Compra Impresora Laser que funcione mejor bajo gnu/linux?

2005-08-04 Por tema dani.krupz dani.krupz
Hola, estoy pensando en comprarme una impresora laser de gama baja,
y me gustaria poder usarla en mi debian de toda la vida, (sinceramente
no busco que haga virguerias), básicamente lo que voy a imprimir es
texto.

Los modelos que os expongo aqui son una muestra de lo que me gustaria
que hiciese la impresora (que ya veis que es bastante básico), si
sabeis de algún otro modelo de similar precio y que funcione mucho
mejor en gnu/linux decidmelo y me la compro.

De hecho os pido consejo pa que?  pa no cagarla;)


IMP.HP LASERJET 1020   129,00€ IVA INCL.
IMP.SAMSUNG ML-1520 LASER 103,42 IVA INCL.
IMP.SAMSUNG ML-1610 LASER 107,53 IVA INCL.


Gracias a todos por el interés.

P.D. Ya he estado mirando por linuxprinting.org, pero no me acaba de
quedar muy claro.


Re: que le pasa a mis particiones

2005-08-04 Por tema consultores1
El Miércoles, 3 de Agosto de 2005 12:22 PM, Esteban Martin Aguilera escribió:
  Intenta arrancar con la opción ide=nodma (ponlo en tu gestor
  de arranque) Saludos En/na Esteban Martin Aguilera ha escrit:

 Me surge una duda esos parametros se los pongo en grub cuando hago
 instalacion ?

 Tambien se lo podria poner en el BIOS no ?

 Gracias, en la primera particion no tengo problemas, pero en cualquier
 otra da error 5 parece que se solapan las particiones.

 No sera que lo queda problemas es el disco ?

 gracias


Hola Esteban

Creo que te convendria ser un poco mas claro describiendo la situacion, estas 
diciendo que se le puede poner en el BIOS y aciertas, pero para eso se 
requiere de un aparatito o algo asi, ademas de desmontar el chip y quien sabe 
que mas.

Te sugiero describas claramente que es lo que tienes para poderte ayudar. Por 
ejemplo, dices que la primera particion no te da problema; si la primera no 
falla, no habria razon para que falle otra, segun parece! Con que hicistes 
las particiones? En que momento usas fdisk (linux)?  ya probastes cfdisk?

Atentamente.

-- 
Consultores Agro-pecuarios S.A. de C.V.
 Somos expertos en soluciones.



Re: Compra Impresora Laser que funcione mejor bajo gnu/linux?

2005-08-04 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 08:25, dani.krupz dani.krupz escribió:
 IMP.SAMSUNG ML-1610 LASER     107,53 IVA INCL.

Está.
Yo la tengo con Debian y compartida.
-- 
Saludos.
Pablo

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://aldiagestion.com/blog


pgpJzjOFohcz1.pgp
Description: PGP signature


Re: Ayuda con PHP error

2005-08-04 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 04:49, Alejandro Kurchis escribió:
 Buenas.instale en mi Debian Sarge los paquetes snort-mysql, mysql y
 acidlab para monitorear mi red con Snort y mandar los logs a mi DB MySQL.

 Ocurre que cuando finalmente hago http://localhost/acidlab, obtengo esta
 respuesta:


 PHP ERROR: *PHP build incomplete*: the prerequisite MySQL support
 required to read the alert database was not built into PHP. Please
 recompile PHP with the necessary library (|--with-mysql|)

 Pregunto: es verdad que debo recompilar PHP, puesto que yo lo instale
 con apt-get install y luego segui el wizard de configuracion ??? Que
 debo hacer entonces y como dado que me dice PHP buid incomplete ???

 Gracias a todos.


¿Tienes instalado php4-mysql?. Sin esto no conecta php con mysql.
-- 
Saludos.
Pablo

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://aldiagestion.com/blog


pgpK9bKXZwQbG.pgp
Description: PGP signature


Re: snort y snort-mysql

2005-08-04 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 01:55, Alejandro escribió:
 Hola, tengo instalado Snort en mi Debian, pero hoy lei un manual para
 instalarlo con MySQL y ACID, que decia que habia que bajarse el paquete
 snort-mysql.pero yo tengo snort solo.

 Pregunto: desinstalo snort e instalo snort-mysql o que hago por favor ???

 Gracias de antemano.


 Alejandro

Instala snort-mysql y olvivate de desinstalar snort. Si debiera desinstalarse 
snort, apt ya lo haría.
Lee un poco sobre apt y comprobarás lo que puede hacer.
-- 
Saludos.
Pablo

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://aldiagestion.com/blog


pgpzqM14JonvE.pgp
Description: PGP signature


Re: squid en modo grafico ?

2005-08-04 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 02:33, emonk escribió:
 Hola, me gustaria saber si hay algun programa en entrono grafico para
 configurar squid y montar un proxy transparente.
 Si no hay, por lo menos alguno que sirva para monitoreo de la cache del
 squid.
 Porque lo configure de forma tradicional por consola, pero en el dir que
 estableci para cache no veo nada cuando hago el ls -al /ruta/al/cache, y
 tengo dudas de que realmente este funcionando y bien configurado.

Creo que te puede servir webmin. Realmente es para el tratamiento de bases de 
datos, pero puede usarse squid a través de él.
-- 
Saludos.
Pablo

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://aldiagestion.com/blog


pgpaXsJ3oHzPl.pgp
Description: PGP signature


RE: Problema con Javascript en Firefox/Konqueror/mozilla?

2005-08-04 Por tema Emilio Castellano
Pues yo acabo de probar esta url con mozilla-firefox 1.04 y no me da ningún 
error.. ¿?

Salu2
Emilio

-Mensaje original-
De: Victor Sanchez2 [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 04 de agosto de 2005 2:31
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Problema con Javascript en Firefox/Konqueror/mozilla?



Estoy intentando abrir 'Deportes Colectivos' en

http://www.decathlon.es/es/corporate/bienvenida.asp

lo he intentado hacer con Firefox, Konqueror y Mozilla-Browser, pero
ninguno me abre nada. En la barra de estado me aparece
'javascript:inicioColectivos()', así que digo yo que está intentando
llamar a la función para abrir una nueva ventana, pero no se abre, con
ninguno de los 3. He estado mirando y tengo Javascript activado, los
pop-ups los he puesto para que no sean bloqueados... no se qué más puede
pasar. Estoy pensando en irme a Windows a probar con el Explorer, pero
me salen sarpullidos de pensarlo.

Consultando el código fuente de la función de marras veo que va a 
http://www.decathlon.es/es/catalogo/colectivos.htm y consigo entrar al
menos. Por lo tanto, lo de por qué no me abre la función Javascript me
importa menos, pero me sigue molestando.

-- 
-
/* Linux User #386648  */
  .''`. 
 : :' :
 `. `'  
   `-
www.victorsanchez2.net
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




RE: Problema con Javascript en Firefox/Konqueror/mozilla?

2005-08-04 Por tema Emilio Castellano
Miento, los scripts no se ejecutan.. 
:_( 

Salu2

-Mensaje original-
De: Valentín [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 04 de agosto de 2005 3:30
Para: Victor Sanchez2
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Problema con Javascript en Firefox/Konqueror/mozilla?




Victor Sanchez2 comento... :
 Estoy intentando abrir 'Deportes Colectivos' en
 
 http://www.decathlon.es/es/corporate/bienvenida.asp
 
 lo he intentado hacer con Firefox, Konqueror y Mozilla-Browser, pero
 ninguno me abre nada. En la barra de estado me aparece
 'javascript:inicioColectivos()', así que digo yo que está intentando
 llamar a la función para abrir una nueva ventana, pero no se abre, con
 ninguno de los 3. He estado mirando y tengo Javascript activado, los
 pop-ups los he puesto para que no sean bloqueados... no se qué más puede
 pasar. Estoy pensando en irme a Windows a probar con el Explorer, pero
 me salen sarpullidos de pensarlo.
 
 Consultando el código fuente de la función de marras veo que va a 
 http://www.decathlon.es/es/catalogo/colectivos.htm y consigo entrar al
 menos. Por lo tanto, lo de por qué no me abre la función Javascript me
 importa menos, pero me sigue molestando.
 

A mi tampoco me funciona ese enlace ni muchos otros. La solución: 
enviarles un mail quejandote del mal servicio que dan en su web.

-- 
Valentín
 Linux User  - #378580
 La religión mal entendida es una fiebre que puede terminar en 
delirio. Voltaire




__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
1GB de capacidad, nuevos servicios y más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: Ayuda con PHP error

2005-08-04 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alejandro Kurchis wrote:
 Buenas.instale en mi Debian Sarge los paquetes snort-mysql, mysql y
 acidlab para monitorear mi red con Snort y mandar los logs a mi DB MySQL.
 
 Ocurre que cuando finalmente hago http://localhost/acidlab, obtengo esta
 respuesta:
 
 
 PHP ERROR: *PHP build incomplete*: the prerequisite MySQL support
 required to read the alert database was not built into PHP. Please
 recompile PHP with the necessary library (|--with-mysql|)
 
 Pregunto: es verdad que debo recompilar PHP,

nopes
 puesto que yo lo instale
 con apt-get install y luego segui el wizard de configuracion ??? Que
 debo hacer entonces y como dado que me dice PHP buid incomplete ???

Instalar el soporte para PHP de mysql.

[EMAIL PROTECTED]:~ $ sudo aptitude search php | grep mysql
p   php3-cgi-mysql  - Mysql module for PHP3 (use with
php3-cgi)
p   php3-mysql  - Mysql module for PHP3 (use with php3)
v   php4-cgi-mysql  -
p   php4-mysql  - MySQL module for php4
v   php5-mysql  -
v   php5-mysqli -
p   phpbb2-conf-mysql   - Automatic configurator for phpbb2
on MySQL


 
 Gracias a todos.
 
 A.K.
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC8gFTkw12RhFuGy4RApRvAKCSstHawywCWjjBTiHFJcrI6uEwlwCfd5ZY
0QF4bH3Jnr3M+9994rTArNk=
=oxR/
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con PHP error

2005-08-04 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio wrote:
 El Jueves, 4 de Agosto de 2005 04:49, Alejandro Kurchis escribió:
 
Buenas.instale en mi Debian Sarge los paquetes snort-mysql, mysql y
acidlab para monitorear mi red con Snort y mandar los logs a mi DB MySQL.

Ocurre que cuando finalmente hago http://localhost/acidlab, obtengo esta
respuesta:


PHP ERROR: *PHP build incomplete*: the prerequisite MySQL support
required to read the alert database was not built into PHP. Please
recompile PHP with the necessary library (|--with-mysql|)

Pregunto: es verdad que debo recompilar PHP, puesto que yo lo instale
con apt-get install y luego segui el wizard de configuracion ??? Que
debo hacer entonces y como dado que me dice PHP buid incomplete ???

Gracias a todos.
 
 
 
 ¿Tienes instalado php4-mysql?. Sin esto no conecta php con mysql.
Suponiendo que use PHP4.


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC8gGgkw12RhFuGy4RAmRQAJ48FSvQ5J7lhABRQ0b96Xdk7+PjCQCcDFnX
AFye3CE/UqQHISZRSx3xxZ8=
=gmk0
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: squid en modo grafico ?

2005-08-04 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

emonk wrote:
 Hola, me gustaria saber si hay algun programa en entrono grafico para
 configurar squid y montar un proxy transparente.
 Si no hay, por lo menos alguno que sirva para monitoreo de la cache del
 squid.
 Porque lo configure de forma tradicional por consola, pero en el dir que
 estableci para cache no veo nada cuando hago el ls -al /ruta/al/cache, y
 tengo dudas de que realmente este funcionando y bien configurado.
 
 -- 
 ---
 Omicron Persei 8 no está tan lejos.
 Saludos El Monkey
 [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 --

Opcion 1:
[EMAIL PROTECTED]:~ $ sudo aptitude search squid
i   squid - Internet
Object Cache (WWW proxy cache)
p   squid-cgi - Squid cache
manager CGI program
i A squid-common  - Internet
Object Cache (WWW proxy cache) - common file
v   squid-novm-
p   squid-prefetch- Simple
page-prefetch for Squid web proxy
p   squidclient   - Command line
URL extractor that talks to (a) squid
p   squidguard- filter,
redirector and access controller plug for Squid
v   squidguard-blacklists -
p   squidtaild- Squid log
monitoring program
p   squidview - monitors and
analyzes squid access.log files
p   webmin-squid  - squid
control module for webmin


Opcion 2: http://www.google.com/linux?q=squid+monitor

Estoy seguro que si instalas y pruebas alguno de los que alli aparece,
te gustaratan dificil es?

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC8gJ2kw12RhFuGy4RAud/AJ9dwofeZFohfQAkBz+Dmv+IQxCucQCeJ4b5
Q6dRtQBIsOKLDNci6rVDuW0=
=19ld
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: squid en modo grafico ?

2005-08-04 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio wrote:
 El Jueves, 4 de Agosto de 2005 02:33, emonk escribió:
 
Hola, me gustaria saber si hay algun programa en entrono grafico para
configurar squid y montar un proxy transparente.
Si no hay, por lo menos alguno que sirva para monitoreo de la cache del
squid.
Porque lo configure de forma tradicional por consola, pero en el dir que
estableci para cache no veo nada cuando hago el ls -al /ruta/al/cache, y
tengo dudas de que realmente este funcionando y bien configurado.
 
 
 Creo que te puede servir webmin. Realmente es para el tratamiento de bases de 
 datos, pero puede usarse squid a través de él.
Dices que webmin es para el tratamiento de bases de datos?


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC8gKdkw12RhFuGy4RAj0YAKCRNKY3ImJQd1Sb9gZCiFfVXvjpCQCgg4hj
PYGrkY6s2g0NwANBZZ2i5ew=
=SVE5
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Paquete para hacer backups automaticos al reiniciar y apagar???

2005-08-04 Por tema Walter G Osoria
On Wed, Aug 03, 2005 at 08:10:08AM -0400, Alex Barrios .:AleXerTecH:. wrote:
 Date: Wed, 03 Aug 2005 08:10:08 -0400
 From: Alex Barrios .:AleXerTecH:. [EMAIL PROTECTED]
 Subject: Paquete para hacer backups automaticos al reiniciar y apagar???
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 
 Hola a todos!!!
 
 Que paquete recomiendan para que al reiniciar o apagar el sistema me 
 haga backup de una carpeta o archivo especifico¿¿??
 
 O que en cualquier momento se pueda hacer un respaldo, tal vez que lo 
 combierta a tar.gz o algo...
 
 Que sugieren¿¿??
 
 Saludos y gracias de antemano!!!
 

salu2 a todos, uso el reoback lo tengo en el cron y respalda
sin que te enteres ... un abrazo

http://sourceforge.net/projects/reoback

-- 
__
  Walter Osoria - Debian GNU/Linux 3.2
[EMAIL PROTECTED] - LIcq 2277064
   Linux registered user #124360

GnuPG Public Key: http://www.keyserver.net
FingerPrint = 2D31 FE71 D7A7 20E7 D1EB  5593 CFE2 2D72 FFAC 33FA



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hacer que apt-get trabaje solo algunos paquetes de un repositorio...

2005-08-04 Por tema Alex Barrios .:AleXerTecH:.

Hola a todos!!

Alguien me comento que era posible pero no me quiso decir como se hace, 
ademas de que no tengo idea de donde buscar.


Hay una manera de hacer que apt-get actualice solo algunos paquetes? por 
decir que tuviera preferencia para actualizar postgres desde stable, 
pero que me actualice firefox de testing???


Saludos y gracias de antemano!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacer que apt-get trabaje solo algunos paquetes de un repositorio...

2005-08-04 Por tema Pitoe

Alex Barrios .:AleXerTecH:. wrote:


Hola a todos!!

Alguien me comento que era posible pero no me quiso decir como se 
hace, ademas de que no tengo idea de donde buscar.


Hay una manera de hacer que apt-get actualice solo algunos paquetes? 
por decir que tuviera preferencia para actualizar postgres desde 
stable, pero que me actualice firefox de testing???


Saludos y gracias de antemano!!


Creo que el archivo /etc/apt/preferences te puede hacer esa función. No 
se si será eso lo que buscas, pero ya es un punto de partida...


Suerte


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacer que apt-get trabaje solo algunos paquetes de un repositorio...

2005-08-04 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 04-08-2005 a las 09:30 -0400, Alex Barrios .:AleXerTecH:.
escribió:
 Hola a todos!!
 
 Alguien me comento que era posible pero no me quiso decir como se hace, 
 ademas de que no tengo idea de donde buscar.
 
 Hay una manera de hacer que apt-get actualice solo algunos paquetes? por 
 decir que tuviera preferencia para actualizar postgres desde stable, 
 pero que me actualice firefox de testing???
 
apt-get install paquete1 [paquete2 paquete3 paquete..n]


 Saludos y gracias de antemano!!
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


De java a UML

2005-08-04 Por tema 31
Hola:

¿Hay algo en debian o que se pueda usar en debian que haga ingenieria inversa 
de clases java a diagramas UML?


__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Hacer que apt-get trabaje solo algunos paquetes de un repositorio...

2005-08-04 Por tema Alex Barrios .:AleXerTecH:.

Angel Claudio Alvarez wrote:


El jue, 04-08-2005 a las 09:30 -0400, Alex Barrios .:AleXerTecH:.
escribió:
 


Hola a todos!!

Alguien me comento que era posible pero no me quiso decir como se hace, 
ademas de que no tengo idea de donde buscar.


Hay una manera de hacer que apt-get actualice solo algunos paquetes? por 
decir que tuviera preferencia para actualizar postgres desde stable, 
pero que me actualice firefox de testing???


   


apt-get install paquete1 [paquete2 paquete3 paquete..n]


 


Saludos y gracias de antemano!!


   


Hola denuevo, y gracias!

Angel, creo que no me entendiste, lo que quiero es que unos paquetes los 
saque de testing y el resto esten en stable, es decir, que por decir, 
postgre me los saque de stable y firefox de testing.


Alguien me dijo que era posible pero no me dijeron como.

Pitoe, no vi preferences en el dir de apt.

Saludos y gracias denuevo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: squid en modo grafico ?

2005-08-04 Por tema rroldan
El Jue 04 Ago 2005 08:57, Ricardo Frydman escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Pablo Braulio wrote:
  El Jueves, 4 de Agosto de 2005 02:33, emonk escribió:
 Hola, me gustaria saber si hay algun programa en entrono grafico para
 configurar squid y montar un proxy transparente.
 Si no hay, por lo menos alguno que sirva para monitoreo de la cache del
 squid.
 Porque lo configure de forma tradicional por consola, pero en el dir que
 estableci para cache no veo nada cuando hago el ls -al /ruta/al/cache, y
 tengo dudas de que realmente este funcionando y bien configurado.
 
  Creo que te puede servir webmin. Realmente es para el tratamiento de
  bases de datos, pero puede usarse squid a través de él.

 Dices que webmin es para el tratamiento de bases de datos?
O_O 

Nunca visto!
Saludos. Roldyx.



 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

 iD8DBQFC8gKdkw12RhFuGy4RAj0YAKCRNKY3ImJQd1Sb9gZCiFfVXvjpCQCgg4hj
 PYGrkY6s2g0NwANBZZ2i5ew=
 =SVE5
 -END PGP SIGNATURE-



Re: Hacer que apt-get trabaje solo algunos paquetes de un repositorio...

2005-08-04 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Angel Claudio Alvarez wrote:
 El jue, 04-08-2005 a las 09:30 -0400, Alex Barrios .:AleXerTecH:.
 escribió:
 
Hola a todos!!

Alguien me comento que era posible pero no me quiso decir como se hace, 
ademas de que no tengo idea de donde buscar.

Hay una manera de hacer que apt-get actualice solo algunos paquetes? por 
decir que tuviera preferencia para actualizar postgres desde stable, 
pero que me actualice firefox de testing???

 
 apt-get install paquete1 [paquete2 paquete3 paquete..n]

Actualizar, Angel, actualizar. :)


 
 
 
Saludos y gracias de antemano!!




- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC8iemkw12RhFuGy4RAp1XAJoDPtLCGEKnM7xnv9159T3sFItSswCggDsk
VzeBBnybaBGKNjTKNWzJg28=
=zFfE
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compra Impresora Laser que funcione mejor bajo gnu/linux?

2005-08-04 Por tema rroldan
Tengo la HP1020 es un fierrazo, me costo hacerla funcionar pero hice un 
tutorial para debian que no te puede fallar.
Cualquier cosa
http://www.lanux.linux.org.ar/realsite2/wiki/index.php
here you are!
Saludos. Roldyx.

El Jue 04 Ago 2005 03:25, dani.krupz dani.krupz escribió:
 Hola, estoy pensando en comprarme una impresora laser de gama baja,
 y me gustaria poder usarla en mi debian de toda la vida, (sinceramente
 no busco que haga virguerias), básicamente lo que voy a imprimir es
 texto.

 Los modelos que os expongo aqui son una muestra de lo que me gustaria
 que hiciese la impresora (que ya veis que es bastante básico), si
 sabeis de algún otro modelo de similar precio y que funcione mucho
 mejor en gnu/linux decidmelo y me la compro.

 De hecho os pido consejo pa que?  pa no cagarla;)


 IMP.HP LASERJET 1020 129,00€ IVA INCL.
 IMP.SAMSUNG ML-1520 LASER   103,42 IVA INCL.
 IMP.SAMSUNG ML-1610 LASER   107,53 IVA INCL.


 Gracias a todos por el interés.

 P.D. Ya he estado mirando por linuxprinting.org, pero no me acaba de
 quedar muy claro.



Re: Hacer que apt-get trabaje solo algunos paquetes de un repositorio...

2005-08-04 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alex Barrios .:AleXerTecH:. wrote:
 Angel Claudio Alvarez wrote:
 
 El jue, 04-08-2005 a las 09:30 -0400, Alex Barrios .:AleXerTecH:.
 escribió:
  

 Hola a todos!!

 Alguien me comento que era posible pero no me quiso decir como se
 hace, ademas de que no tengo idea de donde buscar.

 Hay una manera de hacer que apt-get actualice solo algunos paquetes?
 por decir que tuviera preferencia para actualizar postgres desde
 stable, pero que me actualice firefox de testing???

   

 apt-get install paquete1 [paquete2 paquete3 paquete..n]


  

 Saludos y gracias de antemano!!


   
 
 Hola denuevo, y gracias!
 
 Angel, creo que no me entendiste, lo que quiero es que unos paquetes los
 saque de testing y el resto esten en stable, es decir, que por decir,
 postgre me los saque de stable y firefox de testing.

man (5) apt_preferences
 
 Alguien me dijo que era posible pero no me dijeron como.
 
 Pitoe, no vi preferences en el dir de apt.

Lo creaste? Caso contrario, no lo veras.

 
 Saludos y gracias denuevo!
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC8igGkw12RhFuGy4RAtxZAKCDtCN64Kpr35jzHGkdOsmBUJg2DwCgiKA1
yE0qhZ4HGGzhWBeSHJgSYUM=
=X2GR
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacer que apt-get trabaje solo algunos paquetes de un repositorio...

2005-08-04 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 04-08-2005 a las 10:25 -0400, Alex Barrios .:AleXerTecH:.
escribió:
 Angel Claudio Alvarez wrote:
 
 El jue, 04-08-2005 a las 09:30 -0400, Alex Barrios .:AleXerTecH:.
 escribió:
   
 
 Hola a todos!!
 
 Alguien me comento que era posible pero no me quiso decir como se hace, 
 ademas de que no tengo idea de donde buscar.
 
 Hay una manera de hacer que apt-get actualice solo algunos paquetes? por 
 decir que tuviera preferencia para actualizar postgres desde stable, 
 pero que me actualice firefox de testing???
 
 
 
 apt-get install paquete1 [paquete2 paquete3 paquete..n]
 
 
   
 
 Saludos y gracias de antemano!!
 
 
 
 
 Hola denuevo, y gracias!
 
 Angel, creo que no me entendiste, lo que quiero es que unos paquetes los 
 saque de testing y el resto esten en stable, es decir, que por decir, 
 postgre me los saque de stable y firefox de testing.
 

Perdon, no lei lo de que querias hacerlo de direrentes ramas
En la guia de referencia de Debian tenes como hacerlo
el ejemplo esta para todos los paquetes pero, en lugar de * podes poner
los paquetes por su nombre
http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-package.es.html#s-setup-apt

 Alguien me dijo que era posible pero no me dijeron como.
 
 Pitoe, no vi preferences en el dir de apt.
 
 Saludos y gracias denuevo!
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Hacer que apt-get trabaje solo algunos paquetes de un repositorio...

2005-08-04 Por tema Pitoe

Alex Barrios .:AleXerTecH:. wrote:


Hola a todos!!

Alguien me comento que era posible pero no me quiso decir como se 
hace, ademas de que no tengo idea de donde buscar.


Hay una manera de hacer que apt-get actualice solo algunos paquetes? 
por decir que tuviera preferencia para actualizar postgres desde 
stable, pero que me actualice firefox de testing???



Alguien me dijo que era posible pero no me dijeron como.

Pitoe, no vi preferences en el dir de apt.

Saludos y gracias denuevo!



man apt_preferences

:D

Por defecto no se crea ni ese archivo ni apt.conf. Pero ambos vienen 
documentados en la documentación del apt.


Suerte de nuevo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacer que apt-get trabaje solo algunos paquetes de un repositorio...

2005-08-04 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 04-08-2005 a las 11:35 -0300, Ricardo Frydman escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Angel Claudio Alvarez wrote:
  El jue, 04-08-2005 a las 09:30 -0400, Alex Barrios .:AleXerTecH:.
  escribió:
  
 Hola a todos!!
 
 Alguien me comento que era posible pero no me quiso decir como se hace, 
 ademas de que no tengo idea de donde buscar.
 
 Hay una manera de hacer que apt-get actualice solo algunos paquetes? por 
 decir que tuviera preferencia para actualizar postgres desde stable, 
 pero que me actualice firefox de testing???
 
  
  apt-get install paquete1 [paquete2 paquete3 paquete..n]
 
 Actualizar, Angel, actualizar. :)
 
Ricardo, install te instala la ultima version, aunque ya este instalado
 
  
  
  
 Saludos y gracias de antemano!!
 
 
 
 
 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFC8iemkw12RhFuGy4RAp1XAJoDPtLCGEKnM7xnv9159T3sFItSswCggDsk
 VzeBBnybaBGKNjTKNWzJg28=
 =zFfE
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Busco modem+fax+Call.ID PCI soportado en Linux

2005-08-04 Por tema Iñaki
Hola, necesito un modem+fax interno que no sea win-modem (o sea, que tenga 
chips que trabajen de verdad) y muy importante, que disponga de identificador 
de llamada (Call ID), es decir, que sea capaz de mostrar el número que 
entrante.

Debe reunir necesariamente todas las características que he citado.

He encontrado bastantes modem+fax internos compatibles con Linux en páginas 
tipo www.compatiblelinux.org y semejantes, pero en ningún caso logro saber si 
disponen de identificador de llamada, ni siquiera en la página del 
fabricante.

Sé que es algo bastante concreto y específico, pero tal vez alguno de vosotros 
conoce de alguno que me pueda servir.

Muchas gracias a todos.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: apt-cache - pregunta basica

2005-08-04 Por tema mario
El lun, 01-08-2005 a las 16:17 +0200, Jose Manuel Velasco escribió:
 Si no se mal, la busqueda se hace en el servidor que tengas
 configurado en tu /etc/sources.list y el archivo que mira es el
 contents.tgz.

Error. El Contents.gz es un archivo de más de 8 megas que contiene los
ARCHIVOS (binarios, bibliotecas, gráficos o manuales) que contiene cada
paquete

Los archivos con el nombre del paquete, descripción, versión y demás son
los que se descargan con el apt-get update y son Packages.gz para debian
testing y stable y Packages.bz2 para debian unstable (debido al apt
nuevo).

Estos archivos junto con Release se descomprimen y se ponen en:

/var/lib/apt/lists/

donde apt-cache lee las descripciones y contenidos para posterior
búsqueda.

 
 Creo que puedes bajarte ese archivo para ver los paquetes que tiene
 ese repositorio.
 
 Por favor, si me equivoco que alguien me corrija.
 
 
 El 1/08/05, Alejandro Kurchis[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola, solo quiero saber si cuando uno hace apt-cache search XXX, la
  busqueda de ese paquete XXX se hace en algun archivo del disco local del
  Debian, o se conecta a Internet y lo busca en forma remota.
  
  En el caso que la busqueda sea local, en cual archivo se mantiene la lista
  de paquetes ???
  
  Gracias
  
  A.K.
  
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compra Impresora Laser que funcione mejor bajo gnu/linux?

2005-08-04 Por tema mario
El jue, 04-08-2005 a las 11:23 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Tengo la HP1020 es un fierrazo, me costo hacerla funcionar pero hice un 
 tutorial para debian que no te puede fallar.
 Cualquier cosa
 http://www.lanux.linux.org.ar/realsite2/wiki/index.php
 here you are!
 Saludos. Roldyx.
 
 El Jue 04 Ago 2005 03:25, dani.krupz dani.krupz escribió:
  Hola, estoy pensando en comprarme una impresora laser de gama baja,
  y me gustaria poder usarla en mi debian de toda la vida, (sinceramente
  no busco que haga virguerias), básicamente lo que voy a imprimir es
  texto.
 
  Los modelos que os expongo aqui son una muestra de lo que me gustaria
  que hiciese la impresora (que ya veis que es bastante básico), si
  sabeis de algún otro modelo de similar precio y que funcione mucho
  mejor en gnu/linux decidmelo y me la compro.
 
  De hecho os pido consejo pa que?  pa no cagarla;)
 
 
  IMP.HP LASERJET 1020   129,00€ IVA INCL.
  IMP.SAMSUNG ML-1520 LASER 103,42 IVA INCL.
  IMP.SAMSUNG ML-1610 LASER 107,53 IVA INCL.

Yo tengo la Samsung ML-1710 que supongo que tiene más ram de cache pero
es exactamante igual, funciona muy bien en linux, incluso en el cd
vienen drivers aunque no son necesarios.


El motivo de mi mail es para decirte que los fabricantes si se les manda
un mail suelen contestar. Hace un año cuando compré la mía mande un mail
a samsung y otro a hp.

La gente de samsung me contestó muy amablemente con todos los datos de
como funcionaba su impresora, modelos compatibles con linux y precios
aprox. de toner (un poco más caros que hp). En cambio en hp me dijeron
que tenía que ir a una impresora de gama alta para que funcionase en
linux (300 euros) ya que las de gama baja no estaban soportadas, cuando
de todos es sabido que el hardware más económico es el que mejor
funciona en linux. En el despacho tenemos una hp 1100 y va de perlas
hasta que se cansa e imprime en ascii... la samsung de mi casa sin
problemas.

Compara precios de toner si vas a escribir mucho (+ 5000 folios/año)

Saludos


 
 
  Gracias a todos por el interés.
 
  P.D. Ya he estado mirando por linuxprinting.org, pero no me acaba de
  quedar muy claro.
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Busco modem+fax+Call.ID PCI soportado en Linux

2005-08-04 Por tema mario
El jue, 04-08-2005 a las 16:52 +0200, Iñaki escribió:
 Hola, necesito un modem+fax interno que no sea win-modem (o sea, que tenga 
 chips que trabajen de verdad) y muy importante, que disponga de identificador 
 de llamada (Call ID), es decir, que sea capaz de mostrar el número que 
 entrante.
 
 Debe reunir necesariamente todas las características que he citado.
 
 He encontrado bastantes modem+fax internos compatibles con Linux en páginas 
 tipo www.compatiblelinux.org y semejantes, pero en ningún caso logro saber si 
 disponen de identificador de llamada, ni siquiera en la página del 
 fabricante.
 
 Sé que es algo bastante concreto y específico, pero tal vez alguno de 
 vosotros 
 conoce de alguno que me pueda servir.
 
 Muchas gracias a todos.
 

Si no encontrases ese modem-fax con ID de llamada hace tiempo vendían
(no se si se siguen vendiendo) unas pequeñas cajas con una pantalla para
ver el número que llama, además no eran muy caras.


Saludos
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Samba y CUPS

2005-08-04 Por tema Fernando Pluss

Hola listeros!

   Les queria comentar lo siguiente, tengo CUPS con Samba compartiendo 
para un dominio w2000 con dominio, en un debian sarge. Desde Debian 
funciona perfectamente la impresion. Pero desde windows, funciona, pero 
extramadamente lento. Si configuro la impresora, me indica acceso 
denegado, si reinicio la PC donde la estoy configurando, la vuelve a 
tomar. Pero si quiero abrir la cola desde windows, tarda muchisimo en 
abrirla... alguna idea? Les paso el fragmento del smb.conf


en el global..

   load printers = yes
   printing = cups
   printcap name = cups

[printers]
   comment = Todas las impresoras
   path = /var/spool/samba
   create mask = 0700
   printable = Yes
   browseable = No
   public = yes
   guest ok = yes
   writable = no
   printer admin = root, INTRANET+alejandro, INTRANET+administrador
[print$]
   comment = Printer Drivers
   path = /var/lib/samba/printers

PD No cargué ningún driver en el samba, sino q lo instalo manualmente en 
cada equipo.


Saludos,
FerPluss


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con Javascript en Firefox/Konqueror/mozilla?

2005-08-04 Por tema Iñaki
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 02:31, Victor Sanchez2 escribió:
|| Estoy intentando abrir 'Deportes Colectivos' en
||
|| http://www.decathlon.es/es/corporate/bienvenida.asp
||
|| lo he intentado hacer con Firefox, Konqueror y Mozilla-Browser, pero
|| ninguno me abre nada. En la barra de estado me aparece
|| 'javascript:inicioColectivos()', así que digo yo que está intentando
|| llamar a la función para abrir una nueva ventana, pero no se abre, con
|| ninguno de los 3. He estado mirando y tengo Javascript activado, los
|| pop-ups los he puesto para que no sean bloqueados... no se qué más puede
|| pasar. Estoy pensando en irme a Windows a probar con el Explorer, pero
|| me salen sarpullidos de pensarlo.
||
|| Consultando el código fuente de la función de marras veo que va a
|| http://www.decathlon.es/es/catalogo/colectivos.htm y consigo entrar al
|| menos. Por lo tanto, lo de por qué no me abre la función Javascript me
|| importa menos, pero me sigue molestando.

He encontrado el problema, se trata de las líneas 37 y 83 del código de la 
página principal, que son líneas dentro de código Javascript.

Resulta que el manazas que ha hecho esta mierda de web de 82 errores en la 
W3C.org ha colocado ni más ni menos que estas líneas dentro de Javascript 
(sin estar comentadas):

--

Así sin más. Y claro, da error, es como si en medio de un código en C escribo 
osdidulasddjlaksd sin ponerlo en comentario (por alguna extraña razón IE 
traga con ese error, pues bueno...).

Si guardáis la página y elimináis esa línea veréis que se abre la ventana 
(claro que sale error pues no me he bajado todas las páginas, sólo el html de 
la principal).

Es decir, estamos ante un evidente caso de un incompetente al que le han 
encargado el diseño de una web y la ha comprobado sólo en Internet Explorer. 
Apuesto a que el mendrugo que la ha hecho no sabe de la existencia de Mozilla 
y no ha oído hablar en su vida de los estándares de W3C.

Para colmo es imposible notificar el error a la emrpesa porque los enlaces a 
las páginas de contacto conducen misteriosamente al puerto 3301 (pero si es 
el de MySQL, ejem...). Encima he probado a dirigirme a los mismos enlaces 
pero al puerto 80 y me aparece un formulario que una vez rellenado no es 
mandado tras pulsar el submit, una marranada vamos.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Modulo capturador de ARP

2005-08-04 Por tema jorge pomoro

Necesito implementar un modulo ARP en servidor. Quisiera saber si conocen 
alguno para bajar (con codigo fuente, si es posible, como para poder 
modificarlo facilmente)
Lo que necesito mediante el ARP es que el servidor responda ante cualquier 
peticion de pcs de la red, con su direccion fisica (mac addrees).
Si es posible tambien que registre un LOG de la actividad.
__

Datafull - 100% Internet Gratis
http://www.datafull.com




Re: Busco modem+fax+Call.ID PCI soportado en Linux

2005-08-04 Por tema Iñaki
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 17:00, mario escribió:
|| El jue, 04-08-2005 a las 16:52 +0200, Iñaki escribió:
||  Hola, necesito un modem+fax interno que no sea win-modem (o sea, que
||  tenga chips que trabajen de verdad) y muy importante, que disponga de
||  identificador de llamada (Call ID), es decir, que sea capaz de mostrar
||  el número que entrante.
|| 
||  Debe reunir necesariamente todas las características que he citado.
|| 
||  He encontrado bastantes modem+fax internos compatibles con Linux en
||  páginas tipo www.compatiblelinux.org y semejantes, pero en ningún caso
||  logro saber si disponen de identificador de llamada, ni siquiera en la
||  página del fabricante.
|| 
||  Sé que es algo bastante concreto y específico, pero tal vez alguno de
||  vosotros conoce de alguno que me pueda servir.
|| 
||  Muchas gracias a todos.
||
|| Si no encontrases ese modem-fax con ID de llamada hace tiempo vendían
|| (no se si se siguen vendiendo) unas pequeñas cajas con una pantalla para
|| ver el número que llama, además no eran muy caras.

Gracias por el dato, no lo sabía, pero realmente la identificación de llamada 
no la necesito para que se muestre el número digamos visualmente, sino para 
registrarlo en el servidor con otros fines. Es decir, no me interesa que al 
producirse una llamada se muestre en ningún sitio el número, sino que el 
propio modem proporcione esa información al servidor.

Gracias de todas formas y un saludo.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Problemas de apagado

2005-08-04 Por tema Nelson Jara Blaset
Hola lista

Bueno tengo el siguiente problema

tengo bien configurado gdm ( para mis requerimientos es que solo root pueda apagar la maquina ) por lo cual en gdm solo root puede apagar la maquina.

pero un usuario normal, al ingresar a su sesion de gnome, y cerrar el sistema, le da la opcion de apagar la maquina, y sin ser root ups se apaga!!!, (claro diran que bueno pa un pc de escritorio pero lo malo es que es un servidor con una pequeña pagina web ) con lo cual no deberia susceder aquello
		Correo Yahoo!Comprueba qué es nuevo, aquíhttp://correo.yahoo.es

Re: Busco modem+fax+Call.ID PCI soportado en Linux

2005-08-04 Por tema patovala

Iñaki wrote:
Hola, necesito un modem+fax interno que no sea win-modem (o sea, que tenga 
chips que trabajen de verdad) y muy importante, que disponga de identificador 
de llamada (Call ID), es decir, que sea capaz de mostrar el número que 
entrante.


Debe reunir necesariamente todas las características que he citado.

He encontrado bastantes modem+fax internos compatibles con Linux en páginas 
tipo www.compatiblelinux.org y semejantes, pero en ningún caso logro saber si 
disponen de identificador de llamada, ni siquiera en la página del 
fabricante.


Sé que es algo bastante concreto y específico, pero tal vez alguno de vosotros 
conoce de alguno que me pueda servir.


Muchas gracias a todos.




Tal vez no sea un modem pero si te fijas en el proyecto asterix vas a 
ver cosas parecidas a un modem que identifica llamadas (Digium FXO) no 
recuerdo como se llaman en este momento pero te sirven para construir tu 
linux-based PBX y demás.


Por otro lado si lo que quieres es un modem mismo, puedes buscar los 
USRobotics de la linea Courier o Sporster, he trabajado con internos y 
externos y los comandos AT funcionan muy bien.


saludos

--
patoVala
Linux User#280504
A myth is a religion in which no-one any longer believes. -- James 
Feibleman, Understanding Philosophy



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Busco modem+fax+Call.ID PCI soportado en Linux

2005-08-04 Por tema patovala


Tal vez no sea un modem pero si te fijas en el proyecto asterix vas a 

Perdón, el nombre correcto es asterisk

ver cosas parecidas a un modem que identifica llamadas (Digium FXO) no 
recuerdo como se llaman en este momento pero te sirven para construir tu 
linux-based PBX y demás.



Yo compré hace unos meses tres a $9 c/u.

saludos

--
patoVala
Linux User#280504
A myth is a religion in which no-one any longer believes. -- James 
Feibleman, Understanding Philosophy



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compra Impresora Laser que funcione mejor bajo gnu/linux?

2005-08-04 Por tema rroldan
si es asi, me quedo con la samsung. Aunque yo no podria comparar por que la 
samsung no la conozco. Saludos. Roldyx.

El Jue 04 Ago 2005 11:59, mario escribió:
 El jue, 04-08-2005 a las 11:23 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Tengo la HP1020 es un fierrazo, me costo hacerla funcionar pero hice un
  tutorial para debian que no te puede fallar.
  Cualquier cosa
  http://www.lanux.linux.org.ar/realsite2/wiki/index.php
  here you are!
  Saludos. Roldyx.
 
  El Jue 04 Ago 2005 03:25, dani.krupz dani.krupz escribió:
   Hola, estoy pensando en comprarme una impresora laser de gama baja,
   y me gustaria poder usarla en mi debian de toda la vida, (sinceramente
   no busco que haga virguerias), básicamente lo que voy a imprimir es
   texto.
  
   Los modelos que os expongo aqui son una muestra de lo que me gustaria
   que hiciese la impresora (que ya veis que es bastante básico), si
   sabeis de algún otro modelo de similar precio y que funcione mucho
   mejor en gnu/linux decidmelo y me la compro.
  
   De hecho os pido consejo pa que?  pa no cagarla;)
  
  
   IMP.HP LASERJET 1020 129,00¤ IVA INCL.
   IMP.SAMSUNG ML-1520 LASER   103,42 IVA INCL.
   IMP.SAMSUNG ML-1610 LASER   107,53 IVA INCL.

 Yo tengo la Samsung ML-1710 que supongo que tiene más ram de cache pero
 es exactamante igual, funciona muy bien en linux, incluso en el cd
 vienen drivers aunque no son necesarios.


 El motivo de mi mail es para decirte que los fabricantes si se les manda
 un mail suelen contestar. Hace un año cuando compré la mía mande un mail
 a samsung y otro a hp.

 La gente de samsung me contestó muy amablemente con todos los datos de
 como funcionaba su impresora, modelos compatibles con linux y precios
 aprox. de toner (un poco más caros que hp). En cambio en hp me dijeron
 que tenía que ir a una impresora de gama alta para que funcionase en
 linux (300 euros) ya que las de gama baja no estaban soportadas, cuando
 de todos es sabido que el hardware más económico es el que mejor
 funciona en linux. En el despacho tenemos una hp 1100 y va de perlas
 hasta que se cansa e imprime en ascii... la samsung de mi casa sin
 problemas.

 Compara precios de toner si vas a escribir mucho (+ 5000 folios/año)

 Saludos

   Gracias a todos por el interés.
  
   P.D. Ya he estado mirando por linuxprinting.org, pero no me acaba de
   quedar muy claro.



Cómo ajustar el monitor a 1280x1024 60Hz

2005-08-04 Por tema Marcos Mancilla
Que tal

Tengo un monitor de 17 LG L1715S (LCD)
El monitor me funciona perfectamente a esa resolucion indicada en wintendo
Pero en mi debian lo máximo que me da es 1024x768
Cuando intento ponerlo a 1280x1024, me da un mesaje mi monitor que la
señal esta fuera de rango, me dice que estoy tratando de ponerlo
a 1280x1024 75Hz, en las especificaciones de la página me
dice que si soporta la resolucion pero a 60 Hz. En las
especificaciones de la pagina me dá: H-Frecuency: 30-83 Khz. 
V-Frecuency: 56-75 KHz, valores que le pongo en XF86Config-4
Supongo que intenta usar la frecuencia de refresco más alta (75Hz). Asi
que en mi razonamiento, le pongo frecuencia de refresco vertical 56-60,
soponiendo que va a usar a lo mucho 60Hz, pero pues no, me escupe
nuevamente el monitor que estoy tratando de darle ahora una frecuencia
de 111Hz!!!, ups

Entonces mi duda es como decirle al servidor que trabaje a 1280x1024 60Hz?

Informacion de mi maquina:
Sarge con arquitectura amd64
la motherboard tiene el video integrado ECS-RS480-M que tiene se
supone que tiene video equivalente a una ATI X300, por lo que uso
como servidor VESA

Saludos!!!-- Marcos Mancilla


Re: squid en modo grafico ?

2005-08-04 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 13:57, escribió:
 Dices que webmin es para el tratamiento de bases de datos?
Si.

-- 
Saludos.
Pablo

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://aldiagestion.com/blog


pgpRXJLdrPFHM.pgp
Description: PGP signature


mi primero programa en linux

2005-08-04 Por tema Bismark Castilla
hola estoy siguiendo un Quick Start usando QT-Designer y a la hora de
compilar mi proyecto lo tengo que hacer usando qmake -o Makefile
metric.pro pero el qmake  no aparece por ningun lado, que tengo que
instalar para poder compilar mi proyecto?? hasta ahora lo que tengo
es:

1. Kdevelop3
2. qt3-designer

y las librerias qt3

gracias de antemano
-- 
saludos

Bismark

Debian Gnu/Linux SID Unstable Kernel 2.6.12-1-686
Linux for Human Beings



mi primer programa en linux

2005-08-04 Por tema Bismark Castilla
hola estoy siguiendo un Quick Start usando QT-Designer y a la hora de
compilar mi proyecto lo tengo que hacer usando qmake -o Makefile
metric.pro pero el qmake  no aparece por ningun lado, que tengo que
instalar para poder compilar mi proyecto?? hasta ahora lo que tengo
es:

1. Kdevelop3
2. qt3-designer

y las librerias qt3

gracias de antemano
-- 
saludos

Bismark

Debian Gnu/Linux SID Unstable Kernel 2.6.12-1-686
Linux for Human Beings



disculpen por el correo repetido

2005-08-04 Por tema Bismark Castilla
disculpen por el correo repetido es que tuve problemas con la conexion
en esos momentos y al parecer lo mande 2 veces

sorry :(
-- 
saludos

Bismark

Debian Gnu/Linux SID Unstable Kernel 2.6.12-1-686
Linux for Human Beings



Re: Cómo ajustar el monitor a 1280x1024 60Hz

2005-08-04 Por tema Mauricio Lopez
Bueno, te aconsejo ante todo que te atengas a las especificaciones del
monitor pues el servidor gráfico ante todo prueba todos los modos que
puede aceptar la tarjeta de video y que le has especificado.

Sugerencias:

- Juega con los rangos de refresco vertical, ahí está la cosa, no
toques los horizontales, (aunque si en la especificación de tu monitor
dice que solo soporta esa resolución a 60Hz te recomiendo que dejes el
refresco horizontal con un máximo de 60 no sea que jodas el monitor)
-Pon como primer número entre las resoluciones de todos los modos de
profundidad de color la que deseas.
-Comprueba que tu tarjeta soporta ese modo de video. Usa un Knoppix o
un Windoze en caso extremo.
-Y como último consejo, no uses esa resolución si sólo lo soporta tu
monitor a 60hz pues vas a terminar más ciego que un topo :P.

Saludos de
Mauricio

El 4/08/05, Marcos Mancilla[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Que tal
  
  Tengo un monitor de 17 LG L1715S (LCD)
  El monitor me funciona perfectamente a esa resolucion indicada en wintendo
  Pero en mi debian lo máximo que me da es 1024x768
  Cuando intento ponerlo a 1280x1024, me da un mesaje mi monitor que la señal
 esta fuera de rango,  me dice que estoy tratando de ponerlo a 1280x1024
 75Hz,   en las especificaciones de la página me dice que si soporta la
 resolucion pero a 60 Hz.  En las especificaciones de la pagina me dá:
 H-Frecuency: 30-83 Khz. V-Frecuency: 56-75 KHz,   valores que le pongo en
 XF86Config-4
  Supongo que intenta usar la frecuencia de refresco más alta (75Hz). Asi que
 en mi razonamiento, le pongo frecuencia de refresco vertical 56-60,
 soponiendo que va a usar a lo mucho 60Hz, pero pues no, me escupe nuevamente
 el monitor que estoy tratando de darle ahora una frecuencia de 111Hz!!!, 
 ups
  
  Entonces mi duda es como decirle al servidor que trabaje a 1280x1024 60Hz?
  
  Informacion de mi maquina:
  Sarge con arquitectura amd64
  la motherboard tiene el video integrado ECS-RS480-M  que tiene se supone
 que tiene video equivalente a una ATI X300,  por lo que uso como servidor
 VESA
  
 
  Saludos!!!
 -- 
 Marcos Mancilla



Re: Busco modem+fax+Call.ID PCI soportado en Linux

2005-08-04 Por tema Iñaki
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 19:19, patovala escribió:
|| Iñaki wrote:
||  Hola, necesito un modem+fax interno que no sea win-modem (o sea, que
||  tenga chips que trabajen de verdad) y muy importante, que disponga de
||  identificador de llamada (Call ID), es decir, que sea capaz de mostrar
||  el número que entrante.
|| 
||  Debe reunir necesariamente todas las características que he citado.
|| 
||  He encontrado bastantes modem+fax internos compatibles con Linux en
||  páginas tipo www.compatiblelinux.org y semejantes, pero en ningún caso
||  logro saber si disponen de identificador de llamada, ni siquiera en la
||  página del fabricante.
|| 
||  Sé que es algo bastante concreto y específico, pero tal vez alguno de
||  vosotros conoce de alguno que me pueda servir.
|| 
||  Muchas gracias a todos.
||
|| Tal vez no sea un modem pero si te fijas en el proyecto asterix vas a
|| ver cosas parecidas a un modem que identifica llamadas (Digium FXO) no
|| recuerdo como se llaman en este momento pero te sirven para construir tu
|| linux-based PBX y demás.

Gracias, pero lo que necesito es exactamente un modem interno con fax y Call 
ID compatible con Linux, no me sirve ninguna otra alternativa. El objetivo es 
trabajar con hylafax y entre otras cosas detectar el número que llama para 
mostrarlo como remitente en los fax recibidos.

|| Por otro lado si lo que quieres es un modem mismo, puedes buscar los
|| USRobotics de la linea Courier o Sporster, he trabajado con internos y
|| externos y los comandos AT funcionan muy bien.

Necesito internos. ¿Sabes si esos que comentas tienen Call ID?

|| saludos

Saludos y gracias por la ayuda.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: mi primer programa en linux

2005-08-04 Por tema Iñaki
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 21:58, Bismark Castilla escribió:
|| hola estoy siguiendo un Quick Start usando QT-Designer y a la hora de
|| compilar mi proyecto lo tengo que hacer usando qmake -o Makefile
|| metric.pro pero el qmake  no aparece por ningun lado, que tengo que
|| instalar para poder compilar mi proyecto?? hasta ahora lo que tengo
|| es:
||
|| 1. Kdevelop3
|| 2. qt3-designer
||
|| y las librerias qt3
||
|| gracias de antemano

Tengo una mínima experiencia ocasional con este tema y no recuerdo exactamente 
lo que necesité instalar en su día para compilar programas con Qt, pero 
apostaría a que tienes que instalar algún paquete que incluya qt + dev.

Puedes hacer un apt-cache search qt dev, y se me ocurre que serái mejor si 
vas a la página de Debian y buscas el paquete kdevelop3 y compruebas los 
paquetes que no son dependencias pero son recomendados. También lo puedes 
hacer con apt-cache show kdevelop3.

Y por último, también podrías dirigirte a alguna lista de KDE como por 
ejemplo:
https://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/kde-hispano

Suerte.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Problema con pendrive y /dev/sd*

2005-08-04 Por tema Ruben Charles
Prueba:

[EMAIL PROTECTED]  /etc/init.d/hotplug restart



Re: Cómo ajustar el monitor a 1280x1024 60Hz

2005-08-04 Por tema Iñaki
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 21:24, Marcos Mancilla escribió:
|| Que tal
||
|| Tengo un monitor de 17 LG L1715S (LCD)
|| El monitor me funciona perfectamente a esa resolucion indicada en wintendo
|| Pero en mi debian lo máximo que me da es 1024x768
|| Cuando intento ponerlo a 1280x1024, me da un mesaje mi monitor que la
|| señal esta fuera de rango, me dice que estoy tratando de ponerlo a
|| 1280x1024 75Hz, en las especificaciones de la página me dice que si
|| soporta la resolucion pero a 60 Hz. En las especificaciones de la pagina
|| me dá: H-Frecuency: 30-83 Khz. V-Frecuency: 56-75 KHz, valores que le
|| pongo en XF86Config-4 Supongo que intenta usar la frecuencia de refresco
|| más alta (75Hz). Asi que en mi razonamiento, le pongo frecuencia de
|| refresco vertical 56-60, soponiendo que va a usar a lo mucho 60Hz, pero
|| pues no, me escupe nuevamente el monitor que estoy tratando de darle ahora
|| una frecuencia de 111Hz!!!, ups
||
|| Entonces mi duda es como decirle al servidor que trabaje a 1280x1024 60Hz?

¿Y si haces un dpkg-reconfigure xserver-xfree86 y en la sección del monitor 
eliges medium en vez de advanced?
A mí me sale para elegir 1280x1024#60Hz.

No sé mucho de este tema, pero descubrí que eligiendo medium en vez de 
advnaced es más fácil (para mí) configurar el monitor.

Suerte.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Pantalla Toshiba

2005-08-04 Por tema Junior Vasquez



Saludos Querida Comunidad,

Me encuentro dando mis primero pininos en Debian y 
he decido hacerlo drasticamente formateando mi portable e instalandole Debian 
Sarge.

Todo hasta ahora va bien, pero tengo una molesta 
franja Horizontal en la parte media baja que no me dejan la vida en paz. Si 
alguno de ustedes sabe a que me refiero espero me puedan dar la ayuda que 
necesito.
Mi equipo es un Satellite 2250 XCDS
La descripción del video es: 
Trident Cyber 
9525 64-bitAGP bus with sidebands2.5MB internal video 
memory
Cualquier ayuda es bienvenida.
Gracias anticipadas.
Junior.


Re: squid en modo grafico ?

2005-08-04 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio wrote:
 El Jueves, 4 de Agosto de 2005 13:57, escribió:
 
Dices que webmin es para el tratamiento de bases de datos?
 
 Si.
 
sabes que webmin es para otra cosa verdad?


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC8oAvkw12RhFuGy4RAvxWAJ94iICqbV4HDfUhzjW/skXLe4UrjgCeLkcR
ZoE/UQ+vqeDPT/+ChEb1dUg=
=k1Ds
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: squid en modo grafico ?

2005-08-04 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 4 de Agosto de 2005 22:53, Ricardo Frydman escribió:
 sabes que webmin es para otra cosa verdad?

Si, ya lo se, para muchas cosas, entre ellas tratamiento de bases de datos.
Si lo que quieres decirme es que NO es solamente para tratamiento de bases de 
datos, lo se.

webmin - web-based administration toolkit
webmin-adsl - PPPOE (ADSL client) control module for webmin
webmin-apache - apache control module for webmin
webmin-bandwidth - bandwidth monitoring module for webmin
webmin-bind - bind 8+ control module for webmin
webmin-burner - CD burning module for webmin
webmin-cfengine - cfengine module for webmin
webmin-cluster - cluster control modules for webmin
webmin-core - core modules for webmin
webmin-cpan - CPAN module for webmin
webmin-dhcpd - dhcpd control module for webmin
webmin-exim - exim mail server control module for webmin
webmin-exports - NFS exports control module for webmin
webmin-fetchmail - fetchmail mail retrieval module for webmin
webmin-firewall - iptables control module for webmin
webmin-freeswan - FreeSWAN IPSEC VPN administration module for webmin
webmin-frox - frox control module for webmin
webmin-fsdump - dump/restore module for webmin
webmin-grub - grub control module for webmin
webmin-heartbeat - heartbeat monitor control module for webmin
webmin-htaccess - htaccess/htpasswd module for webmin
webmin-inetd - inetd control module for webmin
webmin-jabber - jabber server control module for webmin
webmin-krb5 - kerberos 5 configuration module for webmin
webmin-ldap-netgroups - LDAP webmin module for editing netgroups
webmin-ldap-user-simple - Ldap users control module for webmin (skolelinux)
webmin-ldap-useradmin - LDAP user administration module for webmin
webmin-lilo - lilo control module for webmin
webmin-logrotate - log rotation module for webmin
webmin-lpadmin - printer control module for webmin
webmin-lvm - lvm control module for webmin
webmin-mailboxes - user mail reading module for webmin
webmin-mon - mon control module for webmin
webmin-mysql - mysql-server control module for webmin
webmin-nis - NIS clients/servers control module for webmin
webmin-openslp - SLP server control module for webmin
webmin-postfix - postfix control module for webmin
webmin-postgresql - postgresql control module for webmin
webmin-ppp - PPP configuration module for webmin
webmin-pptp-client - PPTP client configuration module for webmin
webmin-pptp-server - PPTP server configuration module for webmin
webmin-procmail - procmail module for webmin
webmin-proftpd - Proftpd module for webmin
webmin-pserver - CVS pserver module for webmin
webmin-quota - disk quota control module for webmin
webmin-samba - samba control module for webmin
webmin-sarg - sarg control module for webmin
webmin-sendmail - sendmail control module for webmin
webmin-shorewall - shorewall firewall control module for webmin
webmin-slbackup - Webmin module for Skolelinux Backup (slbackup)
webmin-smart-status - SMART drive status module for webmin
webmin-snort - snort control module for webmin
webmin-software - software packages control module for webmin
webmin-spamassassin - spamassassin control module for webmin
webmin-squid - squid control module for webmin
webmin-sshd - SSH server control module for webmin
webmin-status - server and system status control module for webmin
webmin-stunnel - stunnel control module for webmin
webmin-tunnel - tunnel connections through webmin
webmin-updown - File transfer module for webmin
webmin-usermin - usermin control module for webmin
webmin-vgetty - vgetty control module for webmin
webmin-virtual-server - virtual hosting management module for webmin 
(virtualmin)
webmin-webalizer - webalizer control module for webmin
webmin-wuftpd - wu-ftpd control module for webmin
webmin-wvdial - wvdial configuration module for webmin
webmin-xinetd - xinetd control module for webmin
webmin-filemanager - file manager module for webmin
webmin-qmailadmin - qmail control module for webmin
webmin-sentry - portsentry control module for webmin
webmin-telnet - telnet module for webmin
-- 
Saludos.
Pablo

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://aldiagestion.com/blog


pgpLgozQEh8UH.pgp
Description: PGP signature


comando screen

2005-08-04 Por tema David Ballano









Hola listeros,



Tengo una pregunta,



Imagnense que tengo 2 usuarios en el deban



Usu1 y usu2 , con usu1 lanzo un screen y ejecuto algo y
marcho de la screen con ctrl. +a +d





Entonces mi duda es si con el usuario usu2 puedo entrar en
la screen creada por usu1.





Por otro lado si esto se puede hacer, como se si esta
ocupada o no? Muchas gracias a todos por la ayuda!!!

PD: para entrar en la screen con el usu1 utilizo screen -r



Saludos!

David.








--
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Anti-Virus.
Version: 7.0.338 / Virus Database: 267.10.0/63 - Release Date: 03/08/2005
 


Re: Cómo ajustar el monitor a 1280x10 24 60Hz

2005-08-04 Por tema jlmb

Marcos Mancilla wrote:



Entonces mi duda es como decirle al servidor que trabaje a 1280x1024 60Hz?




Bueno, lo que yo hago es esto:

1. No especifico las frecuencias:

Section Monitor
Identifier  SEC:5842
Option  DPMS
EndSection


2. Me aseguro de cargar el módulo ddc:

 Loadddc

http://www.x.org/X11R6.8.2/doc/RELNOTES4.html#20

Me funciona con el xfree y con el xorg en configuraciones con 2 monitores.


Suerte,
jlmb



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: comando screen

2005-08-04 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

David Ballano wrote:
 Hola listeros,
 
  
 
 Tengo una pregunta,
 
  
 
 Imagínense que tengo 2 usuarios en el debían
 
  
 
 Usu1 y usu2 , con usu1 lanzo un screen y ejecuto algo y marcho de la
 screen con ctrl. +a +d
 
  
 
  
 
 Entonces mi duda es si con el usuario usu2 puedo entrar en la screen
 creada por usu1.
Hasta donde se y leo en el manual, no puedes compartir screen con otro
usuario.

 
  
 
  
 
 Por otro lado si esto se puede hacer, como se si esta ocupada o no?
 Muchas gracias a todos por la ayuda!!!
 
 PD: para entrar en la screen con el usu1 utilizo screen -r
 
  
 
 Saludos!
 
 David.
 
 
 --
 No virus found in this outgoing message.
 Checked by AVG Anti-Virus.
 Version: 7.0.338 / Virus Database: 267.10.0/63 - Release Date: 03/08/2005
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC8oZAkw12RhFuGy4RAuPDAJ98t28xRwszZYBVqFg99Ea1YPoIAwCfa1GJ
OBMJcrCdZepxhL7/l2d0w28=
=cAIW
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: squid en modo grafico ?

2005-08-04 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio wrote:
 El Jueves, 4 de Agosto de 2005 22:53, Ricardo Frydman escribió:
 
sabes que webmin es para otra cosa verdad?
 
 
 Si, ya lo se, para muchas cosas, entre ellas tratamiento de bases de datos.
A que llamas tratamiento de bases de datos?

 Si lo que quieres decirme es que NO es solamente para tratamiento de bases de 
 datos, lo se.
No lo parecia en el conexto que lo mencionaste.fijate que en el
listado que te preocupaste en copiar aqui, figura squid, que es lo que
pregunto el compañero originariamente cuando le contestaste que squid
era para tratamiento de bases de datos :)

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2005/08/msg00215.html
 
 webmin - web-based administration toolkit
 webmin-adsl - PPPOE (ADSL client) control module for webmin
 webmin-apache - apache control module for webmin
 webmin-bandwidth - bandwidth monitoring module for webmin
 webmin-bind - bind 8+ control module for webmin
 webmin-burner - CD burning module for webmin
 webmin-cfengine - cfengine module for webmin
 webmin-cluster - cluster control modules for webmin
 webmin-core - core modules for webmin
 webmin-cpan - CPAN module for webmin
 webmin-dhcpd - dhcpd control module for webmin
 webmin-exim - exim mail server control module for webmin
 webmin-exports - NFS exports control module for webmin
 webmin-fetchmail - fetchmail mail retrieval module for webmin
 webmin-firewall - iptables control module for webmin
 webmin-freeswan - FreeSWAN IPSEC VPN administration module for webmin
 webmin-frox - frox control module for webmin
 webmin-fsdump - dump/restore module for webmin
 webmin-grub - grub control module for webmin
 webmin-heartbeat - heartbeat monitor control module for webmin
 webmin-htaccess - htaccess/htpasswd module for webmin
 webmin-inetd - inetd control module for webmin
 webmin-jabber - jabber server control module for webmin
 webmin-krb5 - kerberos 5 configuration module for webmin
 webmin-ldap-netgroups - LDAP webmin module for editing netgroups
 webmin-ldap-user-simple - Ldap users control module for webmin (skolelinux)
 webmin-ldap-useradmin - LDAP user administration module for webmin
 webmin-lilo - lilo control module for webmin
 webmin-logrotate - log rotation module for webmin
 webmin-lpadmin - printer control module for webmin
 webmin-lvm - lvm control module for webmin
 webmin-mailboxes - user mail reading module for webmin
 webmin-mon - mon control module for webmin
 webmin-mysql - mysql-server control module for webmin
 webmin-nis - NIS clients/servers control module for webmin
 webmin-openslp - SLP server control module for webmin
 webmin-postfix - postfix control module for webmin
 webmin-postgresql - postgresql control module for webmin
 webmin-ppp - PPP configuration module for webmin
 webmin-pptp-client - PPTP client configuration module for webmin
 webmin-pptp-server - PPTP server configuration module for webmin
 webmin-procmail - procmail module for webmin
 webmin-proftpd - Proftpd module for webmin
 webmin-pserver - CVS pserver module for webmin
 webmin-quota - disk quota control module for webmin
 webmin-samba - samba control module for webmin
 webmin-sarg - sarg control module for webmin
 webmin-sendmail - sendmail control module for webmin
 webmin-shorewall - shorewall firewall control module for webmin
 webmin-slbackup - Webmin module for Skolelinux Backup (slbackup)
 webmin-smart-status - SMART drive status module for webmin
 webmin-snort - snort control module for webmin
 webmin-software - software packages control module for webmin
 webmin-spamassassin - spamassassin control module for webmin
 webmin-squid - squid control module for webmin
 webmin-sshd - SSH server control module for webmin
 webmin-status - server and system status control module for webmin
 webmin-stunnel - stunnel control module for webmin
 webmin-tunnel - tunnel connections through webmin
 webmin-updown - File transfer module for webmin
 webmin-usermin - usermin control module for webmin
 webmin-vgetty - vgetty control module for webmin
 webmin-virtual-server - virtual hosting management module for webmin 
 (virtualmin)
 webmin-webalizer - webalizer control module for webmin
 webmin-wuftpd - wu-ftpd control module for webmin
 webmin-wvdial - wvdial configuration module for webmin
 webmin-xinetd - xinetd control module for webmin
 webmin-filemanager - file manager module for webmin
 webmin-qmailadmin - qmail control module for webmin
 webmin-sentry - portsentry control module for webmin
 webmin-telnet - telnet module for webmin


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC8obukw12RhFuGy4RAkO/AJ9v/xH5hpS7pGZDS/qYJ97eL1A+YgCeOELc
uT15UC2AW0Kx0KvhOuFYiJE=
=7jHH
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of 

finalmente no han sido mis jefes los que me echaron, sino desarrolloweb

2005-08-04 Por tema manou



Hola [EMAIL PROTECTED], 


He disfrutado de una experiencia francamente 
excelente el tiempo que estuve suscrito a la lista de desarrolloweb. 
Compartiendo conocimiento con todos ustedes (y otros que no estaran en mi lista 
de contactos). Sin embargo, como pueden comprobar 
siguiendo los acontecimientos que han ocurrido durante el de hoy, he sido 
expulsado.

Podría crearme una cuenta de correo en el servidor 
que quisiera(incluso en http://govinda.no-ip.com/) y volver a 
suscribirme, pero francamente, no tengo ninguna gana despues de lo sucedido en 
el dia de hoy. Agradezco mucho, pero mucho, mucho... el mail enviado por Barto 
(te dije que se te quedaría;) y quiero comunicar a la todo el mundo que tengo en 
mi lista de contactos que, lamentablemente, desde el dia de hoy ya no estaré más 
por la lista. 

A diferencia de como pensé en un principio, mis 
jefes no me han puesto ningún problema aún viendome con el correo abierto todo 
el día. Me resultó enormemente incómodo que me ubicaran de forma que me sintiera 
como si estuviera mostrando el culo para que me enculasen (con todos mis 
respetos a quien disfrute de este acto sexual, tan lícito como otro cualquiera), 
de forma que no pudiera ver al enemigo de cara, sino que tuviera que recibir un 
buen par de leches para poder percatarme de su presencia y poder defenderme. 
Pero nada de esto ha provocado ni un solo comentario. No se si me renovaran en 
Octubre, la verdad que yo también tengo mis propios planes, pero por el momento 
estoy trabajando agusto.

No puedo dedicarle mas tiempo a este mensaje, son 
las 23.21 y debi salir del curro a las 18. Esto de manera voluntaria armando un 
servidor win2003 server + exchange, y despues de todo el proceso de aprendizaje, 
he querido dejarlo nikelado hoy.

Ni siquiera voy a releer el mensaje para ver que me 
he dejado.

Ya saben mi direccion.

Hasta otra [EMAIL PROTECTED].

PD: Este texto tiene licencia copyleft :p. Quien lo 
desee puede reenviarlo a la lista que me despidió.

Buena suerte a toda esa gente y al diablo con el 
$€


Re: que le pasa a mis particiones

2005-08-04 Por tema xisco b
Sí, debes ponerlo al final de la línea del kernel en el menu.lst del grub. Ej:
kernel(hd0,1)/vmlinuz root=/dev/hda3 ro vga=791 ide=nodma

Y SÍ, también tienes razón al pensar que el problema es el disco(s)
duro(s). Significa que está bastante castigado.

Yo intenté desabilitar el DMA en la BIOS, pero creo que Linux pasa de la BIOS :)

El 3/08/05, Esteban Martin Aguilera[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Intenta arrancar con la opción ide=nodma (ponlo en tu gestor
  de arranque) Saludos En/na Esteban Martin Aguilera ha escrit:
 
 Me surge una duda esos parametros se los pongo en grub cuando hago
 instalacion ?
 
 Tambien se lo podria poner en el BIOS no ?
 
 Gracias, en la primera particion no tengo problemas, pero en cualquier
 otra da error 5 parece que se solapan las particiones.
 
 No sera que lo queda problemas es el disco ?
 
 gracias
 
 
 
 
 
 __
 Renovamos el Correo Yahoo!
 1GB de capacidad, nuevos servicios y más seguridad
 http://correo.yahoo.es
 
 




Re: apt-cache - pregunta basica

2005-08-04 Por tema Edgard Velásquez
Según tengo entendido la búsqueda se realiza en los repositorios que
tenbgas en /etc/apt/sources.lst, allí puedes tener un repositorio local
o con salida a internet.-- Edgard VelásquezGNU/Linux Registered User #: 388478Debian UserLibertad de pensamiento, libertad de vida, sé libre (GNU/Linux)Podrán quitarnos la vida, pero nunca nuestra libertad
(William Wallace)Caracas, Venezuela


Re: Programa liviano para pps

2005-08-04 Por tema Marcos Delgado Alcantar

Edgard Velásquez wrote:
Aunque no es compatible con pps, lo más liviano que puedes conseguir es 
el mgp, el cual trabaja desde cónsola y te permite hacer presentaciones 
muy pequeñas (12 láminas en 2 KB me parece maravilloso)


Suerte

--
Edgard Velásquez


Yo lo uso para presentaciones en las máquinas de la escuela. En efecto 
es muy bueno con máquinas de escasos recursos, pero para alguien que 
maneja powerpoint el uso puede ser traumático. Su uso no es intuitivo, 
no hay (hasta donde se) un programa dedicado para crear las 
presentaciones; estas se hacen desde un editor de texto.
De que es muy bueno, ni negarlo; pero no creo que se buena opción para 
un principiante a menos que quiera dedicarle algo (o mucho) tiempo a 
leer y experimentar.


Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con PHP error

2005-08-04 Por tema Edgard Velásquez
Y recuerda que para poder manejar información de una base de datos con
mysql (querys de ingreso, modificación o eliminación) debes tener en el
archivo php.ini los REgister_Globals en ON-- Edgard VelásquezGNU/Linux Registered User #: 388478Debian UserLibertad de pensamiento, libertad de vida, sé libre (GNU/Linux)Podrán quitarnos la vida, pero nunca nuestra libertad
(William Wallace)Caracas, Venezuela


Re: apt-cache - pregunta basica

2005-08-04 Por tema Edgard Velásquez
Interesante dato. Eso no lo sabía. Gracias :-)-- Edgard VelásquezGNU/Linux Registered User #: 388478Debian UserLibertad de pensamiento, libertad de vida, sé libre (GNU/Linux)Podrán quitarnos la vida, pero nunca nuestra libertad
(William Wallace)Caracas, Venezuela


Re: instalacion debian

2005-08-04 Por tema Edgard Velásquez
Mozilla, Epyphany,Konqueror,Opera, tienes para elegir. Personalmente
creo que Firefox es el mejor navegador que hay.Ah y si te gusta la
cónsola instalate Lynx-- Edgard VelásquezGNU/Linux Registered User #: 388478Debian UserLibertad de pensamiento, libertad de vida, sé libre (GNU/Linux)Podrán quitarnos la vida, pero nunca nuestra libertad
(William Wallace)Caracas, Venezuela


Re: apt-cache - pregunta basica

2005-08-04 Por tema Iñigo
- Original Message - 
From: Edgard Velásquez [EMAIL PROTECTED]

To: mario [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, August 05, 2005 12:55 AM
Subject: Re: apt-cache - pregunta basica


Según tengo entendido la búsqueda se realiza en los repositorios que 
tenbgas
en /etc/apt/sources.lst, allí puedes tener un repositorio local o con 
salida

a internet.


Yo creo que busca en local, en /var/cache/apt/pkgcache.bin que es lo que 
actualizas cuando haces apt-get update y te dice actualizando la lista de 
paquetes disponibles 

Pero igual estoy equivocado ;)

Saludos 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: apt-cache - pregunta basica

2005-08-04 Por tema manou
Hola Mario, muchas gracias por tus aclaraciones.

Saludos.

PD: Si no te pilla muy lejos, mañana viene RMS a presentar su libro en
la libreria Babel de Castellón de la Plana (cerca de la plaza Borrul o
de los Juzgados)

El jue, 04-08-2005 a las 16:51 +0200, mario escribió:
 El lun, 01-08-2005 a las 16:17 +0200, Jose Manuel Velasco escribió:
  Si no se mal, la busqueda se hace en el servidor que tengas
  configurado en tu /etc/sources.list y el archivo que mira es el
  contents.tgz.
 
 Error. El Contents.gz es un archivo de más de 8 megas que contiene los
 ARCHIVOS (binarios, bibliotecas, gráficos o manuales) que contiene cada
 paquete
 
 Los archivos con el nombre del paquete, descripción, versión y demás son
 los que se descargan con el apt-get update y son Packages.gz para debian
 testing y stable y Packages.bz2 para debian unstable (debido al apt
 nuevo).
 
 Estos archivos junto con Release se descomprimen y se ponen en:
 
 /var/lib/apt/lists/
 
 donde apt-cache lee las descripciones y contenidos para posterior
 búsqueda.
 
  
  Creo que puedes bajarte ese archivo para ver los paquetes que tiene
  ese repositorio.
  
  Por favor, si me equivoco que alguien me corrija.
  
  
  El 1/08/05, Alejandro Kurchis[EMAIL PROTECTED] escribió:
   Hola, solo quiero saber si cuando uno hace apt-cache search XXX, la
   busqueda de ese paquete XXX se hace en algun archivo del disco local del
   Debian, o se conecta a Internet y lo busca en forma remota.
   
   En el caso que la busqueda sea local, en cual archivo se mantiene la lista
   de paquetes ???
   
   Gracias
   
   A.K.
   
   
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
   
  
  
 
 
-- 
===
Lo que hagas es insignificante, pero es muy importante que lo hagas.
   -- Gandhi

Todos somos ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las
mismas cosas
   -- Einstein

===
Amimusa MANoU - [EMAIL PROTECTED]
Human Assistant
http://govinda.no-ip.com
http://rate.affero.net/manou/
JabberID: [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



conexiones entrantes y NAT

2005-08-04 Por tema edroshz
Saludos.

(Perdon por lo largo del mensaje, ponganse comodos y a reirse de mis
problemas ;) )

En mi casa tengo 3 computadoras, todas con debian, una da conexion de
internet a las demas, por el servicio de internet que uso (cablevision,
de mexico d.f.) siempre he sabido que no puedo recibir conexiones
entrantes, tengo una direccion tipo 10.133.x.x dada por dhcp de mi
proveedor. 

He utilizado programas p2p (bittorrent) para bueno ya saben ... bajar
las distros de debian ;). El unico programa que me funciono con un exito
medio, (utiliza una cuarta parte de mi velocidad de conexion, que es
512) fue Azureus y eso porque utiliza conexion remota osea que yo me
conecto a las maquinas y no al reves, el inconveniente que hay de esto
ya muchos lo saben es que es mucho menor la velocidad de bajada. (los
que saben de azureus, te pone una carita amarilla y te avisa que hay
problemas con NAT)

Ayer por una necesidad de fuerza mayor tuve que poner a mi servidor a
funcionar en windorks (no lo quiero ni recordar) y me doy cuenta de que
mi programa azureus reporta un aumento en la velocidad de bajada (las
caritas se pusieron verdes) mas del 90% de mi velocidad de conexion,
simplemente no lo podia creer.

Entonces mi conclusion es que mi configuracion para la comparticion de
internet tiene algo erroneo o incompleto, aqui la pongo para que la vean
y me digan porfavor que es lo que le falta/sobra.

#
# 1)//En este caso es eth0 por que el gateway es lan en eth0
/sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE

# 2)// Aceptar la conexion en el LAN eth1 (es la red local)
/sbin/iptables -A FORWARD -i eth1 -j ACCEPT

# 3)// Habilitar el forwarding de paquetes en el kernel
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

# 4) Probar a ver si todo funciona bien.

# 5)Grabar las reglas para que suban cuando prende la máquina
/sbin/iptables-save  /etc/sysconfig/iptables
##
(tendra que ver con los puertos filtrados?)

Como dato extra he notado que si tengo algunas conexiones entrantes:

40122:  cs10.msg.dcn.yahoo.com
40123:  xasamail.com
son mis cuentas de correo/mensajeria que administro con gaim (pero no
puedo recibir archivos por gaim)

60906: 192.168.0.1
60902: 192.168.0.1
es la direccion de mi servidor, pero no entiendo porque se conecta a mi
maquina y con cual servicio

39166 ... 39185: diversos de azureus
cuando azureus se inicia empieza a recibir conexiones por estos puertos,
seran los trackers? conexiones mias salientes?, las direcciones son muy
variadas pero sin duda azureus las convoca.(el puerto de recepcion de
azureus es el 6885, cuando lo probe con windorks este puerto reporto
+600 conexiones)
.
Si alguien sabe porque puedo recibir algunas conexiones y otras no por
favor digamelo.

Otra cosa, utilizo el potente y sabelotodo gkrellm para monitorear tanto
mi maquina local como el servidor, de alli puedo ver las conexiones
entrantes al vuelo es bastante util, pero no maneja alarmas. Me
gustaria saber de algun programa que pueda manejar el registro de las
conexiones entrantes y (porque no) las salientes tambien en forma de
historial de preferencia manejable de manera remota (web).

Desde antes gracias.


**H...  esta va a ser una larga noche***
**Si tuviera un centavo (americano) por cada linea de codigo de mala
calidad que vendo seria multimillonario. Bill Gates ***
Edroshz


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



seguridad y X remotas de root

2005-08-04 Por tema edroshz
Saludos

Tengo un servidor al cual le he aplicado medidas de seguridad de
media-alta calidad (eso creo), cualquier sugerencia extra es bienvenida.
Las describo

-He cambiado el numero de puerto para ssh
-root no puede conectarse remotamente
-solamente un usuario se puede conectar 
-tengo desactivados la mayoria de los servicios (http, telnet, etc)
-tengo gkrellmd funcionando y le cambie el puerto, solo una maquina se
puede conectar y solo la que tiene direccion ip especifica.
-monitoreo remoto constante del servidor con gkrellm

Bueno ahora la pregunta:
ocacionalmente necesito una interfaz grafica (como k3b) como usuario no
hay problema, tengo activada la opcion de Xforwarding (o algo asi)
(aunque se que esto es potencialmente peligroso), cuando me paso a root
comienzan los problemas: no puedo iniciar aplicaciones X, bueno entonces
pongo su -p y ya me deja, pero esta opcion limita los poderes de root,
por ejemplo no puedes hacer apt-get install lo_que_sea porque aunque
si ejecute el programa y trate de instalarlo falla en la configuracion,
y aunque algunas aplicaciones X si funcionen otras no.

Que puedo hacer al respecto?


Gracias desde antes

**H...  esta va a ser una larga noche***
**Si tuviera un centavo (americano) por cada linea de codigo de mala
calidad que vendo seria multimillonario. Uncle Bill ***
Edroshz



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con PHP error

2005-08-04 Por tema sagrario
El Viernes, 5 de Agosto de 2005 01:27, Edgard Velásquez escribió:
 Y recuerda que para poder manejar información de una base de datos con
 mysql (querys de ingreso, modificación o eliminación) debes tener en el
 archivo php.ini los REgister_Globals en ON

Mantener REgister_Globals en ON es suicida
es una invitacion directa a los crakers
y no es necesario para nada, a no ser que tus scripts no esten hechos como 
deben ser



K3B y LG DVD-RW lento

2005-08-04 Por tema edroshz
Saludos

(perdon por lo largo del mensaje pero tengo que poner la mayor
informacion para ustedes, hay partes omitibles ;) )

Hace poco compre un quemador de DVD marca LG 16X super Multi DVD/CD
Regriter, que se supone que lee todos los formatos y que hace cosas
maravillosas, etc.
Pues bueno me dispuse a instalarlo fisicamente y a hacer mis pruebas,
obteniendo resultados realmente pobres y deprimentes con k3b en mi
debian, asi que tambien hice las pruebas en windorks (nero) (lo se, no
estoy orgulloso de eso), aqui estan los resultados que obtuve:

### puedes omitir esto  ###
a la hora de quemar CD 24X y anteriores
-procesador 80% o menos
-buffer: estable 99-100 %
-velocidad: estable, 16X-24X (velocidad gradual)
-velocidad media: 22.61X (3.3mb/s)
-tiempo de grabado: minimo 3:50 min
-integridad de datos: OK

a la hora de quemar CD 32X y posteriores
-procesador 99%
-buffer: inestable 0-100 %
-velocidad: inestable 1X-32X (despues de 24X inestable)
-velocidad media: 24.31X (3.5mb/s)
-tiempo de grabado: minimo 4:00 min
-integridad de datos: OK

a la hora de quemar EN WINDORKS CD 32X y anteriores
-procesador % desconocido
-buffer: estable 99-100 %
-velocidad: estable, 16X-24X-32% (velocidad gradual)
-velocidad media: dato desconocido
-tiempo de grabado: minimo 3:00 min
-integridad de datos: OK

a la hora de quemar EN WINDORKS CD 40X
-procesador % desconocido
-buffer: inestable 0-100 %
-velocidad: inestable no mostraba informacion
-velocidad media: 
-tiempo de grabado: minimo 4:00 min
-integridad de datos: OK

Los DVD que se utilizaron son samsung pleomax DVD+R 8X

a la hora de quemar DVD xX (no importa la velocidad)
-procesador: 99%
-buffer: inexistente
-velocidad: semi-inestable, 1X-2.3X (como 2.8mb/s)
-velocidad media: 
-tiempo de grabado: aprox 30 min
-integridad de datos: la mayoria no pasan

a la hora de quemar EN WINDORKS DVD 4X  
-procesador: % desconocido
-buffer: 100%
-velocidad: estable, 4X
-velocidad media: ---
-tiempo de grabado: 10-15 min aprox
-integridad de datos: OK

a la hora de quemar EN WINDORKS DVD 8X  
-procesador: % desconocido
-buffer: inestable 0-100%
-velocidad: inestable, no lo mostraba
-velocidad media: ---
-tiempo de grabado: 13-18 min aprox
-integridad de datos: muchos no pasaban

la velocidad 16X no pude testearla por los DVD 8X que tenia pero podemos
augurar los resultados.

### ya no omitas esto #

En pocas palabras en windorks funciona un poco mas rapido pero lejos de
su velocidad maxima

De primera mano me atrevo a decir que k3b no tiene la culpa de esto

Tanto a la hora de empezar como al terminar de quemar obtengo estos
datos de dmesg:

ATAPI device hdc:
  Error: Illegal request -- (Sense key=0x05)
  Invalid field in command packet -- (asc=0x24, ascq=0x00)
  The failed Mode Sense 10 packet command was:
  5a 00 30 00 00 00 00 00 02 00 00 00 
  Error in command packet byte 2 bit 0
hdc: packet command error: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: packet command error: error=0x54

solo pongo una muestra pero en realidad se repiten 4-6 veces
consecutivas con ligeros cambios en los datos.

esto me salio al final de quemar un DVD:

hdc: irq timeout: status=0xd0 { Busy }
hdc: irq timeout: error=0xd0LastFailedSense 0x0d
hdc: DMA disabled
hdc: ATAPI reset complete

y esto (muchas veces) cuando hacia la prueba de integridad, justo antes
de decirme que fallo:

hdc: media error (bad sector): status=0x51 { DriveReady SeekComplete
Error }
hdc: media error (bad sector): error=0x34
end_request: I/O error, dev 16:00 (hdc), sector 1771808

Tengo un kernel 2.4 asi que supongo que deberia tener activado el modulo
ide_scsi, no lo se, pero en los mensajes de error de arriba muestra que
esta detectado como ATAPI, esto cambia las cosas?

He utilizado el comando hdparm y tengo activada la opcion udma tanto en
el disco duro como el DVD-RW, los resultados del disco duro son normales
y constantes: velocidad de buffer 150mb/s y directo 40mb/s, pero los del
DVD son diferentes: velodidad de buffer 150mb/s y directo depende de la
velocidad con que se grabo el disco osea si es un DVD que se grabo a
1.5-2X la velocidad que entrega es aprox 2.2 mb/s, si el disco se grabo
a 4X (en windorks) se leen aprox 5mb/s, eso me deja sin muchas pistas y
desconcertado.

Ya que los dos Sistemas Operativos (al menos uno es seguro que lo sea)
tienen problemas solo me queda suponer que el problema es de la placa
madre

### puedes omitir esto  ###
Me fui a la descripcion de la motherboard:

pcchips P3 FSB133 modelo M789, traduciendo: es algo asi como un pentium
3 a 1 GH, y me encontre que soporta los dispositivos IDE UDMA desde el
33 hasta el 133 y el