Re: OpenOffice a su bola: ¿páginas izquierdas = páginas pares?

2006-02-16 Por tema pepe sircrosio
2006/2/15, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, tenía que imprimir un documento tocho de OpenOffice y he intentado
 imprimirlo a doble cara manualmente como hago siempre con éxito con
 cualquier aplicación KDE:

  - Imprimo las páginas impares en modo invertido.
  - Cojo las hojas y las meto al revés.
  - Imprimo las páginas pares en modo no invertido.
  - Y ya está.

 Pues he ido a hacer lo mismo con el *#$! excelente OpenOffice.plof sólo que en
 vez de páginas impares y pares pone páginas izquierdas y derechas.

 Gracias a mi singular concepto de lo normal y lógico he dado muy por hecho que
 las páginas izquierdas son las páginas impares y las derechas las pares, y al
 imprimir he notado que salían primero las pares (me habré confundido, no
 pasa nada, ahora le digo que imprima las impares, o sea las izquierdas, y ya
 está)... con lo que he imprimido lo mismo en ambas caras de cada hoja. Un
 montón de tinta a la basura.

 Es cierto que UNA VEZ OCURRIDO EL DESASTRE uno lo piensa mucho y comprende que
 posiblemente las páginas izquierdas sean las pares y las derechas las impares
 (por eso de que la primera es la portada y en un libro es página derecha y
 número 1 a la vez... pero hay que cagarla para darse cuenta de esto).

 Y me pregunto, quién demonios ha estimado más comprensible para el
 usuario el poner derechas e izquierdas en vez de pares e impares ¿¿cómo
 se puede ser tan zoquete?
 Todo el mundo ve el numerito de la página y sabe cuáles son las pares e
 impares, pero ¿qué se yo cuales son las derechas y las izquierdas? ¿y si
 resulta que la portada del libro la hago a parte con otro programa? ¿esto es
 también para no confundir al usuario?

 Lo siento, quería desahogarme. Gracias por soportarme.

 PD: Sí, la solución es usar la más liviana, funcional e integrada Koffice,
 pero su soporte de MS Office es muy pobre, así que necesito OpenOffice.plof.



 --
 y hasta aquí puedo leer...



Hombre, pues yo no veo tan ilógico que para imprimir se utilice la
terminología izquierda-derecha, de hecho es una forma inequívoca de
determinar la posición de una página en una impresión en formato
libro, independientemente del numerito que le asigna la aplicación.



Re: Montar particiones o discos

2006-02-16 Por tema jEsuSdA 8)

Pepo wrote:


HOla...

Por favor cómo puedo hacer para montar un disco nuevo o partición pero que el 
espacio nuevo simplemente se añada a un directorio ya existente, es decir 
tengo un directorio con algunos archivos y queda espacio 1Gb pero tengo otro 
disco/partición con 10Gb y deseo que se pueda continuar escribiendo en el 
directorio mencionada hasta ocupar los 11Gb totales. ¿Cómo logro eso?


Gracias.
 


como root:

mount /dev/XX /carpeta1/carpeta2 -t tipo-sistema-archivos

el /dev/XX será el dispositivo correspondiente al disco duro nuevo.

la /carpeta1/carpeta2 es la ruta donde quieres montar el disco duro nuevo

-t tipo-sistema-archivos es el parámetro que le debes pasar a mount para
indicarle el sistema de archivos del disco duro nuevo: vfat, ext3, etc.
(mira man mount)


Por ejemplo, si el disco duro al que le queda sólo un giga está montado
en /mnt/disco

/--
  | bin
  | etc
  | ...
  | mnt
  |disco
  | ...
  | var

puedes crear una carpeta dentro de ese disco que se llame, por ejemplo,
disco2


/--
  | bin
  | etc
  | ...
  | mnt
  |disco
   |disco2
  | ...
  | var

y montarlo ahí (mount /dev/hdb1 /mnt/disco/disco2 -t vfat)

y listo.

si quieres hacerlo más sencillo, edita /etc/fstab
y añade los datos para que en cada arranque se monte automáticamente el
disco.

suerte!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-16 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Iñaki


Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:
(...)
Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
primera). La cosa es que el archivo quede así:
(...)

Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada línea
hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema es que no
sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco? aunque sólo sea
una indicación de por dónde tirar se lo agradecería mucho.

Pistas

man grep
-v para que no aparezcan las lineas que tienen letras y/o numeros
-n para ver el numero de linea

man tail
man head
para tomar las lineas de tu fichero a partir de una determinada

En todo caso yo problemas parecidos los soluciono con Perl.
Pese a lo que digan aprender lo justo para algo como lo que tu planteas no es 
dificil y
siempre está bien aprender cosas nuevas.

Un saludo a todos.

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



wifi ... ¿ USB o PCI ?

2006-02-16 Por tema a a
Me van a mandar el 3com ese q dan en ya.com ( pa una vez q regalan
algo ... ) ... ahora, ¿ q me aconsejais q compre, un usb wifi o una
pci ? ¿ q ventajas tiene ?  He leido q el ndiswrapper es una solución,
pero q es mejor una con drivers compatibles con linux ... ¿ hay alguna
barata ? ...

Muchas gracias !



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero [SOLUCIONADO]

2006-02-16 Por tema Guimi

- Original Message - 
From: Iñaki
El Martes, 14 de Febrero de 2006 19:06, Raul escribió:
 Iñaki wrote:
 Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
 cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:
 
 Tengo un fichero que siempre es más o menos así:
 
 
 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212
 
 Received jasjijasd
asd
asd
 as
 da
 
 sd
 asd
 a
 
 sda
 sd
 --
 ---
 
 El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no me
 sirve sed para mi propósito.

Como alguien ya ha dicho ¿seguro? (ver más abajo por favor)

 
 Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera). La cosa es que el archivo quede así:
 
 --
 --- Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da
 
 sd
 asd
 a
 
 sda
 sd
 --
 ---
 
 
 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
  línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema
  es que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco?
  aunque sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería
  mucho.
 
 
 Un saludo a todos.

 Saludos,


 No se, es esto lo que necesitas?

   cat spaces | grep ^[a-Z,0-9]

 A 1212
 B 2323232323
 C 121212121212121212
 D 21212121212
 Received jasjijasd
 asd
 asd
 as
 da
 sd
 asd
 a
 sda
 sd

Gracias, pero no es lo que necesito, ya que yo quiero que también desaparezcan
las líneas anteriroes al primer espacio en blanco.

No obstante creo que ya lo tengo:

** cuenta_lineas_comienzo.bash **
---
#!/bin/bash

# Numero de líneas que habrá que cortar del inicio:
num_lineas=0

INPUT=valor inicial

while [ $INPUT !=  ]; do
read INPUT
let num_lineas++
done

echo $num_lineas
---


- Mejorando el primer script (man grep)

Mismo resultado en una linea:
grep -vn ^[a-Z,0-9] fichero.txt | head -n1 | sed -e 's/://'
O si lo prefieres:
cat fichero.txt | grep -vn ^[a-Z,0-9] | head -n1 | sed -e 's/://'

(sigue un pco más abajo)

Creo otro script que haga:
  # fila_final=$(cat fichero.txt | ./cuenta_lineas_comienzo.bash)
Así $fila_final tendrá el último número de línea a eliminar, que ya será un
valor fijo y entonces puedo hacer:
  cat fichero.txt | sed 1,$fila_final d  fichero2.txt

- Mejorando el conjunto de dos scripts con uno solo

#!/bin/bash
numero=`grep -vn ^[a-Z,0-9] fichero.txt | head -n1`
numero=$(echo $numero | sed s/://g)
cat fichero.txt | sed 1,${numero} d


- Mejorando el script único con una sola instrucción (google - sed tutorial 
delete)

sed '1,/^$/ d'  fichero.txt


Habiendo tantos comandos muy útiles, es mejor no reinventar la rueda.
Para cosas más complejas de tratamiento de ficheros, sigo recomendando Perl.


Gracias por tu interés.

-- 
y hasta aquí puedo leer...

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Pasar svg a pdf

2006-02-16 Por tema Havoline
Con sodipodi he creado un svg, en debian/sarge, pero ahora no consigo 
inscrustar las fuentes o combertirlas en objeto de lineas (por lo que 
necesito que el ordenador tenga instaladas las fuentes que utilizo), 
como solución he intentado pasar el archivo.svg creado con sodipodi a 
formato pdf... y solo lo consigo con Adobe Ilustrator (pero ese no lo 
hay en debian).


¿Se puede hacer esto con debian y sus paquetes?


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wifi ... ¿ US B o PCI ?

2006-02-16 Por tema Iván Forcada Atienza
Hola
[Thu, 16 Feb 2006 11:19:32 +0100] - a a:
 Me van a mandar el 3com ese q dan en ya.com ( pa una vez q regalan
 algo ... ) ... ahora, ¿ q me aconsejais q compre, un usb wifi o una
 pci ? ¿ q ventajas tiene ?  He leido q el ndiswrapper es una solución,
 pero q es mejor una con drivers compatibles con linux ... ¿ hay alguna
 barata ? ...

Con pci tendrás, en general, menos problemas para encontrar controlador.
En cualquier caso, pero sobre todo si te decides por usar usb, enterate
bien del modelo de tarjeta y del chipset que usa, y comprueba si
realmente está soportado en Linux.

 Muchas gracias !
 

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


pgpQ2MRsCgc9I.pgp
Description: PGP signature


Re: dudas tape backup

2006-02-16 Por tema Agustin Martin
On Wed, Feb 15, 2006 at 03:47:29PM -0400, Raul Lopez Carreno wrote:
 Hola listeros como están?...
 
  
 
 La siguiente es acerca de una duda tengo Debian Sarge al cual 
 necesito instalarle un dispositivo de cintas (tape backup) el mismo necesita 
 una tarjeta SCSI la cual no tuve problemas en configurar; el problema esta en 
 donde me coloca el tape backup
 
 A donde esta la unidad? La busque en /dev a ver si me lo reconocida como una 
 sda pero no tuve solución si me pueden ayudar por fa, gracias de antemano. 
 

/dev/st[0-7]
/dev/nst[0-7]

dependiendo de si quieres el dispositivo con rebobinado automático después
de cada orden o no.

-- 
Agustin


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalar modem analogico usb , google por un tubo y sigo igual............

2006-02-16 Por tema VictorSanchez2
On Wed, 2006-02-15 at 23:52 +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos , primero de todo agradecer vuestra ayuda y decir que nunca me 
 habia visto en la necesidad de instalar un modem analogico en linux , hace 
 muchos años que pase a adsl y superiores , remenando entre los trastos 
 antiguos ( desde 386 , a pentium ) encontre dos modems que me he enpeñado en 
 intentar usar como servidores de fax , son acer modem 56 surf usb , al 
 conectarlos al puerto usb los veo con usbview sin problemas , pero no se por 
 donde seguir ¿ una orientacion ? gracias.
 

Yo en la casa de mis padres tengo un modem, pero conectado al ttyS0, no
como USB. 

Utilizo 'pon' para conectar y 'poff' para desconectar y lo configuré
mediante 'pppconfig' si no me equivoco.

En KDE tienes KPPP, que quizás sea lo que más util pueda serte en este
caso. Échale un vistazo a ver si te sirve.

-- 
  VictorSanchez^2
   www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Imagen del disco

2006-02-16 Por tema Ramiro Aceves
On 2/15/06, Ramiro Aceves [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Hola Ramiro,
 
  El problema lo tenía otro, me has respondido al correo personal (no pasa
  nada, tranquilo). A mi también me gusta hacer las cosas a pedal, pero
  cuando probé la combinación de mondo + mindi, me dejó gratamente
  sorprendido.
 
  En 10 segundos, le das los parámetros (interfaz ncurses) y te crea un CD
  de restauración de todo (o parte) el disco duro. Una vez grabado, en 10
  segundos le das los parametros para restaurarlo... como entenderás en el
  mundo empresarial el tiempo es un factor importante (no tanto como la
  seguridad de los datos).
 
  Yo las veces que lo he usado, no he tenido ningún problema. Por eso lo
  recomendé. Porque cuesta muy poco preparar el CD y luego te ahorras
  muchos pasos. si son 4 equipos, igual no se nota, pero si son
  50/100/200 ...
 
  Saludos.
  Iñigo

 Muchas gracias Íñigo, dice el refrán que nunca te acostarás sin saber
 una cosa más, y este ha sido mi caso hoy. A veces uno se empeña en
 reinventar la rueda. Le echaré un vistazo.


Muchísimas gracias Íñigo por la recomendación. Acabo de leer la
documentación del mondo+mindi y es sencillamente impresionante. Lo
probaré en breve y si lo hago funcionar con DVDs, será mi sistema de
backup preferido. Me gusta porque usa afio, que es lo que usaba yo a
bajo nivel y funcionaba perfecto. Esto parece muy cómodo, y si
encima te hace un DVD arrancable desde el que puedes enredar pues es
el no va más.

Saludos.
Ramiro.


 Saludos

 
 




Re: Pasar svg a pdf

2006-02-16 Por tema Anibal Fenoglio
El jue, 16-02-2006 a las 11:26 +0100, Havoline escribió:
 Con sodipodi he creado un svg, en debian/sarge, pero ahora no consigo 
 inscrustar las fuentes o combertirlas en objeto de lineas (por lo que 
 necesito que el ordenador tenga instaladas las fuentes que utilizo), 
 como solución he intentado pasar el archivo.svg creado con sodipodi a 
 formato pdf... y solo lo consigo con Adobe Ilustrator (pero ese no lo 
 hay en debian).
 
 ¿Se puede hacer esto con debian y sus paquetes?

Hola, probaste usar inkscape en lugar sodipodi. Inkscape es un fork de
sodipodi pero mucho más desarrollado a esta altura.

Saludos

Anibal



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema guimi
Hola,
esta semana pasada me he decidido a probar Gnome (sobre Debian testing) y me 
encuentro con
que soy de nuevo un novato.

No quiero montar un flame sobre facilidad de uso o usabilidad, diré que a 
mi mujer le
gusta más, porque le parece más sencillo (es usuaria-basica) y a mi me da 
problemas (soy
el administrador).

Mis principales problemas:
- Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
Me da verguenza admitirlo pero es así.
Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir al 
nautilus y poner
applications:///
Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado 
aplicaciones:///,
he probado con tres barras, con dos...
No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso.
Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto arrastrar y 
soltar un
icono sobre el menu.
¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna herramienta? 
¿alguna
opcion?

- Sonido.
Tengo esd sobre alsa.
Funcionan el totem, el sonido de prueba del panel de sonido de gnome, el xmms...
Al principio xmms no funcionaba, pero bastó ir a opciones - preferencias y 
elegir el
demonio de sonido esd.

Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido que 
tiene que
utilizar.
¿hay algun modo de configurar rhythmbox?
Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome  

Antes 'sox -t ossdsp cancion.mp3 /dev/dsp' funcionaba (con X o sin ellas).
[Mientras suena cancion.mp3 sox muestra informacion de progreso.]
Ahora desde las X no funciona, por que esd ocupa el dispositivo.
Pero pruebo 'sox sample.au -c 1 -r 8000 -t ub - | esdcat -b -m -r 8000'  y no 
hace nada
(al menos que yo detecte), ni siquiera se espera un rato como si estuviese 
reproduciendo
algo. Es como si simplemente le diese a enter sin escribir nada.

- cd-gnome
Cada vez que pongo un CD o un DVD me salta un error de cd-gnome.
Cierro el error y despues todo funciona de maravilla.
Si cambio el CD ocurre lo mismo: error - acepto - todo bien.
No es grave pero es, más que molesto, aburrido.

- fondo de escritorio
Por lo que he leido es imposible tener distintos fondos para cada escritorio 
¿no he leido
lo suficiente? ¿alguien sabe hacerlo?


Toda ayuda será bienvenida.
Gracias.

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net
=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, pon mi dirección 
de correo en
copia oculta (CCO), para evitar que acabe
en montones de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la
propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
-
If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
=


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Puerto COM1 remoto

2006-02-16 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Gracias por el link, lo estoy estudiando, pero para reemplazar al
rdesktop, igual no me sirve para crear un tunel TCP/IP del RS-232.

Saludos

La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /

Antonio Trujillo Carmona escribió:
 mira te el nxdesktop
 El mar, 14-02-2006 a las 15:21 -0300, Carlos Miranda -  escribió:
 Buenas... tengo una duda si alguien me puede ayudar a ver como lo resuelvo.
 En mi empresa utilizan una aplicacion de gestion administrativa que por
 supuesto corre en Windows, todos los puestos de la red corren Windows XP
  y loguean contra un PDC en Win2k Server 2000.
 Para trabajar con esta aplicación los usuarios no la corren desde su
 mismo Windows sino que se conectan por Terminal Server a diversos
 Windows 2000 Server y la ejecutan desde alli, los usuarios mantienen los
 datos (Mails, documentos, internet) en sus propias PCs.

 Pero a que viene dar este detalle en una lista de Debian...?
 Bueno, que nos han pedido que armemos un esquema por el cual TODO este
 centralizado, o sea que los datos de usuarios (archivos de mail,
 documentos) esten SIEMPRE en el servidor, esto es tan simple como
 dejarlos usar sus aplicaciones en la misma sesion de Terminal Server que
 abren para trabajar con su soft de Gestion.

 De esta manera no tiene importancia que intercambien PCs o de puesto,
 porque no DEBEN tener absolutamente nada en sus propias PCs.

 Mi jefe me ha encargado preparar el proyecto de migrar todos los puestos
 a GNU/Linux, total desde alli perfectamente se puede utilizar rdesktop
 y trabajar tal cual lo vienen haciendo hasta ahora.

 El unico detalle que no se aun como resolver es el de comunicar varias
 PCs que utilizan una impresora fiscal, que es una impresora conectada al
 puerto serial de la PC, alli se imprimen facturas y recibos controlados
 por la AFIP (Recaudadora de Impuestos en Argentina), como estas PCs van
 a tener GNU/Linux necesito usar en Linux lo que estamos usando en
 Windows, y para eso la herramienta es esta:

 http://www.labtam-inc.com/index.php?act=productspid=12

 No conozco una herramienta asi que me permita brindar conectividad a
 traves de la red (TCP/IP) desde un servidor Windows a mi puerto COM1 en
 mi Linux.

 Existe algo asi?

 Gracias y Saludos


 -- 
 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /   


 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Bootsplash con kernel 2.6.15

2006-02-16 Por tema Carlos Carrascal
Querido oraculo del saber:

Aprovechando que tenia que compilar el kernel 2.6.15 se me ocurrio probar a
meterle un bootsplash para que quedase bonito el arranque, y porque tenia
curiosidad, pero parece que me he quedado atascado justo al final.

Os resumo lo que he ido haciendo:

1. Primero compile el kernel con make-kpkg y lo probe para ver que
funcionaba bien.
2. Despues aplique el parche  bootsplash-3.1.6-2.6.15.diff  (que baje
de bootsplash.de)  al kernel, lo configure con menuconfig con las
opciones que explican y volvi a compilar e instalar.
3. Añadi una linea al sources.list para bajar los binarios de
bootsplash, sysv-rc-bootsplash y el tema que queria (debblue).
Esta:
  deb http://www.bootsplash.de/files/debian/ unstable main
4. Aqui vino el primer problema, porque al parecer el paquete
sysv-rc-bootsplash que deberia parchear los /etc/init.d/rc y
/etc/init.d/rcS solo funciona para stable, porque en sid son distintos
y aun no esta resuelto.
Aun asi, segun tengo entendido eso solo es necesario para las barras
de progreso, con lo que en principio me da igual.
5. Ahora llega lo bueno, crear el initrd con el bootsplash para el kernel recien
horneado. Como ya tenia un initrd creado, lei en algun sitio que basta con
añadirle a ese init lo necesario para el bootsplash, asi que hice:

 # cd /boot
 # cp initrd.img-2.6.15.20060214 initrd.splash
 # splash -s -f
/etc/bootsplash/themes/debblue/config/bootsplash-1024x768.cfg 
/boot/initrd.splash

Y luego meti ese init en el menu.lst del grub para que tirase de el:

title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.15.20060214 Bootsplash
#:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
root (hd1,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.15.20060214 root=/dev/hda1 ro vga=791 splash=silent
initrd  /boot/initrd.splash
savedefault
boot

Pues bien, con todo listo, reinicie el sistema, y he conseguido un
bonito kernel panic sin que se vea por ningun lado el bootsplash. Este
es el mensaje:

RAMDISK: Compressed image found at block 0
Kernel panic - not syncing : VFS : Unable to mount root fs on unknown-block(3,1)

Alguien ha pasado por esto antes? Alguna idea?
Y perdon por el ladrillo, pero esta tonteria me tiene bastante entretenido.

Gracias y un saludo



Instalacion de debian

2006-02-16 Por tema ORLANDO RAMIREZ








Buenos días, deseo instalar debian en mi computador que es
un Amd Semprom 64 +2800

Pero no se cual version es la que tegno que bajar. Baje la
version del IA-64 via netinsall pero no logro que bootee el cd. Si me pudieran
ayudar ya que tenia otra distribución de Linux (fedora) y deseo instalar debian
y desechar la otra. Entonces desearia ver si me pueden ayudar para instalar
debian en mi equipo



Gracias



Atte;

Orlando Ramírez

[EMAIL PROTECTED]








Re: Instalacion de debian

2006-02-16 Por tema ^pi^
ORLANDO RAMIREZ-(e)k esan zuen:
 Buenos días, deseo instalar debian en mi computador que es un Amd Semprom 64
 +2800
 
 Pero no se cual version es la que tegno que bajar. Baje la version del IA-64
 via netinsall pero no logro que bootee el cd. Si me pudieran ayudar ya que
 tenia otra distribución de Linux (fedora) y deseo instalar debian y desechar
 la otra. Entonces desearia ver si me pueden ayudar para instalar debian en
 mi equipo
 
  

Yo no se mucho del tema pero me parece que la version que debs de bajar es la 
amd-64


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalacion de debian

2006-02-16 Por tema Felix Perez
El 16/02/06, ^pi^[EMAIL PROTECTED] escribió:
 ORLANDO RAMIREZ-(e)k esan zuen:
  Buenos días, deseo instalar debian en mi computador que es un Amd Semprom 64
  +2800
 
  Pero no se cual version es la que tegno que bajar. Baje la version del IA-64
  via netinsall pero no logro que bootee el cd. Si me pudieran ayudar ya que
  tenia otra distribución de Linux (fedora) y deseo instalar debian y desechar
  la otra. Entonces desearia ver si me pueden ayudar para instalar debian en
  mi equipo
 
 

 Yo no se mucho del tema pero me parece que la version que debs de bajar es la 
 amd-64

Puedes bajar la de 32 o la 64, pero ten en consideracion lo que ya se
ha hablado en la lista que la version de 64 aun no es oficial, ademas
no todos los paquetes estan portados a 64.  Personalmente espera un
poco e instala la de 32.

Saludos
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
usuario linux  #274354



Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema hoock
guimi Escribió:


 - Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
 Me da verguenza admitirlo pero es así.
 Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir al
 nautilus y poner applications:///
 Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado
 aplicaciones:///, he probado con tres barras, con dos...
 No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso.
 Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto arrastrar
 y soltar un icono sobre el menu.
 ¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna
 herramienta? ¿alguna opcion?
 

Instala smeg 

 Tengo esd sobre alsa.
 Funcionan el totem, el sonido de prueba del panel de sonido de gnome, el
 xmms... Al principio xmms no funcionaba, pero bastó ir a opciones -
 preferencias y elegir el demonio de sonido esd.
 
 Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
 Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido que
 tiene que utilizar.
 ¿hay algun modo de configurar rhythmbox?
 Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
 Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome 
 
Paa mp3? creo que debes instalar el engine gstreamer o algo asi

-- 
hoock
Usando Ubuntu
#Linux user #337103


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wifi ... ¿ USB o PCI ?

2006-02-16 Por tema IPv7
Ojo El día 16/02/06, Iván Forcada Atienza [EMAIL PROTECTED] escribió:
Hola[Thu, 16 Feb 2006 11:19:32 +0100] - a a: Me van a mandar el 3com ese q dan en ya.com ( pa una vez q regalan algo ... ) ... ahora, ¿ q me aconsejais q compre, un usb wifi o una
 pci ? ¿ q ventajas tiene ?He leido q el ndiswrapper es una solución, pero q es mejor una con drivers compatibles con linux ... ¿ hay alguna barata ? ...Con pci tendrás, en general, menos problemas para encontrar controlador.
En cualquier caso, pero sobre todo si te decides por usar usb, enteratebien del modelo de tarjeta y del chipset que usa, y comprueba sirealmente está soportado en Linux. Muchas gracias !
--___Iván Forcada Atienza:correo: [EMAIL PROTECTED]---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)--  El conocimiento es poder -
- y el saber nos hace libres.Linux User #405757Machine Linux #310536


Re: wifi ... ¿ USB o PCI ?

2006-02-16 Por tema IPv7
Lamento el anterior mail, se me escapo,
Queria decir,
Ojo, las pci wireless, son muy Duras para hacer conexiones grandes, por ejemplo
hacer un AP con una antena de 24 dbi, o algo asi, ya que el cable de RF pierde mucha señal. El día 16/02/06, IPv7 
[EMAIL PROTECTED] escribió:Ojo 
El día 16/02/06, Iván Forcada Atienza [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola[Thu, 16 Feb 2006 11:19:32 +0100] - a a: Me van a mandar el 3com ese q dan en ya.com ( pa una vez q regalan
 algo ... ) ... ahora, ¿ q me aconsejais q compre, un usb wifi o una
 pci ? ¿ q ventajas tiene ?He leido q el ndiswrapper es una solución, pero q es mejor una con drivers compatibles con linux ... ¿ hay alguna barata ? ...Con pci tendrás, en general, menos problemas para encontrar controlador.
En cualquier caso, pero sobre todo si te decides por usar usb, enteratebien del modelo de tarjeta y del chipset que usa, y comprueba sirealmente está soportado en Linux. Muchas gracias !

--___Iván Forcada Atienza:correo: 
[EMAIL PROTECTED]---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)-- ---
- El conocimiento es poder -
- y el saber nos hace libres.Linux User #405757Machine Linux #310536

--  El conocimiento es poder -- y el saber nos hace libres.Linux User #405757
Machine Linux #310536


Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema Libertad de pensamiento y conocimiento
para mp3 instala mpeg123 o xmms, realmente si eres un Administrador de un equipo es poco recomendable tener XOn 2/16/06, hoock 
[EMAIL PROTECTED] wrote:guimi Escribió: - Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
 Me da verguenza admitirlo pero es así. Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir al nautilus y poner applications:/// Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado
 aplicaciones:///, he probado con tres barras, con dos... No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso. Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto arrastrar
 y soltar un icono sobre el menu. ¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna herramienta? ¿alguna opcion?Instala smeg Tengo esd sobre alsa. Funcionan el totem, el sonido de prueba del panel de sonido de gnome, el
 xmms... Al principio xmms no funcionaba, pero bastó ir a opciones - preferencias y elegir el demonio de sonido esd. Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
 Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido que tiene que utilizar. ¿hay algun modo de configurar rhythmbox? Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
 Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome Paa mp3? creo que debes instalar el engine gstreamer o algo asi--hoockUsando Ubuntu#Linux user #337103
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]-- /*/* Att. WRRH/* Debian User/*/* ``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio. /* Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en ``libertad de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
/*/* Filosofía SL./*/* ¿Puede darse mayor delito que introducir entrañas en las propias entrañas, alimentar con avidez el cuerpo con otros cuerpos y conservar la vida dando muerte a un ser que, como nosotros,vive?" 
/*/* Pitágoras/*/* Solo hay una religión, la religión del Amor. Sólo hay una casta, la casta de la humanidad. Sólo hay un lenguaje, el lenguaje del corazón. Sólo hay un Dios: El es Omnipresente. /*
/* Swami Bhagavan Sri Sathya Sai Baba/**/


Re: Pasar svg a pdf

2006-02-16 Por tema Havoline

Anibal Fenoglio escribió:

El jue, 16-02-2006 a las 11:26 +0100, Havoline escribió:

Con sodipodi he creado un svg, en debian/sarge, pero ahora no consigo 
inscrustar las fuentes o combertirlas en objeto de lineas (por lo que 
necesito que el ordenador tenga instaladas las fuentes que utilizo), 
como solución he intentado pasar el archivo.svg creado con sodipodi a 
formato pdf... y solo lo consigo con Adobe Ilustrator (pero ese no lo 
hay en debian).


¿Se puede hacer esto con debian y sus paquetes?



Hola, probaste usar inkscape en lugar sodipodi. Inkscape es un fork de
sodipodi pero mucho más desarrollado a esta altura.



No, no lo había probado y me ha gustado mucho, ya consigo pasar las 
fuentes a trazos, para no depender de ellas.


Pero no veo por donde exportar a PDF, he mirado en google y veo que en 
windows podría hacerse:

http://wiki.inkscape.org/wiki/index.php/GettingExtensionsWorking

¿se necesita algún otro paquete? ¿instalar algo más reciente que la 0.41 
que tiene debian/sarge? o ¿no se puede?




__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Imagen del disco

2006-02-16 Por tema lalarcon

Quoting Carlos Carrascal [EMAIL PROTECTED]:



El 14/02/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:

buenass, ahora mi problema es el siguiente:
Tengo que hacer una imagen del disco para para luego instalarla a
maquinas identicas. Quise usar partimage pero me genera una particion
de 1.11 GB cuando en realidad solo uso 350 mb de disco.
Necesitaria poder hacer una imagen que entre en un cd,para luego
pasarla con un Knoppix o algo por el estilo Gracias


Para copiar la particion:

# dd if=/dev/particion of=/ruta/nombre arhivo.iso

Fijate que tienes que hacerlo con la particion desmontada, asi que arranca
con un knoppix y dale caña.

Saludos



el problema es el espacio, y el dd por lo que lei hace copia bits a
bits, con espacios en blanco tambien, o sea que tendo un disco de 40 Gb
generara un archivo de 40Gb, no me sirve
Tambien me recomndaron mindi+modo, pero no encuentro documentacion de
esto, ademas, no poseo gabadora para sacarlo de la maquina.
La maquina que tango que clonar, no cuenta ni con disquette, ni lectora
ni red.
Necesito hacer archivos imagenes de menos de 512 mb para sacarlo con un
pendrive y despues llevarlo a otra maquina y ahi hacer los CD.

Help me !!!




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El jue, 16-02-2006 a las 12:30 +0100, guimi escribió:
 Hola,
 esta semana pasada me he decidido a probar Gnome (sobre Debian testing) y me 
 encuentro con
 que soy de nuevo un novato.
 

Según un estudio de Sun, una vez que aprendes a usarlo basicamente, es
más productivo que otros entornos que se parecen al lado oscuro, pero
no lo son. (este estudio se hizo con usuarios provenientes de el lado
oscuro).

 No quiero montar un flame sobre facilidad de uso o usabilidad, diré que a 
 mi mujer le
 gusta más, porque le parece más sencillo (es usuaria-basica) y a mi me da 
 problemas (soy
 el administrador).
 
 Mis principales problemas:
 - Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
 Me da verguenza admitirlo pero es así.
 Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir al 
 nautilus y poner
 applications:///
 Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado 
 aplicaciones:///,
 he probado con tres barras, con dos...
 No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso.
 Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto arrastrar y 
 soltar un
 icono sobre el menu.
 ¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna herramienta? 
 ¿alguna
 opcion?
 

p.ejemplo: alacarte (en sid y en testing)
y si hechas un vistazo a /usr/share/applications ... lo que hay dentro
de esos ficheros .desktop, es lo que le hace funcionar al menú.

 - Sonido.
 Tengo esd sobre alsa.
 Funcionan el totem, el sonido de prueba del panel de sonido de gnome, el 
 xmms...
 Al principio xmms no funcionaba, pero bastó ir a opciones - preferencias y 
 elegir el
 demonio de sonido esd.
 
 Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
 Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido que 
 tiene que
 utilizar.
 ¿hay algun modo de configurar rhythmbox?
 Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
 Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome  
 

Leí algo sobre eso en la guia de ubuntu (creo que en una llamada no
oficial en el apartado de multimedia). creo que hay un paquete
libesd-alsa0 o alsaplayer-esd algo así. (de memoria)

Lo de desinstalar gnome seguramente se refera al metapaquete del que
dependen todos los componentes. Pero que desinstale el metapaquete, no
quiere decir que te desinstale todas sus dependencias (a no ser que te
lo avise claramente)

 Antes 'sox -t ossdsp cancion.mp3 /dev/dsp' funcionaba (con X o sin ellas).
 [Mientras suena cancion.mp3 sox muestra informacion de progreso.]
 Ahora desde las X no funciona, por que esd ocupa el dispositivo.
 Pero pruebo 'sox sample.au -c 1 -r 8000 -t ub - | esdcat -b -m -r 8000'  y no 
 hace nada
 (al menos que yo detecte), ni siquiera se espera un rato como si estuviese 
 reproduciendo
 algo. Es como si simplemente le diese a enter sin escribir nada.
 
 - cd-gnome
 Cada vez que pongo un CD o un DVD me salta un error de cd-gnome.
 Cierro el error y despues todo funciona de maravilla.
 Si cambio el CD ocurre lo mismo: error - acepto - todo bien.
 No es grave pero es, más que molesto, aburrido.
 

A mi en sid no me pasa eso  ¿?¿? ni idea


 - fondo de escritorio
 Por lo que he leido es imposible tener distintos fondos para cada escritorio 
 ¿no he leido
 lo suficiente? ¿alguien sabe hacerlo?
 
 
vaya, pues como no te sirva chbg ... o esto:
http://www.gnomefiles.org/app.php?soft_id=270
(no está empaquetado para debian, si funciona, hazmelo saber y lo
empaqueto rápidamente)

Saludos

 Toda ayuda será bienvenida.
 Gracias.
 
 Saludos
 Guimi
 http://www.guimi.net
 =
 Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, pon mi dirección 
 de correo en
 copia oculta (CCO), para evitar que acabe
 en montones de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la
 propagación de virus y la proliferación del SPAM. Gracias.
 -
 If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
 kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
 distribution, which affects my privacy, increases the likelihood of
 spreading viruses, and leads to more SPAM. Thanks.
 =
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasar svg a pdf

2006-02-16 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Havoline wrote:
 Anibal Fenoglio escribió:
 
 El jue, 16-02-2006 a las 11:26 +0100, Havoline escribió:

 Con sodipodi he creado un svg, en debian/sarge, pero ahora no consigo
 inscrustar las fuentes o combertirlas en objeto de lineas (por lo que
 necesito que el ordenador tenga instaladas las fuentes que utilizo),
 como solución he intentado pasar el archivo.svg creado con sodipodi a
 formato pdf... y solo lo consigo con Adobe Ilustrator (pero ese no lo
 hay en debian).

 ¿Se puede hacer esto con debian y sus paquetes?

Te sirve?
[EMAIL PROTECTED]:~ $ aptitude show gimp-svg
Paquete: gimp-svg
Nuevo: sí
Estado: sin instalar
Versión: 2.2.8-2ubuntu6
Prioridad: opcional
Sección: universe/graphics
Desarrollador: Ari Pollak [EMAIL PROTECTED]
Tamaño sin comprimir: 106k
Depende de: gimp (= 2.2.8-2ubuntu6), libatk1.0-0 (= 1.9.0), libc6 (=
2.3.4-1), libcairo2 (= 1.0.2), libfontconfig1 (=
2.3.0), libgimp2.0 (= 2.2.0+rel), libglib2.0-0 (= 2.8.0),
libgtk2.0-0 (= 2.8.0), libpango1.0-0 (= 1.10.1),
librsvg2-2 (= 2.9.5), libx11-6, libxcursor1 ( 1.1.2),
libxext6, libxfixes3, libxi6, libxinerama1, libxrandr2,
libxrender1
Descripción: SVG (Scalable Vector Graphics) plugin for The GIMP
 This package includes the plugin necessary for opening SVG (Scalable
Vector Graphics) files in The GIMP.

Tambien esta ksvg

(aptitude search svg)



 Hola, probaste usar inkscape en lugar sodipodi. Inkscape es un fork de
 sodipodi pero mucho más desarrollado a esta altura.

 
 No, no lo había probado y me ha gustado mucho, ya consigo pasar las
 fuentes a trazos, para no depender de ellas.
 
 Pero no veo por donde exportar a PDF, he mirado en google y veo que en
 windows podría hacerse:
 http://wiki.inkscape.org/wiki/index.php/GettingExtensionsWorking
 
 ¿se necesita algún otro paquete? ¿instalar algo más reciente que la 0.41
 que tiene debian/sarge? o ¿no se puede?
 
 

 __ LLama Gratis a cualquier
 PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD9IgVkw12RhFuGy4RAvSkAKCIqIeDM5ZQMIvjZvymPrFHzClKqwCfW1jw
V3Eav1VR8viS6WSxlrUp0z8=
=F2EI
-END PGP SIGNATURE-



Lirc sin compilar

2006-02-16 Por tema TiNePaS
Buenas:

Es posible utilizar lirc sin tener que compilar el núcleo? No existe ningún 
paquete con los módulos necesarios y listo?

Gracias
-- 
TiNePaS
http://www.agali.org
Asociación de Gaditanos Linuxeros



Re: Bootsplash con kernel 2.6.15

2006-02-16 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El jue, 16-02-2006 a las 13:25 +0100, Carlos Carrascal escribió:
 Querido oraculo del saber:
 
 Aprovechando que tenia que compilar el kernel 2.6.15 se me ocurrio probar a
 meterle un bootsplash para que quedase bonito el arranque, y porque tenia
 curiosidad, pero parece que me he quedado atascado justo al final.
 
 Os resumo lo que he ido haciendo:
 
 1. Primero compile el kernel con make-kpkg y lo probe para ver que
 funcionaba bien.
 2. Despues aplique el parche  bootsplash-3.1.6-2.6.15.diff  (que baje
 de bootsplash.de)  al kernel, lo configure con menuconfig con las
 opciones que explican y volvi a compilar e instalar.
 3. Añadi una linea al sources.list para bajar los binarios de
 bootsplash, sysv-rc-bootsplash y el tema que queria (debblue).
 Esta:
   deb http://www.bootsplash.de/files/debian/ unstable main
 4. Aqui vino el primer problema, porque al parecer el paquete
 sysv-rc-bootsplash que deberia parchear los /etc/init.d/rc y
 /etc/init.d/rcS solo funciona para stable, porque en sid son distintos
 y aun no esta resuelto.
 Aun asi, segun tengo entendido eso solo es necesario para las barras
 de progreso, con lo que en principio me da igual.
 5. Ahora llega lo bueno, crear el initrd con el bootsplash para el kernel 
 recien
 horneado. Como ya tenia un initrd creado, lei en algun sitio que basta con
 añadirle a ese init lo necesario para el bootsplash, asi que hice:
 
  # cd /boot
  # cp initrd.img-2.6.15.20060214 initrd.splash
  # splash -s -f
 /etc/bootsplash/themes/debblue/config/bootsplash-1024x768.cfg 
 /boot/initrd.splash
 
 Y luego meti ese init en el menu.lst del grub para que tirase de el:
 
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.15.20060214 Bootsplash
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd1,1)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.15.20060214 root=/dev/hda1 ro vga=791 splash=silent
 initrd  /boot/initrd.splash
 savedefault
 boot
 
 Pues bien, con todo listo, reinicie el sistema, y he conseguido un
 bonito kernel panic sin que se vea por ningun lado el bootsplash. Este
 es el mensaje:
 
 RAMDISK: Compressed image found at block 0
 Kernel panic - not syncing : VFS : Unable to mount root fs on 
 unknown-block(3,1)
 

¿no estará mal la linea de grub? ¿seguro que es 1,1? (eso quiere decir
segunda partición del segundo disco duro, se empieza a contar desde 0) 

 Alguien ha pasado por esto antes? Alguna idea?
 Y perdon por el ladrillo, pero esta tonteria me tiene bastante entretenido.
 
 Gracias y un saludo
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 15:14, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El jue, 16-02-2006 a las 12:30 +0100, guimi escribió:
  Hola,
  esta semana pasada me he decidido a probar Gnome (sobre Debian testing) y
  me encuentro con que soy de nuevo un novato.

 Según un estudio de Sun, una vez que aprendes a usarlo basicamente, es
 más productivo que otros entornos que se parecen al lado oscuro, pero
 no lo son. (este estudio se hizo con usuarios provenientes de el lado
 oscuro).

Así que un estudio de Sun... curioso, seguramente si Microsoft hace un estudio 
de lo que sea seguro que gana Windows.


  No quiero montar un flame sobre facilidad de uso o usabilidad, diré
  que a mi mujer le gusta más, porque le parece más sencillo (es
  usuaria-basica) y a mi me da problemas (soy el administrador).
 
  Mis principales problemas:
  - Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
  Me da verguenza admitirlo pero es así.
  Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir al
  nautilus y poner applications:///
  Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado
  aplicaciones:///, he probado con tres barras, con dos...
  No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso.
  Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto
  arrastrar y soltar un icono sobre el menu.
  ¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna
  herramienta? ¿alguna opcion?

 p.ejemplo: alacarte (en sid y en testing)
 y si hechas un vistazo a /usr/share/applications ... lo que hay dentro
 de esos ficheros .desktop, es lo que le hace funcionar al menú.

A lo Raulito, vamos...  :p


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 12:30, guimi escribió:
 Mis principales problemas:
 - Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
 Me da verguenza admitirlo pero es así.
 Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir al
 nautilus y poner applications:///
 Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado
 aplicaciones:///, he probado con tres barras, con dos...

Confundiría al usuario.


 No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso.
 Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto arrastrar
 y soltar un icono sobre el menu.
 ¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna
 herramienta? ¿alguna opcion?

Confundiría al usuario.


 - Sonido.
 Tengo esd sobre alsa.
 Funcionan el totem, el sonido de prueba del panel de sonido de gnome, el
 xmms... Al principio xmms no funcionaba, pero bastó ir a opciones -
 preferencias y elegir el demonio de sonido esd.

XMMS no es Gnome, va a su bola, así que tendrás que configurarle el sonido 
independientemente.
Lo mismo con OpenOffice: puedes usar Evolution de forma predeterminada en 
Gnome pero para mandar un documento adjunto desde el propio OpenOffice lo 
tendrás que configurar para que use específicamente tu cliente de correo.

Esto es lo que pasa cuando las aplicaciones no son integradas, ese concepto 
del que muchos avanzados de Linux se burlan, pero que acaba siendo clave de 
cara al éxito del SO en un entorno de usuarios más corrientitos.


 Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
 Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido que
 tiene que utilizar.
 ¿hay algun modo de configurar rhythmbox?
 Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
 Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome  

Es un metapaquete, no pasa nada.


 - fondo de escritorio
 Por lo que he leido es imposible tener distintos fondos para cada
 escritorio ¿no he leido lo suficiente? ¿alguien sabe hacerlo?

Confundiría al usuario.



 Toda ayuda será bienvenida.
 Gracias.

Gnome es megaconfigurable incluso para usuarios muy avanzados. En este link se 
explica cómo tunearlo al dedillo:
  http://recurrente.afraid.org/myblog/?q=node/134



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Ayuda viralator !!!

2006-02-16 Por tema Sergio Villalba
Hola lista,

llevo 5 días intentado implementar viralator con squidguard pero no hay
forma, ya no se si funciona esto o es un engaño. Le he escrito varios
correos a la lista de viralator de yahoo y las respuestas que me han
indicado han servido de poco.

Si alguien lo tiene implementado por curiosidad, para saber si tengo que
dejar de investigar e intertar buscar otra solución de pago o libre.

Si ahí alguien que me puede ayudar lo agradeceria.

Estos son los pasos que he seguido y los errores que me aparecen:

debian sarge
sarg
squid
squidguard
viralator-0.9.5

network:
eth0: 192.168.100.220
eth1: IP publica

shorewall:
rules
REDIRECTloc 3128tcp www
masq
eth0eth1
policy
ACCEPT todo.

Config squid:
redirect_program /usr/bin/squidGuard
redirect_children 15

Config squidguard

dest files {
 expressionlist  blacklists/prohibidos/files
 #redirect   http://192.168.100.220/cgi-bin/viralator.cgi?
url=%u
}

src users {
 ip 192.168.0.0/255.255.0.0
}


acl {
  #users {
  #   pass !ads !aggressive !audio-video !drugs !gambling !
hacking !porn !proxy !violence !warez !prohibidos !files
  #  redirect http://localhost
  #}

  default {
 pass !files all
 redirect http://192.168.100.220/cgi-bin/viralator.cgi?url=%u
  }
}

Config vilarator:
default_language - english.txt
charset -
servername -
virusscanner - clamscan
scannerpath - /usr/bin
viruscmd - --verbose --stdout
alert - FOUND
scannersummary - true
downloads - /var/www/html/downloads
skip_downloads - true
downloadsdir - /downloads/
popupfast - false
popupback - true
popupwidth - 600
popupheight - 400
filechmod - 644
secret - Esto es una locura...no funciona ni pa tra..
progress_unit - bar.png
progress_indicator - progress.png


Config clamav (clamav  0.84-2.sarge)
LocalSocket /var/run/clamav/clamd.ctl
FixStaleSocket
User clamav
AllowSupplementaryGroups
ScanMail
ScanArchive
ArchiveMaxRecursion 5
ArchiveMaxFiles 1000
ArchiveMaxFileSize 10M
ArchiveMaxCompressionRatio 250
ReadTimeout 180
MaxThreads 12
MaxConnectionQueueLength 15
LogFile /var/log/clamav/clamav.log
LogTime
LogFileMaxSize 0
PidFile /var/run/clamav/clamd.pid
DatabaseDirectory /var/lib/clamav
SelfCheck 3600
ScanOLE2
ScanPE
DetectBrokenExecutables
ScanHTML
ArchiveBlockMax

ls -l /usr/bin/clamscan
-rwxr-xr-x  1 root root 43832 2006-01-18 14:24 /usr/bin/clamscan


Error:
you cannot dowload from this site!
The given url is not valid.
Please contact your systen adminitrator for details.

/var/log/apache/access.log
192.168.100.220 - - [15/Feb/2006:11:01:55 +0100] GET /cgi-
bin/viralator.cgi?url=http://www.eicar.org/download/eicarcom2.zip
HTTP/1.0 200
2037 http://www.eicar.org/anti_virus_test_file.htm; Mozilla/4.0
(compatible; MSIE 6.0; Windows NT 5.1; SV1) -
192.168.100.220 - - [15/Feb/2006:11:01:57 +0100] GET /cgi-
bin/viralator.cgi?url=http://213.9.234.190/cgi-bin/viralator.cgi?
action=popupfileurl=http://www.eicar.org/download/eicarcom2.zip
HTTP/1.0 200 1818 - Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 6.0; Windows NT
5.1; SV1) -
192.168.100.220 - - [15/Feb/2006:11:01:59 +0100] GET /cgi-
bin/viralator.cgi?action=errpop HTTP/1.0 200 1616 - Mozilla/4.0
(compatible; MSIE 6.0; Windows NT 5.1; SV1) -

Espero que alguien me puede ayudar.
Gracias por todo.
Un saludo.
S.V.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero [SOLUCIONADO]

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 11:24, Guimi escribió:
 - Original Message -
 From: Iñaki

 El Martes, 14 de Febrero de 2006 19:06, Raul escribió:
  Iñaki wrote:
  Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por
   dónde cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:
  
  Tengo un fichero que siempre es más o menos así:
  
  ---
  - A 1212
  B 2323232323
  C 121212121212121212
  D 21212121212
  
  Received jasjijasd
 
 asd
 asd
 
  as
  da
  
  sd
  asd
  a
  
  sda
  sd
  ---
  --- ---
  
  El número de líneas antes de la línea en blanco es variable, así que no
   me sirve sed para mi propósito.

 Como alguien ya ha dicho ¿seguro? (ver más abajo por favor)

  Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de
   la primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar
   hasta la primera). La cosa es que el archivo quede así:
  
  ---
  --- --- Received jasjijasd
  asd
  asd
  as
  da
  
  sd
  asd
  a
  
  sda
  sd
  ---
  --- ---
  
  
  Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
   línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el
   problema es que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede
   orientarme un poco? aunque sólo sea una indicación de por dónde tirar
   se lo agradecería mucho.
  
  
  Un saludo a todos.
 
  Saludos,
 
 
  No se, es esto lo que necesitas?
 
cat spaces | grep ^[a-Z,0-9]
 
  A 1212
  B 2323232323
  C 121212121212121212
  D 21212121212
  Received jasjijasd
  asd
  asd
  as
  da
  sd
  asd
  a
  sda
  sd
 
 Gracias, pero no es lo que necesito, ya que yo quiero que también
  desaparezcan las líneas anteriroes al primer espacio en blanco.
 
 No obstante creo que ya lo tengo:
 
 ** cuenta_lineas_comienzo.bash **
 ---
 #!/bin/bash
 
 # Numero de líneas que habrá que cortar del inicio:
 num_lineas=0
 
 INPUT=valor inicial
 
 while [ $INPUT !=  ]; do
 read INPUT
 let num_lineas++
 done
 
 echo $num_lineas
 ---

 - Mejorando el primer script (man grep)

 Mismo resultado en una linea:
 grep -vn ^[a-Z,0-9] fichero.txt | head -n1 | sed -e 's/://'
 O si lo prefieres:
 cat fichero.txt | grep -vn ^[a-Z,0-9] | head -n1 | sed -e 's/://'

 (sigue un pco más abajo)

 Creo otro script que haga:
   # fila_final=$(cat fichero.txt | ./cuenta_lineas_comienzo.bash)
 
 Así $fila_final tendrá el último número de línea a eliminar, que ya será
  un valor fijo y entonces puedo hacer:
   cat fichero.txt | sed 1,$fila_final d  fichero2.txt

 - Mejorando el conjunto de dos scripts con uno solo

 #!/bin/bash
 numero=`grep -vn ^[a-Z,0-9] fichero.txt | head -n1`
 numero=$(echo $numero | sed s/://g)
 cat fichero.txt | sed 1,${numero} d


 - Mejorando el script único con una sola instrucción (google - sed
 tutorial delete)

 sed '1,/^$/ d'  fichero.txt


 Habiendo tantos comandos muy útiles, es mejor no reinventar la rueda.
 Para cosas más complejas de tratamiento de ficheros, sigo recomendando
 Perl.



Im-presionante.   ;)



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 10:42, Guimi escribió:
 - Original Message -
 From: Iñaki

 Hola, llevo rato con un script que necesito para mañana y no sé por dónde
 cogerlo. Me falta un trocito que debe hacer lo siguiente:

 (...)

 Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera). La cosa es que el archivo quede así:

 (...)

 Se me ocurre que un script lea línea a línea el fichero y suprima cada
  línea hasta llegar a la primera en blanco (inclusive). Pero el problema
  es que no sé llevarlo a la práctica. ¿Alguien puede orientarme un poco?
  aunque sólo sea una indicación de por dónde tirar se lo agradecería
  mucho.

 Pistas

 man grep
 -v para que no aparezcan las lineas que tienen letras y/o numeros
 -n para ver el numero de linea

 man tail
 man head
 para tomar las lineas de tu fichero a partir de una determinada

 En todo caso yo problemas parecidos los soluciono con Perl.
 Pese a lo que digan aprender lo justo para algo como lo que tu planteas no
 es dificil y siempre está bien aprender cosas nuevas.


¿Y qué tal con otro lenguaje? resulta que estoy ojeando Ruby y RubyOnRails y 
ya puestos me preguntaba si algo como ruby podría ser útil como Perl para 
script de este tipo de selección de texto y tal.

Gracias por tu ayuda.







-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: OpenOffice a su bola: ¿páginas izquierdas = páginas pares?

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 08:19, pepe sircrosio escribió:
 2006/2/15, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  Hola, tenía que imprimir un documento tocho de OpenOffice y he intentado
  imprimirlo a doble cara manualmente como hago siempre con éxito con
  cualquier aplicación KDE:
 
   - Imprimo las páginas impares en modo invertido.
   - Cojo las hojas y las meto al revés.
   - Imprimo las páginas pares en modo no invertido.
   - Y ya está.
 
  Pues he ido a hacer lo mismo con el *#$! excelente OpenOffice.plof sólo
  que en vez de páginas impares y pares pone páginas izquierdas y
  derechas.
 
  Gracias a mi singular concepto de lo normal y lógico he dado muy por
  hecho que las páginas izquierdas son las páginas impares y las derechas
  las pares, y al imprimir he notado que salían primero las pares (me
  habré confundido, no pasa nada, ahora le digo que imprima las impares, o
  sea las izquierdas, y ya está)... con lo que he imprimido lo mismo en
  ambas caras de cada hoja. Un montón de tinta a la basura.
 
  Es cierto que UNA VEZ OCURRIDO EL DESASTRE uno lo piensa mucho y
  comprende que posiblemente las páginas izquierdas sean las pares y las
  derechas las impares (por eso de que la primera es la portada y en un
  libro es página derecha y número 1 a la vez... pero hay que cagarla para
  darse cuenta de esto).
 
  Y me pregunto, quién demonios ha estimado más comprensible para el
  usuario el poner derechas e izquierdas en vez de pares e impares
  ¿¿cómo se puede ser tan zoquete?
  Todo el mundo ve el numerito de la página y sabe cuáles son las pares e
  impares, pero ¿qué se yo cuales son las derechas y las izquierdas? ¿y si
  resulta que la portada del libro la hago a parte con otro programa? ¿esto
  es también para no confundir al usuario?
 
  Lo siento, quería desahogarme. Gracias por soportarme.
 
  PD: Sí, la solución es usar la más liviana, funcional e integrada
  Koffice, pero su soporte de MS Office es muy pobre, así que necesito
  OpenOffice.plof.
 
 
 
  --
  y hasta aquí puedo leer...

 Hombre, pues yo no veo tan ilógico que para imprimir se utilice la
 terminología izquierda-derecha, de hecho es una forma inequívoca de
 determinar la posición de una página en una impresión en formato
 libro, independientemente del numerito que le asigna la aplicación.

Eso suponiendo que todo lo que hagas en OpenOffice vaya a ser imprimido como 
un libro. ¿Nunca has hecho un documento en OpenOffice y la portada con otro 
programa imprimiendo cada cosa por su cuenta? en esa caso se va al carajo la 
valiente presunción de izquierda/derecha.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: OpenOffice a su bola: ¿páginas izquierdas = páginas pares?

2006-02-16 Por tema pepe sircrosio
El 16/02/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Jueves, 16 de Febrero de 2006 08:19, pepe sircrosio escribió:
  2006/2/15, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
   Hola, tenía que imprimir un documento tocho de OpenOffice y he intentado
   imprimirlo a doble cara manualmente como hago siempre con éxito con
   cualquier aplicación KDE:
  
- Imprimo las páginas impares en modo invertido.
- Cojo las hojas y las meto al revés.
- Imprimo las páginas pares en modo no invertido.
- Y ya está.
  
   Pues he ido a hacer lo mismo con el *#$! excelente OpenOffice.plof sólo
   que en vez de páginas impares y pares pone páginas izquierdas y
   derechas.
  
   Gracias a mi singular concepto de lo normal y lógico he dado muy por
   hecho que las páginas izquierdas son las páginas impares y las derechas
   las pares, y al imprimir he notado que salían primero las pares (me
   habré confundido, no pasa nada, ahora le digo que imprima las impares, o
   sea las izquierdas, y ya está)... con lo que he imprimido lo mismo en
   ambas caras de cada hoja. Un montón de tinta a la basura.
  
   Es cierto que UNA VEZ OCURRIDO EL DESASTRE uno lo piensa mucho y
   comprende que posiblemente las páginas izquierdas sean las pares y las
   derechas las impares (por eso de que la primera es la portada y en un
   libro es página derecha y número 1 a la vez... pero hay que cagarla para
   darse cuenta de esto).
  
   Y me pregunto, quién demonios ha estimado más comprensible para el
   usuario el poner derechas e izquierdas en vez de pares e impares
   ¿¿cómo se puede ser tan zoquete?
   Todo el mundo ve el numerito de la página y sabe cuáles son las pares e
   impares, pero ¿qué se yo cuales son las derechas y las izquierdas? ¿y si
   resulta que la portada del libro la hago a parte con otro programa? ¿esto
   es también para no confundir al usuario?
  
   Lo siento, quería desahogarme. Gracias por soportarme.
  
   PD: Sí, la solución es usar la más liviana, funcional e integrada
   Koffice, pero su soporte de MS Office es muy pobre, así que necesito
   OpenOffice.plof.
  
  
  
   --
   y hasta aquí puedo leer...
 
  Hombre, pues yo no veo tan ilógico que para imprimir se utilice la
  terminología izquierda-derecha, de hecho es una forma inequívoca de
  determinar la posición de una página en una impresión en formato
  libro, independientemente del numerito que le asigna la aplicación.

 Eso suponiendo que todo lo que hagas en OpenOffice vaya a ser imprimido como
 un libro. ¿Nunca has hecho un documento en OpenOffice y la portada con otro
 programa imprimiendo cada cosa por su cuenta? en esa caso se va al carajo la
 valiente presunción de izquierda/derecha.



 --
 y hasta aquí puedo leer...



Sí, pero de todas formas yo creo que, ya sea la portada o la primera
página del documento, estará simpre a la derecha (a no ser que quieras
imprimir la primera página en la parte de atrás de la portada).

Bueno, tampoco creo que tenga tanta importancia, una vez que has
metido la pata una vez... Aunque, también es verdad aquello de que el
hombre es el único animal... ;)

Los japoneses no se que pensarán de este asunto.

Un saludo



Re: Bootsplash con kernel 2.6.15

2006-02-16 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 16/02/06, Carlos Carrascal[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Querido oraculo del saber:

 Aprovechando que tenia que compilar el kernel 2.6.15 se me ocurrio probar a
 meterle un bootsplash para que quedase bonito el arranque, y porque tenia
 curiosidad, pero parece que me he quedado atascado justo al final.


Tienes otra opción para el arranque grafico:

splashy (tienes que añadir una linea al sources.list :
#splashy
deb http://splashy.alioth.debian.org/debian/ unstable main

e instalas splashy y los temas. No necesitas recompilar el kernel, no
necesitas modificar grub. Si que necesitas modificar la configuración
de splashy para escoger el tema a mostrar.

Respecto al bootsplash, fbsplash y parches similares pierdes la
funcionalidad de poner permanentemente una imagen de fondo en las
consolas usando framebuffer, pero es mucho más facil de instalar que
estos si solo quieres un arranque bonito, con su barra deprogreso, y
todo eso.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Lirc sin compilar

2006-02-16 Por tema Héctor García
El jue, 16-02-2006 a las 15:15 +0100, TiNePaS escribió:
 Buenas:
 
 Es posible utilizar lirc sin tener que compilar el núcleo? No existe ningún 
 paquete con los módulos necesarios y listo?
 
Es perfectamente posible.
Hay dos tipos de modulos, 
- los de espacio de usuario (en este momento no funcionan en Debian
unstable porque me cargue la generacion en el ultimo upload, perdon).
- y los de espacio de kernel.

Supongo que necesitarás de estos últimos sino no preguntarías por el
kernel. Si usas un stock kernel de Debian no es necesario que te
compiles tu propio kernel, solo que compiles el modulo adecuado. Esto
último te lo hace cuasi-automáticamente al instalar el paquete
lirc-modules-source (solo funciona hasta la versión 2.6.12).

En cualquier caso, en breve subiremos la última versión de lirc
arreglando lo de los módulos de espacio de usuario y con soporte hasta
el 2.6.15

Un saludo,

Héctor



Re: wifi ... ¿ US B o PCI ?

2006-02-16 Por tema Iván Forcada Atienza
Hola

[Thu, 16 Feb 2006 09:51:51 -0300] - IPv7:
 Ojo, las pci wireless, son muy Duras para hacer conexiones grandes, por
 ejemplo
 hacer un AP con una antena de 24 dbi, o algo asi, ya que el cable de RF pierde
 mucha señal.

Por qué dices esto? todo es relativo. Lo que no es normal es usar cables
RF (pigtails) de más de 2 o 3 metros a lo sumo, y eso si el pigtail es
de buena calidad. Si es de menor calidad, 1 metro está bien...

En cualquier caso, el problema que comentaba el amigo listero era sobre
una red wifi-adsl casera por lo que no va a tener que utilizasr pigtails
puesto que con las propias antenas de serie es más que suficiente para
dar cobertura a una casa.

 El día 16/02/06, Iván Forcada Atienza [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Hola
 [Thu, 16 Feb 2006 11:19:32 +0100] - a a:
  Me van a mandar el 3com ese q dan en ya.com ( pa una vez q regalan
  algo ... ) ... ahora, ¿ q me aconsejais q compre, un usb wifi o una
  pci ? ¿ q ventajas tiene ?  He leido q el ndiswrapper es una
 solución,
  pero q es mejor una con drivers compatibles con linux ... ¿ hay
 alguna
  barata ? ...
 
 Con pci tendrás, en general, menos problemas para encontrar
 controlador.
 En cualquier caso, pero sobre todo si te decides por usar usb, 
 enterate
 bien del modelo de tarjeta y del chipset que usa, y comprueba si
 realmente está soportado en Linux.
 
  Muchas gracias !
 
 
 --
 ___
 Iván Forcada Atienza:
   correo: [EMAIL PROTECTED]
 ---
 Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
 
 
 
 
 
 
 
 --
 ---
 -   El conocimiento es poder   -
 - y el saber nos hace libres.-
 ---
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536
 
 
 
 
 --
 ---
 -   El conocimiento es poder   -
 - y el saber nos hace libres.-
 ---
 Linux User #405757
 Machine Linux #310536

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


pgphPVHudQx4A.pgp
Description: PGP signature


mouse y sistema gráfico

2006-02-16 Por tema joseferminff
Hola lista,soy nuevo usando a Debian Linux y tengo instalado en mi 
máquina a Debian Linux 3.1 Serge i386, y cuando instale el S.O. todo 
iba muy bien, hasta q cambie el mouse PS2 y le conecte uno serial, y 
entonces ocurrio el problema mas raro del mundo, no quizó entrar al 
sistema gráfico!! le instalé de nuevo el mouse PS2 de nuevo todo volvió 
a la normalidad, volví a intentar con el mouse serial y d nuevo no 
quiso cargar el sistema gráfico!!


A q se debe esto??
Cómo puedo arreglarlo??


Check Out the new free AIM(R) Mail -- 2 GB of storage and 
industry-leading spam and email virus protection.




Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero

2006-02-16 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Iñaki
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 16, 2006 3:55 PM
Subject: Re: [BASH] Detectar una línea en blanco y cortar el fichero


El Jueves, 16 de Febrero de 2006 10:42, Guimi escribió:
 - Original Message -
 From: Iñaki

(...)

 En todo caso yo problemas parecidos los soluciono con Perl.
 Pese a lo que digan aprender lo justo para algo como lo que tu planteas no
 es dificil y siempre está bien aprender cosas nuevas.

¿Y qué tal con otro lenguaje? resulta que estoy ojeando Ruby y RubyOnRails y
ya puestos me preguntaba si algo como ruby podría ser útil como Perl para
script de este tipo de selección de texto y tal.


Pues yo no tengo ni idea de Ruby así que no puedo orientarte sobre sus bondades 
ni
compararlo con Perl.
Pero quizá algún listero pueda decirnos algo.

Gracias por tu ayuda.

De nada.
Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Bootsplash con kernel 2.6.15

2006-02-16 Por tema Carlos Carrascal

 ¿no estará mal la linea de grub? ¿seguro que es 1,1? (eso quiere decir
 segunda partición del segundo disco duro, se empieza a contar desde 0)

hombre, con esa particion arranca perfectamente si le pongo su initrd original.
eso precisamente es lo que mas me mosquea.

--
Is not that life it's too short, is that you're dead for a really long time.
-  Sean O'Riordan (seanoriordan.deviantart.com)

Fotos? -- http://karraskal.deviantart.com/gallery
Linux? -- http://karraskal.homelinux.org




Re: Bootsplash con kernel 2.6.15

2006-02-16 Por tema Carlos Carrascal
 Tienes otra opción para el arranque grafico:
 splashy (tienes que añadir una linea al sources.list :
 #splashy
 deb http://splashy.alioth.debian.org/debian/ unstable main

 e instalas splashy y los temas. No necesitas recompilar el kernel, no
 necesitas modificar grub. Si que necesitas modificar la configuración
 de splashy para escoger el tema a mostrar.

Gracias por el consejo, lo voy a probar a ver, pero es que el bootsplash sonaba
muy divertido.

Un saludo



Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: hoock
 guimi Escribió:


  - Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
  Me da verguenza admitirlo pero es así.
  Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir al
  nautilus y poner applications:///
  Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado
  aplicaciones:///, he probado con tres barras, con dos...
  No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso.
  Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto arrastrar
  y soltar un icono sobre el menu.
  ¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna
  herramienta? ¿alguna opcion?
 

 Instala smeg

Parece lo que necesito. Lo probaré esta noche, gracias.


  Tengo esd sobre alsa.
  Funcionan el totem, el sonido de prueba del panel de sonido de gnome, el
  xmms... Al principio xmms no funcionaba, pero bastó ir a opciones -
  preferencias y elegir el demonio de sonido esd.
 
  Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
  Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido que
  tiene que utilizar.
  ¿hay algun modo de configurar rhythmbox?
  Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
  Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome
  
 Paa mp3? creo que debes instalar el engine gstreamer o algo asi


El gstreamer es para generar mp3. Ya lo tengo instalado y funcionando, gracias.
El problema es que rhythmbox, cada vez que intento reproducir una cancion o una 
radio o un
audio-cd da error de dispositivo de audio. Y es el único programa que lo hace.
Como ejemplo he puesto el XMMS, que tampoco funcionaba bien, pero le indiqué 
que demonio
debía usar y lo solucioné.
Sin embargo a rhthymbox no le puedo indicar que demonio usar.
Ni a gnome tampoco.

 -- 
 hoock
 Usando Ubuntu
 #Linux user #337103


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Libertad de pensamiento y conocimiento


Por favor, no hagas top-posting (http://en.wikipedia.org/wiki/Top-posting)

para mp3 instala mpeg123 o xmms,

Escucho perfectamente el mp3 con xmms y con totem, por ejemplo.
El problema es que hay programas de gnome (y el propio gnome) a los que no puedo
indicarles qué demonio usar.
No encuentro cómo configurarlo.

realmente si eres un Administrador de un equipo es poco recomendable tener X

soy administrador de bastantes equipos y en algunos uso las X
...pero por supuesto las X las uso como usuario normal.
Lo que indicaba en mi correo es que el que tiene que configurar las cosas, en 
este caso
gnome, soy yo.

De todos modos gracias.
Saludos
Guimi
http://www.guimi.net

On 2/16/06, hoock [EMAIL PROTECTED] wrote:

 guimi Escribió:


  - Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
  Me da verguenza admitirlo pero es así.
  Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir
 al
  nautilus y poner applications:///
  Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado
  aplicaciones:///, he probado con tres barras, con dos...
  No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso.
  Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto
 arrastrar
  y soltar un icono sobre el menu.
  ¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna
  herramienta? ¿alguna opcion?
 

 Instala smeg

  Tengo esd sobre alsa.
  Funcionan el totem, el sonido de prueba del panel de sonido de gnome, el
  xmms... Al principio xmms no funcionaba, pero bastó ir a opciones -
  preferencias y elegir el demonio de sonido esd.
 
  Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
  Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido
 que
  tiene que utilizar.
  ¿hay algun modo de configurar rhythmbox?
  Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
  Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome
  
 Paa mp3? creo que debes instalar el engine gstreamer o algo asi

 --
 hoock
 Usando Ubuntu
 #Linux user #337103


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




--
/*
/* Att. WRRH
/* Debian User
/*
/* ``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio.
/* Para entender el concepto, debes pensar en ``libre'' como en ``libertad
de expresión'', no como en ``cerveza gratis''. ``Software Libre'' se refiere
a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
cambiar y mejorar el software.
/*
/* Filosofía SL.
/*
/* ¿Puede darse mayor delito que introducir entrañas en las propias
entrañas, alimentar con avidez el cuerpo con otros cuerpos y conservar la
vida dando muerte a un ser que, como nosotros,vive?
/*
/* Pitágoras
/*
/* Solo hay una religión, la religión del Amor. Sólo hay una casta, la casta
de la humanidad. Sólo hay un lenguaje, el lenguaje del corazón. Sólo hay un
Dios: El es Omnipresente.
/*
/* Swami Bhagavan Sri Sathya Sai Baba
/*
*/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mouse y sistema gráfico

2006-02-16 Por tema Pedro Insua
On Thu, Feb 16, 2006 at 10:54:28AM -0500, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista,soy nuevo usando a Debian Linux y tengo instalado en mi 
 máquina a Debian Linux 3.1 Serge i386, y cuando instale el S.O. todo 
 iba muy bien, hasta q cambie el mouse PS2 y le conecte uno serial, y 
 entonces ocurrio el problema mas raro del mundo, no quizó entrar al 
 sistema gráfico!! le instalé de nuevo el mouse PS2 de nuevo todo volvió 
 a la normalidad, volví a intentar con el mouse serial y d nuevo no 
 quiso cargar el sistema gráfico!!
 

Olá

 A q se debe esto??

  Probablemente no encuentra el ratón donde debería y por eso no te
deja entrar en las X. Mira los logs de las X, los puedes encontrar en:
 '/var/log/XFree86..' o en '/var/log/Xorg..' (depende de si estas con
XFree86 o con XOrg.

  Leelos con tranquilidad y seguramente encontraras el porque.

 Cómo puedo arreglarlo??

  Seguramente configarando el ratón para el puerto serie, es decir,
configura de nuevo las X : 

 $ xorgcfg 
 ó
 $ xorgconfig  
  (no recuerdo el comando para XFREE86...)

  Tambien lo puedes hacer manualmente en los archivos de
configuración en '/etc/X11/' :
 
 xorg.conf
ó
 XF86Config
  
 Espero te ayude.

Xau!

 
 
 Check Out the new free AIM(R) Mail -- 2 GB of storage and 
 industry-leading spam and email virus protection.
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Iñigo Tejedor Arrondo
 El jue, 16-02-2006 a las 12:30 +0100, guimi escribió:
  Hola,
  esta semana pasada me he decidido a probar Gnome (sobre Debian testing) y 
  me encuentro
con
  que soy de nuevo un novato.
 

 Según un estudio de Sun, una vez que aprendes a usarlo basicamente, es
 más productivo que otros entornos que se parecen al lado oscuro, pero
 no lo son. (este estudio se hizo con usuarios provenientes de el lado
 oscuro).


Ya veremos... de momento voy a darle una oportunidad...


  No quiero montar un flame sobre facilidad de uso o usabilidad, diré que 
  a mi mujer
le
  gusta más, porque le parece más sencillo (es usuaria-basica) y a mi me da 
  problemas
(soy
  el administrador).
 
  Mis principales problemas:
  - Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
  Me da verguenza admitirlo pero es así.
  Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir al 
  nautilus y
poner
  applications:///
  Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado
aplicaciones:///,
  he probado con tres barras, con dos...
  No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso.
  Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto arrastrar 
  y soltar un
  icono sobre el menu.
  ¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna 
  herramienta? ¿alguna
  opcion?
 

 p.ejemplo: alacarte (en sid y en testing)

Ya me lo han indicado. Hay un meta-paquete llamado smeg que contiene unicamente 
alcarte.
Lo probare esta noche. Parece lo que necesito, gracias.

 y si hechas un vistazo a /usr/share/applications ... lo que hay dentro
 de esos ficheros .desktop, es lo que le hace funcionar al menú.

  - Sonido.
  Tengo esd sobre alsa.
  Funcionan el totem, el sonido de prueba del panel de sonido de gnome, el 
  xmms...
  Al principio xmms no funcionaba, pero bastó ir a opciones - preferencias y 
  elegir el
  demonio de sonido esd.
 
  Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
  Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido que 
  tiene que
  utilizar.
  ¿hay algun modo de configurar rhythmbox?
  Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
  Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome  
 

 Leí algo sobre eso en la guia de ubuntu (creo que en una llamada no
 oficial en el apartado de multimedia). creo que hay un paquete
 libesd-alsa0 o alsaplayer-esd algo así. (de memoria)

Si, ya instale libesd-alsa0 para sustituir a libesd0.
Y de hecho gracias a eso me funcionan totem, xmms y zinf.
El problema es que no se como indicarle a rhthymbox como usar el demonio esd.
No se puede configurar el dispositivo de sonido de rhtyhmbox ni de gnome en 
ningun sitio
(que yo haya visto).


 Lo de desinstalar gnome seguramente se refera al metapaquete del que
 dependen todos los componentes. Pero que desinstale el metapaquete, no
 quiere decir que te desinstale todas sus dependencias (a no ser que te
 lo avise claramente)


Eso me deja mas tranquilo, gracias.

  Antes 'sox -t ossdsp cancion.mp3 /dev/dsp' funcionaba (con X o sin ellas).
  [Mientras suena cancion.mp3 sox muestra informacion de progreso.]
  Ahora desde las X no funciona, por que esd ocupa el dispositivo.
  Pero pruebo 'sox sample.au -c 1 -r 8000 -t ub - | esdcat -b -m -r 8000'  y 
  no hace
nada
  (al menos que yo detecte), ni siquiera se espera un rato como si estuviese
reproduciendo
  algo. Es como si simplemente le diese a enter sin escribir nada.
 
  - cd-gnome
  Cada vez que pongo un CD o un DVD me salta un error de cd-gnome.
  Cierro el error y despues todo funciona de maravilla.
  Si cambio el CD ocurre lo mismo: error - acepto - todo bien.
  No es grave pero es, más que molesto, aburrido.
 

 A mi en sid no me pasa eso  ¿?¿? ni idea


  - fondo de escritorio
  Por lo que he leido es imposible tener distintos fondos para cada 
  escritorio ¿no he
leido
  lo suficiente? ¿alguien sabe hacerlo?
 
 
 vaya, pues como no te sirva chbg ... o esto:
 http://www.gnomefiles.org/app.php?soft_id=270

Lo probaré este fin de semana, gracias.

 (no está empaquetado para debian, si funciona, hazmelo saber y lo
 empaqueto rápidamente)

Tienes que ver con los desarrolladores?
Has empaquetado antes para Debian?

 Saludos

Muchas gracias
Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 12:30, guimi escribió:
 Mis principales problemas:
 - Soy incapaz de modificar a mi gusto los menús.
 Me da verguenza admitirlo pero es así.
 Buscando en google dice lo mismo que la ayuda de Gnome: que hay que ir al
 nautilus y poner applications:///
 Pero cuando lo hago me dice que no existe el recurso. Tambien he probado
 aplicaciones:///, he probado con tres barras, con dos...

Confundiría al usuario.

sinf, snif... huele a algo que me suena

 No encuentro referencias a que hacer si esto falla, como es mi caso.
 Tampoco funciona boton derecho-añadir enlace, ni por supuesto arrastrar
 y soltar un icono sobre el menu.
 ¿no hay ningun fichero de texto donde modificar el menu? ¿alguna
 herramienta? ¿alguna opcion?

Confundiría al usuario.


snif, snif.. noto un toque de ironia mezclado con algo...

 - Sonido.
 Tengo esd sobre alsa.
 Funcionan el totem, el sonido de prueba del panel de sonido de gnome, el
 xmms... Al principio xmms no funcionaba, pero bastó ir a opciones -
 preferencias y elegir el demonio de sonido esd.

XMMS no es Gnome, va a su bola, así que tendrás que configurarle el sonido
independientemente.

Precisamente porque va a su bola lo he podido configurar correctamente.

Lo mismo con OpenOffice: puedes usar Evolution de forma predeterminada en
Gnome pero para mandar un documento adjunto desde el propio OpenOffice lo
tendrás que configurar para que use específicamente tu cliente de correo.

Esto es lo que pasa cuando las aplicaciones no son integradas, ese concepto
del que muchos avanzados de Linux se burlan, pero que acaba siendo clave de
cara al éxito del SO en un entorno de usuarios más corrientitos.

La aplicacion integrada rhtyhmbox es la que no funciona.
Si pudiese indicarle en algun sitio que demonio usar. Aunque fuese al gnome en 
general.

 Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
 Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido que
 tiene que utilizar.
 ¿hay algun modo de configurar rhythmbox?
 Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
 Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome  

Es un metapaquete, no pasa nada.


Ya lo han comentado por aqui, gracias.

 - fondo de escritorio
 Por lo que he leido es imposible tener distintos fondos para cada
 escritorio ¿no he leido lo suficiente? ¿alguien sabe hacerlo?

Confundiría al usuario.


snif, snif... eso que noto es calorcillo??

 Toda ayuda será bienvenida.
 Gracias.

Gnome es megaconfigurable incluso para usuarios muy avanzados. En este link se
explica cómo tunearlo al dedillo:
  http://recurrente.afraid.org/myblog/?q=node/134


snif, snif... sí, definitivamente es un flame irónico... ;-)
jajaja

-- 
y hasta aquí puedo leer...


Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Bootsplash con kernel 2.6.15

2006-02-16 Por tema Guillermo Abate
como pusiste el soporte de tu sistema de archivos en el kernel lo
hiciste como modulo o lo metiste en el kernel?


On Thu, 2006-02-16 at 13:25 +0100, Carlos Carrascal wrote:
 Querido oraculo del saber:
 
 Aprovechando que tenia que compilar el kernel 2.6.15 se me ocurrio probar a
 meterle un bootsplash para que quedase bonito el arranque, y porque tenia
 curiosidad, pero parece que me he quedado atascado justo al final.
 
 Os resumo lo que he ido haciendo:
 
 1. Primero compile el kernel con make-kpkg y lo probe para ver que
 funcionaba bien.
 2. Despues aplique el parche  bootsplash-3.1.6-2.6.15.diff  (que baje
 de bootsplash.de)  al kernel, lo configure con menuconfig con las
 opciones que explican y volvi a compilar e instalar.
 3. Añadi una linea al sources.list para bajar los binarios de
 bootsplash, sysv-rc-bootsplash y el tema que queria (debblue).
 Esta:
   deb http://www.bootsplash.de/files/debian/ unstable main
 4. Aqui vino el primer problema, porque al parecer el paquete
 sysv-rc-bootsplash que deberia parchear los /etc/init.d/rc y
 /etc/init.d/rcS solo funciona para stable, porque en sid son distintos
 y aun no esta resuelto.
 Aun asi, segun tengo entendido eso solo es necesario para las barras
 de progreso, con lo que en principio me da igual.
 5. Ahora llega lo bueno, crear el initrd con el bootsplash para el kernel 
 recien
 horneado. Como ya tenia un initrd creado, lei en algun sitio que basta con
 añadirle a ese init lo necesario para el bootsplash, asi que hice:
 
  # cd /boot
  # cp initrd.img-2.6.15.20060214 initrd.splash
  # splash -s -f
 /etc/bootsplash/themes/debblue/config/bootsplash-1024x768.cfg 
 /boot/initrd.splash
 
 Y luego meti ese init en el menu.lst del grub para que tirase de el:
 
 title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.15.20060214 Bootsplash
 #:0 -- type: 0 = linux, 1 = windows, 2 = other
 root (hd1,1)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.15.20060214 root=/dev/hda1 ro vga=791 splash=silent
 initrd  /boot/initrd.splash
 savedefault
 boot
 
 Pues bien, con todo listo, reinicie el sistema, y he conseguido un
 bonito kernel panic sin que se vea por ningun lado el bootsplash. Este
 es el mensaje:
 
 RAMDISK: Compressed image found at block 0
 Kernel panic - not syncing : VFS : Unable to mount root fs on 
 unknown-block(3,1)
 
 Alguien ha pasado por esto antes? Alguna idea?
 Y perdon por el ladrillo, pero esta tonteria me tiene bastante entretenido.
 
 Gracias y un saludo
 



__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema hoock
Guimi Escribió:

  Sin embargo el Rhtymbox no reconoce ningún dispositivo de sonido.
  Y tampoco me deja configurar en ninguna parte el dispositivo de sonido
 que
  tiene que utilizar.
  ¿hay algun modo de configurar rhythmbox?
  Tampoco encuentro donde indicarle a gnome que demonio usar por defecto.
  Y si intento desinstalar el rhythmbox me dice que me desinstala gnome
  
 Paa mp3? creo que debes instalar el engine gstreamer o algo asi


tienes que instalar : apt-get install gstreamer0.8-plugins


-- 
hoock
Usando Ubuntu
#Linux user #337103


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[Bash] Detectar correo en una línea

2006-02-16 Por tema Iñaki
Hola, estoy mirando unos manuales sencillitos de sed con ejemplos y demás pues 
tengo que hacer un script que lea un correo y se quede exclusivamente con la 
dirección de correo del From limpia (sin , sin comillas, sin nada, sólo 
[EMAIL PROTECTED]).


Mi script de momento hace esto:


#!/bin/bash 

# Almacenamos en $linea_from toda la línea del From: .
linea_from=$(formail -X From:  correo.txt)

# $linea_from puede ser de los siguientes tipos:
# From: Leandro Gao [EMAIL PROTECTED]
# From: =?iso-8859-15?q?leandro= [EMAIL PROTECTED]
# From: [EMAIL PROTECTED]

from=comando_quedarse_sólo_con_campo_email   --esto me falta

# Limpiamos los signos  que pueden aparecer en los extremos del correo:
from=$(echo $from  | sed -e 's/[]//g')
--

Como veis  me falta poder quedarme sólo con el campo que tiene una arroba, esa 
es la condición. Desgraciadamente no encuentro con sed el modo de 
seleccionar un campo de una línea. ¿Sería más apropiado otro comando? ¿awk?

Agradezco cualquier ayuda. Estoy aprendiendo un poco más de Bash (que lo tenía 
muy olvidado) ya que estos días me hace mucha falta.

Gracias y un saludo a todos.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Problema con instalación usando LVM

2006-02-16 Por tema Jordi Marqués
Hola, he probado a instalar Etch usando la LVM. La instalación termina 
correctamente, pero en el primer arranque de Debian aparecen múltiples 
(muuchos) errores tal como:


-- udev_event[]: run_program: exec of program
   '/lib/udev/udev_run_devd' failed
-- udev_event[]: run_program: exec of program
   '/lib/udev/udev_run_hotplug' failed

(donde  llega hasta ~3500)
luego, otras líneas, una vez ha terminado de dar errores son:

-- 1 logical volume(s) in volume group G1 now active
-- Done.
-- ALERT! Does not exist. Dropping to ash shell!
-- Busy Box v1.01 (Debian 1:1.01-4) Built in.
--  Shell Ash
-- Enter help for a list of built in commands

Y aquí me deja en consola, pero sin / montada.
La instalación, da también errores del primer tipo (udev,hotplug), si en 
lugar de LVM uso particiones clásicas (que es tal y como lo tengo 
ahora), pero Debian trabaja correctamente a pesar de ello. Los 
errores que he escrito son los que creo (y mi experiencia es bien poca) 
que tienen algo que ver.
La instalación se realizó con el NetInst de 100mb de hace cuatro o cinco 
días, pero con otro CD del cual me dieron el enlace después de decirme 
que lo usaron y funcionó correctamente, ocurre lo mismo.


El esquema de particiones era el siguiente:
1 NTFS 4Gb
2 Gestor de Arranque 16 Mb (marca de arranque)
3 ext3 /boot 100 Mb (aquí va GRUB)
4 Partición lógica
   5 ext3 /home 1Gb
   6 ext3 / 4Gb
   7 swap 512Mb
   8 fat32 4Gb
   9 NTFS 60 Gb


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con instalación usando LVM

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 18:47, Jordi Marqués escribió:
 Hola, he probado a instalar Etch usando la LVM. La instalación termina
 correctamente, pero en el primer arranque de Debian aparecen múltiples
 (muuchos) errores tal como:

 -- udev_event[]: run_program: exec of program
 '/lib/udev/udev_run_devd' failed
 -- udev_event[]: run_program: exec of program
 '/lib/udev/udev_run_hotplug' failed

   (donde  llega hasta ~3500)
   luego, otras líneas, una vez ha terminado de dar errores son:

 -- 1 logical volume(s) in volume group G1 now active
 -- Done.
 -- ALERT! Does not exist. Dropping to ash shell!
 -- Busy Box v1.01 (Debian 1:1.01-4) Built in.
 --Shell Ash
 -- Enter help for a list of built in commands

 Y aquí me deja en consola, pero sin / montada.
 La instalación, da también errores del primer tipo (udev,hotplug), si en
 lugar de LVM uso particiones clásicas (que es tal y como lo tengo
 ahora), pero Debian trabaja correctamente a pesar de ello. Los
 errores que he escrito son los que creo (y mi experiencia es bien poca)
 que tienen algo que ver.
 La instalación se realizó con el NetInst de 100mb de hace cuatro o cinco
 días, pero con otro CD del cual me dieron el enlace después de decirme
 que lo usaron y funcionó correctamente, ocurre lo mismo.

 El esquema de particiones era el siguiente:
 1 NTFS 4Gb
 2 Gestor de Arranque 16 Mb (marca de arranque)
 3 ext3 /boot 100 Mb (aquí va GRUB)
 4 Partición lógica
 5 ext3 /home  1Gb
 6 ext3 /  4Gb
 7 swap 512Mb
 8 fat32 4Gb
 9 NTFS 60 Gb

Que yo sepa Grub no puede funcionar sobre LVM así que lo que yo suelo hacer es 
definir una partición ext3 para /boot de 100MB (no recuerdo cuánto) y el 
resto del disco lo hago LVM y creo / ,/home, etc...

Otra opción es tener todo el disco en LVM, pero usando Lilo y no Grub.

Esto es lo que yo pensaba ¿alguien podría corregir lo que digo?





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: [Bash] Detectar correo en una línea

2006-02-16 Por tema Pedro Insua
On Thu, Feb 16, 2006 at 06:15:15PM +0100, Iñaki wrote:
 Hola, estoy mirando unos manuales sencillitos de sed con ejemplos y demás 
 pues 
 tengo que hacer un script que lea un correo y se quede exclusivamente con la 
 dirección de correo del From limpia (sin , sin comillas, sin nada, sólo 
 [EMAIL PROTECTED]).
 

Olá

 
 Mi script de momento hace esto:
 
 
 #!/bin/bash 
 
 # Almacenamos en $linea_from toda la línea del From: .
 linea_from=$(formail -X From:  correo.txt)
 
 # $linea_from puede ser de los siguientes tipos:
 # From: Leandro Gao [EMAIL PROTECTED]
 # From: =?iso-8859-15?q?leandro= [EMAIL PROTECTED]
 # From: [EMAIL PROTECTED]
 
 from=comando_quedarse_sólo_con_campo_email   --esto me falta
 
 # Limpiamos los signos  que pueden aparecer en los extremos del correo:
 from=$(echo $from  | sed -e 's/[]//g')
 --
 
 Como veis  me falta poder quedarme sólo con el campo que tiene una arroba, 
 esa 
 es la condición. Desgraciadamente no encuentro con sed el modo de 
 seleccionar un campo de una línea. ¿Sería más apropiado otro comando? ¿awk?
 
 Agradezco cualquier ayuda. Estoy aprendiendo un poco más de Bash (que lo 
 tenía 
 muy olvidado) ya que estos días me hace mucha falta.


 Espero que te sirva, lo he probado y funciona.. pero quien sabe :P


# si la linea contiene  grep devuelve '0' , por tanto
# verdadero. Entonces, con el primer `cut' se queda con todo a
# la derecha de , y el segundo `cut' con todo a izquierda
# de . 
#
# si grep devuelve otro valor distinto a '0', `cut' se queda
# con lo que está a la derecha de :

if [[ `echo $linea_from | grep ` ]] ; then
from=`echo $linea_from | cut -d -f2 | cut -d -f1`
else
from=`echo $linea_from | cut -d: -f2`
fi


Xau y que la fuerza sea contigo

PD: con awk, seguramente sea más elegante..

 
 Gracias y un saludo a todos.
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pasar svg a pdf

2006-02-16 Por tema Anibal Fenoglio
El jue, 16-02-2006 a las 14:40 +0100, Havoline escribió:
 Anibal Fenoglio escribió:
  El jue, 16-02-2006 a las 11:26 +0100, Havoline escribió:
  
 Con sodipodi he creado un svg, en debian/sarge, pero ahora no consigo 
 inscrustar las fuentes o combertirlas en objeto de lineas (por lo que 
 necesito que el ordenador tenga instaladas las fuentes que utilizo), 
 como solución he intentado pasar el archivo.svg creado con sodipodi a 
 formato pdf... y solo lo consigo con Adobe Ilustrator (pero ese no lo 
 hay en debian).
 
 ¿Se puede hacer esto con debian y sus paquetes?
  
  
  Hola, probaste usar inkscape en lugar sodipodi. Inkscape es un fork de
  sodipodi pero mucho más desarrollado a esta altura.
  
 
 No, no lo había probado y me ha gustado mucho, ya consigo pasar las 
 fuentes a trazos, para no depender de ellas.
 
Es sencillo, lo imprimis como PS y luego con ps2pdf lo convertis en PDF.


 Pero no veo por donde exportar a PDF, he mirado en google y veo que en 
 windows podría hacerse:
 http://wiki.inkscape.org/wiki/index.php/GettingExtensionsWorking

Es porque en Win no se suele tener las herramientas que hay en Linux :D

 
 ¿se necesita algún otro paquete? ¿instalar algo más reciente que la 0.41 
 que tiene debian/sarge? o ¿no se puede?

En Debian Etch y Sid está la versión 0.43-4 de inkscape, y están muy
*chulas* por así decirlo.

Saludos

Anibal




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [BASH] Detectar una l ínea en blanco y cortar el fichero

2006-02-16 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Feb 16, 2006 at 10:42:16AM +0100, Guimi wrote:
 - Original Message - 
 From: Iñaki
 Necesito obtener ese fichero pero quitándole todas las líneas antes de la
 primera línea en blanco (puede que haya más pero sólo debe actuar hasta la
 primera).

man csplit

-- 
Rodrigo GallardoPGP Key ID:  ADC9BC28 
Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
http://www.nul-unu.com  http://www.nul-unu.com/blogs/elucubrando


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] Puerto COM1 remoto

2006-02-16 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Feb 16, 2006 at 09:18:09AM -0300, Carlos Miranda - Mstaaravin / wrote:
 ... crear un tunel TCP/IP del RS-232.

$ apt-cache show sredird
Package: sredird
Priority: optional
Section: comm
Installed-Size: 88
Maintainer: Russell Coker [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 2.2.1-1.1
Depends: libc6 (= 2.3.2.ds1-4)
Filename: pool/main/s/sredird/sredird_2.2.1-1.1_i386.deb
Size: 20292
MD5sum: 715f845943cfa84cc0be074cfc0f3314
Description: RFC 2217 compliant Telnet serial port redirector
 Sredird is a serial port redirector that is compliant with the RFC 2217
 Telnet Com Port Control Option protocol. This protocol lets you
 share a serial port through the network.
 Tag: role::sw:utility



-- 
Rodrigo GallardoPGP Key ID:  ADC9BC28 
Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
http://www.nul-unu.com  http://www.nul-unu.com/blogs/elucubrando


signature.asc
Description: Digital signature


Re: wifi ... ¿ USB o PCI ?

2006-02-16 Por tema a a
Pues eso ... entonces ???  Alguna marca baratita q sea 100 %
compatible con linux ?


El 16/02/06, Iván Forcada Atienza[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola

 [Thu, 16 Feb 2006 09:51:51 -0300] - IPv7:
  Ojo, las pci wireless, son muy Duras para hacer conexiones grandes, por
  ejemplo
  hacer un AP con una antena de 24 dbi, o algo asi, ya que el cable de RF 
  pierde
  mucha señal.

 Por qué dices esto? todo es relativo. Lo que no es normal es usar cables
 RF (pigtails) de más de 2 o 3 metros a lo sumo, y eso si el pigtail es
 de buena calidad. Si es de menor calidad, 1 metro está bien...

 En cualquier caso, el problema que comentaba el amigo listero era sobre
 una red wifi-adsl casera por lo que no va a tener que utilizasr pigtails
 puesto que con las propias antenas de serie es más que suficiente para
 dar cobertura a una casa.

  El día 16/02/06, Iván Forcada Atienza [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Hola
  [Thu, 16 Feb 2006 11:19:32 +0100] - a a:
   Me van a mandar el 3com ese q dan en ya.com ( pa una vez q regalan
   algo ... ) ... ahora, ¿ q me aconsejais q compre, un usb wifi o 
  una
   pci ? ¿ q ventajas tiene ?  He leido q el ndiswrapper es una
  solución,
   pero q es mejor una con drivers compatibles con linux ... ¿ hay
  alguna
   barata ? ...
 
  Con pci tendrás, en general, menos problemas para encontrar
  controlador.
  En cualquier caso, pero sobre todo si te decides por usar usb, 
  enterate
  bien del modelo de tarjeta y del chipset que usa, y comprueba si
  realmente está soportado en Linux.
 
   Muchas gracias !
  
 
  --
  ___
  Iván Forcada Atienza:
correo: [EMAIL PROTECTED]
  ---
  Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
 
 
 
 
 
 
 
  --
  ---
  -   El conocimiento es poder   -
  - y el saber nos hace libres.-
  ---
  Linux User #405757
  Machine Linux #310536
 
 
 
 
  --
  ---
  -   El conocimiento es poder   -
  - y el saber nos hace libres.-
  ---
  Linux User #405757
  Machine Linux #310536

 --
 ___
 Iván Forcada Atienza:
   correo: [EMAIL PROTECTED]
 ---
 Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)







Re: De nuevo novato (o como sobrevivir a Gnome)

2006-02-16 Por tema Juan Gerardo Castrejon Lozano

Iñaki wrote:

Gnome es megaconfigurable incluso para usuarios muy avanzados. En este link se 
explica cómo tunearlo al dedillo:

 http://recurrente.afraid.org/myblog/?q=node/134
 



Ya me había emocionado. Debería existir el signo ortográfico de la 
ironía. :)


Saludos.
__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/ 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Bash] Detectar correo en una línea

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 20:30, Pedro Insua escribió:
 On Thu, Feb 16, 2006 at 06:15:15PM +0100, Iñaki wrote:
  Hola, estoy mirando unos manuales sencillitos de sed con ejemplos y demás
  pues tengo que hacer un script que lea un correo y se quede
  exclusivamente con la dirección de correo del From limpia (sin , sin
  comillas, sin nada, sólo [EMAIL PROTECTED]).

 Olá

  Mi script de momento hace esto:
 
  
  #!/bin/bash
 
  # Almacenamos en $linea_from toda la línea del From: .
  linea_from=$(formail -X From:  correo.txt)
 
  # $linea_from puede ser de los siguientes tipos:
  # From: Leandro Gao [EMAIL PROTECTED]
  # From: =?iso-8859-15?q?leandro= [EMAIL PROTECTED]
  # From: [EMAIL PROTECTED]
 
  from=comando_quedarse_sólo_con_campo_email   --esto me falta
 
  # Limpiamos los signos  que pueden aparecer en los extremos del correo:
  from=$(echo $from  | sed -e 's/[]//g')
  --
 
  Como veis  me falta poder quedarme sólo con el campo que tiene una
  arroba, esa es la condición. Desgraciadamente no encuentro con sed el
  modo de seleccionar un campo de una línea. ¿Sería más apropiado otro
  comando? ¿awk?
 
  Agradezco cualquier ayuda. Estoy aprendiendo un poco más de Bash (que lo
  tenía muy olvidado) ya que estos días me hace mucha falta.

  Espero que te sirva, lo he probado y funciona.. pero quien sabe :P


   # si la linea contiene  grep devuelve '0' , por tanto
   # verdadero. Entonces, con el primer `cut' se queda con todo a
   # la derecha de , y el segundo `cut' con todo a izquierda
   # de .
   #
   # si grep devuelve otro valor distinto a '0', `cut' se queda
   # con lo que está a la derecha de :

   if [[ `echo $linea_from | grep ` ]] ; then
   from=`echo $linea_from | cut -d -f2 | cut -d -f1`
   else
   from=`echo $linea_from | cut -d: -f2`
   fi



Muchas gracias Pedro, te comento que no funciona del todo porque falla en los 
casos en los que la línea del From es así:
  
  From: [EMAIL PROTECTED] (Pepe)
  From: Pepe [EMAIL PROTECTED]

No obstante prtiendo de tu script voy a intentar modificarlo para que en vez 
de buscar  y  busque @ y se quede con los campos adyacentes (el 
nombre y el dominio del correo). A ver si me sale...

Muchas gracias por todo, un saludo.





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Bootsplash con kernel 2.6.15

2006-02-16 Por tema Carlos Carrascal
El 16/02/06, Guillermo Abate[EMAIL PROTECTED] escribió:
 como pusiste el soporte de tu sistema de archivos en el kernel lo
 hiciste como modulo o lo metiste en el kernel?

lo tengo compilado en el kernel



Re: Problema con instalación usando LVM

2006-02-16 Por tema Jordi Marqués

El esquema de particiones era el siguiente:
1 NTFS 4Gb
2 Gestor de Arranque 16 Mb (marca de arranque)
3 ext3 /boot 100 Mb (aquí va GRUB)
4 Partición lógica
5 ext3 /home1Gb
6 ext3 /4Gb
7 swap 512Mb
8 fat32 4Gb
9 NTFS 60 Gb


Que yo sepa Grub no puede funcionar sobre LVM así que lo que yo suelo hacer es 
definir una partición ext3 para /boot de 100MB (no recuerdo cuánto) y el 
resto del disco lo hago LVM y creo / ,/home, etc...


Otra opción es tener todo el disco en LVM, pero usando Lilo y no Grub.

Esto es lo que yo pensaba ¿alguien podría corregir lo que digo?


	Arriba escribí la tabla de particiones, como puedes ver, Grub está 
instalado en /boot, que es una partición de 100 Mb EXT3 primaria y dedicada.




__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con instalación usando LVM

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 21:11, Jordi Marqués escribió:
  El esquema de particiones era el siguiente:
  1 NTFS 4Gb
  2 Gestor de Arranque 16 Mb (marca de arranque)
  3 ext3 /boot 100 Mb (aquí va GRUB)
  4 Partición lógica
  5 ext3 /home   1Gb
  6 ext3 /   4Gb
  7 swap 512Mb
  8 fat32 4Gb
  9 NTFS 60 Gb
 
  Que yo sepa Grub no puede funcionar sobre LVM así que lo que yo suelo
  hacer es definir una partición ext3 para /boot de 100MB (no recuerdo
  cuánto) y el resto del disco lo hago LVM y creo / ,/home, etc...
 
  Otra opción es tener todo el disco en LVM, pero usando Lilo y no Grub.
 
  Esto es lo que yo pensaba ¿alguien podría corregir lo que digo?

   Arriba escribí la tabla de particiones, como puedes ver, Grub está
 instalado en /boot, que es una partición de 100 Mb EXT3 primaria y
 dedicada.

Pensé que esa tabla era sobre LVM, porque ¿dónde está hay el LVM?



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Problema con instalación usando LVM

2006-02-16 Por tema Jordi Marqués

Pensé que esa tabla era sobre LVM, porque ¿dónde está hay el LVM?
Dios del amor hermoso! Lo siento! No puedo entender cómo se me escapó 
este error... bueno, corrijo:


1 NTFS 4Gb
2 Gestor de Arranque 16 Mb (marca de arranque)
3 ext3 /boot 100 Mb (aquí va GRUB)
4 Partición lógica
 5 ext3 /home   1Gb
 6 LVM /4Gb
 7 swap 512Mb
 8 fat32 4Gb
 9 NTFS 60 Gb

Sobre la LVM tengo G1 (Group 1) y LV1 (Logical Volume 1). Sobre LV1 
tengo una única EXT3, montada como /.



__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Bash] Detectar correo en una línea [SOLUCIONADO]

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 18:15, Iñaki escribió:
 Hola, estoy mirando unos manuales sencillitos de sed con ejemplos y demás
 pues tengo que hacer un script que lea un correo y se quede exclusivamente
 con la dirección de correo del From limpia (sin , sin comillas, sin nada,
 sólo [EMAIL PROTECTED]).


 Mi script de momento hace esto:

 
 #!/bin/bash

 # Almacenamos en $linea_from toda la línea del From: .
 linea_from=$(formail -X From:  correo.txt)

 # $linea_from puede ser de los siguientes tipos:
 # From: Leandro Gao [EMAIL PROTECTED]
 # From: =?iso-8859-15?q?leandro= [EMAIL PROTECTED]
 # From: [EMAIL PROTECTED]

 from=comando_quedarse_sólo_con_campo_email   --esto me falta

 # Limpiamos los signos  que pueden aparecer en los extremos del correo:
 from=$(echo $from  | sed -e 's/[]//g')
 --

 Como veis  me falta poder quedarme sólo con el campo que tiene una arroba,
 esa es la condición. Desgraciadamente no encuentro con sed el modo de
 seleccionar un campo de una línea. ¿Sería más apropiado otro comando? ¿awk?

 Agradezco cualquier ayuda. Estoy aprendiendo un poco más de Bash (que lo
 tenía muy olvidado) ya que estos días me hace mucha falta.

 Gracias y un saludo a todos.




Por fin, ya funciona:

-
#!/bin/bash


for correo in correo * ; do

linea_from=$(formail -X From:  $correo) 

for i in $linea_from ; do
if [ $(echo $i | grep @) ] ; then
from=$i
fi
done 

#Limpiamos los signos  que pueden aparecer en los extremos del correo:
from=$(echo $from  | sed -e 's/[]//g') 

echo $from

done
-


Así funciona con cualquier tipo de línea From: , como por ejemplo:

  From: Leandro Gao [EMAIL PROTECTED]
  From: [EMAIL PROTECTED]
  From: Leandro Gao [EMAIL PROTECTED]
  From: [EMAIL PROTECTED] (Leandro Gao)
  ... (vamos, que funciona siempre que haya una única @).


No obstante tengo una gran intriga de cómo se haría esto más elegante con 
sed o awk. Lo he estado intentando largo tiempo con sed pero se me hace 
muy complicado como para mirarlo de sopetón y tengo un poco de urgencia ahora 
mismo.
¿No hay alguna especie de grep que en vez de examinar líneas examine cada 
palabra de la línea y muestre las coincidentes?

De verdad que me quedo con la intriga, porque al final he usado sed para una 
tontería al final, haciendo lo demás con bucles, grep y condicionales.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Fw: El mejor modo de actualizar... dudas

2006-02-16 Por tema Rodrigo Cortés

A ver. Si hago un:apt-get updateapt-get dist-upgradeo un:apt-get updateapt-get upgrade
me dice que no tengo nada que actualizar.Si hago un: aptitude update aptitude upgradetambién me dice que no hay nada que actualizar.Pero si hago un: aptitude update
 aptitude dist-upgrade Me dice que va a actualizar varios paquetes (17), entre ellosapache2 cuando yo tengo instalado apache. Estas cosas me dan miedo ¿qué diferencia hay entre un aptitudedist-upgrade y un apt-get dist-upgrade? ¿Qué es lo más seguro?


Eso depende de lo que tengas en tu sources.list y lo que dice en la opcion APT::Default-Release en /etc/apt/apt.conf

por ejemplo si en apt.conf dice:
APT::Default-Release stable

apt-get upgrade siempre tomará las versiones de la rama estable aunque en el sources.list tengas las testing y unstable.
No así con aptitude que te toma las ultimas versiones disponibles en los repositorios del sources.list

Yo lo tengo de esa forma por que me permite elegir de que rama instalar paquetes, por ejemplo si escribo:

apt-get -t testing install php5 instala de la rama testing
y si pongo
apt-get install php5 instala de la rama estable
(aunque en realidad esta linea en especial no hace nada por que php5 no está aun en estable, pero se entiende la idea.)


RE: Ayuda viralator !!!

2006-02-16 Por tema Alexis Venturino
Title: RE: Ayuda viralator !!!





Yo lo he configurado en varias oportunidades, sin ningún tipo de problemas
por que no probas sacando el proxy transparente y después lo agregas cuando este todo OK.
te fijate bien que el apache este bien configurado, que tenga permisos de escritura en el directorio donde baja los archivos que chequea de virus

est files {
 expressionlist blacklists/prohibidos/files
 redirect http://192.168.100.220/cgi-bin/viralator.cgi?
url="">
}


src users {
 ip 192.168.0.0/255.255.0.0
}


 default {
 pass !files all
 
 }
saludos


Alexis


-Mensaje original-
De: Sergio Villalba [mailto:[EMAIL PROTECTED]]
Enviado el: Thursday, February 16, 2006 12:03
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Ayuda viralator !!!



Hola lista,


llevo 5 días intentado implementar viralator con squidguard pero no hay
forma, ya no se si funciona esto o es un engaño. Le he escrito varios
correos a la lista de viralator de yahoo y las respuestas que me han
indicado han servido de poco.


Si alguien lo tiene implementado por curiosidad, para saber si tengo que
dejar de investigar e intertar buscar otra solución de pago o libre.


Si ahí alguien que me puede ayudar lo agradeceria.


Estos son los pasos que he seguido y los errores que me aparecen:


debian sarge
sarg
squid
squidguard
viralator-0.9.5


network:
eth0: 192.168.100.220
eth1: IP publica


shorewall:
rules
REDIRECT loc 3128 tcp www
masq
eth0 eth1
policy
ACCEPT todo.


Config squid:
redirect_program /usr/bin/squidGuard
redirect_children 15


Config squidguard


dest files {
 expressionlist blacklists/prohibidos/files
 #redirect http://192.168.100.220/cgi-bin/viralator.cgi?
url="">
}


src users {
 ip 192.168.0.0/255.255.0.0
}



acl {
 #users {
 # pass !ads !aggressive !audio-video !drugs !gambling !
hacking !porn !proxy !violence !warez !prohibidos !files
 # redirect http://localhost
 #}


 default {
 pass !files all
 redirect http://192.168.100.220/cgi-bin/viralator.cgi?url="">
 }
}


Config vilarator:
default_language - english.txt
charset -
servername -
virusscanner - clamscan
scannerpath - /usr/bin
viruscmd - --verbose --stdout
alert - FOUND
scannersummary - true
downloads - /var/www/html/downloads
skip_downloads - true
downloadsdir - /downloads/
popupfast - false
popupback - true
popupwidth - 600
popupheight - 400
filechmod - 644
secret - Esto es una locura...no funciona ni pa tra..
progress_unit - bar.png
progress_indicator - progress.png



Config clamav (clamav 0.84-2.sarge)
LocalSocket /var/run/clamav/clamd.ctl
FixStaleSocket
User clamav
AllowSupplementaryGroups
ScanMail
ScanArchive
ArchiveMaxRecursion 5
ArchiveMaxFiles 1000
ArchiveMaxFileSize 10M
ArchiveMaxCompressionRatio 250
ReadTimeout 180
MaxThreads 12
MaxConnectionQueueLength 15
LogFile /var/log/clamav/clamav.log
LogTime
LogFileMaxSize 0
PidFile /var/run/clamav/clamd.pid
DatabaseDirectory /var/lib/clamav
SelfCheck 3600
ScanOLE2
ScanPE
DetectBrokenExecutables
ScanHTML
ArchiveBlockMax


ls -l /usr/bin/clamscan
-rwxr-xr-x 1 root root 43832 2006-01-18 14:24 /usr/bin/clamscan



Error:
you cannot dowload from this site!
The given url is not valid.
Please contact your systen adminitrator for details.


/var/log/apache/access.log
192.168.100.220 - - [15/Feb/2006:11:01:55 +0100] GET /cgi-
bin/viralator.cgi?url="" href="http://www.eicar.org/download/eicarcom2.zip" TARGET="_blank">http://www.eicar.org/download/eicarcom2.zip
HTTP/1.0 200
2037 http://www.eicar.org/anti_virus_test_file.htm Mozilla/4.0
(compatible; MSIE 6.0; Windows NT 5.1; SV1) -
192.168.100.220 - - [15/Feb/2006:11:01:57 +0100] GET /cgi-
bin/viralator.cgi?url="" href="http://213.9.234.190/cgi-bin/viralator.cgi" TARGET="_blank">http://213.9.234.190/cgi-bin/viralator.cgi?
action="" href="http://www.eicar.org/download/eicarcom2.zip" TARGET="_blank">http://www.eicar.org/download/eicarcom2.zip
HTTP/1.0 200 1818 - Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 6.0; Windows NT
5.1; SV1) -
192.168.100.220 - - [15/Feb/2006:11:01:59 +0100] GET /cgi-
bin/viralator.cgi?action="" HTTP/1.0 200 1616 - Mozilla/4.0
(compatible; MSIE 6.0; Windows NT 5.1; SV1) -


Espero que alguien me puede ayudar.
Gracias por todo.
Un saludo.
S.V.





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Crear un backup del disco entero

2006-02-16 Por tema cocozz
Buenos dias, ahora que tengo mi estación de trabajo con su flamante KDE 3.5 y todo lo que me hace falta bien configuradito creo que es el momento ideal para empezar a crear backup's del disco. Podeis recomendarme algun programa que lo haga ?
También me haria falta hacer algunas en el portátil, es un iBook G4 por lo que el programa tiene que funcionar perfectamente bajo PPC.Eso es todo, un saludo y gracias !


Re: Crear un backup del disco entero

2006-02-16 Por tema Iñaki
El Jueves, 16 de Febrero de 2006 22:31, cocozz escribió:
 Buenos dias, ahora que tengo mi estación de trabajo con su flamante
 KDE 3.5y todo lo que me hace falta bien configuradito creo que es el
 momento ideal
 para empezar a crear backup's del disco. Podeis recomendarme algun programa
 que lo haga ?

 También me haria falta hacer algunas en el portátil, es un iBook G4 por lo
 que el programa tiene que funcionar perfectamente bajo PPC.

 Eso es todo, un saludo y gracias !

Lo del PPC ni idea, pero para copias de seguridad caseras y no tan caseras 
nada mejor que un buen rsync. Eso sí, léete bien el manual de rsync que es 
muy clarito.

También hay utilidades gráficas en KDE que no he probado, en plan Konserve y 
alguna más creo.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Paquete Crack

2006-02-16 Por tema Alejandro
Me acabo de bajar el paquete Crack de debian para detectar passwords debiles
en los usuarios de mi Debian Linux.

Siguiendo el man del crack, yo corri este comando:

#Crack -nice 5 /etc/passwd

y al ver la salida con Crack-Reporter, me sale ingoring shadowed entry:
user1.

Yo tengo elarchivo /etc/shadow, por lo tanto ahora corri:

#Crack -nice 5 /etc/shadow

y la salida me dice bad format /etc/shadow: user1 

Como debo hacer entonces para saber si las passwords de mis usuarios de mi
Debian son debiles o no ???

(tengo las passwords encriptadas en /etc/shadow les recuerdo)

Muchas gracias

Alejandro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



no funciona raton usb ni el touchpad

2006-02-16 Por tema antonio rodríguez
Hola,

Hasta hace una hora todo funcionaba. Pero, el sistema KDE iba muy lento. Al 
reiniciar la máquina, ya no me detecta el raton usb, dandome en consola un 
mensaje:

hub 2-0:1.0: Cannot enable port 1. Maybe the usb cable is bad?

tampoco anda el touchpad. Antes funcionaban los dos sin problema. Eso sí, 
ahora todo el sistema de las X va de maravilla.

Tengo un Toshiba A40-201 con Debian/testing y kernel-image 2.8.6-2-386

Tengo instalado el hotplug

Adjunto salida del lsmod

Ya os digo, todo iba perfectamente hasta hace nada

Gracias por adelantado

Antonio
Module  Size  Used by
thermal12944  0 
fan 4236  0 
button  6680  0 
ac  5132  0 
battery 9740  0 
ipv6  229892  8 
sd_mod 20480  0 
lp 10408  0 
evdev   9088  0 
parport_pc 33348  1 
parport37320  2 lp,parport_pc
psmouse17800  0 
pcspkr  3816  0 
slamr 376388  2 
snd_intel8x0m  17492  0 
snd_intel8x0   30556  0 
pci_hotplug30640  0 
intel_agp  20512  1 
agpgart31784  2 intel_agp
e100   30080  0 
yenta_socket   19200  1 
capability  4872  0 
commoncap   7168  1 capability
tsdev   7168  0 
mousedev9996  1 
usbvideo   27524  0 
videodev9856  1 usbvideo
usbnet 25352  0 
mii 4864  2 e100,usbnet
acx_pci   130180  0 
acx_usb   118384  0 
firmware_class  9728  2 acx_pci,acx_usb
ieee80211_crypt_wep 5316  0 
ieee80211  44420  0 
ieee80211_crypt 6472  2 ieee80211_crypt_wep,ieee80211
i2c_sensor  2944  0 
i2c_core   22416  1 i2c_sensor
i810fb 29184  0 
vgastate8576  1 i810fb
snd_emu10k1_synth   6784  0 
snd_emux_synth 33664  1 snd_emu10k1_synth
snd_seq_virmidi 7424  1 snd_emux_synth
snd_seq_midi_emul   7040  1 snd_emux_synth
snd_seq_midi8224  0 
snd_seq_midi_event  7552  2 snd_seq_virmidi,snd_seq_midi
snd_seq47376  5 
snd_emux_synth,snd_seq_virmidi,snd_seq_midi_emul,snd_seq_midi,snd_seq_midi_event
snd_emu10k184008  1 snd_emu10k1_synth
snd_ac97_codec 66040  3 snd_intel8x0m,snd_intel8x0,snd_emu10k1
snd_util_mem4608  2 snd_emux_synth,snd_emu10k1
snd_als400013040  0 
snd_sb_common  15104  1 snd_als4000
snd_pcm_oss47656  0 
snd_mixer_oss  16768  1 snd_pcm_oss
snd_pcm82056  6 
snd_intel8x0m,snd_intel8x0,snd_emu10k1,snd_ac97_codec,snd_als4000,snd_pcm_oss
snd_page_alloc  9736  4 snd_intel8x0m,snd_intel8x0,snd_emu10k1,snd_pcm
snd_opl3_lib   10624  1 snd_als4000
snd_timer  23300  12 snd_seq,snd_emu10k1,snd_pcm,snd_opl3_lib
snd_hwdep   9376  3 snd_emux_synth,snd_emu10k1,snd_opl3_lib
gameport4736  1 snd_als4000
snd_mpu401_uart 7424  1 snd_als4000
snd_rawmidi23232  4 
snd_seq_virmidi,snd_seq_midi,snd_emu10k1,snd_mpu401_uart
snd_seq_device  8588  7 
snd_emu10k1_synth,snd_emux_synth,snd_seq_midi,snd_seq,snd_emu10k1,snd_opl3_lib,snd_rawmidi
snd51940  29 
snd_intel8x0m,snd_intel8x0,snd_emux_synth,snd_seq_virmidi,snd_seq_midi,snd_seq_midi_event,snd_seq,snd_emu10k1,snd_ac97_codec,snd_util_mem,snd_als4000,snd_sb_common,snd_pcm_oss,snd_mixer_oss,snd_pcm,snd_opl3_lib,snd_timer,snd_hwdep,snd_mpu401_uart,snd_rawmidi,snd_seq_device
sound  75308  0 
soundcore   9824  2 snd,sound
nfs   165952  0 
lockd  56520  1 nfs
sunrpc137060  2 nfs,lockd
uinput  6144  0 
uhci_hcd   29328  0 
ehci_hcd   27908  0 
ohci_hcd   19460  0 
ntfs   88788  0 
autofs 15744  0 
acpi5516  0 
processor  17584  2 thermal,acpi
cpuid   3460  0 
i82365 18896  0 
proc_intf   3968  0 
freq_table  4356  1 acpi
cpufreq_userspace   5336  2 
cpufreq_powersave   2048  0 
edd 9628  0 
ir_common   5124  0 
usb_storage59328  0 
scsi_mod  115148  2 sd_mod,usb_storage
usbserial  27112  0 
usbcore   104164  10 
usbvideo,usbnet,acx_usb,uhci_hcd,ehci_hcd,ohci_hcd,usb_storage,usbserial
ide_cs  7428  0 
synclink_cs39980  0 
ds 17796  2 ide_cs,synclink_cs
syncppp15424  1 synclink_cs
pcmcia_core63028  5 yenta_socket,i82365,ide_cs,synclink_cs,ds
toshiba_acpi6300  0 
ide_cd 38176  0 
cdrom  35740  

Re: mouse y sistema gráfico

2006-02-16 Por tema Fernando Ruza
El jue, 16-02-2006 a las 10:54 -0500, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista,soy nuevo usando a Debian Linux y tengo instalado en mi 
 máquina a Debian Linux 3.1 Serge i386, y cuando instale el S.O. todo 
 iba muy bien, hasta q cambie el mouse PS2 y le conecte uno serial, y 
 entonces ocurrio el problema mas raro del mundo, no quizó entrar al 
 sistema gráfico!! le instalé de nuevo el mouse PS2 de nuevo todo volvió 
 a la normalidad, volví a intentar con el mouse serial y d nuevo no 
 quiso cargar el sistema gráfico!!
 
 A q se debe esto??

Durante el arranque del sistema grafico no te detecta el raton y por eso
no arranca. Seguro que en los log de xfree86 o xorg te lo esta diciendo.

 Cómo puedo arreglarlo??

Carga el modulo correspondiente para la gestion del raton serie, creo
que es el sermouse.ko. Hadlo con modconf (apt-get install modconf) para
que asi te lo carge la siguiente vez que reinicies.

Saludos,

Fernando.


-- 
Yo uso software libre, ¿Y tu?
¿Qué es el software libre? consulta: 
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Fernando Ruza 
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
jabber: [EMAIL PROTECTED]
Linux user: #273644 (http://counter.li.org)
Debian Sid (Kernel 2.6.14.2  ext3)

In an internet without fences ... who needs 'gates'


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con CVS plis...

2006-02-16 Por tema Rodrigo Cortés

 Si sigues interesado en CVS tienes este manual en castellano muybueno: 
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-cvsbook-es/cvsbook-html y en PDF: http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-cvsbook-es/cvsbook.1.61.es.pdf
 Se trata del título Desarrollo de Código Abierto con CVS de KarlFogel, más conocido con CVSBook.


... ya me cambié a svn...
lo unico que encuentro que le falta es el seguimiento de versiones.. (me refiero a incluir el nº de revision en el archivo)
aunque imagino que se puede habilitar con algun script


imagenes en consola...

2006-02-16 Por tema Rodrigo Cortés
existe algo que me permita ver una imagen (.jpg o.gif) desde la consola



Re: imagenes en consola...

2006-02-16 Por tema Marcos Delgado Alcantar

Rodrigo Cortés wrote:

existe algo que me permita ver una imagen (.jpg o.gif) desde la consola



zgv

apt-cache show zgv

Description: SVGAlib graphics viewer
 'zgv' is a graphics viewer, based around SVGAlib, which can display
 GIF87a, GIF89a, JPEG/JFIF, PNG, PBM/PGM/PPM, BMP, and TGA files on a
 standard VGA and most SVGAs. It can be used to view single files from
 the command line (like 'zgv filename'), but also includes a full-screen
 file selector and slide show capability.

Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: imagenes en consola...

2006-02-16 Por tema ramirex
lo probe y es muy interesante, no sabia que se podia hacer eso2006/2/16, Marcos Delgado Alcantar [EMAIL PROTECTED]:
Rodrigo Cortés wrote: existe algo que me permita ver una imagen (.jpg o.gif) desde la consolazgvapt-cache show zgvDescription: SVGAlib graphics viewer'zgv' is a graphics viewer, based around SVGAlib, which can display
GIF87a, GIF89a, JPEG/JFIF, PNG, PBM/PGM/PPM, BMP, and TGA files on astandard VGA and most SVGAs. It can be used to view single files fromthe command line (like 'zgv filename'), but also includes a full-screen
file selector and slide show capability.Un saludo.Marcos Delgado.--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]-- 
--- ramirex -[powered by Linux]-weblog:http://ramirexblog.blogspot.com/
- http://darkstar.pinguinos.org/~ramiro/-


Re: Qt 3 designer o Qt designer

2006-02-16 Por tema Jose Arcangel Salazar Delgado
El 16/02/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:

 Es la version del Qt designer para las qt4 y lo que buscas se encuentra en:
 edit-edit signals/slots

 checate los tutoriales que vienen en el qt asistant para aprender a manejarlo.
 ---

 Dentro de Edit  Signals/Slots no se pueden crear funciones como en las Qt 3 
 Designer,donde se puede crear una funcion, llamarla como quieras, etc(Lo 
 que aparece como Edit  Connections).
 No se si utilizar Qt Deigner 4 o seguir utilizando el 3.
La verdad, no me ha tocado utilizar el qt 3 Designer, así que no
podria opinar. Si lo que quieres son Slots especializados (osea, que
ejecuten varias acciones a la vez), esto se hace en qt4 desde el
codigo de la clase. Echale un vistaso al qt assistant, ya que las
cosas ahora son diferentes con qt4.





Re: Lirc sin compilar

2006-02-16 Por tema TiNePaS
Gracias por responder.

Realmente soy un desertor y me pase de unstable a Kubuntu. Pero para el caso 
creo que es igual.

Tengo un Kernel 2.6.12-10-k7 y una versión de lirc 0.7.1.

Entonces instalando el paquete lirc-modules-source ya tendré los módulos 
necesarios? Tendría que cargar los módulos a mano? o automáticamente se me 
añadirían al arranque?

Gracias de nuevo.


El Jueves, 16 de Febrero de 2006 16:30, Héctor García escribió:
 El jue, 16-02-2006 a las 15:15 +0100, TiNePaS escribió:
  Buenas:
 
  Es posible utilizar lirc sin tener que compilar el núcleo? No existe
  ningún paquete con los módulos necesarios y listo?

 Es perfectamente posible.
 Hay dos tipos de modulos,
 - los de espacio de usuario (en este momento no funcionan en Debian
 unstable porque me cargue la generacion en el ultimo upload, perdon).
 - y los de espacio de kernel.

 Supongo que necesitarás de estos últimos sino no preguntarías por el
 kernel. Si usas un stock kernel de Debian no es necesario que te
 compiles tu propio kernel, solo que compiles el modulo adecuado. Esto
 último te lo hace cuasi-automáticamente al instalar el paquete
 lirc-modules-source (solo funciona hasta la versión 2.6.12).

 En cualquier caso, en breve subiremos la última versión de lirc
 arreglando lo de los módulos de espacio de usuario y con soporte hasta
 el 2.6.15

 Un saludo,

 Héctor

-- 
TiNePaS
http://www.agali.org
Asociación de Gaditanos Linuxeros



Kioscos Interactivos a la medida

2006-02-16 Por tema Fernando Marcel

Buenas tardes, si han estado pensando instalar kioscos interactivos, contamos 
con una solución para ustedes.

http://www.2cgrp.com/tosee/boletines/kioscosinteractivos.htm

Muchas gracias por su tiempo.