Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-24 Por tema Fernando
Iñaki wrote:
 
 El Lunes, 23 de Octubre de 2006 09:27, Fernando escribió:
Qué pasa si yo pongo un tabulador a 2 espacios y hago una linea hasta
80, pues que al
pasar a mas de 2 la linea se rompe en dos y resulta desgradable e
ilegible.
  
   Por alguna razón algunos insistís en que usar el tabulador es meter X
   espacios y no es así, el tabulador es el tabulador, con un símbolo
   propio. Otra cosa es que algunos editores sustituyan el símbolo del
   tabulador por X espacios.
 
  Claro que es un tabulador, pero no salvo que tu editor pinte
  algo como \t siempre es substituido por un número de espacios.
 
 Entonces queda aclarado que el tabulador es el tabulador (\t). Y que los
 editores que sustituyen la pulsación del TAB por X espacios NO usan el
 tabulador para sangrar.
 
  Y sigo con lo mismo si yo programo a 80 caracteres con un tabulador
  que se pinte como 2 espacios cuando tu lo pintes como 8 vas a tener
  una linea truncada muy molesta de leer e imprimir.
  (Si uso espacios no se produce esto.)
 
 Pero ese es mi problema. Si configuro en mi editor (Kate) que visualice los
 tabuladores como 25 espacios por supuesto que voy a tener problemas, pero eso
 es cosa mía. Yo normalmente lo configuro a 4 espacios y va perfecto.
 
 Y además, siguiendo el paralelismo del CSS ¿qué tiene que ver el contenido con
 la presentación? En Kate you puedo decir que en pantalla la anchura del \t
 sea de 4 espacios pero que al imprimir sea sólo de 2.
 
 El problema ocurre a la inversa: ¿qué sucede si a ti te gusta programar
 poniendo 12 espacios reales (sin tabulador)?
 Entonces cuando yo abra ese archivo lo veré como a ti te gusta, con 12
 espacios de sangrado, y no puedo solucionarlo de ninguna forma porque tú has
 decidido cómo debe ser el contenido y la presentación, y no sólo el
 contenido.
 
 Insisto, no se ha demostrado aún ni una sóla ventaja de emplear espacios en
 vez de tabulador para sangrar, ni una.
 
  Luego esta la posibilidad de que se mezclen tabuladores y espacios,
  sobre todo cuando un fuente lo edite mucha gente...
 
 ¿Y la solución es usar espacios? Aún en ese caso seguro que ocurriría que
 algunos introducen más espacios que otros y se arma jaleo al hacer un simple
 diff. Si todos usan tabulador no habría ese problema.
 
   Pero eso mismo es igual de factible con Tabulador, y el editor muestra
   una anchura configurable en función del tipo de código o lo que sea. y
   además al usar Tab cada usuario lo ve como a él le guste pero el código
   es el mismo y no hay conflictos.
 
  Igual que en los navegadores, que todos interpretan igual el html ;-)
 
 Salvando las distancias, que yo sólo estoy hablando de un símbolo \t, no de
 un complicado esquema CSS y demás.
 
 Un saludo.
 
 --
 Iñaki


Cierro ya este hilo, porque no conduce a nada.
El uso de Tabuladores es un guiño al pasado, a las Maquinas de escribir
y tiene poco sentido, salvo tal vez en el procesamiento de textos, o
como
mucho como separador en algún archivo de configuración (Anda que no
habrá
dado dolores de cabeza en los Makefile... ;-)

Dado que no hay una norma para su visualización, no conduce mas que a
problemas.

Pero como para gustos hay colores, allá cada cual...
Yo sigo las enseñanzas del maestro (emacs --- bueno xemacs [1], es que
no 
soy un creyente muy ortodoxo... ;-)


s2

[1] Xemacs en su configuranción por defecto en Debian, no usa
tabuladores
en los fuentes de C, C++, java...

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-24 Por tema Carlos Zuniga

On 10/20/06, Fernando [EMAIL PROTECTED] wrote:

Angel L. Mateo wrote:
[...]

Usando espacios, lo que ves es lo que tienes... :) (tu y todos...)


Usando tabulador, lo que ves es lo que quieres.. :) (que me va mucho mejor)


A proposito del hilo, por alguna razón este comando en vi no me cambia
todos los tabuladores a espacios... solo el primero y luego tengo que
volver a aplicarlo :S

:s/\t/   /g

Alguna idea por que?
--
(!c) 2006 - カルロス
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


Re: Apagado automatico

2006-10-24 Por tema Javier Terceiro
Hola,gracias por las respuestas, pero no es un script en ese estilo lo que busco.Me explico mejor. Uso heartbeat en varios equipos para que por ejemplo Apache esté a funcionar. En caso de que en un eqipo falle Apache, éste es arrancado en el otro equipo, de manera transparente para el usuario final. Lo que deseo es que cuando se produzca este fallo, el equipo en cuestion que antes tenia Apache se apague automaticamente.
Con un script que me este a mirar si Apache esta funcionando no me sirve, puesto que si Apache esta en otro equipo, apagaria el primero.Se podria hacer con un power switch y heartbeat, lo se, pero esa opcion queda descartada por otros motivos.
Si a alguien se le ocurre algo o sabe como hacerlo con heartbeat, se agradece :).Nodo A Nodo B| || || || |
| || || | | ||||| \ /  \ / ApacheApache esta en NodoA, si en este Apache falla, es arrancado en NodoB y NodoA se apaga. Si no se produce ningun fallo, NodoA y NodoB estan encendidos y correctos.
2006/10/24, Carlos Zuniga [EMAIL PROTECTED]:
On 10/23/06, Javier Ruano [EMAIL PROTECTED] wrote: El mar, 24-10-2006 a las 01:24 +0200, Javier Ruano escribió:  El lun, 23-10-2006 a las 15:41 -0500, Carlos Zuniga escribió:
   On 10/23/06, JOSE I. VALENCIA LUNA [EMAIL PROTECTED] wrote:si lo que qeuires es que se apague tu eqruipo a cierta hora   utiliza crontab -e
   desde una consola y pinle los parametros   correspondientes  jose   2006/10/23, Carlos Zuniga 
[EMAIL PROTECTED]: On 10/23/06, Javier Terceiro [EMAIL PROTECTED] wrote:  Hola,
   alguien conoce algun programa que haga que el sistema se pueda apagarante  algun evento que se defina.
  A ver lo primero que me viene a la mente es hacer un script que revise algo (por ejemplo la existencia de un fichero o de un proceso) y de acuerdo a eso pues que mande un 'shutdown -h now'
 Luego meter ese script al cron y listo.  script + cron va perfecto.  Por ejemplo si el evento es que el proceso haya caido.. 
  cat  EOF  autodown.sh  #!/bin/bash if !( ps auxc | grep programa-kaido | wc -l ); then tal vez esto se ajuste + a lo ke buscas.. 
http://tldp.org/LDP/Bash-Beginners-Guide/html/sect_12_02.html Sapere Aude. -- Javier Ruano [EMAIL PROTECTED]
un one-liner para esto:ps ax | grep programa | grep -v grep || shutdown -h now-- .~. ( 0 0 ) /V\// \\ Power by Debian
/(( _))\ oo0 0ooA greeting,Javier.


Sustitucion tabuladores [Era: Tabulador en Eclipse en vez de espacios]

2006-10-24 Por tema Fernando Poza Saura



Carlos Zuniga wrote:

On 10/20/06, Fernando [EMAIL PROTECTED] wrote:


Angel L. Mateo wrote:
[...]

Usando espacios, lo que ves es lo que tienes... :) (tu y todos...)



Usando tabulador, lo que ves es lo que quieres.. :) (que me va mucho mejor)


A proposito del hilo, por alguna razón este comando en vi no me cambia
todos los tabuladores a espacios... solo el primero y luego tengo que
volver a aplicarlo :S

:s/\t/   /g

Alguna idea por que?


Te falta añadir un asterisco después del \t.
Según lo tienes hace la sustitución de UN tabulador por los 3 espacios.
El asterisco quiere decir cualquier cantidad de ... seguidos. Como 
podrás imaginar aplica a cualquier caracter.


Y cuidado que cualquier candidad de ... incluye NINGUNO. Por lo tanto 
la expresión queda más correcta así:


:s/\t\t*/   /g

Si no vas a ver tabuladores hasta en tus sueños.

Según queda le estas diciendo sustituye uno o más tabuladores seguidos 
por 3 espacios, y todas las veces que suceda en la línea


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-24 Por tema Fernando
Carlos Zuniga wrote:
 
 On 10/20/06, Fernando [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Angel L. Mateo wrote:
  [...]
 
  Usando espacios, lo que ves es lo que tienes... :) (tu y todos...)
 
 Usando tabulador, lo que ves es lo que quieres.. :) (que me va mucho mejor)
 
 A proposito del hilo, por alguna razón este comando en vi no me cambia
 todos los tabuladores a espacios... solo el primero y luego tengo que
 volver a aplicarlo :S
 
 :s/\t/   /g
 
 Alguna idea por que?

pues si, porque no es así

:g/\t/s//   /g


 --
 (!c) 2006 - ã,«ãf«ãf­ã,¹
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Utilizar Linux a modo de router ADSL

2006-10-24 Por tema José Luis Triviño

Hola,
En realidad es muy sencillo. Son tres pasos:
1. Configura el PC que hará de router para conectar a ADSL
2. Configura una pequeña red privada entre este PC y todos los demás 
PC's que lo utilizarán como router. Aquí tienes un poco de juego 
dependiendo de como conectes los PCs. Por ejemplo si estan todos 
conectados a un hub y a este ordenador o si usas red inhalambrica, etc. 
También puedes considerar instalar un servidor de direcciones IP para tu 
red privada e incluso un servidor de nombres. Se hace en 15min como mucho.

3. Instala el paquete GuideDog y activas NAT

Y ya está. Yo tengo en mi casa un PC conectado a ADSL que me da luego 
acceso a internet al portatil a través de wifi y es muy sencillo.


Saludos,


Joaquín Prieto wrote:


Hola majos,

Una duda que me asalta desde hace tiempo.

¿Alguien sabe si es posible utilizar un PC con linux (Debian, se 
sobreentiende) a modo de router? Quiero decir no solo como encaminador 
de paquetes sino como router ADSL o sea enchufar el RJ-11 a este PC y 
que me conecte con mi ISP como hago normalmente con el router ADSL de 
toda la vida.


Espero haberme explicado correctamente.

Saludos.





--
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://www.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



script remoto.

2006-10-24 Por tema Mariano Cediel

Quiero ejecutar un script en una maquina remota, pero con la
particularidad de que le tengo que pasarle (y posteriomente borrar) un
fichero de claves.

Cual es la manera correcta de hacerlo ?

Muchas gracias.

--
   [o - -  -   --  -
  (\   |  el pollo galáctico.
  (  \_('
  (__(=_)
 -=



Re: Tabulador en Eclipse en vez de espacios

2006-10-24 Por tema Iñaki
El Martes, 24 de Octubre de 2006 11:31, Fernando escribió:
 Cierro ya este hilo, porque no conduce a nada.

Cerrado queda... en un segundo.


 El uso de Tabuladores es un guiño al pasado, [...]
 Dado que no hay una norma para su visualización, no conduce mas que a
 problemas.

Exacto, no hay una norma para su visualización, por eso cada cual lo puede 
visualizar como le apetezca dependiendo de si está delante de una TFT de 19 
pulgadas, una PDA o lo está imprimiendo en una tarjeta.

Insisto en que lo que propones es fijar la presentación en el contenido (o 
sea, como en las webs de hace años sin CSS ni nada).


Saludos.


-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: script remoto.

2006-10-24 Por tema Iñaki
El Martes, 24 de Octubre de 2006 19:15, Mariano Cediel escribió:
 Quiero ejecutar un script en una maquina remota, pero con la
 particularidad de que le tengo que pasarle (y posteriomente borrar) un
 fichero de claves.

 Cual es la manera correcta de hacerlo ?

Como sobreentiendo que pretendes que el proceso sea automático (y no tengas 
que meter la clave de acceso SSH cada vez) primero tendrías que generar tu 
clave pública/privada y copiarla en el servidor:

# ssh-keygen -t dsa(sin frase de paso)
# ssh-copy-id -i ~/.ssh/id_dsa.pub [EMAIL PROTECTED]

Ahora ya te puedes loguear en la remota sin meter la clave.


En cuanto al script podrías dividirlo en dos, para copiar primero ese fichero 
y luego ejecutar el script:

---
  #!/bin/bash

  scp fichero_claves [EMAIL PROTECTED]:/PATH
  ssh [EMAIL PROTECTED]:   PATH_SCRIPT
---

Ojo, en el segundo comando el PATH_SCRIPT se refiere a la ubicación del script 
que debe estar en la máquina remota, (no en la local).

Todo esto y más en man ssh.


Saludos.


-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Montaje y edicion de video

2006-10-24 Por tema gus

Hola
Alguien me puede recomendar en Debian algun software para montaje y 
edición de video, muchas gracias

gustavo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Postfix + Users

2006-10-24 Por tema Dayana A.

Hola chicos una consulta ..

tengo mi correo con postfix configurado ...
Y me han pedido que a 3 cuentas .. bueno el numero de cuentas creo que
es lo de menos, pero a esas 3 cuentas no les llega correo de afuera
solo interno. Si es que se puede bloquearles la salida a fuera
tambien. Pero de que no le llege ningun correo de afuera eso si de
hecho.

Me pueden dar una pista de como poder configurar ello?

Gracias anticipadas

:o)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Utilizar Linux a modo de router ADSL

2006-10-24 Por tema Alwar

El 24/10/06, José Luis Triviño[EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola,
En realidad es muy sencillo. Son tres pasos:
1. Configura el PC que hará de router para conectar a ADSL
2. Configura una pequeña red privada entre este PC y todos los demás
PC's que lo utilizarán como router. Aquí tienes un poco de juego
dependiendo de como conectes los PCs. Por ejemplo si estan todos
conectados a un hub y a este ordenador o si usas red inhalambrica, etc.
También puedes considerar instalar un servidor de direcciones IP para tu
red privada e incluso un servidor de nombres. Se hace en 15min como mucho.
3. Instala el paquete GuideDog y activas NAT

Y ya está. Yo tengo en mi casa un PC conectado a ADSL que me da luego
acceso a internet al portatil a través de wifi y es muy sencillo.

Saludos,


Joaquín Prieto wrote:

 Hola majos,

 Una duda que me asalta desde hace tiempo.

 ¿Alguien sabe si es posible utilizar un PC con linux (Debian, se
 sobreentiende) a modo de router? Quiero decir no solo como encaminador
 de paquetes sino como router ADSL o sea enchufar el RJ-11 a este PC y
 que me conecte con mi ISP como hago normalmente con el router ADSL de
 toda la vida.

 Espero haberme explicado correctamente.

 Saludos.


El problema esta en como enchufamos el pc servidor a la linea ADSL, si
por el router convencional o con una pci modem adsl compatible con el
kernel 2.6, o por lo menos yo e entendido esto.

--

El estudio de Alwar
http://alwar.es

Juega a ROL ON-LINE y GRATIS
Apogeus tu web Hispana de ROL
http://apogeusone.com



Re: Montaje y edicion de video

2006-10-24 Por tema Ernesto Crespo
Saludos.Puedes probar con kino y cinelerra, yo uso kino para pasar los videos de una filmadora por medio de un cable ieee1394 conectado a mi equipo y luego lo exporto a ogg theora.Saludos, Ernesto Crespo
El día 24/10/06, gus [EMAIL PROTECTED] escribió:
HolaAlguien me puede recomendar en Debian algun software para montaje yedición de video, muchas graciasgustavo--To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- Ernesto CrespoLinux User No. 100996Usando Debian Sarge-Kernel 2.6.17.11Finger Print = 66CB 6BF4 7C7C EC0E DA6006C8 87E8 9061 C97E 7015


Problemas con funcion mail en php

2006-10-24 Por tema Lord Tyranus

Hola amigos listeros, quiero usar la funcion mail con php tengo
instalado en un servidor debian sarge con postfix, sin embargo no
envia los correos, lei la documentacion de la funcion mail y menciona
que hay que usar las envolturas sendmail apropiadas. Alguien sabe como
hacer que funcione.

Gracias de antemano.

--
Web Page
http://geocities.com/lord_tyranus_96/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



toshiba 1110-1115

2006-10-24 Por tema gus

Hola
Estoy queriendo comprar una tarjeta pcmcia para una toshiba laptop 
satellite 1110-1115, donde tengo mi debian, la pregunta es que tarjeta 
me recomiendan comprar para que funcione..

muchas gracias
gustavo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Kernel panic - not syncing: Attempted to kill init!

2006-10-24 Por tema Mariano Alesandro

El 22/10/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:

El dom, 22-10-2006 a las 10:42 -0300, Mariano Alesandro escribió:
 2006/10/21, _Kt0XD_ [EMAIL PROTECTED]:
  On 10/21/06, Mariano Alesandro [EMAIL PROTECTED] wrote:
   2006/10/21, _Kt0XD_ [EMAIL PROTECTED]:
On 10/21/06, Santiago José López Borrazás [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512

 El 21/10/06 15:31, Mariano Alesandro escribió:
 (...)
  Alguna idea???

 Yo te doy una solución:

 Pónte una fuente de alimentación de 400 Watios, y solucionado...

 Oye, yo tengo aquí uno de 400, y va como una seda...no por nada, pero 
esos
 errores es debido a la poca potencia que se le da a la máquina, si una
 fuente de alimentación de 300 no le sirve a la máquina...pues, es 
mejor uno
 de 350 o de 400 ;-)

 Mi placa también aguanta 350, pero por mayor seguridad y mejor 
rendimiento,
 le tengo uno de 400.

 - --
 Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
 Conocimientos avanzados en seguridad informática.
 Conocimientos avanzados en redes.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)

 iQIVAwUBRToh/buF9/q6J55WAQoTEhAApUn6HE1v4CeEq5a9Febog+FGd09VVsG8
 0d4x/OHzaHW2R9WEKrJLgwtLpM5yPtVqcWt0PYDZUWTNIEd25HRQxD4ENeA2sMFr
 GK+DN84SP+35jIPOr4COCHSTfrSKO/p0BlRxLkAwGrXDEsT2P8Aw4kkoZpEzZ54Y
 B/RelhaU0KMg1B5vaYiJwf7HsWfoNYDbvvkxhy6ZuTNMg1vi1EvhQqvg5zW/kZ9k
 ENVq88nISVT6lVqO4olrxbBJdUYP5mCvhYBGDVnezuQ99tjel8iSeAABAnd8/fn4
 Ndm0M91suGCa26/HqWB7H6iCFu5I8UpkVpWH/PkfLIIk9WnyR1595ZUrZg95l/jK
 NoVIuZAXDnbt+ELfAnsf8zgHlKaI+J91tqOnSF/ck9BNOmIX8fGypItJxSGdQKXf
 nKGdR8ZaTZsjLW4fL37Ba2QgLEB6Jb/8PSSvXnRL22qWRxetbpv7YOSirREN4HrL
 I58Ozuq1/Ci2iuY/kMfAa/D9oAak/9l+CTtc6n58WMcSXWx92Vih1cGbRJdhVFen
 8QTfcA6cNdMCUNF875pSo+LePZWjENZqvh68wpCjiTocWG5BuhQkEm4fA2RtiG7A
 goKmZu3o+urucTDMcgHroGe7QUZSHx3RehaodH7n2fcmAn5TLs3dl0husma9fSy9
 bPj3zVHV2Sc=
 =na9C
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   
Hola.
Creo que la solución como dicen es cambiar la fuente de poder a una de
por lo menos 400 Watts, por otro lado la memoria que pusiste es de la
misma velocidad que la que ya tenías???
   
Por ejemplo si tenias una DDR-333 la que pusiste debe de ser DDR-333
   
Salu2
--
Kt0XD
   
   
  
   Bueno, gracias por las respuestas! Si, la memoria es DDR 400mhz, eso
   está ok. Cambié la fuente por una de 450W, pero aún pasa lo mismo.
   Aparentemente, o no me levanta la placa de video por falta de watts, o
   la misma vino fallada. Tiene un ventilador incorporado, que hay que
   enchufarlo a la fuente, no sé, saqué lectoras de cd y dvd, pero no
   pasa nada. El monitor funciona bien, lo cambio de máquina y todo en
   orden.
   Sugerencias???
   Mariano
  
   --
.''`.
: :' :
`. `'
  `-
  
 
  Podrías probar cambiando la tarjeta, tal vez esta fallada, o si puedes
  pruebala en otro pc
  salu2
  --
  Kt0XD
 
 Bueno, lo que hice es probar otra tarjeta en la máquina, y tampoco
 funcionó. Me pasa exactamente lo mismo. Ahora descarto problemas de
 placa de video y empiezo a pensar en problemas del motherboard. Pero
 antesyo tenía una placa de video ATI. Como dejó de funcionar de
 golpe, nunca tuve tiempo de desinstalar sus drivers, y en lo que a
 Debian respecta, al compilar el kernel, lo había dejado sólo para ATI.
 Ahora, es posible que, al la placa nueva ser GeForce (y la otra que
 usé para probar tb es GeForce), no pueda bootear porque Debian NO
 tiene el módulo para GeForce, intenta cargar el de ATI y se encuentra
 que es otra placa, y de ahí el PANIC?
 Algo así pienso que tb me pasa con win, se debe haber pinchado,
 intentando levantar una placa que no es
 Alguna idea muchachos???

proba con un live-cd

 Mariano
--
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4






Hola a todos!
Bueno, seguí probando, pero sin resultados. Probé con LiveCds de
ubuntu y tuquito, en ambos casos, me tiar el mismo error, el maldito
kernel panic...alguna idea??? No sé qué más hacer!
Mariano
--
.''`.
: :' :
`. `'
  `-


Re: Problemas con funcion mail en php

2006-10-24 Por tema Juan Pablo Romero Bernal

Saludos,


Hola amigos listeros, quiero usar la funcion mail con php tengo
instalado en un servidor debian sarge con postfix, sin embargo no
envia los correos, lei la documentacion de la funcion mail y menciona
que hay que usar las envolturas sendmail apropiadas. Alguien sabe como
hacer que funcione.


Primero revisa que haya un enlace simbólico a el binario de postfix
que se llame sendmail. En caso de que siga sin funcionar, consulta el
log de postfix para saber si existe algún error que te pueda dar
pistas. Te aconsejo que entres al canal #php-es en Freenode.

Saludos y que Dios nos bendiga !!!

--
Juan Pablo Romero Bernal
Grupo Linux Universidad Distrital
Blog: http://jpromerobx.blogspot.com/
Canal IRC (IRC Channel)
#glud (irc.freenode.org)

Visita el sitio web de Software Libre en Colombia:
http://www.el-directorio.org



Re: Apagado automatico

2006-10-24 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 24-10-2006 a las 15:16 +0200, Javier Terceiro escribió:
 Hola,
 
 gracias por las respuestas, pero no es un script en ese estilo lo que
 busco.
 
 Me explico mejor. Uso heartbeat en varios equipos para que por ejemplo
 Apache esté a funcionar. En caso de que en un eqipo falle Apache, éste
 es arrancado en el otro equipo, de manera transparente para el usuario
 final. Lo que deseo es que cuando se produzca este fallo, el equipo en
 cuestion que antes tenia Apache se apague automaticamente. 
 
 Con un script que me este a mirar si Apache esta funcionando no me
 sirve, puesto que si Apache esta en otro equipo, apagaria el primero.
 
 Se podria hacer con un power switch y heartbeat, lo se, pero esa
 opcion queda descartada por otros motivos. 
 
 Si a alguien se le ocurre algo o sabe como hacerlo con heartbeat, se
 agradece :).

con mon podes hacerlo

 
 
 
 Nodo ANodo B
   
 ||||
 |||| 
 ||||
 ||||
 ||||
  \/
\/
  Apache
 
 Apache esta en NodoA, si en este Apache falla, es arrancado en NodoB y
 NodoA se apaga. Si no se produce ningun fallo, NodoA y NodoB estan
 encendidos y correctos. 
 
 
 2006/10/24, Carlos Zuniga [EMAIL PROTECTED]:
 On 10/23/06, Javier Ruano [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
  El mar, 24-10-2006 a las 01:24 +0200, Javier Ruano escribió:
   El lun, 23-10-2006 a las 15:41 -0500, Carlos Zuniga
 escribió: 
On 10/23/06, JOSE I. VALENCIA LUNA [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
 si lo que qeuires es que se apague tu eqruipo a cierta
 hora
  utiliza crontab -e 
  desde una consola y pinle los parametros
  correspondientes

  jose

 2006/10/23, Carlos Zuniga  [EMAIL PROTECTED]:
  On 10/23/06, Javier Terceiro [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
   Hola, 
  
   alguien conoce algun programa que haga que el
 sistema se pueda apagar
 ante
   algun evento que se defina. 
  
  A ver lo primero que me viene a la mente es hacer un
 script que revise
  algo (por ejemplo la existencia de un fichero o de
 un proceso) y de
  acuerdo a eso pues que mande un 'shutdown -h now' 
 
  Luego meter ese script al cron y listo.
   script + cron va perfecto.
   Por ejemplo si el evento es que el proceso haya caido..
  
   cat  EOF  autodown.sh
   #!/bin/bash
  if !( ps auxc | grep programa-kaido | wc -l ); then
 
  tal vez esto se ajuste + a lo ke buscas..
 
 http://tldp.org/LDP/Bash-Beginners-Guide/html/sect_12_02.html
 
  Sapere Aude.
  --
  Javier Ruano [EMAIL PROTECTED]
 
 un one-liner para esto:
 
 ps ax | grep programa | grep -v grep || shutdown -h now
 
 
 
 -- 
   .~.
( 0 0 )
/  V  \
   //   \\ Power by Debian 
 /((   _))\
  oo0 0oo
 
 A greeting,
 
 Javier.
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Problema con autenticacion LDAP en Squid

2006-10-24 Por tema Alejandro
Estoy usando Debian Etch con Squid 2.6 Stable3 como proxy. Tengo en otro
host de la misma red un servidor LDAP con slapd, al cual puedo acceder
(lo probe ejecutando ldapvi desde el host Squid y puedo ver todo el
contenido del directorio LDAP).

Pero cuando intento probar el modulo de autenticacion de Squid:

/usr/lib/squid/ldap_auth -b dc=midominio,dc=com -h 192.168.0.8 (y con
algunas variantes mas usando -f filtro y -D admin por ejemplo)

al escribir el par user password me da error.

Es mas, yo miro con netstat si existe alguna conexion entre mi host
Squid y el host LDAP y no se establece ninguna, siendo que con ldapvi se
ve la conexion establecida  con el port tcp/389 del host LDAP.

Alguno ha hecho la validacion LDAP en Squid y me podria decir si tiene
algun secreto ??

Gracias de antemano.

alejandro.-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



LDAP/Squid authentication

2006-10-24 Por tema Alejandro
Hi people, I have Debian Etch with Squid 2.6 STABLE3 as a proxy. I want
to authenticate the users in a LDAP remote host running slapd. So I run
the Squid authentication module ldap_auth to do a test in this way:

/usr/lib/squid/ldap_auth -b dc=domain,dc=com -h IP_LDAP_HOST (and some
oter variants with -f filter and son on too)

but after putting user password I get Err Success always.

While executing the above module, I do netstat but I don't see any
established connection between the Squid and LDAP hosts...this is my big
problem because there is no connection.

But if I use the package ldapvi to query the remote LDAP host, I
success and I see a established connection betwwen both hosts.

Can you tell me why I can't see an established connection between the
LDAP and Squid hosts if I execute ldap_auth  Is there any trick to
do this authentication ???

Thanking in advance

alejandro.-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: LDAP/Squid authentication

2006-10-24 Por tema Iñaki
El Martes, 24 de Octubre de 2006 21:39, Alejandro escribió:
 Hi people, I have Debian Etch with Squid 2.6 STABLE3 as a proxy. I want
 to authenticate the users in a LDAP remote host running slapd. So I run
 the Squid authentication module ldap_auth to do a test in this way:

 /usr/lib/squid/ldap_auth -b dc=domain,dc=com -h IP_LDAP_HOST (and some
 oter variants with -f filter and son on too)

 but after putting user password I get Err Success always.

 While executing the above module, I do netstat but I don't see any
 established connection between the Squid and LDAP hosts...this is my big
 problem because there is no connection.

 But if I use the package ldapvi to query the remote LDAP host, I
 success and I see a established connection betwwen both hosts.

 Can you tell me why I can't see an established connection between the
 LDAP and Squid hosts if I execute ldap_auth  Is there any trick to
 do this authentication ???

 Thanking in advance


Pues yo te he entendido mejor en el otro correo   :p



-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Re: Montaje y edicion de video

2006-10-24 Por tema ghostDancer

On 10/24/06, Ernesto Crespo [EMAIL PROTECTED] wrote:

Saludos.

Puedes probar con kino y cinelerra, yo uso kino para pasar los videos de una
filmadora por medio de un cable ieee1394 conectado a mi equipo y luego lo
exporto a ogg theora.

Saludos, Ernesto Crespo

El día 24/10/06, gus [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola
 Alguien me puede recomendar en Debian algun software para montaje y
 edición de video, muchas gracias
 gustavo


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





--
Ernesto Crespo
Linux User No. 100996
Usando Debian Sarge-  Kernel 2.6.17.11
Finger Print = 66CB 6BF4 7C7C EC0E DA60  06C8 87E8 9061 C97E 7015


Buenas ,
otra opción , que no he usado , mi ordenador no da para tanto, es
jahshaka (http://www.jahshaka.org), en su página dicen que se puede
editar hasta HDTV, el programa tiene pinta de tener que meterle un
buen monton de horas(lo normal en este tipo de programas) pero que es
muy completito.

Valor y suerte.


Consulta programa test de disco duro

2006-10-24 Por tema Gabo

Buenas,

Alguien conoce algún programa de debian que revise cluster por cluster del disco duro? y programas para revisar la RAM?


Bloqueado en GRUB loading, please wait...

2006-10-24 Por tema Icaro Heaven

Hola,

Pues que me trae hoy un portátil un amigo y me dice que le pasa esto,
que se le bloquea en el LILO (en la L). En GRUB que se le queda en
GRUB...

Así que me dispongo a meterle Debian... y instalando lo mínimo para
ver a donde llego, se queda en GRUB loading, please wait...

Probé una única partición primaria /, y dejando como partición activa
la de Windows XP...

Es un portátil Airis, disco duro de 60 GB, los 50 primeros para el
lado oscuro (concretamente Windows XP) y los 10 últimos los quiere
para Linux...

Es un error bastante común como he podido ver por la web... ¿a alguien
le ha pasado y ha conseguido solucionarlo?

¿Alguna solución o sugerencia?

Gracias.
Icaro Heaven



Re: Consulta programa test de disco duro

2006-10-24 Por tema Icaro Heaven

On 10/25/06, Gabo [EMAIL PROTECTED] wrote:


Buenas,


Hola ;)



Alguien conoce algún programa de debian que revise cluster por cluster del
disco duro? y programas para revisar la RAM?


Para la memoria prueba http://www.memtest86.com/memtest86-3.2.tar.gz

Y para el disco duro las smartmontools van muy bien.

Si buscas en google encontrarás bastante info sobre smartd, por ejemplo:

http://www.linuxparatodos.net/geeklog/staticpages/index.php?page=como-smartd

Espero que te sea de ayuda.

Un saludo.
Icaro Heaven.



Re: Consulta programa test de disco duro

2006-10-24 Por tema Iñaki
El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 01:14, Gabo escribió:
  Buenas,

Buenas. Por favor, no escribas en HTML, tienes aquí las normas de la lista y 
sus razones:
  http://wiki.debian.org/NormasLista


 Alguien conoce algún programa de debian que revise cluster por cluster del
 disco duro?

  badblocks


 y programas para revisar la RAM? 

# apt-cache search memory ram test

y entre otras cosas sale:

  memtest86+


Suerte.


-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



RE: Consulta programa test de disco duro

2006-10-24 Por tema Icaro Heaven

On 10/25/06, Gabo [EMAIL PROTECTED] wrote:


Buenas,


Hola ;)



Alguien conoce algún programa de debian que revise cluster por cluster
del disco duro? y programas para revisar la RAM?


Para la memoria prueba http://www.memtest86.com/memtest86-3.2.tar.gz

Y para el disco duro las smartmontools van muy bien.

Si buscas en google encontrarás bastante info sobre smartd, por ejemplo:

http://www.linuxparatodos.net/geeklog/staticpages/index.php?page=como-smartd

Espero que te sea de ayuda.

Un saludo.
Icaro Heaven.



Re: Kernel panic - not syncing: Attempted to kill init! [SOLUCIONADO]

2006-10-24 Por tema Mariano Alesandro

2006/10/24, Mariano Alesandro [EMAIL PROTECTED]:

El 22/10/06, Angel Claudio Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El dom, 22-10-2006 a las 10:42 -0300, Mariano Alesandro escribió:
  2006/10/21, _Kt0XD_ [EMAIL PROTECTED]:
   On 10/21/06, Mariano Alesandro [EMAIL PROTECTED] wrote:
2006/10/21, _Kt0XD_ [EMAIL PROTECTED]:
 On 10/21/06, Santiago José López Borrazás [EMAIL PROTECTED] wrote:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA512
 
  El 21/10/06 15:31, Mariano Alesandro escribió:
  (...)
   Alguna idea???
 
  Yo te doy una solución:
 
  Pónte una fuente de alimentación de 400 Watios, y solucionado...
 
  Oye, yo tengo aquí uno de 400, y va como una seda...no por nada, 
pero esos
  errores es debido a la poca potencia que se le da a la máquina, si 
una
  fuente de alimentación de 300 no le sirve a la máquina...pues, es 
mejor uno
  de 350 o de 400 ;-)
 
  Mi placa también aguanta 350, pero por mayor seguridad y mejor 
rendimiento,
  le tengo uno de 400.
 
  - --
  Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es
  Conocimientos avanzados en seguridad informática.
  Conocimientos avanzados en redes.
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)
 
  iQIVAwUBRToh/buF9/q6J55WAQoTEhAApUn6HE1v4CeEq5a9Febog+FGd09VVsG8
  0d4x/OHzaHW2R9WEKrJLgwtLpM5yPtVqcWt0PYDZUWTNIEd25HRQxD4ENeA2sMFr
  GK+DN84SP+35jIPOr4COCHSTfrSKO/p0BlRxLkAwGrXDEsT2P8Aw4kkoZpEzZ54Y
  B/RelhaU0KMg1B5vaYiJwf7HsWfoNYDbvvkxhy6ZuTNMg1vi1EvhQqvg5zW/kZ9k
  ENVq88nISVT6lVqO4olrxbBJdUYP5mCvhYBGDVnezuQ99tjel8iSeAABAnd8/fn4
  Ndm0M91suGCa26/HqWB7H6iCFu5I8UpkVpWH/PkfLIIk9WnyR1595ZUrZg95l/jK
  NoVIuZAXDnbt+ELfAnsf8zgHlKaI+J91tqOnSF/ck9BNOmIX8fGypItJxSGdQKXf
  nKGdR8ZaTZsjLW4fL37Ba2QgLEB6Jb/8PSSvXnRL22qWRxetbpv7YOSirREN4HrL
  I58Ozuq1/Ci2iuY/kMfAa/D9oAak/9l+CTtc6n58WMcSXWx92Vih1cGbRJdhVFen
  8QTfcA6cNdMCUNF875pSo+LePZWjENZqvh68wpCjiTocWG5BuhQkEm4fA2RtiG7A
  goKmZu3o+urucTDMcgHroGe7QUZSHx3RehaodH7n2fcmAn5TLs3dl0husma9fSy9
  bPj3zVHV2Sc=
  =na9C
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

 Hola.
 Creo que la solución como dicen es cambiar la fuente de poder a una de
 por lo menos 400 Watts, por otro lado la memoria que pusiste es de la
 misma velocidad que la que ya tenías???

 Por ejemplo si tenias una DDR-333 la que pusiste debe de ser DDR-333

 Salu2
 --
 Kt0XD


   
Bueno, gracias por las respuestas! Si, la memoria es DDR 400mhz, eso
está ok. Cambié la fuente por una de 450W, pero aún pasa lo mismo.
Aparentemente, o no me levanta la placa de video por falta de watts, o
la misma vino fallada. Tiene un ventilador incorporado, que hay que
enchufarlo a la fuente, no sé, saqué lectoras de cd y dvd, pero no
pasa nada. El monitor funciona bien, lo cambio de máquina y todo en
orden.
Sugerencias???
Mariano
   
--
 .''`.
 : :' :
 `. `'
   `-
   
  
   Podrías probar cambiando la tarjeta, tal vez esta fallada, o si puedes
   pruebala en otro pc
   salu2
   --
   Kt0XD
  
  Bueno, lo que hice es probar otra tarjeta en la máquina, y tampoco
  funcionó. Me pasa exactamente lo mismo. Ahora descarto problemas de
  placa de video y empiezo a pensar en problemas del motherboard. Pero
  antesyo tenía una placa de video ATI. Como dejó de funcionar de
  golpe, nunca tuve tiempo de desinstalar sus drivers, y en lo que a
  Debian respecta, al compilar el kernel, lo había dejado sólo para ATI.
  Ahora, es posible que, al la placa nueva ser GeForce (y la otra que
  usé para probar tb es GeForce), no pueda bootear porque Debian NO
  tiene el módulo para GeForce, intenta cargar el de ATI y se encuentra
  que es otra placa, y de ahí el PANIC?
  Algo así pienso que tb me pasa con win, se debe haber pinchado,
  intentando levantar una placa que no es
  Alguna idea muchachos???

 proba con un live-cd

  Mariano
 --
 Angel Claudio Alvarez
 Usuario Linux Registrado 143466
 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
 key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4





Hola a todos!
Bueno, seguí probando, pero sin resultados. Probé con LiveCds de
ubuntu y tuquito, en ambos casos, me tiar el mismo error, el maldito
kernel panic...alguna idea??? No sé qué más hacer!
Mariano
--
 .''`.
 : :' :
 `. `'
   `-



Bueno, listo. El problema no era la placa, sino los nuevos módulos de
memoria que agregué. Tenía dos módulos de 256mb c/u, colocados en dual
channel, y ahora agregué dos módulos más, usando el 2do canal del dual
channel. Los primeros módulos que tenía son Corsair DDR 400Mhz, y los
nuevos, Kingston DDR 400Mhz. Aparentemente tendrían que funcionar ok,
no creo que por ser marca distinta no lo hagan. Pero bueno, no 

cambio de dhcp a ip publica

2006-10-24 Por tema ramirex

Saludos..

Tengo una red  donde tengo un modem ADSL para poder conectarme
directamente a internet, pero ahora me puse IP publico y me quitaron
el DHCP y solo tengo Internet en el servidor..

ahora va mi pregunta como es que pueden tener las otras máquinas internet.

la única forma que se me viene a la mente es un  proxy (squid).

que otras formas tengo de poder dar Internet a las otras máquinas sin tanto lío.

saludos...

--

--- ramirex -
   [powered by Linux]
-
weblog:
 http://ramirexblog.blogspot.com/
-

http://darkstar.pinguinos.org/~ramiro/
-



Postfix, Courier, permisos de Maildirs

2006-10-24 Por tema Luis Lezcano Airaldi
Hola lista, tengo un problema configurando estos dos servidores. Postfix corre 
como el usuario 'mail', y crea los archivos de mail con permisos 700. Con 
courier no encontré una opción para configurar el usuario como el que corre, 
esto genera que no pueda leer los mensajes en los Maildirs.

Si alguien puede darme alguna pista, se lo agradecería.



Re: montar pendrive usb

2006-10-24 Por tema Luis Lezcano Airaldi
El Viernes, 20 de Octubre de 2006 16:34, Jaime Navarrete escribió:
 Hola:

 Me compré un pendrive marca Huke USB 2 de 512 MB que mencionaba la
 compatibilidad con GNU/Linux y no he podido montarlo en un debian instable
 ni en un debian testing con kernel 2.6, pero si en in laptop con kernel
 2.4. Cree un directorio /media/pendrive e intenté montarlo con mount -t
 vfat /dev/sda /media/pendrive y me retorna:
 mount: sda is not a valid block device
 Intenté con sda1 y responde lo mismo.
 Después corri dmesg y me di cuenta que no se detecta ningún dispositivo
 sda.
 He preguntado a amigos y me dijeron que Gnome tiene un paquete
 gnome-volume-manager que carga automáticamente los dispositivos y el
 paquete está instalado en mi computador.
 Parece que el dispositivo no es detectado. Alguien me puede dar una idea
 por donde seguir para resolver este tema?

 Gracias

 Jaime Navarrete

Hola, yo tenía el mismo problema con kernels 2.6.15 y 2.5.16, pero luego, al 
actualizar a la versión 2.6.17 dejé de tener esos problemas.



Duda dhcp

2006-10-24 Por tema ramirex

Saludos...

Quiero que me saquen de una duda, pues busque por todos lados, pero no
me aclaran mi pregunta..

Tengo un servidor con IP público y tengo varias máquinas dentro de la
subred y en este momento el internet se les pasa por proxy mas
propiamente el SQUID.

¿Si a mi servidor le pongo un DHCP podría hacer que mis máquinas
tengan salida a internet sin usar un proxy?

me refiero a que no quiero configurar el proxy en las otras máquinas,
pues es un trabajo que no lo quiero hacer, además quiero que si mis
usuarios puedan usar msn, el navegador de su preferencia y otros
programas  sin tener que configurar nada.

Y en el caso de que no lo pueda hacer con DHCP, como puedo hacer para
no configurar el proxy en las otras máquinas.

Esperando que puedan ayudarme me despido

--

--- ramirex -
   [powered by Linux]
-
weblog:
 http://ramirexblog.blogspot.com/
-

http://darkstar.pinguinos.org/~ramiro/
-



Re: Duda dhcp

2006-10-24 Por tema Blu
On Tue, Oct 24, 2006 at 11:35:34PM -0400, ramirex wrote:
[...]
 ¿Si a mi servidor le pongo un DHCP podría hacer que mis máquinas
 tengan salida a internet sin usar un proxy?
[...]

DHCP para asignarles IPs (privadas) a las otras máquinas. 

Para que salgan a internet casi transparentemente, tienes que configurar
iptables para hacer NAT (Network Address Translation).

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Postfix, Courier, permisos de Maildirs

2006-10-24 Por tema Alejandro Bárcena Campos
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Luis Lezcano Airaldi wrote:
 Hola lista, tengo un problema configurando estos dos servidores. Postfix 
 corre 
 como el usuario 'mail', y crea los archivos de mail con permisos 700. Con 
 courier no encontré una opción para configurar el usuario como el que corre, 
 esto genera que no pueda leer los mensajes en los Maildirs.
 
 Si alguien puede darme alguna pista, se lo agradecería.
 
 

En: /etc/courier/authdaemonrc puedes elegir el authmodulelist que por
default es pam... No sé mucho sobre su funcionamiento ya que yo uso
mysql. No obstante, al usar mysql puedo usar el siguiente archivo:
/etc/courier/authmysqlrc donde me permite especificar el uid y el gid
que usará courier:
MYSQL_UID_FIELD 8
MYSQL_GID_FIELD 8

Supongo que algo parecido puedes hacer tu, espero que esto te sirva.

- --
Saludos,
Alejandro Bárcena Campos

A computer addict needs 26 hours in a day, all 8 days of the week...
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFFPtVXpZP6bMridNYRAvGqAKCDG5lrYtbZx9ZgsPX6TP+qr4M3HwCdHcOa
1M38Q8177hSxIqgkxSgVGUU=
=dvO1
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cambio de dhcp a ip publica

2006-10-24 Por tema Felipe Tornvall N.
El Martes, 24 de Octubre de 2006 21:28, ramirex escribió:
 Saludos..

 Tengo una red  donde tengo un modem ADSL para poder conectarme
 directamente a internet, pero ahora me puse IP publico y me quitaron
 el DHCP y solo tengo Internet en el servidor..

 ahora va mi pregunta como es que pueden tener las otras máquinas internet.

 la única forma que se me viene a la mente es un  proxy (squid).

 que otras formas tengo de poder dar Internet a las otras máquinas sin tanto
 lío.

 saludos...


iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -i eth1 -j ACCEPT
iptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward


-- 
___
Felipe Tornvall N. lu: 400327

w: http://linux.pctools.cl
e: [EMAIL PROTECTED]
t: 08-3410213