Re: ctrl+alt+fn no funcionan

2006-03-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 8/03/06, antonio rodriguez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,

 Cuando luego de arrancar el sistema se me presenta la ventana de login
 del kdm, no consigo pasar a modo consola con las combinaciones
 ctrl+alt+fn hasta que inicio mi sesión. Qué puede estar pasando?


Que no tengas bien configurao el teclado en el xorg/xfree. KDE puede
usar su propia definición de teclado, pero kdm usa la de las xfree
xorg.

dpkg-reconfigure xserver-xfree86 o xserver-xorg y LEE la parrafada que
hay antes de la selección de teclado, donde se indica claramente que
tipo de teclado has de escoger (número de teclas y definición y
variante del idioma)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 9/03/06, Andrés M.[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Como les decia antes en mi problema por configurar el cliente de DHCP..

 Tengo una sola placa de red.
 ***
 En etc/network/interfaces tengo:

 auto lo
 iface lo inet loopback

 auto eth0
 iface eth0 inet dhcp

 ***

Ahora se entiende algo mejor.
A ver, por lo que leo, supongo que tu computadora conecta con el modem
mediante ethernet (nada de USB), y de allí en principio pillas ip por
dhcp.

Se me ocurre que dado que en ubuntu te funciona copies el
/etc/dhclient.conf de ubuntu a tu debian (no sea que tengas los
timeouts demasiado cortos o alguna otra jodienda.

 El dhclient3 me devuelve en las ultimas lineas:

 DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 7
 DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 11
 DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 16
 DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 20
 DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 7
 No DHCPOFFERS received.
 No working leases in persistent database - sleeping.
 done.
 ***

Otra cosa!! Revisa los cables, revisa las luces de las interfazes de
ethernet (normalmente dos luces, que están apagadas cuando no tienen
nada conectado [o parpadean]). Al enchufarle el modem, una de las
luces debería quedarse encendida. La otra debería parpadear cuando se
envían y reciben datos (al hacer las peticiones dhcp debería
parpadear).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Raúl Alexis Betancort Santana


- Original Message - 
From: Andrés M. [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, March 09, 2006 2:22 AM
Subject: Banda ancha con DHCLIENT


[...]

En mi otra computadora con Ubuntu anda de maravilla.
Si hago una NAT entre esa y mi otra compu con Debian también funciona.
Pero si quiero usar solo la de Debian con DHCP, no hay caso.

Alguien sabe que puede ser?


¿Has reiniciado tu modem/router cuando has desconectado el equipo con 
Ubuntu, y has enganchado el nuevo con Debian?, te lo comento porque la 
mayoría de los cable/xDSL modems/routers, tienen activado MAC-Learning, lo 
que significa que se aprenden la MAC de la tarjeta que les pide DHCP, por lo 
que si es una IP pública lo que te ha de asignar, probablemente tiene 
memorizada la de la tarjeta del equipo con Ubuntu e ignora las peticiones 
del equipo Debian.


Además si es un operador de cable y no uno de xDSL, se refuerza más aún lo 
que te comento, puesto que sus redes son a nivel 2 y es el DHCP del 
proveedor, no el de modem/router el que se aprende la MAC, si es una IP Fija 
contratada, tendrás que llamar al proveedor para que reseteen la MAC en su 
DHCP.


La forma rápida de probar esta teoría son dos:

- Resetear el modem/router y volver a probar con el equipo Debian

- Ponerle la tarjeta del equipo Ubuntu al Debian, para comprobar que le 
asigna IP.


Saludos 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Error Bacula

2006-03-09 Por tema Sergio Villalba
Hola buenos días lista,

estoy configurando un servidor de respaldo con bacula pero me sale este
error al arrancar bacula-director:

Starting Bacula Director: 09-Mar 11:29 bacula-dir: Fatal Error because:
Bacula interrupted by signal 11: Segmentation violation
Kaboom! bacula-dir, bacula-dir got signal 11. Attempting traceback.
Kaboom! exepath=/usr/sbin/
Calling: /usr/sbin/btraceback /usr/sbin/bacula-dir 4920
bsmtp: bsmtp.c:88 Fatal malformed reply from localhost: 511 sorry, you
must specify a domain (#5.1.1 - chkuser)
Traceback complete, attempting cleanup ...
/etc/init.d/bacula-director: line 116:  4920 Violación de segmento  
start-stop-daemon --start --quiet --pidfile $PIDFILE --exec $DAEMON --
$ARGS
failed.

En el servidor tengo configurado qmail+chkuser, pienso que el error está
relacionado con los Messages, esto es lo que  tengo:
Messages {
  Name = Standard
  mailcommand = /usr/lib/bacula/smtp -h localhost -f \\(Bacula\) %r\ -s
 \Ba$  operatorcommand = /usr/lib/bacula/smtp -h localhost -f
\\(Bacula\) %r\ -s $  mail = [EMAIL PROTECTED] = all, !skipped
  operator = [EMAIL PROTECTED] = mount
  console = all, !skipped, !saved
  append = /var/lib/bacula/log = all, !skipped
}

He seguido los pasos de instalación de esta web:
http://libertonia.escomposlinux.org/story/2004/5/5/1484/20235
http://www.refert.com/ReWiki/SoftBacula (pero hoy no puedo acceder).

Alguien sabe pq sale este error.

Gracias por todo,
Un saludo.







-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fwd: Continuos cuelgues de debian, desesperante.

2006-03-09 Por tema Juan Guil

 Enhorabuena, y bienvenido al otro lado, ese en que si algo falla PUEDES
 SABER PORQUÉ y arreglarlo ... ;-)

 La explicación técnica, por si a alguien le pica la curiosidad es esta:

 - Al estar la controladora SATA funcionando en el modo de compatibilidad IDE,
 el kernel la detecta como IDE canal Terciario y Cuaternario (joder que mal
 suena ..), dispositivos hde,hdf,hdg,hdh, etc. El problema se origina cuando
 mas adelante en la carga del sistema, udev,hotplug y compañia detectan
 soporte SATA e intentan cargar los módulos adecuados, depende de por donde
 salten las gotas de aceite caliente de un sartén (osea de forma totalmente
 aleatoria) a veces consiguen cargar totalmente esos módulos y otras veces
 solo parcialmente. El resultado es:
- Carga Parcial positiva: Lo peor que podía pasar, las peticiones a los
 dispositivos SATA pueden rutarse aleatoriamente por el driver IDE o el SATA,
 mal rollo que lo flipas. El cuelgue puede venir en cualquier momento.
- Carga total positiva: Directamente no avanza más, se queda ahi, 
 puesto que
 se volatilizan los dispositivos SATA en modo IDE (hde,hdf,etc..) y aparecen
 como sda,sdb, etc. Con lo que si el arranque del sistema tiraba de hde y el
 fstab tiene la tabla sobre hde ... ya no hay hde, ansina que cuelque al
 canto.

 Consejo para todos aquellos que quieren instalar GNU/Linux sobre dispositivos
 SATA, REVISAD que en la BIOS el modo de trabajo de la controladora SATA, sea
 SATA, RAID ó SATA-Enhaced (depende de la bios), nada de modo IDE ó
 IDE-Enhaced.
 Para saber si está bien configurada, lo mas fácil es fijarse si se nos
 presenta cuando arrancamos la típica pantallita que dice algo así
 Press ALT+F6 to enter SATA-RAID setup
 ó simplemente que nos detecte el disco como SCSI (sda, sdb,sdc,etc.) tras la
 carga inicial de módulos del kernel de instalación.

 Utilizar siempre kernels 2.6.x ó superiores para trabajar con dispositivos
 SATA, el soporte de SATA en 2.4.x es precario, insuficiente y depende de la
 controladora, puede dar resultados inesperados.


 --
 Saludos.

 Raúl Alexis Betancor Santana
 Director Gerente
 Dimensión Virtual S.L.


Hola Raul:
leyendo tu explicacion ahora entiendo el porque de los continuos
cuelgues de mi sistema. Ahora puedo entender y tengo una guía de como
mas o menos trabaja linux con este dispositivo.

una observacion.
tengo un 3 disco sata en una entrada RAID y lo tengo configurado de
forma que el sistema lo reconoce como una unidad mas. No puedo decirte
como se llama la configuracion, no lo recuerdo, en cuanto llegue a
casa lo comento.
pero como te decia antes, lo tengo de forma que la placa no me haga
RAID, mi placa tiene esa opcion sin ningun tipo de necesidad de
configuracion por software.

Para que el windowsXP pueda reconocer el disco tengo que instalarle
unos drivers, los cuales me fije que son unos drivers  SCSI.

arrancando desde debian, o por lo menos el cd de instalacion (aun no
me ha dado tiempo instalarlo) me fije que me lo reconoce como un disco
SCSI. pero durante la instalacion tuve un cuelgue inesperado..
Acto seguido lo desconecté de la placa y en un principio la
instalacion del sistema fue sin ningun problema.
mi pregunta es la siguiente:
¿Una vez instalado mi sistema, si vuelvo a conectar el disco duro
nuevamente, lo erconocera o se volvera a quedar colgado?


Pues muchas gracias por tu contestacion y tomo nota a tu comentario,
me parece bastante interesante, ya que cada vez hay mas discos SATA y
el discpositivo IDE desapareciendo


--
Saludos:
Juan Guil



OT- Lista en castellado Ubuntu.

2006-03-09 Por tema Juan Guil
Buenos Dias
Alguien conoce la direccion de la lista de correo de ubuntu en
castellano. ¿exitió? dejo existir?

Gracias y disculpad por el OT.


--
Saludos:
Juan Guil



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Javier Debian - BBca - AR [EMAIL PROTECTED]
To: Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 08, 2006 11:30 PM
Subject: Re: [OT] Viva Debian


 Soy hace poco, principiante y novato.
 Estoy de acuerdo con parte de lo que dicen la mayoría. Y relato mi caso.
 Provengo de DOS y Windows desde hace 20 años (soy analista en sistemas).
 Hace tres años empecé a interesarme por Linux, e intenté Debian woody.
 Salí corriendo.
 Pasé por Corel (imposible de instalar, la versión que tenía era demasiado
 vieja), luego por RedHat, y por último Mandrake.
 Luego de hacer desastres y aprender mucho, me volvía a animar a Debian, en
 su momento, sarge. Desde hace dos años me mantengo en testing. No lo
 cambio por nada.
 Pero si un técnico (como el mecánico que me repara el auto) instala un buen
 escritorio KDE, ni la secretaria va a tener problemas.
 Y la rueda, la tiene que cambiar el usuario. Instalar una impresora es como
 cambiar una rueda. En KDE, se hace casi igual que con Windows. De hecho, más
 facil, pues maneja todo los archivos a imprimir en bajo nivel y luego la
 impresora sale a los tiros.
 A mí me han llamado porque la compu no anda ... y no estaba enchufada.
 La típica se cayó la red ... y la de la limpieza desconectó los cables.
 Si alguien se calienta aunque sea un cachito en RTFM, Debian sale para
 adelante solito.
 Cada uno, sabe dónde le aprieta el zapato.
 Mis hijas de 11 y 13 años, prefieren para el trabajo diario del colegio
 Debian. Para jugar, tienen una partición con Win98.
 Lo único que realmente lamentan de Linux para el colegio es la Encarta.



Conocen la wikipedia? (http://es.wikipedia.org)

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cinelerra

2006-03-09 Por tema Marcelo
Te he hecho caso (Iñaki) y estoy ahora con el apt-get en esa fuente que 
me has dicho.
Me sale lo siguiente una lista de dependencias cuyos paquetes me dan 
problemas al intentar instalar. Me dice que no existe o cosas así. La 
sensación que tengo es que los paquetes que pide cinelerra son versiones 
anteriores de los que yo tengo.


Por cierto, algunos como el primero de la lista lo acabo de instalar y 
me vuelve a decir que depende de él y lo pone en la lista como una 
contradicción más.


..


flexo:/etc/apt# apt-get install cinelerra
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.

Como sólo solicito una única operación, es extremadamente posible que el
paquete simplemente no sea instalable y debería de rellenar un informe de
error contra ese paquete.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 cinelerra: Depende: libasound2 ( 1.0.10) pero 1.0.8-3 va a ser instalado
Depende: libavc1394-0 (= 0.5.0) pero 0.4.1-2 va a ser 
instalado
Depende: libc6 (= 2.3.5-1) pero 2.3.2.ds1-22 va a ser 
instalado
Depende: libgcc1 (= 1:4.0.2) pero 1:3.4.3-13 va a ser 
instalado

Depende: libguicast (= 1:2.0.0) pero no va a instalarse
Depende: libiec61883-0 pero no es instalable
Depende: liblame0 (= 3.96.1-1) pero no es instalable
Depende: libmjpegtools0 (= 1:1.8.0) pero no es instalable
Depende: libmpeg3hv (= 1:2.0.0) pero no va a instalarse
Depende: libopenexr2c2a (= 1.2.2) pero no es instalable
Depende: libquicktimehv (= 1:2.0.0) pero no va a instalarse
Depende: libraw1394-8 pero no es instalable
Depende: libstdc++6 (= 4.0.2-4) pero 3.4.3-13 va a ser 
instalado
Depende: libguicast (= 1:2.0.0-1svn20060213) pero no va a 
instalarse
Depende: libquicktimehv (= 1:2.0.0-1svn20060213) pero no va 
a instalarse
Depende: libmpeg3hv (= 1:2.0.0-1svn20060213) pero no va a 
instalarse

E: Paquetes rotos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No puede ser tan difícil: Palm T|X

2006-03-09 Por tema VictorSanchez2

 Instala los paquetes de pilot-link (y sus dependencias, especificamente
 libpisock9 de la distribución 'experimental'. Ahí están empaquetados los
 betas de 0.12 (testing/unstable tienen 0.11.algo) La versión que está
 ahorita en experimental está compilada con libusb, así que vas a tener
 que instalar eso también.

Creo que ya está todo instalado, si se me olvida algo dímelo para
añadirlo:

Me he bajado, compilado e instalado la pilot-link v0.12.0-pre4:

cris-II:/home/vs2# pilot-xfer --version
   DEPRECATED: The application is calling print_splash()
   ..
   | (c) Copyright 1996-2004, pilot-link team   |
   |   Join the pilot-link lists to help out.   |
   `'
   This is pilot-xfer, from pilot-link version 0.12.0-pre4

   Build target..: i686-pc-linux-gnu
   Build date: Mar  9 2006 11:07:36

   pilot-link 0.12.0-pre4 is covered under the GPL/LGPL
   See the file COPYING under docs for more info.

   Please use --help for more detailed options.



cris-II:/home/vs2# dpkg -l | grep libpisock
ii  libpisock8 0.11.8-20
Library for communicating with a PalmOS PDA
ii  libpisock9 0.11.8-0.12.0-pre4-4
library for communicating with a PalmOS PDA

cris-II:/home/vs2# dpkg -l | grep libusb
ii  libusb-0.1-4   0.1.11-5
userspace USB programming library



 
 Ya que tengas eso, desactiva el cargado automático del módulo visor en
 el kernel. Para eso, pon un archivo en /etc/hotplug/blacklist.d/ (yo lo
 llamé 'palm') que contenga la linea
 
 visor
 
 (Sí, asi solito) Luego asegurate que módulo no esté cargado (por algún
 intento previo de sincronizar, por ejemplo) con
 
 $ rmmod visor
 
 Si eso falla, mejor reinicia.

Lo he hecho sin reiniciar e iba bien, he probado ahora a arrancar de
nuevo y no lo carga, visor no aparece en lsmod. OK.


 
 Luego hay que hacer que el acceso al dispositivo que se crea en
 /proc/bus/usb tenga los permisos correctos. Crea un grupo 'pilot'
 con los usuarios del sistema con permiso de leer/escribir de
 la palm cuando esté conectada.
 
 Crea un directorio /etc/pilot-link y pon ahí los archivos que están en
 http://nul-unu.com/quien/rodrigo/software/usbdevices.db
 y
 http://nul-unu.com/quien/rodrigo/software/pilot-link.hotplug
 
 Asegurate que exista el directorio /etc/hotplug.d/usb y pon ahí un
 vínculo simbólico al segundo de los archivos. 
 
 $ cd /etc/hotplug.d/usb
 $ ln -s /etc/pilot-link/pilot-link.hotplug


cris-II:/etc/pilot-link# ls -l
total 8
-rw-rw 1 root pilot  800 2006-03-09 03:58 pilot-link.hotplug
-rw-rw 1 root pilot 2096 2006-01-07 00:16 usbdevices.db


Creo que hecho también, aunque no me queda claro si he dado los permisos
a los archivos correctos. No te entendido bien del todo lo que
explicabas aquí. Si he hecho algo mal dímelo para arreglarlo.


 
 ¡Listo!
 Para sincronizar tu palm, usa 'usb:' como puerto (en vez de /dev/ttyUSB0
 o lo que sea que estas usando ahora)


Hago lo que me dices y que he leído varias veces por google que hay que
pulsar primero el botón de hotsync y luego hago

cris-II:/home/vs2# pilot-xfer -p usb: -l
   Unable to bind to port: usb:
   Please use --help for more information

He probado a hacerlo rápido, más lento, antes, después, como usuario,
como root... pero siempre me da lo mismo.

 
 Ojo. pilot-link 0.12 cambia sustancialmente respecto a 0.11. Eso
 significa que es probable que el programa de más alto nivel que uses
 (kpilot, gpilot, jpilot, etc) probablemente no va a funcionar.

Los he probado y no me funcionan tampoco.

 Preguntales en la lista de ese programa si ya actualizaron o cuando lo
 piensan hacer. Deberían hacerlo pronto, puesto que el equipo de
 pilot-link está próximo a liberar.
 
 Pienso trabajar con el mantenedor (¿Así se dice en español? Suena
 re-feo) del paquete de pilot-link en debian para incorporar esto, pero
 va a ser dificil por que hacer estos cambios de plano deshabilita el uso
 del módulo del kernel, lo cual no creo que sea un buen default para el
 paquete. 
 
 Suerte.


Gracias, la voy a necesitar :P 

-- 
 VictorSanchez^2
  www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: OT- Lista en castellado Ubuntu.

2006-03-09 Por tema VictorSanchez2
On Thu, 2006-03-09 at 12:54 +0100, Juan Guil wrote:
 Buenos Dias
 Alguien conoce la direccion de la lista de correo de ubuntu en
 castellano. ¿exitió? dejo existir?
 

https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es


-- 
 VictorSanchez^2
  www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: OT- Lista en castellado Ubuntu.

2006-03-09 Por tema Juan Guil
2006/3/9, VictorSanchez2 [EMAIL PROTECTED]:
 On Thu, 2006-03-09 at 12:54 +0100, Juan Guil wrote:
  Buenos Dias
  Alguien conoce la direccion de la lista de correo de ubuntu en
  castellano. ¿exitió? dejo existir?
 

 https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es


 --
 VictorSanchez^2
  www.victorsanchez2.net
  [EMAIL PROTECTED]
 -


 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

 iQCVAwUARBAoNcW1VIGxFPZYAQJyrgQA2sZoq5l8cjSY4X4NFqIBPrpbCHe38GsI
 gb5s+n7hzDg3+BZRf590P55fG+udxtGPV7Jea5q+U3KtVUQNbKthe7MlM15qyjx8
 OlzuO/dZvt+NkFYGtYPQ5ygoGVCv5uGU05lVUodzfbKqHCgwfx8FMjQTSKOeV4vS
 qX4z7Oz8EFo=
 =HMdI
 -END PGP SIGNATURE-



Muchas Gracias!
;)

--
Saludos:
Juan Guil



Re: Kernel-Headers

2006-03-09 Por tema Gonzalo Rivero
On 3/8/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Miércoles, 8 de Marzo de 2006 18:35, Claude Micouin escribió:
  Le Mardi 07 Mars 2006 23:19, Iñaki a écrit :
   Sólo añadir que el cambio de nombre se debe a que Debian planea soportar
   otros kernels a parte de Linux, por lo que ahora hay que especificar a
   qué kernel nos referimos.
 
  Supongo que quieres hablar de Hurd por ejemplo.


 Pues la verdad es que no me refería a Hurd, había oído hablar de otros que
 Debian se planteaba soportar.
http://www.debian.org/ports/#nonlinux
dice que además hay hurd, kbsd y netbsd


--
`
Ya volvieron las pequeñas historias de mi vida:
http://www.spymac.com/blogs/blog.php?pageid=67295



Re: cinelerra

2006-03-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 9/03/06, Marcelo[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Te he hecho caso (Iñaki) y estoy ahora con el apt-get en esa fuente que
 me has dicho.
 Me sale lo siguiente una lista de dependencias cuyos paquetes me dan
 problemas al intentar instalar. Me dice que no existe o cosas así. La
 sensación que tengo es que los paquetes que pide cinelerra son versiones
 anteriores de los que yo tengo.

Por poner un ejemplo de lo que te informa el error que te sale:
Depende: libavc1394-0 (= 0.5.0) pero 0.4.1-2 va a ser

Cinelerra requiere una versión mayor o igual a la 0.5.0, tu solo
tienes disponible la 0.4.1-2. Dado que 0.5  0.4, cinelerra requiere
de paquetes más nuevos de los que tienes disponibles.

Actualizate a una debian superior (de stable a testing y/o de testing
a unstable).*



 Por cierto, algunos como el primero de la lista lo acabo de instalar y
 me vuelve a decir que depende de él y lo pone en la lista como una
 contradicción más.


Te indica que la versión que tienes es demasiado antigua. Necesitas
una versión más moderna de la biblioteca.

* Eso o dado que tienes una lista de paquetes que tiene pinta de no
pertenecer a debian, mirar si en el repositorio de donde te has bajado
el cinelerra tiene los paquetes. (Por lo general, es mejor añadir las
fuentes al apt y suar apt-get para instalar los paquetes que no
bajarte los .deb con el navegador e instalarlos con dpkg. La primera
forma puede cumplir dependencias, la segunda solo si los paquetes
necesarios ya estan en debian).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: bind9-debian

2006-03-09 Por tema Juan Guil
El 9/03/06, Ruben[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buen dia:

 en nuestra pequeña isp tenemos un bind8 corriendo en un cobalt(ya no
 resuelve bien), se va a cambiar por un bind9 bajo Sarge 2.6, el problema es
 que despues de trabajar media hora bien, deja de resolver, este tiene una ip
 publica y una privada en la misma interface, pensamos que era la tarjeta lo
 cambiamos y nada, lo eh actualizado pero no entiendo por que deja de
 resolver.


¿el problema pasa con bind8 o bind9? muchas configuraciones en bind8
no funcionan en bind9
Sigue el demonio corriendo?
has mirado los logs? sobre todo el el syslog?
si le echas un vistazo a los logs te pueden decir muchas cositias
postealos para echarle un vistacillo.



--
Saludos:
Juan Guil



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema hoock
El Wed, 08 Mar 2006 14:58:25 +0100, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El mar, 07-03-2006 a las 22:47 -0600, Proncipiante escribió: 
 Una pregunta, por lo que veo Debian está excelente para servidores, es 
 estable y es relativamente fácil de configurar,-yo nunca he configurado un 
 servidor-,  pero que hay para un usuario casero, que tan fácil es debian 
 como para compilar Mplayer con todos los codecs más usados y ver DVD o VCD, 
 poder usa una tarjeta Pinnacle y grabar un DVD casero, poder instalar una 
 tarjeta soundblaster pcmcia para laptop, reproducir sonido 5.1 o 7.1, 
 manejar de webcam y video conferencias, impresión de fotografía digital, 
 etc, etc, a su criterio sin que se cree controversias del 1 al 10, ¿qué 
 calificación le pondrian en cuando a facilidad de instalación y uso?, sé que

 Depende:

 Para el usuario novato de toda la vida. El que se arrima a linux con
 ganas de aprender y de hacer las cosas bien. Dificultad 0,5. Todo lo
 relativo a debian esta excelentemente documentado, soportado, revisado y
 traducido, de manera ejemplar.
 Para el nuevo perfil de usuario novato, que empiezan a abundar como
 las setas y en especial gracias a ubuntu. Que ni sabe ni quiere saber.
 Ni lee ni quiere leer. Ni ayuda ni quiere ayudar y ni respeta ni quiere
 respetar. Que piensa que los manuales se hicieron para ignorarlos. Que
 nunca consulta a google. Que no quiere dejar de ser un ignorante. Que
 cree que la red esta llena de gurús dispuestos a perder su tiempo por
 él ... para ese, dificultad 10. Es más. Seguramente acabe diciendo que
 es una mierda.
 Depende de si el usuario a tomado la pastilla roja o la azul ...

 ¿podéis creer que en el irc, en el canal #ubuntu, estén mandando a la
 gente a preguntar las cosas al canal #debian, para quitárselos de
 encima? ... no comments


 Pues yo entro todos los dias al canal y todavia no he visto hacer eso 
Igual, puntualmente, alguien que no sabia solucionar un problema , 
puede aconsejar entrar en el canal debian.
Pero como costumbre, ni le he visto, ni creo que lo vea nunca.
Yo nunca lo he hecho


-- 
hoock Usando Ubuntu
Linux user #337103 


 
El que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Servidor compatible con Debian

2006-03-09 Por tema kraquem kraquem
Hola estoy buscando un servidor de buen rendimiento y
altas prestaciones, pero sobre todo que sea compatible
com Linux Debian.
Alguien sabe que marcas y modelos puedo considerar?
Desde ya gracias a [EMAIL PROTECTED] por la ayuda.



__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor compatible con Debian

2006-03-09 Por tema Juan Guil
El 9/03/06, kraquem kraquem[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola estoy buscando un servidor de buen rendimiento y
 altas prestaciones, pero sobre todo que sea compatible
 com Linux Debian.
 Alguien sabe que marcas y modelos puedo considerar?
 Desde ya gracias a [EMAIL PROTECTED] por la ayuda.



 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Que quieers montar? como servidor te puede servir desde un pc normal y
corriente a cualquier servidor que soporte arquitectura intel, o sun
 yo que se... pregunta demasida grande, cuanto te quieres
gastar, que carga va a tener, va a estar conectaad a internet



--
Saludos:
Juan Guil



Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Andrés M .

He reiniciado el modem, pero nada.
Las luces en las placas de red están bien.
El cable que uso es el mismo que uso al hacer la conexón MODEMPC UBUNTU.

Muchas gracias.
Andrés Martinelli





From: Raúl Alexis Betancort Santana [EMAIL PROTECTED]
To: Andrés M. [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Banda ancha con DHCLIENT
Date: Thu, 9 Mar 2006 07:44:08 -0100


- Original Message - From: Andrés M. [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, March 09, 2006 2:22 AM
Subject: Banda ancha con DHCLIENT


[...]

En mi otra computadora con Ubuntu anda de maravilla.
Si hago una NAT entre esa y mi otra compu con Debian también funciona.
Pero si quiero usar solo la de Debian con DHCP, no hay caso.

Alguien sabe que puede ser?


¿Has reiniciado tu modem/router cuando has desconectado el equipo con 
Ubuntu, y has enganchado el nuevo con Debian?, te lo comento porque la 
mayoría de los cable/xDSL modems/routers, tienen activado MAC-Learning, lo 
que significa que se aprenden la MAC de la tarjeta que les pide DHCP, por 
lo que si es una IP pública lo que te ha de asignar, probablemente tiene 
memorizada la de la tarjeta del equipo con Ubuntu e ignora las peticiones 
del equipo Debian.


Además si es un operador de cable y no uno de xDSL, se refuerza más aún lo 
que te comento, puesto que sus redes son a nivel 2 y es el DHCP del 
proveedor, no el de modem/router el que se aprende la MAC, si es una IP 
Fija contratada, tendrás que llamar al proveedor para que reseteen la MAC 
en su DHCP.


La forma rápida de probar esta teoría son dos:

- Resetear el modem/router y volver a probar con el equipo Debian

- Ponerle la tarjeta del equipo Ubuntu al Debian, para comprobar que le 
asigna IP.


Saludos






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Horde

2006-03-09 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ricardo Bendita wrote:
 
 Hola Michael , esto que mencionas tambien me sucedio ya hace  algunos meses
 cuando puse a andar el horde/imp , los archivos se adjuntaba pero el
 navegador
 como que se quedaba pensando y no mandaba el email, bueno mira la solucion
 es la siguiente , esta en el archivo de configuracion de php, en estoy
 en debian
 pero dentro de el archivo de configuracion de el php, hay una opcion
 relacionado
 con memory ( memory_limit = 16M ) esta asignado un valor en MB aumentale
 un poco ese valor y veras
 que el problema se te soluciona el problema, suerte en todo y ya
 comentaras si
 es ese el problema .
 
Esto te lo explica claramente al correr el script de testeo de IMP (no
recuerdo el URL pero la documentacion lo explicita claramente)

Once you have configured IMP, bring up the included test page in your
Web browser to ensure that all necessary prerequisites have been met.
See the horde/docs/INSTALL document for further details on Horde test
scripts. If you installed IMP as described above, the URL to the test
page would be:

http://your-server/horde/imp/test.php;




- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEEDK8kw12RhFuGy4RAn3aAJ0eIvEU9/l+6QfiGTPs7va8Oi9QywCeLi3u
C2Kh1P142Um5uV3fFcyIulU=
=BXwG
-END PGP SIGNATURE-



Re: Servidor compatible con Debian

2006-03-09 Por tema Ze
2006/3/9, Juan Guil [EMAIL PROTECTED]:
 El 9/03/06, kraquem kraquem[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola estoy buscando un servidor de buen rendimiento y
  altas prestaciones, pero sobre todo que sea compatible
  com Linux Debian.
  Alguien sabe que marcas y modelos puedo considerar?
  Desde ya gracias a [EMAIL PROTECTED] por la ayuda.
 
 
 
  __
  LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
  Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
  http://es.voice.yahoo.com
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

 Que quieers montar? como servidor te puede servir desde un pc normal y
 corriente a cualquier servidor que soporte arquitectura intel, o sun
  yo que se... pregunta demasida grande, cuanto te quieres
 gastar, que carga va a tener, va a estar conectaad a internet



 --
 Saludos:
 Juan Guil
 

personalmente considera que se tiene muchas mas prestaciones con
AMD... yo tengo un cluster de correo con amd opteron y funciona de
maravillas...


Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Sergio Marcos
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 14:40, Andrés M. escribió:
 He reiniciado el modem, pero nada.
 Las luces en las placas de red están bien.
 El cable que uso es el mismo que uso al hacer la conexón MODEMPC UBUNTU.

Me he encontrado con proveedores de internet que sólo dan ip a una 
tarjeta de 
red y la identifican por la mac address, puedes probar a cambiar las tarjetas 
de los dos pcs a ver si con la tarjeta del pc ubuntu montada en el pc debian 
funciona, si es así deberias hablar con tu proveedor de internet.

Espero  que te sirva.

 Muchas gracias.
 Andrés Martinelli

 From: Raúl Alexis Betancort Santana [EMAIL PROTECTED]
 To: Andrés M. [EMAIL PROTECTED]
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Banda ancha con DHCLIENT
 Date: Thu, 9 Mar 2006 07:44:08 -0100
 
 
 - Original Message - From: Andrés M. [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, March 09, 2006 2:22 AM
 Subject: Banda ancha con DHCLIENT
 
 
 [...]
 
 En mi otra computadora con Ubuntu anda de maravilla.
 Si hago una NAT entre esa y mi otra compu con Debian también funciona.
 Pero si quiero usar solo la de Debian con DHCP, no hay caso.
 
 Alguien sabe que puede ser?
 
 ¿Has reiniciado tu modem/router cuando has desconectado el equipo con
 Ubuntu, y has enganchado el nuevo con Debian?, te lo comento porque la
 mayoría de los cable/xDSL modems/routers, tienen activado MAC-Learning, lo
 que significa que se aprenden la MAC de la tarjeta que les pide DHCP, por
 lo que si es una IP pública lo que te ha de asignar, probablemente tiene
 memorizada la de la tarjeta del equipo con Ubuntu e ignora las peticiones
 del equipo Debian.
 
 Además si es un operador de cable y no uno de xDSL, se refuerza más aún lo
 que te comento, puesto que sus redes son a nivel 2 y es el DHCP del
 proveedor, no el de modem/router el que se aprende la MAC, si es una IP
 Fija contratada, tendrás que llamar al proveedor para que reseteen la MAC
 en su DHCP.
 
 La forma rápida de probar esta teoría son dos:
 
 - Resetear el modem/router y volver a probar con el equipo Debian
 
 - Ponerle la tarjeta del equipo Ubuntu al Debian, para comprobar que le
 asigna IP.
 
 Saludos



Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Andrés M .

Me olvide de aclarar, las placas de red ya las intercambié. Mismo problema.
:(

Andrés Martinelli


From: Sergio Marcos [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Banda ancha con DHCLIENT
Date: Thu, 9 Mar 2006 15:00:07 +0100

El Jueves, 9 de Marzo de 2006 14:40, Andrés M. escribió:
 He reiniciado el modem, pero nada.
 Las luces en las placas de red están bien.
 El cable que uso es el mismo que uso al hacer la conexón MODEMPC 
UBUNTU.


	Me he encontrado con proveedores de internet que sólo dan ip a una tarjeta 
de
red y la identifican por la mac address, puedes probar a cambiar las 
tarjetas
de los dos pcs a ver si con la tarjeta del pc ubuntu montada en el pc 
debian

funciona, si es así deberias hablar con tu proveedor de internet.

Espero  que te sirva.

 Muchas gracias.
 Andrés Martinelli

 From: Raúl Alexis Betancort Santana [EMAIL PROTECTED]
 To: Andrés M. [EMAIL PROTECTED]
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Banda ancha con DHCLIENT
 Date: Thu, 9 Mar 2006 07:44:08 -0100
 
 
 - Original Message - From: Andrés M. [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, March 09, 2006 2:22 AM
 Subject: Banda ancha con DHCLIENT
 
 
 [...]
 
 En mi otra computadora con Ubuntu anda de maravilla.
 Si hago una NAT entre esa y mi otra compu con Debian también funciona.
 Pero si quiero usar solo la de Debian con DHCP, no hay caso.
 
 Alguien sabe que puede ser?
 
 ¿Has reiniciado tu modem/router cuando has desconectado el equipo con
 Ubuntu, y has enganchado el nuevo con Debian?, te lo comento porque la
 mayoría de los cable/xDSL modems/routers, tienen activado MAC-Learning, 
lo
 que significa que se aprenden la MAC de la tarjeta que les pide DHCP, 
por
 lo que si es una IP pública lo que te ha de asignar, probablemente 
tiene
 memorizada la de la tarjeta del equipo con Ubuntu e ignora las 
peticiones

 del equipo Debian.
 
 Además si es un operador de cable y no uno de xDSL, se refuerza más aún 
lo

 que te comento, puesto que sus redes son a nivel 2 y es el DHCP del
 proveedor, no el de modem/router el que se aprende la MAC, si es una IP
 Fija contratada, tendrás que llamar al proveedor para que reseteen la 
MAC

 en su DHCP.
 
 La forma rápida de probar esta teoría son dos:
 
 - Resetear el modem/router y volver a probar con el equipo Debian
 
 - Ponerle la tarjeta del equipo Ubuntu al Debian, para comprobar que le
 asigna IP.
 
 Saludos





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Error Bacula

2006-03-09 Por tema Sergio Villalba
Starting Bacula Director: 09-Mar 11:29 bacula-dir: Fatal Error because:
Bacula interrupted by signal 11: Segmentation violation
Kaboom! bacula-dir, bacula-dir got signal 11. Attempting traceback.
Kaboom! exepath=/usr/sbin/
Calling: /usr/sbin/btraceback /usr/sbin/bacula-dir 4920
bsmtp: bsmtp.c:88 Fatal malformed reply from localhost: 511 sorry, you
must specify a domain (#5.1.1 - chkuser)
Traceback complete, attempting cleanup ...
/etc/init.d/bacula-director: line 116:  4920 Violación de segmento
start-stop-daemon --start --quiet --pidfile $PIDFILE --exec $DAEMON --
$ARGS
failed.

Hola,

en el fichero bacula-dir.conf en la sección JobDefs, me faltaba declarar
el valor Client = nombre

Y seguro que ahora salen más errores..pero seguire investigando :D

Un saludo.
S.V.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema elboube
On Wed, Mar 08, 2006 at 07:30:52PM -0300, Javier Debian - BBca - AR wrote:
[...]
 Lo único que realmente lamentan de Linux para el colegio es la Encarta.

A mi me pasaba lo mismo con mis padres y me basto  poner un bookmark a la 
wikipedia en el navegador;)

Salu2

-- 

Las autoridades sanitarias advierten que usar software privativo
es perjudicial para su maquina. Sé libre. Usa GNU/Linux.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Acentos, consola y etch

2006-03-09 Por tema Francisco J. Bejarano
Hola

No se si os habreis dado cuenta, que al instalar debian etch e ir a la consola 
(alt+F1), ocurren cosas extrañas.

Una de ellas, es que al escribir y ejecutar un comado, como 

dpkg-reconfigure console-data

no reconoce el comando, pero anda, le das a TAB y si que está, pero lo mejor 
es que si usas el TAB para autoescribirlo si que lo ejecuta.

Otra cosa es que no funcionan ni el euro ni los acentos, he hecho

dpkg-reconfigure console-data

(eligo el teclado de pc standard español qwerty)

dpkg-reconfigure locales

eligo eu_es y es_es tanto para ISO-8859-1, UTF-8 e ISO-8859-15

y pruebo con cada uno de ellos y nada, ni acentos ni euro, pero si que escribe 
la ñ.

A ver si me ayudais a saber que pasa, porque al usar cfdisk para crear una 
particion, resulta que para escribir los datos al disco hay que poner si 
con acento, jajaja, y si no nada, en fin.. esto me esta haciendo perder 
cantidad de tiempo. Una solucion quiero ;-P 

PD: El error es el mismo en un PC con teclado normal, y en un Portatil Compaq 
armada.


-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Re: ctrl+alt+fn no funcionan

2006-03-09 Por tema antonio rodriguez
Pues esto ya lo había visto, y estoy seguro que mi teclado es del tipo 
PC-104 y siempre había funcionado bien, así como la definición y 
variantes del idioma. No sé que ha pasao del cambio de xserver-xfree86 a 
xserver-xorg. Bueno, ya cacharrearé.


Saludos

Antonio


Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:

El 8/03/06, antonio rodriguez[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola,

Cuando luego de arrancar el sistema se me presenta la ventana de login
del kdm, no consigo pasar a modo consola con las combinaciones
ctrl+alt+fn hasta que inicio mi sesión. Qué puede estar pasando?




Que no tengas bien configurao el teclado en el xorg/xfree. KDE puede
usar su propia definición de teclado, pero kdm usa la de las xfree
xorg.

dpkg-reconfigure xserver-xfree86 o xserver-xorg y LEE la parrafada que
hay antes de la selección de teclado, donde se indica claramente que
tipo de teclado has de escoger (número de teclas y definición y
variante del idioma)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Acentos, consola y etch

2006-03-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 9/03/06, Francisco J. Bejarano[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola

 No se si os habreis dado cuenta, que al instalar debian etch e ir a la consola
 (alt+F1), ocurren cosas extrañas.

 Una de ellas, es que al escribir y ejecutar un comado, como

 dpkg-reconfigure console-data

 no reconoce el comando, pero anda, le das a TAB y si que está, pero lo mejor
 es que si usas el TAB para autoescribirlo si que lo ejecuta.


Envía informes de error. Pero no me acaba de cuadrar que puede pasar.
Seguro que no cometías ningún error al escribir el dpkg-reconfigure?

 Otra cosa es que no funcionan ni el euro ni los acentos, he hecho

 dpkg-reconfigure console-data

 (eligo el teclado de pc standard español qwerty)

 dpkg-reconfigure locales

 eligo eu_es y es_es tanto para ISO-8859-1, UTF-8 e ISO-8859-15


La iso 8859-1 no tiene soporte para el euro. Yo recomiendo usar utf-8.

 y pruebo con cada uno de ellos y nada, ni acentos ni euro, pero si que escribe
 la ñ.


Te habria dicho que mirases las fuentes de la consola, no sea que
viniese de ahí. Prueba a instalarte el user-euro-es a ver si te
arregla la vida o por lo menos te dice que es lo que te falla.

 A ver si me ayudais a saber que pasa, porque al usar cfdisk para crear una
 particion, resulta que para escribir los datos al disco hay que poner si
 con acento, jajaja, y si no nada, en fin.. esto me esta haciendo perder
 cantidad de tiempo. Una solucion quiero ;-P


Mira que somo inútiles. Nunca entendí esta fijación por traducirlo
todo todo todo. Tan dificil es hacer que sirva tanto el si como el sí
como el yes??? Me parece un error gordo obligar a usar un caracter
raro (como en este caso la i acentuada, pero por la misma regla de
tres, en otros programas podría ser un kanji japonés y nos toca
fastidiarnos a todos). Se que no te va  arreglar la situación. Pero
envía un informe de fallo contra el cfdisk. Al fin y al cabo que
narices le tendría que importar al cfdisk si tienes el teclado en
ruso, lituano o castellano.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Raúl Alexis Betancor Santana
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 14:00, Andrés M. escribió:
 Me olvide de aclarar, las placas de red ya las intercambié. Mismo problema.

Por misterios de la vida .. a veces dhclient no funciona bien, prueba a 
utilizar pump, como cliente dhcp, descarga el paquete .deb desde la ubuntu y 
luego traspasalo a la Debian.

pump -i eth0 

para hacer lo mismo que

dhclient eth0

-- 
Saludos.

Raúl Alexis Betancor Santana
Director Gerente
Dimensión Virtual S.L.



Re: ctrl+alt+fn no funcionan

2006-03-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 9/03/06, antonio rodriguez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Pues esto ya lo había visto, y estoy seguro que mi teclado es del tipo
 PC-104 y siempre había funcionado bien, así como la definición y
 variantes del idioma. No sé que ha pasao del cambio de xserver-xfree86 a
 xserver-xorg. Bueno, ya cacharrearé.


Eso es otra cosa! No habias mencionado lo del cambio de xfree a xorg.
Y la verdad es que es importante.
(si usabas el conjunto de reglas de teclado xfree ahora se llama xorg)
Si has actualizado recientemene, el paquete con las definiciones del
teclado se han de actualizar a mano. (ni idea de como se llama)


De la parrafada que sale a la hora de escoger teclado:

 Los modelos «pc102» y «pc105» son versiones de los teclados pc101 y
pc104,a
 x respectivamente, y que pueden encontrarse comúnmente en Europa.Si
su teclado tiene unaa
 x tecla con los símbolos de mayor y menor («»), casi con toda
seguridad lo que tiene es   a
 x un modelo «pc102» o «pc105»;

Saludos
Ah! evita el top-posting(responder encima), hazlo inercalando
respuestas en el texto citado.

Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Problemas con Samba tras actualizacion

2006-03-09 Por tema [EMAIL PROTECTED]
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Saludos,

Ayer actualiza mi sarge a testing. Con bastante facilidad y casi sin
ningu problema. Lo unico que tuve que hacer a mano fue recompilar los
drivers de la tarjeta wifi.

Pero el problema que ahora tengo es que ya no puedo ver las maquinas
windows.
LAs otras maquinas (windows) si me ven normalmente.

Antes de ayer pinchaba sobre el icono de SERVIDORES DE RED (uso gnome
2.12) y me decia que debina introducir mi clave para desbloquear el
key ring y listo, veia todas las maquinas.

Ahora picho sobre el icono ese y aparte de que no me pide clave, y
pinchar sobre el icono RED WINDOWS me dice No se pudo mostrar «smb:///».

Durante la actualizacion de ayer, me dijo que tenia que actualizar mi
key ring ( que no tengo ni idea de como se hace y no encuentro
informacion concreta de como hacerlo ).

No estoy seguro de si esto del key ring sera lo que no me deja navegar

Instale el  LinNeighborhood y puedo ver las maquinas, pero no explorar
los recursos compartidos.

Ejecutando el  LinNeighborhood desde una consonla la pinchar sobre
alguna de las maquina me dice

resolve_lmhosts: Attempting lmhosts lookup for name DIRECCION0x20
resolve_wins: Attempting wins lookup for name DIRECCION0x20
resolve_wins: WINS server resolution selected and no WINS servers listed.
resolve_hosts: Attempting host lookup for name DIRECCION0x20
name_resolve_bcast: Attempting broadcast lookup for name DIRECCION0x20
Got a positive name query response from 163.178.119.99 ( 163.178.119.99 )
Connecting to 163.178.119.99 at port 139
Domain=[CIJUL] OS=[Windows 5.1] Server=[Windows 2000 LAN Manager]
dos_clean_name []


Uso debian con kernel 2.6.15.

Gracias y de antemano agradezco cualquier ayuda

- --
Diego Chacón Rojas
[EMAIL PROTECTED]
San Jose Costa Rica

  .-.
  /v\L   I   N   U   X
 // \\  
/(   )\
 ^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot
USER350910
MACHINE 244435.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFEEFYNROwuAjfZTgQRAgkRAJ9KR89wH4SVD+z2MFYmbz1Wg8e7bwCgi1v3
IVmLhLNG4IPnlDCFVlDEndw=
=vRLK
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sobre IMAP y carpetas compartidas

2006-03-09 Por tema Pere Debian
Saludos,Estoy trasteando con Courier-imap. Concretamente con las carpetas públicas/compartidas.Ahora mismo estoy probando con las carpetas compartidas basadas en permisos de usuarios locales. Todo bien. Las veo y uso desde webmail (Squirrelmail) y desde un cliente de correo como thunderbird. Puedo mover mensajes correctamente.
Mi problem es con las subcarpetas. Puedo crearlas dentro de las carpetas compartidas desde el webmail o thunderbird? Thunderbird, no dice nada pero no lo hace. Y Squirrelmail, me habla de problemas con las ACL, me falta permiso de creación (c).
leyendo el man y la documentación, parece que el comando para generar las ACL's es el maildiracl, pero parece como si no me funcionase con las carpetas públicas basadas en permisos locales, como si solo funcionase con las carpetas compartidas virtuales. Es así?
En resumen, puedo crear subcarpetas desde el cliente de correo dentro de una carpeta compartida no virtual.?Gracias de antemano,Aesux,-- Pere -- Aesux --


Re: bind9-debian

2006-03-09 Por tema Ruben
ok, les explico, tenemos algo de 80 zonas creadas, es bind9, funciona
bien resuelven la zonas internas y de internet, no tiene carga aun por
lo esta en prueba , lo raro es que de vez encuando no quiere resolver
nada,, tengo que reiniciar el bind .

los log son:
Mar 9 11:17:55 ns3 named[9476]: zone 0.2.1.10.in-addr.arpa/IN: loaded serial 1141762068
Mar 9 11:17:55 ns3 named[9476]: zone 0.3.1.10.in-addr.arpa/IN: loaded serial 1141763680
Mar 9 11:17:55 ns3 named[9476]: zone 0.2.10.10.in-addr.arpa/IN: loaded serial 1141762602
Mar 9 11:17:55 ns3 named[9476]: zone 0.3.10.10.in-addr.arpa/IN: loaded serial 1141763832
Mar 9 11:17:55 ns3 named[9476]: zone 127.in-addr.arpa/IN: loaded serial 1
2006/3/9, Juan Guil [EMAIL PROTECTED]:
El 9/03/06, Ruben[EMAIL PROTECTED] escribió: Buen dia: en nuestra pequeña isp tenemos un bind8 corriendo en un cobalt(ya no resuelve bien), se va a cambiar por un bind9 bajo Sarge 
2.6, el problema es que despues de trabajar media hora bien, deja de resolver, este tiene una ip publica y una privada en la misma interface, pensamos que era la tarjeta lo cambiamos y nada, lo eh actualizado pero no entiendo por que deja de
 resolver.¿el problema pasa con bind8 o bind9? muchas configuraciones en bind8no funcionan en bind9Sigue el demonio corriendo?has mirado los logs? sobre todo el el syslog?si le echas un vistazo a los logs te pueden decir muchas cositias
postealos para echarle un vistacillo.--Saludos:Juan Guil


Re: Sobre IMAP y carpetas compartidas

2006-03-09 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pere Debian wrote:
 
 Saludos,
 
 Estoy trasteando con Courier-imap. Concretamente con las carpetas
 públicas/compartidas.
 
 Ahora mismo estoy probando con las carpetas compartidas basadas en
 permisos de usuarios locales.
 
 Todo bien. Las veo y uso desde webmail (Squirrelmail) y desde un cliente
 de correo como thunderbird. Puedo mover mensajes correctamente.
 
 Mi problem es con las subcarpetas. Puedo crearlas dentro de las carpetas
 compartidas desde el webmail o thunderbird? Thunderbird, no dice nada
 pero no lo hace. Y Squirrelmail, me habla de problemas con las ACL, me
 falta permiso de creación (c).

Mira la pagina man de cyradm, la informacion relativa a los comandos
lam y sam
 
 leyendo el man y la documentación, parece que el comando para generar
 las ACL's es el maildiracl,

 pero parece como si no me funcionase con las
 carpetas públicas basadas en permisos locales, como si solo funcionase
 con las carpetas compartidas virtuales. Es así?
 
 En resumen, puedo crear subcarpetas desde el cliente de correo dentro de
 una carpeta compartida no virtual.?
 
 Gracias de antemano,
 
 Aesux,
 
 -- 
 
 Pere -- Aesux --


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEEFj8kw12RhFuGy4RAkJzAJ9lNia84ehXenTCmfbF5ZWv8bEaDACeIEnU
KnD5EunFIlUYuOzqT2jzCBM=
=7/jf
-END PGP SIGNATURE-



Re: Sobre IMAP y carpetas compartidas

2006-03-09 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 Pere Debian wrote:
 
Saludos,

Estoy trasteando con Courier-imap. Concretamente con las carpetas
públicas/compartidas.

Ahora mismo estoy probando con las carpetas compartidas basadas en
permisos de usuarios locales.

Todo bien. Las veo y uso desde webmail (Squirrelmail) y desde un cliente
de correo como thunderbird. Puedo mover mensajes correctamente.

Mi problem es con las subcarpetas. Puedo crearlas dentro de las carpetas
compartidas desde el webmail o thunderbird? Thunderbird, no dice nada
pero no lo hace. Y Squirrelmail, me habla de problemas con las ACL, me
falta permiso de creación (c).
 
 
 Mira la pagina man de cyradm, la informacion relativa a los comandos
 lam y sam

Disculpa, recien ahora leo que no usas cyrus sino courierlo siento
no lo conozco :(

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEEFojkw12RhFuGy4RAh0QAJ9aqJTew3srGgDZnU7AMfcJI02BqgCgkkPT
t6+fcnAGWA1qJle2H/wkbWo=
=KBQ2
-END PGP SIGNATURE-



Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Pablo Braulio
Hola a todos.

Se que esto no debe ser dificil, pero no lo consigo.

Necesito buscar archivos dentro de un directorio, pero que la busqueda la haga 
de modo recursivo. Es decir, que examine los directorios que estén dentro de 
este.

Pensaba que find lo hacía, pero sólo me muestra la busqueda dentro del 
directorio que le digo, sin examinar los siguientes.

¿Alguien sabría decirme como puedo hacerlo?
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpIoy0cPwT0v.pgp
Description: PGP signature


Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio wrote:
 Hola a todos.
 
 Se que esto no debe ser dificil, pero no lo consigo.
 
 Necesito buscar archivos dentro de un directorio, pero que la busqueda la 
 haga 
 de modo recursivo. Es decir, que examine los directorios que estén dentro de 
 este.
 
 Pensaba que find lo hacía, pero sólo me muestra la busqueda dentro del 
 directorio que le digo, sin examinar los siguientes.
 
 ¿Alguien sabría decirme como puedo hacerlo?

Esta perfectamente explicado en la pagina de manual de find.
Acostumbrate a buscar ayuda primero alli.
Se que suena (y quizas sea) odioso, pero he notado esa actitud de manera
recurrente, en esta y otras listas.

Aprovecha y sacale el jugo a las excelentes herramientas de que disponemos.

Saludos,


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEEFx/kw12RhFuGy4RAqfDAJ9XKk2JvAv4LkUKFjCpGkqhHi+e+QCfXIOJ
WTVhIQ4cIoKko5pOh4G9wvs=
=W/X7
-END PGP SIGNATURE-



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 17:49, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Esta perfectamente explicado en la pagina de manual de find.

Si escribo esto es porque he mirado en el man y no he conseguido comprender o 
ver claramente la opción para poder hacer lo que he explicado.

Puede que sea torpe y no me de cuenta o mi ingles no esté tan perfeccionado.

 Acostumbrate a buscar ayuda primero alli.

 Se que suena (y quizas sea) odioso, pero he notado esa actitud de manera
 recurrente, en esta y otras listas.

Tengo el suficiente tiempo en esta lista, y en otras, como para buscar antes 
de preguntar. No hace falta el comentario. Pero ya que lo haces, pues te digo 
que te acostumbres a no ser tan quisquilloso y corrector, pues cuando 
contestas de este modo no solucionas nada. Es mas molestan.

 Aprovecha y sacale el jugo a las excelentes herramientas de que disponemos.

Cogeré el martillo.

 Saludos,
Pues eso.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpC5sQLCsn8W.pgp
Description: PGP signature


Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio wrote:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 17:49, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
Esta perfectamente explicado en la pagina de manual de find.
 
 
 Si escribo esto es porque he mirado en el man y no he conseguido comprender o 
 ver claramente la opción para poder hacer lo que he explicado.
 
 Puede que sea torpe y no me de cuenta o mi ingles no esté tan perfeccionado.

Ignoro si es alguna de ellas o ambas de manera conjunta pero esto:
   -depth Process each directory's contents before the directory itself.

No es un tratado de alquimia como para resultar tan incomprensible.
Ademas la busqueda en Google en español te da /miles/ de ejemplos
iguales o similares.

 
 
Acostumbrate a buscar ayuda primero alli.
 
 
Se que suena (y quizas sea) odioso, pero he notado esa actitud de manera
recurrente, en esta y otras listas.

 
 Tengo el suficiente tiempo en esta lista, y en otras, como para buscar antes 
 de preguntar.

Si te escribi lo que escribi, es porque tengo mis razones. Recuerda que
compartimos tambien la lista de Postgresql.

 No hace falta el comentario. 
 Pero ya que lo haces, pues te digo 
 que te acostumbres a no ser tan quisquilloso y corrector, pues cuando 
 contestas de este modo no solucionas nada. Es mas molestan.

Es tu problema: filtrame si asi lo consideras.
No pretendo solucionar /tu/ problema sino evitar que en el futuro hagas
preguntas que tienen facil solucion con lo que tienes al alcance de la mano.

 
 
Aprovecha y sacale el jugo a las excelentes herramientas de que disponemos.

 
 Cogeré el martillo.

Te recomiendo los anteojos, si es que los usas.
 
 
Saludos,
 
 Pues eso.


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEEGBxkw12RhFuGy4RAvVSAJsHqoqL9rh4yh3OZG8lKZRCC7R/+QCfQn8u
GmF40FX2TNpMr7AO7TzGb30=
=CUbA
-END PGP SIGNATURE-



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Pablo Braulio


 Ignoro si es alguna de ellas o ambas de manera conjunta pero esto:
-depth Process each directory's contents before the directory itself.


Vaya, veo que algo sabías. ¿Porque no lo dices y evitas comentarios?


 Si te escribi lo que escribi, es porque tengo mis razones. Recuerda que
 compartimos tambien la lista de Postgresql.

Curiosamente en esta lista no escribes y menos estos comentarios.


 Es tu problema: filtrame si asi lo consideras.
 No pretendo solucionar /tu/ problema sino evitar que en el futuro hagas
 preguntas que tienen facil solucion con lo que tienes al alcance de la
 mano.

Hasta ahora no lo he hecho con nadie, y no creo que lo haga. Porque con el 
tiempo que llevo en la lista, he visto que cuando quieres aportas cosas 
interesantes, y ayudas. Pero desgraciadamente hay otras veces (por influjo de 
los astros o vete tu a saber), te sale la vena inquisidora y contestas como 
has hecho. A veces eres tan breve que te limitas a poner man.

Cada uno tenemos nuestros motivos y nuestras opiniones, pero yo considero que 
para no poder ayudar a alguien que plantea algo en la lista, mejor no 
contestar antes que decirle cualquier cosa que no le solucione el problema y 
le haga sentirse mal.

A veces, hay que reconocer que hay gente comoda que prefiere molestar a los 
demás antes que molestarse a buscar en tu amado man o en google. Suelen ser 
novatos y vagos, y como sabes (porque veo que sabes en las listas que estoy) 
yo ya llevo un tiempo en esta lista y vago no soy, pues ya he mirado el man y 
buscado en google. Ambas busquedas sin resultados (de momento).


 Te recomiendo los anteojos, si es que los usas.

Aquí usamos gafas. Pero por suerte, yo no.
:-D
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgphKohv1rDnx.pgp
Description: PGP signature


Re: ctrl+alt+fn no funcionan

2006-03-09 Por tema Federico Alberto Sayd

antonio rodriguez wrote:

Pues esto ya lo había visto, y estoy seguro que mi teclado es del tipo 
PC-104 y siempre había funcionado bien, así como la definición y 
variantes del idioma. No sé que ha pasao del cambio de xserver-xfree86 
a xserver-xorg. Bueno, ya cacharrearé.


Saludos

Antonio


Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:


El 8/03/06, antonio rodriguez[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola,

Cuando luego de arrancar el sistema se me presenta la ventana de login
del kdm, no consigo pasar a modo consola con las combinaciones
ctrl+alt+fn hasta que inicio mi sesión. Qué puede estar pasando?




Que no tengas bien configurao el teclado en el xorg/xfree. KDE puede
usar su propia definición de teclado, pero kdm usa la de las xfree
xorg.

dpkg-reconfigure xserver-xfree86 o xserver-xorg y LEE la parrafada que
hay antes de la selección de teclado, donde se indica claramente que
tipo de teclado has de escoger (número de teclas y definición y
variante del idioma)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net





Si no me equivoco tienes que comentar la línea que dice WXkbVariant 
para que funcionen correctamente las teclas. También era cosa de 
actualizar una librería pero ahora no me acuerdo :-P


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con Samba tras actualizacion

2006-03-09 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
#apt-get install smbclient

Si no es eso, o sea, si puedes ver las demas PCs por consola,
seguramente al gnome le faltara algun componente
Revisa algo de VFS de Gnome..

Saludos

Saludos..


La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /

[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Saludos,
 
 Ayer actualiza mi sarge a testing. Con bastante facilidad y casi sin
 ningu problema. Lo unico que tuve que hacer a mano fue recompilar los
 drivers de la tarjeta wifi.
 
 Pero el problema que ahora tengo es que ya no puedo ver las maquinas
 windows.
 LAs otras maquinas (windows) si me ven normalmente.
 
 Antes de ayer pinchaba sobre el icono de SERVIDORES DE RED (uso gnome
 2.12) y me decia que debina introducir mi clave para desbloquear el
 key ring y listo, veia todas las maquinas.
 
 Ahora picho sobre el icono ese y aparte de que no me pide clave, y
 pinchar sobre el icono RED WINDOWS me dice No se pudo mostrar «smb:///».
 
 Durante la actualizacion de ayer, me dijo que tenia que actualizar mi
 key ring ( que no tengo ni idea de como se hace y no encuentro
 informacion concreta de como hacerlo ).
 
 No estoy seguro de si esto del key ring sera lo que no me deja navegar
 
 Instale el  LinNeighborhood y puedo ver las maquinas, pero no explorar
 los recursos compartidos.
 
 Ejecutando el  LinNeighborhood desde una consonla la pinchar sobre
 alguna de las maquina me dice
 
 resolve_lmhosts: Attempting lmhosts lookup for name DIRECCION0x20
 resolve_wins: Attempting wins lookup for name DIRECCION0x20
 resolve_wins: WINS server resolution selected and no WINS servers listed.
 resolve_hosts: Attempting host lookup for name DIRECCION0x20
 name_resolve_bcast: Attempting broadcast lookup for name DIRECCION0x20
 Got a positive name query response from 163.178.119.99 ( 163.178.119.99 )
 Connecting to 163.178.119.99 at port 139
 Domain=[CIJUL] OS=[Windows 5.1] Server=[Windows 2000 LAN Manager]
 dos_clean_name []
 
 
 Uso debian con kernel 2.6.15.
 
 Gracias y de antemano agradezco cualquier ayuda
 
 --
 Diego Chacón Rojas
 [EMAIL PROTECTED]
 San Jose Costa Rica
 
   .-.
   /v\L   I   N   U   X
  // \\  
 /(   )\
  ^^-^^
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
 reboot
 USER350910
 MACHINE 244435.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Federico Alberto Sayd

Pablo Braulio wrote:


Ignoro si es alguna de ellas o ambas de manera conjunta pero esto:
  -depth Process each directory's contents before the directory itself.

   



Vaya, veo que algo sabías. ¿Porque no lo dices y evitas comentarios?

 


Si te escribi lo que escribi, es porque tengo mis razones. Recuerda que
compartimos tambien la lista de Postgresql.

   


Curiosamente en esta lista no escribes y menos estos comentarios.


 


Es tu problema: filtrame si asi lo consideras.
No pretendo solucionar /tu/ problema sino evitar que en el futuro hagas
preguntas que tienen facil solucion con lo que tienes al alcance de la
mano.

   

Hasta ahora no lo he hecho con nadie, y no creo que lo haga. Porque con el 
tiempo que llevo en la lista, he visto que cuando quieres aportas cosas 
interesantes, y ayudas. Pero desgraciadamente hay otras veces (por influjo de 
los astros o vete tu a saber), te sale la vena inquisidora y contestas como 
has hecho. A veces eres tan breve que te limitas a poner man.


Cada uno tenemos nuestros motivos y nuestras opiniones, pero yo considero que 
para no poder ayudar a alguien que plantea algo en la lista, mejor no 
contestar antes que decirle cualquier cosa que no le solucione el problema y 
le haga sentirse mal.


A veces, hay que reconocer que hay gente comoda que prefiere molestar a los 
demás antes que molestarse a buscar en tu amado man o en google. Suelen ser 
novatos y vagos, y como sabes (porque veo que sabes en las listas que estoy) 
yo ya llevo un tiempo en esta lista y vago no soy, pues ya he mirado el man y 
buscado en google. Ambas busquedas sin resultados (de momento).



 


Te recomiendo los anteojos, si es que los usas.

   


Aquí usamos gafas. Pero por suerte, yo no.
:-D
 

Yo suelo hacer un find | grep lo_que_busco parado en el directorio de 
origen de la búsqueda. Para no tener que liar con las opciones de find.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Guimi
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 17:49, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Esta perfectamente explicado en la pagina de manual de find.

Si escribo esto es porque he mirado en el man y no he conseguido comprender o
ver claramente la opción para poder hacer lo que he explicado.

Puede que sea torpe y no me de cuenta o mi ingles no esté tan perfeccionado.

Instala las man en español.
Tambien puedes ir a google, marcar la opción buscar solo paginas en español y 
poner man
find

 Acostumbrate a buscar ayuda primero alli.

 Se que suena (y quizas sea) odioso, pero he notado esa actitud de manera
 recurrente, en esta y otras listas.

Tengo el suficiente tiempo en esta lista, y en otras, como para buscar antes
de preguntar.

No lo parecia. No lo tomes tan a malas.

No hace falta el comentario. Pero ya que lo haces, pues te digo
que te acostumbres a no ser tan quisquilloso y corrector,
pues cuando contestas de este modo no solucionas nada.

La solución es buena para quien la sepa aprovechar.
Si tu prefieres que solo te solucionen tus problemas me parece correcto.
Pero no todo el mundo es así.
Hay gente que prefiere que le den una caña y le enseñen a pescar.

Es mas molestan.

Tambien hay gente que le molesta cuando alguien pregunta sin leerse el man.
Viva la diversidad.

 Aprovecha y sacale el jugo a las excelentes herramientas de que disponemos.

Cogeré el martillo.

Perderías una buena oportunidad de aprender.
Pero por supuesto, haz lo que quieras.

 Saludos,
Pues eso.

Espero que te ayuden las pistas que te he dado al principio y en todo caso no 
te enfades,
hace tiempo leí:
si obtienes por respuesta un RTFM, la persona que lo envió piensa que 
deberías haberte
leído el puto manual. Casi con total seguridad estará en lo cierto
Y la experiencia me lo corrobora.

-- 
Saludos.
Pablo

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pablo Braulio wrote:
Ignoro si es alguna de ellas o ambas de manera conjunta pero esto:
   -depth Process each directory's contents before the directory itself.

 
 
 Vaya, veo que algo sabías. ¿Porque no lo dices y evitas comentarios?

Porque yo respondo de la manera que creo que ayudo al otro, no como a ti
te gustaria...
Si te sirvebienvenido sea, sino ya sabes...

Si te escribi lo que escribi, es porque tengo mis razones. Recuerda que
compartimos tambien la lista de Postgresql.
 Curiosamente en esta lista no escribes y menos estos comentarios.

Te equivocas. Es cierto que soy mas lector que escritor. Pero escribo
comentarios de este tipo y de otros tambien, quizas en el corto tiempo
en el que participas no lo has visto, pero esta todo registrado en los
historicos.

Es tu problema: filtrame si asi lo consideras.
No pretendo solucionar /tu/ problema sino evitar que en el futuro hagas
preguntas que tienen facil solucion con lo que tienes al alcance de la
mano.
 Hasta ahora no lo he hecho con nadie, y no creo que lo haga. 

Yo si, creeme que da muy buenos resultados.

 Porque con el 
 tiempo que llevo en la lista, he visto que cuando quieres aportas cosas 
 interesantes, y ayudas. Pero desgraciadamente hay otras veces (por influjo de 
 los astros o vete tu a saber), te sale la vena inquisidora y contestas como 
 has hecho. A veces eres tan breve que te limitas a poner man.

Claro! Cuando con eso alcanza, pero en tu caso, ademas, queria hacerte
notar que no lo encontraste por vagancia y no por ineptitud, lo cual
queda demostrado.

No confundas ayuda con servirte.

 Cada uno tenemos nuestros motivos y nuestras opiniones, pero yo considero que 
 para no poder ayudar a alguien que plantea algo en la lista, mejor no 
 contestar antes que decirle cualquier cosa que no le solucione el problema y 
 le haga sentirse mal.

Creo, fijate, que con este hilo, te ayude mas de lo que piensas.
Incluso a otra gente, nueva, que desconocia que podemos /conocer/ y
/usar/ la informacion que este hermoso y gran SO nos brinda acudiendo
solo a escribir tres letras, seguidas de enter.

 A veces, hay que reconocer que hay gente comoda que prefiere molestar a los 
 demás antes que molestarse a buscar en tu amado man o en google. 

Fijate que nunca podemos estar mas de acuerdo.

 Suelen ser 
 novatos y vagos, y como sabes (porque veo que sabes en las listas que estoy) 
 yo ya llevo un tiempo en esta lista y vago no soy, pues ya he mirado el man y 
 buscado en google. Ambas busquedas sin resultados (de momento).

Mentiras. En ambas tienes la solucion, claro que para eso debes tomarte
la molestia de leer y entender

Te recomiendo los anteojos, si es que los usas.
 Aquí usamos gafas. Pero por suerte, yo no.
 :-D




- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEEGg+kw12RhFuGy4RAmU5AJwKLe7tSqAFmO4N3YXmMC0G6fnsIwCglx3J
VP4m5xwZOoggSCLU5wktJHw=
=zxN0
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas con Samba tras actualizacion

2006-03-09 Por tema Nelson Lopez V
On jue, 2006-03-09 at 14:29 -0300, Carlos Miranda -  wrote:
 #apt-get install smbclient
 
 Si no es eso, o sea, si puedes ver las demas PCs por consola,
 seguramente al gnome le faltara algun componente
 Revisa algo de VFS de Gnome..
 

apt-get install libgnomevfs2-extra

eso soluciona tu problema.

salu2


 Saludos
 
 Saludos..
 
 
 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /
 
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Saludos,
  
  Ayer actualiza mi sarge a testing. Con bastante facilidad y casi sin
  ningu problema. Lo unico que tuve que hacer a mano fue recompilar los
  drivers de la tarjeta wifi.
  
  Pero el problema que ahora tengo es que ya no puedo ver las maquinas
  windows.
  LAs otras maquinas (windows) si me ven normalmente.
  
  Antes de ayer pinchaba sobre el icono de SERVIDORES DE RED (uso gnome
  2.12) y me decia que debina introducir mi clave para desbloquear el
  key ring y listo, veia todas las maquinas.
  
  Ahora picho sobre el icono ese y aparte de que no me pide clave, y
  pinchar sobre el icono RED WINDOWS me dice No se pudo mostrar «smb:///».
  
  Durante la actualizacion de ayer, me dijo que tenia que actualizar mi
  key ring ( que no tengo ni idea de como se hace y no encuentro
  informacion concreta de como hacerlo ).
  
  No estoy seguro de si esto del key ring sera lo que no me deja navegar
  
  Instale el  LinNeighborhood y puedo ver las maquinas, pero no explorar
  los recursos compartidos.
  
  Ejecutando el  LinNeighborhood desde una consonla la pinchar sobre
  alguna de las maquina me dice
  
  resolve_lmhosts: Attempting lmhosts lookup for name DIRECCION0x20
  resolve_wins: Attempting wins lookup for name DIRECCION0x20
  resolve_wins: WINS server resolution selected and no WINS servers listed.
  resolve_hosts: Attempting host lookup for name DIRECCION0x20
  name_resolve_bcast: Attempting broadcast lookup for name DIRECCION0x20
  Got a positive name query response from 163.178.119.99 ( 163.178.119.99 )
  Connecting to 163.178.119.99 at port 139
  Domain=[CIJUL] OS=[Windows 5.1] Server=[Windows 2000 LAN Manager]
  dos_clean_name []
  
  
  Uso debian con kernel 2.6.15.
  
  Gracias y de antemano agradezco cualquier ayuda
  
  --
  Diego Chacón Rojas
  [EMAIL PROTECTED]
  San Jose Costa Rica
  
.-.
/v\L   I   N   U   X
   // \\  
  /(   )\
   ^^-^^
  This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
  reboot
  USER350910
  MACHINE 244435.
 
 
-- 
Nelson Lopez V
C.CH.E.N.
pgp --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 0x2C4EAF05


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: ctrl+alt+fn no funcionan

2006-03-09 Por tema antonio rodriguez

Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:

El 9/03/06, antonio rodriguez[EMAIL PROTECTED] escribió:


Pues esto ya lo había visto, y estoy seguro que mi teclado es del tipo
PC-104 y siempre había funcionado bien, así como la definición y
variantes del idioma. No sé que ha pasao del cambio de xserver-xfree86 a
xserver-xorg. Bueno, ya cacharrearé.




Eso es otra cosa! No habias mencionado lo del cambio de xfree a xorg.
Y la verdad es que es importante.
(si usabas el conjunto de reglas de teclado xfree ahora se llama xorg)
Si has actualizado recientemene, el paquete con las definiciones del
teclado se han de actualizar a mano. (ni idea de como se llama)


De la parrafada que sale a la hora de escoger teclado:

 Los modelos «pc102» y «pc105» son versiones de los teclados pc101 y
pc104,a
 x respectivamente, y que pueden encontrarse comúnmente en Europa.Si
su teclado tiene unaa
 x tecla con los símbolos de mayor y menor («»), casi con toda
seguridad lo que tiene es   a
 x un modelo «pc102» o «pc105»;


Que va Socio!

He editado /etc/X11/xorg.conf

y he puesto, tanto teclado pc-102 como pc-105 y todo sigue igual (por 
más que reinicio) Una cosa curiosa: cuando ya dentro de mi sesión kde 
salto a una de las consolas (p. ej. ctrlalt+f1), al entrar, ya sea como 
root o como usuario, me sale:


error de configuración - elemento 'FAIL_DELAY' desconocido (notifíquelo 
al administrador


A qué configuración crees que se refiere.

Encima, la tarjeta pcmcia (usrobotics con firmware acx100) me expulsa 
constantes mensajes del tipo:


Starting radio scan

Y luego una interminable sucesión de mensajes inintelegibles (para mí)

Got info IRQ: status 0x0001, type 04xa00 (unknow)
rx: DUP pkt seq(367894)
rx: DUP pkt seq(345638)

repitiéndose eternamente

Saludos!

Antonio




Saludos
Ah! evita el top-posting(responder encima), hazlo inercalando
respuestas en el texto citado.


Pillao!


Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Guimi


 Ignoro si es alguna de ellas o ambas de manera conjunta pero esto:
-depth Process each directory's contents before the directory itself.


Vaya, veo que algo sabías. ¿Porque no lo dices y evitas comentarios?

Te lo indica más adelante..


 Si te escribi lo que escribi, es porque tengo mis razones. Recuerda que
 compartimos tambien la lista de Postgresql.

Curiosamente en esta lista no escribes y menos estos comentarios.

 Es tu problema: filtrame si asi lo consideras.

..justo aqui:

 No pretendo solucionar /tu/ problema sino evitar que en el futuro hagas
 preguntas que tienen facil solucion con lo que tienes al alcance de la
 mano.

Hasta ahora no lo he hecho con nadie, y no creo que lo haga.
Porque con el
tiempo que llevo en la lista, he visto que cuando quieres aportas cosas
interesantes, y ayudas.

Generalmente cuando se plantean preguntas interesantes

Pero desgraciadamente hay otras veces (por influjo de
los astros o vete tu a saber), te sale la vena inquisidora y contestas como
has hecho. A veces eres tan breve que te limitas a poner man.

Generalmente cuando la respuesta esta en el man

Cada uno tenemos nuestros motivos y nuestras opiniones, pero yo considero que
para no poder ayudar a alguien que plantea algo en la lista, mejor no
contestar antes que decirle cualquier cosa que no le solucione el problema y
le haga sentirse mal.

Yo considero que la mejor forma de ayudar a quien no busca es animarle a 
hacerlo.
Ricardo no es un dechado de diplomacia, pero en esos casos suele tener razon 
(no siempre,
por supuesto).

A veces, hay que reconocer que hay gente comoda que prefiere molestar a los
demás antes que molestarse a buscar en tu amado man o en google. Suelen ser
novatos y vagos, y como sabes (porque veo que sabes en las listas que estoy)
yo ya llevo un tiempo en esta lista y vago no soy, pues ya he mirado el man y
buscado en google. Ambas busquedas sin resultados (de momento).

Pues no telo tomes a mal, pero desde luego no parecia que hubieses buscado 
bien, porque
esta muy claro en la pagina del man.
Mi consejo es que si ya has buscado alli y te dicen que lo vuelvas a mirar, 
antes de
cabrearte vuelvas a mirarlo por si se te ha pasado.

 Te recomiendo los anteojos, si es que los usas.

Aquí usamos gafas. Pero por suerte, yo no.
:-D
-- 
Saludos.
Pablo

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 01:46, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El mié, 08-03-2006 a las 19:02 +0100, Iñaki escribió:
 Iñaki:
 Verdaderamente me causa gracia, leer como tratas de hacerle entender a
 ciertos compañeros algo que ellos NO QUIEREN ver . Por aca tenemos un
 dicho: al que nace barrigon, es al ñudo que lo fajen

 A aquellos que insisten en que debian es instalable por el usuario
 medio ( aquellos que se instalan windows, lo customizan y juegan; y de
 hecho lo hacen sin leer manuales)
 los invito a que lleven a esos usuarios a esta url
 http://www.zegeniestudios.net/ldc/
 y despues vean los resultados
 A proposito de esto hay un thread banda ancha con DHCLIENT donde el
 usuario especifica que el dhclient de ubuntu le toma la IP dinamica
 mientras que debian NO. Mas claro, echenle agua

 saludos


Hoy mismo he tenido la desagradable sorpresa de que mi hermano me ha dicho que 
ya está harto de Linux, que no se acostumbra a ello, que quiere instalar un 
puto Windows pirata y dejarse de preocupaciones de páginas que no se ven, de 
juegos a los que no puede jugar y de archivos de Excel que no puede abrir 
correctamente.

Por favor, que nadie me explique que esos problemas no son cosa de Linux o 
Debian, que lo sé de sobra. Sólo cito lo que él ha dicho, y por supuesto he 
tratado de explicarle el porqué de todos esos problemas ante lo que ha dicho 
literalmente que se la suda, que en Windows no le pasaría eso. Incluso 
reconoce que en el año y pico que ha estado usando Linux no ha tenido ningún 
problema de virus ni cosas así, pero está dispuesto a enfrentarse a Virus a 
cambio de disfrutar de la facilidad de un Windows y de la compatibilidad que 
le da en el MUNDO REAL.

Os juro que tengo al Debian al dedillo como escritorio, incluso tengo puesto 
Supermount para no tener ni que pinchar en el icono del CD para extraerlo, 
sino que sale sólo con darle al botón en la torre del ordenador. Y funciona 
perfectamente.

Tengo todos los códecs de audio y vídeo, pero desgraciadamente hay algunos 
vídeos en WMV última versión que no se pueden reproducir ni con el 
todoterreno mplayer. También hay páginas horribles de chat que sólo funcionan 
en IE y sólo sobre Windows (de hecho tengo IE sobre Wine para urgencias pero 
ni con esas).

Incluso tengo instalado un Windows XP sobre VMware compartiendo mis 
documentos con la home de mi hermano mediante Samba para que pueda usar 
ambos entornos (para programas de la universidad, etc...).

Pero no es suficiente. El muy borrego ha dicho muy claro que quiere ser un 
borrego más, tener el Office y no quejarse en la universidad al profesor que 
le obliga a usarlo sin entregar una copia legal del mismo. No quiere 
problemas, no quiere protestar por nada, sólo quiere abrir su Messenger 
(Kopete hasta ahora) y desde ahí acceder a su correo de Hotmail porque no 
sabe que se puede acceder vía web.

También dice que en Linux el correo funciona fatal (y usa Hotmail) porque los 
adjuntos en Excel no se abren bien. Es lamentable, es muy triste, pero como 
él piensan la mayoría de los que no se han interesado nunca por la 
informática ni mucho menos por el software libre.


Pero parece que hay gente que no ve estas realidades evidentes y llenos de fe 
ciega aseguran a bombo y platillo que una Debian la puede instalar y usar 
cualquier persona. No, señores, no. Y ojo, que mi Debian está megaconfigurada 
para resultar agradable de usar como escritorio, si fuese una Debian tal y 
como viene mi hermano no la habría usado ni 2 días.

Algunas personas hasta se ofenden cuando alguien menciona que Debian no está 
orientada al escritorio. Sencillamente no entiendo porqué se lo toman así. 
Debian es la mejor distro del mundo, por supuesto, yo es con la que más 
cómodo me siento, pero eso no significa que sirva para todos los entornos y 
personas por igual. Al menos es mi opinión.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 00:45, Andrés M. escribió:
 Es una conexión de cable (Acá se le dice banda ancha)
 Es de 512 kilobits por seg, maximo de bajada.

 Tengo una máquina con Ubuntu, en la cual el DHCLIENT anda sin chistar, la
 detecta sin problemas.
 Si conecto el modem a mi otra compu con debian, el DHCLIENT falla.
 Justo cuando está haciendo el broadcast que antes mencioné.

 Muchas gracias por la ayuda.



¿Puedes pegar el error que te sale en consola al lanzar el DHCP o directamente 
al hacer un /etc/init.d/networking restart ?


PD: Intenta no hacer Top-Posting, gracias.




 From: Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista_Debian_Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Banda ancha con DHCLIENT
 Date: Thu, 9 Mar 2006 00:17:48 +0100
 
 El 8/03/06, Andrés M.[EMAIL PROTECTED] escribió:
   Tengo un problema al tratar de configurar mi banda ancha (recibiendo ip
   dinamica) con dhclient.
   Resulta que se llega a hacer broascast, pero el server de mi ISP no
   responde a ninguno..
  
   Alguien sabe q anda mal?
   Saludos.
 
 Pues con la información que das va a resultar dificil.
 
 Primero Banda Ancha: Ruta/circuito de comunicaciones de gran
 capacidad. Normalmente implica una velocidad superior a 1544 Mbps.
 Vamos, una T1 americana (cuando lo estudié las europeas se llamaban E1
 parece que ahora se llaman T1-europea, esosi, las europeas son de
 2048Mbps). Si has contratado una de estas, por la pasta que pagas
 mejor llamas a su servicio técnico y que te lo configuren.
 
 Si te refieres a por ejemplo al xDSL, cable, wimax, plc ... deberías
 especificar más datos.  Hoy en día la cosa está tan diversificada  y
 hay tantas opciones que a saber. (router o modem? si es router, tienes
 el servidor dhcp del router bien configurado y funcionando? si es
 modem no te puedo ayudar, pero es ligereamente más complicado.
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Problemas con Samba tras actualizacion

2006-03-09 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Por favor, no respondas al privado, gracias...

Saludos

La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /

Nelson Lopez V escribió:
 On jue, 2006-03-09 at 14:29 -0300, Carlos Miranda -  wrote:
 #apt-get install smbclient

 Si no es eso, o sea, si puedes ver las demas PCs por consola,
 seguramente al gnome le faltara algun componente
 Revisa algo de VFS de Gnome..

 
 apt-get install libgnomevfs2-extra
 
 eso soluciona tu problema.
 
 salu2
 
 
 Saludos

 Saludos..


 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /

 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Saludos,

 Ayer actualiza mi sarge a testing. Con bastante facilidad y casi sin
 ningu problema. Lo unico que tuve que hacer a mano fue recompilar los
 drivers de la tarjeta wifi.

 Pero el problema que ahora tengo es que ya no puedo ver las maquinas
 windows.
 LAs otras maquinas (windows) si me ven normalmente.

 Antes de ayer pinchaba sobre el icono de SERVIDORES DE RED (uso gnome
 2.12) y me decia que debina introducir mi clave para desbloquear el
 key ring y listo, veia todas las maquinas.

 Ahora picho sobre el icono ese y aparte de que no me pide clave, y
 pinchar sobre el icono RED WINDOWS me dice No se pudo mostrar «smb:///».

 Durante la actualizacion de ayer, me dijo que tenia que actualizar mi
 key ring ( que no tengo ni idea de como se hace y no encuentro
 informacion concreta de como hacerlo ).

 No estoy seguro de si esto del key ring sera lo que no me deja navegar

 Instale el  LinNeighborhood y puedo ver las maquinas, pero no explorar
 los recursos compartidos.

 Ejecutando el  LinNeighborhood desde una consonla la pinchar sobre
 alguna de las maquina me dice

 resolve_lmhosts: Attempting lmhosts lookup for name DIRECCION0x20
 resolve_wins: Attempting wins lookup for name DIRECCION0x20
 resolve_wins: WINS server resolution selected and no WINS servers listed.
 resolve_hosts: Attempting host lookup for name DIRECCION0x20
 name_resolve_bcast: Attempting broadcast lookup for name DIRECCION0x20
 Got a positive name query response from 163.178.119.99 ( 163.178.119.99 )
 Connecting to 163.178.119.99 at port 139
 Domain=[CIJUL] OS=[Windows 5.1] Server=[Windows 2000 LAN Manager]
 dos_clean_name []


 Uso debian con kernel 2.6.15.

 Gracias y de antemano agradezco cualquier ayuda

 --
 Diego Chacón Rojas
 [EMAIL PROTECTED]
 San Jose Costa Rica

   .-.
   /v\L   I   N   U   X
  // \\  
 /(   )\
  ^^-^^
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
 reboot
 USER350910
 MACHINE 244435.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 17:36, Pablo Braulio escribió:
 Hola a todos.

 Se que esto no debe ser dificil, pero no lo consigo.

 Necesito buscar archivos dentro de un directorio, pero que la busqueda la
 haga de modo recursivo. Es decir, que examine los directorios que estén
 dentro de este.

 Pensaba que find lo hacía, pero sólo me muestra la busqueda dentro del
 directorio que le digo, sin examinar los siguientes.

 ¿Alguien sabría decirme como puedo hacerlo?

Prueba esto:

  find . -name expresion_regular




-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:01, Iñaki escribió:
 Prueba esto:

   find . -name expresion_regular

Así de simple.
Gracias.

Parece que me faltaba el paquete manpages-es-extra para tenerlos en español. 
Pues con el manpages-es, no me los mostraba todos.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpvEpIDiLL2h.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con Samba tras actualizacion

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 17:21, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Saludos,

 Ayer actualiza mi sarge a testing. Con bastante facilidad y casi sin
 ningu problema. Lo unico que tuve que hacer a mano fue recompilar los
 drivers de la tarjeta wifi.

 Pero el problema que ahora tengo es que ya no puedo ver las maquinas
 windows.
 LAs otras maquinas (windows) si me ven normalmente.

 Antes de ayer pinchaba sobre el icono de SERVIDORES DE RED (uso gnome
 2.12) y me decia que debina introducir mi clave para desbloquear el
 key ring y listo, veia todas las maquinas.

 Ahora picho sobre el icono ese y aparte de que no me pide clave, y
 pinchar sobre el icono RED WINDOWS me dice No se pudo mostrar «smb:///».

 Durante la actualizacion de ayer, me dijo que tenia que actualizar mi
 key ring ( que no tengo ni idea de como se hace y no encuentro
 informacion concreta de como hacerlo ).

 No estoy seguro de si esto del key ring sera lo que no me deja navegar

 Instale el  LinNeighborhood y puedo ver las maquinas, pero no explorar
 los recursos compartidos.

 Ejecutando el  LinNeighborhood desde una consonla la pinchar sobre
 alguna de las maquina me dice

 resolve_lmhosts: Attempting lmhosts lookup for name DIRECCION0x20
 resolve_wins: Attempting wins lookup for name DIRECCION0x20
 resolve_wins: WINS server resolution selected and no WINS servers listed.
 resolve_hosts: Attempting host lookup for name DIRECCION0x20
 name_resolve_bcast: Attempting broadcast lookup for name DIRECCION0x20
 Got a positive name query response from 163.178.119.99 ( 163.178.119.99 )
 Connecting to 163.178.119.99 at port 139
 Domain=[CIJUL] OS=[Windows 5.1] Server=[Windows 2000 LAN Manager]
 dos_clean_name []


 Uso debian con kernel 2.6.15.

 Gracias y de antemano agradezco cualquier ayuda


Tuve un problema muy similar en KDE tras una actualización. Lo solucioné 
actualizando el paquete libsmbclient  (estoy casi seguro de que era ese, si 
no te funciona continua el hilo y lo intentaré averiguar mejor).





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El jue, 09-03-2006 a las 16:07 +, Raúl Alexis Betancor Santana
escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 14:00, Andrés M. escribió:
  Me olvide de aclarar, las placas de red ya las intercambié. Mismo problema.
 
 Por misterios de la vida .. a veces dhclient no funciona bien, prueba a 
 utilizar pump, como cliente dhcp, descarga el paquete .deb desde la ubuntu y 
 luego traspasalo a la Debian.

No !!!  en todo caso instala el paquete pump de debian, con apt-get
desde un repositorio oficial   :)

 
 pump -i eth0 
 
 para hacer lo mismo que
 
 dhclient eth0
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 18:39, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Pablo Braulio wrote:
 Ignoro si es alguna de ellas o ambas de manera conjunta pero esto:
-depth Process each directory's contents before the directory itself.
 
  Vaya, veo que algo sabías. ¿Porque no lo dices y evitas comentarios?

 Porque yo respondo de la manera que creo que ayudo al otro, no como a ti
 te gustaria...
 Si te sirvebienvenido sea, sino ya sabes...

 Si te escribi lo que escribi, es porque tengo mis razones. Recuerda que
 compartimos tambien la lista de Postgresql.
 
  Curiosamente en esta lista no escribes y menos estos comentarios.

 Te equivocas. Es cierto que soy mas lector que escritor. Pero escribo
 comentarios de este tipo y de otros tambien, quizas en el corto tiempo
 en el que participas no lo has visto, pero esta todo registrado en los
 historicos.

 Es tu problema: filtrame si asi lo consideras.
 No pretendo solucionar /tu/ problema sino evitar que en el futuro hagas
 preguntas que tienen facil solucion con lo que tienes al alcance de la
 mano.
 
  Hasta ahora no lo he hecho con nadie, y no creo que lo haga.

 Yo si, creeme que da muy buenos resultados.

  Porque con el
  tiempo que llevo en la lista, he visto que cuando quieres aportas cosas
  interesantes, y ayudas. Pero desgraciadamente hay otras veces (por
  influjo de los astros o vete tu a saber), te sale la vena inquisidora y
  contestas como has hecho. A veces eres tan breve que te limitas a poner
  man.

 Claro! Cuando con eso alcanza, pero en tu caso, ademas, queria hacerte
 notar que no lo encontraste por vagancia y no por ineptitud, lo cual
 queda demostrado.

 No confundas ayuda con servirte.

  Cada uno tenemos nuestros motivos y nuestras opiniones, pero yo considero
  que para no poder ayudar a alguien que plantea algo en la lista, mejor no
  contestar antes que decirle cualquier cosa que no le solucione el
  problema y le haga sentirse mal.

 Creo, fijate, que con este hilo, te ayude mas de lo que piensas.
 Incluso a otra gente, nueva, que desconocia que podemos /conocer/ y
 /usar/ la informacion que este hermoso y gran SO nos brinda acudiendo
 solo a escribir tres letras, seguidas de enter.

  A veces, hay que reconocer que hay gente comoda que prefiere molestar a
  los demás antes que molestarse a buscar en tu amado man o en google.

 Fijate que nunca podemos estar mas de acuerdo.

  Suelen ser
  novatos y vagos, y como sabes (porque veo que sabes en las listas que
  estoy) yo ya llevo un tiempo en esta lista y vago no soy, pues ya he
  mirado el man y buscado en google. Ambas busquedas sin resultados (de
  momento).

 Mentiras. En ambas tienes la solucion, claro que para eso debes tomarte
 la molestia de leer y entender

 Te recomiendo los anteojos, si es que los usas.
 
  Aquí usamos gafas. Pero por suerte, yo no.
 
  :-D


Ricardo, creo que a todos nos pasa a veces que teniendo la solución delante de 
las narices tenemos el día tonto y no damos con ella, y eso después de leer 
el MAN y buscar obsesivamente en Google. Particularmente a mí me ha pasado en 
varias ocasiones.
Tampoco creo que haya que ser tan duro a la mínima además sabiendo que Pablo 
siempre pregunta después de documentarse, aunque a veces, como nos pasa a 
todos, no lo hagamos bien.

Venga, haya paz, no discutamos por tonterías que hay problemas más graves (por 
ejemplo que mi hermano acaba de desertar de Linux y quiere su puto Windows 
pirata)  ;)




-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 18:56, Pablo Braulio escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:01, Iñaki escribió:
  Prueba esto:
 
    find . -name expresion_regular

 Así de simple.
 Gracias.

Y todavía más simple:

   find -name expresion_regular

Lo curioso es que creo que en el manual pone que el punto significa 
recursividad (no lo aseguro y no lo he mirado ahora), y sin embargo sin el 
punto también funciona recursivamente. Cosas...



-- 
y hasta aquí puedo leer...



desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 Venga, haya paz, no discutamos por tonterías que hay problemas más graves 
 (por 
 ejemplo que mi hermano acaba de desertar de Linux y quiere su puto Windows 
 pirata)  ;)

Hazle un espacio en el disco, instalale Kubuntu y dile que le de una
oportunidad por 15 dias.
Si no le gustaal menos lo habras intentado...

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEEHCpkw12RhFuGy4RAlL0AKCNpc2gy5PBE2VyASFYT+WLd1R9uQCgh7Cu
IN3wuzsAp3BeFZWuiu+iENE=
=2gR2
-END PGP SIGNATURE-



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:19, Iñaki escribió:
 Venga, haya paz, no discutamos por tonterías que hay problemas más graves
 (por ejemplo que mi hermano acaba de desertar de Linux y quiere su puto
 Windows pirata)  ;)

Conozco un sicario para mandarlo a hacer una visita, si quieres. Je, je.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpew2KdLSuGE.pgp
Description: PGP signature


Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:15, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
  Venga, haya paz, no discutamos por tonterías que hay problemas más graves
  (por ejemplo que mi hermano acaba de desertar de Linux y quiere su puto
  Windows pirata)  ;)

 Hazle un espacio en el disco, instalale Kubuntu y dile que le de una
 oportunidad por 15 dias.
 Si no le gustaal menos lo habras intentado...

Conozco Kubuntu (suelo evangelizar con él), pero te garantizo que mi Debian 
está MUCHO más orientada al escritorio que la mejor de las Kubuntus ;)
Anda que no ha pasado horas y horas para dejarla en plan pijín... pero ni con 
esas.

Mi hermano me ha planteado problemas que no puedo solucionar:

- Quiere el MS Office porque en la uni le mandan unos archivos de Excel que no 
abre bien con OpenOffice. Se ha instalado el MS Office en el Windows de 
VMware pero no puede imprimir (no conseguí que funcionase la impresora).

- Quiere juegos tipo Fifa y demás polleces, para lo que no vale un Windows 
virtual y paso de andar liándome con cedega o esas cosas que al final me 
llevaría más tiempo del debido y caerían sobre mí las culpas de si algún 
juego no funciona bien.

- En definitiva se la suda Linux y se la suda el Windows sobre VMware.

- Prefiere tener virus que seguir usando Linux. Pues allá él.




-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:13, Pablo Braulio escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:19, Iñaki escribió:
  Venga, haya paz, no discutamos por tonterías que hay problemas más graves
  (por ejemplo que mi hermano acaba de desertar de Linux y quiere su puto
  Windows pirata)  ;)

 Conozco un sicario para mandarlo a hacer una visita, si quieres. Je, je.

Mándame el número al personal   ;)

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Carlos Miranda - Mstaaravin /
Pues permítanme meterme en la cuestión y decirles que yo tampoco estoy
del todo de acuerdo con el trato que a veces dá Ricardo a los demas
usuarios de la lista, pero sí les puedo asegurar que lo conozco
personalmente me consta y estoy totalmente de acuerdo con él en que hay
que zamarrear a muchos si quieren lograr algo.

Con decirles que yo que soy principiante como muchos leo mas de lo que
pregunto en la lista por temor a cometer el (ejem) crimen de no leer
antes de preguntar.
Leo busco, leo busco y si no encuentro recien pregunto, no vaya a ser
cosa que Ricardo vea una de mis preguntas y Zas..!

:D

Saludos y todos...!

La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /

Iñaki escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 18:39, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Pablo Braulio wrote:
 Ignoro si es alguna de ellas o ambas de manera conjunta pero esto:
   -depth Process each directory's contents before the directory itself.
 Vaya, veo que algo sabías. ¿Porque no lo dices y evitas comentarios?
 Porque yo respondo de la manera que creo que ayudo al otro, no como a ti
 te gustaria...
 Si te sirvebienvenido sea, sino ya sabes...

 Si te escribi lo que escribi, es porque tengo mis razones. Recuerda que
 compartimos tambien la lista de Postgresql.
 Curiosamente en esta lista no escribes y menos estos comentarios.
 Te equivocas. Es cierto que soy mas lector que escritor. Pero escribo
 comentarios de este tipo y de otros tambien, quizas en el corto tiempo
 en el que participas no lo has visto, pero esta todo registrado en los
 historicos.

 Es tu problema: filtrame si asi lo consideras.
 No pretendo solucionar /tu/ problema sino evitar que en el futuro hagas
 preguntas que tienen facil solucion con lo que tienes al alcance de la
 mano.
 Hasta ahora no lo he hecho con nadie, y no creo que lo haga.
 Yo si, creeme que da muy buenos resultados.

 Porque con el
 tiempo que llevo en la lista, he visto que cuando quieres aportas cosas
 interesantes, y ayudas. Pero desgraciadamente hay otras veces (por
 influjo de los astros o vete tu a saber), te sale la vena inquisidora y
 contestas como has hecho. A veces eres tan breve que te limitas a poner
 man.
 Claro! Cuando con eso alcanza, pero en tu caso, ademas, queria hacerte
 notar que no lo encontraste por vagancia y no por ineptitud, lo cual
 queda demostrado.

 No confundas ayuda con servirte.

 Cada uno tenemos nuestros motivos y nuestras opiniones, pero yo considero
 que para no poder ayudar a alguien que plantea algo en la lista, mejor no
 contestar antes que decirle cualquier cosa que no le solucione el
 problema y le haga sentirse mal.
 Creo, fijate, que con este hilo, te ayude mas de lo que piensas.
 Incluso a otra gente, nueva, que desconocia que podemos /conocer/ y
 /usar/ la informacion que este hermoso y gran SO nos brinda acudiendo
 solo a escribir tres letras, seguidas de enter.

 A veces, hay que reconocer que hay gente comoda que prefiere molestar a
 los demás antes que molestarse a buscar en tu amado man o en google.
 Fijate que nunca podemos estar mas de acuerdo.

 Suelen ser
 novatos y vagos, y como sabes (porque veo que sabes en las listas que
 estoy) yo ya llevo un tiempo en esta lista y vago no soy, pues ya he
 mirado el man y buscado en google. Ambas busquedas sin resultados (de
 momento).
 Mentiras. En ambas tienes la solucion, claro que para eso debes tomarte
 la molestia de leer y entender

 Te recomiendo los anteojos, si es que los usas.
 Aquí usamos gafas. Pero por suerte, yo no.

 :-D
 
 
 Ricardo, creo que a todos nos pasa a veces que teniendo la solución delante 
 de 
 las narices tenemos el día tonto y no damos con ella, y eso después de leer 
 el MAN y buscar obsesivamente en Google. Particularmente a mí me ha pasado en 
 varias ocasiones.
 Tampoco creo que haya que ser tan duro a la mínima además sabiendo que Pablo 
 siempre pregunta después de documentarse, aunque a veces, como nos pasa a 
 todos, no lo hagamos bien.
 
 Venga, haya paz, no discutamos por tonterías que hay problemas más graves 
 (por 
 ejemplo que mi hermano acaba de desertar de Linux y quiere su puto Windows 
 pirata)  ;)
 
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Rober Morales
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:38, Iñaki escribió:
 - En definitiva se la suda Linux y se la suda el Windows sobre VMware.

 - Prefiere tener virus que seguir usando Linux. Pues allá él.

opta por decirle que instalarás windows UNA SOLA VEZ. cuando se le rompa que 
se joda.

-- 
Como no sabían que era imposible, lo hicieron!

Rober Morales Chaparro



Re: ctrl+alt+fn no funcionan

2006-03-09 Por tema [EMAIL PROTECTED]
A mi me esta pasando lo mismo tras pasar a unstable desde testing y cambiar 
xfree por xorg , pero en otra maquina que he hecho lo mismo , va bien , la 
unica diff es que la que funciona tiene kernel 2.6 y la que no 2.4. que 
kernel usas tu??? , de todas maneras te comento que a mi no me funciona ni 
siquiera cuando ya me he autenticado , tengo que tirar las X abajo para poder 
ir a consola.
saludos
El Miércoles, 8 de Marzo de 2006 20:33, antonio rodriguez escribió:
 Hola,

 Cuando luego de arrancar el sistema se me presenta la ventana de login
 del kdm, no consigo pasar a modo consola con las combinaciones
 ctrl+alt+fn hasta que inicio mi sesión. Qué puede estar pasando?

 Antonio



Re: Buscar en modo recursivo.

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:35, Carlos Miranda - Mstaaravin / escribió:
 Pues permítanme meterme en la cuestión y decirles que yo tampoco estoy
 del todo de acuerdo con el trato que a veces dá Ricardo a los demas
 usuarios de la lista, pero sí les puedo asegurar que lo conozco
 personalmente me consta y estoy totalmente de acuerdo con él en que hay
 que zamarrear a muchos si quieren lograr algo.

 Con decirles que yo que soy principiante como muchos leo mas de lo que
 pregunto en la lista por temor a cometer el (ejem) crimen de no leer
 antes de preguntar.

Personalmente creo que está bien que haya un orden y unas mínimas normas de 
comportamiento en una lista de correo en la que todos nos ayudamos. Ricardo 
ejerce un poco de poli malo y nos recuerda constantemente las normas para 
que esto no se convierta en un cachondeo.


 Leo busco, leo busco y si no encuentro recien pregunto, no vaya a ser
 cosa que Ricardo vea una de mis preguntas y Zas..!

JAJAJA, pues ya verás la que te va a caer ahora por hacer Top-Posting...   :)



 :D

 Saludos y todos...!

 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /

 Iñaki escribió:
  El Jueves, 9 de Marzo de 2006 18:39, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Pablo Braulio wrote:
  Ignoro si es alguna de ellas o ambas de manera conjunta pero esto:
-depth Process each directory's contents before the directory
  itself.
 
  Vaya, veo que algo sabías. ¿Porque no lo dices y evitas comentarios?
 
  Porque yo respondo de la manera que creo que ayudo al otro, no como a ti
  te gustaria...
  Si te sirvebienvenido sea, sino ya sabes...
 
  Si te escribi lo que escribi, es porque tengo mis razones. Recuerda
  que compartimos tambien la lista de Postgresql.
 
  Curiosamente en esta lista no escribes y menos estos comentarios.
 
  Te equivocas. Es cierto que soy mas lector que escritor. Pero escribo
  comentarios de este tipo y de otros tambien, quizas en el corto tiempo
  en el que participas no lo has visto, pero esta todo registrado en los
  historicos.
 
  Es tu problema: filtrame si asi lo consideras.
  No pretendo solucionar /tu/ problema sino evitar que en el futuro
  hagas preguntas que tienen facil solucion con lo que tienes al alcance
  de la mano.
 
  Hasta ahora no lo he hecho con nadie, y no creo que lo haga.
 
  Yo si, creeme que da muy buenos resultados.
 
  Porque con el
  tiempo que llevo en la lista, he visto que cuando quieres aportas cosas
  interesantes, y ayudas. Pero desgraciadamente hay otras veces (por
  influjo de los astros o vete tu a saber), te sale la vena inquisidora y
  contestas como has hecho. A veces eres tan breve que te limitas a poner
  man.
 
  Claro! Cuando con eso alcanza, pero en tu caso, ademas, queria hacerte
  notar que no lo encontraste por vagancia y no por ineptitud, lo cual
  queda demostrado.
 
  No confundas ayuda con servirte.
 
  Cada uno tenemos nuestros motivos y nuestras opiniones, pero yo
  considero que para no poder ayudar a alguien que plantea algo en la
  lista, mejor no contestar antes que decirle cualquier cosa que no le
  solucione el problema y le haga sentirse mal.
 
  Creo, fijate, que con este hilo, te ayude mas de lo que piensas.
  Incluso a otra gente, nueva, que desconocia que podemos /conocer/ y
  /usar/ la informacion que este hermoso y gran SO nos brinda acudiendo
  solo a escribir tres letras, seguidas de enter.
 
  A veces, hay que reconocer que hay gente comoda que prefiere molestar
  a los demás antes que molestarse a buscar en tu amado man o en google.
 
  Fijate que nunca podemos estar mas de acuerdo.
 
  Suelen ser
  novatos y vagos, y como sabes (porque veo que sabes en las listas que
  estoy) yo ya llevo un tiempo en esta lista y vago no soy, pues ya he
  mirado el man y buscado en google. Ambas busquedas sin resultados (de
  momento).
 
  Mentiras. En ambas tienes la solucion, claro que para eso debes tomarte
  la molestia de leer y entender
 
  Te recomiendo los anteojos, si es que los usas.
 
  Aquí usamos gafas. Pero por suerte, yo no.
 
  :-D
 
  Ricardo, creo que a todos nos pasa a veces que teniendo la solución
  delante de las narices tenemos el día tonto y no damos con ella, y eso
  después de leer el MAN y buscar obsesivamente en Google. Particularmente
  a mí me ha pasado en varias ocasiones.
  Tampoco creo que haya que ser tan duro a la mínima además sabiendo que
  Pablo siempre pregunta después de documentarse, aunque a veces, como nos
  pasa a todos, no lo hagamos bien.
 
  Venga, haya paz, no discutamos por tonterías que hay problemas más graves
  (por ejemplo que mi hermano acaba de desertar de Linux y quiere su puto
  Windows pirata)  ;)

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:37, Rober Morales escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:38, Iñaki escribió:
  - En definitiva se la suda Linux y se la suda el Windows sobre VMware.
 
  - Prefiere tener virus que seguir usando Linux. Pues allá él.

 opta por decirle que instalarás windows UNA SOLA VEZ. cuando se le rompa
 que se joda.

El problema es que todo el mundo tiene un amiguito craker que vendría a 
instalar el puñetero Windows. Y eso sí que no, un capullo fastidiándome el 
MBR que no sabrá ni lo que es pues como que no.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



[Fwd: Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]]

2006-03-09 Por tema Josep Ysern


Disculpa, Iñaki: el mensaje de abajo, sin querer, te lo he enviado al
particular.

Josep


 Mensaje original 
Asunto: Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]
Fecha:  Thu, 09 Mar 2006 19:37:17 +0100
De: Josep Ysern [EMAIL PROTECTED]
Para:   Iñaki [EMAIL PROTECTED]
Referencias:



Iñaki escribió:


Mi hermano me ha planteado problemas que no puedo solucionar:

- Quiere el MS Office porque en la uni le mandan unos archivos de Excel que no 
abre bien con OpenOffice. Se ha instalado el MS Office en el Windows de 
VMware pero no puede imprimir (no conseguí que funcionase la impresora).


- Quiere juegos tipo Fifa y demás polleces, para lo que no vale un Windows 
virtual y paso de andar liándome con cedega o esas cosas que al final me 
llevaría más tiempo del debido y caerían sobre mí las culpas de si algún 
juego no funciona bien.


- En definitiva se la suda Linux y se la suda el Windows sobre VMware.

- Prefiere tener virus que seguir usando Linux. Pues allá él.



Ponle un sistema con dos particiones. Una para los excel y las chorradas
(Windows) y otra para las cosas serias... A ver cuánto tiempo tarda en
ver su partición Windows inundada de virus y demás y en huir hacia la
partición linux cual atemorizado bajel que se refugia en placentera rada
ante furibunda tormenta...

Josep




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Andres Seco Hernandez
Pues no le ayudes a mantenerlo sano cuando se le rompa, verás como te 
vas a reir ;-))


Yo deserté de mantener windows de colegas hace años (vease en google -es 
que no recuerdo la url- el Pringao-HOWTO), y desde entonces tengo más 
tiempo para dedicar a cosas importantes.


Iñaki wrote:


El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:15, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 


Iñaki wrote:
   


Venga, haya paz, no discutamos por tonterías que hay problemas más graves
(por ejemplo que mi hermano acaba de desertar de Linux y quiere su puto
Windows pirata)  ;)
 


Hazle un espacio en el disco, instalale Kubuntu y dile que le de una
oportunidad por 15 dias.
Si no le gustaal menos lo habras intentado...
   



Conozco Kubuntu (suelo evangelizar con él), pero te garantizo que mi Debian 
está MUCHO más orientada al escritorio que la mejor de las Kubuntus ;)
Anda que no ha pasado horas y horas para dejarla en plan pijín... pero ni con 
esas.


Mi hermano me ha planteado problemas que no puedo solucionar:

- Quiere el MS Office porque en la uni le mandan unos archivos de Excel que no 
abre bien con OpenOffice. Se ha instalado el MS Office en el Windows de 
VMware pero no puede imprimir (no conseguí que funcionase la impresora).


- Quiere juegos tipo Fifa y demás polleces, para lo que no vale un Windows 
virtual y paso de andar liándome con cedega o esas cosas que al final me 
llevaría más tiempo del debido y caerían sobre mí las culpas de si algún 
juego no funciona bien.


- En definitiva se la suda Linux y se la suda el Windows sobre VMware.

- Prefiere tener virus que seguir usando Linux. Pues allá él.




 



--
Andres Seco Hernandez - http://www.andressh.net
   mailto:[EMAIL PROTECTED]
   jabber:[EMAIL PROTECTED]
-
http://www.ocejon.org http://www.alamin.org http://www.debian.org
http://www.guadawireless.net http://www.objetivosubjetivo.com
-
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante concreto. Internet Explorer y Outlook son muy
peligrosos por sus continuos problemas de seguridad.
Utiliza Mozilla Firefox y Mozilla Thunderbird. http://www.mozillaes.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Lenin Hernández
- Quiere el MS Office porque en la uni le mandan unos archivos de Excel que no
abre bien con OpenOffice. Se ha instalado el MS Office en el Windows de
VMware pero no puede imprimir (no conseguí que funcionase la impresora).

no se confoma con openoffice 2???es un usuario muy avanzado de office??
yo migre a mi familia a openoffice2 y les explique que tenian q
guardar los documentos en .doc o .xls o .ppt si no me equivoco


- Quiere juegos tipo Fifa y demás polleces, para lo que no vale un Windows
virtual y paso de andar liándome con cedega o esas cosas que al final me
llevaría más tiempo del debido y caerían sobre mí las culpas de si algún
juego no funciona bien.

yo los mate a punta de cedega, les emule medalla de honor, counter
strike y para que quedaran convencidos les puse todos los jueguitos q
trae debian q son muchos y para que buscaran convencer a otras
personas les puse emulador de super nintendo y de nintendo64 que son
los que juego yo aveces.


Siempre hay una solucion mejor a M$ Guindows...

Saludos soy nuevo en la lista.

--
Lenin Hernández
2.6.12-1-k7 on Debian Stable
CUCLUG.: no hay nada mejor, que hacer lo que realmente te gusta.
Linus Tordvalds.:If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


Re: ctrl+alt+fn no funcionan

2006-03-09 Por tema antonio rodriguez

[EMAIL PROTECTED] wrote:
A mi me esta pasando lo mismo tras pasar a unstable desde testing y cambiar 
xfree por xorg , pero en otra maquina que he hecho lo mismo , va bien , la 
unica diff es que la que funciona tiene kernel 2.6 y la que no 2.4. que 
kernel usas tu??? , de todas maneras te comento que a mi no me funciona ni 
siquiera cuando ya me he autenticado , tengo que tirar las X abajo para poder 
ir a consola.

saludos
El Miércoles, 8 de Marzo de 2006 20:33, antonio rodriguez escribió:


Hola,

Cuando luego de arrancar el sistema se me presenta la ventana de login
del kdm, no consigo pasar a modo consola con las combinaciones
ctrl+alt+fn hasta que inicio mi sesión. Qué puede estar pasando?

Antonio





Hola,

A mí me pasó al pasar de xserver-xfree86 a xserver-xorg (uso testing). 
Mi kernel es:


Linux laptop 2.6.8-2-386 #1 Thu May 19 17:40:50 JST 2005 i686 GNU/Linux

Así que parece que no es cosa del kernel. Te adjunto una copia de mi 
xorg.conf por si te sirve de algo (yo uso un Toshiba Satellite A40-201):


Section Files
FontPathunix/:7100# local font server
# if the local font server has problems, we can fall back on these
FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc
FontPath/usr/lib/X11/fonts/cyrillic
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Type1
FontPath/usr/lib/X11/fonts/CID
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi
EndSection

Section Module
Loadbitmap
Loaddbe
Loadddc
Loaddri
Loadextmod
Loadfreetype
Loadglx
Loadint10
Loadrecord
Loadtype1
Loadvbe
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xorg
Option  XkbModel  pc105
Option  XkbLayout es
Option  XkbVariantes
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/input/mice
Option  Protocol  ImPS/2
Option  Emulate3Buttons   true
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection
Section InputDevice
Identifier  Synaptics Touchpad
Driver  synaptics
Option  SendCoreEventstrue
Option  Device/dev/psaux
Option  Protocol  auto-dev
Option  HorizScrollDelta  0
EndSection

Section Device
Identifier  Tarjeta de vídeo genérica
Driver  i810
BusID   PCI:0:2:0
Option  UseFBDev  true
EndSection

Section Monitor
Identifier  Monitor genérico
Option  DPMS
HorizSync   28-49
VertRefresh 43-72
EndSection

Section Screen
Identifier  Default Screen
Device  Tarjeta de vídeo genérica
Monitor Monitor genérico
DefaultDepth24
SubSection Display
Depth   1
Modes   1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   4
Modes   1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   8
Modes   1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   15
Modes   1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   16
Modes   1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   24
Modes   1024x768
EndSubSection
EndSection

Section ServerLayout
Identifier  Default Layout
Screen  Default Screen
InputDevice Generic Keyboard
InputDevice Configured Mouse
InputDevice Synaptics Touchpad
EndSection

Section DRI
Mode0666
EndSection


Saludos,

Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ctrl+alt+fn no funcionan

2006-03-09 Por tema antonio rodriguez

Federico Alberto Sayd wrote:

antonio rodriguez wrote:

Pues esto ya lo había visto, y estoy seguro que mi teclado es del tipo 
PC-104 y siempre había funcionado bien, así como la definición y 
variantes del idioma. No sé que ha pasao del cambio de xserver-xfree86 
a xserver-xorg. Bueno, ya cacharrearé.


Saludos

Antonio


Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:


El 8/03/06, antonio rodriguez[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola,

Cuando luego de arrancar el sistema se me presenta la ventana de login
del kdm, no consigo pasar a modo consola con las combinaciones
ctrl+alt+fn hasta que inicio mi sesión. Qué puede estar pasando?




Que no tengas bien configurao el teclado en el xorg/xfree. KDE puede
usar su propia definición de teclado, pero kdm usa la de las xfree
xorg.

dpkg-reconfigure xserver-xfree86 o xserver-xorg y LEE la parrafada que
hay antes de la selección de teclado, donde se indica claramente que
tipo de teclado has de escoger (número de teclas y definición y
variante del idioma)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net





Si no me equivoco tienes que comentar la línea que dice WXkbVariant 
para que funcionen correctamente las teclas. También era cosa de 
actualizar una librería pero ahora no me acuerdo :-P


Saludos!!



Lo está!

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xorg
Option  XkbModel  pc105
Option  XkbLayout es
Option  XkbVariantes

Alguna otra idea ;-)

Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema Alberto Molina Coballes
El jue, 09-03-2006 a las 18:53 +0100, Iñaki escribió:

 
 Hoy mismo he tenido la desagradable sorpresa de que mi hermano me ha dicho 
 que 
 ya está harto de Linux, que no se acostumbra a ello, que quiere instalar un 
 puto Windows pirata y dejarse de preocupaciones de páginas que no se ven, de 
 juegos a los que no puede jugar y de archivos de Excel que no puede abrir 
 correctamente.
 
 Por favor, que nadie me explique que esos problemas no son cosa de Linux o 
 Debian, que lo sé de sobra. Sólo cito lo que él ha dicho, y por supuesto he 
 tratado de explicarle el porqué de todos esos problemas ante lo que ha dicho 
 literalmente que se la suda, que en Windows no le pasaría eso. Incluso 
 reconoce que en el año y pico que ha estado usando Linux no ha tenido ningún 
 problema de virus ni cosas así, pero está dispuesto a enfrentarse a Virus a 
 cambio de disfrutar de la facilidad de un Windows y de la compatibilidad que 
 le da en el MUNDO REAL.
 
 Os juro que tengo al Debian al dedillo como escritorio, incluso tengo puesto 
 Supermount para no tener ni que pinchar en el icono del CD para extraerlo, 
 sino que sale sólo con darle al botón en la torre del ordenador. Y funciona 
 perfectamente.
 
 Tengo todos los códecs de audio y vídeo, pero desgraciadamente hay algunos 
 vídeos en WMV última versión que no se pueden reproducir ni con el 
 todoterreno mplayer. También hay páginas horribles de chat que sólo funcionan 
 en IE y sólo sobre Windows (de hecho tengo IE sobre Wine para urgencias pero 
 ni con esas).
 
 Incluso tengo instalado un Windows XP sobre VMware compartiendo mis 
 documentos con la home de mi hermano mediante Samba para que pueda usar 
 ambos entornos (para programas de la universidad, etc...).
 
 Pero no es suficiente. El muy borrego ha dicho muy claro que quiere ser un 
 borrego más, tener el Office y no quejarse en la universidad al profesor que 
 le obliga a usarlo sin entregar una copia legal del mismo. No quiere 
 problemas, no quiere protestar por nada, sólo quiere abrir su Messenger 
 (Kopete hasta ahora) y desde ahí acceder a su correo de Hotmail porque no 
 sabe que se puede acceder vía web.
 
 También dice que en Linux el correo funciona fatal (y usa Hotmail) porque los 
 adjuntos en Excel no se abren bien. Es lamentable, es muy triste, pero como 
 él piensan la mayoría de los que no se han interesado nunca por la 
 informática ni mucho menos por el software libre.
 
 
 Pero parece que hay gente que no ve estas realidades evidentes y llenos de fe 
 ciega aseguran a bombo y platillo que una Debian la puede instalar y usar 
 cualquier persona. No, señores, no. Y ojo, que mi Debian está megaconfigurada 
 para resultar agradable de usar como escritorio, si fuese una Debian tal y 
 como viene mi hermano no la habría usado ni 2 días.
 
 Algunas personas hasta se ofenden cuando alguien menciona que Debian no está 
 orientada al escritorio. Sencillamente no entiendo porqué se lo toman así. 
 Debian es la mejor distro del mundo, por supuesto, yo es con la que más 
 cómodo me siento, pero eso no significa que sirva para todos los entornos y 
 personas por igual. Al menos es mi opinión.
 
 
 

Muy buen contraejemplo. Ese tipo de usuarios es una realidad que no hay
que ignorar, aunque tampoco es cierto que todo el mundo que no se ha
interesado por la informática prefiera utilizar $windows$ a toda costa.
Hay mucha gente deseosa de utilizar software libre, precisamente por su
libertad.

Una recomendación: Bajo ningún motivo toques el $windows$ de tu
hermano: que él sobreviva a la fauna que le va a entrar, que se
reinstale periódicamente el sistema, etc.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Samba y Foxpro lock spin count

2006-03-09 Por tema Marcelino Guerrero
Amigos,

Tengo implementado un Servidor Samba en Debian Sarge, pero he tenido
problemas con la cantidad de bloqueos de un sistema elaborado en Fox
pro, inicialmente pense que podia ser por el codigo del programa (abuso
de browse), pero quisiera saber tambien si es un tema del Servidor.
En el man de smb.conf hay una parte que refiere a los Programas que
trabajan con archivos de Foxpro o Access e indica que se utilice:

lock spin count = 3
lock spin time = 10

He colocado esto, pero en lugar de 3 puse 5, he buscado en Google pero
no encuentro mucha informacion en español sobre esto, agradecere me den
sus alcances si lo han utilizado.

Slds


Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema Omar Murray
On Thu, 09 Mar 2006 17:11:45 -0300, Alberto Molina Coballes  
[EMAIL PROTECTED] wrote:




Muy buen contraejemplo. Ese tipo de usuarios es una realidad que no hay
que ignorar, aunque tampoco es cierto que todo el mundo que no se ha
interesado por la informática prefiera utilizar $windows$ a toda costa.
Hay mucha gente deseosa de utilizar software libre, precisamente por su
libertad.

Una recomendación: Bajo ningún motivo toques el $windows$ de tu
hermano: que él sobreviva a la fauna que le va a entrar, que se
reinstale periódicamente el sistema, etc.



Para los simples usuarios M$ les puede resultar (seguro que así lo es) más  
práctico e intuitivo de usar que Linux y lo prefieran SOBRE TODO SI  
CADA VEZ QUE SE LES COLAPSA LA PC TIENEN ALGUN AMIGO INFORMATICO QUE LES  
SAQUE LAS PAPAS (o patatas, como más les guste) DEL FUEGO...

...y les dedique sus horas a recomponer lo que Win destruye por default
Ya he ligado unos cuantos amigos que tuve que arreglar en varias ocasiones  
sus máquinas por virus y otros menesteres...Pero ahora mi ayuda consiste  
en evangelizar solamente y si quieren dual boot... a lo sumo M$ sin  
ningún agregadoni antivirusque se arreglen...


Y el efecto se nota prefieren tener que aprender las cosas nuevas de  
linux, que tener que arreglárselas solos con el Win ni hablar de tener  
que pagar un técnico...




--
OM
[EMAIL PROTECTED]
MSN: [EMAIL PROTECTED]
ICQ: 41599359
JID: [EMAIL PROTECTED]
***
Entre tantas preguntas sin responder, una será respondida:
¿qué revolución compensará las penas de los hombres?...
Andrés Rivera - La revolución es un sueño eterno.

Powered by Debian Sarge - GNU/Linux - kernel 2.6.8

Powereb by Ubuntu 5.10 Breezy - GNU/Linux - kernel 2.6.12


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema Marcelino Guerrero

Omar Murray escribió:
On Thu, 09 Mar 2006 17:11:45 -0300, Alberto Molina Coballes  
[EMAIL PROTECTED] wrote:




Muy buen contraejemplo. Ese tipo de usuarios es una realidad que no hay
que ignorar, aunque tampoco es cierto que todo el mundo que no se ha
interesado por la informática prefiera utilizar $windows$ a toda costa.
Hay mucha gente deseosa de utilizar software libre, precisamente por su
libertad.

Una recomendación: Bajo ningún motivo toques el $windows$ de tu
hermano: que él sobreviva a la fauna que le va a entrar, que se
reinstale periódicamente el sistema, etc.



Para los simples usuarios M$ les puede resultar (seguro que así lo es) 
más  práctico e intuitivo de usar que Linux y lo prefieran SOBRE 
TODO SI  CADA VEZ QUE SE LES COLAPSA LA PC TIENEN ALGUN AMIGO 
INFORMATICO QUE LES  SAQUE LAS PAPAS (o patatas, como más les guste) DEL 
FUEGO...

...y les dedique sus horas a recomponer lo que Win destruye por default
Ya he ligado unos cuantos amigos que tuve que arreglar en varias 
ocasiones  sus máquinas por virus y otros menesteres...Pero ahora mi 
ayuda consiste  en evangelizar solamente y si quieren dual boot... a 
lo sumo M$ sin  ningún agregadoni antivirusque se arreglen...


Y el efecto se nota prefieren tener que aprender las cosas nuevas 
de  linux, que tener que arreglárselas solos con el Win ni hablar de 
tener  que pagar un técnico...






Amigos,

Algo similar ha ocurrido en casa, mi hija tiene Linux (Ubuntu) en su Pc con salida a Internet y mi Hna. tiene Win$ hasta 
ahora ya van dos formateadas de Pc que ella misma hace, por lo menos le toma medio dia(y sin los parches), ya que por mi 
parte solo recomiendo mas no toco su maquina, me basta con comentar y enseñar la bondades de Linux.


Al principio un poco de lucha para que mi hija lo utilice, pero de a pocos esta 
aprendiendo y es mas le esta gustando.

Slds


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Antonio Rodulfo
2006/3/9, Lenin Hernández [EMAIL PROTECTED]:
 - Quiere el MS Office porque en la uni le mandan unos archivos de Excel que 
 no
 abre bien con OpenOffice. Se ha instalado el MS Office en el Windows de
 VMware pero no puede imprimir (no conseguí que funcionase la impresora).

 no se confoma con openoffice 2???es un usuario muy avanzado de office??
 yo migre a mi familia a openoffice2 y les explique que tenian q
 guardar los documentos en .doc o .xls o .ppt si no me equivoco

Por mucho que me fastidie, he de reconocer que la compatibilidad entre
OpenOffice y MS-Office deja que desear, aunque haya mejorado con el
paso del tiempo y debamos suponer que va a seguir mejorando.

La gestión de gráficos e imágenes en Write no coincide con la de Word,
la forma de trabajar con fórmulas y gráficos es distinta que en Excel
y no puedo hablar de la equivalente a PowerPoint porque no he usado a
fondo una ni otra.



 - Quiere juegos tipo Fifa y demás polleces, para lo que no vale un Windows
 virtual y paso de andar liándome con cedega o esas cosas que al final me
 llevaría más tiempo del debido y caerían sobre mí las culpas de si algún
 juego no funciona bien.

 yo los mate a punta de cedega, les emule medalla de honor, counter
 strike y para que quedaran convencidos les puse todos los jueguitos q
 trae debian q son muchos y para que buscaran convencer a otras
 personas les puse emulador de super nintendo y de nintendo64 que son
 los que juego yo aveces.


 Siempre hay una solucion mejor a M$ Guindows...

 Saludos soy nuevo en la lista.

 --
 Lenin Hernández
 2.6.12-1-k7 on Debian Stable
 CUCLUG.: no hay nada mejor, que hacer lo que realmente te gusta.
 Linus Tordvalds.:If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


El problema no está en el sistema operativo en sí (hay mucha gente
para la que MS-DOS y antiguas aplicaciones siguen siendo plenamente
válidas), sino en la necesidad de intercambiar inofrmación y de
trabajar con un mismo documento en ambos mundos, manteniendo la
capacidad de imprimir, de evaluar resultados, etc., y que se pueda
volver a usar el documento en el otro mundo. Eso sigue sin poderse
hacer al 100%.

En todo caso, creo que el mundo informático es mejor gracias a Linux
--
Un saludo,

Antonio Rodulfo
Ingeniero Industrial



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Rober Morales
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 22:16, Antonio Rodulfo escribió:
 Eso [intercambiar documentos sin importarnos la plataforma]
 sigue sin poderse hacer al 100%.

FALSO


se puede hacer si todas las partes así lo convienen.
un profesor nos pasa documentos en .djvu (aparte de pdf)
es más compatible un .djvu que un .doc, porque es libre!!!

-- 
Como no sabían que era imposible, lo hicieron!

Rober Morales Chaparro



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El jue, 09-03-2006 a las 15:53 -0500, Marcelino Guerrero escribió:
 Omar Murray escribió:
  On Thu, 09 Mar 2006 17:11:45 -0300, Alberto Molina Coballes  
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
 
  Muy buen contraejemplo. Ese tipo de usuarios es una realidad que no hay
  que ignorar, aunque tampoco es cierto que todo el mundo que no se ha
  interesado por la informática prefiera utilizar $windows$ a toda costa.
  Hay mucha gente deseosa de utilizar software libre, precisamente por su
  libertad.
 
  Una recomendación: Bajo ningún motivo toques el $windows$ de tu
  hermano: que él sobreviva a la fauna que le va a entrar, que se
  reinstale periódicamente el sistema, etc.
 
  
  Para los simples usuarios M$ les puede resultar (seguro que así lo es) 
  más  práctico e intuitivo de usar que Linux y lo prefieran SOBRE 
  TODO SI  CADA VEZ QUE SE LES COLAPSA LA PC TIENEN ALGUN AMIGO 
  INFORMATICO QUE LES  SAQUE LAS PAPAS (o patatas, como más les guste) DEL 
  FUEGO...
  ...y les dedique sus horas a recomponer lo que Win destruye por default
  Ya he ligado unos cuantos amigos que tuve que arreglar en varias 
  ocasiones  sus máquinas por virus y otros menesteres...Pero ahora mi 
  ayuda consiste  en evangelizar solamente y si quieren dual boot... a 
  lo sumo M$ sin  ningún agregadoni antivirusque se arreglen...
 

Hay que aclarar que la culpa no es de los usuarios. Hay que aclarar que
las palabras linux y windows engloban muuchas cosas.
Nosostros, estamos en una esquina del cuadrilatero, defendiendo no solo
a linux (que es un kernel) sino al software libre en general,
concretamente a debian.
En la otra esquina, tenemos, no solo a microsoft, tenemos a toda la
sociedad, porque nos guste o no, el modelo de sociedad que domina el
mundo es el capitalista/consumista.
Cuando en la tele dicen que hay un nuevos virus, dicen que afectará a
TODOS los ordenadores del mundo. Cuando un ayuntamiento habla de
cursillos de informática, hablan de cursillos de software privativo
(posiblemente pirateado). Cuando tu primo te dice que se va a comprar un
megaordenador, en su cerebro solo están todos esos juegos y software que
ha bajado del emule o le ha grabado su vecino.
No es fácil dedicarse al software libre, en un mundo en el que hasta
dormir cuesta dinero (las sabanas, la cama, el despertador, la lavadora
para las sabanas, el pijama, las mesillas, las luces para las
mesillas, ...)
Por ello lo único que nos queda, es que cada uno luche por lo que crea.
Eso es lo que ha hecho, que el software libre llegue a donde está. Cada
vez más frente a frente. No a llegado solo, el software libre no es un
espiritu que se pasea por el castillo. Son personas y seres humanos
los que consiguen que ese modelo funcione. Para mí no hay cosa más
respetable, benerable y plausible.
Tal vez debian no sea para el usuario vago, pero entonces yo no debo
de ser vago, porque desde que lo descubrí, me volví a enamorar de mi
ordenador :) (es una metáfora)
No me gusta escribir sobre cosas que no sean técnicas, pero repito lo
que empezó este hilo: ¡¡¡VIVA DEBIAN!!!

Saludos
  
  Y el efecto se nota prefieren tener que aprender las cosas nuevas 
  de  linux, que tener que arreglárselas solos con el Win ni hablar de 
  tener  que pagar un técnico...
  
  
  
 
 Amigos,
 
 Algo similar ha ocurrido en casa, mi hija tiene Linux (Ubuntu) en su Pc con 
 salida a Internet y mi Hna. tiene Win$ hasta 
 ahora ya van dos formateadas de Pc que ella misma hace, por lo menos le toma 
 medio dia(y sin los parches), ya que por mi 
 parte solo recomiendo mas no toco su maquina, me basta con comentar y enseñar 
 la bondades de Linux.
 
 Al principio un poco de lucha para que mi hija lo utilice, pero de a pocos 
 esta aprendiendo y es mas le esta gustando.
 
 Slds
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 21:11, Alberto Molina Coballes escribió:
 El jue, 09-03-2006 a las 18:53 +0100, Iñaki escribió:
  Hoy mismo he tenido la desagradable sorpresa de que mi hermano me ha
  dicho que ya está harto de Linux, que no se acostumbra a ello, que quiere
  instalar un puto Windows pirata y dejarse de preocupaciones de páginas
  que no se ven, de juegos a los que no puede jugar y de archivos de Excel
  que no puede abrir correctamente.
 
  Por favor, que nadie me explique que esos problemas no son cosa de Linux
  o Debian, que lo sé de sobra. Sólo cito lo que él ha dicho, y por
  supuesto he tratado de explicarle el porqué de todos esos problemas ante
  lo que ha dicho literalmente que se la suda, que en Windows no le
  pasaría eso. Incluso reconoce que en el año y pico que ha estado usando
  Linux no ha tenido ningún problema de virus ni cosas así, pero está
  dispuesto a enfrentarse a Virus a cambio de disfrutar de la facilidad de
  un Windows y de la compatibilidad que le da en el MUNDO REAL.
 
  Os juro que tengo al Debian al dedillo como escritorio, incluso tengo
  puesto Supermount para no tener ni que pinchar en el icono del CD para
  extraerlo, sino que sale sólo con darle al botón en la torre del
  ordenador. Y funciona perfectamente.
 
  Tengo todos los códecs de audio y vídeo, pero desgraciadamente hay
  algunos vídeos en WMV última versión que no se pueden reproducir ni con
  el todoterreno mplayer. También hay páginas horribles de chat que sólo
  funcionan en IE y sólo sobre Windows (de hecho tengo IE sobre Wine para
  urgencias pero ni con esas).
 
  Incluso tengo instalado un Windows XP sobre VMware compartiendo mis
  documentos con la home de mi hermano mediante Samba para que pueda usar
  ambos entornos (para programas de la universidad, etc...).
 
  Pero no es suficiente. El muy borrego ha dicho muy claro que quiere ser
  un borrego más, tener el Office y no quejarse en la universidad al
  profesor que le obliga a usarlo sin entregar una copia legal del mismo.
  No quiere problemas, no quiere protestar por nada, sólo quiere abrir su
  Messenger (Kopete hasta ahora) y desde ahí acceder a su correo de Hotmail
  porque no sabe que se puede acceder vía web.
 
  También dice que en Linux el correo funciona fatal (y usa Hotmail) porque
  los adjuntos en Excel no se abren bien. Es lamentable, es muy triste,
  pero como él piensan la mayoría de los que no se han interesado nunca por
  la informática ni mucho menos por el software libre.
 
 
  Pero parece que hay gente que no ve estas realidades evidentes y llenos
  de fe ciega aseguran a bombo y platillo que una Debian la puede instalar
  y usar cualquier persona. No, señores, no. Y ojo, que mi Debian está
  megaconfigurada para resultar agradable de usar como escritorio, si fuese
  una Debian tal y como viene mi hermano no la habría usado ni 2 días.
 
  Algunas personas hasta se ofenden cuando alguien menciona que Debian no
  está orientada al escritorio. Sencillamente no entiendo porqué se lo
  toman así. Debian es la mejor distro del mundo, por supuesto, yo es con
  la que más cómodo me siento, pero eso no significa que sirva para todos
  los entornos y personas por igual. Al menos es mi opinión.

 Muy buen contraejemplo. Ese tipo de usuarios es una realidad que no hay
 que ignorar, aunque tampoco es cierto que todo el mundo que no se ha
 interesado por la informática prefiera utilizar $windows$ a toda costa.
 Hay mucha gente deseosa de utilizar software libre, precisamente por su
 libertad.


 Una recomendación: Bajo ningún motivo toques el $windows$ de tu
 hermano: que él sobreviva a la fauna que le va a entrar, que se
 reinstale periódicamente el sistema, etc.

Tenlo por seguro y gracias por la sugerencia.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 20:42, Lenin Hernández escribió:
 - Quiere el MS Office porque en la uni le mandan unos archivos de Excel
  que no abre bien con OpenOffice. Se ha instalado el MS Office en el
  Windows de VMware pero no puede imprimir (no conseguí que funcionase la
  impresora).

 no se confoma con openoffice 2???es un usuario muy avanzado de office??
 yo migre a mi familia a openoffice2 y les explique que tenian q
 guardar los documentos en .doc o .xls o .ppt si no me equivoco

Créeme que los ficheros de Excel que le envían de la universidad no se abren 
bien en OpenOffice. No es algo imposible. Otra cuestión es que el muy 
huevazos no tenga ninguna intención de preguntar en clase porqué le obligan a 
disponer de un caro software propietario, pero él asume que todo el mundo lo 
piratea y que eso es lo normal.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Rober Morales
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 22:32, escribió:
  un profesor nos pasa documentos en .djvu (aparte de pdf)
  es más compatible un .djvu que un .doc, porque es libre!!!

 Muy, pero muy pocos profesores pueden llegar a hacer eso, al menos en el
 ámbito que conozco, y lo más triste... muy, pero muy pocos alumnos se lo
 pueden llegar a pedir...

pueden todos

-- 
Como no sabían que era imposible, lo hicieron!

Rober Morales Chaparro



Re: [OT] Viva Debian

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 22:29, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El jue, 09-03-2006 a las 15:53 -0500, Marcelino Guerrero escribió:
  Omar Murray escribió:
   On Thu, 09 Mar 2006 17:11:45 -0300, Alberto Molina Coballes
  
   [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Muy buen contraejemplo. Ese tipo de usuarios es una realidad que no
   hay que ignorar, aunque tampoco es cierto que todo el mundo que no se
   ha interesado por la informática prefiera utilizar $windows$ a toda
   costa. Hay mucha gente deseosa de utilizar software libre,
   precisamente por su libertad.
  
   Una recomendación: Bajo ningún motivo toques el $windows$ de tu
   hermano: que él sobreviva a la fauna que le va a entrar, que se
   reinstale periódicamente el sistema, etc.
  
   Para los simples usuarios M$ les puede resultar (seguro que así lo es)
   más  práctico e intuitivo de usar que Linux y lo prefieran SOBRE
   TODO SI  CADA VEZ QUE SE LES COLAPSA LA PC TIENEN ALGUN AMIGO
   INFORMATICO QUE LES  SAQUE LAS PAPAS (o patatas, como más les guste)
   DEL FUEGO...
   ...y les dedique sus horas a recomponer lo que Win destruye por
   default Ya he ligado unos cuantos amigos que tuve que arreglar en
   varias ocasiones  sus máquinas por virus y otros menesteres...Pero
   ahora mi ayuda consiste  en evangelizar solamente y si quieren dual
   boot... a lo sumo M$ sin  ningún agregadoni antivirusque se
   arreglen...

 Hay que aclarar que la culpa no es de los usuarios. Hay que aclarar que
 las palabras linux y windows engloban muuchas cosas.
 Nosostros, estamos en una esquina del cuadrilatero, defendiendo no solo
 a linux (que es un kernel) sino al software libre en general,
 concretamente a debian.
 En la otra esquina, tenemos, no solo a microsoft, tenemos a toda la
 sociedad, porque nos guste o no, el modelo de sociedad que domina el
 mundo es el capitalista/consumista.
 Cuando en la tele dicen que hay un nuevos virus, dicen que afectará a
 TODOS los ordenadores del mundo. Cuando un ayuntamiento habla de
 cursillos de informática, hablan de cursillos de software privativo
 (posiblemente pirateado). Cuando tu primo te dice que se va a comprar un
 megaordenador, en su cerebro solo están todos esos juegos y software que
 ha bajado del emule o le ha grabado su vecino.
 No es fácil dedicarse al software libre, en un mundo en el que hasta
 dormir cuesta dinero (las sabanas, la cama, el despertador, la lavadora
 para las sabanas, el pijama, las mesillas, las luces para las
 mesillas, ...)
 Por ello lo único que nos queda, es que cada uno luche por lo que crea.
 Eso es lo que ha hecho, que el software libre llegue a donde está. Cada
 vez más frente a frente. No a llegado solo, el software libre no es un
 espiritu que se pasea por el castillo. Son personas y seres humanos
 los que consiguen que ese modelo funcione. Para mí no hay cosa más
 respetable, benerable y plausible.
 Tal vez debian no sea para el usuario vago, pero entonces yo no debo
 de ser vago, porque desde que lo descubrí, me volví a enamorar de mi
 ordenador :) (es una metáfora)
 No me gusta escribir sobre cosas que no sean técnicas, pero repito lo
 que empezó este hilo: ¡¡¡VIVA DEBIAN!!!

Viva Debian y Viva el Software Libre, el más noble y gratificante de los 
placeres (informáticos, ojo).





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 22:20, Rober Morales escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 22:16, Antonio Rodulfo escribió:
  Eso [intercambiar documentos sin importarnos la plataforma]
  sigue sin poderse hacer al 100%.

 FALSO


 se puede hacer si todas las partes así lo convienen.
 un profesor nos pasa documentos en .djvu (aparte de pdf)
 es más compatible un .djvu que un .doc, porque es libre!!!

Un romántico ejemplo pero también una mera excepción en este maldito mundo en 
el que el 95% de los profesores incitan al uso de programas propietarios (y 
consígalos usted como mejor pueda).

Yo he visto con mis propios ojos como un profesor mío de Telecomunicaciones se 
cachondeaba de una propuesta de proyecto en la que se mencionaba una 
solución LAMP cuyo coste en Licencias es cero. Decía que eso era imposible a 
lo que tuve que replicarle muy indignado hasta que cambió de tema.

Queramos o no la gente usa .doc y .xls, la gente visita páginas de mierda en 
la que se descargan vídeos wmv última versión no reproducibles en Linux ni 
con los w32codecs más actuales. La gente quiere chatear en páginas basura que 
sólo funcionan en IE y ni siquiera lo hacen con Wine. Y me voy a callar 
porque tengo una mala leche que no me aguanto.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Marcelino Guerrero

Iñaki escribió:

El Jueves, 9 de Marzo de 2006 22:20, Rober Morales escribió:


El Jueves, 9 de Marzo de 2006 22:16, Antonio Rodulfo escribió:


Eso [intercambiar documentos sin importarnos la plataforma]
sigue sin poderse hacer al 100%.


FALSO


se puede hacer si todas las partes así lo convienen.
un profesor nos pasa documentos en .djvu (aparte de pdf)
es más compatible un .djvu que un .doc, porque es libre!!!



Un romántico ejemplo pero también una mera excepción en este maldito mundo en 
el que el 95% de los profesores incitan al uso de programas propietarios (y 
consígalos usted como mejor pueda).


Yo he visto con mis propios ojos como un profesor mío de Telecomunicaciones se 
cachondeaba de una propuesta de proyecto en la que se mencionaba una 
solución LAMP cuyo coste en Licencias es cero. Decía que eso era imposible a 
lo que tuve que replicarle muy indignado hasta que cambió de tema.


Queramos o no la gente usa .doc y .xls, la gente visita páginas de mierda en 
la que se descargan vídeos wmv última versión no reproducibles en Linux ni 
con los w32codecs más actuales. La gente quiere chatear en páginas basura que 
sólo funcionan en IE y ni siquiera lo hacen con Wine. Y me voy a callar 
porque tengo una mala leche que no me aguanto.





Buena Maestro!!!,

Continue explayese, comparto su punto.

Slds


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 22:56, Iñaki escribió:
 Un romántico ejemplo pero también una mera excepción en este maldito mundo
 en el que el 95% de los profesores incitan al uso de programas propietarios
 (y consígalos usted como mejor pueda).

Eso creo que es porque cada uno trata de defender (sobretodo si se trata en su 
trabajo) de lo que conoce y es capaz de usar.

Conozco el caso de una empresa que se gasta una pasta muy considerable en 
licencias de NAVISION. El director financiero es amigo mio y está que se tira 
de los pelos cuando hablamos de ello.

La cuestión es que esta empresa optó por el uso de este robosoftware privativo 
(de microsoft, para los que no lo conozcan), porque el informático de la 
empresa es lo único que sabe hacer. Si lo sacas de eso, no es capaz de hacer 
mucho mas informáticamente hablando.

Como ejemplo os diré que un día toqueteo el servidor de dominio (windows 2000 
server), y se lo cargo. Lo único que se le ocurrió para subsanar el problema 
fue poner a los usuarios como usuarios locales y apagar el servidor. De risa.

 Yo he visto con mis propios ojos como un profesor mío de Telecomunicaciones
 se cachondeaba de una propuesta de proyecto en la que se mencionaba una
 solución LAMP cuyo coste en Licencias es cero. Decía que eso era imposible
 a lo que tuve que replicarle muy indignado hasta que cambió de tema.

La ignorancia, que mala es. Seguramente esto es lo mismo que he puesto arriba. 
No conoce y desconfía.

 Queramos o no la gente usa .doc y .xls, la gente visita páginas de mierda
 en la que se descargan vídeos wmv última versión no reproducibles en Linux
 ni con los w32codecs más actuales. La gente quiere chatear en páginas
 basura que sólo funcionan en IE y ni siquiera lo hacen con Wine. Y me voy a
 callar porque tengo una mala leche que no me aguanto.

Eso generalmente lo hace la gente conformista que no tiene ganas de calentarse 
la cabeza probando alternativas o viendo mas de lo que tienen delante de sus 
narices. Ayer tarde le llevé un ordenador nuevo a mi compañero. Le puse 
windows porque necesita usar el contaplus (demasiadas contabilidades metidas 
como para cambiar ahora) y no hubo mas remedio, pero me negué a ponerle el 
office (y piratearlo). Le puse el openoffice 2.0 y de momento lo está usando 
sin problemas y sin protestar.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpqNcjizbPn4.pgp
Description: PGP signature


Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema consultores1
El Jueves 09 Marzo 2006 10:58 AM, Iñaki escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:37, Rober Morales escribió:
  El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:38, Iñaki escribió:
   - En definitiva se la suda Linux y se la suda el Windows sobre VMware.
  
   - Prefiere tener virus que seguir usando Linux. Pues allá él.
 
  opta por decirle que instalarás windows UNA SOLA VEZ. cuando se le rompa
  que se joda.

 El problema es que todo el mundo tiene un amiguito craker que vendría a
 instalar el puñetero Windows. Y eso sí que no, un capullo fastidiándome el
 MBR que no sabrá ni lo que es pues como que no.

Hola
Podrias quitar el arranque dual y dejar Ws para que arranque directamente, 
arrancando Linux con disquete! Ws no reconoce las particiones Linux!

-- 
LQH Consultores S.A. de C.V.
Agricultura, Industria, Servicios.



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:00, Pablo Braulio escribió:
  Yo he visto con mis propios ojos como un profesor mío de
  Telecomunicaciones se cachondeaba de una propuesta de proyecto en la que
  se mencionaba una solución LAMP cuyo coste en Licencias es cero. Decía
  que eso era imposible a lo que tuve que replicarle muy indignado hasta
  que cambió de tema.

 La ignorancia, que mala es. Seguramente esto es lo mismo que he puesto
 arriba. No conoce y desconfía.

Ignorancia, soberbia y engreimiento, créeme.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:02, consultores1 escribió:
 El Jueves 09 Marzo 2006 10:58 AM, Iñaki escribió:
  El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:37, Rober Morales escribió:
   El Jueves, 9 de Marzo de 2006 19:38, Iñaki escribió:
- En definitiva se la suda Linux y se la suda el Windows sobre
VMware.
   
- Prefiere tener virus que seguir usando Linux. Pues allá él.
  
   opta por decirle que instalarás windows UNA SOLA VEZ. cuando se le
   rompa que se joda.
 
  El problema es que todo el mundo tiene un amiguito craker que vendría a
  instalar el puñetero Windows. Y eso sí que no, un capullo fastidiándome
  el MBR que no sabrá ni lo que es pues como que no.

 Hola
 Podrias quitar el arranque dual y dejar Ws para que arranque directamente,
 arrancando Linux con disquete! Ws no reconoce las particiones Linux!

Te explico la situación: Es un ordenador que compartimos mi hermano y yo. 
Tengo Lilo por defecto en Debian porque a veces llamo a casa y digo 
encenderme el ordenador, por favor, y accedo a él remotamente para coger 
documentos o lo que sea.

Bajo ningún concepto voy a dejar Windows por defecto en el menú y menos aún 
tener que hacer peripecias para usar Debian que es lo único que uso.

Espero haber aclarado un poco el escenario. Saludos ;)



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Pablo Braulio
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:17, Iñaki escribió:
 Ignorancia, soberbia y engreimiento, créeme.

Te creo, y seguramente le molestaría que le lleven la contraria y le quiten la 
razón.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpSbiBEb3RHn.pgp
Description: PGP signature


Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Rober Morales
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:10, Pablo Braulio escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:17, Iñaki escribió:
  Ignorancia, soberbia y engreimiento, créeme.

 Te creo, y seguramente le molestaría que le lleven la contraria y le quiten
 la razón.

jeje

vaya imagen que se vende...

-- 
Como no sabían que era imposible, lo hicieron!

Rober Morales Chaparro



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Iñaki
El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:10, Pablo Braulio escribió:
 El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:17, Iñaki escribió:
  Ignorancia, soberbia y engreimiento, créeme.

 Te creo, y seguramente le molestaría que le lleven la contraria y le quiten
 la razón.

No lo dudes.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Andrés M .

DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 7
DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 11
DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 16
DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 20
DHCPDISCOVER on eth0 to 255.255.255.255 port 67 interval 7
No DHCPOFFERS received.
No working leases in persistent database - sleeping.
done.

Esto es el error q tira.
Muchas gracias.

Andrés Martinelli


From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Banda ancha con DHCLIENT
Date: Thu, 9 Mar 2006 18:55:52 +0100

El Jueves, 9 de Marzo de 2006 00:45, Andrés M. escribió:
 Es una conexión de cable (Acá se le dice banda ancha)
 Es de 512 kilobits por seg, maximo de bajada.

 Tengo una máquina con Ubuntu, en la cual el DHCLIENT anda sin chistar, 
la

 detecta sin problemas.
 Si conecto el modem a mi otra compu con debian, el DHCLIENT falla.
 Justo cuando está haciendo el broadcast que antes mencioné.

 Muchas gracias por la ayuda.



¿Puedes pegar el error que te sale en consola al lanzar el DHCP o 
directamente

al hacer un /etc/init.d/networking restart ?


PD: Intenta no hacer Top-Posting, gracias.




 From: Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista_Debian_Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Banda ancha con DHCLIENT
 Date: Thu, 9 Mar 2006 00:17:48 +0100
 
 El 8/03/06, Andrés M.[EMAIL PROTECTED] escribió:
   Tengo un problema al tratar de configurar mi banda ancha (recibiendo 
ip

   dinamica) con dhclient.
   Resulta que se llega a hacer broascast, pero el server de mi ISP 
no

   responde a ninguno..
  
   Alguien sabe q anda mal?
   Saludos.
 
 Pues con la información que das va a resultar dificil.
 
 Primero Banda Ancha: Ruta/circuito de comunicaciones de gran
 capacidad. Normalmente implica una velocidad superior a 1544 Mbps.
 Vamos, una T1 americana (cuando lo estudié las europeas se llamaban E1
 parece que ahora se llaman T1-europea, esosi, las europeas son de
 2048Mbps). Si has contratado una de estas, por la pasta que pagas
 mejor llamas a su servicio técnico y que te lo configuren.
 
 Si te refieres a por ejemplo al xDSL, cable, wimax, plc ... deberías
 especificar más datos.  Hoy en día la cosa está tan diversificada  y
 hay tantas opciones que a saber. (router o modem? si es router, tienes
 el servidor dhcp del router bien configurado y funcionando? si es
 modem no te puedo ayudar, pero es ligereamente más complicado.
 
 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 ___
 [ WWW ]  http://www.ayanami.es
 [jabber]  rei[en]bulmalug.net

--
y hasta aquí puedo leer...





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema antonio rodriguez

Pablo Braulio wrote:

El Jueves, 9 de Marzo de 2006 22:56, Iñaki escribió:


Un romántico ejemplo pero también una mera excepción en este maldito mundo
en el que el 95% de los profesores incitan al uso de programas propietarios
(y consígalos usted como mejor pueda).



Eso creo que es porque cada uno trata de defender (sobretodo si se trata en su 
trabajo) de lo que conoce y es capaz de usar.


Conozco el caso de una empresa que se gasta una pasta muy considerable en 
licencias de NAVISION. El director financiero es amigo mio y está que se tira 
de los pelos cuando hablamos de ello.


La cuestión es que esta empresa optó por el uso de este robosoftware privativo 
(de microsoft, para los que no lo conozcan), porque el informático de la 
empresa es lo único que sabe hacer. Si lo sacas de eso, no es capaz de hacer 
mucho mas informáticamente hablando.


Como ejemplo os diré que un día toqueteo el servidor de dominio (windows 2000 
server), y se lo cargo. Lo único que se le ocurrió para subsanar el problema 
fue poner a los usuarios como usuarios locales y apagar el servidor. De risa.




Yo he visto con mis propios ojos como un profesor mío de Telecomunicaciones
se cachondeaba de una propuesta de proyecto en la que se mencionaba una
solución LAMP cuyo coste en Licencias es cero. Decía que eso era imposible
a lo que tuve que replicarle muy indignado hasta que cambió de tema.



La ignorancia, que mala es. Seguramente esto es lo mismo que he puesto arriba. 
No conoce y desconfía.




Queramos o no la gente usa .doc y .xls, la gente visita páginas de mierda
en la que se descargan vídeos wmv última versión no reproducibles en Linux
ni con los w32codecs más actuales. La gente quiere chatear en páginas
basura que sólo funcionan en IE y ni siquiera lo hacen con Wine. Y me voy a
callar porque tengo una mala leche que no me aguanto.



Eso generalmente lo hace la gente conformista que no tiene ganas de calentarse 
la cabeza probando alternativas o viendo mas de lo que tienen delante de sus 
narices. Ayer tarde le llevé un ordenador nuevo a mi compañero. Le puse 
windows porque necesita usar el contaplus (demasiadas contabilidades metidas 
como para cambiar ahora) y no hubo mas remedio, pero me negué a ponerle el 
office (y piratearlo). Le puse el openoffice 2.0 y de momento lo está usando 
sin problemas y sin protestar.


Ante la tesitura de pagar 15 licencias de office (no me pillo los dedos
ante una posible inspección) decidí empezar enseñar a mis alumnos con el
staroffice5.2. Una vez pasado al open, y con la versión 2 en marcha,
llevo ya 5 años tranquilo y mostrándoles a las 'nuevas generaciones' que
hay algo más a parte de MS. Este año hace el segundo que doy toda la
materia en Linux (Debian of course) y ya me olvidé de cuelgues, virus,
malware, etc., etc. No soy iluso, y cada disco está particionado, así
algunas 'cosillas' que no rulan en Linux (sé que es mi torpeza y no por
que no se pueda) las corro en güindos (aunque cada vez menos cosas,
google earth, por ejemplo?)

Para qué usar S+ si hay R. Para qué usar Arcview si hay GRASS. La lista
es interminable (Octave)


Saludos

Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Entrar al HD desde disco de incio con grub

2006-03-09 Por tema Claude Micouin
Le Mercredi 08 Mars 2006 15:16, Alejandro Kurchis a écrit :
 Yo tengo Debian con grub y me hice un disco de inicio con el comando
 grub-floppy. Para probar como anda, resulta que rebooteo la PC desde el
 diskette y efectivamente llego al shell del grub. Ahi si hago help tengo
 muchos comandos que no conozco.

 Pregunta: como deberia hacer para que parado en el diskette pueda entrar a
 ver las particiones de mi HD y eventualmente editar algun archivo como
 /etc/passwd o algun otro ???
Tendras una ayudita haciendo help nombre de la orden sino es verdad 
que hay 
que buscar en Internet para tener una guia mas completa, por ejemplo:
http://ar.geocities.com/linuxsanjuan/basicos/03grub2.html
http://www.escomposlinux.org/lfs-es/recetas/grub-howto.html

Para explorar tus particiones, puedes hacer esto:
(cat (hdx,y)/   y utilizar la autocomplecion (con la tecla TAB por supuesto)
y te saldra algo parecido a esto:
 Possible files are: lost+found home usr etc media var bin boot dev lib mnt 
proc root sbin tmp sys srv opt initrd

Luego podra seguir explorando tu particion:
cat (hd0,1)/boot/
 Possible files are: grub coffee.bmp debianlilo.bmp sid.bmp  
vmlinuz-2.6.15-1-686 config-2.6.15-1-686 System.map-2.6.15-1-686 
initrd.img-2.6.15-1-686

Ojo a la manera de nombrar las particiones: hay que contar desde cero en vez 
de uno o de a
Asi hda1 = (hd0,0) y hdb3 = (hd1,2)
Y (hd1) en segundo disco entero

Pero no pienso que sera posible editar algun archivo (solo leerlo).
Salu2
-- 
Claude Micouin [EMAIL PROTECTED]     http://astuce.linux.free.fr
Por favor, no adjunte documentos en formatos doc o ppt, sino en algún 
formato estándar como html, pdf, rtf o txt. Gracias.
Cf: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Re: Banda ancha con DHCLIENT

2006-03-09 Por tema Andrés M .

pump -i eth0 me tira un:

operation failed

a secas.


Andrés Martinelli


From: Raúl Alexis Betancor Santana [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Banda ancha con DHCLIENT
Date: Thu, 9 Mar 2006 16:07:03 +

El Jueves, 9 de Marzo de 2006 14:00, Andrés M. escribió:
 Me olvide de aclarar, las placas de red ya las intercambié. Mismo 
problema.


Por misterios de la vida .. a veces dhclient no funciona bien, prueba a
utilizar pump, como cliente dhcp, descarga el paquete .deb desde la ubuntu 
y

luego traspasalo a la Debian.

pump -i eth0

para hacer lo mismo que

dhclient eth0

--
Saludos.

Raúl Alexis Betancor Santana
Director Gerente
Dimensión Virtual S.L.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Your email to SoftwareOnline.com - We have received your message!

2006-03-09 Por tema VIVIAN O'GUINN
[EMAIL PROTECTED]. net need regclean to run the softwareOnline ASAp.

Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Chapu

Iñaki escribió:

El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:10, Pablo Braulio escribió:

El Jueves, 9 de Marzo de 2006 23:17, Iñaki escribió:

Ignorancia, soberbia y engreimiento, créeme.

Te creo, y seguramente le molestaría que le lleven la contraria y le quiten
la razón.


No lo dudes.

si hablamos de pavadas/burradas/estupideces/ que he escuchado de 
algunos profesores me quedo toda la tarde escribiendo  les dejo una 
nomás:


... el mayor emprendimiento de software, a nivel tamaño, organización, 
importancia, etc.. fue el desarrollo de Windows 2000...


esta fue una acotacion a toda la clase, de una profesora (Licenciada en 
Sistemas) que dictaba la materia Control de Calidad (sobre software claro)


Yo le queria decir ironicamente .. pense que era el kernel linux y las 
herramientas GNU ... claro que no me dejo hablar y siguio la clase


Es triste la ignorancia de algunos profesores de las universidades...
como dicen aca.. viven en un frasquito.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Desculando...

2006-03-09 Por tema elobrero

Bueno... Ya me andan los dos dominios en el mismo servidor.

El problema que tengo es que me muestra el mismo directorio para los dos.

Ejemplo:


$ cat httpd.conf

NameVirtualHost *:80

VirtualHost *
   ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
   ServerName dominio1.com.ar
   DocumentRoot /var/www/dominio1/
/VirtualHost

VirtualHost *
   ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
   ServerName dominio2.com.ar
   DocumentRoot /var/www/dominio2/
/VirtualHost
**

Http://dominio1.com.ar -- resuelve el contenido de /var/www/dominio1/
Http://dominio2.com.ar -- resuelve el contenido de /var/www/dominio1/

Si... me muestra el mismo contenido para ambos dominios. :s

Ejemplo 2

$ cat httpd.conf

NameVirtualHost *:80


VirtualHost *
   ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
   ServerName dominio2.com.ar
   DocumentRoot /var/www/dominio2/
/VirtualHost

VirtualHost *
   ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
   ServerName dominio1.com.ar
   DocumentRoot /var/www/dominio1/
/VirtualHost
**

Http://dominio1.com.ar -- resuelve el contenido de /var/www/dominio2/
Http://dominio2.com.ar -- resuelve el contenido de /var/www/dominio2/

Alguna solucion ?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema Juan Carlos Horqque P.
 que no se pueda) las corro en güindos (aunque cada vez menos cosas,
 google earth, por ejemplo?)


ahora ya no necesitas ir a güindos para entrar al google earth, puedes
entrar a el desde www.flashearth.com... :D

--
 .''`.  Juan Carlos Horqque Peñaloza
: :'  : Ingeniero Electrónico
`. `'` TIM:  9322 8990
  `-   Linux User # 398541
   Debian GNU/Linux



Cadena de proxies

2006-03-09 Por tema Roly Morales

Hola:

Necesito saber si es posible realizar una cadena de proxies, es decir q 
si squid esta corriendo en el puerto  3128 pueda realizar  el envio de 
las peticiones a otro proxie  (por ej. Dansguardian), necesito esto para 
poder realizar la administracion de ancho de banda con squid y el 
filtrado de contenido con dansguardian, ya probe con cache_peer pero no 
tuve una solucion.


Gracias por la ayuda.

Roly Morales Andrade


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: desertar de linux [era Re: Buscar en modo recursivo.]

2006-03-09 Por tema oscar
Solo me queda una impresión. Es que el Software libre esta creciendo 
continuamente. Hasta yo me sorprendo a lo que era hace 5 años o un poco mas.
Veo que esta compitiendo punto a punto con el software privativo. 
Todavía en muchas cosas no lo ha superado pero la competencia existe. Un 
Banco, el mas importante en Brasil, ha dejado de pagar las licencias del 
M. Office para utilizar el OpenOffice. El WinXP ya no esta solo. Billy 
no puede ya poner el precio que se lo ocurra. Ya no tiene el monopolio 
del mercado.
Ahora estoy viendo placas de red que traen los drivers para win y para 
linux (incluyendo las fuentes del driver).

Todavía no es el ideal pero el cambio esta ocurriendo.
Y el cambio es siempre es lo mas difícil incluyendo bajo las mismas 
condiciones de trabajo.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   >