Re: [OT] No contesten esto, es una prueba...

2006-06-01 Por tema JCV

2006/6/1, Gabriel Parrondo [EMAIL PROTECTED]:
anonimo escribió: [..] Inocentes criaturitas... xDDD Cuando internet empezaba a popularizarse, había mucha gente
 que solo disponía acceso a cuentas de mail, pero no a la web ni otros servicios. Así que alguien muy listo inventó las pasarelas de mail a otros servicios de la web. (es decir, tu envaibas un mail a
 una determinada dirección con tu petición http, y te devolvían la web y/o archivo de la dirección. Me imagino que todavía quedará alguna pasarela en funcionamiento... puede que google te ayude a encontrar información.
 Snif snif... recuerdo mis primeros años en CompuServe y esa cuenta de mail que era una ristra de [EMAIL PROTECTED]
 Gracias por la inf. voy a buscar a ver que encuentro sobre eso :D [...]Mejor que instalarte TODO un cliente de correo sería instalarte unarreglito para el outlook. Te dejo unos link (Espero que sepas inglés :P)
http://home.in.tum.de/~jain/software/outlook-quotefix/http://home.in.tum.de/~jain/software/oe-quotefix/
Uno es para outlook y el otro es para outlook express.Saludos!--Gabriel ParrondoGNU/Linux User #404138The only difference between theory and practice is that, in theory, there's no difference between theory and practice.
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]
Sobre lo de como un firewall puede discernir entre páginas web y archivos a través del puerto 80 es tan sencillo como tener un firewall que limite el flujo de datos por conexión/petición.

Imagino que también existirán firewall como hacéis referencia que solo permitan si existe flujo html en su interior en cuyo caso sería increible xq habrían acabado con las emisoras de radio en los trabajos, por poner un ejemplo.


Un saludo.
Vic.


Re: Vpn no hace Ping

2006-06-01 Por tema Raúl Alexis Betancor Santana
El Miércoles, 31 de Mayo de 2006 23:33, Iñaki escribió:

[...]
 Perdona, pero me cuesta creerlo horrores. Según un dibujo que mandaste hace
 tiempo el escenario es:

 server1  router1 
 INTERNET --  router2 --- server2
 192.168.2.100  192.168.2.126   
(no lo dices) 192.168.2.101

 Dices que puedes hacer un ping del server 1 al server 2, y me cuesta
 creerlo salvo reglas muy específicas en el router 1 y router 2, pero
 entiendo que no tienes acceso a configurar los routers, ¿no es así?

 Es imposible porque la subred es la misma, salvo que hayas puesto
 una configuración punto a punto (máscara 255.255.255.255) en el
 server 1 hacia el router 1 (que sería lo mejor).

Umm, se me antoja que con la descripción de red que da el amigo, no va a ser 
posible montar la VPN, puesto que tiene en ambos extremos el mismo segmento 
de LAN 192.168.2.0/24, ni aunque usase una máscara 255.255.255.255, eso solo 
serviría para el hipotético caso de querer conectar ambos servidores entre 
sí, pero no ambas redes, puesto que el resto de los equipos de cada red, 
verían cualquier dirección del rango 192.168.2.0/24 como local, y jamás 
enviarán los paquetes al router de salida de la LAN sino que harán consultas 
ARP buscando la MAC de la IP que por supuesto y excepto 
configuraciones demoniacas no encontrarán.

Lo primero que tiene que hacer el amigo que quiere montar la VPN es plantear 
correctamente el escenario, luego corregir los fallos de planteamiento (se 
los podemos enumerar entre todos, si nos indica correctamente su escenario de 
trabajo) y luego intentar montar la VPN.

 Pero es que aun así necesitas forwarding en el router 2.

Puede que tenga puesto la típica configuración en el router de que reenvíe 
todo el tráfico hacia una estación LAN concreta.

 ¿Cuál es la IP del server2? ¿es realmente la 192.168.2.101?

Si lo es, lo lleva realmente jodido para montar la VPN.

[...]
route 192.168.11.0 255.255.255.0 //192.168.10.0 al otro extremo

Umm .. vamos a ver .. ¿como es posible que los extremos de la LAN sean 
192.168.2.0/24 y luego en la configuración del tunel meta como extremos 
192.168.11.0/24 y 192.168.10.0/24? .. aquí hay algo que no me cuadra, ¿podría 
el amigo que envió la consulta inicial volver a plantear su escenario por 
favor?

-- 
Saludos.

Raúl Alexis Betancor Santana
Director Gerente
Dimensión Virtual S.L.



Re: Conceptos VPN

2006-06-01 Por tema Raúl Alexis Betancor Santana
El Jueves, 1 de Junio de 2006 02:47, Tuxman Fulanito escribió:
 Hola gente

 Tengo una duda existencial..., quiero levantar una VPN para poder entrar a
 la red de mi casa desde otro lugar.
 Por la documentación que estuve viendo de VPN, la unica forma de armar una
 VPN que encontré es como extensión de una red, es decir, unir a traves de
 un tunel dos redes distantes.
 Lo que yo necesito es que varios clientes Windows se conecten a la red
 donde tengo un Debian Sarge, y que optengan una IP de esa red, es posible
 esto? como se llama este tipo de conexión?

PtP, Point To Point, punto a punto, puesto que quieres que cada 
equipo remoto obtenga una ip de la RED destino, has de ir configurando la 
conexión equipo por equipo y serán conexiones de tipo PtP.
¿no sería más fácil que en el GW de la red montaces un tunel hacia la 
red destino? así los equipos no tienen porqué tener una IP de la red 
destino.

 Después, si la red de mi casa donde voy a poner en el servidor uso la red
 192.168.1.0/24, y el cliente que se quiere conectar a mi red casualmente
 también está en una red con la misma numeración..., que pasa cuando me
 conecto? porque si el cliente mantiene acceso a su red local, habría
 conflicto de direcciones para acceder a algun servicio de la red a la que
 me conecto..

Ambas redes, local y remota, no pueden solaparse, si lo hacen no funciona el 
invento.

-- 
Saludos.

Raúl Alexis Betancor Santana
Director Gerente
Dimensión Virtual S.L.



Re: Servidor DNS

2006-06-01 Por tema Raúl Alexis Betancor Santana
El Jueves, 1 de Junio de 2006 03:38, Luis Lezcano Airaldi escribió:
 El mié, 31-05-2006 a las 17:53 +0200, Carlos Hellin escribió:
  Hola lista,
  quería saber si es posible tener un Servidor DNS con una IP Dinámica.
  Y si es posible a ver si alguien tiene una URL del algún manual que me
  lo explique para Debian Sarge.
 
  Saludos y gracias.

 Regla Nº 12: Buscar en Google antes de preguntar :D

Respondiendo al post orginal,  ... 

respuesta corta: No se puede
respuesta larga: Si se puede, pero necesitas que un servidor DNS padre soporte 
registros dinámicos para delegación de zonas y no conozco ningún proveedor 
que permita eso de forma oficial, podrías mirar los servicios de pago de 
dyndns y compañía, pero en realidad no te delegan una zona para que tú la 
gestiones en TU servidor DNS, sino que en SUS servidores DNS actualizan los 
datos en función de la conexión del software cliente.

-- 
Saludos.

Raúl Alexis Betancor Santana
Director Gerente
Dimensión Virtual S.L.



Re: Clonar instalacion debian

2006-06-01 Por tema JCV

2006/5/30, lynks [EMAIL PROTECTED]:
Hola, tengo que instalar debian en varios PC's con el mismo hardware. Megustaría instalarlo en uno, configurarlo y después clonar la instalación al
resto de pcs.Conocéis algún método sencillo para clonar instalaciones??Gracias !!!
¿Norton ghost? o análogo en linux (digo esto último para evitar comentario$) Diría el nombre del análogo pero cerraron una lista gigantesca de programas equivalentes en internet y me he quedado sin buenas referencias :)


Saludos lista!


recompilando toda la informacion que pueda.....

2006-06-01 Por tema joako sandoval
hola estoy comezando con linux especificamente debian logre instalarlo 
facilmente tengo la version etch y estoy buscando 
informacion(ebooks,doc, articulos) actualizada porque solo encuentro 
documentos para versiones viejas... todo con lo que me puedan ayudar 
sera bien agradecido.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Instalar dos distribuciones con una home en común

2006-06-01 Por tema JCV
 Hola lista,
 Tengo un portátil con una partición pequeña para windows, una partición swap, una partición raiz /, una home y otra del mismo tamaño que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas en la que desde hace tiempo he querido probar otros linux.

El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu que estoymanteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la partición que tengo libre (pensabadurante tres días de instalación, meterme lagentoo) y he pensado en meter ladebian, cosa que no tiene mucho misterio (yo la instalaba hace muchos años cuando venía en disquetes y tenías que hacer cálculos con la memoria y con el disco duro... sin las X!!) pero conservando la home que es lo que nunca había intentado antes.


Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la voz de la experiencia, la comunidad.He googleado y lo único que he encontrado ha sido este artículo de hispalinuxen donde dicen algo demasiado básico y que no me hubiera hecho falta nibuscarlo: 
https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el /home de las dos distros (y evidentemente instalando cada programa instalado en una distribución, en la otra para que los archivos de datos y de configuración de la /home me permitan utilizar sendas distros indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría problemas si no tengo creada la unidad /boot con mi grub?.

 Mientras tanto seguiré buscando (en la medida en la que se de bien la mañana en la oficina :P).
 Un saludo y gracias,
Victor.


UNSUSCRIBE

2006-06-01 Por tema Vázquez Blanco Juan José



Re: recompilando toda la informacion que pueda.....

2006-06-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 1 de Junio de 2006 10:23, joako sandoval escribió:
 hola estoy comezando con linux especificamente debian logre instalarlo
 facilmente tengo la version etch y estoy buscando
 informacion(ebooks,doc, articulos) actualizada porque solo encuentro
 documentos para versiones viejas... todo con lo que me puedan ayudar
 sera bien agradecido.

www.debian.org

Si te bajas debian, en debian tendran documentacion. Te recomiendo el 
debian reference.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpXqhytya5wD.pgp
Description: PGP signature


Re: :: Multiples direciones ip en una tarjeta.

2006-06-01 Por tema Enrique Jiménez Campos
Lo que yo entiendo es que lo hace con alias, pero al no tener habilitado el 
modulo ip_alias en el kernel no puede hacerlo y no lo encuentra :P



On Thursday 01 June 2006 01:25, Alberto Rivera wrote:
 es super bueno no se pa que lo quieres pero esos se llaman alias, lo tienes
 que hacer asi :
 con tu editor de texto favorito y como root escribes dentro del archivo

 /etc/network/interfaces

 auto eth0:0 eth0:1
 iface eth0:0 inet static
 address 192.168.1.100
 netmask 255.255.255.0
 network 192.168.1.0
 broadcast 192.168.1.255
 gateway 192.168.1.1

 iface eth0:1 inet static
 address 172.30.20.100
 netmask 255.255.255.0
 network 172.30.20.0
 broadcast 172.30.20.255

 o sea lo mismo que hacias en el alias lo haces directo en el archivo de
 configuración  eso es todo salu2
 albertux

 El día 31/05/06, Carlos Aramburu [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Buenas tardes a todos.
 
  Necesito configurar una tarjeta de red con dos direcciones ip. Eso yo lo
  hacia
  antes con el módulo ip_alias y añandiento una entrada para eht0:1
  en /etc/network/interfaces.
 
  Ahora uso debian sarge con el kernel 2.6.8-3-686 pero no localizo el
  módulo
  por ningún sitio. Pensé que estaria incluido directamente en el soporte
  de ipv4 del kernel, pero configuro la tarjeta y na de na.
 
  Tampoco encuentro en san google ninguna solución para este caso, todas me
  dicen lo mismo, que carge el módulo.
 
  Agradeceré cualquier ayuda. Un saludo a todos.



Re: Instalar dos distribuciones con una home en común

2006-06-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 1 de Junio de 2006 10:44, JCV escribió:
   Hola lista,

Hola, por favor, no mandes mensajes en html a la lista. Usa solo texto 
plano.

   Tengo un portátil con una partición pequeña para windows, una
 partición swap, una partición raiz /, una home y otra del mismo tamaño
 que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas en la que desde hace tiempo
 he querido probar otros linux.
   El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu que
 estoy manteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la partición
 que tengo libre (pensaba durante tres días de instalación, meterme la
 gentoo) y he pensado en meter la debian, cosa que no tiene mucho
 misterio (yo la instalaba hace muchos años cuando venía en disquetes y
 tenías que hacer cálculos con la memoria y con el disco duro... sin las
 X!!) pero conservando la home que es lo que nunca había intentado
 antes.


Lo que pretendes hacer esta comentado en la mayoria de manuales de 
instalacion de linux.

   Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la voz de la
 experiencia, la comunidad. He googleado y lo único que he encontrado ha
 sido este artículo de hispalinux en donde dicen algo demasiado básico y
 que no me hubiera hecho falta ni buscarlo:
 https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html
 Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el /home de las dos
 distros (y evidentemente instalando cada programa instalado en una
 distribución, en la otra para que los archivos de datos y de
 configuración de la /home me permitan utilizar sendas distros
 indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría problemas si no
 tengo creada la unidad /boot con mi grub?.

Vamos a ver, quieres 1 unico home para usar con 2 distros.

En el instalador de debian cuando te pida las particiones, defines / y 
luego defines /home como la particion home que ya tienes. Asegurate de no 
formatearla. y ya esta.

Si ya tienes instaladas las dos distros y quieres que una use otra 
particion como home, edita el /etc/fstab para cambiar /home/ y listos.

Nota: Compartir un home entre distros diferentes puede dar problemas con 
algunos programas. Si ambas distros no tienen la misma version del 
programa puede que la configuracion de uno no sea compatible con la de la 
otra version. En el 99% de los casos no da problemas, pero algun 
programilla lo dara.

No entiendo lo de tener creada la unidad /boot . Toda instalacion necesita 
de un /boot para instalar el kernel (a no ser que lo quieras poner en otra 
parte). Si usas grub, con que lo tenga una de las distribuciones y lo 
configures para que arranque las dos es suficiente. Las entradas para otra 
distribucion son identicas alas que ya tienes pero cambiando el parametro 
root= que le pasas al kernel y el  parametro root que hay destras de title 
estilo (hd0,x) .

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpbsGqYwUWc8.pgp
Description: PGP signature


Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema Guimi

Walter Omar Autalán escribió:
Una lista de correo también entra en una definición ampliada de 
comunidad... y toda comunidad tiene sus normas que deben ser cumplidas 
para que la integridad de la misma no se vea comprometida.


No contestar es una actitud pasiva que permitiría que lo expresado en el 
artículo se cumpla: cada vez se participará menos, pues siempre habrá 
alguien que se canse y deje de contestar.


Lo adecuado es que quien se integra a una comunidad conozca las reglas y 
sepa a qué atenerse.


La suscripción a listas es voluntaria. Nadie es forzado a suscribirse. 
Se puede obtener ayuda valiosa, a cambio ¿de nada?

Pues no... debería ser a cambio de respetar las normas de esa comunidad.

Hasta donde sé, esas normas están escritas y frecuentemente se las 
reitera. Ésa es la actitud activa adecuada.


¿Es pedir mucho?

Saludos.


Plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas (aplausos)

Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conceptos VPN

2006-06-01 Por tema Enrique Jiménez Campos
On Thursday 01 June 2006 03:47, Tuxman Fulanito wrote:
 Hola gente

 Tengo una duda existencial..., quiero levantar una VPN para poder entrar a
 la red de mi casa desde otro lugar.
 Por la documentación que estuve viendo de VPN, la unica forma de armar una
 VPN que encontré es como extensión de una red, es decir, unir a traves de
 un tunel dos redes distantes.
 Lo que yo necesito es que varios clientes Windows se conecten a la red
 donde tengo un Debian Sarge, y que optengan una IP de esa red, es posible
 esto? como se llama este tipo de conexión?

 Después, si la red de mi casa donde voy a poner en el servidor uso la red
 192.168.1.0/24, y el cliente que se quiere conectar a mi red casualmente
 también está en una red con la misma numeración..., que pasa cuando me
 conecto? porque si el cliente mantiene acceso a su red local, habría
 conflicto de direcciones para acceder a algun servicio de la red a la que
 me conecto..

 Alguien me ayuda? GRACIAS de antemano y espero no estar haciendo un papelón
 preguntando esto..

 Saludos, Tux.
Instalate el servidor en la debian, y en windows los clientes tienen que 
ser clientes telefonicos a redes o algo asi. No estoy seguro si se puede 
hacer lo de que te pille una ip dinamicamente de el servidor vpn.
Lo que haces con la vpn es montar una lan por internet, una vez que el cliente 
este conectado al servidor, en el entorno de red se vera la lan del servidor 
como si tuvieras el servidor al lado, si le pones la misma ip claro que 
habria conflictos ip, ya que estan conectados 2 equipos con la misma ip en la 
misma area local :P



Re: Conceptos VPN

2006-06-01 Por tema Guimi

Tuxman Fulanito escribió:

Hola gente

Tengo una duda existencial..., quiero levantar una VPN para poder entrar a
la red de mi casa desde otro lugar.
Por la documentación que estuve viendo de VPN, la unica forma de armar una
VPN que encontré es como extensión de una red, es decir, unir a traves de
un tunel dos redes distantes.


Leíste poco entonces.
Si vas a la wikipedia y pones VPN, podrás leer que hay tres tipos de VPN
(http://es.wikipedia.org/wiki/Red_privada_virtual)

Lo que yo necesito es que varios clientes Windows se conecten a la red 
donde

tengo un Debian Sarge, y que optengan una IP de esa red, es posible esto?
como se llama este tipo de conexión?


Algo muy parecido sí, se llama VPN punto a punto.


Después, si la red de mi casa donde voy a poner en el servidor uso la red
192.168.1.0/24, y el cliente que se quiere conectar a mi red casualmente
también está en una red con la misma numeración..., que pasa cuando me
conecto? porque si el cliente mantiene acceso a su red local, habría
conflicto de direcciones para acceder a algun servicio de la red a la 
que me

conecto..


Muy bien. Por eso decía que puedes obtener algo muy parecido a lo que 
pedías, pero no lo mismo.
Las redes que conectas deben tener distinto rango, por ejemplo 
192.168.1.0/24 y 192.168.2.0/24


Alguien me ayuda? GRACIAS de antemano y 


De nada


espero no estar haciendo un papelón
preguntando esto..


No, pero lee más sobre las VPNs para terminar de entenderlo bien.


Saludos, Tux.


Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor DNS

2006-06-01 Por tema Enrique Jiménez Campos
On Thursday 01 June 2006 04:38, Luis Lezcano Airaldi wrote:
 El mié, 31-05-2006 a las 17:53 +0200, Carlos Hellin escribió:
  Hola lista,
  quería saber si es posible tener un Servidor DNS con una IP Dinámica.
  Y si es posible a ver si alguien tiene una URL del algún manual que me
  lo explique para Debian Sarge.
 
  Saludos y gracias.

 Regla Nº 12: Buscar en Google antes de preguntar :D

http://www.google.es/search?hl=esie=UTF-8oe=UTF-8q=dns+dhcp+debianbtnG=B%C3%BAsquedameta=



Re: Conceptos VPN

2006-06-01 Por tema Tuxman Fulanito
Hola Raul!!Primero gracias por responder,el problema que tengo es que no puedo armar un gateway, ya que los clientes no estarían todos en la misma red, sino que distribuidos en distintos lugares físicos.Con respecto a las IPs entonces la red VPN va a ser una dirección Clase A alejada de lo estandar no?..
Respecto al Protocolo, cual me conviene? vi por ahi PPTP y L2TP, tanto como el Openwans, me sugieren alguno?2006/6/1, Raúl Alexis Betancor Santana 
[EMAIL PROTECTED]:El Jueves, 1 de Junio de 2006 02:47, Tuxman Fulanito escribió:
 Hola gente Tengo una duda existencial..., quiero levantar una VPN para poder entrar a la red de mi casa desde otro lugar. Por la documentación que estuve viendo de VPN, la unica forma de armar una
 VPN que encontré es como extensión de una red, es decir, unir a traves de un tunel dos redes distantes. Lo que yo necesito es que varios clientes Windows se conecten a la red donde tengo un Debian Sarge, y que optengan una IP de esa red, es posible
 esto? como se llama este tipo de conexión?PtP, Point To Point, punto a punto, puesto que quieres que cadaequipo remoto obtenga una ip de la RED destino, has de ir configurando la
conexión equipo por equipo y serán conexiones de tipo PtP.¿no sería más fácil que en el GW de la red montaces un tunel hacia lared destino? así los equipos no tienen porqué tener una IP de la red
destino. Después, si la red de mi casa donde voy a poner en el servidor uso la red 192.168.1.0/24, y el cliente que se quiere conectar a mi red casualmente también está en una red con la misma numeración..., que pasa cuando me
 conecto? porque si el cliente mantiene acceso a su red local, habría conflicto de direcciones para acceder a algun servicio de la red a la que me conecto..Ambas redes, local y remota, no pueden solaparse, si lo hacen no funciona el
invento.--Saludos.Raúl Alexis Betancor SantanaDirector GerenteDimensión Virtual S.L.


Programa p2p en consola

2006-06-01 Por tema Jorge Huerga (LMental.com)
¿Sabe alguien si existe algun programa p2p sin necesidad de usarlo con X y 
en consola, osea que con una sesion por telnet/ssh pueda administrarla?

Gracias de antemano 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Abrir los puertos de smtp y pop

2006-06-01 Por tema Henry Flores
Hola amigos,

Los puertos del smtp y pop están apuntando a la ip 127.0.0.1,pero ¿cómo
puedo hacer que apunten a la ip 192.168.1.3, porque al realizar un:

:~$ telnet 127.0.0.1 25
Trying 127.0.0.1...
Connected to 127.0.0.1.
Escape character is '^]'.
220 localhost.localdomain ESMTP Exim 4.50 Thu, 01 Jun 2006 05:31:47
-0500

Pero

al realizar un telnet 192.68.1.3 25
Trying 192.168.1.3...
telnet: Unable to connect host: Connection refused

Saludos

Henry


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programa p2p en consola

2006-06-01 Por tema pi
Jorge Huerga (LMental.com)-(e)k esan zuen:
 ?Sabe alguien si existe algun programa p2p sin necesidad de usarlo con X y 
 en consola, osea que con una sesion por telnet/ssh pueda administrarla?
 
 Gracias de antemano 
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

usando amuled como demonio y amulecmd como cliente se puede hacer eso (vamos 
como que lo hago continuamente), si lo 
prefieres puedes usar el amule con gui grafica en local y administrarlo via 
amulecmd por consola.


ala...
-- 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Abrir los puertos de smtp y pop

2006-06-01 Por tema pi
Henry Flores-(e)k esan zuen:
 Hola amigos,
 
 Los puertos del smtp y pop est?n apuntando a la ip 127.0.0.1,pero ?c?mo
 puedo hacer que apunten a la ip 192.168.1.3, porque al realizar un:
 
 :~$ telnet 127.0.0.1 25
 Trying 127.0.0.1...
 Connected to 127.0.0.1.
 Escape character is '^]'.
 220 localhost.localdomain ESMTP Exim 4.50 Thu, 01 Jun 2006 05:31:47
 -0500
 
 Pero
 
 al realizar un telnet 192.68.1.3 25
 Trying 192.168.1.3...
 telnet: Unable to connect host: Connection refused
 
 Saludos
 
 Henry
 
 

No tendras algun firewall capando esos puertos ? Sino mira en la configuracion 
de exim si escucha en todas las 
interfaces o solo o en el local


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conceptos VPN

2006-06-01 Por tema Raúl Alexis Betancor Santana
El Jueves, 1 de Junio de 2006 11:16, Tuxman Fulanito escribió:
 Hola Raul!!

 Primero gracias por responder,
 el problema que tengo es que no puedo armar un gateway, ya que los clientes
 no estarían todos en la misma red, sino que distribuidos en distintos
 lugares físicos.
 Con respecto a las IPs entonces la red VPN va a ser una dirección Clase A
 alejada de lo estandar no?..
 Respecto al Protocolo, cual me conviene? vi por ahi PPTP y L2TP, tanto como
 el Openwans, me sugieren alguno?

A ver .. tienes varias opciones para montar VPN PtP

pptpd - point to point tunneling protocol daemon
l2tpd - layer 2 tunneling protocol daemon
racoon+ipsec-tools l2tp mode, L2TP con soporte de IPSEC
openvnd
strongswan l2tp mode  = igual que con racoon+ipsec-tools

La más sencilla de montar: pptpd
La más segura (IMHO): racoon+ipsec-tools l2tp mode

¿Tienes forzosamente que asignar IP's del rango de la red privada a los 
clientes? si no es obligatorio podrías usar simplemente racoon+ipsec-tool en 
modo roadwarrior, es lo que yo le monto típicamente a los clientes para que 
accedan a sus sedes cuando andan de viaje.
 
-- 
Saludos.

Raúl Alexis Betancor Santana
Director Gerente
Dimensión Virtual S.L.



Re: Teclado multimedia en consola

2006-06-01 Por tema Rober Morales
El Jueves, 1 de Junio de 2006 05:42, Gabriel Parrondo escribió:
 Hola gente.

 Resulta que tengo un nuevo teclado multimedia (esos que tienen botón de
 play, pausa, volumen, etc, etc).
 Estuve un par de horitas dejándolo a punto bajo las X, pero ahora no
 encuentro la forma de configurarlo para la consola.

 Uso GNU Screen en consola, y se que ahí se pueden bindear teclas para
 que ejecuten comandos, sólo que no se que código de tecla corresponde a
 cada tecla multimedia. Con 'showkey' no conseguí nada, ya que en modo
 ascii me da código 0 a todas las teclas. Escapando las teclas en emacs
 me pasa algo parecido, todas me devuelven 'C-@' que sería el equivalente
 a pulsar Ctrl+Space. El 'keycode' que obtengo con xev tampoco se como
 usarlo porque en el screenrc tengo que ingresar el código ascii o la
 tecla escapada.




yo uso lineakd y en principio debería funcionar en consola, aunque yo lo tengo 
linkado con dcop y kosas así. en el autostart de kde lo lanzo.


un trozo de mi lineakd.conf

 33 VolumeDown = dcop kmix $(dcop kmix | grep Mixer) decreaseVolume 1
 34 Mute = dcop kmix $(dcop kmix | grep Mixer) toggleMute 1
 35 VolumeUp = dcop kmix $(dcop kmix | grep Mixer) increaseVolume 1
 36 Files = konqueror ~
 37 Mail = kmail
 38 Search = kfind
 39 WWW = konqueror www.google.es


PD: la línea 36 no tiene efecto, no consigo lanzar el konqueror en mi home.

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Abrir los puertos de smtp y pop

2006-06-01 Por tema Fernando Pluss

Hola!

Para sacarte las dudas, si es que el servidor está escuchando en
192.168.1.3..,
probá:
IPTABLES -I INPUT -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3 --destination-port 25
-j ACCEPT
Dejas entrar paquetes provenientes de la red 192.168.1.0 con mascara
255.255.255.0, con destino puerto 25 en 192.168.1.3

IPTABLES -I OUTPUT -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25 -j
ACCEPT
Dejas salir paquetes con origen en 192.168.1.3 puerto 25, a la red
192.168.1.0 con mascara 255.255.255.0

Para el POP3 poné lo mismo pero con el puerto 110.

Saludos!
FerPluss

Henry Flores escribió:

Hola amigos,

Los puertos del smtp y pop están apuntando a la ip 127.0.0.1,pero ¿cómo
puedo hacer que apunten a la ip 192.168.1.3, porque al realizar un:

:~$ telnet 127.0.0.1 25
Trying 127.0.0.1...
Connected to 127.0.0.1.
Escape character is '^]'.
220 localhost.localdomain ESMTP Exim 4.50 Thu, 01 Jun 2006 05:31:47
-0500

Pero

al realizar un telnet 192.68.1.3 25
Trying 192.168.1.3...
telnet: Unable to connect host: Connection refused

Saludos

Henry


  




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] No contesten esto, es una prueba...

2006-06-01 Por tema Rober Morales
El Jueves, 1 de Junio de 2006 09:03, JCV escribió:

 Sobre lo de como un firewall puede discernir entre páginas web y archivos a
 través del puerto 80 es tan sencillo como tener un firewall que limite el
 flujo de datos por conexión/petición.

 Imagino que también existirán firewall como hacéis referencia que solo
 permitan si existe flujo html en su interior en cuyo caso sería increible
 xq habrían acabado con las emisoras de radio en los trabajos, por poner un
 ejemplo.


se llaman proxies y están un nivel al menos por encima que los firewall, 
entenderían http y podrían discernir por content-type:, por servidor, etc...

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Conceptos VPN

2006-06-01 Por tema Alfonso Pinto Sampedro
El Jueves, 1 de Junio de 2006 03:47, Tuxman Fulanito escribió:
 Hola gente

 Tengo una duda existencial..., quiero levantar una VPN para poder entrar a
 la red de mi casa desde otro lugar.
 Por la documentación que estuve viendo de VPN, la unica forma de armar una
 VPN que encontré es como extensión de una red, es decir, unir a traves de
 un tunel dos redes distantes.
 Lo que yo necesito es que varios clientes Windows se conecten a la red
 donde tengo un Debian Sarge, y que optengan una IP de esa red, es posible
 esto? como se llama este tipo de conexión?

 Después, si la red de mi casa donde voy a poner en el servidor uso la red
 192.168.1.0/24, y el cliente que se quiere conectar a mi red casualmente
 también está en una red con la misma numeración..., que pasa cuando me
 conecto? porque si el cliente mantiene acceso a su red local, habría
 conflicto de direcciones para acceder a algun servicio de la red a la que
 me conecto..

 Alguien me ayuda? GRACIAS de antemano y espero no estar haciendo un papelón
 preguntando esto..

Si yo fuera tu me olvidaria de openswan y cosas parecidas. Algo facil y seguro 
de montar es openvpn. Tienes mucha documentacion en www.openvpn.net y si el 
ingles no es lo tuyo siempre puedes ir a 
http://66.249.93.104/search?q=cache:lTBUb4ZJougJ:www.hackxcrack.com/phpBB2/viewtopic.php%3Ft%3D22666%26+openvpn+site:www.hackxcrack.comhl=esgl=esct=clnkcd=1ie=UTF-8
(te pasaria el link de www.hackxcrack.com pero ya no exite el foro :( , menos 
mal que siempre nos queda la cache de google)

Si las dos redes estan en la misma subred, siempre puedes intentar añadir una 
ruta por cada maquina indicando por cual interfaz tiene que ir.

Un saludo.


 Saludos, Tux.



entrando en X...

2006-06-01 Por tema Jagoba Herreras

Hola,
Acabo de instalar debian-31r2-i386 cd-1 y 2 y no puedo entrar en el 
entorno gráfico.
Después de leer varios post, escribo  dpkg-reconfigure xserver-xorg y 
nada de nada...
de todas formas las X funcionan porque entro en ellas aunque no puedo 
ver nada pq esta todo mal configurad y solo veo rayas y colores...


Que debo hacer?

Gracias desde ya


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programa p2p en consola

2006-06-01 Por tema elboube
On Thu, Jun 01, 2006 at 12:25:35PM +0200, Jorge Huerga (LMental.com) wrote:
 ¿Sabe alguien si existe algun programa p2p sin necesidad de usarlo con X y 
 en consola, osea que con una sesion por telnet/ssh pueda administrarla?
 
 Gracias de antemano 

mldonkey, lo tienes en los repos oficiales de sid y testing. Puedes
acceder por  telnet desde consola, por http o con un GUI, por ejemplo
sancho (sancho-gui.sourceforge.net)

-- 
Colección de trucos y recetas sobre Debian -- boube.cjb.net

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Vpn no hace Ping

2006-06-01 Por tema Iñaki
El Jueves, 1 de Junio de 2006 09:11, Raúl Alexis Betancor Santana escribió:
 El Miércoles, 31 de Mayo de 2006 23:33, Iñaki escribió:

 [...]

  Perdona, pero me cuesta creerlo horrores. Según un dibujo que mandaste
  hace tiempo el escenario es:
 
  server1  router1 
  INTERNET --  router2 --- server2
  192.168.2.100  192.168.2.126
 (no lo dices) 192.168.2.101
 
  Dices que puedes hacer un ping del server 1 al server 2, y me cuesta
  creerlo salvo reglas muy específicas en el router 1 y router 2, pero
  entiendo que no tienes acceso a configurar los routers, ¿no es así?
 
  Es imposible porque la subred es la misma, salvo que hayas puesto
  una configuración punto a punto (máscara 255.255.255.255) en el
  server 1 hacia el router 1 (que sería lo mejor).

 Umm, se me antoja que con la descripción de red que da el amigo, no va a
 ser posible montar la VPN, puesto que tiene en ambos extremos el mismo
 segmento de LAN 192.168.2.0/24, ni aunque usase una máscara
 255.255.255.255, eso solo serviría para el hipotético caso de querer
 conectar ambos servidores entre sí, pero no ambas redes, puesto que el
 resto de los equipos de cada red, verían cualquier dirección del rango
 192.168.2.0/24 como local, y jamás enviarán los paquetes al router de
 salida de la LAN sino que harán consultas ARP buscando la MAC de la IP que
 por supuesto y excepto
 configuraciones demoniacas no encontrarán.

Eso pienso yo, pero como en cada correo dice una cosa y da diferentes IP's...



  Pero es que aun así necesitas forwarding en el router 2.

 Puede que tenga puesto la típica configuración en el router de que reenvíe
 todo el tráfico hacia una estación LAN concreta.

Lo dudo, según dijo en algún correo por ahí perdido lejos de este hilo, tanto 
el server 1 como el 2 están dentro de universidades y no tiene acceso a los 
routers con IP pública (o eso creo yo).


-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema Iñaki
El Jueves, 1 de Junio de 2006 02:13, Ricardo Aráoz escribió:
 Por más que busqué y rebusqué no vi ninguna regla en la lista que diga que
 podés mandar cosas off topic poniendo OT en el asunto (ni qué hablar de
 MT). Así que todo este hilo está fuera de las reglas.
 También lo está el extenso hilo [OT] No contesten esto, es una prueba...
 pero no he visto que ninguno de los adalides de las reglas se queje.
 Antes de mirar la paja en el ojo ajeno hay que mirar la viga en el propio.

El hecho de que, por lo que sea, no protestemos ante algunos incumplimiento 
no significa que perdamos entonces el derecho de protestar en otros casos.




-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: [OT] No contesten esto, es una prueba...

2006-06-01 Por tema Iñaki
El Jueves, 1 de Junio de 2006 02:35, Rober Morales escribió:
 PD: mejor, kmail funciona mucho mejor

 PD2: salvo lo de poner *negritas* y _subrayados_, que aún no sé cómo
 hacer...

Eso es que no escribes mucho en HTML, como debe ser   ;)

No, en serio, ¿de verdad no puedes poner negrita o subrayado al hacer correos 
HTML en Kmail?
Sólo tienes que activar Menu - Opciones - Formato (HTML) y te salen los 
botoncitos.



-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: recompliar kernel

2006-06-01 Por tema Iñaki
El Jueves, 1 de Junio de 2006 03:48, Aritz Beraza Garayalde [Rei] escribió:
  La verdad es que yo nunca recuerdo la línea de comandos exacta para
  compilar a la Debian Way, así que siempre pongo en Google compilar
  kernel debian y pincho en el resultado que sea, todos valen   :p

 Bueno, para que lo metas en memoria:
 make-kpkg --revision=loquemeapetezca-0.0 [--initrd]
 [--append-to-version=algo] kernel-image [o binary si lo queremos todo: el
 kernel, los headers la doc y las fuentes]

 lo que está entre [ ] es opcional.


Gracias, la próxima vez que tenga que compilar un kernel al buscarlo en Google 
seguro que me aparece tu correo:p


  Por cierto, yo al principio compilaba de la forma tradicional hasta
  que descubrí la Debian Way y, es que no hay color   ;)

 Tener tu .deb que puedes usar en varias máquinas fácilmente, que te gener
 las entradas del lilo, desinstalarlo sin tener que borrar a mano los
 módulos... Cosas así hacen grande a Debian

Xasto.


 Mañana te tomo la lección, si no te lo sabes te haré usar Windows Vista
 durante 2 horas! ;)

La semana pasada estuve todo un día compilando kernels a la debian way, 
incluso llegué a estar compilando varios a la vez... de momento lo tengo 
fresquito.   ;)


-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Programa p2p en consola

2006-06-01 Por tema Guimi

Jorge Huerga (LMental.com) escribió:
¿Sabe alguien si existe algun programa p2p sin necesidad de usarlo con X y 
en consola, osea que con una sesion por telnet/ssh pueda administrarla?


mldonkey

Gracias de antemano 


Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Conceptos VPN

2006-06-01 Por tema Guimi

Tuxman Fulanito escribió:

Hola Raul!!


Hola Tuxman,
por favor no hagas Top-Posting. Está explicado en las normas de la lista
(http://wiki.debian.org/NormasLista).


Primero gracias por responder,
el problema que tengo es que no puedo armar un gateway, ya que los clientes
no estarían todos en la misma red, sino que distribuidos en distintos
lugares físicos.


Entonces lo que te interesa no es una VPN punto a punto si no de acceso
remoto (http://es.wikipedia.org/wiki/Red_privada_virtual).


Con respecto a las IPs entonces la red VPN va a ser una dirección Clase A
alejada de lo estandar no?..



Por qué dices esto?


Respecto al Protocolo, cual me conviene? vi por ahi PPTP y L2TP, tanto como
el Openwans, me sugieren alguno?


Sugiero
- Leer bien qué son las VPNs y los distintos tipos
- Entender qué es lo que necesitas
- Instalar OpenVPN (hay buena documentación en los archivos de esta lista)

Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: entrando en X...

2006-06-01 Por tema Fernando Pluss

Probá con Ctrl-Alt  -  y Ctrl-Alt  + 
esto te permite bajar o subir la resolucion on the fly.

Saludos
FerPluss

Jagoba Herreras escribió:

Hola,
Acabo de instalar debian-31r2-i386 cd-1 y 2 y no puedo entrar en el 
entorno gráfico.
Después de leer varios post, escribo  dpkg-reconfigure xserver-xorg y 
nada de nada...
de todas formas las X funcionan porque entro en ellas aunque no puedo 
ver nada pq esta todo mal configurad y solo veo rayas y colores...


Que debo hacer?

Gracias desde ya





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Abrir los puertos de smtp y pop

2006-06-01 Por tema j v

On 6/1/06, Fernando Pluss [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola!

Para sacarte las dudas, si es que el servidor está escuchando en
192.168.1.3..,
probá:
IPTABLES -I INPUT -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3 --destination-port 25
-j ACCEPT
Dejas entrar paquetes provenientes de la red 192.168.1.0 con mascara
255.255.255.0, con destino puerto 25 en 192.168.1.3

IPTABLES -I OUTPUT -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25 -j
ACCEPT
Dejas salir paquetes con origen en 192.168.1.3 puerto 25, a la red
192.168.1.0 con mascara 255.255.255.0

Para el POP3 poné lo mismo pero con el puerto 110.

Saludos!
FerPluss

Henry Flores escribió:
 Hola amigos,

 Los puertos del smtp y pop están apuntando a la ip 127.0.0.1,pero ¿cómo
 puedo hacer que apunten a la ip 192.168.1.3, porque al realizar un:

 :~$ telnet 127.0.0.1 25
 Trying 127.0.0.1...
 Connected to 127.0.0.1.
 Escape character is '^]'.
 220 localhost.localdomain ESMTP Exim 4.50 Thu, 01 Jun 2006 05:31:47
 -0500

 Pero

 al realizar un telnet 192.68.1.3 25
 Trying 192.168.1.3...
 telnet: Unable to connect host: Connection refused

 Saludos

 Henry






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Hola.

Prueba con un
#netstat -an | grep LISTEN

Y alli podras ver de donde estan escuchando todos tus servicios.



--
#
José Andrés Viana
Valencia - Venezuela
Debian GNU/Linux 3.1
Linux Counter #396792
#



Re: Clonar instalacion debian

2006-06-01 Por tema Felix Perez

El 1/06/06, JCV[EMAIL PROTECTED] escribió:




2006/5/30, lynks [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, tengo que instalar debian en varios PC's con el mismo hardware. Me
 gustaría instalarlo en uno, configurarlo y después clonar la instalación
al
 resto de pcs.

 Conocéis algún método sencillo para clonar instalaciones??

 Gracias !!!




¿Norton ghost? o análogo en linux (digo esto último para evitar comentario$)
Diría el nombre del análogo pero cerraron una lista gigantesca de programas
equivalentes en internet y me he quedado sin buenas referencias :)


Pero tienes este, esta en varios idiomas pero parece que en inglés
esta mas actualizado
http://www.linuxrsp.ru/win-lin-soft/table-eng.html

Suerte


Saludos lista!



--
usuario linux  #274354



RV: Clonar instalacion debian

2006-06-01 Por tema Pablo Repollés
 

Prueba con G4U - lo hace muy bien (incluyendo clonaciones por la red sobre
servidor ftp)

Pablo Repollés Sanchez-Ocaña
Dpto. Informática
[EMAIL PROTECTED]
 
Intemper Española SA
C\ Eugenio Salazar 23 - 28002 Madrid
Tlf.  91 4164804
Fax 91 5190686
 
 
 

-Mensaje original-
De: Felix Perez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 01 de junio de 2006 15:32
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Clonar instalacion debian

El 1/06/06, JCV[EMAIL PROTECTED] escribió:



 2006/5/30, lynks [EMAIL PROTECTED]:
  Hola, tengo que instalar debian en varios PC's con el mismo 
  hardware. Me gustaría instalarlo en uno, configurarlo y después 
  clonar la instalación
 al
  resto de pcs.
 
  Conocéis algún método sencillo para clonar instalaciones??
 
  Gracias !!!
 
 


 ¿Norton ghost? o análogo en linux (digo esto último para evitar 
 comentario$) Diría el nombre del análogo pero cerraron una lista 
 gigantesca de programas equivalentes en internet y me he quedado sin 
 buenas referencias :)

Pero tienes este, esta en varios idiomas pero parece que en inglés esta mas
actualizado http://www.linuxrsp.ru/win-lin-soft/table-eng.html

Suerte

 Saludos lista!


--
usuario linux  #274354




Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ricardo Aráoz wrote:
 
(...)
 
 Hola Iñaki, 
 Tengo que disentir contigo. Fijate que este es el vigésimo mail sobre 
 vampiros, tema que es off topic. Y hay muchos otros ot que a la gente de 
 la lista le resultan interesantes y se tratan. Pero también debe haber gente 
 a la que el topic vampiros les da por las pelotas. Y ellos tienen que decir 
 que no... una vez... y otra... y  otra Asi que. en qué quedamos?
 
 Aparte el señor Frydman continuamente mete anuncios off topic sobre sus 
 reuniones de soft libre ( o sea, puro spam ) lo cual es absolutamente contra 
 las reglas de la lista, no obstante lo cual es siempre el primero en exigir 
 su cumplimiento a los demás. Qué opinás de esto?
 
 Saludos
 
 Ricardo

Parece que con solo mencionar a los vampiros, estos aparecen.
Dios mio! Que he hecho!!!

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEfvEJkw12RhFuGy4RAvG4AKCRZ+t202X7vy1PGMKWBmwWY/eTbQCggpip
Aq3aywmEOJwqMzHXXNXMgqA=
=ZfU6
-END PGP SIGNATURE-



Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:

 Apoyo la _no_ publicación de noticias de caracter regional en la lista dado 
 su amplia cobertura. Hay gente de todas partes del planeta. La difusión de 
 un evento local tendrá mejor resultado si se usan medios enfocados al 
 público de ese emplazamiento. Por ejemplo, la Akademy ES 2006 se celebró 
 en barcelona, y se difundió la noticia por medios locales (www.badopi.org 
 por ejemplo).

Aritz: te contesto a ti, pues el vampiro, no merece la pena.
No concuerdo con eso, pero,ademas dejame aclarar que el evento que yo
anuncio y al que menciona el vampiro, no es de caracter regional.
Es universal.
Cualquiera puede usar un cliente IRC y verse _enormemente_ beneficiado
de poder asistir a una conferencia, (si esta le interesa claro), como
las que organizo. Aprovecho para reiterar la invitacion a asistir al de
esta noche, que dara un desarrollador del proyecto Gnome.

 Si igualmente se quisiesen usar las listas de debian para anunciar el 
 evento, debian-user-spanish posiblemente no sea la adecuada, sino 
 debian-news-spanish
 
 Dejo ya de contaminar con ruido la lista
 Aritz Beraza [Rei]
Saludos! Y cuidado con los vampiros! Estan siempre alerta!


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEfvHdkw12RhFuGy4RAgR6AKCXSkEZcF7+cw3ItXTXJZFWz5uU6wCdGDI0
oyxNo6R8RFZlBynGMfV0uFU=
=NaFY
-END PGP SIGNATURE-



RE: [OT] No contesten esto, es una prueba...

2006-06-01 Por tema anonimo
 

 -Mensaje original-
 De: Gabriel Parrondo [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: Miércoles, 31 de Mayo de 2006 10:55 p.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: [OT] No contesten esto, es una prueba...
 
 anonimo escribió:
   
  [..]

  Inocentes criaturitas... xDDD
  Cuando internet empezaba a popularizarse, había mucha 
 gente que solo 
  disponía acceso a cuentas de mail, pero no a la web ni otros 
  servicios.
  Así que alguien muy listo inventó las pasarelas de mail a otros 
  servicios de la web. (es decir, tu envaibas un mail a una 
 determinada 
  dirección con tu petición http, y te devolvían la web y/o 
 archivo de 
  la dirección. Me imagino que todavía quedará alguna pasarela en 
  funcionamiento... puede que google te ayude a encontrar 
 información.
 
  Snif snif... recuerdo mis primeros años en CompuServe y 
 esa cuenta de 
  mail que era una ristra de [EMAIL PROTECTED]
  
 
  Gracias por la inf. voy a buscar a ver que encuentro sobre eso :D
 

  [...]
 
 Mejor que instalarte TODO un cliente de correo sería 
 instalarte un arreglito para el outlook. Te dejo unos link 
 (Espero que sepas inglés :P)
 
 http://home.in.tum.de/~jain/software/outlook-quotefix/
 http://home.in.tum.de/~jain/software/oe-quotefix/
 
 
 Uno es para outlook y el otro es para outlook express.
 
Gracias por los links y probare con lo que se menciona en ellos

Saludos
 
 
 Saludos!
 
 --
 Gabriel Parrondo
 GNU/Linux User #404138
 
 The only difference between theory and practice is that, in 
 theory, there's no difference between theory and practice.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 



RE: [OT] No contesten esto, es una prueba...

2006-06-01 Por tema anonimo
 

 -Mensaje original-
 De: Rober Morales [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: Jueves, 01 de Junio de 2006 06:32 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: [OT] No contesten esto, es una prueba...
 
 El Jueves, 1 de Junio de 2006 09:03, JCV escribió:
 
  Sobre lo de como un firewall puede discernir entre páginas web y 
  archivos a través del puerto 80 es tan sencillo como tener 
 un firewall 
  que limite el flujo de datos por conexión/petición.
 
  Imagino que también existirán firewall como hacéis 
 referencia que solo 
  permitan si existe flujo html en su interior en cuyo caso sería 
  increible xq habrían acabado con las emisoras de radio en los 
  trabajos, por poner un ejemplo.
 
 
 se llaman proxies y están un nivel al menos por encima que 
 los firewall, entenderían http y podrían discernir por 
 content-type:, por servidor, etc...

Gracias por la informacion, pero yo pensaba que lo que teniamos aqui en la
red era un firewall porque probe usando un prog. para win que se llama
HTTP-Tunel y en el test que realiza me indicaba que habia detectado un
firewall only.. pero creo que entonces no realizo bien su test :P..

Saludos

 --
 Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.
 
 Rober Morales Chaparro
 



Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema Alberto Rivera
este mensaje era el que no había que responder El día 1/06/06, Guimi [EMAIL PROTECTED] escribió:
Walter Omar Autalán escribió: Una lista de correo también entra en una definición ampliada de
 comunidad... y toda comunidad tiene sus normas que deben ser cumplidas para que la integridad de la misma no se vea comprometida. No contestar es una actitud pasiva que permitiría que lo expresado en el
 artículo se cumpla: cada vez se participará menos, pues siempre habrá alguien que se canse y deje de contestar. Lo adecuado es que quien se integra a una comunidad conozca las reglas y
 sepa a qué atenerse. La suscripción a listas es voluntaria. Nadie es forzado a suscribirse. Se puede obtener ayuda valiosa, a cambio ¿de nada? Pues no... debería ser a cambio de respetar las normas de esa comunidad.
 Hasta donde sé, esas normas están escritas y frecuentemente se las reitera. Ésa es la actitud activa adecuada. ¿Es pedir mucho? Saludos.Plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas (aplausos)
SaludosGüimihttp://guimi.net--Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:http://wiki.debian.org/NormasLista
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema Alberto Rivera
perdón me equivoque de mensaje ..salu22006/6/1, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED]:
este mensaje era el que no había que responder El día 1/06/06, Guimi 
[EMAIL PROTECTED] escribió:
Walter Omar Autalán escribió:
 Una lista de correo también entra en una definición ampliada de
 comunidad... y toda comunidad tiene sus normas que deben ser cumplidas para que la integridad de la misma no se vea comprometida. No contestar es una actitud pasiva que permitiría que lo expresado en el
 artículo se cumpla: cada vez se participará menos, pues siempre habrá alguien que se canse y deje de contestar. Lo adecuado es que quien se integra a una comunidad conozca las reglas y

 sepa a qué atenerse. La suscripción a listas es voluntaria. Nadie es forzado a suscribirse. Se puede obtener ayuda valiosa, a cambio ¿de nada? Pues no... debería ser a cambio de respetar las normas de esa comunidad.
 Hasta donde sé, esas normas están escritas y frecuentemente se las reitera. Ésa es la actitud activa adecuada. ¿Es pedir mucho? Saludos.Plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas, plas (aplausos)
SaludosGüimihttp://guimi.net--Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]




Re: Instalar dos distribuciones con una home en común

2006-06-01 Por tema Alberto Rivera
demas que puedes, animate, se comparte la swap sin problemas, lo que hago es que cree una partición (en mi caso hda6) donde almaceno completamente el home, de esta forma cada vez que instalo una nueva distro tomo el hda como home y cada una de ellas obviamente me la reconoce como tal, en todo caso aunque no te la reconozca después puedes solamente modificar el /etc/fstab para que te la monte automaticamente y listo :)
salu2 El día 1/06/06, JCV [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista,
 Tengo un portátil con una partición pequeña para windows, una partición swap, una partición raiz /, una home y otra del mismo tamaño que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas en la que desde hace tiempo he querido probar otros linux.

El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu que estoymanteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la partición que tengo libre (pensabadurante tres días de instalación, meterme lagentoo) y he pensado en meter ladebian, cosa que no tiene mucho misterio (yo la instalaba hace muchos años cuando venía en disquetes y tenías que hacer cálculos con la memoria y con el disco duro... sin las X!!) pero conservando la home que es lo que nunca había intentado antes.


Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la voz de la experiencia, la comunidad.He googleado y lo único que he encontrado ha sido este artículo de hispalinuxen donde dicen algo demasiado básico y que no me hubiera hecho falta nibuscarlo: 
https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html
 Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el /home de las dos distros (y evidentemente instalando cada programa instalado en una distribución, en la otra para que los archivos de datos y de configuración de la /home me permitan utilizar sendas distros indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría problemas si no tengo creada la unidad /boot con mi grub?.

 Mientras tanto seguiré buscando (en la medida en la que se de bien la mañana en la oficina :P).
 Un saludo y gracias,
Victor.




Re: Servidor DNS

2006-06-01 Por tema Iván Forcada Atienza
[jue, 01 jun 2006 08:27:05 +0100] - Raúl Alexis Betancor Santana:
 El Jueves, 1 de Junio de 2006 03:38, Luis Lezcano Airaldi escribió:
  El mié, 31-05-2006 a las 17:53 +0200, Carlos Hellin escribió:
   Hola lista,
   quería saber si es posible tener un Servidor DNS con una IP Dinámica.
   Y si es posible a ver si alguien tiene una URL del algún manual que me
   lo explique para Debian Sarge.
  
   Saludos y gracias.
 
  Regla Nº 12: Buscar en Google antes de preguntar :D
 
 Respondiendo al post orginal,  ... 
 
 respuesta corta: No se puede
 respuesta larga: Si se puede, pero necesitas que un servidor DNS padre 
 soporte 
 registros dinámicos para delegación de zonas y no conozco ningún proveedor 
 que permita eso de forma oficial,

Yo, desgraciadamente, tampoco :-(

 podrías mirar los servicios de pago de 
 dyndns y compañía, pero en realidad no te delegan una zona para que tú la 
 gestiones en TU servidor DNS, sino que en SUS servidores DNS actualizan los 
 datos en función de la conexión del software cliente.

Esta es la única opcion que tienes. Pero no te recomiendo dyndns. Hay
por ahí hosting gratuitos de DNS. Básicamente son 'bind' donde puedes
configurarte tus zonas via web. Yo uso el de afraid.org desde hace más
de un año y sin problemas. Luego, para actualizar la ip, simplemente hay
que hacer 'click' en una url con un formato determinado, lo que puede
automatizarse con wget en un sencillo script cada (digamos) 10 minutos.

Lo bueno de afraid.org es que no tienes la 'coletilla' de dyndns.org.
Sé que hay otros aparte de afraid.org, pero este es el que me conozco.
 
 -- 
 Saludos.
 
 Raúl Alexis Betancor Santana
 Director Gerente
 Dimensión Virtual S.L.
 

-- 
___
Iván Forcada Atienza:
  correo: [EMAIL PROTECTED]
---
Software is like sex: it's better when it's free (Linus Torvalds)
  


pgpxswbYdgQO5.pgp
Description: PGP signature


Re: entrando en X...

2006-06-01 Por tema Manuel Parrilla
El Jueves, 1 de Junio de 2006 13:50, Jagoba Herreras escribió:
 Hola,
 Acabo de instalar debian-31r2-i386 cd-1 y 2 y no puedo entrar en el
 entorno gráfico.
 Después de leer varios post, escribo  dpkg-reconfigure xserver-xorg y
 nada de nada...
 de todas formas las X funcionan porque entro en ellas aunque no puedo
 ver nada pq esta todo mal configurad y solo veo rayas y colores...

 Que debo hacer?

¿Que tarjeta de video tienes?


 Gracias desde ya

-- 
Manuel Parrilla Sánchez

Pon tu granito de arena en el wiki de Debian en español: ;-)
http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish



Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema elboube
On Thu, Jun 01, 2006 at 10:55:42AM -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
 
 Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
 
  Apoyo la _no_ publicación de noticias de caracter regional en la lista dado 
  su amplia cobertura. Hay gente de todas partes del planeta. La difusión de 
  un evento local tendrá mejor resultado si se usan medios enfocados al 
  público de ese emplazamiento. Por ejemplo, la Akademy ES 2006 se celebró 
  en barcelona, y se difundió la noticia por medios locales (www.badopi.org 
  por ejemplo).
 
 Aritz: te contesto a ti, pues el vampiro, no merece la pena.
 No concuerdo con eso, pero,ademas dejame aclarar que el evento que yo
 anuncio y al que menciona el vampiro, no es de caracter regional.
 Es universal.
 Cualquiera puede usar un cliente IRC y verse _enormemente_ beneficiado
 de poder asistir a una conferencia, (si esta le interesa claro), como
 las que organizo. Aprovecho para reiterar la invitacion a asistir al de
 esta noche, que dara un desarrollador del proyecto Gnome.

Aritz, si no es una conferencia/evento regional, a la que solo podrán
ir unos pocos, no veo IMHO el problema. En los archivos de
debian-news-spanish, solo aparecen avisos de seguridad, las DWN, ...
todos avisos internos de Debian, y está moderada, no creo que
publicasen un aviso de la charla de Ricardo, pero bueno es una opinión. 


Ricardo una pregunta: Se publicará la charla para poder consultarla 
después?? Ya se que no es lo mismo, pero es que las 21pm vuestras son 
las 5am en España y  no todos somos vampiros ;)


  Si igualmente se quisiesen usar las listas de debian para anunciar el 
  evento, debian-user-spanish posiblemente no sea la adecuada, sino 
  debian-news-spanish
  
  Dejo ya de contaminar con ruido la lista
  Aritz Beraza [Rei]
 Saludos! Y cuidado con los vampiros! Estan siempre alerta!
 

Saludos a todos !


-- 
Colección de trucos y recetas sobre Debian -- boube.cjb.net

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

elboube wrote:
(..)
 
 Ricardo una pregunta: Se publicará la charla para poder consultarla 
 después?? Ya se que no es lo mismo, pero es que las 21pm vuestras son 
 las 5am en España y  no todos somos vampiros ;)

Claro, pero no todos en esta lista son españoles! :D

Los logs de todas las charlas del ciclo, pueden encontrarlos en
http://informaticalibre.com.ar/conf.
El de la charla de esta noche, estara disponibleen los proximos dias!

Sumate a la Campaña *Debian Sin Vampiros*!
Ignóralos!

- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEfv2Ukw12RhFuGy4RArNpAJ9SSUM5sAG/vA5L+FHvdTlfLxetaACePHTd
CeWBmYQsC0U8hpWvmp+lQMY=
=tYNu
-END PGP SIGNATURE-



Re: Conceptos VPN [OT]

2006-06-01 Por tema Francisco J. Bejarano
El Jueves, 1 de Junio de 2006 13:29, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 El Jueves, 1 de Junio de 2006 03:47, Tuxman Fulanito escribió:
  Hola gente
 
  Tengo una duda existencial..., quiero levantar una VPN para poder entrar
  a la red de mi casa desde otro lugar.
  Por la documentación que estuve viendo de VPN, la unica forma de armar
  una VPN que encontré es como extensión de una red, es decir, unir a
  traves de un tunel dos redes distantes.
  Lo que yo necesito es que varios clientes Windows se conecten a la red
  donde tengo un Debian Sarge, y que optengan una IP de esa red, es posible
  esto? como se llama este tipo de conexión?
 
  Después, si la red de mi casa donde voy a poner en el servidor uso la red
  192.168.1.0/24, y el cliente que se quiere conectar a mi red casualmente
  también está en una red con la misma numeración..., que pasa cuando me
  conecto? porque si el cliente mantiene acceso a su red local, habría
  conflicto de direcciones para acceder a algun servicio de la red a la que
  me conecto..
 
  Alguien me ayuda? GRACIAS de antemano y espero no estar haciendo un
  papelón preguntando esto..

 Si yo fuera tu me olvidaria de openswan y cosas parecidas. Algo facil y
 seguro de montar es openvpn. Tienes mucha documentacion en www.openvpn.net
 y si el ingles no es lo tuyo siempre puedes ir a
 http://66.249.93.104/search?q=cache:lTBUb4ZJougJ:www.hackxcrack.com/phpBB2/
viewtopic.php%3Ft%3D22666%26+openvpn+site:www.hackxcrack.comhl=esgl=esct=
clnkcd=1ie=UTF-8 (te pasaria el link de www.hackxcrack.com pero ya no
 exite el foro :( , menos mal que siempre nos queda la cache de google)

Hola Tux

Solo preguntar, ¿sabes porque cerro el foro o si se cambio a algún otro sitio 
con otro nombre, o algo¿. Yo era seguidor y lo deje por un tiempo (tengo 
hasta el número 23 de la revista) y creía que seguía.

Nada una preguntilla


 Si las dos redes estan en la misma subred, siempre puedes intentar añadir
 una ruta por cada maquina indicando por cual interfaz tiene que ir.

 Un saludo.

  Saludos, Tux.

-- 
-
Francisco J. Bejarano 
Administrador de Sistemas
QE Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
-



Mensajes en consola

2006-06-01 Por tema Pirulo Gomez
Hola lista:

Hola lista.

Estoy teniendo el siguiente problema: Cuando se conecta el cable de red a la
placa, un dispositivo usb, etc. aparece un mensaje en la consola en la que
estoy trabajando. Es posible hacer que estos mensajes vayan directamente al
log? En tal caso como?
Desde ya muchas gracias.

Sergio





___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Mensajes en consola

2006-06-01 Por tema Pirulo Gomez
Hola lista.

Estoy teniendo el siguiente problema: Cuando se conecta el cable de red a la
placa, un dispositivo usb, etc. aparece un mensaje en la consola en la que
estoy trabajando. Es posible hacer que estos mensajes vayan directamente al
log? En tal caso como?
Desde ya muchas gracias.

Sergio



__ 
Yahoo! Autos. Más de 3.000 vehículos vendidos por mes. 
¿Qué esperás para vender el tuyo? 
Hacelo ahora y ganate un premio de Yahoo! 
http://autos.yahoo.com.ar/vender/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: entrando en X...

2006-06-01 Por tema Eduardo Montenegro
El día 1/06/06, Manuel Parrilla [EMAIL PROTECTED] escribió:
El Jueves, 1 de Junio de 2006 13:50, Jagoba Herreras escribió: Hola, Acabo de instalar debian-31r2-i386 cd-1 y 2 y no puedo entrar en el entorno gráfico. Después de leer varios post, escribodpkg-reconfigure xserver-xorg y
 nada de nada... de todas formas las X funcionan porque entro en ellas aunque no puedo ver nada pq esta todo mal configurad y solo veo rayas y colores... Que debo hacer?
Yo tuve un problema con xorg, soy novato o por lo que no estoy para hacer maravillas. No sé si es tu caso pero te comento lo que me paso a mi por si te sirve. Yo lo que hice fue ctrl+ alt + backspace y desde consola mirar a ver que pasaba, mire algun log (X11/xorg.log creo recordar) al que me remitia, tambien dpkg -xserver-common --status, xfonts instaladas. te dará info acerca de los porblemas que ha encontrado el mismo log te lo comenta asi que tranqui. Espero te sirva de algo, como he dicho soy novato y veo un poco prepotente por mi parte intentar explicar nada a nadie pero bueno espero te sirva de algo. Si no, puedes desde la misma consola cambiar a xfree, yo alguna vez lo he hecho..
EM¿Que tarjeta de video tienes?
 Gracias desde ya--Manuel Parrilla SánchezPon tu granito de arena en el wiki de Debian en español: ;-)http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish



Re: Tarjeta Advantek ALN-101C

2006-06-01 Por tema Cruz Hurtado

Bueno amigos tuve desintale Tarjeta Advantek ALN-101C de mi maquina  y
conectec una generica con modulo de Realtek, la cual se configuro
corectamente..

Gracias a todos por sus comentarios, no dudare en escriirles
nuevamente por algunas otras dudas...





2006/5/31, Felix Perez [EMAIL PROTECTED]:

2006/5/31, Cruz Hurtado [EMAIL PROTECTED]:
 Saludos a Todos.

 Alguien me puede ayudar en la configuracion de una tarjeta de red
 Advantek ALN-101C.

 -Tengo un debian sarge con kerrnel 2.6.8-2-386, tengo configurado una
 tarjeta de red integrada de la maquina (eth0) donde funciona
 perfectamente una conexion  Banda Ancha. Deseo instalar una segunda
 tarjeta de red para poder ver la lan de la empresa ya que la intencion
 es instalar squid+shorewall.

 Al ejecutar el comando lspci obtengo:

 # lspci | grep Ethernet
 :03:06.0 Ethernet controller: Sundance Technology Inc: Unknown
 device 0200 (rev 31)
 :03:0a.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
 RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10)

 Luego hice #modconf , y agregue el modulo sundance (Sundance Alta
 PCI Ethernet support), reinicio la maquina. Posteriormente verifico
 con dsmeg:

 ~# dmesg|grep eth
 eth0: RealTek RTL8139 at 0xc800, 00:0b:6a:9a:b0:ce, IRQ 201
 eth0:  Identified 8139 chip type 'RTL-8101'
 eth0: link up, 100Mbps, full-duplex, lpa 0x45E1
 eth0: no IPv6 routers present

 Agrego la interfaz al archivo /etc/network/interfaces, como sigue

 

 # This file describes the network interfaces available on your system
 # and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

 # The loopback network interface
 auto lo
 iface lo inet loopback

 # The primary network interface
 auto eth0
 iface eth0 inet dhcp
 name Tarjeta de red Ethernet


 iface eth1 inet static
 name Tarjeta de red Ethernet
 address 192.168.32.2
 netmask 255.255.255.0
 broadcast 192.168.32.255
 network 192.168.32.0
 gateway 192.168.32.7

 auto eth1
 -

Puedo estar diciendo una burrada, pero tiempo atras en otra lista a
alguien le sucedió algo similar y era por el orden en que configuras
las eth1, es decir:
tu tienes iface eth1... y al final auto eth1, prueba con auto eth1 y
luego el iface y el resto.
supuestamente a la persona que le pasaba dijo que lo soluciono así.

no tengo a mano mi maquina con debian ahora, pero creo que esta
configurado de esa misma manera.

No pierdes nada con probar :-) y de paso me cuentas.

Suerte

  Aun asi no puedo ver la red local. Anexo la salida del comando ifconfig:
 # ifconfig
 eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:0B:6A:9A:B0:CE
   inet addr:200.109.16.73  Bcast:200.109.16.255  Mask:255.255.248.0
   inet6 addr: fe80::20b:6aff:fe9a:b0ce/64 Scope:Link
   UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
   RX packets:6578 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:1201 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:1000
   RX bytes:822396 (803.1 KiB)  TX bytes:250484 (244.6 KiB)
   Interrupt:201 Base address:0xc800

 loLink encap:Local Loopback
   inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
   inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
   UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1
   RX packets:36741 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
   TX packets:36741 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
   collisions:0 txqueuelen:0
   RX bytes:8829639 (8.4 MiB)  TX bytes:8829639 (8.4 MiB)

 Visite la pagina de Advantek y descarge el drive para Linux pero solo
 estan los compatibles con los modulos 2.4 y 2.2

 Gracias de Antemano y VIVA DEBIAN y el GNU/LINUX!!!


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
usuario linux  #274354






Re: :: Multiples direciones ip en una tarjeta.

2006-06-01 Por tema crstn mtchll

2006/6/1, Enrique Jiménez Campos [EMAIL PROTECTED]:

Lo que yo entiendo es que lo hace con alias, pero al no tener habilitado el
modulo ip_alias en el kernel no puede hacerlo y no lo encuentra :P



On Thursday 01 June 2006 01:25, Alberto Rivera wrote:
 es super bueno no se pa que lo quieres pero esos se llaman alias, lo tienes
 que hacer asi :
 con tu editor de texto favorito y como root escribes dentro del archivo

 /etc/network/interfaces

 auto eth0:0 eth0:1
 iface eth0:0 inet static
 address 192.168.1.100
 netmask 255.255.255.0
 network 192.168.1.0
 broadcast 192.168.1.255
 gateway 192.168.1.1

 iface eth0:1 inet static
 address 172.30.20.100
 netmask 255.255.255.0
 network 172.30.20.0
 broadcast 172.30.20.255

 o sea lo mismo que hacias en el alias lo haces directo en el archivo de
 configuración  eso es todo salu2
 albertux

 El día 31/05/06, Carlos Aramburu [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Buenas tardes a todos.
 
  Necesito configurar una tarjeta de red con dos direcciones ip. Eso yo lo
  hacia
  antes con el módulo ip_alias y añandiento una entrada para eht0:1
  en /etc/network/interfaces.
 
  Ahora uso debian sarge con el kernel 2.6.8-3-686 pero no localizo el
  módulo
  por ningún sitio. Pensé que estaria incluido directamente en el soporte
  de ipv4 del kernel, pero configuro la tarjeta y na de na.
 
  Tampoco encuentro en san google ninguna solución para este caso, todas me
  dicen lo mismo, que carge el módulo.
 
  Agradeceré cualquier ayuda. Un saludo a todos.




Me parece que tu problema es que estas buscando como modulo y si no me
equivoco esta compilado dentro del kernel.
probaste configurarlo?
por que por otro lado no nesesitas el alias para tener dos ip`s



--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inutiles cronicos,

yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: Abrir los puertos de smtp y pop

2006-06-01 Por tema crstn mtchll

2006/6/1, j v [EMAIL PROTECTED]:

On 6/1/06, Fernando Pluss [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola!

 Para sacarte las dudas, si es que el servidor está escuchando en
 192.168.1.3..,
 probá:
 IPTABLES -I INPUT -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3 --destination-port 25
 -j ACCEPT
 Dejas entrar paquetes provenientes de la red 192.168.1.0 con mascara
 255.255.255.0, con destino puerto 25 en 192.168.1.3

 IPTABLES -I OUTPUT -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25 -j
 ACCEPT
 Dejas salir paquetes con origen en 192.168.1.3 puerto 25, a la red
 192.168.1.0 con mascara 255.255.255.0

 Para el POP3 poné lo mismo pero con el puerto 110.

 Saludos!
 FerPluss

 Henry Flores escribió:
  Hola amigos,
 
  Los puertos del smtp y pop están apuntando a la ip 127.0.0.1,pero ¿cómo
  puedo hacer que apunten a la ip 192.168.1.3, porque al realizar un:
 
  :~$ telnet 127.0.0.1 25
  Trying 127.0.0.1...
  Connected to 127.0.0.1.
  Escape character is '^]'.
  220 localhost.localdomain ESMTP Exim 4.50 Thu, 01 Jun 2006 05:31:47
  -0500
 
  Pero
 
  al realizar un telnet 192.68.1.3 25
  Trying 192.168.1.3...
  telnet: Unable to connect host: Connection refused
 
  Saludos
 
  Henry
 
 
 



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hola.

Prueba con un
#netstat -an | grep LISTEN

Y alli podras ver de donde estan escuchando todos tus servicios.



--
#
José Andrés Viana
Valencia - Venezuela
Debian GNU/Linux 3.1
Linux Counter #396792
#




que servidor de mail tenes instalado
por que me parece que tu problema es que no escucha en otra direccion
que no sea localhost

lo podes corregir si tuvieras postfix u otro de la siguiente forma


dpkg-reconfigure postfix

--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inutiles cronicos,

yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: entrando en X...

2006-06-01 Por tema crstn mtchll

El 1/06/06, Jagoba Herreras[EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola,
Acabo de instalar debian-31r2-i386 cd-1 y 2 y no puedo entrar en el
entorno gráfico.
Después de leer varios post, escribo  dpkg-reconfigure xserver-xorg y
nada de nada...


que significa nada de nada
arranca o no las X
o te tira error


de todas formas las X funcionan porque entro en ellas aunque no puedo
ver nada pq esta todo mal configurad y solo veo rayas y colores...

Que debo hacer?

Gracias desde ya


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inutiles cronicos,

yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: Abrir los puertos de smtp y pop

2006-06-01 Por tema Fernando Pluss




Henry Flores escribi:

  El jue, 01-06-2006 a las 08:08 -0300, Fernando Pluss escribi:
  
  
Hola!

Para sacarte las dudas, si es que el servidor est escuchando en 
192.168.1.3..,
prob:
IPTABLES -I INPUT -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3 --destination-port 25 
-j ACCEPT
Dejas entrar paquetes provenientes de la red 192.168.1.0 con mascara 
255.255.255.0, con destino puerto 25 en 192.168.1.3

IPTABLES -I OUTPUT -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25 -j 
ACCEPT
Dejas salir paquetes con origen en 192.168.1.3 puerto 25, a la red 
192.168.1.0 con mascara 255.255.255.0

Para el POP3 pon lo mismo pero con el puerto 110.

Saludos!
FerPluss

Henry Flores escribi:


  Hola amigos,

Los puertos del smtp y pop estn apuntando a la ip 127.0.0.1,pero cmo
puedo hacer que apunten a la ip 192.168.1.3, porque al realizar un:

:~$ telnet 127.0.0.1 25
Trying 127.0.0.1...
Connected to 127.0.0.1.
Escape character is '^]'.
220 localhost.localdomain ESMTP Exim 4.50 Thu, 01 Jun 2006 05:31:47
-0500

Pero

al realizar un telnet 192.68.1.3 25
Trying 192.168.1.3...
telnet: Unable to connect host: Connection refused

Saludos

Henry


  
  

  
  Hola, te adjunto parte de lo que arroja el comando netstat -an |grep
LISTEN


tcp0  0 127.0.0.1:530.0.0.0:* LISTEN
tcp0  0 127.0.0.1:7830  0.0.0.0:*  LISTEN
tcp0  0 0.0.0.0:631 0.0.0.0:*  LISTEN
tcp0  0 0.0.0.0:54320.0.0.0:* LISTEN
tcp0  0 127.0.0.1:250.0.0.0:* LISTEN

El puerto 25 apunta a  127.0.0.1 . Lo que me indicas arriba me arroja un
error de argumento no vlido. Cul piensas que sea mi problema?
Debo investigar el comando iptables? porque no se usarlo bien!.

  

Hola Henry, tu problema es que el exim no est escuchando en la
192.168.1.3

Edit el archivo /etc/exim4/update-exim4.conf.conf
donde dice:
 dc_local_interfaces='127.0.0.1'
reemplazalo por:
 dc_local_interfaces=''
grab los cambios, luego ejecut:
 /etc/init.d/exim4 restart
y listo! ya vas a tener el exim escuchando en todos los puertos

Ahora, por el tema de iptables, deberias estudiarlo un poco, para
entender algunas cosas conceptuales.
No te funciona por error mio al pasarte las lineas, ac te las paso
corregidas:

iptables -I INPUT -p tcp -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3 --destination-port 25 
-j ACCEPT

iptables -I OUTPUT -p tcp -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25 -j 
ACCEPT

Saludos
FerPluss

  Saludos y Gracias,

Henry





  






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Abrir los puertos de smtp y pop

2006-06-01 Por tema Enrique Jiménez Campos
no escribas en html porfavorrr 

On Thursday 01 June 2006 20:09, Fernando Pluss wrote:
 !DOCTYPE html PUBLIC -//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN
 html
 head
   meta content=text/html;charset=ISO-8859-1 http-equiv=Content-Type
 /head
 body bgcolor=#ff text=#00
 Henry Flores escribioacute;:
 blockquote cite=[EMAIL PROTECTED]
  type=cite
   pre wrap=El jue, 01-06-2006 a las 08:08 -0300, Fernando Pluss
 escribioacute;: /pre
   blockquote type=cite
 pre wrap=Hola!

 Para sacarte las dudas, si es que el servidor estaacute; escuchando en
 192.168.1.3..,
 probaacute;:
 IPTABLES -I INPUT -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3 --destination-port 25
 -j ACCEPT
 Dejas entrar paquetes provenientes de la red 192.168.1.0 con mascara
 255.255.255.0, con destino puerto 25 en 192.168.1.3

 IPTABLES -I OUTPUT -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25 -j
 ACCEPT
 Dejas salir paquetes con origen en 192.168.1.3 puerto 25, a la red
 192.168.1.0 con mascara 255.255.255.0

 Para el POP3 poneacute; lo mismo pero con el puerto 110.

 Saludos!
 FerPluss

 Henry Flores escribioacute;:
 /pre
 blockquote type=cite
   pre wrap=Hola amigos,

 Los puertos del smtp y pop estaacute;n apuntando a la ip 127.0.0.1,pero
 iquest;coacute;mo

 puedo hacer que apunten a la ip 192.168.1.3, porque al realizar un:
 :~$ telnet 127.0.0.1 25

 Trying 127.0.0.1...
 Connected to 127.0.0.1.
 Escape character is '^]'.
 220 localhost.localdomain ESMTP Exim 4.50 Thu, 01 Jun 2006 05:31:47
 -0500

 Pero

 al realizar un telnet 192.68.1.3 25
 Trying 192.168.1.3...
 telnet: Unable to connect host: Connection refused

 Saludos

 Henry



   /pre
 /blockquote
   /blockquote
   pre wrap=!Hola, te adjunto parte de lo que arroja el comando
 netstat -an |grep LISTEN


 tcp0  0 127.0.0.1:530.0.0.0:* LISTEN
 tcp0  0 127.0.0.1:7830  0.0.0.0:*  LISTEN
 tcp0  0 0.0.0.0:631 0.0.0.0:*  LISTEN
 tcp0  0 0.0.0.0:54320.0.0.0:* LISTEN
 tcp0  0 127.0.0.1:250.0.0.0:* LISTEN

 El puerto 25 apunta a  127.0.0.1 . Lo que me indicas arriba me arroja un
 error de argumento no vaacute;lido. iquest;Cuaacute;l piensas que sea mi
 problema? iquest;Debo investigar el comando iptables? iexcl;porque no se
 usarlo bien!.

   /pre
 /blockquote
 Hola Henry, tu problema es que el exim no estaacute; escuchando en la
 192.168.1.3br
 br
 Editaacute; el archivo /etc/exim4/update-exim4.conf.confbr
 donde dice:br
 nbsp;nbsp;nbsp; dc_local_interfaces='127.0.0.1'br
 reemplazalo por:br
 nbsp;nbsp;nbsp; dc_local_interfaces=''br
 grabaacute; los cambios, luego ejecutaacute;:br
 nbsp;nbsp;nbsp; /etc/init.d/exim4 restartbr
 y listo! ya vas a tener el exim escuchando en todos los puertosbr
 br
 Ahora, por el tema de iptables, deberias estudiarlo un poco, para
 entender algunas cosas conceptuales.br
 No te funciona por error mio al pasarte las lineas, acaacute; te las paso
 corregidas:br
 br
 pre wrap=iptables -I INPUT -p tcp -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3
 --destination-port 25 -j ACCEPT

 iptables -I OUTPUT -p tcp -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25
 -j ACCEPT/pre
 br
 Saludosbr
 FerPlussbr
 blockquote cite=[EMAIL PROTECTED]
  type=cite
   pre wrap=Saludos y Gracias,

 Henry





   /pre
 /blockquote
 br
 /body
 /html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Abrir los puertos de smtp y pop

2006-06-01 Por tema j v

hey que paso aqui

parece como si fernando se preguntara y se respondiera en el mismo correo.

jajajajajaja



On 6/1/06, Enrique Jiménez Campos [EMAIL PROTECTED] wrote:

no escribas en html porfavorrr

On Thursday 01 June 2006 20:09, Fernando Pluss wrote:
 !DOCTYPE html PUBLIC -//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN
 html
 head
   meta content=text/html;charset=ISO-8859-1 http-equiv=Content-Type
 /head
 body bgcolor=#ff text=#00
 Henry Flores escribioacute;:
 blockquote cite=[EMAIL PROTECTED]
  type=cite
   pre wrap=El jue, 01-06-2006 a las 08:08 -0300, Fernando Pluss
 escribioacute;: /pre
   blockquote type=cite
 pre wrap=Hola!

 Para sacarte las dudas, si es que el servidor estaacute; escuchando en
 192.168.1.3..,
 probaacute;:
 IPTABLES -I INPUT -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3 --destination-port 25
 -j ACCEPT
 Dejas entrar paquetes provenientes de la red 192.168.1.0 con mascara
 255.255.255.0, con destino puerto 25 en 192.168.1.3

 IPTABLES -I OUTPUT -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25 -j
 ACCEPT
 Dejas salir paquetes con origen en 192.168.1.3 puerto 25, a la red
 192.168.1.0 con mascara 255.255.255.0

 Para el POP3 poneacute; lo mismo pero con el puerto 110.

 Saludos!
 FerPluss

 Henry Flores escribioacute;:
 /pre
 blockquote type=cite
   pre wrap=Hola amigos,

 Los puertos del smtp y pop estaacute;n apuntando a la ip 127.0.0.1,pero
 iquest;coacute;mo

 puedo hacer que apunten a la ip 192.168.1.3, porque al realizar un:
 :~$ telnet 127.0.0.1 25

 Trying 127.0.0.1...
 Connected to 127.0.0.1.
 Escape character is '^]'.
 220 localhost.localdomain ESMTP Exim 4.50 Thu, 01 Jun 2006 05:31:47
 -0500

 Pero

 al realizar un telnet 192.68.1.3 25
 Trying 192.168.1.3...
 telnet: Unable to connect host: Connection refused

 Saludos

 Henry



   /pre
 /blockquote
   /blockquote
   pre wrap=!Hola, te adjunto parte de lo que arroja el comando
 netstat -an |grep LISTEN


 tcp0  0 127.0.0.1:530.0.0.0:* LISTEN
 tcp0  0 127.0.0.1:7830  0.0.0.0:*  LISTEN
 tcp0  0 0.0.0.0:631 0.0.0.0:*  LISTEN
 tcp0  0 0.0.0.0:54320.0.0.0:* LISTEN
 tcp0  0 127.0.0.1:250.0.0.0:* LISTEN

 El puerto 25 apunta a  127.0.0.1 . Lo que me indicas arriba me arroja un
 error de argumento no vaacute;lido. iquest;Cuaacute;l piensas que sea mi
 problema? iquest;Debo investigar el comando iptables? iexcl;porque no se
 usarlo bien!.

   /pre
 /blockquote
 Hola Henry, tu problema es que el exim no estaacute; escuchando en la
 192.168.1.3br
 br
 Editaacute; el archivo /etc/exim4/update-exim4.conf.confbr
 donde dice:br
 nbsp;nbsp;nbsp; dc_local_interfaces='127.0.0.1'br
 reemplazalo por:br
 nbsp;nbsp;nbsp; dc_local_interfaces=''br
 grabaacute; los cambios, luego ejecutaacute;:br
 nbsp;nbsp;nbsp; /etc/init.d/exim4 restartbr
 y listo! ya vas a tener el exim escuchando en todos los puertosbr
 br
 Ahora, por el tema de iptables, deberias estudiarlo un poco, para
 entender algunas cosas conceptuales.br
 No te funciona por error mio al pasarte las lineas, acaacute; te las paso
 corregidas:br
 br
 pre wrap=iptables -I INPUT -p tcp -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3
 --destination-port 25 -j ACCEPT

 iptables -I OUTPUT -p tcp -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25
 -j ACCEPT/pre
 br
 Saludosbr
 FerPlussbr
 blockquote cite=[EMAIL PROTECTED]
  type=cite
   pre wrap=Saludos y Gracias,

 Henry





   /pre
 /blockquote
 br
 /body
 /html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
#
José Andrés Viana
Valencia - Venezuela
Debian GNU/Linux 3.1
Linux Counter #396792
#



Re: Programa p2p en consola

2006-06-01 Por tema gerardo
El Jueves, 1 de Junio de 2006 14:42, Guimi escribió:
 Jorge Huerga (LMental.com) escribió:
  ¿Sabe alguien si existe algun programa p2p sin necesidad de usarlo con X
  y en consola, osea que con una sesion por telnet/ssh pueda administrarla?


Bittorrente, pones los torrentes en un mismo directorio y ejecutas:
$./btlaunchmanycurses

Un saludo
Gerardo


  Gracias de antemano

 Saludos
 Güimi
 http://guimi.net
 --
 Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
 http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Vpn no hace Ping

2006-06-01 Por tema Andres Chavez

2006/6/1, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:

El Jueves, 1 de Junio de 2006 09:11, Raúl Alexis Betancor Santana escribió:
 El Miércoles, 31 de Mayo de 2006 23:33, Iñaki escribió:

 [...]

  Perdona, pero me cuesta creerlo horrores. Según un dibujo que mandaste
  hace tiempo el escenario es:
 
  server1  router1 
  INTERNET --  router2 --- server2
  192.168.2.100  192.168.2.126
 (no lo dices) 192.168.2.101
 
  Dices que puedes hacer un ping del server 1 al server 2, y me cuesta
  creerlo salvo reglas muy específicas en el router 1 y router 2, pero
  entiendo que no tienes acceso a configurar los routers, ¿no es así?
 
  Es imposible porque la subred es la misma, salvo que hayas puesto
  una configuración punto a punto (máscara 255.255.255.255) en el
  server 1 hacia el router 1 (que sería lo mejor).

 Umm, se me antoja que con la descripción de red que da el amigo, no va a
 ser posible montar la VPN, puesto que tiene en ambos extremos el mismo
 segmento de LAN 192.168.2.0/24, ni aunque usase una máscara
 255.255.255.255, eso solo serviría para el hipotético caso de querer
 conectar ambos servidores entre sí, pero no ambas redes, puesto que el
 resto de los equipos de cada red, verían cualquier dirección del rango
 192.168.2.0/24 como local, y jamás enviarán los paquetes al router de
 salida de la LAN sino que harán consultas ARP buscando la MAC de la IP que
 por supuesto y excepto
 configuraciones demoniacas no encontrarán.

Eso pienso yo, pero como en cada correo dice una cosa y da diferentes IP's...



  Pero es que aun así necesitas forwarding en el router 2.

 Puede que tenga puesto la típica configuración en el router de que reenvíe
 todo el tráfico hacia una estación LAN concreta.

Lo dudo, según dijo en algún correo por ahí perdido lejos de este hilo, tanto
el server 1 como el 2 están dentro de universidades y no tiene acceso a los
routers con IP pública (o eso creo yo).


--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
 http://wiki.debian.org/NormasLista



Estoy dentro de una universidad, hay cientos de laboratorios cada uno
con subredes distintas, yo estoy en un segmento con ip del tipo
192.168.2.X, con puerta de enlace 192.168.2.126

En este laboratorio tengo 4 computadores, en los cuales 2 voy a dejar
como PCservidores y 2 como PCclientes.
Los servidores cada uno de ellos con 2 tarjetas de red.
y conecto un cliente en cada extremo a traves de switch.

Ningun equipo tiene salida directa a internet, los PCservidores se
conectan a la red con eth0 y de ahi a traves del departamento al
router principal de la universidad.

ahora escribo las ips correspodientes a cada equipo ya sea pcClientes
y Pcservidores

PCservidor 1
eth0
ip 192.168.2.110
mask 255.255.255.128
gw 192.168.2.126

eth1
ip 192.168.10.1
mask 255.255.255.0
gw 192.168.2.110

PCServidor 2
eth0
ip 192.168.2.111
mask 255.255.255.128
gw 192.168.2.126

eth1
ip 192.168.11.1
mask 255.255.255.0
gw 192.168.2.111

PcCliente 1
ip 192.168.10.2
mask 255.255.255.0
gw 192.168.10.1

PcCliente 2
ip 192.168.11.2
mask 255.255.255.0
gw 192.168.11.1


ahi estan los datos espero esta vez me entiendan, estos son los ips
definitivos que tengo.

Andres Chavez.


Re: Instalar dos distribuciones con u na home en común

2006-06-01 Por tema jesus

Alberto Rivera wrote:
demas que puedes, animate, se comparte la swap sin problemas, lo que 
hago es que cree una partición (en mi caso hda6) donde almaceno 
completamente el home, de esta forma cada vez que instalo una nueva 
distro tomo el hda como home  y cada una de ellas obviamente me la 
reconoce como tal, en todo caso aunque no te la reconozca después 
puedes solamente modificar el /etc/fstab para que te la monte 
automaticamente y listo :)


salu2

El día 1/06/06, *JCV* [EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:


  Hola lista,
  Tengo un portátil con una partición pequeña para
windows, una partición swap, una partición raiz /, una home y otra
del mismo tamaño que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas en la
que desde hace tiempo he querido probar otros linux.
  El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu
que estoy manteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la
partición que tengo libre (pensaba durante tres días de
instalación, meterme la gentoo) y he pensado en meter la debian,
cosa que no tiene mucho misterio (yo la instalaba hace muchos años
cuando venía en disquetes y tenías que hacer cálculos con la
memoria y con el disco duro... sin las X!!) pero conservando
la home que es lo que nunca había intentado antes.
 
  Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la voz de

la experiencia, la comunidad. He googleado y lo único que he
encontrado ha sido este artículo de hispalinux en donde dicen algo
demasiado básico y que no me hubiera hecho falta ni buscarlo:
https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html
https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html  
Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el /home de

las dos distros (y evidentemente instalando cada programa
instalado en una distribución, en la otra para que los archivos de
datos y de configuración de la /home me permitan utilizar sendas
distros indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría
problemas si no tengo creada la unidad /boot con mi grub?.
  Mientras tanto seguiré buscando (en la medida en la que
se de bien la mañana en la oficina :P).
 Un saludo y gracias,
 Victor.


Poder se puede usar el mismo home, pero no es recomendable si usas 
versiones de programas muy dispares porque se pisarán las configuraciones.


saludos

--
Public key:
http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E

www.yawag.org   www.enpleno.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mensajes en consola

2006-06-01 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 01-06-2006 a las 12:28 -0300, Pirulo Gomez escribió:
 Hola lista:
 
 Hola lista.
 
 Estoy teniendo el siguiente problema: Cuando se conecta el cable de red a la
 placa, un dispositivo usb, etc. aparece un mensaje en la consola en la que
 estoy trabajando. Es posible hacer que estos mensajes vayan directamente al
 log? En tal caso como?
 Desde ya muchas gracias.
 
Si, es posible modificando tu /etc/syslog.conf

man syslog.conf
man syslogd

 Sergio
 
 
   
   
   
 ___ 
 1GB gratis, Antivirus y Antispam 
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
 http://correo.yahoo.com.ar 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Vpn no hace Ping

2006-06-01 Por tema Iñaki
El Jueves, 1 de Junio de 2006 23:01, Andres Chavez escribió:
 Estoy dentro de una universidad, hay cientos de laboratorios cada uno
 con subredes distintas, yo estoy en un segmento con ip del tipo
 192.168.2.X, con puerta de enlace 192.168.2.126

 En este laboratorio tengo 4 computadores, en los cuales 2 voy a dejar
 como PCservidores y 2 como PCclientes.
 Los servidores cada uno de ellos con 2 tarjetas de red.
 y conecto un cliente en cada extremo a traves de switch.

 Ningun equipo tiene salida directa a internet, los PCservidores se
 conectan a la red con eth0 y de ahi a traves del departamento al
 router principal de la universidad.

 ahora escribo las ips correspodientes a cada equipo ya sea pcClientes
 y Pcservidores

 PCservidor 1
 eth0
 ip 192.168.2.110
 mask 255.255.255.128
 gw 192.168.2.126

 eth1
 ip 192.168.10.1
 mask 255.255.255.0
 gw 192.168.2.110

 PCServidor 2
 eth0
 ip 192.168.2.111
 mask 255.255.255.128
 gw 192.168.2.126

 eth1
 ip 192.168.11.1
 mask 255.255.255.0
 gw 192.168.2.111

 PcCliente 1
 ip 192.168.10.2
 mask 255.255.255.0
 gw 192.168.10.1

 PcCliente 2
 ip 192.168.11.2
 mask 255.255.255.0
 gw 192.168.11.1

 
 ahi estan los datos espero esta vez me entiendan, estos son los ips
 definitivos que tengo.


No, yo no lo entiendo. Has descrito la subred de un laboratorio. Perfecto.

* ¿Pero no se supone que querías hacer una VPN? ¿Cómo quieres que te ayudemos 
si ni siquiera describes el otro extremo de la VPN que pretendes hacer?

* ¿Contra qué subred/servidor quieres hacer esa VPN?

* ¿dónde está?

* ¿qué IP, máscara, etc tienen sus equipos?


Por otra parte pareces que es imposible que respondas a las preguntas 
concretas que ya te hemos hecho sobre tu propósito. Cada vez que te pedimos 
alguna respuesta concreta para poder ayudarte escribes otro correo omitiendo 
la mitad de los datos y sin contestar a nada. Así es imposible ayudar, lo 
siento. Ya que pides ayuda lo mínimo es amoldarte al funcionamiento de la 
lista, y no esperar que cada vez que mandes un correo nos tengamos que leer 
todos los anteriores para adivinar de qué hablas.

¿Podrías esta vez responder a cada una de las preguntas que he marcado con un 
asterisco, por favor?

Saludos.


-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Instalar dos distribuciones con una home en común

2006-06-01 Por tema Alberto Rivera
claro o sea si usas gnome en los dos sistemas no es lo mismo usar gnome con xfce4, pero al menos lo puedes utilizar para el almacenamiento y traspaso de tu datos entre una distro y otra...salu2
El día 1/06/06, jesus [EMAIL PROTECTED] escribió:
Alberto Rivera wrote: demas que puedes, animate, se comparte la swap sin problemas, lo que hago es que cree una partición (en mi caso hda6) donde almaceno completamente el home, de esta forma cada vez que instalo una nueva
 distro tomo el hda como homey cada una de ellas obviamente me la reconoce como tal, en todo caso aunque no te la reconozca después puedes solamente modificar el /etc/fstab para que te la monte
 automaticamente y listo :) salu2 El día 1/06/06, *JCV* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 escribió: Hola lista, Tengo un portátil con una partición pequeña para windows, una partición swap, una partición raiz /, una home y otra del mismo tamaño que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas en la
 que desde hace tiempo he querido probar otros linux. El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu que estoy manteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la
 partición que tengo libre (pensaba durante tres días de instalación, meterme la gentoo) y he pensado en meter la debian, cosa que no tiene mucho misterio (yo la instalaba hace muchos años
 cuando venía en disquetes y tenías que hacer cálculos con la memoria y con el disco duro... sin las X!!) pero conservando la home que es lo que nunca había intentado antes.
 Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la voz de la experiencia, la comunidad. He googleado y lo único que he encontrado ha sido este artículo de hispalinux en donde dicen algo
 demasiado básico y que no me hubiera hecho falta ni buscarlo: https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html
 https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el /home de
 las dos distros (y evidentemente instalando cada programa instalado en una distribución, en la otra para que los archivos de datos y de configuración de la /home me permitan utilizar sendas
 distros indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría problemas si no tengo creada la unidad /boot con mi grub?. Mientras tanto seguiré buscando (en la medida en la que
 se de bien la mañana en la oficina :P).Un saludo y gracias,Victor.Poder se puede usar el mismo home, pero no es recomendable si usasversiones de programas muy dispares porque se pisarán las configuraciones.
saludos--Public key:http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E
www.yawag.org www.enpleno.com--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: :: Multiples direciones ip en una tarjeta.

2006-06-01 Por tema Alberto Rivera
asi como esta funciona  ;)salu22006/6/1, crstn mtchll [EMAIL PROTECTED]:
2006/6/1, Enrique Jiménez Campos [EMAIL PROTECTED]: Lo que yo entiendo es que lo hace con alias, pero al no tener habilitado el modulo ip_alias en el kernel no puede hacerlo y no lo encuentra :P
 On Thursday 01 June 2006 01:25, Alberto Rivera wrote:  es super bueno no se pa que lo quieres pero esos se llaman alias, lo tienes  que hacer asi :  con tu editor de texto favorito y como root escribes dentro del archivo
   /etc/network/interfaces   auto eth0:0 eth0:1  iface eth0:0 inet static  address 192.168.1.100  netmask 
255.255.255.0  network 192.168.1.0  broadcast 192.168.1.255  gateway 
192.168.1.1   iface eth0:1 inet static  address 172.30.20.100  netmask 255.255.255.0  network 
172.30.20.0  broadcast 172.30.20.255   o sea lo mismo que hacias en el alias lo haces directo en el archivo de  configuración  eso es todo salu2
  albertux   El día 31/05/06, Carlos Aramburu [EMAIL PROTECTED] escribió:   Buenas tardes a todos.  
   Necesito configurar una tarjeta de red con dos direcciones ip. Eso yo lo   hacia   antes con el módulo ip_alias y añandiento una entrada para eht0:1   en /etc/network/interfaces.
 Ahora uso debian sarge con el kernel 2.6.8-3-686 pero no localizo el   módulo   por ningún sitio. Pensé que estaria incluido directamente en el soporte
   de ipv4 del kernel, pero configuro la tarjeta y na de na. Tampoco encuentro en san google ninguna solución para este caso, todas me   dicen lo mismo, que carge el módulo.
 Agradeceré cualquier ayuda. Un saludo a todos.Me parece que tu problema es que estas buscando como modulo y si no meequivoco esta compilado dentro del kernel.
probaste configurarlo?por que por otro lado no nesesitas el alias para tener dos ip`s--MrIXLinux user number 412793.http://counter.li.org/las grandes obras,
las sueñan los santos locos,las realizan los luchadores natos,las aprovechan los felices cuerdo,y las critican los inutiles cronicos,yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: Abrir los puertos de smtp y pop

2006-06-01 Por tema Fernando Pluss

Prometo no pifearle mas al html :)

Aca reenvio sin HTML.. :)

Henry Flores escribió:

El jue, 01-06-2006 a las 08:08 -0300, Fernando Pluss escribió:
  

Hola!

Para sacarte las dudas, si es que el servidor está escuchando en 
192.168.1.3..,

probá:
IPTABLES -I INPUT -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3 --destination-port 25 
-j ACCEPT
Dejas entrar paquetes provenientes de la red 192.168.1.0 con mascara 
255.255.255.0, con destino puerto 25 en 192.168.1.3


IPTABLES -I OUTPUT -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25 -j 
ACCEPT
Dejas salir paquetes con origen en 192.168.1.3 puerto 25, a la red 
192.168.1.0 con mascara 255.255.255.0


Para el POP3 poné lo mismo pero con el puerto 110.

Saludos!
FerPluss

Henry Flores escribió:


Hola amigos,

Los puertos del smtp y pop están apuntando a la ip 127.0.0.1,pero ¿cómo
puedo hacer que apunten a la ip 192.168.1.3, porque al realizar un:

:~$ telnet 127.0.0.1 25
Trying 127.0.0.1...
Connected to 127.0.0.1.
Escape character is '^]'.
220 localhost.localdomain ESMTP Exim 4.50 Thu, 01 Jun 2006 05:31:47
-0500

Pero

al realizar un telnet 192.68.1.3 25
Trying 192.168.1.3...
telnet: Unable to connect host: Connection refused

Saludos

Henry


  
  

Hola, te adjunto parte de lo que arroja el comando netstat -an |grep
LISTEN


tcp0  0 127.0.0.1:530.0.0.0:* LISTEN
tcp0  0 127.0.0.1:7830  0.0.0.0:*  LISTEN
tcp0  0 0.0.0.0:631 0.0.0.0:*  LISTEN
tcp0  0 0.0.0.0:54320.0.0.0:* LISTEN
tcp0  0 127.0.0.1:250.0.0.0:* LISTEN

El puerto 25 apunta a  127.0.0.1 . Lo que me indicas arriba me arroja un
error de argumento no válido. ¿Cuál piensas que sea mi problema?
¿Debo investigar el comando iptables? ¡porque no se usarlo bien!.

  

Hola Henry, tu problema es que el exim no está escuchando en la 192.168.1.3

Editá el archivo /etc/exim4/update-exim4.conf.conf
donde dice:
   dc_local_interfaces='127.0.0.1'
reemplazalo por:
   dc_local_interfaces=''
grabá los cambios, luego ejecutá:
   /etc/init.d/exim4 restart
y listo! ya vas a tener el exim escuchando en todos los puertos

Ahora, por el tema de iptables, deberias estudiarlo un poco, para 
entender algunas cosas conceptuales.
No te funciona por error mio al pasarte las lineas, acá te las paso 
corregidas:


iptables -I INPUT -p tcp -s 192.168.1.0/24 -d 192.168.1.3 --destination-port 25 
-j ACCEPT


iptables -I OUTPUT -p tcp -s 192.168.1.3 -d 192.168.1.0/24 --source-port 25 -j 
ACCEPT



Saludos
FerPluss

Saludos y Gracias,

Henry





  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



script para borrar logs automaticamente

2006-06-01 Por tema Luis Atala
hola amigos necesito un script para que automaticamente cada 6 horas me 
borre el daemon.log y el syslog.log


agradeceria mucho una mano en eso

saludos

---
  UNIVERSIDAD DE ORIENTE
  Santiago de Cuba
   L I N U X   .~.
  The  Choice  /V\
   of a GNU   /( )\
  Generation  ^^-^^

--
Luis A. Rondon Paz
Admin intranet CNT
email:[EMAIL PROTECTED]
icq #132736035
altern-email:[EMAIL PROTECTED]
www.cnt.uo.edu.cu
irc.cuij.co.cu
channel #softwarelibre -(also english for international users)
--- 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: script para borrar logs automaticamente

2006-06-01 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Luis Atala wrote:
 hola amigos necesito un script para que automaticamente cada 6 horas me
 borre el daemon.log y el syslog.log
 
 agradeceria mucho una mano en eso
que tipo de ayuda necesitas?
Tan solo debes leer como programar tu cron!

PD: Por cierto, estas seguro de que lo que intentas hacer es lo que
quieres hacer?


 
 saludos
 
 ---
   UNIVERSIDAD DE ORIENTE
   Santiago de Cuba
L I N U X   .~.
   The  Choice  /V\
of a GNU   /( )\
   Generation  ^^-^^
 
 --
 Luis A. Rondon Paz
 Admin intranet CNT
 email:[EMAIL PROTECTED]
 icq #132736035
 altern-email:[EMAIL PROTECTED]
 www.cnt.uo.edu.cu
 irc.cuij.co.cu
 channel #softwarelibre -(also english for international users)
 ---
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEf2mtkw12RhFuGy4RAljMAJ0SqUruKsin9fIF3fBFyxZBvS6h4wCfb5JJ
832it7f47ZKD/h2wD8aadIw=
=+YJF
-END PGP SIGNATURE-



Re: script para borrar logs automaticamente

2006-06-01 Por tema Luis Atala


Luis Atala wrote:

hola amigos necesito un script para que automaticamente cada 6 horas me
borre el daemon.log y el syslog.log

agradeceria mucho una mano en eso

que tipo de ayuda necesitas?
Tan solo debes leer como programar tu cron!

PD: Por cierto, estas seguro de que lo que intentas hacer es lo que
quieres hacer?

si es eso lo que deceo hacer
imaginate que a cada 3 dias tengo que borrar los logs de daemon.log al igual 
que sylogd ya que mi disco duro no es muy grande que digamos y presto 
servicios ahi asi que como te podras imaginar al tercer dia hay ya 3 gigas 
en logs , realmente no se porque

pero bueno
mi servidor tiene realmente mucho trafco y presta varios servicios a lo 
mejor es eso
lo que busco es una solucion para que los logs en cuando lleguen a un tamano 
especifico ejemplo 50 megas automaticamente se borre


saludos




---
  UNIVERSIDAD DE ORIENTE
  Santiago de Cuba
   L I N U X   .~.
  The  Choice  /V\
   of a GNU   /( )\
  Generation  ^^-^^

--
Luis A. Rondon Paz
Admin intranet CNT
email:[EMAIL PROTECTED]
icq #132736035
altern-email:[EMAIL PROTECTED]
www.cnt.uo.edu.cu
irc.cuij.co.cu
channel #softwarelibre -(also english for international users)
---






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalar dos distribuciones con u na home en común

2006-06-01 Por tema Jesús Sutil

Alberto Rivera wrote:
claro o sea si usas gnome en los dos sistemas no es lo mismo usar 
gnome con xfce4, pero al menos lo puedes utilizar para el 
almacenamiento y traspaso de tu datos entre una distro y otra...


salu2

El día 1/06/06, *jesus* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] 
escribió:


Alberto Rivera wrote:
 demas que puedes, animate, se comparte la swap sin problemas, lo que
 hago es que cree una partición (en mi caso hda6) donde almaceno
 completamente el home, de esta forma cada vez que instalo una nueva
 distro tomo el hda como home  y cada una de ellas obviamente me la
 reconoce como tal, en todo caso aunque no te la reconozca después
 puedes solamente modificar el /etc/fstab para que te la monte
 automaticamente y listo :)

 salu2

 El día 1/06/06, *JCV* [EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:

   Hola lista,
   Tengo un portátil con una partición pequeña para
 windows, una partición swap, una partición raiz /, una home
y otra
 del mismo tamaño que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas
en la
 que desde hace tiempo he querido probar otros linux.
   El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu
 que estoy manteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la
 partición que tengo libre (pensaba durante tres días de
 instalación, meterme la gentoo) y he pensado en meter la debian,
 cosa que no tiene mucho misterio (yo la instalaba hace
muchos años
 cuando venía en disquetes y tenías que hacer cálculos con la
 memoria y con el disco duro... sin las X!!) pero conservando
 la home que es lo que nunca había intentado antes.

   Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la
voz de
 la experiencia, la comunidad. He googleado y lo único que he
 encontrado ha sido este artículo de hispalinux en donde
dicen algo
 demasiado básico y que no me hubiera hecho falta ni buscarlo:

https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html

https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html

https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html

 Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el
/home de
 las dos distros (y evidentemente instalando cada programa
 instalado en una distribución, en la otra para que los
archivos de
 datos y de configuración de la /home me permitan utilizar
sendas
 distros indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría
 problemas si no tengo creada la unidad /boot con mi grub?.
   Mientras tanto seguiré buscando (en la medida en
la que
 se de bien la mañana en la oficina :P).
  Un saludo y gracias,
  Victor.


Poder se puede usar el mismo home, pero no es recomendable si usas
versiones de programas muy dispares porque se pisarán las
configuraciones.

saludos

--
Public key:
http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E
http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E

www.yawag.org http://www.yawag.org   www.enpleno.com
http://www.enpleno.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]



Para pasar datos no hace falta tener el mismo home ...

El usar un mismo home me parece una pérdida de tiempo por los problemas 
que te puede dar, y los problemas no solo los dan los escritorios...


Si quieres tener datos comunes porque estás trasteando con varias 
distribuciones lo mejor que puedes hacer es un /data o similar y 
montarlo o dento del home o donde más te guste dejando el $home en / 
solo con los archivos de configuración. Y cuando te des cuenta que 
debian es la mejor y decidas quedarte, ya particionarás bien.


salu2

--
Public key:
http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E

www.yawag.org   www.enpleno.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: script para borrar logs automaticamente

2006-06-01 Por tema Iñaki
El Viernes, 2 de Junio de 2006 01:23, Luis Atala escribió:
 Luis Atala wrote:
  hola amigos necesito un script para que automaticamente cada 6 horas me
  borre el daemon.log y el syslog.log
 
  agradeceria mucho una mano en eso

 que tipo de ayuda necesitas?
 Tan solo debes leer como programar tu cron!

 PD: Por cierto, estas seguro de que lo que intentas hacer es lo que
 quieres hacer?

 si es eso lo que deceo hacer
 imaginate que a cada 3 dias tengo que borrar los logs de daemon.log al
 igual que sylogd ya que mi disco duro no es muy grande que digamos y presto
 servicios ahi asi que como te podras imaginar al tercer dia hay ya 3 gigas
 en logs , realmente no se porque
 pero bueno
 mi servidor tiene realmente mucho trafco y presta varios servicios a lo
 mejor es eso
 lo que busco es una solucion para que los logs en cuando lleguen a un
 tamano especifico ejemplo 50 megas automaticamente se borre

No lo he hecho nunca, pero me suena que puedes alterar algo de logrotate 
para que actúe diferente. Aunque casi hablo por hablar, pero igual te sirve. 
Supongo que vendrá en la configuración en /etc/syslog...


-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: script para borrar logs automaticamente

2006-06-01 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Luis Atala wrote:
 
 Luis Atala wrote:
 
 hola amigos necesito un script para que automaticamente cada 6 horas me
 borre el daemon.log y el syslog.log

 agradeceria mucho una mano en eso
 
 que tipo de ayuda necesitas?
 Tan solo debes leer como programar tu cron!
 
 PD: Por cierto, estas seguro de que lo que intentas hacer es lo que
 quieres hacer?
 
 si es eso lo que deceo hacer
 imaginate que a cada 3 dias tengo que borrar los logs de daemon.log al
 igual que sylogd ya que mi disco duro no es muy grande que digamos y
 presto servicios ahi 

A ver, vamos por partes, si necesitas tus logs, deberas ver el modo de
conservarlos, googlea acerca de eso.
Ahora si no los necesitas, puesto que manifiestas que deseas borrarlos:
para que generarlos?

 asi que como te podras imaginar al tercer dia hay
 ya 3 gigas en logs , realmente no se porque

Primera cuestion que debes averiguar,

 pero bueno
 mi servidor tiene realmente mucho trafco y presta varios servicios a lo
 mejor es eso
 lo que busco es una solucion para que los logs en cuando lleguen a un
 tamano especifico ejemplo 50 megas automaticamente se borre
Y dime: donde y como la buscas? O estas pidiendo acaso que alguien la
haga por ti?

 
 saludos
 
 

 ---
   UNIVERSIDAD DE ORIENTE
   Santiago de Cuba
L I N U X   .~.
   The  Choice  /V\
of a GNU   /( )\
   Generation  ^^-^^

 --
 Luis A. Rondon Paz
 Admin intranet CNT
 email:[EMAIL PROTECTED]
 icq #132736035
 altern-email:[EMAIL PROTECTED]
 www.cnt.uo.edu.cu
 irc.cuij.co.cu
 channel #softwarelibre -(also english for international users)
 ---

 
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEf223kw12RhFuGy4RAu3FAJ92NnGs4eNkh11AaFdAl6JURU0owgCfabWy
EN/J6LtYJ2unG+tASnj4ygQ=
=x7CY
-END PGP SIGNATURE-



Re: script para borrar logs automaticamente

2006-06-01 Por tema Iñaki
El Viernes, 2 de Junio de 2006 00:34, Iñaki escribió:
 El Viernes, 2 de Junio de 2006 01:23, Luis Atala escribió:
  Luis Atala wrote:
   hola amigos necesito un script para que automaticamente cada 6 horas me
   borre el daemon.log y el syslog.log
  
   agradeceria mucho una mano en eso
 
  que tipo de ayuda necesitas?
  Tan solo debes leer como programar tu cron!
 
  PD: Por cierto, estas seguro de que lo que intentas hacer es lo que
  quieres hacer?
 
  si es eso lo que deceo hacer
  imaginate que a cada 3 dias tengo que borrar los logs de daemon.log al
  igual que sylogd ya que mi disco duro no es muy grande que digamos y
  presto servicios ahi asi que como te podras imaginar al tercer dia hay ya
  3 gigas en logs , realmente no se porque
  pero bueno
  mi servidor tiene realmente mucho trafco y presta varios servicios a lo
  mejor es eso
  lo que busco es una solucion para que los logs en cuando lleguen a un
  tamano especifico ejemplo 50 megas automaticamente se borre

 No lo he hecho nunca, pero me suena que puedes alterar algo de logrotate
 para que actúe diferente. Aunque casi hablo por hablar, pero igual te
 sirve. Supongo que vendrá en la configuración en /etc/syslog...


Lo he mirado por casualidad:
  /etc/cron.daily/logrotate

Es una tarea diaria que hace un rotado de los logs. Tal vez si haces que sea 
cada medio día o algo así, y si cambias algo en /etc/syslog.conf puedas 
conseguir que nunca lleguen a crecer tanto como temes.


-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Vpn no hace Ping

2006-06-01 Por tema Andres Chavez

2006/6/1, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:

El Jueves, 1 de Junio de 2006 23:01, Andres Chavez escribió:
 Estoy dentro de una universidad, hay cientos de laboratorios cada uno
 con subredes distintas, yo estoy en un segmento con ip del tipo
 192.168.2.X, con puerta de enlace 192.168.2.126

 En este laboratorio tengo 4 computadores, en los cuales 2 voy a dejar
 como PCservidores y 2 como PCclientes.
 Los servidores cada uno de ellos con 2 tarjetas de red.
 y conecto un cliente en cada extremo a traves de switch.

 Ningun equipo tiene salida directa a internet, los PCservidores se
 conectan a la red con eth0 y de ahi a traves del departamento al
 router principal de la universidad.

 ahora escribo las ips correspodientes a cada equipo ya sea pcClientes
 y Pcservidores

 PCservidor 1
 eth0
 ip 192.168.2.110
 mask 255.255.255.128
 gw 192.168.2.126

 eth1
 ip 192.168.10.1
 mask 255.255.255.0
 gw 192.168.2.110

 PCServidor 2
 eth0
 ip 192.168.2.111
 mask 255.255.255.128
 gw 192.168.2.126

 eth1
 ip 192.168.11.1
 mask 255.255.255.0
 gw 192.168.2.111

 PcCliente 1
 ip 192.168.10.2
 mask 255.255.255.0
 gw 192.168.10.1

 PcCliente 2
 ip 192.168.11.2
 mask 255.255.255.0
 gw 192.168.11.1

 
 ahi estan los datos espero esta vez me entiendan, estos son los ips
 definitivos que tengo.


No, yo no lo entiendo. Has descrito la subred de un laboratorio. Perfecto.

* ¿Pero no se supone que querías hacer una VPN? ¿Cómo quieres que te ayudemos
si ni siquiera describes el otro extremo de la VPN que pretendes hacer?

* ¿Contra qué subred/servidor quieres hacer esa VPN?

* ¿dónde está?

* ¿qué IP, máscara, etc tienen sus equipos?


Por otra parte pareces que es imposible que respondas a las preguntas
concretas que ya te hemos hecho sobre tu propósito. Cada vez que te pedimos
alguna respuesta concreta para poder ayudarte escribes otro correo omitiendo
la mitad de los datos y sin contestar a nada. Así es imposible ayudar, lo
siento. Ya que pides ayuda lo mínimo es amoldarte al funcionamiento de la
lista, y no esperar que cada vez que mandes un correo nos tengamos que leer
todos los anteriores para adivinar de qué hablas.

¿Podrías esta vez responder a cada una de las preguntas que he marcado con un
asterisco, por favor?

Saludos.


--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista




Entre los 2 servidores quiero establecer el tunel.
y cada uno hace una red con los pccliente1 y pccliente2 una para cado servidor.
Lo lamentable es que no tengo una ip fija directa a internet y estoy
metido aqui en un laboratorio.

--
Andres Chavez.
www.edasisweb.com
Temuco - Chile


Re: script para borrar logs automaticamente

2006-06-01 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Jun 01, 2006 at 06:23:47PM -0500, Luis Atala wrote:
 PD: Por cierto, estas seguro de que lo que intentas hacer es lo que
 quieres hacer?
 
 si es eso lo que deceo hacer
 imaginate que a cada 3 dias tengo que borrar los logs de daemon.log al 
 igual que sylogd ya que mi disco duro no es muy grande que digamos y presto 
 servicios ahi asi que como te podras imaginar al tercer dia hay ya 3 gigas 
 en logs , realmente no se porque

Lo que en realidad quieres hacer es:

- Averiguar por que se genera un log tan grande. Si es un problema,
corregirlo. Si no, ajustar la configuración de syslog.conf para que no
genere tantas entradas inecesarias

- Ajustar logrotate.conf (instalando logrotate antes, si es que no lo
tienes, cosa que dudo mucho) para que quite el log actual, lo comprima
y borre los *realmente* viejos.


-- 
Rodrigo bola-de-cristal Gallardo :-)
Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
http://www.nul-unu.com  http://www.nul-unu.com/blogs/elucubrando


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Vpn no hace Ping

2006-06-01 Por tema Iñaki
El Viernes, 2 de Junio de 2006 00:45, Andres Chavez escribió:
 2006/6/1, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:
  El Jueves, 1 de Junio de 2006 23:01, Andres Chavez escribió:
   Estoy dentro de una universidad, hay cientos de laboratorios cada uno
   con subredes distintas, yo estoy en un segmento con ip del tipo
   192.168.2.X, con puerta de enlace 192.168.2.126
  
   En este laboratorio tengo 4 computadores, en los cuales 2 voy a dejar
   como PCservidores y 2 como PCclientes.
   Los servidores cada uno de ellos con 2 tarjetas de red.
   y conecto un cliente en cada extremo a traves de switch.
  
   Ningun equipo tiene salida directa a internet, los PCservidores se
   conectan a la red con eth0 y de ahi a traves del departamento al
   router principal de la universidad.
  
   ahora escribo las ips correspodientes a cada equipo ya sea pcClientes
   y Pcservidores
  
   PCservidor 1
   eth0
   ip 192.168.2.110
   mask 255.255.255.128
   gw 192.168.2.126
  
   eth1
   ip 192.168.10.1
   mask 255.255.255.0
   gw 192.168.2.110
  
   PCServidor 2
   eth0
   ip 192.168.2.111
   mask 255.255.255.128
   gw 192.168.2.126
  
   eth1
   ip 192.168.11.1
   mask 255.255.255.0
   gw 192.168.2.111
  
   PcCliente 1
   ip 192.168.10.2
   mask 255.255.255.0
   gw 192.168.10.1
  
   PcCliente 2
   ip 192.168.11.2
   mask 255.255.255.0
   gw 192.168.11.1
  
   
   ahi estan los datos espero esta vez me entiendan, estos son los ips
   definitivos que tengo.
 
  No, yo no lo entiendo. Has descrito la subred de un laboratorio.
  Perfecto.
 
  * ¿Pero no se supone que querías hacer una VPN? ¿Cómo quieres que te
  ayudemos si ni siquiera describes el otro extremo de la VPN que pretendes
  hacer?
 
  * ¿Contra qué subred/servidor quieres hacer esa VPN?
 
  * ¿dónde está?
 
  * ¿qué IP, máscara, etc tienen sus equipos?
 
 
  Por otra parte pareces que es imposible que respondas a las preguntas
  concretas que ya te hemos hecho sobre tu propósito. Cada vez que te
  pedimos alguna respuesta concreta para poder ayudarte escribes otro
  correo omitiendo la mitad de los datos y sin contestar a nada. Así es
  imposible ayudar, lo siento. Ya que pides ayuda lo mínimo es amoldarte al
  funcionamiento de la lista, y no esperar que cada vez que mandes un
  correo nos tengamos que leer todos los anteriores para adivinar de qué
  hablas.
 
  ¿Podrías esta vez responder a cada una de las preguntas que he marcado
  con un asterisco, por favor?
 
  Saludos.
 
 
  --
  Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista

 Entre los 2 servidores quiero establecer el tunel.
 y cada uno hace una red con los pccliente1 y pccliente2 una para cado
 servidor. Lo lamentable es que no tengo una ip fija directa a internet y
 estoy metido aqui en un laboratorio.

O sea que va a ser una VPN local, buff, lo que ha costado entenderlo...

Vale, ahora mejor, aunque ahora necesitamos saber ¿cuál es el problema?

Creo que entiendo el escenario (ahora sin VPN):

Server 1 y Server 2 están en la misma subred 192.168.2.0/25, así que se ven 
directamente y se pueden hacer ping y pong.

La subred del server 1 es la 192.168.10.0/24 y la del server 2 
192.168.11.0/24, así que todo es correcto de cara a hacer una VPN (no 
coinciden las redes locales).

Así que sí, poder se puede, sin ningún problema. Y bien ¿cuál es el error? 
¿que dicen el /var/log/syslog sobre OpenVPN cuando tratas de contectar desde 
el server 1 al 2?

Otra cosa: cuando está la VPN corriendo puedes hacer ping desde el server 1 a 
la 192.168.11.1?



¿Cómo es tu fichero de configuración en el server 1?

-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: [OT] No contesten esto, es una prueba...

2006-06-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 1 de Junio de 2006 12:44, Iñaki escribió:
 El Jueves, 1 de Junio de 2006 02:35, Rober Morales escribió:
  PD: mejor, kmail funciona mucho mejor
 
  PD2: salvo lo de poner *negritas* y _subrayados_, que aún no sé cómo
  hacer...

 Eso es que no escribes mucho en HTML, como debe ser   ;)

 No, en serio, ¿de verdad no puedes poner negrita o subrayado al hacer
 correos HTML en Kmail?

Creo que se refiere a que interprete _esto_ como subrayado, /esto/ como 
itálica, y *esto* como negrita cuando se recibe un mensaje en modo texto y 
lo muestre así. En mutt todas estas cosas resaltan la palabra en color.

Yo tampoco he sido capad de conseguir que kde los resalte...

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpLKrhc0fepN.pgp
Description: PGP signature


Re: entrando en X...

2006-06-01 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
El Jueves, 1 de Junio de 2006 11:50, Jagoba Herreras escribió:
 Hola,
 Acabo de instalar debian-31r2-i386 cd-1 y 2 y no puedo entrar en el
 entorno gráfico.

Si no ando muy desencaminado, eso es Debian Stable o Debian Sarge (ahora 
mismo son lo mismo, hasta dentro de 7 meses que quieren sacar etch como la 
nueva Debian stable). Esta es la versión de Debian recomendada para 
servidores. Para usuarios normales que buscan un escritorio, lo mejor es 
usar testing.

 Después de leer varios post, escribo  dpkg-reconfigure xserver-xorg y
 nada de nada...

Debian stable solo tiene XFree86, no Xorg, el comando que has de poner como 
root es:
dpkg-reconfigure xserver-xfree86

Saludos
Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [Rei]   [http://www.ayanami.es] 
- No enviarás correos en HTML a La Lista.
- No harás top-posting, responderás siempre debajo del mail original.
- No harás Fwd, a La Lista, siempre reply.


pgpWyCLFbnkcU.pgp
Description: PGP signature


instalacion en una IBM netvista

2006-06-01 Por tema Daniel Vidal
Estimados amigos;
tengo una IBM thinkcentre, pentiumIV HT, pero sucede algo raro cuando
intento instalar debian Sarge, si lo instalo por default, todo va bien,
pero luego desisti de instalarlo en modo default y lo comenze a instalar
en modo expert 26, pero cuando intenta montar el cdrom me dice que no se
ha podido cargar los drivers por ser desconocido, alguien podria echarme
una mano.

Gracias


Daniel


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
MailScanner agradece a transtec Computers por su apoyo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Teclado multimedia en consola

2006-06-01 Por tema Gabriel Parrondo

Rober Morales escribió:

El Jueves, 1 de Junio de 2006 05:42, Gabriel Parrondo escribió:
  

Hola gente.

Resulta que tengo un nuevo teclado multimedia (esos que tienen botón de
play, pausa, volumen, etc, etc).
Estuve un par de horitas dejándolo a punto bajo las X, pero ahora no
encuentro la forma de configurarlo para la consola.

Uso GNU Screen en consola, y se que ahí se pueden bindear teclas para
que ejecuten comandos, sólo que no se que código de tecla corresponde a
cada tecla multimedia. Con 'showkey' no conseguí nada, ya que en modo
ascii me da código 0 a todas las teclas. Escapando las teclas en emacs
me pasa algo parecido, todas me devuelven 'C-@' que sería el equivalente
a pulsar Ctrl+Space. El 'keycode' que obtengo con xev tampoco se como
usarlo porque en el screenrc tengo que ingresar el código ascii o la
tecla escapada.






yo uso lineakd y en principio debería funcionar en consola, 

Definitivamente no. A no ser que haya que hacer algo extra ...
aunque yo lo tengo 
linkado con dcop y kosas así. en el autostart de kde lo lanzo.



un trozo de mi lineakd.conf

 33 VolumeDown = dcop kmix $(dcop kmix | grep Mixer) decreaseVolume 1
 34 Mute = dcop kmix $(dcop kmix | grep Mixer) toggleMute 1
 35 VolumeUp = dcop kmix $(dcop kmix | grep Mixer) increaseVolume 1
 36 Files = konqueror ~
 37 Mail = kmail
 38 Search = kfind
 39 WWW = konqueror www.google.es


PD: la línea 36 no tiene efecto, no consigo lanzar el konqueror en mi home.

  

Probá agregando tu user después de ~. Algo así como ~gabriel/





Saludos!

--
Gabriel Parrondo
GNU/Linux User #404138

The only difference between theory and practice is that, in theory, there's no 
difference between theory and practice.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



que emacs reconosca odt s , nuevos

2006-06-01 Por tema luis yucra

saludos a todos

estoy explorando un poco la tecnologia 'xml, sgml'(necesito estructurar 
informacion de alguna manera).


para editar 1º utilize el 'kxmleditor'; luego descubri al 'emacs'; me 
gusto bastante el autocompletado y los colores ;); ademas que utilizaba 
los 'dtd's de docbook. el problema que se me ha presentado:


- 1º docbook esta bastante bien; pero x mis necesidades; necesito 
diseñar un 'dtd'; visite : http://www.w3schools.com/dtd/dtd_intro.asp;; 
tiene un ejemplo


   note.dtd:
   
   !DOCTYPE note [
!ELEMENT note (to,from,heading,body)
!ELEMENT to  (#PCDATA)
!ELEMENT from(#PCDATA)
!ELEMENT heading (#PCDATA)
!ELEMENT body(#PCDATA)
   ]
   

   y el encabezado de un archivo (esto es lo k no funciona)

   note.xml

   
   ?xml version=1.0?
   !DOCTYPE node SYSTEM /home/luis/www/node.dtd
   
   o(con ayuda del apache ;)

   
   ?xml version=1.0?
   !DOCTYPE node SYSTEM http://localhost/luis/node.dtd;
   

   no llega a parsear el 'dtd'(el emacs); para que pueda utilizar el 
autocompletado; que tanto me gusta, además que me va a ahorrar mucho 
tiempo :p;


¿le falta algo al 'odt'?¿o algo?

lei algo de catalogos; aunque no tengo las ideas claras; ademas d q no 
quiero ensuciar mi sistema; haciendo cosas como 'su'


¿alguna recomendacion para editar xml o sgml?

¿xml o sgml; o alguna otra alternativa?

por ahora estoy parseando los 'xml'(que aun no los sgml) con 
'python(DOM)', para mis necesidades esta bastante bien aunque no he 
probado otras alternativas ¿que pensais?


y gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programa p2p en consola

2006-06-01 Por tema Lucas Lucero

On 6/1/06, Jorge Huerga (LMental.com) [EMAIL PROTECTED] wrote:

¿Sabe alguien si existe algun programa p2p sin necesidad de usarlo con X y
en consola, osea que con una sesion por telnet/ssh pueda administrarla?

Gracias de antemano





Podés usar el rtorrent, es un cliente torrent y está en los
repositorios oficiales de debian etch en adelante, y funciona muy
bien.

#apt-cache show rtorrent

Package: rtorrent
Priority: extra
Section: net
Installed-Size: 648
Maintainer: Qingning Huo [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 0.5.1-1
Depends: libc6 (= 2.3.6-6), libcomerr2 (= 1.33-3), libcurl3 (=
7.15.2-2), libgcc1 (= 1:4.1.0), libidn11 (= 0.5.18), libkrb53 (=
1.4.2), libncurses5 (= 5.4-5), libsigc++-2.0-0c2a (= 2.0.2),
libssl0.9.8 (= 0.9.8a-1), libstdc++6 (= 4.1.0), libtorrent7 (=
0.9.1), zlib1g (= 1:1.2.1)
Filename: pool/main/r/rtorrent/rtorrent_0.5.1-1_i386.deb
Size: 235826
MD5sum: 91b988d7fc3fd961af90418db337faa1
Description: ncurses BitTorrent client based on LibTorrent
rtorrent is a BitTorrent client based on LibTorrent.  It uses ncurses and is
therefor ideal to use with screen.  It has the following features:
.
 Use an URL or file path to add torrents at runtime
 Stop/delete/resume torrents
 Optionally loads/saves/deletes torrents automatically in a session directory
 Safe fast resume support
 Shows lots of information about peers and the torrent
.
http://libtorrent.rakshasa.no/

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema Ricardo Aráoz
El Jueves 01 Junio 2006 09:41, Iñaki escribió:
 El Jueves, 1 de Junio de 2006 02:13, Ricardo Aráoz escribió:
  Por más que busqué y rebusqué no vi ninguna regla en la lista que diga
  que podés mandar cosas off topic poniendo OT en el asunto (ni qué hablar
  de MT). Así que todo este hilo está fuera de las reglas.
  También lo está el extenso hilo [OT] No contesten esto, es una
  prueba... pero no he visto que ninguno de los adalides de las reglas se
  queje. Antes de mirar la paja en el ojo ajeno hay que mirar la viga en el
  propio.

 El hecho de que, por lo que sea, no protestemos ante algunos
 incumplimiento no significa que perdamos entonces el derecho de protestar
 en otros casos.

Si, tenés razón, no perdés el derecho.
Por otro lado veo que no hay respuesta a los otros puntos del mail.
Y quisiera agregar otro. En el mail anterior de este hilo Guimi no sólo 
prosiguió con un hilo completamente OT sino que citó dos mails completos para 
poner sólo plas, plas, plas. Eso también es ruptura de netiqueta y a mí 
particularmente me molestan más los mails que no agregan nada, que los que 
preguntan de más. Por lo menos el que pregunta tiene interés en el tema, el 
otro sólo tiene interés en mostrarse y/o mostrar su posición, deberían 
postear en [EMAIL PROTECTED]



Re: Teclado multimedia en consola

2006-06-01 Por tema Rober Morales
El Viernes, 2 de Junio de 2006 01:46, Gabriel Parrondo escribió:
 Probá agregando tu user después de ~. Algo así como ~gabriel/

sigue sin ir... gracias de todas formas

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Teclado multimedia en consola

2006-06-01 Por tema Rober Morales
El Viernes, 2 de Junio de 2006 03:25, escribió:
 El Viernes, 2 de Junio de 2006 01:46, Gabriel Parrondo escribió:
  Probá agregando tu user después de ~. Algo así como ~gabriel/

 sigue sin ir... gracias de todas formas

si lo hago desde consola el comando funciona, pero con lineak no

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: [MT] vampiros

2006-06-01 Por tema Ricardo Aráoz
El Jueves 01 Junio 2006 10:55, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Aritz Beraza Garayalde [Rei] wrote:
  Apoyo la _no_ publicación de noticias de caracter regional en la lista
  dado su amplia cobertura. Hay gente de todas partes del planeta. La
  difusión de un evento local tendrá mejor resultado si se usan medios
  enfocados al público de ese emplazamiento. Por ejemplo, la Akademy ES
  2006 se celebró en barcelona, y se difundió la noticia por medios locales
  (www.badopi.org por ejemplo).

 Aritz: te contesto a ti, pues el vampiro, no merece la pena.
 No concuerdo con eso, pero,ademas dejame aclarar que el evento que yo
 anuncio y al que menciona el vampiro, no es de caracter regional.
.
..
...
 Saludos! Y cuidado con los vampiros! Estan siempre alerta!


Contestar estas provocaciones gratuitas llevaría el hilo a un terreno personal 
que desvirtuaría el tema que tratamos.
Mantengamos la discusión sin calificativos por favor.



Re: [Bulk] Re: [OT] Lo malo de la NO estandarización deescritorios en Linux

2006-06-01 Por tema Blu
On Mon, May 29, 2006 at 10:28:30PM -0500, kazabe wrote:
 Es extraño!   todos hablan de la experiencia del usuario final con la poca
 estandarizacion de los escritorios, pero mirando todo lo que no le interesa
 al usuario final.
 
 Un usuario final no habre konkerors, firefox, o lo que sea!  el simplemente
 navega!!  que si xmms, totem, o el reproductor que sea, cuando solo le
 importa escuchar la musica o ver el video!!!
 
 si esta en WIN y da clic en un mailto: el usuario no se rasga las vestiduras
 porque se abrio OE; pero si en KDE el Evolution es el que se abre!!  que
 Dios nos Ampare! :D.
 
 Al usuario final no le importan las integraciones!!!  simplemente le
 interesan que las cosas hagan lo que deben hacer!Y no lo
 digo por mi!  me respaldan  mas de 27 casos de exito de migraciones
 completas de empresas a escritorios libres (puntualmente Gnome) en las
 cuales la prioridad ha sido presentarles las herramientas funcionales, sin
 enredarse con quien-abre-que.

Es cierto lo que dices, pero en entornos de trabajo donde hay encargados
de configurar y mantener las máquinas y de definir las políticas de uso.

En hogares, el usuario final también quiere instalar cositas y es él mismo
el que tiene que administrar y mantener la máquina. Y ahí quizás para
algunos sea una ventaja que sea todo igual, aunque mi experiencia me dice
que es mucho más fácil actualizar una debian que un Windows XP.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OpensWan versus OpenVPN

2006-06-01 Por tema Tuxman Fulanito
Bueno les agradezco muchísimo a todos los que me dieron una mano para entrar en esto de las VPN.Les cuento que quiero armar una VPN de acceso remoto, y estuve leyendo un poco de OpenVPN y de Openswan.Por lo que ví, Openswan parece ser bastante complicado, incluso tiene problemas para pasar a través del NAT (como yo tengo el servidor detrás de un NAT). Pero tiene la ventaja de que configurando LT2TP IPSec cualquier cliente windows 2000/XP se puede conectar facilmente.
Por el contrario OpenVPN, se muestra mas sólido y sencillo de configurar, sin problemas con NAT, pero con la complicación de tenér que instalar el software sobre Windows para poder utilizar el acceso remoto.A partir de esto, ustedes que opinan de estas 2 formas de armar la VPN? cual me conviene?
Me da toda la impresión que OpenVPN es la opcion tecnicamente correcta... pero no tengo argumentos para justificar lo que estoy diciendo.. Me refiero a lo que sería estándar actualmente. Gracias de antemano Saludos
Tux


Re: Instalar dos distribuciones con una home en común

2006-06-01 Por tema Alberto Rivera
la perdida de tiempo es tener una discusión así jajajaja  en realidad amigo si quieres montate el home y por último si quieres tener una distro con kde y la otra con gnome ponte dos usuarios y se acaba, si no quieres perder el tiempo no preguntes y no hagas nada quedate con una distro y listo ;) es lo mejor 
salu2El día 2/06/06, Jesús Sutil [EMAIL PROTECTED] escribió:
Alberto Rivera wrote: claro o sea si usas gnome en los dos sistemas no es lo mismo usar gnome con xfce4, pero al menos lo puedes utilizar para el almacenamiento y traspaso de tu datos entre una distro y otra...
 salu2 El día 1/06/06, *jesus* [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Alberto Rivera wrote:  demas que puedes, animate, se comparte la swap sin problemas, lo que  hago es que cree una partición (en mi caso hda6) donde almaceno  completamente el home, de esta forma cada vez que instalo una nueva
  distro tomo el hda como homey cada una de ellas obviamente me la  reconoce como tal, en todo caso aunque no te la reconozca después  puedes solamente modificar el /etc/fstab para que te la monte
  automaticamente y listo :)   salu2   El día 1/06/06, *JCV* [EMAIL PROTECTED] mailto:
[EMAIL PROTECTED]  mailto:[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 escribió:   Hola lista,  Tengo un portátil con una partición pequeña para  windows, una partición swap, una partición raiz /, una home
 y otra  del mismo tamaño que la raiz /, aproximádamente unos 6 gigas en la  que desde hace tiempo he querido probar otros linux.  El caso, tengo instalado en la parte linux una ubuntu
  que estoy manteniendo desde hace 3 años y me gustaría que en la  partición que tengo libre (pensaba durante tres días de  instalación, meterme la gentoo) y he pensado en meter la debian,
  cosa que no tiene mucho misterio (yo la instalaba hace muchos años  cuando venía en disquetes y tenías que hacer cálculos con la  memoria y con el disco duro... sin las X!!) pero conservando
  la home que es lo que nunca había intentado antes.   Evidentemetne antes de hacerlo y de escribir a la voz de  la experiencia, la comunidad. He googleado y lo único que he
  encontrado ha sido este artículo de hispalinux en donde dicen algo  demasiado básico y que no me hubiera hecho falta ni buscarlo:  
https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html
  https://listas.hispalinux.es/pipermail/hispalinux/2003-May/001126.html  Ahora mi pregunta es ¿como puedo hacerlo? respetando el
 /home de  las dos distros (y evidentemente instalando cada programa  instalado en una distribución, en la otra para que los archivos de  datos y de configuración de la /home me permitan utilizar
 sendas  distros indistintamente. ¿Alguien lo ha intentado? ¿Tendría  problemas si no tengo creada la unidad /boot con mi grub?.  Mientras tanto seguiré buscando (en la medida en
 la que  se de bien la mañana en la oficina :P). Un saludo y gracias, Victor.   Poder se puede usar el mismo home, pero no es recomendable si usas
 versiones de programas muy dispares porque se pisarán las configuraciones. saludos -- Public key: 
http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E
 www.yawag.org http://www.yawag.org www.enpleno.com 
http://www.enpleno.com -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 mailto:[EMAIL PROTECTED] with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]Para pasar datos no hace falta tener el mismo home ...
El usar un mismo home me parece una pérdida de tiempo por los problemasque te puede dar, y los problemas no solo los dan los escritorios...Si quieres tener datos comunes porque estás trasteando con varias
distribuciones lo mejor que puedes hacer es un /data o similar ymontarlo o dento del home o donde más te guste dejando el $home en /solo con los archivos de configuración. Y cuando te des cuenta quedebian es la mejor y decidas quedarte, ya particionarás bien.
salu2--Public key:http://keyserver.noreply.org/pks/lookup?op=getsearch=0x2CD1DF3B1013E46E
www.yawag.org www.enpleno.com--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Teclado multimedia en consola

2006-06-01 Por tema Gabriel Parrondo

Rober Morales escribió:

El Viernes, 2 de Junio de 2006 03:25, escribió:
  

El Viernes, 2 de Junio de 2006 01:46, Gabriel Parrondo escribió:


Probá agregando tu user después de ~. Algo así como ~gabriel/
  

sigue sin ir... gracias de todas formas



si lo hago desde consola el comando funciona, pero con lineak no

  
Me pasa lo mismo con algunos comandos... he descubierto que apretando la 
tecla  MUCHAS veces (algo así como 20) seguidas, termina funcionando...
Intenté hacerlo con Lineak en modo Verbose, para ver que opinaba él 
cuando yo presionaba la tecla, pero según él todo estaba funcionando 
perfectamente.


No se que será...


Saludos!!

PS: Nadie sabe como usar las teclas multimedia desde una VT? :( :(

--
Gabriel Parrondo
GNU/Linux User #404138

The only difference between theory and practice is that, in theory, there's no 
difference between theory and practice.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]