Debian netinstall

2005-08-10 Por tema Sergio Ruiz Pérez - Citic

Hola:

Hasta ahora siempre que alguien quería que le pusiera Debian en su
máquina le quemaba el Debian Netinstall que se puede bajar en la web de
Debian. Sin embargo me he encontrado con un caso en el que el disco duro
es Serial Ata y el asistente de instalación no lo reconoce.

Me la he bajado de aquí ...

http://cdimage.debian.org/debian-cd/3.1_r0a/i386/iso-cd/debian-31r0a-i386-netinst.iso

Esta es sarge, es decir, la antigua woody y por lo tanto se puede 
entender que no tenga soporte serial ata. Sin embargo me he bajado 
esta otra ...


http://cdimage.debian.org/pub/cdimage-testing/daily/i386/20050802/debian-testing-i386-netinst.iso

Que se supone que es testing (Etch) y tampoco me lo reconoce ...

Total, que mi tarea de evangelización se ha visto tocada (por suerte mi 
compañero no se ha echado atrás y al final hemos puesto Guadalinex), 
pero no lo entiendo ... ¿qué debería bajarme?


Saludos cordiales,
--
---
Sergio Ruiz Pérez - Documentalista

CITIC - Centro Andaluz de Innovación
y Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones

C/ Marie Curie, 6
29590 Campanillas (Málaga)

Tfno. +34 952 028 610
Fax +34 951 010 522

[EMAIL PROTECTED] - www.citic.es
---


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: x y iniciar programas al iniciarse

2005-08-10 Por tema Jiménez Parte, Vicente Alfonso


-Mensaje original-
avisx wrote:
 hola lista!!!
 
 actualmente utilizo xfce4 y queria saber como ejecutar un programa al
 iniciarse la sesion.
 
 muchas gracias
 
 

__


Hola
Dale una busqueda a Google poniendo xfce4 emerge. 

N, no te estoy mandando a la porra, no es eeso , te cuento . 

En xfce4 arranco una consola de emerge como fondo de pantalla en el inicio. 

Si no recuerdo mal tienes que crear en /home/usuario/ una carpeta llamada 
Autostart ( atento a las myusculas/minusculas) y dentro de esa carpeta 
creas un archivo (por ejemplo llamado termdesk) y dentro metes las ordenes
de consola que deseas que se ejecuten al arranque de xfce4.

Ahora bien , como te lo he dicho de memoria y no estoy seguro es por lo que
te mando
 a Google, para que te asegures de que es asi y no meter la pata, pero si
pruebas 
como yo te digo te tendria que funcionar  creo :P.

Nos cuentas...¿vale?

Un saludo

Alf



La información contenida en este correo electrónico es privada y
confidencial. Cualquier uso, modificación, difusión y/o reproducción por
parte de cualquier persona distinta del destinatario está prohibida. Si Vd.
recibe este mensaje por error, por favor bórrelo y comuníquelo al remitente.




This e-mail and any attachments are confidential and intended solely
for the addressee and may also be privileged or exempt from disclosure
under applicable law. If you are not the addressee, or have received
this e-mail in error, please notify the sender immediately, delete it
from your system and do not copy, disclose or otherwise act upon any
part of this e-mail or its attachments..

Internet communications are not guaranteed to be secure or virus-free.
The Barclays Group does not accept responsibility for any loss arising
from unauthorised access to, or interference with, any Internet
communications by any third party, or from the transmission of any
viruses. Replies to this e-mail may be monitored by the Barclays
Group for operational or business reasons..

Any opinion or other information in this e-mail or its attachments
that does not relate to the business of the Barclays Group is personal
to the sender and is not given or endorsed by the Barclays Group.

Barclays Bank PLC.Registered in England and Wales (registered no. 1026167).
Registered Office: 1 Churchill Place, London, E14 5HP, United Kingdom.

Barclays Bank PLC is authorised and regulated by the Financial Services 
Authority.



Re: censura en desarrolloweb

2005-08-10 Por tema manou
Holas gente, regreso de una pequeñas vacas de 2 dias.

Buenas Rober, pusiste la firma, pero te dejaste el contenido ;)

Respecto la sugerencia de Nico, me parece muy bien y muy respetable tu
opinion, pero creo que precisamente es eso lo que estaba haciendo en mi mail
anterior... pedir permiso o autorizacion de permanecer en un grupo de estos
del outlook. Para nada estoy armando una lista de correo en ningun sistema
de listas.

Ademas aunque siga pensando que mi expulsión no fue justa, tampoco quiero
ningun mal para desarrolloweb, pues la resolución de este hecho me ha
parecido que se ha realizado de una manera muy limpia.

Simplemente, como ya dije en el mail anterior, tengo una serie de contactos
en la lista de direcciones del trabajo y pedi permiso para los que quieran
pertenecer en un grupo al cual pueda enviar dudas. Que vos Sr. Nico no
keres estupendo... ahorita mismo te quito.

Que vaya bien bonito.

- Original Message -
From: Rober Morales [EMAIL PROTECTED]
To: Nico [EMAIL PROTECTED]
Cc: manou [EMAIL PROTECTED]; Luis Alberto D'Ardis
[EMAIL PROTECTED]; Raúl Javier Vila [EMAIL PROTECTED];
Paola Bruccoleri [EMAIL PROTECTED]; nbedia
[EMAIL PROTECTED]; [KLS] Luis De la Cruz [EMAIL PROTECTED]; kukuruldu
Marin [EMAIL PROTECTED]; Juan Edgardo Jorquera Uribe
[EMAIL PROTECTED]; Jean Claude Consolin
[EMAIL PROTECTED]; Javier López Martín's [EMAIL PROTECTED];
Igor Ormaetxebarria [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED];
Hernán Braida [EMAIL PROTECTED]; Giovanny Vélez
[EMAIL PROTECTED]; Alejandro Garrido Mota
[EMAIL PROTECTED]; Gabriel Ginard [EMAIL PROTECTED]; Emilio
Castellano [EMAIL PROTECTED]; Diego Garcia
[EMAIL PROTECTED]; Mariano [EMAIL PROTECTED];
Debian user spanish (E-mail) debian-user-spanish@lists.debian.org; 'El
Barto Diseño Web' [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED]
Sent: Saturday, August 06, 2005 7:07 PM
Subject: Re: censura en desarrolloweb



 --
 Rober Morales Chaparro
 http://roberinworld.blogspot.com



 Nico escribió:

  Hola manou,
 
  No estoy de acuerdo  en como te han baneado de la lista de desarrollo
  , solo por proponer crear otra lista paralela pero las normas son las
  normas. Las bases de la lista esta claramente explicado. Esta lista
  sin los moderadores seria un autentico kaos.

 con mails como estos también echo de menos un moderador en
 debian-user-spanish

 
  No crees que deberias habernos preguntado antes de inscribirnos en tu
  lista ??
 
  Yo personalmente estoy muy contento con la lista de desarrollo,
  aprendo mucho.
 
  Te pido porfavor que me borres de tu lista.
 
  Un cordial saludo
  Nico
 
  - Original Message -
  *From:* manou mailto:[EMAIL PROTECTED]
  *To:* Luis Alberto D'Ardis mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Raúl
  Javier Vila mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Paola Bruccoleri
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Nico
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; nbedia
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; [KLS] Luis De la Cruz
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; kukuruldu Marin mailto:[EMAIL PROTECTED]
  ; Juan Edgardo Jorquera Uribe mailto:[EMAIL PROTECTED] ;
  sandra mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Jean Claude Consolin
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Javier López Martín's
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Igor Ormaetxebarria
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; [EMAIL PROTECTED]
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Hernán Braida
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Giovanny Vélez
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Alejandro Garrido Mota
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Gabriel Ginard
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Emilio Castellano
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Diego Garcia
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Mariano
  mailto:[EMAIL PROTECTED] ; Debian user spanish (E-mail)
  mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org ; 'El Barto Diseño
  Web' mailto:[EMAIL PROTECTED]
  *Cc:* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] ;
  [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
  *Sent:* Friday, August 05, 2005 1:20 PM
  *Subject:* censura en desarrolloweb
 
  Afortunadamente he recibido varios mails de apoyo de compañeros de
  la lista que me ha querido cortar las manos para no poder escribir
  más.
  **
  *Sr. Usuario*
  **
  *   El SPAM al que hace referencia es una pequeña
  cantidad de publicidad para que usted pueda disfrutar gratis y sin
  ningún límite esta lista o sea sin topes, sin restricciones, etc,
  etc ,etc en tanto y en cuanto se haga con respeto lamentablemente
  proponer usar otra lista dentro de esta lista si es SPAM y está
  penalizado con la expulsión, como es su caso, si quiere argumentos
  basados haga la prueba haciendo spam de otro #canal en canales de
  chat o sea servidores IRC y será expulsado también.*
 
  
 
  y los acontecimientos ocurrieron así, cronologicamente del fin al
  principio.
 
  muchas gracias por tu contestacion Andres.
  pregunte si lo del SPAM era solo yo y la unica persona que me
  contesto me 

Re: Debian netinstall

2005-08-10 Por tema Ramiro Aceves
Sergio Ruiz Pérez - Citic wrote:
 Hola:
 
 Hasta ahora siempre que alguien quería que le pusiera Debian en su
 máquina le quemaba el Debian Netinstall que se puede bajar en la web de
 Debian. Sin embargo me he encontrado con un caso en el que el disco duro
 es Serial Ata y el asistente de instalación no lo reconoce.
 

Hola, has probado el modo linux26 ó expert26 en el arranque para
usar kernel 2.6?

Suerte.
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian netinstall

2005-08-10 Por tema Iñigo
- Original Message - 
From: Sergio Ruiz Pérez - Citic [EMAIL PROTECTED]

To: Debian - Castellano debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 10, 2005 8:38 AM
Subject: Debian netinstall



Hola:

Hasta ahora siempre que alguien quería que le pusiera Debian en su
máquina le quemaba el Debian Netinstall que se puede bajar en la web de
Debian. Sin embargo me he encontrado con un caso en el que el disco duro
es Serial Ata y el asistente de instalación no lo reconoce.

Me la he bajado de aquí ...

http://cdimage.debian.org/debian-cd/3.1_r0a/i386/iso-cd/debian-31r0a-i386-netinst.iso

Esta es sarge, es decir, la antigua woody y por lo tanto se puede 
entender que no tenga soporte serial ata. Sin embargo me he bajado esta 
otra ...


http://cdimage.debian.org/pub/cdimage-testing/daily/i386/20050802/debian-testing-i386-netinst.iso

Que se supone que es testing (Etch) y tampoco me lo reconoce ...

Total, que mi tarea de evangelización se ha visto tocada (por suerte mi 
compañero no se ha echado atrás y al final hemos puesto Guadalinex), pero 
no lo entiendo ... ¿qué debería bajarme?


Saludos cordiales,


Todavía no he tenido la suerte de disponer de discos serial ATA ... y por 
como tengo el presupuesto, creo que esto va para largo, pero ... ¿probaste a 
arrancar la instalación escribiendo linux26 o expert26?


Saludos. 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Llamamiento.

2005-08-10 Por tema Iñigo

Hago un llamamiento a los miles de personas que leen esta lista...
Es por el hilo de censura en desarrollo web.
¿que tal si durante esta semana, todo el que pueda, le manda un email a este 
señor ... explicando que no beberían escribir eso aquí?
Tal vez a los 3 primeros les responda ... pero cuando su buzón se inunde, 
tal vez se de cuenta del efecto de los correos no deseados :)

Yo creo que con que le lleguen unos 1000 se dará cuenta.

manou - [EMAIL PROTECTED]

Saludos, (señor manou incluido ;).


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Parezco nuevo: Kernel panic [solucionado]

2005-08-10 Por tema Ramiro Aceves
Marcos Mancilla wrote:
 
 Lo que tengo duda es:
 Si jale la configuracion por default del nucleo k8 ya precompilado,
 ¿porque en el precompilado si funciona como módulo y en el compilado
 no?
 


Porque para arrancar un kernel precompilado se configura GRUB o Lilo
para cargue la imagen initrd.img-2.x.x-x-x, que es un pequeño árbol de
directorios en sistema de ficheros cramfs con módulos y utilidades para
montarlos. Allí se cargan los módulos necesarios para que el sistema sea
capaz de montar el sistema root. Para que veas como es ese pequeño
sistema de ficheros, puedes montarlo y examinarlo.

# mount -o loop -t cramfs /boot/initrd.img-2.x.x-x-x /directorio/

Si entras en /directorio verás que hay un fichero llamado loadmodules,
que es un script que va cargando los módulos uno tras otro. Una vez
acaba el proceso, se monta el sistema de ficheros root del sistema y se
da el control a /sbin/init.

Cuando se instala un kernel precompìlado en Debian, éste no trae la
imagen initrd.img, sino que se genera en el proceso de instalación por
medio del comando mkinitrd. El comportamiento de mkinitrd se puede
configurar con /etc/mkinitrd/mkinitrd.conf para incluir diferentes
módulos en el arranque. Esto normalmente no es necesario, y con las
opciones por defecto funciona bien. Yo tuve que modificarlo una vez para
evitar la carga de un módulo que por un bug del kernel, afectaba al
lector de cd y no funcionaba.

Creo que con esto ya te haces una idea para investigar tú solo. Espero
no haber metido ningún gazapo, y si ha sido así, como mucho gusto espero
me corrijan.

Saludos
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Discover y hotplug

2005-08-10 Por tema Ramiro Aceves
Hola amigos.

Tengo una pequeña cuestión acerca de estos dos paquetes. Cuando Sarge
arranca en equipos antiguos, digamos 486 y primeros pentiums, le lleva
bastante tiempo procesar los scripts de discover y hotplug (creo que
woody no los instalaba por defecto). En estos equipos se hace realmente
pesado, incluso se cargan módulos que el sistema no necesita. Por
ejemplo, estoy observando en mi querido y potente 486 que tiene
cargados los módulos usbcore,uhci_hcd, ohci_hcd, ehci_hcd, etc... , algo
que en aquella época no se sabía ni lo que era.

He probado a quitar discover y hotplug y cargar sólo los módulos
necesarios, lo cual funciona perfectamente en el 486.

Ahora bien, tengo una duda sobre un pentium 200 MHz. ¿Sería posible
montar un pendrive sin tener instalado hotplug? ¿Los scripts de hotplug
hacen algo más que cargar los módulos necesarios? ¿Podría montar el
pendrive sin hotplug activando los módulos a mano? Es más bien una duda
de concepto.


Gracias.

Ramiro.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿como capturar seguda columna de un resultado para enviarla a kill? Y mozi ll

2005-08-10 Por tema Ramiro Aceves
Roberto Morales wrote:
 en el paquete procps (donde estan las utilidades como top, w, y uptime)
 hay una utilidad llamada skill
 
 $skill -9 -c kmail
 
 manda la señal nueve con kill a los procesos cuya linea de comando sea
 kmail (hay más modificadores, por pid, etc)
 
 
 

Hola, por ampliar el abanico de posibilidades, no sé si alguien ha
apuntado ya que existe el comando pidof, en el paquete sysvinit:


NAME
   pidof -- find the process ID of a running program.

SYNOPSIS
   pidof [-s] [-x] [-o omitpid] [-o omitpid..]  program [program..]


Suerte
Ramiro.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian netinstall

2005-08-10 Por tema Diego Martínez Castañeda
On 8/10/05, Sergio Ruiz Pérez - Citic [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola:
 
 Hasta ahora siempre que alguien quería que le pusiera Debian en su
 máquina le quemaba el Debian Netinstall que se puede bajar en la web de
 Debian. Sin embargo me he encontrado con un caso en el que el disco duro
 es Serial Ata y el asistente de instalación no lo reconoce.
 

inicial el netinstall con el parámetro linux26 y te detectará los
discos perfectamente. El SATA está soportado a partír del núcleo 2.6
(o un 2.4 parcheado, que en Debian no sucede) y con ese arranque
debería ser suficiente.

Yo tengo 30 equipos SATA y sin problemas :D

saludos

-- 
___Diego Martínez Castañeda
_n1mh  @ n1mh.org
___http://www.n1mh.org

Trabaja como si no necesitaras el dinero.
Ama como si nunca te hubieran herido.
Baila como si nadie te estuviera mirando.



RealPlayer problematico

2005-08-10 Por tema Imanol
Hola a todos:

Estoy usando sarge (con repositorios de sarge) y llevo con debian poco
más de un mes.

Hasta hace unos dias podía ver, sin problema, los videos de BBC News, en
formato RealPlayer con Firefox (El realplayer me lo bajé desde real en
formato .bin)

Tenía instalado el kaffeine-mozilla, lo desistalé y automáticamente no
pude ver más... Se queda bloqueado (parece que van a empezar pero se
queda la pantalla del video en negro).

Lo curioso es que si escribo realplay desde la consola no da ningún
mensaje y tampoco hace nada.

Borré el directorio donde estaba y lo volví a instalar, pero lo mismo.

He vuelto a instalar kaffeine-mozilla y sigo igual, aunque ahora veo los
de Windows media otra vez, pero no los de realplayer. Eso si, en la
ventana de video de BBC News no pide el plugin de Realplayer, así que
parece que lo reconoce, pero no se ve nada.

Ahí van las preguntas:

¿Alguien ha tenido ya este problema y sabe dónde tengo que tocar para
que vuelva a funcionar?

¿Existe algún repositorio para bajarme el .deb y quitarme lios?

¿Podría ser una buena idea bajarme el rpm y modificarlo con alien (nunca
lo he hecho)?

Muchas gracias a todos,

Imanol






OT: filtrar mi direccion de correo

2005-08-10 Por tema manou
Buenas,
debido a un error envie un mail con un asunto que me paso a mi personalmente
en una lista de programacion.
He recibido numerosas criticas (y todas con razon) al respecto.
Lo unico que se me ocurre como solucion es que filtren los mensajes que
lleguen de mi direccion [EMAIL PROTECTED] a algun sitio no deseado
para que no les moleste mas. Otra cosa no se me ocurre.
Mas que pedir mil perdones de nuevo, y lo seguire haciendo cada vez que
alguien me diga lo molesto que es el hilo que inicie que sin duda nada tiene
que ver ni con debian ni con vosotros.
Espero vuestra comprension y que en breve dejen de aparecer mensajes de mi y
de este hilo.
Soy un ferviente defensor del SW Libre y desde el trabajo hago todo lo que
puedo para fomentarlo y difundirlo.
Por favor, no me tomen a mal.
Entiendan que [EMAIL PROTECTED] nos equivocamos y que en ningun momento he 
querido
bombardear la lista de debien con este asunto.
Mis mas sinceras disculpas.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con SQUID + OUTLOOK

2005-08-10 Por tema Paco Gmail
ejecuta el siguiente script, pero colocando la dirección de tu red interna, así 
funcionará el outlookº

 #/bin/bash 

 iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.1.0/24 -j MASQUERADE

 echo 1 /proc/sys/net/ipv4/ip_forward




On Tue, 09 Aug 2005 18:16:58 -0300
Martin Gaido [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estimados:
 
 Tengo un grave problema, a ver si alguien me puede ayudar, instale un
 SQUID en Sarge para una red que tengo con 10 equipos, en el proxy tengo
 dos placas de red, la eth0 que esta conectada a internet y la eth1 que
 esta conectada a la red privada, todo funciona de maravillas navegando,
 usando messenger, etc.
 
 El problema esta cuando tengo que enviar y recibir emails con Outlook,
 ya he leido en varios lugares que SQUID no es un proxy para este tipo de
 servicios, solo para peticciones http entre otras limitadas. Tambien vi
 que hay varios casos de estos pero en realidad ninguno me funciona,
 todos son similares y los he probado pero nada, se que tengo que tocar
 iptables pero quisiera que alguien me ayude para ver como lo puedo
 hacer, si alguien tiene el mismo problema que me pueda proveer un script
 o algo similar para sacar ideas de como deberia configurar mis rules en
 iptables.
 
 Desde ya, muchas gracias por todo !
 
 Saludos,
 
 Martin.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
-- 


pgpi5JAbl0kdn.pgp
Description: PGP signature


Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema Obrero

Instalate Mandrake... Te va a resultar mas agradabla.

Consejo:
Si queres aprender a usar Linux empezá por lo básico.
Conocer tu PC

Mother, Procesador, hdd, Video, Sonido, etc etc.
Una vez que tenes en claro que chip usa cada plaqueta, o de qué 
fabricante es, te recomiendo que leas de particionamiento en linux 
(hda1, swap, etc).


Hecho eso creo que te podés tirar a instalar un Debian.

Aunque te va a resultar más agradable usar otra distribución e inclusive 
se te va a hacer más fácil:

Te recomiendo Mandrake (ya viene todo lindo).

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿como capturar seguda columna de un resultado para enviarla a kill? Y mozi ll

2005-08-10 Por tema Rober Morales


--
Rober Morales Chaparro
http://roberinworld.blogspot.com



Ramiro Aceves escribió:


Roberto Morales wrote:
 


en el paquete procps (donde estan las utilidades como top, w, y uptime)
hay una utilidad llamada skill

$skill -9 -c kmail

manda la señal nueve con kill a los procesos cuya linea de comando sea
kmail (hay más modificadores, por pid, etc)



   



Hola, por ampliar el abanico de posibilidades, no sé si alguien ha
apuntado ya que existe el comando pidof, en el paquete sysvinit:


NAME
  pidof -- find the process ID of a running program.

SYNOPSIS
  pidof [-s] [-x] [-o omitpid] [-o omitpid..]  program [program..]


Suerte
Ramiro.


 


también está killall, similar a skill -9 -c


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT::: Fw: Dejar de enviar SPAM por favor.

2005-08-10 Por tema [Jm]

- Original Message -
From: [Jm] [EMAIL PROTECTED]
To: Debian [EMAIL PROTECTED]
Sent: Wednesday, August 10, 2005 1:35 PM
Subject: Re: Dejar de enviar SPAM por favor.


 que yo no envio spam ni es mi intencion
 de verdad

 ya he dicho mil veces que ha sido algo que se ha escapado a mi control.
 por favor, antes de cargarse en mi 800 veces echar un vistazo a los
correos
 que hay. he dado mil explicaciones y pedido mil disculpas
 he anulado la cuenta de correo del trabajo que ha sido metida como spam
por
 haber pasado por un exchange pirata (no muy lejano, por cierto)

 si puedo hacer algo mas para dejar que pase esto, por favor, decidmelo.

 todo lo mas lejos de mi intencion spamear una lista del sistema que mas
 quiero

 - Original Message -
 From: Debian [EMAIL PROTECTED]
 To: manou [EMAIL PROTECTED]
 Sent: Wednesday, August 10, 2005 1:32 PM
 Subject: Dejar de enviar SPAM por favor.


 Por favor, dejar de enviar emails a la lista de Debian User Spanish, os
 estáis pasando.



 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...






__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Cups con problemas

2005-08-10 Por tema César Diaz
Gentes,
 instale el
paquete cupsys y al momento de ingresar al kcontrol e intentar ingresar
como administrador para agregar una impresora es como que se muere la
aplicacion(kcontrol - administrador de dispositivos - impresoras). A
alguien que haya instalado Debian desde un net-install y luego
descargado paquetes de repositorios le paso algo parecido? que podra
ser?. Desde navegador web(http://localhost:631) no intente aun porque
no lo manejo demasiado bien. Lo que quiero agregar es una impresora en
red(Laser HP 1010) que esta conectada a un WinXp.



Saludos, Cesar-- ==Cesar E. Diaz - Analista en Informática AplicadaMsn : [EMAIL PROTECTED]ICQ: 312384614



Re: Llamamiento.

2005-08-10 Por tema Gonzalo Rodriguez
posblemente haga spam... pero ya le mande el mio! 

El 10/08/05, Iñigo[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hago un llamamiento a los miles de personas que leen esta lista...
 Es por el hilo de censura en desarrollo web.
 ¿que tal si durante esta semana, todo el que pueda, le manda un email a este
 señor ... explicando que no beberían escribir eso aquí?
 Tal vez a los 3 primeros les responda ... pero cuando su buzón se inunde,
 tal vez se de cuenta del efecto de los correos no deseados :)
 Yo creo que con que le lleguen unos 1000 se dará cuenta.
 
 manou - [EMAIL PROTECTED]
 
 Saludos, (señor manou incluido ;).
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




splashy, repositorios y demas...

2005-08-10 Por tema icegreen www.webeando.tk
acabo de instalarme debian sarge en 2 dvd (instalacion a la cuarta
despues de perder 80 gb de datos de wxp) y funciona todo bastante bien
la verdad sonido, video, internet (x modem), etc... pero me instale
splashy ya k boot splash no e sido kapaz de instalarlo y configurarlo
bien... bueno el caso es k  no veo la imagen al arranque sino k
unikamente lo veo al apagar.
os agradeceriais si me escribieseis k repositorios tengo k utilizar
los oficiales de debian etc... e leido x ahi k configure los de 'sid'
para estar actualizado pero tamko se kuales son.
tmb me gustaria saber como puedo montar una particion fa para k me la
monte al arrank y k no em salga el ikomo en el escritorio ya k tengo
ahi los fondos de escritorio y kada vez k reiinicio dejo de ver el
fondo...
gracias de antemano



Kmail - Violación de segmento.

2005-08-10 Por tema Fernando Loza
Debian unstable.
Kde 3.3.2
Todo funcionaba perfectamente hasta que apt-get dist-upgrade. Todo sigue bien 
pero kmail solo puedo hacerlo funcionar desde kontact. Por sí solo -- 
violación de segmento (¿desbordamiento de la pila?) y KDEinit no puede 
iniciarlo.
He probado a purgarlo y reinstalarlo, tanto como unstable así como testing y 
nada. He reinstalado, borrando antes .kde de $HOME y nada. ¿Alguién sabe de 
esto o si por ahí ya se ha comentado?
Un abrazo y gracias por adelantado por vuestro tiempo



Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema Exell E. Franklin J.
hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
Es muy bueno para empezar a aprender a manejar linux.
No lo piense tanto.

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Kmail - Violación de segmento.

2005-08-10 Por tema Jiménez Parte, Vicente Alfonso
-Mensaje original-
De: Fernando Loza [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 10 de agosto de 2005 15:10
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Kmail - Violación de segmento.

Debian unstable.
Kde 3.3.2
Todo funcionaba perfectamente hasta que apt-get dist-upgrade. Todo sigue
bien 
pero kmail solo puedo hacerlo funcionar desde kontact. Por sí solo -- 
violación de segmento (¿desbordamiento de la pila?) y KDEinit no puede 
iniciarlo.
He probado a purgarlo y reinstalarlo, tanto como unstable así como testing
y 
nada. He reinstalado, borrando antes .kde de $HOME y nada. ¿Alguién sabe de

esto o si por ahí ya se ha comentado?
Un abrazo y gracias por adelantado por vuestro tiempo

Pu...no te puedo ser de mucha ayuda perojuraria que se comento el
tema en esta lista pero soy de los que tienen una estable asi que no te
puedo echar un cable ( ademas de que tampoco recuerdo muy bien la solucion
final) , pero si puedes darle un vistazo a los archivos de la lista  ( a
mi me han capado Internet en el curro y no puedo ayudarte mucho mas que
diciendote por donde mirar).

Siento lo poco/mucho que te cuento

Un saludo

Alf



La información contenida en este correo electrónico es privada y
confidencial. Cualquier uso, modificación, difusión y/o reproducción por
parte de cualquier persona distinta del destinatario está prohibida. Si Vd.
recibe este mensaje por error, por favor bórrelo y comuníquelo al remitente.




This e-mail and any attachments are confidential and intended solely
for the addressee and may also be privileged or exempt from disclosure
under applicable law. If you are not the addressee, or have received
this e-mail in error, please notify the sender immediately, delete it
from your system and do not copy, disclose or otherwise act upon any
part of this e-mail or its attachments..

Internet communications are not guaranteed to be secure or virus-free.
The Barclays Group does not accept responsibility for any loss arising
from unauthorised access to, or interference with, any Internet
communications by any third party, or from the transmission of any
viruses. Replies to this e-mail may be monitored by the Barclays
Group for operational or business reasons..

Any opinion or other information in this e-mail or its attachments
that does not relate to the business of the Barclays Group is personal
to the sender and is not given or endorsed by the Barclays Group.

Barclays Bank PLC.Registered in England and Wales (registered no. 1026167).
Registered Office: 1 Churchill Place, London, E14 5HP, United Kingdom.

Barclays Bank PLC is authorised and regulated by the Financial Services 
Authority.



Re: Parezco nuevo: Kernel panic [solucionado]

2005-08-10 Por tema [EMAIL PROTECTED]

Ramiro Aceves escribió:


Marcos Mancilla wrote:
 


Lo que tengo duda es:
Si jale la configuracion por default del nucleo k8 ya precompilado,
¿porque en el precompilado si funciona como módulo y en el compilado
no?

   




Porque para arrancar un kernel precompilado se configura GRUB o Lilo
para cargue la imagen initrd.img-2.x.x-x-x, que es un pequeño árbol de
directorios en sistema de ficheros cramfs con módulos y utilidades para
montarlos. Allí se cargan los módulos necesarios para que el sistema sea
capaz de montar el sistema root. Para que veas como es ese pequeño
sistema de ficheros, puedes montarlo y examinarlo.

# mount -o loop -t cramfs /boot/initrd.img-2.x.x-x-x /directorio/

Si entras en /directorio verás que hay un fichero llamado loadmodules,
que es un script que va cargando los módulos uno tras otro. Una vez
acaba el proceso, se monta el sistema de ficheros root del sistema y se
da el control a /sbin/init.

Cuando se instala un kernel precompìlado en Debian, éste no trae la
imagen initrd.img, sino que se genera en el proceso de instalación por
medio del comando mkinitrd. El comportamiento de mkinitrd se puede
configurar con /etc/mkinitrd/mkinitrd.conf para incluir diferentes
módulos en el arranque. Esto normalmente no es necesario, y con las
opciones por defecto funciona bien. Yo tuve que modificarlo una vez para
evitar la carga de un módulo que por un bug del kernel, afectaba al
lector de cd y no funcionaba.

Creo que con esto ya te haces una idea para investigar tú solo. Espero
no haber metido ningún gazapo, y si ha sido así, como mucho gusto espero
me corrijan.

Saludos
Ramiro.


 


Muy buena la explicacion, gracias!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kmail - Violación de segmento.

2005-08-10 Por tema Pablo Braulio
El Miércoles, 10 de Agosto de 2005 15:13, Jiménez Parte, Vicente Alfonso 
escribió:
 -Mensaje original-
 De: Fernando Loza [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: miércoles, 10 de agosto de 2005 15:10
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Kmail - Violación de segmento.
 
 Debian unstable.
 Kde 3.3.2
 Todo funcionaba perfectamente hasta que apt-get dist-upgrade. Todo sigue

 bien

 pero kmail solo puedo hacerlo funcionar desde kontact. Por sí solo --
 violación de segmento (¿desbordamiento de la pila?) y KDEinit no puede
 iniciarlo.
 He probado a purgarlo y reinstalarlo, tanto como unstable así como testing

 y

 nada. He reinstalado, borrando antes .kde de $HOME y nada. ¿Alguién sabe
  de
 
 esto o si por ahí ya se ha comentado?
 Un abrazo y gracias por adelantado por vuestro tiempo


Pues a mi me funciona perfectamente en sid. Tanto dentro del kontact, como 
fuera.
-- 
Saludos.
Pablo

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://aldiagestion.com/blog


pgpKC6dTtFWbJ.pgp
Description: PGP signature


RE: splashy, repositorios y demas...

2005-08-10 Por tema Jiménez Parte, Vicente Alfonso


-Mensaje original-
De: icegreen www.webeando.tk [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: miércoles, 10 de agosto de 2005 15:01
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: splashy, repositorios y demas...

acabo de instalarme debian sarge en 2 dvd (instalacion a la cuarta
despues de perder 80 gb de datos de wxp) y funciona todo bastante bien
la verdad sonido, video, internet (x modem), etc... pero me instale
splashy ya k boot splash no e sido kapaz de instalarlo y configurarlo
bien... bueno el caso es k  no veo la imagen al arranque sino k
unikamente lo veo al apagar.
os agradeceriais si me escribieseis k repositorios tengo k utilizar
los oficiales de debian etc... e leido x ahi k configure los de 'sid'
para estar actualizado pero tamko se kuales son.
mb me gustaria saber como puedo montar una particion fa para k me la
monte al arrank y k no em salga el ikomo en el escritorio ya k tengo
ahi los fondos de escritorio y kada vez k reiinicio dejo de ver el
fondo...
gracias de antemano
 
===

Para montar el disco pon en /etc/fstab

/dev/hda1 /mnt/C ntfs auto,user,ro,umask=0022 0 0 

Suponiendo que hda1 es el disco que quieres y que la particion es ntfs ,
pero ya lo modificas a tu gusto.

El tema de los repositorios se que los tienes en la web de debian , es que
no los tengo a mano , si no te los pasaba.

Sobre el tema splashy...:(...nada, no te puedo ayudar :-/ ... lo siento

Saludos

Alf



La información contenida en este correo electrónico es privada y
confidencial. Cualquier uso, modificación, difusión y/o reproducción por
parte de cualquier persona distinta del destinatario está prohibida. Si Vd.
recibe este mensaje por error, por favor bórrelo y comuníquelo al remitente.




This e-mail and any attachments are confidential and intended solely
for the addressee and may also be privileged or exempt from disclosure
under applicable law. If you are not the addressee, or have received
this e-mail in error, please notify the sender immediately, delete it
from your system and do not copy, disclose or otherwise act upon any
part of this e-mail or its attachments..

Internet communications are not guaranteed to be secure or virus-free.
The Barclays Group does not accept responsibility for any loss arising
from unauthorised access to, or interference with, any Internet
communications by any third party, or from the transmission of any
viruses. Replies to this e-mail may be monitored by the Barclays
Group for operational or business reasons..

Any opinion or other information in this e-mail or its attachments
that does not relate to the business of the Barclays Group is personal
to the sender and is not given or endorsed by the Barclays Group.

Barclays Bank PLC.Registered in England and Wales (registered no. 1026167).
Registered Office: 1 Churchill Place, London, E14 5HP, United Kingdom.

Barclays Bank PLC is authorised and regulated by the Financial Services 
Authority.



Re: PROBEMAS RED LINUX - WINDOWS

2005-08-10 Por tema Diego F. Asanza
Ese es el problema. En tus DNS el windows tiene una ip privade que nunca
vas a poder ver directamente desde el internet. Lo que tienes que hacer
es una de las siguientess cosas: 

a) darle a tu windows una ip publica, o si eso no se puede,

b) configurar en tu debian que hace de gateway un dmz hacia tu equipo
windows. De esta forma las peticiones de internet (Lease pagina web, o
camaras de seguridad) son desviadas hacia la ip privada del windows,
esto hace que no necesites una ip publica en el windows.

puedes darle una mirada a port-forwarding howto
http://www.ox.compsoc.net/~steve/portforwarding.html 
 de seguro es lo q necesitas.

Saludos.


El mar, 09-08-2005 a las 17:47 -0400, Incorpus Morte escribió:
 Bueno ese par de lineas era para encerrar lo que correspondia a cada
 archivo, pero no importan.
 
 Me explico... Lo que sucede es que no puedo acceder desde fuera de la
 red al equipo, a traves de su nombre de dominio (img.collections.cl),
 ya sea a una pagina web que tengo en el equipo, o a un sistema de
 camaras web que se instalo en ese equipo, supuestamente si el equipo
 windows esta registrado en el dominio, o en el DNS, podria acceder a
 el equipo a traves de la dirección img.collections.cl, para la pagina
 web y img.collections.cl:5000 para el sistema de camaras web.
 
 Pero al ingresar img.collections.cl en mi navegador, no encuentra la
 dirección y me manda error.
 
 Lo otro que me extraña es que al momento de hacer un ping a
 img.collections.cl me muestra la ip 10.0.0.121 que corresponde
 exactamente al equipo windows, pero no da respuesta.
 
 Y algo que aun no entiendo es lo de la resolucion inversa, y lo de el
 enrutamiento.
 
 Espero haya aclarado algo...
 
 Saludos Jonathan.
 
 On 8/9/05, Diego F. Asanza [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mar, 09-08-2005 a las 09:34 -0400, Incorpus Morte escribió:
   On 8/8/05, Mauricio Lopez [EMAIL PROTECTED] wrote:
Me parece que estás un poco confundido. Me dices que no puedes añadir
la máquina al dominio, pero es que el concepto de dominio de Windows
es otro cuando añades una PC de la manera en que los describes. Eso es
Active Directory. Ahora bien, si quieres que miequipo.midominio.es
esté en midominio.es debes hacerle una entrada en tu servidor de DNS a
mano, pues Windows no lo puede hacer automáticamente.
   
EJEMPLO
   
miequipo  IN10.0.0.121
   
Saludos de
Mauricio
  
  
   Gracias Mauricio y Edgard...
  
   Pero ya configuré el equipo en el DNS...
  
   Pero me gustaria ver si me ayudan a revisar bien la configuracion...
  
   Los archivos de configuracion son estos...
  
  
   NAMED.CONF
   ***
   options {
 directory /etc/bind;
 auth-nxdomain no;# conform to RFC1035
 recursion yes;
   };
  
   zone . {
 type hint;
 file /etc/bind/db.root;
   };
  
   zone localhost {
 type master;
 file /etc/bind/db.local;
   };
  
   zone 0.0.127.in-addr.arpa {
 type master;
 file /etc/bind/db.127.0.0;
   };
  
   zone collections.cl{
 type master;
 file /etc/bind/collections.cl.hosts;
   };
  
   zone 0.0.10.in-addr.arpa in {
 type master;
 file /etc/bind/db.10.0.0;
   };
   
  
   COLLECTIONS.CL.HOSTS
   
   $ttl 1h
   @ IN  SOA mail.collections.cl.root.cail.collections.cl. (
 2005052520;
 1h;
 1h;
 1w;
 1h;
   )
  
 IN  NS  mail.collections.cl.
  -
 IN  A   200.55.214.34
 IN  A   10.0.0.1
  ---
  Excepto poreste par de lineas que no comprendo q hacen ni por que estan
  ahi, parece que esta en orden. No comprendo muy bien tu problema. El
  dominio del que hablas es un dominio de DNS ?No es Asi.? entonces no es
  mucho el drama si tu maquina windows tiene otro nombre que no sea el que
  tienes configurado en tu servidor DNS. Tal vez si te explicas mejor.
  
 IN  MX  5 mail.collections.cl.
  
   www   IN  A   200.55.214.34
   mail  IN  A   200.55.214.34
   ftp   IN  A   200.55.214.34
  
   img   IN  A   10.0.0.121; HOST WINDOWS
   
  
   DB.10.0.0
   
   $ttl 1h
   @ IN  SOA mail.collections.cl.

Desconectar usuario local...

2005-08-10 Por tema Martin C.
Hola a todos... me podrian recordar de que forma se desconectaba un
usuario del sistema? o sea, hago un who (de paso, que otras formas hay
para detectar usuarios conectados local o remotamente, aparte de who?) y
detecto un usuario conectado y quiero desconectarlo o banearlo o
kickearlo, como quieran llamarle, de mi sistema.

Gracias y saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desconectar usuario local...

2005-08-10 Por tema Gonzalo Rodriguez
pas fax  fijate que proceso esta correindo ya sea ssh root pts/1 
y luego kill +PID  (el numerito al lado del nombre dell proceso.) por ejemplo

kill 582655 (enter)

usuario desconectado, ovbiamente que solo root puede matar a root.



El 10/08/05, Martin C.[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos... me podrian recordar de que forma se desconectaba un
 usuario del sistema? o sea, hago un who (de paso, que otras formas hay
 para detectar usuarios conectados local o remotamente, aparte de who?) y
 detecto un usuario conectado y quiero desconectarlo o banearlo o
 kickearlo, como quieran llamarle, de mi sistema.
 
 Gracias y saludos.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




videoconferencia

2005-08-10 Por tema LSC. Francisco Javier Ferreyra López
buenos días a todos, en mi trabajo tenemos una red clase b segmentada, tenemos 
necesidad de usar vídeo conferencia para capacitación de usuarios, hemos 
probado el netmeeting pero los la calidad es muy pobre tanto en audio como en 
vídeo por lo que optamos en buscar opciones para solucionar el problema 
localmente, así que pido su ayuda para saber si hay algún buen software para 
implementar una solución de vídeo conferencia dentro de la LAN, sobre todo en 
la parte del servidor, que software es bueno y en la parte de clientes  de 
igual manera.

de antemano les agradezco sus comentarios


pgpuX0p5BUHTw.pgp
Description: PGP signature


Re: Desconectar usuario local...

2005-08-10 Por tema Christian Frausto Bernal
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Martin C. wrote:
 Hola a todos... me podrian recordar de que forma se desconectaba un
 usuario del sistema? o sea, hago un who (de paso, que otras formas hay
 para detectar usuarios conectados local o remotamente, aparte de who?) y
 detecto un usuario conectado y quiero desconectarlo o banearlo o
 kickearlo, como quieran llamarle, de mi sistema.
 
 Gracias y saludos.
 

w   prefiero w que who
lastpara ver cuando se conecto y si sigue conectado

para sacarlo, ya te comentaron, mata el proceso de PID de su cuenta

para banearlo, edita el /etc/passwd y donde tenga asignada el shell (en
mi caso /bin/bash), le pones /bin/false o /dev/null :)

Saludos,

- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com/cfrausto.gpg

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFC+hNhn9a3KM4uVGwRAk9/AJ9p7T45U52IVmRKitQmH7PcftQRbgCeKglw
3A0FX0uJ4F6aSPvhi81vDyo=
=tTo4
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: RealPlayer problematico

2005-08-10 Por tema nomentero dena
Imanol wrote:
 Hola a todos:
 
 Estoy usando sarge (con repositorios de sarge) y llevo con debian poco
 más de un mes.
 
 Hasta hace unos dias podía ver, sin problema, los videos de BBC News, en
 formato RealPlayer con Firefox (El realplayer me lo bajé desde real en
 formato .bin)
 
 Tenía instalado el kaffeine-mozilla, lo desistalé y automáticamente no
 pude ver más... Se queda bloqueado (parece que van a empezar pero se
 queda la pantalla del video en negro).
 
 Lo curioso es que si escribo realplay desde la consola no da ningún
 mensaje y tampoco hace nada.
 
 Borré el directorio donde estaba y lo volví a instalar, pero lo mismo.
 
 He vuelto a instalar kaffeine-mozilla y sigo igual, aunque ahora veo los
 de Windows media otra vez, pero no los de realplayer. Eso si, en la
 ventana de video de BBC News no pide el plugin de Realplayer, así que
 parece que lo reconoce, pero no se ve nada.
 
 Ahí van las preguntas:
 
 ¿Alguien ha tenido ya este problema y sabe dónde tengo que tocar para
 que vuelva a funcionar?
 
 ¿Existe algún repositorio para bajarme el .deb y quitarme lios?

añade a tus sources.lst, bien mediante synaptic bien 2a pelo la
sigiente linea

deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ sarge main

(o stable o testing o unstable o etch o sid, como prefieras o sea tu
distribucion)

actualiza

instala realplayer.

Y mejor aun, instala mplayer y mplayer plugin firefox que son libre,
funcionan con casi todo lo que les eches incluyendo rm, wma y mov, es
libre y esta bien soportado.

Si bien no es un repositorio oficial, es oficioso, marillat es
desarrollador debian y es bastante habitual incluir ese repositorio. Es
cuasi oficial e incluye muchas herramientas multimedia.

 
 ¿Podría ser una buena idea bajarme el rpm y modificarlo con alien (nunca
 lo he hecho)?
 
 Muchas gracias a todos,
 
 Imanol
 
 
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: splashy, repositorios y demas...

2005-08-10 Por tema icegreen www.webeando.tk
El 10/08/05, icegreen www.webeando.tk[EMAIL PROTECTED] escribió:
 acabo de instalarme debian sarge en 2 dvd (instalacion a la cuarta
 despues de perder 80 gb de datos de wxp) y funciona todo bastante bien
 la verdad sonido, video, internet (x modem), etc... pero me instale
 splashy ya k boot splash no e sido kapaz de instalarlo y configurarlo
 bien... bueno el caso es k  no veo la imagen al arranque sino k
 unikamente lo veo al apagar.
 os agradeceriais si me escribieseis k repositorios tengo k utilizar
 los oficiales de debian etc... e leido x ahi k configure los de 'sid'
 para estar actualizado pero tamko se kuales son.
 tmb me gustaria saber como puedo montar una particion fat para k me la
 monte al arrank y k no em salga el ikomo en el escritorio ya k tengo
 ahi los fondos de escritorio y kada vez k reiinicio dejo de ver el
 fondo...
 gracias de antemano
 
tengo unas consultas mas komo puedo arrankar sda1 (primera particion
del disco sata)en grub hay es dnd tengo wxp kn ntfs.
komo narices puedo responder aki en la lista a una contestacion a un
msg mio??? esk parece k se los envio solo al k me a kontextado...
perdonar mi ignorancia
agur



Re: CONVERTIR PDF a TEXTO PLANO

2005-08-10 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

fernando villarroel wrote:
 Hola aprovecho la pregunta, existe alguna herramienta
 que permita convertir un PDF a texto plano, lo que

si
 pasa es que intento imprimir en impresoras de matriz
 de punto y por mas que cambio el font en el PDF no
 consigo que la impresion sea legible. 

[EMAIL PROTECTED]:~ $ apropos pdf | grep text
pdftotext (1)- Portable Document Format (PDF) to text converter
(version 3.00)

 
 Fernando
  --- Xavier Reina [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
El mar, 09-08-2005 a las 18:33 +0200, koldo
escribió:

Hola
¿Puedo seleccionar y copiar texto de archivos PDF?

KPDF, xpdf, kghostview, el 

visualizador de pdf de gnome... no incorporan esa

opción. Acrobat Reader sí, 

pero no es SL. Muchas gracias.

xpdf si que lo permite, como mínimo en determinados
pdf a mí me deja, un
trozo de la ayuda de xpdf:

8---
Mouse bindings
 button 1: select text /follow link
 button 2: pan window
-

El mecanismo es similar a cuando copias texto de una
consola con el
ratón.

Suerte!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


 
 
 
 
   
   
   
 __ 
 Renovamos el Correo Yahoo! 
 1GB de capacidad, nuevos servicios y más seguridad 
 http://correo.yahoo.es
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC+h+Mkw12RhFuGy4RApeDAJ0UYcitJNcdbDcH8VMs9xlIWPBM6gCeKLwt
S3nCgTBDIc7Uuw8REX3oOH4=
=bZPV
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: PROBEMAS RED LINUX - WINDOWS

2005-08-10 Por tema Incorpus Morte
Diego... Muchas gracias por tu ayuda...

El problema está solucionado...

Utilice el ipchains para redireccionar un puerto especifico del
servidor a la maquina interna... y funciono, puedo ver la pagina web
de la estacion windows.

No sabes cuanto te agradesco tu ayuda y la ayuda de los demas
participantes de la lista que me guiaron en este problema.


Saludos, Jonathan

PS: Pongo el ejemplo de la linea que utilice en el servidor...

iptables -A PREROUTING -t nat -i eth0 -p tcp --dport 1999 -j DNAT --to
10.0.0.121:80

***
On 8/9/05, Diego F. Asanza [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ese es el problema. En tus DNS el windows tiene una ip privade que nunca
 vas a poder ver directamente desde el internet. Lo que tienes que hacer
 es una de las siguientess cosas:
 
 a) darle a tu windows una ip publica, o si eso no se puede,
 
 b) configurar en tu debian que hace de gateway un dmz hacia tu equipo
 windows. De esta forma las peticiones de internet (Lease pagina web, o
 camaras de seguridad) son desviadas hacia la ip privada del windows,
 esto hace que no necesites una ip publica en el windows.
 
 puedes darle una mirada a port-forwarding howto
 http://www.ox.compsoc.net/~steve/portforwarding.html
  de seguro es lo q necesitas.
 
 Saludos.
 
 
 El mar, 09-08-2005 a las 17:47 -0400, Incorpus Morte escribió:
  Bueno ese par de lineas era para encerrar lo que correspondia a cada
  archivo, pero no importan.
 
  Me explico... Lo que sucede es que no puedo acceder desde fuera de la
  red al equipo, a traves de su nombre de dominio (img.collections.cl),
  ya sea a una pagina web que tengo en el equipo, o a un sistema de
  camaras web que se instalo en ese equipo, supuestamente si el equipo
  windows esta registrado en el dominio, o en el DNS, podria acceder a
  el equipo a traves de la dirección img.collections.cl, para la pagina
  web y img.collections.cl:5000 para el sistema de camaras web.
 
  Pero al ingresar img.collections.cl en mi navegador, no encuentra la
  dirección y me manda error.
 
  Lo otro que me extraña es que al momento de hacer un ping a
  img.collections.cl me muestra la ip 10.0.0.121 que corresponde
  exactamente al equipo windows, pero no da respuesta.
 
  Y algo que aun no entiendo es lo de la resolucion inversa, y lo de el
  enrutamiento.
 
  Espero haya aclarado algo...
 
  Saludos Jonathan.
 
  On 8/9/05, Diego F. Asanza [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El mar, 09-08-2005 a las 09:34 -0400, Incorpus Morte escribió:
On 8/8/05, Mauricio Lopez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Me parece que estás un poco confundido. Me dices que no puedes añadir
 la máquina al dominio, pero es que el concepto de dominio de Windows
 es otro cuando añades una PC de la manera en que los describes. Eso es
 Active Directory. Ahora bien, si quieres que miequipo.midominio.es
 esté en midominio.es debes hacerle una entrada en tu servidor de DNS a
 mano, pues Windows no lo puede hacer automáticamente.

 EJEMPLO

 miequipo  IN10.0.0.121

 Saludos de
 Mauricio
   
   
Gracias Mauricio y Edgard...
   
Pero ya configuré el equipo en el DNS...
   
Pero me gustaria ver si me ayudan a revisar bien la configuracion...
   
Los archivos de configuracion son estos...
   
   
NAMED.CONF
***
options {
  directory /etc/bind;
  auth-nxdomain no;# conform to RFC1035
  recursion yes;
};
   
zone . {
  type hint;
  file /etc/bind/db.root;
};
   
zone localhost {
  type master;
  file /etc/bind/db.local;
};
   
zone 0.0.127.in-addr.arpa {
  type master;
  file /etc/bind/db.127.0.0;
};
   
zone collections.cl{
  type master;
  file /etc/bind/collections.cl.hosts;
};
   
zone 0.0.10.in-addr.arpa in {
  type master;
  file /etc/bind/db.10.0.0;
};

   
COLLECTIONS.CL.HOSTS

$ttl 1h
@ IN  SOA mail.collections.cl.root.cail.collections.cl. 
(
  2005052520;
  1h;
  1h;
  1w;
  1h;
)
   
  IN  NS  mail.collections.cl.
   -
  IN  A   200.55.214.34
  IN  A   10.0.0.1
   ---
   Excepto poreste par de lineas que no comprendo q hacen ni por que estan
   ahi, parece que esta en orden. No comprendo 

Re: Problemas en red

2005-08-10 Por tema Incorpus Morte
Problema solucionado...

Se arreglo usando portforwarding con ipchains...

Gracias a todos por su ayuda...

On 8/9/05, Pitoe [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Incorpus Morte wrote:
 
 Diego... La maquina si debe ser visible desde internet, aun no
 entiendo a lo que te refieres como ip publica, pero actualmente el
 servidor cuenta con una ip fija de salida, la cual está configurada en
 el DNS, Lo otro es que no se que son los DMZ y el redireccionamiento
 de puertos.
 
 Si me pudieras ayudar con eso...
 
 Saluda... Jonathan.
 
 Ip pública o privada: de todas las direcciones ip posibles, no todas se
 usan igual. Si tienes que configurar esto y no sabes de que va esto te
 recomendaría te leyeses algún manual básico sobre ip. A modo de resumen:
 
 Existen varios tipos de direcciones (clases, A, B, C, D, E y F). Te
 copio la primera entrada que me aparece en google.
 
 Clase A
 
La clase A comprende redes desde 1.0.0.0 hasta 127.0.0.0. El número
de red está contenido en el primer octeto. Esta clase ofrece una
parte para el puesto de 24 bits, permitiendo aproximadamente 1,6
millones de puestos por red.
 
 Clase B
 
La clase B comprende las redes desde 128.0.0.0 hasta 191.255.0.0; el
número de red está en los dos primeros octetos. Esta clase permite
16.320 redes con 65.024 puestos cada una.
 
 Clase C
 
Las redes de clase C van desde 192.0.0.0 hasta 223.255.255.0, con el
número de red contenido en los tres primeros octetos. Esta clase
permite cerca de 2 millones de redes con más de 254 puestos.
 
 Clases D, E, y F
 
Las direcciones que están en el rango de 224.0.0.0 hasta 254.0.0.0
son experimentales o están reservadas para uso con propósitos
especiales y no especifican ninguna red. La IP Multicast, un
servicio que permite trasmitir material a muchos puntos en una
internet a la vez, se le ha asignado direcciones dentro de este rango.
 
 
 En cada uno de estos rangos se reservan algunas direcciones para uso
 privado, esto es, no visibles desde internet. Así, en las de clase A
 encontramos el rango 10.x.x.x como privado, en las de clase B,
 172.16.0.0 a 172.31.0.0, en las de clase C, 192.168.x.x. Esto quiere
 decir que una dirección del tipo 10.x.x.x solo es visible dentro de tu
 red. Yo puedo tener la misma dirección 10.x.x.x que tienes tú y esto no
 ocasionaría ningún problema.
 
 Para que un equipo con IP privada pueda verse desde internet, es
 necesario que el routee que comunica al servidor con internet haga de
 puente entre estos, de forma que muestre a internet el puerto Z del host
 deseado. Esto creo que suele llamarse NAT, o Network Adress Translation.
 Basicamente consiste en que el router muestra el puerto Z abierto y las
 peticiones que recibe se las pasa a la máquina 10.x.x.x. que tu le
 digas. De esta forma, parece que es el propio host el que está de cara a
 internet.
 
 DMZ quiere decir zona desmilitarizada. Consiste en una zona llamemosla
 poco segura que se encuetra entre tu router y tus firewalls, donde se
 puede acceder mediante NAT o directamente porque sus hosts tengan ips
 públicas. Encontrarás abundante información al respecto en google.
 
 
 Perdona si este mail te resulta obvio o trivial, pero tus preguntas dan
 a entender que te faltan algunos conceptos básicos sobre redes.
 
 Suerte.
 




Re: No recuerdo el password de root

2005-08-10 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Maria Liendo wrote:
 Hola todos, yo estoy trabajando con un servidor bajo Debian Sarge en
 el tengo usuarios normales y el usuario root, por razones en la
 institución he tenido que cambiar varias veces el password de root.
 Realizando pruebas en el Servidor con otros usuarios, pero ayer cuando
 tuve que instalar de nuevo una version de la aplicacion no pude porque
 no recuerdo cual fue el ultimo password de root.

sin comentarios..
 Entonces me dijeron que con un cd live de cualquier distribución
 entrara en la consola texto, yo reinicie con la opción desde del
 CD-ROM con la Distribución de Ubuntu y llego hasta la linea siguiente:
 boot:
 Despues no se como indicarle para que me lleve a la consola de texto,
 porque cuando le doy entre comienza a instalar y yo lo que quiero es
 entrar en modo de texto.

si te comienza a instalar, estas usando el cd equivocado (!) ubuntu trae
2 discos el de instalacion y el live, usa el live ;)

 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC+iIDkw12RhFuGy4RAoGAAJ446W9PnhIqPgwfZK2PlKatVi4nowCeNWcE
0yFy7M33kRy4/n5cxI0abi0=
=o/aJ
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Seleccionar_texto_en_PDFs

2005-08-10 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

koldo wrote:
 Hola
 ¿Puedo seleccionar y copiar texto de archivos PDF? KPDF, xpdf, kghostview, el 
 visualizador de pdf de gnome... no incorporan esa opción. Acrobat Reader sí, 
 pero no es SL. Muchas gracias.
Yo uso evince y no tengo dificultades con eso

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC+iM2kw12RhFuGy4RApNrAKCCBibImay02LblcZDQD6kMVzBXigCeJ1f5
oSDT7dNzj7DXFjQwbuCpD3E=
=SPRx
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacer backups con rsync????

2005-08-10 Por tema Alex Barrios .:AleXerTecH:.

Alex Barrios .:AleXerTecH:. wrote:


Carlos Piassini wrote:


Hola Gente:

   desde mi ignorancia, no es mejor hacer un script para apagar la 
maquina que primero ejecute el backup y despues apague la maquina???

Ej:
Archivo apagar
__
#!/bin/bash
#llamo al backup
rsync ...

#Ahora la mando a apagar con el halt
halt
echo La maquina se esta apagando


Entonces cuando ejecutas el comando de apagar primero hace el backup 
y recien despues que termina el mismo  manda a apagar la maquina!
Entonces en vez de tirar por linea de comandos shutdown cada vez que 
la apagas, ejecutas un script que se llame apagar y que tenga el 
contenido anterior.


Espero que te sirva, yo ultimamente automatizo muchas cosas con 
scripts en bash


Saludos
Cap


Raúl Alexis Betancort Santana escribió:

El Martes, 9 de Agosto de 2005 16:11, Alex Barrios .:AleXerTecH:. 
escribió:


Umm .. ¿al apagar la máquina? lo llevas jodido, porque como se 
apague con un reboot o un halt, el proceso de backup morirá antes de 
terminar de ejecutarse.


Saludos


 





Ok, la cosa se pone interesante (jejeje, por lo menos para mi : )

Asi va el script:

#!/bin/sh
# Backup by AleXerTecH
# Utiliza rsync para hacer backups de un origen a un destino y 
manteniendo actualizado el backup

#
# Creado el 09 de agosto de 2005

rutabck=/backups/auto_rsync# directorio donde se colocara el respaldo
ruta_www=/var/www# directorio a respaldar
RSYNC=/usr/bin/rsync# Localización del binario de rsync
RSYNC_PARAMS= -aSv --force --delete-excluded $ruta_www $ruta_bck
FECHA=`date +%Y%m%d`

d_start() {
  ###
  # Cuando arranca el computador...
  #
  echo Los backups se realizan automaticamente al apagar el sistema
}

d_stop() {
  ###
  # Cuando se apaga el computador...
  #
  echo Haciendo backups de los files...
$RSYNC $RSYNC_PARAMS  $rutabck/$FECHA'_www_rsync.log'
echo Backup COMPLETADO!...
}

case $1 in
start)
  d_start
  ;;
stop)
  d_stop
  ;;
esac
exit 0


Esta cosa me devuelve que los parametros estan malos y que rsync no 
acepta eso mostrandome la ayuda de rsync, lo extraño es que ese es el 
comando que ejecuto en el $prompt para hacer rsync...


Con respecto a lo de halt y al apagar la maquina, la semana pasada 
cuando estaba probando con crear un tar de un sitio y colocarlo en otro, 
el computador nunca se apago hasta que no termino de hacer el tar, 
cuando terminaba continuaba el proceso de apagado. Bueno asi me paso a 
mi, no se como sera en otros cuentos. No quisiera hacerlo automatico ya 
que quisiera llamar el script cuando quiera y que haga el backup 
(incluso pienso meterlo en el cron (tal vez!))...


Aun no funciona, asi que no se en que me estoy pelando, a ver si alguien 
consigue el errosillo, por cierto, como detecto que si no existen los 
directorios en el destino estos se creeen?¿


Saludos y gracias de antemano a todos

--

! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! ! 
-

( o   -! Debian Etch_ kernel:2.6.11-1-K7
/ /\
V_/_  Usuario linux registrado #383172
AMD Sempron 2800+
http://www.alexertech.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: videoconferencia

2005-08-10 Por tema Gonzalo Rodriguez
tenes el shoutcast. de winamp para linux que el que emite el video se
conecte al shoutcast server y de ahi lo derivas a los usuarios.

saludos.

El 10/08/05, LSC. Francisco Javier Ferreyra
López[EMAIL PROTECTED] escribió:
 buenos días a todos, en mi trabajo tenemos una red clase b segmentada, tenemos
 necesidad de usar vídeo conferencia para capacitación de usuarios, hemos
 probado el netmeeting pero los la calidad es muy pobre tanto en audio como en
 vídeo por lo que optamos en buscar opciones para solucionar el problema
 localmente, así que pido su ayuda para saber si hay algún buen software para
 implementar una solución de vídeo conferencia dentro de la LAN, sobre todo en
 la parte del servidor, que software es bueno y en la parte de clientes  de
 igual manera.
 
 de antemano les agradezco sus comentarios
 
 




Re: Problemas en red

2005-08-10 Por tema Diego F. Asanza
Mira en http://www.ox.compsoc.org.uk/~steve/portforwarding.html . De
seguro es lo que necesitas.
Saludos
D.A.

El mar, 09-08-2005 a las 17:57 -0400, Incorpus Morte escribió:
 Diego... La maquina si debe ser visible desde internet, aun no
 entiendo a lo que te refieres como ip publica, pero actualmente el
 servidor cuenta con una ip fija de salida, la cual está configurada en
 el DNS, Lo otro es que no se que son los DMZ y el redireccionamiento
 de puertos.
 
 Si me pudieras ayudar con eso...
 
 Saluda... Jonathan.
 
 On 8/9/05, Diego F. Asanza [EMAIL PROTECTED] wrote:
  No es necesario agradecer. Uno hace lo que puede con gusto, y cuando no
  se puede, pues ni modo.
  
  Ya revise, y como lo plantee en la lista, no veo error en tus
  configuraciones dns, pero aun no tengo muy claro tu problema asi que si
  puedes ser mas explicito.
  
  Lo de mapear es la tabla que en los dns pone en correspondencia una
  direccion ip con un nombre de dominio.
  
  Ahora, aclarame algo: la maquina 10.0.0.121  img.collections.cl ?debe
  ser visible desde internet???. Si es asi, debe tener una IP publica, o
  desde tu debian que te hace de gateway de tu red debes configurar un
  DMZ, o un redireccionamiento de puertos hacia img.
  
  Disculpa por haberte respondido al privado, pero me equivoque de boton.
  Por favor respondeme a la lista.
  
  
  Saludos
  
  
  
  El mar, 09-08-2005 a las 10:18 -0400, Incorpus Morte escribió:
   Diego, primero que todo, gracias por responder...
  
   Pero ese tema de mapear, no me quedo muy claro.
  
   Miar replantie mi problema con el Topic PROBEMAS RED LINUX - WINDOWS
   en la lista, ya tengo configurada la red con una ip de salida que me
   dio mi proveedor, los archivos de configuracion de mi DNS son los
   siguientes... (Que estan en el otro topic...)
  
   NAMED.CONF
   ***
   options {
  directory /etc/bind;
  auth-nxdomain no;# conform to RFC1035
  recursion yes;
   };
  
   zone . {
  type hint;
  file /etc/bind/db.root;
   };
  
   zone localhost {
  type master;
  file /etc/bind/db.local;
   };
  
   zone 0.0.127.in-addr.arpa {
  type master;
  file /etc/bind/db.127.0.0;
   };
  
   zone collections.cl{
  type master;
  file /etc/bind/collections.cl.hosts;
   };
  
   zone 0.0.10.in-addr.arpa in {
  type master;
  file /etc/bind/db.10.0.0;
   };
   
  
   COLLECTIONS.CL.HOSTS
   
   $ttl 1h
   @   IN  SOA mail.collections.cl.root.cail.collections.cl. 
   (
  2005052520;
  1h;
  1h;
  1w;
  1h;
   )
  
  IN  NS  mail.collections.cl.
  IN  A   200.55.214.34
  IN  A   10.0.0.1
  IN  MX  5 mail.collections.cl.
  
   www IN  A   200.55.214.34
   mailIN  A   200.55.214.34
   ftp IN  A   200.55.214.34
  
   img IN  A   10.0.0.121; HOST WINDOWS
   
  
   DB.10.0.0
   
   $ttl 1h
   @   IN  SOA mail.collections.cl.root.cail.collections.cl. 
   (
  2005052520;
  1h;
  1h;
  1w;
  1h;
   )
  
  IN  NS  mail.collections.cl.
   1   IN  PRT mail.collections.cl.
   121 IN  PTR img.collections.cl.; HOST WINDOWS
  
   
  
   /ETC/HOSTS
   
   127.0.0.1   localhost
   200.55.214.34   mail.collections.cl mail
   10.0.0.121  img.collections.cl  img
  
   # The following lines are desirable for IPv6 capable hosts
   # (added automatically by netbase upgrade)
  
   ::1 ip6-localhost ip6-loopback
   fe00::0 ip6-localnet
   ff00::0 ip6-mcastprefix
   ff02::1 ip6-allnodes
   ff02::2 ip6-allrouters
   ff02::3 ip6-allhosts
   
  
   Creo que esos son todos...
  
   Espero me puedas ayudar con esto... Te lo agradeceria millones...
  
   Saludos, Jonathan.
  
   On 8/8/05, Diego F. Asanza [EMAIL PROTECTED] wrote:
El sáb, 06-08-2005 a las 13:07 -0500, Incorpus Morte escribió:
 Hola,
   

Re: Instalación Drivers Nvidia

2005-08-10 Por tema David
Q tal:

Algo así me paso a mí...

Si vuelves a compilar el driver de nvidia sin reiniciar y luego te inicias las 
X, ¿ya te funciona?

Es importante sobre todo un par de cosas...

*Que la versión del gcc con la que has compilado tu núcleo actual y con la que 
tienes ahora (para compilar los drivers de nvidia) sea la misma... sino lo 
son, te recomiendo que exportes tu variable de entorno y pongas la versión de 
gcc que has usado para compilar el núcleo


*Comprueba que el módulo de nvidia del kernel se cargue una vez iniciado el 
sistema... eso lo puedes ver fácilmente con un lsmod

Bueno, espero haber ayudado un poco :)

Salud!

El Miércoles, 10 de Agosto de 2005 03:48, Fernando Membrive Guillén escribió:
 Hola a todos.

   He instalado los drivers de NVidia (la última versión que hay en la
 página web), en mi Debian SID sobre el kernel 2.6.12.4 compilado por mi.
 Todo funciona correctamente, hago glxinfo y glxgears y la
 aceleración gráfica va perfecta.

   El problema viene despues de reiniciar la máquina. La sorpresa es que
 las X no arrancan, a no ser que desactive el glx en el xorg.conf o en
 el XFree86-4 (he probado con los dos xservers). En el log no hay ningún
 error importante aparente, únicamente un Skipping que dudo que tenga
 nada que ver con el problema:

 Skipping /usr/X11R6/lib/module/libfb.a:fbmmx.o:  No symbols found

   En el caso de que el Skipping tenga algo que ver, decir que en ese
 directorio que dice, module no existe, sino que es modules, por lo que
 he creado un enlace simbólico por si ese era el problema, pero he podido
 comprobar que no. El archivo fbmmx.o tampoco existe. Este párrafo es
 meramente informátivo, ya que si este fuese el problema no arrancarían
 las X ni antes de reiniciar ni despues.

   Cuando está arrancando la máquina, en mitad del proceso observo una
 parte que se para un poco y que pone Removing NVIDIA TLS links... (no
 se si esto tendrá algo que ver con el problema).


   ¿Alguien tiene idea de por que ocurre esto?¿Alguna posible solución?



 Gracias de antemano. Estaré muy agradecido a cualquier respuesta.


pgpHaWP9d0mua.pgp
Description: PGP signature


Tamaño maximo de claves RSA

2005-08-10 Por tema Alejandro
Hola, estoy trabajando con claves RSA y por ejemplo, en GnuPG te dan claves
de un tamaño maximo de 4096 bits, uno puede optar por elegir esa o una
menor.

Yo pregunto, sabiendo que a mayor tamaño de clave es mayor el poder de
procesamiento que necesito para trabajar con ellas, cual es el limite maximo
de las claces publicas y privadas del algoritmo RSA o DSA ??? Hay alguna
limitacion o solo se debe a la capacidad de procesamiento necesaria para
trabajar con claves digamos de 8192 bits y mas ???

Cuando uno ademas se genera un par de llaves RSA via SSH, se le pregunta
tambien que elija el tamaño de claves, por ejemplo en programas como el
Putty...


Bueno, eso es tood , muchas gracias.

Alejandro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Software libre en programa para decorar.

2005-08-10 Por tema Pedro
Hola,

Me han pedido que busque un programa para realizar muebles en tres
dimensiones y realizar presentaciones, presupuestos, etc...


¿Alguien sabe si hay algo parecido en software libre? 

Gracias y un saludo

[EMAIL PROTECTED]

http://www.darelinux.com



Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema Pascual De Ruvo
On 8/10/05, Exell E. Franklin J. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
 Es muy bueno para empezar a aprender a manejar linux.
 No lo piense tanto.
 

¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?



Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema corpmari
Pascual De Ruvo wrote:

On 8/10/05, Exell E. Franklin J. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
Es muy bueno para empezar a aprender a manejar linux.
No lo piense tanto.




¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?


  

Si quieres un sistema, que te reconozca todo el hardware, casi no hay
que configurarlo y que ademas las lleve, las aplicaciones necesarias
para escritorio, y que sea o derive de debian, te recomiendo Ubuntu.

Salu2


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Software libre en programa para decorar.

2005-08-10 Por tema Damian Fossi
 Me han pedido que busque un programa para realizar muebles en tres
 dimensiones y realizar presentaciones, presupuestos, etc...

Para Dibujar 3D

 Blender 3D http://www.blender3d.org/
 PovRay http://www.povray.org/
 K3Studio http://k3studio.sourceforge.net/

Y para hacer un presupuesto, puedes usar la Suite Openoffice 
http://www.openoffice.org/



Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema Jhosue Rui
El 10/08/05, Pascual De Ruvo[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On 8/10/05, Exell E. Franklin J. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
  Es muy bueno para empezar a aprender a manejar linux.
  No lo piense tanto.
 
 
 ¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?
 
 
No se  colocar  como titulo esto anda mal no tiene sentido esto
es una lista debian no el muro de las lamentaciones. por no decir que
es idiota colocar algo asi. Para seguir con el hilo si prefieres una
metadistro basada en debian que te detecte y configure todo  esta
linex (www.linex.org) y listo. Por lo pronto dejo una direccion para
que la vea el interezado:

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Suerte

-- 

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier 
otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos 
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres: http://www.mozillaes.org/
-
usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org
--



Re: Llamamiento.

2005-08-10 Por tema manou
Bueno, ya he reiterado muchas veces lo que lamento todo lo que ha
provocado ese maldito email... pero no me cansare de defender mi
inocencia.

Para empezar fui expulsado de la lista de forma injusta y pueden
preguntar a cualquiera que este inscrito simplemente inscribiéndose y
preguntando en la lista [EMAIL PROTECTED] o leyendo el
email que ha causado este mal rollo entero, donde relato lo sucedido.

El hecho de enviarlo a la lista de debian creo que fue un error de
ejecución al mandar el mail a todas las direcciones que tenia en mi
lista de contactos. Cuando me dí cuenta no me jodio tanto el contenido
del correo en sí como el no haber puesto un OT delante para no molestar
demasiado y para ayudar a separarlo a aquellos que utilizan algún filtro
para evitar leer cosas fuera de tema, o marcadas como tal, pero ya era
demasiado tarde.

Si el hilo ha seguido con vida ha sido porque le han dado a responder a
todos y en ese todos estaba incluido la dirección de la lista de
debian, al igual que la de otros amigos que quise hacer participe de la
injusta expulsión y me han comentado que ahora estaban recibiendo un
montón de correos que no eran su deseo recibir.

Como el programa del agente Smith en Matrix, este hilo ha escapado por
completo a mi control. Pido MILES de disculpas por todos los problemas
que haya podido ocasionar. Como solución propongo crear un filtro con el
asunto (o incluso si queréis con la dirección) y mandarlo a /dev/null.

Conozco perfectamente la molestia de los correos no deseados, por lo que
no creo necesario que cumpláis este llamamiento, pero si lo queréis
hacer, hacedlo bien. La dirección que pone Iñigo es la del trabajo que
me importa un bledo que me la inundéis de mierda. De hecho, por culpa de
salir por un exchange pirata en lugar de por un servidor de correo GNU
(exim si no se mal,por ejemplo) o con un exchange comprado como le
corresponde a una empresa, está marcada como spammer y la utilizo sólo
en el curro de mierda (que por otra parte me da de comer, me permite
pagar la conexión que estoy utilizando ahora, la casa desde donde estoy
escribiendo,...)

Me alegra mucho que ninguno de vosotros haya cometido nunca un error.
Además también me produce una tremenda satisfacción el ver/comprobar la
manera de 'educar' que tienen algunos de esta lista, es de lo más
infalible... ¿ por que no la patentáis ?

Por n-ésima vez presento mis más sinceras disculpas a todos los usuarios
de la lista debian-user-es que les haya podido importunar este correo.
Insto a que creen un filtro con el asunto censura desarrolloweb y lo
envíen a la carpeta basura directamente. A los que tanto les ha
molestado no creo que sea demasiado difícil pensar esto antes de
machacarme.

Para los que sigan teniéndome a mal y quieran joderme, aca les completo
la información de Iñigo, que por cierto,... como ya te dije en su dia
(no se si recordaras, incluso te envié una invitación que rechazaste de
gmail), me encanta tu servidor... muy libre ;)

Jose Manuel Velasco Martínez

direcciones de correo:
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


servidor personal:
http://govinda.no-ip.com
Desde donde se ofrecen varios servicios gratuitos (sin publicidad,...)
por lo que os animo a que lo reventéis y con él todo el trabajo que
mucha gente tiene ahí realizado y guardado

Saludos,
manou


El mié, 10-08-2005 a las 10:20 +0200, Iñigo escribió:
 Hago un llamamiento a los miles de personas que leen esta lista...
 Es por el hilo de censura en desarrollo web.
 ¿que tal si durante esta semana, todo el que pueda, le manda un email a este 
 señor ... explicando que no beberían escribir eso aquí?
 Tal vez a los 3 primeros les responda ... pero cuando su buzón se inunde, 
 tal vez se de cuenta del efecto de los correos no deseados :)
 Yo creo que con que le lleguen unos 1000 se dará cuenta.
 
 manou - [EMAIL PROTECTED]
 
 Saludos, (señor manou incluido ;).
 
 
-- 
===
Lo que hagas es insignificante, pero es muy importante que lo hagas.
   -- Gandhi

Todos somos ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las
mismas cosas
   -- Einstein

===
Amimusa MANoU - [EMAIL PROTECTED]
Human Assistant
http://govinda.no-ip.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Impresoras multifuncion

2005-08-10 Por tema Joan Tur
Es Dilluns Agost 8 2005 17:17, en Joan Tur va escriure:
| Es Dilluns Agost 8 2005 09:44, en patxi zubeldia va escriure:
| | Yo tengo un multifución brother DCP-110C de cartuchos independientes,
| | aunque figura que no esta soportado por linux, en su página web tienen
| | drivers para debian y funciona perfectamente. Sólo cuesta 99 euros y en
| | los 3 meses que la tengo ningun problema.
|
| No olvides citar que trae integrado un lector de tarjetas de memoria...  ;)
Me llegó ayer, y ya la tengo funcionando.  Los únicos peros son que el 
escaneo a 600dpi (y en otras resoluciones esporádicamente) provocan una 
violación de segmento, y la conexión real es usb1, no usb2 como reza la 
propaganda (no afecta a la impresión, pero si a la lectura/escritura a las 
tarjetas de memoria).

Pero es muy silenciosa, no es lenta, y ocupa poco  ;)

Un saludo.
-- 
Joan Tur (aka Quini), Eivissa-Spain
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
   Yahoo  AIM: quini2k
www.ClubIbosim.org
  Linux: usuari registrat 190.783


pgpDPHzFcwTZV.pgp
Description: PGP signature


Re: Llamamiento.

2005-08-10 Por tema Fernando

manou wrote:


Bueno, ya he reiterado muchas veces lo que lamento todo lo que ha
provocado ese maldito email... pero no me cansare de defender mi
inocencia.

 


Que ya no puedes hacer nada, vale. Pero no te engañes, si es culpa tuya.


Para empezar fui expulsado de la lista de forma injusta y pueden
preguntar a cualquiera que este inscrito simplemente inscribiéndose y
preguntando en la lista [EMAIL PROTECTED] o leyendo el
email que ha causado este mal rollo entero, donde relato lo sucedido.

 

Mejor no, porque ya se han encargado otros de aclarar que al darte de 
alta en esa lista aceptas que te envien spam como forma de sufragar los 
gastos de mantenimiento y para que sea asi, entre sus normas este el que 
no propongas crear una lista gratuita con sus integrantes. ¿quizas no te 
leiste las normas antes de darte de alta?



El hecho de enviarlo a la lista de debian creo que fue un error de
ejecución al mandar el mail a todas las direcciones que tenia en mi
lista de contactos. Cuando me dí cuenta no me jodio tanto el contenido
del correo en sí como el no haber puesto un OT delante para no molestar
demasiado y para ayudar a separarlo a aquellos que utilizan algún filtro
para evitar leer cosas fuera de tema, o marcadas como tal, pero ya era
demasiado tarde.

Si el hilo ha seguido con vida ha sido porque le han dado a responder a
todos y en ese todos estaba incluido la dirección de la lista de
debian, al igual que la de otros amigos que quise hacer participe de la
injusta expulsión y me han comentado que ahora estaban recibiendo un
montón de correos que no eran su deseo recibir.

Como el programa del agente Smith en Matrix, este hilo ha escapado por
completo a mi control. Pido MILES de disculpas por todos los problemas
que haya podido ocasionar. Como solución propongo crear un filtro con el
asunto (o incluso si queréis con la dirección) y mandarlo a /dev/null.

Conozco perfectamente la molestia de los correos no deseados, por lo que
no creo necesario que cumpláis este llamamiento, pero si lo queréis
hacer, hacedlo bien. La dirección que pone Iñigo es la del trabajo que
me importa un bledo que me la inundéis de mierda. De hecho, por culpa de
salir por un exchange pirata en lugar de por un servidor de correo GNU
(exim si no se mal,por ejemplo) o con un exchange comprado como le
corresponde a una empresa, está marcada como spammer y la utilizo sólo
en el curro de mierda (que por otra parte me da de comer, me permite
pagar la conexión que estoy utilizando ahora, la casa desde donde estoy
escribiendo,...)

Me alegra mucho que ninguno de vosotros haya cometido nunca un error.
Además también me produce una tremenda satisfacción el ver/comprobar la
manera de 'educar' que tienen algunos de esta lista, es de lo más
infalible... ¿ por que no la patentáis ?

 

No lo patentamos, tiene licencia gpl. Puedes hacerselo a otros, incluso 
haciendo mas cosas, siempre que digas donde lo aprendiste y que tiene 
esa licencia :P



Por n-ésima vez presento mis más sinceras disculpas a todos los usuarios
de la lista debian-user-es que les haya podido importunar este correo.
Insto a que creen un filtro con el asunto censura desarrolloweb y lo
envíen a la carpeta basura directamente. A los que tanto les ha
molestado no creo que sea demasiado difícil pensar esto antes de
machacarme.

Para los que sigan teniéndome a mal y quieran joderme, aca les completo
la información de Iñigo, que por cierto,... como ya te dije en su dia
(no se si recordaras, incluso te envié una invitación que rechazaste de
gmail), me encanta tu servidor... muy libre ;)

Jose Manuel Velasco Martínez

direcciones de correo:
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


servidor personal:
http://govinda.no-ip.com
Desde donde se ofrecen varios servicios gratuitos (sin publicidad,...)
por lo que os animo a que lo reventéis y con él todo el trabajo que
mucha gente tiene ahí realizado y guardado

 

Seria ilogico que nadie hiciese nada con esa informacion. Si me molesta 
perder el tiempo con correo que no tiene nada que ver, no lo voy a 
gastar con este tipo de cosas..



Saludos,
manou


 


Un saludo.


El mié, 10-08-2005 a las 10:20 +0200, Iñigo escribió:
 


Hago un llamamiento a los miles de personas que leen esta lista...
Es por el hilo de censura en desarrollo web.
¿que tal si durante esta semana, todo el que pueda, le manda un email a este 
señor ... explicando que no beberían escribir eso aquí?
Tal vez a los 3 primeros les responda ... pero cuando su buzón se inunde, 
tal vez se de cuenta del efecto de los correos no deseados :)

Yo creo que con que le lleguen unos 1000 se dará cuenta.

manou - [EMAIL PROTECTED]

Saludos, (señor manou incluido ;).


   




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema Emmanuel
Bueno, perdón a todos por haber sido tan grosero ayer, mil disculpas,
creo que fue un malentendido, y en parte por la desesperación y la
bronca de necesitar la máquina para trabajar, ya que no tengo un
centavo ni para comer.
Sí, quiero instalar cualquier cosa que no sea Windows, estoy cansado de
esa cosa, tuve la fea experiencia de descubrir que durante años
Microsoft utilizó mi conexión telefónica para robar información de mi
disco, megas y megas, con el dichoso Loadqm.exe. Luego probé Linux y el
Knoppix andaba bárbaro en el CD, así que me empezó a gustar Linux, y
ahora que entiendo porqué andaba mal la máquina (culpa de R-xart, una
mala distribución), sé lo que tengo que hacer: instalar algo más
oficial y estable. 
Gracias a todos y perdón de nuevo, cuenten conmigo para lo que sea. Los
felicito por el trabajo que realizan, es admirable realmente. E
increíble, que en estos días haya gente que haga algo tan valioso y
voluntariamente, sin otro interés que el de colaborar al desarrollo
tecnológico: los felicito.

Un cordial saludo

Emmanuel



Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema Fernando

Emmanuel wrote:

No no no no no, yo no quería escribirle a usuarios... Suponía que 
había un equipo de técnicos responsables del proyecto, no era a 
ustedes que les escribía.  [EMAIL PROTECTED] creí que lo de 
user era referido a la atención a usuarios. Yo entré en una página 
que supestamente le pertenece a Debian.


Estoy de acuerdo con todos, y creo que la culpa es mía por instalar 
Knoppix, siendo que me habían recomendado, para instalar, el Ubuntu.


Pero ahora ya no sé qué poner, si Sarge o Ubuntu o Mandrake...

Y me he dado cuenta que Debian no tiene la culpa ni nada que ver, sino 
los que se ponen  a hacer sistemas operativos sobre Debian, sin la más 
mínima responsabilidad. Y las críticas, se las voy a dirigir a ellos 
ahora, que me vendieron una máquina con un SO preinstalado, que no 
funciona: el R-xart. Como siempre, algunos por hacer un negocio, 
terminan dándole mala fama a un producto bueno, perjudican a otros.


Bueno, habrá que probar Sarge o Ubuntu o Mandrake :-)

Gracias por contestar!

Emmanuel

PD: Nomentero dena: No me sosiego nada, y sí me pongo a llorar, porque 
gasté mucho dinero en una computadora que no anda y que me borra todos 
mis archivos. Lo que pasa es que el mensaje no se lo tenía que enviar 
a ustedes, sino a Pixart Argentina. Parece que han hecho un sistema 
operativo que no es estable evidentemente, y lo venden como si lo 
fuera. Ya veo que el de ustedes sí funciona bien, por lo que comentas, 
y lo voy a instalar, porque me encanta esto de Linux. 


Tu prueba la actual Debian stable (sarge).. apenas pregunta na y es una 
debian..



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema boube

Jhosue Rui escribió:


El 10/08/05, Pascual De Ruvo[EMAIL PROTECTED] escribió:
 


On 8/10/05, Exell E. Franklin J. [EMAIL PROTECTED] wrote:
   


hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
Es muy bueno para empezar a aprender a manejar linux.
No lo piense tanto.

 


¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?


   


No se  colocar  como titulo esto anda mal no tiene sentido esto
es una lista debian no el muro de las lamentaciones. por no decir que
es idiota colocar algo asi. Para seguir con el hilo si prefieres una
metadistro basada en debian que te detecte y configure todo  esta
linex (www.linex.org) y listo. Por lo pronto dejo una direccion para
que la vea el interezado:

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Suerte

 

Otra recomendación: guadalinex.org puedes probarlo (es un livecd) antes 
de instalarlo y para cualquier duda tienes mucha documentación y unos 
foros con gente estupenda.


salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con Travelmate 2300 Acer

2005-08-10 Por tema Joan Tur
Es Dilluns Agost 8 2005 23:42, en Lic.Norma Angélica Ruiz Servín va escriure:
| Me tome todos estos días para hacer las pruebas de instalación con Debian
| Etch (antes Sarge) que me indicaron y nada!!!
| Ya probé con cada una y en combinación:
| expert26
| nousb
| noacpi
| nolapic
|
| Al usar expert, en su momiento le pedí que no instalara los módulos de
| USB, pero tampoco  *snif*  :/
Otra posibilidad es que el problema sea la pcmcia (no sería el primer portátil 
que se colgaba al activarla)... prueba la opción nopcmcia...

Suerte  ;)
-- 
Joan Tur (aka Quini), Eivissa-Spain
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
   Yahoo  AIM: quini2k
www.ClubIbosim.org
  Linux: usuari registrat 190.783


pgpw9pPPR0xJW.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con Travelmate 2300 Acer

2005-08-10 Por tema Sergio Boix
Hola de nuevoEl día 9/08/05, Lic. Norma Angélica Ruiz Servín escribió:


Hola Sergio:)Muchas gracias por tomarte el tiempo de contestarme:)OUCH!!!vaya máquina que nos compramos verdad;)jejej un amigo yesta tu servidora nos compramos la misma portatil, ya somos 3 ;).en
fin...aunque está linda la portatil:D
La verdad es que da algo de trabajo configurarla, pero una vez instalado y configurado va bastante bien.
Referente al Ubuntu, también pasé por ahí y sí funciona la malvada igualque con el Live Knopix 
3.4 hasta llegamos a instalarle Fedora Core IV ytambién funciona excepto el WiFi como muy acertadamente indicas:)Y sí te acepto la guía de instalación de la batería que indicas..por fasi???:D



Para el tema de la bateria encontre dos soluciones, a mi
personalmente me gustó mas la segunda, que es la explico más abajo,
pero te dejo los enlaces a los dos documentos.

La opcion que desheche

http://linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=315

La que seguí finalmente:

http://www.ubuntu-es.org/node/3028
Bueno, estos son los pasos que segui para el acer 2303WLMI:

1.- Se instala un compilaror/decompilador de intel llamado iasl, que te puedes bajar de:
http://developer.intel.com/technology/iapc/acpi/downloads.htm
aunque creo que recordar que iba incluido en alguno de los paquetes siguientes: acpi, acpid, acpi-support

Si no habra que compilar las fuentes que te bajes

Instalamos tambien flex (si este da problemas se instala flex-old) y bison


2.- Ahora, nos bajamos la ultima versión del driver en:
http://sourceforge.net/projects/sbs-linux/

Descomprimimos en /donde/quieras/sbs-{version}

Ejecutamos (en algunos casos necesitaremos ser root o sudoer):
$ cd /donde/quieras/sbs-{version}
$ cat /proc/acpi/dsdt  dsdt.dat
$ iasl -d dsdt.dat
$ patch  acer-tm4-sbs-cm.diff
$ iasl -f dsdt.dsl (para que lo cree pese a los problemas de
  
 compilación)
Obtenemos así DSDT.aml

3.- Ahora, lo más delicado. Vamos a modificar nuestro initrd, pero lo haremos en una copia:
$ cp /boot/initrd.img-{version} /boot/initrd.img-{version}-dsdt
Por alguna extraña razón no me deja modificar con sudo los initrd así que usamos root:
$ sudo -s
Y ahora parcheamos nuestro initrd
$ echo -n INITRDDSDT123DSDT123  /boot/initrd.img-{version}-dsdt
$cat DSDT.aml  /boot/initrd.img-{version}-dsdt
$echo -n INITRDDSDT321DSDT321  /boot/initrd.img-{version}-dsdt

4.- Ahora, solo tenemos que editar el fichero /boot/grub/menu.lst
$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst
Buscamos nuestra entrada del kernel actual, la copiamos y modificamos el initrd añadiendo al final -dsdt
Por ejemplo seria

title Ubuntu, kernel 2.6.10-5-686-dsdt
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.10-5-686 root=/dev/hda2 ro quiet splash
initrd /boot/initrd.img-2.6.10-5-686-dsdt
savedefault
boot

Lo único que cambia es el -dsdt que añado en la línea del initrd y en el nombre.


Lo unico malo que tiene este método es que ralentiza el arranque unos 20 segundos.

Referente al Debianencontraste o se te ocurre alguna manera de

Instalar Debian Etch (antes Sarge) o Testing (ahora Sarge) en laportatil???


Leí por ahí que un kernel 2.6.10 o superior arregla este problema, peroestamos en un círculo, no puedo (o no sé cómo) instalar un kernel m ásnuevo si no tengo ANTES instalado un Debian.o, ¿qué pasa si le instalo
el Ubuntu o el Knopix y luego le hago algo para volverlo Debian Etch oTesting???¿se puede???¿sabes cómo se hace eso???


Una posible solución puede ser instalar el ubuntu, ponerle en el
sources.list los repositorios de debian etch y hacer un apt
dist-upgrade. Aunque no lo he hecho nunca y no se como se lo tomará.

De nuevo mil graaacias por tus atenciones y quedo super pendiente deinformación tuya o de quien se apiade de mí je;)
Atte.Normiux:)
Saludos y suerte con la instalación..


Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema Gustavo Enrique Pimentel
Si es de Rxart Desktop de lo que estas hablando, es una distribución de pago 
esa, a saber que el equipo que la creo fue también el equipo que trabajara en 
la abandonada  Corel Linux, una distribución que generara en su momento 
algunas pasiones encontradas.

Supongo, de lo que dijiste, que esa distribución vino ya preinstalada en un 
equipo que compraras.

Evidentemente, y si no fué un problema de mal uso de tus dedos, o no eres de 
ese tipo de usuario que se larga a tocar sin leer ni documentarse, existe una 
responsabilidad de la parte de la empresa que vende un software.

Y, tu derecho de exigirlo correcta y legalmente.

En la Argentina existe una Ley de Defensa del Consumidor, y una Organización 
al respecto, que se ocuparía de hacer valer tus derechos, siempre y cuando el 
problema que tuviste con ese sistema de explotación no sea de tu 
responsabilidad.

Y, si tienes derecho, y encima pagaste por algo, es tu derecho y la 
obligación de la empresa, el asegurarte el correcto funcionamiento de esa 
distribución.

Busqué su dirección internet, en Google (no sé porque, pero yo uso mucho 
Google... ¡francamente no sé porqué!) para documentarme un poco sobre esta 
empresa.

Y encontré:

1) Dirección: 
Alsina 831, en la Ciudad de Bs As.
2) Teléfono:
(011)4343-9600/ 9696
3) Y, que para hacer cualquier reclamo te pedirán (supongo que si no estabas 
muy furioso no lo habrás arrancado ¡eso es algo muy apasionado pero poco o 
nada inteligente!) el numero que figura en el costado de tu CPU con lo que te 
pedirán que pases por su sede a los efectos de retirar un CD de instalación.

He leído por ahí (también en Google) que para retirar el CD de instalacion te 
harán pagar diez pesos Argentinos. Con él podras reinstalar el Rxart.

4) Este Linux es COMERCIAL ya que no hay lugar de descarga y la version (si no 
compraste una maquina) hay que pagarla (anunciaron la versión 2.0 en el sitio 
oficial de Pixart Argentina 
( http://www.pixartargentina.com.ar/productos/rxart_desktop.htm).

Conclusion:

Si yo estuviera en tu lugar ... 

Todo este escandalo que armaste en esta Lista que esta por nada en tu 
problema, deberías ir a armarlo a la dirección que te dí (siempre y cuando, 
en consciencia, no haya sido tu apuro y falta de lectura lo que te provocó 
que una distribución no funcionara en el equipo que compraras y en la que 
venía preinstalado... De ahí lo raro de todo esto)

Si tienes razón, primero de buena onda (como dicen Ustedes los Argentinos) y 
luego a lo malo (no sé si dicen asi) si no hay una respuesta positiva a tu 
pedido, reclamaría mi derecho a ser satisfecho en lo que pagué el la 
obligación de la empresa de proveerme por lo que pagué.

Si hay mala fé de la empresa, entonces buscar la protección jurídica gratuita 
que te puede proveer el Colegio de Abogados de tu Jurisdicción, si estas en 
Capital el Colegio de Abogados de Capital (ellos tienen una parte especial 
que se dedica precisamente a estudiar problemas informaticos) quienes 
seguramente, o el abogado que te asignaran te pondrá en contacto con los 
organismos de Protección al Consumidor.

Pues, mas allá de que quieras probar con otra distribución... eso es otro 
tema, para ello esta el sitio de Debian, estan los diferentes sitios de las 
distribuciones que si no los sabes todos te aconsejaría pasar por 
Distrowatch.com ahí las tienes todas... Pero ese es otro tema, como ya 
dijera.

Pienso que si pagaste por algo, es obligación de quien cobró garantizarte el 
uso correcto, y en cierta manera, la tuya de hacerle cumplir con ese 
servicio.

Es así como las cosas funcionan, y no en una declamación sin sentido, en 
cualquier lugar.

¡Eso no arregla nada!

Si quieres mas información, enviame un mensaje a mi privado, soy Abogado, y si 
bien no ejerzo ya en la Argentina, lo hice por cinco años con motivo de mi 
trabajo, así que algo conozco algo de su legislación.

Al resto de los colegas de la Lista, creo que ya todas las posiciones fueron 
escuchadas, no hace falta agrandar mas la cadena.

Saludos,
-- 
Gustavo Enrique Pimentel
Linux User Registred #281571



Re: Problemas con Travelmate 2300 Acer

2005-08-10 Por tema Rober Morales


Sergio Boix escribió:


Hola de nuevo

El día 9/08/05, *Lic. Norma Angélica Ruiz Servín*  escribió:

Hola Sergio  :)

Muchas gracias por tomarte el tiempo de contestarme  :)

OUCH!!!  vaya máquina que nos compramos verdad  ;)  jejej un
amigo y
esta tu servidora nos compramos la misma portatil, ya somos 3
;)..en
fin...aunque está linda la portatil  :D


La verdad es que da algo de trabajo configurarla, pero una vez 
instalado y configurado va bastante bien.


Referente al Ubuntu, también pasé por ahí y sí funciona la malvada
igual
que con el Live Knopix 3.4 hasta llegamos a instalarle Fedora Core
IV y
también funciona excepto el WiFi como muy acertadamente indicas  :)

Y sí te acepto la guía de instalación de la batería que
indicas..por fa
si???  :D


Para  el tema de la bateria encontre dos soluciones, a mi 
personalmente me gustó mas la segunda, que es la explico más abajo, 
pero te dejo los enlaces a los dos documentos.


La opcion que desheche

http://linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=315

La que seguí finalmente:

http://www.ubuntu-es.org/node/3028

Bueno, estos son los pasos que segui para el acer 2303WLMI:

1.- Se instala un compilaror/decompilador de intel llamado iasl, que 
te puedes bajar de:

http://developer.intel.com/technology/iapc/acpi/downloads.htm
aunque creo que recordar que iba incluido en alguno de los paquetes 
siguientes: acpi, acpid, acpi-support


Si no habra que compilar las fuentes que te bajes

Instalamos tambien flex (si este da problemas se instala flex-old) y bison


2.- Ahora, nos bajamos la ultima versión del driver en:
http://sourceforge.net/projects/sbs-linux/

Descomprimimos en /donde/quieras/sbs-{version}

Ejecutamos (en algunos casos necesitaremos ser root o sudoer):
$ cd /donde/quieras/sbs-{version}
$ cat /proc/acpi/dsdt  dsdt.dat
$ iasl -d dsdt.dat
$ patch  acer-tm4-sbs-cm.diff
$ iasl -f dsdt.dsl (para que lo cree pese a los problemas de 
compilación)

Obtenemos así DSDT.aml

3.- Ahora, lo más delicado. Vamos a modificar nuestro initrd, pero lo 
haremos en una copia:

$ cp /boot/initrd.img-{version} /boot/initrd.img-{version}-dsdt
Por alguna extraña razón no me deja modificar con sudo los initrd así 
que usamos root:


sospecho que por que con `sudo echo ...  /.../...` lo que se ejecuta 
como root es echo.
con `sudo ( echo ...  /.../... )` se ejecuta con permisos de root la 
redirección, que es la que abre el archivo para escritura, más o menos.



$ sudo -s
Y ahora parcheamos nuestro initrd
$ echo -n INITRDDSDT123DSDT123  /boot/initrd.img-{version}-dsdt
$cat DSDT.aml  /boot/initrd.img-{version}-dsdt
$echo -n INITRDDSDT321DSDT321  /boot/initrd.img-{version}-dsdt

4.- Ahora, solo tenemos que editar el fichero /boot/grub/menu.lst
$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst
Buscamos nuestra entrada del kernel actual, la copiamos y modificamos 
el initrd añadiendo al final -dsdt

Por ejemplo seria

title Ubuntu, kernel 2.6.10-5-686-dsdt
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.10-5-686 root=/dev/hda2 ro quiet splash
initrd /boot/initrd.img-2.6.10-5-686-dsdt
savedefault
boot

Lo único que cambia es el -dsdt que añado en la línea del initrd y en 
el nombre.



Lo unico malo que tiene este método es que ralentiza el arranque 
unos 20 segundos.



Referente al Debianencontraste o se te ocurre alguna manera de
Instalar Debian Etch (antes Sarge) o Testing (ahora Sarge) en la
portatil???

Leí por ahí que un kernel 2.6.10 o superior arregla este problema,
pero
estamos en un círculo, no puedo (o no sé cómo) instalar un kernel m ás
nuevo si no tengo ANTES instalado un Debian.o, ¿qué pasa si le
instalo
el Ubuntu o el Knopix y luego le hago algo para volverlo Debian
Etch o
Testing???  ¿se puede???  ¿sabes cómo se hace eso???



Una posible solución puede ser instalar el ubuntu,  ponerle en el 
sources.list los repositorios de debian etch y hacer un apt 
dist-upgrade. Aunque no lo he hecho nunca y no se como se lo tomará.



De nuevo mil graaacias por tus atenciones y quedo super pendiente de
información tuya o de quien se apiade de mí je  ;)

Atte.
Normiux  :)


Saludos y suerte con la instalación..



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



no consigo

2005-08-10 Por tema gus
Hola 
no consigo cargar estos modulos, alguien me puede ayudar a ver !!
no hay mucha documentación
gracias
gus

:02:0b.0 Multimedia controller: Pinnacle Systems Inc.: Unknown device bede
:02:0b.1 FireWire (IEEE 1394): Pinnacle Systems Inc.: Unknown device 0015


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



tux de peluche

2005-08-10 Por tema Diego Quintana
Hola a todos,
Navegando por ahi encontre esta pagina http://www.free-penguin.org
donde hay moldes para hacer tuxs de peluche

Saludos,
-- 
Diego Quintana
http://routerman.blogsome.com
Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
PUCP
telf:+51197159419
**
Sal del lado oscuro, usa Linux!
**



Re: Hola

2005-08-10 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Gustavo Enrique Pimentel wrote:
 Le Lundi 8 Août 2005 16:36, Dario Bertoldi a écrit :
 
Hola, yo necesito el aureate group mail plus full, para poder enviar correos 
masivos sin necesidad de smtp, yo tengo una version anterior con serial pero 
no me permite la opcion de envio directo de alta velocidad. vos me podes 
vender solo este programa, yo te hago un transferencia bancaria y me lo 
pasas por mail, puede ser, o me decis de donde bajarlo con el serial?
  
  
  
Atte Dario
 
 
 Noo, ¡si se esta haciendo una colección interesante de especímenes en esta 
 Lista!
 
 Off Topics
 Mensajes en HTML
 Preguntas de Hardware
 Preguntas sobre programas de otro sistema de explotación
 Protestas por lo que pasó en otros sitios
 Y... ¡Como remache! ¡Como si ya no tuvieramos suficiente!
 
 ¡ Se hacen negocios  también !
 
 ¡Bueno! Cuando yo venda mi cortadora de cesped, sabré donde anunciarla...
 
 En fin, supongo que eso me pasa por no ser Ingeniero y poder buscar en 
 Google...
 
Conoces otra lista que sea mejor...anotate!
Por otro ladoen los 5 años que llevo en la lista aprox. nunca fue
diferente...pero es el mejor lugar para los usuarios de Debian en español.

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC+l4Ukw12RhFuGy4RAiiFAJ9qctkBqBbitg3IBoeLkFcWfvzTDgCfS4jg
jyNfBJ1uRvLPxgL3D0CMcKo=
=N6p8
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: opinion sobre aptitude

2005-08-10 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

[EMAIL PROTECTED] wrote:
 ya que estamos: porque decis asi de lilo?
no lo digo yo: lo dicen los defensores de grub :)
 yo prefiero usar lilo que grub?
a mi me da igual

 hernan.
 
 - Original Message - 
 From: Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED]
 To: Diego Quintana [EMAIL PROTECTED]
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Saturday, August 06, 2005 12:02 PM
 Subject: Re: opinion sobre aptitude
 
 
 Diego Quintana wrote:
 
El 5/08/05, Iñigo[EMAIL PROTECTED] escribió:


- Original Message -
From: [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, August 05, 2005 5:22 PM
Subject: opinion sobre aptitude




gente: les comento que siempre use apt desde la linea de comandos.
pregunto: que opinion tienen sobre aptitude? recomiendan instalarlo?
saludos, velkro.



Hola,
Jejeje, creo que ya lo tienes instalado ... mira a ver ...
Creo que la principal diferencia es que aptitude te instala también los
paquetes recomendados como dependencia ...
Así mismo, cuando elimines un paquete (con la opción remove) te eliminará 
lo
que instaló y ya no  hace falta (apt solo te elimina el paquete que tu le
indiques y no los que se instalaron por depender de este ...). Aptitude
tiene interface para interacruar (aunque también va en linea de comando 
...)
La mejor opinion que recibirás será probarlo tu mismo y sacar conclusiones
...

En mi caso no creo que instalar los paquetes recomendados valga la
pena, en todo caso con el apt-get te aparecen ahi los recomendados y
lo mejor es que uno mismo decida si lo quiere instalar o no.
En mi caso particular tengo el postfix instalado, y exim4 aparece como
paquete recomendado de un monton de paquetes, y luego cuando quiero
instalar algo me quiere borrar el postfix e instalar el exim4, por lo
que mi eleccion es por el apt-get :)

Saludos,

 
 De todas amenras no creo sea esa la diferencia entre aptitude y apt.
 Creo recordar (es posible que me equivoque) que la cuestion era con las
 dependencias en desinstalaciones. De todas amenras la diferencia era
 algo trivial. Puedes usar con seguridad los dos. Desde Debian
 recomiendan aptitude ahora. Suelen tener períodos :)
 
 Antes no habia otra cosa que lilo, ahora, es mala palabra ;)
 
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC+l7Xkw12RhFuGy4RAsC5AJ951gZtXexiiPT3Z27qX0L2+r3PbACfbT1B
0vOxYgfmxjxLyMD0ry0P9Cc=
=TbSJ
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Que usarias para gestionar tu es critorio remotamente?

2005-08-10 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

avisx wrote:
 hola lista!!!
 
 queria preguntar que usais vosotros para poder acceder a las X de
 vuestro ordenador.
yo uso ssh -X -C
 
 yo siempre he usado en linux vnc-server, pero queria utilizar algo mas seguro.
 
 en m$ uso terminal server y me gusta ya que puedo entrar en mi sesion
 y controlar las demas, sin tener que instalar nada mas.
en ese caso rdesktop
 
 muchas gracias por anticipado...
 
 
 bye
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC+l94kw12RhFuGy4RAgzsAJ9KxxPsTjL99tFEdLKBU4moUS44QwCcD55Q
Rujawr6NA9bCtlswly8HgHk=
=GxpC
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Seleccionar_texto_en_PDFs

2005-08-10 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

RAZEK wrote:
 También se debe verificar que el pdf fue creado para permitir selección
 de texto
 
que quisiste decir con esto?

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFC+l/mkw12RhFuGy4RAkvwAJ9fyNr6J6qT3QZ9HMdPD6lg3BBwUgCdFbey
q4qbNSKcYBkSoC0Q1V1Hxg0=
=o1H+
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Que usarias para gestionar tu escritorio remotamente?

2005-08-10 Por tema patricio ariel
pues si
quieres acceder en forma remota exporta tu sesion X a tu ordenador
local, export DISPLAY=(tu ip):0.0 entrando a tu maquina por ssh claro
esta. --- Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:From: Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED]Date: Wed, 10 Aug 2005 17:11:36 -0300To: avisx [EMAIL PROTECTED]Cc: debian lista castellano debian-user-spanish@lists.debian.orgSubject: Re: ¿Que usarias para gestionar tu escritorio remotamente?-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-Hash: SHA1avisx wrote: hola lista!!!  queria preguntar que usais vosotros para poder acceder a las X de vuestro ordenador.yo uso ssh -X -C  yo siempre he usado en linux vnc-server, pero queria utilizar algo mas seguro.  en m$ uso terminal server y me gusta ya que puedo entrar en mi sesion y controlar las demas, sin tener que instalar nada mas.en ese caso rdesktop  muchas gracias por anticipado...   bye  - --Ricardo A.FrydmanConsultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemasjabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.arSIP # 1-747-667-9534-BEGIN PGP SIGNATURE-Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)iD8DBQFC+l94kw12RhFuGy4RAgzsAJ9KxxPsTjL99tFEdLKBU4moUS44QwCcD55QRujawr6NA9bCtlswly8HgHk==GxpC-END PGP SIGNATURE--- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]Create tu cuenta de email en www.esdebian.org



Sarge tras Proxy

2005-08-10 Por tema Ricardo Delgado
Tengo instalado un equipo con Sarge, KDE 3.4 y no puedo acceder  desde
sources.list para descargar las actualizaciones ya que estoy tras un
proxy, a este no lo manejo, por lo tanto no se que tipo de proxy sera.
se que la red esta basada en Servidores MS, por lo que la
autenticacion esta basada segun tengo entendido en NTLM, probe
instalar FIREFOX 1.0.4 y seteando el proxy puedo salir a internet.
como podria configurar el equipo para salir desde KDE? existe
alguna herramienta desde apt? si existe como la configuro?

Gracias y espero haber sido claro



Re: Hola

2005-08-10 Por tema Gustavo Enrique Pimentel
Le Mercredi 10 Août 2005 22:05, Ricardo Frydman a écrit :

 Conoces otra lista que sea mejor...anotate!
 Por otro ladoen los 5 años que llevo en la lista aprox. nunca fue
 diferente...pero es el mejor lugar para los usuarios de Debian en español.

Ricardo Frydman, mi respuesta ya fué a tu privado.
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 
 

-- 
Gustavo Pimentel
[EMAIL PROTECTED]
Linux User #281571
http://gustavo.pimentel.free.fr



Re: RealPlayer problematico

2005-08-10 Por tema Imanol
El mié, 10-08-2005 a las 17:09 +0200, nomentero dena escribió:

 
 añade a tus sources.lst, bien mediante synaptic bien 2a pelo la
 sigiente linea
 
 deb ftp://ftp.nerim.net/debian-marillat/ sarge main
 

Hecho

 actualiza
 
 instala realplayer.
 
 Y mejor aun, instala mplayer y mplayer plugin firefox que son libre,
 funcionan con casi todo lo que les eches incluyendo rm, wma y mov, es
 libre y esta bien soportado.

Vale. Ya está hecho. No tengo realplayer ni kaffeine-mozilla pero tengo
mplayer plugin.

Pero el fomato real no lo coge. Me pide el plugin.

He quitado la cookie del firefox que hace referencia al tipo de video
que quiero ver para que me lo vuelva a preguntar y luego he elegido
mplayer. Ahora si veo y oigo.

Pero no consigo que funcione con realplay. 

He mirado en http://mplayerplug-in.sourceforge.net/ y pone que Real
Player ram and rm (disabled by default).

Mirando las instrucciones he ido a /etc/mplayerplug-in.conf y he visto
que para activarlo hay que habilitar:
enable-helix=1
Enable Real Media Support (RPM mimetype only). Only affects
mplayerplug-in-rm.so's types.

También he leido gogleando que poniendo:
enable-real=1 valdría.

Pero no lo consigo.

¿alguna idea?

Muchas gracias,

Imanol



Re: Sarge tras Proxy

2005-08-10 Por tema boube

Ricardo Delgado escribió:


Tengo instalado un equipo con Sarge, KDE 3.4 y no puedo acceder  desde
sources.list para descargar las actualizaciones ya que estoy tras un
proxy, a este no lo manejo, por lo tanto no se que tipo de proxy sera.
se que la red esta basada en Servidores MS, por lo que la
autenticacion esta basada segun tengo entendido en NTLM, probe
instalar FIREFOX 1.0.4 y seteando el proxy puedo salir a internet.
   como podria configurar el equipo para salir desde KDE? existe
alguna herramienta desde apt? si existe como la configuro?

   Gracias y espero haber sido claro


 

Si tienes instalado Synaptic vete a configuraciónpreferenciasred y ahí 
pones tu proxy. Sé que hay una manera de hacerlo para sin synaptic pero 
ahora no me acuerdo.



Salu2 a todos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...

2005-08-10 Por tema Exell E. Franklin J.
Cordial Saludo.
Mi experiencia dice que lo mejor para
empezar es mandrake, . ¿Si he probado linex? si.
Y que respuesta tendría: Mandrake.
Si uno no conoce nada de linux, y si uno no es un
sobrino de 6 años co un tío que le enseñe linux y
debian... pues para empezar ir por lo más fácil.
Por estos lares se consigue lo que sea,
Estoy en el trópico y no me caliento tanto ;-).
Y eso que hay unas niñas.. ufff a 1000 x hora se puede
andar... jejejej ;)

Lamento si alguno se puso bravo con la recomendación 
que dí al no preferir de primerazo debian.

Si muchos saliendo de windose empezaron con mandrake 
y luego de pasar por otros lunux llegaron a debian, me
entenderan (eso espero).
Si otros llegaron directamente a debian o siempre lo
han tenido, espero sepan entender.

PD/ Me pasee por algunas páginas y
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
que la mandaron por ahí está chévere aunque por ahí
hay algunas cositas... pero bien.

y 
http://gustavo.pimentel.free.fr/
no la pude navegar bien y eso que pitan chévere
tambien.
  On 1410/05, Exell E. Franklin J.
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
   hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
   Es muy bueno para empezar a aprender a manejar
 linux.
   No lo piense tanto.
  
  
  ¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?
  
  
 No se  colocar  como titulo esto anda mal no
 tiene sentido esto
 es una lista debian no el muro de las lamentaciones.
 por no decir que
 es idiota colocar algo asi. Para seguir con el hilo
 si prefieres una
 metadistro basada en debian que te detecte y
 configure todo  esta
 linex (www.linex.org) y listo. Por lo pronto dejo
 una direccion para
 que la vea el interezado:
 

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
 
 Suerte
 



E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Parezco nuevo: Kernel panic [solucionado]

2005-08-10 Por tema Marcos Mancilla
El 10/08/05, Ramiro Aceves[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Marcos Mancilla wrote:
 
  Lo que tengo duda es:
  Si jale la configuracion por default del nucleo k8 ya precompilado,
  ¿porque en el precompilado si funciona como módulo y en el compilado
  no?
 
 
 
 Porque para arrancar un kernel precompilado se configura GRUB o Lilo
 para cargue la imagen initrd.img-2.x.x-x-x, que es un pequeño árbol de
 directorios en sistema de ficheros cramfs con módulos y utilidades para
 montarlos. Allí se cargan los módulos necesarios para que el sistema sea
 capaz de montar el sistema root. Para que veas como es ese pequeño
 sistema de ficheros, puedes montarlo y examinarlo.
 
 # mount -o loop -t cramfs /boot/initrd.img-2.x.x-x-x /directorio/
 
 Si entras en /directorio verás que hay un fichero llamado loadmodules,
 que es un script que va cargando los módulos uno tras otro. Una vez
 acaba el proceso, se monta el sistema de ficheros root del sistema y se
 da el control a /sbin/init.
 
 Cuando se instala un kernel precompìlado en Debian, éste no trae la
 imagen initrd.img, sino que se genera en el proceso de instalación por
 medio del comando mkinitrd. El comportamiento de mkinitrd se puede
 configurar con /etc/mkinitrd/mkinitrd.conf para incluir diferentes
 módulos en el arranque. Esto normalmente no es necesario, y con las
 opciones por defecto funciona bien. Yo tuve que modificarlo una vez para
 evitar la carga de un módulo que por un bug del kernel, afectaba al
 lector de cd y no funcionaba.
 
 Creo que con esto ya te haces una idea para investigar tú solo. Espero
 no haber metido ningún gazapo, y si ha sido así, como mucho gusto espero
 me corrijan.
 
 Saludos
 Ramiro.
 


Esa es una buena explicación  Gracias  =)



[Atención- Noticia] Seis vulnerabilidades en Windows

2005-08-10 Por tema Gustavo Enrique Pimentel
11:07 | TRES DE ELLAS SON CONSIDERADAS “CRITICAS”
Microsoft alerta de seis vulnerabilidades en Windows.

La empresa dirigida por Bill Gates puso online los parches para resolver el 
problema de seguridad.

Microsoft puso a disposición de sus usuarios seis parches de seguridad, de los 
cuales tres son considerados “críticos”, es decir que deben ser aplicados 
para no correr riesgos de ataques a la PC.

En el boletín de agosto se puede leer sobre tres de los fallos “críticos”. El 
primero afecta al Internet Explorer, y permitiría el control remoto de la PC, 
el segundo toma ventajas de las características “Plug and Play” (enchufar y 
usar) mientras que el tercero es un agujero en el servicio de impresión de 
Windows. Las tres fallas permiten la ejecución de código malicioso desde 
computadoras remotas, lo que podría llegar a comprometer a las PCs que no 
tengan los correspondientes parches instalados.

El cuarto problema es calificado como “importante” por la empresa con sede en 
Redmond, y es una vulnerabilidad en el servicio de telefonía que también 
permite la ejecución de código desde una terminal remota.

Las dos siguientes consideradas como “moderadas” podrían afectar la 
autenticación de usuarios, provocando denegaciones de servicio, acceso a 
datos y “Spoofing”, una forma de falsificación de información.

Todos estos “bugs” se encuentran en los sistemas operativos Windows 2000, 
Windows XP y Windows Server 2003 y en la aplicación Internet Explorer, en sus 
versiones 5.01, 5.5 y 6.

La actualización pude llevarse a cabo con la herramienta Windows Update -que 
viene como componente del sistema operativo- o desde Internet y no se 
requerirá probar la autenticidad del producto mediante el sistema Windows 
Genuine Adventage.


-- 
Gustavo Enrique Pimentel
Linux User Registred #281571



Re: [Atención- Noticia] Seis vulnerabilidades en Windows

2005-08-10 Por tema Diego Chacón Rojas
Compañero, creo que al igual que mi persona muchos ya no usamos
windows para nada. Esto es una lista de Debian, por tanto lo que pase
o deje de pasar con el señor gates y sus productos queda fuera de los
alcances de esta lista.

Saludos



-- 
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\  
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435.



Re: Desconectar usuario local... [Solucionado]

2005-08-10 Por tema Martin C.
Gracias a los que me sacaron la duda... ya esta solucionado :D

Saludos.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: RealPlayer problematico

2005-08-10 Por tema Imanol
Bueno, como no he conseguido ver en formato real he instalado el
realplayer.

Ahora cuando pongo realplayer en consola si funciona, y cuando voy a BBC
News si engancha, pero se queda sólo con audio. No sale video.

Esto mejora poco a poco. Lo mismo lo consigo :-)))

¿Ideas?

Muchas gracias, 

Imanol



gnomebaker no graba

2005-08-10 Por tema Emilio
Hola lista, he instalado gnomebaker para grabar cds, pero cuando intento
hacerlo me muestra por pantalla el siguiente mensaje:
Error montando /media/cdrom1 
umount: /media/cdrom1 no est

Mi fstab es el siguiente:

proc/proc   procdefaults0   0
/dev/hda2   /   ext3defaults,errors=remount-ro 0
1
/dev/hda1   noneswapsw  0   0
/dev/hdc/media/cdrom0   iso9660 ro,user,noauto  0   0
/dev/hdd/media/cdrom1   iso9660 ro,user,noauto  0   0
/dev/fd0/media/floppy0  autorw,user,noauto  0   0
/dev/hdb4   /mnt/datos  autorw,user,noauto  0   0

A ver si alguien me hace ver la luz, porque es la segunda vez que
instalo este programa y la segunda vez que me pasa lo mismo.

Gracias y un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: comando configuracion de red

2005-08-10 Por tema velkrox
inigo
Hola, mira con  ifconfig configuras todo man ifconfig. en el archivo
/etc/network/interfaces colocas todo por defecto po ejemplo si tienes
DHCP colocas auto lo. En ese archivo colocas todo lo que se va a ser
por defecto. Otro que te puede interesar es dhclient así que hasle un
man
/inigo

solo un comentario que me parece que algo no se dijo bien: el auto sirve 
para decirle al script de inicio que levante dicha placa al startup.

para decirle que use dhcp:
iface name inet dhcp
o para setearle una ip fija:
iface name inet static

saludos, velkro.







___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...

2005-08-10 Por tema Alex Barrios .:AleXerTecH:.

Exell E. Franklin J. wrote:


Cordial Saludo.
Mi experiencia dice que lo mejor para
empezar es mandrake, . ¿Si he probado linex? si.
Y que respuesta tendría: Mandrake.
Si uno no conoce nada de linux, y si uno no es un
sobrino de 6 años co un tío que le enseñe linux y
debian... pues para empezar ir por lo más fácil.
Por estos lares se consigue lo que sea,
Estoy en el trópico y no me caliento tanto ;-).
Y eso que hay unas niñas.. ufff a 1000 x hora se puede
andar... jejejej ;)

Lamento si alguno se puso bravo con la recomendación 
que dí al no preferir de primerazo debian.


Si muchos saliendo de windose empezaron con mandrake 
y luego de pasar por otros lunux llegaron a debian, me

entenderan (eso espero).
Si otros llegaron directamente a debian o siempre lo
han tenido, espero sepan entender.

PD/ Me pasee por algunas páginas y
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
que la mandaron por ahí está chévere aunque por ahí
hay algunas cositas... pero bien.

y 
http://gustavo.pimentel.free.fr/

no la pude navegar bien y eso que pitan chévere
tambien.
 


On 1410/05, Exell E. Franklin J.
 


[EMAIL PROTECTED] wrote:
   


hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
Es muy bueno para empezar a aprender a manejar
   


linux.
   


No lo piense tanto.

   


¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?


 


No se  colocar  como titulo esto anda mal no
tiene sentido esto
es una lista debian no el muro de las lamentaciones.
por no decir que
es idiota colocar algo asi. Para seguir con el hilo
si prefieres una
metadistro basada en debian que te detecte y
configure todo  esta
linex (www.linex.org) y listo. Por lo pronto dejo
una direccion para
que la vea el interezado:


   


http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
 


Suerte

   





E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 



 

Bueno, yo desde que cai en debian y me volvi debianero no miro para otra 
parte :-p


Pero al igual que tu cuando empece con linux nisiquiera sabia de la 
existencia de el precioso debian, y me aventure con mandrake, fedora, 
suse, y por ultimo debian, cuando ya tenia algo de experiencia.


Tambien me lleve mis chascos al inicio pero todo es cuestion de paciencia!


Saludos y suerte!!

--

! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! ! 
-

( o   -! Debian Etch_ kernel:2.6.11-1-K7
/ /\
V_/_  Usuario linux registrado #383172
AMD Sempron 2800+
http://www.alexertech.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: ¿Que usarias para gestionar tu escritorio remotam ente?

2005-08-10 Por tema xWin2



lo mejor seria usar FreeNX, comprime una sesion X, y la 
envia por SSH...


De: patricio ariel 
[mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: Miércoles, 10 de 
Agosto de 2005 05:24 p.m.Para: Ricardo Frydman; avisxCC: 
debian lista castellanoAsunto: Re: ¿Que usarias para gestionar tu 
escritorio remotamente?
pues si 
quieres acceder en forma remota exporta tu sesion X a tu ordenador local, export 
DISPLAY=(tu ip):0.0 entrando a tu maquina por ssh claro esta. --- 
Ricardo Frydman [EMAIL PROTECTED] wrote:From: Ricardo 
Frydman [EMAIL PROTECTED]Date: Wed, 10 Aug 2005 17:11:36 
-0300To: avisx [EMAIL PROTECTED]Cc: debian lista castellano 
debian-user-spanish@lists.debian.orgSubject: Re: ¿Que usarias para 
gestionar tu escritorio remotamente?-BEGIN PGP SIGNED 
MESSAGE-Hash: SHA1avisx wrote: hola lista!!! 
 queria preguntar que usais vosotros para poder acceder a las X 
de vuestro ordenador.yo uso ssh -X -C  yo siempre he 
usado en linux vnc-server, pero queria utilizar algo mas seguro. 
 en m$ uso terminal server y me gusta ya que puedo entrar en mi 
sesion y controlar las demas, sin tener que instalar nada mas.en ese 
caso rdesktop  muchas gracias por anticipado...  
 bye  - --Ricardo A.FrydmanConsultor 
en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemasjabber: 
[EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.arSIP # 
1-747-667-9534-BEGIN PGP SIGNATURE-Version: GnuPG v1.2.5 
(GNU/Linux)iD8DBQFC+l94kw12RhFuGy4RAgzsAJ9KxxPsTjL99tFEdLKBU4moUS44QwCcD55QRujawr6NA9bCtlswly8HgHk==GxpC-END 
PGP SIGNATURE--- To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED]with a subject of "unsubscribe". 
Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Create tu cuenta de email en www.esdebian.org


Re: [Atención- Noticia] Seis vul nerabilidades en Windows

2005-08-10 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Hermano, el principal fallo de Windows es.. ¡Microsoft!

- Original Message - 
From: Gustavo Enrique Pimentel [EMAIL PROTECTED]

To: Debian Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 10, 2005 6:19 PM
Subject: [Atención- Noticia] Seis vulnerabilidades en Windows


11:07 | TRES DE ELLAS SON CONSIDERADAS “CRITICAS”
Microsoft alerta de seis vulnerabilidades en Windows.

La empresa dirigida por Bill Gates puso online los parches para resolver el
problema de seguridad.

Microsoft puso a disposición de sus usuarios seis parches de seguridad, de
los
cuales tres son considerados “críticos”, es decir que deben ser aplicados
para no correr riesgos de ataques a la PC.

En el boletín de agosto se puede leer sobre tres de los fallos “críticos”.
El
primero afecta al Internet Explorer, y permitiría el control remoto de la
PC,
el segundo toma ventajas de las características “Plug and Play” (enchufar y
usar) mientras que el tercero es un agujero en el servicio de impresión de
Windows. Las tres fallas permiten la ejecución de código malicioso desde
computadoras remotas, lo que podría llegar a comprometer a las PCs que no
tengan los correspondientes parches instalados.

El cuarto problema es calificado como “importante” por la empresa con sede
en
Redmond, y es una vulnerabilidad en el servicio de telefonía que también
permite la ejecución de código desde una terminal remota.

Las dos siguientes consideradas como “moderadas” podrían afectar la
autenticación de usuarios, provocando denegaciones de servicio, acceso a
datos y “Spoofing”, una forma de falsificación de información.

Todos estos “bugs” se encuentran en los sistemas operativos Windows 2000,
Windows XP y Windows Server 2003 y en la aplicación Internet Explorer, en
sus
versiones 5.01, 5.5 y 6.

La actualización pude llevarse a cabo con la herramienta Windows Update -que
viene como componente del sistema operativo- o desde Internet y no se
requerirá probar la autenticidad del producto mediante el sistema Windows
Genuine Adventage.


--
Gustavo Enrique Pimentel
Linux User Registred #281571


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: tux de peluche

2005-08-10 Por tema Javier Debian - BBca - AR

¡¡¡ Mis hijas, agradecidas !!!
Hace rato buscaban un molde de Tux.


- Original Message - 
From: Diego Quintana [EMAIL PROTECTED]

To: debian_user_spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 10, 2005 4:32 PM
Subject: tux de peluche


Hola a todos,
Navegando por ahi encontre esta pagina http://www.free-penguin.org
donde hay moldes para hacer tuxs de peluche

Saludos,
--
Diego Quintana
http://routerman.blogsome.com
Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
PUCP
telf:+51197159419
**
Sal del lado oscuro, usa Linux!
**


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...

2005-08-10 Por tema Javier Debian - BBca - AR
Je, dame uno solo que saltó del windoze a debian, sin haber tocado algo 
antes de unix o de otra distribución.

Debian es buenísimo, pero reconozcamos que asusta a los primerizos.
Ni decir que configuren una placa de video no convencional... terminan en 
harakiri.

Mi experiencia personal.
Uso computadoras desde hace 20 años.
Primero en Novell y DRDOS.
Luego, lamentable, MSDOS y windows.
Cuando quise pasar a linux... primero Corel, luego intenté woody (pobre de 
mí).

Pasé a RedHat, Mandrake, y ahora sarge.
En el futuro inmediato.. ¡etch!


- Original Message - 
From: Exell E. Franklin J. [EMAIL PROTECTED]

To: debian debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 10, 2005 6:31 PM
Subject: Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...



Cordial Saludo.
Mi experiencia dice que lo mejor para
empezar es mandrake, . ¿Si he probado linex? si.
Y que respuesta tendría: Mandrake.
Si uno no conoce nada de linux, y si uno no es un
sobrino de 6 años co un tío que le enseñe linux y
debian... pues para empezar ir por lo más fácil.
Por estos lares se consigue lo que sea,
Estoy en el trópico y no me caliento tanto ;-).
Y eso que hay unas niñas.. ufff a 1000 x hora se puede
andar... jejejej ;)

Lamento si alguno se puso bravo con la recomendación
que dí al no preferir de primerazo debian.

Si muchos saliendo de windose empezaron con mandrake
y luego de pasar por otros lunux llegaron a debian, me
entenderan (eso espero).
Si otros llegaron directamente a debian o siempre lo
han tenido, espero sepan entender.

PD/ Me pasee por algunas páginas y
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
que la mandaron por ahí está chévere aunque por ahí
hay algunas cositas... pero bien.

y
http://gustavo.pimentel.free.fr/
no la pude navegar bien y eso que pitan chévere
tambien.

 On 1410/05, Exell E. Franklin J.
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
  Es muy bueno para empezar a aprender a manejar
linux.
  No lo piense tanto.
 

 ¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?


No se  colocar  como titulo esto anda mal no
tiene sentido esto
es una lista debian no el muro de las lamentaciones.
por no decir que
es idiota colocar algo asi. Para seguir con el hilo
si prefieres una
metadistro basada en debian que te detecte y
configure todo  esta
linex (www.linex.org) y listo. Por lo pronto dejo
una direccion para
que la vea el interezado:



http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


Suerte





E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sarge tras Proxy

2005-08-10 Por tema Marcelo Fernandez
El Miércoles, 10 de Agosto de 2005 17:49, Ricardo Delgado escribió:
 Tengo instalado un equipo con Sarge, KDE 3.4 y no puedo acceder  desde
 sources.list para descargar las actualizaciones ya que estoy tras un
 proxy, a este no lo manejo, por lo tanto no se que tipo de proxy sera.
 se que la red esta basada en Servidores MS, por lo que la
 autenticacion esta basada segun tengo entendido en NTLM, probe
 instalar FIREFOX 1.0.4 y seteando el proxy puedo salir a internet.
 como podria configurar el equipo para salir desde KDE? existe
 alguna herramienta desde apt? si existe como la configuro?

 Gracias y espero haber sido claro

Apt-get lee las variables del entorno http_proxy y ftp_proxy. Tan sólo 
poniendo:

export http_proxy=http://usuario:[EMAIL PROTECTED]:puerto
o
export ftp_proxy=http://usuario:[EMAIL PROTECTED]:puerto

debería funcionar. Para no tener que andar seteándolas en cada ejecución, 
podés configurar el archivo apt.conf en /etc/apt/apt.conf agregándole algo 
así:

http::Proxy::http_proxy=http://usuario:[EMAIL PROTECTED]:puerto
o
ftp::Proxy::ftp_proxy=http://usuario:[EMAIL PROTECTED]:puerto

Te recomiendo que leas el man del apt.conf con man apt.conf desde la línea 
de comandos.

Saludos
Marcelo
-- 
Marcelo F. Fernández
Buenos Aires, Argentina
Analista de Sistemas - CCNA

E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]
Public Key ID: 5C990A6C 111C3661


pgpfk0uyfBAFc.pgp
Description: PGP signature


Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...

2005-08-10 Por tema Fernando

Javier Debian - BBca - AR wrote:

Je, dame uno solo que saltó del windoze a debian, sin haber tocado 
algo antes de unix o de otra distribución.


Yo :P


Debian es buenísimo, pero reconozcamos que asusta a los primerizos.
Ni decir que configuren una placa de video no convencional... terminan 
en harakiri.


Sarge me ha instalado hasta la aceleracion 3D el solito en el 
portatil..¿has probado la instalacion de sarge?



Mi experiencia personal.
Uso computadoras desde hace 20 años.
Primero en Novell y DRDOS.
Luego, lamentable, MSDOS y windows.
Cuando quise pasar a linux... primero Corel, luego intenté woody 
(pobre de mí).

Pasé a RedHat, Mandrake, y ahora sarge.
En el futuro inmediato.. ¡etch!


- Original Message - From: Exell E. Franklin J. 
[EMAIL PROTECTED]

To: debian debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 10, 2005 6:31 PM
Subject: Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...



Cordial Saludo.
Mi experiencia dice que lo mejor para
empezar es mandrake, . ¿Si he probado linex? si.
Y que respuesta tendría: Mandrake.
Si uno no conoce nada de linux, y si uno no es un
sobrino de 6 años co un tío que le enseñe linux y
debian... pues para empezar ir por lo más fácil.
Por estos lares se consigue lo que sea,
Estoy en el trópico y no me caliento tanto ;-).
Y eso que hay unas niñas.. ufff a 1000 x hora se puede
andar... jejejej ;)

Lamento si alguno se puso bravo con la recomendación
que dí al no preferir de primerazo debian.

Si muchos saliendo de windose empezaron con mandrake
y luego de pasar por otros lunux llegaron a debian, me
entenderan (eso espero).
Si otros llegaron directamente a debian o siempre lo
han tenido, espero sepan entender.

PD/ Me pasee por algunas páginas y
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
que la mandaron por ahí está chévere aunque por ahí
hay algunas cositas... pero bien.

y
http://gustavo.pimentel.free.fr/
no la pude navegar bien y eso que pitan chévere
tambien.


 On 1410/05, Exell E. Franklin J.
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
  Es muy bueno para empezar a aprender a manejar
linux.
  No lo piense tanto.
 

 ¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?


No se  colocar  como titulo esto anda mal no
tiene sentido esto
es una lista debian no el muro de las lamentaciones.
por no decir que
es idiota colocar algo asi. Para seguir con el hilo
si prefieres una
metadistro basada en debian que te detecte y
configure todo  esta
linex (www.linex.org) y listo. Por lo pronto dejo
una direccion para
que la vea el interezado:



http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



Suerte





E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]








--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: tux de peluche

2005-08-10 Por tema Luis Vega
Oh!!. q buena... a ver si mi mama.. me hece uno..

jajaj

saludos..-- Luis Vega M.Linux Registered User #356394http://fodsite.webcindario.com 


Re: Kmail - Violación de segmento.

2005-08-10 Por tema Marcelo Fernandez
El Miércoles, 10 de Agosto de 2005 10:13, Jiménez Parte, Vicente Alfonso 
escribió:
 -Mensaje original-
 De: Fernando Loza [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: miércoles, 10 de agosto de 2005 15:10
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Kmail - Violación de segmento.
 
 Debian unstable.
 Kde 3.3.2
 Todo funcionaba perfectamente hasta que apt-get dist-upgrade. Todo sigue

 bien

 pero kmail solo puedo hacerlo funcionar desde kontact. Por sí solo --
 violación de segmento (¿desbordamiento de la pila?) y KDEinit no puede
 iniciarlo.
 He probado a purgarlo y reinstalarlo, tanto como unstable así como testing

 y

 nada. He reinstalado, borrando antes .kde de $HOME y nada. ¿Alguién sabe
  de
 
 esto o si por ahí ya se ha comentado?
 Un abrazo y gracias por adelantado por vuestro tiempo

 Pu...no te puedo ser de mucha ayuda perojuraria que se comento el
 tema en esta lista pero soy de los que tienen una estable asi que no te
 puedo echar un cable ( ademas de que tampoco recuerdo muy bien la solucion
 final) , pero si puedes darle un vistazo a los archivos de la lista  (
 a mi me han capado Internet en el curro y no puedo ayudarte mucho mas que
 diciendote por donde mirar).

 Siento lo poco/mucho que te cuento

 Un saludo

 Alf
 ---

Así es, el tema se comentó hace tiempo (y hace tiempo que tengo ese bug). 
Todavía no se corrigió, el link al bug en Debian es:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=317098

Fernando (y los demás que estén leyendo)... Hay que leer los archivos de la 
lista antes de preguntar!!!

Saludos
Marcelo
-- 
Marcelo F. Fernández
Buenos Aires, Argentina
Analista de Sistemas - CCNA

E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]
Public Key ID: 5C990A6C 111C3661


pgplQnSQSmuvv.pgp
Description: PGP signature


Re: Software libre en programa para decorar.

2005-08-10 Por tema Marcelo Fernandez
El Miércoles, 10 de Agosto de 2005 14:43, Damian Fossi escribió:
  Me han pedido que busque un programa para realizar muebles en tres
  dimensiones y realizar presentaciones, presupuestos, etc...

 Para Dibujar 3D

  Blender 3D http://www.blender3d.org/
  PovRay http://www.povray.org/
  K3Studio http://k3studio.sourceforge.net/

 Y para hacer un presupuesto, puedes usar la Suite Openoffice
 http://www.openoffice.org/

Puedo agregar como modelador 3D a Wings3d, el más sencillo de utilizar que 
conocí.

Saludos
Marcelo
-- 
Marcelo F. Fernández
Buenos Aires, Argentina
Analista de Sistemas - CCNA

E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]
Public Key ID: 5C990A6C 111C3661


pgp5rt0L5GO4e.pgp
Description: PGP signature


Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema Obrero

Emmanuel wrote:

Bueno, perdón a todos por haber sido tan grosero ayer, mil disculpas, 
creo que fue un malentendido, y en parte por la desesperación y la 
bronca de necesitar la máquina para trabajar, ya que no tengo un 
centavo ni para comer.
Sí, quiero instalar cualquier cosa que no sea Windows, estoy cansado 
de esa cosa, tuve la fea experiencia de descubrir que durante años 
Microsoft utilizó mi conexión telefónica para robar información de mi 
disco, megas y megas, con el dichoso Loadqm.exe. Luego probé Linux y 
el Knoppix andaba bárbaro en el CD, así que me empezó a gustar Linux, 
y ahora que entiendo porqué andaba mal la máquina (culpa de R-xart, 
una mala distribución), sé lo que tengo que hacer: instalar algo más 
oficial y estable.
Gracias a todos y perdón de nuevo, cuenten conmigo para lo que sea. 
Los felicito por el trabajo que realizan, es admirable realmente. E 
increíble, que en estos días haya gente que haga algo tan valioso y 
voluntariamente, sin otro interés que el de colaborar al desarrollo 
tecnológico: los felicito.


Esto es una lista de usuarios Debian. Me parece que te estas 
equivocando. No somos desarrolladores. Somos personas que estamos para 
ayudar o para que nos ayuden a solucionar ciertos temas acerca de 
Linux/Debian o para informarnos de software nuevo u otras cositas.




Un cordial saludo


Otro



Emmanuel





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Software libre en programa para decorar.

2005-08-10 Por tema Damian Fossi
 Puedo agregar como modelador 3D a Wings3d, el más sencillo de utilizar que
 conocí.

Oye bien interesante, no lo conocía. ¡Gracias!
ya lo vi en los repositorios.


-- 
Damian D. Fossi Salas
Debian Sarge
Linux User: 188464
www.actividadcreativa.com



Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...

2005-08-10 Por tema Omar Murray

Javier Debian - BBca - AR wrote:
Je, dame uno solo que saltó del windoze a debian, sin haber tocado algo 
antes de unix o de otra distribución.


Yo. Mi primer contacto con linux fué instalando en mi máquina un Woody 
con kernel 2.4.18 (y con winmodem !!!). Todo a mano. Qué estoy loco ? 
Puede ser. Pero lo hice  con la idea de aprender. Me llevó su tiempo 
(como dos meses), pero con la ayuda de muchos (incluído esta lista) lo 
logré.


--
OM
[EMAIL PROTECTED]
MSN: [EMAIL PROTECTED]
ICQ: 41599359
JID: [EMAIL PROTECTED]
***
Entre tantas preguntas sin responder, una será respondida:
¿qué revolución compensará las penas de los hombres?...
Andrés Rivera - La revolución es un sueño eterno.

Powered by Debian GNU-Linux - kernel 2.6.8

Powereb by Ututo-e GNU-Linux - kernel 2.6.7


__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...

2005-08-10 Por tema Exell E. Franklin J.
Cordial saludo.
No sé, pero es diferente trabajar con woody y más aún
sarge, que cuando por lo menos  ví el primer debian 
que era (si no estoy mal) Hamm , si demeritar 
el trabajo de los demás y de todos ustedes a mí 
me quedó grande Hamm puede que a otros no... muy
probablemente.
Aunque volví a retomar debian desde woody r1 y 
comparándola con sarge, pues hombre sage es más
intuitiva que woody.
Si sólo va a trabajarlo como escritorio hasta
slackware
y gentoo le sirven, ahora de principiante vaya
configuar uno esos... mucho trabajo ;-)

PD/ A propósito hace más de un par de meses Mandrake
se fusionó con conectiva y quedó Mandriva.
Lástima, por un lado por que quería ir a los brasiles
para conocer una de esas garotinhas que programaban
el Conectiva, pero bueno por el otro, me va a tocar
ir la francia para conocer una hermosa galita.




 

E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Software libre en programa para decorar.

2005-08-10 Por tema Nelson Jara Blaset
Dia se me ocurre pero es mas bien un freehand o quizas sodipodi, hay  
algunos auotcad pero estan en desarollo, busca en esta direccion quizas  
tengas suerte, de todos modos averiguare y te cuento,  
http://alts.homelinux.net/


El 10/08/05 16:59:05, Pedro escribió:

Hola,

Me han pedido que busque un programa para realizar muebles en tres
dimensiones y realizar presentaciones, presupuestos, etc...


¿Alguien sabe si hay algo parecido en software libre?

Gracias y un saludo

[EMAIL PROTECTED]

http://www.darelinux.com







__
Renovamos el Correo Yahoo!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es



Re: Sarge tras Proxy

2005-08-10 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 10-08-2005 a las 17:49 -0300, Ricardo Delgado escribió:
 Tengo instalado un equipo con Sarge, KDE 3.4 y no puedo acceder  desde
 sources.list para descargar las actualizaciones ya que estoy tras un
 proxy, a este no lo manejo, por lo tanto no se que tipo de proxy sera.
 se que la red esta basada en Servidores MS, por lo que la
 autenticacion esta basada segun tengo entendido en NTLM, probe
 instalar FIREFOX 1.0.4 y seteando el proxy puedo salir a internet.
 como podria configurar el equipo para salir desde KDE? existe
 alguna herramienta desde apt? si existe como la configuro?
 
 Gracias y espero haber sido claro
 
Lo que te dijeron sobre variables de entorno puede servirte siempre y
cuando el proxy acepte autenticacion basica
Si no lo hace utiliza ntlmaps que es un proxy ( local) que autentica
contra el proxy ( de MS con autenticacion ntlm) y vos solamente
redirecionas todo (incluida las variables de entorno) a localhost:8080
( es el default)

-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: comando configuracion de red

2005-08-10 Por tema christian
apt-get install etherconf

dpkg-reconfigure etherconf

El 10/08/05, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:
 inigo
 Hola, mira con  ifconfig configuras todo man ifconfig. en el archivo
 /etc/network/interfaces colocas todo por defecto po ejemplo si tienes
 DHCP colocas auto lo. En ese archivo colocas todo lo que se va a ser
 por defecto. Otro que te puede interesar es dhclient así que hasle un
 man
 /inigo
 
 solo un comentario que me parece que algo no se dijo bien: el auto sirve
 para decirle al script de inicio que levante dicha placa al startup.
 
 para decirle que use dhcp:
 iface name inet dhcp
 o para setearle una ip fija:
 iface name inet static
 
 saludos, velkro.
 
 
 
 
 
 
 
 ___
 1GB gratis, Antivirus y Antispam
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
 http://correo.yahoo.com.ar
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Debian vs Red Hat para actualizar paquetes

2005-08-10 Por tema Alejandro Kurchis
Yo tuve experiencia en Red Hat y siempre actualice paquetes via up2date, 
usando Red Hat Network..desde que uso Debian estoy maravillado en 
cuanto a la manera que tiene de buscar actualizaciones e instalarlas, 
para mi es algo nuevo y con eso Debian ya tiene todo mi amor.


Pero por si acaso fue desconocimiento miohay algun comando en Red 
Hat similar a apt-get, apt-search y similares para buscar e instalar 
paquetes RPM, de la manmera tan eficaz que lo gestiona Debian  ???


Gracias !


Alejandro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian vs Red Hat para actualizar paquetes

2005-08-10 Por tema Luis Vega
Puedes instalar apt-get para red hat o fedora en el caso de que fuera asi..

Pero la herramienta que viene por defecto en Red Hat es Yum y es bastante parecida a apt.-- Luis Vega M.Linux Registered User #356394http://fodsite.webcindario.com
 


Re: Discover y hotplug

2005-08-10 Por tema Lic . Norma Angélica Ruiz Servín
Hola Ramiro  :)

¿Cómo le haces para deshabilitar los módulos usbcore,uhci_hcd, ohci_hcd,
ehci_hcd, etc... en la instalación?

boot: linux26 ¿y aquí qué parámetros?

Es que a mí se me está colgando exactamente en esta parte la instalación.
¿Me ayudas porfis?

Atte.
Normiux  :)


Ramiro Aceves dijo:
 Hola amigos.

 Tengo una pequeña cuestión acerca de estos dos paquetes. Cuando Sarge
 arranca en equipos antiguos, digamos 486 y primeros pentiums, le lleva
 bastante tiempo procesar los scripts de discover y hotplug (creo que
 woody no los instalaba por defecto). En estos equipos se hace realmente
 pesado, incluso se cargan módulos que el sistema no necesita. Por
 ejemplo, estoy observando en mi querido y potente 486 que tiene
 cargados los módulos usbcore,uhci_hcd, ohci_hcd, ehci_hcd, etc... , algo
 que en aquella época no se sabía ni lo que era.

 He probado a quitar discover y hotplug y cargar sólo los módulos
 necesarios, lo cual funciona perfectamente en el 486.

 Ahora bien, tengo una duda sobre un pentium 200 MHz. ¿Sería posible
 montar un pendrive sin tener instalado hotplug? ¿Los scripts de hotplug
 hacen algo más que cargar los módulos necesarios? ¿Podría montar el
 pendrive sin hotplug activando los módulos a mano? Es más bien una duda
 de concepto.


 Gracias.

 Ramiro.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Atte.
Lic. Norma Angélica Ruiz Servín

-
El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos
escapa el presente.  Gustave Flaubert (1821-1880); escritor francés.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Atención- Noticia] Seis vulnerabilidades en Windows

2005-08-10 Por tema Martin C.
Naa... esto ya es una joda. Mas respeto y dejense de boludeces
que lejos de parecer vivos, dan lastima.

Saludos a todos los que no mandan este tipo de vivezas.


El mié, 10-08-2005 a las 23:19 +0200, Gustavo Enrique Pimentel escribió:
 11:07 | TRES DE ELLAS SON CONSIDERADAS “CRITICAS”
 Microsoft alerta de seis vulnerabilidades en Windows.
 
 La empresa dirigida por Bill Gates puso online los parches para resolver el 
 problema de seguridad.
 
 Microsoft puso a disposición de sus usuarios seis parches de seguridad, de 
 los 
 cuales tres son considerados “críticos”, es decir que deben ser aplicados 
 para no correr riesgos de ataques a la PC.
 
 En el boletín de agosto se puede leer sobre tres de los fallos “críticos”. El 
 primero afecta al Internet Explorer, y permitiría el control remoto de la PC, 
 el segundo toma ventajas de las características “Plug and Play” (enchufar y 
 usar) mientras que el tercero es un agujero en el servicio de impresión de 
 Windows. Las tres fallas permiten la ejecución de código malicioso desde 
 computadoras remotas, lo que podría llegar a comprometer a las PCs que no 
 tengan los correspondientes parches instalados.
 
 El cuarto problema es calificado como “importante” por la empresa con sede en 
 Redmond, y es una vulnerabilidad en el servicio de telefonía que también 
 permite la ejecución de código desde una terminal remota.
 
 Las dos siguientes consideradas como “moderadas” podrían afectar la 
 autenticación de usuarios, provocando denegaciones de servicio, acceso a 
 datos y “Spoofing”, una forma de falsificación de información.
 
 Todos estos “bugs” se encuentran en los sistemas operativos Windows 2000, 
 Windows XP y Windows Server 2003 y en la aplicación Internet Explorer, en sus 
 versiones 5.01, 5.5 y 6.
 
 La actualización pude llevarse a cabo con la herramienta Windows Update -que 
 viene como componente del sistema operativo- o desde Internet y no se 
 requerirá probar la autenticidad del producto mediante el sistema Windows 
 Genuine Adventage.
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...

2005-08-10 Por tema Martin C.
Te nombro uno que que salto de Windows directamente a Debian: Yo :D
Y fue gracias a alguien de esta lista (no lo nombro porque no le gusta
la fama, jeje), me convencio que no empezara ni con RH ni con nada mas,
que iba a aprender mucho mas con Debian y creanme que fue asi. Mucha
lectura, mucho toqueteo, muchas reinstalaciones (sobre todo esto ultimo,
jaja) pero todo eso dio sus frutos.
Asi que mi consejo es que, si la idea es empezar en serio con Linux, no
se vayan a distros automaticas que configuran todo solito y que hasta te
hacen un cafe. Se aprende mucho configurando a mano, y es muy
estimulante cuando se lo tiene configurado y funcionando.

Saludos.


El mié, 10-08-2005 a las 19:29 -0300, Javier Debian - BBca - AR
escribió:
 Je, dame uno solo que saltó del windoze a debian, sin haber tocado algo 
 antes de unix o de otra distribución.
 Debian es buenísimo, pero reconozcamos que asusta a los primerizos.
 Ni decir que configuren una placa de video no convencional... terminan en 
 harakiri.
 Mi experiencia personal.
 Uso computadoras desde hace 20 años.
 Primero en Novell y DRDOS.
 Luego, lamentable, MSDOS y windows.
 Cuando quise pasar a linux... primero Corel, luego intenté woody (pobre de 
 mí).
 Pasé a RedHat, Mandrake, y ahora sarge.
 En el futuro inmediato.. ¡etch!
 
 
 - Original Message - 
 From: Exell E. Franklin J. [EMAIL PROTECTED]
 To: debian debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, August 10, 2005 6:31 PM
 Subject: Re: Esto NO anda mal!, y va muy bien...
 
 
  Cordial Saludo.
  Mi experiencia dice que lo mejor para
  empezar es mandrake, . ¿Si he probado linex? si.
  Y que respuesta tendría: Mandrake.
  Si uno no conoce nada de linux, y si uno no es un
  sobrino de 6 años co un tío que le enseñe linux y
  debian... pues para empezar ir por lo más fácil.
  Por estos lares se consigue lo que sea,
  Estoy en el trópico y no me caliento tanto ;-).
  Y eso que hay unas niñas.. ufff a 1000 x hora se puede
  andar... jejejej ;)
 
  Lamento si alguno se puso bravo con la recomendación
  que dí al no preferir de primerazo debian.
 
  Si muchos saliendo de windose empezaron con mandrake
  y luego de pasar por otros lunux llegaron a debian, me
  entenderan (eso espero).
  Si otros llegaron directamente a debian o siempre lo
  han tenido, espero sepan entender.
 
  PD/ Me pasee por algunas páginas y
  http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
  que la mandaron por ahí está chévere aunque por ahí
  hay algunas cositas... pero bien.
 
  y
  http://gustavo.pimentel.free.fr/
  no la pude navegar bien y eso que pitan chévere
  tambien.
   On 1410/05, Exell E. Franklin J.
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
hombre, escoja mandrake, no tiene que hacer nada
Es muy bueno para empezar a aprender a manejar
  linux.
No lo piense tanto.
   
  
   ¿Recomendando mandrake en una lista de Debian?
  
  
  No se  colocar  como titulo esto anda mal no
  tiene sentido esto
  es una lista debian no el muro de las lamentaciones.
  por no decir que
  es idiota colocar algo asi. Para seguir con el hilo
  si prefieres una
  metadistro basada en debian que te detecte y
  configure todo  esta
  linex (www.linex.org) y listo. Por lo pronto dejo
  una direccion para
  que la vea el interezado:
 
 
  http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
 
  Suerte
 
 
 
 
  E.E.F.J.
  [EMAIL PROTECTED]
 
  __
  Correo Yahoo!
  Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
  Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
 
 
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  [EMAIL PROTECTED]
  
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Alguien pudo usar esta guia de vsftpd?

2005-08-10 Por tema Martin C.
Hola a todos... estoy tratando de seguir esta guia para configurar
vsftpd con usuarios virtuales y demas, pero ni copiando y pegando me
sale, jajaja. Probe 25 mil veces y no se por que no me sale, no da
errores ni nada, pero no me reconoce ningun usuario para loguearme.
Y ahora la pregunta... alguien uso esta guia y le salio bien?
La dir es esta: http://www.yawag.org/?q=node/78

Saludos y gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Esto anda mal!

2005-08-10 Por tema consultores1
El Martes 09 Agosto 2005 8:26 PM, Emmanuel escribió:
 No no no no no, yo no quería escribirle a usuarios... Suponía que había un
 equipo de técnicos responsables del proyecto, no era a ustedes que les
 escribía. [EMAIL PROTECTED] creí que lo de user era referido a la
 atención a usuarios. Yo entré en una página que supestamente le pertenece a
 Debian.

 Estoy de acuerdo con todos, y creo que la culpa es mía por instalar
 Knoppix, siendo que me habían recomendado, para instalar, el Ubuntu.

 Pero ahora ya no sé qué poner, si Sarge o Ubuntu o Mandrake...

 Y me he dado cuenta que Debian no tiene la culpa ni nada que ver, sino los
 que se ponen a hacer sistemas operativos sobre Debian, sin la más mínima
 responsabilidad. Y las críticas, se las voy a dirigir a ellos ahora, que me
 vendieron una máquina con un SO preinstalado, que no funciona: el R-xart.
 Como siempre, algunos por hacer un negocio, terminan dándole mala fama a un
 producto bueno, perjudican a otros.

 Bueno, habrá que probar Sarge o Ubuntu o Mandrake :-)

 Gracias por contestar!

  Emmanuel

 PD: Nomentero dena: No me sosiego nada, y sí me pongo a llorar, porque
 gasté mucho dinero en una computadora que no anda y que me borra todos mis
 archivos. Lo que pasa es que el mensaje no se lo tenía que enviar a
 ustedes, sino a Pixart Argentina. Parece que han hecho un sistema operativo
 que no es estable evidentemente, y lo venden como si lo fuera. Ya veo que
 el de ustedes sí funciona bien, por lo que comentas, y lo voy a instalar,
 porque me encanta esto de Linux.

Hola Emmanuel

Con el respeto que todos nos merecemos, quiero decirte que yo estuve en una 
situacion similar; la diferencia es que fue con windows y yo devolvi el 
ultimo computador y pedi que me devolvieran el dinero; asi decidi de una vez 
por todas cambiarme a SO libres, ahora en 2 maquinas tenemos linux y en 1 
todavia tenemos windows algunos lo prefieren (arquitectos y contador).

Pero el problema es que con windows seguimos teniendo los mismos problemas sin 
solucion ninguna y con SO libres tenemos mas estabilidad y seguridad.

Como yo lo veo me parece simple, si pagastes por ese computador tienes todo el 
derecho de pedir que te lo den funcionando perfectamente, con el SO que tu 
decidas y si tienes curiosidad por conocer SO libres pues en esta lista se 
aprende, yo no sabia absolutamente nada y ahora por lo menos no tengo que 
reinstalar cada mes! Asombroso, tengo los SO libres desde Dic. 2004 sin 
problemas.

Tambien te sugiero que si instalas un SO libre, pienso que es mejor instalar 
uno que sea puro y mantenerlo puro, de preferencia estable.

Buena suerte.
-- 
Somos expertos en soluciones.



  1   2   >