive. En que solo puede acceder el root y los
usuarios del grupo com gid 1002




NOTA:
umask=000 significa tener los permisos 777 = -rwxrwxrwx
umask=007 significa tener los permisos 770 = -rwxrwx---
umask=022 significa tener los permisos 755 = -rwxr-xr-x
...



Supongo que era lo que preguntavas :)



Re: Dudas con fstab

2004-12-29 Por tema Robert Vall [EliziR]
El dj 30 de 12 del 2004 a les 03:11 +0100, en/na Urizev va escriure:
 Cómo puedo hacer para poder montar una particion al inicio accesible
 para todos (o algunos usuarios). Porque hasta ahora sólo puedo acceder
 a el desde un usuario normal desmontando la unidad mediante
 superusuario y volviéndola a montar con el usuario en cuestión.
 Esta es la copia de mi /etc/fstab:
 
 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc  /proc proc   
 defaults0   0
 /dev/hda10  / ext3  
 defaults,errors=remount-ro 0   1
 
 /dev/hda7/win2000   vfat   ro,user,auto   
 0   0
 /dev/hda1/winMe  vfatro,user,auto 
   0   0
 

- Accesible para todos:
Poner la opción umask=000 en la partición deseada



- Accesible para un usuario normal:
Ponder la opción uid=uid_del_usuario en la partición deseada, y
también umask=007

Para saber la uid de un usuario (un número), mira en /etc/passwd, y será
el primer número después del nombre de usuario



- Accessible para un grupo:
Ponder la opción gid=gid_del_grupo en la partición deseada, y también
umask=007

Para saber el gid del grupo, mira en /etc/group

Recuerda ponder luego los usuarios en el grupo como root: 
# adduser usuario grupo

Un ejemplo:
/dev/sda1 /mnt/sda1 auto defaults,noauto,umask=007,gid=1002   0  0
Lo uso para el pendrive. En que solo puede acceder el root y los
usuarios del grupo com gid 1002




Si esto no funciona, prueba con quuitar la opción que tienes de user,
que puede crear conflictos.




NOTA:
umask=000 significa tener los permisos 777 = -rwxrwxrwx
umask=007 significa tener los permisos 770 = -rwxrwx---
umask=022 significa tener los permisos 755 = -rwxr-xr-x
...



Supongo que era lo que preguntavas :)



Y AHORA COMO INSTALO NVU

2004-12-29 Por tema Debianito
no hayo cómo instalar nvu :S Descargué el paquete
nvu-0.60-pc-linux2.4.23-gnu.tar.bz2 desde la sección de downloads de
página principal nvu.com y no sé cómo instalarlo, help me please :S



Re: Y AHORA COMO INSTALO NVU

2004-12-29 Por tema Robert Vall [EliziR]
El dc 29 de 12 del 2004 a les 23:47 -0300, en/na Debianito va escriure:
 no hayo cómo instalar nvu :S Descargué el paquete
 nvu-0.60-pc-linux2.4.23-gnu.tar.bz2 desde la sección de downloads de
 página principal nvu.com y no sé cómo instalarlo, help me please :S
 

No hacer falta instalarlo, se puede ejecutar directamente.

- Primero descomprime:
$ tar xvjpf nvu-0.60-pc-linux2.4.23-gnu.tar.bz2



- Luego ponte en el directorio que te crea y ejecuta:

$ ./nvu

Y se abrirá el nvu.








Pero si lo quieres instalar, cosa que no te recomiendo:

- Descomprimir




- Instalar checkinstall:
# apt-get install checkinstall




- Desde el directorio creado:
# make
# make checkinstall

Y en principio ya estará instalado. AUnque a lo mejor, antes de ejecutar
el primer make, tienes que ejecutar: # ./configure




Suerte!



Re: Y AHORA COMO INSTALO NVU

2004-12-29 Por tema Debianito
no me funciona :(, los pasos que he seguido son:

1- he descomprimido el archivo nvu-0.60-pc-linux2.4.23-gnu.tar.bz en
mi directorio de usuario en /home, quedando dentro de la carpeta
nvu-0.60
2- al estar en nvu-0.60 le doy nvu y me aparece:
bash:  nvu:  command not found
3- he intentado con nvu-bin y el mismo resultado..

Cabe mencionar que tengo un sistema debian sarge k-2.6.8-1-686 con
sólo el xfce4 como gestor de escritorio. de mozilla tengo sólo el
firefox.. desde el sistema base he instalado todo con apt-get..



Re: Y AHORA COMO INSTALO NVU

2004-12-29 Por tema Robert Vall [EliziR]
El dj 30 de 12 del 2004 a les 00:07 -0300, en/na Debianito va escriure:
 no me funciona :(, los pasos que he seguido son:
 
 1- he descomprimido el archivo nvu-0.60-pc-linux2.4.23-gnu.tar.bz en
 mi directorio de usuario en /home, quedando dentro de la carpeta
 nvu-0.60
 2- al estar en nvu-0.60 le doy nvu y me aparece:
 bash:  nvu:  command not found
Ejecutas nvu o ./nvu dentro del directorio??

No te aparece el fichero:
-rwxr-xr-x   1 elizir elizir 2,9K 2004-08-11 17:20 nvu ??

Si ejectas ./nvu dentro de nvu-0.60, desde una consola en tu xfce4 (que
está muy chulo ^^ ), casi seguro que deberia funcionar. Ahora lo he
probado yo y me funciona.

Es que no se que decirte  :S  A veces las cosas que parecen mas tontas
són las que funcionan ;D



Y AHORA COMO INSTALO NVU

2004-12-29 Por tema Debianito
xD jijiji efectivamente jiji literalmente lo que yo hacía era darle un
nvu ahora le he dado un ./nvu y funca de maravilla xD, merci
mesiur ;D