Re: Problema iniciando mquina!

2005-02-01 Por tema David
Alexander wrote:
David escribió:
Alexander wrote:
David escribió:
Que formas hay de comprobar el estado de la partición?
porque el /etc/fstab esta correcto:
/dev/hda3  swap   swap 0   0

En mi fstab esta asi:
/dev/hda5  none  swapsw 0   0
¿O la única es borrarla y volver a crear una partición tipo swap?

En este caso, mas bien hacer un mkwap (digamos, volver a formatearla).

La he vuelto a crear ( borrar, crear ) con 'parted' . Pero tampoco 
arranca.

Y cuando no arranca (dijiste que a veces arrancaba) que dice?

Resulta que si arranca, pero tarda mucho pero que mucho rato !!
Ok, sere mas explicito, espero.
1. Si algo te hace creer, que el problema esta en el formato de tu 
particion swap, de nada sirve moverle a la tabla de particiones 
(fdisk, parted), mas bien hay que darle formato a la particion (mkswap).
También lo he probado, y tampoco funciona.
2. Insisto, no te falta una columna en tu fstab?
Tienes razón me falta una columna (con las opciones: s w ), pero sigue
sin arrancar correctamente.
Es realmente curioso, he comprobado el archivo fstab, he vuelto a crear
la partición swap y no hay ningún cambio. ¿ Que otra cosa puede afectar
a una partición swap para que tarde tanto en iniciar el sistema. Porque
una vez iniciado, si la desactivas y la vuelves a activar lo hace al
instante!
Saludos,
  David


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Alguien que sepa conectar un pocket pc con so microsoft a linux y pueda orientarme de que he de hacer, gracias.

2005-02-01 Por tema Alberto Corsín
Te va a hacer falta soporte en el kernel para el pocket, y de paso el
synce y multisync para sincronizarlo con algo.

Yo instalaría las versiones de sources, las de apt no están muy
actualizadas y según que cosas inexplicablemente no funcionan. Si no
recuerdo mal eran synce.sourceforge.net y multisync.sourceforge.net,
pero bueno, googlea no sea que :)

On Mon, Jan 31, 2005 at 08:32:20PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
Tengo un pocket pc marca hp modelo hx 4700 y no se como comunicarme/conectarlo 
el dmesg me da el mensaje de abajo al conectarlo a la base , alguien podria 
orientarme que debo hacer , ¿he de montarlo como una unidad de 
almacenamiento? , gracias.

usb 2-1: new full speed USB device using address 6
drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial support registered for Generic
usbcore: registered new driver usbserial_generic
usbcore: registered new driver usbserial
drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial Driver core v2.0
drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial support registered for PocketPC 
PDA
drivers/usb/serial/ipaq.c: USB PocketPC PDA driver v0.5
ipaq 2-1:1.0: PocketPC PDA converter detected
usb 2-1: PocketPC PDA converter now attached to ttyUSB0
usbcore: registered new driver ipaq

-- 
--

-- 
Un saludo


 Alberto Corsín Lafuente :: IP Soluciones
c/Francisco Sancha 4 :: Madrid 28034
  Tlf: +34 917283950 :: Fax: +34 917291414
[EMAIL PROTECTED] :: http://www.ipsoluciones.com



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [SOLUCIONADO]Re: ¿OT? Reproducir DVD

2005-02-01 Por tema Adal Alom Rodríguez
El Martes, 1 de Febrero de 2005 04:50, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
  El Lunes, 31 de Enero de 2005 04:15, Adal Alom Rodríguez escribió:
   El error que me da mplayer es:
  
   Encrypted VOB file!

 apt-get install decss (o similar)

   Me lo lanza varias veces y luego me muestra la peli muy mal, como si
   mezclara todas las imágenes.
  
   ¿Alguna idea de que puede estar fallando?
 
  Pongo la solución a mi problema por si le es útil a alguien.
 
  Según he leido por ahí es un problema de permisos en /dev/hdd, mi DVD,
  así que chmod +644 y todo ha salido bien.

 creo que si añades el usuario al grupo cdrom (creo que este es el
 grupo) solucionas también el problema.

  Un par de dudas que me quedan en mente.
 
  La otra vez no cambié ningún permiso y funcionaba todo correctamente, la
  única diferencia era que no tenía instalado discover.

 discover al crear el dispositivo para el CD-rom quizás se olvida de
 darle permisos de lectura al grupo cdrom. Hace poco en sid hubo un
 problema similar creo. (no estoy seguro, no uso discover)

  Me parece extraño que tenga que tener el DVD montado, para oír disco de
  música no los tengo que montar.

 Los discos de música se reproducen, los DVDVideo no son más que un DVD
 de datos con una estructura muy concreta, por eso se montan. Los CD's
 de audio, su estructura no se parece a la de un CD de datos, por eso
 no se montan.


 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

Muchas gracias por las aclaraciones. Lo único es que mis usuarios ya 
pertenecían al grupo cdrom, así que igual es lo de discover.
-- 
4 Invitaciones de Gmail

Adal Alom Rodríguez
Cuando un hombre se rinde deja de ser enemigo



Re: problemas con la tarjeta wifi de un centrino

2005-02-01 Por tema José Luis Triviño
[EMAIL PROTECTED] wrote:
Ufff pues nada, tras leer tu post, me dio por instalarme el ndiwrapper
pero nada, me instale los drives con ndiswrapper y todo parecía ir bien:
gnuLinEx:/home/kor# ndiswrapper -l
Installed ndis drivers:
w29n51  driver present, hardware present
pero al cargar el módulo me casca:
gnuLinEx:/home/kor# modprobe ndiswrapper
FATAL: Error inserting ndiswrapper
(/lib/modules/2.6.7/misc/ndiswrapper.ko): Operation not permitted
La verdad es que estoy desesperado, eso de tener una tarjeta wifi y solo
poder usarla con windows es desesperante :-(
¿por que no quiere cargar el módulo?
 

Hola,
   Parece más problema de modulos y kernel que de la tarjeta en si 
misma. Te explico. Yo he llegado a cargar el módulo sin ningún driver 
activo o incluso con un driver de una tarjeta que no estaba en el 
portatil. Y cargó. Aunque evidentemente no funcionaba ninguna red 
inhalambrica.

   Así que quizás deberías buscar el problema en la compilación o 
instalación del módulo. Quizás podrías pasarte a kernel 2.6.8 que es el 
que yo tengo. O incluso al 2.6.9. Aunque en este a mi no me funciona la 
tarjeta de sonido

   Saludos,
--
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez
http://www.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Squid no arranca.

2005-02-01 Por tema Pablo Braulio
Hola a todos.
Estoy probando de configurar un proxy. No tengo ni idea de como hacerlo. Estoy 
leyendo un manual para configurarlo. He descargado squid con apt y lo primero 
que me dice es este error.

Starting proxy server: FATAL: Could not determine fully qualified hostname.  
Please set 'visible_hostname'

Squid Cache (Version 2.5.STABLE7): Terminated abnormally.
CPU Usage: 0.007 seconds = 0.005 user + 0.002 sys
Maximum Resident Size: 0 KB
Page faults with physical i/o: 0
/etc/init.d/squid: line 174:  9288 Aborted start-stop-daemon 
--quiet --start --pidfile $PIDFILE --chuid $CHUID --exec $DAEMON -- 
$SQUID_ARGS /dev/null
squid.

¿Alguién podría ayudarme?.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
http://www.humano.ya.com/bruli


pgp4dhvPEdiIf.pgp
Description: PGP signature


[URGENTE] postfix y pop-before-smtp en sarge

2005-02-01 Por tema Joaquin Fernandez Piqueras
Hola,
Resulta que hoy me ha dado por pasar de Woody a Sarge un servidor de 
correo que tengo en casa (postfix+courier+ldap+pop-before-smtp).
Al intentar iniciar el servicio, me dice lo siguiente:

postfix/smtpd[4961]: fatal: open database 
/var/lib/pop-before-smtp/hosts.db: Unknown error 4294936306

y no hay manera de enviar o recibir correo.
Alguien sabe a que es debido y/o como se puede solucionar este problema?
Gracias por adelantado,
  
   Quimi

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Problemas al usar Guadalinex en modo LiveCD con memoria USB

2005-02-01 Por tema Rafael Fernndez Lpez




ThinWay escribi:

  A ver si alguien me puede ayudar con un pequeo problema que tengo con
Guadalinex 2004 en modo LiveCD y Evolution 1.4.6(espero no enrollarme
demasiado).
Pues resulta que por cuestiones de trabajo tengo que estar leyendo el
correo de manera intensiva a lo largo del da. Esto no sera problema si
no es porque estoy casi todo el tiempo fuera de mi oficina, as que se
me ha ocurrido que como siempre tengo un ordenador cerca con un CD de
Guadalinex y una memoria USB podra resolverlo si mayor complicacin.
Mirando por internet me encontr una receta
(http://granada.sourceforge.net/recetas/receta032.html) que va directo a
lo que yo quiero hacer. Pero la cuestin es que no me funciona del todo.
La cuestin consiste en que en la memoria USB me hago una copia de mi
directorio evolution que se encuentra en mi carpeta de usuario dentro
del /home del ordenador de mi oficina. Cuando arranco Guadalinex en modo
LiveCD (en cualquier otro ordenador) lo configuro para poder tener
salida a Internet y despus lo que hago es crearme un usuario con el
mismo nombre que en la oficina (con el mismo ID y con el mismo grupo
principal y GID). Acto seguido me creo un enlace desde esta cuenta
provisional a mi carpeta evolution de la memoria USB (previamente
montada lgicamente) y finalmente ejecuto la aplicacin evolution.
La verdad es que una vez iniciado el cliente de correo tengo toda mi
configuracin en cuanto a carpetas, filtros y todas esas cosas. Pero
falta una, es es ah donde est mi problema. No tengo las cuentas de
correo de la oficina. Cuando inicio evolution por primera vez (en
cualquier ordenador en modo LiveCD) me pide una cuenta inicial de
configuracin con el clsico asistente, tenga o no, hecho ya el enlace a
mi carpeta de la memoria USB. He probado ya casi todo y no hay manera. Y
la verdad es que es un engorro crearme varias cuentas para bajarme el
correo y guardarlo en la memoria (ya es un engorro toda esta historia de
la creacin de la cuenta de usuario y todo lo que he descrito
anteriormente).
Mi pregunta es: Guarda Evolution la configuracin de las cuentas en
otro sitio?
He observado que despus de lanzar el asistente y poner una cuenta
inventada, borro la carpeta evolution del /home y al volver a lanzar
Evolution no sale el asistente para crear una cuenta y la cuenta antes
inventada sigue existiendo en el programa. No debera lanzarse el
asistente para configurar una cuenta si no existe la carpeta evolution
(que yo previamente he borrado)? Y an as, si he borrado la carpeta
evolution (que creo que es donde se guarda la configuracin de
Evolution) cmo es que detecta esa cuenta anteriormente configurada si
la carpeta ya no existe. Se guarda una copia de seguridad en algn
sitio?
Bueno espero haberme explicado bien y que alguien me pueda arrojar algo
de luz.



  

Busca en /etc. No lo s,
ya te digo que no tengo ni idea de qu puede ser, pero es probable que
Evolution (al igual que muchos otros programas) guarden una variable
booleana como pueda ser "firstrun=1", (primera vez que se arranca el
programa) y que sea eso lo que te est molestando.

Es slo una idea.


--
Saludos,
Rafael Fernndez Lpez.

Debian SID GNU/Linux.
Key Fingerprint: 5821 AA99 B15F FB45 2616 B733 9785 B9CD F00C 579A




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: problemas con ntp.ubuntulinux.org

2005-02-01 Por tema Gonzalo Campos
Si quieres que no cargue ese servicio es simple desactivalo quitándole
el atributo de ejecución.

$ sudo chmod -x /etc/init.d/ntpdate

Saludos

-- 
Gonzalo L. Campos Medina
Ubuntu Warty (Intel x86) = http://www.ubuntulinux.org
Linux Registered User #344192
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://gcamposm.dyndns.org
Linux  Wireless Solutions
ILO - PERU



Programa koncd

2005-02-01 Por tema José Luis Triviño
Hola,
   Habeis oído hablar de un programa llamado koncd para grabación de 
CDs? Estoy buscando un frontend sencillo y fácil para grabar o copiar 
CDs y ese parecía tener buena pinta. Pero no encuentro por ningún lado 
el paquete deb.

   Sabeis si es más cómodo que xcdroast o que k3b? Se supone que es 
para que lo use un usuario sin experiencia.

   Gracias,
--
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez
http://www.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: quitar disco

2005-02-01 Por tema Ricardo Delgado
 --- Jose Arcangel Salazar Delgado
[EMAIL PROTECTED] escribió: 
 1.- Arranca con knoppix y pasate a una consola de
 root (supondre que
 ya removiste el disco de 6 y solo tienes el de 40 en
 /dev/hda )
 
 2.- monta la particion raiz de tu disco en /mnt/hdax
   en mi caso tengo W2000 en hda1
KNOPPIX en hda2
por lo tanto pruebo haciendo

mount /dev/hda2 /mnt/hda2
 
 3.- usa el comando mount -o bind /dev /mnt/hdax
 
OK
 4.- usa el comando chroot /mnt/hdax

aqui tengo problemas
chroot /mnt/hda2
me aparece este mensaje
chroot: cannot run command `/bin/bash': No such file
or directory

logicamente el archivo CHROOT esta en 

[EMAIL PROTECTED] find / -name chroot
/KNOPPIX/usr/sbin/chroot

y hasta aqui llego :'(

tengo otra alternativa para hacerlo?

  Gracias
 
 5.- ve a la carpeta /etc y modifica el archivo
 lilo.conf segun tu conveniencia
 
 6.-usa el comando lilo
 
 Si todo salio bien (espero que si), tendras lilo
 funcionando en el
 disco duro(acuerdate que dirigir bien la unidad de
 destino en el
 archivo lilo.conf).
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
  






___ 
250MB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



resolucion X

2005-02-01 Por tema Daniel Hernandez
Hola

He insalado sarge usando un cd netinst. Antiguamente
estaba usando woody en la misma maquina, pero queria
hacer unas modificaciones en algunas cosas y aproveche
de instalarlo todo de nuevo. El problema fue que la
resolucion quedo fijada en 800x600 y yo la queria en
1024x768. Pense que podria arreglarlo editando
/etc/X11/XF86Config-4 pero sigue igual. En las opciones
de gnome de resolucion de pantalla solo aparece la opcion
800x600, me pregunto si el asunto ya esta arregaldo a
nivel de X y ahora es problema de gnome que no se
actualiza, o si aun no lo esta.

El archivo de XF86Config-4 es:

Section Files
FontPathunix/:7100# local font server
# if the local font server has problems, we can fall back on these
FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc
FontPath/usr/lib/X11/fonts/cyrillic
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Type1
FontPath/usr/lib/X11/fonts/CID
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Speedo
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi
EndSection

Section Module
LoadGLcore
Loadbitmap
Loaddbe
Loadddc
Loaddri
Loadextmod
Loadfreetype
Loadglx
Loadint10
Loadrecord
Loadspeedo
Loadtype1
Loadvbe
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xfree86
Option  XkbModel  pc105
Option  XkbLayout es
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/input/mice
Option  Protocol  ImPS/2
Option  Emulate3Buttons   true
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

Section Device
Identifier  Tarjeta de vídeo genérica
Driver  vesa
EndSection

Section Monitor
Identifier  Monitor genérico
HorizSync   30-54
VertRefresh 50-100
Option  DPMS
EndSection

Section Screen
Identifier  Default Screen
Device  Tarjeta de vídeo genérica
Monitor Monitor genérico
DefaultDepth24
SubSection Display
Depth   24
Modes   1024x768
EndSubSection
EndSection

Section ServerLayout
Identifier  Default Layout
Screen  Default Screen
InputDevice Generic Keyboard
InputDevice Configured Mouse
EndSection

Section DRI
Mode0666
EndSection



Re: Squid no arranca.

2005-02-01 Por tema Allam Chaves
Gonzalo Campos said the following on 01/02/05 05:07:
Esa es una pregunta harto repetida, es simple tienes que editar el
archivo e indicar el hostname de tu pc en esa variable.
Saludos
 

Eso mismo, deberíamos tratar de leer un poco, esa pregunta se ha 
repetido hace poco bastantes veces ya... y de hecho es la traba 
principal de la instalacion de squid está miles de veces en internet 
con su respectiva respuesta.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Falla envio correo con TLS

2005-02-01 Por tema Marcelo Morales
Hola
On Jan 31, 2005, at 12:13 PM, Mauro Rivas wrote:
Jan 30 09:19:35 relay postfix/smtp[15124]: Peer verification: 
CommonName in certificate does not match: ccc.ccc.ccc != 
bb.ccc.ccc
Jan 30 09:19:35 relay postfix/smtp[15124]: SSL_connect error to 
ccc.ccc.ccc: 0
Jan 30 09:19:35 relay postfix/smtp[15124]: 15124:error:14094418:SSL 
routines:SSL3_READ_BYTES:tlsv1 alert unknown ca:s3_pkt.c:1052:SSL 
alert number 48:
Jan 30 09:19:35 relay postfix/smtp[15124]: 120A72C04CC9: 
to=[EMAIL PROTECTED], relay=ccc.ccc.ccc, delay=4, 
status=deferred (Could not start TLS: client failure)

Fijate que yo pense lo mismo pero me encontre con que uno de los 
errores hace referencia a que los servidores que presentan el 
certificado servicor no son iguales, si alguien ya ha visto esto, otra 
vez gracias

OK, entonces haz que el nombre com'un del certificado (cn) sea 
exactamente igual al nombre del servidor que lo env'ia. Para sacar el 
nombre com'un de un certificado usas

openssl x509 -in clientcert.pem  -noout -subject
y te fijas CN=bb.ccc.ccc  cuando el nombre del servidor es 
ccc.ccc.ccc. Si tu piensas que este es el problema te rogar'ia 
que publicaras la respuesta en este thread.

Saludos
Marcelo Morales
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Squid no arranca.

2005-02-01 Por tema Pablo Braulio
El Martes, 1 de Febrero de 2005 13:52, Allam Chaves escribió:
 Gonzalo Campos said the following on 01/02/05 05:07:
 Esa es una pregunta harto repetida, es simple tienes que editar el
 archivo e indicar el hostname de tu pc en esa variable.
 
 Saludos

 Eso mismo, deberíamos tratar de leer un poco, esa pregunta se ha
 repetido hace poco bastantes veces ya... y de hecho es la traba
 principal de la instalacion de squid está miles de veces en internet
 con su respectiva respuesta.

Perdonarme, pero estoy buscando manuales y no veo que digan nada al respecto.
Si sabeis de alguno que lo haga, os agradecería la ayuda.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
http://www.humano.ya.com/bruli


pgp0N8chnabB0.pgp
Description: PGP signature


Re: generacin de archivos pdf]

2005-02-01 Por tema Armando Paz
El Lunes, 31 de Enero de 2005 18:35, cristobal fandiño torres escribió:
 Así a vote pronto se me ocurre que puedes usar una combinación de dos
 sencillas aplicaciones:

 - html2ps  primero lo pasas a formato postscript ...
 - ps2pdf ... y luego a pdf.

 Alberto Martínez wrote:
  Buenas tardes,
 
  ¿Alguno sabe de algún paquete debian para generar archivos pdf a partir
  de un documento html?
 
  Muchas gracias.
 
  Saludos.

Aunque no venga mucho a cuento, si que tiene alguna relación: ¿habéis probado 
la maravillosa herramienta pdftk?  Es alucinante la potencia que tiene para 
manipular documentos pdf: insertar unos en otros es lo que yo he utilizado.

Salud.



Re: Alguien que sepa conectar un pocket pc con so microsoft a linux y pueda orientarme de que he de hacer, gracias.

2005-02-01 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Es que no se si me he explicado bien, yo no quiero sincronizarla solo quiero 
tener acceso a ella, cuando te conectas a un so windows te aparece como un 
dispositivo de almacenamiento en mi pc y puedes navegar por ella como si de 
un disco se tratara, mi idea era esa conectarla y poder utilizarla como si de 
una memoria usb se tratara, ¿ es esto posible?
Gracias y saludos a toda la lista.
El Martes 01 Febrero 2005 09:39, Alberto Corsín escribió:
 Te va a hacer falta soporte en el kernel para el pocket, y de paso el
 synce y multisync para sincronizarlo con algo.

 Yo instalaría las versiones de sources, las de apt no están muy
 actualizadas y según que cosas inexplicablemente no funcionan. Si no
 recuerdo mal eran synce.sourceforge.net y multisync.sourceforge.net,
 pero bueno, googlea no sea que :)

 On Mon, Jan 31, 2005 at 08:32:20PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo un pocket pc marca hp modelo hx 4700 y no se como
  comunicarme/conectarlo el dmesg me da el mensaje de abajo al conectarlo a
  la base , alguien podria orientarme que debo hacer , ¿he de montarlo como
  una unidad de
 almacenamiento? , gracias.
 
 usb 2-1: new full speed USB device using address 6
 drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial support registered for Generic
 usbcore: registered new driver usbserial_generic
 usbcore: registered new driver usbserial
 drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial Driver core v2.0
 drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial support registered for
  PocketPC PDA
 drivers/usb/serial/ipaq.c: USB PocketPC PDA driver v0.5
 ipaq 2-1:1.0: PocketPC PDA converter detected
 usb 2-1: PocketPC PDA converter now attached to ttyUSB0
 usbcore: registered new driver ipaq
 
 --
 --
 

 --
 Un saludo

 
  Alberto Corsín Lafuente :: IP Soluciones
 c/Francisco Sancha 4 :: Madrid 28034
   Tlf: +34 917283950 :: Fax: +34 917291414
 [EMAIL PROTECTED] :: http://www.ipsoluciones.com
 

-- 
--



Re: como evitar sniffers

2005-02-01 Por tema Alejandro
Hola, leyendo estos mails con respecto a tunelizar las comunicaciines hacia
Internet, en el caso extreo como se podria tunelizar todas las
comunicaciones entre mi PC e Internet ???

Lo unico que conozco es una VPN, pero eso es extremo a extremo y no extremo
a todo Internet, y conozco el uso de tuneles HTTP que usan un cliente y
servidor para encapsular trafico en paquetes httppero como seria
encriptar todo mi trafico hacia Internet ???

Gracias 

A.K.

- Original Message - 
From: Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]
To: Lista_Debian_Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, January 23, 2005 7:01 AM
Subject: Re: como evitar sniffers


On Sat, 22 Jan 2005 19:37:07 +0100, SoTaNeZ [EMAIL PROTECTED] wrote:
 ||
 || Pueses combatir en parte los ARP poison a tu ordenador y evitar
 || ataques man in the middle (como habrás hecho tu con el ettercap, por
 || cierto, muy buen sniffer), pero según donde esté el sniffer no te vas
 || a librar. Por ejemplo, si el sniffer es el gateway a internet,
 || despídete de hacer nada salvo encriptar tus conexiones, por que todo
 || lo que mandes a internet puede ser esnifado.

 Bien entonces...
 1.- Sé que puedo confiar en que el gateway no va a esnifar mis conexiones,
y también que los que comparten mi switch no lo van a hacer. Por lo tanto,
¿puede iptables o algún otro programa cortar el tráfico si la MAC del
gateway no es la que tiene que ser? ¿Eso impediría que me esnifen?

Puedes usar -A INPUT -m mac --mac-source aquí la mac delgateway -s
ipdelgateway -j ACCEPT como regla de iptables. Esto solo sirve para
ordenadores con ip estática donde puedas definir una equivalencia
entre ip y MAC. Además mantener una lista demasiado larga de reglas de
este tipo puede ser un tanto cansino, pero debería funcionar.

De todas formas no impediría que te esnifen, pero si que te afectase
un arp spoofing en el que un cabroncete se quiere hacer pasar por el
gateway (la mejor opción si se trata de querer esnifar passwords y
demás información personal). Mientras tu comunicaciones vayan en claro
(sin encriptar| cifrar), y uses un medio común con otros ordenadores
tus comunicaciones son esnifables. Incluso si usas comunicaciones
cifradas puedes ser esnifado. No hay una receta mágica que te haga
inmune a problemas de seguridad, has de asumir que nunca estás 100%
seguro, pero intenta ponerselo más dificil que el resto.

 2.- Eso de encriptar todo el tráfico está muy bien, pero si por ejemplo la
cuenta de correo que tengo no permite cifrar las sesiones ni nada por el
estilo, ¿se puede hacer?.


Pues aventurándome en terreno desconocido te diría que un tunel hasta
un ordenador fuera de peligro. Por ejemplo si es para salir a internet
podrías hacer un túnel al gateway ya que el gateway es de fiar. O a un
ordenador al otro lado del gateway (pero esto será más complicado).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: resolucion X

2005-02-01 Por tema Daniel Hernandez
[EMAIL PROTECTED] escribio:
 Hola
 
 mira a ver si estos valores del fichero XF86Config-4
 
  HorizSync   30-54
  VertRefresh 50-100
 
 son los optimos para tu monitor
 
 Saludos

Si, son los adecuados, los saque de la especificacion del monitor.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: resolucion X

2005-02-01 Por tema Daniel Hernandez
Nelson Lopez [EMAIL PROTECTED] escribio:
 alcarenme si me equivoco, pero vesa no da como
 maximo 800x600 ? no olvidemos que vesa es eldriver
 generico de video, seguro por ahi va tu problema.
 prueba identificando que tarjeta de video es la que
 posees con un
 
 $ lspci

No sabia que daba un maximo de 800x600. Gracias, voy
a probar que cosa tengo.

 Tb puedes probar en vez de dejarlo como _DefaultDepth 24_ a
 _DefaultDepth 16_ quisas tu tarjeta no soporte los 24 bits

Soporta 24, antes lo usaba asi.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Alguien que sepa conectar un pocket pc con so microsoft a linux y pueda orientarme de que he de hacer, gracias.

2005-02-01 Por tema Alberto Corsín
Con el synce entonces te vale, no necesitaras el multisync, lo que hace
es una conexión ppp entre el pc y la pda, mirate synce.sourceforge.net
que tienes bastante documentación.


On Tue, Feb 01, 2005 at 03:24:47PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
Es que no se si me he explicado bien, yo no quiero sincronizarla solo quiero 
tener acceso a ella, cuando te conectas a un so windows te aparece como un 
dispositivo de almacenamiento en mi pc y puedes navegar por ella como si de 
un disco se tratara, mi idea era esa conectarla y poder utilizarla como si de 
una memoria usb se tratara, ¿ es esto posible?
Gracias y saludos a toda la lista.
El Martes 01 Febrero 2005 09:39, Alberto Corsín escribió:
 Te va a hacer falta soporte en el kernel para el pocket, y de paso el
 synce y multisync para sincronizarlo con algo.

 Yo instalaría las versiones de sources, las de apt no están muy
 actualizadas y según que cosas inexplicablemente no funcionan. Si no
 recuerdo mal eran synce.sourceforge.net y multisync.sourceforge.net,
 pero bueno, googlea no sea que :)

 On Mon, Jan 31, 2005 at 08:32:20PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo un pocket pc marca hp modelo hx 4700 y no se como
  comunicarme/conectarlo el dmesg me da el mensaje de abajo al conectarlo a
  la base , alguien podria orientarme que debo hacer , ¿he de montarlo como
  una unidad de
 almacenamiento? , gracias.
 
 usb 2-1: new full speed USB device using address 6
 drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial support registered for Generic
 usbcore: registered new driver usbserial_generic
 usbcore: registered new driver usbserial
 drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial Driver core v2.0
 drivers/usb/serial/usb-serial.c: USB Serial support registered for
  PocketPC PDA
 drivers/usb/serial/ipaq.c: USB PocketPC PDA driver v0.5
 ipaq 2-1:1.0: PocketPC PDA converter detected
 usb 2-1: PocketPC PDA converter now attached to ttyUSB0
 usbcore: registered new driver ipaq
 
 --
 --
 

 --
 Un saludo

 
  Alberto Corsín Lafuente :: IP Soluciones
 c/Francisco Sancha 4 :: Madrid 28034
   Tlf: +34 917283950 :: Fax: +34 917291414
 [EMAIL PROTECTED] :: http://www.ipsoluciones.com
 

-- 
--

-- 
Un saludo


 Alberto Corsín Lafuente :: IP Soluciones
c/Francisco Sancha 4 :: Madrid 28034
  Tlf: +34 917283950 :: Fax: +34 917291414
[EMAIL PROTECTED] :: http://www.ipsoluciones.com



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Compilar un módulo

2005-02-01 Por tema Daniel del Río
Hola

He instalado debian sarge y necesito compilar el módulo de la tarjeta 
inalámbrica. La tarjeta es una D-Link 520+ que emplea el chip acx100.  Me he 
descargado los drivers de http://acx100.sourceforge.net/. Para poder compilar 
necesito la carpeta 

/lib/modules/version del kernel/build/

En la instalación por defecto no aparece.

¿Tengo que recompilar el kernel? 

Lo he intentado utilizando la misma configuración - make oldconfig - y he 
realizado la compilación del kernel. Sin embargo el kernel no me arranca. 
Creo que es por initrd. ¿Cómo se crea ese archivo? he hecho man mkinitrd pero 
no me ha quedado nada claro. ¿Alguien sabe qué tengo que hacer?

Muchas Gracias

Dani



Re: Compilar un módulo

2005-02-01 Por tema Iñaki
El Martes, 1 de Febrero de 2005 15:59, Daniel del Río escribió:
|| Hola
||
|| He instalado debian sarge y necesito compilar el módulo de la tarjeta
|| inalámbrica. La tarjeta es una D-Link 520+ que emplea el chip acx100.  Me
|| he descargado los drivers de http://acx100.sourceforge.net/. Para poder
|| compilar necesito la carpeta
||
|| /lib/modules/version del kernel/build/
Yo tengo el kernel compilado, y esa carpeta build es un enlace 
a /usr/src/inux-2.6.7, o sea, a las fuentes del kernel en uso.

|| En la instalación por defecto no aparece.
||
|| ¿Tengo que recompilar el kernel?
No sé si valdrá con bajar las headers del kernel o algo así, no lo sé.

|| Lo he intentado utilizando la misma configuración - make oldconfig - y he
|| realizado la compilación del kernel. Sin embargo el kernel no me arranca.
|| Creo que es por initrd. ¿Cómo se crea ese archivo? he hecho man mkinitrd
|| pero no me ha quedado nada claro. ¿Alguien sabe qué tengo que hacer?
No hace falta ese archivo, es sólo una posibilidad muy avanzada que da Grub 
para arrancar sin cargar el sistema de ficheros o algo así, no me hagas mucho 
caso. El tema es que te asegures que en el kernel que has compilado has 
puesto tu sistema de ficheros (donde esta /) incluído en el kernel, y no como 
modulo. Tal vez lo tengas como módulo y entonces tendría que recurrir al 
archivo initdr (me suenan campanas), y lo tendrías que generar etc. Yo no uso 
initdr y me va bien, pero tengo ext3 incluído en el núcleo y no como módulo. 
A ver si es algo así, suerte.



Re: resolucion X

2005-02-01 Por tema Daniel Hernandez
Gracias, al final cambie vesa por i810 y ahora anda bien.

Saludos
Daniel Hernandez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: resolucion X

2005-02-01 Por tema Cristian Aravena Romero
El mar, 01-02-2005 a las 10:34 -0300, Nelson Lopez escribi:

 aclarenme si me equivoco, pero vesa no da como maximo 800x600 ?

Falso,
http://www.terra.es/personal/garzones/frame-buffer-micro-como.html

Saludos
-- 
Cristian Aravena Romero [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compilar un módulo

2005-02-01 Por tema mauroh
Hola. Yo tuve una experiencia con la misma placa y lo mejor que pude hacer fue 
usar una herramienta llamada ndiswrapper (esta es souceforge) con los drivers 
para Win XP, me salio andando al pelo. 
Perdona que no te doy mas datos que esos pero es lo unico que recuerdo ya que 
se lo hice en la computadora de un cliente.

Espero que te sirva. Saludos.

 Hola

 He instalado debian sarge y necesito compilar el módulo de la tarjeta
 inalámbrica. La tarjeta es una D-Link 520+ que emplea el chip acx100.  Me
 he descargado los drivers de http://acx100.sourceforge.net/. Para poder
 compilar necesito la carpeta

 /lib/modules/version del kernel/build/

 En la instalación por defecto no aparece.

 ¿Tengo que recompilar el kernel?

 Lo he intentado utilizando la misma configuración - make oldconfig - y he
 realizado la compilación del kernel. Sin embargo el kernel no me arranca.
 Creo que es por initrd. ¿Cómo se crea ese archivo? he hecho man mkinitrd
 pero no me ha quedado nada claro. ¿Alguien sabe qué tengo que hacer?

 Muchas Gracias

 Dani



Re: Compilar un módulo

2005-02-01 Por tema mario
El mar, 01-02-2005 a las 15:59 +0100, Daniel del Río escribió:
 Hola
 
 He instalado debian sarge y necesito compilar el módulo de la tarjeta 
 inalámbrica. La tarjeta es una D-Link 520+ que emplea el chip acx100.  Me he 
 descargado los drivers de http://acx100.sourceforge.net/. Para poder compilar 
 necesito la carpeta 
 
 /lib/modules/version del kernel/build/
 
 En la instalación por defecto no aparece.
 
 ¿Tengo que recompilar el kernel? 
 

NO
Con instalar el kernel-headers de tu kernel vale, ya que build es un
enlace simbólico que apunta a las cabeceras.

Si no funciona con el headers instala el sources.


 Lo he intentado utilizando la misma configuración - make oldconfig - y he 
 realizado la compilación del kernel. Sin embargo el kernel no me arranca. 
 Creo que es por initrd. ¿Cómo se crea ese archivo? he hecho man mkinitrd pero 
 no me ha quedado nada claro. ¿Alguien sabe qué tengo que hacer?
 

mkinitrd -o initrd.img-`uname -r` `uname -r`

pero ya te he dicho que no necesitas compilar el kernel.

 Muchas Gracias
 
 Dani
 
-- 
mario [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: resolucion X

2005-02-01 Por tema mario

 
 alcarenme si me equivoco, pero vesa no da como maximo 800x600 ? no
 olvidemos que vesa es eldriver generico de video, seguro por ahi va tu
 problema. prueba identificando que tarjeta de video es la que posees con
 un 

Yo uso vesa como driver y trabajo a 1024 (en un portatil) a otras
resoluciones no funciona o se ve muy mal.


-- 
mario [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



nuevo nucleo

2005-02-01 Por tema Antonio Trujillo Carmona
Perdonar por el ruido pero le he cambiado el susto por si asi lo lee alguien 
que pueda ayudarme.
cuando que intento instalar un nucleo o crear su initrd.img con
mkinitrd -o initrd.img-2.6.8-2-386 2.6.8-2-386
siempre obtengo el error:

mke2fs 1.36-rc5 (27-Jan-2005)
mkext2fs: cuenta de bloques malos - /dev/fd/3
Failed to create initrd image.


-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Icoo

2005-02-01 Por tema Diego A. Gomez
Hola a todos!
He visto algunos links (para descargar algunos videos musicales) cuya 
forma es la siguiente:
icoo://mucis-video2/part1/...
En fin, quisiera saber con que puedo ver/bajar esos videos, con ese 
protocolo ( ? icoo) desde mi Debian Sarge, ya que he googleado y no 
encontré nada de nada..

Gracias!
--
Diego.-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Icoo

2005-02-01 Por tema Pedro Antonio Dámaso Guillén
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1
Diego A. Gomez wrote:
| Hola a todos!
| He visto algunos links (para descargar algunos videos musicales)
| cuya forma es la siguiente:
| icoo://mucis-video2/part1/...
| En fin, quisiera saber con que puedo ver/bajar esos videos, con ese
| protocolo ( ? icoo) desde mi Debian Sarge, ya que he googleado y no
| encontré nada de nada..
|
| Gracias!
|
| --
| Diego.-
|
|
Segun veo en el google, es un sistema para descargar ficheros de forma
legal desde una red de servidores FTP, todo el sistema es de pago, así
que no creo que tenga replica en linux. El apt-cache search no
devuelve ningun resultado, y en apt-get.org tampoco aparece nada. Así
que quizá tu única esperanza sea hacerlo andar bajo Wine.
http://www.icoonet.com/?first=1
- --
Pedro Antº Dámaso Guillén
Los muertos son los únicos que ven el final de la guerra (Platón)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org
iD8DBQFB/7lWFna3ZzneY6sRAsCoAKCmiG6clshY8LluatVubTLSQCqA2wCfSAD2
ub/bFy9VTpPMX2eBJiNZXLc=
=9fPn
-END PGP SIGNATURE-

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


ifconfig me da = error fetching interface information: device not found

2005-02-01 Por tema Tonino
Buenas tardes.

Estoy configurando un equipo con Debian Woody 3.0 r4 y compilo un kernel 2.4.29

al inciciarse el sistema me activa las tarjetas ethernet sin problemas
y las deja funcionando correctamente, pero al ejecutar el ifconfig me
muestra el texto :

error fetching interface information: device not found

Si en el momento deshabilito el loopback al ejecutar de nuevo ifconfig
me funciona correctamente.

nunca se me había mostrado este mensaje y debe ser una tonteria que he
realizado mal.

Si alguien conoce el problema o algo relacionado con ello agradeceria la ayuda..

Muchas gracias.

Tonino.



Re: Icoo

2005-02-01 Por tema iñigo
O.T. ¿has puesto icoo en google? te sale http://www.icoonet.com/ , es un 
servicio de pago (no es una red p2p gratuita) , en la sección de download 
solo hay dos archivos con estensión .exe que corresponden al icooloader. 
En fin, que para bajarte un icoo:// necesitas 1 licencia de windows, 
una conexión a internet (en consecuencia un antivirus, un antispyware, un 
antiadware y cientos de megas de parches, recuerda que estás en windows), 
estar de dado de alta en la página de icconet ($4.95 - 2 Day Trial , 
$39.95 - monthly unlimited access, ...etc), según pone, los videos son con 
calidad DVD, osea, que si sumas todos los gastos, te sale más barato ir a 
ver al grupo del video que quieres durante toda la gira, o encargar su video 
oficial en DVD. Y si te interesan otro tipo de videos que parecen mostrar en 
la página de download, te salen más baratos en el videoclub.

- Original Message - 
From: Diego A. Gomez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, February 01, 2005 5:34 PM
Subject: Icoo

Hola a todos!
He visto algunos links (para descargar algunos videos musicales) cuya
forma es la siguiente:
icoo://mucis-video2/part1/...
En fin, quisiera saber con que puedo ver/bajar esos videos, con ese
protocolo ( ? icoo) desde mi Debian Sarge, ya que he googleado y no
encontré nada de nada..
Gracias!
--
Diego.-
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: quitar disco SOLUCIONADO part 1ª

2005-02-01 Por tema Ricardo Delgado
Lista pude solucionar el problema de la siguiente
manera

 1. Inicias knoppix así: knoppix lang=es 2
2. Montamos en /mnt/hda??? nuestra partición raiz de
linux. En mi caso la orden sería: mount /dev/hdb1
/mnt/hdb1
3. Y a hora lo mejor, tecleamos: chroot /mnt/hdb1. Con
este comando ejecutamos un linux dentro de un linux,
más o menos. Es decir, si ponemos ls se estará
ejecutando el ls de nuestro disco duro, no el del
knoppix.
4. Ahora, si hacemos un ls /, veremos nuestro /bin,
/etc, /boot. Sólo queda ejecutar: lilo
5. Una vez restaurado el menu tecleamos: exit
6. Ya solo falta reiniciar

Si tenemos el /boot en otra partición, supongo habría
que modificar estos pasos, pero el proceso debe ser
muy similar. Espero que ha nadie le haga falta :)


tomado de 

http://www.plazalinux.com/modules.php?name=Newsfile=articlesid=3097


 --- Ricardo Delgado [EMAIL PROTECTED]
escribió: 
  --- Jose Arcangel Salazar Delgado
 [EMAIL PROTECTED] escribió: 
  1.- Arranca con knoppix y pasate a una consola de
  root (supondre que
  ya removiste el disco de 6 y solo tienes el de 40
 en
  /dev/hda )
  
  2.- monta la particion raiz de tu disco en
 /mnt/hdax
en mi caso tengo W2000 en hda1
 KNOPPIX en hda2
 por lo tanto pruebo haciendo
 
 mount /dev/hda2 /mnt/hda2
  
  3.- usa el comando mount -o bind /dev /mnt/hdax
  
 OK
  4.- usa el comando chroot /mnt/hdax
 
 aqui tengo problemas
 chroot /mnt/hda2
 me aparece este mensaje
 chroot: cannot run command `/bin/bash': No such file
 or directory
 
 logicamente el archivo CHROOT esta en 
 
 [EMAIL PROTECTED] find / -name chroot
 /KNOPPIX/usr/sbin/chroot
 
 y hasta aqui llego :'(
 
 tengo otra alternativa para hacerlo?
 
   Gracias
  
  5.- ve a la carpeta /etc y modifica el archivo
  lilo.conf segun tu conveniencia
  
  6.-usa el comando lilo
  
  Si todo salio bien (espero que si), tendras lilo
  funcionando en el
  disco duro(acuerdate que dirigir bien la unidad de
  destino en el
  archivo lilo.conf).
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to
  [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
  
   
 
 
   
 
   
   

___
 
 250MB gratis, Antivirus y Antispam 
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
 http://correo.yahoo.com.ar
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
  






___ 
250MB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Apache

2005-02-01 Por tema David Ballano
Hola listeros,

Tengo una duda, he instalado el apache y cuando entro al servidor me lista
el contenido como si de un ftp se tratara, como puedo hacer para que cuando
alguien intente entrar en mi IP le salga directamente una pagina de inicio
en html o php es igual..  lo que pasa es que esa pagina inicial no esta en
la raíz del directorio Web si no dentro de una carpeta.
 
He intentado modificar el httpd.conf la opción fancyindexing pero no consigo
lo que busco,

Me echan un cable, gracias a todos!
David.




Re: mails con attachment

2005-02-01 Por tema velkrox
pablo:
evidentemente algo tiene que ver la firma. este lo veo correctamente.
saludos, velkro.

- Original Message - 
From: Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, January 31, 2005 17:32
Subject: Re: mails con attachment




 Haz una prueba: mándate un correo a ti mismo firmado y accede a él por la
 Web de tu servidor de correo, a ver si allí aparece el mensaje como
adjunto
 o no. No creo que sea definitivo, pero igual para descubrir por dónde van
 los tiros. O sea, que yo pienso que esto también es posible que sea
culpa
 de los que reciben tus correos que no tienen adecuadamente configurado su
 cliente, supongo que podría ser...

Esta es la prueba. Va sin firmar.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
http://www.humano.ya.com/bruli





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Montar partición ntfs

2005-02-01 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El lun, 31-01-2005 a las 23:10 -0600, Jose Arcangel Salazar Delgado
escribió:
 Usa esta linea en lugar de la que tienes:
 
 /dev/hda1   /mnt/winntfsro,users,auto,umask=0000   0
no creo que deba preocuparse por los  ^^
permisos de escritura ni root podra escribir
 
 Pero aguas, por que eso le da permiso completo a todos los usuarios,
 si quiere solo permiso de lectura para algun usuario, deberias usar
 chown antes y echarle una repazada al man umask
 
 
-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mails con attachment

2005-02-01 Por tema Pablo Braulio
El Martes, 1 de Febrero de 2005 20:23, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 pablo:
 evidentemente algo tiene que ver la firma. este lo veo correctamente.
 saludos, velkro.

Me cuesta pensar eso. Pues yo veo mensajes con firma y no tengo ese problema.

-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
http://www.humano.ya.com/bruli



Desinstalar paquetes rebeldes

2005-02-01 Por tema Ximo Nadal
Hola a todas/os:

Lo que empezo siendo un Knoppix 3.7 se ha ido convirtiendo en un sistema
hibrido sarge/sid.

Lo actualice siguiendo las instrucciones del source.list original de
knoppix (que ahora no lo reconoce ni su madre) y las de:
http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/ch-apt-get.es.html#s-apt-show-versions
un par de paquetes me dieron pegas pero los deje como estaban y
marchando.

El caso es que ahora tengo 2 que no hay manera de quitarlos, he revisado
el documento de apt de cabo a rabo pero ya no se me ocurre que probar
para quitarlos (tampoco se dejan reinstalar). 

En concreto son mozilla-firefox-locale-ca y frozen-bubble-data. Y el
problema es que no puedo actualizar el mozilla-firefox.

El mensaje de error es:

[EMAIL PROTECTED]:~# apt-get remove frozen-bubble-data
mozilla-firefox-locale-ca
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:
  frozen-bubble-data mozilla-firefox-locale-ca
0 actualizados, 0 se instalarán, 2 para eliminar y 88 no actualizados.
6 no instalados del todo o eliminados.
Necesito descargar 0B de archivos.
Se liberarán 6611kB después de desempaquetar.
¿Desea continuar? [S/n] s
dpkg: error al procesar frozen-bubble-data (--remove):
 El paquete está en un estado muy malo e inconsistente - debe
reinstalarlo
 antes de intentar desinstalarlo.
(Leyendo la base de datos ...
101508 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desinstalando mozilla-firefox-locale-ca ...
/var/lib/dpkg/info/mozilla-firefox-locale-ca.postrm: line 12:
update-mozilla-firefox-chrome: command not found
dpkg: error al procesar mozilla-firefox-locale-ca (--remove):
 el subproceso post-removal script devolvió el código de salida de error
127
Se encontraron errores al procesar:
 frozen-bubble-data
 mozilla-firefox-locale-ca
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)



¿Alguien tiene alguna sugerencia¿

Gracias y saludos,
 
-- 
Ximo Nadal [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache

2005-02-01 Por tema Jaidiver Sepulveda
On Tue, 1 Feb 2005 19:57:54 +0100, David Ballano [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo una duda, he instalado el apache y cuando entro al servidor me lista
 el contenido como si de un ftp se tratara, como puedo hacer para que cuando
 alguien intente entrar en mi IP le salga directamente una pagina de inicio
 en html o php es igual..  lo que pasa es que esa pagina inicial no esta en
 la raíz del directorio Web si no dentro de una carpeta.
 

No se si te entiendo bien pero tienes la página que quieres como
inicio en un directorio distinto a la raíz de tu servidor web.
si es así yo utilizo una redirección así:

_

html
head
meta HTTP-EQUIV=refresh content=0;URL=/directorio/
/head
body
center
font face=Helvetica, Arial size=4
Estas siendo redireccionado, si no deseas esperar, o la redireccion
no funciona, por favor haz click a href=/directorio/ aca /a
/font
/center
/body
/html
_

Lo colocas en el raíz como el index y con eso lo redirecciona a el
directorio directorio que se encuentra en la etiqueta meta

Te vuelvo a decir que no se si es eso lo que necesitas.

-- 
 Jaidiver Sepulveda Parra
 Ingeniero de Sistemas - Universidad Católica de Oriente
 Miembro GNUCONIX
 (Grupo de Investigaciones de Aplicaciones GNU y Sistemas UNIX)
 Linux User #317350 
 Linux Machine #236940
 Rionegro - Antioquia - Colombia - Sur America



Re: Desinstalar paquetes rebeldes

2005-02-01 Por tema Joan Tur
Es Dimarts 01 Febrer 2005 20:19, en Ximo Nadal va escriure:
| Hola a todas/os:
|
| Lo que empezo siendo un Knoppix 3.7 se ha ido convirtiendo en un sistema
| hibrido sarge/sid.
En mi caso un knoppix 3.2 acabó siendo un testing puro  ;)

| Lo actualice siguiendo las instrucciones del source.list original de
| knoppix (que ahora no lo reconoce ni su madre) y las de:
| http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/ch-apt-get.es.html#s-apt-show-
|versions un par de paquetes me dieron pegas pero los deje como estaban y
| marchando.
Te sugiero que dejes los repositorios de debian únicamente (testing o 
unstable)...

| El caso es que ahora tengo 2 que no hay manera de quitarlos, he revisado
| el documento de apt de cabo a rabo pero ya no se me ocurre que probar
| para quitarlos (tampoco se dejan reinstalar).
|
| En concreto son mozilla-firefox-locale-ca y frozen-bubble-data. Y el
| problema es que no puedo actualizar el mozilla-firefox.
Lo que haces es correcto (desinstalarlos), pero se queja de que no encuentra 
un fichero, no?  Bastará entonces con crearlo (touch 
nombredelficheroquenoexiste) y volver a intentar desinstalarlo  ;)

Suerte.

| El mensaje de error es:
|
| [EMAIL PROTECTED]:~# apt-get remove frozen-bubble-data
| mozilla-firefox-locale-ca
| Leyendo lista de paquetes... Hecho
| Creando árbol de dependencias... Hecho
| Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:
|   frozen-bubble-data mozilla-firefox-locale-ca
| 0 actualizados, 0 se instalarán, 2 para eliminar y 88 no actualizados.
| 6 no instalados del todo o eliminados.
| Necesito descargar 0B de archivos.
| Se liberarán 6611kB después de desempaquetar.
| ¿Desea continuar? [S/n] s
| dpkg: error al procesar frozen-bubble-data (--remove):
|  El paquete está en un estado muy malo e inconsistente - debe
| reinstalarlo
|  antes de intentar desinstalarlo.
| (Leyendo la base de datos ...
| 101508 ficheros y directorios instalados actualmente.)
| Desinstalando mozilla-firefox-locale-ca ...
| /var/lib/dpkg/info/mozilla-firefox-locale-ca.postrm: line 12:
| update-mozilla-firefox-chrome: command not found
| dpkg: error al procesar mozilla-firefox-locale-ca (--remove):
|  el subproceso post-removal script devolvió el código de salida de error
| 127
| Se encontraron errores al procesar:
|  frozen-bubble-data
|  mozilla-firefox-locale-ca
| E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
|
|
|
| ¿Alguien tiene alguna sugerencia¿
|
| Gracias y saludos,
|
| --
| Ximo Nadal [EMAIL PROTECTED]

-- 
Joan Tur (aka Quini), Eivissa-Spain
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
   Yahoo  AIM: quini2k
www.ClubIbosim.org
  Linux: usuari registrat 190.783


pgpElLiK9NWMp.pgp
Description: PGP signature


RE: Apache

2005-02-01 Por tema David Ballano

-Mensaje original-
De: Jaidiver Sepulveda [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: martes, 01 de febrero de 2005 20:52
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Apache

On Tue, 1 Feb 2005 19:57:54 +0100, David Ballano [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo una duda, he instalado el apache y cuando entro al servidor me lista
 el contenido como si de un ftp se tratara, como puedo hacer para que
cuando
 alguien intente entrar en mi IP le salga directamente una pagina de inicio
 en html o php es igual..  lo que pasa es que esa pagina inicial no esta en
 la raíz del directorio Web si no dentro de una carpeta.
 

No se si te entiendo bien pero tienes la página que quieres como
inicio en un directorio distinto a la raíz de tu servidor web.
si es así yo utilizo una redirección así:

_

html
head
meta HTTP-EQUIV=refresh content=0;URL=/directorio/
/head
body
center
font face=Helvetica, Arial size=4
Estas siendo redireccionado, si no deseas esperar, o la
redireccion
no funciona, por favor haz click a href=/directorio/ aca
/a
/font
/center
/body
/html
_

Lo colocas en el raíz como el index y con eso lo redirecciona a el
directorio directorio que se encuentra en la etiqueta meta

Te vuelvo a decir que no se si es eso lo que necesitas.

-- 
 Jaidiver Sepulveda Parra
 Ingeniero de Sistemas - Universidad Católica de Oriente
 Miembro GNUCONIX
 (Grupo de Investigaciones de Aplicaciones GNU y Sistemas UNIX)
 Linux User #317350 
 Linux Machine #236940
 Rionegro - Antioquia - Colombia - Sur America

***


Si, lo que necesito es esto pero, no se puede conseguir algo parecido con el
httpd.conf o con algún fichero de conf de apache??

Otra de las cosas que no quiero que los usuarios vean es el listado de
directorios, ya que si van directamente a la raiz o por ejemplo van a:

http://www.ddd.com/directorio/

y en este directorio no existe un index pues se lista como si fuera un ftp.

Saludos y gracias.




Re: Desinstalar paquetes rebeldes

2005-02-01 Por tema jamarier
On Tue, 01 Feb 2005 20:19:40 +0100, Ximo Nadal [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todas/os:
 
 
 El caso es que ahora tengo 2 que no hay manera de quitarlos, he revisado
 el documento de apt de cabo a rabo pero ya no se me ocurre que probar
 para quitarlos (tampoco se dejan reinstalar).
 
 En concreto son mozilla-firefox-locale-ca y frozen-bubble-data. Y el
 problema es que no puedo actualizar el mozilla-firefox.
 
 El mensaje de error es:
 
 [EMAIL PROTECTED]:~# apt-get remove frozen-bubble-data
 mozilla-firefox-locale-ca
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias... Hecho
 Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:
   frozen-bubble-data mozilla-firefox-locale-ca
 0 actualizados, 0 se instalarán, 2 para eliminar y 88 no actualizados.
 6 no instalados del todo o eliminados.
 Necesito descargar 0B de archivos.
 Se liberarán 6611kB después de desempaquetar.
 ¿Desea continuar? [S/n] s
 dpkg: error al procesar frozen-bubble-data (--remove):
  El paquete está en un estado muy malo e inconsistente - debe
 reinstalarlo
  antes de intentar desinstalarlo.
 (Leyendo la base de datos ...
 101508 ficheros y directorios instalados actualmente.)
 Desinstalando mozilla-firefox-locale-ca ...
 /var/lib/dpkg/info/mozilla-firefox-locale-ca.postrm: line 12:
 update-mozilla-firefox-chrome: command not found
 dpkg: error al procesar mozilla-firefox-locale-ca (--remove):
  el subproceso post-removal script devolvió el código de salida de error
 127
 Se encontraron errores al procesar:
  frozen-bubble-data
  mozilla-firefox-locale-ca
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 
 ¿Alguien tiene alguna sugerencia¿

Como en todo esto, te doy alguna idea y puede que alguna te sirva.

Primero, ¿has probado con algun gestor más inteligente aún que apt-get
para desinstalarlo? me estoy refiriendo a aptitude, dselect. Estos
toman ciertas decisiones que permiten arreglar ciertas situaciones
desastrosas.

Segundo. ¿has probado en hacer lo que dice apt-get? es decir instalar
los paquetes que quieres desinstalar. Parece un poco sin sentido. Pero
tiene su lógica: los paquetes además de los programas tienen
información sobre como se instalan y desinstalan dichos paquetes, si
dicha información ha sido dañada, lo lógico es recuperar dicha
información (reínstalando) para luego poder desinstalar con
tranquilidad.

Tercero. Apt, para evitar aumentar los daños ocasionados, hay veces
que se encasquilla (en caso de inconsistencia de la base de datos) y
se niega a funcionar hasta que se repara el problema. En ese caso
tendrás que bajar de nivel y usar directamente dpkg. dpkg te permitirá
reinstalar los paquetes aunque apt-get se niegue a hacerlo, solo hay
que usar la opción adecuada. (un --force-loquesea, puede ser de
ayuda). OJO, aumenta el poder con dpkg y la responsabilidad. Una mala
gestión con dpkg podrá empeorar la situación. Aunque existen
utilidades a mas bajo nivel que dpkg, yo nunca he necesitado usarlas.
(Pero haberlas haylas)

Cuarto. Normalmente errores que dejen a Apg grillado son culpa del
root que ha forzado en algún sentido el proceso de instalación de
paquetes (borrando algún fichero indebido quizas) ¿sabes porqué te ha
pasado esto? El saber porque ha pasado, evitará que se vuelva a
producir y dará pistas de como arreglarlo.

atte. javier m mora



Re: no puedo abrir una consola

2005-02-01 Por tema xve
a mi me paso una vez algo parecido, y era porque no tenia acceso al bash en el 
archivo de /etc/password...
si no recuerdo mal tenia puesto que mi usuario era /dev/null o algo asi...
Espero que sea esto

Saludos

El Martes, 1 de Febrero de 2005 21:55, Sebastián Lara Menares escribió:
 hola a todos.

 Después de compilar el kernel 2.6.10 de Debian Sid, todo funciona bien
 pero al abrir cualquier consola (gnome-terminal, aterm, xterm) esta no
 abre o, como en gnome-terminal , aparece el siguiente error:

 Ha ocurrido un error al crear un proceso hijo para esta terminal.

 Tampoco funciona ningún programa que use un terminal, como synaptic.

 Al hacer Ctrl+Alt+Fx el gestor de ventanas se cierra y vuelve a Gdm,
 perdiendo la sesión.

-- 
xve



Re: Montar particin ntfs [Solucionado]

2005-02-01 Por tema Cesar Muoz
On Tuesday 01 February 2005 13:36, Antonio Trujillo Carmona wrote:
 El lun, 31-01-2005 a las 23:10 -0600, Jose Arcangel Salazar Delgado

 escribió:
  Usa esta linea en lugar de la que tienes:
 
  /dev/hda1   /mnt/winntfsro,users,auto,umask=0000 
   0

 no creo que deba preocuparse por los  ^^
 permisos de escritura ni root podra escribir

  Pero aguas, por que eso le da permiso completo a todos los usuarios,
  si quiere solo permiso de lectura para algun usuario, deberias usar
  chown antes y echarle una repazada al man umask

 --
 Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]
Gracias a todos, efectivamente no deseo escribir en esta partición, y con 
respecto a otros usuarios, soy el único que maneja Linux, no puedo hacer 
entender a los demás que dejen de usar windows, por eso lo tengo instalado, 
de mis ganas ya lo hubiera borrado.
Gracias nuevamente



Acceso denegado al tratar de leer

2005-02-01 Por tema Darwin Betancourt
Colegas de la lista:
Hace un tiempo he actualizado mi debian woody, y desde ese momento no 
puedo leer mi particion winbugs con un usuario normal es decir no puedo 
accesar o leer los archivos que se encuentran en esa particion.
Al momento de hacer un
   ls /mnt/win/Mp3
recibo el mensaje
ls: /mnt/win/Mp3: Permiso denegado.

los permisos de esa particion ya los tiene de lectura para todos los 
niveles. es decir 744
En el fstab la linea de montaje es:
/dev/hda1/mnt/win   vfat   user,noauto   0   0

Espero sea suficiente informacion para que me puedan dar una pista de 
que puedo hacer.
Por favor perdonen la novatada.

Saludos.
--
O
|\_
|-|\
Darwin Betancourt (drw)
User Linux #286294 counter.li.org
Distribucion: Debian Sarge
Kernel 2.6.0
Centro de Computo
Municipio de Loja

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Montar partición ntfs

2005-02-01 Por tema Luis Fernando Llana Díaz
El Martes, 1 de Febrero de 2005 06:10, Jose Arcangel Salazar Delgado escribió:
 Usa esta linea en lugar de la que tienes:

 /dev/hda1   /mnt/winntfsro,users,auto,umask=0000  
 0

 Pero aguas, por que eso le da permiso completo a todos los usuarios,
 si quiere solo permiso de lectura para algun usuario, deberias usar
 chown antes y echarle una repazada al man umask
El sistema ntfs no está activado como escritura en los kernel por defecto.
Si se pretende escribir hay que recompilar el núcleo, además si se habilita se 
hace de una forma muy restrigida: ni se pueden crear ficheros ni se puede 
cambiar el tamaño de ficheros creados. Aunque es una restricción fuerte es 
útil en ciertos contextos.

Luis.

-- 
--
http://antares.sip.ucm.es/~luis
In a world without walls, who need Windows?



Re: Acceso denegado al tratar de leer

2005-02-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Colegas de la lista:
 
 Hace un tiempo he actualizado mi debian woody, y desde ese momento no
 puedo leer mi particion winbugs con un usuario normal es decir no puedo
 accesar o leer los archivos que se encuentran en esa particion.
 Al momento de hacer un
 ls /mnt/win/Mp3
 recibo el mensaje
 ls: /mnt/win/Mp3: Permiso denegado.
 
 los permisos de esa particion ya los tiene de lectura para todos los
 niveles. es decir 744
 En el fstab la linea de montaje es:
 /dev/hda1/mnt/win   vfat   user,noauto   0   0
 

Solo tendrá permiso de lectura el usuario que monte el dispositivo, el
resto no tendrán ese permiso (y creo recordar que ningún otro). Para
cambiar esto deberás usar las opciones gid y uid para seleccionar un
grupo y usuario por omisión para los arcvhivos de la partición FAT. Lo
habitual es asignarlo al grupo users (gid=100). man fstab te dará
más información si la necesitas.

 Espero sea suficiente informacion para que me puedan dar una pista de
 que puedo hacer.
 Por favor perdonen la novatada.
 
Que el cielo se desplome sobre tu cabeza :)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]



Re: Acceso denegado al tratar de leer

2005-02-01 Por tema mario
El mar, 01-02-2005 a las 16:28 -0500, Darwin Betancourt escribió:
 Colegas de la lista:
 
 Hace un tiempo he actualizado mi debian woody, y desde ese momento no 
 puedo leer mi particion winbugs con un usuario normal es decir no puedo 
 accesar o leer los archivos que se encuentran en esa particion.
 Al momento de hacer un
 ls /mnt/win/Mp3
 recibo el mensaje
 ls: /mnt/win/Mp3: Permiso denegado.
 
 los permisos de esa particion ya los tiene de lectura para todos los 
 niveles. es decir 744
 En el fstab la linea de montaje es:
 /dev/hda1/mnt/win   vfat   user,noauto   0   0
 
---^
si pone noauto es porque la montas a mano

la montas como root o como usuario??

mi linea es esta:
/dev/hda1 /win vfat auto,utf8,rw,exec,users,dmask=000,fmask=111 0 0

y funciona perfectamente.





-- 
mario [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programa koncd

2005-02-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Hola,
 Habeis oído hablar de un programa llamado koncd para grabación de
 CDs? Estoy buscando un frontend sencillo y fácil para grabar o copiar
 CDs y ese parecía tener buena pinta. Pero no encuentro por ningún lado
 el paquete deb.
 
 Sabeis si es más cómodo que xcdroast o que k3b? Se supone que es
 para que lo use un usuario sin experiencia.

Si no te importa que el programa sea gtk, tienes graveman. Solo tiene
4 botonoes (CD-Datos, CD-Audio, Copiar CD, Otras opciones) Seleccionas
lo que quieres, arrastras los archivos y das a grabar. Listos. Puedes
encontrar paquetes deb para ix86 en la web de trukulo:
http://mercurio.homeip.net/debian/

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net 
[jabber]  [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema al crear mas de 6000 usuarios

2005-02-01 Por tema Agustin Martin
On Tue, Feb 01, 2005 at 09:26:14PM +0100, xve wrote:
 Hola a todos,
 
 Esta vez, tengo una pregunta un tanto espcial...
 
 Necesito crear en una misma maquina, mas de 6000 usuarios, y todos tienen que 
 pertenecer a un mismo grupo (users)... El problema, es que cada vez que añado 
 un usuario, añado su nombre en el fichero /etc/group a continuación del grupo 
 users...
 
 users:x:100:usuario1,usuario2,usuario3,usuario4,
 
 El problema radica, en que la linea tiene un limite y deja de agregarme 
 usuarios... no se en que limite esta la linea, pero termina por darme error y 
 no agregar ningun usuario mas con el grupo users.
 

¿Por qué no les das el gid directamente al crearlos en vez de meterlos en
un grupo que no es el suyo después?

/etc/group

users:x:100:

/etc/passwd

pepe:x:1001:100: ... etc.. 
juan:x:1002:100: ... etc.. 
lola:x:1003:100: ... etc.. 
jose:x:1004:100: ... etc.. 
ines:x:1005:100: ... etc.. 
mari:x:1006:100: ... etc.. 

Saludos,

-- 
Agustin


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Generando webs automticamente

2005-02-01 Por tema Rafael Fernndez Lpez




Buenas Debianeros !!

Tengo una pequea duda que ms que de Debian es
de conocimientos generales ;), aunque necesito que est en Debian
tambin claro. Busco un programa tal que phpnuke, algo que haga las
pginas automticamente (ya que lamentablemente no cuento con demasiado
tiempo libre). Debe de estar en los repositorios de Debian (y claro
est, libre (si no no estara en los repositorios claro jeje)).

Gracias !!

--
Saludos,
Rafael Fernndez Lpez.

Debian SID GNU/Linux.
Key Fingerprint: 5821 AA99 B15F FB45 2616 B733 9785 B9CD F00C 579A




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Generando webs automticamente

2005-02-01 Por tema Iaki
El Miércoles, 2 de Febrero de 2005 00:02, Rafael Fernández López escribió:

|| Debe de estar en los repositorios de Debian (y claro está, libre (si no no 
estaría en los repositorios claro jeje)).

Perdona que sea un poco quisquilloso, pero en los repositorios de Debian están 
paquetes como los drivers de nVidia, el Acrobat Reader, el Macromedia Flash 
Player y muchos más que son gratuítos... pero no libres (creo que se les 
llama paquetes contrib).

Lamento no poder ayudarte en el tema que de verdad te interesa pero he creído 
conveniente corregir tu afirmación.

Un saludo.



Re: Compilar un mdulo

2005-02-01 Por tema Daniel del Ro
Muchas Gracias,

Mañana lo pruebo. 

Un saludo

El Martes, 1 de Febrero de 2005 16:26, mario escribió:
 El mar, 01-02-2005 a las 15:59 +0100, Daniel del Río escribió:
  Hola
 
  He instalado debian sarge y necesito compilar el módulo de la tarjeta
  inalámbrica. La tarjeta es una D-Link 520+ que emplea el chip acx100.  Me
  he descargado los drivers de http://acx100.sourceforge.net/. Para poder
  compilar necesito la carpeta
 
  /lib/modules/version del kernel/build/
 
  En la instalación por defecto no aparece.
 
  ¿Tengo que recompilar el kernel?

 NO
 Con instalar el kernel-headers de tu kernel vale, ya que build es un
 enlace simbólico que apunta a las cabeceras.

 Si no funciona con el headers instala el sources.

  Lo he intentado utilizando la misma configuración - make oldconfig - y he
  realizado la compilación del kernel. Sin embargo el kernel no me arranca.
  Creo que es por initrd. ¿Cómo se crea ese archivo? he hecho man mkinitrd
  pero no me ha quedado nada claro. ¿Alguien sabe qué tengo que hacer?

 mkinitrd -o initrd.img-`uname -r` `uname -r`

 pero ya te he dicho que no necesitas compilar el kernel.

  Muchas Gracias
 
  Dani

 --
 mario [EMAIL PROTECTED]



Re: Compilar un módulo

2005-02-01 Por tema Daniel del Río
Gracias

Un saludo

El Martes, 1 de Febrero de 2005 16:18, Iñaki escribió:
 El Martes, 1 de Febrero de 2005 15:59, Daniel del Río escribió:
 || Hola
 ||
 || He instalado debian sarge y necesito compilar el módulo de la tarjeta
 || inalámbrica. La tarjeta es una D-Link 520+ que emplea el chip acx100. 
 || Me he descargado los drivers de http://acx100.sourceforge.net/. Para
 || poder compilar necesito la carpeta
 ||
 || /lib/modules/version del kernel/build/

 Yo tengo el kernel compilado, y esa carpeta build es un enlace
 a /usr/src/inux-2.6.7, o sea, a las fuentes del kernel en uso.

 || En la instalación por defecto no aparece.
 ||
 || ¿Tengo que recompilar el kernel?

 No sé si valdrá con bajar las headers del kernel o algo así, no lo sé.

 || Lo he intentado utilizando la misma configuración - make oldconfig - y
 || he realizado la compilación del kernel. Sin embargo el kernel no me
 || arranca. Creo que es por initrd. ¿Cómo se crea ese archivo? he hecho man
 || mkinitrd pero no me ha quedado nada claro. ¿Alguien sabe qué tengo que
 || hacer?

 No hace falta ese archivo, es sólo una posibilidad muy avanzada que da Grub
 para arrancar sin cargar el sistema de ficheros o algo así, no me hagas
 mucho caso. El tema es que te asegures que en el kernel que has compilado
 has puesto tu sistema de ficheros (donde esta /) incluído en el kernel, y
 no como modulo. Tal vez lo tengas como módulo y entonces tendría que
 recurrir al archivo initdr (me suenan campanas), y lo tendrías que generar
 etc. Yo no uso initdr y me va bien, pero tengo ext3 incluído en el núcleo y
 no como módulo. A ver si es algo así, suerte.



Re: Generando webs automáticamente

2005-02-01 Por tema R Leon
On Wed, Feb 02, 2005 at 12:02:49AM +0100, Rafael Fernández López wrote:
 Buenas Debianeros !!
 
 Tengo una pequeña duda que más que de Debian es de conocimientos
 generales ;), aunque necesito que esté en Debian también claro. Busco un
 programa tal que phpnuke, algo que haga las páginas automáticamente (ya
 que lamentablemente no cuento con demasiado tiempo libre). Debe de estar
 en los repositorios de Debian (y claro está, libre (si no no estaría en
 los repositorios claro jeje)).

mambo
a no, que no esta el los repository
phpbb ?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Generando webs automticamente

2005-02-01 Por tema Rafael Fernndez Lpez




Iaki escribi:

  El Mircoles, 2 de Febrero de 2005 00:02, Rafael Fernndez Lpez escribi:

|| Debe de estar en los repositorios de Debian (y claro est, libre (si no no
estara en los repositorios claro jeje)).

Perdona que sea un poco quisquilloso, pero en los repositorios de Debian estn
paquetes como los drivers de nVidia, el Acrobat Reader, el Macromedia Flash
Player y muchos ms que son gratutos... pero no libres (creo que se les
llama "paquetes contrib").

Lamento no poder ayudarte en el tema que de verdad te interesa pero he credo
conveniente corregir tu afirmacin.

Un saludo.


  

Debian es muy estricto con
las licencias, y si no que se lo pregunten a los mantenedores. Muchas
veces ocurre que no meten en los repositorios aplicaciones que no estn
bajo la licencia GPL o alguna que diga claramente que no solamente es
gratuito, sino que es libre.

Fijate bien en Synaptic a ver si los paquetes
que mencionas tienen la espiral o no. Son paquetes extra por llamarlos
de alguna manera, por ello estn en "contrib".


--
Saludos,
Rafael Fernndez Lpez.

Debian SID GNU/Linux.
Key Fingerprint: 5821 AA99 B15F FB45 2616 B733 9785 B9CD F00C 579A




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Generando webs automáticamente

2005-02-01 Por tema Eduardo Bellido Bellido
El mi, 02-02-2005 a las 00:20 +0100, Iaki escribi:
 El Mircoles, 2 de Febrero de 2005 00:02, Rafael Fernndez Lpez escribi:
 
 || Debe de estar en los repositorios de Debian (y claro est, libre (si no 
 no 
 estara en los repositorios claro jeje)).
 
 Perdona que sea un poco quisquilloso, pero en los repositorios de Debian 
 estn 
 paquetes como los drivers de nVidia, el Acrobat Reader, el Macromedia Flash 
 Player y muchos ms que son gratutos... pero no libres (creo que se les 
 llama paquetes contrib).

Nop, son los paquetes non-free.

 Lamento no poder ayudarte en el tema que de verdad te interesa pero he 
 credo 
 conveniente corregir tu afirmacin.
 
 Un saludo.

Saludos.
-- 
   ___
  |\_/|  Eduardo Bellido Bellido
  | /   \ |  [EMAIL PROTECTED]
  |/_\| 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: icewm + rox-session

2005-02-01 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El mar, 01-02-2005 a las 23:02 +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei]
escribió:
  estoy intentando probarlo y parece ir bien salvo por dos pequeños
  detalles.
  1 La barra de icwm queda en sima de la barra de rox
 
 Pues configura el icewm para que no ponga la barra, o el rox para que
 la ponga en otro lado  (el panel es una opción del rox-filer)
 
  2 Al intentar salir se cierra el icw y sale la ventana del rox diciendo
  que se a muerto el manejador de ventanas y que lo reinicie.
  ¿Alguien sabe algo al respecto?
 
 Si usas rox-session para gestionar la sesión, para salir no puedes
 usar el menú del gestor de ventanas sino el propio rox-session (lo has
 de volver a llamar), y seleccionar salir desde ese menú. Ya que usas
 iceWM, te recomedaría deshacerte del rox-session (solo consume
 memoria), y usar las opciones del icewm. Para arrancar el rox-filer
 junto con el icewm, solo has de añadir una linea antes de ejecutar
 icewm en .Xsession (ahora no recuerdo el nombre). De esta forma, te
 funcionará todo como antes, pero además te funcionará el menú salir
 del IceWM y el menú que sale al pulsar Ctrl+Alt+Supr.
eso estaria muy bien, pero he seguido los pasos
de /usrshare/doc/rox-filer/html/Menu.html para icewm y se me abre como
ventana, no como escritorio
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [apt-move] ¿Ein?

2005-02-01 Por tema Daniel Graña
apt-cache puede ser una solucion

El Tue, 1 Feb 2005 00:28:15 +0100
Borrajudo carajudo [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Pues eso. Que resulta que tengo dos ordenadorcillos en red local y soy
 un vicioso del apt-get dist-upgrade peeero mi conexion es una rdsi
 mierdosa de(como mucho) 128 kbps. Entonces, cada vez que hago un
 update antes de dist-upgradear, me baja como que 6 o 9 megas solo con
 los indices de los repositorios. Claro, esto, con mi conexión, es un
 ratico considerable. La cuestión entonces es la siguiente: Los
 sources.list de ambas maquinas son identicos. ¿Como podría hacer yo
 para que los indices de los paquetes conseguidos con el update se
 pasasen de una maquina a otra?. Quiero icir... Yo hago el apt-get
 update, me bajo los 6 megas a una maquina y creo que con apt-move se
 pueden mandar esos índices  al otro, pero no se como.¿Eni jelp? :)
 
 PD: Ya he mirado en google y tengo delante man apt-move
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 


pgppM5Hm2vvuV.pgp
Description: PGP signature


pgpvwTInKJFNp.pgp
Description: PGP signature


Re: Problema con el apache

2005-02-01 Por tema [Kenu]
Ni idea no?


On Tue, 1 Feb 2005 04:29:32 +0100, [Kenu] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Vos decis en el httpd.conf poner como ServerName la IP de la maquina
 que posee el Apache o el nombre de dominio?
 Siempre lo tuve asies decir nunca puse Localhost...y sigue igual.
 Probe tanto con la IP como con el nombre de dominio.
 
 :(
 
 
 On Tue, 1 Feb 2005 02:58:52 +0100, Tonino [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Muy buenas..
 
  Este problema me ha surgido hace bastante tiempo y la solución es tan
  sencilla que no te lo esperas.
 
  Para evitar el tener que indicar la / al final debes solamente indicar
  en el fichero de configuracion el ServerName asociado a la maquina.
 
  Si usas un dominio indica el mismo, sino indica la IP de la maquina.
 
  Espero que solo sea eso y que se solucione el problema..
 
  Un saludo.
 
 
  On Tue, 1 Feb 2005 01:02:27 +0100, [Kenu] [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Tengo este problema y laverdad no se como resolverlo...y no pasa por
   no tener un index dentro de la carpeta.
  
   Alguien sabe en que parte del httpd.conf se configura esto?
  
   On Mon, 8 Nov 2004 09:55:19 +0100, Jose Domingo Fernandez
   [EMAIL PROTECTED] wrote:
Mira este link:
http://httpd.apache.org/docs/mod/core.html#options
   
Y fijate en la opcion Indexes.
   
- Original Message -
From :Jorge Massanet [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: domingo, 07 de noviembre de 2004, 16:47:44,
Subject: Problema con el apache
   
 Buenas
   
 A ver si soy capaz de explicarme, he instalado el apache 1.3.31 sin 
 ningun
 tipo de problema.
   
 El problema viene cuando intento acceder a directorios, es decir, si 
 yo
 pongo http://192.168.0.1/sys por poner un ejemplo. Pues no carga en 
 cambio
 si pongo http://192.168.0.1/sys/ carga perfectamente...es como si no
 encontrase el index (que si esta dentro de la carpeta obviamente) o 
 lo que
 sea...he estado mirando el httpd.conf, pero no consigo encontrar que 
 es.
   
 Bueno, espero haberme explicado bien.
 Gracias de antemano.
   
 Percewall.
   
--
   
   
  
   --
  
  
   Kenu off.
   ===
  http://fotolog.net/kenu
   No hay cura posible si antes no sana el corazón, algo que solo el amor 
   logra
   ===
  
  
 
 
 
 
 --
 
 
 Kenu off.
 ===
 http://fotolog.net/kenu
 No hay cura posible si antes no sana el corazón, algo que solo el amor logra
 ===
 


-- 






Kenu off.
===
http://fotolog.net/kenu
No hay cura posible si antes no sana el corazón, algo que solo el amor logra
===



Re: Generando webs automáticamente

2005-02-01 Por tema jamarier
On Wed, 02 Feb 2005 00:02:49 +0100, Rafael Fernández López
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  
 Buenas Debianeros !!
  
  Tengo una pequeña duda que más que de Debian es de conocimientos generales
 ;), aunque necesito que esté en Debian también claro. Busco un programa tal
 que phpnuke, algo que haga las páginas automáticamente (ya que
 lamentablemente no cuento con demasiado tiempo libre). Debe de estar en los
 repositorios de Debian (y claro está, libre (si no no estaría en los
 repositorios claro jeje)).
  

en general se les suele llamar (incorrectamente, desde mi punto de
vista) gestor de contenidos. En inglés se simplifica con la sigla. CMS

En http://www.cmsmatrix.org/ hay una lista enorme de ellos con sus
características, si las cruzas con debian, sabrás cuales tienes
disponibles y podrás elegir el más apropiado.

atte. javier m mora



Re: Squid no arranca.

2005-02-01 Por tema Allam Chaves
Pablo Braulio said the following on 01/02/05 07:54:
El Martes, 1 de Febrero de 2005 13:52, Allam Chaves escribió:
 

Gonzalo Campos said the following on 01/02/05 05:07:
   

Esa es una pregunta harto repetida, es simple tienes que editar el
archivo e indicar el hostname de tu pc en esa variable.
Saludos
 

Eso mismo, deberíamos tratar de leer un poco, esa pregunta se ha
repetido hace poco bastantes veces ya... y de hecho es la traba
principal de la instalacion de squid está miles de veces en internet
con su respectiva respuesta.
   

Perdonarme, pero estoy buscando manuales y no veo que digan nada al respecto.
Si sabeis de alguno que lo haga, os agradecería la ayuda.
 

Ahi te respondieron :-)
http://www.linux.org.pe/pipermail/linux-plug/2005-January/014463.html
suerte
--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Revistas sobre Linux/Debian

2005-02-01 Por tema Victor Sanchez2
He empezado a comprar y ojear algunas revistas sobre Linux, pero no he
encontrado casi ninguna, no se si es porque el de la papelería no las
compra o porque no hay demasiadas.
Ayer por ejemplo compré la revista Todo Linux y no se, me parece que
contenidos está más o menos bien, pero de tamaño (66 caras) y precio
(5'98 ¤) no me acaba de convencer demasiado.
También he buscado por internet alguna revista digital o algo pero no he
encontrado gran cosa :(.
¿Alguno de vosotros me recomendaría alguna? Si tiene cosas de
programación y demás, mejor :)






Re: Revistas sobre Linux/Debian

2005-02-01 Por tema Adal Alom Rodrguez
El Miércoles, 2 de Febrero de 2005 02:13, Victor Sanchez2 escribió:
 He empezado a comprar y ojear algunas revistas sobre Linux, pero no he
 encontrado casi ninguna, no se si es porque el de la papelería no las
 compra o porque no hay demasiadas.
 Ayer por ejemplo compré la revista Todo Linux y no se, me parece que
 contenidos está más o menos bien, pero de tamaño (66 caras) y precio
 (5'98 ¤) no me acaba de convencer demasiado.
 También he buscado por internet alguna revista digital o algo pero no he
 encontrado gran cosa :(.
 ¿Alguno de vosotros me recomendaría alguna? Si tiene cosas de
 programación y demás, mejor :)
Hombre, pocas cosas hay en las revistas que no estén en la red. Mi consejo es 
te las compres si ves que traen un tema en concreto que te interesa.

Mi último descubrimiento fue 'Linux+' 3.5¤ y 80 pags (versión sin DVDs).
-- 
4 Invitaciones de Gmail

Adal Alom Rodríguez
Cuando un hombre se rinde deja de ser enemigo



Re: Generando webs automáticamente

2005-02-01 Por tema Christian Sánchez
Hola, pues hay varios en los repositorios, alo mejor alguno te sirve:

ezpublish-src - CMS for e-commerce, e-publishing and intranets
drupal - fully-featured content management/discussion engine
dacode - Powerful and full-featured news engine written in PHP
blosxom - Light, feature-packed weblog app with plugin extensibility
diogenes - web content management system
egroupware-jinn - content management system for eGroupWare
zope2.7 - Open Source Web Application Server
slash - The code that runs Slashdot

esos son los que consegui usando apt-cache search, seguro hay mas,
solo tienes que buscar.
Saludos.

On Wed, 2 Feb 2005 01:48:28 +0100, [EMAIL PROTECTED]  wrote:
 On Wed, 02 Feb 2005 00:02:49 +0100, Rafael Fernández López
 wrote:
 
  Buenas Debianeros !!
 
   Tengo una pequeña duda que más que de Debian es de conocimientos generales
  ;), aunque necesito que esté en Debian también claro. Busco un programa tal
  que phpnuke, algo que haga las páginas automáticamente (ya que
  lamentablemente no cuento con demasiado tiempo libre). Debe de estar en los
  repositorios de Debian (y claro está, libre (si no no estaría en los
  repositorios claro jeje)).
 
 
 en general se les suele llamar (incorrectamente, desde mi punto de
 vista) gestor de contenidos. En inglés se simplifica con la sigla. CMS
 
 En http://www.cmsmatrix.org/ hay una lista enorme de ellos con sus
 características, si las cruzas con debian, sabrás cuales tienes
 disponibles y podrás elegir el más apropiado.
 
 atte. javier m mora
 
 


-- 
Christian Sánchez
Usuario GNU/Linux 234800
Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]
Maracay - Venezuela 
www.unplug.org.ve



Re: Revistas sobre Linux/Debian

2005-02-01 Por tema R Leon
On Wed, Feb 02, 2005 at 02:13:06AM +0100, Victor Sanchez2 wrote:
 He empezado a comprar y ojear algunas revistas sobre Linux, pero no he
 encontrado casi ninguna, no se si es porque el de la papelería no las
 compra o porque no hay demasiadas.

ambas cosas

 Ayer por ejemplo compré la revista Todo Linux y no se, me parece que
 contenidos está más o menos bien, pero de tamaño (66 caras) y precio
 (5'98 ?) no me acaba de convencer demasiado.
 También he buscado por internet alguna revista digital o algo pero no he
 encontrado gran cosa :(.

en ingles o en español?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Generando webs automáticamente

2005-02-01 Por tema R Leon
On Wed, Feb 02, 2005 at 01:48:28AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wed, 02 Feb 2005 00:02:49 +0100, Rafael Fernández López
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
  Buenas Debianeros !!
   
   Tengo una pequeña duda que más que de Debian es de conocimientos generales
  ;), aunque necesito que esté en Debian también claro. Busco un programa tal
  que phpnuke, algo que haga las páginas automáticamente (ya que
  lamentablemente no cuento con demasiado tiempo libre). Debe de estar en los
  repositorios de Debian (y claro está, libre (si no no estaría en los
  repositorios claro jeje)).
   
 
 en general se les suele llamar (incorrectamente, desde mi punto de
 vista) gestor de contenidos. En inglés se simplifica con la sigla. CMS
 
 En http://www.cmsmatrix.org/ hay una lista enorme de ellos con sus
 características, si las cruzas con debian, sabrás cuales tienes
 disponibles y podrás elegir el más apropiado.

en ese sitio tiene entre los mas votados a QP7.Framework(muy caro), phpnuke 
(segun
dicen con muchos agujeros) Movable Type (no free)

yo te recomiendo http://www.opensourcecms.com que incluye una cierta 
clasificacion segun el uso principal para el que fue pensado cada proyecto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Revistas sobre Linux/Debian

2005-02-01 Por tema Victor Sanchez2
El mar, 01-02-2005 a las 19:25 -0600, R Leon escribió:
 On Wed, Feb 02, 2005 at 02:13:06AM +0100, Victor Sanchez2 wrote:
  He empezado a comprar y ojear algunas revistas sobre Linux, pero no he
  encontrado casi ninguna, no se si es porque el de la papelería no las
  compra o porque no hay demasiadas.
 
 ambas cosas

  Ayer por ejemplo compré la revista Todo Linux y no se, me parece que
  contenidos está más o menos bien, pero de tamaño (66 caras) y precio
  (5'98 ?) no me acaba de convencer demasiado.
  También he buscado por internet alguna revista digital o algo pero no he
  encontrado gran cosa :(.
 
 en ingles o en español?

La verdad es que no me importa demasiado si son en inglés o español.





Re: Revistas sobre Linux/Debian

2005-02-01 Por tema Victor Sanchez2
El mié, 02-02-2005 a las 02:20 +0100, Adal Alom Rodríguez escribió:
 El Miércoles, 2 de Febrero de 2005 02:13, Victor Sanchez2 escribió:
  He empezado a comprar y ojear algunas revistas sobre Linux, pero no he
  encontrado casi ninguna, no se si es porque el de la papelería no las
  compra o porque no hay demasiadas.
  Ayer por ejemplo compré la revista Todo Linux y no se, me parece que
  contenidos está más o menos bien, pero de tamaño (66 caras) y precio
  (5'98 ¤) no me acaba de convencer demasiado.
  También he buscado por internet alguna revista digital o algo pero no he
  encontrado gran cosa :(.
  ¿Alguno de vosotros me recomendaría alguna? Si tiene cosas de
  programación y demás, mejor :)
 Hombre, pocas cosas hay en las revistas que no estén en la red. Mi consejo es 
 te las compres si ves que traen un tema en concreto que te interesa.
 
 Mi último descubrimiento fue 'Linux+' 3.5¤ y 80 pags (versión sin DVDs).


La verdad es que la revista Todo Linux la compré por un artículo de
Wireless que viene.
He echado un vistazo a la de Linux+ y me parece interesante, la miraré
más detenidamente.

Gracias :)



Re: Montar partición ntfs

2005-02-01 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
Cierto,  ¿En que estaba yo pensando? Si es ntfs no vfat, de todos
modos igual y tambien sirve.



Re: quitar disco

2005-02-01 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
UP, omision estupida de parte mia, la parte numero 3 es así

mount -o bind /dev /mnt/hdax/dev

Se supone que con esto enlazas el /dev del sistema con el /dev del
entorno de /dev/hda2, para que así el lilo pueda funcionar. En lugar
de eso, enlazaste /dev /mnt/hda2, por eso se hizo bolas todo el asunto
y el chroot no funciono.