RE: Consejo servidor RADIUS

2005-11-10 Por tema Alfonso Pinto

 --- Jorge Pomoro [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Buenas
 Necesito instalar y configurar un servidor Radius.
 He estado buscando y, por
 lo que veo, los dos mejores son FreeRadius e
 ICRadius.
 Necesito uno que sea facil de configurar y seguro.
 Si alguno de ustedes alguna vez lo ha hecho,
 necesitaria opiniones! Ya que
 tengo que levantarlo lo antes posible,

Un servidor Radius es facil de levantar, simplemente
instalas freeradius y ya está. Otra cosa es como
configurar el servidor radius, el cliente radius y el
programa que quieres que interactue con raidus para
login, permisos y/o accounting.
¿Que quieres hacer exactamente con freeradius?

Yo configuré freeradius para login y accounting de
conexiones VoIP mediante openser y asterisk. Si nos
comentas para que lo quieres usar tal vez podamos
ayudarte.

Un saludo.



__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Diferencias entre Konsole y Modo texto

2005-11-10 Por tema Faro
Pepo wrote:


¿Como defino /etc/profile (y talvez /etc/bash.bashrc)? para que la variable 
JAVA_HOME y la alteración al PATH se vean también cuando entre en KDE y 
ejecute Konsole
  

La diferencia es que un shell con login y otro sin login.

Mírate el fichero /etc/bash.bashrc, donde dice

# To enable the settings / commands in this file for login shells as well,
# this file has to be sourced in /etc/profile.

Es decir yo haría esos cambios ahí y cargaría/leería los mismos desde
/etc/profile

-- 
faro arroba escomposlinux punto org
http://antares.escomposlinux.org
http://wiki.escomposlinux.org
http://libertonia.escomposlinux.org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: Introducir texto en archivo.

2005-11-10 Por tema Pablo Braulio
El Miércoles, 9 de Noviembre de 2005 23:16, Miguel Garcia-Lopez escribió:
 Hola,

 No sé si lo solucionaste al final. Ahí va en cualquier caso una
 propuesta, muy particular para lo que nos cuentas:

 cat fichero | tr -s , = | cut -d = -f 2,4,6 | tr -s = ,

 , donde fichero se supone que tiene el contenido del cual quieres
 quitar lo de SRC= etc.

 Puedes usar el pipe de después del cat para filtrar el comando que
 dices que usas con iptables, grep y awk.

 Espero que te sirva,

¡¡Estupendo!!!

Es lo que necesitaba. No conocía el comando tr

Lo he solucionado del siguiente modo:

cat iptables |grep EXT-FIREWALL:|grep DF|awk '{print $9 , $10 , $17 , 
$18 , $19 ,}' |tr -s = , |cut -d , -f2,4,6,8,10  

Esto muestra los valores IP_ORIGEN,IP_DESTINO,PROTOCOLO,S_PORT,D_PORT, 
separados por comas. De este modo ya los puedo introducir a la base de datos.

Mil gracias. Pensaba que me iba a tocar enfrascarme con perl para conseguirlo.

-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgptS3MGHBs81.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿Donde están mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Pablo Braulio


 Se me ocurre que podrías descargar el udev 0.071-1 de testing e instlarlo a
 mano con dpkg -i a ver si funciona.


 O igual no tiene que ve con udev, pero me parece mucha casualidad.

Pues a no ser que ahora mismo reinicie y deje de funcionar, parece que no es 
cosa del udev.
He quitado el udev que me instala sid, y le he puesto uno de testing 
(0.071-1). No funcionaba, hasta que me he dado cuenta que el modulo 
usb-storage no estaba cargado (no entiendo porque no se ha cargado).

update y dist-upgrade, y se ha vuelto a actualizar a la versión mas reciente.

Lo he reiniciado, y parece que funciona.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgpvtq4a0ct72.pgp
Description: PGP signature


Re: Montando recursos de Windows a través del nombre Netbios.

2005-11-10 Por tema Joaquín Prieto

Carlos Ferrabone wrote:

si queres hacerlo desde consola
man smbclient
y pone para buscar ( /) netbios

en esta pagina encontre un comentario que dice que mejor no usarlo
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1950

si lo que queres es facilidad de uso proba esto
http://smbwebclient.sourceforge.net/

si todabia queres seguir con lo de net bios visita esta busqueda de google
http://www.google.com.ar/search?num=30hl=esnewwindow=1safe=offq=usar+samba+client+para+acceder+a+un+recurso+compartido+de+windowsbtnG=B%C3%BAsquedameta=lr%3Dlang_es
y busca mas info

On 11/9/05, Miguel Da Silva [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Creo que el asunto es bien claro... necesito montar un recurso que estoy 
compartiendo desde una máquina con Windows 98, pero resulta que quisiera hacer 
eso usando el nombre de Netbios. Alguna sugerencia?

Saludos,

Miguel D.






  

Otra también más facil y que yo uso:

   apt-get install smbfs (aunque no recuerdo si viene en los 
repositorios si no - www.apt-get.org)


y despues:

   mount -t smbfs //recursocompartido /puntodemontaje -o 
username=ponerusuario,password=ponercontraseña


A mi esto me va bien. Lo único que no me gusta mucho es tener que poner 
la contraseña en texto plano.


Espero que te sirva.

Salud.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



No puedo entrar a mi interfaz gráfica (gdm)

2005-11-10 Por tema ernesto grassi
Hola amigos:
Cuando inicio el sistema desde grub tengo linux debian 2.6 corre pewrfecto y abre interfaz grafica OK
me pide user y pasw 
los ingreso y en vez de entrar
me tira sesion duró menos de 10 segundos revise .Xsessionme ofrece desde alli ingresar y dice:

mkdtemp: Private Socket dir : Permision denied

Si ingreso con ctrl+alt+F1 como root y tipeo startx entra en gnome perfecto como root
pero cuancdo intenmto entrar con otro usuario también entra como Root

personalmente me gustaria que iniciara en consola y yo usar las X si quiero
pero AHORA quiero saber como puedo resolver mi via de acceso
me ofrece ingresar en sesiones de reparación pero no hace nada ¿que debo Hacer?-- atte.Dr. Ernesto Grassicel. 15-5- 495-5322tel.42083342 


Re: Como actuar en mi caso!

2005-11-10 Por tema Jordi Alcalde
Hola lista, mi caso es parecido pero un poco distinto:

Tengo debian en hdc (maestro IDE2) y windows xp en hda (maestro IDE1).
El problema es que creo que el grub lo tengo instalado en el MBR del
IDE1 (hda) y tengo que volver a instalar windows porque va fatal (iba
bien y de golpe y porrazo va fatal) y windows cuando va mal no tiene
arreglo. Como me lo monto?

Yo he pensado que lo mejor es instalar grub en el MBR del hdc
(como se hace ésto?) y luego proceder como en el caso anterior, aunque
me da un poco de palo tener que desconectar discos duros y tocar la
configuracion de la BIOS cada vez que windows se me muera. Alguna otra
opción?

Gracias.On 11/8/05, Tomas Bernaschina C. 
[EMAIL PROTECTED] wrote:
[EMAIL PROTECTED] escribi�: no es necesario cambiar root por rootnoverifyEl ejemplo que das es con Debian para Win usa rootnoverify.
 - por ej.
 title Debian (2.6.9-11.rootsmp) root (hd0,0) kernel /vmlinuz-2.6.9-11.rootsmp ro root=/dev/VolGroup00/LogVol00 rhgb quiet vga=794 initrd /initrd-2.6.9-11.rootsmp.img

  On Lun, 7 de Noviembre de 2005, 4:44 am, Tomas Bernaschina C. dijo:mikel escribió:Matías A. Bellone escribió:mikel wrote:
Se me presenta la desgracia de tener que instalar windows Xp...Tengo miedo real ha hacerlo y cargarme todo el arranque de mi debian.

me gustaria encontrar una forma segura y fiable de no cargarme nadadeldebian, para ello he conseguido un HD de 30 gb que dejaré para elxp...
ahora mismo tengo estas particiones:S.ficheros
Bloques de 1K UsadoDispon Uso%
Montado en/dev/sda3116682412612635724949166056%
/tmpfs
257628
0257628 0% /dev/shm/dev/sda145130
14595 2812735% /boot/dev/sdb1196015808
1635399802251874488% /homeson dos discos SATA que tengo montados en el debianahora debo meter el HD de 30 gb IDE donde debo instalar el windowsXp.
supongo que me saldra como /dev/hdacreo algo asi deberia hacer/dev/hda1montarlo en /windows
y formatearla como ntfsTengo soporte para ntfs en mi kernel y el grub como gestor dearranque.
Donde debe estar el boot??puedo conservar todo tal cual?si me pongo a instalar el Xp se me va a cargar todo el arranque y no
voya poder recuperar mi preciado debian...Eso es desgraciadamente correcto porque al instalar Windows éste cambia
el MBR. Sin embargo hay una opción totalmente libre de fallos.1- Desconecta tu disco duro con Linux2- Pon el disco para WinXP en su lugar (de ser posible deja sólo ese
disco)3- Instala Windows normalmente4- Reconecta todo5- Arranca Linux como si nada hubiese pasado (no te va a dejar hacerlode otra forma)

Y ahora elige tu forma de arranque:A) Puedes usar la BIOS, si pones el disco de Win XP como master de lasegunda controladora puedes bootear directamente desde ahí
B) Modificar el menu.lst del Grub para incluir la entrada a WindowsSería algo así como:Title WinXProotnoverify(hdb,0) -- Esta línea depende de cuál sea el disco
chainloader+ 1En el mismo menu.lst hay un patrón para poder hacerlo.C) La solución con disquettes que mencionaron por ahí es otra opción.
Aunque muy del estilo viejo DOS o Win95 para juegos pero infaliblesiempre que esté bien hecha y duren los disquettes.¿como debo actuar?
La dulzura del Software Libre: uno tiene que elegirMuchas gracias de antemano.
Por nadaM.---

--- Matías A. Bellone - Córdoba - Argentina ---He actuado al final de esta manera.
He quitado los hds SATA y he puesto el HD de 30 gbs IDE unicamente.He cambiado la configuración de la bios para que me deje arrancar desdeél.La instalacion desde windows Xp ha ido bien.
El hd (winxp) esta como disco primario del IDE secundario.yo creo que es /dev/hdc.Entonces me queda la siguiente configuracion/dev/sda3 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro)(hd SATA como raiz)
/dev/sda145130
14595 2812735%
/boot(arranque)/dev/sdb1 on /home type ext3 (rw)(hd SATA montado en home)/dev/hda (seria la grabadora de dvds)/dev/hbd (lector dvd)/dev/hdc(HD IDE con windowsXp)
despues de instalar el Xphe editado el /boot/grub/menu.lsty me queda asi--## ## End Default Options ##title Debian GNU/Linux, kernel 
2.6.11.2root(hd0,0)kernel/vmlinuz-
2.6.11.2 root=/dev/sda3 rosavedefaultboot
title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.11.2 (recovery mode)root(hd0,0)
kernel/vmlinuz-
2.6.11.2 root=/dev/sda3 ro singlesavedefaultboottitle Debian GNU/Linux, kernel 2.6.8-2-k7root(hd0,0)kernel/vmlinuz-
2.6.8-2-k7 root=/dev/sda3 roinitrd/initrd.img-2.6.8-2-k7savedefaultboottitle
Debian GNU/Linux, kernel 2.6.8-2-k7 (recovery mode)root(hd0,0)kernel/vmlinuz-2.6.8-2-k7 root=/dev/sda3 ro singleinitrd/initrd.img-2.6.8-2-k7

savedefaultboottitle Windows Xp ### LINEAS AGRAGADAS POR MI#root(hdc,0)makeactivechainloader +1
Podría quedar así:### LINEAS AGRAGADAS POR MI#title Windows Xprootnoverify(hd2,0)makeactivechainloader +1
Fijate que el grub utiliza un número envez de una letra para indicar eldisco, por lo tanto tu disco hdc1 correspondería a (hd2,0). Ademástienes que cambiar root por rootnoverify.

Re: Ayuda con un problema extraño que me impid e montar las unidades de dvd

2005-11-10 Por tema dclemen
En la lista de debian-amd64 ya me han dado la respuesta.

El problema es que mi kernel (2.6.13 bajado como paquete de .deb del ftp
de debian) estaba usando el modulo ide-scsi para gestionar los dvd's, y
al parecer esto esta mal. Me he actualizado al kernel 2.6.14 de
unstable, y este ya no usa ide-scsi, asi que ahora todo funciona
correctamente con /dev/hda /hdc.

Desconozco si usaba ide-scsi por algo que hize mal, o porque
empaquetaron/compilaron mal ese kernel (supongo que seria culpa mia).

Carlos Zuniga wrote:
 On 11/8/05, dclemen [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
Carlos Zuniga wrote:

On 11/7/05, dclemen [EMAIL PROTECTED] wrote:

Esteee los dvd utilizan iso9660??? yo que tu le pongo auto.


Con auto no me funcionaba, decia que debia especificar el tipo

 en el man mount dice:
 
  udf is the Universal Disk Format filesystem defined  by  the  Optical
Storage  Technology  Association,  and  is often used for DVD-ROM
 
 prueba con este udf en lugar de iso9660
 
 
 
 
Has revisado si /dev/hda y /dev/hdc son softlinks de /dev/sr0 y sr7?


$ ls -la --color /dev/sr*
lrwxrwxrwx  1 root root 4 2005-11-07 21:56 /dev/sr0 - scd0
lrwxrwxrwx  1 root root 4 2005-11-07 21:56 /dev/sr1 - scd1
lrwxrwxrwx  1 root root 4 2005-11-07 21:56 /dev/sr2 - scd2
lrwxrwxrwx  1 root root 4 2005-11-07 21:56 /dev/sr3 - scd3
lrwxrwxrwx  1 root root 4 2005-11-07 21:56 /dev/sr4 - scd4
lrwxrwxrwx  1 root root 4 2005-11-07 21:56 /dev/sr5 - scd5
lrwxrwxrwx  1 root root 4 2005-11-07 21:56 /dev/sr6 - scd6
lrwxrwxrwx  1 root root 4 2005-11-07 21:56 /dev/sr7 - scd7

 
 
 uhmm entonces el eject te va a funcionar con /dev/scd0 y no /dev/hda
 
 
 
Wow, ya se que el mayor problema por aca es que nunca ponen suficiente
información, pero esto es el otro extremo :P

jeje, lo siento
 
 
 de todos modos si no funca lo que te digo, habra que ver todo lo que mandaste 
 :P
 
 exitos
 
 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.
 カルロス


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Re: IP Masquerading, error en

2005-11-10 Por tema Jordi Ballester Andreu

Para acortar sólo pongo parte del mensaje:


 Using binary mode to transfer files.
 ftp ls
 500 Illegal PORT Command
 ftp: bind: Address already in use (SOLUCIÓN)
 ftp ls
 500 Illegal PORT Comman
 ftp


Yo tenía el mismo problema. La verdad es que no entiendo del todo la  
configuración a bajo nivel. Pero he visto en unos foros ajenos que, a  
nivel cliente, has de cambiar a modo PASSIVE. Sólo tienes que teclear  
PASSIVE cuando entres en el servidor y verás cómo nilagrosamente  
funciona el `ls`


La solución me la daba una tía. No es que sea machista pero me ha  
sorprendido.


Espero que encontréis este mensaje pronto en el GOOGLE y no os paséis  
toda la mañana tocando cosas como yo.


Besos.
Jorgito


Sin Sonido con tarjeta intel 915p

2005-11-10 Por tema AleXerTecH
Hola a todos!

En el trabajo ahora tengo una tarjeta intel915p con un lentium4, nada
mal logre montar la red inalámbrica compilandome el rt2500 pero no
logro hacer funcionar el sonido. Aparte de que no he encontrado nada
bueno en Internet sobre como configurarlo.

Alguien ha tenido el mismo rollo?

Saludos y gracias de antemano!!!

--

  ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
-
AMD Sempron 2800+
http://www.alexertech.com



Re: DVD-RW marca LG solo lee.... no graba

2005-11-10 Por tema Exell E. Franklin J.
Cordial Saludo.
A mi me pasaba lo mismo con el kernel 2.6.8
pero me dí cuenta que era un error mio, al no
darle la velocidad de grabación y no dejarlo en 
automático.
Algunos cd dicen tener 52x pero para la práctica
en linux no es así. Por lo que hay que ver a que
velocidad que graban y atinarle a la que
es. Para algunos discos la velocidad real de grabación
llega a 16x y otros si aceptan hasta 52x.
La otra situación es que no todos los grabadores
trabajan bien con el mismo programa, pruebe por
ejemplo
con: cdw ó con cdrtoaster.
Espero pueda ayudarle.

Felicidades.

 --- Aritz Beraza Garayalde [Rei]
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 9/11/05, Constructora
 Pando[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
   On 11/8/05, Carlos Miranda - Mstaaravin /
 [EMAIL PROTECTED] 
  wrote:
   Si haces un cdrecord test.iso dev=/dev/hdX puede
 grabar?
 
   Esto es lo que me arrojo al hacerlo:
 
    inicio--
[EMAIL PROTECTED]:/home/ale# cdrecord
  /home/repositario/debian-31r0a-i386-binary-1.iso
 /dev/hdb
   cdrecord: No write mode specified.
   cdrecord: Asuming -tao mode.
   cdrecord: Future versions of cdrecord may have
 different drive dependent
  defaults.
   cdrecord: Continuing in 5 seconds...
   Cdrecord-Clone 2.01.01a01 (i686-pc-linux-gnu)
 Copyright (C) 1995-2004 Jörg
  Schilling
   NOTE: this version of cdrecord is an inofficial
 (modified) release of
  cdrecord
 and thus may have bugs that are not present
 in the original version.
 Please send bug reports and support
 requests to
  [EMAIL PROTECTED].
 The original author should not be bothered
 with problems of this
  version.
 
   cdrecord: Warning: Running on Linux-2.6.8-2-386
 
 El kernel 2.6.8 se hizo famoso por lo mal que se
 llevaba con las
 grabadoras. No se si versiones posteriores de
 cdrecord y compañía lo
 solucionaron, pero por si acaso actualizate a un
 kernel 2.6.11 o
 superior
 
 De todas formas, para serte sincero, desde que salió
 la rama 2.6.* de
 kernels he notado que los problemas con los
 dispositivos de grabación
 se han acrecentado en lugar de reducirse (incluso
 usando burnproof
 acabo de chamuscar 3 cd's con k3b y un kernel
 2.6.14, va a rachas,
 luego grabará 10 dvd's sin problemas y luego volverá
 a fallar, por
 cierto, no, no es problema de hardware, para lo
 mismo con las tres
 grabadoras (1scsi, 1 ide, 1 usb2, hay para todos los
 gustos).
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net
 
 


E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Ayuda de Qt

2005-11-10 Por tema Silvia Varela Blázquez

Hola!
Necesito saber cómo permitir que un QCheckBox en Qt se mueva siguiendo 
al ratón si lo pinchas encima.

¿Puedes ayudarme?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



comprobar mejor posicion para la antena

2005-11-10 Por tema SoTaNeZ
Buenas.
Me he comprado una antena wireless direccional de seis decibelios. El
caso es que me gustaría saber si hay algún programa con el que pueda
comprobar cuál es la mejor posición para la antena.
Saludos.



Re: ¿Donde están mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 11:47, Pablo Braulio escribió:
||  Se me ocurre que podrías descargar el udev 0.071-1 de testing e
||  instlarlo a mano con dpkg -i a ver si funciona.
|| 
|| 
||  O igual no tiene que ve con udev, pero me parece mucha casualidad.
||
|| Pues a no ser que ahora mismo reinicie y deje de funcionar, parece que no
|| es cosa del udev.

Creo que cuando actualilzas udev es conveniente reiniciar el ordenador para 
ver los efectos, es al menos la conclusión que he sacado de algunas veces que 
lo he hecho. Aunque ya veo que no era el problema.

|| He quitado el udev que me instala sid, y le he puesto uno de testing
|| (0.071-1). No funcionaba, hasta que me he dado cuenta que el modulo
|| usb-storage no estaba cargado (no entiendo porque no se ha cargado).

A mí esto de los módulos me trae frito, se supone que se cargan bajo demanda, 
automáticamente, pero es mentira... a veces sí y a veces no, sin seguir un 
criterio comprensible. O igual es que yo no lo entiendo muy bien.

|| update y dist-upgrade, y se ha vuelto a actualizar a la versión mas
|| reciente.
||
|| Lo he reiniciado, y parece que funciona.

Me alegro.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: comprobar mejor posicion para la antena

2005-11-10 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
No te sabría decir porque no ingreso aún a la tecnología Wi-fi pero 
seguramente en este link que te paso puede haber mas información que te 
sea de utilidad.


http://bloc.balearweb.net/20

Saludos


La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin /
JID: [EMAIL PROTECTED]

SoTaNeZ wrote:

Buenas.
Me he comprado una antena wireless direccional de seis decibelios. El
caso es que me gustaría saber si hay algún programa con el que pueda
comprobar cuál es la mejor posición para la antena.
Saludos.







--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Diferencias entre Konsole y Modo texto

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Miércoles, 9 de Noviembre de 2005 19:21, Pepo escribió:
|| HOla...
||
|| He agregado en /etc/profile las entradas:
|| ***
|| [.../...]
|| Todo lo que viene en este archivo
|| [.../...]
|| JAVA_HOME=/opt/jdk1.5.0_04
|| PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin
|| export JAVA_HOME PATH
|| ***
||
|| Si entro en modo texto todo va bien, constan cuando ejecuto env y los
|| ejecutables de Java están en el PATH; pero si ingreso con mi KDE y arranco
|| Konsole, entonces no constan ni la variable JAVA_HOME ni los ejecutables
|| en el PATH
||
|| ¿Como defino /etc/profile (y talvez /etc/bash.bashrc)? para que la
|| variable JAVA_HOME y la alteración al PATH se vean también cuando entre en
|| KDE y ejecute Konsole


Prueba a añadir esto en /etc/bash.bashrc.


JAVA_HOME=/usr/java/jre1.5.0_01
 export JAVA_HOME
 PATH=$PATH:$JAVA_HOME/bin
 export PATH


Posiblemente tendrás que reiniciar KDE o incluso las X.

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: No puedo entrar a mi interfaz gráfica (gdm)

2005-11-10 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 10/11/05, ernesto grassi[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola amigos:
 Cuando inicio el sistema desde grub tengo linux debian 2.6 corre pewrfecto y
 abre interfaz grafica OK
 me pide user y pasw
 los ingreso y en vez de entrar
 me tira sesion duró menos de 10 segundos revise  .Xsession
 me ofrece desde alli ingresar y dice:


Me ha pasado muchas veces con gnome problemas similares. Suele ser
algún fallo tonto,pero que cuesta horrores descubrir. Solución rápida:
eliminar todos los archivos de configuración de gnome y reinstalar.
Otra es instalar kdm (y de paso kde).

 mkdtemp: Private Socket dir : Permision denied


algún problema de permisos, mira a que grupo pertenecen tus usuarios.
Creo que al menos al grupo video deberían de pertenecer.

 Si ingreso con ctrl+alt+F1 como root y tipeo startx entra en gnome perfecto
 como root
 pero cuancdo intenmto entrar con otro usuario también entra como Root


esto si que es fuerte!! Es decir si haces Ctrl+Al+Fx y tecleas el
login y password de un usuario no root al hacer startx la sesión
iniciada tiene privilegios de root??? Si esto es asi ya estás
reportando el bug!

 personalmente me gustaria que iniciara en consola y yo usar las X si quiero
 pero AHORA quiero saber como puedo resolver mi via de acceso
 me ofrece ingresar en sesiones de reparación pero no hace nada ¿que debo
 Hacer?

Al arrancar, lilo o grub te tendrías que ofrecer por cada kernel
instalado dos opciones, la normal y la recover. Si das a la recover en
un punto tepide o el password de root o presionar una secuencia de
teclas para seguir con el arranque normal. Pon el password de root e
iniciarás en consola y modo monousuario. repara el sistema (desinstala
gdm, instala kdm, desinstala gnome, instla kde... Ahora que leo, si no
quieres inicio gráfico de buen principio no necesitas ni gdm ni kdm ni
xdm). y cuando esté reparado, ejecuta init 2 y listos.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://evangelion.homelinux.net
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Problema con disco SATA

2005-11-10 Por tema bzf1

Hola Max

Busca en anteriores post de esta misma lista.
Yo ya tuve problemas con mis discos SATA y mi placa; el problema: la 
controladora y los módulos sata_x de tu kernel, la solución: comprar una 
placa nueva cuya controladora SATA no sea incompatible con tus discos.

Otra solución no hay. lo siento :(

Suerte!

Maximiliano J. Goldsmid escribió:


Hola gente, tengo el siguiente hardware.

Mother P5S800-VM con chip SATA SIS
El disco es un WDC WD800JD-75LS

El problema que tengo es que el Debian se muere de repente tira 
algun error en consola sobre algo referido con el disco, 
lamentablemente ahora no puedo colocarles el error por que en primer 
lugar el error solo lo muestra en consola y en segundo lugar ahora no 
me inicia el Debian, cuand esta booteando termina diciendo [1]...


El hardware es nuevo... tiene 2 semanas y esta todo recien instalado, 
no se si el problema es hardware (el disco o la controladora sata) o 
es un problema con el kernel.
He probado cambiar de kernels, y el problema continua, me pase de 
2.6.8 a 2.4.27 y parecia que el problema estaba resuelto... el sistema 
estuvo funcionando por casi una semana, pero hoy se murio mal.


No tengo hardware para hacer pruebas
He buscado por google con referencia a [1], pero no he encontrado nada 
concreto, nada que diga el probelam es tal cosa.


En este momento no puedo iniciar el linux, esoy probando con un 
live-cd para luego hacer un fsck pero  cuando se pone a crear el 
/etc/fstab se clava ahí y no continua... ahora voy a probar desde el 
cd de instalacion, pero queria preguntarles mas que nada, que puedo 
hacer... a que se debe este problema, si es el disco, es la 
controladora, es el linux ??


Que puedo hacer ?


[1]
EXT3-fs: write access will be enabled during recovery.
ata1: DMA timeout, stat 0x0
ATA: abnormal status 0x58 on port 0xEFF7
scsi0: ERROR on channel 0, id 0, lun 0, CDB:Write (10) 00 03 12 65 ec 
00 00 10 00

Current sd08:02: sense key Medium Error
Additional sense indicates Write error - auto reallocation failed
 I/O error: dev 08:02, serctor 49545328






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Samba y carpetas compartidas

2005-11-10 Por tema Federico Alberto Sayd
Hay una opción de mount -o uid que te permite especificar qué usuario 
será el propietario de los archivos del recurso montado


Saludos!!

Ángel Carrasco wrote:


Respondon en el mensaje

-Mensaje original-
De: Angel Claudio Alvarez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: miércoles, 09 de noviembre de 2005 22:47

Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Samba y carpetas compartidas

El mié, 09-11-2005 a las 18:17 +0100, Ángel Carrasco escribió:
 


Hola a todos:



Tengo un problema complejo. Tengo una red que tiene por un lado un
dominio Microsoft para los servidores Windows y un LDAP para la
autenticación de los usuarios y otros aspectos en los equipos
Solaris/HPUX/Linux.

Si un usuario se llama pepe en el dominio, también se llama pepe en
LDAP.



Todos los usuarios antes conectaban con escritorios Windows y aparte
de conectar con una unidad donde guardan datos personales, tienen una
unidad donde deben entrar todos los usuarios en donde hay acceso a
departamentos o no, etc. La idea es que ahí actúen las ACLs de Windows
con respecto al usuario de Dominio que entren.



Entonces, mi idea es que si un usuario de Debian entra, pueda entrar 
   



A donde entra???

[Respuesta]

En la carpeta compartida de Windows.



 


en esta carpeta y actuén las ACLs de Windows. El problema es que si lo
monto con un usuario, ya no lo puedo usar con otro y además, necesito
   


que es lo que montas ?


 


que el usuario pueda usar con su Home  y esta carpeta (con las acls
de Windows) con las propiedades de su usuario.

   



 




Me podéis dar alguna pista?
   



No se entiende bien si queres compartir un drectorio en debian o qures
montar un recurso compartido (share) de un windows en el Debian
 



[Respuesta]

Se trata de una carpeta compartida en un servidor Windows al cual yo quiero
acceder con todos mis usuarios que coinciden con el dominio. El tema está en
que quiero que si yo monto esa carpeta compartida de Windows en el
filesystem de Debian, actuen las ACLs de Windows con el usuario que entre.
No con el que yo lo monté.





 






Muchas gracias.





Ángel


   




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Samba y carpetas compartidas

2005-11-10 Por tema Ángel Carrasco
Hola: 
Ya pero si por ejemplo lo monta pepe, actúan los permisos de pepe y mi
problema no es ese... sino que pepe y Juan monten la misma carpeta y a cada
uno se le aplique sus permisos.

-Mensaje original-
De: Federico Alberto Sayd [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 10 de noviembre de 2005 15:48
Para: Ángel Carrasco; debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Samba y carpetas compartidas

Hay una opción de mount -o uid que te permite especificar qué usuario 
será el propietario de los archivos del recurso montado

Saludos!!

Ángel Carrasco wrote:

Respondon en el mensaje

-Mensaje original-
De: Angel Claudio Alvarez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: miércoles, 09 de noviembre de 2005 22:47
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Samba y carpetas compartidas

El mié, 09-11-2005 a las 18:17 +0100, Ángel Carrasco escribió:
  

Hola a todos:

 

Tengo un problema complejo. Tengo una red que tiene por un lado un
dominio Microsoft para los servidores Windows y un LDAP para la
autenticación de los usuarios y otros aspectos en los equipos
Solaris/HPUX/Linux.

Si un usuario se llama pepe en el dominio, también se llama pepe en
LDAP.

 

Todos los usuarios antes conectaban con escritorios Windows y aparte
de conectar con una unidad donde guardan datos personales, tienen una
unidad donde deben entrar todos los usuarios en donde hay acceso a
departamentos o no, etc. La idea es que ahí actúen las ACLs de Windows
con respecto al usuario de Dominio que entren.

 

Entonces, mi idea es que si un usuario de Debian entra, pueda entrar 



A donde entra???

[Respuesta]

En la carpeta compartida de Windows.



  

en esta carpeta y actuén las ACLs de Windows. El problema es que si lo
monto con un usuario, ya no lo puedo usar con otro y además, necesito


que es lo que montas ?


  

 que el usuario pueda usar con su Home  y esta carpeta (con las acls
de Windows) con las propiedades de su usuario.




  

 

Me podéis dar alguna pista?



No se entiende bien si queres compartir un drectorio en debian o qures
montar un recurso compartido (share) de un windows en el Debian
  


[Respuesta]

Se trata de una carpeta compartida en un servidor Windows al cual yo quiero
acceder con todos mis usuarios que coinciden con el dominio. El tema está
en
que quiero que si yo monto esa carpeta compartida de Windows en el
filesystem de Debian, actuen las ACLs de Windows con el usuario que entre.
No con el que yo lo monté.





  

 

 

Muchas gracias.

 

 

Ángel






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Re: ¿Donde están mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 14:28, Iñaki escribió:
 A mí esto de los módulos me trae frito, se supone que se cargan bajo
 demanda, automáticamente, pero es mentira... a veces sí y a veces no, sin
 seguir un criterio comprensible. O igual es que yo no lo entiendo muy bien.

Yo tampoco lo tengo nada claro. Los cargo haciendo modprobe o modconf, y 
generalmente se cargan, pero algunas veces al inicio no se cargan, y como 
consecuencia de ello algo falla (alsa, usb, etc)

A ver si alguien nos lo puede explicar. Si es que tiene explicación.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgpJhl7WNjENR.pgp
Description: PGP signature


Re: Samba y carpetas compartidas

2005-11-10 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Una vez que un usuario Debian accede a esa carpeta el esquema de 
permisos es diferente al de Windows, no veo como un usuario de Linux no 
puede cambiarle la propiedad a un file creado con los ACLs de Windows.


En un caso a la inversa si quiero que mi servidor samba mantenga un file 
y los demas solo puedan leer pero no modificar ese archivo lo hago 
aplicandole un mask 0777 a ese dir en el smb.conf


Aunque no es tu caso, te puede servir como ayuda.

Saludos

La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin /
JID: [EMAIL PROTECTED]

Ángel Carrasco wrote:
Hola: 
Ya pero si por ejemplo lo monta pepe, actúan los permisos de pepe y mi

problema no es ese... sino que pepe y Juan monten la misma carpeta y a cada
uno se le aplique sus permisos.

-Mensaje original-
De: Federico Alberto Sayd [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 10 de noviembre de 2005 15:48

Para: Ángel Carrasco; debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Samba y carpetas compartidas

Hay una opción de mount -o uid que te permite especificar qué usuario 
será el propietario de los archivos del recurso montado


Saludos!!

Ángel Carrasco wrote:



Respondon en el mensaje

-Mensaje original-
De: Angel Claudio Alvarez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: miércoles, 09 de noviembre de 2005 22:47

Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Samba y carpetas compartidas

El mié, 09-11-2005 a las 18:17 +0100, Ángel Carrasco escribió:




Hola a todos:



Tengo un problema complejo. Tengo una red que tiene por un lado un
dominio Microsoft para los servidores Windows y un LDAP para la
autenticación de los usuarios y otros aspectos en los equipos
Solaris/HPUX/Linux.

Si un usuario se llama pepe en el dominio, también se llama pepe en
LDAP.



Todos los usuarios antes conectaban con escritorios Windows y aparte
de conectar con una unidad donde guardan datos personales, tienen una
unidad donde deben entrar todos los usuarios en donde hay acceso a
departamentos o no, etc. La idea es que ahí actúen las ACLs de Windows
con respecto al usuario de Dominio que entren.



Entonces, mi idea es que si un usuario de Debian entra, pueda entrar 
  



A donde entra???

[Respuesta]

En la carpeta compartida de Windows.







en esta carpeta y actuén las ACLs de Windows. El problema es que si lo
monto con un usuario, ya no lo puedo usar con otro y además, necesito
  



que es lo que montas ?






que el usuario pueda usar con su Home  y esta carpeta (con las acls
de Windows) con las propiedades de su usuario.

  








Me podéis dar alguna pista?
  



No se entiende bien si queres compartir un drectorio en debian o qures
montar un recurso compartido (share) de un windows en el Debian



[Respuesta]

Se trata de una carpeta compartida en un servidor Windows al cual yo quiero
acceder con todos mis usuarios que coinciden con el dominio. El tema está


en


que quiero que si yo monto esa carpeta compartida de Windows en el
filesystem de Debian, actuen las ACLs de Windows con el usuario que entre.
No con el que yo lo monté.












Muchas gracias.





Ángel


  








--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Donde están mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 15:59, Pablo Braulio escribió:
|| El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 14:28, Iñaki escribió:
||  A mí esto de los módulos me trae frito, se supone que se cargan bajo
||  demanda, automáticamente, pero es mentira... a veces sí y a veces no,
||  sin seguir un criterio comprensible. O igual es que yo no lo entiendo
||  muy bien.
||
|| Yo tampoco lo tengo nada claro. Los cargo haciendo modprobe o modconf, y
|| generalmente se cargan, pero algunas veces al inicio no se cargan, y como
|| consecuencia de ello algo falla (alsa, usb, etc)
||
|| A ver si alguien nos lo puede explicar. Si es que tiene explicación.

Esa me la sé  ;)

SI cargas un módulo con modprobe no se guarda para el próximo arranque, o 
sea, no se añade al fichero /etc/modules.

En cambio si lo añades con modconf sí  se guardan los cambios 
permanentemente.

Puedes comprobar lo que te digo poniendo y quitan algún módulo de ambas formas 
y revisando el /etc/modules.


Saludos.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



USB's que hacen lo que quieren.

2005-11-10 Por tema bzf1

Hola a todos!

Tengo un problema que me desconcierta enormemente.
En mi pc, los dispositivos USB funcionan/disfuncionan aleatoriamente.

Ejemplo número 1: Tengo un HD portatil que se alimenta con dos 
conectores USB (la corriente la coje de los dos usb) y se monta 
perfectamente, hasta que trato de acceder a él y de repente deja de 
funcionar (el syslog me devuelve mensajes de destrucción del /dev/sdX 
donde crea el dispositivo al enchufarlo).


Ejemplo número 2: Tengo un lector de tarjetas que sólo puedo usar una 
vez. Lo monto perfectamente, pero como lo desenchufe o saque la tarjeta 
SD y vuelva a meterla, ya no me vuelve a funcionar: tengo que reiniciar 
la máquina.


Ejemplo número 3: Tengo un Palm Zire31 que  no logro sincronizar  bien a 
no ser que repita varias veces la sincronización. Alguna que otra vez, 
el /dev/ttyUSBx desaparece para no volver nunca jamás ... a reiniciar 
otra vez.


Uso Debian Sarge con kernel 2.6.8 -k7 y mi placa tiene un chipset VIA.

Alguna pista?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con disco SATA

2005-11-10 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Gracias por tu respuesta.

Bueno, despues de leer tus post, y de algunos otros en otras listas de
correo, tambien creo haber llegado a la conclucion que es un problema
de la controladora.

He cambiado de OS, hasta probe con Windows y tambien tuve problemas,
solo que windows no me informo nada, solo se congelo... no se movia ni
el mouse, no respondia en lo absoluto.
He cambiado de Distros, de versiones de Kernles, y siempre tuve problemas.
He corrido herramientas como badblocks, para revisar el estado del
disco, y en algunos casos termino sin reportar sectores dañados, y
otras veces si los reportaba... en diferentes lugares del disco.

No se si el problema es el chip de la controladora de esta mother en
particular o es un problema en todas las mother Asus con chip sata_sis
o es un problema con esta controladora y discos WD. son muchas las
combinaciones posibles.

Por lo que me parece que voy a cambiar el disco por un simple ATA y
adios al SATA

Saludos.
Maxi.


2005/11/10, bzf1 [EMAIL PROTECTED]:
 Hola Max

 Busca en anteriores post de esta misma lista.
 Yo ya tuve problemas con mis discos SATA y mi placa; el problema: la
 controladora y los módulos sata_x de tu kernel, la solución: comprar una
 placa nueva cuya controladora SATA no sea incompatible con tus discos.
 Otra solución no hay. lo siento :(

 Suerte!

 Maximiliano J. Goldsmid escribió:

  Hola gente, tengo el siguiente hardware.
 
  Mother P5S800-VM con chip SATA SIS
  El disco es un WDC WD800JD-75LS
 
  El problema que tengo es que el Debian se muere de repente tira
  algun error en consola sobre algo referido con el disco,
  lamentablemente ahora no puedo colocarles el error por que en primer
  lugar el error solo lo muestra en consola y en segundo lugar ahora no
  me inicia el Debian, cuand esta booteando termina diciendo [1]...
 
  El hardware es nuevo... tiene 2 semanas y esta todo recien instalado,
  no se si el problema es hardware (el disco o la controladora sata) o
  es un problema con el kernel.
  He probado cambiar de kernels, y el problema continua, me pase de
  2.6.8 a 2.4.27 y parecia que el problema estaba resuelto... el sistema
  estuvo funcionando por casi una semana, pero hoy se murio mal.
 
  No tengo hardware para hacer pruebas
  He buscado por google con referencia a [1], pero no he encontrado nada
  concreto, nada que diga el probelam es tal cosa.
 
  En este momento no puedo iniciar el linux, esoy probando con un
  live-cd para luego hacer un fsck pero  cuando se pone a crear el
  /etc/fstab se clava ahí y no continua... ahora voy a probar desde el
  cd de instalacion, pero queria preguntarles mas que nada, que puedo
  hacer... a que se debe este problema, si es el disco, es la
  controladora, es el linux ??
 
  Que puedo hacer ?
 
 
  [1]
  EXT3-fs: write access will be enabled during recovery.
  ata1: DMA timeout, stat 0x0
  ATA: abnormal status 0x58 on port 0xEFF7
  scsi0: ERROR on channel 0, id 0, lun 0, CDB:Write (10) 00 03 12 65 ec
  00 00 10 00
  Current sd08:02: sense key Medium Error
  Additional sense indicates Write error - auto reallocation failed
   I/O error: dev 08:02, serctor 49545328
 
 
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Gnu/Linux en cuba

2005-11-10 Por tema humano
hola

la próxima semana viajare  al a habana y me gustaría contactarme con
Linuxeros para compartir experiencias.

Si estas en la habana, porfa avisa me a mi mail personal y nos vemos.

Salu2

Para chatear con fredyrivera: en Yahoo fredyrivera_com  - En MSN
[EMAIL PROTECTED]
Internet - Software GNU - Colombia



Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Ángel Carrasco
Hola a todos:


Espero poder explicarme mejor, esta vez.

Tengo usuarios de escritorio Linux que emplean sus $HOME para almacenar sus
datos personales. Hasta aquí, como siempre.

Tengo un servidor Windows con una carpeta compartida en la cual deben
acceder todos los usuarios de la empresa. Esta carpeta contiene todo tipo de
documentación y carpetas y está gestionada con las ACLs de Windows con
respecto al usuario en cuestión.

Mi necesidad es que el usuario cuando se loguee en su Linux pueda utilizar
tanto $HOME como esta carpeta compartida, como si fueran carpetas normales
lo que pasa es que necesito que esta carpeta compartida sea utilizada en
cada caso respetándose las ACLS de Windows.

Os pongo un ejemplo:

El usuario angel se conecta al Linux, entonces, tendría:
/home/angel
/compartida/empresa - (Bajo las ACLs del usuario (angel de Windows)

El usuario jose se conecta al Linux, entonces, tendría:
/home/jose
/compartida/empresa - (Bajo las ACLs del usuario (jose de Windows)

Y que ambos usuarios puedan estar conectados concurrentemente.

Nota: Los usuarios y contraseñas de usuarios de Linux son iguales a Windows
para facilitar las cosas.


Por favor, indicadme si esto es viable, o posibles alternativas. Lo que
pretendo es que sea lo más parecido a Windows posible o sino, mis usuarios
se resistirán al cambio.

Muchas gracias por todo.

Un saludo.


Ángel





Citrix y debian

2005-11-10 Por tema Ángel Carrasco








Hola:



Espero no ofender a nadie al escribir sobre un producto
propietario que ejecuto en Debian.



Tengo perfectamente configuradas las impresoras con Cups y
con el frontend de KDEPrint. Todas con sus ppds correspondientes.



Tengo el siguiente problema. Citrix siempre me asigna un
driver genérico salvo que añada a wfclient.ini DefaultPrintDriver=.



¿Sabéis si se puede asociar o crear una lista indicando que
tal cola de impresión usa un printdriver diferente?





Un saludo y gracias.





Ángel








Re: ¿Donde están mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 16:14, Iñaki escribió:
 En cambio si lo añades con modconf sí  se guardan los cambios
 permanentemente.

Pues los modulos del sonido los cargo con modconf y en ocasiones no se cargan 
al inicio. 

Al iniciar mi sesión de kde me muestra el mensaje de que no encuentra el 
dispositivo del sonido y me toca reconfigurar alsa, comprobar que los modulos 
están cargados y reiniciar arts para que vuelva a funcionar.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgppipMh5OomW.pgp
Description: PGP signature


panasonic pvgs-12

2005-11-10 Por tema Jorge A. Cortes M.
Hola, lo que pasa es que no he podido hacer que reconosca mi camara
mini-dv digital para poder pasar videos y editarlos. He buscado por
todos lados en la internet pero no encuentro el soporte para mi camara
en el debian sarge.
Agradeceria si alguien me pudiera ayudar con un enlace apropiado para
este inconveniente o si alguien a tenido el mismo problema.
Gracias!
--
descod



Re: ¿Donde están mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 16:39, Pablo Braulio escribió:
|| El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 16:14, Iñaki escribió:
||  En cambio si lo añades con modconf sí  se guardan los cambios
||  permanentemente.
||
|| Pues los modulos del sonido los cargo con modconf y en ocasiones no se
|| cargan al inicio.
||
|| Al iniciar mi sesión de kde me muestra el mensaje de que no encuentra el
|| dispositivo del sonido y me toca reconfigurar alsa, comprobar que los
|| modulos están cargados y reiniciar arts para que vuelva a funcionar.


No tengo ni idea, pero igual el problema es de Alsa, que no se carga o lo que 
sea bien al inicio, y no problema de módulos. Ni idea.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: USB's que hacen lo que quieren.

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 16:22, bzf1 escribió:
|| Hola a todos!
|| Ejemplo número 2: Tengo un lector de tarjetas que sólo puedo usar una
|| vez. Lo monto perfectamente, pero como lo desenchufe o saque la tarjeta
|| SD y vuelva a meterla, ya no me vuelve a funcionar: tengo que reiniciar
|| la máquina.

¿No lo habías desmontado antes de extraerlo? en ese caso es bastante normal lo 
que te pasa.

Si extraes un dispositivo sin haberlo desmontado el sistema piensas que sigue 
montado. Haz la prueba, quita la tarjeta o un USB sin desmontarlo y ejecuta 
en consola mount, verás como sigue montado. Podrías desmontarlo con 
umount para que te volviese a funcionar al enchufarlo.



En lo demás no se me ocurre nada.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 16:30, Ángel Carrasco escribió:
|| Hola a todos:
||
||
|| Espero poder explicarme mejor, esta vez.
||
|| Tengo usuarios de escritorio Linux que emplean sus $HOME para almacenar
|| sus datos personales. Hasta aquí, como siempre.
||
|| Tengo un servidor Windows con una carpeta compartida en la cual deben
|| acceder todos los usuarios de la empresa. Esta carpeta contiene todo tipo
|| de documentación y carpetas y está gestionada con las ACLs de Windows con
|| respecto al usuario en cuestión.


Lo de tu empresa es lo nunca visto: clientes Linux con servidores Windows.

Creo recordar que en otro correo (por desgracia éste último lo has puesto a 
parte del hilo original) decías que era obligatorio el uso de un servidor 
Windows.

¿Por qué razón no podías poner un servidor Linux que haría todo esto más 
fácil? (es que no recuerdo la razón).




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: USB's que hacen lo que quieren.

2005-11-10 Por tema bzf1

Hola Iñaki:

Sí, sí que los desmonto.
El problema es que, cuando desmonto, el kernel destruye los /dev/sdX que 
se crean cuando se enchufan los dispositivos, cuando vuelvo a montar se 
vuelven a crear los /dev/x correspondientes, pero, extrañamente ya no se 
puede acceder a ellos, y en cuanto trato de hacer un mount /dev/x /mnt/x 
mount me devuelve que el /dev/x ya no existe y a partir de entonces ya 
no hay nada que hacer.


Iñaki escribió:


El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 16:22, bzf1 escribió:
|| Hola a todos!
|| Ejemplo número 2: Tengo un lector de tarjetas que sólo puedo usar una
|| vez. Lo monto perfectamente, pero como lo desenchufe o saque la tarjeta
|| SD y vuelva a meterla, ya no me vuelve a funcionar: tengo que reiniciar
|| la máquina.

¿No lo habías desmontado antes de extraerlo? en ese caso es bastante normal lo 
que te pasa.


Si extraes un dispositivo sin haberlo desmontado el sistema piensas que sigue 
montado. Haz la prueba, quita la tarjeta o un USB sin desmontarlo y ejecuta 
en consola mount, verás como sigue montado. Podrías desmontarlo con 
umount para que te volviese a funcionar al enchufarlo.




En lo demás no se me ocurre nada.



 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Carpetas de Linux y Windows

2005-11-10 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ángel Carrasco wrote:
 Hola a todos:
 
 
 Tengo escritorios Linux para nuestros usuarios, además, tengo en un Windows
 una carpeta compartida a la que quiero acceder pero cada usuario con su
 equivalente en Windows y password (que coincide con el usuario de Linux)
 porque quisiera interactuar entre esta carpeta y su HOME en el escritorio
 como si fueran iguales.
 Esta carpeta es compartida a todos los usuarios, lo único que se ven
 afectadas por las ACLs de Windows. Utilizo KDE por si puede ayudar. ¿Me
 podéis dar una idea para que el usuario pueda trabajar de forma cómoda?
 
 Un saludo y muchas gracias.

cual es la pregunta?

 
 
 Ángel
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDc3ZQkw12RhFuGy4RArNMAJ4nNoKXvgSmu7y9b0uxpmLDqivMVQCfT4tu
NA6tct3mN3ndBADpa27AcV4=
=cRVZ
-END PGP SIGNATURE-



Re: comprobar mejor posicion para la antena

2005-11-10 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

SoTaNeZ wrote:
 Buenas.
 Me he comprado una antena wireless direccional de seis decibelios. El
 caso es que me gustaría saber si hay algún programa con el que pueda
 comprobar cuál es la mejor posición para la antena.

wavemon

 Saludos.
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDc3aDkw12RhFuGy4RAqWTAJ46zMc8lgCAgPp4KM6X4yZscDAvCgCfZhF8
Cw9JN58lyCXaDfcf6wBRXaw=
=rXty
-END PGP SIGNATURE-



Re: USB's que hacen lo que quieren.

2005-11-10 Por tema Gotzon Astondoa
Hola:

Hombre... no es la solución al problema pero ya que sabes cuáles son los
devices que necesitas podrías volver a crearlos usando mkdev.
No recuerdo ahora exactamente cómo se hacía pero puede ser tan sencillo
como:  mkdev /dev/sda1 y si eso no funcionaba había que pasarle al mkdev el
mayor number y el menor number del device (si cuando arrancas la máquina
existe el device lo puedes ver con un ls -al /dev).

ta luego...
- Original Message - 
From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, November 10, 2005 5:18 PM
Subject: Re: USB's que hacen lo que quieren.


 El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 16:22, bzf1 escribió:
 || Hola a todos!
 || Ejemplo número 2: Tengo un lector de tarjetas que sólo puedo usar una
 || vez. Lo monto perfectamente, pero como lo desenchufe o saque la tarjeta
 || SD y vuelva a meterla, ya no me vuelve a funcionar: tengo que reiniciar
 || la máquina.

 ¿No lo habías desmontado antes de extraerlo? en ese caso es bastante
normal lo
 que te pasa.

 Si extraes un dispositivo sin haberlo desmontado el sistema piensas que
sigue
 montado. Haz la prueba, quita la tarjeta o un USB sin desmontarlo y
ejecuta
 en consola mount, verás como sigue montado. Podrías desmontarlo con
 umount para que te volviese a funcionar al enchufarlo.



 En lo demás no se me ocurre nada.



 -- 
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: USB's que hacen lo que quieren.

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 17:30, bzf1 escribió:
|| Hola Iñaki:
||
|| Sí, sí que los desmonto.
|| El problema es que, cuando desmonto, el kernel destruye los /dev/sdX que
|| se crean cuando se enchufan los dispositivos, cuando vuelvo a montar se
|| vuelven a crear los /dev/x correspondientes, pero, extrañamente ya no se
|| puede acceder a ellos, y en cuanto trato de hacer un mount /dev/x /mnt/x
|| mount me devuelve que el /dev/x ya no existe y a partir de entonces ya
|| no hay nada que hacer.

No puedo ayudarte, pero se me ocurre que podría ser algún bug de udev, que de 
cada 5 versiones 4 tienen bugs.

Podrías mirar en http://www.debian.org/Bugs/ a ver si está reportado algo 
similar, y si no, reportarlo tú a ver qué te dicen.

Suerte.







-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: DVD-RW marca LG solo lee.... no graba

2005-11-10 Por tema Ricardo Araoz
Si el problema al que te referís es que automáticamente te mande el mail a la 
lista cuando le das responder, esto es bien fácil.
Te cuento la solución en Kmail que es donde la tengo implementada.
Creás una carpeta (menú Carpeta - Nueva carpeta), En pertenece a le ponés 
Carpetas locales, y en el nombre de la carpeta lo que quieras. Le das 
Aceptar.
Ahora pasás un mail que te haya venido de la lista a esta nueva carpeta. Una 
vez hecho esto te posicionás en esta carpeta y hacés click en Menú Carpeta - 
Propiedades. Te va a aparecer nuevamente la ventana de propiedades de la 
carpeta, vas a la solapa que dice lista de correo y tildás donde dice la 
carpeta mantiene una lista de correo, automáticamente te va a tomar el 
correo que copiaste y se va a conectar con la lista para setear las acciones 
correspondientes. Le das aceptar y listo.
Luego te conviene seleccionar el mail de la lista ir al menú Herramientas - 
Crear filtro - filtar en lista de correo debian etc etc.
Te va a abrir el editor de reglas de filtrado. Te vas a acciones de filtrado 
y le ponés archivar en carpeta y del otro lado seleccionás la carpeta que 
creaste hace un rato.
Con esto todo lo que venga de la lista irá a parar automáticamente a esta 
carpeta sin mezclarse con el resto de tus correos y cuando des responder 
dentro de esta carpeta te lo enviará automáticamente a la lista.


Ricardo



El Miércoles 09 Noviembre 2005 20:29, Constructora Pando escribió:
 En el post anterior te pedi Perdon - mira al final de la linea no
 era necesario que me dieras una reprimenda y me trates en forma tan
 brusca...

 [El problema es que al darle a responder te pone en vez de la lista, a la
 persona que la envió, a si que, no descargues tu ira con migo. recuerdo
 ahora que hace bastante tiempo atras se converso de lo mismo y se pedia ver
 la forma de solucionar el problema, ya que aca llegamos muchas personas que
 no somos expertos]

 Alepando
 http://panduro.blogspot.com

 On 11/9/05, Carlos Miranda - Mstaaravin / [EMAIL PROTECTED]

 wrote:
  NO RESPONDAS al privado de alguien, yo NO doy soporte personalizado, que
  este en las listas no significa que vaya a ayudar a todos.
  ME MOLESTAN las consultas a mi privado.
 
  1° porque si no se la respuesta no te podre ayudar
  2° porque puedo no tener ganas de ayudarte
  3° porque al ser privado alguien que probablemente sepa la respuesta no
  te la dara porque no sabe como va el hilo de tu cuestion.
 
  Se entiende...?
 
  Gracias
 
  El mié, 09-11-2005 a las 04:10 -0800, Constructora Pando escribió:
   On 11/8/05, Carlos Miranda - Mstaaravin / [EMAIL PROTECTED]
   wrote:
   Si haces un cdrecord test.iso dev=/dev/hdX puede grabar?
  
   Esto es lo que me arrojo al hacerlo:
  
    inicio--
   [EMAIL PROTECTED]:/home/ale#
   cdrecord /home/repositario/debian-31r0a-i386-binary-1.iso /dev/hdb
   cdrecord: No write mode specified.
   cdrecord: Asuming -tao mode.
   cdrecord: Future versions of cdrecord may have different drive
   dependent defaults.
   cdrecord: Continuing in 5 seconds...
   Cdrecord-Clone 2.01.01a01 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2004
   Jörg Schilling
   NOTE: this version of cdrecord is an inofficial (modified) release of
   cdrecord
   and thus may have bugs that are not present in the original
   version.
   Please send bug reports and support requests to
   [EMAIL PROTECTED].
   The original author should not be bothered with problems of this
   version.
  
   cdrecord: Warning: Running on Linux-2.6.8-2-386
   cdrecord: There are unsettled issues with Linux-2.5 and newer.
   cdrecord: If you have unexpected problems, please try Linux-2.4 or
   Solaris.
   cdrecord: Warning: Linux-2.6.8 introduced incompatible interface
   changes.
   cdrecord: Warning: SCSI transport does no longer work for suid root
   programs.
   cdrecord: Warning: if cdrecord fails, try to run it from a root
   account.
   scsidev: '1,5,0'
   scsibus: 1 target: 5 lun: 0
   cdrecord: No such file or directory. Cannot open '/dev/sg*'. Cannot
   open SCSI driver.
   cdrecord: For possible targets try 'cdrecord -scanbus'.
   cdrecord: For possible transport specifiers try 'cdrecord dev=help'.
   cdrecord:
   cdrecord: For more information, install the cdrtools-doc
   cdrecord: package and
   read /usr/share/doc/cdrecord/README.ATAPI.setup .
   - fin--
  
  
   Por otro lado, me he leido este post anterior:
   http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2003/05/msg00038.html
   donde da luces de un par de soluciones, textual:
   -inicio
   Para que el Quemador sea reconocido (pe.por cdrecord), parece que
   existen 2 maneras:
   -Compilando el kernel (que otro lo explique)
   -Y la que yo use: cambiando el /etc/lilo.config, habilitando el
   comando
   append= y modificandolo a append=hdc=ide-scsi ignore=hdc.
   Al reiniciar Debian, el sistema reconoce al quemado
   - fin---
  
   ¿Sera eso lo que hace falta?
   Por lo que he 

Re: DVD-RW marca LG solo lee.... no graba

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 18:10, Ricardo Araoz escribió:
|| Si el problema al que te referís es que automáticamente te mande el mail a
|| la lista cuando le das responder, esto es bien fácil.
|| Te cuento la solución en Kmail que es donde la tengo implementada.
|| Creás una carpeta (menú Carpeta - Nueva carpeta), En pertenece a le
|| ponés Carpetas locales, y en el nombre de la carpeta lo que quieras. Le
|| das Aceptar.
|| Ahora pasás un mail que te haya venido de la lista a esta nueva carpeta.
|| Una vez hecho esto te posicionás en esta carpeta y hacés click en Menú
|| Carpeta - Propiedades. Te va a aparecer nuevamente la ventana de
|| propiedades de la carpeta, vas a la solapa que dice lista de correo y
|| tildás donde dice la carpeta mantiene una lista de correo,
|| automáticamente te va a tomar el correo que copiaste y se va a conectar
|| con la lista para setear las acciones correspondientes. Le das aceptar y
|| listo.
|| Luego te conviene seleccionar el mail de la lista ir al menú Herramientas
|| - Crear filtro - filtar en lista de correo debian etc etc.
|| Te va a abrir el editor de reglas de filtrado. Te vas a acciones de
|| filtrado y le ponés archivar en carpeta y del otro lado seleccionás la
|| carpeta que creaste hace un rato.
|| Con esto todo lo que venga de la lista irá a parar automáticamente a esta
|| carpeta sin mezclarse con el resto de tus correos y cuando des responder
|| dentro de esta carpeta te lo enviará automáticamente a la lista.

Eso que dices es muy cierto, yo uso Kmail y es muy fácil llevar listas de 
correo sin problemas al darle a Responder.

Pero me temo que a quien respondes no usa ningún cliente de correo, creo que 
los manda directamente desde Gmail, y no sé si Gmail es tan configurable como 
un cliente de correo, incluso hay clientes de correo que no disponen de 
opciones de responder a la lista como lso de la familia de Mozilla.







-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Grupos en Samba

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 18:10, Henry Santiago Vasquez escribió:
|| Espero puedas ayudarme, ya q como te digo al parecer Samba no esta
|| reconociendo los grupos asignados dentro de valid users y solo reconoce
|| los usuarios. Saludos
|| Henry

No lo he probado nunca, pero en la página 145 del manual que te indiqué viene 
esto:


Con un solo usuario accediendo a su directorio personal, nos ocupamos de los 
permisos de acceso cuando el sistema operativo crea la cuenta de usuario. En 
cualquier caso, si estás creando un directorio compartido para acceso de 
grupo, hay varios pasos adicionales que has de realizar. Vamos a echar un 
vistazo a un recurso compartido para el departamento de Contabilidad en el 
fichero smb.conf:

[accounting]
   comment = Accounting Department Directory
   writeable = yes
   valid users = @account
   path = /home/samba/accounting
   create mode = 0660
   directory mode = 0770

La primera cosa que notarás que hemos hecho de distinta forma es especificar 
@account como el usuario válido en lugar de uno o más nombres de usuario 
individuales. Este es un atajo para decir que los usuarios válidos están 
representados por el grupo Unix account. Estos usuarios necesitan ser 
añadidos al grupo account en el fichero de grupos del sistema (/etc/group o 
equivalente) para ser reconocidos como parte del grupo.
Una vez que lo son, Samba los reconocerá como usuarios válidos para el recurso 
compartido. A mayores, necesitarás crear un directorio compartido para que 
los miembros del grupo tengan acceso, que
será mapeado a través de la opción de configuración path. Estos son los 
comandos Unix que crearán el
directorio compartido para el departamento de Contabilidad (suponemos 
que /home/samba ya existen).
# mkdir /home/samba/accounting
# chgrp account /home/samba/accounting
# chmod 770 /home/samba/accounting



Mira a ver si te sirve, tiene pinta de que sí.

PD: Lo que no sé (porque no lo he buscado) es si es necesario añadir ese grupo 
a la base de datos de usuarios de Samba, ni idea.


Suerte.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Monitor de redes inalambricas proximas a mi maquina....

2005-11-10 Por tema AleXerTecH
Hola a todos!

Wavelan es buenisimo para ver la red a la que pertenece mi interface,
pero en wintendo vi una app q mostraba como un radar y veias las redes
inalambricas cercanas a la maquina.

Existe algo asi para linux?

Saludos y gracias de antemano!!!

--

 ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
-
AMD Sempron 2800+
http://www.alexertech.com



Re: ¿Donde está n mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Nov 10, 2005 at 03:59:17PM +0100, Pablo Braulio wrote:
 El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 14:28, Iñaki escribió:
  A mí esto de los módulos me trae frito, se supone que se cargan bajo
  demanda, automáticamente, pero es mentira... a veces sí y a veces no, sin
  seguir un criterio comprensible. O igual es que yo no lo entiendo muy bien.
 
 Yo tampoco lo tengo nada claro. Los cargo haciendo modprobe o modconf, y 
 generalmente se cargan, pero algunas veces al inicio no se cargan, y como 
 consecuencia de ello algo falla (alsa, usb, etc)
 
 A ver si alguien nos lo puede explicar. Si es que tiene explicación.

Lo intento.

Los módulos se cargan bajo demanda, pero para que eso ocurra la
demanda debe llegar al kernel. En 2.2 uno tenía en /dev una entrada
para cada dispositivo que pudiera existir. Esa entrada tiene los
numeros de dispositivo mayor y menor. Cuando un programa abría el
nodo, el kernel sabía que ningún driver estaba registrado para manejar
esos números de dispositivo e iba a buscar el módulo adecuado, que
cargaba con modprobe. Esto funcionaba, pero cada que alguien inventaba
un dispositivo nuevo había que crear a mano los nodos en /dev. Y había
que asignar un par de números para el dispositivo, en forma estática y
centralizada.

En 2.4 se introdujo devfs. Con ese sistema, /dev arrancaba vacio y
cada módulo al cargarse notificaba su nombre favorito a devfs, que le
asignaba el número al que iba a responder y creaba el nodo en
/dev. Cuando un programa intentaba abrir un nodo no existente el aviso
llegaba a un demonio (devfsd) que consultaba su configuración y
cargaba el módulo correspondiente lo que a su vez hacía que devfs creara
el nodo. Para cuando el control regresaba al programa original el nodo
ya existía, el módulo estaba cargado y todos eran felices. Excepto,
por supuesto, los hackers del kernel, que tuvieron que aventarse la
bronca de mantener funcionando un pedazo de código altamente mágico,
con la desventaja adicional de que el autor original se desapareció de
las listas de desarrollo. Otro problema es que devfs no hacía nada
respecto al tema de reaccionar cuando de quitan o añaden dispositivos
al vuelo.

Entonces, en 2.6, se introdujeron udev y hotplug. udev hace más o
menos lo mismo que devfs, reacciona cuando se carga un módulo y crea
la entrada correspondiente en /dev. Hotplug reacciona ante los cambios
en el hardware y carga o elimina módulos cuando es necesario. Pero ya
no hay nada que intente cargar módulos cuando un programa trata de
usar un nodo de dispositivo no existente. El nodo tiene que existir
desde antes.

Respecto al hw que existe desde que arranca la máquina, se supone que
el kernel lo descubre durante la inicialización y guarda una lista,
que se le pasa a hotplug cuando el sistema ya está inicializado para
que cargue los módulos necesarios. Pero en mi experiencia esto no
siempre funciona bien. A mi me ha funcionado usar _discover_. Éste
corre durante la secuencia de arranque, verifica el hw existente y
carga los módulos necesarios. Esto me ha solucionado problemas con
alsa y usb sin tner que andar configurando el /etc/modules.

-- 
Rodrigo Gallardo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Donde están mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 19:25, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
|| On Thu, Nov 10, 2005 at 03:59:17PM +0100, Pablo Braulio wrote:
||  El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 14:28, Iñaki escribió:
||   A mí esto de los módulos me trae frito, se supone que se cargan bajo
||   demanda, automáticamente, pero es mentira... a veces sí y a veces no,
||   sin seguir un criterio comprensible. O igual es que yo no lo entiendo
||   muy bien.
|| 
||  Yo tampoco lo tengo nada claro. Los cargo haciendo modprobe o modconf, y
||  generalmente se cargan, pero algunas veces al inicio no se cargan, y
||  como consecuencia de ello algo falla (alsa, usb, etc)
|| 
||  A ver si alguien nos lo puede explicar. Si es que tiene explicación.
||
|| Lo intento.
||
|| Los módulos se cargan bajo demanda, pero para que eso ocurra la
|| demanda debe llegar al kernel. En 2.2 uno tenía en /dev una entrada
|| para cada dispositivo que pudiera existir. Esa entrada tiene los
|| numeros de dispositivo mayor y menor. Cuando un programa abría el
|| nodo, el kernel sabía que ningún driver estaba registrado para manejar
|| esos números de dispositivo e iba a buscar el módulo adecuado, que
|| cargaba con modprobe. Esto funcionaba, pero cada que alguien inventaba
|| un dispositivo nuevo había que crear a mano los nodos en /dev. Y había
|| que asignar un par de números para el dispositivo, en forma estática y
|| centralizada.
||
|| En 2.4 se introdujo devfs. Con ese sistema, /dev arrancaba vacio y
|| cada módulo al cargarse notificaba su nombre favorito a devfs, que le
|| asignaba el número al que iba a responder y creaba el nodo en
|| /dev. Cuando un programa intentaba abrir un nodo no existente el aviso
|| llegaba a un demonio (devfsd) que consultaba su configuración y
|| cargaba el módulo correspondiente lo que a su vez hacía que devfs creara
|| el nodo. Para cuando el control regresaba al programa original el nodo
|| ya existía, el módulo estaba cargado y todos eran felices. Excepto,
|| por supuesto, los hackers del kernel, que tuvieron que aventarse la
|| bronca de mantener funcionando un pedazo de código altamente mágico,
|| con la desventaja adicional de que el autor original se desapareció de
|| las listas de desarrollo. Otro problema es que devfs no hacía nada
|| respecto al tema de reaccionar cuando de quitan o añaden dispositivos
|| al vuelo.
||
|| Entonces, en 2.6, se introdujeron udev y hotplug. udev hace más o
|| menos lo mismo que devfs, reacciona cuando se carga un módulo y crea
|| la entrada correspondiente en /dev. Hotplug reacciona ante los cambios
|| en el hardware y carga o elimina módulos cuando es necesario. Pero ya
|| no hay nada que intente cargar módulos cuando un programa trata de
|| usar un nodo de dispositivo no existente. El nodo tiene que existir
|| desde antes.
||
|| Respecto al hw que existe desde que arranca la máquina, se supone que
|| el kernel lo descubre durante la inicialización y guarda una lista,
|| que se le pasa a hotplug cuando el sistema ya está inicializado para
|| que cargue los módulos necesarios. Pero en mi experiencia esto no
|| siempre funciona bien. A mi me ha funcionado usar _discover_. Éste
|| corre durante la secuencia de arranque, verifica el hw existente y
|| carga los módulos necesarios. Esto me ha solucionado problemas con
|| alsa y usb sin tner que andar configurando el /etc/modules.
||
|| --
|| Rodrigo Gallardo


Muchas gracias por la fantástica explicación, creo que no puede venir muy bien 
a más de uno.

Sólo añadir que en las últimas versiones de udev lleva integrado lo que 
antes era el paquete separado hotplug, así que ahora sólo existe udev.

Gracias de nuevo y un saludo.




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Monitor de redes inalambricas proximas a mi maquina....

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 19:24, AleXerTecH escribió:
|| Hola a todos!
||
|| Wavelan es buenisimo para ver la red a la que pertenece mi interface,
|| pero en wintendo vi una app q mostraba como un radar y veias las redes
|| inalambricas cercanas a la maquina.
||
|| Existe algo asi para linux?
||
|| Saludos y gracias de antemano!!!


No uso Wifi, pero creo que te serviría swscanner.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Monitor de redes inalambricas proximas a mi maquina....

2005-11-10 Por tema Gonzalo Campos
El 10/11/05, AleXerTecH[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos!

 Wavelan es buenisimo para ver la red a la que pertenece mi interface,
 pero en wintendo vi una app q mostraba como un radar y veias las redes
 inalambricas cercanas a la maquina.

 Existe algo asi para linux?

 Saludos y gracias de antemano!!!


--

Utilizar iwlist es más que suficiente para ese propósito.

--
Gonzalo L. Campos Medina
Ubuntu Hoary (Intel x86) = http://www.ubuntulinux.org
Linux Registered User #344192
mailto:[EMAIL PROTECTED]
Linux  Wireless Solutions
ILO - PERU



Re: Monitor de redes inalambricas proximas a mi maquina....

2005-11-10 Por tema AleXerTecH
Buenisimo el swscanner esta espectacular... ademas d q se complemento
perfecto con mi kde
:D

Gracias!


On 11/10/05, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 19:24, AleXerTecH escribió:
 || Hola a todos!
 ||
 || Wavelan es buenisimo para ver la red a la que pertenece mi interface,
 || pero en wintendo vi una app q mostraba como un radar y veias las redes
 || inalambricas cercanas a la maquina.
 ||
 || Existe algo asi para linux?
 ||
 || Saludos y gracias de antemano!!!


 No uso Wifi, pero creo que te serviría swscanner.



 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...




--

 ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
-
AMD Sempron 2800+
http://www.alexertech.com



Re: Monitor de redes inalambricas proximas a mi maquina....

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 20:04, AleXerTecH escribió:
|| Buenisimo el swscanner esta espectacular... ademas d q se complemento
|| perfecto con mi kde
||
|| :D
||
|| Gracias!

Además de que es obra de un miembro de esta lista: Iván Forcada Atienza

Dále las gracias a él  ;)

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Monitor de redes inalambricas proximas a mi maquina....

2005-11-10 Por tema AleXerTecH
BUENISIMO!!

Aunq algo que me llamo la atencion es que dice ESPECIALMENTE DISEÑADO
PARA WARDRIVE

Q es wardrive¿?

Saludos y gracias denuevoª

On 11/10/05, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 20:04, AleXerTecH escribió:
 || Buenisimo el swscanner esta espectacular... ademas d q se complemento
 || perfecto con mi kde
 ||
 || :D
 ||
 || Gracias!

 Además de que es obra de un miembro de esta lista: Iván Forcada Atienza

 Dále las gracias a él  ;)

 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...




--

 ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
-
AMD Sempron 2800+
http://www.alexertech.com



RE: Monitor de redes inalambricas proximas a mi maquina....

2005-11-10 Por tema Valenzuela Peralta, Cristian Alfredo, ALTURA
google: wardrive ??

jeje...

yo no se, disculpen por el OT

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de
AleXerTecH
Enviado el: jueves 10 de noviembre de 2005 16:49 p.m.
Para: Iñaki
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Monitor de redes inalambricas proximas a mi maquina


BUENISIMO!!

Aunq algo que me llamo la atencion es que dice ESPECIALMENTE DISEÑADO
PARA WARDRIVE

Q es wardrive¿?

Saludos y gracias denuevoª

On 11/10/05, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 20:04, AleXerTecH escribió:
 || Buenisimo el swscanner esta espectacular... ademas d q se complemento
 || perfecto con mi kde
 ||
 || :D
 ||
 || Gracias!

 Además de que es obra de un miembro de esta lista: Iván Forcada Atienza

 Dále las gracias a él  ;)

 --
 que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...




--

 ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
-
AMD Sempron 2800+
http://www.alexertech.com

La información contenida en esta transmisión es confidencial y está dirigida
exclusivamente a el o los destinatarios indicados.  Cualquier uso por otras
personas que no sean sus destinatarios está sancionado por la ley chilena.
Si ha recibido esta transmisión por error, por favor destrúyala y notifique
al remitente si corresponde. Las opiniones expresadas en este correo son las
de su autor y pueden no ser compartidas por la compañía.  Smartcom S.A.  no
asume obligaciones ni responsabilidades por el contenido de este correo.
Tampoco garantiza que la transmisión de este correo sea segura o libre de
errores, y en consecuencia, no responde por virus, pérdidas, destrucción,
recepción tardía o incompleta. 

The information contained herein is confidential and is directed to the
intended addressee(s) only.  Any use by any other people is sanctioned by
the Chilean law.  If you have received this transmission in error, please
delete it and warn the sender.  The opinions expressed in this message are
the author's responsibility and may not be the company's.  Smartcom S.A.
does not assume obligations nor responsibilities by the content of this
mail.  It is not guaranteed either that the transmission of this message is
safe and/or free from errors or viruses.  In consequence Smartcom S.A.  is
not responsible for direct or indirect losses, destruction, as well as for
delayed or incomplete messages.  



Re: Como lanzar un demonio con opciones

2005-11-10 Por tema tiago pereira
Hola

tenta:

 start-stop-daemon --start --quiet --pidfile $PIDFILE \
--startas $DAEMON -- $OPTIONS


(atenta nos DOIS HIFENS antes das opções)

Cumprimentos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como lanzar un demonio con opciones

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 20:38, tiago pereira escribió:
|| Hola
||
|| tenta:
||
||  start-stop-daemon --start --quiet --pidfile $PIDFILE \
||  --startas $DAEMON -- $OPTIONS
||
||
|| (atenta nos DOIS HIFENS antes das opções)
||
|| Cumprimentos


Increíble, este correo es una respuesta a una pregunta que planteé hace más de 
3 meses, y encima me responden en ¿portugues?

Pues muchísimas gracias, de verdad.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



RE: Carpetas de Linux y Windows

2005-11-10 Por tema Ángel Carrasco
Hola :

Busco el modus operandi o equivalente.

Gracias.


Ángel


-Mensaje original-
De: Ricardo Frydman Eureka! [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 10 de noviembre de 2005 17:33
Para: Ángel Carrasco
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Carpetas de Linux y Windows

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ángel Carrasco wrote:
 Hola a todos:
 
 
 Tengo escritorios Linux para nuestros usuarios, además, tengo en un
Windows
 una carpeta compartida a la que quiero acceder pero cada usuario con su
 equivalente en Windows y password (que coincide con el usuario de Linux)
 porque quisiera interactuar entre esta carpeta y su HOME en el escritorio
 como si fueran iguales.
 Esta carpeta es compartida a todos los usuarios, lo único que se ven
 afectadas por las ACLs de Windows. Utilizo KDE por si puede ayudar. ¿Me
 podéis dar una idea para que el usuario pueda trabajar de forma cómoda?
 
 Un saludo y muchas gracias.

cual es la pregunta?

 
 
 Ángel
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDc3ZQkw12RhFuGy4RArNMAJ4nNoKXvgSmu7y9b0uxpmLDqivMVQCfT4tu
NA6tct3mN3ndBADpa27AcV4=
=cRVZ
-END PGP SIGNATURE-





Re: Carpetas de Linux y Windows

2005-11-10 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ángel Carrasco wrote:
 Hola :
 
 Busco el modus operandi o equivalente.
 
 Gracias.

Creeme que ahora te entiendo menos.

Voy a suponer lo que quierestener una red en la cual se pueda
acceder indistintamente desde equipos linux y windows, con determinadas
reglas de permisos de acceso de escritura/lectura.
Bueno, eso, usualmente y con relativo alto exito se logra montando un
servidor samba que haga de PDC.
Espero esta respuesta te sirva para guiarte.


 
 
 Ángel
 
 
 -Mensaje original-
 De: Ricardo Frydman Eureka! [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: jueves, 10 de noviembre de 2005 17:33
 Para: Ángel Carrasco
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Carpetas de Linux y Windows
 
 Ángel Carrasco wrote:
 
Hola a todos:


Tengo escritorios Linux para nuestros usuarios, además, tengo en un
 
 Windows
 
una carpeta compartida a la que quiero acceder pero cada usuario con su
equivalente en Windows y password (que coincide con el usuario de Linux)
porque quisiera interactuar entre esta carpeta y su HOME en el escritorio
como si fueran iguales.
Esta carpeta es compartida a todos los usuarios, lo único que se ven
afectadas por las ACLs de Windows. Utilizo KDE por si puede ayudar. ¿Me
podéis dar una idea para que el usuario pueda trabajar de forma cómoda?

Un saludo y muchas gracias.
 
 
 cual es la pregunta?
 
 

Ángel



 
 
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDc6qxkw12RhFuGy4RAugXAJ9XzLmqJvhFxSeC2KOsklfhwGL+awCdErBk
cxYFiSPWFIktuVxPRkAeHoU=
=s/5O
-END PGP SIGNATURE-



Desinstalar iconos de Mozilla

2005-11-10 Por tema Jose Melgar



Hola amigos.
Estoy usando el Windows Professional XP SP2 y el 
Internet Explorer 6. Instalé el Mozilla Firefox 1.0.7. luego lo desinstalé por 
razones ovias. El problema es que han quedado los iconos del Mozilla en las 
direcciones de las paginas web que bajo y el file de Mis Documentos, he 
tratado de hacerlo por software pero no he logrado scar esos iconos, te ruego me 
ayudes, para tener los iconos del IE 6. gracias. 
J.Melgar


udev vs hotplug

2005-11-10 Por tema Antonio Trujillo Carmona
Veo que son incompatibles udev y hotplug.
¿cual es mejor?
-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desinstalar iconos de Mozilla

2005-11-10 Por tema Diego Chacón Rojas
El 10/11/05, Jose Melgar[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola amigos.
 Estoy usando el Windows Professional XP SP2 y el Internet Explorer 6.
 Instalé el Mozilla Firefox 1.0.7. luego lo desinstalé por razones ovias. El
 problema es que han quedado los iconos del Mozilla en las direcciones de las
  paginas web que bajo y el file de Mis Documentos, he tratado de hacerlo por
 software pero no he logrado scar esos iconos, te ruego me ayudes, para tener
 los iconos del IE 6. gracias. J.Melgar
Compañero

Esto es una lista de usuarios de software libre, y principalmente de
Debian y sus derivados.

El mejor consejo que le puedo dar es desintale windows e instale
linux, como usted dice por razones obias.



--
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435.



Re: ¿Donde están mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Ricardo Araoz
Miré en mi sistema y aptitude reporta 2 discover distintos, discover que 
trabaja con libdiscover2 y discover1 que trabaja con libdiscover1. Ambos 
tienen conflictos el uno con el otro.
Tengo instalado discover1, aunque no recuerdo haberlo instalado yo. Y por la 
explicacion en aptitude show discover1 parece ser el correcto.
Nos podés explicar qué diferencia hay entre uno y otro y en qué caso usar cada 
uno?

Gracias

Ricardo

El Jueves 10 Noviembre 2005 15:25, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Thu, Nov 10, 2005 at 03:59:17PM +0100, Pablo Braulio wrote:
  El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 14:28, Iñaki escribió:
   A mí esto de los módulos me trae frito, se supone que se cargan bajo
   demanda, automáticamente, pero es mentira... a veces sí y a veces no,
   sin seguir un criterio comprensible. O igual es que yo no lo entiendo
   muy bien.
 
  Yo tampoco lo tengo nada claro. Los cargo haciendo modprobe o modconf, y
  generalmente se cargan, pero algunas veces al inicio no se cargan, y como
  consecuencia de ello algo falla (alsa, usb, etc)
 
  A ver si alguien nos lo puede explicar. Si es que tiene explicación.

 Lo intento.

 Los módulos se cargan bajo demanda, pero para que eso ocurra la
 demanda debe llegar al kernel. En 2.2 uno tenía en /dev una entrada
 para cada dispositivo que pudiera existir. Esa entrada tiene los
 numeros de dispositivo mayor y menor. Cuando un programa abría el
 nodo, el kernel sabía que ningún driver estaba registrado para manejar
 esos números de dispositivo e iba a buscar el módulo adecuado, que
 cargaba con modprobe. Esto funcionaba, pero cada que alguien inventaba
 un dispositivo nuevo había que crear a mano los nodos en /dev. Y había
 que asignar un par de números para el dispositivo, en forma estática y
 centralizada.

 En 2.4 se introdujo devfs. Con ese sistema, /dev arrancaba vacio y
 cada módulo al cargarse notificaba su nombre favorito a devfs, que le
 asignaba el número al que iba a responder y creaba el nodo en
 /dev. Cuando un programa intentaba abrir un nodo no existente el aviso
 llegaba a un demonio (devfsd) que consultaba su configuración y
 cargaba el módulo correspondiente lo que a su vez hacía que devfs creara
 el nodo. Para cuando el control regresaba al programa original el nodo
 ya existía, el módulo estaba cargado y todos eran felices. Excepto,
 por supuesto, los hackers del kernel, que tuvieron que aventarse la
 bronca de mantener funcionando un pedazo de código altamente mágico,
 con la desventaja adicional de que el autor original se desapareció de
 las listas de desarrollo. Otro problema es que devfs no hacía nada
 respecto al tema de reaccionar cuando de quitan o añaden dispositivos
 al vuelo.

 Entonces, en 2.6, se introdujeron udev y hotplug. udev hace más o
 menos lo mismo que devfs, reacciona cuando se carga un módulo y crea
 la entrada correspondiente en /dev. Hotplug reacciona ante los cambios
 en el hardware y carga o elimina módulos cuando es necesario. Pero ya
 no hay nada que intente cargar módulos cuando un programa trata de
 usar un nodo de dispositivo no existente. El nodo tiene que existir
 desde antes.

 Respecto al hw que existe desde que arranca la máquina, se supone que
 el kernel lo descubre durante la inicialización y guarda una lista,
 que se le pasa a hotplug cuando el sistema ya está inicializado para
 que cargue los módulos necesarios. Pero en mi experiencia esto no
 siempre funciona bien. A mi me ha funcionado usar _discover_. Éste
 corre durante la secuencia de arranque, verifica el hw existente y
 carga los módulos necesarios. Esto me ha solucionado problemas con
 alsa y usb sin tner que andar configurando el /etc/modules.

 --
 Rodrigo Gallardo



Re: Desinstalar iconos de Mozilla

2005-11-10 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Diego Chacón Rojas wrote:
 El 10/11/05, Jose Melgar[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
Hola amigos.
Estoy usando el Windows Professional XP SP2 y el Internet Explorer 6.
Instalé el Mozilla Firefox 1.0.7. luego lo desinstalé por razones ovias. 

si, claro, razones ovias..
El
problema es que han quedado los iconos del Mozilla en las direcciones de las
 paginas web que bajo y el file de Mis Documentos, he tratado de hacerlo por
software pero no he logrado scar esos iconos, te ruego me ayudes, para tener
los iconos del IE 6. gracias. J.Melgar
 
 Compañero
 
 Esto es una lista de usuarios de software libre,

no coincido. De ser asi, seria ontopic (Mozilla /es/ software libre) ...
 y principalmente de
 Debian y sus derivados.
Es una lista para usuarios de Debian que entiendan español

 
 El mejor consejo que le puedo dar es desintale windows e instale
 linux, como usted dice por razones obias.
 


De todas maneras esto huele a troll...por favor no contestar!!!


 
 --
 Diego Chacón Rojas
 [EMAIL PROTECTED]
 San Jose Costa Rica
 
   .-.
   /v\L   I   N   U   X
  // \\
 /(   )\
  ^^-^^
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
 USER350910
 MACHINE 244435.
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDc65qkw12RhFuGy4RAj1PAJ98/L8fOlnRe1aQG88AmXv11+1STQCfduQH
HP8p/Qr3Pp1plsgaGW4mSrM=
=bIhI
-END PGP SIGNATURE-



Re: DVD-RW marca LG solo lee.... no graba

2005-11-10 Por tema Ricardo Araoz
El Jueves 10 Noviembre 2005 14:25, Iñaki escribió:
 El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 18:10, Ricardo Araoz escribió:
 || Si el problema al que te referís es que automáticamente te mande el mail
 || a la lista cuando le das responder, esto es bien fácil.
 || Te cuento la solución en Kmail que es donde la tengo implementada.
 || Creás una carpeta (menú Carpeta - Nueva carpeta), En pertenece a le
 || ponés Carpetas locales, y en el nombre de la carpeta lo que quieras.
 || Le das Aceptar.
 || Ahora pasás un mail que te haya venido de la lista a esta nueva carpeta.
 || Una vez hecho esto te posicionás en esta carpeta y hacés click en Menú
 || Carpeta - Propiedades. Te va a aparecer nuevamente la ventana de
 || propiedades de la carpeta, vas a la solapa que dice lista de correo y
 || tildás donde dice la carpeta mantiene una lista de correo,
 || automáticamente te va a tomar el correo que copiaste y se va a conectar
 || con la lista para setear las acciones correspondientes. Le das aceptar y
 || listo.
 || Luego te conviene seleccionar el mail de la lista ir al menú
 || Herramientas - Crear filtro - filtar en lista de correo debian etc etc.
 || Te va a abrir el editor de reglas de filtrado. Te vas a acciones de
 || filtrado y le ponés archivar en carpeta y del otro lado seleccionás
 || la carpeta que creaste hace un rato.
 || Con esto todo lo que venga de la lista irá a parar automáticamente a
 || esta carpeta sin mezclarse con el resto de tus correos y cuando des
 || responder dentro de esta carpeta te lo enviará automáticamente a la
 || lista.

 Eso que dices es muy cierto, yo uso Kmail y es muy fácil llevar listas de
 correo sin problemas al darle a Responder.

 Pero me temo que a quien respondes no usa ningún cliente de correo, creo
 que los manda directamente desde Gmail, y no sé si Gmail es tan
 configurable como un cliente de correo, incluso hay clientes de correo que
 no disponen de opciones de responder a la lista como lso de la familia de
 Mozilla.

Aaaahhh! En ese caso ensayaré otra respuesta :

Hombre, cambiate a un cliente de correo como la gente. Que para eso está el 
progreso!!!
Y una vez hecho esto, tenés la solución de acá arriba.

;c)

Ricardo





Re: Monitor de redes inalambricas proximas a mi maquina....

2005-11-10 Por tema Iván Forcada Atienza
Hola

El 10/Nov/05 - 15:48, AleXerTecH dijo:
 BUENISIMO!!

Me alegro de que te guste. Disfrutalo!!! :-)

 Aunq algo que me llamo la atencion es que dice ESPECIALMENTE DISEÑADO
 PARA WARDRIVE
 
 Q es wardrive¿?

http://www.google.es/search?hl=esq=wardrivebtnG=B%C3%BAsquedameta=
Basicamente, es la búsqueda y geolocalización de redes inalámbricas.

 Saludos y gracias denuevoª

1 abrazo!

 On 11/10/05, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 20:04, AleXerTecH escribió:
  || Buenisimo el swscanner esta espectacular... ademas d q se complemento
  || perfecto con mi kde
  ||
  || :D
  ||
  || Gracias!
 
  Además de que es obra de un miembro de esta lista: Iván Forcada Atienza
 
  Dále las gracias a él  ;)
 
  --
  que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...
 
 
 
 
 --
 
  ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
 -
 AMD Sempron 2800+
 http://www.alexertech.com
 

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Para confirmar un bug permanente de Kmail

2005-11-10 Por tema Iñaki
Hola, tal vez alguna vez haya escrito sobre este tema, no recuerdo:

Es sobre un bug de Kmail que reporté hace mucho tiempo pero que nadie se ha 
interesado por él y ahí sigue, y el caso es que yo considero que tiene cierta 
gravedad.

Básicamente el problema es que en Kmail NO puedes cifrar un correo con la 
clave pública del destinatario si tu identidad no tiene también clave 
pública/privada.

Un ejemplo:
Mi identidad en Kmail es [EMAIL PROTECTED] y no tengo asociadas claves para 
mi dirección. Pero tengo importadas claves públicas de amigos y demás.
Trato de cifrar un correo a uno de mis amigos con su clave pública pero en 
cuanto pincho el icono de cifrar Kmail me dice:

Ha solicitado que se cifren los mensajes para sí mismo, pero la identidad 
seleccionada actualmente no tiene definida una clave de cifrado (OpenPGP o 
S/MIME) para que pueda usarla.
Haga el favor de elegir las claves en la configuración de la identidad.

En el menú Preferencias - Configurar Kmail - Seguridad - Editando existe una 
opción llamada Cifrar siempre para sí mismo. Es para cifrar los correos 
saliente también con mi clave pública (además de con la del destinatario), y 
de esa forma podría ver los correos que he enviado que de otra forma no 
podría. 
El caso es que, por supuesto, tengo esa opción DESACTIVADA, pero Kmail se 
empeña en decir que está activada e imposibilita mandar el correo cifrado.

Sólo se puede mandar un correo cifrado si mi identidad tiene clave, así que es 
un claro bug.

Además lo he comprobado en otros Kmails en varios ordenadores.

Pido por favor que alguien que use Kmail y que tenga una identidad sin claves 
asociadas trate de enviar un correo cifrado a un destinatario del que tenga 
la clave pública, a ver si también le sale el error que comento, y que por 
favor me lo diga.

PD: El bug está reportado aquí:
  http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=93436
como veis no tiene mucho éxito.

PPD: Si alguien comprueba que es cierto le pido que vote el bug para ver si 
nos hacen más caso.


Saludos a todos.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: udev vs hotplug

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 21:26, Antonio Trujillo Carmona escribió:
|| Veo que son incompatibles udev y hotplug.
|| ¿cual es mejor?

No son incompatibles, lo que pasa es que las últimas versiones de udev 
incluyen dentro el código de hotplug, así pues ya no hacen falta los dos 
paquetes porque udev contiene todo lo que hace falta.

Por esa razón si ahora actualizas udev te dirá qu eelimina hotplug. Es normal.



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 10-11-2005 a las 16:30 +0100, Ángel Carrasco escribió:
 Hola a todos:
 
 
 Espero poder explicarme mejor, esta vez.
 
 Tengo usuarios de escritorio Linux que emplean sus $HOME para almacenar sus
 datos personales. Hasta aquí, como siempre.
 
 Tengo un servidor Windows con una carpeta compartida en la cual deben
 acceder todos los usuarios de la empresa. Esta carpeta contiene todo tipo de
 documentación y carpetas y está gestionada con las ACLs de Windows con
 respecto al usuario en cuestión.
 
 Mi necesidad es que el usuario cuando se loguee en su Linux pueda utilizar
 tanto $HOME como esta carpeta compartida, como si fueran carpetas normales
 lo que pasa es que necesito que esta carpeta compartida sea utilizada en
 cada caso respetándose las ACLS de Windows.
 
 Os pongo un ejemplo:
 
 El usuario angel se conecta al Linux, entonces, tendría:
 /home/angel
 /compartida/empresa - (Bajo las ACLs del usuario (angel de Windows)
 
 El usuario jose se conecta al Linux, entonces, tendría:
 /home/jose
 /compartida/empresa - (Bajo las ACLs del usuario (jose de Windows)
 
 Y que ambos usuarios puedan estar conectados concurrentemente.
 
 Nota: Los usuarios y contraseñas de usuarios de Linux son iguales a Windows
 para facilitar las cosas.
 
 
 Por favor, indicadme si esto es viable, o posibles alternativas. Lo que
 pretendo es que sea lo más parecido a Windows posible o sino, mis usuarios
 se resistirán al cambio.
 

Creo que tu solucion pasa por NO montar la carpeta compartida sino
acceder a ella a traves de konqueror, pero vas a tener que instalar kde


 Muchas gracias por todo.
 
 Un saludo.
 
 
 Ángel
 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Problemas para ver particiones

2005-11-10 Por tema dario vallejos

Hola amigos de debian tengo un debian sarge instalado
en un disco de 8Gb y tengo otro disco de 80Gb que
tiene 3 particiones fat32  el asunto es que no puedo
montarlas ya  que solo me reconoce la primera hda1  de
33 GB lo cual esta mal, mi kernel es un 2.6.xx 
por fabor si alguien tiene alguna idea desde ya gacias 







___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Ángel Carrasco
Tengo KDE y tengo konqueror pero me veo obligado a:

Smb://user:[EMAIL PROTECTED]/carpeta

Existe alguna forma de camuflar eso?

-Mensaje original-
De: Angel Claudio Alvarez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 10 de noviembre de 2005 23:05
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

El jue, 10-11-2005 a las 16:30 +0100, Ángel Carrasco escribió:
 Hola a todos:
 
 
 Espero poder explicarme mejor, esta vez.
 
 Tengo usuarios de escritorio Linux que emplean sus $HOME para almacenar
sus
 datos personales. Hasta aquí, como siempre.
 
 Tengo un servidor Windows con una carpeta compartida en la cual deben
 acceder todos los usuarios de la empresa. Esta carpeta contiene todo tipo
de
 documentación y carpetas y está gestionada con las ACLs de Windows con
 respecto al usuario en cuestión.
 
 Mi necesidad es que el usuario cuando se loguee en su Linux pueda utilizar
 tanto $HOME como esta carpeta compartida, como si fueran carpetas normales
 lo que pasa es que necesito que esta carpeta compartida sea utilizada en
 cada caso respetándose las ACLS de Windows.
 
 Os pongo un ejemplo:
 
 El usuario angel se conecta al Linux, entonces, tendría:
 /home/angel
 /compartida/empresa - (Bajo las ACLs del usuario (angel de Windows)
 
 El usuario jose se conecta al Linux, entonces, tendría:
 /home/jose
 /compartida/empresa - (Bajo las ACLs del usuario (jose de Windows)
 
 Y que ambos usuarios puedan estar conectados concurrentemente.
 
 Nota: Los usuarios y contraseñas de usuarios de Linux son iguales a
Windows
 para facilitar las cosas.
 
 
 Por favor, indicadme si esto es viable, o posibles alternativas. Lo que
 pretendo es que sea lo más parecido a Windows posible o sino, mis usuarios
 se resistirán al cambio.
 

Creo que tu solucion pasa por NO montar la carpeta compartida sino
acceder a ella a traves de konqueror, pero vas a tener que instalar kde


 Muchas gracias por todo.
 
 Un saludo.
 
 
 Ángel
 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4





HOWTO::: video on-line --- requisitos

2005-11-10 Por tema Argos Infonet

saludos debianeros..
les agradeceré me brinden algunas alternativas para hacer una 
transmisiòn en vivo de 02 horas aprox.
ya tengo un server web con debian y apache, un enlace dedicado de 512kb 
ppp de calidad plata...

mi red local de extrella extendida todo corriendo a 100mbps...
espero me ayuden con ideas para el software y hardware.
tengo un camara filmadora normal no es digital, tengo proyector 
multmedia y una tarjeta tv-out de 256mb

espero sus sugerencias...
attt.


paul criollo
sullana - peru


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 23:10, Ángel Carrasco escribió:
|| Tengo KDE y tengo konqueror pero me veo obligado a:
||
|| Smb://user:[EMAIL PROTECTED]/carpeta
||
|| Existe alguna forma de camuflar eso?

1) Puedes crear un acceso directo a esa ubicación.
Si es KDE 3.4 tienes un bonito icono llamado Lugares remotos en los que 
puedes fácilmente crear accesos directos a esa URL.

2) Puedes montar esas carpetas en el ordenador cliente en el fstab y acceder a 
ellas a través de una carpeta, de forma transparente al usuario.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Re: Problemas para ver particiones

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 23:07, dario vallejos escribió:
|| Hola amigos de debian tengo un debian sarge instalado
|| en un disco de 8Gb y tengo otro disco de 80Gb que
|| tiene 3 particiones fat32  el asunto es que no puedo
|| montarlas ya  que solo me reconoce la primera hda1  de
|| 33 GB lo cual esta mal, mi kernel es un 2.6.xx
|| por fabor si alguien tiene alguna idea desde ya gacias

¿Por qué sabes que sólo te reconoce esa partición?

¿Qué sale si ejecuta como root:
  fdisk /dev/hdb -l
?
(suponiendo que el otro disco duro está en /dev/hdb)




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



iptables + ulog + mysql para leer logs

2005-11-10 Por tema Alejandro
Hola, dias atras escribi para pedir ayuda para ver los logs de iptables, 
en cuanto a intentos de entrada via SSH y pings hechos hacia mi en esta 
primera etapa de pruebadespues logicamente voy a establecer mas 
reglas de logs.


El asunto es que instale ulogd, y asi iptables me deja los logs en un 
archivo ulogd.syslogemu (y no en syslog)..hasta ahi muy bien, asi veo 
todos los logs via tail o cat.


Pero yo quiero algun paquete que me permita ver los logs en fomato HTML, 
que muestre estadisticas por puerto, servicio, etc etc. Para ello se 
emplea una base de datos para almacenar los logs.


Yo tengo instalado MySQL como motor de base de datos, asi que necesito 
alguna receta que me permita leer logs de iptables, con ulogd y mysql.


Me dijeron del software nulog pero la verdad no entiendo bien las 
instrucciones. Alguno tiene algun consejo o alguna receta detallada para 
instalar un paquete lector de logs del estilo que pretendo ???


Muchisimas gracias,


Alejandro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: openoffice 2.0

2005-11-10 Por tema Diego Chacón Rojas
Yo uso sarge y me anime a poner en mis repositorios los de SID e
instale el OO 2 y todo perfecto.




--
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435.



Re: ¿Donde está n mis dispositivos?

2005-11-10 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Nov 10, 2005 at 05:28:20PM -0300, Ricardo Araoz wrote:
 Miré en mi sistema y aptitude reporta 2 discover distintos, discover que 
 trabaja con libdiscover2 y discover1 que trabaja con libdiscover1. Ambos 
 tienen conflictos el uno con el otro.
 Tengo instalado discover1, aunque no recuerdo haberlo instalado yo. Y por la 
 explicacion en aptitude show discover1 parece ser el correcto.
 Nos podés explicar qué diferencia hay entre uno y otro y en qué caso usar 
 cada 
 uno?

Pues es sólo que discover1 es la versión anterior. Discover es la
2. Si discover1 te está funcionando, pues dejalo. Aunque quizá en el
futuro lo quiten, así que explora la posibilidad de actualizar.

-- 
Rodrigo Gallardo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Ángel Carrasco
Kaixo:

Existe forma para que las credenciales y todo indicarle donde mirar? Tengo
ldap y prefiero eso a que estén las pass en boa de todos. Se busca el single
sign one. Segundo, tengo kde 3.4 y no lo veo.


Un saludo,
Ángel 

-Mensaje original-
De: Iñaki [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 10 de noviembre de 2005 23:21
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 23:10, Ángel Carrasco escribió:
|| Tengo KDE y tengo konqueror pero me veo obligado a:
||
|| Smb://user:[EMAIL PROTECTED]/carpeta
||
|| Existe alguna forma de camuflar eso?

1) Puedes crear un acceso directo a esa ubicación.
Si es KDE 3.4 tienes un bonito icono llamado Lugares remotos en los que 
puedes fácilmente crear accesos directos a esa URL.

2) Puedes montar esas carpetas en el ordenador cliente en el fstab y acceder
a 
ellas a través de una carpeta, de forma transparente al usuario.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 23:51, Ángel Carrasco escribió:
|| Kaixo:
||
|| Existe forma para que las credenciales y todo indicarle donde mirar? Tengo
|| ldap y prefiero eso a que estén las pass en boa de todos.

Con lo de LDAP +Samba no te puedo ayudar, aunque tampoco entiendo exactamente 
lo que quieres decir, ¿validar los usuarios de samba en un ldap en vez de en 
el fichero /etc/samba/smbpasswd? si es eso seguro que sólo es seguir un 
howto que esté disponible en Internet.


|| Se busca el 
|| single sign one. Segundo, tengo kde 3.4 y no lo veo.

¿El qué no ves? ¿lo de remote:/?
Si te refieres a eso te lo explico:

- ¿No tienes algún icono que ponga Sistema?
Es un acceso directo a system:/ que muestra varias cosas, entre ellas un 
icono llamado Lugares remotos que conduce a remote:/ donde aparece Samba 
y posibilidad de añadir lugares remotos.

Si no lo encuentras sólo debes poner en Konqueror:
  system:/
o directamente:
  remote:/



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



Thunderbird: imprimir sin encabezados

2005-11-10 Por tema Daniel Sosa
Alguien sabe si puede imprimir un mensaje sin imprimir los encabezados, 
es decir, solamente el texto? Hasta ahora sospecho que no se puede.



Daniel
*





___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iptables + ulog + mysql para leer logs

2005-11-10 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 23:08, Alejandro escribió:
 Hola, dias atras escribi para pedir ayuda para ver los logs de iptables,
 en cuanto a intentos de entrada via SSH y pings hechos hacia mi en esta
 primera etapa de pruebadespues logicamente voy a establecer mas
 reglas de logs.

 El asunto es que instale ulogd, y asi iptables me deja los logs en un
 archivo ulogd.syslogemu (y no en syslog)..hasta ahi muy bien, asi veo
 todos los logs via tail o cat.

 Pero yo quiero algun paquete que me permita ver los logs en fomato HTML,
 que muestre estadisticas por puerto, servicio, etc etc. Para ello se
 emplea una base de datos para almacenar los logs.

 Yo tengo instalado MySQL como motor de base de datos, asi que necesito
 alguna receta que me permita leer logs de iptables, con ulogd y mysql.

 Me dijeron del software nulog pero la verdad no entiendo bien las
 instrucciones. Alguno tiene algun consejo o alguna receta detallada para
 instalar un paquete lector de logs del estilo que pretendo ???

 Muchisimas gracias,


 Alejandro

Yo estoy ahora mismo haciendo unos scripts que introducen los logs en tablas 
de postgres. También podría hacerlo con mysql, pero me gusta postgres.

La idea es ponerlo en el cron y que bloquee los scaneos y guarde en tablas los 
logs para ver estadisticas por web con php.
-- 
Saludos.
Pablo.

Fingerprint 5607 40CF 45EF D490 B794  5056 D7B2 C3DC ABF1 CE49
Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net


pgpMvqzQCAvnN.pgp
Description: PGP signature


RE: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Ángel Carrasco
Kaixo:


Esto es más simple, te digo. Yo puedo generar un link. Pero, tú debes
escribir:

Smb://user:[EMAIL PROTECTED]/share

Este user:pass en vez de escribirlo tú y que sea visible. Existe alguna
forma de pasarle los datos de logueo?

Si te conectas a mi Linux, usas Iñaki y tu pass y a la vez, en samba está
dado de alta el usuario Iñaki con la misma password. 

Un saludo y gracias.

Aingeru


-Mensaje original-
De: Iñaki [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: viernes, 11 de noviembre de 2005 0:07
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 23:51, Ángel Carrasco escribió:
|| Kaixo:
||
|| Existe forma para que las credenciales y todo indicarle donde mirar?
Tengo
|| ldap y prefiero eso a que estén las pass en boa de todos.

Con lo de LDAP +Samba no te puedo ayudar, aunque tampoco entiendo
exactamente 
lo que quieres decir, ¿validar los usuarios de samba en un ldap en vez de en

el fichero /etc/samba/smbpasswd? si es eso seguro que sólo es seguir un 
howto que esté disponible en Internet.


|| Se busca el 
|| single sign one. Segundo, tengo kde 3.4 y no lo veo.

¿El qué no ves? ¿lo de remote:/?
Si te refieres a eso te lo explico:

- ¿No tienes algún icono que ponga Sistema?
Es un acceso directo a system:/ que muestra varias cosas, entre ellas un 
icono llamado Lugares remotos que conduce a remote:/ donde aparece Samba

y posibilidad de añadir lugares remotos.

Si no lo encuentras sólo debes poner en Konqueror:
  system:/
o directamente:
  remote:/



-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Viernes, 11 de Noviembre de 2005 00:17, Ángel Carrasco escribió:
|| Kaixo:
||
||
|| Esto es más simple, te digo. Yo puedo generar un link. Pero, tú debes
|| escribir:
||
|| Smb://user:[EMAIL PROTECTED]/share
||
|| Este user:pass en vez de escribirlo tú y que sea visible. Existe alguna
|| forma de pasarle los datos de logueo?
||
|| Si te conectas a mi Linux, usas Iñaki y tu pass y a la vez, en samba está
|| dado de alta el usuario Iñaki con la misma password.
||
|| Un saludo y gracias.
||
|| Aingeru

En el panel de control,en Internet y Red - Navegación por red local 
puesdes también poner el usuario y password por defecto al conectarte a un 
recurso Samba, igual te sirve cuando accedes desde konqueror, o sea, no 
tendrías que poner user:pass.


Otra forma podría ser instalar en cada cliente el smb4k, que es muy práctico 
y ahí tambien puedes poner un usuario y contraseña por defecto.




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



RE: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Ángel Carrasco
Lo primero me seria inviable porque como root le digo que use en samba el
usuario pepe y todos tendrían ese enlace.

El smb4k está instalado. Dices de habilitarlo y guardar en el wallet el
usuario y pass.

Pues tiene un gran problema y t e digo.

Mis homes de usuarios Linux son en realidad montados por autofs con nfs.

Entonces si te conectas tú, y haces un pwd:

/export/home/Iñaki - nfs://Server/homeuser/iñaki

Pero no consigo montarlo en ese home porque no lo consigue mapear el smb4k

-Mensaje original-
De: Iñaki [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: viernes, 11 de noviembre de 2005 0:31
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

El Viernes, 11 de Noviembre de 2005 00:17, Ángel Carrasco escribió:
|| Kaixo:
||
||
|| Esto es más simple, te digo. Yo puedo generar un link. Pero, tú debes
|| escribir:
||
|| Smb://user:[EMAIL PROTECTED]/share
||
|| Este user:pass en vez de escribirlo tú y que sea visible. Existe alguna
|| forma de pasarle los datos de logueo?
||
|| Si te conectas a mi Linux, usas Iñaki y tu pass y a la vez, en samba está
|| dado de alta el usuario Iñaki con la misma password.
||
|| Un saludo y gracias.
||
|| Aingeru

En el panel de control,en Internet y Red - Navegación por red local 
puesdes también poner el usuario y password por defecto al conectarte a un 
recurso Samba, igual te sirve cuando accedes desde konqueror, o sea, no 
tendrías que poner user:pass.


Otra forma podría ser instalar en cada cliente el smb4k, que es muy
práctico 
y ahí tambien puedes poner un usuario y contraseña por defecto.




-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





manual grafico de instalación debian sarge

2005-11-10 Por tema Argos Infonet

saludos...
donde puedo conseguir un manual de instalación de debian sarge con 
captura de pantallas incluido...

saludos

paul cri0ollo
sullana -perú


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Iñaki
El Viernes, 11 de Noviembre de 2005 00:36, Ángel Carrasco escribió:
|| Lo primero me seria inviable porque como root le digo que use en samba el
|| usuario pepe y todos tendrían ese enlace.

No lo entiendo, esa configuración habría que hacerla para cada usuario, o sea, 
dentro del KDE de cada usuario y en cada uno poner su nombre y contraseña, 
nada de root.

|| El smb4k está instalado. Dices de habilitarlo y guardar en el wallet el
|| usuario y pass.

No uso el wallet, pero supongo que sí.

|| Pues tiene un gran problema y t e digo.
||
|| Mis homes de usuarios Linux son en realidad montados por autofs con nfs.
||
|| Entonces si te conectas tú, y haces un pwd:
||
|| /export/home/Iñaki - nfs://Server/homeuser/iñaki
||
|| Pero no consigo montarlo en ese home porque no lo consigue mapear el smb4k

Para montar con smb4k recursos samba necesitas tener activado el módulo de 
smbfs o algo así en el kernel, pero claro, como tu home es remota pues no sé.

En las opciones del smb4k puedes cambiar el directorio donde se montas los 
recursos al hacer doble clik en ellos. Prueba a ponerlo en una carpeta dentro 
del disco duro de cada cliente en vez de en la home (que es un sistema de 
ficheros remoto en tu caso). Tal vez creando una carpeta fuea de home dándole 
los permisos del usuario.

Aunque no te puedo garantizar nada, nunca he probado tanto.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...



RE: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

2005-11-10 Por tema Ángel Carrasco
Kaixo:



Por smb4k, montaba en otro directorio, imaginate lo siguiente
/Export/home/Iñaki - Tu home
/compartido/Iñaki - Por medio de smb4k que va de muerte

Pero uso kiosktool y no consigo habilitar aparte de su $HOME que konqueror
vera /compartido/Iñaki.

-Mensaje original-
De: Iñaki [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: viernes, 11 de noviembre de 2005 0:51
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Carpetas y Samba (Explicado en detalle)

El Viernes, 11 de Noviembre de 2005 00:36, Ángel Carrasco escribió:
|| Lo primero me seria inviable porque como root le digo que use en samba el
|| usuario pepe y todos tendrían ese enlace.

No lo entiendo, esa configuración habría que hacerla para cada usuario, o
sea, 
dentro del KDE de cada usuario y en cada uno poner su nombre y contraseña, 
nada de root.

|| El smb4k está instalado. Dices de habilitarlo y guardar en el wallet el
|| usuario y pass.

No uso el wallet, pero supongo que sí.

|| Pues tiene un gran problema y t e digo.
||
|| Mis homes de usuarios Linux son en realidad montados por autofs con nfs.
||
|| Entonces si te conectas tú, y haces un pwd:
||
|| /export/home/Iñaki - nfs://Server/homeuser/iñaki
||
|| Pero no consigo montarlo en ese home porque no lo consigue mapear el
smb4k

Para montar con smb4k recursos samba necesitas tener activado el módulo de 
smbfs o algo así en el kernel, pero claro, como tu home es remota pues no
sé.

En las opciones del smb4k puedes cambiar el directorio donde se montas los 
recursos al hacer doble clik en ellos. Prueba a ponerlo en una carpeta
dentro 
del disco duro de cada cliente en vez de en la home (que es un sistema de 
ficheros remoto en tu caso). Tal vez creando una carpeta fuea de home
dándole 
los permisos del usuario.

Aunque no te puedo garantizar nada, nunca he probado tanto.


-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





prolemas de interrucion con la tarjeta de red

2005-11-10 Por tema Wilberto Chourio
buenas listas alguien que me pueda ayudar por favor tengo problemas de interrucion con la tarjeta de red y como puedo hacer para asignarle el IRQ 11 Nota el kernel esta configurado por modulo.__Correo Yahoo!Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 

prolemas de interrucion con la tarjeta de red

2005-11-10 Por tema Wilberto Chourio

buenas listas alguien que me pueda ayudar por favor tengo problemas de interrucion con la tarjeta de red y como puedo hacer para asignarle el IRQ 11 Nota el kernel esta compilado por modulo.__Correo Yahoo!Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 

comando para convertir

2005-11-10 Por tema Wilberto Chourio


buenas listasuna pregunta de novato que comando se utiliza para convertir las letras de minusculas a mayuscula en una salidad de tuberia__Correo Yahoo!Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 

cual es el directorio mas importante para realizar un respaldo

2005-11-10 Por tema Wilberto Chourio



buenas listasalguien: que me pueda ayudar con esta dudas a la hora de efectuar un respaldo cual directorio es mas importante para realizar un respaldo /root/var/tmp/usr/bim gracias__Correo Yahoo!Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 

Re: comando para convertir

2005-11-10 Por tema Iván Forcada Atienza
Hola

El 10/Nov/05 - 18:16, Wilberto Chourio dijo:
 buenas listas una pregunta de novato que comando se utiliza para convertir las
 letras de minusculas a mayuscula en una salidad de tuberia

[EMAIL PROTECTED]:~$ echo hola | tr 'a-z' 'A-Z'
HOLA
[EMAIL PROTECTED]:~$ echo HOLA | tr 'A-Z' 'a-z'
hola


 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: manual grafico de instalación debian sarge

2005-11-10 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Se le ofrece algo más..?

http://www.howtoforge.com/perfect_setup_debian_sarge


El jue, 10-11-2005 a las 18:49 -0500, Argos Infonet escribió:
 saludos...
 donde puedo conseguir un manual de instalación de debian sarge con 
 captura de pantallas incluido...
 saludos
 
 paul cri0ollo
 sullana -perú
 
 
-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin /



Re: comando para convertir

2005-11-10 Por tema Marcos Delgado Alcantar

Wilberto Chourio wrote:

buenas listas una pregunta de novato que comando se utiliza para convertir las 
letras de minusculas a mayuscula en una salidad de tuberia



Usa rename, mira el ejemplo que aparece en su manual:

To translate uppercase names to lower, you'd use

   rename 'y/A-Z/a-z/' *

Y a partir de ahí creo que podrías empezar.

Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Dar permisos de escritura a todos los usuarios sobre un FS

2005-11-10 Por tema AleXerTecH
Hola a todos!!

He tratado agregandole rw,users,auto y no me funciona el darle
permisos a todos los usuarios a que puedan hacer lo que quieran sobre
un FileSystem.

Que le tengo que agregar a el fstab para que me monte el FS full control?

Saludos y gracias de antemano!
--

 ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
-
AMD Sempron 2800+
http://www.alexertech.com



Re: [OT] Error kernel 2.6.14 y VMware

2005-11-10 Por tema Rober Morales
El Jueves, 10 de Noviembre de 2005 00:27, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 9 de Noviembre de 2005 23:47, mario escribió:
 ||  Entiendo que tú tienes el vmware 5.5 (la beta) sobre un kernel 2.6.14
 ||  compilado todo ello con gcc-4.0, ¿es así?
 ||
 || Más o menos.
 ||
 || Prueba primero con un kernel precompilado y las headers no vaya a ser
 || que te falte algo por meter en el tuyo. O prueba la beta o el
 || _vmplayer_ ;)

 No creo, he usado vmWare con muchos kernels compilados por mí sin ningún
 problema. Además uso Supermount que no viene en los kernels de Debian.

 Probaré, algún día de estos, a compilar el kernel con el gcc-4.0, a ver si
 era eso.

 ||  Y si no permite hacer máquinas virtuales ¿de qué sirve? ¿quieres decir
 ||  que las haces con la versión de prueba de 30 días y luego las ejecutas
 ||  con el vmplayer indefinidamente?
 ||
 || Pues puedes probar máquinas que ellos (o terceras empresas) te dejan
 || para descarga, como por ejemplo red hat, novell, ibm, oracle, mysql 
 || incluso un ubuntu (lo llaman navegación segura: Browser Appliance) !!!

 Puede ser útil, pero yo necesito tener disponible en una máquina virtual
 otro sistema operativo bastante conocido [...], no para mí, por supuesto.
 O eso o lo tengo que instalar en otra partición y me quedo sin mis
 servidores la mitad del tiempo.


 Bueno, pues gracias por tu ayuda, probaré lo del gcc-4.0 a ver si funciona.
no sería mejor recompilar los módulos de vmware con 3.3???

con el repos.
deb http://www.fbriere.net/debian/dists/unstable vmware/

vmware-source es el paquete, se pone en /usr/src/modules

make
make install

siempre que gcc sea link a gcc-3.3, no?


 Saludos.

Saludotes!

-- 
Casa sin fuego, cuerpo sin alma. 

-- 
//
//Rober Morales Chaparro
//
#include /* RMC'05 */ iostream
class saludo { public: saludo(){
std::cout  Hola; } ~saludo()
{ std::cout   Mundo! ; } } ;
int main() { saludo holamundo; }



Re: Dar permisos de escritura a todos los usuarios sobre un FS

2005-11-10 Por tema Diego Chacón Rojas
Probablemente necesite, antes de montar nada, darle permisos full
(chmod 777 carpeta ) a la carpeta, luego montarla.



--
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER350910
MACHINE 244435.



Re: Dar permisos de escritura a todos los usuarios sobre un FS

2005-11-10 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Probaste que con lo que hiciste ya puedan leer y escribir en archivos
nuevos, y tal vez te estes refiriendo a los existentes, que aún pueden
conservar permisos anteriores...

Algo sumamente drástico es
# chmod -R 777 /filesystem


Saludos

El jue, 10-11-2005 a las 20:49 -0400, AleXerTecH escribió:
 Hola a todos!!
 
 He tratado agregandole rw,users,auto y no me funciona el darle
 permisos a todos los usuarios a que puedan hacer lo que quieran sobre
 un FileSystem.
 
 Que le tengo que agregar a el fstab para que me monte el FS full control?
 
 Saludos y gracias de antemano!
 --
 
  ! ..::'''AleXerTecH'''::.. ! !
 -
 AMD Sempron 2800+
 http://www.alexertech.com
 
 
 
-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin /



Re: comando para convertir

2005-11-10 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Thu, Nov 10, 2005 at 06:48:51PM -0600
Sujeto: Marcos Delgado Alcantar
Comunicaba sobre: Re: comando para convertir

 Usa rename, mira el ejemplo que aparece en su manual:
 
 To translate uppercase names to lower, you'd use
 
rename 'y/A-Z/a-z/' *
 

Ahí no está usando nada de renamei[1]. Está usando sed.

Salu2
[1]Aunque no dudo que el ejemplo esté en el manual de rename
-- 
Las computadoras de Minardi usan Windows 95. -- Esteban Tuero.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


signature.asc
Description: Digital signature


Problemas con aplicaciones GTK

2005-11-10 Por tema Alejandro Hamann
Hola lista.
Quería consultarles un problema (problemón) que tengo:

Instalé hace poco Debian SID en mi maquina. Todo bonito, hermoso y muy bien.

Pero resulta que algo sucedió (o sin saberlo algo mal habré hecho) y las 
aplicaciones
GTK dejaron de funcionar o mejor dicho, funcionan muy mal: demoran años en 
iniciarse
(para darse una idea uno se olvidó que lanzó una aplicación cuando estas 
aparecen a los
10 minutos de haber sido lanzadas +/-), aplicaciones como Firefox ni siquiera 
navegan,
además cuando lanzo alguna aplicación (Firefox supongamos), veo los procesos y 
hay
varios Firefox corriendo: primero 2, luego 3, 4, 5, 6 y así.

Yo estoy usando un kernel 2.6.14 XOrg al día con driver de nvidia compilado 
para dicho
kernel y solo tengo instalado KDE, XFCE y BlackBox como gestores de ventanas. Y 
utilizo
KDM como chooser. Las unicas aplicaciones externas que tengo instaladas (que 
no son de
la distro), son sun-java5, netbeans4.1 y mplayer. Y las aplicaciones QT 
funcionan a la
perfección (y algunas otras que no se que usarán como aMSN).

Este problema pasa de igual manera con cualquier usuario (inclusive root) en 
cualquier
gestor de ventanas (inclusive lanzando una aplicación sobre el servidor X 
directamente).

Si alguien me puede dar una ayuda para no tener que reinstalar toodo de nuevo, 
estaré
muy agedecido.


(A todo esto, como puedo guardar tooda la selección de paquetes que tengo 
instalados
para no tener que hacer una nueva seleccion cuando instalo un sistema desde 
cero?).


Gracias y Saludos a todos!

-- 
Alejandro Hamann
ICQ:23367409
MSN:[EMAIL PROTECTED]
GTalk:[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Trabajar con particiones ntfs

2005-11-10 Por tema Juan Pablo Alesadnri
Como hago para guardar archivos en particiones ntfs montadas desde debian??
Recuerdo que con Suse podia guardar archivos en particiones fat32,
pero no puedo hacerlo con particiones ntfs.
Desde ya gracias



Re: Trabajar con particiones ntfs

2005-11-10 Por tema Levi Sandoval
On 11/10/05, Juan Pablo Alesadnri [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Como hago para guardar archivos en particiones ntfs montadas desde debian??
 Recuerdo que con Suse podia guardar archivos en particiones fat32,
 pero no puedo hacerlo con particiones ntfs.
 Desde ya gracias



sorry mi compa, no hay soporte de escritura en NTFS en ninguna version
de Linux... al menos que el archivo que quieras escribir ya exista en
NTFS y tenga el mismo tama/no... vaya, quieras hacer una
sobreescritura... salu2

--
.:: Levi Sandoval ::.
Blog personal en: http://levinux.innereyes.com/
Usuario de Linux registrado: #390324
Corriendo Debian Sarge en un AMD64 2800+ Newcastle en Socket 754
Y fan de las Chivas Rayadas del Guadalajara



[no subject]

2005-11-10 Por tema FREDY ORDOÑEZ ÑAHUI



Re: HOWTO::: video on-line --- requisitos

2005-11-10 Por tema Eugenio Guerra olguin
El jue, 10-11-2005 a las 17:19 -0500, Argos Infonet escribió:
 saludos debianeros..
 les agradeceré me brinden algunas alternativas para hacer una 
 transmisiòn en vivo de 02 horas aprox.
 ya tengo un server web con debian y apache, un enlace dedicado de 512kb 
 ppp de calidad plata...
 mi red local de extrella extendida todo corriendo a 100mbps...
 espero me ayuden con ideas para el software y hardware.
 tengo un camara filmadora normal no es digital, tengo proyector 
 multmedia y una tarjeta tv-out de 256mb
 espero sus sugerencias...
 attt.
 
 
 paul criollo
 sullana - peru

Te sugiero que pruebes con los programas vic(1) y rat(2), viejos pero
muy potentes.

1.   VIC is a Video Conferencing tool that will let you watch videos
using IP multicast.
http://www-mice.cs.ucl.ac.uk/multimedia/software/vic/

2. RAT is a network audio tool that allows users to participate in audio
 conferences over the Internet.
 http://www-mice.cs.ucl.ac.uk/multimedia/software/rat/index.html



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desinstalar iconos de Mozilla

2005-11-10 Por tema sgeliway
 El 10/11/05, Jose Melgar[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola amigos.
  Estoy usando el Windows Professional XP SP2 y el Internet Explorer 6.
  Instalé el Mozilla Firefox 1.0.7. luego lo desinstalé por razones ovias.
  El problema es que han quedado los iconos del Mozilla en las direcciones
  de las paginas web que bajo y el file de Mis Documentos, he tratado de
  hacerlo por software pero no he logrado scar esos iconos, te ruego me
  ayudes, para tener los iconos del IE 6. gracias. J.Melgar



Estas en la lista equivocada amiguito. Y no se te ocurra preguntar luego quien 
es el nuevo galan de paris hilton, aunque no me sorprenderia si lo 
hicieras...


lo mejor que puedes hacer es ir a una linea de comando y teclear:

C:\format c:



  1   2   >