Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Pablo Braulio

 Yo tambien me cuelgo del ofrecimiento, lo agradecere enormemente.

Ya puestos, a mi también me vendría bien tenerlo en pdf.

¿Porque no lo cuelgas en algún sitio y nos pasas la url?.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpKN4VTXqsqd.pgp
Description: PGP signature


Fuentes más pequeñas para GTK y GTK2

2006-04-09 Por tema cocozz
Buenas, noto que las fuentes de todos los programas que usan GTK como
interface son demasiado grandes para mi portatil con su pantallita de
12

He buscado por google y en la mayoria de sitios dicen que hay que
crear un ~/.gtk o ~/.gtk-2.0

Sin embargo al hacerlo y ponerle otra fuente, esta o es illisible o
directamente no hace nada.

Sabeis como hay que hacerlo correctamente ?

Muchas gracias,
Saludos


Re: frecuencias laptop

2006-04-09 Por tema Joan Tur
Es Diumenge, 9 de Abril de 2006 06:09, en alex luna va escriure:
| hola a todos, alguien que me pueda ayudar con respecto a mi laptop, el
| problema es que cuando cargo el modulo p4-clokmod, la frecuencia de mi
| laptop baja hasta los 300Mhz que la hace practicamente que no se pueda
| usar, demasiado lentiiisima, mi laptop soporta desde los 300Mhz hasta los
| 2.4Mhz, he tratado con el cpufreq y cpudyn y me baja hasta lo mismo,
Cpudyn y una modificación en el fichero de configuración son tu solución:

En el fichero /etc/default/cpudyn añades la siguiente línea al final:

EXTRA_OPTIONS=-minf 0.36

Donde 0.36 = 36% de la frecuencia máxima como velocidad mínima (cambialo a la 
que prefieras).

Suerte  ;)
-- 
Joan Tur (aka Quini), Eivissa-Spain
Jabber: [EMAIL PROTECTED]
   Yahoo  AIM: quini2k
www.ClubIbosim.org
  Linux: usuari registrat 190.783


pgpcOoP5XvdK1.pgp
Description: PGP signature


Re: Fuentes más pequeñas para GTK y GTK2

2006-04-09 Por tema Alejandro Muñoz Fernández
cocozz dijo: 

|  Buenas, noto que las fuentes de todos los programas que usan GTK como
|  interface son demasiado grandes para mi portatil con su pantallita de
|  12
|
|  He buscado por google y en la mayoria de sitios dicen que hay que
|  crear un ~/.gtk o ~/.gtk-2.0
|
|  Sin embargo al hacerlo y ponerle otra fuente, esta o es illisible o
|  directamente no hace nada.
|
|  Sabeis como hay que hacerlo correctamente ?
|
|  Muchas gracias,
|  Saludos


Instala el paquete «gtk-theme-switch», ejecuta luego switch, para ajustar las 
fuentes de los programas que usan gtk1 y switch2 para cambiar las de gtk2.



Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Ramiro Aceves

Pablo Braulio wrote:

Yo tambien me cuelgo del ofrecimiento, lo agradecere enormemente.



Ya puestos, a mi también me vendría bien tenerlo en pdf.

¿Porque no lo cuelgas en algún sitio y nos pasas la url?.


Hola,

Yo también me apunto, a mí también me están intentando entrar por ssh y 
voy a ponerles una regla en iptables. Creo que llegó la hora de 
aprenderlo ya. Aunque puede estar probando claves que no va a acertar ;-)


Apr  9 12:19:48 localhost sshd[2614]: Illegal user ronald from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:19:51 localhost sshd[2616]: Illegal user ronald from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:19:53 localhost sshd[2619]: Illegal user ronald from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:19:56 localhost sshd[2621]: Illegal user dujoey from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:19:58 localhost sshd[2624]: Illegal user dujoey from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:20:01 localhost sshd[2626]: Illegal user dujoey from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:20:04 localhost sshd[2628]: Illegal user paul from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:20:06 localhost sshd[2630]: Illegal user paul from 
:::211.18.254.236
Apr  9 12:20:09 localhost sshd[2632]: Illegal user paul from 
:::211.18.254.236


Saludos.
Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Pablo Braulio
El Domingo, 9 de Abril de 2006 12:25, Ramiro Aceves escribió:
 Hola,

 Yo también me apunto, a mí también me están intentando entrar por ssh y
 voy a ponerles una regla en iptables. Creo que llegó la hora de
 aprenderlo ya. Aunque puede estar probando claves que no va a acertar ;-)

 Apr  9 12:19:48 localhost sshd[2614]: Illegal user ronald from

 :::211.18.254.236

 Apr  9 12:19:51 localhost sshd[2616]: Illegal user ronald from

 :::211.18.254.236

 Apr  9 12:19:53 localhost sshd[2619]: Illegal user ronald from

 :::211.18.254.236

 Apr  9 12:19:56 localhost sshd[2621]: Illegal user dujoey from

 :::211.18.254.236

 Apr  9 12:19:58 localhost sshd[2624]: Illegal user dujoey from

 :::211.18.254.236

 Apr  9 12:20:01 localhost sshd[2626]: Illegal user dujoey from

 :::211.18.254.236

 Apr  9 12:20:04 localhost sshd[2628]: Illegal user paul from

 :::211.18.254.236

 Apr  9 12:20:06 localhost sshd[2630]: Illegal user paul from

 :::211.18.254.236

 Apr  9 12:20:09 localhost sshd[2632]: Illegal user paul from

 :::211.18.254.236

 Saludos.
 Ramiro.


Hola Ramiro.

Aquí el consejo de sabios, je,je. Es broma. :-D

En mi opinión deberías hacer dos cosas:
Asegurar ssh (como ya te han dicho)
y configurar tu firewall para evitar escaneos, bloquear ips, etc.

Lo que te está ocurriendo es un ataque por fuerza bruta contra tu servidor 
ssh. Aquí tienes información:

http://www.whitedust.net/article/27/Recent%20SSH%20Brute-Force%20Attacks/

Aunque si buscas en google verás que hay información sobre esto.

http://www.google.es/search?sourceid=navclient-ffie=UTF-8rls=GGGL,GGGL:2005-09,GGGL:esq=ssh+fuerza+bruta

Para asegurar ssh yo te aconsejo que cambies el puerto de escucha (por defecto 
22), deshabilites el acceso a root y uses claves en lugar de password.

Para eso en el archivo /etc/ssh/sshd_config modifica lo siguiente:

Port XX (pones el puerto que quieras)

PermitRootLogin no (para evitar logeos de root)

RSAAuthentication yes
PubkeyAuthentication yes
AuthorizedKeysFile  %h/.ssh/authorized_keys

PasswordAuthentication no (para deshabilitar el logeo con password)

Creo que no me dejo nada.

Para deshabilitar el logeo de los clientes por medio de una contraseña, debes 
crear una clave en cada cliente que accede al servidor y luego copiarla en 
este.

Para eso haces en el cliente:

$ssh-keygen -t rsa -b 1024 (creo que es así, mira el man)

Eso te crea un archivo id_rsa.pub (tu clave pública), que debes añadir/copiar 
el contenido de este en el path de tu servidor /home/usuario.ssh/know_hosts

Esto lo que hace es que sólo permitirá el acceso por ssh de ese usuario al 
equipo que tenga esa clave, sin permitir poner la contraseña a aquellos 
equipos que no disponen de esta.

Si creas la clave sin contraseña, podrás entrar directamente, y no es un fallo 
de seguridad.

Con todo esto lo que haces e ocultar tu servicio ssh al exterior y evitar que 
cualquiera pueda estar probando usuarios y contraseñas, que es lo que te está 
ocurriendo.

Respecto al firewall. Siempre es interesante, por no decir imprescindible, 
usarlo. Te aconsejo que mires el manual que han puesto, y lo configures para 
bloquear las ips que te tocan las narices y bloquees escaneos de redes. Entre 
otras cosas, claro.

Yo tengo un script, que encontré hace tiempo, que usa mysql para almacenar 
intentos de acceso y luego crear la regla de iptables necesaria para bloquear 
esa ip. Si quieres te lo puedo pasar, pero a mi personalmente no me parece 
demasiado útil bloquear ips, pues estas en muchos casos son dinámicas.

Por último, como dijo nosequien, la mejor defensa es un buen ataque. Usa nmap 
para ver los puertos de este individuo y podrás ver que tiene ssh abierto, y 
curiosamente no ha aplicado ninguna seguridad. Podrías hacer lo mismo que él 
esta haciendo.

Que  tengas suerte.

-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpBfbjjYTzzO.pgp
Description: PGP signature


Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Ramiro Aceves

Hola Pablo


Hola Ramiro.

Aquí el consejo de sabios, je,je. Es broma. :-D


Se agradece el email recibido y todos los consejos.




En mi opinión deberías hacer dos cosas:
Asegurar ssh (como ya te han dicho)
y configurar tu firewall para evitar escaneos, bloquear ips, etc.


¡En ello estamos gracias a tu email!



Lo que te está ocurriendo es un ataque por fuerza bruta contra tu servidor 
ssh. Aquí tienes información:


http://www.whitedust.net/article/27/Recent%20SSH%20Brute-Force%20Attacks/

Aunque si buscas en google verás que hay información sobre esto.

http://www.google.es/search?sourceid=navclient-ffie=UTF-8rls=GGGL,GGGL:2005-09,GGGL:esq=ssh+fuerza+bruta



Efectivamente ese es el ataque. Aunque veo que teniendo buenas claves no 
debería haber problema. Sería una verdadera casualidad que adivinase la 
clave de un usuario. En ese sistema sólo hay dos usuarios y con buenas 
claves.




Para asegurar ssh yo te aconsejo que cambies el puerto de escucha (por defecto 
22), deshabilites el acceso a root y uses claves en lugar de password.


Para eso en el archivo /etc/ssh/sshd_config modifica lo siguiente:

Port XX (pones el puerto que quieras)



Voy a hacerte caso y cambiaré el puerto al XX. Claro que si este intruso 
hace un escaneo de puertos aparecerá ssh escuchando en XX y no 
adelantaré nada. ¿O se me escapa algo?





PermitRootLogin no (para evitar logeos de root)


Acabo de hacer eso ahora miso. Así si quiere ser root al menos tiene que 
pasar por ser usuario normal antes... ;-)





RSAAuthentication yes
PubkeyAuthentication yes
AuthorizedKeysFile  %h/.ssh/authorized_keys

PasswordAuthentication no (para deshabilitar el logeo con password)


Esto ya es más sofisticado y me lo voy a leer con calma, pero tiene muy 
buena pinta. Lo desconocía completamente.





Creo que no me dejo nada.

Para deshabilitar el logeo de los clientes por medio de una contraseña, debes 
crear una clave en cada cliente que accede al servidor y luego copiarla en 
este.


Para eso haces en el cliente:

$ssh-keygen -t rsa -b 1024 (creo que es así, mira el man)

Eso te crea un archivo id_rsa.pub (tu clave pública), que debes añadir/copiar 
el contenido de este en el path de tu servidor /home/usuario.ssh/know_hosts


Esto lo que hace es que sólo permitirá el acceso por ssh de ese usuario al 
equipo que tenga esa clave, sin permitir poner la contraseña a aquellos 
equipos que no disponen de esta.


Si creas la clave sin contraseña, podrás entrar directamente, y no es un fallo 
de seguridad.


Con todo esto lo que haces e ocultar tu servicio ssh al exterior y evitar que 
cualquiera pueda estar probando usuarios y contraseñas, que es lo que te está 
ocurriendo.


Respecto al firewall. Siempre es interesante, por no decir imprescindible, 
usarlo. Te aconsejo que mires el manual que han puesto, y lo configures para 
bloquear las ips que te tocan las narices y bloquees escaneos de redes. Entre 
otras cosas, claro.



Respecto a la necesitdad del firewall, me dí cuenta de ello en el 
momento que estaba observando el ataque. El servidor ssh está en la 
Universidad y estoy entrando desde mi casa. Al hacer cat 
/var/log/auth.log aparecían todos los intentos logeados de adivinar la 
clave. En ese momento me acordé del único firewall que uso en mi casa: 
Firestarter, pero claro, es en modo gráfico. Como no es plan de 
habilitar las conexiones X con el servidor ssh y añadir más 
inseguridades, creo que ha llegado la hora de aprender iptables a pedal. 
En ese momento quería inhabilitar los paquetes procedentes de esa IP y 
fastidiar al hombre este pero claro, no tengo ni idea. Si deshabilito 
ssh me cierro a mí mismo la posibilidad de entrar hasta el lunes que 
vaya por allí y encienda de nuevo la máquina. Me conecté a la IP con un 
navegador y era una WEB en chino. ¿Hay alguna manera de echar a este 
hombre sin iptables. Me dió miedo matar alguno de los procesos de sshd, 
no fuera a ser que me fastidiase a mi mismo.






Yo tengo un script, que encontré hace tiempo, que usa mysql para almacenar 
intentos de acceso y luego crear la regla de iptables necesaria para bloquear 
esa ip. Si quieres te lo puedo pasar, pero a mi personalmente no me parece 
demasiado útil bloquear ips, pues estas en muchos casos son dinámicas.


Gracias, de momento no lo necesito, eso es mucho más sofisticado ;-)



Por último, como dijo nosequien, la mejor defensa es un buen ataque. Usa nmap 
para ver los puertos de este individuo y podrás ver que tiene ssh abierto, y 
curiosamente no ha aplicado ninguna seguridad. Podrías hacer lo mismo que él 
esta haciendo.


Gracias por tu ayuda Pablo.



Que  tengas suerte.


Muchas gracias.

Saludos, si tengo alguna duda de iptables ya se donde acudir.

Ramiro.







--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



No puedo ver webalizer

2006-04-09 Por tema Pablo Braulio
Hola a todos.

He instalado webalizer en mi servidor web, pero no puedo acceder a ver los 
reportes.

Tengo instalado apache2 y he instalado webalizer mediante aptitude.

Se ha instalado sin problemas y me ha creado el directorio donde crea los 
reportes.

$ ls /var/www/webalizer/
ctry_usage_200604.png   hourly_usage_200604.png  usage_200604.html  
webalizer.current
daily_usage_200604.png  index.html   usage.png  
webalizer.hist

La cuestión es que el Documentroot no lo tengo en /var/www, por lo que he 
tenido que poner un alias en el archivo de configuración de apache2 
(/etc/apache2/sites-available/default) para que redireccione pero no 
funciona.

   Alias /webalizer /var/www/webalizer/
Directory /var/www/webalizer/
Options Indexes MultiViews
AllowOverride None
Order allow,deny
Allow from all
/Directory

¿Alguien sabría decirme que me puede estar fallando?.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpIywGiti4W6.pgp
Description: PGP signature


Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Iñaki
El Domingo, 9 de Abril de 2006 13:16, Pablo Braulio escribió:
 El Domingo, 9 de Abril de 2006 12:25, Ramiro Aceves escribió:
 Hola Ramiro.

 Aquí el consejo de sabios, je,je. Es broma. :-D

 En mi opinión deberías hacer dos cosas:
 Asegurar ssh (como ya te han dicho)
 y configurar tu firewall para evitar escaneos, bloquear ips, etc.

 Lo que te está ocurriendo es un ataque por fuerza bruta contra tu servidor
 ssh. Aquí tienes información:

 http://www.whitedust.net/article/27/Recent%20SSH%20Brute-Force%20Attacks/

 Aunque si buscas en google verás que hay información sobre esto.

 http://www.google.es/search?sourceid=navclient-ffie=UTF-8rls=GGGL,GGGL:20
05-09,GGGL:esq=ssh+fuerza+bruta

 Para asegurar ssh yo te aconsejo que cambies el puerto de escucha (por
 defecto 22), deshabilites el acceso a root y uses claves en lugar de
 password.

 Para eso en el archivo /etc/ssh/sshd_config modifica lo siguiente:

 Port XX (pones el puerto que quieras)

 PermitRootLogin no (para evitar logeos de root)

 RSAAuthentication yes
 PubkeyAuthentication yes
 AuthorizedKeysFile  %h/.ssh/authorized_keys

 PasswordAuthentication no (para deshabilitar el logeo con password)

 Creo que no me dejo nada.

 Para deshabilitar el logeo de los clientes por medio de una contraseña,
 debes crear una clave en cada cliente que accede al servidor y luego
 copiarla en este.

 Para eso haces en el cliente:

 $ssh-keygen -t rsa -b 1024 (creo que es así, mira el man)

 Eso te crea un archivo id_rsa.pub (tu clave pública), que debes
 añadir/copiar el contenido de este en el path de tu servidor
 /home/usuario.ssh/know_hosts

 Esto lo que hace es que sólo permitirá el acceso por ssh de ese usuario al
 equipo que tenga esa clave, sin permitir poner la contraseña a aquellos
 equipos que no disponen de esta.

 Si creas la clave sin contraseña, podrás entrar directamente, y no es un
 fallo de seguridad.

 Con todo esto lo que haces e ocultar tu servicio ssh al exterior y evitar
 que cualquiera pueda estar probando usuarios y contraseñas, que es lo que
 te está ocurriendo.

 Respecto al firewall. Siempre es interesante, por no decir imprescindible,
 usarlo. Te aconsejo que mires el manual que han puesto, y lo configures
 para bloquear las ips que te tocan las narices y bloquees escaneos de
 redes. Entre otras cosas, claro.

 Yo tengo un script, que encontré hace tiempo, que usa mysql para almacenar
 intentos de acceso y luego crear la regla de iptables necesaria para
 bloquear esa ip. Si quieres te lo puedo pasar, pero a mi personalmente no
 me parece demasiado útil bloquear ips, pues estas en muchos casos son
 dinámicas.

 Por último, como dijo nosequien, la mejor defensa es un buen ataque. Usa
 nmap para ver los puertos de este individuo y podrás ver que tiene ssh
 abierto, y curiosamente no ha aplicado ninguna seguridad. Podrías hacer lo
 mismo que él esta haciendo.

 Que  tengas suerte.


Pablo, gracias por estas interesantísimas pautas de seguridad. Sólo quería 
añadir que para el tema de exportar la clave se puede usar el 
comando ssh-copy-id que te evita andar copiando de un sitio a otro y demás, 
alguna vez lo he usado y te ahorra tiempo.

Y ya puestos comento que a mí también me están intentando entrar mediante un 
script cada 3 segundos con curiosos nombres como harrypotter y demás. La IP 
es la siguiente:
  66.226.74.83

¿Alguien puede comprobar si le están intentando entrar desde esa IP?





-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Intento de intrusión (Manual Iptables PDF)

2006-04-09 Por tema Iñaki
El Domingo, 9 de Abril de 2006 01:51, Felix Perez escribió:
 El 8/04/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Sábado, 8 de Abril de 2006 18:54, Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
 
  escribió:
   Estoy leyendo el man de iptables. Muchas gracias Iñaki.
 
  Léelo a fondo, no obstante te voy a recomendar el que para mí ha sido el
  más didáctico de los manuales sobre Iptables que he visto (además en
  español):
  http://iptables-tutorial.frozentux.net/spanish/chunkyhtml/index.html
 
  Tómatelo con calma para aprenderlo bien, merece la pena.
  (Si te interesa imprimirlo lo pasé a PDF hace tiempo, sólo tienes que
  pedírmelo).

 Iñaki me cuelgo de tu ofrecimiento, podrias enviarmelo a mi tambien,
 gracias de antemano.


He colgado el manual de Iptables en formato PDF en la siguiente URL:

   http://www.euskalnet.net/ibc/Iptables.pdf




-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Pablo Braulio
El Domingo, 9 de Abril de 2006 18:17, Iñaki escribió:
 Pablo, gracias por estas interesantísimas pautas de seguridad. Sólo quería
 añadir que para el tema de exportar la clave se puede usar el
 comando ssh-copy-id que te evita andar copiando de un sitio a otro y
 demás, alguna vez lo he usado y te ahorra tiempo.


Mira que bien. No lo conocía. Yo para esto usaba scp o sftp y luego con un cat 
archivo  .ssh/know_hosts, lo añadía.

 Y ya puestos comento que a mí también me están intentando entrar mediante
 un script cada 3 segundos con curiosos nombres como harrypotter y demás.
 La IP es la siguiente:
   66.226.74.83

 ¿Alguien puede comprobar si le están intentando entrar desde esa IP?

Lo he comprobado, como ya le dicho antes a Ramiro, y no tengo ningún log de 
intentos.

Pese al comentario (de broma, claro) hecho antes de ojo por ojo, lo mejor es 
prevenir que curar.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpcETFyr6BNv.pgp
Description: PGP signature


Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema José Regalado
Muammar Wadih El Khatib Rodriguez escribió:
 Hola, saludos. El logcheck lleva ya dos días enviandome unos mensajes
 de seguridad que provienen de una misma ip en china.  Hice un
 chkrootkit y no tengo nada fuera de lo normal, todo aparece como no
 infectado. Ahora lo que me preocupa es que me parece que desde esa
 dirección ip están tratando de sacarme el password del root, pues
 salen muchos logines fallidos para el root en intervalos muy cortos y
 precisos  de tiempo (2 segundos para cada intervalo), el número de
 intentos es alrededor de 80. Y para el usuario que uso yo comunmente
 el comando w no muestra información luego de esos intentos de
 intrusión.

   
Yo hice algo drástico cambie el puerto del ssh  y no volví a recibir
ataques.

   


-- 
José Luis Regalado
Debian GNU/Linux User 280381.
San Cristóbal Edo. Táchira - Venezuela
0276-766.72.20 0416-373.75.15 0414-710.48.57
FINGERPRINT=27AB 7E3A F77F 58C8 A0DB  57AD 9912 CF32 9C2E 001E
Donde  hay  ignorancia  hay  fanatismo  donde
hay fanatismo  no hay tolerancia, donde no hay
tolerancia no hay _paz_















-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Jorge Martí Sola
Saludos,

Algunos ya me habeis ayudado estos últimos días para acabar de poner en
solfa mi instalación... pero ha surgido un problemilla.

Tengo un pc medianamente potente, con Debian, funcionando realmente
bien, de echo, me ha impresionado la comparación con el ruinoso WinXP...

El problema surge con el otro pc, que pretendo poner como servidor FTP y
Web, así como usar p2p, nfs, etc... en fin, un pc para arrancarlo y
tenerlo eternamente encendido. Es un pc antiguo, Pentium II a 400 MHz.
El tema es que empieza funcionando bastante bien con la misma Debian que
el pc potente, pero con el tiempo de estar encendido... UF, parece un
Windows Me, darle al navegador, ir a tomar un café, y a la vuelta aún
sigue arrancandose...

Hay alguna manera, ya sea utilizando un kernel más antiguo, o
simplemente utilizando otra distribución...

Para más pistas, tengo el pc antiguo con Debian 2.6.16 funcionando con
XFCE4. Acepto todo tipo de consejos!

Saludos y gracias





Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema m

precisos  de tiempo (2 segundos para cada intervalo), el número de
intentos es alrededor de 80. Y para el usuario que uso yo comunmente


 Hay una manera de usar iptables para que ese IP que trata mas de X 
veces sea bloqueado por X segundos, si alguien sabe de algún tutorial 
que explique eso claramente, que nos de el enlace por favor. Gracias. Chao.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Jorge Martí Sola
Saludos,

Algunos ya me habeis ayudado estos últimos días para acabar de poner en
solfa mi instalación... pero ha surgido un problemilla.

Tengo un pc medianamente potente, con Debian, funcionando realmente
bien, de echo, me ha impresionado la comparación con el ruinoso WinXP...

El problema surge con el otro pc, que pretendo poner como servidor FTP y
Web, así como usar p2p, nfs, etc... en fin, un pc para arrancarlo y
tenerlo eternamente encendido. Es un pc antiguo, Pentium II a 400 MHz.
El tema es que empieza funcionando bastante bien con la misma Debian que
el pc potente, pero con el tiempo de estar encendido... UF, parece un
Windows Me, darle al navegador, ir a tomar un café, y a la vuelta aún
sigue arrancandose...

Hay alguna manera, ya sea utilizando un kernel más antiguo, o
simplemente utilizando otra distribución...

Para más pistas, tengo el pc antiguo con Debian 2.6.16 funcionando con
XFCE4. Acepto todo tipo de consejos!

Saludos y gracias



Debian + Opera + Flash

2006-04-09 Por tema Emili Pallares Claveria
Hola.

Acabo de instalar Debian Sarge y todo me ha ido
bastante bien excepto a la hora de querer instalar el
plugin de flash en Opera; me explico...

Me he bajado el plugin en la page de Macromedia y lo
he instalado (en la carpeta /usr/lib/opera/plugins
me aparecen los archivos flashplayer.xpt y
libflashplayer.so, por lo que parece estar
correctamente instalado), pero a la hora de querer ver
cualquier page en flash, no me aparece.

A ver si alguien tiene idea de que es lo que puede
estar sucediendo...

Gracias.

Saludos!



__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fuentes más pequeñas para GTK y GTK2

2006-04-09 Por tema Iñaki
El Domingo, 9 de Abril de 2006 11:47, Alejandro Muñoz Fernández escribió:
 cocozz dijo:
 |  Buenas, noto que las fuentes de todos los programas que usan GTK como
 |  interface son demasiado grandes para mi portatil con su pantallita de
 |  12
 |
 |  He buscado por google y en la mayoria de sitios dicen que hay que
 |  crear un ~/.gtk o ~/.gtk-2.0
 |
 |  Sin embargo al hacerlo y ponerle otra fuente, esta o es illisible o
 |  directamente no hace nada.
 |
 |  Sabeis como hay que hacerlo correctamente ?
 |
 |  Muchas gracias,
 |  Saludos

 Instala el paquete «gtk-theme-switch», ejecuta luego switch, para ajustar
 las fuentes de los programas que usan gtk1 y switch2 para cambiar las de
 gtk2.

Para que luego digan que no hay ningún problema en usar conjuntamente 
aplicaciones KDE y Gtk, y que todo es muy bonito tal y como está. Y que viva 
la libertad.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: konqueror -pmount ...

2006-04-09 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El sáb, 08-04-2006 a las 23:19 +0200, Iñaki escribió:
 El Sábado, 8 de Abril de 2006 23:00, Antonio Trujillo Carmona escribió:
  El sáb, 08-04-2006 a las 17:02 +0200, Iñaki escribió:
   El Sábado, 8 de Abril de 2006 10:44, Antonio Trujillo Carmona escribió:
¿alguien save porque cuando inserto un medio removible (en kde) se
monta corectamente pero en konqueror me muestra media:/sda1 que
falla, sin embargo si voy a /media/sda1 esta bien incluso, en el caso
de un CDROM, puedo expulsarlo en el icono que sale en el escritorio,
pero si intento abrirlo falla
  
   ¿Te ocurre ese error desde siempre?
   ¿Tras una actualización?
   ¿Qué versión usas de KDE y Kernel?
  
   A muchos se nos solucionó (a mí parcialemnte) ese problema actualizando
   el kernel a 2.6.15.
 
  Realmente me ocurre desde que actualice al ultimo kde (el de sid, el
  3.5.1) después actualice el udev y el kernel (en la actualidad tengo el
  2.6.15), cuando inserto un CD o un USB se habre una venta a la que suelo
  responder con Abrir en una nueva ventana (la otra opción es no hacert
  nada), tras lo que se habre una ventana del konqueror en blanco con
  dirección (en este ejemplo) system:/media/sde1 si intento recargarla
  me dice que ya esta montada, pero no me muestra nada, si cambio la
  dirección por /media/sde1 si puedo acceder a los datos.
  Si abro la barra lateral de devices y pincho en el icono del
  dispositivo usb me da la dirección media:/sde1 pero ttambien la
  ventana vacía, si doy dos veces me dice que ya esta montado, pero no me
  muestra el contenido hasta que a mano cambio la dirección
  por /media/sde1.
  Analogamente me pasa con los CDROM o las memorias (tengo un lector de
  tarjetas de memorias)
 
 Revisa el histórico de la lista, este tema se habló bastante y seguramente 
 encontrarás algo que te sirva.
La lista la tengo revisada pero creo que tengo todo lo necesario para
que funcione, y de hecho los descubre automaticamente y los monta, abre
una ventana y si kis retiro a las brabas los desmonta, lo que pasa es
que en konqueror media:/sde1 no es igual que /media/sde1  



Para cambiar los HZ del monitor (he probado de todo)

2006-04-09 Por tema Jordi Pina Estany - Pinucset
Buenas, esta mañana actualizé los drivers NVIDIA a la última versión 
(1.0-8756), pero el problema es que no hay manera de poner los hz del monitor 
(CRT) a 85, no pasan de 70.

Actualizé también el kernel a la última versión 2.6.16-1-k7 por si este era el 
problema pero tampoco hay manera.

Lo que he probado es:

Editar el xorg.conf (vim /etc/X11/xorg.conf), y dejar la parte del monitor 
así:
---
Section Monitor
Identifier Generic Monitor
#HorizSync   30.0 - 70.0
VertRefresh 80.0 - 90.0
Option DPMS
EndSection
---

---
Pero también he probado a tenerla así:
Section Monitor
Identifier Generic Monitor
HorizSync   30.0 - 70.0
VertRefresh 50.0 - 160.0
Option DPMS
EndSection
---

La primera es como está en mi Kubuntu (en el mismo pc) y la segunda como 
estaba antes, pero como digo no ha habido forma de subir los hz.

También he probado a hacer dpkg-reconfigure xserver-xorg pero tampoco ha 
cambiado nada.

Si instalo los drivers antiguos 8178 en seguida se me pone a 85hz y todo 
perfecto.

Qué deberia hacer para tener los 85hz en los últimos drivers, si alguien lo ha 
conseguido podría pegar su xorg.conf ?

Os pego todo lo que tengo ahora por si podeis sacar alguna pista:

---
Section ServerLayout
Identifier Default Layout
Screen Default Screen 0 0
InputDeviceGeneric Keyboard
InputDeviceConfigured Mouse
EndSection

Section Files

# local font server
# if the local font server has problems, we can fall back on these
FontPathunix/:7100
FontPath/usr/lib/X11/fonts/misc
FontPath/usr/lib/X11/fonts/cyrillic
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath/usr/lib/X11/fonts/Type1
FontPath/usr/lib/X11/fonts/CID
FontPath/usr/lib/X11/fonts/100dpi
FontPath/usr/lib/X11/fonts/75dpi
EndSection

Section Module
Load   bitmap
Load   dbe
Load   ddc
Load   evdev
Load   extmod
Load   freetype
Load   glx
Load   int10
Load   record
Load   type1
Load   vbe
EndSection

Section InputDevice
Identifier Generic Keyboard
Driver keyboard
Option CoreKeyboard
Option XkbRules xorg
Option XkbModel pc105
Option XkbLayout es
EndSection

Section InputDevice
Identifier Configured Mouse
Driver mouse
Option CorePointer
Option Device /dev/input/mice
Option Protocol ImPS/2
Option Emulate3Buttons true
Option ZAxisMapping 4 5
EndSection

Section Monitor
Identifier Generic Monitor
#HorizSync   30.0 - 70.0
VertRefresh 80.0 - 90.0
Option DPMS
EndSection

Section Device
Identifier NVIDIA Corporation NV25 [GeForce4 Ti 4600]
Driver nvidia
EndSection

Section Screen
Identifier Default Screen
Device NVIDIA Corporation NV25 [GeForce4 Ti 4600]
MonitorGeneric Monitor
DefaultDepth24
SubSection Display
Depth   1
Modes  1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   4
Modes  1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   8
Modes  1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   15
Modes  1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   16
Modes  1024x768
EndSubSection
SubSection Display
Depth   24
Modes  1024x768
EndSubSection
EndSection
---

Muchísimas grácias y un saludo por adelantado!

:wq

-- 
Pinucset - Jordi Pina Estany
Mail/Jabber: pinucset[arroba]gmail[punt]com
Manresa, Barcelona



Re: DRI con Chipset Intel i915GM ?

2006-04-09 Por tema Israel Gutierrez
El Sábado, 8 de Abril de 2006 18:31, Yorch Maka escribió:
 Hola de nuevo, estoy ahora mismo compilando el kernel, pero necesito
 saber una cosa antes de instalar xorg. Tu utilizastes los snapshots de
 freedesktop o instalastes xorg (compiladolo o instaladolo mediante
 apt-get)?.

No, todo desde los repositorios de debian.

-- 
BOFH excuse #353:

Second-system effect.


pgpg2HLUoxXN3.pgp
Description: PGP signature


Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Jorge Martí Sola
Saludos,

Algunos ya me habeis ayudado estos últimos días para acabar de poner en
solfa mi instalación... pero ha surgido un problemilla.

Tengo un pc medianamente potente, con Debian, funcionando realmente
bien, de echo, me ha impresionado la comparación con el ruinoso WinXP...

El problema surge con el otro pc, que pretendo poner como servidor FTP y
Web, así como usar p2p, nfs, etc... en fin, un pc para arrancarlo y
tenerlo eternamente encendido. Es un pc antiguo, Pentium II a 400 MHz.
El tema es que empieza funcionando bastante bien con la misma Debian que
el pc potente, pero con el tiempo de estar encendido... UF, parece un
Windows Me, darle al navegador, ir a tomar un café, y a la vuelta aún
sigue arrancandose...

Hay alguna manera, ya sea utilizando un kernel más antiguo, o
simplemente utilizando otra distribución...

Para más pistas, tengo el pc antiguo con Debian 2.6.16 funcionando con
XFCE4. Acepto todo tipo de consejos!

Saludos y gracias



problemas de resolucion en Debian

2006-04-09 Por tema moraca

Muy buenas..

Tengo un problema serio con la resolucion. Cuando hago la instalacio del Gestor 
de ventanas, le indico  3 resoluciones distintas, pero cuando le doy startx, 
para ingresar al entorno grafico..lo q me muestra es una resulucion donde los 
icinos textos y otros se muestran de manera muy grande.

Como puedo solucionar este problemaademas en la configuracion de la 
pantalla del gnome...no encuentra las otras resoluciones q hice en la 
instalacion

Gracias por la respues

Si me pudieran indicar como reconfigurar el teclado.es un teclado IBM.

_
Create tu cuenta de email en www.esdebian.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problemas de resolucion

2006-04-09 Por tema moraca


Hola tengo problemas de resolucion

_
Create tu cuenta de email en www.esdebian.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Andrés M .
Mira, yo tengo un pentium 166MMX con 64 de RAM, haciendo la misma actividad 
que la tuya y anda al pelo.
En vez del XFCE, puse el blackbox, aunque no uso mucho la X. Este anda al 
pelo, y va mas rapido que el XFCE, mas alla de que con tu computadora se la 
deberia bancar mas q en la mia.

Fijate cambiando a blackbox y algun manejador de archivos livianito.

Que usas como explorador?
Yo uso el dillo, q va como una turbina, el tema es q no puedo entrar en 
hotmail por ej. No tiene el soporte no me acuerdo el nombre.


Saludos.
Andrés Martinelli





From: Jorge Martí Sola [EMAIL PROTECTED]
To: Lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Funcionando pro... Necesito consejo!
Date: Sun, 09 Apr 2006 18:23:33 +0200

Saludos,

Algunos ya me habeis ayudado estos últimos días para acabar de poner en
solfa mi instalación... pero ha surgido un problemilla.

Tengo un pc medianamente potente, con Debian, funcionando realmente
bien, de echo, me ha impresionado la comparación con el ruinoso WinXP...

El problema surge con el otro pc, que pretendo poner como servidor FTP y
Web, así como usar p2p, nfs, etc... en fin, un pc para arrancarlo y
tenerlo eternamente encendido. Es un pc antiguo, Pentium II a 400 MHz.
El tema es que empieza funcionando bastante bien con la misma Debian que
el pc potente, pero con el tiempo de estar encendido... UF, parece un
Windows Me, darle al navegador, ir a tomar un café, y a la vuelta aún
sigue arrancandose...

Hay alguna manera, ya sea utilizando un kernel más antiguo, o
simplemente utilizando otra distribución...

Para más pistas, tengo el pc antiguo con Debian 2.6.16 funcionando con
XFCE4. Acepto todo tipo de consejos!

Saludos y gracias







--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Iván Forcada Atienza

[Sun, 09 Apr 2006 12:28:08 -0400] - m:
 precisos  de tiempo (2 segundos para cada intervalo), el número de
 intentos es alrededor de 80. Y para el usuario que uso yo comunmente
 
  Hay una manera de usar iptables para que ese IP que trata mas de X veces sea 
 bloqueado por X segundos, si alguien sabe de algún 
 tutorial que explique eso claramente, que nos de el enlace por favor. 
 Gracias. Chao.

No es exactamente lo mismo, pero lo que yo hago es no dejar mas de 5
(valor configurable) intentos de acceso ssh por minuto tambien
configurable). De esa manera tiras al traste cualquier intento de 
fuerza bruta.

No sé de ningún manual, pero googleando seguro que sale algo... Os pego
un cachejo representativo, por si a alguien le sirve de algo.

# Limite global para el logging en el Logging-Chains
LOGLIMIT=2/s
# Limite de rafaga para el logging en el Logging-Chains
LOGLIMITBURST=10

[...]

#Cadena para el logging de intentos de ataque al puerto SSH
echo Creando tabla LSSATTACK...
$IPTABLES -N LSSHATTACK 
$IPTABLES -A LSSHATTACK -m limit --limit $LOGLIMIT --limit-burst $LOGLIMITBURST 
-j LOG --log-prefix fp=SSHATTACK:1 a=DROP
$IPTABLES -A LSSHATTACK -j DROP

#Cadena SSHATTACK - Controla ataques al puerto 22
echo Creando tabla SSHATTACK...
$IPTABLES -N SSHATTACK
$IPTABLES -A SSHATTACK -p tcp --dport 22 -m state --state NEW -m recent --name 
ssh --rsource --update --seconds 60 --hitcount 5 -j LSSHATTACK
$IPTABLES -A SSHATTACK -p tcp --dport 22 -m state --state NEW -m recent --name 
ssh --rsource --set -j RETURN

[...]

#CONEXIONES ENTRANTES al puerto 22, SSH - logueo y tiro si es ataque, y si no 
pasa para que se decida que hacer posteriormente
$IPTABLES -A INPUT -i $IF_INET -j SSHATTACK

[...] 

 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


pgpy6oxe0fF3H.pgp
Description: PGP signature


Re: konqueror -pmount ...

2006-04-09 Por tema Iñaki
El Domingo, 9 de Abril de 2006 17:26, Antonio Trujillo Carmona escribió:
 El sáb, 08-04-2006 a las 23:19 +0200, Iñaki escribió:
  El Sábado, 8 de Abril de 2006 23:00, Antonio Trujillo Carmona escribió:
   El sáb, 08-04-2006 a las 17:02 +0200, Iñaki escribió:
El Sábado, 8 de Abril de 2006 10:44, Antonio Trujillo Carmona 
escribió:
 ¿alguien save porque cuando inserto un medio removible (en kde) se
 monta corectamente pero en konqueror me muestra media:/sda1 que
 falla, sin embargo si voy a /media/sda1 esta bien incluso, en el
 caso de un CDROM, puedo expulsarlo en el icono que sale en el
 escritorio, pero si intento abrirlo falla
   
¿Te ocurre ese error desde siempre?
¿Tras una actualización?
¿Qué versión usas de KDE y Kernel?
   
A muchos se nos solucionó (a mí parcialemnte) ese problema
actualizando el kernel a 2.6.15.
  
   Realmente me ocurre desde que actualice al ultimo kde (el de sid, el
   3.5.1) después actualice el udev y el kernel (en la actualidad tengo el
   2.6.15), cuando inserto un CD o un USB se habre una venta a la que
   suelo responder con Abrir en una nueva ventana (la otra opción es no
   hacert nada), tras lo que se habre una ventana del konqueror en blanco
   con dirección (en este ejemplo) system:/media/sde1 si intento
   recargarla me dice que ya esta montada, pero no me muestra nada, si
   cambio la dirección por /media/sde1 si puedo acceder a los datos.
   Si abro la barra lateral de devices y pincho en el icono del
   dispositivo usb me da la dirección media:/sde1 pero ttambien la
   ventana vacía, si doy dos veces me dice que ya esta montado, pero no me
   muestra el contenido hasta que a mano cambio la dirección
   por /media/sde1.
   Analogamente me pasa con los CDROM o las memorias (tengo un lector de
   tarjetas de memorias)
 
  Revisa el histórico de la lista, este tema se habló bastante y
  seguramente encontrarás algo que te sirva.

 La lista la tengo revisada pero creo que tengo todo lo necesario para
 que funcione, y de hecho los descubre automaticamente y los monta, abre
 una ventana y si kis retiro a las brabas los desmonta, lo que pasa es
 que en konqueror media:/sde1 no es igual que /media/sde1

Eso es un problema de HAL, que dice que el dispositivo no está montado aunque 
sí que lo esté, y resulta que KDE o Gnome preguntan a HAL por los 
dispositivos montados.

Más info en este link:
http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=121463

-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Iñaki
El Domingo, 9 de Abril de 2006 15:41, Jorge Martí Sola escribió:
 Saludos,

 Algunos ya me habeis ayudado estos últimos días para acabar de poner en
 solfa mi instalación... pero ha surgido un problemilla.

 Tengo un pc medianamente potente, con Debian, funcionando realmente
 bien, de echo, me ha impresionado la comparación con el ruinoso WinXP...

 El problema surge con el otro pc, que pretendo poner como servidor FTP y
 Web, así como usar p2p, nfs, etc... en fin, un pc para arrancarlo y
 tenerlo eternamente encendido. Es un pc antiguo, Pentium II a 400 MHz.
 El tema es que empieza funcionando bastante bien con la misma Debian que
 el pc potente, pero con el tiempo de estar encendido... UF, parece un
 Windows Me, darle al navegador, ir a tomar un café, y a la vuelta aún
 sigue arrancandose...

Yo creo que cualqueir Linux (y sobretodo Debian) hace de servidor 
infinítamente mejor que un Windows por el simple hecho de que no necesita 
entorno gráfico para ello (y por otras cosas).

Pero no nos engañemos, si hablamos de entornos gráficos Windows es bastante 
más rápido que KDE o Gnome y apuesto que también más rápido que XFCE4. Tengo 
entendido que parte de la culpa de la no excesiva eficiencia de Linux a 
nivel gráfico se debe a la arquitectura de las X, aunque tampoco sé mucho del 
tema.



 Hay alguna manera, ya sea utilizando un kernel más antiguo, o
 simplemente utilizando otra distribución...

 Para más pistas, tengo el pc antiguo con Debian 2.6.16 funcionando con
 XFCE4. Acepto todo tipo de consejos!

Prueba algo aún más ligero que XFCE4, algo como Fluxbox o cosas así.


-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
Hola, soy quien envío el correo original. Muchas gracias por todas las
recomendaciones. He aprendido mucho con todo esto. Yo desactive el
acceso root por ssh, pero ahora el tipo este de china esta haciendo
fuerza bruta para nombres de usuarios en específico. Creo que tienen
razón, bloquear ip's no tiene mucho sentido porque son dinámicas en la
mayoría de los casos. La persona que trata de meterse a mi sistema usa
red hat 9.0  y tiene los puertos 21 23 25 80 110 111 443 abiertos.
Este número de puertos se corresponde para cada una de estas
distintas ip's de donde tratan de meterse, al igual que la distro
que usa (red hat), a mi sistema (es decir, es el mismo tipo, o por lo
menos eso creo). Y si es verdad, esa persona no tiene nada de
seguridad en su computador, tiene el telnet, el ssh con acceso para
root entre otras vulnerabilidades. Es cierto una buena defenza en
ocasiones es un buen ataque. Yo también estoy haciéndole lo mismo que
me hace, cada cosa se la devuelvo.

Muchas gracias de nuevo, estoy leyendo el pdf de iptables y los dos
links que enviaron.



--
Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.



RE: Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Jorge Martí Sola
El dom, 09-04-2006 a las 16:56 +, Andrés M. escribió:
 Mira, yo tengo un pentium 166MMX con 64 de RAM, haciendo la misma actividad 
 que la tuya y anda al pelo.
 En vez del XFCE, puse el blackbox, aunque no uso mucho la X. Este anda al 
 pelo, y va mas rapido que el XFCE, mas alla de que con tu computadora se la 
 deberia bancar mas q en la mia.
 Fijate cambiando a blackbox y algun manejador de archivos livianito.
 
 Que usas como explorador?
 Yo uso el dillo, q va como una turbina, el tema es q no puedo entrar en 
 hotmail por ej. No tiene el soporte no me acuerdo el nombre.
 
 Saludos.
 Andrés Martinelli
 
 
 
 
 From: Jorge Martí Sola [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Funcionando pro... Necesito consejo!
 Date: Sun, 09 Apr 2006 18:23:33 +0200
 
 Saludos,
 
 Algunos ya me habeis ayudado estos últimos días para acabar de poner en
 solfa mi instalación... pero ha surgido un problemilla.
 
 Tengo un pc medianamente potente, con Debian, funcionando realmente
 bien, de echo, me ha impresionado la comparación con el ruinoso WinXP...
 
 El problema surge con el otro pc, que pretendo poner como servidor FTP y
 Web, así como usar p2p, nfs, etc... en fin, un pc para arrancarlo y
 tenerlo eternamente encendido. Es un pc antiguo, Pentium II a 400 MHz.
 El tema es que empieza funcionando bastante bien con la misma Debian que
 el pc potente, pero con el tiempo de estar encendido... UF, parece un
 Windows Me, darle al navegador, ir a tomar un café, y a la vuelta aún
 sigue arrancandose...
 
 Hay alguna manera, ya sea utilizando un kernel más antiguo, o
 simplemente utilizando otra distribución...
 
 Para más pistas, tengo el pc antiguo con Debian 2.6.16 funcionando con
 XFCE4. Acepto todo tipo de consejos!
 
 Saludos y gracias
 
 
 
 
 
 

Sip, ese va a ser el tema, porque como tambien lo va a usar mi madre
para navegar por internet, no le puedo poner según que cosas, y el
explorador de archivos que usa es el nautilus. Me gusta más el XFE, pero
la última versióin que tengo tiene un problema con el /dev/.static y no
va bien. Y el navegador web es el Firefox.

Seguiré probando, pero tengo el compromiso entre simple y parecido a
Windows y rápido...



Re: Intento de intrusió n (Manual Iptables PDF)

2006-04-09 Por tema Iván Forcada Atienza
[Sun, 09 Apr 2006 18:17:42 +0200] - Iñaki:
 El Domingo, 9 de Abril de 2006 01:51, Felix Perez escribió:
  El 8/04/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
   El Sábado, 8 de Abril de 2006 18:54, Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
  
   escribió:
Estoy leyendo el man de iptables. Muchas gracias Iñaki.
  
   Léelo a fondo, no obstante te voy a recomendar el que para mí ha sido el
   más didáctico de los manuales sobre Iptables que he visto (además en
   español):
   http://iptables-tutorial.frozentux.net/spanish/chunkyhtml/index.html
  
   Tómatelo con calma para aprenderlo bien, merece la pena.
   (Si te interesa imprimirlo lo pasé a PDF hace tiempo, sólo tienes que
   pedírmelo).
 
  Iñaki me cuelgo de tu ofrecimiento, podrias enviarmelo a mi tambien,
  gracias de antemano.
 
 
 He colgado el manual de Iptables en formato PDF en la siguiente URL:
 
http://www.euskalnet.net/ibc/Iptables.pdf
 
Son casi 6 megas... ahi va un mirror, para que no se resienta demasiado
tu adsl ;-), aunque en mi opinion se ve mucho mejor en html que en pdf,
pero weno ;-).

http://ivan.forcada.info/filestore2/download/431/Iptables.pdf

 
 
 -- 
 y hasta aquí puedo leer...
 

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


pgpRnsx5JB5QA.pgp
Description: PGP signature


Re: Intento de intrusión (Manual Iptables PDF)

2006-04-09 Por tema Iñaki
El Domingo, 9 de Abril de 2006 19:29, Iván Forcada Atienza escribió:
 
  He colgado el manual de Iptables en formato PDF en la siguiente URL:
 
 http://www.euskalnet.net/ibc/Iptables.pdf

 Son casi 6 megas... ahi va un mirror, para que no se resienta demasiado
 tu adsl ;-),

No es mi servidor, es un hosting cutrillo que me regala mi ISP.   ;)



 aunque en mi opinion se ve mucho mejor en html que en pdf, 
 pero weno ;-).

Por supuesto, pero como pretendas imprimirlo en formato HTML te hernias. Yo lo 
pasé a PDF precisamente para imprimirlo.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Que diferencia hay...

2006-04-09 Por tema max
Buenas a todos perdonen por escribir en HTML pero me podrían ayudar a
cambiar eso?

Bueno principalmente escribo para que por favor me ayuden diciendome
cuales son las diferencias entre SVN y CVS y cual es mejor entre ambos
para usar

Espero que me ayuden gracias y Chau



Re: Que diferencia hay...

2006-04-09 Por tema Iñaki
El Domingo, 9 de Abril de 2006 19:43, max escribió:
 Buenas a todos perdonen por escribir en HTML pero me podrían ayudar a
 cambiar eso?

jaja, qué buena, ¡¡pero si estás escribiendo en texto plano perfecto 
perfecto!! ;)


 Bueno principalmente escribo para que por favor me ayuden diciendome
 cuales son las diferencias entre SVN y CVS y cual es mejor entre ambos
 para usar

Se supone que SubVersion es mejor que CVS. Por ejemplo se me ocurre que con 
SubVersion puedes eliminar completamente un archivo del repositorio o 
cambiarle de nombre, cosa que en CVS no se puede.

Aquí te pego un manual de SubVersion que explica las diferencias con CVS.


Yo que tú, si puedes usaría Subversion pues todo apunta a ello hoy en día.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Que diferencia hay...

2006-04-09 Por tema Nelson Castillo
On 4/9/06, max [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas a todos perdonen por escribir en HTML pero me podrían ayudar a
 cambiar eso?

 Bueno principalmente escribo para que por favor me ayuden diciendome
 cuales son las diferencias entre SVN y CVS y cual es mejor entre ambos
 para usar

 Espero que me ayuden gracias y Chau

SVN es mucho mejor :)

Hace unos años escribí un tutorial sencillo para usar cvs[1],
y ahora estoy muy contento con subversion. Acá pusimos un
tutorial sencillo para instalarlo.

http://bachue.com/svnwiki/Apache2%20SSL%20and%20Subversion%20in%20Debian

Acá están algunas diferencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Subversion
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1985

[1] http://geocities.com/arhuaco/doc/introcvs/introcvs.html

--
http://arhuaco.org/



Re: Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 9 de Abril de 2006 19:25, Iñaki escribió:
 El Domingo, 9 de Abril de 2006 15:41, Jorge Martí Sola escribió:
  Saludos,
 
  Algunos ya me habeis ayudado estos últimos días para acabar de poner
  en solfa mi instalación... pero ha surgido un problemilla.
 
  Tengo un pc medianamente potente, con Debian, funcionando realmente
  bien, de echo, me ha impresionado la comparación con el ruinoso
  WinXP...
 
  El problema surge con el otro pc, que pretendo poner como servidor FTP
  y Web, así como usar p2p, nfs, etc... en fin, un pc para arrancarlo y
  tenerlo eternamente encendido. Es un pc antiguo, Pentium II a 400 MHz.
  El tema es que empieza funcionando bastante bien con la misma Debian
  que el pc potente, pero con el tiempo de estar encendido... UF, parece
  un Windows Me, darle al navegador, ir a tomar un café, y a la vuelta
  aún sigue arrancandose...

 Yo creo que cualqueir Linux (y sobretodo Debian) hace de servidor
 infinítamente mejor que un Windows por el simple hecho de que no
 necesita entorno gráfico para ello (y por otras cosas).


De acuerdo contigo. Por otra parte, con tanto servicio, en especial web y 
p2p, pueden a la larga consumir mucha ram. (web si usas páginas dinámicas 
con php o similares y los programas p2p por la razón que sea con el tiempo 
tienden a ocupar más y más memoria*) (* por esta razón el demonio del 
mldonkey tiene una opción que permite reiniciarlo cada x días). En cuanto 
se consume la ram, empiezas a tirar de swap y es entonces cuando el 
ordenador parece ir lentísimo.

Mi servidor con apache (y algúna aplicación web en php y python), nfs, ftp, 
ssh, amuled | mldonkey, se merienda 512 megas de ram como si no fuesen 
nada.

Vigila el consumo de ram (usa un windowmanager ligero como fluxbox o icewm 
en lugar de un escritorio como kde, gnome o xfce; evita tener muchas 
ventanas abiertas, etc etc). Y respecto a los servicios, elimina los que 
puedas: si tienes ftp y ssh, quita ftp, es redundante. Si solo vas a 
servir páginas web estáticas o con php, instalate lighttpd en lugar de 
apache, etc etc etc.

 Pero no nos engañemos, si hablamos de entornos gráficos Windows es
 bastante más rápido que KDE o Gnome y apuesto que también más rápido que
 XFCE4. Tengo entendido que parte de la culpa de la no excesiva
 eficiencia de Linux a nivel gráfico se debe a la arquitectura de las X,
 aunque tampoco sé mucho del tema.


Y en el caso particular de debian a que las X no se ejecutan con demasiada 
prioridad sobre el resto de procesos.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpw8ayWJgcMF.pgp
Description: PGP signature


Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Pablo Braulio
El Domingo, 9 de Abril de 2006 19:15, Muammar Wadih El Khatib Rodriguez 
escribió:
 Hola, soy quien envío el correo original. Muchas gracias por todas las
 recomendaciones. He aprendido mucho con todo esto. Yo desactive el
 acceso root por ssh, pero ahora el tipo este de china esta haciendo
 fuerza bruta para nombres de usuarios en específico. Creo que tienen
 razón, bloquear ip's no tiene mucho sentido porque son dinámicas en la
 mayoría de los casos. La persona que trata de meterse a mi sistema usa
 red hat 9.0  y tiene los puertos 21 23 25 80 110 111 443 abiertos.
 Este número de puertos se corresponde para cada una de estas
 distintas ip's de donde tratan de meterse, al igual que la distro
 que usa (red hat), a mi sistema (es decir, es el mismo tipo, o por lo
 menos eso creo). Y si es verdad, esa persona no tiene nada de
 seguridad en su computador, tiene el telnet, el ssh con acceso para
 root entre otras vulnerabilidades. Es cierto una buena defenza en
 ocasiones es un buen ataque. Yo también estoy haciéndole lo mismo que
 me hace, cada cosa se la devuelvo.

 Muchas gracias de nuevo, estoy leyendo el pdf de iptables y los dos
 links que enviaron.

Espero que no me acusen de listillo, pero creo que es de japon.

# whois 211.18.254.236
[ JPNIC database provides information regarding IP address and ASN. Its 
use   ]
[ is restricted to network administration purposes. For further 
information,  ]
[ use 'whois -h whois.nic.ad.jp help'. To only display English 
output,]
[ add '/e' at the end of command, e.g. 'whois -h whois.nic.ad.jp 
xxx/e'.  ]

Network Information:
a. [Network Number] 211.18.254.224/28
b. [Network Name]   AVION
g. [Organization]   AVION Co.,Ltd
m. [Administrative Contact] KI452JP
n. [Technical Contact]  AH100JP
p. [Nameserver]
[Assigned Date] 2002/08/23
[Return Date]
[Last Update]   2002/08/23 11:23:06(JST)

Less Specific Info.
--
KDDI CORPORATION
 [Allocation]211.18.0.0/16
DION (KDDI CORPORATION)
SUBA-161-TKY [Sub Allocation]  211.18.254.0/24

More Specific Info.

Y si usas algunas de la utilidades que se encuentran googleando (como 
traceroute, etc), lo verás mas claro.

Sólo digo esto para que la gente sepa de estas útiles opciones.

--
No match!!
pabloportatil:/h
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpeRwqBZRPh3.pgp
Description: PGP signature


Re: problemas de resolucion en Debian

2006-04-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 9 de Abril de 2006 18:44, moraca escribió:
 Muy buenas..

 Tengo un problema serio con la resolucion. Cuando hago la instalacio del
 Gestor de ventanas, le indico  3 resoluciones distintas, pero cuando le
 doy startx, para ingresar al entorno grafico..lo q me muestra es una
 resulucion donde los icinos textos y otros se muestran de manera muy
 grande.


Revisa que configuraste bien las frecuencias de refresco horizontal y 
vertical del monitor, en el manual del monitor deberían estar. Si pusiste 
3, solo de momento quita las que no vayas a usar. Recomendaciones:
monitor de 15: 800x600
de 17: 1024x728
de 19: 1280x1024

 Como puedo solucionar este problemaademas en la configuracion de la
 pantalla del gnome...no encuentra las otras resoluciones q hice en la
 instalacion


no todos los drivers soportan el cambio de resolución para que lo use 
gnome.

 Gracias por la respues

 Si me pudieran indicar como reconfigurar el teclado.es un teclado
 IBM.


m faltan datos...

Para modificar la configuración de las X (que no indicas si usas xfree o 
xorg) se usa el comando:
dpkg-reconfigure xserver-xfree86 o dpkg-reconfigure xserver-xorg

Solo has de leer, absolutamente _todo_ lo que sale por pantalla. La 
configuración correcta de tu teclado seguro que sale en las instrucciones 
(lo se, las he leido).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpeZCL3brqpj.pgp
Description: PGP signature


RE: Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Andrés M .

mira, tanto firefox como nautilus consumen mucho.
proba cambiando el nautils y quedandote con el firefox a ver q onda.
se que hay otros navegadores q soportan todo y son livianitos, pero no 
recuerdo los nombres.


Andrés Martinelli





From: Jorge Martí Sola [EMAIL PROTECTED]
To: Lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: RE: Funcionando pro... Necesito consejo!
Date: Sun, 09 Apr 2006 19:16:04 +0200

El dom, 09-04-2006 a las 16:56 +, Andrés M. escribió:
 Mira, yo tengo un pentium 166MMX con 64 de RAM, haciendo la misma 
actividad

 que la tuya y anda al pelo.
 En vez del XFCE, puse el blackbox, aunque no uso mucho la X. Este anda 
al
 pelo, y va mas rapido que el XFCE, mas alla de que con tu computadora se 
la

 deberia bancar mas q en la mia.
 Fijate cambiando a blackbox y algun manejador de archivos livianito.

 Que usas como explorador?
 Yo uso el dillo, q va como una turbina, el tema es q no puedo entrar en
 hotmail por ej. No tiene el soporte no me acuerdo el nombre.

 Saludos.
 Andrés Martinelli




 From: Jorge Martí Sola [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Funcionando pro... Necesito consejo!
 Date: Sun, 09 Apr 2006 18:23:33 +0200
 
 Saludos,
 
 Algunos ya me habeis ayudado estos últimos días para acabar de 
poner en

 solfa mi instalación... pero ha surgido un problemilla.
 
 Tengo un pc medianamente potente, con Debian, funcionando realmente
 bien, de echo, me ha impresionado la comparación con el ruinoso 
WinXP...

 
 El problema surge con el otro pc, que pretendo poner como servidor FTP 
y

 Web, así como usar p2p, nfs, etc... en fin, un pc para arrancarlo y
 tenerlo eternamente encendido. Es un pc antiguo, Pentium II a 400 MHz.
 El tema es que empieza funcionando bastante bien con la misma Debian 
que

 el pc potente, pero con el tiempo de estar encendido... UF, parece un
 Windows Me, darle al navegador, ir a tomar un café, y a la vuelta 
aún

 sigue arrancandose...
 
 Hay alguna manera, ya sea utilizando un kernel más antiguo, o
 simplemente utilizando otra distribución...
 
 Para más pistas, tengo el pc antiguo con Debian 2.6.16 funcionando 
con

 XFCE4. Acepto todo tipo de consejos!
 
 Saludos y gracias
 
 
 




Sip, ese va a ser el tema, porque como tambien lo va a usar mi madre
para navegar por internet, no le puedo poner según que cosas, y el
explorador de archivos que usa es el nautilus. Me gusta más el XFE, pero
la última versióin que tengo tiene un problema con el /dev/.static y no
va bien. Y el navegador web es el Firefox.

Seguiré probando, pero tengo el compromiso entre simple y parecido a
Windows y rápido...





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Habilitar modo VGA

2006-04-09 Por tema Rodrigo Gil Giuliano
Hola a todos !!!He tenido problemas con mi monitor y estoy usando uno un poquito más viejo. En Windows XP tuve que habilitar el modo vga para poder usarlo porque cuando iniciaba el sistema el monitor se apagaba.
En debian (Uso la versión estable) se ve correctamente todo el inicio del sistema, pero cuando tiene que arrancar el modo gráfico se apaga el monitor. Mi pregunta es¿Cómo hago para canbiar a vga tal como lo hice en win XP?. Si alguien puede ayudarme se lo agradezco.
Saludos RODRIGO-- Rodrigo Gil Giuliano[EMAIL PROTECTED]Usuario Linux Registrado Nº 398571


Acentos y firefox

2006-04-09 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista, he terminado de actualizar mi sistema y entre las actualizaciones 
estaba la de firefox 1.5.0.1 y cunado muestra una web que tiene hay acentos 
los muestra con un recuadro con un par de caracteres dentro, como puedo 
cambiar ese comportamiento del firefox y ver las palabras con acentos sin los 
molestos recuadros?.

Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



No puedo instalar Sarge

2006-04-09 Por tema Felipe Cool
Hola a todos, Tengo un laptop COmpaq Presario 2150 LA, anteriormente lo tenia corriendo la version 9.1 de SUSE, y ningun problema, ahora me he bajado casi todas las versiones para instalar sarge (menos los 14 cds), pero resulta que en todas se congela cuando aparece la interfaz de seleccionar idioma, es decir puedo apretar Enter, introducir comandos pero al momento que me sale la pantalla azul de la instalacion el teclado se muere, y el mouse tambien, he tratado con boot=es, y todas las opciones que aparece en el menu de ayuda de la instalacion pero nada siempre lo mismo, ahora i laptop tiene dos memorias de 256 y otra de 512 (nueva), tambien trate con el comando mem=512m pero nada lo mismo, porfavor si me pueden ayudar. Gracias.
		Blab-away for as little as 1¢/min. Make  PC-to-Phone Calls using Yahoo! Messenger with Voice.

Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema Ramiro Aceves


No es molestía. Pero he de advertirte que esto no funciona usandolas tal cual. 
Son simplemente un complemento al script que te crees para tu firewall.


Hola Pablo,

Tomado nota de todo y reservado para posterior y detallado estudio ;-)

Muchas gracias.

Ramiro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Intento de intrusión (Manual Iptables PDF)

2006-04-09 Por tema Ramiro Aceves

Iñaki wrote:


He colgado el manual de Iptables en formato PDF en la siguiente URL:

   http://www.euskalnet.net/ibc/Iptables.pdf




Muchas gracias Iñaki por colgar el manual. Es estupendo.

Saludos.

Ramiro.










--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Inauguración LeopoldoJacinto.com.ar

2006-04-09 Por tema Info - LeopoldoJacinto.com.ar

Hoy inauguró ...

WWW.LEOPOLDOJACINTO.COM.AR http://www.leopoldojacinto.com.ar

Un sitio en el que vas a encontrar contenidos muy variados pero con una 
mirada muy particular.
Entrá, hacete amigo de esta comunidad que busca crecer y que te quiere 
divertir.


Leopoldo Jacinto es el sitio que recomienda Berugo Carámbula, y te pide 
por favor que le reenvies este email a todos tus contactos.


[Staff de LeopoldoJacinto.com.ar]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas con Novato he Iptables

2006-04-09 Por tema max
Buenas a todos quisiera que por favor me ayudaran en algo.

1.Tengo Iptables con todas las políticas por defecto como DROP. Cuando
quiero hacer un nmap me aparece lo siguiente:

# nmap localhost
Starting Nmap 4.00 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2006-04-09 16:13 VET

sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
= Permission denied
sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
= Permission denied
sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
= Permission denied
sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
= Permission denied
... y así continua hasta que haga CONTROL + C

lógicamente debe ser algo que me bloqueó el iptables. Alguien tiene
idea de como solucionarlo?

2. Todos los ping me funcionan cuando se trata de IP's pero cuando
coloco dominios no me funcionan los ping, me muestra un mensaje como:

# ping google.com
ping: unknown host google.com

La verdad es algo que iptables me esta restringiendo porque cuando
quito todas las reglas si me funciona, es siempre que activo iptables,
seguro debe ser por las politicas por defecto (que son todas DROP,
pero es la mejor forma de aprender).

Bueno espero que me ayuden, estamos hablando, chao



Re: Intento de intrusión

2006-04-09 Por tema JCV
El dom, 09-04-2006 a las 13:16 +0200, Pablo Braulio escribió:
 El Domingo, 9 de Abril de 2006 12:25, Ramiro Aceves escribió:
  Hola,
 
  Yo también me apunto, a mí también me están intentando entrar por ssh y
  voy a ponerles una regla en iptables. Creo que llegó la hora de
  aprenderlo ya. Aunque puede estar probando claves que no va a acertar ;-)
 
  Apr  9 12:19:48 localhost sshd[2614]: Illegal user ronald from
 
  :::211.18.254.236
 
  Apr  9 12:19:51 localhost sshd[2616]: Illegal user ronald from
 
  :::211.18.254.236
 
  Apr  9 12:19:53 localhost sshd[2619]: Illegal user ronald from
 
  :::211.18.254.236
 
  Apr  9 12:19:56 localhost sshd[2621]: Illegal user dujoey from
 
  :::211.18.254.236
 
  Apr  9 12:19:58 localhost sshd[2624]: Illegal user dujoey from
 
  :::211.18.254.236
 
  Apr  9 12:20:01 localhost sshd[2626]: Illegal user dujoey from
 
  :::211.18.254.236
 
  Apr  9 12:20:04 localhost sshd[2628]: Illegal user paul from
 
  :::211.18.254.236
 
  Apr  9 12:20:06 localhost sshd[2630]: Illegal user paul from
 
  :::211.18.254.236
 
  Apr  9 12:20:09 localhost sshd[2632]: Illegal user paul from
 
  :::211.18.254.236
 
  Saludos.
  Ramiro.
 
 
 Hola Ramiro.
 
 Aquí el consejo de sabios, je,je. Es broma. :-D
 
 En mi opinión deberías hacer dos cosas:
 Asegurar ssh (como ya te han dicho)
 y configurar tu firewall para evitar escaneos, bloquear ips, etc.
 
 Lo que te está ocurriendo es un ataque por fuerza bruta contra tu servidor 
 ssh. Aquí tienes información:
 
 http://www.whitedust.net/article/27/Recent%20SSH%20Brute-Force%20Attacks/
 
 Aunque si buscas en google verás que hay información sobre esto.
 
 http://www.google.es/search?sourceid=navclient-ffie=UTF-8rls=GGGL,GGGL:2005-09,GGGL:esq=ssh+fuerza+bruta
 
 Para asegurar ssh yo te aconsejo que cambies el puerto de escucha (por 
 defecto 
 22), deshabilites el acceso a root y uses claves en lugar de password.
 
 Para eso en el archivo /etc/ssh/sshd_config modifica lo siguiente:
 
 Port XX (pones el puerto que quieras)
 
 PermitRootLogin no (para evitar logeos de root)
 
 RSAAuthentication yes
 PubkeyAuthentication yes
 AuthorizedKeysFile  %h/.ssh/authorized_keys
 
 PasswordAuthentication no (para deshabilitar el logeo con password)
 
 Creo que no me dejo nada.
 
 Para deshabilitar el logeo de los clientes por medio de una contraseña, debes 
 crear una clave en cada cliente que accede al servidor y luego copiarla en 
 este.
 
 Para eso haces en el cliente:
 
 $ssh-keygen -t rsa -b 1024 (creo que es así, mira el man)
 
 Eso te crea un archivo id_rsa.pub (tu clave pública), que debes añadir/copiar 
 el contenido de este en el path de tu servidor /home/usuario.ssh/know_hosts
 
 Esto lo que hace es que sólo permitirá el acceso por ssh de ese usuario al 
 equipo que tenga esa clave, sin permitir poner la contraseña a aquellos 
 equipos que no disponen de esta.
 
 Si creas la clave sin contraseña, podrás entrar directamente, y no es un 
 fallo 
 de seguridad.
 
 Con todo esto lo que haces e ocultar tu servicio ssh al exterior y evitar que 
 cualquiera pueda estar probando usuarios y contraseñas, que es lo que te está 
 ocurriendo.
 
 Respecto al firewall. Siempre es interesante, por no decir imprescindible, 
 usarlo. Te aconsejo que mires el manual que han puesto, y lo configures para 
 bloquear las ips que te tocan las narices y bloquees escaneos de redes. Entre 
 otras cosas, claro.
 
 Yo tengo un script, que encontré hace tiempo, que usa mysql para almacenar 
 intentos de acceso y luego crear la regla de iptables necesaria para bloquear 
 esa ip. Si quieres te lo puedo pasar, pero a mi personalmente no me parece 
 demasiado útil bloquear ips, pues estas en muchos casos son dinámicas.
 
 Por último, como dijo nosequien, la mejor defensa es un buen ataque. Usa nmap 
 para ver los puertos de este individuo y podrás ver que tiene ssh abierto, y 
 curiosamente no ha aplicado ninguna seguridad. Podrías hacer lo mismo que él 
 esta haciendo.
 
 Que  tengas suerte.
 
 -- 
 Saludos.
 Pablo
 
 Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
 Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D

Hola,
Debo añadir (si no lo han dicho ya por que no he seguido todo el hilo...
solo he leído esta respuesta ya que ha sido muy reconocida) debo añadir
decía, por tanto... que se use FAIL2BAN para poder banear intentos de
conexiones maliciosas por fuerza bruta, esto es... al 3er intento por
ejemplo o al número de logueo equis, capar esa dirección ip durante 30
minutos, 30 días, 3 años o para siempre en cualquiera de los puertos de
nuestro ordenador. Y será muy dificil que con 4 intentos por ejemplo,
acierten una clave de seguridad media o alta. (Que nadie me ponga god,
zero_curl the_mentor o similares xD).

Esto nos es util tanto para ftp, como ssh telnet etc...se necesita tener
instalado python 2.3 o superior y log4py que te lo ajas de sourceforge.

Recomiendo efectivamente cambiar el puerto del ssh, y en el

Re: Problemas con Novato he Iptables

2006-04-09 Por tema Iñaki
El Domingo, 9 de Abril de 2006 22:14, max escribió:
 Buenas a todos quisiera que por favor me ayudaran en algo.

 1.Tengo Iptables con todas las políticas por defecto como DROP. Cuando
 quiero hacer un nmap me aparece lo siguiente:

 # nmap localhost
 Starting Nmap 4.00 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2006-04-09 16:13
 VET

 sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
 = Permission denied
 sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
 = Permission denied
 sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
 = Permission denied
 sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
 = Permission denied
 ... y así continua hasta que haga CONTROL + C

 lógicamente debe ser algo que me bloqueó el iptables. Alguien tiene
 idea de como solucionarlo?

Permite el tráfico de ICMP, en especial de tipo 3.



 2. Todos los ping me funcionan cuando se trata de IP's pero cuando
 coloco dominios no me funcionan los ping, me muestra un mensaje como:

 # ping google.com
 ping: unknown host google.com

Esto es un problema de DNS. ¿Los tienes bien configurados? ¿puedes acceder a 
dominios si desactivas el firewall?
En el último caso tu firewall te estaría filtrando las peticiones al servidor 
DNS.



 La verdad es algo que iptables me esta restringiendo porque cuando
 quito todas las reglas si me funciona, es siempre que activo iptables,
 seguro debe ser por las politicas por defecto (que son todas DROP,
 pero es la mejor forma de aprender).

Lo dicho, permite que salga el tráfico a los servidores DNS (investiga qué 
puerto y protocolo debes abrir).



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: problemas de resolucion

2006-04-09 Por tema Alejandro Muñoz Fernández
moraca dijo: 

|  Hola tengo problemas de resolucion
|
|  _
|  Create tu cuenta de email en www.esdebian.org

¿Qué problemas tienes exactamente?



Re: Habilitar modo VGA

2006-04-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 9 de Abril de 2006 21:01, Rodrigo Gil Giuliano escribió:
 Hola a todos !!!

 He tenido problemas con mi monitor y estoy usando uno un poquito más
 viejo. En Windows XP tuve que habilitar el modo vga para poder usarlo
 porque cuando iniciaba el sistema el monitor se apagaba.
 En debian (Uso la versión estable) se ve correctamente todo el inicio
 del sistema, pero cuando tiene que arrancar el modo gráfico se apaga el
 monitor.

 Mi pregunta es¿Cómo hago para canbiar a vga tal como lo hice en win XP?.
 Si alguien puede ayudarme se lo agradezco.

 Saludos RODRIGO


No envíes correos en html a la lista.

El como modificar todo el aspecto gráfico en debian está explicado en la 
guía de referencia de debian (aka debian-reference, en www.debian.org - 
documentación). VGA viene a ser una resolución de 640x480, pero si el 
monitor es mínimamente moderno seguro que soporta resoluciones superiores 
(tengo un  monitor con más de 10 años que soporta al menos 800x600)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpBBOezZRTQh.pgp
Description: PGP signature


Re: No puedo instalar Sarge

2006-04-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 9 de Abril de 2006 21:33, Felipe Cool escribió:
 Hola a todos, Tengo un laptop COmpaq Presario 2150 LA, anteriormente lo
 tenia corriendo la version 9.1 de SUSE, y ningun problema, ahora me he
 bajado casi todas las versiones para instalar sarge (menos los 14 cds),
 pero resulta que en todas se congela cuando aparece la interfaz de
 seleccionar idioma, es decir puedo apretar Enter, introducir comandos
 pero al momento que me sale la pantalla azul de la instalacion el
 teclado se muere, y el mouse tambien, he tratado con boot=es, y todas
 las opciones que aparece en el menu de ayuda de la instalacion pero nada
 siempre lo mismo, ahora i laptop tiene dos memorias de 256 y otra de 512
 (nueva), tambien trate con el comando mem=512m pero nada lo mismo,
 porfavor si me pueden ayudar. Gracias.

Primero, y ante de participar en la lista lee y respeta las normas:
http://www.debian.org/MailingLists/#codeofconduct
(no envíes mensajes en html)

Respecto a tu problema, prueba a arrancar con las opciones acpi=off noapic 
(y si tienes una buena conexión a internet, con la imagen netinstall 
tendrías más que suficiente, luego bajas el software de internet). Sobre 
debian (y por si no has leído las instrucciones de debian, te invito a 
hacerlo: www.debian.org, documentación, busca debian reference), sarge es 
estable por que el software ha estado varios meses siendo probado, lo cual 
significa que incluso cuando sale como versión estable ya tiene 
software viejo, así que ahora, un año después ni te cuento. Los 
portátiles suelen requerir de kernels nuevos (que a su vez implementan 
opciones que solo aprovecha el software más nuevo). Así que debian stable 
(sarge) en un portatil minimamente moderno  no es del todo buena idea. 
Prueba a instalarte debian etch (testing).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp1cSNwGMse5.pgp
Description: PGP signature


herramienta para konsola

2006-04-09 Por tema ramirex
saludos..existe una herramienta para la konsole que me ayude a compartir archivos desde samba.explicación:  tengo un servidor en debian pero las veces que quiero compartir un directorio o archivo es mediante la escritura manual en el archivo de configuración, y como me conecto por ssh no puedo mas que hacerlo manualmente ;(
gracias por todo-- --- ramirex -[powered by Linux]-
weblog:http://ramirexblog.blogspot.com/- 
http://darkstar.pinguinos.org/~ramiro/-


Pregunta sobre Etch

2006-04-09 Por tema PoMeLo

Saludos a todos los de la lista de correo.

Este es mi primer mail y tengo esta situación:

Me bajé la ISO de Debian Etch desde el sitio oficial, mi conexión a 
Internet tiene límite de bajada y para evitar la netinstall decidí hacer 
el esfuerzo y bajar la ISO completa. Pero a la hora de instalarlo, me 
quería bajar un montón de cosas de Internet a pesar de que tuve que 
bajarme 600MB!


Mi pregunta es; cuántos MBs aproximadamente descarga Debian Etch en la 
instalación? Quienes lo hayan instalado, podrían decirmelo?


Saludos a todos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pregunta sobre Etch

2006-04-09 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Domingo, 9 de Abril de 2006 23:38, PoMeLo escribió:
 Saludos a todos los de la lista de correo.

 Este es mi primer mail y tengo esta situación:

 Me bajé la ISO de Debian Etch desde el sitio oficial, mi conexión a
 Internet tiene límite de bajada y para evitar la netinstall decidí hacer
 el esfuerzo y bajar la ISO completa. Pero a la hora de instalarlo, me
 quería bajar un montón de cosas de Internet a pesar de que tuve que
 bajarme 600MB!

 Mi pregunta es; cuántos MBs aproximadamente descarga Debian Etch en la
 instalación? Quienes lo hayan instalado, podrían decirmelo?


Quizás deberías haberte informado antes un poco.

el sistema de instalación de debian realiza una instalación básica (sistema 
base y poco más, la netinstall apenas pesa 120 megas). Esto es igual uses 
netinstall, el primer cd, o los 14 cd's.  Luego, tras instalar el sistema 
base te pide por fuentes de archivos. Netinstall usa internet, si usas cd, 
puedes añadir repositorios de internet y el propio cd. Ahroa instalas o 
bien mediante tasksel o mediante apt el resto de paquetes.

Lo que pasa es que al conectarse a internet en busca de paquetes, y dado 
que etch sigue actualizándose, pues descure que jay nuevas versiones de 
mcuhos de los programas ya instalados y de los programas en el cd, por lo 
que bajará los archivos nuevos de internet en lugar de los viejos del cd.

El sistema más ligero para instalar debian es hacer un deboostrap, y una 
vez tienes el sistema base instalado instalar con apt-get (las tareas de 
tasksel son muy pesadas, una  de ellas por ejemplo imlica instalar gnome y 
kde enteritos...).

Sobre cuantos megas debes bajar tras instalar el sistema base? pues depende 
de lo que quieras. Puede que solo unas pocas decenas más si quieres 
instalar un apache con poco más, o un servidor de mail o algo así, o 200 o 
300 megas si has de instalar un entorno gráfico con KDE (de todas formas, 
imagen de netinstall + lo que descargues después no creo que llegue a los 
600 megas salvo que vayas a instalar mucha cosa de golpe.).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpaVZhIPgjS9.pgp
Description: PGP signature


Re: Pregunta sobre Etch

2006-04-09 Por tema Carlos Zuniga
Sorry PoMeLo, te lo envie al privado :P

On 4/9/06, PoMeLo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos a todos los de la lista de correo.

 Este es mi primer mail y tengo esta situación:

 Me bajé la ISO de Debian Etch desde el sitio oficial, mi conexión a
 Internet tiene límite de bajada y para evitar la netinstall decidí hacer
 el esfuerzo y bajar la ISO completa. Pero a la hora de instalarlo, me
 quería bajar un montón de cosas de Internet a pesar de que tuve que
 bajarme 600MB!

 Mi pregunta es; cuántos MBs aproximadamente descarga Debian Etch en la
 instalación? Quienes lo hayan instalado, podrían decirmelo?

 Saludos a todos.


Hola, prueba a quitar los repositorios en internet de tu
/etc/apt/sources.list y solo deja al disco que tienes, luego apt-get
update y prueba a instalar.

No estoy seguro pero creo que para tener el desktop corriendo se
necesita los dos primeros discos.

Saludos
--
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.
カルロス


Re: herramienta para konsola

2006-04-09 Por tema Nelson Castillo
On 4/9/06, ramirex [EMAIL PROTECTED] wrote:
 saludos..

 existe una herramienta para la konsole que me ayude a compartir archivos
 desde samba.

 explicación:

  tengo un servidor en debian pero las veces que quiero compartir un
 directorio o archivo es mediante la escritura manual en el archivo de
 configuración, y como me conecto por ssh no puedo mas que hacerlo
 manualmente ;(

Si te gusta hacerlo usando SWAT, puedes seguir haciendolo así.

Si sólo puedes conectarte por ssh, pues instalas SWAT y hacer por
forwarding del puerto para poder configurarlo.

[EMAIL PROTECTED]:~/gfs/files/20060409$ apt-cache search swat samba
samba - a LanManager-like file and printer server for Unix
swat - Samba Web Administration Tool

http://bachue.com/svnwiki/ssh-port-forwarding

--
http://arhuaco.org/



Re: Acentos y firefox

2006-04-09 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Lunes, 10 de Abril de 2006 00:31, Carlos Zuniga escribió:
 On 4/9/06, Jaume Martin Claramonte [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola lista, he terminado de actualizar mi sistema y entre las
  actualizaciones estaba la de firefox 1.5.0.1 y cunado muestra una web que
  tiene hay acentos los muestra con un recuadro con un par de caracteres
  dentro, como puedo cambiar ese comportamiento del firefox y ver las
  palabras con acentos sin los molestos recuadros?.
 
  Gracias.

 Hola, prueba cambiar la codificación de caracteres (en el menu ver) de
 utf-8 a Western iso-8859-1

 Saludos

 (Para ahora ya todos deberian estar usando utf pero...)

 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.
 カルロス

Correcto era eso, gracias.



Conexion remota por palm

2006-04-09 Por tema Alan J . Córdoba Rodríguez
Buenas gente...como eso ??? 

Como veran toy por implementar una conexión remota con palm...mi pregunta es
la siguiente... tengo debian instalado en una maquina ( IBM 300 GL, jejeje
un pokito vieja. Pero funciona de 10 ) y com no tengo otro monitor...y tengo
una palm zire s72 que puedo legar a comprar por 2 mango...se me ocurrio si
por la palm puedo administrar debian de forma remota por ssh.
Y lo mismo..si existe la posibilidad de con Obelisco(aclaro que no lei mucho
de este firmware ) puedo administrarlo por ssh.


---

SaLudOS!
Alan Córdoba

=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, pon mi
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y 
la proliferación del SPAM. Gracias.

If you send me e-mail which has also been sent to several other people,
kindly mark my address as blind-carbon-copy (or BCC), to avoid its
distribution,
which affects my privacy, increases the likelihood of spreading viruses, 
and leads to more SPAM. Thanks.
=  



Fwd: Problemas con Novato he Iptables

2006-04-09 Por tema max
-- Forwarded message --
From: max [EMAIL PROTECTED]
Date: 09-abr-2006 17:13
Subject: Re: Problemas con Novato he Iptables
To: Iñaki [EMAIL PROTECTED]


El 9/04/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Domingo, 9 de Abril de 2006 22:14, max escribió:
  Buenas a todos quisiera que por favor me ayudaran en algo.
 
  1.Tengo Iptables con todas las políticas por defecto como DROP. Cuando
  quiero hacer un nmap me aparece lo siguiente:
 
  # nmap localhost
  Starting Nmap 4.00 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2006-04-09 16:13
  VET
 
  sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
  = Permission denied
  sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
  = Permission denied
  sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
  = Permission denied
  sendto in send_ip_packet: sendto(3, packet, 28, 0, 194.67.163.238, 16)
  = Permission denied
  ... y así continua hasta que haga CONTROL + C
 
  lógicamente debe ser algo que me bloqueó el iptables. Alguien tiene
  idea de como solucionarlo?

 Permite el tráfico de ICMP, en especial de tipo 3.



  2. Todos los ping me funcionan cuando se trata de IP's pero cuando
  coloco dominios no me funcionan los ping, me muestra un mensaje como:
 
  # ping google.com
  ping: unknown host google.com

 Esto es un problema de DNS. ¿Los tienes bien configurados?

La verdad no se si los tengo bien configurados, instalé bind pero no
lo he configurado ni una vez. Voy a probar desinstalando el bind9, es
que no lo se configurar. :-(

 ¿puedes acceder a dominios si desactivas el firewall?

sip si puedo, si desactivo todo el firewall todo funciona. Di lo
activo me pasa lo de
Desactivado el firewall:
# ping google.com
ping: unknown host google.com
Activado el firewall:
# ping google.com
64 bytes from 72.14.207.99: icmp_seq=2 ttl=236 time=2818 ms
64 bytes from 72.14.207.99: icmp_seq=3 ttl=236 time=2829 ms

 En el último caso tu firewall te estaría filtrando las peticiones al servidor
 DNS.


  La verdad es algo que iptables me esta restringiendo porque cuando
  quito todas las reglas si me funciona, es siempre que activo iptables,
  seguro debe ser por las politicas por defecto (que son todas DROP,
  pero es la mejor forma de aprender).

 Lo dicho, permite que salga el tráfico a los servidores DNS (investiga qué
 puerto y protocolo debes abrir).



 --
 y hasta aquí puedo leer...





Re: Fwd: Problemas con Novato he Iptables

2006-04-09 Por tema Iñaki
El Lunes, 10 de Abril de 2006 02:12, max escribió:
   2. Todos los ping me funcionan cuando se trata de IP's pero cuando
   coloco dominios no me funcionan los ping, me muestra un mensaje como:
  
   # ping google.com
   ping: unknown host google.com
 
  Esto es un problema de DNS. ¿Los tienes bien configurados?

 La verdad no se si los tengo bien configurados, instalé bind pero no
 lo he configurado ni una vez. Voy a probar desinstalando el bind9, es
 que no lo se configurar. :-(


Yo te hablada del cliente DNS, no de tener un servidor DNS.



-- 
y hasta aquí puedo leer...



Re: Para cambiar los HZ del monitor (he probado de todo)

2006-04-09 Por tema Angel Claudio Alvarez
El dom, 09-04-2006 a las 15:09 +0200, Jordi Pina Estany - Pinucset
escribió:
 Buenas, esta mañana actualizé los drivers NVIDIA a la última versión 
 (1.0-8756), pero el problema es que no hay manera de poner los hz del monitor 
 (CRT) a 85, no pasan de 70.
 
 Actualizé también el kernel a la última versión 2.6.16-1-k7 por si este era 
 el 
 problema pero tampoco hay manera.
 
 Lo que he probado es:
 
 Editar el xorg.conf (vim /etc/X11/xorg.conf), y dejar la parte del monitor 
 así:
 ---
 Section Monitor
 Identifier Generic Monitor
 #HorizSync   30.0 - 70.0
 VertRefresh 80.0 - 90.0
 Option DPMS
 EndSection
 ---
 
 ---
 Pero también he probado a tenerla así:
 Section Monitor
 Identifier Generic Monitor
 HorizSync   30.0 - 70.0
 VertRefresh 50.0 - 160.0
 Option DPMS
 EndSection
 ---
 
 La primera es como está en mi Kubuntu (en el mismo pc) y la segunda como 
 estaba antes, pero como digo no ha habido forma de subir los hz.
 
 También he probado a hacer dpkg-reconfigure xserver-xorg pero tampoco ha 
 cambiado nada.
 
 Si instalo los drivers antiguos 8178 en seguida se me pone a 85hz y todo 
 perfecto.
 
 Qué deberia hacer para tener los 85hz en los últimos drivers, si alguien lo 
 ha 
 conseguido podría pegar su xorg.conf ?
 

 Muchísimas grácias y un saludo por adelantado!
 
 :wq
 

Cual es la razon para cambiar los drivers??
 -- 
 Pinucset - Jordi Pina Estany
 Mail/Jabber: pinucset[arroba]gmail[punt]com
 Manresa, Barcelona
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Angel Claudio Alvarez
El dom, 09-04-2006 a las 18:23 +0200, Jorge Martí Sola escribió:
 Saludos,
 
 Algunos ya me habeis ayudado estos últimos días para acabar de poner en
 solfa mi instalación... pero ha surgido un problemilla.
 
 Tengo un pc medianamente potente, con Debian, funcionando realmente
 bien, de echo, me ha impresionado la comparación con el ruinoso WinXP...
 
 El problema surge con el otro pc, que pretendo poner como servidor FTP y
 Web, así como usar p2p, nfs, etc... en fin, un pc para arrancarlo y
 tenerlo eternamente encendido. Es un pc antiguo, Pentium II a 400 MHz.
 El tema es que empieza funcionando bastante bien con la misma Debian que
 el pc potente, pero con el tiempo de estar encendido... UF, parece un
 Windows Me, darle al navegador, ir a tomar un café, y a la vuelta aún
 sigue arrancandose...
 
 Hay alguna manera, ya sea utilizando un kernel más antiguo, o
 simplemente utilizando otra distribución...
 
 Para más pistas, tengo el pc antiguo con Debian 2.6.16 funcionando con
 XFCE4. Acepto todo tipo de consejos!
 
 Saludos y gracias
Para que necesitas las X ???
Si ya tenes el otro PC 
 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Fwd: Problemas con Novato he Iptables

2006-04-09 Por tema max
El 9/04/06, Iñaki[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Lunes, 10 de Abril de 2006 02:12, max escribió:
2. Todos los ping me funcionan cuando se trata de IP's pero cuando
coloco dominios no me funcionan los ping, me muestra un mensaje como:
   
# ping google.com
ping: unknown host google.com
  
   Esto es un problema de DNS. ¿Los tienes bien configurados?
 
  La verdad no se si los tengo bien configurados, instalé bind pero no
  lo he configurado ni una vez. Voy a probar desinstalando el bind9, es
  que no lo se configurar. :-(


 Yo te hablada del cliente DNS, no de tener un servidor DNS.


 :-s ¿Cómo hago para configurar el cliente DNS???


 --
 y hasta aquí puedo leer...





Problemas con la red al reiniciar

2006-04-09 Por tema Muammar Wadih El Khatib Rodriguez
Tengo el siguiente problema, al reiniciar mi computadora la
configuración de mi red queda un tanto extraña. Primero, la ip
169.254.1.75 no corresponde a mi país. Le hice un whois y es de
california. El  broadcast toma un valor de 0.0.0.0 (estuve leyendo y
me parece que el problema es con el cache del ARP, mejor conocido como
el problema del huevo y la gallina).

El problema logra solucionarse cuando en la interfaz gráfica
desabilito la red y lurgo la vuelvo a habilitar. Cómo puedo solucionar
este problema. Ya no se que hacer. Espero que me puedan ayudar.


--
Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.



Re: Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema Rodrigo Cortés
On 4/9/06, Jorge Martí Sola [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Sip, ese va a ser el tema, porque como tambien lo va a usar mi madre
 para navegar por internet, no le puedo poner según que cosas, y el
 explorador de archivos que usa es el nautilus. Me gusta más el XFE, pero
 la última versióin que tengo tiene un problema con el /dev/.static y no
 va bien. Y el navegador web es el Firefox.

Thunar es una buena opcion como manejador de archivos. Se parece a
nautilus pero es mucho mas liviano.



Problemas con Panda3D

2006-04-09 Por tema max
Buenas quisiera que me ayudaran, he tenido algunos problemas con
Panda3d, se me instala perfecto en Debian, (bueno no perfecto me daba
conflictos con libdirectfb-dev pero lo desinstalé y ahora funciona).
El ppython (el panda python) me funciona bien abriendo una ventana. De
hecho hago el programa y me abre la ventana pero mas nada. Mientras se
ejecuta en la consola puedo observar:

# ppython Tut-Robots.py
DirectStart: Starting the game.
Warning: DirectNotify: category 'Interval' already exists
Known pipe types:
  glxGraphicsPipe
(all display modules loaded.)
:display:glxdisplay(error): Using GL renderer Mesa GLX Indirect; it is
probably a software renderer.
:display:glxdisplay(error): To allow use of this display add
FM_software to your frame buffer mode.
:pgraph(warning): Using deprecated LightAttrib interface.
:pgraph(warning): Using deprecated LightAttrib interface.
:express(warning): Adjusting global clock's real time by -9.33178 seconds.

Eso es todo lo que veo, la ventana efectivamente se mantiene abierta
pero completamente negra (lo cual noi debería pasar), no es error de
programación mio porque ese es un ejemplo (al igual que probé otros).

Espero que me ayuden, gracias.



RE: Problemas con la red al reiniciar

2006-04-09 Por tema Alan J . Córdoba Rodríguez
-Mensaje original-
De: Muammar Wadih El Khatib Rodriguez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Domingo, 09 de Abril de 2006 10:25 p.m.
Para: SmartList
Asunto: Problemas con la red al reiniciar

Tengo el siguiente problema, al reiniciar mi computadora la
configuración de mi red queda un tanto extraña. Primero, la ip
169.254.1.75 no corresponde a mi país. Le hice un whois y es de
california. El  broadcast toma un valor de 0.0.0.0 (estuve leyendo y
me parece que el problema es con el cache del ARP, mejor conocido como
el problema del huevo y la gallina).

El problema logra solucionarse cuando en la interfaz gráfica
desabilito la red y lurgo la vuelvo a habilitar. Cómo puedo solucionar
este problema. Ya no se que hacer. Espero que me puedan ayudar.


--
Muammar El Khatib.
Linux user: 403107.

Hola:

Mira no quiero decir pavadas, pero supongo que te pasa lo mismo que pasa con
Windows cuando no encuentra un servidor DHCP, entonces asigna ip en el rango
de 168.254.x.x.
Con respecto a lo de las X, supongo que renovando la ip tiene que levantar (
una solución momentánea...) alguien ya te va a responder adecuadamente.

Saludos
Alan Córdoba



Re: Funcionando peeeero... Necesito consejo!

2006-04-09 Por tema jcsans

 Vigila el consumo de ram (usa un windowmanager ligero como fluxbox o icewm
 en lugar de un escritorio como kde, gnome o xfce; evita tener muchas
 ventanas abiertas, etc etc). Y respecto a los servicios, elimina los que
 puedas: si tienes ftp y ssh, quita ftp, es redundante. Si solo vas a
 servir páginas web estáticas o con php, instalate lighttpd en lugar de
 apache, etc etc etc.

  Pero no nos engañemos, si hablamos de entornos gráficos Windows es
  bastante más rápido que KDE o Gnome y apuesto que también más rápido que
  XFCE4. Tengo entendido que parte de la culpa de la no excesiva
  eficiencia de Linux a nivel gráfico se debe a la arquitectura de las X,
  aunque tampoco sé mucho del tema.


Yo tengo rxvt como emulador de terminal y anda excelente, y sobre él tengo 
elinks (un navegador en modo texto que tiene una lista de características 
bárbara) tmsnc (que me parece que sólo está en sid), centericq, y otros 
programas en modo texto que consumen nada de recursos en comparación con sus 
contrapartes gráficas.

Hay un paquete que permite manejar el mouse dentro de el emulador de terminal, 
de tal manera que te evitas navegar en elinks con el teclado, usar tmsnc, 
ec., pero no recuerdo el nombre. Puedes probar y a ver qué te parece.



Re: Pregunta sobre Etch

2006-04-09 Por tema jcsans
  Este es mi primer mail y tengo esta situación:
 
  Me bajé la ISO de Debian Etch desde el sitio oficial, mi conexión a
  Internet tiene límite de bajada y para evitar la netinstall decidí hacer
  el esfuerzo y bajar la ISO completa. Pero a la hora de instalarlo, me
  quería bajar un montón de cosas de Internet a pesar de que tuve que
  bajarme 600MB!
 
  Mi pregunta es; cuántos MBs aproximadamente descarga Debian Etch en la
  instalación? Quienes lo hayan instalado, podrían decirmelo?
 

El tamaño de la descarga depende de qué hayas querido instalar. Si utilizaste 
tasksel para instalar un sistema de escritorio, el primer cd no te va a 
salvar de una descarga considerable. En el primer cd sólo hay paquetes 
imprescindibles y otras cositas. Todo lo demás que quieras instalar tendrá 
que descargarse.