Re: grupos, permisos...

2006-10-20 Por tema Carlos C Soto

Federico Alberto Sayd wrote:

Alejandro Bárcena Campos wrote:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Aritz Beraza Garayalde wrote:
 


El 15/10/2006, a las 14:42, David Ballano escribió:

  

Hola a todos,

Un pregunta,

yo tengo este directorio:

drwxrwx---  2 root  test   4096 2006-10-15 14:32 directorio

el propietario es root y el grupo test, se supone que cualquier
persona del grupo test puede leer, escribir y ejecutar en este
directorio.

pero si yo por ejemplo tengo otro grupo en el sistema de nombre
tecnicos, como puedo hacer para que este grupo pueda hacer lo mismo
que test?

claro si doy permisos 777 esta claro que funcionará pero hay otra
manera sin tener que dar todos los permisos? ya que entonces todos los
demás grupos también podrán hacerlo.

digamos que... ¿puedo asignar otro grupo al directorio?



Puedes incluir a los usuarios del grupo técnicos al grupo test

Saludos
Aritz Beraza [Rei]



  

a) Puedes hacer eso
b) puedes hacer un grupo que incluya tanto a los usuarios de test como a
los tecnicos
c) puedes instalar trustees
d) puedes activar selinux...

Yo me iría por c o d

Saludos,
Alejandro Bárcena Campos
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFFMoUapZP6bMridNYRAi82AJ96RZqe+JZt5brwE2OvTS2bwoUIWQCfVWff
JsM7rLsLFmy+8lBfiJZEsgE=
=haBY
-END PGP SIGNATURE-


 


e) Pudes activar las acl's en el  sistema de archivos.

Es tan fácil como agregar una línea en el fstab y remontar las 
particiones.


Saludos!!

Yo te recomiendo ampliamente usar ACL, a mi me ha funcionado de maravilla!!!

--
Carlos C Soto :: SIA Solutions


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



/dev/dsp desaparecido

2006-10-20 Por tema jEsuSdA 8)

... o dsp-arecido...
jejeje, ya lo sé, chiste malo!

Bueno, el tema es que ayer actualicé algunos paquetes, entre ellos udev, 
alsa y alsa-oss.


Ahora no se me crean los dispositivos /dev/dsp /dev/mixer etc. que 
necesito tener para que las aplicaciones que funcionan con OSS tengan 
sonido.


Estuve revisando las páginas del man y la documentación de los paquetes, 
pero no encuentro instrucciones claras para crear esos dispositivos de 
manera correcta.


Hasta ahora siempre había funcionado todo gracias a alsa-oss, pero 
ahora, incluso instalando el paquete alsa-oss el oss no funciona.


¿Alguien sabe como arreglarlo?

Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-20 Por tema Angel L. Mateo
El jue, 19-10-2006 a las 23:56 +0200, Iñaki escribió:
 El Jueves, 19 de Octubre de 2006 23:52, Iñaki escribió:
  a) Editor que al presionar TAB inserta un carácter de tabulación y en
  pantalla lo muestra con una anchura de X espacios (¡¡pero sigue siendo un
  tabulador!! si lo abres con el Vi verás que NO hay espacios).
 
  b) Editor que al presionar TAB inserta REALMENTE X espacios en vez de un
  carácter de tabulación.
 
  El caso b) es el que entiendo es el problemático, sólo se me ocurren mil
  problemas y ninguno con el caso a).
 
 
 
  Y mi problema es que Eclipse NO es del tipo b)  (me ha decepcionado, mira
  que no lo uso, pero ni con esas me iba a librar de él).
 
 Perdón, mi problema es que Eclipse SI es del tipo b).
 
Perdón, pero te equivocas. Eclipse es del tipo a). Yo estoy venga a
usar eclipse en un proyecto que estoy haciendo. La verdad que ni había
prestado atención a esto, pero a raíz de este hilo lo he mirado. Todos
los tabuladores que tengo en mis ficheros me aparecen como tabuladores
en el vi y yo no he tocado nada de la configuración del eclipse.

-- 
Angel L. Mateo Martínez
Sección de Telemática
Área de Tecnologías de la Información   _o)
y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
http://www.um.es/atica_(___V
Tfo: 968367590
Fax: 968398337



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-20 Por tema Fernando
Iñaki wrote:
 
 Hola, estoy realizando un proyecto con un amigo.
 El problema es que él usa Eclipse (o RadRails a veces, que al fin y al cabo 
 es
 un Eclipse) y yo por supuesto uso Kate o Quanta.
 
 Con Kate yo puedo elegir si usar el carácter del tabulador o insertar X
 espacios en su lugar y un montón de opciones relacionadas. A pesar de ello
 considero mucho mejor insertar el carácter del tabulador en vez de 2 espacios
 (o los que sean) pues entiendo que es más compatible para edita luego el
 archivo con cualquier editor.
 
 El problema precisamente es que no encuentramos en Eclipse ninguna opción 
 para
 que tabule con el carácter de tabulación en vez de insertar espacios. La
 única opción al respecto es el número de espacios.
 
 No me gustaría tener que usar espacios, la verdad. ¿Alguien con experiencia 
 en
 Eclipse me puede dar la buena noticia de que sí se puede sangrar con el
 carácter de tabulación?
 
 Gracias.
 
 --

Mi experiencia:

El uso del tabulador podría pensarse que está bien, porque te permite
personalizar el
sangrado a tu gusto. 
Pero que pasa cuando el sangrado que tu pones, por motivos varios no se
ajusta a
un numero exacto de tabuladores: pues que se ponen espacios. Entonces al
cambiar
en numero de espacios que representa el tabulador, se va al garete la
alineación.

Qué pasa si yo pongo un tabulador a 2 espacios y hago una linea hasta
80, pues que al
pasar a mas de 2 la linea se rompe en dos y resulta desgradable e
ilegible.

Yo uso Xemacs que cuando pulsas el tabulador te alinea (con espacios) en
función de un
tipo configurable y del tipo de fichero que estes editando (c, c++,
java, txt). 
Por defecto usa una forma de alinear que a mi me gusta mucho.

S2

PD. En los ficheros que no tiene un modo especial, el tabulador es un
tabulador.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Utilizar Linux a modo de router ADSL

2006-10-20 Por tema Joaquín Prieto

Iñaki wrote:

El Jueves, 19 de Octubre de 2006 13:18, Joaquín Prieto escribió:
  

Hola majos,

Una duda que me asalta desde hace tiempo.

¿Alguien sabe si es posible utilizar un PC con linux (Debian, se
sobreentiende) a modo de router? Quiero decir no solo como encaminador
de paquetes sino como router ADSL o sea enchufar el RJ-11 a este PC y
que me conecte con mi ISP como hago normalmente con el router ADSL de
toda la vida.

Espero haberme explicado correctamente.



No lo he hecho nunca, pero en su día miré un poco de estos temas y entiendo 
que sí se puede. De hecho, mira los ejemplos de:

  /usr/share/doc/ppp/examples

Por ejemplo, peers-pppoa:


# example configuration for the kernel space PPP over ATM driver
#
# See the manual page pppd(8) for information on all the options.

# MUST CHANGE: replace [EMAIL PROTECTED] with the PPP login name given to
# your by your provider.
# There should be a matching entry with the password in /etc/ppp/pap-secrets
# and/or /etc/ppp/chap-secrets.
user [EMAIL PROTECTED]

# Load the PPPoA plugin.
plugin pppoatm.so

# VP.VC pair used by your ISP.
8.35

# Enable this option if your ISP uses PPPoA with LLC encapsulation.
#llc-encaps

# Assumes that your IP address is allocated dynamically by the ISP.
noipdefault
# Try to get the name server addresses from the ISP.
usepeerdns
# Use this connection as the default route.
defaultroute

# Makes pppd dial again when the connection is lost.
persist

# Do not ask the remote to authenticate.
noauth



Suerte.


  
Interesante... Voy a ver si rescato un PII que tengo por aquí y un modem 
que le sirva y a ver que hago.


Gracias Iñaki por ponerme en la pista.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-20 Por tema Angel L. Mateo
El vie, 20-10-2006 a las 09:42 +0200, Fernando escribió:

 El uso del tabulador podría pensarse que está bien, porque te permite
 personalizar el
 sangrado a tu gusto. 
 Pero que pasa cuando el sangrado que tu pones, por motivos varios no se
 ajusta a
 un numero exacto de tabuladores: pues que se ponen espacios. Entonces al
 cambiar
 en numero de espacios que representa el tabulador, se va al garete la
 alineación.
 
 Qué pasa si yo pongo un tabulador a 2 espacios y hago una linea hasta
 80, pues que al
 pasar a mas de 2 la linea se rompe en dos y resulta desgradable e
 ilegible.
 
 Yo uso Xemacs que cuando pulsas el tabulador te alinea (con espacios) en
 función de un
 tipo configurable y del tipo de fichero que estes editando (c, c++,
 java, txt). 
 Por defecto usa una forma de alinear que a mi me gusta mucho.
 
El problema con los espacios es que porque a ti te gusta sangrar con 2
espacios, luego yo cuando abro tu fichero me tengo que tragar los dos
espacios, aunque prefiera 4. A ti no te gusta ver las líneas partidas en
2 (seguramente se resolvería agrandando la ventana o configurando el
emacs para que no parta automáticamente las líneas) y a mi no me gusta
ver los ficheros sangrados con 2 espacios. ¿Cómo lo arreglamos entonces?

Como se puede ver, todo tiene sus ventajas e inconvenientes. A mi me
parece que lo más flexible para todo el mundo es el tabulador, pero
bueno...

-- 
Angel L. Mateo Martínez
Sección de Telemática
Área de Tecnologías de la Información   _o)
y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
http://www.um.es/atica_(___V
Tfo: 968367590
Fax: 968398337



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Verisón reciente de Postgres para Sar ge.

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez

Hola.

Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en 
alguna versión reciente (8.1).
No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producción y ahora 
tiene corriendo una aplicación crítica.


Viendo de lo que dispongo en el repositorio, veo que hay versiones 7.x.

En la web de postgres, te puedes descargar rpms para rh y fedora. Hay 
que jo..robarse, pero no he tenido problemas en instalarlo en un 
windows y ahora no sé cómo hacerlo en mi debian!


Gracias.

Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-20 Por tema Guimi

aitiba escribió:

Buenas tardes,
(...)
  1.- Debian va hacer un fork porque el logo y el nombre no son
100% libres y aparte porque cualquier modificacion que haya que hacer
tiene que pasar por la Fundacion Mozilla. 


No es una certeza. Se está debatiendo. La última propuesta, que tiene la 
bendición de Ian Murdock, es poner como navegador por defecto uno que sea 
libre y meter firefox en non-free.
Así se evitan problemas de forks, de confundir con distintos nombres a los 
usuarios, etc.



 2.- Al nuevo fork de firefox le han puesto el nombre de
Iceweasel y se puede descargar de aqui [1] no? 


No. Ese fork de GNU no ha nacido por el problema Debian-Mozilla, sino que 
nació antes por que preveían que podía haber problemas como ese.



Esto tambien me surge
dudas porque ni en barrapunto ni en meneame vi ninguna noticia
relacionada. 


No miraste bien. En barrapunto se ha tratado el tema, en portada.


 3.- Google daba dinero a la fundacion mozilla por cada busqueda
que se hacia en un navegador firefox con google. ¿segun lei por hay
eso es verdad no? 


Hasta donde sé tenía un programa para apoyar firefox, pero no era tan 
simple, como contar las búsquedas realizadas.



perdonar por las dudas pero es que quiero poner un articulo en mi blog


Pues tendrás que poner que no se sabe mucho y hacer más búsquedas en 
Google (allí está toda la información sobre las ayudas de google a 
mozilla, p.e.).
En todo caso te recomiendo que revises de vez en cuando el blog de Ian y 
la página de Debian News para conocer temas sobre Debian.

También te puedes subscribir al resumen semanal de Debian News.

Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: /dev/dsp desaparecido

2006-10-20 Por tema Javier Ruano
El vie, 20-10-2006 a las 08:37 +0200, jEsuSdA 8) escribió:
 .. o dsp-arecido...
 jejeje, ya lo sé, chiste malo!
 
 Bueno, el tema es que ayer actualicé algunos paquetes, entre ellos udev, 
 alsa y alsa-oss.
 
 Ahora no se me crean los dispositivos /dev/dsp /dev/mixer etc. que 
 necesito tener para que las aplicaciones que funcionan con OSS tengan 
 sonido.
 ¿Alguien sabe como arreglarlo?
Así los creas, lo cual no garantiza que funcionen :)

mknod /dev/dsp c 14 3 
mknod /dev/mixer0 c 14 3 
chmod 777 /dev/dsp* 
chmod 777 /dev/mixer* 
ln -s /dev/dsp0 /dev/dsp 
ln -s /dev/mixer0 /dev/mixer


Saludos

Sapere Aude.
-- 
Javier Ruano [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con el Sonido

2006-10-20 Por tema Javier Ruano
El vie, 20-10-2006 a las 05:40 +0200, Javier Pérez Fabrega escribió:
 Hola a todos
  
 Tengo Debian Sarge y una Placas base Asus P5GD1-HVM con un CPU 2.66
 Ghz que no logro hacer funcionar el sonido.
 Agradecería la ayuda que me puedan dar al respeto.

http://permalink.gmane.org/gmane.linux.debian.user.spanish/80724


Sapere Aude.
-- 
Javier Ruano [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA problemas con archivos de mas de 2gb

2006-10-20 Por tema Guimi

Diego escribió:

Hola Sres.. tengo un problema

cliente: debian stable, kernel 2.6.17, smbcliente (backports)
server: debian stable, kernel 2.6.17, samba 3.0.14(compilado)

desde el cliente , usando smbmount, monto el recurso compartido, luego
dd if=/dev/sda3 of=/mnt/sambaserver/imagen.dd bs=2MB


Te da error con 2MB??? No será con 2GB???


da un error:
file size limit exceeded

mirando por google, parece q hay q parchar... y ahora el grito en el cielo,
PARCHAR EL KERNEL PARA ESTO ?, QUIERO LLORAR!!


Que va!!!
Llora como un dummie lo que no supiste buscar en google como un 
debian-user ;-P


El tamaño de archivo depende del sistema de ficheros.
Por ejemplo los archivos de película en los DVD vienen fraccionados.

Verifica que sistema de ficheros estás utilizando.
Lo más que puede ocurrir es que tengas que volver a formatear la partición 
para prepararla para archivos grandes.

(man mk2fs)

Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: alguien me da un manual para poder configurar bien el bind

2006-10-20 Por tema Javier Ruano
El jue, 19-10-2006 a las 23:37 -0400, Argenis Alarcon escribió:
 hola me di cuenta que el problema es en el  bind, alguien me da un 
 manual para poder configurar bien el bind

http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-gateway.es.html#s-dns-resolvconf
[..]
Véase /usr/share/doc/bind9/README.Debian.gz para más detalles.

Sapere Aude.
-- 
Javier Ruano [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Tabulador vs espacios

2006-10-20 Por tema Guimi

Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:

On Thu, Oct 19, 2006 at 10:44:55PM +0200, Iñaki wrote:

A pesar de ello considero mucho mejor insertar el carácter del
tabulador en vez de 2 espacios (o los que sean) pues entiendo que es
más compatible para edita luego el archivo con cualquier editor.


¿Por qué?

Si pones espacios, cualquier editor (o por lo menos cualquiera que no
esté tratando de volverte loco) va a mostrar el código indentado
exáctamente igual. Si pones tabuladores, la forma en que se muestra
depende del editor, la configuración del mismo y, a veces, hasta de la
configuración de la terminal.


Precisamente eso es una ventaja.
Si un programados usa espacios, él y yo veremos su programa como a él le 
gusta.
Si usa tabuladores, como yo he definido mi vi a mi gusto, él verá el 
programa a su gusto y veré su programa como a mí me gusta.


Es como la discusión sobre la estética en los correos con HTML.
Cuando alguien escribe un correo en HTMl puede poner colores, tipos de 
letra... y yo veré el correo como a él le gusta escribirlo.
Pero como cada uno tenemos nuestro gusto, yo prefiero que me lo envíen en 
texto claro y mi lector me permite ver los distintos niveles de respuesta 
en distintos colores, esconder determinados niveles, etc.
Recordemos que hay gente que encuentra maravilloso un correo con letras 
rosas a tamaño 84 sobre un fondo amarillo chillón. Y hay gente que eso nos 
parece no ya de mal gusto, si no prejudicial para nuestras retinas.


Piensa sobre todo en casos como el del 
excéntrico que alinea sus columnas cada 5, pero que su editor usa tabs
de 4. Cada indentación va a ser tab+espacio 


Entonces no está indentando con el tabulador, que es lo que algunos 
defendemos.

Y precisamente tu ejemplo nos dá la razón.
Porque si el quiere alinear a 5 columnas y yo quiero alinear a 9, y 
tenemos que trabajar juntos, utilizando espacios al menos uno de los dos 
tendrá que renunciar a su gusto.
Pero si usamos tabuladores, yo puedo configurar mi editor para que me 
muestre 9 espacios y él puede configurar su editor para que le muestre 5 
espacios (siempre que no use un editor de mie#d@, claro)


Existe otro argumento, y es el incremento de espacio ocupado y de bytes a 
transmitir.

Por cada indentación se necesita o bien un caracter (TAB) o bien 5 caracterés.
(Este era un argumento con mucha más fuerza hace unos años ;-)

Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-20 Por tema Fernando
Angel L. Mateo wrote:
 
 El vie, 20-10-2006 a las 09:42 +0200, Fernando escribió:
 
  El uso del tabulador podría pensarse que está bien, porque te permite
  personalizar el
  sangrado a tu gusto.
  Pero que pasa cuando el sangrado que tu pones, por motivos varios no se
  ajusta a
  un numero exacto de tabuladores: pues que se ponen espacios. Entonces al
  cambiar
  en numero de espacios que representa el tabulador, se va al garete la
  alineación.
 
  Qué pasa si yo pongo un tabulador a 2 espacios y hago una linea hasta
  80, pues que al
  pasar a mas de 2 la linea se rompe en dos y resulta desgradable e
  ilegible.
 
  Yo uso Xemacs que cuando pulsas el tabulador te alinea (con espacios) en
  función de un
  tipo configurable y del tipo de fichero que estes editando (c, c++,
  java, txt).
  Por defecto usa una forma de alinear que a mi me gusta mucho.
 
 El problema con los espacios es que porque a ti te gusta sangrar con 2
 espacios, luego yo cuando abro tu fichero me tengo que tragar los dos
 espacios, aunque prefiera 4. A ti no te gusta ver las líneas partidas en
 2 (seguramente se resolvería agrandando la ventana o configurando el
 emacs para que no parta automáticamente las líneas) y a mi no me gusta
 ver los ficheros sangrados con 2 espacios. ¿Cómo lo arreglamos entonces?
 
 Como se puede ver, todo tiene sus ventajas e inconvenientes. A mi me
 parece que lo más flexible para todo el mundo es el tabulador, pero
 bueno...
 


Bueno, yo daba mi parecer.
Solo argumentar que cuando se usa mucho sangrado enseguida uno sobrepasa
los 80 caracteres (sobre todo en c++ o java) y la mayoria de las
impresoras 
y terminales (para vi) funcionan a 80 caracteres por defecto.


Si el codigo es para ti, no hay problema, pero cuando hay que
compartirlo...


Usando espacios, lo que ves es lo que tienes... :) (tu y todos...)

S2

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: rutear p2p por otra conexión

2006-10-20 Por tema Roberto Pereyra

El 18/10/06, David Tabernero Pérez[EMAIL PROTECTED] escribió:

Roberto Pereyra escribió:
 Hola

 Alguien sabe de algún tutorial o me puede tirar algunas ideas de como
 marcar y rutear todo el tráfico p2p por otra conexión distinta a la de
 por defecto.

 Yo tengo un cliente que tiene 2 enlaces y quería rutear el p2p por uno.

 Supongo que deberia marcar el trafico p2p con layer-7 o ipp2p y luego
 hacer el ruteo, pero no se como empezar.

 Muchas gracias por cualquier ayuda.

 roberto


Uf, el trabajo que me dio el tema...

Bueno lo primero es montar iptables, y poner tu puerta de enlace en el
router que NO quieres que pase el P2P. Montar todo para que funcione
indistintamente con las dos puertas de enlace. Hay un tutorial excelente en:

http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1615

Este tutorial te lo explica genial, solo que no explica como diferenciar
el trafico p2p...

Instalar ipp2p o layer-7 en el iptables. Yo monte ipp2p aunque comentan
que tiene un acierto menor, pero para mi problema funcionó. En las web
estan los manuales que te lo explican perfectamente la instalacion y demas.
En http://www.ipp2p.org/docu_en.html te dan bastantes ejemplos para
ipp2p (ya te digo que layer-7 no lo he usado).

Una vez asi, solo hay que poner una marca al trafico p2p y enrutar :)

--
--
David Tabernero Pérez
Dept. Informatico
INCLAM S.A.
Samaria 4, Madrid, 28009
Tel: 915749107 Ext: 221
Fax: 915749106
Email: [EMAIL PROTECTED]





voy a mirar lo que me comentas. Muchas gracias

roberto

--
Ing. Roberto Pereyra
ContenidosOnline
Looking for Linux Virtual Private Servers ? Click here:
http://www.spry.com/hosting-affiliate/scripts/t.php?a_aid=426a_bid=56



[Fwd: Verisón reciente de Postgres para Sarge.]

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez
Al final encontré una web dond ehablaban de ello, pero en una versión 
anterior (8.1.3).

http://www.debian-administration.org/articles/373

El problema ahora es que la versión que hay ahora en el sitio de debian 
de donde me tengo que bajar las fuentes es la 8.1.5, y me genera un 
error de dependencias que no puedo solucionar (a la hora de montar el 
paquete).


¿Ideas?

Saludos!!!

 Mensaje original 
Asunto: Verisón reciente de Postgres para Sarge.
Fecha:  Fri, 20 Oct 2006 11:32:44 +0200
De: Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]
Para:   Lista debian-user-spanish@lists.debian.org



Hola.

Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en 
alguna versión reciente (8.1).
No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producción y ahora 
tiene corriendo una aplicación crítica.


Viendo de lo que dispongo en el repositorio, veo que hay versiones 7.x.

En la web de postgres, te puedes descargar rpms para rh y fedora. Hay 
que jo..robarse, pero no he tenido problemas en instalarlo en un 
windows y ahora no sé cómo hacerlo en mi debian!


Gracias.

Saludos.

Carlos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Fwd: Verisón reciente de Postgres para Sarge.]

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez

Perdón, que se me olvidó poner el error de dependencias:

debhelper (= 5.0.37.2) cdbs (= 0.4.43) python-central (= 0.5)

Del primero dispongo en sarge de una versión más antigua, y de los otros 
dos, ni se sabe cuáles son.


 Mensaje original 
Asunto: [Fwd: Verisón reciente de Postgres para Sarge.]
Fecha:  Fri, 20 Oct 2006 13:03:28 +0200
De: Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]
Para:   Lista debian-user-spanish@lists.debian.org



Al final encontré una web dond ehablaban de ello, pero en una versión 
anterior (8.1.3).

http://www.debian-administration.org/articles/373

El problema ahora es que la versión que hay ahora en el sitio de debian 
de donde me tengo que bajar las fuentes es la 8.1.5, y me genera un 
error de dependencias que no puedo solucionar (a la hora de montar el 
paquete).


¿Ideas?

Saludos!!!

 Mensaje original 
Asunto: Verisón reciente de Postgres para Sarge.
Fecha:  Fri, 20 Oct 2006 11:32:44 +0200
De: Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]
Para:   Lista debian-user-spanish@lists.debian.org



Hola.

Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en 
alguna versión reciente (8.1).
No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producción y ahora 
tiene corriendo una aplicación crítica.


Viendo de lo que dispongo en el repositorio, veo que hay versiones 7.x.

En la web de postgres, te puedes descargar rpms para rh y fedora. Hay 
que jo..robarse, pero no he tenido problemas en instalarlo en un 
windows y ahora no sé cómo hacerlo en mi debian!


Gracias.

Saludos.

Carlos.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: rutear p2p por otra conexión

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez

Roberto Pereyra escribió:

El 18/10/06, David Tabernero Pérez[EMAIL PROTECTED] escribió:

Roberto Pereyra escribió:
 Hola

 Alguien sabe de algún tutorial o me puede tirar algunas ideas de como
 marcar y rutear todo el tráfico p2p por otra conexión distinta a la de
 por defecto.

 Yo tengo un cliente que tiene 2 enlaces y quería rutear el p2p por 
uno.


 Supongo que deberia marcar el trafico p2p con layer-7 o ipp2p y luego
 hacer el ruteo, pero no se como empezar.

 Muchas gracias por cualquier ayuda.

 roberto


Uf, el trabajo que me dio el tema...

Bueno lo primero es montar iptables, y poner tu puerta de enlace en el
router que NO quieres que pase el P2P. Montar todo para que funcione
indistintamente con las dos puertas de enlace. Hay un tutorial 
excelente en:


http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1615

Este tutorial te lo explica genial, solo que no explica como diferenciar
el trafico p2p...

Instalar ipp2p o layer-7 en el iptables. Yo monte ipp2p aunque comentan
que tiene un acierto menor, pero para mi problema funcionó. En las web
estan los manuales que te lo explican perfectamente la instalacion y 
demas.

En http://www.ipp2p.org/docu_en.html te dan bastantes ejemplos para
ipp2p (ya te digo que layer-7 no lo he usado).

Una vez asi, solo hay que poner una marca al trafico p2p y enrutar :)

--
--
David Tabernero Pérez
Dept. Informatico
INCLAM S.A.
Samaria 4, Madrid, 28009
Tel: 915749107 Ext: 221
Fax: 915749106
Email: [EMAIL PROTECTED]





voy a mirar lo que me comentas. Muchas gracias

roberto


Hola Roberto.

Si eres capaz de saber cuáles son los paquetes p2p, podrías marcarlos 
con iptables y después hacer una regla con iproute2 (pauqete iproute en 
debian).
Creas la tabla de rutas normal (para el resto del tráfico) y después 
creas otra para el p2p y pones la regla de que cuando el paquete esté 
marcado, que use la otra tabla de rutas.


Yo tengo una cosa así en la empresa, en la que diferencio el tráfico 
importante (web services, correo corporativo, ...) del no importante 
(navegación, ...) y encamino por una línea simétrica (más cara) o por un 
adsl (más barato) respectivamente.


Saludos.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Tabulador vs espacios

2006-10-20 Por tema Rober Morales
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 12:05, Guimi escribió:
 Porque si el quiere alinear a 5 columnas y yo quiero alinear a 9, y
 tenemos que trabajar juntos, utilizando espacios al menos uno de los dos
 tendrá que renunciar a su gusto.
 Pero si usamos tabuladores, yo puedo configurar mi editor para que me
 muestre 9 espacios y él puede configurar su editor para que le muestre 5
 espacios (siempre que no use un editor de mie#d@, claro)


plas plas

EOT

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales Chaparro



Re: Sotfware

2006-10-20 Por tema Federico Alberto Sayd

damaso wrote:


El Jueves, 19 de Octubre de 2006 18:55, Luis E. Salas C. escribió:
 


Alguien me puede recomendar un software para registrar eventos en la red
(bitácora) y otro para llevar casos de solucion de problemas (soporte) con
el clientes final.

   


Eventos en la red? Quizá snort, kistmet para wifi, ntop
Soporte - prueba ocsreports + glpi

 


Cordialmente,





Luensacon
   



 

Glpi!! Glpi!! Sí usa ese y agregale OCSReports y dominaras el 
mundo... bueno por lo menos tu red.


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas al resolver

2006-10-20 Por tema Federico Alberto Sayd

Carlos Velásquez wrote:


Hola,

Tengo una máquina etch en un dominio Windows, si hago un host 
maquina-interna me resuelve bien las ip y el nombre de máquina, pero 
si hago


host www.yahoo.com o cualquier dirección externa me dice:

Host www.yahoo.com not found: 2(SERVFAIL)

Cuando uso thunderbird no puedo especificar el servidor pop por su 
nombre, sino solo por su ip, de lo contrario no resuelve el nombre.


Aguien sabe que puede estar pasando o que me falta configurar?

Saludos..


Evidentemente te falta configurar bien tu servidor DNS para que resuelva 
las direcciones de afuera. A todo esto, tu server DNS tiene conectividad 
con Internet?


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sotfware

2006-10-20 Por tema Felix Perez

El 19/10/06, Roneau2005[EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola,

para llevar casos de solucion de problemas (soporte), he visto a gente usar
RT: request tracker.

Se que es open-source, asi que me parece que ha de haber un paquete Debian
para instalar.


En sarge esta la version 3.0.12-7 y la 3.4.1-2

Saludos.


roneau2005

- Original Message 
From: Luis E. Salas C. [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, October 19, 2006 5:55:08 PM
Subject: Sotfware




Alguien me puede recomendar un software para registrar eventos en la red
(bitácora) y otro para llevar casos de solucion de problemas (soporte) con
el clientes final.



Cordialmente,





Luensacon





--
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Verisón reciente de Postgres para Sarge.

2006-10-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El vie, 20-10-2006 a las 11:32 +0200, Carlos Martinez escribió:
 Hola.
 
 Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en 
 alguna versión reciente (8.1).
 No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producción y ahora 
 tiene corriendo una aplicación crítica.
 
 Viendo de lo que dispongo en el repositorio, veo que hay versiones 7.x.
 
 En la web de postgres, te puedes descargar rpms para rh y fedora. Hay 
 que jo..robarse, pero no he tenido problemas en instalarlo en un 
 windows y ahora no sé cómo hacerlo en mi debian!
 
MUY Simple:
Baja los fuentes y compilalo

 Gracias.
 
 Saludos.
 
 Carlos.
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Unir terminal linux Debian etch a Directorio Activo deWindows NT2003 con Kerberos 5

2006-10-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 19-10-2006 a las 22:11 -0400, Marcel Rodolfo Sanchez Gongora
escribió:
 El jue, 19-10-2006 a las 16:30 -0300, Angel Claudio Alvarez escribió:
  El jue, 19-10-2006 a las 15:20 -0300, Javier Debian - BBca - AR
  escribió:
   Estimadísimos:
   
   Estoy tratando de unir una terminal con linux Debian etch a un 
   Directorio
   Activo de Windows NT2003 y tengo problemas.
   
   NT2003 maneja Kerberos 5 (Win98 y WinNT4 deben cargar un parche para poder
   enetenderse), y como verán más abajo, no tengo problemas por ese lado, si 
   no
   que estos empiezan al tratar de enlazar la terminal, con la que puedo
   navegar sin problemas la red a través de samba.
   
   El principal inconveniente es que no soy el administrador de red, y los 
   que
   lo son, están nulificados por Windows.
   
   
   
   He bajado información de www.nuxified.org, uclm.es y algunos otros 
   lugares,
   y todo lo que intento, ha fallado.
   
   
   

Por favor, las respuestas, a la lista, NO a mi privado

  Tenes que ser administrador para poder meter maquinas en el dominio
  o por lo menos te tiene que dar ese privilegio
  
 Te rectifico Angel, tenias que ser administrador antes, ya no es así,
 después de la version 3.0 el samba y otras dos herramientas ya se puede
 unirte a un dominio NT.
 
Yo con samba 3 tuve que pedir que le dieran privilegios a mi usuario de
dominio para poder meter maquinas en el mismo, o pedirle a un domain
admin que metiera su passwd para poder tener el SID de la maquina
Si no , no podia hacerlo. ( y me parece bien que asi sea, si no,
cualquiera pidria meter una maquina en un dominio y eso es una locura)

 javier no te voy a torturar diciendote que busques en internet pq es
 tarea ardua esta de recopilar toda la información para lograrlo. Te
 Envio un manual que hicieron aquí.
 
 apt-get install samba krb5-user winbind
 
 Kerberos (Krb5-user)
 Para la autentificación, AD utiliza Kerberos. Nuestro dominio de AD se
 llama “MI:DOMINIO.CU”. Para ello iremos al siguiente archivo
 ‘/etc/krb5.conf y busquen los siguientes textos modifíquenlos como lo
 dejo a continuación:
 
 [libdefaults]
 default_realm = MI.DOMINIO.CU
 
 [realms]
 MI.DOMINIO.CU = {
 kdc = 10.0.0.4
 admin_server = 10.0.0.4
 default_domain = MI.DOMINIO.CU
 }
 
 [domain_realms]
 .MI.DOMINIO.CU = MI.DOMINIO.CU
 MI.DOMINIO.CU = MI.DOMINIO.CU
 
 En kdc indicamos la IP del controlador de nuestro dominio. El resto de
 datos, lo modificamos conforme a los datos de nuestro dominio,
 respetando las mayúsculas y los puntos. Durante la instalación
 seguramente les pide además quien es el administrador de servidor
 kerberos le ponen igual que anteriormente el nombre nuestro dominio
 “MI.DOMINIO.CU”.
 Nota: Solo modificar las líneas que les e indicado, no tocar las demás!,
 respetar las mayúsculas y fijarse en los puntos.
 Winbind
 Ahora vamos a permitir que usuarios de la red AD se conecten a nuestros
 recursos de Samba. Para ello el sistema debe conocer cuáles son esos
 usuarios. De eso se encarga winbind. Para que funcione correctamente
 debemos configurar el DNS del sistema y el servicio de nombres de
 nuestro sistema. Debemos usar como DNS y como dominio DNS los mismos que
 tengamos en nuestra red Windows. Nuestro archivo 
 
 /etc/resolv.conf debe quedar así:
 #/etc/resolv.conf
 search MI.DOMINIO.CU
 nameserver 10.0.0.3   #este es nuestro DNS
 domain MI.DOMINIO.CU
 
 -
 Al archivo /etc/nsswitch.conf, que es el encargado de establecer cuales
 son nuestras bases de datos de usuario, debemos añadirle que busque en
 winbind. Modificamos el inicio del archivo para que quede algo así:
 
 #/etc/nsswitch.conf
 passwd: compat winbind
 group: compat winbind
 shadow: compat
 hosts: files dns
 networks: files
 protocols: db files
 services: db files
 ethers: db files
 rpc: db files
 netgroup: nis
 
 Este archivo indica a los paquetes que así lo solicitan, que se
 autentiquen
 mediante el demonio winbindd.
 (Nota: el paquete se llama winbind, el demonio, winbindd)
 Samba :
 Cada vez nos queda menos, ahora vamos a configurar Samba para utilizar
 nuestra red Windows. Editamos el archivo de configuración añadiendo o
 modificando los siguientes campos:
 /etc/samba/smb.conf
 
 [global]
 log file = /var/log/samba/log.%m
 obey pam restrictions = Yes
 auth methods = winbind
 encrypt passwords = yes
 update encrypted = Yes
 realm = MI.DOMINIO.CU
 winbind uid = 1-25000
 dns proxy = No
 netbios name = redes-10
 netbios aliases = redes-10
 server string = redes-10
 password server = SERVER1.MI.DOMINIO.CU, SERVER2.MI.DOMINIO.CU,
 SERVER3.MI.DOMINIO.CU, *
 invalid users = root
 winbind enum users = yes
 winbind gid = 1-25000
 workgroup = MI.DOMINIO
 winbind enum groups = yes
 os level = 0
 preferred master = No
 domain master = No
 security = ads
 winbind separator = +
 
 Explicare que significa cada opción. Aunque más o menos se puede
 

Re: Verisón reciente de Postgres para Sarge.

2006-10-20 Por tema Alejandro Andrés Sandoval

Saludos!!

Hace un tiempo compilé postgres 8.1.3 (si no me equivoco) sin ningún
inconveniente (sobre todo si consideramos que no tengo conexión a
internet).
El único problema que tuve fué al instalar los paquetes de pgAdmin
III, pero finalmente los paquetes estaban dentro de debian.

PD: si alguien instala pgadmin III en sarge, los paquetes que provee
postgresql tienen una especie de falla: dice que necesita un paquete
como dependencia, pero si se instala la gtkhtml (o algo así), el
error termina...

El 20/10/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:

El vie, 20-10-2006 a las 11:32 +0200, Carlos Martinez escribió:
 Hola.

 Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en
 alguna versión reciente (8.1).
 No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producción y ahora
 tiene corriendo una aplicación crítica.

 Viendo de lo que dispongo en el repositorio, veo que hay versiones 7.x.

 En la web de postgres, te puedes descargar rpms para rh y fedora. Hay
 que jo..robarse, pero no he tenido problemas en instalarlo en un
 windows y ahora no sé cómo hacerlo en mi debian!

MUY Simple:
Baja los fuentes y compilalo

 Gracias.

 Saludos.

 Carlos.


--
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4








Re: Verisón reciente de Postgres para Sarge.

2006-10-20 Por tema Carlos Martinez

Angel Claudio Alvarez escribió:

MUY Simple:
Baja los fuentes y compilalo
  

Hola.

Pues efectivamente lo puedo hacer así. No sé por qué pensaba yo que 
tenía algo raro la compilación, y eso que yo soy poco debianero en eso 
de instalar paquetes ya preparaditos (soy de los que se suelen instalar 
las herramientas a mano, sobre todo poque así tengo más control de 
versiones, pudiendo tener varias instaladas a la vez, etc).


Y la compilación e instalación parece sencilla:

(del ficherito que viene con las fuentes)
./configure
gmake
su
gmake install
adduser postgres
mkdir /usr/local/pgsql/data
chown postgres /usr/local/pgsql/data
su - postgres
/usr/local/pgsql/bin/initdb -D /usr/local/pgsql/data
/usr/local/pgsql/bin/postmaster -D /usr/local/pgsql/data logfile 21 
/usr/local/pgsql/bin/createdb test
/usr/local/pgsql/bin/psql test


De todas formas, me gustaría saber la forma debian de hacer el paquete o 
saber dónde buscar los backports. He encontrado backports.org, pero sin 
saber nada de esa gente, no me puedo fiar de los paquetes, a ver si me 
meten algún bichito.


Gracias y un saludo.

Carlos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



las letras de kde desaparecen

2006-10-20 Por tema sotanez

Buenas, hace tiempo que me pasa esto[1] y no soy el único.
Y como ya lleva tiempo que pasa a pesar de seguir actualizando todos los 
dias mi debian sid y nadie de debian parece responder me gustaría saber 
si a alguien más le pasa y le ha encontrado una solución, o si a alguien 
se le ocurre algo.

Preguntadme por más información si creeis que es necesario.
Gracias y un saludo.

[1] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=388734


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Apache - urgente

2006-10-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 19-10-2006 a las 17:57 -0500, Luis E. Salas C. escribió:
 se me hace que te equivocas un poquitin nomas.
 1) no HTML en los mails a la lista
 2) un archivo .exe es un ejecutable sobre la plataforma win$
 3) sobre web lo que puedes hacer andar es html, php, java scripts,
 ruby y otros tantos pero nunca un .exe
 
 espero que te hayas equivocado en poner este ejemplo
 http://localhost/miaplicacion.exe
  y no en todo lo otro...
 si no es asi lo lamento por vos.
 
 -- 
 Saludos, Cristian
 
 
 
 Te invito a que tu mismo pruebes http://mail.emax.com.pe/cgi-bin/login.exe
 este Server es un REDHAT.

Ese login.exe es solo HTML el problema esta en la configuracion del
apache y en saber quien fue el animal que le puso .exe a ese archivo

 
 Estamos tratando de migrar este soft a un debian  y como les explicaba en mi
 mail anterior cuando ejecuto esto en el Debian en lugar de ejecutarse el
 browser me envia la pantalla de guardar como
 
 Espero su ayuda
 
 
 Cordialmente,
  
 Luensacon
 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Apache - urgente

2006-10-20 Por tema danilote
Yo conozco una forma muy efectiva de corregir el comportamiento delOutlook.;)
sii, cambiarlo por Thunderbird.. 


Re: Problemas al resolver

2006-10-20 Por tema Carlos Velásquez

Federico Alberto Sayd wrote:


Carlos Velásquez wrote:


Hola,

Tengo una máquina etch en un dominio Windows, si hago un host 
maquina-interna me resuelve bien las ip y el nombre de máquina, pero 
si hago


host www.yahoo.com o cualquier dirección externa me dice:

Host www.yahoo.com not found: 2(SERVFAIL)

Cuando uso thunderbird no puedo especificar el servidor pop por su 
nombre, sino solo por su ip, de lo contrario no resuelve el nombre.


Aguien sabe que puede estar pasando o que me falta configurar?

Saludos..


Evidentemente te falta configurar bien tu servidor DNS para que 
resuelva las direcciones de afuera.


Creo que el DNS está bien, ya que como dije, los clientes windows si 
pueden resolver bien los nombres, el DNS es un Windows también.



A todo esto, tu server DNS tiene conectividad con Internet?


Sí



Saludos!!



Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



montar pendrive usb

2006-10-20 Por tema Jaime Navarrete
Hola:

Me compré un pendrive marca HukeUSB 2 de 512 MB que mencionaba la compatibilidad con GNU/Linux y no he podido montarloen un debian instable ni en un debian testing con kernel 2.6, pero si en in laptop con kernel 2.4
.
Cree un directorio /media/pendrive e intenté montarlo con mount -t vfat /dev/sda /media/pendrive y me retorna:
mount: sda is not a valid block device
Intenté con sda1 y responde lo mismo.
Después corri dmesg y me di cuenta que no se detecta ningún dispositivo sda.
He preguntado a amigos y me dijeron que Gnome tiene un paquete gnome-volume-manager que carga automáticamente los dispositivos y el paquete está instalado en mi computador.
Parece que el dispositivo no es detectado. Alguien me puede dar una idea por donde seguir para resolver este tema?

Gracias

Jaime Navarrete


Re: montar pendrive usb

2006-10-20 Por tema danilote
verifica si tienes instalados los /dev/sdax...saludos.


montar pendrive usb

2006-10-20 Por tema porrako
-- Forwarded message --From: porrako [EMAIL PROTECTED]Date: 20-oct-2006 18:46Subject: Re: montar pendrive usb
To: Jaime Navarrete [EMAIL PROTECTED]2006/10/20, Jaime Navarrete 
[EMAIL PROTECTED]:
Hola:

Me compré un pendrive marca HukeUSB 2 de 512 MB que mencionaba la compatibilidad con GNU/Linux y no he podido montarloen un debian instable ni en un debian testing con kernel 2.6, pero si en in laptop con kernel 2.4


.
Cree un directorio /media/pendrive e intenté montarlo con mount -t vfat /dev/sda /media/pendrive y me retorna:
mount: sda is not a valid block device
Intenté con sda1 y responde lo mismo.
Después corri dmesg y me di cuenta que no se detecta ningún dispositivo sda.
He preguntado a amigos y me dijeron que Gnome tiene un paquete gnome-volume-manager que carga automáticamente los dispositivos y el paquete está instalado en mi computador.
Parece que el dispositivo no es detectado. Alguien me puede dar una idea por donde seguir para resolver este tema?

Gracias

Jaime Navarrete

tronko tienes ke montar el /dev/sda1 o el 2 o el ke sea, en dsmeg lo ves # mkdir disco-usb# dmesg |grep device |grep usbusb.c: USB device 2 (vend/prod 0x5ac/0x120a) is not claimed by any active driver.
# mount -t /dev/sda2 disco-usb/# ya esta primo xd



Como Denegar por segmentos de IPs en cupsd.conf ?

2006-10-20 Por tema Tuzk
Saludos :

Hola amigos , Tengo un problema en mi red , ya que exiten varias
oficinas acual brindamos internet . bueno tengo un servidor de
impresion en cups y quisiera dar privilegios de impresion solo a un
cierto rango de ips que son los de mi oficina que es lo que tengo que
poner en mi cupsd.conf yaque lo tengo por ahora asi:

Location /
Order Deny,Allow
Deny From All
Allow From 192.168.1.*
/Location

Bueno trate poniendo Allow From 192.168.1.1/10 osea del ip 1 al 10 y
bueno los de ip superior si pueden imprimir que debo hacer?.


Re: Utilizar Linux a modo de router ADSL

2006-10-20 Por tema Alwar

Si no encuentras un modem pci lo que podrias hacer es con un router
normal de adsl, lo conectas a una placa ethernet y a otra conectas un
switch por si necesitas que mas pcs salgan a internet, de esta forma
podrias convertir el servidor en puerta de enlace de demas pcs y asi
hacer lo que quieras hacer, porque me supongo que sera para hacer
iptables y cosas asi. Es una solucion muy chapucera, pero esque
seguramente no encuentres un modem adsl interno compatible con linux.
pongo un eskema por si no se entiende ok?

PC1 -\
PC2 -| SWITCH | --[eth0]-- | Debian | --[eth1]--| router |--- (Internet)
PC3 -/

Tambien se podria hacer con una tarjeta de red solo, y conectarlo al
switch y para q los pcs no vean el router de verdad cambiar las
mascaras (osea la red)
Un saludo!

El estudio de Alwar
http://alwar.es

Juega a ROL ON-LINE y GRATIS
Apogeus tu web Hispana de ROL
http://apogeusone.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como Denegar por segmentos de IPs en cupsd.conf ?

2006-10-20 Por tema Matías A. Bellone

Tuzk wrote:

Saludos :

Hola amigos , Tengo un problema en mi red , ya que exiten varias 
oficinas acual brindamos internet . bueno tengo un servidor de impresion 
en cups y quisiera dar privilegios de impresion solo a un cierto rango 
de ips que son los de mi oficina que es lo que tengo que poner en mi 
cupsd.conf  yaque lo tengo por ahora asi:


Location /
Order Deny,Allow
Deny From All
Allow From 192.168.1.*
/Location

Bueno trate poniendo Allow From 192.168.1.1/10 http://192.168.1.1/10 
osea del ip 1 al 10 y bueno los de ip superior si pueden imprimir que 
debo hacer?.


El problema aquí es que 192.168.1.1/10 no significa de la IP 1 a la 10. 
El 10 después de la /, en la nomenclatura estándar es la máscara de red.


Más especificamente, implica la cantidad de 1's de la misma. Sabiendo 
que una IP está compuesta de 4 grupos de números del 0 al 255, tenemos 4 
grupos de 8 bits. Y tu máscara de red sería equivalente a 255.192.0.0 
por lo que podrán acceder a tu CUPs todas las IP cuya representación 
binaria sea la de 192.168.1.1 y todas la variaciones de los demás 
dígitos en su representación binaria (serían los 22 bits restantes).


Hacer los cálculos no es muy complicado y es buen ejercicio para 
aprender a hacer lo que necesitas de esta forma. De todas formas, creo 
que es más sencillo hacerlo si el segmento a definir tiene un tamaño que 
sea potencia de 2. Caso contrario necesitarás expresarlo por partes.


No estoy completamente seguro; pero casi.

Suerte,
Toote


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como Denegar por segmentos de IPs en cupsd.conf ?

2006-10-20 Por tema Guillermo Salas M.
On Fri, 2006-10-20 at 21:10 -0300, Matías A. Bellone wrote:
 Tuzk wrote:
  Saludos :
  
  Hola amigos , Tengo un problema en mi red , ya que exiten varias 
  oficinas acual brindamos internet . bueno tengo un servidor de impresion 
  en cups y quisiera dar privilegios de impresion solo a un cierto rango 
  de ips que son los de mi oficina que es lo que tengo que poner en mi 
  cupsd.conf  yaque lo tengo por ahora asi:
  
  Location /
  Order Deny,Allow
  Deny From All
  Allow From 192.168.1.*
  /Location
  
  Bueno trate poniendo Allow From 192.168.1.1/10 http://192.168.1.1/10 
  osea del ip 1 al 10 y bueno los de ip superior si pueden imprimir que 
  debo hacer?.
 
 El problema aquí es que 192.168.1.1/10 no significa de la IP 1 a la 10. 
 El 10 después de la /, en la nomenclatura estándar es la máscara de red.
 
 Más especificamente, implica la cantidad de 1's de la misma. Sabiendo 
 que una IP está compuesta de 4 grupos de números del 0 al 255, tenemos 4 
 grupos de 8 bits. Y tu máscara de red sería equivalente a 255.192.0.0 
 por lo que podrán acceder a tu CUPs todas las IP cuya representación 
 binaria sea la de 192.168.1.1 y todas la variaciones de los demás 
 dígitos en su representación binaria (serían los 22 bits restantes).
 
 Hacer los cálculos no es muy complicado y es buen ejercicio para 
 aprender a hacer lo que necesitas de esta forma. De todas formas, creo 
 que es más sencillo hacerlo si el segmento a definir tiene un tamaño que 
 sea potencia de 2. Caso contrario necesitarás expresarlo por partes.
 
 No estoy completamente seguro; pero casi.
 


Puedes tratar con

Location /
Order Deny,Allow
Deny From All
Allow From 192.168.1.1
Allow From 192.168.1.2
Allow From 192.168.1.3
Allow From 192.168.1.4
Allow From 192.168.1.5
Allow From 192.168.1.6
Allow From 192.168.1.7
Allow From 192.168.1.8
Allow From 192.168.1.9
Allow From 192.168.1.10
/Location


 Suerte,
 Toote
 
 
-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A.
Calle 15 y Avenida 24 Esq
Edificio Barre #2 Primer Piso
Telefono : +593 5 262 8071
Celular  : +593 9 985 5138
e-mail   : [EMAIL PROTECTED]
www  : http://www.manta.telconet.net
   http://www.telcocarrier.net

Linux User: 255902

Beat me, whip me, make me use Windows!

Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html

Please avoid the Top Posting, see
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como Denegar por segmentos de IPs en cupsd.conf ?

2006-10-20 Por tema Tuzk
Grasias por responder :-) .
Bueno no quiero complicarme con todo eso de la mascara y los bist .
solo quiero por ejemplo que (mi red 192.168.1.0/24) del 192.168.1.1 -
192.168.1.10 tengan permiso de poder imprimir y el
resto se deniege(192.168.1.11 - 192.168.1.254)
Cual seria los parametro para el cupsd.conf ?2006/10/20, Matías A. Bellone [EMAIL PROTECTED]:
Tuzk wrote: Saludos : Hola amigos , Tengo un problema en mi red , ya que exiten varias oficinas acual brindamos internet . bueno tengo un servidor de impresion en cups y quisiera dar privilegios de impresion solo a un cierto rango
 de ips que son los de mi oficina que es lo que tengo que poner en mi cupsd.confyaque lo tengo por ahora asi: Location / Order Deny,Allow Deny From All Allow From 
192.168.1.* /Location Bueno trate poniendo Allow From 192.168.1.1/10 http://192.168.1.1/10 osea del ip 1 al 10 y bueno los de ip superior si pueden imprimir que
 debo hacer?.El problema aquí es que 192.168.1.1/10 no significa de la IP 1 a la 10.El 10 después de la /, en la nomenclatura estándar es la máscara de red.Más especificamente, implica la cantidad de 1's de la misma. Sabiendo
que una IP está compuesta de 4 grupos de números del 0 al 255, tenemos 4grupos de 8 bits. Y tu máscara de red sería equivalente a 255.192.0.0por lo que podrán acceder a tu CUPs todas las IP cuya representación
binaria sea la de 192.168.1.1 y todas la variaciones de los demásdígitos en su representación binaria (serían los 22 bits restantes).Hacer los cálculos no es muy complicado y es buen ejercicio para
aprender a hacer lo que necesitas de esta forma. De todas formas, creoque es más sencillo hacerlo si el segmento a definir tiene un tamaño quesea potencia de 2. Caso contrario necesitarás expresarlo por partes.
No estoy completamente seguro; pero casi.Suerte,Toote--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Como Denegar por segmentos de IPs en cupsd.conf ?

2006-10-20 Por tema Tuzk
Que tal Guille :-) , Probare aunque no sea tan elegante .
Un dato ,hay maquinas que no tan en mi rango aceptado , por ejemplo
192.168.1.56 esa maquina puede imprimir , no estando en el rango
permitido del cups ¿sera porque esa maquina tiene logueado un
usuario samba del server de impresion y priorisa al
usuario enves que el ip ?
osea primero consulta el usuario y luego la ip ? ayuda porfavor! 2006/10/20, Tuzk [EMAIL PROTECTED]:
Grasias por responder :-) .
Bueno no quiero complicarme con todo eso de la mascara y los bist .
solo quiero por ejemplo que (mi red 192.168.1.0/24) del 
192.168.1.1 -
192.168.1.10 tengan permiso de poder imprimir y el
resto se deniege(192.168.1.11 - 
192.168.1.254)
Cual seria los parametro para el cupsd.conf ?2006/10/20, Matías A. Bellone 
[EMAIL PROTECTED]:
Tuzk wrote: Saludos : Hola amigos , Tengo un problema en mi red , ya que exiten varias oficinas acual brindamos internet . bueno tengo un servidor de impresion en cups y quisiera dar privilegios de impresion solo a un cierto rango
 de ips que son los de mi oficina que es lo que tengo que poner en mi cupsd.confyaque lo tengo por ahora asi: Location / Order Deny,Allow Deny From All Allow From 
192.168.1.* /Location Bueno trate poniendo Allow From 192.168.1.1/10 
http://192.168.1.1/10 osea del ip 1 al 10 y bueno los de ip superior si pueden imprimir que
 debo hacer?.El problema aquí es que 192.168.1.1/10 no significa de la IP 1 a la 10.El 10 después de la /, en la nomenclatura estándar es la máscara de red.
Más especificamente, implica la cantidad de 1's de la misma. Sabiendo
que una IP está compuesta de 4 grupos de números del 0 al 255, tenemos 4grupos de 8 bits. Y tu máscara de red sería equivalente a 
255.192.0.0por lo que podrán acceder a tu CUPs todas las IP cuya representación
binaria sea la de 192.168.1.1 y todas la variaciones de los demásdígitos en su representación binaria (serían los 22 bits restantes).
Hacer los cálculos no es muy complicado y es buen ejercicio para
aprender a hacer lo que necesitas de esta forma. De todas formas, creoque es más sencillo hacerlo si el segmento a definir tiene un tamaño quesea potencia de 2. Caso contrario necesitarás expresarlo por partes.
No estoy completamente seguro; pero casi.Suerte,Toote--To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: alguien me da un manual para poder configurar bien el bind

2006-10-20 Por tema _Kt0XD_

On 10/20/06, Javier Ruano [EMAIL PROTECTED] wrote:

El jue, 19-10-2006 a las 23:37 -0400, Argenis Alarcon escribió:
 hola me di cuenta que el problema es en el  bind, alguien me da un
 manual para poder configurar bien el bind

http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-gateway.es.html#s-dns-resolvconf
[..]
Véase /usr/share/doc/bind9/README.Debian.gz para más detalles.

Sapere Aude.
--
Javier Ruano [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Podrías revisar este artículo de Bulma (por de demás muy completo)
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1334
Salu2


--
Kt0XD



Re: modulo Intel PRO/Wireless 3945ABG (apw3945)

2006-10-20 Por tema _Kt0XD_

On 10/19/06, Christian Pinedo Zamalloa
[EMAIL PROTECTED] wrote:

On Thu, Oct 19, 2006 at 12:24:52AM -0300, _Kt0XD_ wrote:
 hola lista
 les quiero presentar la siguiente inquietud
 tengo un laptop hp Pavilion DV172LA con tecnología centrino,
 procesador core solo 1.86, tarj wireless 3945ABG y tarj video Intel
 945GM

 tengo corriendo Debian Etch ya que Sarge no me reconocía casi nada de
 hardware incluso el HDD

 para poder dar soporte a mi tarj wireless tuve que valerme de google y
 algunos HOWTO (para el que los que les interesa
 http://www.bandaancha.st/foros.php?temid=1051457)

 el tema esta en que tengo soporte, la tarjeta funciona pero con un
 pequeño problema, dentro de los pasos a seguir hay que cargar el
 modulo a con depmod -a y luego crear un archvo en
 /etc/modprobe.d/ipw3945 con los sgte parametros

 install ipw3945 /sbin/modprobe --ignore-install ipw3945 ; sleep 0.5 ; \
 /sbin/ipw3945d-$(uname -r) --quiet
 remove ipw3945 /sbin/ipw3945d-$(uname -r) --kill ; \
 /sbin/modprobe -r --ignore-remove ipw3945

 el problema esta en que cuando reinicio o apago el laptop no carga los
 modulos y tengo que ir a los source de este /usr/src/ y ejecutar
 ./load debug=0

 estuve leyendo e instale modconf en esta utilidad aparece que el
 modulo esta cargado pero no inicia si no realizo ./load debug=0

 no se que pueda ser, de todas formas la forma en como la instalé esta aqui:
 http://www.bandaancha.st/foros.php?temid=1051457
 si alguien pudiera ver que es lo que esta mal se los agradecería o
 decirme como agregar modulos al inicio con modprobe (aunque con
 modconf dice que esta cargado)
 salu2 y gracias


hola,

yo tengo el mismo wifi que tu y me funciona. Juraría que lo que se te ha
olvidado es, una vez compilado el módulo, copiarlo a /lib/modules/2.X.X
para que el modprobe pueda localizar ip3945.ko sin problemas.

Copia el modulo a tu directorio de modulos del kernel.
Ejecuta depmod -a
Ya podras ejecutar modprobe ipw3945 sin probelemas.

A mi me funciona a la perfección. Sin embargo tengo problemas con el
wpasupplicant. Tengo configurada en el /etc/network/interfaces un map
que scaneando los SSID de redes wifi disponibles se conecta a uno u a
otro solucionando el nivel de red (ip estatica, dinámica, dns ...) como
el de enlace (wep, wpa-psk, wpa2-eap,...). Sin embargo, en algunas redes
(la mayoría ocultas) no me funciona. Si alguien está teniendo problemas
con el wpasupplicant y me puede comentar por donde van los tiros se lo
agradecería. Un saludo,

--
Christian Pinedo Zamalloa


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Hola, gracias por responder
sabes es raro pero realicé todos los pasos de la guía uno a uno y
también copié el módulo a mi ruta /lib/modules/2.6.17-2-686 realize
debmod -a (sin comillas) pero aún así la tarjeta no me corre, lo
raro es que al cargar el sistema en los mensajes del kernel aparace el
módulo como si lo cargara pero no pasa nada... y como comenté tengo
que ir a las fuentes del drivers (modulo) y realizar manualmente
./load debug=0
además lo que me extraña es que cuando inicio el laptop me aparecen
dos tarjetas de red siendo que solo tengo una, ¿será el puerto
firewire? o los lectores de tarjetas multimedia?
en fin.
si fueras tan amable de decirme que pasos seguiste, por que yo segui
los del archivo INSTALL del drivers descargado. obviamente adaptado a
las versiones que bajé
Salu2 y gracias
--
Kt0XD



syslog

2006-10-20 Por tema Bismark Castilla Monzon
Hola lista, alguien sabe como pasarle un comando a syslog, por ejemplo

en ves de hacer que te guarde en un fichero las bitácoras de authlog

destination authlog { file(/var/log/auth.log); };

que me ejecute un comando, lo que quiero hacer es monitoriar mis servicios 
usando el jabber, por ejemplo:

cada ves que exista un aviso en auth.log me haga esto

tail -n 1 /var/log/auth.log | sendxmpp -i [EMAIL PROTECTED]

Bismark Castilla Monzón
...
Email: [EMAIL PROTECTED]
Jabber: [EMAIL PROTECTED]

Member of Perl Monsters Mongers, Gentoo Community, UCI Free Software Community, 
FilPaCon Project

We should be taught not to wait for inspiration to start a thing. Action always 
generates inspiration. Inspiration seldom generates action.



Re: Veris?n reciente de Postgres para Sarge.

2006-10-20 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Fri, Oct 20, 2006 at 10:28:09AM -0300, Angel Claudio Alvarez wrote:
 El vie, 20-10-2006 a las 11:32 +0200, Carlos Martinez escribi?:
  Hola.
  
  Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en 
  alguna versi?n reciente (8.1).
  No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producci?n y ahora 
  tiene corriendo una aplicaci?n cr?tica.
  
 MUY Simple:
 Baja los fuentes y compilalo

?No! ?Para que trabajar y dejar todo el sistema de paquetes descompuesto,
si lo puede bajar de backports?

http://www.backports.org

-- 
Rodrigo Gallardo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Nombre completo de usuarios

2006-10-20 Por tema Carlos Velásquez
Hola compañeros, tengo este comando para obtener el nombre de los 
usuarios de mi máquina del archivo /etc/passwd y los mando a un archivo 
de texto normal:


|awk -F: '$3  500 { print $1 }' /etc/passwd  /etc/usuarios.txt

Pero quiero además del nombre del usuario del sistema, que me muestre el 
nombre completo del mismo.


Alguno sabe que tendría que agregarle al comando?

Saludos...
|


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Muy buenas... empezamos por?

2006-10-20 Por tema Jose Enrique Fernandez Garcia

Alex escribió:

Jose Enrique Fernandez Garcia wrote:
  

Ante todo un cordial saludo a todos!!

Acabo de inscribirme en mi primera lista de correo.

Mi principal objetivo es aprender a usar dignamente Debian. Podría
enrrollarme sobre todo lo bueno y malo de esta distribucion. Pero
prefiero ser más practico y quiero ir al grano...

Mi primer objetivo es configurar un entorno IDE para programar en
Fortran95!

Que plataforma me aconsejais? Eclipse? Phortran? Alguien usa dichas
plataformas? necesitaria un mini tutorial Eclipse Phortran al grano o
algo así, para descargarlo, instalarlo y configurarlo para que compile
programas básicos escritos en FORTRAN!

Muchas gracias

Atentamente


  


Acabas de aterrizar en la lista eh?? Bienvenido!

Bueno sólo un par de cosas antes de que un desalmado te suelte 4 frescas.
Has buscado en Google tutoriales sobre fortran? Bien, pues empieza por
ahí...
Por ejemplo, busca: Fortran Tutorial y te saldrán cosas tales como las
siguientes
  http://www.fismat.umich.mx/mn1/tutor_fort/whatis.html
  www.physics.ohio-state.edu/~kass/P416_*Fortran*_*tutorial*_W04.doc
  wwwinfo.cern.ch/asdoc/f90.html
Vamos, la lista es infinita...

Ahora, si lo que quieres es consejo sobre entorno IDE, eso ya es otra
cosa. Yo he provado NetBeans y Eclipse (Siempre para Java) y la verdad
es que me quedo con Eclipse, me adapté rapidamente y me gustó mucho más.
Lo tienes perfectamente en Debian a sólo un apt-get install eclipse,
aunque en la versión etch, en la sarge no viene en los repositorios y te
lo tienes que organizar tu solito :P
Ah, y si lo que quieres es ver que paquetitos de fortran tienes en tu
distribución con un apt-cache search fortran te bastará ;-) ...y el
resto es cosa tuya.

Hasta pronto y bienvenido!



  

Lo primero muchas gracias por contestar...
Pero los conocimientos básicos de programacion ya los tengo...

Lo que ocurre es que busco un IDE en condiciones para programar...

He probado eclipse pero me hago la picha un lio al querer usar fortran...

Si alguien tiene cierta idea de cofigurar eclipse para fortran le 
agradeceria cierto consejo...


Muchas gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-20 Por tema Iñaki
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 08:36, Angel L. Mateo escribió:
 El jue, 19-10-2006 a las 23:56 +0200, Iñaki escribió:
  El Jueves, 19 de Octubre de 2006 23:52, Iñaki escribió:
   a) Editor que al presionar TAB inserta un carácter de tabulación y en
   pantalla lo muestra con una anchura de X espacios (¡¡pero sigue siendo
   un tabulador!! si lo abres con el Vi verás que NO hay espacios).
  
   b) Editor que al presionar TAB inserta REALMENTE X espacios en vez de
   un carácter de tabulación.
  
   El caso b) es el que entiendo es el problemático, sólo se me ocurren
   mil problemas y ninguno con el caso a).
  
  
  
   Y mi problema es que Eclipse NO es del tipo b)  (me ha decepcionado,
   mira que no lo uso, pero ni con esas me iba a librar de él).
 
  Perdón, mi problema es que Eclipse SI es del tipo b).

   Perdón, pero te equivocas. Eclipse es del tipo a). Yo estoy venga a
 usar eclipse en un proyecto que estoy haciendo. La verdad que ni había
 prestado atención a esto, pero a raíz de este hilo lo he mirado. Todos
 los tabuladores que tengo en mis ficheros me aparecen como tabuladores
 en el vi y yo no he tocado nada de la configuración del eclipse.


¿De qué código se trata?



 --
 Angel L. Mateo Martínez
 Sección de Telemática
 Área de Tecnologías de la Información   _o)
 y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
 http://www.um.es/atica_(___V
 Tfo: 968367590
 Fax: 968398337

-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Veris?n reciente de Postgres para Sarge.

2006-10-20 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Fri, Oct 20, 2006 at 03:40:02PM +0200, Carlos Martinez wrote:
 De todas formas, me gustar?a saber la forma debian de hacer el paquete o 
 saber d?nde buscar los backports. He encontrado backports.org, pero sin 
 saber nada de esa gente, no me puedo fiar de los paquetes, a ver si me 
 meten alg?n bichito.

backports.org es confiable. De hecho es mantenido por gente desde dentro de
Debian mismo.

En cuanto a lo de hacer el paquete t?, puedes consultar
http://www.us.debian.org/doc/maint-guide/
Pero el de postgres es un paquete complicado. Mala idea empezar por ese.

-- 
Rodrigo Gallardo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-20 Por tema Iñaki
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 09:42, Fernando escribió:
 Iñaki wrote:
  Hola, estoy realizando un proyecto con un amigo.
  El problema es que él usa Eclipse (o RadRails a veces, que al fin y al
  cabo es un Eclipse) y yo por supuesto uso Kate o Quanta.
 
  Con Kate yo puedo elegir si usar el carácter del tabulador o insertar X
  espacios en su lugar y un montón de opciones relacionadas. A pesar de
  ello considero mucho mejor insertar el carácter del tabulador en vez de
  2 espacios (o los que sean) pues entiendo que es más compatible para
  edita luego el archivo con cualquier editor.
 
  El problema precisamente es que no encuentramos en Eclipse ninguna
  opción para que tabule con el carácter de tabulación en vez de
  insertar espacios. La única opción al respecto es el número de
  espacios.
 
  No me gustaría tener que usar espacios, la verdad. ¿Alguien con
  experiencia en Eclipse me puede dar la buena noticia de que sí se puede
  sangrar con el carácter de tabulación?
 
  Gracias.
 
  --

 Mi experiencia:

 El uso del tabulador podría pensarse que está bien, porque te permite
 personalizar el
 sangrado a tu gusto.
 Pero que pasa cuando el sangrado que tu pones, por motivos varios no se
 ajusta a
 un numero exacto de tabuladores: pues que se ponen espacios. Entonces al
 cambiar
 en numero de espacios que representa el tabulador, se va al garete la
 alineación.

 Qué pasa si yo pongo un tabulador a 2 espacios y hago una linea hasta
 80, pues que al
 pasar a mas de 2 la linea se rompe en dos y resulta desgradable e
 ilegible.

Por alguna razón algunos insistís en que usar el tabulador es meter X espacios 
y no es así, el tabulador es el tabulador, con un símbolo propio. Otra cosa 
es que algunos editores sustituyan el símbolo del tabulador por X espacios.


 Yo uso Xemacs que cuando pulsas el tabulador te alinea (con espacios) en
 función de un
 tipo configurable y del tipo de fichero que estes editando (c, c++,
 java, txt).
 Por defecto usa una forma de alinear que a mi me gusta mucho.

Pero eso mismo es igual de factible con Tabulador, y el editor muestra una 
anchura configurable en función del tipo de código o lo que sea. y además al 
usar Tab cada usuario lo ve como a él le guste pero el código es el mismo y 
no hay conflictos.



 S2

 PD. En los ficheros que no tiene un modo especial, el tabulador es un
 tabulador.

 --
 Fernando.
 {:-{D

Hackers do it with fewer instructions.

-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



problema con rótulos de los ejes en los gráficos de OOo ver 2.0.4rc3-1

2006-10-20 Por tema Marcos Delgado

Buenas tardes.
Mando este correo a la lista de debian y de OOo en español, espero no
cause molestias.
Con la última actualización de Etch Debian se actualizó la versión de
OOo, con la versión que aparece en el título. Y sucede algo muy
molesto a la hora de crear los gráficos. No aparece el texto que se ha
seleccionado para los rótulos del eje de X, ni los valores para el eje
de Y. Una vez creado el gráfico hay que seleccionar el eje y en el
apartado etiqueta -flujo de texto - sobreponer, para que aparezcan
los rótulos. Se debe hacer en ambos, lo cuál es una lata (mexicanismo
que creo se puede interpretar como coña). En la anterior versión no
era necesario hacer esto.
¿Alguien que pueda confirmar esto? y si es así para comunicar esto a
los encargados del paquete de debian.

Cordiales saludos.
Marcos Delgado.



Re: Nombre completo de usuarios

2006-10-20 Por tema Luis Rodrigo Gallardo Cruz
On Fri, Oct 20, 2006 at 02:25:29PM -0600, Carlos Velásquez wrote:
 Hola compañeros, tengo este comando para obtener el nombre de los 
 usuarios de mi máquina del archivo /etc/passwd y los mando a un archivo 
 de texto normal:
 
 |awk -F: '$3  500 { print $1 }' /etc/passwd  /etc/usuarios.txt
 
 Pero quiero además del nombre del usuario del sistema, que me muestre el 
 nombre completo del mismo.
 
 Alguno sabe que tendría que agregarle al comando?

Un 5.

awk -F: '$3  500 { print $1, $5 }' /etc/passwd  /etc/usuarios.txt

-- 
Rodrigo Gallardo
GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Nombre completo de usuarios

2006-10-20 Por tema Carlos Velásquez

Luis Rodrigo Gallardo Cruz wrote:


On Fri, Oct 20, 2006 at 02:25:29PM -0600, Carlos Velásquez wrote:
 

Hola compañeros, tengo este comando para obtener el nombre de los 
usuarios de mi máquina del archivo /etc/passwd y los mando a un archivo 
de texto normal:


|awk -F: '$3  500 { print $1 }' /etc/passwd  /etc/usuarios.txt

Pero quiero además del nombre del usuario del sistema, que me muestre el 
nombre completo del mismo.


Alguno sabe que tendría que agregarle al comando?
   



Un 5.

awk -F: '$3  500 { print $1, $5 }' /etc/passwd  /etc/usuarios.txt
 


Excelente, funciona muchas gracias

;-)



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Unir terminal linux Debian etch a Directorio ActivodeWindows NT2003 con Kerberos 5

2006-10-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El vie, 20-10-2006 a las 17:50 -0400, Marcel Rodolfo Sanchez Gongora
escribió:
 El vie, 20-10-2006 a las 10:34 -0300, Angel Claudio Alvarez escribió:
  El jue, 19-10-2006 a las 22:11 -0400, Marcel Rodolfo Sanchez Gongora
  escribió:
   
  Por favor, las respuestas, a la lista, NO a mi privado
^^  
Que parte de este parrafo NO entendiste???

 La otra respuesta no fue al privado solamante, pues me respondieron la
 lista. Lo que pudo haber sucedido fue que escogí responder a todos, como
 hago cuando le respondo a alguien en especifico. Este si PV.
 
Estas haciendo mal entonces, la lista tiene una dirección a la cual
enviar los correos
http://www.debian.org/MailingLists/index.es.html#codeofconduct

 PD: La solución que doy ya está probada no es un invento mio.
 
Yo no dije que fuera un invento tuyo, simplemente  habiendo administrado
windows te digo que es un locura permitir a cualquiera unir una maquina
al dominio.

 Saludos cordiales. 
 
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


no resuelve nombres de la lan

2006-10-20 Por tema chechu chechu
Hola

Tengo instalado djbdns como dns cache en el servidor de la lan, y
funciona correctamente. En el archivo /etc/hosts tengo todos los pcs de
la lan con sus ips y nombres asociados... En el
archivo /service/dnscache/root/servers/\@ tengo los servidores dns de mi
isp y la direccion ip de mi servidor...todos los pc de la lan tienen
como dns (/etc/resolv) el servidor. Ekl problema viene cuando desde un
pc cualquiera de la lan intento un ping por ejemplo a otro pc de la
lan...me busca el nombre en las dns's exteriores no en el de la
lan...como puedo hacer para que busque primero en el de la lan...AHHH en
el archivo anterior donde defino los servidores dns...coloco primero el
servidor de la lan...pero no sirve...teoricamente el archivo hosts
tendria que vales como dns no?...alguna ayuda

gracias



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problema dns lan con djbdns

2006-10-20 Por tema chechu chechu
Hola

Tengo instalado djbdns como dns cache en el servidor de la lan, y
funciona correctamente. En el archivo /etc/hosts tengo todos los pcs de
la lan con sus ips y nombres asociados... En el
archivo /service/dnscache/root/servers/\@ tengo los servidores dns de mi
isp y la direccion ip de mi servidor...todos los pc de la lan tienen
como dns (/etc/resolv) el servidor. Ekl problema viene cuando desde un
pc cualquiera de la lan intento un ping por ejemplo a otro pc de la
lan...me busca el nombre en las dns's exteriores no en el de la
lan...como puedo hacer para que busque primero en el de la lan...AHHH en
el archivo anterior donde defino los servidores dns...coloco primero el
servidor de la lan...pero no sirve...teoricamente el archivo hosts
tendria que vales como dns no?...alguna ayuda

En el archivo /etc/nsswitch.conf tengo en la linea hosts:  files dns


gracias



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Router con iptables

2006-10-20 Por tema Zenkius
Hola a todos!Estoy tratando de montar un router con iptables desde hace algúntiempo y no logro hacer que funcione. He decidido escribir a la listaporque ya no sé qué hacer y la mayoría de los ejemplos y manuales
que aparecen en internet son destinados un ambiente muy diferente alque quiero implementar mi router.Pues mi problema es que tengo una PC con iptables instalado y quierocontrolar el tráfico de lo que pasa por las máquinas de mi
departamento. Todas las máquinas de mi empresa están en el segmentode red 192.168.10.0, pero yo quiero poner un router con iptables (porsupuesto, con dos tarjetas de red) sólo para controlar lo que pasa por
las máquinas de mi departamento que son pocas, pero como no administrola red completa de mi empresa no puedo cambiarle el segmento de red alas máquinas de mi departamento, por políticas que no vienen al caso.
Las dos tarjetas de red de mi router pertenecen al mismo segmento, esdecir, 192.168.10.x y ya he probado configurarlo de varias formas, perono logro hacer que lo que entra por eht0 salga por eth1 y lo que entra
por eth1 salga por eth0.Existe alguna forma de lograr esto con iptables?Si alguien me puede ayudar le agradecería mucho!!!Saludos y suerte para todos!


Re: Router con iptables

2006-10-20 Por tema Zenkius
Bien! con esas líneas ya enruta, pero esa opción no es la ideal; porque de esa forma que me propones todas las conexiones saldrían de mi router con la ip que le configure a la tarjeta de red externa y quiero que las conexiones salientes mantengan la IP de origen porque en mi red hay varios servicios que el acceso se controla por IP.
Existe alguna forma de hacer resto mismo, pero que se mantenga la IP que dió origen a la conexiónEl día 20/10/06, Chechu . 
[EMAIL PROTECTED] escribió:From: Zenkius 
[EMAIL PROTECTED]To: debian-user-spanish@lists.debian.orgSubject: Router con iptablesDate: Fri, 20 Oct 2006 17:55:35 -0500
Hola a todos!Estoy tratando de montar un router con iptables desde hace algúntiempo y no logro hacer que funcione. He decidido escribir a la listaporque ya no sé qué hacer y la mayoría de los ejemplos y manuales
que aparecen en internet son destinados un ambiente muy diferente alque quiero implementar mi router.Pues mi problema es que tengo una PC con iptables instalado y quierocontrolar el tráfico de lo que pasa por las máquinas de mi
departamento. Todas las máquinas de mi empresa están en el segmentode red 192.168.10.0, pero yo quiero poner un router con iptables (porsupuesto, con dos tarjetas de red) sólo para controlar lo que pasa por
las máquinas de mi departamento que son pocas, pero como no administrola red completa de mi empresa no puedo cambiarle el segmento de red alas máquinas de mi departamento, por políticas que no vienen al caso.
Las dos tarjetas de red de mi router pertenecen al mismo segmento, esdecir, 192.168.10.x y ya he probado configurarlo de varias formas, perono logro hacer que lo que entra por eht0 salga por eth1 y lo que entra
por eth1 salga por eth0.Existe alguna forma de lograr esto con iptables?Si alguien me puede ayudar le agradecería mucho!!!Saludos y suerte para todos!
Con estas lineas deberia bastarecho 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forwardiptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADEsiendo eth0 la de accesoa internet_
Express yourself instantly with MSN Messenger! Download today it's FREE!http://messenger.msn.click-url.com/go/onm00200471ave/direct/01/



Re: Router con iptables

2006-10-20 Por tema Angel Claudio Alvarez
El vie, 20-10-2006 a las 17:55 -0500, Zenkius escribió:
 Hola a todos!
 
 Estoy tratando de montar un router con iptables desde hace algún
 tiempo y no logro hacer que funcione. He decidido escribir a la lista
 porque ya no sé qué hacer y la mayoría de los ejemplos y manuales 
 que aparecen en internet son destinados un ambiente muy diferente al
 que quiero implementar mi router.
 
 Pues mi problema es que tengo una PC con iptables instalado y quiero
 controlar el tráfico de lo que pasa por las máquinas de mi 
 departamento. Todas las máquinas de mi empresa están en el segmento
 de red 192.168.10.0, pero yo quiero poner un router con iptables (por
 supuesto, con dos tarjetas de red) sólo para controlar lo que pasa
 por 
 las máquinas de mi departamento que son pocas, pero como no administro
 la red completa de mi empresa no puedo cambiarle el segmento de red a
 las máquinas de mi departamento, por políticas que no vienen al caso.
 Las dos tarjetas de red de mi router pertenecen al mismo segmento, es
 decir, 192.168.10.x y ya he probado configurarlo de varias formas,
 pero
 no logro hacer que lo que entra por eht0 salga por eth1 y lo que entra
 por eth1 salga por eth0.
 

Para que?? si esta todo en el mismo segmento

 Existe alguna forma de lograr esto con iptables?
 
 Si alguien me puede ayudar le agradecería mucho!!!

No se entiende bien que es lo que queres hacer
Podes explicarlo mejor??
 
 Saludos y suerte para todos!
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Logs de Squid

2006-10-20 Por tema Fabián G. Ferdgelis
Estimados:

He instalado un Proxy con SQUID y les pediria si podrian
recomendarme cual a su entender es el mejor reporteador que puedo instalar
para ver el uso que mis usuarios le dan a este.

Desde ya muchas gracias.

Fabián G. Ferdgelis
Resp. Dpto. IT  Soporte
  Grupo Palmero
 
tel: +54 (11) 50771418
cel: (011) 1556100958
[EMAIL PROTECTED]





ayuda con que significa security y contrib

2006-10-20 Por tema kripton network
al lado de los paquetes de debian en la seccion packages que estan en color rojo a lado del nombre del paquete y su version


Re: Logs de Squid

2006-10-20 Por tema Guido Accardo

El 20/10/06, Fabián G. Ferdgelis[EMAIL PROTECTED] escribió:

Estimados:

He instalado un Proxy con SQUID y les pediria si podrian
recomendarme cual a su entender es el mejor reporteador que puedo instalar
para ver el uso que mis usuarios le dan a este.


Webalizer y Sarg son muy buenos...

Webalizer gerera gráficos interesantes para representar los consumos y
la informacion está bien ubicada.

Sarg es bueno si no necesitas informacion tan detallada.

Espero que te sirva...



Desde ya muchas gracias.

Fabián G. Ferdgelis
Resp. Dpto. IT  Soporte
  Grupo Palmero

tel: +54 (11) 50771418
cel: (011) 1556100958
[EMAIL PROTECTED]







--
Guido Accardo



RE: Logs de Squid

2006-10-20 Por tema Fabián G. Ferdgelis
Guido:

Antes que nada te agradezco por tu pronta respuesta!!

Tenes algun link o algun instructivo para instalar y hacer funcionar
ambos??

Otra pregunta, ambos softwares pueden trabajar juntos, o solo puedo
instalar uno a la vez??

Saludos

-Mensaje original-
De: Guido Accardo [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: viernes, 20 de octubre de 2006 22:29
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Logs de Squid

El 20/10/06, Fabián G. Ferdgelis[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados:

 He instalado un Proxy con SQUID y les pediria si podrian
 recomendarme cual a su entender es el mejor reporteador que puedo instalar
 para ver el uso que mis usuarios le dan a este.

Webalizer y Sarg son muy buenos...

Webalizer gerera gráficos interesantes para representar los consumos y
la informacion está bien ubicada.

Sarg es bueno si no necesitas informacion tan detallada.

Espero que te sirva...


 Desde ya muchas gracias.

 Fabián G. Ferdgelis
 Resp. Dpto. IT  Soporte
   Grupo Palmero

 tel: +54 (11) 50771418
 cel: (011) 1556100958
 [EMAIL PROTECTED]






-- 
Guido Accardo




Re: ayuda con que significa security y contrib

2006-10-20 Por tema Javier Ruano
El vie, 20-10-2006 a las 19:16 -0600, kripton network escribió:
 al lado de los paquetes de debian en la seccion packages que estan en
 color rojo a lado del nombre del paquete y su version
[1]
  3. Las prioridades de Debian son sus usuarios y el software libre.
  4. No se pondrán dificultades al uso de software no libre en Debian.
Se crean las secciones contrib y non-free para el software que no
cumpla con el concepto de software libre que Debian utiliza.

La sección contrib recoge el software libre que depende para funcionar
de otro software que no cumple las DGFS[*]. La sección non-free es
para software que se puede copiar y distribuir pero que por alguna razón
no cumple las DGFS (por ejemplo, por no facilitar el código fuente o no
permitir su modificación).

security imagínate..

[1] http://suburbia.sindominio.net/article.php3?id_article=31
[*]  http://www.debian.org/social_contract#guidelines

Sapere Aude.
-- 
Javier Ruano [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problema con rótulos de los ejes en los gráficos de OOo ver 2.0.4rc3-1

2006-10-20 Por tema Sergio Vernis
En Fri, 20 Oct 2006 15:49:13 -0500
Marcos Delgado [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Buenas tardes.
 Mando este correo a la lista de debian y de OOo en español, espero no
 cause molestias.
 Con la última actualización de Etch Debian se actualizó la versión de
 OOo, con la versión que aparece en el título. Y sucede algo muy
 molesto a la hora de crear los gráficos. No aparece el texto que se ha
 seleccionado para los rótulos del eje de X, ni los valores para el eje
 de Y. Una vez creado el gráfico hay que seleccionar el eje y en el
 apartado etiqueta -flujo de texto - sobreponer, para que aparezcan
 los rótulos. Se debe hacer en ambos, lo cuál es una lata (mexicanismo
 que creo se puede interpretar como coña). En la anterior versión no
 era necesario hacer esto.
 ¿Alguien que pueda confirmar esto? y si es así para comunicar esto a
 los encargados del paquete de debian.

Marcos:

Tenes que visitar la pagina de seguimiento de errores de Debian:

http://www.debian.org/Bugs/

En caso que el fallo no este reportado, deberías reportarlo mediante el BTS 
(Bug Tracking System).

Para instalarlo:

# apt-get install reportbug

Para ejecutarlo:

$ reportbug

Más info:

$ man reportbug

Saludos

Sergio
-- 
   ()  la campaña de la cinta ascii - contra el correo html
   /\  www.asciiribbon.org campaign - against html e-mail
--
Yo uso software libre - I use freedom-based software



Re: problema con rótulos de los ejes en los gráficos de OOo ver 2.0.4rc3-1

2006-10-20 Por tema Marcos Delgado

El 20/10/06, Sergio Vernis[EMAIL PROTECTED] escribió:

En Fri, 20 Oct 2006 15:49:13 -0500
Marcos Delgado [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Buenas tardes.
 Mando este correo a la lista de debian y de OOo en español, espero no
 cause molestias.
 Con la última actualización de Etch Debian se actualizó la versión de
 OOo, con la versión que aparece en el título. Y sucede algo muy
 molesto a la hora de crear los gráficos. No aparece el texto que se ha
 seleccionado para los rótulos del eje de X, ni los valores para el eje
 de Y. Una vez creado el gráfico hay que seleccionar el eje y en el
 apartado etiqueta -flujo de texto - sobreponer, para que aparezcan
 los rótulos. Se debe hacer en ambos, lo cuál es una lata (mexicanismo
 que creo se puede interpretar como coña). En la anterior versión no
 era necesario hacer esto.
 ¿Alguien que pueda confirmar esto? y si es así para comunicar esto a
 los encargados del paquete de debian.

Marcos:

Tenes que visitar la pagina de seguimiento de errores de Debian:

http://www.debian.org/Bugs/

En caso que el fallo no este reportado, deberías reportarlo mediante el BTS 
(Bug Tracking System).

Para instalarlo:

# apt-get install reportbug

Para ejecutarlo:

$ reportbug

Más info:

$ man reportbug

Saludos

Sergio
--
   ()  la campaña de la cinta ascii - contra el correo html
   /\  www.asciiribbon.org campaign - against html e-mail
--
Yo uso software libre - I use freedom-based software


Gracias por la respuesta Sergio, pero antes de hacerlo me gustaría la
confirmación de algún otro usuario.
Un cordial saludo.
Marcos Delgado.



Re: problema con rótulos de los ejes en los gráficos de OOo ver 2.0.4rc3-1

2006-10-20 Por tema Javier Ruano
El vie, 20-10-2006 a las 20:54 -0500, Marcos Delgado escribió:
 El 20/10/06, Sergio Vernis[EMAIL PROTECTED] escribió:
  En Fri, 20 Oct 2006 15:49:13 -0500
  Marcos Delgado [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Gracias por la respuesta Sergio, pero antes de hacerlo me gustaría la
 confirmación de algún otro usuario.
 Un cordial saludo.
 Marcos Delgado.

Tenes que visitar la pagina de seguimiento de errores de Debian:

http://www.debian.org/Bugs/
 

 # apt-get install reportbug
 $ reportbug
 $ man reportbug
powered by Sergio

  --
 ()  la campaña de la cinta ascii - contra el correo html
 /\  www.asciiribbon.org campaign - against html e-mail
  --
  Yo uso software libre - I use freedom-based software

 
Sapere Aude.
-- 
Javier Ruano [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



algún cambio en los repositorios oficiales de debian?

2006-10-20 Por tema Bismark Castilla Monzon
Hola, por casualidad se realizó algun cambio en la estructura de los 
repositorios oficiales de debian? el repositorio local de mi universidad que se 
actualiza usando la herramienta debmirror y me esta dando el siguiente error:

Download of dists/testing/main/binary-i386/Packages failed: 404 Not Found 
dists/testing/main/binary-i386/Packages failed md5sum check

ese paquete hace unos dias existía, como existe en la rama stable y en las 
versiones de ubuntu, a no ser que haya problemas en los repositorios de debian 
o lo hayan cambiado

por lo tanto no puedo seguir la actualización del server por falta de ese 
paquete, alguien tiene conocimiento al respecto que me pueda aclarar?

La version de debian que esta instalada en dicho server es la version 
stable(sarge), y el debmirror es:

Version: 20050207

PD: no uso los script oficiales, por lo útil que me es esta herramienta y no 
tengo intención de usarlos(por ahora).

Bismark Castilla Monzón
...
Email: [EMAIL PROTECTED]
Jabber: [EMAIL PROTECTED]

Member of Perl Monsters Mongers, Gentoo Community, UCI Free Software Community, 
FilPaCon Project

We should be taught not to wait for inspiration to start a thing. Action always 
generates inspiration. Inspiration seldom generates action.



Bug en Autodia?

2006-10-20 Por tema VictorSanchez2
Después de escribir todo, he conseguido resolver el problema.

Os cuento cómo ha ido la cosa, porque puede haber personas que se
encuentren con el mismo problema.

Para usar los .pm de la versión 2.02, yo usaba -d, tal y como pone
en la salida del programa, pero eso parece que no funcionaba, al final
lo que he hecho ha sido un 'cp Diagram.pm /usr/share/perl5/Autodia/'
para machacar el antiguo. De esa forma, ya funciona perfectamente, al
menos estos casos.
  

---

Estoy intentando generar unos diagramas UML para DIA a partir de
código C++ con autodia. El caso es que obtengo el siguiente error:

$ autodia.pl -i Interfaz.h -o diagrama -l c++
getting pattern for c++


AutoDia - version 2.00(c) Copyright 2003 A Trevena

getting handlers..
using language : c++

..using Autodia::Handler::Cpp
opening Interfaz.h
output filename : diagrama
get_template called : outfile -- diagrama
getting default (dia) template
template : SCALAR(0x84140d8)
Diagram.pm : Inheritances : no Inheritances to be printed - ignoring..
Diagram.pm : Dependancies : no dependancies to be printed - ignoring..
Can't use an undefined value as an ARRAY reference
at /usr/share/perl5/Autodia/Diagram.pm line 1055. 

Interfaz.h no tiene nada, sólo la declaración:

#ifndef INTERFAZ_H_
#define INTERFAZ_H_

class Interfaz
{
public:
Interfaz();
virtual ~Interfaz();
};

#endif /*INTERFAZ_H_*/


#La línea 1055 del fichero en cuestión es:
if (scalar @{$nodes{$node}{children}}  ( scalar @{$rows[1]}  0)) { 

   Antes de nada, he hecho algunas pruebas. Algunas clases sí me las
crea y otras no, así que he investigado un poco:

* He bajado la última versión de la web, la 2.02 si no me equivoco, pero
no funciona (arriba he puesto por qué).
* He buscado un poco y he encontrado a gente que le ocurre lo mismo,
pero con SQL [1] y [2] (autodia for sql: error in Diagram.pm)

[1] http://mail.gnome.org/archives/dia-list/2005-July/msg00014.html
[2] http://mail.gnome.org/archives/dia-list/2005-July/thread.html#00046

Parece que es un bug, pero ese anuncio data de julio del 2005, así
que no sé si estará resuelto.

-- 
   VictorSanchez2
   www.victorsanchez2.net
 [EMAIL PROTECTED]
-


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Logs de Squid

2006-10-20 Por tema Guido Accardo

-- Forwarded message --
From: Guido Accardo [EMAIL PROTECTED]
Date: 20-oct-2006 23:59
Subject: Re: Logs de Squid
To: Fabián G. Ferdgelis [EMAIL PROTECTED]


El 20/10/06, Fabián G. Ferdgelis[EMAIL PROTECTED] escribió:

Guido:

Antes que nada te agradezco por tu pronta respuesta!!


De nada



Tenes algun link o algun instructivo para instalar y hacer funcionar
ambos??


http://www.mrunix.net/webalizer/

Pero en pocas palabras a (Webalizer):

apt-get install webalizer

Además de instalarse el webalizer se creará una carpeta dentro de
/var/www/ (o donde lo tengas configurado en tu Apache) donde se
generaran los reportes los cuales podrás ver con tu navegador, por
ejemplo:

http://localhost/webalizer/


Para generar los reportes, si es que no lo tienes en automatico (con
ayuda de cron), debes ejecutar el siguiente comando:

webalizer -F squid /var/log/squid/access.log

Sarg:

apt-get install sarg:

sarg /var/log/squid/access.log



Otra pregunta, ambos softwares pueden trabajar juntos, o solo puedo
instalar uno a la vez??


Podés usar los dos sin ningun problema



Saludos

-Mensaje original-
De: Guido Accardo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 20 de octubre de 2006 22:29
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Logs de Squid

El 20/10/06, Fabián G. Ferdgelis[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados:

 He instalado un Proxy con SQUID y les pediria si podrian
 recomendarme cual a su entender es el mejor reporteador que puedo instalar
 para ver el uso que mis usuarios le dan a este.

Webalizer y Sarg son muy buenos...

Webalizer gerera gráficos interesantes para representar los consumos y
la informacion está bien ubicada.

Sarg es bueno si no necesitas informacion tan detallada.

Espero que te sirva...


 Desde ya muchas gracias.

 Fabián G. Ferdgelis
 Resp. Dpto. IT  Soporte
   Grupo Palmero

 tel: +54 (11) 50771418
 cel: (011) 1556100958
 [EMAIL PROTECTED]






--
Guido Accardo






--
Guido Accardo


--
Guido Accardo



Re: Unir terminal linux Debian etch a Directorio ActivodeWindowsNT2003 con Kerberos 5

2006-10-20 Por tema Marcel Rodolfo Sanchez Gongora
El vie, 20-10-2006 a las 19:12 -0300, Angel Claudio Alvarez escribió:
 Yo no dije que fuera un invento tuyo, simplemente  habiendo administrado
 windows te digo que es un locura permitir a cualquiera unir una maquina
 al dominio.

No soy ni he sido administrador de red, pero te pongo el ejemplo
particular; tenemos una red con más de 5000 PCs, todas conectadas a un
único DOMINIO, todas se unen y salen del mismo cuando lo deseen y nunca
ha existido problema alguno. Podrías ayudarme en mi ignorancia y
explicarme por qué comentas que es una locura, quizás le sirva de ayuda
a alguien más que no lo sabe como yo.

-- 
Marcel Sánchez Góngora 
Debian Etch GNU/Linux 
Linux User #382151 
Est. III año 
Universidad de las Ciencias Informáticas 
Lo esencial es invisible para los ojos... 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente