Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Israel Gutierrez
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 00:02, Iñaki escribió:


 Así pues, no podría hacer que el distintivo de cada usuario fuese su mail
 completo (con dominio y todo) y entonces no se me ocurre cómo hacer para
 distinguir en Cyrus un usuario [EMAIL PROTECTED] de otro
 [EMAIL PROTECTED].

Yo los tengo con el carácter circunflejo ^
Nunca me ha dado ningún problema. Autentifico contra mysql en vez de ldap, más 
que nada por que me lo encontré así (hubiese preferido ldap).


 ¿Alguien que haya pasado por esto podría añadir algún dato relevante?
 ¿Alguna forma de implementar dominios virtuales en Cyrus?

Si, pero no se exactamente que necesitas.


 Cyrus tiene una consola propia de administración: cyradm. Personalmente me
 parece infumable (como cualquier consola en la que no puedes pulsar hacia
 arriba para recuperar comandos anteriores o pulsar Suprimir para borrar de
 izquierda a derecha).

Lo único que conozco y que uso es web-cyradm

-- 
BOFH excuse #261:

The Usenet news is out of date


pgpBIruo0LN7W.pgp
Description: PGP signature


Re: 100 euros para el que me de una solución, lo juro

2006-03-23 Por tema jEsuSdA 8)
En el foro de Guadalinex también hay gente aportando algunas soluciones 
que en breve testearé.


Os dejo el link por si alguien quiere echar un vistazo:


http://www.guadalinex.org/modules/newbb/viewtopic.php?viewmode=flattopic_id=11094forum=8


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda principiante Debian 3.1Sarge..

2006-03-23 Por tema miguel velasco
Hola Hanlle Nicolas: un buen manual para instalar el entorno de escritorio en debian lo puedes encontrar en 
http://www.debianuniverse.com/readonline/es. Si prefieres kde frente a gnome cambia la instaladión de gdm por kde o sus respectivos paquetes si es que no quieres instalarlo todo. 
Un manual para la instalación de todo en http://www.es.debian.org/releases/stable/installmanual
. En es.debian.org
 encontrarás muchísima información de todo. Sobre bash busca en google Bash-Beginners-Guide.pdf y Advanced Bash-Scripting Guide.pdf Yo me los descargué y van muy bien sólo que están en inglés.Suerte!!

MIGUELEl día 23/03/06, Felix Perez 
[EMAIL PROTECTED] escribió:
El 22/03/06, Hanlle Nicolas[EMAIL PROTECTED] escribió: BUENAS BUENAS:
 Venga...que me he bajado los 4 primeros cds de debian sarge
 e instalado el Debian 3.1 Sarge...luego de todo este rollo... no paso de la shellcomo instalo un excritorio..como KDE? apenas...no se comandos todavia de apt-get..no he encontrado mucha documentacion.
Y has buscado en http://www.debian.org/doc/ ?o le has preguntado a google?
http://www.google.cl/search?q=apt-getstart=0ie=utf-8oe=utf-8
a lo mejor alguna de las 8.860.000 paginas de la consulta te sirve.Saludos necesito instalar el entorno grafico..a por cierto...para que entonces son el resto de cds..si con el primero ya me instalo disque el kernel?...
 q hago con ellos entonces.. de antemano..gracias...si hay algun link..o me puedan ayudar paso a paso.. lo agradeceria..peor no voy a renunciar a debian!! aa y un buen manual de bash...gracias gracias..
 Particion Reiserfx swap 500 mgb...--usuario linux#274354



Re: Ayuda principiante Debian 3.1Sarge..

2006-03-23 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 23/03/06, Ernesto A. Nappi[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hanlle Nicolas:

 apt-get install kde
 apt-get install x-window-system


o tasksetl y seleccionar escritorio. (este instala kde y gnome).

 reiniciar la pc.


N!!! por lo que mas quieras eso no x En cuanto se instale el
kdm o gdm te saldrá y ale prompt grafico de login.



 El 22/03/06, Hanlle Nicolas[EMAIL PROTECTED] escribió:
  BUENAS BUENAS:
 
  Venga...que me he bajado los 4 primeros cds de debian sarge
  e instalado el Debian 3.1 Sarge...luego de todo este rollo...
  no paso de la shellcomo instalo un excritorio..como KDE?
  apenas...no se comandos todavia de apt-get..no he encontrado mucha
  documentacion.
  necesito instalar el entorno grafico..a por cierto...para que entonces
  son el resto de cds..si con el primero ya me instalo disque el kernel?...
  q hago con ellos entonces..

en www.debian.org en la sección de documentacion tienes muchos
manuales. Te recomiendo el debian-reference.

El resto de cd's los puedes usar para instalar programas (hacia
elfinal de la instalación te pide configurar las fuentes del apt o
dpkg, y puedes seleccionar entre repositorios locales, cdrom, http o
ftp. Si pusiste cdrom te pidió que fueses añadiendo cd's para que los
escanease en busca de programas. Si tienes una buena conexión a
internet es mejor usar un repositorio http o ftp. Sino añadiste los
cd's, con apt-cdrom puedes hacerlo ahora (man apt-cdrom).

  de antemano..gracias...si hay algun link..o me puedan ayudar paso a paso..
  lo agradeceria..peor no voy a renunciar a debian!!
  aa y un buen manual de bash...gracias gracias..

es.tldp.org... manuales de mucho. Busca los de linux para novatos
(suelen dar las nocionesbáscias de bash)


Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



error en respaldo en bacula

2006-03-23 Por tema Sergio Villalba
Hola lista,

alguien me puede dar alguna pista por que sale este error en bacula:

23-mar 11:56 servidor-dir: 10.9.0.5.2006-03-23_11.54.27 Fatal error:
 Storage daemon didn't accept Device DDS-3 because:
 23-mar 11:56 servidor-dir: 10.9.0.5.2006-03-23_11.54.27 Error:
bnet.c:257 Read error from Storage daemon:10.9.234.13:9103:
ERR=Conexión reinicializada por la máquina remota
23-mar 11:56 servidor-dir: 10.9.0.5.2006-03-23_11.54.27 Error: Bacula
1.38.5 (18Jan06): 23-mar-2006 11:56:00


10.9.0.13 - equipo que tiene la unidad de cinta (bacula-sd) Debian
Sarge. 10.9.0.5 -- equipo que quiere realizar el respaldo (bacula-fd)
Debian Sarge. 10.9.0.9 -- director (bacula-director) Centos 4.

El posible que el error sea por la versión, el equipo que voy respaldar
y el equipo que tiene cinta es la versión 1.36.2.2 y el director 1.38.5.

Desde ya gracias.
Un saludo.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OFF-TOPIC] Install Party Fedora vs Guadalinex

2006-03-23 Por tema Javier de Miguel Rodríguez
La asociación SUGUS GNU/Linux organiza el viernes 24 de marzo una install 
party para comparar las dos distribuciones más recientes: Guadalinex v3 y 
Fedora Core V.

El acto se celebrará en el aula 42 de la escuela de Ingeniería Informática de 
Sevilla, en la avenida de Reina Mercedes. Os invitamos a todos a venir con 
vuestros portátiles para ver cual la distribución que más aceptación tiene 
entre los participantes. Para aquellos que sean nuevos en esto de GNU/Linux, 
voluntarios de la asociación SUGUS os ayudarán a instalarlo en vuestro 
portátil

Al finalizar el acto se realizará una comparativa de que distribución es la 
que ha tenido mayor éxito, y por tanto, la ganadora de la competición. Para 
decidir cual es la mejor se tendrán en cuenta los siguientes factores:

- Detección automática de hardware
- Menor tiempo de arranque de la máquina desde encendido hasta tener un 
escritorio
- Tiempo de carga de un fichero OpenOffice grande
- Consumo de memoria del sistema con las 3-4 aplicaciones típicas más usadas 
(OpenOffice, Firefox, Evolution...)
- Cualquier otra medida que se vea de interés

Cualquier fallo detectado en alguna de las distribuciones será notificado a 
los desarrolladores de los proyectos Fedora y/o Guadalinex. Mientras más 
personas vengan, a mayor variedad de máquinas, mejor.

Allí os esperamos. No faltéis. SUGUS

Bitácoras
(Entrada | Comentar)



[OT]Acerca de Ruby y Ruby on Rails

2006-03-23 Por tema Felix Perez
Hola amigos, me gustaría conocer su opinión y experiencia con Ruby y
Ruby on Rails.

Gracias.
--
usuario linux  #274354



Re: Swap

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Roly Morales wrote:
 Hola, tengo una pequeña inquietud, desde que comence a utilizar linux,
 un poco mas de un año, todas mis instalaciones las realice poniendo el
 tamaño de swap el doble del de la memoria fisica pues en algun lugar
 decia q debia ser asi, en fin mi inquietud es el por que de eso, si es
 que existe un por que, ya q estamos en esto, existe algun documento que
 pueda leerme hacerca de esto?

No creo, es una antigua formula practica, para epocas en que la RAM
era mas cara que el espacio en disco.
Hoy dia no se justifica (incluso en algunos sitios lei que midieron que
empeoraba el desempeño) usarla, por ejemplo:
512 MB RAM, 1 GiB Swap en gral no tiene sentido.

No hay formulas. Debes diseñar muy bien tu servidor y tratar de preveer
comportamientos futuros para poder determinar esto de manera fehaciente.

Si tienes un caso puntual, envialo y lo analizamos entre todos como
ejercicio ;)

 
 Saludos,
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIplkkw12RhFuGy4RAk+UAKCH3RyxtuMJKMsR8wzxpM+UMgJI5wCfTmIo
nGMmrngIxP0qNKiaoWjQWz8=
=uAs6
-END PGP SIGNATURE-



Re: nuevo con lvm

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jesús GS wrote:
 On 3/22/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jesús GS wrote:


Para poder ejecutar pvcreate en una particion, esta debe ser definida
como LVM.


Si no estoy equivocado, con lvm2 ya no hace falta eso.

Podrias indicarnos donde verificaste que esto que dices es realmente asi?
 
 
 Vale, fallo mio tenía que haber dado referencias, sorry.
 Si miramos el LVM-HOWTO, concretamente el apartado 11.1. Initializing
 disks or disk partitions, indica que para usarlo en particiones:
 
 When using LVM 1 on PCs with DOS partitions, set the partition type
 to 0x8e using fdisk or some other similar program. This step is
 unnecessary on PPC systems or when using LVM 2.

Lo que yo entiendo que dice ahí (habría que probarlo) es que puedes
evitar hacer el particionado de manera manual (ejecutar [c]fdisk, marcar
la partición, etc) pero en ningún lado queda claro que la partición no
/deba/ ser de ese tipo. Me explico?
Seria interesante que alguien haga la prueba y nos eche luz (teniendo la
precaución de no usar una partición con datos medianamente útiles :P)

 
 para luego ya usar pvcreate y tal.
 
 
http://linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=326

Para saber el funcionamiento y uso de LVM, creo que estos dos [1][2]
HowTos son bastante buenos.

[1] http://www.tldp.org/HOWTO/LVM-HOWTO/
[2] http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1859

salu2




- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIpq6kw12RhFuGy4RAgurAKCIlpJGk4CSgj9Igc0QXh2+grgp8gCgiDcp
jIUgXOt65wcKiOptVCubASI=
=cNvg
-END PGP SIGNATURE-



Re: Swap

2006-03-23 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]

Roly Morales wrote:
 Hola, tengo una pequeña inquietud, desde que comence a utilizar linux,
 un poco mas de un año, todas mis instalaciones las realice poniendo el
 tamaño de swap el doble del de la memoria fisica pues en algun lugar
 decia q debia ser asi, en fin mi inquietud es el por que de eso, si es
 que existe un por que, ya q estamos en esto, existe algun documento que
 pueda leerme hacerca de esto?

Yo no he recibido el mensaje original de Roly, solo la respuesta de Ricardo.
No sé, que habrá pasado.

En todo caso, esto ya se habló en la lista en Febrero.
Tienes el hilo aquí:
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/02/msg00022.html

Lo que comenté aquella vez:
Mucha gente se olvida que el tamaño de la swap está limitado. Si creas 
particiones swap
más grandes que el límite, símplemente estás desperdiciando espacio que no se 
usa para
nada (ni para swap).
El modo de incrementar la swap por encima de ese límite es generar varias 
particiones swap
(en vez de una grande), y a ser posible en distintos discos, para mejorar el 
rendimiento.

El limite de particiones swap está en 8 (aunque se puede modificar en las 
fuentes del
kernel -MAX_SWAPFILES-).
El limite de cada partición está determinado por el tamaño de página, ya que 
cada área
swap es monopágina.
Salvo hackeos específicos en los x86 el límite es 2GB, por eso los programas de
particionado automático no asignan más espacio a la swap.

Este límite se mantenía seguro en los kernel 2.4.x y creo que sigue en los 2.6.x
La cuestión es que, como ya comentaban, la regla inicial era swap=2xRAM, pero 
esa regla
está totalmente desfasada para equipos con RAMs grandes que apenas necesitan 
swap.

Resumiendo, mi consejo en la práctica es tener como mucho una partición swap de 
2GB en
cada disco duro, siempre por debajo de 2xRAM.
Si tienes bastante memoria te sobrará swap pero el espacio en disco es barato.

Podeis echar un ojo a la pagina de man de mkswap (man mkswap) que esta escrita 
por el
propio Linus.
No creo, es una antigua formula practica, para epocas en que la RAM
era mas cara que el espacio en disco.
Hoy dia no se justifica (incluso en algunos sitios lei que midieron que
empeoraba el desempeño) usarla, por ejemplo:
512 MB RAM, 1 GiB Swap en gral no tiene sentido.

No hay formulas. Debes diseñar muy bien tu servidor y tratar de preveer
comportamientos futuros para poder determinar esto de manera fehaciente.

Si tienes un caso puntual, envialo y lo analizamos entre todos como
ejercicio ;)

En eso estoy de acuerdo con Ricardo.

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net

 Saludos,

- --
Ricardo A.Frydman


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Mantengamos la lista limpia + recordatorio de normas básicas de uso de la lista

2006-03-23 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
Recientemente llevo observando una relajación en el cumplimiento de
las normas de la lista. Últimamente se está inundando de publicidad de
foros de linux, asociaciones y similares. La lista no es para esto.

Sobre el tema de enviar mails de caracter regional (estilo conferencia
de linux en tal sitio, curso de lo que sea en nosedonde y similares)
esta no es la lista a la que enviarlo. Dado que aquí hay 1500 personas
de todo el mundo, a las 20 personas que por proximidad geográfica les
puede interesar, seguro que pueden conseguir información de otros
foros y/o listas específicos para estas cosas.

Sobre otras noticias que ni tan solo tienen que ver con el mundo
linux... creo que no hace falta comentar que están muy de sobras...
incluso si la noticia fuese que se terminaron las guerras en el
mundo... este no es el lugar.

Luego también, para los nuevos en la lista, un recordatorio de normas
básicas, en ningún orden en particular (y seguramente me olvidare
alguna importante que alguien añadirá).

1- No hagas top-posting: Se responde siempre intercalando las
respuestas _debajo_ de las preguntas. nunca encima.

2- No envíes html a la lista: No envies correos en html ni en
html+texto a la lista. Los clientes de correo que vienen con Debian
soportan muchos de ellos perfiles de forma que detectan si usar texto
o html en función del destinatario. Gmail, hotmail y resto de webmails
también soportan enviar en solo texto.

3- No envies el mismo mail a la lista varias veces: Si nadie te
responde o las respuestas no son de tu agrado, no envíes de nuevo el
mensaje (y menos enviarlo 3 o 4 veces en apenas un par de días). Las
respuesta se pueden hacer esperar, pero si han de llegar llegarán.

4- No enviés respuestas al correo personal, solo a la lista o como
mucho una CC si el interesado lo pide expresamente. Se de primera mano
que esto es dificil con gmail por ejemplo pero intentemos hacer un
esfuerzo y verificar las direcciones a las que enviamos los mails.

5- Haz los deberes. Antes de preguntar, lee el manual y busca en
google. En debian la documentación de su web es muy buena, y el
debian-reference es de lectura obligada.


Y unas recomendaciones:
6- Dado que hay muchas variables lingüísticas del castellano/español
entre los usuarios de esa lista, intentemos evitar usar giros locales.
Intentar usar un lenguaje lo más plano posible.

7- Al leer una frase no hay forma de entender si se ha dicho con tono
irónico o no. Existen ciertas ayudas como los emoticonos/smileys o las
comillas, pero no son tan eficaces como muchas veces quisieramos.

8- A la hora de preguntar, los datos de más se pueden obviar, pero los
datos de menos no nos los podemos inventar. Debian tiene en todo
momento 3 distribuciones en marcha más la antigua versión estable (4
en total). La versión del kernel es un dato muy importante en la
mayoría de problemas (no solo si es un 2.2 2.4 o 2.6 sino la
subversión (2.6.16 por ejemplo)). Con el hardware lo mismo. Si
preguntas por un problema con la wireless del ordenador 'tochiba
stelite 666', no seas vago y busca que chipset tiene esa wireless en
lugar de hacer que lo busquen los demás. Y si has de enviar un log o
la salida extensa de un comando, hazlo en un archivo adjunto.

9- De vez en cuando todos podemos tener un desliz. No hay que liarse a
puñaladas a la primera que alguien se saltalas normas, pero si tras
ser avisado persiste (le instalamos remotamente windows 3.11!!! xD
)

Espero que sirva de ayuda a los recién llegados a la lista y a los que
no somos tan recién llegados.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: [OT]Acerca de Ruby y Ruby on Rails

2006-03-23 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El 23/03/06, Felix Perez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola amigos, me gustaría conocer su opinión y experiencia con Ruby y
 Ruby on Rails.


muy buena

 Gracias.

de nada

bromas aparte. La instalación en debian tiene algo de truco, pero den
debian-administration.org tienes un documento de como hacerlo. Te
recomiendo usar lighttpd como servidor web con ruby.

Sobre otros temas como que tal es para desarrollo de aplicaciones web,
no es la lista más adecuada. Pero comparado con cierto framework para
java que usaba antes, el desarrollo se simplifica y acelera mucho más
(sobretodo en las primeras fases de picar código, luego a medida que
empiezas a complicar las cosas pierde un poco. Sin embargo, el mismo
proyecto que en java tardé un mes en hacer, en rails lo hice en apenas
una semana. (nótese que al haberme enfrentado con ciertos problemas
con anterioridad, rails ya partía con cierta ventaja)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
--
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
___
[ WWW ]  http://www.ayanami.es
[jabber]  rei[en]bulmalug.net



Re: Swap

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Guimi wrote:
 - Original Message - 
 En todo caso, esto ya se habló en la lista en Febrero.
 Tienes el hilo aquí:
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/02/msg00022.html

Es un tema que aparece no menos de 2 veces por año (al menos) en los
últimos 7, por lo que queda claro que en general ignoramos que es el
tema swap hasta bien entrada nuestra experiencia en Linux.

 Lo que comenté aquella vez:
 Mucha gente se olvida que el tamaño de la swap está limitado. Si creas 
 particiones swap
 más grandes que el límite, símplemente estás desperdiciando espacio que no se 
 usa para
 nada (ni para swap).

 El modo de incrementar la swap por encima de ese límite es generar varias 
 particiones swap
 (en vez de una grande), y a ser posible en distintos discos, para mejorar el 
 rendimiento.
 
 El limite de particiones swap está en 8 (aunque se puede modificar en las 
 fuentes del
 kernel -MAX_SWAPFILES-).

El man de mkswap dice:

  Presently, Linux allows 32 swap areas (this was 8 before Linux
2.4.10).  The areas in use can be seen in the file
   /proc/swaps (since 2.1.25).




 El limite de cada partición está determinado por el tamaño de página, ya que 
 cada área
 swap es monopágina.
 Salvo hackeos específicos en los x86 el límite es 2GB, por eso los programas 
 de
 particionado automático no asignan más espacio a la swap.

Agrego a esto:

 The maximum useful size of
   a swap area now depends on the architecture.  It is roughly 2GiB
on i386, PPC, m68k, ARM, 1GiB on  sparc,  512MiB
   on mips, 128GiB on alpha and 3TiB on sparc64.
Interesante lo de sparc64, lo cual me da pie a compartir:
http://opensparc.sunsource.net/nonav/index.html


 
 Este límite se mantenía seguro en los kernel 2.4.x y creo que sigue en los 
 2.6.x
 La cuestión es que, como ya comentaban, la regla inicial era swap=2xRAM, pero 
 esa regla
 está totalmente desfasada para equipos con RAMs grandes que apenas necesitan 
 swap.

Hoy día un PC de escritorio con mas de 512 MB dudo que requiera swap,
para usos normales.
 
 Resumiendo, mi consejo en la práctica es tener como mucho una partición swap 
 de 2GB en
 cada disco duro, siempre por debajo de 2xRAM.
 Si tienes bastante memoria te sobrará swap pero el espacio en disco es barato.

Si, pero los tiempos de acceso a el no ;)

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIqNmkw12RhFuGy4RAjq+AKCT79t277cwmnmLsoieuVEW9prkngCfYGSm
KOnp4v8coNd+yQfKkqYxjTE=
=My9y
-END PGP SIGNATURE-



Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:

[Corto por salud visual]
 Lo único que me frena de Cyrus es el tema de manejar varios dominios, es 
 decir, cuentas con dominios diferentes (dominios virtuales). El tema es que 
 los buzones de Cyrus (carpetas en realidad) tienen este aspecto:
 
   /var/spool/cyrus/mail/p/user/pepito
 
 donde pepito es la carpeta que contiene el maildir (aunque no es realmente 
 un maildir pero parecido). El problema es que dicho nombre (pepito) no podría 
 contener puntos (por ejemplo [EMAIL PROTECTED]) ya que los puntos sirven 
 para indicar subcarpetas.

Porque te lías tanto? Que importa el nombre de los buzones?
Quieres soporte de dominios virtuales para cyrus?
http://asg.web.cmu.edu/cyrus/download/imapd/install-virtdomains.html
 
 Así pues, no podría hacer que el distintivo de cada usuario fuese su mail 
 completo (con dominio y todo) y entonces no se me ocurre cómo hacer para 
 distinguir en Cyrus un usuario [EMAIL PROTECTED] de otro 
 [EMAIL PROTECTED].

Lee lo que te pego arriba y lo entenderás (por cierto primer linea de
búsqueda en google cyrus virtual domain)
 
 Casualmente eché un vistazo al Cyrus que emplea Kolab (www.kolab.org) pero es 
 un Cyrus modificado por ellos que tiene una estructura de buzones así:
 
   /var/spool/cyrus/mail/dominio1/user/pepito
   /var/spool/cyrus/mail/dominio2/user/pepito
 
 con lo que Kolab permite actualmente diferentes dominios de correo. Pero 
 claro, no me gustaría tener que recurrir a un código modificado con un fin 
 determinado y que no sé si me podría dar algún problema, vamos, que no es 
 plan...

Iñaki: te estas ahogando en un vaso de agua?

 ¿Alguien que haya pasado por esto podría añadir algún dato relevante?
 ¿Alguna forma de implementar dominios virtuales en Cyrus?

Varias, allí te envié una. A algunos les gusta entreverar esto con
alguna gestor de bbdd mas o menos seriono te lo recomiendo. a
menos que los /dominios/ superen los 1500 y los usuarios los 2.

 Otra cosa:
 Cyrus tiene una consola propia de administración: cyradm. 

Es una aplicación, no una consola. Si prefieres los colorines, tienes
webcyradm (http://sourceforge.net/projects/webcyradm/)

 Personalmente me 
 parece infumable (como cualquier consola en la que no puedes pulsar hacia 
 arriba para recuperar comandos anteriores o pulsar Suprimir para borrar de 
 izquierda a derecha).

Usa eso, lo que te mande, o manos a la obra para hacerlo a tu gusto!
Esto es floss!!!

 Mi idea es que la aplicación que planeo gestione todo el tema de Cyrus sin 
 emplear manualmente esa consola, ¿se puede hacer? doy por hecho que sí, ya 
 que Kolab y algún otro programa que he visto administran Cyrus sin usar 
 cyradm (o escondiéndolo mucho), la cosa es, ¿cómo se haría desde BASH u otros 
 lenguajes?

Iñaki: me sorprende lo poco que has investigado del asunto!!! Sin animo
de pelear, lo digo sinceramente.

PD: En tu evaluación omitiste el tan de moda dovecot puedo preguntar
porque? También olvidaste mencionar mas precisiones de que es lo que
necesitas implementar :)


 
 
 
 Gracias por cualquier ayuda. Un saludo a todos.
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIqmZkw12RhFuGy4RAgx+AJ9JLqNTKKpgfNTLPd0a/zc+A6pIfgCfQZFA
5tG2tBQXN9lZj57WCzzv01M=
=jHxY
-END PGP SIGNATURE-



Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

JULIO Cayo wrote:

Julio que parte de no uses HTML y no hagas top posting no entendiste
del codigo de conducta y de los ultimos correos? (A veces me da la
sensacion que lo hacen adrede!)

 Hola, te cuento que monte un servidor de mail con cyrus-imap + postfix.
 Todavia no salio a la calle pero para la eleccion del sevidor imap, en
 este caso cyrus, se llevo mucho tiempo.
 Respecto a las ventajas sobre cyrus, si mal no recuerdo seria:
 Con cyrus , la administracion de la cuentas de usuarios es totalmente
 independiente de las cuentas de usuario del sistema (no son los usuarios
 de passwd) con lo que no tendrias que estar creando cuentas del sistema
 para cada casilla de mail.

Eso se llama usuarios virtuales y AFAICR es posible con cualquier
servidor IMAP.
http://www.google.com.ar/search?hs=USkhl=esclient=firefoxrls=org.mozilla%3Aes-AR%3Aunofficialq=courier+imap+virtual+domainbtnG=B%C3%BAsquedameta=lr%3Dlang_es

 Respecto de la forma en que almacena los mail, el formato maildir
 particular de cyrus es lo que le da velocidad con respecto de courier.
 Para el delivery, podes usar lmtp (no se en courier).

Si, es lo que se usa.

 Respecto de los dominios virtuales, es lo que mas favorecio a cyrus.
 Cyrus permite, sin modificar el codigo (solo configurandolo a traves de
 una sola opcion), el manejo de usuarios virtuales sin la necesidad de
 que en el MTA (postfix en este caso) lleve las tablas de los usuarios y
 dominios virtuales.
 Cuando tenes domionios virtuales, ej, dom1.com http://dom1.com y
 dom2.com http://dom2.com, se crean dos carpetas diferentes llamadas
 dom1 y dom2 y alli adentro es donde se guardan los usuarios, puediento
 tener a \dom1\pepe y \dom2\pepe que no se te van a solapar nunca.

Puedes explicarnos que ganas con respecto a la manera tradicional de
hacerlo mediante cyradm?

 Y si
 mal no recuerdo si se pueden usar puntos en los nombre. Pero si no se
 pudieran usar, podes cambiar el delimitador de carpetas.
 Y finalmente, para administrar las cuentas podes usa un script que viene
 con el cyrus, sino el cyradm no esta tan mal y si no te gusta ese,
 existe una interfaz grafica (web) para la administracion
 
 Aclaro que es solo una opinion,seguramente errada. No tengo experiencia
 en courier. Lo que te conte arriba esta implementado y andando.
 
 On 3/22/06, *Iñaki* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola, debido a un proyecto que estoy iniciando tengo que ir pensando
 en usar o
 Courier o Cyrus para un servidor de correo. Tengo desde hace tiempo
 Cyrus
 instalado en mi ordenador pero tampoco es que le haya dedicado
 demasiado
 tiempo, vamos, que si instalo ahora Courier siguiendo cualquier
 howto ya sé
 lo mismo.
 
 
 
 
 He leído decenas de comparativas entre ambos y me inclino por Cyrus
 porque:
 
 - He visto estudios de que es más rápido que Courier.
   http://www.ece.cmu.edu/~bparno/pubs/lisa.pdf
 
 - Permite Sieve (scripts/filtros en el propio servidor).
 
 - Permite ACL's en las carpetas IMAP (para compartirlas entre varios
 usuarios,
 que unos sólo puedan leer, otros también borrar...).
 
 
 Por otra parte lo que más me llamaría de Courier sería:
 
 - Hay más documentación y tal vez mejor.
 
 - Usa Maildir estándar frente al formato propio de Cyrus (aunque
 puede que sea
 ese formato propio el que dote de mayor velocidad a Cyrus o ayude en
 ello).
 
 
 Doy por hecho que ambos funcionan perfectamente contra un LDAP y que
 son
 igualmente escalables y similares con escenarios de varios miles de
 usuarios
 (en este punto he leído comparativas u opiniones a favor de uno y de
 otro).
 Agradecería algún dato de interés al respecto.
 
 
 Lo único que me frena de Cyrus es el tema de manejar varios dominios, es
 decir, cuentas con dominios diferentes (dominios virtuales). El tema
 es que
 los buzones de Cyrus (carpetas en realidad) tienen este aspecto:
 
   /var/spool/cyrus/mail/p/user/pepito
 
 donde pepito es la carpeta que contiene el maildir (aunque no es
 realmente
 un maildir pero parecido). El problema es que dicho nombre (pepito)
 no podría
 contener puntos (por ejemplo  [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED]) ya que los puntos sirven
 para indicar subcarpetas.
 
 Así pues, no podría hacer que el distintivo de cada usuario fuese su
 mail
 completo (con dominio y todo) y entonces no se me ocurre cómo hacer
 para
 distinguir en Cyrus un usuario [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED] de otro
 [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED].
 
 Casualmente eché un vistazo al Cyrus que emplea Kolab (
 www.kolab.org http://www.kolab.org) pero es
 un Cyrus modificado por ellos que tiene una estructura de buzones así:
 
   /var/spool/cyrus/mail/dominio1/user/pepito
   /var/spool/cyrus/mail/dominio2/user/pepito
 
  

Re: Mantengamos la lista li mpia + recordatorio de normas básicas de uso de la lista

2006-03-23 Por tema Amaya
Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
 Recientemente llevo observando una relajación en el cumplimiento de
 las normas de la lista. Últimamente se está inundando de publicidad de
 foros de linux, asociaciones y similares. La lista no es para esto.

Se te olvida comentar el uso de un corrector ortográfico, de citar sólo
el texto necesario, y por supuesto, escribir los correos
convenientemente aseado/a y vestido/a :)

En realidad las úncias normas que hay son estas:
* http://www.debian.org/MailingLists/#codeofconduct

No, en serio, estoy de acuerdo en todas las recomendaciones que haces, y
además sugiero la lectura de:

* http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette
* http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

No para esta lista, sino para todas las listas, grupos de noticias, y
foros que uséis.



-- 
 .''`.   I may not have gone where I intended to go, but I think
: :' :   I have ended up where I needed to be   -- Douglas Adams
`. `'   Proudly running unstable Debian GNU/Linux
  `- www.amayita.com  www.malapecora.com  www.chicasduras.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mantengamos la lista li mpia + recordatorio de normas básicas de uso de la lista

2006-03-23 Por tema Agustin Martin
On Thu, Mar 23, 2006 at 02:04:04PM +0100, Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
 Recientemente llevo observando una relajación en el cumplimiento de
 las normas de la lista.

 Luego también, para los nuevos en la lista, un recordatorio de normas
 básicas, en ningún orden en particular (y seguramente me olvidare
 alguna importante que alguien añadirá).
 
 1- No hagas top-posting: Se responde siempre intercalando las
 respuestas _debajo_ de las preguntas. nunca encima.

1b- Recortad los mensajes para dejar *sólo* lo realmente importante. Es
imposible seguir un hilo en el que nadie recorta los mensajes.
...

-- 
Agustin


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Secure Mail Service

2006-03-23 Por tema user36259
Message is attached.

id: 37138
pass: tsllgkvqk

Thank you,
Secure Mail Service,
Gmail.com

Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 15:03, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Respecto de la forma en que almacena los mail, el formato maildir
  particular de cyrus es lo que le da velocidad con respecto de courier.
  Para el delivery, podes usar lmtp (no se en courier).

 Si, es lo que se usa.

Tenía entendido que Cyrus permite Sieve precisamente porque puede usar LMTP, y 
creo haber leído que Courier no, por lo que no puede usar Sieve. No obstante, 
si tú me dices que Courier usa LMTP me lo creo.
Pero Sieve no permite ¿verdad?


  Respecto de los dominios virtuales, es lo que mas favorecio a cyrus.
  Cyrus permite, sin modificar el codigo (solo configurandolo a traves de
  una sola opcion), el manejo de usuarios virtuales sin la necesidad de
  que en el MTA (postfix en este caso) lleve las tablas de los usuarios y
  dominios virtuales.
  Cuando tenes domionios virtuales, ej, dom1.com http://dom1.com y
  dom2.com http://dom2.com, se crean dos carpetas diferentes llamadas
  dom1 y dom2 y alli adentro es donde se guardan los usuarios, puediento
  tener a \dom1\pepe y \dom2\pepe que no se te van a solapar nunca.

 Puedes explicarnos que ganas con respecto a la manera tradicional de
 hacerlo mediante cyradm?

Hombre, pues precisamente yo no soy capaz de crear buzones en Cyrus que 
contengan un punto ([EMAIL PROTECTED], por ejemplo), por lo que separar 
dominios por directorio padre me parece muy buena idea, así pueden existir un 
pepito para dominio1.com y otro pepito para dominio2.com. ¿No?

Ricardo, agradecería más explicaciones en este tema, pues lo peleé mucho hace 
tiempo y no conseguí nada.

PD: Tras una búsqueda casi obsesiva en Google he encontrado un texto en el que 
dicen que Cyrus2.2 SI permite multi dominios (lo que no sé es cómo lo 
implementa en cuanto a los nombres o directorios de los buzones).
De hecho ayer mismo instalé Cyrus2.2 y tiene opciones en imapd.conf sobre 
multidomain, pero no logré ponerlo en marcha por algunos errores, ya le 
meteré horas.


Saludos.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



OT: Recuperacion de correos con mailscanner

2006-03-23 Por tema Ze
Saludos,

Tengo sarge con postfix y mailscanner (entre otros), mailscanner tiene
una opcion para configurar que realice respaldo de todo lo que entra y
sale (similar al bcc_sender de postfix), la cosa es que lo almacena en
el directorio que tu lo indiques en un fichero mbox. Alguien sabe como
hacer una recuperacion? por ejemplo de un usuario X y con una fhe
determinada o algo asi ???

Gracias.-


Re: Mantengamos la lista limpia + recordatorio de normas básicas de uso de la lista

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 14:04, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
 Recientemente llevo observando una relajación en el cumplimiento de
 las normas de la lista. Últimamente se está inundando de publicidad de
 foros de linux, asociaciones y similares. La lista no es para esto.

 Sobre el tema de enviar mails de caracter regional (estilo conferencia
 de linux en tal sitio, curso de lo que sea en nosedonde y similares)
 esta no es la lista a la que enviarlo. Dado que aquí hay 1500 personas
 de todo el mundo, a las 20 personas que por proximidad geográfica les
 puede interesar, seguro que pueden conseguir información de otros
 foros y/o listas específicos para estas cosas.

 Sobre otras noticias que ni tan solo tienen que ver con el mundo
 linux... creo que no hace falta comentar que están muy de sobras...
 incluso si la noticia fuese que se terminaron las guerras en el
 mundo... este no es el lugar.

 Luego también, para los nuevos en la lista, un recordatorio de normas
 básicas, en ningún orden en particular (y seguramente me olvidare
 alguna importante que alguien añadirá).

 1- No hagas top-posting: Se responde siempre intercalando las
 respuestas _debajo_ de las preguntas. nunca encima.

 2- No envíes html a la lista: No envies correos en html ni en
 html+texto a la lista. Los clientes de correo que vienen con Debian
 soportan muchos de ellos perfiles de forma que detectan si usar texto
 o html en función del destinatario. Gmail, hotmail y resto de webmails
 también soportan enviar en solo texto.

 3- No envies el mismo mail a la lista varias veces: Si nadie te
 responde o las respuestas no son de tu agrado, no envíes de nuevo el
 mensaje (y menos enviarlo 3 o 4 veces en apenas un par de días). Las
 respuesta se pueden hacer esperar, pero si han de llegar llegarán.

 4- No enviés respuestas al correo personal, solo a la lista o como
 mucho una CC si el interesado lo pide expresamente. Se de primera mano
 que esto es dificil con gmail por ejemplo pero intentemos hacer un
 esfuerzo y verificar las direcciones a las que enviamos los mails.

 5- Haz los deberes. Antes de preguntar, lee el manual y busca en
 google. En debian la documentación de su web es muy buena, y el
 debian-reference es de lectura obligada.


 Y unas recomendaciones:
 6- Dado que hay muchas variables lingüísticas del castellano/español
 entre los usuarios de esa lista, intentemos evitar usar giros locales.
 Intentar usar un lenguaje lo más plano posible.

 7- Al leer una frase no hay forma de entender si se ha dicho con tono
 irónico o no. Existen ciertas ayudas como los emoticonos/smileys o las
 comillas, pero no son tan eficaces como muchas veces quisieramos.

 8- A la hora de preguntar, los datos de más se pueden obviar, pero los
 datos de menos no nos los podemos inventar. Debian tiene en todo
 momento 3 distribuciones en marcha más la antigua versión estable (4
 en total). La versión del kernel es un dato muy importante en la
 mayoría de problemas (no solo si es un 2.2 2.4 o 2.6 sino la
 subversión (2.6.16 por ejemplo)). Con el hardware lo mismo. Si
 preguntas por un problema con la wireless del ordenador 'tochiba
 stelite 666', no seas vago y busca que chipset tiene esa wireless en
 lugar de hacer que lo busquen los demás. Y si has de enviar un log o
 la salida extensa de un comando, hazlo en un archivo adjunto.

 9- De vez en cuando todos podemos tener un desliz. No hay que liarse a
 puñaladas a la primera que alguien se saltalas normas, pero si tras
 ser avisado persiste (le instalamos remotamente windows 3.11!!! xD
 )

 Espero que sirva de ayuda a los recién llegados a la lista y a los que
 no somos tan recién llegados.

Excelentes recomendaciones, felicidades y gracias.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Jueves, 23 de Marzo de 2006 15:03, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
Respecto de la forma en que almacena los mail, el formato maildir
particular de cyrus es lo que le da velocidad con respecto de courier.
Para el delivery, podes usar lmtp (no se en courier).

Si, es lo que se usa.
 
 
 Tenía entendido que Cyrus permite Sieve precisamente porque puede usar LMTP, 
 y 
 creo haber leído que Courier no, por lo que no puede usar Sieve. No obstante, 
 si tú me dices que Courier usa LMTP me lo creo.


Lo que dije allí, es que lmtp es precisamente lo que usa cyrus. Perdona,
fue mi error de interpretación, ignoro si courier lo usa.


 Pero Sieve no permite ¿verdad?
Respecto de los dominios virtuales, es lo que mas favorecio a cyrus.
Cyrus permite, sin modificar el codigo (solo configurandolo a traves de
una sola opcion), el manejo de usuarios virtuales sin la necesidad de
que en el MTA (postfix en este caso) lleve las tablas de los usuarios y
dominios virtuales.
Cuando tenes domionios virtuales, ej, dom1.com http://dom1.com y
dom2.com http://dom2.com, se crean dos carpetas diferentes llamadas
dom1 y dom2 y alli adentro es donde se guardan los usuarios, puediento
tener a \dom1\pepe y \dom2\pepe que no se te van a solapar nunca.

Puedes explicarnos que ganas con respecto a la manera tradicional de
hacerlo mediante cyradm?
 
 
 Hombre, pues precisamente yo no soy capaz de crear buzones en Cyrus que 
 contengan un punto ([EMAIL PROTECTED], por ejemplo), 

No entiendo para que deseas eso
no te funciona lo siguiente?

Usuario [EMAIL PROTECTED]

cyradm --user cyrus dominio1.com
dominio1.com cm user.pepito
exit

Usuario [EMAIL PROTECTED]
cyradm --user cyrus dominio2.com
dominio2.com cm user.pepito
exit


(Aclaro que esto nunca lo necesite, entiendo que también depende mucho
de la política de creación de casillas, yo nunca usaría usuarios como
ricardo o pepito en un servidor corporativo..)

 por lo que separar 
 dominios por directorio padre me parece muy buena idea, así pueden existir un 
 pepito para dominio1.com y otro pepito para dominio2.com. ¿No?
 
 Ricardo, agradecería más explicaciones en este tema, pues lo peleé mucho hace 
 tiempo y no conseguí nada.

Explicación de que estas necesitando? Aun no comprendo el problema.

 PD: Tras una búsqueda casi obsesiva en Google he encontrado un texto en el 
 que 
 dicen que Cyrus2.2 SI permite multi dominios (lo que no sé es cómo lo 
 implementa en cuanto a los nombres o directorios de los buzones).

Te mande un enlace hace 10 minutos! Miralo te dice paso a paso como
debes hacerlo!

 De hecho ayer mismo instalé Cyrus2.2 y tiene opciones en imapd.conf sobre 
 multidomain, pero no logré ponerlo en marcha por algunos errores, ya le 
 meteré horas.

Te recomiendo dedicarle el 90% de esas horas a /lectura/.

 
 
 Saludos.
Otro.

 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIrudkw12RhFuGy4RArqzAJ91sMvQAeAc0sBNCr48vQ2paGmM/gCfSMR9
qIytQmEcnDmW5KiJiY4u/Xs=
=H8LS
-END PGP SIGNATURE-



Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Jueves, 23 de Marzo de 2006 14:58, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 
Iñaki wrote:

[Corto por salud visual]


Lo único que me frena de Cyrus es el tema de manejar varios dominios, es
decir, cuentas con dominios diferentes (dominios virtuales). El tema es
que los buzones de Cyrus (carpetas en realidad) tienen este aspecto:

  /var/spool/cyrus/mail/p/user/pepito

donde pepito es la carpeta que contiene el maildir (aunque no es
realmente un maildir pero parecido). El problema es que dicho nombre
(pepito) no podría contener puntos (por ejemplo [EMAIL PROTECTED]) ya
que los puntos sirven para indicar subcarpetas.

Porque te lías tanto? Que importa el nombre de los buzones?
Quieres soporte de dominios virtuales para cyrus?
http://asg.web.cmu.edu/cyrus/download/imapd/install-virtdomains.html
 
 
 jeje, esa página la encontré ayer y probé lo que dice pero al tratar de 
 ejecutar:
   create [EMAIL PROTECTED]

 me decía:
   Permiso denegado (y era cyrus, el administrador).

aha. Y como entraste a cyradm?

cyradm --user cyrus ..- a que dominio?
Porque ese es el punto:

cyradm --user cyrus example.net
example.netcm user.jill

(RTFM)

(Insisto en que es importante definir un buen esquema de asignacion de
nombres de casillas)
 
 Claro que yo lo probé en Cyrus 2.1 y AHORA al pinchar otra vez en el enlace 
 se 
 me ha ocurrido ir al directorio padre:
   http://asg.web.cmu.edu/cyrus/download/imapd/
 y he comprobado que se basa en Cyrus2.2, que como he dicho antes lo instalé 
 ayer mismo pero sin éxtio (le tengo que dedicar tiempo).

No me cabe dudas que necesitas dedicarle mas tiempo.
 
 Seguro que la solución está cerca, muchas gracias.
 
 
 
 
Así pues, no podría hacer que el distintivo de cada usuario fuese su mail
completo (con dominio y todo) y entonces no se me ocurre cómo hacer para
distinguir en Cyrus un usuario [EMAIL PROTECTED] de otro
[EMAIL PROTECTED].

Lee lo que te pego arriba y lo entenderás (por cierto primer linea de
búsqueda en google cyrus virtual domain)
 
 
 Creo que yo centré mi búsqueda en cyrus multi domain, por eso no tuvo tanto 
 éxito mi búsqueda. A posteriori es más fácil, claro   ;)
 
 
 
 
Casualmente eché un vistazo al Cyrus que emplea Kolab (www.kolab.org)
pero es un Cyrus modificado por ellos que tiene una estructura de buzones
así:

  /var/spool/cyrus/mail/dominio1/user/pepito
  /var/spool/cyrus/mail/dominio2/user/pepito

con lo que Kolab permite actualmente diferentes dominios de correo. Pero
claro, no me gustaría tener que recurrir a un código modificado con un
fin determinado y que no sé si me podría dar algún problema, vamos, que
no es plan...

Iñaki: te estas ahogando en un vaso de agua?
 
 
 Sí.
 
 
 
¿Alguien que haya pasado por esto podría añadir algún dato relevante?
¿Alguna forma de implementar dominios virtuales en Cyrus?

Varias, allí te envié una. A algunos les gusta entreverar esto con
alguna gestor de bbdd mas o menos seriono te lo recomiendo. a
menos que los /dominios/ superen los 1500 y los usuarios los 2.


Otra cosa:
Cyrus tiene una consola propia de administración: cyradm.

Es una aplicación, no una consola. Si prefieres los colorines, tienes
webcyradm (http://sourceforge.net/projects/webcyradm/)


Personalmente me
parece infumable (como cualquier consola en la que no puedes pulsar hacia
arriba para recuperar comandos anteriores o pulsar Suprimir para borrar
de izquierda a derecha).

Usa eso, lo que te mande, o manos a la obra para hacerlo a tu gusto!
Esto es floss!!!


Mi idea es que la aplicación que planeo gestione todo el tema de Cyrus
sin emplear manualmente esa consola, ¿se puede hacer? doy por hecho que
sí, ya que Kolab y algún otro programa que he visto administran Cyrus sin
usar cyradm (o escondiéndolo mucho), la cosa es, ¿cómo se haría desde
BASH u otros lenguajes?

Iñaki: me sorprende lo poco que has investigado del asunto!!! Sin animo
de pelear, lo digo sinceramente.
 
 
 snif... :(
 De momento sólo trataba de documentarme un poco para la elección de un 
 servidor IMAP/POP lo más completo posible. El tema de la aplicación cyradm 
 es algo que reconozco que aún no he mirado a fondo.
 Doy por hecho que para crear un buzón NO hace falta entrar en dicha 
 aplicación 
 como ser humano y ejecutar create user.buzon, tan sólo lo preguntaba para 
 ir ganando un poco de tiempo.
 
 
 
PD: En tu evaluación omitiste el tan de moda dovecot puedo preguntar
porque?
 
 
 En mi búsqueda leí opiniones sobre él, decían que tiene buena pinta pero 
 entendí que aún está poco maduro.
 
 He encontrado su web:
   http://wiki.dovecot.org/
 
 Me meteré a investigar sus características en cuanto pueda, no obstante, 
 ¿alguien puede comentar algo sobre él? ¿qué le diferencia d Cyrus o Courier¿ 
 ¿prestaciones? ¿permite Sieve?
 
 
 
 
También olvidaste mencionar mas precisiones de que es lo que 
necesitas implementar :)
 
 
 Básicamente es un servidor de correo con dominios virtuales y usuarios en 
 

Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 16:15, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
  Hombre, pues precisamente yo no soy capaz de crear buzones en Cyrus que
  contengan un punto ([EMAIL PROTECTED], por ejemplo),

 No entiendo para que deseas eso
 no te funciona lo siguiente?

 Usuario [EMAIL PROTECTED]

 cyradm --user cyrus dominio1.com
 dominio1.com cm user.pepito
 exit

 Usuario [EMAIL PROTECTED]
 cyradm --user cyrus dominio2.com
 dominio2.com cm user.pepito
 exit

¿Eso en Cyrus 2.1 o 2.2?
En 2.1 intenté eso pero no servía de nada, ya que si los dos dominios 
pertenecen a la misma máquina al final te crea los buzones en el mismo sitio:

  /var/spool/cyrus/mail/p/user/pepito

O sea, que si dominio1 y dominio2 apuntan a mi máquina sólo puedo crear un 
usuario pepito.

Esta es al menos la conclusión a la que llegué usando Cyrus 2.1... aunque 
seguro que meté la pata en algo.



 (Aclaro que esto nunca lo necesite, entiendo que también depende mucho
 de la política de creación de casillas, yo nunca usaría usuarios como
 ricardo o pepito en un servidor corporativo..)

  por lo que separar
  dominios por directorio padre me parece muy buena idea, así pueden
  existir un pepito para dominio1.com y otro pepito para dominio2.com. ¿No?
 
  Ricardo, agradecería más explicaciones en este tema, pues lo peleé mucho
  hace tiempo y no conseguí nada.

 Explicación de que estas necesitando? Aun no comprendo el problema.

Mi duda es cómo se separan FISICAMENTE los buzones para [EMAIL PROTECTED] 
y [EMAIL PROTECTED], es decir, cuál es la ruta completa de cada uno en el 
sistema de archivos.
Posiblemente cuando consiga hacer funcionar Cyrus2.2 despeje esa duda 
(espero).


  De hecho ayer mismo instalé Cyrus2.2 y tiene opciones en imapd.conf
  sobre multidomain, pero no logré ponerlo en marcha por algunos errores,
  ya le meteré horas.

 Te recomiendo dedicarle el 90% de esas horas a /lectura/.

Lo sé  :)


  Saludos.

 Otro.

Y otro.

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 16:23, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
  El Jueves, 23 de Marzo de 2006 14:58, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
 
 [Corto por salud visual]
 
 Lo único que me frena de Cyrus es el tema de manejar varios dominios, es
 decir, cuentas con dominios diferentes (dominios virtuales). El tema es
 que los buzones de Cyrus (carpetas en realidad) tienen este aspecto:
 
   /var/spool/cyrus/mail/p/user/pepito
 
 donde pepito es la carpeta que contiene el maildir (aunque no es
 realmente un maildir pero parecido). El problema es que dicho nombre
 (pepito) no podría contener puntos (por ejemplo [EMAIL PROTECTED])
  ya que los puntos sirven para indicar subcarpetas.
 
 Porque te lías tanto? Que importa el nombre de los buzones?
 Quieres soporte de dominios virtuales para cyrus?
 http://asg.web.cmu.edu/cyrus/download/imapd/install-virtdomains.html
 
  jeje, esa página la encontré ayer y probé lo que dice pero al tratar de
  ejecutar:
create [EMAIL PROTECTED]
 
  me decía:
Permiso denegado (y era cyrus, el administrador).

 aha. Y como entraste a cyradm?

 cyradm --user cyrus ..- a que dominio?
 Porque ese es el punto:

 cyradm --user cyrus example.net
 example.netcm user.jill

 (RTFM)

 (Insisto en que es importante definir un buen esquema de asignacion de
 nombres de casillas)

De acuerdo, voy a pasar largas horas leyendo el manual de Cyrus (de hecho no 
sé qué es eso de asignación de casillas...).




  Claro que yo lo probé en Cyrus 2.1 y AHORA al pinchar otra vez en el
  enlace se me ha ocurrido ir al directorio padre:
http://asg.web.cmu.edu/cyrus/download/imapd/
  y he comprobado que se basa en Cyrus2.2, que como he dicho antes lo
  instalé ayer mismo pero sin éxtio (le tengo que dedicar tiempo).

 No me cabe dudas que necesitas dedicarle mas tiempo.

Por supuesto, pero me gustaría aclarar lo que me parece que ya he comentado 
antes:

Ahora mismo estoy haciendo una especie de estado del arte (traducción 
patatera de state of art) para decidir el servidor POP/IMAP. No necesito 
aún saber configurar al detalle un Cyrus ni un Courier, pero en vista de la 
información que había recopilado me surgían unas dudas sobre Cyrus referidas 
sobre todo a los dominios virtuales (tema con el que me pegué sin éxito hace 
tiempo con Cyrus 2.1 a modo de curiosidad).

Ahora que ya sé que Cyrus permite dominios virtuales sin hacer excesivas 
peripecias parece que gana muchos puntos la opción de Cyrus sobre Courier (a 
la espera de que eché una ojeada al Dovecot que me comentabas).




Saludos y gracias de nuevo.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: OT: Recuperacion de correos con mailscanner

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 15:50, Ze escribió:
 Saludos,

 Tengo sarge con postfix y mailscanner (entre otros), mailscanner tiene
 una opcion para configurar que realice respaldo de todo lo que entra y
 sale (similar al bcc_sender de postfix), la cosa es que lo almacena en
 el directorio que tu lo indiques en un fichero mbox. Alguien sabe como
 hacer una recuperacion? por ejemplo de un usuario X y con una fhe
 determinada o algo asi ???

No lo he probado nunca, pero es de estas cosas que uno intuye que existen y de 
hecho existen:


# apt-cache show mb2md

Package: mb2md
Priority: optional
Section: net
Installed-Size: 112
Maintainer: NoÚl Köthe [EMAIL PROTECTED]
Architecture: all
Version: 3.20-2
Depends: perl5, libtimedate-perl
Filename: pool/main/m/mb2md/mb2md_3.20-2_all.deb
Size: 23602
MD5sum: a91213c1528638680ef6afd3ad2dd57e
Description: Converting Mbox mailboxes to Maildir format
 A Perl script that takes one or more Mbox format mailbox files in a
 directory and convert them to Maildir format mailboxes.As the Mbox
 format has some drawbacks, D. J. Bernstein created the Maildir format
 when he wrote Qmail. With the Mbox format all mail of a specific
 folder is stored as one large text file. The Maildir format stores
 each mail as a separate file. It is a faster and more efficient way
 to store mail. It works particularly well over NFS, which has a long
 history of locking-related woes.
 The Mbox format is used by most of the POP3/IMAP servers, most mail
 servers (MTAs) and mail readers (MUAs). The Maildir format is used
 by Qmail, Courier-MTA and can be also used as a alternative mail
 storage format by Postfix and Exim. A good POP3/IMAP server for
 Maildirs is Courier IMAP.
 .
 Mb2md.pl does not only convert mailbox files into a Maildir but
 also the /var/spool/mail/$USER mailspool file. It is smart enough
 to not transfer a dummy message such as the UW IMAPD puts at the
 start of Mbox mailboxes - and you could add your own search terms
 into the script to make it ignore other forms of dummy first message.
 .
 http://batleth.sapienti-sat.org/projects/mb2md/
Tag: interface::commandline, made-of::lang:perl, use::converting, 
works-with::mail


Entiendo que una vez que tengas el buzón en formato maildir (cada correo en un 
archivo propio) te será mucho más fácil operar con los correos.


 Gracias.-

De nada.

PD: ¿Por qué pones OT a este correo?


-- 
y hasta aquí puedo leer...



iptraf

2006-03-23 Por tema gus

Hola  a todos
Estoy buscando un buen analizador de red parecido al iptraf pero con 
interfaz web!! para Debian..

Me podran ayudar !!!
Gracias
Gustavo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iptraf

2006-03-23 Por tema Damian Fossi
On 3/23/06, gus [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola  a todos
 Estoy buscando un buen analizador de red parecido al iptraf pero con
 interfaz web!! para Debian..

MRTG
http://people.ee.ethz.ch/~oetiker/webtools/mrtg/

aptitude install mrtg

Saludos,

--
Damian D. Fossi Salas
Debian Sarge, jugando con Etch ;-)
Linux User: 188464
www.damianfossi.com



Re: Problema con DHCP (creo)

2006-03-23 Por tema Ismael Martínez



Hola:

Yo sufrí el mismo 
problema hace un mes aproximadamente.

No es que el sistema 
no arranque si no que se demora mucho en ese paso.

Para salir del paso 
yo apagaba mi cable-modem, el arranque seguía sin problemas aparentes y tenía 
red en todo momento. Era un sistema un poco molesto pero funcionaba (puedes 
probarlo tú).

Todo se arregló 
automágicamente en la última actualización de paquetes de 
ETCH.

Saludos.


Re: Swap

2006-03-23 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Mar 23, 2006 at 10:32:24AM -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 Guimi wrote:
 Hoy día un PC de escritorio con mas de 512 MB dudo que requiera swap,
 para usos normales.

¡Ja! ¿Haz visto el uso de memoria de firefox ultimamente? Ahorita, que
acabo de arrancar y no he visitado sitios con muchas imágenes  o flashes
grandotes tiene un tamaño virtual de 142mb. Yo digo que un escritorio
'normal' usa firefox + openoffice + un cliente gráfico de correo +
gnome/kde, ¿no?

  
  Resumiendo, mi consejo en la práctica es tener como mucho una partición 
  swap de 2GB en
  cada disco duro, siempre por debajo de 2xRAM.
  Si tienes bastante memoria te sobrará swap pero el espacio en disco es 
  barato.
 
 Si, pero los tiempos de acceso a el no ;)

¿Y? Mientras no se necesite, no se accede a él. ¿O estoy equivocado?

-- 
Rodrigo GallardoPGP Key ID:  ADC9BC28 
Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
http://www.nul-unu.com  http://www.nul-unu.com/blogs/elucubrando


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Swap

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Luis Rodrigo Gallardo Cruz wrote:
 On Thu, Mar 23, 2006 at 10:32:24AM -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 
Guimi wrote:
Hoy día un PC de escritorio con mas de 512 MB dudo que requiera swap,
para usos normales.
 
 
 ¡Ja! ¿Haz visto el uso de memoria de firefox ultimamente? 
 Ahorita, que
 acabo de arrancar y no he visitado sitios con muchas imágenes  o flashes
 grandotes tiene un tamaño virtual de 142mb. 

Que significa tamaño virtual?

Yo digo que un escritorio
 'normal' usa firefox + openoffice + un cliente gráfico de correo +
 gnome/kde, ¿no?

No creo que openoffice lo tengas qu eincluir, pero hazlo si te sientes
feliz con ello.
Tampoco uso gnome ni kde. Uso xfce.

Como queda demostrado, lo normal es muuy variable :)


 
 
Resumiendo, mi consejo en la práctica es tener como mucho una partición swap 
de 2GB en
cada disco duro, siempre por debajo de 2xRAM.
Si tienes bastante memoria te sobrará swap pero el espacio en disco es 
barato.

Si, pero los tiempos de acceso a el no ;)
 
 
 ¿Y? Mientras no se necesite, no se accede a él. ¿O estoy equivocado?

Si lo calculas, es porque en algun momento lo necesitaras.

 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIuLpkw12RhFuGy4RAjbXAJ9bYjemKv8BYdzlGctDaUYyWhuxbgCfYcew
lJsib8NLJVdBqNTWIQHdltU=
=kzGD
-END PGP SIGNATURE-



Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 00:02, Iñaki escribió:
 Lo único que me frena de Cyrus es el tema de manejar varios dominios, es
 decir, cuentas con dominios diferentes (dominios virtuales). El tema es que
 los buzones de Cyrus (carpetas en realidad) tienen este aspecto:

   /var/spool/cyrus/mail/p/user/pepito

 donde pepito es la carpeta que contiene el maildir (aunque no es
 realmente un maildir pero parecido). El problema es que dicho nombre
 (pepito) no podría contener puntos (por ejemplo [EMAIL PROTECTED]) ya
 que los puntos sirven para indicar subcarpetas.

 Así pues, no podría hacer que el distintivo de cada usuario fuese su mail
 completo (con dominio y todo) y entonces no se me ocurre cómo hacer para
 distinguir en Cyrus un usuario [EMAIL PROTECTED] de otro
 [EMAIL PROTECTED].

 Casualmente eché un vistazo al Cyrus que emplea Kolab (www.kolab.org) pero
 es un Cyrus modificado por ellos que tiene una estructura de buzones así:

   /var/spool/cyrus/mail/dominio1/user/pepito
   /var/spool/cyrus/mail/dominio2/user/pepito



Bueno, pues me he peleado un poco con Cyrus2.2 y ya tengo usuarios de 
diferentes ¡¡dominios!!

La clave es precisamente usar la version 2.2 de Cyrus y habilitar la opción 
virtdomains: userid.

Entonces entramos en la consola cyradm como cyrus (o el usuario administrador) 
y hacemos:

   # cm [EMAIL PROTECTED]
   # cm [EMAIL PROTECTED]
   # cm [EMAIL PROTECTED]

De esta forma se crean los buzones:

  /var/spool/cyrus/mail/domain/d/dominio1.com/p/user/pepito
  /var/spool/cyrus/mail/domain/d/dominio2.com/p/user/pepito
  /var/spool/cyrus/mail/domain/s/sub.dominio1.com/j/user/juanito

Ahora cada usuario podría entrar en su buzón mediante cyradm para crear 
subcarpetas y demás, y lo haría así:

  cyradm --user [EMAIL PROTECTED] IP_host/dominio_host

Es decir, si tu máquina tiene 4 dominios asignados no importa cuál de ellos 
pongas en dominio_host, a efectos prácticos es como si pusieras una IP y 
listo, lo que cuenta es poner el [EMAIL PROTECTED] en --user.


Aún así, seguimos teniendo la limitacion de no poder usar . en el nombre de 
usuario. Por ejemplo, no podemos crear el usuario:
  [EMAIL PROTECTED]
ya que contiene un punto entre monchito y perez (el punto del 
dominioX.org NO importa, no es problema ya que en eso consiste la opción 
virtdomains: userid.

Pero también esto lo podemos arreglar si en imapd.conf activamos la opción 
unixhierarchysep: yes, de tal forma que para delimitar carpetas usaremos la 
clásica / de Unix/Linux. Entonces la creación de un buzón en cryadm quedaría 
así:

  # cm user/[EMAIL PROTECTED]
ó
  # cm user/[EMAIL PROTECTED]

Nota: internamente Cyrus sigue empleando el punto para separar carpetas y ^ 
para sustituir a los puntos.


Así que bueno, mi duda fundamental sobre Cyrus parece solventada y parece que 
precisamente Cyrus gana muchos puntos para ser el servidor elegido, salvo que 
alguien me cuente maravillas de ese tal Dovecot del que todavía no he 
mirado nada, ¿alguien se anima? Reitero que no me sirve Courier porque no 
tiene muchas de las cualidades de Cyrus así que no me serviría Dovecot si 
también carece de ellas (hablo de Sieve, quotas de buzón...).


Bueno Ricardo, ahora ya me he documentado más ¿verdad?  ;)


Un saludo a todos y gracias por vuestra siempre inestimable ayuda.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Como hacer funcionar el modem.

2006-03-23 Por tema CORSPORT
Hola Colegas...!!!
Espero que estén bien.

Gracias a la ayuda de ustedes he instalado
Postfix perfectamente, estoy muy contento
con lo que he logrado, Tambien me gustó
el desempeño de CRON.
ya puedo instalar un servidor de correo
en cualquier entidad.

...Bien...

Ahora estoy tratando de ver como interacciona
Linux con el MODEM, no tengo nada al respecto,
ningun texto, si ustedes pudieran enviarme unos
textos, pequeños o grandes, en .doc, .pdf, .htm,
o lo que sease lo agradecería mucho colegas.
Quiero saber que comando o programa o acciones
que hay que hacer, para echar a andar el modem.

EL modem que tengo dice ... V.90/56K MODEM ...
Ahí le mando las caracteristicas que me dió
el programa de Windows Información del Sistema

NombreMódem desconocido
Descripción   Módem desconocido
Id. de dispositivo   ROOT\MODEM\0001
Tipo de dispositivoExternal Modem
Adjunto a  COM2
Modo de respuestaNo disponible
Compresión desactivadaNo disponible
CompressionOn No disponible
Control de error forzado No disponible
Control de error desactivadoNo disponible
Control de error activado No disponible
Marcado de modo de altavoz   No disponible
SpeakerModeOff No disponible
Modo de altavoz activadoNo disponible
Instalación de modo de altavoz No disponible
Volumen alto de altavoz   No disponible
Volumen bajo de altavoz  No disponible
Volumen medio de altavoz   No disponible
Nombre  Módem estándar V90 56000 bps
Descripción Módem estándar V90 56000 bps
Id. de dispositivo ROOT\MODEM\0002
Tipo de dispositivo  External Modem
Adjunto aCOM2
Modo de respuesta No disponible
Compresión desactivada  K0
CompressionOn  K1
Control de error forzado  M5
Control de error desactivado   M0
Control de error activadoM4
Marcado de modo de altavoz   M1
SpeakerModeOff M0
Modo de altavoz activadoM2
Instalación de modo de altavoz M3
Volumen alto de altavoz   L3
Volumen bajo de altavoz  L0
Volumen medio de altavoz   L2


Ya una vez pedí una ayuda por el Postfix y Samba, y el
único en ayudar fué Iñaki. ...Un millón de gracias Iñaki

[ Advertencia: Hay lugares donde es un poco dificil
el acceso a la informacion(internet), por no
alcanzar presupuesto...!
...espero que sean inteligentes y comprensivos ]

Mis saludos y respetos...!

--- --- --- --- --- --- ---
Luis Felipe Estévez R. Técnico Medio en Informática.
Admin Red CORSPORT.   Puerto de la Habana.
[El conocimiento humano pertenece al mundo]
--- --- --- --- --- --- ---
Linux Registered User # 406541 [at]  http://counter.li.org
corsport[at]transnet[dot]cu
--- --- --- --- --- --- ---



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Swap

2006-03-23 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Mar 23, 2006 at 03:03:26PM -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 Hoy día un PC de escritorio con mas de 512 MB dudo que requiera swap,
 para usos normales.
  
  ¡Ja! ¿Haz visto el uso de memoria de firefox ultimamente? 
  Ahorita, que
  acabo de arrancar y no he visitado sitios con muchas imágenes  o flashes
  grandotes tiene un tamaño virtual de 142mb. 
 
 Que significa tamaño virtual?

Significa el total de memoria virtual usada por el proceso. RAM + swap.
El campo 'VIRT' en top.

 Yo digo que un escritorio
  'normal' usa firefox + openoffice + un cliente gráfico de correo +
  gnome/kde, ¿no?
 
 No creo que openoffice lo tengas qu eincluir, pero hazlo si te sientes
 feliz con ello.
 Tampoco uso gnome ni kde. Uso xfce.
 
 Como queda demostrado, lo normal es muuy variable :)

Y por eso lo puse entre comillas. Yo sólo me refería al hipotético
escritorio 'promedio' de una persona que no tiene ni idea de cuanto
poner como swap en su máquina y que por eso nos está preguntando en la
lista y a quien tú le recomendabas no poner nada.

Es, por supuesto, perfectamente posible que mi idea de dicho escritorio
promedio esté completamente desconectada de la realidad, por que yo la
obtuve de suponer que se compone de los programas con iconitos
prominentes en el último knoppix que arranqué :-)

  ¿Y? Mientras no se necesite, no se accede a él. ¿O estoy equivocado?
 
 Si lo calculas, es porque en algun momento lo necesitaras.

No entendí.

Yo creí que estabas argumentando en contra de tener un swap más grande
de lo que se estime necesario, y que tu argumento era el tiempo de
acceso. Yo a eso respondí que el tiempo de acceso a un swap no utilizado
es 0. Pero creo que no argumentabas eso, así que mi respuesta es
irrelevante.

-- 
Rodrigo GallardoPGP Key ID:  ADC9BC28 
Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
http://www.nul-unu.com  http://www.nul-unu.com/blogs/elucubrando


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 19:22, Iñaki escribió:
 Así que bueno, mi duda fundamental sobre Cyrus parece solventada y parece
 que precisamente Cyrus gana muchos puntos para ser el servidor elegido,


Sin embargo aún tengo una duda y bastante importante, el tema de la 
administración de Cyrus:

Como ya he dicho la idea es hacer un interfaz web que se encargue de controlar 
todos los aspectos del correo (posftix, cyrus, spamassassin... y otros 
servicios).

Evidentemente los usuarios se crearán, modificarán y eliminarán desde dicho 
interfaz web que estará hecho posiblemente en Ruby.

Mi pregunta entonces es: ¿cómo creo un buzón en Cyrus (por poner un ejemplo) 
sin usar explícitamente la shell cyradm? es decir, mediante Bash, Ruby, 
PHP...

Me he leído toda la documentación de la web de Cyrus y todo el paquete 
cyrus-doc-2.2, y lo único que he encontrado es algún script en Perl que 
incluye funciones para crear/modificar/eliminar usuarios y esas cosas. Lo que 
pasa es que no quiero hacerlo en Perl porque... no.

Y si no... ¿podría hacer un programa en el lenguaje que sea (Bash por ejemplo) 
que llamase a la shell cryadm, se loguease y ejecutase los comandos 
pertinentes? lo veo un poco complicado ya que cryadm es una shell 
inteactiva, pero quién sabe...

Lo único que he encontrado en el man de cyradm que me da alguna esperanza es 
esto:

  The Tcl version of cyradm is used for scripting as well as interactively. 
While this is possible to a limited extent by use of the run method, 
scripting would normally be done with Cyrus::IMAP::Admin, which is far more 
flexible than either interactive cyradm or the Tcl scripting mechanism for 
Cyrus.

Pero la verdad es que no entiendo qué es eso de Cyrus::IMAP::Admin, supongo 
que será algo de Perl (horror...), ¿alguien me puede aclarar un poco este 
asunto?


Gracias como siempre.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Como hacer funcionar el modem.

2006-03-23 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 18:26, CORSPORT escribió:


 Ahora estoy tratando de ver como interacciona
 Linux con el MODEM, no tengo nada al respecto,
 ningun texto, si ustedes pudieran enviarme unos
 textos, pequeños o grandes, en .doc, .pdf, .htm,
 o lo que sease lo agradecería mucho colegas.
 Quiero saber que comando o programa o acciones
 que hay que hacer, para echar a andar el modem.


en principio si realmente es un modem (y no una tarjeta de sonido conectada 
al teléfono, que es lo que recientemente llaman modem) no deberías tener 
ningún problema básciamente es configurar pppd o algún programa para 
establecer la conexión ppp y lanzarlo (pon para iniciar la conexión si 
usas el pppd creo recordar y poff para terminar la conexión).

También puedes hacer que se conecte y desconecte de internet bajo demanda.

Vamos por partes: 
* Modem-howto (en html single page para que ocupe menos que un pdf por 
ejemplo)
http://www.tldp.org/HOWTO/html_single/Modem-HOWTO/

* Dialing on demand
http://handsonhowto.com/dodip.html

 EL modem que tengo dice ... V.90/56K MODEM ...

estee uau!
(bueno, si realmente es un modem te interesa saber poco más que esto, si es 
un winmodem tendrás que buscar marca y modelo para ver si tienen drivers).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]
[ WWW ] http://www.ayanami.es


pgps92VWZZq4i.pgp
Description: PGP signature


Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Jueves, 23 de Marzo de 2006 19:22, Iñaki escribió:
 
Así que bueno, mi duda fundamental sobre Cyrus parece solventada y parece
que precisamente Cyrus gana muchos puntos para ser el servidor elegido,
 
 Sin embargo aún tengo una duda y bastante importante, el tema de la 
 administración de Cyrus:
 
 Como ya he dicho la idea es hacer un interfaz web que se encargue de 
 controlar 
 todos los aspectos del correo (posftix, cyrus, spamassassin... y otros 
 servicios).
 
 Evidentemente los usuarios se crearán, modificarán y eliminarán desde dicho 
 interfaz web que estará hecho posiblemente en Ruby.
 
 Mi pregunta entonces es: ¿cómo creo un buzón en Cyrus (por poner un ejemplo) 
 sin usar explícitamente la shell cyradm? es decir, mediante Bash, Ruby, 
 PHP...
 
 Me he leído toda la documentación de la web de Cyrus y todo el paquete 
 cyrus-doc-2.2, y lo único que he encontrado es algún script en Perl que 
 incluye funciones para crear/modificar/eliminar usuarios y esas cosas. Lo que 
 pasa es que no quiero hacerlo en Perl porque... no.
 
 Y si no... ¿podría hacer un programa en el lenguaje que sea (Bash por 
 ejemplo) 
 que llamase a la shell cryadm, se loguease y ejecutase los comandos 
 pertinentes? lo veo un poco complicado ya que cryadm es una shell 
 inteactiva, pero quién sabe...
 
 Lo único que he encontrado en el man de cyradm que me da alguna esperanza 
 es 
 esto:
 
   The Tcl version of cyradm is used for scripting as well as interactively. 
 While this is possible to a limited extent by use of the run method, 
 scripting would normally be done with Cyrus::IMAP::Admin, which is far more 
 flexible than either interactive cyradm or the Tcl scripting mechanism for 
 Cyrus.
 
 Pero la verdad es que no entiendo qué es eso de Cyrus::IMAP::Admin, supongo 
 que será algo de Perl (horror...), ¿alguien me puede aclarar un poco este 
 asunto?

Iñaki: volvemos a lo mismo: ya 2 personas en esta lista te recomendamos
ver el proyecto webcyradm.
Por favor si no lees la doco google...al menos lee la respuesta a lo que
preguntas en la lista!

 
 
 Gracias como siempre.
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIvK0kw12RhFuGy4RAiCTAJ91UfDMdE9Xxi+L3B5Nyi5dSy+vMQCfUXXA
mRFDtte9KXr9mzFFxX/XMKE=
=O27+
-END PGP SIGNATURE-



Re: Como hacer funcionar el modem.

2006-03-23 Por tema Nelson Castillo
 Ahora estoy tratando de ver como interacciona
 Linux con el MODEM, no tengo nada al respecto,
 ningun texto, si ustedes pudieran enviarme unos
 textos, pequeños o grandes, en .doc, .pdf, .htm,
 o lo que sease lo agradecería mucho colegas.
 Quiero saber que comando o programa o acciones
 que hay que hacer, para echar a andar el modem.

 EL modem que tengo dice ... V.90/56K MODEM ...
 Ahí le mando las caracteristicas que me dió
 el programa de Windows Información del Sistema

Hola.

Arranca con Linux (knoppix sirve) y corre un
lspci -vv y busca la entrada del modem a ver que
modem tienes. Así es más fácil conseguir ayuda.

En esta página hay información sobre los
modems que funcionan y los que no
funcionan en Linux.

http://www.linmodems.org/

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: Invitación: 25 Marzo :: Software Libre UNI Lima Per- FLISOL 2006

2006-03-23 Por tema Herwin Huillcen
Saludos listeros.

en vista del flisol, alguien sabe de donde me puedo bajar el video Codigo Linux, para proyectarlo en mi instituto

gracias de antemano


El día 23/03/06, Carlos Cardenas [EMAIL PROTECTED] escribió:
¡¡¡ Amigas y Amigos !!!Este 25 de Marzo. ¡¡¡ VEN !!! al Segundo Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISOL 2006 a los talleres, conferencias y el festival de instalación de Software que se llevará a cabo en la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Lima Norte del FLISOL.
Contaremos con el siguiente programa:Instalaciones de Software Libre
Requisitos: + CPU ( cerrado )*. + Mouse. + Teclado + Una partición libre de 5 Gb Libres. + Firmar el contrato de instalación **.Lugar: Patio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas: FIIS - UNI.
Hora: Desde las 11 am.La distribución será de acuerdo al tipo de hardware.Conferencias
Lugar : Auditorio de la Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas FIIS - UNI10:00 – 11:00 - Software Libre: Conceptos y evolución11:00 – 12:00 - Inauguración12:00 – 13:00 - General Public Licence v3
13:00 – 14:00 - Intermedio14:00 – 15:00 - Desarrollo Empresarial en Python 15:00 – 16:00 - Proyectos Sociales Software Libre16:00 – 17:00 - Software Libre y las Pymes17:00 – 18:00 - Seguridad
18:00 – 19:00 - Software Libre y Patentes y TLC19:00 – 20:00 - ClausuraTalleres
Lugar  : Segundo Piso del Centro de Información de la Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas FIIS - UNI10:00 – 11:00 - Implementación de un Servidor Casero Debian11:00 – 12:00 - Usar GNU/Linux Sin Instalar: KNOPPIX
12:00 – 13:00 - Guadalinex13:00 – 14:00 - Intermedio14:00 – 15:00 - Vídeo: Código Linux15:00 – 16:00 - Programación en Python16:00 – 17:00 - PDGO PHP DATAGRID OBJECT
17:00 – 18:00 - Vídeo: Película Antitrust¡¡¡ VEN Y DIVERTETE !!!En un fin de semana Familiar, Hacktivista, Linuxero y Comunitario ...Se sortearán CD y también habrá sorpresas durante el evento... Nunca antes vistas en el Perú.
¡¡¡ TOTALMENTE LIBRE !!! ... Ingresar por las Puertas 5 y 6 de la UNI por la Avenida Tupac Amaru. De Preferencia por la puerta 6.Organizan:+ Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CEIIS. ¡¡¡ \o Se Parte del Cambio \o !!! 
--{:: La Imaginación Toma el Poder ::}--Por una Universidad Científica, Pública, Libre y de Calidad:¡¡¡ Planeamiento Estratégico Ya!!! ... y con Software Libre =).¡¡¡ Te Esperamos con toda tu Gente !!!
Inscribete virtualmente: http://peru.flisol.netAuspician:+ Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - FIIS - UNI.
+ Sistemas UNI: www.fiis.uni.edu.pe+ Postgrado FIIS: + Asociacion de Docentes de la UNI - ADUNI: 
www.catedraticos.net+ Centros Culturales: El Nucleo y CCAT.+ Grupo Web: 
www.grupoweb.ccat.com.pe + Asociación de Centros de la UNI - ACUNI: www.acuni.org* No se permitira abrirla durante el Evento. Para eso se colocará un sticker holográmico.
* Libre. Con la condición que el dueño de la PC se responsabiliza de problemas que puedan sucederle a su pc o a su información durante el evento.
Carlos Mauro Cárdenas FernándezResponsable FLISOL Sede Lima Norte UNI.4582877 93662050[EMAIL PROTECTED]
Creemos en el amor de los Seres Humanos


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
 


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
 




Re: Mantengamos la lista limpia + r ecordatorio de normas básicas de uso de l a lista

2006-03-23 Por tema nomentero dena

 4- No enviés respuestas al correo personal, solo a la lista o como
 mucho una CC si el interesado lo pide expresamente. Se de primera mano
 que esto es dificil con gmail por ejemplo pero intentemos hacer un
 esfuerzo y verificar las direcciones a las que enviamos los mails.

Al hilo de esta recomendacion tuve un pequeño error hace un par de dias
(perdona ricardo) y mande al correo personal algo que deberia haber ido
a la lista. Pero, tambien seria interesante y ayudaria mucho el que las
cabeceras de la lista se modificasen (creo que sepuede hacer por que en
otras listas se hace) para que cuando pulsas responder no te salga el
correo de la persona que ha escrito el mensaje si no el de la lista ¿se
puede hacer un reportbug sobre eso?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mantengamos la lista li mpia + recordatorio de normas básicas de uso de la lista

2006-03-23 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Mar 23, 2006 at 08:25:51PM +0100, nomentero dena wrote:
 ... que las
 cabeceras de la lista se modificasen (creo que sepuede hacer por que en
 otras listas se hace) para que cuando pulsas responder no te salga el
 correo de la persona que ha escrito el mensaje si no el de la lista ¿se
 puede hacer un reportbug sobre eso?

Se trataría de modificar el Reply-to:

Eso causa varios problemas (a lo mejor causa otros, no me acuerdo):

1- ¿Que pasa si el remitente original puso un reply-to? Se vuelve
imposible contestarle en privado, en caso que sea necesario.

2- ¿Que pasa si quiero contestar en privado por alguna razón? Ahora mi
cliente de correo ignora la dirección del remitente y me obliga a
copiarla a mano.

3- Que la lista modifique ese encabezado es una violación del protocolo.

Los mensajes a la lista ya traen encabezados que lo indican. Los
clientes de correo semi-decentes tienen una función 'responder a la
lista'. Usa esa. Si tu cliente no la tiene, usa la función 'responder a
todos' y borra al remitente original de la lista de destinatarios que te
va a poner. Y envia insistentes mensajes a los autores de tu cliente
para hacerlos entender la importancia de respetar los protocolos :D

-- 
Rodrigo GallardoPGP Key ID:  ADC9BC28 
Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
http://www.nul-unu.com  http://www.nul-unu.com/blogs/elucubrando


signature.asc
Description: Digital signature


[OT] ¿Como obtener la fecha de un fichero?

2006-03-23 Por tema Claude Micouin
Buenos días,
en una carpeta, tengo estos dos ficheros.
$ls -l
total 2356
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe  732691 2006-03-23 20:55 fichero1
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe 1668019 2006-03-23 21:00 fichero2

y quisiera obtener (únicamente) la fecha de los ficheros con cut pero 
no 
funciona bien.
$ls -l | cut -d   -f7
732691
2006-03-23

$ls -l | cut -d   -f8
2006-03-23
21:00

Una vez hay que poner -f7 y otra -f8 :-(.
El caso es que depende del tamaño del fichero puesto que cut cuenta 
los 
nombres de separadores (aquí espacios) que sean juntos o no. Y si os fijáis 
en los dos ejemplos siguientes, veráis que como el primero fichero tiene un 
tamaño inferior (una cifra menos) al segundo, hay un espacio más entre el 
nombre pepe y el tamaño.
¿Hay una manera de obtener estas fechas?
Gracias

-- 
Claude Micouin [EMAIL PROTECTED]     http://astuce.linux.free.fr
Por favor, no adjunte documentos en formatos doc o ppt, sino en algún 
formato estándar como html, pdf, rtf o txt. Gracias.
Cf: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Inquietud? (UFEV)

2006-03-23 Por tema Uandy Esteves



Sr. perdonen mi ignorancia.

 Pero Linux 
debian se puede configurar como un servidor por Ej: Windows NT, donde los 
usuarios se crean en el dominio, hagan login se conectan pueden imprimir, etc. 
esto se puede hacer?
De poder 
hacerse como?

Gracias



 



Re: Inquietud? (UFEV)

2006-03-23 Por tema Gonzalo Rivero
On 3/23/06, Uandy Esteves [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Sr. perdonen mi ignorancia.

Pero Linux debian se puede configurar como un servidor por Ej:
 Windows NT, donde los usuarios se crean en el dominio, hagan login se
 conectan pueden imprimir, etc. esto se puede hacer?
si

De poder hacerse  como?

http://www.us.debian.org/doc/
otro buen lugar para saber como es http://www.google.com/linux
--
`
Ya volvieron las pequeñas historias de mi vida:
http://www.spymac.com/blogs/blog.php?pageid=67295



Re: Inquietud? (UFEV)

2006-03-23 Por tema Jhosue Rui
El 23/03/06, Uandy Esteves[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Sr. perdonen mi ignorancia.

Pero Linux debian se puede configurar como un servidor por Ej:
 Windows NT, donde los usuarios se crean en el dominio, hagan login se
 conectan pueden imprimir, etc. esto se puede hacer?
De poder hacerse  como?

 Gracias





Lo que buscas se puede hacer de muchas formas pero en vista que
pareces estar familiarizado con WINNT te recomiendo el uso de samba
para montar un PDC y un directorio. Con esto logras que las maquinas
de tu dominio crean que eres un servidor winNT cuando en realidad es
una maquina linux. Para mayor informacion coloca en google linux + pdc
+ samba + how to

Suerte
--

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier
otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres: http://www.mozillaes.org/
-
usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org
--



Re: iptraf

2006-03-23 Por tema Dámaso

gus escribió:


Hola  a todos
Estoy buscando un buen analizador de red parecido al iptraf pero con 
interfaz web!! para Debian..

Me podran ayudar !!!
Gracias
Gustavo



Yo investigaria sobre ntop, creo que es lo que buscas.


__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ¿Como obtener la fecha de un fichero?

2006-03-23 Por tema Marcos Delgado Alcantar

Claude Micouin wrote:

Buenos días,
en una carpeta, tengo estos dos ficheros.
$ls -l
total 2356
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe  732691 2006-03-23 20:55 fichero1
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe 1668019 2006-03-23 21:00 fichero2

	y quisiera obtener (únicamente) la fecha de los ficheros con cut pero no 
funciona bien.

$ls -l | cut -d   -f7
732691
2006-03-23

$ls -l | cut -d   -f8
2006-03-23
21:00

Una vez hay que poner -f7 y otra -f8 :-(.
	El caso es que depende del tamaño del fichero puesto que cut cuenta los 
nombres de separadores (aquí espacios) que sean juntos o no. Y si os fijáis 
en los dos ejemplos siguientes, veráis que como el primero fichero tiene un 
tamaño inferior (una cifra menos) al segundo, hay un espacio más entre el 
nombre pepe y el tamaño.

¿Hay una manera de obtener estas fechas?
Gracias



con awk o gawk, mejor dicho:

 ls -l | awk '{print $6}'

Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda principiante Debian 3.1Sarge..

2006-03-23 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 22-03-2006 a las 23:07 -0300, Ernesto A. Nappi escribió:
 Hanlle Nicolas:
 
 apt-get install kde
 apt-get install x-window-system
 
 reiniciar la pc.
 
para que

 Saludos
 DRAKO
 
 El 22/03/06, Hanlle Nicolas[EMAIL PROTECTED] escribió:
  BUENAS BUENAS:
 
  Venga...que me he bajado los 4 primeros cds de debian sarge
  e instalado el Debian 3.1 Sarge...luego de todo este rollo...
  no paso de la shellcomo instalo un excritorio..como KDE?
  apenas...no se comandos todavia de apt-get..no he encontrado mucha
  documentacion.
  necesito instalar el entorno grafico..a por cierto...para que entonces
  son el resto de cds..si con el primero ya me instalo disque el kernel?...
  q hago con ellos entonces..
  de antemano..gracias...si hay algun link..o me puedan ayudar paso a paso..
  lo agradeceria..peor no voy a renunciar a debian!!
  aa y un buen manual de bash...gracias gracias..
  Particion Reiserfx
  swap 500 mgb...
 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Ayuda con Instalacion KDE

2006-03-23 Por tema Hanlle Nicolas
y nuevamente...Debian 3.1 Sargesoy nuevo con linux..me he instalado el debian sarge 3.1..todo va perfecto..configuro el APT para cdrom..instalo entorno de escritorio..descarga archivos de internet..(todo va bien)
y listo..termina...luego tengo la shell al frente mio..por instinto..fenix: rootpasword:  (enter)y ahora hago # startx...y me dice que el comando es desconocido..**
**
teniendo en cuenta q esta la cuarta vez que reinstalo el sistema debian...ya he intentado...# apt-get install kde***tambien instaladando...# apt-get install xserver-common xserver-xfree86

que luego me pide algunos datos..del monitor..y mi teclado..(no se si aqui es donde he metido la pata)..pues instala..pero cuando ejecutaba.. # startx trataba de cargar se ponia negro...la pentalla pero nuevamente..me devolvia a la shell
con un mensaje grave de Input out...entrada y salida..no se que cosa.,..mi equipo es un humilde: - AMD athlon 1.0 GHz, - 256 de Ram..-Disco Duro 40 Gb (particiona en 20 y 20...en una particion tengo Windows...en la otra intento instalar el debian..)
- Monitor Qbex 50-60 hz(monitor standar SiS 661FX_760_741_M661FX_M760_M741)¬¬- Teclado y mouse Ps/2Sis acelerated graphics..alguien
puede ayudarme?...esto me tiene stresado y me esta empezando a gustar
cada vez mas debian.pero .quiero instalar un entorno grafico..
quiero instalar KDEde antemano, gracias.


Re: Ayuda con Instalacion KDE

2006-03-23 Por tema Jordi Pina Estany - Pinucset
 quiero instalar KDE
 de antemano, gracias.

Prueba:
aptitude install kde
aptitude install x-window-manager
aptitude install kdm

Y ejecuta kdm como root :)

Suerte.
-- 
Pinucset - Jordi Pina Estany
Mail/Jabber: pinucset[arroba]gmail[punt]com
Manresa, Barcelona


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda con Instalacion KDE

2006-03-23 Por tema Gonzalo Rivero
On 3/23/06, Hanlle Nicolas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 y nuevamente...Debian 3.1 Sarge
 soy nuevo con linux..me he instalado el debian sarge 3.1..todo va perfecto..
 configuro el APT para cdrom..
 instalo entorno de escritorio..
 descarga archivos de internet..(todo va bien)
 y listo..termina...luego tengo la shell al frente mio..por instinto..
 fenix: root
 pasword:   (enter)
 y ahora hago # startx...y me dice que el comando es desconocido..
 **
 **
 teniendo en cuenta q esta la cuarta vez que reinstalo el sistema debian...
 ya he intentado...
 # apt-get install kde
 ***
 tambien instaladando...
 # apt-get install xserver-common xserver-xfree86

  que luego me pide algunos datos..del monitor..y mi teclado..(no se si aqui
 es donde he metido la pata)..pues instala..
 pero cuando ejecutaba..
 # startx

 trataba de cargar se ponia negro...la pentalla pero nuevamente..me devolvia
 a la shell
 con un mensaje grave de Input out...entrada y salida..no se que cosa.,..

 mi equipo es un humilde:
 - AMD athlon 1.0 GHz,
 - 256 de Ram..
 -Disco Duro 40 Gb (particiona en 20 y 20...en una particion tengo
 Windows...en la otra intento instalar el debian..)
 - Monitor Qbex 50-60 hz(monitor standar SiS
 661FX_760_741_M661FX_M760_M741)¬¬
 - Teclado y mouse Ps/2
 Sis acelerated graphics..

 alguien puede ayudarme?...esto me tiene stresado y me esta empezando a
 gustar cada vez mas debian.pero .quiero instalar un entorno
 grafico..
 quiero instalar KDE
 de antemano, gracias.
mandá la salida de /var/log/XFree86.log para que sepamos que error es
exactamente, o ejecutá startx de nuevo y copiá ese error y mandalo
Para volver a configurar la parte gráfica:
dpkg-reconfigure xserver-xfree86

en general tu problema suele ser la tasa de refresco del monitor,
--
`
Ya volvieron las pequeñas historias de mi vida:
http://www.spymac.com/blogs/blog.php?pageid=67295



Re: Mantengamos la lista li mpia + recordatorio de normas básicas de uso de la lista

2006-03-23 Por tema Raúl Hernández
...
 (perdona ricardo) y mande al correo personal algo que deberia haber ido
 a la lista. Pero, tambien seria interesante y ayudaria mucho el que las
 cabeceras de la lista se modificasen (creo que sepuede hacer por que en
 otras listas se hace) para que cuando pulsas responder no te salga el
 correo de la persona que ha escrito el mensaje si no el de la lista ¿se
 puede hacer un reportbug sobre eso?
...

Hola,

lo mejor es usar un lector de correo decente que diferencie entre la
lista y el usuario, p.e. en mutt :)

 r, responde al usuario
 L, responde a la lista

Supongo que los clientes para X también lo harán, y vendrá
especificado en su página del manual.
-- 
Un saludo.
Raúl Hernández [EMAIL PROTECTED]
  ^^
¡¡¡Por favor, elimina NOSPAM del email para responder!!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ¿Como obtener la fecha de un fichero?

2006-03-23 Por tema Marcos Delgado Alcantar

sinplomo wrote:

El día 23/03/06, Marcos Delgado Alcantar [EMAIL PROTECTED] escribió:


Claude Micouin wrote:


Buenos días,
 en una carpeta, tengo estos dos ficheros.
$ls -l
total 2356
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe  732691 2006-03-23 20:55 fichero1
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe 1668019 2006-03-23 21:00 fichero2

 y quisiera obtener (únicamente) la fecha de los ficheros con cut


pero no


funciona bien.
$ls -l | cut -d   -f7
732691
2006-03-23

$ls -l | cut -d   -f8
2006-03-23
21:00

 Una vez hay que poner -f7 y otra -f8 :-(.
 El caso es que depende del tamaño del fichero puesto que cut


cuenta los


nombres de separadores (aquí espacios) que sean juntos o no. Y si os


fijáis


en los dos ejemplos siguientes, veráis que como el primero fichero tiene


un


tamaño inferior (una cifra menos) al segundo, hay un espacio más entre


el


nombre pepe y el tamaño.
 ¿Hay una manera de obtener estas fechas?
Gracias



con awk o gawk, mejor dicho:

 ls -l | awk '{print $6}'

Un saludo.
Marcos Delgado.





también puedes usar head -n 1



Gracias, pero no soy yo el del problema, mejor manda tus respuestas a la 
lista.


¿Podrías explicar como usar head? no entiendo como quedaría el comando.
Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Demonio gdesklets no arranca

2006-03-23 Por tema Cherny Berbesi
Hola amigos, tengo problemas para iniciar el demonio gdesklets. El
error es el siguiente segun el log:

Warning: /usr/lib/gdesklets/../../share/gdesklets/Controls/RBox is
an invalid
control

Gracias.



Re: [OT] ¿Como obtener la fecha de un fichero?

2006-03-23 Por tema Claude Micouin
Le Jeudi 23 Mars 2006 22:09, Marcos Delgado Alcantar a écrit :
  también puedes usar head -n 1

 ¿Podrías explicar como usar head? no entiendo como quedaría el comando.

Yo tampoco.

-- 
Claude Micouin [EMAIL PROTECTED]     http://astuce.linux.free.fr
Por favor, no adjunte documentos en formatos doc o ppt, sino en algún 
formato estándar como html, pdf, rtf o txt. Gracias.
Cf: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Re: [OT] ¿Como obtener la fecha de un fichero?

2006-03-23 Por tema Claude Micouin
Le Jeudi 23 Mars 2006 21:36, Marcos Delgado Alcantar a écrit :
  '{print $6}'
¡Estupendo!
Gracias.
-- 
Claude Micouin [EMAIL PROTECTED]     http://astuce.linux.free.fr
Por favor, no adjunte documentos en formatos doc o ppt, sino en algún 
formato estándar como html, pdf, rtf o txt. Gracias.
Cf: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Problemas con los permisos

2006-03-23 Por tema Lucio Alarcon

he querido darle permiso de ejecucion del comando shutdown a un usuario comun de mi sistema pero no he podido
he probado con chmod +s /home/operador /sbin/shutdown y no me lo solucion.
Depues le di chmod 777 para que lo pueda ejeutar cualquiera y tampoco
Despue le de chown -R root:root /sbin/shutdown y aqui cuando lo quise
ejecutar como usuario me dijo que solo root lo podia hacer, me logeo
como root, y ejecuto shutdow -h now y me dice que solo el root lo puede
hacerr !
Alguien me puede explicar cual es el problema !!!


Re: Problemas con los permisos

2006-03-23 Por tema Juan Guil
El 23/03/06, Lucio Alarcon[EMAIL PROTECTED] escribió:

  he querido darle permiso de ejecucion del comando shutdown a un usuario
 comun de mi sistema pero no he podido
  he probado con chmod +s /home/operador  /sbin/shutdown  y no me lo
 solucion.
  Depues le di chmod 777 para que lo pueda ejeutar cualquiera y tampoco
  Despue le de chown -R root:root /sbin/shutdown y aqui cuando lo quise
 ejecutar como usuario me dijo que solo root lo podia hacer, me logeo como
 root, y ejecuto shutdow -h now y me dice que solo el root lo puede hacerr
 !
  Alguien me puede explicar cual es el problema !!!

No te compliques la vida e instala el sudo
apt-get install sudo



cuando lo instales pones desde el usuario shutdow, te pedira la
contraseña suya propia y podria apagarlo,

es una utilidad que le da permisos de superusuario a cualquier usuario
utilizando su propia contraseña...
se utiliza muchisimo en la ubuntu...



--
Saludos:
Juan Guil



Re: Ayuda con Instalacion KDE

2006-03-23 Por tema Claude Micouin
Le Jeudi 23 Mars 2006 22:10, Jordi Pina Estany - Pinucset a écrit :
 Y ejecuta kdm como root :)
¿Funciona kdm sobre tu máquina?
En mi equipo  (en Etch), sólo funciona gdm (el kdm aparece en la pantalla, 
pero rehusa arrancar cualquier administrador de ventanas,, y luego vuelve a 
aparecer).

Salu2
-- 
Claude Micouin [EMAIL PROTECTED]     http://astuce.linux.free.fr
Por favor, no adjunte documentos en formatos doc o ppt, sino en algún 
formato estándar como html, pdf, rtf o txt. Gracias.
Cf: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 20:10, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Iñaki wrote:
  El Jueves, 23 de Marzo de 2006 19:22, Iñaki escribió:
 Así que bueno, mi duda fundamental sobre Cyrus parece solventada y parece
 que precisamente Cyrus gana muchos puntos para ser el servidor elegido,
 
  Sin embargo aún tengo una duda y bastante importante, el tema de la
  administración de Cyrus:
 
  Como ya he dicho la idea es hacer un interfaz web que se encargue de
  controlar todos los aspectos del correo (posftix, cyrus, spamassassin...
  y otros servicios).
 
  Evidentemente los usuarios se crearán, modificarán y eliminarán desde
  dicho interfaz web que estará hecho posiblemente en Ruby.
 
  Mi pregunta entonces es: ¿cómo creo un buzón en Cyrus (por poner un
  ejemplo) sin usar explícitamente la shell cyradm? es decir, mediante
  Bash, Ruby, PHP...
 
  Me he leído toda la documentación de la web de Cyrus y todo el paquete
  cyrus-doc-2.2, y lo único que he encontrado es algún script en Perl que
  incluye funciones para crear/modificar/eliminar usuarios y esas cosas. Lo
  que pasa es que no quiero hacerlo en Perl porque... no.
 
  Y si no... ¿podría hacer un programa en el lenguaje que sea (Bash por
  ejemplo) que llamase a la shell cryadm, se loguease y ejecutase los
  comandos pertinentes? lo veo un poco complicado ya que cryadm es una
  shell inteactiva, pero quién sabe...
 
  Lo único que he encontrado en el man de cyradm que me da alguna
  esperanza es esto:
 
The Tcl version of cyradm is used for scripting as well as
  interactively. While this is possible to a limited extent by use of the
  run method, scripting would normally be done with Cyrus::IMAP::Admin,
  which is far more flexible than either interactive cyradm or the Tcl
  scripting mechanism for Cyrus.
 
  Pero la verdad es que no entiendo qué es eso de Cyrus::IMAP::Admin,
  supongo que será algo de Perl (horror...), ¿alguien me puede aclarar un
  poco este asunto?

 Iñaki: volvemos a lo mismo: ya 2 personas en esta lista te recomendamos
 ver el proyecto webcyradm.


Ricardo, yo no quiero usar webcyradm. Pensaba que había quedado claro que el 
proyecto que pretendo hacer (a largo plazo) consiste en un interfaz web 
diseñado por mí para la configuración y administración de un servidor de 
correo y otros servicios (firewall, red, DNS, proxy, samba, NFS, etc etc...).

Evidentemente no me vale el webcyradm, es como si alguien quiere hacer un 
interfaz sencillo para diseñar firewalls, se interesa por los comandos de 
Iptables pero alguien le recomienda Shorewall. Pues seguro que Shorewall es 
en sí mismo un interfaz web super útil y sencillo, pero es que la persona en 
cuestión quería diseñarlo él y sólo necesita conocer qué comandos de sistema 
emplear para que su aplicación web internamente los utilice.

Mi problema es precisamente que Cyrus parece ser que requiere ser administrado 
por su propia shell cryadm, y no sé cómo se puede hacer un programa en un 
lenguaje X que a su vez interactúa con algo como cryadm. También he 
encontrado el otro texto que pegaba arriba, pero habla de 
Cyrus::IMAP::Admin, yo no sé a qué se refiere, supongo que a librerías de 
Perl o algo así, pero es que no entra en mis planes aprender Perl.

Conclusión: ¿es necesario saber Perl para administrar un servidor Cyrus? ¿la 
única alternativa sería usar la shell interactiva cryadm (que además está 
hecha en Perl)?


 Por favor si no lees la doco google...al menos lee la respuesta a lo que
 preguntas en la lista!

Creo que había dicho claramente esto en mi anterior correo:
  Me he leído toda la documentación de la web de Cyrus y todo el paquete 
cyrus-doc-2.2.
Y llevo buscando en Google unas 7 horas desde ayer exclusivamente sobre este 
tema. Puede que no haya encontrado las mejores respuestas pero buscar he 
buscado.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Como hacer funcionar el modem.

2006-03-23 Por tema Exell E. Franklin J.

 --- Aritz Beraza Garayalde [Rei]
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Jueves, 23 de Marzo de 2006 18:26, CORSPORT
 escribió:
 
 
  Ahora estoy tratando de ver como interacciona
  Linux con el MODEM, no tengo nada al respecto,
  ningun texto, si ustedes pudieran enviarme unos
  textos, pequeños o grandes, en .doc, .pdf, .htm,
  o lo que sease lo agradecería mucho colegas.
  Quiero saber que comando o programa o acciones
  que hay que hacer, para echar a andar el modem.
 
 
 en principio si realmente es un modem (y no una
 tarjeta de sonido conectada 
 al teléfono, que es lo que recientemente llaman
 modem) no deberías tener 
 ningún problema básciamente es configurar pppd o
 algún programa para 
 establecer la conexión ppp y lanzarlo (pon para
 iniciar la conexión si 
 usas el pppd creo recordar y poff para terminar la
 conexión).
 
 También puedes hacer que se conecte y desconecte de
 internet bajo demanda.
 
 Vamos por partes: 
 * Modem-howto (en html single page para que ocupe
 menos que un pdf por 
 ejemplo)
 http://www.tldp.org/HOWTO/html_single/Modem-HOWTO/
 
 * Dialing on demand
 http://handsonhowto.com/dodip.html
 
  EL modem que tengo dice ... V.90/56K MODEM ...
 
 estee uau!
 (bueno, si realmente es un modem te interesa saber
 poco más que esto, si es 
 un winmodem tendrás que buscar marca y modelo para
 ver si tienen drivers).
 
Cordial saludo.
Para complementar también puede probar con comandos
AT.
La mayoría de módems (si no todos) responde a eso, y
si no estoy mal ppp lo hace también.
Los howto que mencionó el señor Aritz son muy buenos y
educativos.
Felicidades.



E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Swap

2006-03-23 Por tema Exell E. Franklin J.
 --- Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED]
escribió:
 On Thu, Mar 23, 2006 at 03:03:26PM -0300, Ricardo
 Frydman Eureka! wrote:
  Hoy día un PC de escritorio con mas de 512 MB
 dudo que requiera swap,
  para usos normales.
   
   ¡Ja! ¿Haz visto el uso de memoria de firefox
 ultimamente? 
   Ahorita, que
   acabo de arrancar y no he visitado sitios con
 muchas imágenes  o flashes
   grandotes tiene un tamaño virtual de 142mb. 
  
  Que significa tamaño virtual?
 
 Significa el total de memoria virtual usada por el
 proceso. RAM + swap.
 El campo 'VIRT' en top.
 
  Yo digo que un escritorio
   'normal' usa firefox + openoffice + un cliente
 gráfico de correo +
   gnome/kde, ¿no?
  
  No creo que openoffice lo tengas qu eincluir, pero
 hazlo si te sientes
  feliz con ello.
  Tampoco uso gnome ni kde. Uso xfce.
  
  Como queda demostrado, lo normal es muuy
 variable :)
 
 Y por eso lo puse entre comillas. Yo sólo me refería
 al hipotético
 escritorio 'promedio' de una persona que no tiene ni
 idea de cuanto
 poner como swap en su máquina y que por eso nos está
 preguntando en la
 lista y a quien tú le recomendabas no poner nada.
 
 Es, por supuesto, perfectamente posible que mi idea
 de dicho escritorio
 promedio esté completamente desconectada de la
 realidad, por que yo la
 obtuve de suponer que se compone de los programas
 con iconitos
 prominentes en el último knoppix que arranqué :-)
 
   ¿Y? Mientras no se necesite, no se accede a él.
 ¿O estoy equivocado?
  
  Si lo calculas, es porque en algun momento lo
 necesitaras.
 
 No entendí.
 
 Yo creí que estabas argumentando en contra de tener
 un swap más grande
 de lo que se estime necesario, y que tu argumento
 era el tiempo de
 acceso. Yo a eso respondí que el tiempo de acceso a
 un swap no utilizado
 es 0. Pero creo que no argumentabas eso, así que mi
 respuesta es
 irrelevante.
 
 -- 
 Rodrigo GallardoPGP Key ID:  ADC9BC28 
 Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199
 8318 ADC9 BC28
 http://www.nul-unu.com 
 http://www.nul-unu.com/blogs/elucubrando
 
Cordial saludo.
Para complementar.El hecho de tener una swap grande,
que sea hasta dos gigas puede ser para  edición de
video.Y para cuando por distrabe, y falta de oficio
se quiera hacer un volcado de memoria RAM y conocer
algunos daticos ;-).
Felicidades.





E.E.F.J.
[EMAIL PROTECTED]

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con squid

2006-03-23 Por tema gnuino angeles
Hola listeros,

Estoy configurando el proxy con squid en debian sarge, pero se me presento el siguiente problema,los clientes no pueden llegar a ver un streaming de video por windows media player, que cambios debo realizar ??

Y otra consulta mas, que me recomiendan mas un proxy transparente o uno convencional ??


Salu2-- Miguel Angel Angeles RamonAsesoria en Conectividad y ServidoresMovil 95958515Nextel813*9132Rpm *83388http://www.mfperu.com 



Re: [OT] ¿Como obtener la fecha de un fichero ?

2006-03-23 Por tema Santi Saez


El 23/03/2006, a las 21:16, Claude Micouin escribió:


en una carpeta, tengo estos dos ficheros.
$ls -l
total 2356
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe  732691 2006-03-23 20:55 fichero1
-rwxr-xr-t  1 pepe pepe 1668019 2006-03-23 21:00 fichero2

¿Hay una manera de obtener estas fechas?


¿Qué fecha quieres obtener? En UNIX existen 3 fechas: atime, ctime,  
mtime:


* atime == fecha del último acceso al fichero
* mtime == fecha de la última modificación del fichero
* ctime == fecha de cambios en el fichero a nivel de inodo, por  
ejemplo: permisos, propietarios, etc..


Se me ocurre que la forma mas cómoda de obtener cualquiera de estos  
tres valores es el con el comando stat, te saca si quieres la  
salida ya formateada o tambien en formato epoch para posterior  
tratamiento con el comando date, por ejemplo, para formatearla a tu  
gusto :-)


$ stat -c %x find.txt
2006-03-23 23:42:48.160308760 +0100

$ stat -c %X find.txt
1143153768

Como ya te han indicado tambien puedes tirar de awk, un ejemplo  
para mostrar fecha y hora:


$ ls -l find.txt | awk ' { print $6   $7} '
2006-02-20 00:56

En este caso muy recomendable pasar el parametro --full-time a ls  
para que te muestre la fecha en formato largo, en algunas  
compilaciones de las coreutils la fecha aparece acortada..


$ ls -l --full-time find.txt | awk ' { print $6   $7} '
2006-02-20 00:56:49.0

Saludos,

--
Santi Saez


Re: 100 euros para el que me de una solución, lo juro

2006-03-23 Por tema consultores1
El Miércoles 22 Marzo 2006 6:26 AM, Iñaki escribió:
 El Miércoles, 22 de Marzo de 2006 10:28, Guimi escribió:
  Lamento si te has tomado de manera ofensiva el post, nada más lejos de
  mi  intención :)
  
  Llevo tiempo escribiendo y más leyendo en la lista como para saber lo
  que se cuece en ella, era sólo una broma.
 
  Me alegro entonces :-)
  A veces al poner las cosas por escrito hay estos pequeños malentendidos.

 Exacto, deberían inventar unos emoticonos de 400x400px que ejecutasen un
 perfecto guiño al lector para que haya malinterpretaciones.  ;)

Hola

Un dia, una nina de 6 anos, le pregunto a su padre: Que significa pene? y el 
padre, que tenia bases filosoficas y cientificas muy solidas le explico 
ampliamente sobre fisiologia humana, sexologia y espiritualidad!

Pasadas varias horas, se le ocurrio preguntarle: Adonde escuchastes esa 
palabra? y la nina respondio rapidamente: En la iglesia el sacerdote dijo: 
para que el alma de nuestro amigo no pene!

El padre, por supuesto se sorprendio y aprendio una nueva leccion!

Aclaro, es un chiste!

-- 
LQH Consultores S.A. de C.V.
Agricultura, Industria, Servicios.



Re: Ayuda con Instalacion KDE

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Jueves, 23 de Marzo de 2006 23:02, Claude Micouin escribió:
 Le Jeudi 23 Mars 2006 22:10, Jordi Pina Estany - Pinucset a écrit :
  Y ejecuta kdm como root :)

 ¿Funciona kdm sobre tu máquina?
 En mi equipo  (en Etch), sólo funciona gdm (el kdm aparece en la pantalla,
 pero rehusa arrancar cualquier administrador de ventanas,, y luego vuelve a
 aparecer).

KDE es la oveja negra de KDE: de cada 5 versiones consecutivas 4 fallan e 
impiden que el usuario sencillamente inicie su sesión. He visto de todo:
- No funciona el teclado en KDM.
- Te logueas y vuelve a aparecer KDM.
- Te logueas y antes de iniciar la sesión salen en pantalla mensajes muy 
raros.

Una vez estaba enseñando Kubuntu a un amigo, actualicé KDM y otros paquetes de 
KDE y adiós muy buenas. A pesar de haberme pegado bastante con KDM no pude 
solucionarlo y tuve que instalar GDM.

En definitiva, que si alguien tiene una versión que funcione de KDM que no la 
actualice salvo que sea completamente imprescindible por tema de dependencias 
o cosas así.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Ayuda con Instalacion KDE

2006-03-23 Por tema Iñaki
El Viernes, 24 de Marzo de 2006 00:23, Iñaki escribió:
 El Jueves, 23 de Marzo de 2006 23:02, Claude Micouin escribió:
  Le Jeudi 23 Mars 2006 22:10, Jordi Pina Estany - Pinucset a écrit :
   Y ejecuta kdm como root :)
 
  ¿Funciona kdm sobre tu máquina?
  En mi equipo  (en Etch), sólo funciona gdm (el kdm aparece en la
  pantalla, pero rehusa arrancar cualquier administrador de ventanas,, y
  luego vuelve a aparecer).

 KDE es la oveja negra de KDE

Evidentemente quería decir:
  KDM es la oveja negra de KDE

-- 
y hasta aquí puedo leer...



cuelgue en mono

2006-03-23 Por tema Miguel Montiel Martinez
Saludos a la lista, y bueno estoy con esto de la programacion
iniciando con C#, pues instale en la pc mono develop, y estaba
trabajando muy bien, (solo codigos muuy sencillos hola
mundo), despues se colgo de forma repentina, tuve que matar el
proceso con kill, sin embargo al reiniciar despues, ya no inicia bien
el programa, quedandose colgado durante el splash que aparece, no
puedo matar el proceso ni con root!!, al hacer un #ps ax me aprece la
siguiente linea
11480?  Sl 0:00  mono mdhost.exe AAEAAAD/AQAEAQAAB5TeXN0Z

Ya probe eliminando mono develop y reintalandolo de nuevo, si alguien
me puede ayudar, y el problema es que me interfiere todas las
pantallas de las X's y no me daja ver gran cosa

Gracias nuevamente
--
Miguel Montiel Martinez
Usuario Linux #406847



Re: Inquietud? (UFEV)

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Uandy Esteves wrote:
 Sr. perdonen mi ignorancia.
Hola! En gral aqui perdonamos eso :)
Lo que no perdonamos es la falta de interes en salir de ella y/o
vagancia, ademas de la falta de los codigos de la lista, fuera de eso..

  
Pero Linux debian se puede configurar como un servidor 

Bueno, de eso se trata mayormente...

por Ej:
 Windows NT, donde los usuarios se crean en el dominio, hagan login se
 conectan pueden imprimir, etc. esto se puede hacer?
Si!

De poder hacerse  como?

Investiga acerca de samba, sobre todo lee la excelente documentacion en
www.samba.org

  
 Gracias
Por nada!

  
  
  



- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIzX7kw12RhFuGy4RAg7hAJ9BwHPsfFHPhRTcIH2xEX+FTa4DbQCfe50a
s4z4+MNjuCaXJt7HROT9Dzg=
=WFoB
-END PGP SIGNATURE-



Re: Ayuda con Instalacion KDE

2006-03-23 Por tema Javier Debian - BBca - AR



Más fácil.
Como root
# base-config

Seleccionar Intalar paquetes, y en él, Escritori 
gráfico.
Intala todo el KDE sin problemas.-

=Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, pon 
mi dirección de correo encopia oculta (CCO), para evitar que acabeen 
montones de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo lapropagación de 
virus y la proliferación del SPAM. Gracias.-If you send me e-mail 
which has also been sent to several other people,kindly mark my address as 
blind-carbon-copy (or BCC), to avoid itsdistribution, which affects my 
privacy, increases the likelihood ofspreading viruses, and leads to more 
SPAM. Thanks.=

  - Original Message - 
  From: 
  Hanlle Nicolas 
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org 
  
  Sent: Thursday, March 23, 2006 5:51 
  PM
  Subject: Ayuda con Instalacion KDE
  y nuevamente...Debian 3.1 Sargesoy nuevo con linux..me 
  he instalado el debian sarge 3.1..todo va perfecto..configuro el APT para 
  cdrom..instalo entorno de escritorio..descarga archivos de 
  internet..(todo va bien) y listo..termina...luego tengo la shell al frente 
  mio..por instinto..fenix: rootpasword:  (enter)y ahora 
  hago # startx...y me dice que el comando es 
  desconocido..**
  ** 
  teniendo en cuenta q esta la cuarta vez que reinstalo el sistema 
  debian...ya he intentado...# apt-get install kde***tambien 
  instaladando...# apt-get install xserver-common xserver-xfree86que 
  luego me pide algunos datos..del monitor..y mi teclado..(no se si aqui es 
  donde he metido la pata)..pues instala..pero cuando ejecutaba.. # 
  startx trataba de cargar se ponia negro...la pentalla pero 
  nuevamente..me devolvia a la shell con un mensaje grave de Input 
  out...entrada y salida..no se que cosa.,..mi equipo es un humilde: 
  - AMD athlon 1.0 GHz, - 256 de Ram..-Disco Duro 40 Gb (particiona 
  en 20 y 20...en una particion tengo Windows...en la otra intento instalar el 
  debian..) - Monitor Qbex 50-60 hz(monitor standar SiS 
  661FX_760_741_M661FX_M760_M741)¬¬- Teclado y mouse Ps/2Sis acelerated 
  graphics..alguien puede ayudarme?...esto me tiene stresado y me esta 
  empezando a gustar cada vez mas debian.pero .quiero instalar un 
  entorno grafico.. quiero instalar KDEde antemano, 
  gracias.


Re: Sin sonido en juegos

2006-03-23 Por tema Pepo
Prueba con:

echo  0 0 direct  /proc/asound/card0/pcm0p/oss
echo NOMBRE-EJECUTABLE 0 0 disable  /proc/asound/card0/pcm0c/oss


El Mié 22 Mar 2006 22:42, Mariano Alesandro escribió:
 Hola lista!
 Les comento. Estaba grabando un cd y se me ocurrió jugar a uno de los
 juegos que hacía tiempo había instalado, hablo del Blob Wars: Metal
 Blob Solid. :)
 La cosa es que cuando voy a jugar, noto que no tengo sonido. Entro en
 las opciones, y directamente toda la sección de sonido está
 deshabilitada. Ok, pruebo con otro juego, con el Planet Penguin Racer.
 Tampoco tengo sonido. En ningún juego tengo sonido.
 Ahora, sí me funciona con cualquier otra aplicación que tenga sonido,
 desde películas con el Kaffeine hasta música con Amarok.
 Estoy usando ALSA (aunque también compilé el kernel con opción para
 OSS), en un Debian Sarge kernel 2.6.13.4, con una SB Live! 5.1. Pero
 por eso, en el resto de las aplicaciones sí tengo sonido, sólo falla
 en los juegos.
 Alguna idea?
 Muchas gracias, saludos a todos,
 Mariano

-- 
   Linux User Registered #232544
 Jabber : [EMAIL PROTECTED]
ICQ : 337889406
  GnuPG-key : www.keyserver.net
 ---
   dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.



pgpsZm5mExewB.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con los permisos

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Lucio Alarcon wrote:
 
 he querido darle permiso de ejecucion del comando shutdown a un usuario
 comun de mi sistema pero no he podido
 he probado con chmod +s /home/operador  /sbin/shutdown  y no me lo solucion.
 Depues le di chmod 777 para que lo pueda ejeutar cualquiera y tampoco
 Despue le de chown -R root:root /sbin/shutdown y aqui cuando lo quise
 ejecutar como usuario me dijo que solo root lo podia hacer, me logeo
 como root, y ejecuto shutdow -h now y me dice que solo el root lo puede
 hacerr !
 Alguien me puede explicar cual es el problema !!!
Paso 1: Vuelve a poner los permisos originales.
PAso 2: Lee man sudo y man sudoers

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIzkQkw12RhFuGy4RAmSYAJ9so/dhgDIKphR+FJVdNg2mRK9oLgCeOfT0
8DfaA8HrObxvU4NOAQfG7PY=
=HNnh
-END PGP SIGNATURE-



Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier

2006-03-23 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:

Iñaki: volvemos a lo mismo: ya 2 personas en esta lista te recomendamos
ver el proyecto webcyradm.
 
 
 
 Ricardo, yo no quiero usar webcyradm. 

Y quien te dijo que lo /uses/? Relee por favor mi frase de arriba.

Sabes que es SL y puedes leer y reutilizar su código? (Por cierto somos
varios los que te agradeceremos e incluso ayudaremos, eventualmente)

 Pensaba que había quedado claro que el 
 proyecto que pretendo hacer (a largo plazo) consiste en un interfaz web 
 diseñado por mí para la configuración y administración de un servidor de 
 correo y otros servicios (firewall, red, DNS, proxy, samba, NFS, etc etc...).

Eso recién lo aclaraste en tu ultimo correo.


 Evidentemente no me vale el webcyradm, es como si alguien quiere hacer un 
 interfaz sencillo para diseñar firewalls, se interesa por los comandos de 
 Iptables pero alguien le recomienda Shorewall. Pues seguro que Shorewall es 
 en sí mismo un interfaz web super útil y sencillo, pero es que la persona en 
 cuestión quería diseñarlo él y sólo necesita conocer qué comandos de sistema 
 emplear para que su aplicación web internamente los utilice.

Pues, lo descargas lo lee y reutiliza!

 Mi problema es precisamente que Cyrus parece ser que requiere ser 
 administrado 
 por su propia shell cryadm, y no sé cómo se puede hacer un programa en un 
 lenguaje X que a su vez interactúa con algo como cryadm.

Bueno, puedes leer el código de cyradm si gustas también.

 También he 
 encontrado el otro texto que pegaba arriba, pero habla de 
 Cyrus::IMAP::Admin, yo no sé a qué se refiere, supongo que a librerías de 
 Perl o algo así, pero es que no entra en mis planes aprender Perl.

Bueno, pues contrata alguien que lo haga por ti entonces!


 Conclusión: ¿es necesario saber Perl para administrar un servidor Cyrus? 

No necesariamente.

 ¿la 
 única alternativa sería usar la shell interactiva cryadm (que además está 
 hecha en Perl)?
No.

 
 
 
Por favor si no lees la doco google...al menos lee la respuesta a lo que
preguntas en la lista!
 
 
 Creo que había dicho claramente esto en mi anterior correo:
   Me he leído toda la documentación de la web de Cyrus y todo el paquete 
 cyrus-doc-2.2.
/Todo/? El código también? XD
Es hora que comprendamos que el Software Libre no es /solamente/ Wash 
wear donde uno usa, y usa, y usa, y usa.(no lo digo por ti Iñaki,
mas bien es una reflexión que me incluye dicha en voz alta!)

 Y llevo buscando en Google unas 7 horas desde ayer exclusivamente sobre este 
 tema. Puede que no haya encontrado las mejores respuestas pero buscar he 
 buscado.

Caminante, no hay caminos, se hace camino al andar

 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIzsYkw12RhFuGy4RAlnUAJ42hyma3+RXjMiL8VJUDrI/wFjAKwCeKeOY
AQOvLe4BuAo9CN8gLZTP/Xs=
=oNeY
-END PGP SIGNATURE-



Re: cuelgue en mono

2006-03-23 Por tema Rober Morales
El Viernes, 24 de Marzo de 2006 00:52, Miguel Montiel Martinez escribió:
 si alguien
 me puede ayudar,

ese caso me suena a bug:

$reportbug monodevelop


-- 
Como no sabían que era imposible, lo hicieron!

Rober Morales Chaparro



Re: Invitación: 25 Marzo :: Software Libre UNI Lima Per- FLISOL 2006

2006-03-23 Por tema Carlos Cardenas
Ok lo puedes buscar en el emule Herwin Huillcen [EMAIL PROTECTED] escribió: Saludos listeros.  en vista del flisol, alguien sabe de donde me puedo bajar el video "Codigo Linux", para proyectarlo en mi instituto  gracias de antemano   El día 23/03/06, Carlos Cardenas [EMAIL PROTECTED] escribió: ¡¡¡ Amigas y Amigos !!!Este 25 de Marzo. ¡¡¡ VEN !!! al Segundo Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISOL 2006 a los talleres, conferencias y el festival de
 instalación de Software que se llevará a cabo en la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Lima Norte del FLISOL. Contaremos con el siguiente programa:Instalaciones de Software Libre Requisitos: + CPU ( cerrado )*. + Mouse. + Teclado + Una partición libre de 5 Gb Libres. + Firmar el contrato de instalación **.Lugar: Patio de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas: FIIS - UNI. Hora: Desde las 11 am.La distribución será de acuerdo al tipo de hardware.Conferencias
 Lugar : Auditorio de la Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas FIIS - UNI10:00 – 11:00 - Software Libre: Conceptos y evolución11:00 – 12:00 - Inauguración12:00 – 13:00 - General Public Licence v3 13:00 – 14:00 - Intermedio14:00 – 15:00 - Desarrollo Empresarial en Python 15:00 – 16:00 - Proyectos Sociales Software Libre16:00 – 17:00 - Software Libre y las Pymes17:00 – 18:00 - Seguridad 18:00 – 19:00 - Software Libre y Patentes y TLC19:00 – 20:00 - ClausuraTalleres Lugar  : Segundo Piso del Centro de Información de la
 Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas FIIS - UNI10:00 – 11:00 - Implementación de un Servidor Casero Debian11:00 – 12:00 - Usar GNU/Linux Sin Instalar: KNOPPIX 12:00 – 13:00 - Guadalinex13:00 – 14:00 - Intermedio14:00 – 15:00 - Vídeo: Código Linux15:00 – 16:00 - Programación en Python16:00 – 17:00 - PDGO PHP DATAGRID OBJECT 17:00 – 18:00 - Vídeo: Película Antitrust¡¡¡ VEN Y DIVERTETE !!!En un fin de semana Familiar, Hacktivista, Linuxero y Comunitario ...Se sortearán CD y también habrá sorpresas durante el evento... Nunca antes vistas en el Perú. ¡¡¡ TOTALMENTE LIBRE !!! ... Ingresar por las Puertas 5 y 6 de la UNI por la Avenida Tupac Amaru. De Preferencia por la puerta 6.Organizan:+ Centro de Estudiantes de la Facultad
 de Ingeniería Industrial y de Sistemas CEIIS. ¡¡¡ \o Se Parte del Cambio \o !!!  --{:: La Imaginación Toma el Poder ::}--Por una Universidad Científica, Pública, Libre y de Calidad:¡¡¡ Planeamiento Estratégico Ya!!! ... y con Software Libre =).¡¡¡ Te Esperamos con toda tu Gente !!! Inscribete virtualmente: http://peru.flisol.netAuspician:+ Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas - FIIS - UNI. + Sistemas UNI: www.fiis.uni.edu.pe+ Postgrado FIIS: + Asociacion de Docentes de la UNI - ADUNI:  www.catedraticos.net+ Centros Culturales: El Nucleo y CCAT.+ Grupo Web:
  www.grupoweb.ccat.com.pe + Asociación de Centros de la UNI - ACUNI: www.acuni.org* No se permitira abrirla durante el Evento. Para eso se colocará un sticker "holográmico". * Libre. Con la condición que el dueño de la PC se responsabiliza de problemas que puedan sucederle a su pc o a su información durante el evento. Carlos Mauro Cárdenas FernándezResponsable FLISOL Sede Lima Norte UNI.4582877 93662050[EMAIL PROTECTED] Creemos en el amor de los Seres Humanos   Do You Yahoo!? La mejor
 conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx ***Carlos Mauro Cárdenas Fernándezhttp://tunky.net/unimauro[EMAIL PROTECTED]cel: 93662050 || tel: 4582877***
		  
Do You Yahoo!? 
La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx 


Re: Como hacer funcionar el modem.

2006-03-23 Por tema Sergio Vernis
En Thu, 23 Mar 2006 12:26:34 -0500
CORSPORT [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola Colegas...!!!
 
 EL modem que tengo dice ... V.90/56K MODEM ...
 Ahí le mando las caracteristicas que me dió
 el programa de Windows Información del Sistema
 
 NombreMódem desconocido
 Descripción   Módem desconocido
 Id. de dispositivo   ROOT\MODEM\0001
 Tipo de dispositivoExternal Modem
 Adjunto a  COM2
 Nombre  Módem estándar V90 56000 bps
 Descripción Módem estándar V90 56000 bps

Bueno, por estos datos, supongo que el módem es uno autentico, claro que puedo 
estar equivocado.

Lo que me dice que sería un módem genuino es que el nombre y la descripción son 
estándar y que es un módem Externo.  Es verdad también que hay módems externos 
que son win-módems, pero para usarlos también se necesita un controlador 
propietario que da nombre y descripción distintos a estándar.

Suponiendo que mis suposiciones sean correctas, entonces veamos que cosas 
podrían estar fallando.

Lo primero es el Kernel, debe tener soporte para ppp y para puertos series, y 
no se si no se necesita algo mas por ser externo. Siempre use módems internos.

¿El Kernel es estándar o compilado por ti?

Para saber esto puedes adjuntar el archivo /boot/config-2.x.x.x-xxx 
correspondiente a tu Kernel.  

Supongo que los paquetes necesarios para configurar la conexión telefónica 
están instalados, como pppconfig, wvdial, etc

En la lista hay un hilo relacionado con este mismo tema de hace unos meses 
atrás.

Saludos

Sergio
-- 
Buen alimento, mejor pensamiento. 
  (citado al azar)
--
Visita: http://www.vernis.com.ar
--
Yo uso software libre - I use free software
--
Linux User #271.748 - http://counter.li.org
--
Powered by Debian GNU/Linux Etch (Testing) - http://www.debian.org
--
Key fingerprint = C1B3 041B 1D25 9539 03A0 9C02 6A76 7A32 CC8A 9B93
[gpgkey: http://pgp.mit.edu:11371/pks/lookup?op=getsearch=0xCC8A9B93]



Re: Mantengamos la lista limpia + recordatorio de normas básicas de uso de la lista

2006-03-23 Por tema consultores1
El Jueves 23 Marzo 2006 11:25 AM, nomentero dena escribió:
  4- No enviés respuestas al correo personal, solo a la lista o como
  mucho una CC si el interesado lo pide expresamente. Se de primera mano
  que esto es dificil con gmail por ejemplo pero intentemos hacer un
  esfuerzo y verificar las direcciones a las que enviamos los mails.

 Al hilo de esta recomendacion tuve un pequeño error hace un par de dias
 (perdona ricardo) y mande al correo personal algo que deberia haber ido
 a la lista. Pero, tambien seria interesante y ayudaria mucho el que las
 cabeceras de la lista se modificasen (creo que sepuede hacer por que en
 otras listas se hace) para que cuando pulsas responder no te salga el
 correo de la persona que ha escrito el mensaje si no el de la lista ¿se
 puede hacer un reportbug sobre eso?

Hola

Anticipo que, debido a que conozco lo que sucede, cuando se intenta hacer 
cambios sobre algo que ha funcionado muy bien, y los efectos que ocasionan 
las largas discusiones acaloradas sin tomar en cuenta los mecanismos y 
jerarquías  establecidas, la mayoría de veces sin sentido ni beneficio 
ninguno para los usuarios, menciono. (una de muchas)

Si se comete el error de enviar un correo personal con datos privados a una 
lista de correos que es publica, es algo mas grave, que mandar algo que va a 
la lista de correos a un privado

Esta aseveración y otras son las que sostienen o fundamentan la decisión de no 
cambiar las cabeceras con la dirección de la lista, entiendo que lo correcto 
seria enviar el correo a la lista y así todo el que responda lo haría a la 
lista.

Acompaño mis lineas, con el deseo de mantener la alta calidad que hasta este 
momento tenemos y no creo que nos guste tener cientos de correos con 
discusiones superficiales o no técnicas. Así que esto aquí lo termino! 

Gracias.
-- 
LQH Consultores S.A. de C.V.
Agricultura, Industria, Servicios.



Re: Ayuda con Instalacion KDE

2006-03-23 Por tema Javier Torres

Iñaki escribió:

El Viernes, 24 de Marzo de 2006 00:23, Iñaki escribió:
  

El Jueves, 23 de Marzo de 2006 23:02, Claude Micouin escribió:


Le Jeudi 23 Mars 2006 22:10, Jordi Pina Estany - Pinucset a écrit :
  

Y ejecuta kdm como root :)


¿Funciona kdm sobre tu máquina?
En mi equipo  (en Etch), sólo funciona gdm (el kdm aparece en la
pantalla, pero rehusa arrancar cualquier administrador de ventanas,, y
luego vuelve a aparecer).
  

KDE es la oveja negra de KDE



Evidentemente quería decir:
  KDM es la oveja negra de KDE

  


lo que instalo para que funciones kde es:
apt-get install kde
apt-get install xserver-xfree86
apt-get install xfonts-base #por  que si no levanta la interface grafica
apt-get install kdm

con eso deberia andar.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]