Re: ldap+pureftp

2006-10-19 Por tema Diego Martínez Castañeda

On 10/18/06, chechu chechu [EMAIL PROTECTED] wrote:

hello


hola


quiero hacer funcionar pureftp sobre ldap, openldap funciona sin
problemas, he instalado los siguientes paquetes en debian...:

pure-ftpd-common  pure-ftpd-ldap

Y he modificado el archivo /etc/pure-ftpd/db/ldap.conf :



LDAPServer shogun.ironman.es

LDAPPort   389

LDAPBaseDN cn=ironmnan,dc=es

LDAPBindDN cn=admin,dc=ironman,dc=es

LDAPBindPW secret

shogun.ironman.es es el servidor de ldap y del ftp


yo lo tengo funcionando y no tengo configurado el pam. Además creo
recordar (y sino me corrijes :D) que el pam se utiliza cuando inicias
una sesión en una máquina y pureftpd lo que hace es generar una jaula,
por lo que nunca inicias sesión local.


y el /etc/pam.d/pure-ftpd
# PAM config for pure-ftpd

# allow anonymous users
authsufficient  pam_ftp.so
authrequiredpam_unix_auth.so shadow use_first_pass

# /etc/ftpusers contain user list with DENIED access
authrequiredpam_listfile.so item=user sense=deny
file=/etc/ftpusers onerr=succeed

# Uncomment next line to allow non-anonymous ftp access ONLY for users,
# listed in /etc/ftpallow
#authrequiredpam_listfile.so item=user sense=allow
file=/etc/ftpallow onerr=fail

# standard
authrequiredpam_shells.so
account requiredpam_unix.so
session requiredpam_unix.so






Al intentar un login con un usuario de la base de ldap obtengo este
error:
shogun:~# ftp
ftp open shogun
Connected to shogun.ironman.es.
220-- Welcome to Pure-FTPd [privsep] [TLS] --
220-You are user number 1 of 50 allowed.
220-Local time is now 23:19. Server port: 21.
220-This is a private system - No anonymous login
220 You will be disconnected after 15 minutes of inactivity.
Name (shogun:root): chechu
331 User chechu OK. Password required
Password:
530 Authentication failed, sorry


¿Tienes correctamente configurado y funcionando el ldap, con el
esquema del pure-ftpd y con usuarios? Tienes un ejemplo muy claro y
útil aquí:

http://download.pureftpd.org/pub/pure-ftpd/doc/README.LDAP


saludos,
diego
--
___Diego Martínez Castañeda
_n1mh  @ n1mh.org
___http://www.n1mh.org

Trabaja como si no necesitaras el dinero.
Ama como si nunca te hubieran herido.
Baila como si nadie te estuviera mirando.



Re: Router adsl para conexion de telefonica

2006-10-19 Por tema Gonzalo L. Campos Medina

El 18/10/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola.

Alguien me puede decir si el:

ROUTER/MODEM INALAMBRICO CONCEPTRONIC C54APRA2 + ADSL/ADSL2 54MB

funciona bien con la conexion a internet adsl de telefonica.

Lo pregunto porque mi cuñado a instalado Ubuntu y quiere borrar windows y con el
router que le mando telefonica (zyxel 660 hw-31) no se puede conectar a internet
con ubuntu.

Gracias.

--

El Zyxel 660 es un router inalámbrico con 4 puertos ethernet y trabaja
perfectamente con cualquier GNU/Linux, sin duda es que no establezca
conectividad entre la PC y el router se debe al «factor humano» del
desconocimiento.  En primer lugar debes cerciorarte que tu tarjeta
ethernet esta debidamente soportada por el sistema, posteriormente
intentar conexión DHCP, (suponiendo que lo tenga activado el router) o
en caso contrario, indicar apropiadamente ip, netmask, gateway y dns.
Y para eso facilmente puede hacerlo desde Gnome: Sistema -
Administración - Red


--
Gonzalo L. Campos Medina
Ubuntu Dapper (Intel x86)
http://www.ubuntu.com | http://www.ubuntu-es.org | http://www.ubuntu-pe.org
Linux Registered User #344192
Ubuntu Registered User #161
Freenode #ubuntu-es #edubuntu-es #ubuntu-pe
E-Mail gcamposm[at]gmail[dot]com
Linux  Wireless Solutions
ILO - PERU



Re: apache y 127.0.0.1

2006-10-19 Por tema ChEnChO

2006/10/17, Rober Morales [EMAIL PROTECTED]:

El Viernes, 13 de Octubre de 2006 05:57, edroshz escribió:
 Hola amigos debianeros.

 Tengo una duda acerca de los logs de apache, que puede ser explicada de dos
 maneras, una corta y la otra larga cada una puede vivir sin tener que leer
 la otra:


 CORTA
 Cual es la razon para que apache2 me ponga en los logfile  estas  lineas

 127.0.0.1 - - [12/Oct/2006:22:08:56 -0500] GET / 400 446 - -
 127.0.0.1 - - [12/Oct/2006:22:11:10 -0500] GET / 400 446 - -
 127.0.0.1 - - [12/Oct/2006:22:18:56 -0500] GET / 400 446 - -
 127.0.0.1 - - [12/Oct/2006:22:21:10 -0500] GET / 400 446 - -

 de manera muy continua sin que yo haya utilizado el navegador ni nada que
 conozca para reaccione asi, como puedo evitarlo o que maneje un formato
 correcto. Gracias por la atencion.


Son dos tareas, probablemente (cada 10' cada una...). Del cron.
Revisa /etc/cron.d/* en busca de ello.

saludos!


--
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Podrías mirar el rfc de http para ver qué es el 400 que te devuelve, o
mirar aquí en castellano y un poco más resumido
http://es.wikipedia.org/wiki/Hypertext_Transfer_Protocol#C.C3.B3digos_de_respuesta

--
... may the source be with you...



Utilizar Linux a modo de router ADSL

2006-10-19 Por tema Joaquín Prieto

Hola majos,

Una duda que me asalta desde hace tiempo.

¿Alguien sabe si es posible utilizar un PC con linux (Debian, se 
sobreentiende) a modo de router? Quiero decir no solo como encaminador 
de paquetes sino como router ADSL o sea enchufar el RJ-11 a este PC y 
que me conecte con mi ISP como hago normalmente con el router ADSL de 
toda la vida.


Espero haberme explicado correctamente.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: imprimir desde debian a windows

2006-10-19 Por tema Errejota ccs

2006/10/18, Walter [EMAIL PROTECTED]:

Errejota ccs wrote:
 2006/10/18, Errejota ccs [EMAIL PROTECTED]:
 Gracias lista principalmente por la atencion. A continuacion le
 planteo mi tema:

 En mi maquina tengo sarge y estoy en una red donde todo es windows.
 Localmente no tengo impresora y no hay print servers. Las impresoras
 compartidas estan conectadas a maquinas windows, bien sea por puerto
 paralelo o usb.

 Tengo las IPs de dichas maquinas. Por mencionar alguna seria la
 192.168.0.211 que tiene una Samsung ML1710 Pergunto: Como puedo
 instalar/configurar y usar esta impresora?

 En mi maquina tengo instalado cups, foomatic. Con foomatic, me pide al
 añadir impresora manualmente, el conetor en formato URI y luego solo
 colocar el nombre de la cola, para escojer la marca y tipo de
 impresora. Lo hago y no me resulta. Al principio tambien le doy que
 detecte las impresoras de red automaticamente y no lo hace.

 Por favor me pueden guia como instalar esta o cualquier otra impresora
 que este compartida en una red windows e instalada localmente en una
 maquina win?

 Nuevamente gracias!

 Eso lo probe y no me funciona, y lo malo es que no me arroja ningun
 error, solo que simplemente no sale nada de lo que mando a imprimir.
 Solo veo que en el browser donde corro el cups me sale Unable to
 connect to SAMBA host, will retry in 60 seconds...DEBUG: 0 %%EOF
 URI de la conexión: smb://192.168.0.211/HPsecretaria

Yo para conectarme a un router con un server de impresión utilizo
LPD://dir_ip/nombre_cola...

Qué pasa si probas LPD://192.168.0.211/HPsecretaria ?

Walter
  .-.
 / \ _ / \   __
  (\/  /  \   |_/ºº)
   \--~
   // ||   || \\
http://www.swcomputacion.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Gracias nuevamente por su respuesta, pero no hay servidor de impresion como 
tal. Y probe lo dicho por Walter y no me funciono.


Re: imprimir desde debian a windows

2006-10-19 Por tema Antonio Rodulfo

2006/10/19, Errejota ccs [EMAIL PROTECTED]:

2006/10/18, Walter [EMAIL PROTECTED]:
 Errejota ccs wrote:
  2006/10/18, Errejota ccs [EMAIL PROTECTED]:
  Gracias lista principalmente por la atencion. A continuacion le
  planteo mi tema:
 
  En mi maquina tengo sarge y estoy en una red donde todo es windows.
  Localmente no tengo impresora y no hay print servers. Las impresoras
  compartidas estan conectadas a maquinas windows, bien sea por puerto
  paralelo o usb.
 
  Tengo las IPs de dichas maquinas. Por mencionar alguna seria la
  192.168.0.211 que tiene una Samsung ML1710 Pergunto: Como puedo
  instalar/configurar y usar esta impresora?
 
  En mi maquina tengo instalado cups, foomatic. Con foomatic, me pide al
  añadir impresora manualmente, el conetor en formato URI y luego solo
  colocar el nombre de la cola, para escojer la marca y tipo de
  impresora. Lo hago y no me resulta. Al principio tambien le doy que
  detecte las impresoras de red automaticamente y no lo hace.
 
  Por favor me pueden guia como instalar esta o cualquier otra impresora
  que este compartida en una red windows e instalada localmente en una
  maquina win?
 
  Nuevamente gracias!
 
  Eso lo probe y no me funciona, y lo malo es que no me arroja ningun
  error, solo que simplemente no sale nada de lo que mando a imprimir.
  Solo veo que en el browser donde corro el cups me sale Unable to
  connect to SAMBA host, will retry in 60 seconds...DEBUG: 0 %%EOF
  URI de la conexión: smb://192.168.0.211/HPsecretaria

 Yo para conectarme a un router con un server de impresión utilizo
 LPD://dir_ip/nombre_cola...

 Qué pasa si probas LPD://192.168.0.211/HPsecretaria ?

 Walter
   .-.
  / \ _ / \   __
   (\/  /  \   |_/ºº)
\--~
// ||   || \\
 http://www.swcomputacion.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

 Gracias nuevamente por su respuesta, pero no hay servidor de impresion como 
tal. Y probe lo dicho por Walter y no me funciono.



¡Hola, amigos!

La forma de comportarse de Windows 98/Me, 2000 y XP no es,
desgraciadamente, uniforme y cada uno de ellos ofrece unas
posibilidades diferentes, tanto para gestionar la impresora como para
permitir que se pueda acceder a la misma y someterle trabajos desde
fuera del equipo que está compartiendo la impresora.

De hecho, si lo que tienes en la red es un equipo W2k/XP compartiendo
la Samsung, lo más probable es que te obligue a entrar como usuario
registrado del equipo que está haciendo de servidor, porque ¡no basta
con tener habilitada la cuenta de invitado!

En mi caso, el servidor corre W2k y comparte una HP PhotoSmart
P1215. Desde la instalación de Debian, traté de utilizar sólo foomatic
para hacer la detección e instalación de la impresora pero no conseguí
ni siquiera un mensaje de error.

He utilizado el consejo de Federico con las siguientes consecuencias:
* ya tenía instalado CUPS y el servicio estaba iniciado, por lo que no
me hizo falta nada en ese sentido.
* accedí a CUPS (localhost:631) para configurar la detección que
foomatic había hecho (en lugar de dar de alta una nueva, aunque llegas
al mismo punto igualmente)
* modifiqué la URI siguiendo las instrucciones de Federico y tuve que
elegir de nuevo marca, modelo y driver que deseaba emplear (te ofrece
menos que foomatic, pero éste funciona)
* piqué en modificar impresora a lo que CUPS me respondió pidiéndome
usuario y clave (lo hizo varias veces y, al no saber qué ocurría, usé
tanto los valores normales como los de root, y ahora no sé cuales son
los que necesitaba de verdad)
* al terminar volví a la primera pantalla de CUPS y, tras picar en
imprimir página de prueba, voilà!

Asegúrate de que has descrito en tu servidor windows un usuario  y
una clave que luego puedas incluir en la definición de CUPS.

Un saludo,

Antonio Rodulfo
Ingeniero Industrial



Re: imprimir desde debian a windows

2006-10-19 Por tema Federico Alberto Sayd

Antonio Rodulfo wrote:


2006/10/19, Errejota ccs [EMAIL PROTECTED]:


2006/10/18, Walter [EMAIL PROTECTED]:
 Errejota ccs wrote:
  2006/10/18, Errejota ccs [EMAIL PROTECTED]:
  Gracias lista principalmente por la atencion. A continuacion le
  planteo mi tema:
 
  En mi maquina tengo sarge y estoy en una red donde todo es windows.
  Localmente no tengo impresora y no hay print servers. Las 
impresoras
  compartidas estan conectadas a maquinas windows, bien sea por 
puerto

  paralelo o usb.
 
  Tengo las IPs de dichas maquinas. Por mencionar alguna seria la
  192.168.0.211 que tiene una Samsung ML1710 Pergunto: Como puedo
  instalar/configurar y usar esta impresora?
 
  En mi maquina tengo instalado cups, foomatic. Con foomatic, me 
pide al
  añadir impresora manualmente, el conetor en formato URI y luego 
solo

  colocar el nombre de la cola, para escojer la marca y tipo de
  impresora. Lo hago y no me resulta. Al principio tambien le doy que
  detecte las impresoras de red automaticamente y no lo hace.
 
  Por favor me pueden guia como instalar esta o cualquier otra 
impresora
  que este compartida en una red windows e instalada localmente en 
una

  maquina win?
 
  Nuevamente gracias!
 
  Eso lo probe y no me funciona, y lo malo es que no me arroja ningun
  error, solo que simplemente no sale nada de lo que mando a imprimir.
  Solo veo que en el browser donde corro el cups me sale Unable to
  connect to SAMBA host, will retry in 60 seconds...DEBUG: 0 %%EOF
  URI de la conexión: smb://192.168.0.211/HPsecretaria

 Yo para conectarme a un router con un server de impresión utilizo
 LPD://dir_ip/nombre_cola...

 Qué pasa si probas LPD://192.168.0.211/HPsecretaria ?

 Walter
   .-.
  / \ _ / \   __
   (\/  /  \   |_/ºº)
\--~
// ||   || \\
 http://www.swcomputacion.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]


 Gracias nuevamente por su respuesta, pero no hay servidor de 
impresion como tal. Y probe lo dicho por Walter y no me funciono.




¡Hola, amigos!

La forma de comportarse de Windows 98/Me, 2000 y XP no es,
desgraciadamente, uniforme y cada uno de ellos ofrece unas
posibilidades diferentes, tanto para gestionar la impresora como para
permitir que se pueda acceder a la misma y someterle trabajos desde
fuera del equipo que está compartiendo la impresora.

De hecho, si lo que tienes en la red es un equipo W2k/XP compartiendo
la Samsung, lo más probable es que te obligue a entrar como usuario
registrado del equipo que está haciendo de servidor, porque ¡no basta
con tener habilitada la cuenta de invitado!

En mi caso, el servidor corre W2k y comparte una HP PhotoSmart
P1215. Desde la instalación de Debian, traté de utilizar sólo foomatic
para hacer la detección e instalación de la impresora pero no conseguí
ni siquiera un mensaje de error.

He utilizado el consejo de Federico con las siguientes consecuencias:
* ya tenía instalado CUPS y el servicio estaba iniciado, por lo que no
me hizo falta nada en ese sentido.
* accedí a CUPS (localhost:631) para configurar la detección que
foomatic había hecho (en lugar de dar de alta una nueva, aunque llegas
al mismo punto igualmente)
* modifiqué la URI siguiendo las instrucciones de Federico y tuve que
elegir de nuevo marca, modelo y driver que deseaba emplear (te ofrece
menos que foomatic, pero éste funciona)
* piqué en modificar impresora a lo que CUPS me respondió pidiéndome
usuario y clave (lo hizo varias veces y, al no saber qué ocurría, usé
tanto los valores normales como los de root, y ahora no sé cuales son
los que necesitaba de verdad)


Si te refieres a la clave que pide cups para acceder a su 
administración, entonces es la clave de root, pero creo que puedes 
definir en la configuración que por ejemplo sea la de un usuario del 
sistema o un grupo específico.



* al terminar volví a la primera pantalla de CUPS y, tras picar en
imprimir página de prueba, voilà!

Asegúrate de que has descrito en tu servidor windows un usuario  y
una clave que luego puedas incluir en la definición de CUPS.

Un saludo,

Antonio Rodulfo
Ingeniero Industrial






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Particionado correcto

2006-10-19 Por tema Federico Alberto Sayd

Alex Escribano wrote:

Puede que sea un tanto tonta esta pregunta pero aprovecho el hilo para 
hacerla.


Hace tiempo que uso Debian, mas o menos dos años. He pasado por varios
sistemas operativos llegando incluso a instalar 5 en mi laptop (W98,
WXP, Solaris, FreeBSD, Debian). Algunos de obligado uso para trabajar
y otros simplemente para experimentar.
Esto me llevó a usar para linux sólo una partición, vamos toda la
partición para /.

La cuestión es: ¿me podriais explicar cual es la ventaja de
particionar tanto el HD?
Entiendo una partición para /home, pues si hay varios usuarios o
cambios esta se puede conservar. Entiendo la /tmp por la
fragmentación. ¿Pero para que todas las otras si finalmente el uso va
a ser personal?

Os agradecería que me aclararais esta duda.

2006/10/18, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED]:


Ogoshi wrote:

 Buenas.

 Como se me ha cascado el HD SATA, tengo que comprarme uno nuevo. Al
 final un 250-300Gb Samsumg.

 Entonces, estoy pensado que particiones, así como el tamaño de las
 mismas.

 Anteriormente, en el HD de 200GB, tenia las siguientes particiones,
 pero también veia, que desaprovechaba mucho espacio en algunas
 particiones.

 Tenia lo siguiente:

  / -- 9.2 GB cuando solo usaba 500MB
  /home -- 138 GB sin comentarios.
  /tmp  -- 1.4 GB cuando solo usaba 8.1MB, pero pequeña hacer dvds.
  /usr  -- 33 GB cuando solamente usaba 1.9GB.
  /var  -- 2.3 GB cuando solamente usaba 150MB

 Entonces en el nuevo HD habia pensado bajar un poco el espacio de /,
 subir el de tmp y el resto, más o menos dejarlo como esta.

 Que os parece?

 Gracias por la ayuda


Me parece que si tienes problemas con el espacio podrías usar LVM

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]







En realidad particionar es una cuestión de gustos pero que tiene 
ventajas prácticas, las tiene.


En primer lugar como dices /home necesita su partición si te quieres 
ahorrar dolores de cabeza a la hora de instalar.


Me imagino que para /var será lo mismo, con la diferencia de que /var 
suele tener información importante cuando se trata de un servidor.


En cuanto a /usr ahí si que ponerlo en una partición aparte no encierra 
muchas ventajas, pero por ejemplo supón que lo tienes en la misma 
partición que /,  y luego de instalar varios programas se llena / 
entonces tu sistema se cae. Si /usr tiene su partición hay un fallo pero 
el sistema no se bloquea.


Tiempo atrás las bios traían limitiaciónes al bootear por eso /boot 
necesitaba su propia partición, pero eso ya no va más aunque muchos 
siguen haciendo dicha partición.


Además hay que tener en cuenta que un disco particionado es más 
eficiente, ya que los accesos al disco son más acotados. No es lo mismo 
tratar de escribir en todo el disco que en una sola partición. Me 
imagino que esa es una de las razones por las que la swap tiene su 
propia partición.


Y por último particionar es divertido! Y veces puede ser un deporte de 
riesgo. Sin paticionado instalar Linux sería como instalar Windows :-D


Pero lo que es cierto es que particionar no es obligatorio en Linux así 
que tienes total libertad para hacer cuantas particiones quieras o dejar 
solo una.


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Logo Tux en Boot sin recompilar

2006-10-19 Por tema Antonio Rodulfo

2006/10/16, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:

2006/10/16, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
 2006/10/16, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:
  2006/10/15, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
   Hola a todos.
  
   Bueno, esa es mi duda... ~?existe alguna forma de poner el loguito de
   Tux en el boot de Debian con un linux-image de Stock sin tener que
   recompilar??
  
   Solo una curiosidad... :)
   Gracias.
   --
   Sebastián Lara Menares
   Ingeniería Civil Electrónica
   Universidad de Concepción - Chile
  
  
  splashy
 
  --
  ... may the source be with you...
 
 

 No, la idea es poner el loguito de tux que uno puede usar al compilar
 el kernel con alg'un framebuffer. Es la imagen que sale en la esquina
 superior izquierda.

 Splashy no me gusta ;), prefiero bootsplash.

Bootsplash requiere compilar y parchear el kernel splashy no :)
--
... may the source be with you...




Sin tener que compilar y siempre que te baste con que la imagen salga
como fondo de la pantalla de GRUB, consulta el enlace
http://es.gentoo-wiki.com/howto_splash_en_grub
--
Un saludo,

Antonio Rodulfo
Ingeniero Industrial



Re: Utilizar Linux a modo de router ADSL

2006-10-19 Por tema Iñaki
El Jueves, 19 de Octubre de 2006 13:18, Joaquín Prieto escribió:
 Hola majos,

 Una duda que me asalta desde hace tiempo.

 ¿Alguien sabe si es posible utilizar un PC con linux (Debian, se
 sobreentiende) a modo de router? Quiero decir no solo como encaminador
 de paquetes sino como router ADSL o sea enchufar el RJ-11 a este PC y
 que me conecte con mi ISP como hago normalmente con el router ADSL de
 toda la vida.

 Espero haberme explicado correctamente.

No lo he hecho nunca, pero en su día miré un poco de estos temas y entiendo 
que sí se puede. De hecho, mira los ejemplos de:
  /usr/share/doc/ppp/examples

Por ejemplo, peers-pppoa:


# example configuration for the kernel space PPP over ATM driver
#
# See the manual page pppd(8) for information on all the options.

# MUST CHANGE: replace [EMAIL PROTECTED] with the PPP login name given to
# your by your provider.
# There should be a matching entry with the password in /etc/ppp/pap-secrets
# and/or /etc/ppp/chap-secrets.
user [EMAIL PROTECTED]

# Load the PPPoA plugin.
plugin pppoatm.so

# VP.VC pair used by your ISP.
8.35

# Enable this option if your ISP uses PPPoA with LLC encapsulation.
#llc-encaps

# Assumes that your IP address is allocated dynamically by the ISP.
noipdefault
# Try to get the name server addresses from the ISP.
usepeerdns
# Use this connection as the default route.
defaultroute

# Makes pppd dial again when the connection is lost.
persist

# Do not ask the remote to authenticate.
noauth



Suerte.


-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Utilizar Linux a modo de router ADSL

2006-10-19 Por tema Federico Lazcano
El Jueves, 19 de Octubre de 2006 08:18, Joaquín Prieto escribió:
 Hola majos,

 Una duda que me asalta desde hace tiempo.

 ¿Alguien sabe si es posible utilizar un PC con linux (Debian, se
 sobreentiende) a modo de router? Quiero decir no solo como encaminador
 de paquetes sino como router ADSL o sea enchufar el RJ-11 a este PC y
 que me conecte con mi ISP como hago normalmente con el router ADSL de
 toda la vida.

 Espero haberme explicado correctamente.

 Saludos.

Podrías hacerlo. 
Necesitarías una placa Módem ADSL PCI Interna que sea soportada por tu kernel.


Saludos.-
-- 
Federico Lazcano
[EMAIL PROTECTED]

Área Tecnología
Dirección General de Informática
Municipalidad de Rosario


pgpc8aLPorkjx.pgp
Description: PGP signature


dependencia de DNS

2006-10-19 Por tema Chris Fanning

Hola todos,

Cada vez que me quedo sin acceso al DNS, todo el sistema va lento.
Mirando el trafico de la red veo que hay muchas peticiones al dns.

Hasta abrir kedit genera una petición.  Y como que no contesta, el
sistema queda 'colcado' hasta que sucede un timed-out (supongo).

¿Es normal tanta dependencia de DNS?
¿me pongo un dnscache o algo así?

Gracias.
Chris.



Re: Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-19 Por tema Carlos Zuniga

On 10/18/06, aitiba [EMAIL PROTECTED] wrote:

Buenas tardes,

   He leido todo el hilo sobre el fork de firefox para debian y he
googleado un rato pero hay alguna que otra cosa que no me quedo nada
clara:

1.- Debian va hacer un fork porque el logo y el nombre no son
100% libres y aparte porque cualquier modificacion que haya que hacer
tiene que pasar por la Fundacion Mozilla. Hasta hay todo OK pero algun
tipo de letra tambien no es 100% libre no? Segun lo que se dice en los
ultimos post hay algun tipo de letra que no es 100% libre pero no me
quedo nada claro. Me gustaria que alguien me lo aclarase.


Sobre lo del tipo de letra... lo que pasa es que el logo de Debian
utiliza una fuente de letra de pago [1] [2] (no se la licencia). Y
como hacian tanta bulla por lo del logo de firefox... pues parece raro
que el logo lleve una fuente asi y no digan nada...

Saludos

[1] http://wiki.debian.org/DebianLogo
[2] http://lists.debian.org/debian-devel/2005/07/msg00262.html

--
(!c) 2006 - カルロス
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


Re: Logo Tux en Boot sin recompilar

2006-10-19 Por tema Walter

Antonio Rodulfo wrote:

2006/10/16, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:

2006/10/16, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
 2006/10/16, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:
  2006/10/15, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
   Hola a todos.

...


 No, la idea es poner el loguito de tux que uno puede usar al compilar
 el kernel con alg'un framebuffer. Es la imagen que sale en la esquina
 superior izquierda.

 Splashy no me gusta ;), prefiero bootsplash.

Bootsplash requiere compilar y parchear el kernel splashy no :)
--
... may the source be with you...




Sin tener que compilar y siempre que te baste con que la imagen salga
como fondo de la pantalla de GRUB, consulta el enlace
http://es.gentoo-wiki.com/howto_splash_en_grub


Hola, seguí los pasos del howto mencionado.
Menciona que se deben colocar unas líneas en grub.conf, como este 
archivo no lo tenía lo creé con las líneas...


# Splash Image
splashimage=(hd0,0)/grub/Logo.xpm.gz

... y no funcionó.

Luego agregué estas líneas al menu.lst, el efecto logrado fue que solo 
pudiera ver bien las últimas líneas del proceso de booteo, las primeras 
quedaban distorsionadas, borrosas, en fin, no se veían.

El logo está en 14 colores indexado y con la medida sugerida en el howto.

No creo que este howto sea aplicable para Debian, no?


Walter
 .-.
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)
  \--~
  // ||   || \\
http://www.swcomputacion.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



spamassassiny: filtro bayesiano

2006-10-19 Por tema Francisco G.
Tengo configurado el filtro bayesiano en modo aprender, obteniendo el
siguiente resultado:

sa-learn --showdots --spam --dir /PATH/TAL

..Parsing
of und
ecoded UTF-8 will give garbage when decoding entities at
/usr/share/perl5/Mail/S
pamAssassin/HTML.pm line 182.
.Parsing of undecoded UTF-8 will give garbage when decoding entities
at /usr/share/perl5/Mail/SpamAssassin/HTML.pm line 182.
...
Learned from 36 message(s) (154 message(s) examined).

¿Se os ocurre el porqué y la forma de resolverlo?

Un Saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sotfware

2006-10-19 Por tema Luis E. Salas C.








Alguien me puede recomendar un software para registrar
eventos en la red (bitácora) y otro para llevar casos de solucion de problemas (soporte)
con el clientes final.



Cordialmente,





Luensacon








Re: Logo Tux en Boot sin recompilar

2006-10-19 Por tema Carlos Zuniga

On 10/19/06, Walter [EMAIL PROTECTED] wrote:

Antonio Rodulfo wrote:
 2006/10/16, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:
 2006/10/16, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
  2006/10/16, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:
   2006/10/15, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
Hola a todos.
...
 
  No, la idea es poner el loguito de tux que uno puede usar al compilar
  el kernel con alg'un framebuffer. Es la imagen que sale en la esquina
  superior izquierda.
 
  Splashy no me gusta ;), prefiero bootsplash.

 Bootsplash requiere compilar y parchear el kernel splashy no :)
 --
 ... may the source be with you...



 Sin tener que compilar y siempre que te baste con que la imagen salga
 como fondo de la pantalla de GRUB, consulta el enlace
 http://es.gentoo-wiki.com/howto_splash_en_grub

Hola, seguí los pasos del howto mencionado.
Menciona que se deben colocar unas líneas en grub.conf, como este
archivo no lo tenía lo creé con las líneas...

# Splash Image
splashimage=(hd0,0)/grub/Logo.xpm.gz

... y no funcionó.

Luego agregué estas líneas al menu.lst, el efecto logrado fue que solo
pudiera ver bien las últimas líneas del proceso de booteo, las primeras
quedaban distorsionadas, borrosas, en fin, no se veían.
El logo está en 14 colores indexado y con la medida sugerida en el howto.

No creo que este howto sea aplicable para Debian, no?


Walter


Hola a mi si me funciona, estas apuntando al disco correcto?

/boot/grub/menu.lst

# Splash Image
splashimage=(hd0,4)/boot/grub/splashdebian.xpm.gz

en mi caso es el sda5

Saludos
--
(!c) 2006 - カルロス
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


Re: Sotfware

2006-10-19 Por tema Carlos Zuniga

On 10/19/06, Luis E. Salas C. [EMAIL PROTECTED] wrote:





Alguien me puede recomendar un software para registrar eventos en la red
(bitácora) y otro para llevar casos de solucion de problemas (soporte) con
el clientes final.

Cordialmente,

Luensacon


Bitacora: wordpress
Soporte: no se de ninguno pero aca seguro hay variedad:
http://sourceforge.net/search/?type_of_search=softwords=knowledge+base

Saludos
--
(!c) 2006 - カルロス
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


Re: Sotfware

2006-10-19 Por tema Guillermo Salas M.
On Thu, 2006-10-19 at 11:55 -0500, Luis E. Salas C. wrote:
 Alguien me puede recomendar un software para registrar eventos en la
 red (bitácora) y otro para llevar casos de solucion de problemas
 (soporte) con el clientes final.
 
  


aptitude install jffnms

 
 Cordialmente,
 
  
 
  
 
 Luensacon
 
 
-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A.
Calle 15 y Avenida 24 Esq
Edificio Barre #2 Primer Piso
Telefono : +593 5 262 8071
Celular  : +593 9 985 5138
e-mail   : [EMAIL PROTECTED]
www  : http://www.manta.telconet.net
   http://www.telcocarrier.net

Linux User: 255902

Beat me, whip me, make me use Windows!

Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html

Please avoid the Top Posting, see
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sotfware

2006-10-19 Por tema Carlos Velásquez

Luis E. Salas C. wrote:

Alguien me puede recomendar un software para registrar eventos en la 
red (bitácora)



Ethereal

apt-get install ethereal

y otro para llevar casos de solucion de problemas (soporte) con el 
clientes final.



Te quedo mal

 


Cordialmente,

 

 


Luensacon


SALUDOS...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Unir terminal linux Debian etch a Directorio Activo de Windows NT2003 con Kerberos 5

2006-10-19 Por tema Javier Debian - BBca - AR

Estimadísimos:

Estoy tratando de unir una terminal con linux Debian etch a un Directorio
Activo de Windows NT2003 y tengo problemas.

NT2003 maneja Kerberos 5 (Win98 y WinNT4 deben cargar un parche para poder
enetenderse), y como verán más abajo, no tengo problemas por ese lado, si no
que estos empiezan al tratar de enlazar la terminal, con la que puedo
navegar sin problemas la red a través de samba.

El principal inconveniente es que no soy el administrador de red, y los que
lo son, están nulificados por Windows.



He bajado información de www.nuxified.org, uclm.es y algunos otros lugares,
y todo lo que intento, ha fallado.



Mi terminal es BBCAWS91.

Mi nombre de usuario es BBCAU5.

Mi dominio Windows es NET.

Mi reino Active Directory es EGSML.NET.


Paquetes que fueron instalados: samba, smbclient y krb5-user.



 


Requiriendo un ticket a Kerberos, todo OK. /etc/krb5.conf etá
convenientemente configurado.



BBCAWS91:~# kinit BBCAU5
Password for [EMAIL PROTECTED]:
BBCAWS91:~# klist
Ticket cache: FILE:/tmp/krb5cc_0
Default principal: [EMAIL PROTECTED]

Valid starting ExpiresService principal
10/18/06 16:01:38  10/19/06 02:01:43  krbtgt/[EMAIL PROTECTED]
   renew until 10/19/06 16:01:38

Kerberos 4 ticket cache: /tmp/tkt0
klist: You have no tickets cached








 


Tratando de unir la máquina al dominio, para la mona. No importa que utilice
la opción -S EGSMLS1, que es servidor administrativo y PDC del dominio, o lo
que se les ocurra con todas las variaciones posible explícitas que permita
el comando net ads join, siempre da el mismo error, el cual me huelo a un
problema de Windows más que de Debian.



BBCAWS91:~# net ads join -U BBCAU5 -d 2
[2006/10/18 16:02:43, 2] lib/interface.c:add_interface(81)
 added interface ip=10.111.1.111 bcast=10.111.1.255 nmask=255.255.255.0
BBCAU5's password:
[2006/10/18 16:02:47, 0] libads/kerberos.c:ads_kinit_password(164)
 kerberos_kinit_password [EMAIL PROTECTED] failed: Client not found in Kerberos
database
[2006/10/18 16:02:47, 0] utils/net_ads.c:ads_startup(191)
 ads_connect: Client not found in Kerberos database
[2006/10/18 16:02:47, 2] utils/net.c:main(878)
 return code = -1



 




Si alguien tuvo un problema similar, por favor, avíseme qué debería decirle
a los adminsitradores de la red, pues me parece que ni ellos saben manejar
el Active Directory.

La que me queda es instalar un WinNT2003  para experimentar.





=
Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi
dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones
de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y
la proliferación del SPAM.
Gracias. Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
=


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Unir terminal linux Debian etch a Directorio Activo de Windows NT2003 con Kerberos 5

2006-10-19 Por tema Ricardo Delgado

 --- Javier Debian - BBca - AR
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Estimadísimos:
 
 Estoy tratando de unir una terminal con linux Debian
 etch a un Directorio
 Activo de Windows NT2003 y tengo problemas.
 
 NT2003 maneja Kerberos 5 (Win98 y WinNT4 deben
 cargar un parche para poder
 enetenderse), y como verán más abajo, no tengo
 problemas por ese lado, si no
 que estos empiezan al tratar de enlazar la terminal,
 con la que puedo
 navegar sin problemas la red a través de samba.
 
 El principal inconveniente es que no soy el
 administrador de red, y los que
 lo son, están nulificados por Windows.
 
 
 
 He bajado información de www.nuxified.org, uclm.es y
 algunos otros lugares,
 y todo lo que intento, ha fallado.
 
 
 
 Mi terminal es BBCAWS91.
 
 Mi nombre de usuario es BBCAU5.
 
 Mi dominio Windows es NET.
 
 Mi reino Active Directory es EGSML.NET.
 
 
 Paquetes que fueron instalados: samba, smbclient y
 krb5-user.
 
Hola, no me queda muy en claro cual es tu
inconveniente pero una opcion podria ser NTLMAP

   Slds

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.
\|||/
( @   @ )
 -oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|   M$-Window$? ReBoot  |
|   GNU/Linux   Be Root |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)





__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



No encuentro el paquete chastity-list

2006-10-19 Por tema Alejandro Kurchis
Buen dia, estoy configurando un Squid con squidguard y necesito bajar el
paquete chastity-list que se esa con squidguard para filtrar paginas
por determinados nombres. Yo estoy usando Debian Etch y mis repositorios
apuntan a http://ftp.debian.org/debian/ como lo he venido haciendo
siempre, pero al hacer un apt-cache search chastity-list no encuentra
nada parecido.

Alguien sabe como puedo hacerc para bajarlo de otra forma ??? Si existe
algu repositorio de paquetes ampliado les agardezco me pasen la direccion.

saludos,

A.K.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Unir terminal linux Debian etch a Directorio Activo de Windows NT2003 con Kerberos 5

2006-10-19 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 19-10-2006 a las 15:20 -0300, Javier Debian - BBca - AR
escribió:
 Estimadísimos:
 
 Estoy tratando de unir una terminal con linux Debian etch a un Directorio
 Activo de Windows NT2003 y tengo problemas.
 
 NT2003 maneja Kerberos 5 (Win98 y WinNT4 deben cargar un parche para poder
 enetenderse), y como verán más abajo, no tengo problemas por ese lado, si no
 que estos empiezan al tratar de enlazar la terminal, con la que puedo
 navegar sin problemas la red a través de samba.
 
 El principal inconveniente es que no soy el administrador de red, y los que
 lo son, están nulificados por Windows.
 
 
 
 He bajado información de www.nuxified.org, uclm.es y algunos otros lugares,
 y todo lo que intento, ha fallado.
 
 
 
 Mi terminal es BBCAWS91.
 
 Mi nombre de usuario es BBCAU5.
 
 Mi dominio Windows es NET.
 
 Mi reino Active Directory es EGSML.NET.
 
 
 Paquetes que fueron instalados: samba, smbclient y krb5-user.
 
 
 
  
 
 Requiriendo un ticket a Kerberos, todo OK. /etc/krb5.conf etá
 convenientemente configurado.
 
 
 
 BBCAWS91:~# kinit BBCAU5
 Password for [EMAIL PROTECTED]:
 BBCAWS91:~# klist
 Ticket cache: FILE:/tmp/krb5cc_0
 Default principal: [EMAIL PROTECTED]
 
 Valid starting ExpiresService principal
 10/18/06 16:01:38  10/19/06 02:01:43  krbtgt/[EMAIL PROTECTED]
 renew until 10/19/06 16:01:38
 
 Kerberos 4 ticket cache: /tmp/tkt0
 klist: You have no tickets cached
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 Tratando de unir la máquina al dominio, para la mona. No importa que utilice
 la opción -S EGSMLS1, que es servidor administrativo y PDC del dominio, o lo
 que se les ocurra con todas las variaciones posible explícitas que permita
 el comando net ads join, siempre da el mismo error, el cual me huelo a un
 problema de Windows más que de Debian.
 
 
 
 BBCAWS91:~# net ads join -U BBCAU5 -d 2
 [2006/10/18 16:02:43, 2] lib/interface.c:add_interface(81)
   added interface ip=10.111.1.111 bcast=10.111.1.255 nmask=255.255.255.0
 BBCAU5's password:
 [2006/10/18 16:02:47, 0] libads/kerberos.c:ads_kinit_password(164)
   kerberos_kinit_password [EMAIL PROTECTED] failed: Client not found in 
 Kerberos
 database
 [2006/10/18 16:02:47, 0] utils/net_ads.c:ads_startup(191)
   ads_connect: Client not found in Kerberos database
 [2006/10/18 16:02:47, 2] utils/net.c:main(878)
   return code = -1
 
 
 
  
 
 
 
 Si alguien tuvo un problema similar, por favor, avíseme qué debería decirle
 a los adminsitradores de la red, pues me parece que ni ellos saben manejar
 el Active Directory.
 
 La que me queda es instalar un WinNT2003  para experimentar.
 
 
 

Tenes que ser administrador para poder meter maquinas en el dominio
o por lo menos te tiene que dar ese privilegio

Verificaste eso??
 
 
  =
 Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, poné mi
 dirección de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones
 de sitios, eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y
 la proliferación del SPAM.
 Gracias. Usuario GNU/Linux registrado # 389414 (http://counter.li.org/)
 =
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: cambiar hora que los programas ejecutados con wine ven

2006-10-19 Por tema Rober Morales
El Miércoles, 18 de Octubre de 2006 01:58, Javier Ruano escribió:
  Por cierto, perdonen si reciben el correo como de hace tres meses (es que
  estoy haciendo pruebas con el calendario y con el comando date
  -s... en general...)

 Si cambias tambien la hora del sistema, qué pasará, wine dará con la
 hora correcta? tal vez sea cuestión de un engaño general :)
 date –u

Gracias por los apuntes. No obstante, la hora del sistema es la correcta. Y no 
me compensa cambiarla por una incorrecta eternamente. Sólo quería engañar a 
nivel de proceso. ¿¿Quizá alguna variable de entorno del proceso o algo así??

no sé, busqué y busqué. Esperaba soluciones del tipo:

$ TIME_OFFSIDE=1h wine ...

gracias de nuevo!



-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: cambiar hora que los programas ejecutados con wine ven

2006-10-19 Por tema Rober Morales
El Miércoles, 18 de Octubre de 2006 15:48, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El mar, 17-10-2006 a las 23:29 +0200, Rober Morales escribió:
  ¿Alguien sabe como poder ejecutar un programa .exe con wine y que piense
  que la hora del sistema es distinta, pongamos una hora más o menos?

 seteando la variable TZ


probaré, gracias!

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: modulo Intel PRO/Wireless 3945ABG (apw3945)

2006-10-19 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
On Thu, Oct 19, 2006 at 12:24:52AM -0300, _Kt0XD_ wrote:
 hola lista
 les quiero presentar la siguiente inquietud
 tengo un laptop hp Pavilion DV172LA con tecnología centrino,
 procesador core solo 1.86, tarj wireless 3945ABG y tarj video Intel
 945GM
 
 tengo corriendo Debian Etch ya que Sarge no me reconocía casi nada de
 hardware incluso el HDD
 
 para poder dar soporte a mi tarj wireless tuve que valerme de google y
 algunos HOWTO (para el que los que les interesa
 http://www.bandaancha.st/foros.php?temid=1051457)
 
 el tema esta en que tengo soporte, la tarjeta funciona pero con un
 pequeño problema, dentro de los pasos a seguir hay que cargar el
 modulo a con depmod -a y luego crear un archvo en
 /etc/modprobe.d/ipw3945 con los sgte parametros
 
 install ipw3945 /sbin/modprobe --ignore-install ipw3945 ; sleep 0.5 ; \
 /sbin/ipw3945d-$(uname -r) --quiet
 remove ipw3945 /sbin/ipw3945d-$(uname -r) --kill ; \
 /sbin/modprobe -r --ignore-remove ipw3945
 
 el problema esta en que cuando reinicio o apago el laptop no carga los
 modulos y tengo que ir a los source de este /usr/src/ y ejecutar
 ./load debug=0
 
 estuve leyendo e instale modconf en esta utilidad aparece que el
 modulo esta cargado pero no inicia si no realizo ./load debug=0
 
 no se que pueda ser, de todas formas la forma en como la instalé esta aqui:
 http://www.bandaancha.st/foros.php?temid=1051457
 si alguien pudiera ver que es lo que esta mal se los agradecería o
 decirme como agregar modulos al inicio con modprobe (aunque con
 modconf dice que esta cargado)
 salu2 y gracias
 

hola,

yo tengo el mismo wifi que tu y me funciona. Juraría que lo que se te ha
olvidado es, una vez compilado el módulo, copiarlo a /lib/modules/2.X.X
para que el modprobe pueda localizar ip3945.ko sin problemas.

Copia el modulo a tu directorio de modulos del kernel.
Ejecuta depmod -a
Ya podras ejecutar modprobe ipw3945 sin probelemas.

A mi me funciona a la perfección. Sin embargo tengo problemas con el
wpasupplicant. Tengo configurada en el /etc/network/interfaces un map
que scaneando los SSID de redes wifi disponibles se conecta a uno u a
otro solucionando el nivel de red (ip estatica, dinámica, dns ...) como
el de enlace (wep, wpa-psk, wpa2-eap,...). Sin embargo, en algunas redes
(la mayoría ocultas) no me funciona. Si alguien está teniendo problemas
con el wpasupplicant y me puede comentar por donde van los tiros se lo
agradecería. Un saludo,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas al resolver

2006-10-19 Por tema Carlos Velásquez

Hola,

Tengo una máquina etch en un dominio Windows, si hago un host 
maquina-interna me resuelve bien las ip y el nombre de máquina, pero si hago


host www.yahoo.com o cualquier dirección externa me dice:

Host www.yahoo.com not found: 2(SERVFAIL)

Cuando uso thunderbird no puedo especificar el servidor pop por su 
nombre, sino solo por su ip, de lo contrario no resuelve el nombre.


Aguien sabe que puede estar pasando o que me falta configurar?

Saludos..


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problemas con apache 2.2

2006-10-19 Por tema Argenis Alarcon
hola soy nuevo con esta version de apache, y tengo un problemilla, uso 
debian inestable apache 2.2.3

el problema es que cree un domino virtual con esto:
NameVirtualHost xxx.xxx.xxx.xxx:80
VirtualHost 201.xxx.xxx.xxx.xxx
DocumentRoot /home/usuario/web/
DirectoryIndex index.php index.html index.htm
ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
ServerName ips.com
ServerAlias *.ips.com
ErrorLog /home/usuario/web/logs/logerror
CustomLog /home/usuario/web/logs/access-log common
/VirtualHost



y cuando reinisio el apache me bota esto :

debian:/home/usuario# /etc/init.d/apache2 restart
Forcing reload of web server  (apache2)...[Thu Oct 19 16:20:41 2006] 
[error] VirtualHost xxx.xxx.xxx.xxx:0 -- mixing * ports and non-* ports 
with a NameVirtualHost address is not supported, proceeding with 
undefined results

httpd (no pid file) not running
[Thu Oct 19 16:20:51 2006] [error] VirtualHost xxx.xxx.xxx.xxx:0 -- 
mixing * ports and non-* ports with a NameVirtualHost address is not 
supported, proceeding with undefined results

failed!


otra cosa tengo instalado Bind como server dns y esta configurado de 
esta forma


en named.conf:

   one ips.com {
   type master;
   file /etc/bind/db.ips.com;
   };


y en db.ips.com:

;
; BIND data file for local loopback interface
;
$TTL604800
argcom.ve   IN  SOA dns.argcom.ve. root.localhost. (
 1 ; Serial
604800 ; Refresh
 86400 ; Retry
   2419200 ; Expire
604800 )   ; Negative Cache TTL
;
@   IN  NS  dns.argcom.ve.
@   IN  A   201.248.9.195



necesito su ayuda si ven algo mal acepto sugerencias
gracias :)



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con apache 2.2

2006-10-19 Por tema Nelson Castillo

NameVirtualHost xxx.xxx.xxx.xxx:80
VirtualHost 201.xxx.xxx.xxx.xxx


Es eso:

NameVirtualHost xxx.xxx.xxx.xxx:80
VirtualHost 201.xxx.xxx.xxx.xxx

1) Quita el :80 a NameVirtualHost
2) Pon el :80 al final de la IP en VirtualHost

Atte,
Nelson.-

--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Unir terminal linux Debian etch a Directorio Activo de Windows NT2003 con Kerberos 5

2006-10-19 Por tema Kevin Josue

Para poder unir la maquina al dominio Active Directory basta con la
suite de herramientas de samba 3 (en etch creo que van por la version
3.0.21 o algo mas), especificamente con la utilidad de linea de
comandos net, adicionado con los privilegios administrativos que
necesitas y las configuraciones adecuadas en el smb.conf y el
krb5.conf de tu estacion Debian.

Adicionalmente, si requires obtener informacion de usuarios y grupos
del dominio para la autenticacion en la estacion con Linux,
necesitaras del paquete winbind y ciertas configuraciones adicionales
del servicio NSS (nsswitch.conf) y los modulos PAM.


--
Linux Counter #395394
Si la base de la sociedad es ayudar a los demas, porque decir no a la
libertad de modificar y compartir el software? (Richard Stallman)
La imaginacion es mas importante que el conocimiento (Albert Einstein)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: HP 1018

2006-10-19 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El mié, 18-10-2006 a las 21:31 -0300, Javier Obregón escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Amigos, sigo sin poder hacer funcionar la impresora... ya probé todo lo
 conocido por mi... y no se por donde puede estar el problema... si me
 permiten vuelvo hacer un reconto de lo hecho...
 
 ANTES de comprar me asegure compatibilidad en
 
 http://www.linuxprinting.org/show_printer.cgi?recnum=HP-LaserJet_1018
 
 viendo que la impresora es compatible, se procedo a la compra, ahora
 bien, la impresora es reconocida en el puerto USB, hasta ahí va todo
 bien, el tema esta con los drivers según estuve investigando esta
 línea esta soportada por el driver foo2zjs, GNU/Debian (Etch), mi
 distro, trae para instalar, pero la página del driver
 (http://foo2zjs.rkkda.com/) NO RECOMIENDA USAR el paquete de la distro,
 recomienda bajar y compilar a mano de aca...
 
 http://foo2zjs.rkkda.com/foo2zjs.tar.gz
 
 bien... haciendo caso, bajo los el driver, lo compilo siguiendo los
 pasos indicados en la instalación...
 
 dentro del direcorio foo2zjs...
 - -
 $ make
 su
 # make install
 # make cups
 - -
 
 todo sin problema, reinicio el servidor CUPS, TRATO de instalar y
 dependiendo de que herramienta use pasan cosas distintas...
 
 KDEPrint
 
 
 Lo primero que me parece raro es que detecta 2 impresoras HP-1018,
 
 * usb://HP/LaserJet%201018
 esta la detecta sobre el puerto USB
 
 * hp:/usb/HP_LaserJet_1018?serial=LF00NE9
 y a esta la detecta como Otros, también USB, pero en la rama del árbol
 de impresoras Otros
 
 cualquiera de las dos que tome para instalar pasa lo mismo... le doy un
 clic en siguiente y elijo Fabricante HP y Modelo LaserJet 1018 foo2zjs,
 un clic en siguiente, un clic en probar y aparece el mensaje Imposible
 crear impresora temporal... bien si sigo con la instalación,
 completando los datos y al finalizar aparece el mensaje Imposible crear
 impresora. Mensaje de error recibido del administrador:
 client-error-bad-request
 
 Exactamente lo mismo sucede si elijo el Modelo LaserJet 1018 o si
 utilizo el archivo .ppd (HP-LaserJet_1018-foo2zjs.ppd) que baje de
 http://www.linuxprinting.org/show_driver.cgi?driver=foo2zjsfromprinter=HP-LaserJet_1018
 
 
 Foomatic-GUI
 
 Un clic en añadir impresora, detecta solo USB Printer #1  HP Laserjet
 1018, un clic en adelante, dejo los datos predeterminados (descripción
 y ese tipo de cosas...) un clic en adelante y nuevamente Fabricante HP
 Modelo Laserjet 1018, un clic en adelante aparece como único driver
 seleccionable el foo2zjs, un clic en adelante y un último en aplicar,
 hasta ahí parece que todo va bien... a diferencia de KDEPrint, no acusa
 error alguno, la impresora aparece en la lista de impresoras
 seleccionables, le pido un página de prueba, en la barra de estado dice
 Página de prueba enviada a la hp_laserjet_1018, PERO NO IMPRIME
 NADA... ni un ruido, ni un movimiento, ni un nada... decido borrar la
 impresora e intentarlo a través de CUPS en un browser...
 
 Si utilizo el archivo .ppd, ocurre lo mismo es decir ... nada...
 
 CUPS
 
 Voy a la solapa de Administración del CUPS y una vez más aparecen 2
 impresoras:
 
 HP LaserJet 1018 (HP LaserJet 1018 USB #1)
 HP LaserJet 1018 (HP LaserJet 1018 USB LF00NE9 HPLIP)
 
 (...en realida aparecen 4... un CANON y una EPSON en puerto paralelo, el
 tema es que yo no tengo esas impresoras... :) en fin )
 
 cualquiera de las dos que elija pasa lo mismo... bien ahí vamos...
 un clic en añadir en la HP LaserJet 1018 (HP LaserJet 1018 USB #1), por
 ejemplo, luego, en la lista de driver recomendado aparece HP Laserjet
 1010 Foomatic/hpijs (recommended) - HPLIP 1.6.7 (en)... para no
 llevarle la contra, a estas alturas no quiero... doy un clic en añadir
 impresora, aclarando que en el listado de drivers NO APARECE la HP
 1018... seguimos... después en la solapa Impresoras aparece
 HP_LaserJet_1018_USB_1 con estos datos:
 
 Descripción: HP LaserJet 1018
 Ubicación: Local Printer
 Fabricante y modelo: HP LaserJet 1010 Foomatic/hpijs (recommended) -
 HPLIP 1.6.7
 Estado de la impresora: inactiva, aceptando trabajos, pública.
 URI de la conexión: usb://HP/LaserJet%201018
 
 luego hago un clic en página de prueba y... NADA aparece como
 trabajo en proceso...
 
 HP_LaserJet_1018_USB_1-7  Test Page   guest   18k Desconocido 
 en
 proceso desde
 mié 18 oct 2006 21:02:56 ART
 
 luego termina como si efectivamente hubiese efectivamente impreso
 algo... me fijo en la solapa de Trabajos, para evr si ocurrio algún
 error o algo y efectivamente aparece como trabajo completado...
 
 HP_LaserJet_1018_USB_1-6  Test Page   guest   18k Desconocido
 completado el
 mié 18 oct 2006 21:02:14 ART
 
 bien, decido levar un poco la contra a CUPS y seguir la lógica...
 elimino la impresora y vuelvo hacer el proceso de añadir, pero NO
 SELCCIONO el DRIVER de la HP 1010 en su lugar indico el camino del
 archivo 

Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Iñaki
Hola, estoy realizando un proyecto con un amigo.
El problema es que él usa Eclipse (o RadRails a veces, que al fin y al cabo es 
un Eclipse) y yo por supuesto uso Kate o Quanta.

Con Kate yo puedo elegir si usar el carácter del tabulador o insertar X 
espacios en su lugar y un montón de opciones relacionadas. A pesar de ello 
considero mucho mejor insertar el carácter del tabulador en vez de 2 espacios 
(o los que sean) pues entiendo que es más compatible para edita luego el 
archivo con cualquier editor.

El problema precisamente es que no encuentramos en Eclipse ninguna opción para 
que tabule con el carácter de tabulación en vez de insertar espacios. La 
única opción al respecto es el número de espacios.

No me gustaría tener que usar espacios, la verdad. ¿Alguien con experiencia en 
Eclipse me puede dar la buena noticia de que sí se puede sangrar con el 
carácter de tabulación?

Gracias.



-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



pequeñ o problema con maildrop

2006-10-19 Por tema Christian Pinedo Zamalloa
aupa,

tengo una sentencia if en mi fichero mailfilter que no me funciona como
debería:

if (/^X-Spam-Level:.*\*{3,}.*$/ || /^Subject:.*SPAM.*$/)
to $MAILDIR/.Junkmail

Es decir, me gustaría que cada vez que en el subject aparece SPAM o que
en la etiqueta X-Spam-Level aparezcan más de 3 asteriscos los emails
sean direccionados a Junkmail. Bien pues solo me funciona con el subject
SPAM, si me viene un email con 3,4 o mas asteriscos sin la palabra SPAM
en el subject no es filtrado al buzon.

Alguien me puede decir donde he metido la pata. Un saludo y gracias,

-- 
Christian Pinedo Zamalloa


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: RAID1 Linux

2006-10-19 Por tema Pedro A. Dámaso
El Miércoles, 18 de Octubre de 2006 02:56, Pablos escribió:
 Esto es para hacer raid por disco o por particion ?

 El mar, 17-10-2006 a las 22:35 +0200, Pedro A. Dámaso escribió:
  El Martes, 17 de Octubre de 2006 18:54, Mariano Cediel escribió:
   He visto en distintos documentos que el RAID para Linux se configura
   con mdadm Pero todo lo que he leído al respecto es para REPLICAR
   FILESYSTEMS
  
   No hay nada para replicar discos duros completos ?
   En BSD está el comando atacontrol que permite duplicar discos
   completos.
  
   Lo que pretendo es simular un RAID1 de hardware a través de software en
   Linux. Y no sé si se puede hacer.
  
   Cualquier duda - sugerencia - pista será bien recibida, para poder
   googlear con más tino.
  
   Un saludo y gracias.
 
  Creo que esto puede ser lo que buscas:
  http://www.linuxhomenetworking.com/wiki/index.php/Quick_HOWTO_:_Ch26_:_Li
 nux_Software_RAID#Configure_RAID_In_Single_User_Mode
 
  Te puedo resumir:
 
  1. Es posible hacer raid 1 software en linux
  2. Es facil
  3. Crea las particiones en dos discos o más discos dintintos
  4. Asignales el tipo software raid en lugar de linux que te suele poner
  por defecto.
  5. con mdadm en linea de comando construye el raid
  6. Dale formato
  7. montalo en fstab
  8. modifica mdam.conf para que notifique ante problemas, etc.
 
  Saludos.

Hasta donde yo se, el raid en linux es por particiones. La forma de hacer raid 
a un disco completo y luego particionarlo es usar encima del raid lvm.



__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y m�viles desde 1 c�ntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Re: Router adsl para conexion de telefonica

2006-10-19 Por tema txeik
El dj 19 de 10 del 2006 a les 01:28 -0500, en/na Gonzalo L. Campos
Medina va escriure:
 El 18/10/06, [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola.
 
  Alguien me puede decir si el:
 
  ROUTER/MODEM INALAMBRICO CONCEPTRONIC C54APRA2 + ADSL/ADSL2 54MB
 
  funciona bien con la conexion a internet adsl de telefonica.
 
  Lo pregunto porque mi cuñado a instalado Ubuntu y quiere borrar windows y 
  con el
  router que le mando telefonica (zyxel 660 hw-31) no se puede conectar a 
  internet
  con ubuntu.
 
  Gracias.
 --
 
 El Zyxel 660 es un router inalámbrico con 4 puertos ethernet y trabaja
 perfectamente con cualquier GNU/Linux, sin duda es que no establezca
 conectividad entre la PC y el router se debe al «factor humano» del
 desconocimiento.  En primer lugar debes cerciorarte que tu tarjeta
 ethernet esta debidamente soportada por el sistema, posteriormente
 intentar conexión DHCP, (suponiendo que lo tenga activado el router) o
 en caso contrario, indicar apropiadamente ip, netmask, gateway y dns.
 Y para eso facilmente puede hacerlo desde Gnome: Sistema -
 Administración - Red
 
 
Lo mas seguro que el programita de acceso a timofónica le haya
desconfigurado el router, sencillamente en la parte posterior del router
hay un pequeño botoncito para resetear las modificaciones. 

salut



Re: Logo Tux en Boot sin recompilar

2006-10-19 Por tema cuc
A Dijous 19 Octubre 2006 19:14, Carlos Zuniga va escriure:
 Hola a mi si me funciona, estas apuntando al disco correcto?

 /boot/grub/menu.lst

 # Splash Image
 splashimage=(hd0,4)/boot/grub/splashdebian.xpm.gz

Tienes /boot en una partición aparte? si és afirmativo, quita /boot/ de la 
línea dejandola así:

splashimage=(hd0,4)/grub/splashdebian.xpm.gz

suerte...

Por otra parte la pregunta original me parece que no hablaba de grub sino del 
logo de linux que sale en el prompt al arrancar el núcleo. Yo tampoco sé si 
eso és posible sin compilar, pero diría que no. Quien sabe, a lo mejor 
pasandole algún parámetro al núcleo al arrancar?

cuc



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Oct 19, 2006 at 10:44:55PM +0200, Iñaki wrote:
 A pesar de ello considero mucho mejor insertar el carácter del
 tabulador en vez de 2 espacios (o los que sean) pues entiendo que es
 más compatible para edita luego el archivo con cualquier editor.

¿Por qué?

Si pones espacios, cualquier editor (o por lo menos cualquiera que no
esté tratando de volverte loco) va a mostrar el código indentado
exáctamente igual. Si pones tabuladores, la forma en que se muestra
depende del editor, la configuración del mismo y, a veces, hasta de la
configuración de la terminal. Piensa sobre todo en casos como el del
excéntrico que alinea sus columnas cada 5, pero que su editor usa tabs
de 4. Cada indentación va a ser tab+espacio y ahora imagínate como se
ve eso cuando lo abres en tu entorno (que por supuesto sí está
configurado de forma sensata, no como el de aquel ...).

¡Muerte a los tabuladores!

-- 
Rodrigo ¿se-nota-que-programo-en-python? Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: RAID1 Linux

2006-10-19 Por tema \(zúñiga\)
Hola

Si usas debian sarge , mira este link
http://nepotismia.com/debian/raidinstall/

Saludos

ja
- Original Message - 
From: Pedro A. Dámaso [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, October 19, 2006 2:05 PM
Subject: Re: RAID1 Linux


El Miércoles, 18 de Octubre de 2006 02:56, Pablos escribió:
 Esto es para hacer raid por disco o por particion ?

 El mar, 17-10-2006 a las 22:35 +0200, Pedro A. Dámaso escribió:
  El Martes, 17 de Octubre de 2006 18:54, Mariano Cediel escribió:
   He visto en distintos documentos que el RAID para Linux se configura
   con mdadm Pero todo lo que he leído al respecto es para REPLICAR
   FILESYSTEMS
  
   No hay nada para replicar discos duros completos ?
   En BSD está el comando atacontrol que permite duplicar discos
   completos.
  
   Lo que pretendo es simular un RAID1 de hardware a través de software
en
   Linux. Y no sé si se puede hacer.
  
   Cualquier duda - sugerencia - pista será bien recibida, para poder
   googlear con más tino.
  
   Un saludo y gracias.
 
  Creo que esto puede ser lo que buscas:
 
http://www.linuxhomenetworking.com/wiki/index.php/Quick_HOWTO_:_Ch26_:_Li
 nux_Software_RAID#Configure_RAID_In_Single_User_Mode
 
  Te puedo resumir:
 
  1. Es posible hacer raid 1 software en linux
  2. Es facil
  3. Crea las particiones en dos discos o más discos dintintos
  4. Asignales el tipo software raid en lugar de linux que te suele
poner
  por defecto.
  5. con mdadm en linea de comando construye el raid
  6. Dale formato
  7. montalo en fstab
  8. modifica mdam.conf para que notifique ante problemas, etc.
 
  Saludos.

Hasta donde yo se, el raid en linux es por particiones. La forma de hacer
raid
a un disco completo y luego particionarlo es usar encima del raid lvm.



__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y mviles desde 1 c ntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Portal de la Cultura Holguinera
a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cambiar hora que los programas ejecutados con wine ven

2006-10-19 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 19-10-2006 a las 21:31 +0200, Rober Morales escribió:
 El Miércoles, 18 de Octubre de 2006 01:58, Javier Ruano escribió:
   Por cierto, perdonen si reciben el correo como de hace tres meses (es que
   estoy haciendo pruebas con el calendario y con el comando date
   -s... en general...)
 
  Si cambias tambien la hora del sistema, qué pasará, wine dará con la
  hora correcta? tal vez sea cuestión de un engaño general :)
  date –u
 
 Gracias por los apuntes. No obstante, la hora del sistema es la correcta. Y 
 no 
 me compensa cambiarla por una incorrecta eternamente. Sólo quería engañar a 
 nivel de proceso. ¿¿Quizá alguna variable de entorno del proceso o algo así??
 
 no sé, busqué y busqué. Esperaba soluciones del tipo:
 
 $ TIME_OFFSIDE=1h wine ...

para eso esta la variable TZ
yo tuve que hacer un programita para correr procesos con fecha valor
distinta a la del sistema y lo solucione modificando la variable TZ para
cada proceso que lo necesite
 
 gracias de nuevo!
 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Muy buenas... empezamos por?

2006-10-19 Por tema Jose Enrique Fernandez Garcia
Ante todo un cordial saludo a todos!!

Acabo de inscribirme en mi primera lista de correo.

Mi principal objetivo es aprender a usar dignamente Debian. Podría
enrrollarme sobre todo lo bueno y malo de esta distribucion. Pero
prefiero ser más practico y quiero ir al grano...

Mi primer objetivo es configurar un entorno IDE para programar en
Fortran95!

Que plataforma me aconsejais? Eclipse? Phortran? Alguien usa dichas
plataformas? necesitaria un mini tutorial Eclipse Phortran al grano o
algo así, para descargarlo, instalarlo y configurarlo para que compile
programas básicos escritos en FORTRAN!

Muchas gracias

Atentamente


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pequeñ o problema con maildrop

2006-10-19 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Oct 19, 2006 at 10:46:58PM +0200, Christian Pinedo Zamalloa wrote:
 aupa,
 
 tengo una sentencia if en mi fichero mailfilter que no me funciona como
 debería:
 
 /^X-Spam-Level:.*\*{3,}.*$/

Sospecho que es el 'greedy matching'. El .* antes del \*{3,} se come
todo hasta el final de la linea y no deja nada para que el \*{3,}
ajuste.

¿Qué puede haber antes de los asteriscos? ¿espacio en blanco? Intenta
algo como /^X-Spam-Level: *\*{3,}.*$/

-- 
Rodrigo palos-de-ciego Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Sotfware

2006-10-19 Por tema damaso
El Jueves, 19 de Octubre de 2006 18:55, Luis E. Salas C. escribió:
 Alguien me puede recomendar un software para registrar eventos en la red
 (bitácora) y otro para llevar casos de solucion de problemas (soporte) con
 el clientes final.

Eventos en la red? Quizá snort, kistmet para wifi, ntop
Soporte - prueba ocsreports + glpi



 Cordialmente,





 Luensacon

-- 
Pedro Antonio Dámaso Guillén
Nuevos Sistemas Tecnológicos S.L.
[EMAIL PROTECTED]
647365109


__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Re: No encuentro el paquete chastity-list

2006-10-19 Por tema VictorSanchez2
El jue, 19-10-2006 a las 16:23 -0300, Alejandro Kurchis escribió:
 Buen dia, estoy configurando un Squid con squidguard y necesito bajar el
 paquete chastity-list que se esa con squidguard para filtrar paginas
 por determinados nombres. Yo estoy usando Debian Etch y mis repositorios
 apuntan a http://ftp.debian.org/debian/ como lo he venido haciendo
 siempre, pero al hacer un apt-cache search chastity-list no encuentra
 nada parecido.
 
 Alguien sabe como puedo hacerc para bajarlo de otra forma ??? Si existe
 algu repositorio de paquetes ampliado les agardezco me pasen la direccion.

   Por si te sirve de ayuda, yo en Sid sí que lo tengo:

# ase chastity-list
chastity-list - blacklists for SquidGuard

   Echa un vistazo a la descripción del paquete para ver si está en Etch
o si sólo lo está para Sid.

-- 
   VictorSanchez2
   www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Rober Morales
El Jueves, 19 de Octubre de 2006 23:24, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Thu, Oct 19, 2006 at 10:44:55PM +0200, Iñaki wrote:
  A pesar de ello considero mucho mejor insertar el carácter del
  tabulador en vez de 2 espacios (o los que sean) pues entiendo que es
  más compatible para edita luego el archivo con cualquier editor.

 ¿Por qué?

 Si pones espacios, cualquier editor (o por lo menos cualquiera que no
 esté tratando de volverte loco) va a mostrar el código indentado
 exáctamente igual. Si pones tabuladores, la forma en que se muestra
 depende del editor, la configuración del mismo y, a veces, hasta de la
 configuración de la terminal. Piensa sobre todo en casos como el del
 excéntrico que alinea sus columnas cada 5, pero que su editor usa tabs
 de 4. Cada indentación va a ser tab+espacio y ahora imagínate como se
 ve eso cuando lo abres en tu entorno (que por supuesto sí está
 configurado de forma sensata, no como el de aquel ...).

 ¡Muerte a los tabuladores!

Por supuesto que hay que usar tabulador. Yo uso eclipse en linux para mi PFC y 
sangro con tabulador. Pero en eclipse hay varios editores según el lenguaje y 
cada uno se configura por separado, no? He estado buscando y no he encontrado 
ninguna opción concreta para lo del tabulador, pero yo lo estoy usando en 
eclipse sin problemas, vamos.

Si un programador usa tabulador y lo configura a X caracteres, verá en SU 
editor las indentaciones a su gusto, y yo que lo configuro a Y, al mío.

Si usamos espacios estamos condenados a usar el mismo número cada uno.

Lo de tab+espacio, si estás en un entorno colaborativo, lo mejor es escribir 
unas normas de estilo donde se especifique que se usará tabulador.

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Particionado correcto

2006-10-19 Por tema Alex
Federico Alberto Sayd wrote:
 Alex Escribano wrote:

 Puede que sea un tanto tonta esta pregunta pero aprovecho el hilo
 para hacerla.

 Hace tiempo que uso Debian, mas o menos dos años. He pasado por varios
 sistemas operativos llegando incluso a instalar 5 en mi laptop (W98,
 WXP, Solaris, FreeBSD, Debian). Algunos de obligado uso para trabajar
 y otros simplemente para experimentar.
 Esto me llevó a usar para linux sólo una partición, vamos toda la
 partición para /.

 La cuestión es: ¿me podriais explicar cual es la ventaja de
 particionar tanto el HD?
 Entiendo una partición para /home, pues si hay varios usuarios o
 cambios esta se puede conservar. Entiendo la /tmp por la
 fragmentación. ¿Pero para que todas las otras si finalmente el uso va
 a ser personal?

 Os agradecería que me aclararais esta duda.

 2006/10/18, Federico Alberto Sayd [EMAIL PROTECTED]:

 Ogoshi wrote:

  Buenas.
 
  Como se me ha cascado el HD SATA, tengo que comprarme uno nuevo. Al
  final un 250-300Gb Samsumg.
 
  Entonces, estoy pensado que particiones, así como el tamaño de las
  mismas.
 
  Anteriormente, en el HD de 200GB, tenia las siguientes particiones,
  pero también veia, que desaprovechaba mucho espacio en algunas
  particiones.
 
  Tenia lo siguiente:
 
   / -- 9.2 GB cuando solo usaba 500MB
   /home -- 138 GB sin comentarios.
   /tmp  -- 1.4 GB cuando solo usaba 8.1MB, pero pequeña hacer dvds.
   /usr  -- 33 GB cuando solamente usaba 1.9GB.
   /var  -- 2.3 GB cuando solamente usaba 150MB
 
  Entonces en el nuevo HD habia pensado bajar un poco el espacio de
 /,
  subir el de tmp y el resto, más o menos dejarlo como esta.
 
  Que os parece?
 
  Gracias por la ayuda
 
 
 Me parece que si tienes problemas con el espacio podrías usar LVM

 Saludos!!


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





 En realidad particionar es una cuestión de gustos pero que tiene
 ventajas prácticas, las tiene.

 En primer lugar como dices /home necesita su partición si te quieres
 ahorrar dolores de cabeza a la hora de instalar.

 Me imagino que para /var será lo mismo, con la diferencia de que /var
 suele tener información importante cuando se trata de un servidor.

 En cuanto a /usr ahí si que ponerlo en una partición aparte no
 encierra muchas ventajas, pero por ejemplo supón que lo tienes en la
 misma partición que /,  y luego de instalar varios programas se
 llena / entonces tu sistema se cae. Si /usr tiene su partición hay
 un fallo pero el sistema no se bloquea.

 Tiempo atrás las bios traían limitiaciónes al bootear por eso /boot
 necesitaba su propia partición, pero eso ya no va más aunque muchos
 siguen haciendo dicha partición.

 Además hay que tener en cuenta que un disco particionado es más
 eficiente, ya que los accesos al disco son más acotados. No es lo
 mismo tratar de escribir en todo el disco que en una sola partición.
 Me imagino que esa es una de las razones por las que la swap tiene su
 propia partición.

 Y por último particionar es divertido! Y veces puede ser un deporte de
 riesgo. Sin paticionado instalar Linux sería como instalar Windows :-D

 Pero lo que es cierto es que particionar no es obligatorio en Linux
 así que tienes total libertad para hacer cuantas particiones quieras o
 dejar solo una.

 Saludos!!

Muchas gracias por la aclaración!!! :-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: RAID1 Linux

2006-10-19 Por tema Cristian Mitchell

2006/10/19, \(zúñiga\) [EMAIL PROTECTED]:

Hola

Si usas debian sarge , mira este link
http://nepotismia.com/debian/raidinstall/

Saludos

ja
- Original Message -
From: Pedro A. Dámaso [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, October 19, 2006 2:05 PM
Subject: Re: RAID1 Linux


El Miércoles, 18 de Octubre de 2006 02:56, Pablos escribió:
 Esto es para hacer raid por disco o por particion ?

 El mar, 17-10-2006 a las 22:35 +0200, Pedro A. Dámaso escribió:
  El Martes, 17 de Octubre de 2006 18:54, Mariano Cediel escribió:
   He visto en distintos documentos que el RAID para Linux se configura
   con mdadm Pero todo lo que he leído al respecto es para REPLICAR
   FILESYSTEMS
  
   No hay nada para replicar discos duros completos ?
   En BSD está el comando atacontrol que permite duplicar discos
   completos.
  
   Lo que pretendo es simular un RAID1 de hardware a través de software
en
   Linux. Y no sé si se puede hacer.
  
   Cualquier duda - sugerencia - pista será bien recibida, para poder
   googlear con más tino.
  
   Un saludo y gracias.
 
  Creo que esto puede ser lo que buscas:
 
http://www.linuxhomenetworking.com/wiki/index.php/Quick_HOWTO_:_Ch26_:_Li
 nux_Software_RAID#Configure_RAID_In_Single_User_Mode
 
  Te puedo resumir:
 
  1. Es posible hacer raid 1 software en linux
  2. Es facil
  3. Crea las particiones en dos discos o más discos dintintos
  4. Asignales el tipo software raid en lugar de linux que te suele
poner
  por defecto.
  5. con mdadm en linea de comando construye el raid
  6. Dale formato
  7. montalo en fstab
  8. modifica mdam.conf para que notifique ante problemas, etc.
 
  Saludos.

Hasta donde yo se, el raid en linux es por particiones. La forma de hacer
raid
a un disco completo y luego particionarlo es usar encima del raid lvm.



sobre el BSD no te puedo decir por que nonca lo instale. pero lo que
te puedo asegurar es que en el resto de los sistemas operativos, que
soportan raid por soft
lo haces a las particiones.
los unicos que yo conosco a nivel de disco completo son los de hardware.
en los cuales no le importaque que hay en el disco solo lo copian.
lo que se me ocurre yo nunca lo probe es cuando haces mdadm en vez de
hacer hda1 ej  hacerlo a hda.
no creo que ande pero para probar no se pierde nada










__
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y mviles desde 1 c ntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com



Portal de la Cultura Holguinera
a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





--
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inutiles cronicos,

yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Iñaki
El Jueves, 19 de Octubre de 2006 23:24, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Thu, Oct 19, 2006 at 10:44:55PM +0200, Iñaki wrote:
  A pesar de ello considero mucho mejor insertar el carácter del
  tabulador en vez de 2 espacios (o los que sean) pues entiendo que es
  más compatible para edita luego el archivo con cualquier editor.

 ¿Por qué?

 Si pones espacios, cualquier editor (o por lo menos cualquiera que no
 esté tratando de volverte loco) va a mostrar el código indentado
 exáctamente igual. Si pones tabuladores, la forma en que se muestra
 depende del editor, la configuración del mismo y, a veces, hasta de la
 configuración de la terminal. Piensa sobre todo en casos como el del
 excéntrico que alinea sus columnas cada 5, pero que su editor usa tabs
 de 4. Cada indentación va a ser tab+espacio y ahora imagínate como se
 ve eso cuando lo abres en tu entorno (que por supuesto sí está
 configurado de forma sensata, no como el de aquel ...).

 ¡Muerte a los tabuladores!


Me temo que te equivocas:

El tabulador es el tabulador, un carácter independiente de los espacios. Otra 
cosa es que algunos editores necios inserten espacios cuando alguien pulsa 
TAB en vez de insertar un buen símbolo de tabulación.

Lo que puede cambiar es cómo VISUALIZA cada editor los tabuladores (más o 
menos espacio), pero sigue siendo un tabulador. Es decir, si tú editas un 
archivo con Vi y metes un tabulador tal vez tú lo veas con anchura de 1 cm y 
yo en mi Kate lo vea con anchura de 2 cm, pero si yo lo modifico e inserto 
otros tabuladores tú lo verás igual en tu Vi (con 1cm de anchura todos 
ellos).

El problema son precisamente los editores que insertan espacios, ya que tal 
vez un editor meta 3 espacios y otro 4, y ahí sí que hay lío. Pero si todos 
metiesen sólo un correcto tabulador sería perfecto para todos (cada uno lo 
vería como más le guste pero el código sería el mismo).

Saludos.





-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Iñaki
El Jueves, 19 de Octubre de 2006 23:33, Rober Morales escribió:
 El Jueves, 19 de Octubre de 2006 23:24, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
  On Thu, Oct 19, 2006 at 10:44:55PM +0200, Iñaki wrote:
   A pesar de ello considero mucho mejor insertar el carácter del
   tabulador en vez de 2 espacios (o los que sean) pues entiendo que es
   más compatible para edita luego el archivo con cualquier editor.
 
  ¿Por qué?
 
  Si pones espacios, cualquier editor (o por lo menos cualquiera que no
  esté tratando de volverte loco) va a mostrar el código indentado
  exáctamente igual. Si pones tabuladores, la forma en que se muestra
  depende del editor, la configuración del mismo y, a veces, hasta de la
  configuración de la terminal. Piensa sobre todo en casos como el del
  excéntrico que alinea sus columnas cada 5, pero que su editor usa tabs
  de 4. Cada indentación va a ser tab+espacio y ahora imagínate como se
  ve eso cuando lo abres en tu entorno (que por supuesto sí está
  configurado de forma sensata, no como el de aquel ...).
 
  ¡Muerte a los tabuladores!

 Por supuesto que hay que usar tabulador. Yo uso eclipse en linux para mi
 PFC y sangro con tabulador. Pero en eclipse hay varios editores según el
 lenguaje y cada uno se configura por separado, no? He estado buscando y no
 he encontrado ninguna opción concreta para lo del tabulador, pero yo lo
 estoy usando en eclipse sin problemas, vamos.

 Si un programador usa tabulador y lo configura a X caracteres

Pero hay que dejar claro que hay 2 situaciones muy distintas:

a) Editor que al presionar TAB inserta un carácter de tabulación y en pantalla 
lo muestra con una anchura de X espacios (¡¡pero sigue siendo un tabulador!! 
si lo abres con el Vi verás que NO hay espacios).

b) Editor que al presionar TAB inserta REALMENTE X espacios en vez de un 
carácter de tabulación.

El caso b) es el que entiendo es el problemático, sólo se me ocurren mil 
problemas y ninguno con el caso a).

Y mi problema es que Eclipse NO es del tipo b)  (me ha decepcionado, mira que 
no lo uso, pero ni con esas me iba a librar de él).


 Lo de tab+espacio, si estás en un entorno colaborativo, lo mejor es
 escribir unas normas de estilo donde se especifique que se usará tabulador.

El problema es el mismo, si alguien usa Eclipse y pulsa el Tabulador (como se 
ha acordado) igualmente está metiendo espacios. Una pena.


Saludos.


-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Iñaki
El Jueves, 19 de Octubre de 2006 23:52, Iñaki escribió:
 a) Editor que al presionar TAB inserta un carácter de tabulación y en
 pantalla lo muestra con una anchura de X espacios (¡¡pero sigue siendo un
 tabulador!! si lo abres con el Vi verás que NO hay espacios).

 b) Editor que al presionar TAB inserta REALMENTE X espacios en vez de un
 carácter de tabulación.

 El caso b) es el que entiendo es el problemático, sólo se me ocurren mil
 problemas y ninguno con el caso a).



 Y mi problema es que Eclipse NO es del tipo b)  (me ha decepcionado, mira
 que no lo uso, pero ni con esas me iba a librar de él).

Perdón, mi problema es que Eclipse SI es del tipo b).


-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Muy buenas... empezamos por?

2006-10-19 Por tema Alex
Jose Enrique Fernandez Garcia wrote:
 Ante todo un cordial saludo a todos!!

 Acabo de inscribirme en mi primera lista de correo.

 Mi principal objetivo es aprender a usar dignamente Debian. Podría
 enrrollarme sobre todo lo bueno y malo de esta distribucion. Pero
 prefiero ser más practico y quiero ir al grano...

 Mi primer objetivo es configurar un entorno IDE para programar en
 Fortran95!

 Que plataforma me aconsejais? Eclipse? Phortran? Alguien usa dichas
 plataformas? necesitaria un mini tutorial Eclipse Phortran al grano o
 algo así, para descargarlo, instalarlo y configurarlo para que compile
 programas básicos escritos en FORTRAN!

 Muchas gracias

 Atentamente


   
Acabas de aterrizar en la lista eh?? Bienvenido!

Bueno sólo un par de cosas antes de que un desalmado te suelte 4 frescas.
Has buscado en Google tutoriales sobre fortran? Bien, pues empieza por
ahí...
Por ejemplo, busca: Fortran Tutorial y te saldrán cosas tales como las
siguientes
  http://www.fismat.umich.mx/mn1/tutor_fort/whatis.html
  www.physics.ohio-state.edu/~kass/P416_*Fortran*_*tutorial*_W04.doc
  wwwinfo.cern.ch/asdoc/f90.html
Vamos, la lista es infinita...

Ahora, si lo que quieres es consejo sobre entorno IDE, eso ya es otra
cosa. Yo he provado NetBeans y Eclipse (Siempre para Java) y la verdad
es que me quedo con Eclipse, me adapté rapidamente y me gustó mucho más.
Lo tienes perfectamente en Debian a sólo un apt-get install eclipse,
aunque en la versión etch, en la sarge no viene en los repositorios y te
lo tienes que organizar tu solito :P
Ah, y si lo que quieres es ver que paquetitos de fortran tienes en tu
distribución con un apt-cache search fortran te bastará ;-) ...y el
resto es cosa tuya.

Hasta pronto y bienvenido!



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Oct 19, 2006 at 11:48:51PM +0200, Iñaki wrote:
 El problema son precisamente los editores que insertan espacios, ya que tal 
 vez un editor meta 3 espacios y otro 4, y ahí sí que hay lío. Pero si todos 
 metiesen sólo un correcto tabulador sería perfecto para todos (cada uno lo 
 vería como más le guste pero el código sería el mismo).

Lo malo es que a estas alturas del partido, ya no puedes cambiar el
hecho de que hay editores que meten espacios y otros que meten
tabuladores y otros que meten una combinación. Y otros que meterían
tabuladores si tan solo los usuarios presionaran la tecla 'tab' en vez
de presionar varias veces la barra.

La verdad, argumentar que el mundo sería perfecto si tan sólo todos
los demás se portaran bien no es muy realista.

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Iñaki
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 00:07, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
 On Thu, Oct 19, 2006 at 11:48:51PM +0200, Iñaki wrote:
  El problema son precisamente los editores que insertan espacios, ya que
  tal vez un editor meta 3 espacios y otro 4, y ahí sí que hay lío. Pero si
  todos metiesen sólo un correcto tabulador sería perfecto para todos (cada
  uno lo vería como más le guste pero el código sería el mismo).

 Lo malo es que a estas alturas del partido, ya no puedes cambiar el
 hecho de que hay editores que meten espacios y otros que meten
 tabuladores y otros que meten una combinación. Y otros que meterían
 tabuladores si tan solo los usuarios presionaran la tecla 'tab' en vez
 de presionar varias veces la barra.

Estoy contigo. No obstante no puedo disimular mi decepción:

KDE, y Kate en concreto, me ofrece configuración a medida para usar tabulador, 
espacios, mostrar anchura de X espacios, etc... todo lo que quiera. Pero una 
vez más el cuello de botella es otra aplicación y me obliga a seguir sus 
normas (encima una aplicación que yo no voy a usar). En fin, mala suerte 
supongo.


 La verdad, argumentar que el mundo sería perfecto si tan sólo todos
 los demás se portaran bien no es muy realista.

Hombre, tampoco es mucho mejor argumento el de:
  ¡Muerte a los tabuladores!

;)

Saludos.


-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Chollege schhoolgirl in uniform type

2006-10-19 Por tema Margie
loose THoESE TIwNY SLUmTS CAN'T STOP COMMIzNG ... 
.. ONqCE THtEY TAKaE ALL 14 INrCHES!! very
formtold:www. lemuwin .com   (!!! del space's !!!)


real type dream beauty own offer mail,
single self legal link,  know work?

bye
Margie Mcneil


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Luis E. Salas C.








Sres.



Estoy tratando de migrar a un debian una aplicación cuya
interfaz es via WEB, pero cuando hago referencia a la aplicación http://localhost/miaplicacion.exe el
navegador trta de guardar el archivo en lugar de ejecutarlo, por que sucede
esto y como resuelvo este problema.



La aplicación corre muy bien sobre un RedHat o sobre un
FreeBSD.



Gracias 



Luensacon














problema dns lan con djbdns

2006-10-19 Por tema chechu chechu
Hola

Tengo instalado djbdns como dns cache en el servidor de la lan, y
funciona correctamente. En el archivo /etc/hosts tengo todos los pcs de
la lan con sus ips y nombres asociados... En el
archivo /service/dnscache/root/servers/\@ tengo los servidores dns de mi
isp y la direccion ip de mi servidor...todos los pc de la lan tienen
como dns (/etc/resolv) el servidor. Ekl problema viene cuando desde un
pc cualquiera de la lan intento un ping por ejemplo a otro pc de la
lan...me busca el nombre en las dns's exteriores no en el de la
lan...como puedo hacer para que busque primero en el de la lan...AHHH en
el archivo anterior donde defino los servidores dns...coloco primero el
servidor de la lan...pero no sirve...teoricamente el archivo hosts
tendria que vales como dns no?...alguna ayuda

gracias



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Fri, Oct 20, 2006 at 12:15:09AM +0200, Iñaki wrote:
 Estoy contigo. No obstante no puedo disimular mi decepción:
 ... 
 Hombre, tampoco es mucho mejor argumento el de:
   ¡Muerte a los tabuladores!
 
Je. Por eso esto de los tabuladores es guerra santa. Concedo el punto
y me retiro, antes de que empecemos a lanzarnos objetos pesados y/o
con filo xD

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Sotfware

2006-10-19 Por tema Roneau2005
Hola,para llevar casos de solucion de problemas (soporte), he visto a gente usar RT: request tracker.Se que es open-source, asi que me parece que ha de haber un paquete Debian para instalar.roneau2005- Original Message From: Luis E. Salas C. [EMAIL PROTECTED]To: debian-user-spanish@lists.debian.orgSent: Thursday, October 19, 2006 5:55:08 PMSubject: Sotfware


 
 






Alguien me puede recomendar un software para registrar
eventos en la red (bitácora) y otro para llevar casos de solucion de problemas (soporte)
con el clientes final. 

  

Cordialmente, 

 

  

Luensacon 





Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Oct 19, 2006 at 05:25:00PM -0500, Luis E. Salas C. wrote:
 Estoy tratando de migrar a un debian una aplicación cuya interfaz es via
 WEB, pero cuando hago referencia a la aplicación
 http://localhost/miaplicacion.exe el navegador trta de guardar el archivo en
 lugar de ejecutarlo, por que sucede esto y como resuelvo este problema.

¿uh? ¿localhost? ¿Dónde está el servidor web? ¿Dónde el navegador?
 
 La aplicación corre muy bien sobre un RedHat o sobre un FreeBSD.

¿Con eso del localhost?

Suponiendo que esa parte sea sólo un error.

Lo más probable es que el servidor web esté enviando el *.exe con un
tipo mime inadecuado. Revisa las asignaciones que esté usando tu
RedHat y copialas al Debian. Buscalas en /etc, en archivos con nombre mime*

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: problema dns lan con djbdns

2006-10-19 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Fri, Oct 20, 2006 at 12:27:11AM +0200, chechu chechu wrote:
 Hola
 
 Tengo instalado djbdns como dns cache en el servidor de la lan, y
 funciona correctamente. En el archivo /etc/hosts tengo todos los pcs de
 la lan con sus ips y nombres asociados... En el
 archivo /service/dnscache/root/servers/\@ tengo los servidores dns de mi
 isp y la direccion ip de mi servidor...todos los pc de la lan tienen
 como dns (/etc/resolv) el servidor. Ekl problema viene cuando desde un
 pc cualquiera de la lan intento un ping por ejemplo a otro pc de la
 lan...me busca el nombre en las dns's exteriores no en el de la
 lan...como puedo hacer para que busque primero en el de la lan...AHHH en
 el archivo anterior donde defino los servidores dns...coloco primero el
 servidor de la lan...pero no sirve...teoricamente el archivo hosts
 tendria que vales como dns no?...alguna ayuda

Revisa el dominio de las pcs, el dominio que tengan configurado en el
/etc/resolv.conf y la configuración de /etc/nsswitch.conf

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Rober Morales
El Jueves, 19 de Octubre de 2006 23:56, Iñaki escribió:
  Y mi problema es que Eclipse NO es del tipo b)  (me ha decepcionado, mira
  que no lo uso, pero ni con esas me iba a librar de él).

 Perdón, mi problema es que Eclipse SI es del tipo b).

estoy en estos instantes usando eclipse e introduciendo TAB donde pulso [--].

osea, que no es exactamente del eclipse el problema. qué editor dentro de 
eclipse??? yo uso FDT y ASDT. Éstos van bien.

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Cristian Quintana

se me hace que te equivocas un poquitin nomas.
1) no HTML en los mails a la lista
2) un archivo .exe es un ejecutable sobre la plataforma win$
3) sobre web lo que puedes hacer andar es html, php, java scripts,
ruby y otros tantos pero nunca un .exe

espero que te hayas equivocado en poner este ejemplo
http://localhost/miaplicacion.exe
y no en todo lo otro...
si no es asi lo lamento por vos.

--
Saludos, Cristian


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Luis E. Salas C.

On Thu, Oct 19, 2006 at 05:25:00PM -0500, Luis E. Salas C. wrote:
 Estoy tratando de migrar a un debian una aplicación cuya interfaz es via
 WEB, pero cuando hago referencia a la aplicación
 http://localhost/miaplicacion.exe el navegador trta de guardar el archivo
en
 lugar de ejecutarlo, por que sucede esto y como resuelvo este problema.

¿uh? ¿localhost? ¿Dónde está el servidor web? ¿Dónde el navegador?
 
 La aplicación corre muy bien sobre un RedHat o sobre un FreeBSD.

 ¿Con eso del localhost?

 Suponiendo que esa parte sea sólo un error.

 Lo más probable es que el servidor web esté enviando el *.exe con un
 tipo mime inadecuado. Revisa las asignaciones que esté usando tu
 RedHat y copialas al Debian. Buscalas en /etc, en archivos con nombre  
 mime*

Me parece de lo mas indiferente donde este el Server y donde este el
navegador, puesto que con http://X.Y.Z.P/miaplicacion.exe error sera o mejor
dicho es me resulta el mismo error.

Yo ha verificar lo que me indicaste, gracias

Espero mas sugerencias




Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-19 Por tema Iñaki
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 00:38, Rober Morales escribió:
 El Jueves, 19 de Octubre de 2006 23:56, Iñaki escribió:
   Y mi problema es que Eclipse NO es del tipo b)  (me ha decepcionado,
   mira que no lo uso, pero ni con esas me iba a librar de él).
 
  Perdón, mi problema es que Eclipse SI es del tipo b).

 estoy en estos instantes usando eclipse e introduciendo TAB donde pulso
 [--].

No entiendo exactamente a lo que te refieres. Creo que simplemente dices que 
pulsas el TAB sin más, ¿es así?
Si así fuese, ¿puedes confirmar que al abrir el archivo con Vi efectivamente 
ves un tabulador y no varios espacios?


 osea, que no es exactamente del eclipse el problema. qué editor dentro de
 eclipse??? yo uso FDT y ASDT. Éstos van bien.

Es código Ruby (.rb). No sé si te refieres a eso, no tengo ni idea de Eclipse 
ni mucho menos lo que es FDT o ASDT.  :(
¿Son editores para algún lenguaje concreto o genéricos?


Gracias por la ayuda.


-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Rober Morales
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 00:40, Cristian Quintana escribió:
 2) un archivo .exe es un ejecutable sobre la plataforma win$

cp `which mail` ~/mail.exe

 3) sobre web lo que puedes hacer andar es html, php, java scripts,
 ruby y otros tantos pero nunca un .exe

ah, si???

yo creo que se puede a pesar de la extensión y es más, gracias a una 
extensión.

Sólo hace falta que Apache sepa que los .exe hay que correrlos con cgi.


-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



RE: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Luis E. Salas C.
se me hace que te equivocas un poquitin nomas.
1) no HTML en los mails a la lista
2) un archivo .exe es un ejecutable sobre la plataforma win$
3) sobre web lo que puedes hacer andar es html, php, java scripts,
ruby y otros tantos pero nunca un .exe

espero que te hayas equivocado en poner este ejemplo
http://localhost/miaplicacion.exe
 y no en todo lo otro...
si no es asi lo lamento por vos.

-- 
Saludos, Cristian



Te invito a que tu mismo pruebes http://mail.emax.com.pe/cgi-bin/login.exe
este Server es un REDHAT.

Estamos tratando de migrar este soft a un debian  y como les explicaba en mi
mail anterior cuando ejecuto esto en el Debian en lugar de ejecutarse el
browser me envia la pantalla de guardar como

Espero su ayuda


Cordialmente,
 
Luensacon



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Luis E. Salas C.

El Viernes, 20 de Octubre de 2006 00:40, Cristian Quintana escribió:
 2) un archivo .exe es un ejecutable sobre la plataforma win$

cp `which mail` ~/mail.exe

 3) sobre web lo que puedes hacer andar es html, php, java scripts,
 ruby y otros tantos pero nunca un .exe

ah, si???

yo creo que se puede a pesar de la extensión y es más, gracias a una 
extensión.

Sólo hace falta que Apache sepa que los .exe hay que correrlos con cgi.


-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro


Hola Roberto

Y me puedes indicar como hago para que mi apache corra esos .exe

Gracias


Luensacon




Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Iñaki
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 00:57, Luis E. Salas C. escribió:
 Te invito a que tu mismo pruebes http://mail.emax.com.pe/cgi-bin/login.exe
 este Server es un REDHAT.

A mí me sale una web que dice:

Bienvenido a EMAX. Internet inalambrico de BANDANCHA en Lima Peru. Si no 
recuerda su contraseña, presione aquí. Usuarios invitados, presionar aquí.

¿Debería salir eso?


 Estamos tratando de migrar este soft a un debian  y como les explicaba en
 mi mail anterior cuando ejecuto esto en el Debian en lugar de ejecutarse el
 browser me envia la pantalla de guardar como

Eso es que Apache no sabe que tiene que considerar ese fichero como CGI. No sé 
muy bien cómo va, pero me apuesto lo que sea a que tienes que definir las 
extensiones válidas en al configuración de Apache para que las considere CGI.


No obstante no aseguro nada. Yo lo que haría es mirar el archivo de 
configuración de Apache de RedHat y buscar exe para ver si está añadido de 
alguna forma.



-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Rober Morales
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 00:57, Luis E. Salas C. escribió:
 se me hace que te equivocas un poquitin nomas.
 1) no HTML en los mails a la lista
 2) un archivo .exe es un ejecutable sobre la plataforma win$
 3) sobre web lo que puedes hacer andar es html, php, java scripts,
 ruby y otros tantos pero nunca un .exe

 espero que te hayas equivocado en poner este ejemplo
 http://localhost/miaplicacion.exe
  y no en todo lo otro...
 si no es asi lo lamento por vos.

 --
 Saludos, Cristian



 Te invito a que tu mismo pruebes http://mail.emax.com.pe/cgi-bin/login.exe
 este Server es un REDHAT.

 Estamos tratando de migrar este soft a un debian  y como les explicaba en
 mi mail anterior cuando ejecuto esto en el Debian en lugar de ejecutarse el
 browser me envia la pantalla de guardar como

 Espero su ayuda


 Cordialmente,

 Luensacon

Has probado a meter eso dentro de /cgi-bin ???

tal como en el ejemplo que mandas...

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Iñaki
Por favor Luis, ¿podrías activar en el outlook una opción en plan mostrar 
carateres de citado o similar? resulta imposible leer tus respuestas pues 
aparecen al mismo nivel que el texto al que contestas, con lo que es muy 
dificil saber qué has escrito tú y qué es texto citado.

Gracias.



-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Thu, Oct 19, 2006 at 05:57:23PM -0500, Luis E. Salas C. wrote:
 Estamos tratando de migrar este soft a un debian y como les explicaba
 en mi mail anterior cuando ejecuto esto en el Debian en lugar de
 ejecutarse el browser me envia la pantalla de guardar como

¡Aah! Tienes que activar que el apache vea eso como cgi. Copia la
configuración que tenga el RedHat.

No tengo la menor idea porque escogieron llamarle .exe a su programa,
pero les recomiendo que lo cambien. Sólo les va a traer dolores de
cabeza.

Otra cosa: eso de 'espero su respuesta' suena medio agresivo. Como
si *tuvieramos* que contestarte. Evita ese tono, que más de uno por
aquí puede tomarselo a mal (yo, por ejemplo).

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Nelson Castillo

Has probado a meter eso dentro de /cgi-bin ???


Si, ese es el detalle. Mira:

Un ejemplo de la vida real:

ScriptAlias /cgi-bin2/ /var/www/cgi-bin2/

Directory /var/www/cgi-bin2

   Options ExecCGI -Indexes

   AllowOverride None
   Options None
   Order allow,deny
   Allow from all
/Directory



--
http://arhuaco.org
http://emQbit.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Luis E. Salas C.
Gracias a todos,

Respuestas, en la configuración del apache 

  ScriptAlias /cgi-bin/ /usr/local/apache/cgi-bin/

Asi que casa vez que http://X.Y.Z.P/cgi-bin/login.exe debian buscaba todos
los archivos dentro de /usr/local/apache/cgi-bin/ pero yo los tenia en
/usr/www/cgi-bin


Tenia dos opciones cambiar todos los archivos dentro de la carpeta
/usr/local/apache/cgi-bin/ o crear un link asi que opte por lo segundo y
esta funcionado de maravillas



Cordialmente,
 
Luensacon

Pd. OK Rodrigo disculpas por la expresión (espero sus respuestas), hago
extensivas las disculpas a todos lo que se sintieron afectados. Solo que uno
espera de buena fe.
Pd. Iñaki Ok. estoy reconfigurando mi Outlook





Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Iñaki
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 01:19, Luis E. Salas C. escribió:
 Pd. Iñaki Ok. estoy reconfigurando mi Outlook

Yo conozco una forma muy efectiva de corregir el comportamiento del 
Outlook.  ;)


-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



SAMBA problemas con archivos de mas de 2gb

2006-10-19 Por tema Diego

Hola Sres.. tengo un problema

cliente: debian stable, kernel 2.6.17, smbcliente (backports)
server: debian stable, kernel 2.6.17, samba 3.0.14(compilado)

desde el cliente , usando smbmount, monto el recurso compartido, luego

dd if=/dev/sda3 of=/mnt/sambaserver/imagen.dd bs=2MB

da un error:

file size limit exceeded
,

mirando por google, parece q hay q parchar... y ahora el grito en el cielo,

PARCHAR EL KERNEL PARA ESTO ?, QUIERO LLORAR!!


saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA problemas con archivos de mas de 2gb

2006-10-19 Por tema Debian User
El jue, 19-10-2006 a las 21:49 -0300, Diego escribió:
 Hola Sres.. tengo un problema
 
 cliente: debian stable, kernel 2.6.17, smbcliente (backports)
 server: debian stable, kernel 2.6.17, samba 3.0.14(compilado)
 
 desde el cliente , usando smbmount, monto el recurso compartido, luego
 
 dd if=/dev/sda3 of=/mnt/sambaserver/imagen.dd bs=2MB
 
 da un error:
 
 file size limit exceeded
 ,
 
 mirando por google, parece q hay q parchar... y ahora el grito en el cielo,
 
 PARCHAR EL KERNEL PARA ESTO ?, QUIERO LLORAR!!
 
 
 saludos
 

En el caso de que uses un sistema de archivos vfat, no puedes solucionarlo, 
vfat solo soporta hasta 2 Gb de datos
saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Logo Tux en Boot sin recompilar

2006-10-19 Por tema Marcel Rodolfo Sanchez Gongora
El jue, 19-10-2006 a las 12:54 -0300, Walter escribió:
 Hola, seguí los pasos del howto mencionado.
 Menciona que se deben colocar unas líneas en grub.conf, como este 
 archivo no lo tenía lo creé con las líneas...
 
 # Splash Image
 splashimage=(hd0,0)/grub/Logo.xpm.gz
 
 ... y no funcionó.
Marca como comentario la linea del color del menu.lst, pero creo que el
problema está en la dirección que le estas dando  o en el fichero que
pude estar dañado. Me ha sucedido exactamente lo mismo que a ti y
siempre ha sido por causa de lo que te explico.

saludos
-- 
Marcel Sánchez Góngora 
Debian Etch GNU/Linux 
Linux User #382151 
Est. III año 
Universidad de las Ciencias Informáticas 
Lo esencial es invisible para los ojos... 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Unir terminal linux Debian etch a Directorio Activo deWindows NT2003 con Kerberos 5

2006-10-19 Por tema Marcel Rodolfo Sanchez Gongora
El jue, 19-10-2006 a las 16:30 -0300, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El jue, 19-10-2006 a las 15:20 -0300, Javier Debian - BBca - AR
 escribió:
  Estimadísimos:
  
  Estoy tratando de unir una terminal con linux Debian etch a un Directorio
  Activo de Windows NT2003 y tengo problemas.
  
  NT2003 maneja Kerberos 5 (Win98 y WinNT4 deben cargar un parche para poder
  enetenderse), y como verán más abajo, no tengo problemas por ese lado, si no
  que estos empiezan al tratar de enlazar la terminal, con la que puedo
  navegar sin problemas la red a través de samba.
  
  El principal inconveniente es que no soy el administrador de red, y los que
  lo son, están nulificados por Windows.
  
  
  
  He bajado información de www.nuxified.org, uclm.es y algunos otros lugares,
  y todo lo que intento, ha fallado.
  
  
  
 Tenes que ser administrador para poder meter maquinas en el dominio
 o por lo menos te tiene que dar ese privilegio
 
Te rectifico Angel, tenias que ser administrador antes, ya no es así,
después de la version 3.0 el samba y otras dos herramientas ya se puede
unirte a un dominio NT.

javier no te voy a torturar diciendote que busques en internet pq es
tarea ardua esta de recopilar toda la información para lograrlo. Te
Envio un manual que hicieron aquí.

apt-get install samba krb5-user winbind

Kerberos (Krb5-user)
Para la autentificación, AD utiliza Kerberos. Nuestro dominio de AD se
llama “MI:DOMINIO.CU”. Para ello iremos al siguiente archivo
‘/etc/krb5.conf y busquen los siguientes textos modifíquenlos como lo
dejo a continuación:

[libdefaults]
default_realm = MI.DOMINIO.CU

[realms]
MI.DOMINIO.CU = {
kdc = 10.0.0.4
admin_server = 10.0.0.4
default_domain = MI.DOMINIO.CU
}

[domain_realms]
.MI.DOMINIO.CU = MI.DOMINIO.CU
MI.DOMINIO.CU = MI.DOMINIO.CU

En kdc indicamos la IP del controlador de nuestro dominio. El resto de
datos, lo modificamos conforme a los datos de nuestro dominio,
respetando las mayúsculas y los puntos. Durante la instalación
seguramente les pide además quien es el administrador de servidor
kerberos le ponen igual que anteriormente el nombre nuestro dominio
“MI.DOMINIO.CU”.
Nota: Solo modificar las líneas que les e indicado, no tocar las demás!,
respetar las mayúsculas y fijarse en los puntos.
Winbind
Ahora vamos a permitir que usuarios de la red AD se conecten a nuestros
recursos de Samba. Para ello el sistema debe conocer cuáles son esos
usuarios. De eso se encarga winbind. Para que funcione correctamente
debemos configurar el DNS del sistema y el servicio de nombres de
nuestro sistema. Debemos usar como DNS y como dominio DNS los mismos que
tengamos en nuestra red Windows. Nuestro archivo 

/etc/resolv.conf debe quedar así:
#/etc/resolv.conf
search MI.DOMINIO.CU
nameserver 10.0.0.3   #este es nuestro DNS
domain MI.DOMINIO.CU

-
Al archivo /etc/nsswitch.conf, que es el encargado de establecer cuales
son nuestras bases de datos de usuario, debemos añadirle que busque en
winbind. Modificamos el inicio del archivo para que quede algo así:

#/etc/nsswitch.conf
passwd: compat winbind
group: compat winbind
shadow: compat
hosts: files dns
networks: files
protocols: db files
services: db files
ethers: db files
rpc: db files
netgroup: nis

Este archivo indica a los paquetes que así lo solicitan, que se
autentiquen
mediante el demonio winbindd.
(Nota: el paquete se llama winbind, el demonio, winbindd)
Samba :
Cada vez nos queda menos, ahora vamos a configurar Samba para utilizar
nuestra red Windows. Editamos el archivo de configuración añadiendo o
modificando los siguientes campos:
/etc/samba/smb.conf

[global]
log file = /var/log/samba/log.%m
obey pam restrictions = Yes
auth methods = winbind
encrypt passwords = yes
update encrypted = Yes
realm = MI.DOMINIO.CU
winbind uid = 1-25000
dns proxy = No
netbios name = redes-10
netbios aliases = redes-10
server string = redes-10
password server = SERVER1.MI.DOMINIO.CU, SERVER2.MI.DOMINIO.CU,
SERVER3.MI.DOMINIO.CU, *
invalid users = root
winbind enum users = yes
winbind gid = 1-25000
workgroup = MI.DOMINIO
winbind enum groups = yes
os level = 0
preferred master = No
domain master = No
security = ads
winbind separator = +

Explicare que significa cada opción. Aunque más o menos se puede
entender:

realm: Indica el árbol de AD al que nos conectamos.
domain: Indica el dominio de trabajo, para equipos anteriores a Windows
2000.
password server: Indica quien es el servidor de claves. Poniendo * le
indicamos que se encargue él mismo de averiguarlo, yo especifico los
servidores de nuestra Universidad (SERVER1, SERVER2, SERVER3) . Lo
consigue a través de una consulta al DNS, así que es importante que
hayamos puesto como DNS los que utiliza AD, simplemente copiar la
configuración tal y como la pongo en este documento.
security: Indica que la máquina se va a configurar como un host de AD.
Niveles de seguridad: share, 

Re: Logo Tux en Boot sin recompilar

2006-10-19 Por tema Walter

Marcel Rodolfo Sanchez Gongora wrote:

El jue, 19-10-2006 a las 12:54 -0300, Walter escribió:

Hola, seguí los pasos del howto mencionado.
Menciona que se deben colocar unas líneas en grub.conf, como este 
archivo no lo tenía lo creé con las líneas...


# Splash Image
splashimage=(hd0,0)/grub/Logo.xpm.gz

... y no funcionó.

Marca como comentario la linea del color del menu.lst, pero creo que el
problema está en la dirección que le estas dando  o en el fichero que
pude estar dañado. Me ha sucedido exactamente lo mismo que a ti y
siempre ha sido por causa de lo que te explico.


Ya está... el problema es que me falto indicar el directiorio /boot, lo 
correcto en mi caso era /boot/grub/Logo.xpm.gz y yo me había comido el 
/boot.

Bueno, no es un de mis mejores días...


saludos

También por ahí...
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



alguien me da un manual para poder configurar bien el bind

2006-10-19 Por tema Argenis Alarcon
hola me di cuenta que el problema es en el  bind, alguien me da un 
manual para poder configurar bien el bind



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con el Sonido

2006-10-19 Por tema Javier Pérez Fabrega
Hola a todosTengo Debian Sarge y una Placas base Asus P5GD1-HVM con un CPU 2.66 Ghz que no logro hacer funcionar el sonido.  Agradecería la ayuda que me puedan dar al respeto. 
		LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.http://es.voice.yahoo.com

Re: Apache - urgente

2006-10-19 Por tema Pablo N. Di Ronco

Iñaki escribió:


El Viernes, 20 de Octubre de 2006 01:19, Luis E. Salas C. escribió:


Pd. Iñaki Ok. estoy reconfigurando mi Outlook



Yo conozco una forma muy efectiva de corregir el comportamiento del 
Outlook.  ;)





SI YO TAMBIEN, EN EL MENU DE INICIO DE WIND...(BIP), IR A PANEL DE 
CONTROL, LUEGO HACER CLICK EN AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS, SELECCIONAR 
MICROSOFT OFFICE, Y DARLE SIGUIENTE DESCARADAMENTE HASTA EL FINAL...





*Atentamente Pablo Nicolás Di Ronco.
  http://it.geocities.com/pablodironco
  Alta Gracia - Córdoba - Argentina
  (Si no me encontrás, Buscame en el google) http://www.google.com.ar/
  Acordate, yo no vine a este mundo a caerle en gracia a nadie.
  Si el DINERO omnubila tus sentimientos, a mi no me dirijas la palabra.


Te invito a cambiar Windows por GNU/Linux. Cualquier duda preguntame.