Re: Xorg 7.0 y direct rendering no

2006-04-20 Por tema ChEnChO
2006/4/18, Gonzalo HIGUERA DÍAZ [EMAIL PROTECTED]:
 2006-04-18 17:16 +0200, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:
  Para saber si usas aceleración instala mesa-utils y tecleas glxinfo |grep 
  direct
 
  y te aparecerá esto:
 
  [EMAIL PROTECTED]:/home/chencho# glxinfo |grep direct
  direct rendering: No
  OpenGL renderer string: Mesa GLX Indirect
 
  si no la tienes, o un Yes si está habilitado.

 Como usuario normal, nada (aún con el Mode del DRI a 0666), pero como
 root sí. Una vez corregido el tema del SecurityPolicy (bug 362246,
 aparentemente corregido en xorg-server/1:1.0.2-5) tal y como explica
 el enlace que di,
 http://lists.debian.org/debian-user/2006/04/msg02225.html (en
 resumidas cuentas, ln -s /etc/X11/xserver/SecurityPolicy
 /usr/lib/xserver/SecurityPolicy), con el usuario normal también
 puedo. Aparte, ¿estás seguro de tener el paquete libgl1-mesa-dri
 instalado (y no solo libgl1-mesa-glx, que se hace pasar también por
 libgl1-mesa-dri)?

Si, está instalado y el bug corregido y hombre... no voy a entrar como
root para tener eso habilitado...

  Por cierto, acabo de actualizar y sigue esto igual...

  Quizás estés usando una réplica menos actualizada que la mía (este
 mes me toca RedIRIS)

RedIRIS? Eso es más actual que .de? me parece que no...

Seguiré esperando...
--
... may the source be with you...



montar raid 1

2006-04-20 Por tema rafa lopez
Wenas lista, me dirijo a ustedes para ver si me podeis ayudar en un pequeño problema.Pues bien, en la empresa en la que estoy, hay un servidor montado en debian, y quieren montar un raid 1. En principio se quiere montar por hardware, lo malo es que no se si tiene soporte para una controladora raid.
Lo unico que me han dicho es que el chipset de la placa es un Intel PIIx4 sata 150 y el disco actual que tiene es un s-ata de 160 Gb.He estado buscando en internet y el nº de modelo de chipset es FW82371AB, creo!!!
No se el modelo de la placa ni nada mas.Muchas gracias de antemano a todos.saludos, ;-)


problema con IEEE1394

2006-04-20 Por tema oscar ranera tarancón

Buenos días lista estoy realizando un proyecto en elque necesito usar el puerto 
IEEE1394
de mi ordenador he estado bajandome paquetes para poder usarlo,como las
libreriaslibRaw1394, libAVC1394 y algunos mdulos mas, pero mi problema es que 
una vez
instalados no se que mas utilizar para capturar un numero de frame determinado 
en un
tiempo determinado me podiais orientar alguno muchas gracias!

-
Juega y llévate una PS2 two: 
http://juegos.ya.com/consolas_y_pc/2005/09/concurso-ps2.html
Ya.com ADSL Navega y habla 24h
ADSL 24h + Llamadas Nacionales y Locales 24h - 19,95 €/mes+IVA. Con Router + 
Cuota Alta ¡gratis!



Soy nuevo en Debian

2006-04-20 Por tema Lic. Ariel Garcia Reyes
Kisiara saber que tengo que instalar para poder tener un servicio de ssh 
en mi pc, o sea poderme conectar desde otra pc ysando ssh!


salu2
ariel

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
MailScanner agradece a transtec Computers por su apoyo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soy nuevo en Debian

2006-04-20 Por tema Victor Andres

Tendras que tener arrancado el demonio ssh, osea el sshd.

Salu2
Victor.

- Original Message - 
From: Lic. Ariel Garcia Reyes [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, April 20, 2006 12:02 PM
Subject: Soy nuevo en Debian


Kisiara saber que tengo que instalar para poder tener un servicio de ssh 
en mi pc, o sea poderme conectar desde otra pc ysando ssh!


salu2
ariel

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
MailScanner agradece a transtec Computers por su apoyo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED] 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



beep iridium

2006-04-20 Por tema colapso
Hola!Tengo un portátil Beep Iridium 740 (Notebook CLT) con una tarjeta inalámbrica integrada (es un centrino), la Intel ProWireles ipw2200. He instalado los drivers correctamente, el portátil detecta la tarjeta, carga los drivers, pero no es capaz de conectarse, no puede asociarse a ningún punto de acceso. ¿Alguna idea? ¿Alguién tiene este portátil y le funciona la wireless? 
Muchas gracias!


Re: Soy nuevo en Debian

2006-04-20 Por tema Inigo Tejedor Arrondo
  Kisiara saber que tengo que instalar para poder tener un servicio de ssh 
  en mi pc, o sea poderme conectar desde otra pc ysando ssh!
 

apt-get install ssh
si te dice que el paquete ya está instalado, pero no tienes el servicio
corriendo, entonces:
dpkg-reconfigure ssh

Ambas ordenes has de ejecutarlas como root. Si buscas en el histórico de
la lista, recientemente hubo un hilo bastante completo respecto a ssh.
Tambien tienes más información en la guía de referencia debian y en la
guia de  seguridad. (http://www.debian.org/doc)

Ten cuidado de configurarlo a fondo, si vas a tenerlo escuchando de cara
a internet. 

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



bridge dentro de domU XEN

2006-04-20 Por tema Roberto Pereyra
Hola

Estoy experimentando con Xen y quiero dejarles una duda.

Tengo un bridge que me filtra el trafico a mi red, me permite
controlar el tráfico p2p y filtrar algunos puertos.

Me gustaria pasarlo a una maquina virtual xen en un domU.

¿ Alguien lo ha hecho ? ¿ es eso posible ?

Conocen algun tutorial al respecto.

Lo que encontre es material usando shorewall pero creo que los
ejemplos son mas de lo que necesito y son bastante complicados.

http://www.shorewall.net/XenMyWay.html
http://www.shorewall.net/Xen.html

Yo solo necesito correr el bridge en un domU y en dom0 no necesito
nada especial.

gracias de antemano.

roberto

--
Ing. Roberto Pereyra
ContenidosOnline
Servidores BSD, Solaris y Linux
Soporte técnico ISPs
Jabber ID: [EMAIL PROTECTED]

For reliable and professional DNS, use DNS Made Easy!
http://www.dnsmadeeasy.com/u/14989



Re: Soy nuevo en Debian

2006-04-20 Por tema Romo
Hola Lic

decías, el 20-abr-2006 [06:02 -0400]:

 Kisiara saber que tengo que instalar para poder tener un servicio de ssh 
 en mi pc, o sea poderme conectar desde otra pc ysando ssh!

ademas de lo comentado, no esta de mas que leas algun que otro
manualecillo
http://www.google.com/linux?hl=esq=sshbtnG=B%C3%BAsquedalr=lang_es



signature.asc
Description: Digital signature


Tomcat Ip Dimamica

2006-04-20 Por tema Andres Acero
Hola a todos, tengo un servidor Tomcat recien instalado en un Debian  
Sarge y esta funcionando a las maravillas pero localmente, ejm:http:// 
localhost:8080...
El problema es el siguiente, me gustaria ejecutar mis servlets desde  
internet, con una ip dinamica o con un dominio como el de dynup.net  
que le deja actualizar la ip por medio de una cron. He probado  
cambiando la configuracion en server/conf/server.xml, pero no me da  
resultado.


En espera de sus comentarios,

Gracias

Andres Acero M.
__
Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar más rápido en Internet. 
Tutopia es Internet para todos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: montar raid 1

2006-04-20 Por tema crstn mtchll
2006/4/20, rafa lopez [EMAIL PROTECTED]:
 Wenas lista, me dirijo a ustedes para ver si me podeis ayudar en un pequeño
 problema.

 Pues bien, en la empresa en la que estoy, hay un servidor montado en debian,
 y quieren montar un raid 1.
 En principio se quiere montar por hardware, lo malo es que no se si tiene
 soporte para una controladora raid.

 Lo unico que me han dicho es que el chipset de la placa es un Intel PIIx4
 sata 150 y el disco actual que tiene es un s-ata de 160 Gb.

 He estado buscando en internet y el nº de modelo de chipset es FW82371AB,
 creo!!!
 No se el modelo de la placa ni nada mas.

 Muchas gracias de antemano a todos.

 saludos,   ;-)

En la bios del equipo te dice si los puertos sata son o no raid
para empezat

--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/



Re: Tomcat Ip Dimamica

2006-04-20 Por tema Diego Quintana Cruz
El 20/04/06, Andres Acero[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos, tengo un servidor Tomcat recien instalado en un Debian
 Sarge y esta funcionando a las maravillas pero localmente, ejm:http://
 localhost:8080...
 El problema es el siguiente, me gustaria ejecutar mis servlets desde
 internet, con una ip dinamica o con un dominio como el de dynup.net
 que le deja actualizar la ip por medio de una cron. He probado
 cambiando la configuracion en server/conf/server.xml, pero no me da
 resultado.
Si te das cuenta, el archivo server.xml es configuracion solo para el
tomcat, asi le digas que tu servidor es tal no va a saber como llegar
a el. En http://dynup.net/clients/ puedes ver como actualizar tu IP

Saludos,
--
Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
PUCP
Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
http://routerman.blogsome.com
http://planeta.debianperu.org



Re: beep iridium

2006-04-20 Por tema ChEnChO
2006/4/20, colapso [EMAIL PROTECTED]:
 Hola!

 Tengo un portátil Beep Iridium 740  (Notebook CLT) con una tarjeta
 inalámbrica integrada (es un centrino), la Intel ProWireles ipw2200. He
 instalado los drivers correctamente, el portátil detecta la tarjeta, carga
 los drivers, pero no es capaz de conectarse, no puede asociarse a ningún
 punto de acceso. ¿Alguna idea? ¿Alguién tiene este portátil y le funciona la
 wireless?

 Muchas gracias!


Yo tengo la tarjeta esa y va perfectamente, prueba a leer el histórico
de la lista, hay multitud de hilos tratando ese tema.
--
... may the source be with you...



Re: Xorg 7.0 y direct rendering no

2006-04-20 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 20 de Abril de 2006 09:40, ChEnChO escribió:
 2006/4/18, Gonzalo HIGUERA DÍAZ [EMAIL PROTECTED]:
  2006-04-18 17:16 +0200, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:

   Por cierto, acabo de actualizar y sigue esto igual...
 
   Quizás estés usando una réplica menos actualizada que la mía (este
  mes me toca RedIRIS)

 RedIRIS? Eso es más actual que .de? me parece que no...


(cual de los mirrors alemanes usas?, algunos de ellos son realmente malos)

Pues yo con rediris he estado muy contento. Es el unico mirror del que 
puedo descargar a la maxima velcidad... (por no contar que descargas la 
red, al tener que pasar por menos servidores)

Y no creo que tarde tanto en sincronizarse, con que lo haga una vez al dia 
ya es suficiente (no se cuantas veces lo hara rediris.

 Seguiré esperando...

Yo con ftp.es.debian.org tengo el xlibmesa-dri y libgl1-mesa-dri, en el 
portatil (i386)

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgp4ba3dpTpdH.pgp
Description: PGP signature


configuración regla iptable dmz-lan

2006-04-20 Por tema Raul Alonso
Hola listeros,

De nuevo os traigo mi duda y os adjunto dos archivos: el dibujo de mi
red y el archivo sh de configuración.

El problema mas grave que tengo es que no consigo que el equipo de la
DMZ pueda acceder a los archivos compartidos de un ordenador de la red
local protegida.

El otro problema es el balanceo de carga... no consigo que me funcione
desde la red local. Es decir: desde el firewall me hace balanceo y
luego si me pongo en cualquier ordenador de la red local no tengo
acceso a internet. Si quito el balanceo y pongo que acceda siempre por
un gateway no hay problema.

Una vez mirado en muchisimos comos y habiéndome vuelto loco de
tanto buscar ¿alguna ayudita? Muchas gracias y saludos

--
Raúl Alonso
[EMAIL PROTECTED]


esquema_red.gif
Description: GIF image
#!/bin/sh
## Script para balanceo de dos conexiones a internet y una red local, además de 
configuración de Firewall
## Modificado por Raúl Alonso para Ediciones Peldaño
## Para activar el script copiar a /etc/init.d
## Despues usar este comando: update-rc.d fwbalanceo.sh defaults 
## Para eliminar el script usar:  update-rc.d -f fwbalanceo.sh remove

## Variables de nuestra red
IPLOCAL=192.168.0.21
IPINTERNET1=192.168.1.2
IPINTERNET2=192.168.2.2
IPDMZ=192.168.2.3
GATEWAY1=192.168.1.1
GATEWAY2=192.168.2.1
INTERNET1=eth1 # Ono
INTERNET2=eth2 # Telefonica
REDLOCAL=eth0 # Red local

## SCRIPT PARA DAR CONEXION A INTERNET MEDIANTE BALANCEO DE CARGA ##

echo Limpiando tablas de ruteo anteriores...

# Limpio las tablas de ruteo
ip route flush cache
ip route flush default
ip route flush table 1
ip route flush table 2

# Reinicio lo
ip addr flush lo
ip link set lo down
ip addr add 127.0.0.1/8 dev lo
ip link set lo up

# Reinicio eth0, LAN, lo mismo esto para cada placa de red
ip addr flush eth0
ip link set eth0 down
ip addr add 192.168.0.21/24 dev eth0
ip link set eth0 up

# Reinicio eth1
ip addr flush eth1
ip link set eth1 down
ip addr add 192.168.1.2/24 dev eth1
ip link set eth1 up

# Reinicio eth2
ip addr flush eth2
ip link set eth2 down
ip addr add 192.168.2.2/24 dev eth2
ip link set eth2 up

echo Creando tablas de ruteo...

# Identifico redes en sus eth
ip route add 192.168.0.0/24 dev $REDLOCAL src $IPLOCAL
ip route add 192.168.1.0/24 dev $INTERNET1 src $IPINTERNET1
ip route add 192.168.2.0/24 dev $INTERNET2 src $IPINTERNET2

# Creo tablas

ip route show table main | grep -Ev ^default | while read ROUTE ; do ip route 
add table 1 $ROUTE ; done
ip route show table main | grep -Ev ^default | while read ROUTE ; do ip route 
add table 2 $ROUTE ; done

# Añado puertas de enlace en las tablas

ip route add default via $GATEWAY1 table 1
ip route add default via $GATEWAY2 table 2

# Configuro las reglas de ruteo
ip rule add from $IPINTERNET1 table 1
ip rule add from $IPINTERNET2 table 2

echo Tablas de ruteo creadas.

# Balanceo de carga (2 gateways)
ip route add default scope global equalize nexthop via $GATEWAY1 dev $INTERNET1 
weight 1 \
nexthop via $GATEWAY2 dev $INTERNET2 weight 1

# Un solo gateway
# ip route add default via $GATEWAY1

# desactivo el filtrado de paquetes
echo 0  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth0/rp_filter
echo 0  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth1/rp_filter
echo 0  /proc/sys/net/ipv4/conf/eth2/rp_filter

# Con esto permitimos hacer forward de paquetes en el firewall, o sea
# que otras máquinas puedan salir a traves del firewall.
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

echo Carga balanceada.

## fin SCRIPT ##


## SCRIPT FIREWALL ##

echo Limpiando reglas de firewall anteriores...

## FLUSH de reglas
iptables -F
iptables -X
iptables -Z
iptables -t nat -F

echo Creando política de firewall...

# Establecemos politica por defecto
iptables -P INPUT ACCEPT
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -P FORWARD ACCEPT
iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT

echo Política de firewall creada.

# Permito FTP PASV
modprobe ip_conntrack
modprobe ip_conntrack_ftp ports:21,20
modprobe ip_nat_ftp ports:21,20

echo Creando filtros...

# El localhost se deja (por ejemplo conexiones locales a mysql)
/sbin/iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT

# Al firewall tenemos acceso desde la red local
iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -i $REDLOCAL -j ACCEPT

echo Configuramos accesos desde dentro hacia fuera...

# DENEGAMOS ACCESOS
iptables -A FORWARD -s 192.168.0.20 -i $REDLOCAL -p tcp --dport 80 -j DROP 
#Eneko
iptables -A FORWARD -d 64.4.32.7 -j REJECT # HOTMAIL
iptables -A FORWARD -d 207.46.1.0/24 -j REJECT # MESSENGER
iptables -A FORWARD -d 64.4.15.61 -j REJECT # MESSENGER
iptables -A FORWARD -d 64.4.13.0/24 -j REJECT # MESSENGER
iptables -A FORWARD -d 213.199.148.191 -j REJECT # MESSENGER
iptables -A FORWARD -p TCP --dport 1863 -j REJECT # PUERTO MSN

# DAMOS ACCESO DESDE LA LAN AL EXTERIOR
# HTTP
iptables -A FORWARD -s 192.168.0.0/24 -i $REDLOCAL -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
# HTTPS
iptables -A FORWARD -s 192.168.0.0/24 -i $REDLOCAL -p tcp --dport 443 -j ACCEPT
# EMAIL
iptables -A FORWARD -s 192.168.0.0/24 -i $REDLOCAL -p tcp 

Problema con Anjuta (largo)

2006-04-20 Por tema José Regalado
Desde hace días tengo problemas con anjuta.  He instalado desde el
net-install, actualizado a etch, y he instalado el anjuta desde
ftp.debian.org. También he reiniciado el sistema completo para descartar
corrupción de archivos, pero sigue igual. Aqui les muestro la
información que me da BugBuddy:

Backtrace was generated from '/usr/bin/anjuta'

(no debugging symbols found)
Using host libthread_db library /lib/tls/i686/cmov/libthread_db.so.1.
(no debugging symbols found)
.
.
.
[Thread debugging using libthread_db enabled]
[New Thread -1226450144 (LWP 6525)]
(no debugging symbols found)
.
.
.
0xe410 in __kernel_vsyscall ()
#0  0xe410 in __kernel_vsyscall ()
#1  0xb7b02723 in __waitpid_nocancel () from
/lib/tls/i686/cmov/libpthread.so.0
#2  0xb7f5d8a5 in libgnomeui_module_info_get () from
/usr/lib/libgnomeui-2.so.0
#3  signal handler called
#4  0x08099e7a in anjuta_encoding_get_encodings ()
#5  0xb72f711b in g_cclosure_marshal_VOID__VOID () from
/usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#6  0xb72eaa5b in g_closure_invoke () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#7  0xb72fa74d in g_signal_stop_emission () from
/usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#8  0xb72fbb27 in g_signal_emit_valist () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#9  0xb72fbede in g_signal_emit () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#10 0xb78b720d in _gtk_tree_selection_emit_changed () from
/usr/lib/libgtk-x11-2.0.so.0
#11 0xb78d22f7 in gtk_tree_view_set_model () from
/usr/lib/libgtk-x11-2.0.so.0
#12 0x0809a3bc in anjuta_encodings_init ()
#13 0x080f4729 in anjuta_new ()
#14 0x080b803b in main ()

Thread 1 (Thread -1226450144 (LWP 6525)):
#0  0xe410 in __kernel_vsyscall ()
No symbol table info available.
#1  0xb7b02723 in __waitpid_nocancel () from
/lib/tls/i686/cmov/libpthread.so.0
No symbol table info available.
#2  0xb7f5d8a5 in libgnomeui_module_info_get () from
/usr/lib/libgnomeui-2.so.0
No symbol table info available.
#3  signal handler called
No symbol table info available.
#4  0x08099e7a in anjuta_encoding_get_encodings ()
No symbol table info available.
#5  0xb72f711b in g_cclosure_marshal_VOID__VOID () from
/usr/lib/libgobject-2.0.so.0
No symbol table info available.
#6  0xb72eaa5b in g_closure_invoke () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
No symbol table info available.
#7  0xb72fa74d in g_signal_stop_emission () from
/usr/lib/libgobject-2.0.so.0
No symbol table info available.
#8  0xb72fbb27 in g_signal_emit_valist () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
No symbol table info available.
#9  0xb72fbede in g_signal_emit () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
No symbol table info available.
#10 0xb78b720d in _gtk_tree_selection_emit_changed () from
/usr/lib/libgtk-x11-2.0.so.0
No symbol table info available.
#11 0xb78d22f7 in gtk_tree_view_set_model () from
/usr/lib/libgtk-x11-2.0.so.0
No symbol table info available.
#12 0x0809a3bc in anjuta_encodings_init ()
No symbol table info available.
#13 0x080f4729 in anjuta_new ()
No symbol table info available.
#14 0x080b803b in main ()
No symbol table info available.
#0  0xe410 in __kernel_vsyscall ()Backtrace was generated from
'/usr/bin/anjuta'

(no debugging symbols found)
Using host libthread_db library /lib/tls/i686/cmov/libthread_db.so.1.
(no debugging symbols found)
.
.
.
[Thread debugging using libthread_db enabled]
[New Thread -1226450144 (LWP 6525)]
(no debugging symbols found)
.
.
.
0xe410 in __kernel_vsyscall ()
#0  0xe410 in __kernel_vsyscall ()
#1  0xb7b02723 in __waitpid_nocancel () from
/lib/tls/i686/cmov/libpthread.so.0
#2  0xb7f5d8a5 in libgnomeui_module_info_get () from
/usr/lib/libgnomeui-2.so.0
#3  signal handler called
#4  0x08099e7a in anjuta_encoding_get_encodings ()
#5  0xb72f711b in g_cclosure_marshal_VOID__VOID () from
/usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#6  0xb72eaa5b in g_closure_invoke () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#7  0xb72fa74d in g_signal_stop_emission () from
/usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#8  0xb72fbb27 in g_signal_emit_valist () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#9  0xb72fbede in g_signal_emit () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
#10 0xb78b720d in _gtk_tree_selection_emit_changed () from
/usr/lib/libgtk-x11-2.0.so.0
#11 0xb78d22f7 in gtk_tree_view_set_model () from
/usr/lib/libgtk-x11-2.0.so.0
#12 0x0809a3bc in anjuta_encodings_init ()
#13 0x080f4729 in anjuta_new ()
#14 0x080b803b in main ()

Thread 1 (Thread -1226450144 (LWP 6525)):
#0  0xe410 in __kernel_vsyscall ()
No symbol table info available.
#1  0xb7b02723 in __waitpid_nocancel () from
/lib/tls/i686/cmov/libpthread.so.0
No symbol table info available.
#2  0xb7f5d8a5 in libgnomeui_module_info_get () from
/usr/lib/libgnomeui-2.so.0
No symbol table info available.
#3  signal handler called
No symbol table info available.
#4  0x08099e7a in anjuta_encoding_get_encodings ()
No symbol table info available.
#5  0xb72f711b in g_cclosure_marshal_VOID__VOID () from
/usr/lib/libgobject-2.0.so.0
No symbol table info available.
#6  0xb72eaa5b in g_closure_invoke () from /usr/lib/libgobject-2.0.so.0
No symbol table info 

Re: beep iridium

2006-04-20 Por tema jlbelmonte

ChEnChO wrote:

2006/4/20, colapso [EMAIL PROTECTED]:
  

Hola!

Tengo un portátil Beep Iridium 740  (Notebook CLT) con una tarjeta
inalámbrica integrada (es un centrino), la Intel ProWireles ipw2200. He
instalado los drivers correctamente, el portátil detecta la tarjeta, carga
los drivers, pero no es capaz de conectarse, no puede asociarse a ningún
punto de acceso. ¿Alguna idea? ¿Alguién tiene este portátil y le funciona la
wireless?

Muchas gracias!




Yo tengo la tarjeta esa y va perfectamente, prueba a leer el histórico
de la lista, hay multitud de hilos tratando ese tema.
--
... may the source be with you...


  


La instalación del driver es simple y también el modulo de ieee80211, 
verifica que tanto el módulo ieee80211 e ipw2200 están cargados. 
Verifica que has copiado correctamente el firmware al directorio de 
hotplug, verifica si están instaladas las wireless-tools, asóciale un 
nombre a tu interface  como puede ser wlan0.


si todo esta bien...

Te responde a comandos como
iwlist scan?
o iwconfig interface managed?

Te deja configurarla?

La configuracion de /etc/network interfaces está bien?

No se me ocurre nada más.

un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conección Alámbrica no detectada

2006-04-20 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Miércoles, 19 de Abril de 2006 19:10, Muñoz Palominos, César Augusto 
escribió:
 Hola a todos y todas:

   Tengo un router marca 2WIRE es inalámbrico y aparte tiene 4 puertos
 Ethernet (creo que así se escribe), ya configuré mi laptop para el
 acceso inalámbrico y funciona muy bien, bueno, no muy bien por que se
 interrumpe la señal constantemente y es muy lento (y eso que tengo una
 conexión a 512), por lo que para descargar archivos grandes prefiero
 conectarme de manera alámbrica, pero cuando lo conecto no lo reconoce,

Para que nos entendamos todos, conexion alambrica e de ahora en adelante 
conexion ethernet. (asi ya lo sabes para la proxima vez y para buscar en 
google ;)

 no sé si tengo que modificar el archivo /etc/network/interfaces o
 instalar algún herramienta como DHCP, he buscado en google pero me
 confundo más, cuando configuré el router pregunté y consulté y varios me
 decían que con solo conectar el router lo detectaría y me asignaría una
 dirección, pero como les comento no lo detecta, alguien me pudiera
 orientar un poco, que es lo que debo hacer.


Si ya has configurado la wireless (inalambrica), la ethernet es exactamente 
lo mismo, pero sin indicarle la essid y la clave wep (o wpa).

Supondre que la interfaz de red ethernet es eth0.
Tienes dos opciones:
1- El router tiene un _servidor_ _DHCP_ bien configurado. [Si en la 
wireless no tuviste que especificar direccion IP, ni gateway ni DNS]. En 
ese caso, levantas la iterfaz con ifconfig eth0 up y luego ejecutas 
dhclient

2- El router no tiene un servidor DHCP (o no esta bien configurado). 
ejecuta:
ifconfig eth0 192.168.1.5 #Pon aqui la ip de tu equipo
route add default gw 192.168.1.1 # pon aqui la ip del router
edita /etc/resolv.conf y pon las lineas con tus servidores de nombres
(ej: nameserver 80.35.189.2
nameserver 80.35.189.10)

En ambos casos puedes hacer que esto se configure de forma automatica 
usando /etc/network/interfaces

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpLyqeL68gKc.pgp
Description: PGP signature


Re: Xorg 7.0 y direct rendering no

2006-04-20 Por tema ChEnChO
2006/4/20, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]:
 El Jueves, 20 de Abril de 2006 09:40, ChEnChO escribió:
  2006/4/18, Gonzalo HIGUERA DÍAZ [EMAIL PROTECTED]:
   2006-04-18 17:16 +0200, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:

Por cierto, acabo de actualizar y sigue esto igual...
  
Quizás estés usando una réplica menos actualizada que la mía (este
   mes me toca RedIRIS)
 
  RedIRIS? Eso es más actual que .de? me parece que no...
 

 (cual de los mirrors alemanes usas?, algunos de ellos son realmente malos)

He cambiado y ahora uso ftp.debian.org a ver si puede ser, pero nada

 Pues yo con rediris he estado muy contento. Es el unico mirror del que
 puedo descargar a la maxima velcidad... (por no contar que descargas la
 red, al tener que pasar por menos servidores)

Yo he tenido problemas de versiones por los cracks de rediris :)

 Y no creo que tarde tanto en sincronizarse, con que lo haga una vez al dia
 ya es suficiente (no se cuantas veces lo hara rediris.

  Seguiré esperando...

 Yo con ftp.es.debian.org tengo el xlibmesa-dri y libgl1-mesa-dri, en el
 portatil (i386)

Si, yo también tengo eso instalado

xlibmesa-dri:
  Installed: 1:7.0.14
  Candidate: 1:7.0.14
  Version table:
 *** 1:7.0.14 0
500 http://ftp.debian.org unstable/main Packages
100 /var/lib/dpkg/status

libgl1-mesa-dri:
  Installed: 6.4.1-0.4
  Candidate: 6.4.1-0.4
  Version table:
 *** 6.4.1-0.4 0
500 http://ftp.debian.org unstable/main Packages
100 /var/lib/dpkg/status


y nada, puedes mirar tus versiones? Si es que usas ati+xorg 7.0+
rendering yes :)

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]
 --
 Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es]
 - No enviarás correos en HTML a La Lista.
 - No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
 - No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.

Gracias

--
... may the source be with you...



Re: Xorg 7.0 y direct rendering no

2006-04-20 Por tema Aritz Beraza [Rei]
* ChEnChO [EMAIL PROTECTED] [2006-04-20 17:18:23]:

 2006/4/20, Aritz Beraza Garayalde [Rei] [EMAIL PROTECTED]:
  El Jueves, 20 de Abril de 2006 09:40, ChEnChO escribió:
   2006/4/18, Gonzalo HIGUERA DÍAZ [EMAIL PROTECTED]:
2006-04-18 17:16 +0200, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:
 
 Por cierto, acabo de actualizar y sigue esto igual...
   
 Quizás estés usando una réplica menos actualizada que la mía (este
mes me toca RedIRIS)
  
   RedIRIS? Eso es más actual que .de? me parece que no...
  
 
  (cual de los mirrors alemanes usas?, algunos de ellos son realmente malos)
 
 He cambiado y ahora uso ftp.debian.org a ver si puede ser, pero nada
 
  Pues yo con rediris he estado muy contento. Es el unico mirror del que
  puedo descargar a la maxima velcidad... (por no contar que descargas la
  red, al tener que pasar por menos servidores)
 
 Yo he tenido problemas de versiones por los cracks de rediris :)
 
  Y no creo que tarde tanto en sincronizarse, con que lo haga una vez al dia
  ya es suficiente (no se cuantas veces lo hara rediris.
 
   Seguiré esperando...
 
  Yo con ftp.es.debian.org tengo el xlibmesa-dri y libgl1-mesa-dri, en el
  portatil (i386)
 
 Si, yo también tengo eso instalado
 
 xlibmesa-dri:
   Installed: 1:7.0.14
   Candidate: 1:7.0.14
   Version table:
  *** 1:7.0.14 0
 500 http://ftp.debian.org unstable/main Packages
 100 /var/lib/dpkg/status

 libgl1-mesa-dri:
   Installed: 6.4.1-0.4
   Candidate: 6.4.1-0.4
   Version table:
  *** 6.4.1-0.4 0
 500 http://ftp.debian.org unstable/main Packages
 100 /var/lib/dpkg/status
 


Las mismas versiones.
 
 y nada, puedes mirar tus versiones? Si es que usas ati+xorg 7.0+
 rendering yes :)
 

Usas el driver ati? (el que viene con xorg?) Los drivers DRI solo tienen
soporte para aceleracion 3D hasta la radeon 9200, y hay una version
experimental con soporte para las 9600 y algunos modelos superiores.

Los drivers de ATI (los fglrx), desde que flavio dejo de sacar sus paquetes
no hay manera de instalarlos.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]

signature.asc
Description: Digital signature


Re: Xorg 7.0 y direct rendering no

2006-04-20 Por tema ChEnChO
 Usas el driver ati? (el que viene con xorg?) Los drivers DRI solo tienen
 soporte para aceleracion 3D hasta la radeon 9200, y hay una version
 experimental con soporte para las 9600 y algunos modelos superiores.

Sip, y tengo una ATI Technologies Inc Radeon R250 Lf [FireGL 9000]
(rev 01) (prog-if 00 [VGA])

Así que debería funcionar

 Los drivers de ATI (los fglrx), desde que flavio dejo de sacar sus paquetes
 no hay manera de instalarlos.

Nuncá usé los propietarios, traicionaban el kernel :P (como bien lo
decía al cargar el módulo)

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

 iD8DBQFER6odOowoLH9skugRAn4WAJ92XNmXEMsQG/MIH6JURHLUoG81MgCeIUcM
 NddPBRwe5nQTniKm485clh4=
 =R26d
 -END PGP SIGNATURE-





--
... may the source be with you...



Tarjeta inalámbrica D-Link DWL-650+ Linux 2.6.15

2006-04-20 Por tema David Vallejo Fernandez

Hola a todos!

¿Alguien ha hecho funcionar esta tarjeta (chipset acx100) en un kernel 
superior al 2.6.10 donde se actualiza hotplug con udev? Como mucho 
consigo listar los puntos de acceso, pero soy incapaz de conectarme a uno.


Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



apt y gpg

2006-04-20 Por tema jEsuSdA 8)

Hola!

Tengo un DVD con un montón de paquetes del repositorio de marillat, 
necesito instalar algunos de ellos en un equipo sin conexión a internet.

La idea es tan simple como ejecutar

apt-cdrom add

Y ya podría usar apt-get como siempre.

El problema es que al ejecutar apt-cdrom me da un error de que no 
encuentra las claves pgp porque no encuentra la clave pública de 
marillat, y por tanto aborta.


Mi pregunta es la siguiente:
¿Existe alguna manera de añadir el cdrom sin que chequeé las claves pgp?
¿Existe alguna manera, si la anterior forma no es posible, de obtener y 
configurar las claves púbilcas sin tener conexión a internet?


Y de extra:

Si tengo un directorio lleno de .debs sueltos ¿ Cómo puedo generar un 
archivo de índice y añadirlo a sources.list para poder instalarlos con 
apt en lugar de con dpkg -i ?


Gracias!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tomcat Ip Dimamica

2006-04-20 Por tema Alejandro Kurchis



Diego Quintana Cruz escribió:

El 20/04/06, Andres Acero[EMAIL PROTECTED] escribió:
  

Hola a todos, tengo un servidor Tomcat recien instalado en un Debian
Sarge y esta funcionando a las maravillas pero localmente, ejm:http://
localhost:8080...
El problema es el siguiente, me gustaria ejecutar mis servlets desde
internet, con una ip dinamica o con un dominio como el de dynup.net
que le deja actualizar la ip por medio de una cron. He probado
cambiando la configuracion en server/conf/server.xml, pero no me da
resultado.


Si te das cuenta, el archivo server.xml es configuracion solo para el
tomcat, asi le digas que tu servidor es tal no va a saber como llegar
a el. En http://dynup.net/clients/ puedes ver como actualizar tu IP

Saludos,
--
Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
PUCP
Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
http://routerman.blogsome.com
http://planeta.debianperu.org



  
Yo uso en mi Debian el cliente de noip (www.no-ip.com) y hace un año que 
esta corriendo sin problemas. Lo descargue de ese sitio y me parece que 
la guia de configuracion esta en el README al bajar el archivo, pero 
desde ya es muy simple.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: duda con grub y booteo multiple

2006-04-20 Por tema Cynthia Gibson





Cynthia Gibson
President- Falcon Business Group, 
Inc.

Time+Plus Payroll 
Services
Oak Park, 
Illinois

708-660-9683 main office
708-660-9684 office fax
708-646-1325 mobile phone



Re: Linux capabilities si o no ???

2006-04-20 Por tema Roberto Leon Lopez
En realidad el caso particular de las linux capabilities es un ejemplo
solamente.

Sigo el manual de seguridad a la hora de configurar una debian server,
pero despues ves mas puntos a tener en cuenta que llegan a ser
innumerables, por eso te hice un listin de un monton de tecnicas para
asegurar el sistema.

Llega a ser desesperante  el ver que nunca es suficiente, en linux la
verdad podemos hacer tanto tunning jejeje.

Por ahora al montar mis sistemas me conformo con asegurar cada servicio,
buenas reglas de firewall, etc... siempre acotando el acceso al sistema.
El manual de seguridad de debian la verdad afronta casi todos los palos
a tener en cuenta.

¿Como afrontarias tu el montar un servidor? ¿Que puntos debemos hacer
hincapie?

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Error con las tildes en Debian (qt input...)

2006-04-20 Por tema Jordi Pina Estany - Pinucset
Buenas,

llevo varios dias sin tildes y creo que estoy empezando a sacar algo en claro, 
os muestro el log del kdm

X Window System Version 7.0.0
Release Date: 21 December 2005
X Protocol Version 11, Revision 0, Release 7.0
Build Operating System:Linux 2.6.12-1-686 i686
Current Operating System: Linux pinucset 2.6.16-1-k7 #2 Sat Apr 15 20:59:05 
UTC 2006 i686
Build Date: 16 March 2006
Before reporting problems, check http://wiki.x.org
to make sure that you have the latest version.
Module Loader present
Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
(++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
(WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
(==) Log file: /var/log/Xorg.0.log, Time: Thu Apr 20 18:43:12 2006
(==) Using config file: /etc/X11/xorg.conf
Couldn't open RGB_DB '/usr/X11R6/lib/X11/rgb'
Could not init font path element /usr/share/fonts/X11/TTF/, removing from 
list!
Could not init font path element /usr/share/fonts/X11/OTF, removing from list!
Could not init font path element /usr/share/fonts/X11/CID/, removing from 
list!
QImage::convertDepth: Image is a null image
QImage::smoothScale: Image is a null image
Qt: Locales not supported on X server
QInputContext: no input method context available
QInputContext: no input method context available
The XKEYBOARD keymap compiler (xkbcomp) reports:
 Warning:  Type ONE_LEVEL has 1 levels, but RALT has 2 symbols
   Ignoring extra symbols
Errors from xkbcomp are not fatal to the X server

Por el final se ven varios errores que parecen relacionados con el tema, pero 
tampoco he sacado el agua clara buscando esto...

Os copio mi xorg.conf tambien:
# nvidia-xconfig: X configuration file generated by nvidia-xconfig
# nvidia-xconfig:  version 1.0  ([EMAIL PROTECTED])  Wed Mar 29 14:43:26 
PST 2006

Section ServerLayout
Identifier Layout0
Screen  0  Screen0
InputDeviceKeyboard0 CoreKeyboard
InputDeviceMouse0 CorePointer
EndSection

Section Files
RgbPath /usr/X11R6/lib/X11/rgb
FontPathunix/:7100
EndSection

Section Module
Load   dbe
Load   extmod
Load   type1
Load   freetype
Load   glx
EndSection

Section InputDevice
# generated from default
Identifier Mouse0
Driver mouse
Option Protocol auto
Option Device /dev/psaux
Option Emulate3Buttons no
Option ZAxisMapping 4 5
EndSection

Section InputDevice
# generated from default
Identifier Keyboard0
Driver kbd
EndSection

Section Monitor
Identifier Monitor0
VendorName Unknown
ModelName  Unknown
HorizSync   80.0 - 90.0
VertRefresh 30.0 - 70.0
Option DPMS
EndSection

Section Device
Identifier Device0
Driver nvidia
VendorName NVIDIA Corporation
EndSection

Section Screen
Identifier Screen0
Device Device0
MonitorMonitor0
DefaultDepth24
SubSection Display
Depth   24
Modes  1024x768_85 800x600 640x480
EndSubSection
EndSection

Cuando intento acentuar con el acento agudo (a) no hace nada, con el abierto 
(`a) me hace eso.

Cuando abro una aplicacion qt, por ejemplo kwrite me dice:
Qt: Locales not supported on X server
QInputContext: no input method context available
QInputContext: no input method context available

Y alguna GTK, como el Firefox me funcionan las tildes pero me dice:
(firefox-bin:15426): Gdk-WARNING **: locale not supported by Xlib

(firefox-bin:15426): Gdk-WARNING **: cannot set locale modifiers

Todo esto me ocurre en las x, en debian inestable, en una consola (cntrl+alt
f1 etc.) me funcionan perfectamente.

No entiendo que me puede pasar, llevo dias intentando solucionarlo pero no hay 
forma.

Si alguien me pudiese ayudar se lo agradeceria mucho,

saludos!
-- 
Pinucset - Jordi Pina Estany
Mail/Jabber: pinucset[arroba]gmail[punt]com
Manresa, Barcelona


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: configuración regla iptable dmz-lan

2006-04-20 Por tema Raúl Alexis Betancor Santana
El Jueves, 20 de Abril de 2006 16:14, Raul Alonso escribió:
 Hola listeros,

 De nuevo os traigo mi duda y os adjunto dos archivos: el dibujo de mi
 red y el archivo sh de configuración.

 El problema mas grave que tengo es que no consigo que el equipo de la
 DMZ pueda acceder a los archivos compartidos de un ordenador de la red
 local protegida.

 El otro problema es el balanceo de carga... no consigo que me funcione
 desde la red local. Es decir: desde el firewall me hace balanceo y
 luego si me pongo en cualquier ordenador de la red local no tengo
 acceso a internet. Si quito el balanceo y pongo que acceda siempre por
 un gateway no hay problema.

 Una vez mirado en muchisimos comos y habiéndome vuelto loco de
 tanto buscar ¿alguna ayudita? Muchas gracias y saludos

Pego de nuevo tu script y te lo voy comentando linea a linea, eliminaré las 
partes no relevantes, para no hacer esto muy largo.

## Variables de nuestra red
IPLOCAL=192.168.0.21
IPINTERNET1=192.168.1.2
IPINTERNET2=192.168.2.2
 IPDMZ=192.168.2.3
 GATEWAY1=192.168.1.1
 GATEWAY2=192.168.2.1
 INTERNET1=eth1 # Ono
 INTERNET2=eth2 # Telefonica
 REDLOCAL=eth0 # Red local
[...]
 ip route show table main | grep -Ev ^default | while read ROUTE ; do ip
 route add table 1 $ROUTE ; done ip route show table main | grep -Ev
 ^default | while read ROUTE ; do ip route add table 2 $ROUTE ; done

Estas dos lineas no sé que hacen .. pero no tienen buena pinta.

[..]
 # Balanceo de carga (2 gateways)
 ip route add default scope global equalize nexthop via $GATEWAY1 dev
 $INTERNET1 weight 1 nexthop via $GATEWAY2 dev $INTERNET2 weight 1

equalize no sirve para hacer balanceo de carga, lo mas probable es que la 
mayoría de las conexiones se establezcan y luego fallen más que una escopeta 
de feria .. ¿me equivoco o eso es lo que te pasa?

[...]
 # Establecemos politica por defecto
 iptables -P INPUT ACCEPT
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -P FORWARD ACCEPT
 iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
 iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT

Umm .. ok, si luego metes al final de cada canal una regla de denegación, 
aunque yo lo suelo hacer al revés, lo pongo todo a DROP o REJECT y al final 
del canal meto una regla de logeo para saber que ha intentado escaparse.

 # Permito FTP PASV
 modprobe ip_conntrack
 modprobe ip_conntrack_ftp ports:21,20
 modprobe ip_nat_ftp ports:21,20

Esto no es para FTP Pasivo .. al contrario, se cargan esos módulos para poder 
hacer FTP activo

 # Al firewall tenemos acceso desde la red local
 iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -i $REDLOCAL -j ACCEPT

Redundante ... ya tienes puestas que la política por defecto es ACEPTAR.

 # DENEGAMOS ACCESOS
 iptables -A FORWARD -s 192.168.0.20 -i $REDLOCAL -p tcp --dport 80 -j DROP
 #Eneko iptables -A FORWARD -d 64.4.32.7 -j REJECT # HOTMAIL
 iptables -A FORWARD -d 207.46.1.0/24 -j REJECT # MESSENGER
 iptables -A FORWARD -d 64.4.15.61 -j REJECT # MESSENGER
 iptables -A FORWARD -d 64.4.13.0/24 -j REJECT # MESSENGER
 iptables -A FORWARD -d 213.199.148.191 -j REJECT # MESSENGER
 iptables -A FORWARD -p TCP --dport 1863 -j REJECT # PUERTO MSN

Al messenger es mas facil pillarlo con un squid en transparente y un par de 
ACL's, además pillarías también el yahoo messenger y yerbas derivadas. Si no 
quieres usar Squid, usa el parche de L7 y pescalo por protocolo, por IP es 
una soberana tontería, pueden cambiar en cualquier momento.

 # Y denegamos el resto. Si se necesita alguno, ya avisaran
 iptables -A FORWARD -s 192.168.0.0/24 -i $REDLOCAL -j DROP

Ojo a esto, que es lo que te está causando problemas para el acceso desde la 
DMZ al servidor de ficheros de la LAN, luego verás porqué.

 iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o $INTERNET2 -j
 MASQUERADE iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o $INTERNET1
 -j MASQUERADE echo Rutas enmascaradas.

Mal, muy mal, debería de ser solo una y de esta manera.
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -d ! 192.168.2.0/24 -j 
MASQUERADE

 ## Permitimos el paso de la DMZ acceder al intercambio de archivos con
 192.168.0.1 iptables -A FORWARD -s 192.168.0.1 -d $IPDMZ -p tcp --sport
 1024:65535 --dport 139 -j ACCEPT iptables -A FORWARD -s $IPDMZ -d
 192.168.0.1 -p tcp --sport 139 --dport 1024:65535 -j ACCEPT
 ## Permitimos abrir el VNC server de la DMZ desde la IP 192.168.0.2
 iptables -A FORWARD -s 192.168.0.2 -d $IPDMZ -p tcp --sport 1024:65535
 --dport 5900 -j ACCEPT 
 iptables -A FORWARD -s $IPDMZ -d 192.168.0.2 -p tcp --sport 5900 --dport 
1024:65535 -j ACCEPT

Estas reglas son inútiles, ya has dicho mas arriba en el script QUE DENIEGAS 
EL RESTO DEL TRÁFICO FORWARD, y estas reglas las estás AÑADIENDO (-A), que nó 
INSERTANDO (-I) después de la regla de denegación, si miras con un -v los 
contadores de estas reglas verás que están a 0 patatero, jamás ha llegado un 
paquete a ellas. Te recuerdo lo que te dije al principio, si la política por 
defecto es ACEPTAR, la regla de DENEGACIÓN va AL FINAL del canal.

 # Cerramos el rango de 

problemas con snmpd

2006-04-20 Por tema enediel gonzalez

saludos a todos

quiero monitorear maquinas usando snmp, pero el agente snmpd en la maquina 
debian me retorna cosas muy basicas, acorde a la documentacion de snmpd.conf 
me dice lo siguiente


The Net-SNMP SNMP agent reports much of its information through queries to 
the 1.3.6.1.4.1.2021


cuando reviso la estructura de mibs, esta entrada no existe en el arbol.

gracias por cualquier sugerencia.

Enediel



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con snmpd

2006-04-20 Por tema Nelson Castillo
 debian me retorna cosas muy basicas, acorde a la documentacion de snmpd.conf
 me dice lo siguiente

 The Net-SNMP SNMP agent reports much of its information through queries to
 the 1.3.6.1.4.1.2021

¿Qué datos quieres?

--
http://arhuaco.org/



Re: problemas con snmpd

2006-04-20 Por tema enediel gonzalez

gracias por tu interes Nelson


¿Qué datos quieres?
basicamente todo lo posible a ver por debajo de 1.3.6.1.4.1.2021, que esta 
entrada no la veo si hago un walk completo.


mas especifico me interesa los siguientes parametros.

-estado de una aplicacion (si corre o no en el sistema). esto por lo que vi 
hay que configurarlo en el snmp. hubiese sido mas flexible obtener la lista 
e inferir por uno mismo, pues el metodo que vi hay que configurar snmpd para 
que responda a esta pregunta, teniendo que configurar a este si mannana 
quiero algo nuevo, tal vez se pueda configurar de ese modo pero lo 
investigare, aun no lo se.


-load, intente configurarlo pero me dice que le proporcione un valor maximo 
nunca alcanzable, pense que esto lo daba en porciento, pero esta pregunta me 
deja duda de que sea asi.


-memoria usada o libre
-maximo de memoria disponible
-Octetos de entrada y salida por interface, para graficar el uso del ancho 
de banda.

-maxima velocidad por interface, previendo que esta pueda cambiar.

saludos
Enediel



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soy nuevo en Debian

2006-04-20 Por tema David Rios R.
El Thu, Apr 20, 2006 at 06:02:50AM -0400, Lic. Ariel Garcia Reyes escribió:
 From: Lic. Ariel Garcia Reyes [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Soy nuevo en Debian
 Date: Thu, 20 Apr 2006 06:02:50 -0400
 User-Agent: Thunderbird 1.5 (X11/20051201)
 X-Spam-Status: No, score=-5.0 required=4.0 tests=LDOSUBSCRIBER,
   UNWANTED_LANGUAGE_BODY autolearn=no version=3.0.3
 
 Kisiara saber que tengo que instalar para poder tener un servicio de ssh 
 en mi pc, o sea poderme conectar desde otra pc ysando ssh!
 

Hola Ariel.

Para instalarlo basta con apt-get install ssh

Para iniciar el servicio con /etc/init.d/ssh start

Para detener el servicio con /etc/init.d/ssh stop

Para evitar problemas de seguridad, léete Securing Debian Manual -
SSH [1]

Recuerda que todas las líneas anteriores se deben ejecutar como
usuario root y sin comillas ;)


[1] 
http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/ch-sec-services.en.html#s5.1


 salu2
 ariel
 
 -- 
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.
 MailScanner agradece a transtec Computers por su apoyo.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
David Rios R.
driosr{at}epm{dot}net{dot}co


signature.asc
Description: Digital signature


Fw: No puedo instalar debian en una maquina en la que siempre he podido

2006-04-20 Por tema Jorge Martí Sola
Lamento el tema del html, estoy en una máquina que no es la que uso 
normalmente, y ni me he enterado...


A ver, tengo un pc donde he instalado muchas veces debian testing con un cd 
de instalación por red. Nunca ha dado problemas, pero hoy, al intentar 
instalar otra vez con el mismo cd, al empezar la instalación se queda en la 
primera pantalla azul, no detecta el teclado. He intentado cambiar todo lo 
cambiable en configuración de bios, y no hay manera. El teclado funciona 
correctamente en Windows, y también en otro pc con la misma debian que estoy 
intentando instalar...


Espero vuestra ayuda, gracias 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error con las tildes en Debian (qt input...)

2006-04-20 Por tema Aritz Beraza [Rei]
* Jordi Pina Estany - Pinucset [EMAIL PROTECTED] [2006-04-20 18:47:36]:

 Buenas,
 
 llevo varios dias sin tildes y creo que estoy empezando a sacar algo en 
 claro, 
 os muestro el log del kdm
 
 X Window System Version 7.0.0
 Release Date: 21 December 2005
 X Protocol Version 11, Revision 0, Release 7.0
 Build Operating System:Linux 2.6.12-1-686 i686
 Current Operating System: Linux pinucset 2.6.16-1-k7 #2 Sat Apr 15 20:59:05 
 UTC 2006 i686
 Build Date: 16 March 2006
 Before reporting problems, check http://wiki.x.org
 to make sure that you have the latest version.
 Module Loader present
 Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
 (++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
 (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
 (==) Log file: /var/log/Xorg.0.log, Time: Thu Apr 20 18:43:12 2006
 (==) Using config file: /etc/X11/xorg.conf
 Couldn't open RGB_DB '/usr/X11R6/lib/X11/rgb'
 Could not init font path element /usr/share/fonts/X11/TTF/, removing from 
 list!
 Could not init font path element /usr/share/fonts/X11/OTF, removing from list!
 Could not init font path element /usr/share/fonts/X11/CID/, removing from 
 list!
 QImage::convertDepth: Image is a null image
 QImage::smoothScale: Image is a null image
 Qt: Locales not supported on X server
 QInputContext: no input method context available
 QInputContext: no input method context available
 The XKEYBOARD keymap compiler (xkbcomp) reports:
  Warning:  Type ONE_LEVEL has 1 levels, but RALT has 2 symbols
Ignoring extra symbols
 Errors from xkbcomp are not fatal to the X server
 
 Por el final se ven varios errores que parecen relacionados con el tema, pero 
 tampoco he sacado el agua clara buscando esto...



De otra lista de debian, ahora no recuerdo cual:
Section Files
FontPath unix/:7101 # local font server
FontPath/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType
# if the local font server has problems, we can fall back on these
FontPath /usr/share/fonts/X11/misc
FontPath /usr/share/fonts/X11/cyrillic
FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled
FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled
FontPath /usr/share/fonts/X11/Type1
FontPath /usr/share/fonts/X11/CID
FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi
FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi
EndSection


(y recuerda que si borraste el enlace de /usr/X11R6/bin para poder
actualizar las X, ahora tienes que volver a crearlo, aunque esto solo afecta
al gdm, kdm y otros)
 
Saludos
Aritz Beraza [Rei]

signature.asc
Description: Digital signature


Re: Tarjeta inalámbrica D-Link DWL-650+ Linux 2.6.15

2006-04-20 Por tema Damian Fossi
 ¿Alguien ha hecho funcionar esta tarjeta (chipset acx100) en un kernel
 superior al 2.6.10 donde se actualiza hotplug con udev? Como mucho
 consigo listar los puntos de acceso, pero soy incapaz de conectarme a uno.

¿Tienes alguna información extra?, ¿Qué te dice los mensajes del kernel?

¿Qué te dice iwconfig 'dispositivo'?

Saludos,

--
Damian D. Fossi Salas
Debian Sarge, jugando con Etch ;-)
Linux User: 188464
Jabber ID: damianfossi en jabberes.org
www.damianfossi.com



nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo he 
pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago un free me 
dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que salir como unas 2 
Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me reconoce toda la ram, 2048 
Mb de ram, que tengo que hacer para que debian me reconozca los 2 Gb de ram?

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



¿ como abrir los puertos en una testing ?

2006-04-20 Por tema David Gasa Castell

Hola a todos,

Después de haber hecho la instalación de una testing noté que no puedo 
entrar por los puertos a través de la ip pública (aunque sí a través de 
127.0.0.1). Los servicios en cuestión son, por ejemplo, ssh, web,..


Interesante es saber que testing se preocupa por la seguridad de tu máquina 
pero.. ¿alguien me podría dar alguna idea sobre qué es lo que me cierra los 
puertos y como poderlos abrir -de forma lo más segura y controlada posible, 
claro- ?.


Un saludo,

David Gasa i Castell



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?

2006-04-20 Por tema Iñaki
El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:17, David Gasa Castell escribió:
 Hola a todos,

 Después de haber hecho la instalación de una testing noté que no puedo
 entrar por los puertos a través de la ip pública (aunque sí a través de
 127.0.0.1). Los servicios en cuestión son, por ejemplo, ssh, web,..

 Interesante es saber que testing se preocupa por la seguridad de tu máquina
 pero.. ¿alguien me podría dar alguna idea sobre qué es lo que me cierra los
 puertos y como poderlos abrir -de forma lo más segura y controlada posible,
 claro- ?.


¿Cómo? ¿y no será que Testing por defecto no instala ningún servidor web ni 
activa el servidor SSH? (esto último no lo sé seguro).

Para quitarte de dudas haz un iptables-save y verás como no hay ninguna 
regla de Iptables en una Testing recién instalada.





-- 
intentando mejorar Konqueror:
  http://konqueror4.linuxdevel.net

y si te gusta puedes votar:;)
  http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385




Re: Error con las tildes en Debian (qt input...)

2006-04-20 Por tema Jordi Pina Estany - Pinucset
 De otra lista de debian, ahora no recuerdo cual:
 Section Files
 FontPath unix/:7101 # local font server
 FontPath/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType
 # if the local font server has problems, we can fall back on these
 FontPath /usr/share/fonts/X11/misc
 FontPath /usr/share/fonts/X11/cyrillic
 FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled
 FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled
 FontPath /usr/share/fonts/X11/Type1
 FontPath /usr/share/fonts/X11/CID
 FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi
 FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi
 EndSection

Ya lo añadi y me sigue sin funcionar (reinicie tambien).

 (y recuerda que si borraste el enlace de /usr/X11R6/bin para poder
 actualizar las X, ahora tienes que volver a crearlo, aunque esto solo
 afecta al gdm, kdm y otros)

Recuerdo que borre un enlace, pero no tengo ni idea de como volverlo a poner, 
si me lo pudieses decir :)

Una vez substitui mis lineas por las que me has dicho tu hice dpkg-reconfigure 
locales, escogi all locales y ca_ES y al final me dice:
Generation complete.
*** update-locale: Error: LANGUAGE (ca_ES:ca:en_GB:en) is not compatible 
with LANG (es_ES)

Buf... no tengo ni idea de que puede ser, porfavor ayuda...

 Saludos
Saludos y gracias!

-- 
Pinucset - Jordi Pina Estany
Mail/Jabber: pinucset[arroba]gmail[punt]com
Manresa, Barcelona



Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?

2006-04-20 Por tema j v
Prueba con:
#iptables -L -v

Y veras como está funcionando iptables y sus políticas por defecto.



On 4/20/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:17, David Gasa Castell escribió:
  Hola a todos,
 
  Después de haber hecho la instalación de una testing noté que no puedo
  entrar por los puertos a través de la ip pública (aunque sí a través de
  127.0.0.1). Los servicios en cuestión son, por ejemplo, ssh, web,..
 
  Interesante es saber que testing se preocupa por la seguridad de tu máquina
  pero.. ¿alguien me podría dar alguna idea sobre qué es lo que me cierra los
  puertos y como poderlos abrir -de forma lo más segura y controlada posible,
  claro- ?.


 ¿Cómo? ¿y no será que Testing por defecto no instala ningún servidor web ni
 activa el servidor SSH? (esto último no lo sé seguro).

 Para quitarte de dudas haz un iptables-save y verás como no hay ninguna
 regla de Iptables en una Testing recién instalada.





 --
 intentando mejorar Konqueror:
   http://konqueror4.linuxdevel.net

 y si te gusta puedes votar:;)
   http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385





--
#
José Andrés Viana
Valencia - Venezuela
Debian GNU/Linux 3.1
Linux Counter #396792
#



Re: Tomcat Ip Dimamica

2006-04-20 Por tema Andres Acero
Tal vez no me hice entender bien, la configuración del DNS dinámico  
me funciona perfecto con www.dynup.net, el problema es como hacer  
para configurar el Tomcat y que sirva con este DNS dinámico (he  
editando el archivo server.xml, pero nada que me da resultados).


Gracias



Andres Acero M.
Farmacity Colombia
tel 2579800 ext 133

El 20/04/2006, a las 11:08, Alejandro Kurchis escribió:




Diego Quintana Cruz escribió:

El 20/04/06, Andres Acero[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola a todos, tengo un servidor Tomcat recien instalado en un Debian
Sarge y esta funcionando a las maravillas pero localmente,  
ejm:http://

localhost:8080...
El problema es el siguiente, me gustaria ejecutar mis servlets desde
internet, con una ip dinamica o con un dominio como el de dynup.net
que le deja actualizar la ip por medio de una cron. He probado
cambiando la configuracion en server/conf/server.xml, pero no me da
resultado.


Si te das cuenta, el archivo server.xml es configuracion solo para el
tomcat, asi le digas que tu servidor es tal no va a saber como llegar
a el. En http://dynup.net/clients/ puedes ver como actualizar tu IP

Saludos,
--
Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
PUCP
Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
http://routerman.blogsome.com
http://planeta.debianperu.org




Yo uso en mi Debian el cliente de noip (www.no-ip.com) y hace un  
año que esta corriendo sin problemas. Lo descargue de ese sitio y  
me parece que la guia de configuracion esta en el README al bajar  
el archivo, pero desde ya es muy simple.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact  
[EMAIL PROTECTED]




__
Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar más rápido en Internet. 
Tutopia es Internet para todos.



Re: ¿ como abrir los puertos en una testin g ?

2006-04-20 Por tema David Gasa Castell

Efectivamente, Sr. Iñaki,

Testing, por defecto, no me instaló ningún servidor ssh. Pero yo, sí lo hice 
y haciendo ssh [EMAIL PROTECTED] (localmente) puedo logearme sin ningún tipo 
problema.


No conozco demasiado el funcionamiento de iptables pero por si acaso ejecuté 
el comando que me recomendó (i.e., iptables-save) en una shell de root y, 
la  verdad, es que la salida es vacía.


Igual me sucede con el navegador. Cuando pongo http://127.0.0.1 puedo 
acceder sin ningún tipo de problema al document root pero si hago 
http://ip_pública no connecta.


¿Es normal eso?

Saludos,

David Gasa i Castell


From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?
Date: Thu, 20 Apr 2006 21:37:49 +0200

El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:17, David Gasa Castell escribió:
 Hola a todos,

 Después de haber hecho la instalación de una testing noté que no puedo
 entrar por los puertos a través de la ip pública (aunque sí a través de
 127.0.0.1). Los servicios en cuestión son, por ejemplo, ssh, web,..

 Interesante es saber que testing se preocupa por la seguridad de tu 
máquina
 pero.. ¿alguien me podría dar alguna idea sobre qué es lo que me cierra 
los
 puertos y como poderlos abrir -de forma lo más segura y controlada 
posible,

 claro- ?.


¿Cómo? ¿y no será que Testing por defecto no instala ningún servidor web ni
activa el servidor SSH? (esto último no lo sé seguro).

Para quitarte de dudas haz un iptables-save y verás como no hay ninguna
regla de Iptables en una Testing recién instalada.





--
intentando mejorar Konqueror:
  http://konqueror4.linuxdevel.net

y si te gusta puedes votar:;)
  http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?

2006-04-20 Por tema Iñaki
El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:30, j v escribió:
 Prueba con:
 #iptables -L -v

 Y veras como está funcionando iptables y sus políticas por defecto.


Sí, por supuesto, yo me refería a que por defecto no cierra nada.



 On 4/20/06, Iñaki [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:17, David Gasa Castell escribió:
   Hola a todos,
  
   Después de haber hecho la instalación de una testing noté que no puedo
   entrar por los puertos a través de la ip pública (aunque sí a través de
   127.0.0.1). Los servicios en cuestión son, por ejemplo, ssh, web,..
  
   Interesante es saber que testing se preocupa por la seguridad de tu
   máquina pero.. ¿alguien me podría dar alguna idea sobre qué es lo que
   me cierra los puertos y como poderlos abrir -de forma lo más segura y
   controlada posible, claro- ?.
 
  ¿Cómo? ¿y no será que Testing por defecto no instala ningún servidor web
  ni activa el servidor SSH? (esto último no lo sé seguro).
 
  Para quitarte de dudas haz un iptables-save y verás como no hay ninguna
  regla de Iptables en una Testing recién instalada.
 
 
 
 
 
  --
  intentando mejorar Konqueror:
http://konqueror4.linuxdevel.net
 
  y si te gusta puedes votar:;)
http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385

 --
 #
 José Andrés Viana
 Valencia - Venezuela
 Debian GNU/Linux 3.1
 Linux Counter #396792
 #

-- 
intentando mejorar Konqueror:
  http://konqueror4.linuxdevel.net

y si te gusta puedes votar:;)
  http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385




Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?

2006-04-20 Por tema Iñaki
El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:38, David Gasa Castell escribió:
 Efectivamente, Sr. Iñaki,

 Testing, por defecto, no me instaló ningún servidor ssh. Pero yo, sí lo
 hice y haciendo ssh [EMAIL PROTECTED] (localmente) puedo logearme sin
 ningún tipo problema.

 No conozco demasiado el funcionamiento de iptables pero por si acaso
 ejecuté el comando que me recomendó (i.e., iptables-save) en una shell de
 root y, la  verdad, es que la salida es vacía.

 Igual me sucede con el navegador. Cuando pongo http://127.0.0.1 puedo
 acceder sin ningún tipo de problema al document root pero si hago
 http://ip_pública no connecta.

 ¿Es normal eso?


A ver si va a resultar que tienes un router que es el que realmente se queda 
con la IP pública. Cuenta un poco tu escenario:
- Esquema de red (router, modem).
- Salida de ifconfig y de route -n.


Instala nmap y pega la salida de estos 2 comandos (como root):

 #   nmap 127.0.0.1
 #   nmap IP_pública


PD: Trata de evitar el Top-Posting que se hace imposible seguir los hilos.



 Saludos,

 David Gasa i Castell

 From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?
 Date: Thu, 20 Apr 2006 21:37:49 +0200
 
 El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:17, David Gasa Castell escribió:
   Hola a todos,
  
   Después de haber hecho la instalación de una testing noté que no puedo
   entrar por los puertos a través de la ip pública (aunque sí a través de
   127.0.0.1). Los servicios en cuestión son, por ejemplo, ssh, web,..
  
   Interesante es saber que testing se preocupa por la seguridad de tu
 
 máquina
 
   pero.. ¿alguien me podría dar alguna idea sobre qué es lo que me cierra
 
 los
 
   puertos y como poderlos abrir -de forma lo más segura y controlada
 
 posible,
 
   claro- ?.
 
 ¿Cómo? ¿y no será que Testing por defecto no instala ningún servidor web
  ni activa el servidor SSH? (esto último no lo sé seguro).
 
 Para quitarte de dudas haz un iptables-save y verás como no hay ninguna
 regla de Iptables en una Testing recién instalada.
 
 
 
 
 
 --
 intentando mejorar Konqueror:
http://konqueror4.linuxdevel.net
 
 y si te gusta puedes votar:;)
http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385

-- 
intentando mejorar Konqueror:
  http://konqueror4.linuxdevel.net

y si te gusta puedes votar:;)
  http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385




Re: nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema mariodebian
El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
 Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo he 
 pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago un free me 
 dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que salir como unas 2 
 Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me reconoce toda la ram, 2048 
 Mb de ram, que tengo que hacer para que debian me reconozca los 2 Gb de ram?
 
 Saludos.
 
 

Hola

Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
hyperthrerading o un k7/k8 para amds.

Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.

Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb

Saludos

-- 
mariodebian [EMAIL PROTECTED]


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Error con las tildes en Debian (qt input...)

2006-04-20 Por tema Aritz Beraza [Rei]
* Jordi Pina Estany - Pinucset [EMAIL PROTECTED] [2006-04-20 21:28:01]:

  De otra lista de debian, ahora no recuerdo cual:
  Section Files
  FontPath unix/:7101 # local font server
  FontPath/var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType
  # if the local font server has problems, we can fall back on these
  FontPath /usr/share/fonts/X11/misc
  FontPath /usr/share/fonts/X11/cyrillic
  FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled
  FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled
  FontPath /usr/share/fonts/X11/Type1
  FontPath /usr/share/fonts/X11/CID
  FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi
  FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi
  EndSection
 
 Ya lo añadi y me sigue sin funcionar (reinicie tambien).
 
  (y recuerda que si borraste el enlace de /usr/X11R6/bin para poder
  actualizar las X, ahora tienes que volver a crearlo, aunque esto solo
  afecta al gdm, kdm y otros)
 
 Recuerdo que borre un enlace, pero no tengo ni idea de como volverlo a poner, 
 si me lo pudieses decir :)
 

No lo recuerdo, pero tampoco se va a necesitar. 

 Una vez substitui mis lineas por las que me has dicho tu hice 
 dpkg-reconfigure 
 locales, escogi all locales y ca_ES y al final me dice:
 Generation complete.
 *** update-locale: Error: LANGUAGE (ca_ES:ca:en_GB:en) is not compatible 
 with LANG (es_ES)
 
 Buf... no tengo ni idea de que puede ser, porfavor ayuda...
 
  Saludos
 Saludos y gracias!
 

Puedes esperar sentado. Ahora como hay paquetes de xorg6.9 y de 7.0 es todo
un lio. La soluion parece ser eliminar todo lo relacionado con xorg6.9, pero
como muchos programas dependen de bibliotecas (incluidas las definiciones de
teclado) de xorg6.9 eso supone perder mucho software (gnome por ejemplo).

Paciencia... es lo que pasa por usar sid...

Saludos
Aritz Beraza [Rei]

signature.asc
Description: Digital signature


Re: nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema Inigo Tejedor Arrondo
El jue, 20-04-2006 a las 21:58 +0200, mariodebian escribió:
 El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
  Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo he 
  pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago un free 
  me 
  dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que salir como unas 2 
  Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me reconoce toda la ram, 
  2048 
  Mb de ram, que tengo que hacer para que debian me reconozca los 2 Gb de ram?
  
  Saludos.
  
  
 
 Hola
 
 Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
 hyperthrerading o un k7/k8 para amds.
 
 Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.
 
 Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb
 
 Saludos
 

Creo que el problema solo se da en el 2.4 de sarge, así que con:
apt-get install kernel-image-2.6-loquesea 
ya debería cogerte más de 1 Gb, sin necesidad de utilizar smp en una
maquina con un solo procesador.

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿ como abrir los puertos en una testin g ?

2006-04-20 Por tema David Gasa Castell





From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?
Date: Thu, 20 Apr 2006 22:01:58 +0200

El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:38, David Gasa Castell escribió:
 Efectivamente, Sr. Iñaki,



 Testing, por defecto, no me instaló ningún servidor ssh. Pero yo, sí lo
 hice y haciendo ssh [EMAIL PROTECTED] (localmente) puedo logearme sin
 ningún tipo problema.

 No conozco demasiado el funcionamiento de iptables pero por si acaso
 ejecuté el comando que me recomendó (i.e., iptables-save) en una shell 
de

 root y, la  verdad, es que la salida es vacía.

 Igual me sucede con el navegador. Cuando pongo http://127.0.0.1 puedo
 acceder sin ningún tipo de problema al document root pero si hago
 http://ip_pública no connecta.

 ¿Es normal eso?


A ver si va a resultar que tienes un router que es el que realmente se 
queda

con la IP pública. Cuenta un poco tu escenario:
- Esquema de red (router, modem).


Me conecto a través de un router


- Salida de ifconfig y de route -n.


#ifconfig
eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:E0:4C:31:AE:98
 inet addr:192.168.0.192  Bcast:192.168.0.255  Mask:255.255.255.0
 inet6 addr: fe80::2e0:4cff:fe31:ae98/64 Scope:Link
 UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
 RX packets:10130 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:10367 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:1000
 RX bytes:6405311 (6.1 MiB)  TX bytes:1453982 (1.3 MiB)
 Interrupt:11 Base address:0xec00

loLink encap:Local Loopback
 inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
 inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
 UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1
 RX packets:7279 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
 TX packets:7279 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
 collisions:0 txqueuelen:0
 RX bytes:701846 (685.3 KiB)  TX bytes:701846 (685.3 KiB)


#route -n

Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse 
Iface

192.168.0.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 eth0
0.0.0.0 192.168.0.1 0.0.0.0 UG0  00 eth0




Instala nmap y pega la salida de estos 2 comandos (como root):

 #   nmap 127.0.0.1


Starting Nmap 4.00 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2006-04-20 22:22 
CEST

Interesting ports on localhost (127.0.0.1):
(The 1664 ports scanned but not shown below are in state: closed)
PORT STATE SERVICE
22/tcp   open  ssh
25/tcp   open  smtp
80/tcp   open  http
111/tcp  open  rpcbind
113/tcp  open  auth
631/tcp  open  ipp
754/tcp  open  krb_prop
3306/tcp open  mysql

Nmap finished: 1 IP address (1 host up) scanned in 0.250 seconds



 #   nmap IP_pública


Starting Nmap 4.00 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2006-04-20 22:23 
CEST
Interesting ports on 
:

(The 1669 ports scanned but not shown below are in state: closed)
PORT STATE SERVICE
22/tcp   open  ssh
23/tcp   open  telnet
1720/tcp open  H.323/Q.931

Nmap finished: 1 IP address (1 host up) scanned in 2.076 seconds






PD: Trata de evitar el Top-Posting que se hace imposible seguir los hilos.



 Saludos,

 David Gasa i Castell

 From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?
 Date: Thu, 20 Apr 2006 21:37:49 +0200
 
 El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:17, David Gasa Castell escribió:
   Hola a todos,
  
   Después de haber hecho la instalación de una testing noté que no 
puedo
   entrar por los puertos a través de la ip pública (aunque sí a través 
de

   127.0.0.1). Los servicios en cuestión son, por ejemplo, ssh, web,..
  
   Interesante es saber que testing se preocupa por la seguridad de tu
 
 máquina
 
   pero.. ¿alguien me podría dar alguna idea sobre qué es lo que me 
cierra

 
 los
 
   puertos y como poderlos abrir -de forma lo más segura y controlada
 
 posible,
 
   claro- ?.
 
 ¿Cómo? ¿y no será que Testing por defecto no instala ningún servidor 
web

  ni activa el servidor SSH? (esto último no lo sé seguro).
 
 Para quitarte de dudas haz un iptables-save y verás como no hay 
ninguna

 regla de Iptables en una Testing recién instalada.
 
 
 
 
 
 --
 intentando mejorar Konqueror:
http://konqueror4.linuxdevel.net
 
 y si te gusta puedes votar:;)
http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385

--
intentando mejorar Konqueror:
  http://konqueror4.linuxdevel.net

y si te gusta puedes votar:;)
  http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿ com o abrir los puertos en una testing ?

2006-04-20 Por tema Aritz Beraza [Rei]
* David Gasa Castell [EMAIL PROTECTED] [2006-04-20 19:17:11]:

 Hola a todos,
 
 Después de haber hecho la instalación de una testing noté que no puedo 
 entrar por los puertos a través de la ip pública (aunque sí a través de 
 127.0.0.1). Los servicios en cuestión son, por ejemplo, ssh, web,..


Para enviar un nuevo tema a la lista no hagas reply de uno viejo, crea un
mensaje nuevo desde cero.

Si lo he entendido bien. Tu ordenador tiene una interfaz de red conectada a
un router adsl  (o cable) entonces:

IP 127.0.0.1 - localhost (loopback device)
IP xxx.xxx.xx.xx - IP de la interfaz ethernet
IP yyy.yyy.yy.yy - IP que usas al conectar a internet (ip publica).

Desde dentro de la red puedes conectar con el servidor usando solo la ip de
ethernet.

Desde fuera (internet) puedes conectar solo mediante la ip publica.
 
 Interesante es saber que testing se preocupa por la seguridad de tu 
 máquina pero.. ¿alguien me podría dar alguna idea sobre qué es lo que 
 me cierra los puertos y como poderlos abrir -de forma lo más segura y 
 controlada posible, claro- ?.
 

Los puertos los abren las aplicaciones (servidores), si no tienes un
servidor asociado a un puerto no es que el puerto este cerrado, es que no
esta, nadie escucha al otro lado.

Para filtrar y similares, en linux tienes iptables (hara unas semanas
alguien en la lista colgo un tutorial).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]


signature.asc
Description: Digital signature


Re: ¿ com o abrir los puertos en una testing ?

2006-04-20 Por tema Aritz Beraza [Rei]
* David Gasa Castell [EMAIL PROTECTED] [2006-04-20 20:23:27]:

 
 
 
 From: Iñaki [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?
 Date: Thu, 20 Apr 2006 22:01:58 +0200
 
 El Jueves, 20 de Abril de 2006 21:38, David Gasa Castell escribió:
  Efectivamente, Sr. Iñaki,
 
  Testing, por defecto, no me instaló ningún servidor ssh. Pero yo, sí 
 lo
  hice y haciendo ssh [EMAIL PROTECTED] (localmente) puedo logearme sin
  ningún tipo problema.
 
  No conozco demasiado el funcionamiento de iptables pero por si acaso
  ejecuté el comando que me recomendó (i.e., iptables-save) en una 
 shell de
  root y, la  verdad, es que la salida es vacía.
 
  Igual me sucede con el navegador. Cuando pongo http://127.0.0.1 puedo
  acceder sin ningún tipo de problema al document root pero si hago
  http://ip_pública no connecta.
 
  ¿Es normal eso?
 
 
 A ver si va a resultar que tienes un router que es el que realmente se 
 queda
 con la IP pública. Cuenta un poco tu escenario:
 - Esquema de red (router, modem).
 
 Me conecto a través de un router
 
 - Salida de ifconfig y de route -n.
 
 #ifconfig
 eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:E0:4C:31:AE:98
  inet addr:192.168.0.192  Bcast:192.168.0.255  Mask:255.255.255.0

para acceder a tu ordenador has de usar esta IP (desde dentro de la lan), la
ip publica no es de este ordenador sino del router (la interfaz del router
que conecta a internet, la interfaz ethernet del router es la que tiene ip
192.168.0.1.

Por asi decirlo cuando haces un ssh a la ip publica, el ordenador la dirige
hacia internet (al router) el cual recibe desde ethernet una peticion a la
interfaz publica (la de internet). Lo normal es que si recibes una peticion 
a una interfaz desde la otra interfaz rechaces ese paquete (es muy 
sospechoso).

Saludos
Aritz Beraza [Rei]

signature.asc
Description: Digital signature


Re: ¿ como abrir los puertos en una testing ?

2006-04-20 Por tema Iñaki
El Jueves, 20 de Abril de 2006 22:23, David Gasa Castell escribió:
   Igual me sucede con el navegador. Cuando pongo http://127.0.0.1 puedo
   acceder sin ningún tipo de problema al document root pero si hago
   http://ip_pública no connecta.
  
   ¿Es normal eso?
 
 A ver si va a resultar que tienes un router que es el que realmente se
 queda
 con la IP pública. Cuenta un poco tu escenario:
 - Esquema de red (router, modem).

 Me conecto a través de un router

Pues ya está, entonces quien tiene la IP pública es tu router, no tu 
ordenador. No hay NADA raro en lo que te pasa.



 - Salida de ifconfig y de route -n.

 #ifconfig
 eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:E0:4C:31:AE:98
   inet addr:192.168.0.192  Bcast:192.168.0.255  Mask:255.255.255.0
   inet6 addr: fe80::2e0:4cff:fe31:ae98/64 Scope:Link
   UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
   RX packets:10130 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:10367 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:1000
   RX bytes:6405311 (6.1 MiB)  TX bytes:1453982 (1.3 MiB)
   Interrupt:11 Base address:0xec00

 loLink encap:Local Loopback
   inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
   inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
   UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1
   RX packets:7279 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:7279 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:0
   RX bytes:701846 (685.3 KiB)  TX bytes:701846 (685.3 KiB)


 #route -n

 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
 Iface
 192.168.0.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
 eth0 0.0.0.0 192.168.0.1 0.0.0.0 UG0  0   
 0 eth0



 eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:E0:4C:31:AE:98
   inet addr:192.168.0.192  Bcast:192.168.0.255  Mask:255.255.255.0

Aquí lo pone bien claro: tu ordenador NO tiene IP pública, sólo privada.




 Instala nmap y pega la salida de estos 2 comandos (como root):
 
   #   nmap 127.0.0.1

 Starting Nmap 4.00 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2006-04-20 22:22
 CEST
 Interesting ports on localhost (127.0.0.1):
 (The 1664 ports scanned but not shown below are in state: closed)
 PORT STATE SERVICE
 22/tcp   open  ssh
 25/tcp   open  smtp
 80/tcp   open  http
 111/tcp  open  rpcbind
 113/tcp  open  auth
 631/tcp  open  ipp
 754/tcp  open  krb_prop
 3306/tcp open  mysql

 Nmap finished: 1 IP address (1 host up) scanned in 0.250 seconds

   #   nmap IP_pública

 Starting Nmap 4.00 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2006-04-20 22:23
 CEST
 Interesting ports on
 :
 (The 1669 ports scanned but not shown below are in state: closed)
 PORT STATE SERVICE
 22/tcp   open  ssh
 23/tcp   open  telnet
 1720/tcp open  H.323/Q.931

 Nmap finished: 1 IP address (1 host up) scanned in 2.076 seconds

Esto último son los servicios que tiene tu router (para configuración se 
sobreentiende).



Bien, pues si lo que quieres es que desde fuera poder acceder a los servicios 
de tu ordenador tendrás que redirigir los puertos correspondientes en el 
router. Así que entra en el administrador de tu router y por ejemplo haz algo 
así:

 Redirigir a:
   Puerto solicitado  HostPuerto
 80   80 192.168.0.192 
 222 22 192.168.0.192


Nota: He puesto 222 para que no pierdas la posibilidad de configurar tu touter 
por SSH (seguramente tiene un Linux dentro). Es más, puede ser que no puedas 
hurgar en el puerto 22 del router así que cuando quieras conectarte por SSH a 
tu ordenador desde FUERA hazlo así:

ssh [EMAIL PROTECTED] -p 222

y entonces el rotuer te redirigirá esa petición al puerto 22 de tu ordenador.



-- 
intentando mejorar Konqueror:
  http://konqueror4.linuxdevel.net

y si te gusta puedes votar:;)
  http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385




Directorio inútil tras perder conexión de samba.

2006-04-20 Por tema Pablo Braulio
Buenas noches.

Tengo un pequeño problema con un directorio que monto con samba.

Tengo un servidor que tras realizar una copia de seguridad pasa una copia (de 
la copia) a un equipo con windows. 

Para ello previamente monta el directorio remoto:

smbmount //equipo_remoto/directorio /mnt/pendrive username= password=x

Con esto sólo se necesita copiar el archivo de la copia de un directorio hasta 
otro. ¿Simple no?.

Mi problema viene, si alguno de los equipos se desconecta, apaga o se pierde 
la conexión, pues en ese caso el directorio local (del servidor debian) se 
queda como inútil o inconsistente.

ls /mnt/pendrive
ls: /mnt/pendrive: Error de entrada/salida

Incluso no me permite autoclompetar el nombre pulsando el tabulador (espero 
que se entienda lo que quiero decir). Si pongo ls /mnt/p y pulso tabulador 
para que complete el nombre del directorio buscado, no me responde.

Para tratar de solucionar esto he probado matando el proceso:

ps aux |grep samba
pablo 5037  0.0  0.2   6136  1268 ?Ss   22:03   0:00 
smbmount //192.168.x.xx/samba /mnt/pendrive/
pablo 5185  0.0  0.1   2152   820 pts/1S+   22:05   0:00 grep samba
[EMAIL PROTECTED]:~$ kill -9 5037

Lo mata sin problemas, pero sigue pasando lo mismo.

He probado (tras hacer lo anterior), con desmontarlo 
(smbumount /mnt/pendrive), pero no resuelve el problema.

El problema de esto, es que si no se consigue solucionar esto, la copia de la 
copia (valga la redundancia) no sale del equipo local.

¿Alguien sabría decirme como se puede solucionar esto?.
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net
Fingerprint: 944D 10DA 4C10 08D1 574D  4B48 3BC1 CEF7 F222 EB1D


pgpk22tvXtLQX.pgp
Description: PGP signature


Configurando snort como un IPS ...

2006-04-20 Por tema Mario Oyorzabal Salgado
HI, hace poco instalé y configure snort, aún me estoy peleando con la
configuración para evitar los falsos positivos que me da, :-P, he leido dando
unos googlazos, sobre que snort se puede usar tanto como detector así como
también para prevención interactuando ya sea con iptables o algún otro firewall.

He leido poco sobre paquetes como snort_inline, fwsnort, snortsam, guardian,
blockit, que sirven como complemento para snort, he checado y parece que
guardian es el que veo factible, pero me gustaría saber la experiencia de los
demás debianeros en instalación, configuración y uso de estos complementos o si
existen algunos otros que no conozco.

Ya que checando parece que ninguno de esos complementos para snort se encuentran
en debian por lo que hay que instalarlos desde tar.gz's, o algo por el estilo.

saludos.

-- 
hechando a perder se aprende
http://mx.tuxsoul.com
http://mx.dolric.com
--BEGIN GEEK CODE BLOCK-
Version: 3.12
GCS d? s: a? C+++ UL+++ P+ L++ E--- W++ N+ o K- w++
O-- M V- PS PE Y PGP++ t++ 5 X+++ R* tv++ b- DI+++ D
G++ e- h++ !r !z
---END GEEK CODE BLOCK--



Re: Directorio inútil tras perder conexión de samba.

2006-04-20 Por tema Iñaki
El Jueves, 20 de Abril de 2006 22:44, Pablo Braulio escribió:
 Para tratar de solucionar esto he probado matando el proceso:

 ps aux |grep samba
 pablo 5037  0.0  0.2   6136  1268 ?Ss   22:03   0:00
 smbmount //192.168.x.xx/samba /mnt/pendrive/
 pablo 5185  0.0  0.1   2152   820 pts/1S+   22:05   0:00 grep samba
 [EMAIL PROTECTED]:~$ kill -9 5037

 Lo mata sin problemas, pero sigue pasando lo mismo.

 He probado (tras hacer lo anterior), con desmontarlo
 (smbumount /mnt/pendrive), pero no resuelve el problema.

 El problema de esto, es que si no se consigue solucionar esto, la copia de
 la copia (valga la redundancia) no sale del equipo local.

 ¿Alguien sabría decirme como se puede solucionar esto?.


Sólo por curiosidad, ¿cuál es la salida del comndo mount cuando sucede el 
problema?

Pro otra parte, cuando ocurra el problema haz un:
  # lsof /mnt/pendrive
a ver qué procesos lo están usando.




-- 
intentando mejorar Konqueror:
  http://konqueror4.linuxdevel.net

y si te gusta puedes votar:;)
  http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385




Re: Tomcat Ip Dimamica

2006-04-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 20-04-2006 a las 14:31 -0500, Andres Acero escribió:
 Tal vez no me hice entender bien, la configuración del DNS dinámico  
 me funciona perfecto con www.dynup.net, el problema es como hacer  
 para configurar el Tomcat y que sirva con este DNS dinámico (he  
 editando el archivo server.xml, pero nada que me da resultados).
 
Que version de tomcat???
que quiere decir .. nada me da resultados? 
Que tipo de error te sale??
que fue lo que hiciste??
leiste la documentacion de tomcat que es MUY buena?
Por favor antes de hacer una pregunta sin mencionar que pasos diste ni
que resultados te dio, BUSCA informacion que sobre ese tema hay, y mucha



 Gracias
 
 
 
 Andres Acero M.
 Farmacity Colombia
 tel 2579800 ext 133
 
 El 20/04/2006, a las 11:08, Alejandro Kurchis escribió:
 
 
 
  Diego Quintana Cruz escribió:
  El 20/04/06, Andres Acero[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Hola a todos, tengo un servidor Tomcat recien instalado en un Debian
  Sarge y esta funcionando a las maravillas pero localmente,  
  ejm:http://
  localhost:8080...
  El problema es el siguiente, me gustaria ejecutar mis servlets desde
  internet, con una ip dinamica o con un dominio como el de dynup.net
  que le deja actualizar la ip por medio de una cron. He probado
  cambiando la configuracion en server/conf/server.xml, pero no me da
  resultado.
 
  Si te das cuenta, el archivo server.xml es configuracion solo para el
  tomcat, asi le digas que tu servidor es tal no va a saber como llegar
  a el. En http://dynup.net/clients/ puedes ver como actualizar tu IP
 
  Saludos,
  --
  Diego Quintana a.k.a. RouterMaN
  Estudiante Ing de las Telecomunicaciones
  PUCP
  Linux Registered User #382615 - http://counter.li.org/
  http://routerman.blogsome.com
  http://planeta.debianperu.org
 
 
 
 
  Yo uso en mi Debian el cliente de noip (www.no-ip.com) y hace un  
  año que esta corriendo sin problemas. Lo descargue de ese sitio y  
  me parece que la guia de configuracion esta en el README al bajar  
  el archivo, pero desde ya es muy simple.
 
  Saludos
 
 
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact  
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 __
 Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar más rápido en Internet. 
 Tutopia es Internet para todos.
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 20-04-2006 a las 22:28 +0200, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
 El jue, 20-04-2006 a las 21:58 +0200, mariodebian escribió:
  El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
   Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo he 
   pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago un 
   free me 
   dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que salir como unas 
   2 
   Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me reconoce toda la ram, 
   2048 
   Mb de ram, que tengo que hacer para que debian me reconozca los 2 Gb de 
   ram?
   
   Saludos.
   
   
  
  Hola
  
  Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
  hyperthrerading o un k7/k8 para amds.
  
  Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.
  
  Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb
  
  Saludos
  
 
 Creo que el problema solo se da en el 2.4 de sarge, así que con:
 apt-get install kernel-image-2.6-loquesea 
 ya debería cogerte más de 1 Gb, sin necesidad de utilizar smp en una
 maquina con un solo procesador.

No Iñigo, los kernels que trae la instalacion por default solo traen
soporte hasta 1 GB
Como bien le aconsejaron debe instalar un kernel SMP ( apt-get ) o
compilarse su propio kernel

 

 
 Saludos
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Directorio inútil tras perder conexión de samba.

2006-04-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 20-04-2006 a las 22:44 +0200, Pablo Braulio escribió:
 Buenas noches.
 
 Tengo un pequeño problema con un directorio que monto con samba.
 
 Tengo un servidor que tras realizar una copia de seguridad pasa una copia (de 
 la copia) a un equipo con windows. 
 
 Para ello previamente monta el directorio remoto:
 
 smbmount //equipo_remoto/directorio /mnt/pendrive username= password=x
 

Tapa ya ese agujero de seguridad que tenes!!!
Cualquiera que haga un ps vera el usario la password

 Con esto sólo se necesita copiar el archivo de la copia de un directorio 
 hasta 
 otro. ¿Simple no?.
 
 Mi problema viene, si alguno de los equipos se desconecta, apaga o se pierde 
 la conexión, pues en ese caso el directorio local (del servidor debian) se 
 queda como inútil o inconsistente.
 
 ls /mnt/pendrive
 ls: /mnt/pendrive: Error de entrada/salida
 
 Incluso no me permite autoclompetar el nombre pulsando el tabulador (espero 
 que se entienda lo que quiero decir). Si pongo ls /mnt/p y pulso tabulador 
 para que complete el nombre del directorio buscado, no me responde.
 
 Para tratar de solucionar esto he probado matando el proceso:
 
 ps aux |grep samba
 pablo 5037  0.0  0.2   6136  1268 ?Ss   22:03   0:00 
 smbmount //192.168.x.xx/samba /mnt/pendrive/
 pablo 5185  0.0  0.1   2152   820 pts/1S+   22:05   0:00 grep samba
 [EMAIL PROTECTED]:~$ kill -9 5037
 

yo utilizo mount 

 Lo mata sin problemas, pero sigue pasando lo mismo.
 
 He probado (tras hacer lo anterior), con desmontarlo 
 (smbumount /mnt/pendrive), pero no resuelve el problema.

yo lo tengo asi, pero no uso smbumount uso umount
 
 El problema de esto, es que si no se consigue solucionar esto, la copia de la 
 copia (valga la redundancia) no sale del equipo local.
 
 ¿Alguien sabría decirme como se puede solucionar esto?.

Yo tengo un demonio ( o podes hacer un script en bash y meterlo en el
cron, es muy simple)que chequea cada x tiempo la existencia de un
archivo en el directorio montado
Si no lo encuentra desmonta el FS y trata de montarlo nuevamente. Si no
consigue esto último entonces envia un alerta ( via mail y TEC) avisando
que no se pudo remontar el FS

-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Directorio inútil tras perder conexión de samba.

2006-04-20 Por tema Iñaki
El Jueves, 20 de Abril de 2006 23:14, Angel Claudio Alvarez escribió:
Si no consigue esto último entonces envia un alerta ( via mail y TEC)

Perdona mi desconocimiento: ¿qué es vía TEC?



-- 
intentando mejorar Konqueror:
  http://konqueror4.linuxdevel.net

y si te gusta puedes votar:;)
  http://www.kde-look.org/content/show.php?content=36385




Re: nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Jueves, 20 de Abril de 2006 22:28, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
 El jue, 20-04-2006 a las 21:58 +0200, mariodebian escribió:
  El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
   Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo he
   pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago un
   free me dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que salir
   como unas 2 Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me reconoce
   toda la ram, 2048 Mb de ram, que tengo que hacer para que debian me
   reconozca los 2 Gb de ram?
  
   Saludos.
 
  Hola
 
  Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
  hyperthrerading o un k7/k8 para amds.
 
  Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.
 
  Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb
 
  Saludos

 Creo que el problema solo se da en el 2.4 de sarge, así que con:
 apt-get install kernel-image-2.6-loquesea
 ya debería cogerte más de 1 Gb, sin necesidad de utilizar smp en una
 maquina con un solo procesador.

se me olvido mencionar antes que tengo un kernel 2.6.15-1-486 osea que creo 
que eso no sera.

 Saludos



Re: nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Jueves, 20 de Abril de 2006 23:06, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El jue, 20-04-2006 a las 22:28 +0200, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
  El jue, 20-04-2006 a las 21:58 +0200, mariodebian escribió:
   El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo
he pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago
un free me dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que
salir como unas 2 Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me
reconoce toda la ram, 2048 Mb de ram, que tengo que hacer para que
debian me reconozca los 2 Gb de ram?
   
Saludos.
  
   Hola
  
   Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
   hyperthrerading o un k7/k8 para amds.
  
   Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.
  
   Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb
  
   Saludos
 
  Creo que el problema solo se da en el 2.4 de sarge, así que con:
  apt-get install kernel-image-2.6-loquesea
  ya debería cogerte más de 1 Gb, sin necesidad de utilizar smp en una
  maquina con un solo procesador.

 No Iñigo, los kernels que trae la instalacion por default solo traen
 soporte hasta 1 GB
 Como bien le aconsejaron debe instalar un kernel SMP ( apt-get ) o
 compilarse su propio kernel

Entonces que me recomendais instalar un kernel con soporte para smp o 
recompilar el kernel y dar soporte a 4 Gb, el kernel que uso es un 
2.6.15-1-486 (precompilado de los repositos de debian) y me va de perlas.
Saludos.

  Saludos



Re: Fw: No puedo instalar debian en una maquina en la que siempre he podido

2006-04-20 Por tema Gonzalo Rivero
On 4/20/06, Jorge Martí Sola [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Lamento el tema del html, estoy en una máquina que no es la que uso
 normalmente, y ni me he enterado...
según yo, no salió en html, mas bien en texto plano, pero veo con gmail esto...
y segun yo, esta respuesta debería ser texto plano

 A ver, tengo un pc donde he instalado muchas veces debian testing con un cd
 de instalación por red. Nunca ha dado problemas, pero hoy, al intentar
 instalar otra vez con el mismo cd, al empezar la instalación se queda en la
 primera pantalla azul, no detecta el teclado. He intentado cambiar todo lo
 cambiable en configuración de bios, y no hay manera. El teclado funciona
 correctamente en Windows, y también en otro pc con la misma debian que estoy
 intentando instalar...

pregunta capsiosa : ¿funciona todavía el CD?, le hiciste un md5sum o
algo de eso para checkearlo?
Otra opción es poner el disco en otra máquina que si funcione,
instalarlo ahí (al menos la instalación básica), volver a conectarlo
en la computadora original y terminar de instalar/configurar/loquesea
--
`
spymac is fuckin' dead
Ahora las pequeñas historias de mi vida:
http://gonzaloR.blogspot.com/


Re: nuevo modulo de ram

2006-04-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El vie, 21-04-2006 a las 23:28 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
 El Jueves, 20 de Abril de 2006 23:06, Angel Claudio Alvarez escribió:
  El jue, 20-04-2006 a las 22:28 +0200, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
   El jue, 20-04-2006 a las 21:58 +0200, mariodebian escribió:
El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
 Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz lo
 he pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo si hago
 un free me dice que tengo 906744 de memoria total cuando tendria que
 salir como unas 2 Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1 Gb, la bios me
 reconoce toda la ram, 2048 Mb de ram, que tengo que hacer para que
 debian me reconozca los 2 Gb de ram?

 Saludos.
   
Hola
   
Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
hyperthrerading o un k7/k8 para amds.
   
Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.
   
Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb
   
Saludos
  
   Creo que el problema solo se da en el 2.4 de sarge, así que con:
   apt-get install kernel-image-2.6-loquesea
   ya debería cogerte más de 1 Gb, sin necesidad de utilizar smp en una
   maquina con un solo procesador.
 
  No Iñigo, los kernels que trae la instalacion por default solo traen
  soporte hasta 1 GB
  Como bien le aconsejaron debe instalar un kernel SMP ( apt-get ) o
  compilarse su propio kernel
 
 Entonces que me recomendais instalar un kernel con soporte para smp o 
 recompilar el kernel y dar soporte a 4 Gb, el kernel que uso es un 
 2.6.15-1-486 (precompilado de los repositos de debian) y me va de perlas.
 Saludos.
instalar el kernel te va tomar mucho menos tiempo y dolores de cabeza
que recompilar el kernel 
Yo te recomiendo instalar la imagen con soporte smp

 
   Saludos
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Directorio inútil tras perder conexión de samba.

2006-04-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 20-04-2006 a las 23:38 +0200, Iñaki escribió:
 El Jueves, 20 de Abril de 2006 23:14, Angel Claudio Alvarez escribió:
 Si no consigue esto último entonces envia un alerta ( via mail y TEC)
 
 Perdona mi desconocimiento: ¿qué es vía TEC?
perdon, ( Tivoli Enterprise Console) un software carisimo que hace lo
mismo que nagios ( y encima no te dan los fuentes)
 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: problemas con snmpd

2006-04-20 Por tema Nelson Castillo
On 4/20/06, enediel gonzalez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 gracias por tu interes Nelson

 ¿Qué datos quieres?
 basicamente todo lo posible a ver por debajo de 1.3.6.1.4.1.2021, que esta
 entrada no la veo si hago un walk completo.

Si. Aunque por lo que entiendo, ese OID es para aplicaciones
de uno. Y no verás nada si no corres nada.

Un ejemplo, para ver los bogomips: /usr/local/bin/bogo

-
#/bin/sh
/bin/cat /proc/cpuinfo | /bin/grep bogomip
exit 1 # no sé porqué puse exit 1, no sé si se requiere.
  # Ahora no puedo probar.
-

Y el archivo de config (simple e inseguro). sería:
-
rocommunity  public
exec echotest /bin/echo hello world
exec echotest2 /bin/sh /usr/local/bin/bogo
-

Yo creo que ahi puede ver casi todo lo que le interesa.
Un ejemplo con un OID similar al que usted dice:

snmpwalk -v 1 -c public localhost .1.3.6.1.4.1.2021.8
UCD-SNMP-MIB::extIndex.1 = INTEGER: 1
UCD-SNMP-MIB::extIndex.2 = INTEGER: 2
UCD-SNMP-MIB::extNames.1 = STRING: echotest
UCD-SNMP-MIB::extNames.2 = STRING: echotest2
UCD-SNMP-MIB::extCommand.1 = STRING: /bin/echo hello world
UCD-SNMP-MIB::extCommand.2 = STRING: /bin/sh /usr/local/bin/bogo
UCD-SNMP-MIB::extResult.1 = INTEGER: 0
UCD-SNMP-MIB::extResult.2 = INTEGER: 1
UCD-SNMP-MIB::extOutput.1 = STRING: hello world
UCD-SNMP-MIB::extOutput.2 = STRING: bogomips: 5242.88
UCD-SNMP-MIB::extErrFix.1 = INTEGER: 0
UCD-SNMP-MIB::extErrFix.2 = INTEGER: 0
UCD-SNMP-MIB::extErrFixCmd.1 = STRING:
UCD-SNMP-MIB::extErrFixCmd.2 = STRING:

Espero sirva. Eso lo saqué de una prueba que hice hace un tiempo,
y ahora no tengo acceso a la máquina.

http://linuxencaja.symbiosis.com.co/cgi-bin/svnwiki/default/probando%20snmpd

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org/



Re: nuevo modulo de ram [solucionado]

2006-04-20 Por tema Jaume Martin Claramonte
El Viernes, 21 de Abril de 2006 00:13, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El vie, 21-04-2006 a las 23:28 +0200, Jaume Martin Claramonte escribió:
  El Jueves, 20 de Abril de 2006 23:06, Angel Claudio Alvarez escribió:
   El jue, 20-04-2006 a las 22:28 +0200, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
El jue, 20-04-2006 a las 21:58 +0200, mariodebian escribió:
 El jue, 20-04-2006 a las 22:41 +0200, Jaume Martin Claramonte 
escribió:
  Hola lista, me he comprado un modulo de ram DDR de 1Gb a 400 MHz
  lo he pinchado en la ranura y mi debian no me reconoce el modulo
  si hago un free me dice que tengo 906744 de memoria total cuando
  tendria que salir como unas 2 Gb ya que tengo 512 Mb + 512 Mb +1
  Gb, la bios me reconoce toda la ram, 2048 Mb de ram, que tengo
  que hacer para que debian me reconozca los 2 Gb de ram?
 
  Saludos.

 Hola

 Instala un kernel adaptado a tu micro 686-smp para pentium IV
 hyperthrerading o un k7/k8 para amds.

 Tengo 1 Gb de ram y con el 486 no lo reconoce con el k7 si.

 Otra es recompilar el kernel y activar el soporte HIGHMEM  4Gb

 Saludos
   
Creo que el problema solo se da en el 2.4 de sarge, así que con:
apt-get install kernel-image-2.6-loquesea
ya debería cogerte más de 1 Gb, sin necesidad de utilizar smp en una
maquina con un solo procesador.
  
   No Iñigo, los kernels que trae la instalacion por default solo traen
   soporte hasta 1 GB
   Como bien le aconsejaron debe instalar un kernel SMP ( apt-get ) o
   compilarse su propio kernel
 
  Entonces que me recomendais instalar un kernel con soporte para smp o
  recompilar el kernel y dar soporte a 4 Gb, el kernel que uso es un
  2.6.15-1-486 (precompilado de los repositos de debian) y me va de perlas.
  Saludos.

 instalar el kernel te va tomar mucho menos tiempo y dolores de cabeza
 que recompilar el kernel
 Yo te recomiendo instalar la imagen con soporte smp

Gracias, ya esta instalado y funcionado con los 2 Gb de ram, yo tenia bueno 
tengo entendio que los kernel smp son para biprocesadores principalmente que 
pasa si se ejecuta en un pc con 1 solo procesador? 

Saludos.

Saludos



Re: Caracteres raros en pantalla en bash.

2006-04-20 Por tema Gabriel Parrondo

Diego Bote wrote:

Hola lista.

Me respondo yo mismo.

On Tue, Apr 04, 2006 at 01:11:13PM +0200, Diego Bote wrote:
  

Hola Lista.

Me acaba de suceder algo extraño. Xon zgv he visto unos gráficos en 
bash y tras salir de un png se me han cambiado los caracteres de la pantalla. 
El teclado y los caracteres del teclado están bien, pero hay letras que al 
pulsarlas salen raras en pantalla. El caso es que escribo reset, que otras 
veces ha solucionado este tipo de cosas y esta vez no va. Es más, esta vez se 
han cambiado los caracteres de las otras consolas también. Incluso si hago exit 
y vuelvo a entrar los caracteres raros siguen ahí. ¿Podiis echarme una mano? 
¿Que no sea reiniciar?



El problema se solucionó usando la orden setfont, aunque se recomienda 
usar consolechars(8). La orden es del paquete kbd-compat.
  
Tambien podrias usar el paquete svgalib-bin . Antes de ejecutar un 
programa basado en SVGALib ( o cuando prendes la pc) ejecutás 
'savetextmode'. Si al salir del programa tenés el shell arruinado 
ejecutás 'textmode' y se arregla.





Saludos.

--
Gabriel Parrondo
GNU/Linux User #404138

In theory there's no difference between the theory and the practice. In the 
practice There is.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]