Re: Desactivar una determinada IRQ en el arranque

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 7/05/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:


Si quito el módulo uhci_hcd en dom0 entones la IRQ 18 queda sólo para
domU y desaparece el problema. Para ello me sirve añadir a
/etc/modprobe.d/blacklist:

  # No cargar este módulo al arrancar, ya que usa IRQ18 = IRQ de
HFC-multi en domU:
  blacklist uhci_hcd


Pues vaya sorpresa me acabo de llevar, eso no me sirve. Es decir,
acabo de reiniciar la máquina y el módulo uhci_hcd se ha cargado a
pesar de aparecer la línea:
 blacklist uhci_hcd
en el fichero /etc/modprobe.d/blacklist.

Añado que he usado ese método para evitar que algunos módulos se
carguen en el arranque en otras máquinas con igualita Debian Etch
funcionando perfectamente. ¿Alguien sabe porqué se sigue cargando el
módulo en este caso? ¿qué más podría intervenir?

Gracias.

PD: No obstante esto es un problema a parte, mi verdadero objetivo es
deshabilitar una IRQ concreta como decía en el correo padre.



--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


Re: Modulo de tarjeta de sonido...

2007-05-08 Por tema esclarecio lol

El día 8/05/07, Oscar Mederos [EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola

Tengo una tarjeta de sonido (5.1) C-Media:
--
[EMAIL PROTECTED]:~$ lspci
02:01.0 Multimedia audio controller: C-Media Electronics Inc CM8738 (rev
10)
--

Cuando inicio las X, no me funciona el sonido (xmms, etc). Tengo que
hacer un '/etc/init.d/alsa unload' en la shell para que me quite todos
los modulos snd-*** que tengo, y entonces, cargo el modulo de mi
tarjeta de sonido con 'modprobe snd-cmipci', y es entonces cuando se
oye bien el sonido...
Otra cosa que puedo hacer para que funcione el sonido, es cuando
inicio las X (KDE), ejecutar 'alsaconf' y selececionar mi tarjeta de
sonido... pero es practicamente lo mismo, pues al principio le hace un
'unload' a los modulos, como hice manualmente, y finalmente me carga
el modulo de mi tarjeta, 

Alguien tiene alguna sugerencia?
He buscado sobre esto en la red, y nada...
Si al menos pudiera decir que no se cargaran todos esos modulos, y
solamente cargar el snd-cmipci...

Gracias de antemano

--
Saludos,
Oscar


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Buenas:
Pon el modulo  incorrecto  en la blacklist,  y ejecuta alsaconf.

Si aun asi cuando reinicies no te coge bien tus modulos, añadelos al
modules.conf

Espero que te sirva


Re: Apache - Diferentes versiones

2007-05-08 Por tema esclarecio lol

El día 8/05/07, Manuel García [EMAIL PROTECTED] escribió:


On 5/7/07, Santiago Yegros [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo una duda sobre el apache. Segun tenia entendido el cambio de la
 estructura de los archivos de configuracion sucedio de apache 1.3 a
 apache 2. La divicion de sites-available, sites-enable, y de la misma
 manera con los modulos. Mi incognita surguio cuando estube
 configurando un fedora 6, el cual tenia apache 2, pero todavia tenia
 el famoso archivo /etc/httpd/conf/httpd.conf donde antes se
 configuraba todo. Que paso ahi ???

Recuerdo hace un par de años administraba unos fedora 4 y RH 9 y era
así, todo en el httpd.conf.

 Solo en debian fue el cambio de estructura??

Ahora no podria asegurar esto porque desde entonces no toco distros
basadas en RPM, pero sí, en debian y derivados  es así, usando
sites-available y sites-enable.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




--
Manuel Garcia a.k.a mannyto
Administrador de redes y servidores
Consultor independiente
Debian GNU/Linux Testing codename Lenny



Me imagino que es por compatibilidad con versiones antiguas, si no se hace
un upgrade de 1.3 a 2 httpd.conf suele estar vacio.

Imagino que lo cogera con algun tipo de include o algo asi.

Si se hace instalacion limpia de apache2 no molesta.


Problema con un servidor SAMBA

2007-05-08 Por tema Fer Gar

Hola a todos, tengo un problema con un servidor PDC con Samba y es que
resulta que en un principio se configuró para una red (192.168.161.0, que es
la red donde trabajo, pero no donde estará finalmente el servidor) y todo
fue bien. Cuando lo voy a ubicar en la red definitiva (192.168.3.0) resulta
que no funciona. Mirando el log, veo que me dice que ya existe otro PDC para
el mismo grupo en la dirección 192.168.161.88 (que es la ip con la que se
configuró inicialmente). Sin embargo, ahora mismo está en la red
192.168.3.0y desde esa no hay acceso a la 161, he mirado en los
ficheros de
configuración y ya no quedan referencias para la red 161. Lo que me gustaría
saber es cómo quitar esa referencia a la red 161, porque la verdad es que no
encuentro el sitio. El mensaje exacto del fichero de log es:

There is already a domain master browser at IP: 192.168.161.88 for workgroup
ADMISION registered on subnet UNICAST_SUBNET

También he estado googleando pero parece que a nadie se le ha dado un
problema similar. He buscado por todo el sistema referencias a la red 161 y
sólo las hay para los DNS, ya que el DNS está en esa red, aunque ahora mismo
sólo está el PDC y un cliente WinXP PRO conectado a un HUB.

Bueno, espero que alguien me pueda ayudar porque me estoy volviendo loco,
mientras yo también seguiré buscando y si hallo la solución la comunicaré al
foro. Gracias por todo


Re: Correo Evolution

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 8/05/07, El Conde de Caballito [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Dos preguntas respecto al cliente de correo Evolution:


Sin ser usuario de Evolution me atrevo a responder a tus dudas:



 1.- Cuando uno ha bajado mensajes y algunos vienen con archivos adjuntos.
Es posible quitar el adjunto y guardar el mensaje solo?


Lo dudo enormemente. Piensa que los adjuntos vienen incluidos como
texto en el propio cuerpo del correo mediante codificación base64 o la
que tercie. Dudo que ningún cliente de correo te de opción de guardar
sólo el texto.

Lo que sí que puedes hacer es guardar el correo (un fichero) y extraer
sus partes por separado mediante programas como uudeview (ese lo he
probado y sirve apra ello) y tal vez otros como mimedecode o mpack
(estos últimos los sugiero a tenor de su descripción, no los he
probado).




 2.- Es posible programar un envío diferido de mensajes; por ejemplo que lo
envíe el 7 de julio a las 20 hs?


Apuesto a que no.


--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


Problema con un PDC Samba

2007-05-08 Por tema Fer Gar

Hola a todos, tengo un problema con un servidor PDC con Samba y es que
resulta que en un principio se configuró para una red (192.168.161.0,
que es la red donde trabajo, pero no donde estará finalmente el
servidor) y todo fue bien. Cuando lo voy a ubicar en la red definitiva
( 192.168.3.0) resulta que no funciona. Mirando el log, veo que me
dice que ya existe otro PDC para el mismo grupo en la dirección
192.168.161.88 (que es la ip con la que se configuró inicialmente).
Sin embargo, ahora mismo está en la red 192.168.3.0 y desde esa no hay
acceso a la 161, he mirado en los ficheros de configuración y ya no
quedan referencias para la red 161. Lo que me gustaría saber es cómo
quitar esa referencia a la red 161, porque la verdad es que no
encuentro el sitio. El mensaje exacto del fichero de log es:

There is already a domain master browser at IP: 192.168.161.88 for
workgroup ADMISION registered on subnet UNICAST_SUBNET

También he estado googleando pero parece que a nadie se le ha dado un
problema similar. He buscado por todo el sistema referencias a la red
161 y sólo las hay para los DNS, ya que el DNS está en esa red, aunque
ahora mismo sólo está el PDC y un cliente WinXP PRO conectado a un
HUB.

Bueno, espero que alguien me pueda ayudar porque me estoy volviendo
loco, mientras yo también seguiré buscando y si hallo la solución la
comunicaré al foro. Gracias por todo

PD: No se si llegará dos veces este correo, pero no sabía que gmail
enviaba los correos en formato html, así que ahora lo envío como dios
manda



Backup cual?

2007-05-08 Por tema Jarley D.G

Hola todos (as) :

Un aptitude search backup o un apt-cache search backup | grep backup
revela que existen unos cuantos softwares de backup en debian...
Como para elegir! Ahora cual de ellos usar es el kick de la cosa...
Agradecería comentarios sobre cual han usado, facilidad de configuración, 
rendimiento.

GUI o Command line da igual, siempre que hagan bien su trabajo. Backup ;)

Objetivo :  Realizar copias de seguridad periódicas de archivos esenciales 
de configuración,

correo de usuarios, sitios web, logs etc... a otro hd  local/remoto.

salu2 y gracias..




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desactivar una determinada IRQ en el arranque

2007-05-08 Por tema Javier Terceiro

El 7/05/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola, estoy experimentado con Xen y tengo un problema con IRQ's:

Resulta que en dom0 (la máquina real que aloja las virtuales) la IRQ
18 es utilizada por uhci_hcd y en domU (una máquina virtual) la IRQ 18
es utilizada por HFC-multi (una tarjeta RDSI). Además se ve claramente
cómo las interrupciones de ambos IRQ 18 van creciendo mucho y al
unísono, y como no tengo nada USB conectado está claro que las
interrupciones en el IRQ 18 de domU están interfiriendo en las
interrupciones IRQ 18 (se están sumando) de dom0.

El problema es que al parar/reiniciar la máquina virtual se cuelga
todo el sistema (incluida dom0) obteniendo un mensaje:

  Disabling IRQ #18


Si quito el módulo uhci_hcd en dom0 entones la IRQ 18 queda sólo para
domU y desaparece el problema. Para ello me sirve añadir a
/etc/modprobe.d/blacklist:

  # No cargar este módulo al arrancar, ya que usa IRQ18 = IRQ de
HFC-multi en domU:
  blacklist uhci_hcd

Pero claro, eso me imposibilita el usar el módulo uhci_hcd en dom0, y
me podría hacer falta perfectamente.


Vamos, que lo que quiero es alguna forma de evitar que una IRQ sea
utilizada, en este caso la 18, de tal forma que la máquina dom0 no use
esa interrupción. Buscaba alguna opción de Grub o similar, pero no
encuentro nada.

¿Alguna sugerencia? Gracias.



--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]



Hola,

por lo que comentas desde el dom0 dejas que los domU accedan al
hardware y que sean ellos mismos quienes lo controlen, por lo que en
cierta manera ya estás deshabilitando el uso de una tarjeta que luego
en el domU puedes indicar que coja un PCI especifico - virtual. Eso
lo consigues desde el grub, deshabilitandolo y luego poniendolo en el
backlist de los pci. En la página oficial de Xen, tienes más
información de como hacer todos esos pasos.

--
Power by Debian.

Un saludo,

Javier.



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Javier Terceiro

El 8/05/07, Jarley D.G [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola todos (as) :

Un aptitude search backup o un apt-cache search backup | grep backup
revela que existen unos cuantos softwares de backup en debian...
Como para elegir! Ahora cual de ellos usar es el kick de la cosa...
Agradecería comentarios sobre cual han usado, facilidad de configuración,
rendimiento.
GUI o Command line da igual, siempre que hagan bien su trabajo. Backup ;)

Objetivo :  Realizar copias de seguridad periódicas de archivos esenciales
de configuración,
correo de usuarios, sitios web, logs etc... a otro hd  local/remoto.

salu2 y gracias..




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Hola,

todo depende de lo que desees hacer y cuanto control necesites para
las versiones y fechas. Si tu intención es guardar todo cuando
corresponda el backup, hazte tu uno propio y configuralo con cron y
listo. Si deseas algo más potente que controle más cosas, bacula es
muy buena opción.

--
Power by Debian.

A greeting,

Javier.



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 8/05/07, Jarley D.G [EMAIL PROTECTED] escribió:

Objetivo :  Realizar copias de seguridad periódicas de archivos esenciales
de configuración,
correo de usuarios, sitios web, logs etc... a otro hd  local/remoto.


Sin ninguna duda lo mejor de lo mejor es rdiff-backup. Es REALMENTE
un sistema de backup que guarda incrementales (no sólo que transmite
incrementales para agilizar la copia), es decir, que en cualquier
momento puedes recuperar un fichero, un directorio o toda la copia tal
y como estaba en la fecha y hora que tú quieras.

Sé por experiencia que casi todo el mundo se arma sus scripts de
backup con Rsync y que consisten en mantener 3 o 4 copias INTEGAS de
TODO el backup en diferentes fechas. Es decir, un desperdicio de
recursos de espacio de disco almacenando 4 copias que son idénticas en
un 90% generalmente.

Rdiff-backup es mucho más flexible ya que guarda TODO el histórico de
cambios por el tiempo que tú configures pero optimizando al máximo el
espacio que ocupa el backup ya que lo guarda en fragmentos
incrementales. La copia actual no obstante es un mirror exacto del
original, mientras que para acceder a estados anteriores se suma al
mirror los fragmentos incrementales de otros estadios.

Si buscas en el histórico de esta lista encontrarás algún otro mensaje
mío recomendando rdiff-backup y sus razones.


PD: Y si te gusta, yo he hecho un script de backup que emplea
rdiff-backup pero que lo hace muy sencillo ya que sólo es necesario
rellenar un ficherito de plantilla con los ficheros, directorios a
copiar/excluir y el origen y destino (locales o remotos). Si quieres
te lo paso.


--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


Re: Desactivar una determinada IRQ en el arranque

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 8/05/07, Javier Terceiro [EMAIL PROTECTED] escribió:

por lo que comentas desde el dom0 dejas que los domU accedan al
hardware y que sean ellos mismos quienes lo controlen, por lo que en
cierta manera ya estás deshabilitando el uso de una tarjeta que luego
en el domU puedes indicar que coja un PCI especifico - virtual. Eso
lo consigues desde el grub, deshabilitandolo y luego poniendolo en el
backlist de los pci. En la página oficial de Xen, tienes más
información de como hacer todos esos pasos.


Gracias Javier, pero todo eso que comentas YA lo tengo hecho, es por
ello que la cosa me funciona pero tengo el problema de IRQ's que
comento.

--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Celso González
On Tue, May 08, 2007 at 12:35:08PM +0200, Iñaki Baz Castillo wrote:
 
 Sé por experiencia que casi todo el mundo se arma sus scripts de
 backup con Rsync y que consisten en mantener 3 o 4 copias INTEGAS de
 TODO el backup en diferentes fechas. Es decir, un desperdicio de
 recursos de espacio de disco almacenando 4 copias que son idénticas en
 un 90% generalmente.

Eso es que lo hacen mal, la mayoría de gente utiliza rsync con enlaces
duros para mantener copias incrementales de la misma forma que se hace
con rdiff-backup

De todas formas llevar un backup unicamente con copias incrementales
es un suicidio.

-- 
Celso González (aka PerroVerd)  GPG key 0x2DA367B7
http://mitago.net


signature.asc
Description: Digital signature


RV: instalar mysql

2007-05-08 Por tema Neves, Juan Pedro
Aqui tienes un link donde esta bien explicado.
 
 
 
Saludos JP
 
 
 
http://es.tldp.org/Tutoriales/doc-debian-miniservidor/doc-debian-miniservidor.pdf
 mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org 

  _  

De: Shen Tiandi [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Sábado, 05 de Mayo de 2007 15:12
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: instalar mysql


Hola instale el debiaan 4.0 peladito, para trabajarlo todo en consola. pero 
ahora me surgio una duda al instalar, para tener un  LAMP. 

El tema es asi instale el apache + php. 

apt-get install apache2 php5 libapache2-mod-php5 

y cuando quiero instalar el mysql 

apt-get install mysql-server mysql-client php5-mysql 

me dice que el paquete no esta disponible, pero que otro paquete hace 
referencia  a el, esto significa que el paquete falta o esta obsoleto o se 
encuentra disponible desde otra fuente. 

Mi pregunta es cual es esa otra fuente 


__
La información contenida en este mensaje y en cualquier archivo adjunto, es 
confidencial y está dirigido únicamente al destinatario del mensaje. Si Ud. no 
es el destinatario correcto por favor notifique al remitente respondiendo este 
mensaje y elimine inmediatamente el e-mail y los posibles archivos adjuntos al 
mismo de su sistema. Está prohibida cualquier utilización, difusión o copia de 
este e-mail por cualquier persona o entidad que no sean las específicas 
destinatarias del mensaje. El mensaje expresa la opinión de su autor pero no 
necesariamente expresa la opinión oficial de UTE. UTE no acepta ninguna 
responsabilidad con respecto a cualquier comunicación que haya sido emitida 
incumpliendo nuestra Política de Seguridad de la Información.


Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 8/05/07, Celso González [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Sé por experiencia que casi todo el mundo se arma sus scripts de
 backup con Rsync y que consisten en mantener 3 o 4 copias INTEGAS de
 TODO el backup en diferentes fechas. Es decir, un desperdicio de
 recursos de espacio de disco almacenando 4 copias que son idénticas en
 un 90% generalmente.

Eso es que lo hacen mal, la mayoría de gente utiliza rsync con enlaces
duros para mantener copias incrementales de la misma forma que se hace
con rdiff-backup


En cualquier caso la versatilidad que te da rdiff-backup para
recuperar los ficheros que quieras de una fecha concreta sin necesidad
de mantener un backup de dicha fecha no la tiene Rsync.



De todas formas llevar un backup unicamente con copias incrementales
es un suicidio.


Hombre, eso es relativo. Al menos la copia actual es un mirror del
original. Los incrementales los aplica Rdiff-backup a la hora de
restaurar un estado anterior de algún fichero.

Tal vez una buena solución fuese tirar diariamente de rdiff-backup y
cada ciertos días hacer un backup con rsync o con alguna utilidad de
volcado a cinta y tal, y conservar esa copia en un armario si hace
falta.


Saludos.


--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


Re: RV: instalar mysql

2007-05-08 Por tema elboube
On Tue, May 08, 2007 at 08:10:07AM -0300, Neves, Juan Pedro wrote:
 Aqui tienes un link donde esta bien explicado.
  
  
  
 Saludos JP
  
  
  
 http://es.tldp.org/Tutoriales/doc-debian-miniservidor/doc-debian-miniservidor.pdf
  mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org 

Otro link para Juan Pedro: http://wiki.debian.org/NormasLista

Saludos a todos. 

   _  
 
 De: Shen Tiandi [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: Sábado, 05 de Mayo de 2007 15:12
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: instalar mysql
 
 
 Hola instale el debiaan 4.0 peladito, para trabajarlo todo en consola. pero 
 ahora me surgio una duda al instalar, para tener un  LAMP. 
 
 El tema es asi instale el apache + php. 
 
 apt-get install apache2 php5 libapache2-mod-php5 
 
 y cuando quiero instalar el mysql 
 
 apt-get install mysql-server mysql-client php5-mysql 
 
 me dice que el paquete no esta disponible, pero que otro paquete hace 
 referencia  a el, esto significa que el paquete falta o esta obsoleto o se 
 encuentra disponible desde otra fuente. 
 
 Mi pregunta es cual es esa otra fuente 
 
 
 __
 La información contenida en este mensaje y en cualquier archivo adjunto, es 
 confidencial y está dirigido únicamente al destinatario del mensaje. Si Ud. 
 no es el destinatario correcto por favor notifique al remitente respondiendo 
 este mensaje y elimine inmediatamente el e-mail y los posibles archivos 
 adjuntos al mismo de su sistema. Está prohibida cualquier utilización, 
 difusión o copia de este e-mail por cualquier persona o entidad que no sean 
 las específicas destinatarias del mensaje. El mensaje expresa la opinión de 
 su autor pero no necesariamente expresa la opinión oficial de UTE. UTE no 
 acepta ninguna responsabilidad con respecto a cualquier comunicación que haya 
 sido emitida incumpliendo nuestra Política de Seguridad de la Información.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con un servidor SAMBA

2007-05-08 Por tema Juan Martín Carril

Fer Gar escribió:
Hola a todos, tengo un problema con un servidor PDC con Samba y es que 
resulta que en un principio se configuró para una red (192.168.161.0 
http://192.168.161.0, que es la red donde trabajo, pero no donde 
estará finalmente el servidor) y todo fue bien. Cuando lo voy a ubicar 
en la red definitiva ( 192.168.3.0 http://192.168.3.0) resulta que 
no funciona. Mirando el log, veo que me dice que ya existe otro PDC 
para el mismo grupo en la dirección 192.168.161.88 
http://192.168.161.88 (que es la ip con la que se configuró 
inicialmente). Sin embargo, ahora mismo está en la red 192.168.3.0 
http://192.168.3.0 y desde esa no hay acceso a la 161, he mirado en 
los ficheros de configuración y ya no quedan referencias para la red 
161. Lo que me gustaría saber es cómo quitar esa referencia a la red 
161, porque la verdad es que no encuentro el sitio. El mensaje exacto 
del fichero de log es:
 
There is already a domain master browser at IP: 192.168.161.88 
http://192.168.161.88 for workgroup ADMISION registered on subnet 
UNICAST_SUBNET
 
También he estado googleando pero parece que a nadie se le ha dado un 
problema similar. He buscado por todo el sistema referencias a la red 
161 y sólo las hay para los DNS, ya que el DNS está en esa red, aunque 
ahora mismo sólo está el PDC y un cliente WinXP PRO conectado a un HUB.
 
Bueno, espero que alguien me pueda ayudar porque me estoy volviendo 
loco, mientras yo también seguiré buscando y si hallo la solución la 
comunicaré al foro. Gracias por todo
Me parece que están en redes diferentes.  Yo probaría con ponerle el 
mismo tango de red. 192.168.3.xx.


Si tenés otro DC, si no me equivoco, le vas a tener que subir el valor 
donde dice OS LEVEL.


Espero que te sirva.

Saludos,



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Correo Evolution

2007-05-08 Por tema Matías A. Bellone

Iñaki Baz Castillo wrote:

El 8/05/07, El Conde de Caballito [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Dos preguntas respecto al cliente de correo Evolution:


Sin ser usuario de Evolution me atrevo a responder a tus dudas:


 1.- Cuando uno ha bajado mensajes y algunos vienen con archivos 
adjuntos.

Es posible quitar el adjunto y guardar el mensaje solo?


Lo dudo enormemente. Piensa que los adjuntos vienen incluidos como
texto en el propio cuerpo del correo mediante codificación base64 o la
que tercie. Dudo que ningún cliente de correo te de opción de guardar
sólo el texto.



Desconozco sobre Evolution pero Icedove/Thunderbird sí te deja. Sólo 
tienes que hacerle click derecho al adjunto y seleccionar la opción Detach


 2.- Es posible programar un envío diferido de mensajes; por ejemplo 
que lo

envíe el 7 de julio a las 20 hs?


Apuesto a que no.


Nuevamente, desconozco en Evolution. Para Icedove/Thunderbird, vienen 
extensiones para hacer eso.


Saludos,
Toote


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Adrià

On 5/8/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] wrote:

El 8/05/07, Jarley D.G [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Objetivo :  Realizar copias de seguridad periódicas de archivos esenciales
 de configuración,
 correo de usuarios, sitios web, logs etc... a otro hd  local/remoto.



Yo me hice un script que envié a la lista hace algún tiempo por si
podía serle de utilidad a alguien. De acuerdo que no era una maravilla
-ni muchísimo menos- pero por lo menos sirvo de betatester :)
Así que si lo quieres te lo envío.




PD: Y si te gusta, yo he hecho un script de backup que emplea
rdiff-backup pero que lo hace muy sencillo ya que sólo es necesario
rellenar un ficherito de plantilla con los ficheros, directorios a
copiar/excluir y el origen y destino (locales o remotos). Si quieres
te lo paso.


Sí, por favor :)
Es un programa que no conocía, pero con las referencias que das de él
le voy a echar un ojo.

--
Adrià García-Alzórriz
[EMAIL PROTECTED]



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 8/05/07, Adrià [EMAIL PROTECTED] escribió:

 PD: Y si te gusta, yo he hecho un script de backup que emplea
 rdiff-backup pero que lo hace muy sencillo ya que sólo es necesario
 rellenar un ficherito de plantilla con los ficheros, directorios a
 copiar/excluir y el origen y destino (locales o remotos). Si quieres
 te lo paso.

Sí, por favor :)
Es un programa que no conocía, pero con las referencias que das de él
le voy a echar un ojo.


Te lo adjunto. Tengo pendiente cambiarle el nombre ya que eso de
ibc-backup suena un poco obstentoso XDD



--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


ibc-backup.tar.gz
Description: GNU Zip compressed data


Re: Problema con un servidor SAMBA

2007-05-08 Por tema Fer Gar

El 8/05/07, Juan Martín Carril [EMAIL PROTECTED] escribió:

Fer Gar escribió:
 Hola a todos, tengo un problema con un servidor PDC con Samba y es que
 resulta que en un principio se configuró para una red (192.168.161.0
 http://192.168.161.0, que es la red donde trabajo, pero no donde
 estará finalmente el servidor) y todo fue bien. Cuando lo voy a ubicar
 en la red definitiva ( 192.168.3.0 http://192.168.3.0) resulta que
 no funciona. Mirando el log, veo que me dice que ya existe otro PDC
 para el mismo grupo en la dirección 192.168.161.88
 http://192.168.161.88 (que es la ip con la que se configuró
 inicialmente). Sin embargo, ahora mismo está en la red 192.168.3.0
 http://192.168.3.0 y desde esa no hay acceso a la 161, he mirado en
 los ficheros de configuración y ya no quedan referencias para la red
 161. Lo que me gustaría saber es cómo quitar esa referencia a la red
 161, porque la verdad es que no encuentro el sitio. El mensaje exacto
 del fichero de log es:

 There is already a domain master browser at IP: 192.168.161.88
 http://192.168.161.88 for workgroup ADMISION registered on subnet
 UNICAST_SUBNET

 También he estado googleando pero parece que a nadie se le ha dado un
 problema similar. He buscado por todo el sistema referencias a la red
 161 y sólo las hay para los DNS, ya que el DNS está en esa red, aunque
 ahora mismo sólo está el PDC y un cliente WinXP PRO conectado a un HUB.

 Bueno, espero que alguien me pueda ayudar porque me estoy volviendo
 loco, mientras yo también seguiré buscando y si hallo la solución la
 comunicaré al foro. Gracias por todo
Me parece que están en redes diferentes.  Yo probaría con ponerle el
mismo tango de red. 192.168.3.xx.

Si tenés otro DC, si no me equivoco, le vas a tener que subir el valor
donde dice OS LEVEL.

Espero que te sirva.


No es tan fácil, parece que me expliqué mal. Ya he cambiado los dos
ordenadores a la red 192.168.3.0, el PDC tiene la ip 192.168.3.1 y el
cliente 192.168.3.10, e incluso he puesto los dos ordenadores
conectados en un hub aislado del resto del mundo mundial. Si me
conecto desde el cliente por Mis sitios de red lo hace
perfectamente, es cuando se trata de validar en el dominio cuando tira
para la red 161. Yo supongo que el tiene una caché con las direcciones
de los PDC y seguro que todavía está apuntando a la red 161 de cuando
lo configuramos inicialmente en ella, pero el caso es que no se como
se borra esa cache (en windows XP se utiliza la orden nbtstat -R, pero
en Linux no conozco ninguna que haga lo mismo). De todos modos,
gracias por tu ayuda. He solucionado en parte el problema al viejo
estilo de windows (que raro que lo tenga que usar en Linux), o sea,
desinstalando el samba y purgando la configuración y volviendo a
instalarlo y de nuevo y copiar el smb.conf que tenía, ahora ya no se
va para otra red, pero todavía siento curiosidad de por qué hacía
aquello.
Sin embargo, ahora tengo otro problema, que no es otro que el de que
no se crea automáticamente la cuenta para la máquina, he puesto la
siguiente orden en el apartado add machine script pero no funciona
correctamente:
/usr/sbin/adduser  -g 100 -c Cuenta de máquina -d /dev/null -s
/bin/false -M %u

Así que opté por crear la cuenta de la máquina a mano y ahora me da
acceso denegado cuando voy a unir la máquina XP al dominio.

Sigo trabajando en ello, gracias por todo



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Abejo
El Mar 08 May 2007, Adrià escribió:
 On 5/8/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 8/05/07, Jarley D.G [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Objetivo :  Realizar copias de seguridad periódicas de archivos
   esenciales de configuración,
   correo de usuarios, sitios web, logs etc... a otro hd  local/remoto.

 Yo me hice un script que envié a la lista hace algún tiempo por si
 podía serle de utilidad a alguien. De acuerdo que no era una maravilla
 -ni muchísimo menos- pero por lo menos sirvo de betatester :)
 Así que si lo quieres te lo envío.

  PD: Y si te gusta, yo he hecho un script de backup que emplea
  rdiff-backup pero que lo hace muy sencillo ya que sólo es necesario
  rellenar un ficherito de plantilla con los ficheros, directorios a
  copiar/excluir y el origen y destino (locales o remotos). Si quieres
  te lo paso.

 Sí, por favor :)
 Es un programa que no conocía, pero con las referencias que das de él
 le voy a echar un ojo.


En uno de mis clientes tengo hecho un script para que haga el bkp, prefiero 
hacer copia completa, con el incremental no tuve buenos resultados, de todos 
modos el archivo de la copia me queda de unos 15 Mb aprox, despues en mi PC 
tengo programado en el cron que me traiga ese bkp por ssh a determinada hora, 
asi me queda una copia aca





__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: Problema con un servidor SAMBA

2007-05-08 Por tema Juan Martín Carril

Fer Gar escribió:

El 8/05/07, Juan Martín Carril [EMAIL PROTECTED] escribió:

Fer Gar escribió:
 Hola a todos, tengo un problema con un servidor PDC con Samba y es que
 resulta que en un principio se configuró para una red (192.168.161.0
 http://192.168.161.0, que es la red donde trabajo, pero no donde
 estará finalmente el servidor) y todo fue bien. Cuando lo voy a ubicar
 en la red definitiva ( 192.168.3.0 http://192.168.3.0) resulta que
 no funciona. Mirando el log, veo que me dice que ya existe otro PDC
 para el mismo grupo en la dirección 192.168.161.88
 http://192.168.161.88 (que es la ip con la que se configuró
 inicialmente). Sin embargo, ahora mismo está en la red 192.168.3.0
 http://192.168.3.0 y desde esa no hay acceso a la 161, he mirado en
 los ficheros de configuración y ya no quedan referencias para la red
 161. Lo que me gustaría saber es cómo quitar esa referencia a la red
 161, porque la verdad es que no encuentro el sitio. El mensaje exacto
 del fichero de log es:

 There is already a domain master browser at IP: 192.168.161.88
 http://192.168.161.88 for workgroup ADMISION registered on subnet
 UNICAST_SUBNET

 También he estado googleando pero parece que a nadie se le ha dado un
 problema similar. He buscado por todo el sistema referencias a la red
 161 y sólo las hay para los DNS, ya que el DNS está en esa red, aunque
 ahora mismo sólo está el PDC y un cliente WinXP PRO conectado a un 
HUB.


 Bueno, espero que alguien me pueda ayudar porque me estoy volviendo
 loco, mientras yo también seguiré buscando y si hallo la solución la
 comunicaré al foro. Gracias por todo
Me parece que están en redes diferentes.  Yo probaría con ponerle el
mismo tango de red. 192.168.3.xx.

Si tenés otro DC, si no me equivoco, le vas a tener que subir el valor
donde dice OS LEVEL.

Espero que te sirva.


No es tan fácil, parece que me expliqué mal. Ya he cambiado los dos
ordenadores a la red 192.168.3.0, el PDC tiene la ip 192.168.3.1 y el
cliente 192.168.3.10, e incluso he puesto los dos ordenadores
conectados en un hub aislado del resto del mundo mundial. Si me
conecto desde el cliente por Mis sitios de red lo hace
perfectamente, es cuando se trata de validar en el dominio cuando tira
para la red 161. Yo supongo que el tiene una caché con las direcciones
de los PDC y seguro que todavía está apuntando a la red 161 de cuando
lo configuramos inicialmente en ella, pero el caso es que no se como
se borra esa cache (en windows XP se utiliza la orden nbtstat -R, pero
en Linux no conozco ninguna que haga lo mismo). De todos modos,
gracias por tu ayuda. He solucionado en parte el problema al viejo
estilo de windows (que raro que lo tenga que usar en Linux), o sea,
desinstalando el samba y purgando la configuración y volviendo a
instalarlo y de nuevo y copiar el smb.conf que tenía, ahora ya no se
va para otra red, pero todavía siento curiosidad de por qué hacía
aquello.
Sin embargo, ahora tengo otro problema, que no es otro que el de que
no se crea automáticamente la cuenta para la máquina, he puesto la
siguiente orden en el apartado add machine script pero no funciona
correctamente:
/usr/sbin/adduser  -g 100 -c Cuenta de máquina -d /dev/null -s
/bin/false -M %u

Así que opté por crear la cuenta de la máquina a mano y ahora me da
acceso denegado cuando voy a unir la máquina XP al dominio.

Sigo trabajando en ello, gracias por todo




Agregaste a root como usuario de samba?

Saludos,





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Luis Miguel R.
El martes, 08 mayo del 2007 a las 12:56:21, Celso González escribió:
 On Tue, May 08, 2007 at 12:35:08PM +0200, Iñaki Baz Castillo wrote:
  
  Sé por experiencia que casi todo el mundo se arma sus scripts de
  backup con Rsync y que consisten en mantener 3 o 4 copias INTEGAS de
  TODO el backup en diferentes fechas. Es decir, un desperdicio de
  recursos de espacio de disco almacenando 4 copias que son idénticas en
  un 90% generalmente.
 
 Eso es que lo hacen mal, la mayoría de gente utiliza rsync con enlaces
 duros para mantener copias incrementales de la misma forma que se hace
 con rdiff-backup
 
 De todas formas llevar un backup unicamente con copias incrementales
 es un suicidio.
 

Dirvish!!!, eso uso yo, y lo vendo como solución comercial de backup a
mis clientes, dirvish va creando imágenes de tus datos pero usa el truco
de los enlaces duros para solo copiar datos cuando han cambiado, el
resto son enlaces a los backups anteriores, de esta forma el ahorro de
espacio es tremendo, con los precios de los HD actuales y dependiendo
del volumen de datos a backear, suele ser factible hacer varios backup
al día con un incremento mínimo de espacio y pudiendo cientos (o miles)
de backups almacenados.
Lo otro bueno de Dirvish es que los datos están ahí, listos para usar
sin necesidad programas intermedios que restauren el backup, ni de bases
de datos con todo el histórico de parches incrementales, solo hay que
compartirlos como quieras (ssh/scp), samba, etc y los propios lusers
podrán recuperar el fichero perdido solamente seleccionando la carpeta
con la fecha adecuada.
Es un sistema simple, potente y estable, soporta backups en remoto,etc,
etc.
www.dirvish.org

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



¿Qué información da /proc/interrupts?

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo

Hola, resulta que yo siempre he comprobado el número de IRQ que usa un
dispositivo haciendo:

 ~# cat /proc/interrupts
CPU0   CPU1
 0: 516645  0IO-APIC-edge  timer
 1:  0  0IO-APIC-edge  i8042
 8:   13352101067IO-APIC-edge  rtc
 9:  1  0   IO-APIC-level  acpi
14: 64  0IO-APIC-edge  ide0
50: 209745  0 PCI-MSI  eth0
177: 128495  0   IO-APIC-level  HFC-multi
217:   5187  0   IO-APIC-level  libata
225:  2  0   IO-APIC-level  ehci_hcd:usb5
233:2055903  0   IO-APIC-level  wctdm
NMI:  0  0
LOC: 504692 503760
ERR:  0
MIS:  0


Es decir, deduzco que la tarjeta HFC usa la IRQ 177.

Pero luego hago un lspci -vb y resulta que dicha tarjeta HFC me dice que usa
la IRQ 7. ¿En qué quedamos? De hecho juraría que otras veces me coincidía.

¿Alguien me puede decir qué significa la primera columna de
/proc/interrupts si no es el número de IRQ?

Mil gracias.



--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


Re: Problema con un servidor SAMBA

2007-05-08 Por tema Federico Alberto Sayd

Fer Gar wrote:
Hola a todos, tengo un problema con un servidor PDC con Samba y es que 
resulta que en un principio se configuró para una red (192.168.161.0 
http://192.168.161.0, que es la red donde trabajo, pero no donde 
estará finalmente el servidor) y todo fue bien. Cuando lo voy a ubicar 
en la red definitiva ( 192.168.3.0 http://192.168.3.0) resulta que 
no funciona. Mirando el log, veo que me dice que ya existe otro PDC 
para el mismo grupo en la dirección 192.168.161.88 
http://192.168.161.88 (que es la ip con la que se configuró 
inicialmente). Sin embargo, ahora mismo está en la red 192.168.3.0 
http://192.168.3.0 y desde esa no hay acceso a la 161, he mirado en 
los ficheros de configuración y ya no quedan referencias para la red 
161. Lo que me gustaría saber es cómo quitar esa referencia a la red 
161, porque la verdad es que no encuentro el sitio. El mensaje exacto 
del fichero de log es:
 
There is already a domain master browser at IP: 192.168.161.88 
http://192.168.161.88 for workgroup ADMISION registered on subnet 
UNICAST_SUBNET
 
También he estado googleando pero parece que a nadie se le ha dado un 
problema similar. He buscado por todo el sistema referencias a la red 
161 y sólo las hay para los DNS, ya que el DNS está en esa red, aunque 
ahora mismo sólo está el PDC y un cliente WinXP PRO conectado a un HUB.
 
Bueno, espero que alguien me pueda ayudar porque me estoy volviendo 
loco, mientras yo también seguiré buscando y si hallo la solución la 
comunicaré al foro. Gracias por todo
Si hay algo en caché en samba entonces estará en /var/lib/samba/* . Si 
no hay configuraciones como las de smbpasswd que tengas que gurdar 
puedes borrar todo los *.tdb y reiniciar y se volverán a crear los 
archivos en el sitio.


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Qué información da /proc/interrupts?

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 8/05/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola, resulta que yo siempre he comprobado el número de IRQ que usa un
dispositivo haciendo:

  ~# cat /proc/interrupts
 CPU0   CPU1
  0: 516645  0IO-APIC-edge  timer
  1:  0  0IO-APIC-edge  i8042
  8:   13352101067IO-APIC-edge  rtc
  9:  1  0   IO-APIC-level  acpi
 14: 64  0IO-APIC-edge  ide0
 50: 209745  0 PCI-MSI  eth0
177: 128495  0   IO-APIC-level  HFC-multi
217:   5187  0   IO-APIC-level  libata
225:  2  0   IO-APIC-level  ehci_hcd:usb5
233:2055903  0   IO-APIC-level  wctdm
NMI:  0  0
LOC: 504692 503760
ERR:  0
MIS:  0


Es decir, deduzco que la tarjeta HFC usa la IRQ 177.

Pero luego hago un lspci -vb y resulta que dicha tarjeta HFC me dice que usa
la IRQ 7. ¿En qué quedamos? De hecho juraría que otras veces me coincidía.

¿Alguien me puede decir qué significa la primera columna de
/proc/interrupts si no es el número de IRQ?


Bueno, ya me lo han explicado:


Si eliminas apic con un noapic en el arranque te quedara con la IRQ 7,
que es la que te enseña un lspci -vb.

del man de lspci:

  -b Bus-centric view. Show all IRQ numbers and addresses as seen
by the cards on the PCI bus instead of as seen by the kernel.




--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


iscsi target en debian estable

2007-05-08 Por tema fsayd
Hola a todos

La pregunta es si hay alguna forma oficial de montar un target iscsi en
debian stable. He visto que en etch hay paquetes para un iniciador iscsi,
open-iscsi, si no me equivoco (el iniciador es el cliente). Pero yo estoy
buscando la forma de poner andar un servidor o target, pero no veo ningún
paquete oficial para debian. Se que seguramamente se puede hacer
compilando y todo eso, pero prefiero que el server tenga todo desde los
paquetes oficiales.

De no ser posible. Qué soluciones para iscsi conocen (si alguien conoce)?
He visto iscsi enterprise target y Ardis iscsi. Alguna recomendación?

Saludos y gracias!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iscsi target en debian estable

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo

El 8/05/07, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:

La pregunta es si hay alguna forma oficial de montar un target iscsi en
debian stable. He visto que en etch


ejem, ejem... Debian Etch = Debian Stable  ;)



hay paquetes para un iniciador iscsi,
open-iscsi, si no me equivoco (el iniciador es el cliente). Pero yo estoy
buscando la forma de poner andar un servidor o target, pero no veo ningún
paquete oficial para debian. Se que seguramamente se puede hacer
compilando y todo eso, pero prefiero que el server tenga todo desde los
paquetes oficiales.


Yo no lo he usado aún, pero he visto como un compañero lo usaba en dos
Etch, una como  cliente y otra como servidor, y funciona a la
perfección. ¿No podrías actualizar a Etch? Recuerda que es la estable
;)



--
Iñaki Baz Castillo
[EMAIL PROTECTED]


Driver Radeon bloquea pc al cerrar Blender 2.42a

2007-05-08 Por tema Alwar

Hola lista
Miren tengo instalado blender 2.42a-7 de los repositorios de debian, y
cuando quiero cerrarlo (el blender) si tengo abierta la ventana de
render pues se bloquea completamente el ordenador y solo puedo
reiniciarlo, he probado con el driver vesa y esto no pasa.

Saludos!
--
Usuario Linux #437264
Maquina Linux #354674
- - -
http://barrapunto.com/~BigAlwar


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Celso González
On Tue, May 08, 2007 at 04:00:30PM +0200, Luis Miguel R. wrote:
 El martes, 08 mayo del 2007 a las 12:56:21, Celso González escribió:
  On Tue, May 08, 2007 at 12:35:08PM +0200, Iñaki Baz Castillo wrote:
   
   Sé por experiencia que casi todo el mundo se arma sus scripts de
   backup con Rsync y que consisten en mantener 3 o 4 copias INTEGAS de
   TODO el backup en diferentes fechas. Es decir, un desperdicio de
   recursos de espacio de disco almacenando 4 copias que son idénticas en
   un 90% generalmente.
  
  Eso es que lo hacen mal, la mayoría de gente utiliza rsync con enlaces
  duros para mantener copias incrementales de la misma forma que se hace
  con rdiff-backup
  
  De todas formas llevar un backup unicamente con copias incrementales
  es un suicidio.
  
 
 Dirvish!!!, eso uso yo, y lo vendo como solución comercial de backup a
 mis clientes, dirvish va creando imágenes de tus datos pero usa el truco
 de los enlaces duros para solo copiar datos cuando han cambiado, el
 resto son enlaces a los backups anteriores, de esta forma el ahorro de
 espacio es tremendo, con los precios de los HD actuales y dependiendo
 del volumen de datos a backear, suele ser factible hacer varios backup
 al día con un incremento mínimo de espacio y pudiendo cientos (o miles)
 de backups almacenados.

Es una ilusión ficticia, puedes tener un archivo crítico que no cambia
nunca por lo que no hay versiones de él. Si por a o por b se jode el 
inodo en el que está almacenado pierdes ese fichero, di igual que tengas
100 días de backup, con los enlaces duros lo único que tienes son 
99 enlaces apuntando al inodo jodido.

Que sí, que tanto rsync como rdiff-backup o incluso dirvish
son maravillosos, pero me
reafirmo en que un backup a base de copias incrementales (y nada más)
es una lotería.

-- 
Celso González (aka PerroVerd)  GPG key 0x2DA367B7
http://mitago.net


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Desactivar una determinada IRQ en el arranque

2007-05-08 Por tema francisco
El Martes 08 Mayo 2007 00:35, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El 7/05/07, Iñaki Baz Castillo [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Si quito el módulo uhci_hcd en dom0 entones la IRQ 18 queda sólo para
  domU y desaparece el problema. Para ello me sirve añadir a
  /etc/modprobe.d/blacklist:
 
# No cargar este módulo al arrancar, ya que usa IRQ18 = IRQ de
  HFC-multi en domU:
blacklist uhci_hcd

 Pues vaya sorpresa me acabo de llevar, eso no me sirve. Es decir,
 acabo de reiniciar la máquina y el módulo uhci_hcd se ha cargado a
 pesar de aparecer la línea:
   blacklist uhci_hcd
 en el fichero /etc/modprobe.d/blacklist.

 Añado que he usado ese método para evitar que algunos módulos se
 carguen en el arranque en otras máquinas con igualita Debian Etch
 funcionando perfectamente. ¿Alguien sabe porqué se sigue cargando el
 módulo en este caso? ¿qué más podría intervenir?

talvez, hotplug/udev en algun rc.x


 Gracias.

 PD: No obstante esto es un problema a parte, mi verdadero objetivo es
 deshabilitar una IRQ concreta como decía en el correo padre.



Re: Driver Radeon bloquea pc al cerrar Blender 2.42a

2007-05-08 Por tema Alvaro

Alwar escribió:

Hola lista
Miren tengo instalado blender 2.42a-7 de los repositorios de debian, y
cuando quiero cerrarlo (el blender) si tengo abierta la ventana de
render pues se bloquea completamente el ordenador y solo puedo
reiniciarlo, he probado con el driver vesa y esto no pasa.

Saludos!
Yo he experimentado otro error con el mismo driver cuando dri está 
habilitado,
presionando el botón derecho del mouse se desbarata la ui. Cuando le 
deshabilito
el dri de la configuracion de X11 esto ya no pasa. Lo que si perdés un 
monton de
velocidad en la visualización no así en el render. Podés probarlo de 
todas maneras.

Esto era en XFree86

En cambio utilizando xorg y los drivers libres que trae para las ati 
radeon no tengo ningun

problema.

La version de Blender es la misma.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iscsi target en debian estable

2007-05-08 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mar, 08-05-2007 a las 12:07 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos
 
 La pregunta es si hay alguna forma oficial de montar un target iscsi en
 debian stable. He visto que en etch hay paquetes para un iniciador iscsi,
 open-iscsi, si no me equivoco (el iniciador es el cliente). Pero yo estoy
 buscando la forma de poner andar un servidor o target, pero no veo ningún
 paquete oficial para debian. Se que seguramamente se puede hacer
 compilando y todo eso, pero prefiero que el server tenga todo desde los
 paquetes oficiales.
 
 De no ser posible. Qué soluciones para iscsi conocen (si alguien conoce)?
 He visto iscsi enterprise target y Ardis iscsi. Alguna recomendación?

Como ya han dicho, _usar_ debian stable :)

[inigo][uplink]:~ $ cat /etc/debian_version
4.0
[inigo][uplink]:~ $ cat /boot/config-2.6.18-4-686 | grep ISCSI
CONFIG_SCSI_ISCSI_ATTRS=m
CONFIG_ISCSI_TCP=m
[inigo][uplink]:~ $ apt-cache search iscsi
clvm - Cluster LVM Daemon for lvm2
gfs-tools - Global File System - management tools
open-iscsi - High performance, transport independent iSCSI
implementation

 Saludos y gracias!!

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Qué información da /proc/interrupts?

2007-05-08 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mar, 08-05-2007 a las 16:51 +0200, Iñaki Baz Castillo escribió:

[...]

 Bueno, ya me lo han explicado:
 
 
 Si eliminas apic con un noapic en el arranque te quedara con la IRQ 7,
 que es la que te enseña un lspci -vb.

Tengo entendido que el apic (entre otras cosas) amplia el número de
interrupciones de 16 a 256 creo. Sin más para que lo tengas en cuenta ;)

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



deshabilitar el boton de encendido

2007-05-08 Por tema marcoantonioiii . debian
Hola lista, acabo de hacer la instalación de debian etch en un
laboratorio de informática que está a disposición del público en
general.
El asunto es que necesito dehabilitar el boton de encendido para que
los usuarios no puedan apagar las máquinas desde el CASE, TOWER o CPU
como sea que ustedes lo quieran llamar...

he intentado con la configuración del acpid pero no he logrado
deshabilitarlo y la información que he encontrado buscando en internet
a lo mas que se acerca es a habilitar el modo hibernación en
laptops

Les agradezco la ayuda que me puedan prestar



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema erchache2000

Yo uso rsnapshot (http://www.rsnapshot.org) y me va de arte.

Después de probar casi todas las opciones, las copias incrementales 
con rsnapshot y un dat scsi hp surestore 40 y tira millas...


Ahora si quieres backup a hierro, usa freenas (http://www.freenas.org)

Suerte.

Luis Miguel R. escribió:

El martes, 08 mayo del 2007 a las 12:56:21, Celso González escribió:
  

On Tue, May 08, 2007 at 12:35:08PM +0200, Iñaki Baz Castillo wrote:
 


Sé por experiencia que casi todo el mundo se arma sus scripts de
backup con Rsync y que consisten en mantener 3 o 4 copias INTEGAS de
TODO el backup en diferentes fechas. Es decir, un desperdicio de
recursos de espacio de disco almacenando 4 copias que son idénticas en
un 90% generalmente.
  

Eso es que lo hacen mal, la mayoría de gente utiliza rsync con enlaces
duros para mantener copias incrementales de la misma forma que se hace
con rdiff-backup

De todas formas llevar un backup unicamente con copias incrementales
es un suicidio.




Dirvish!!!, eso uso yo, y lo vendo como solución comercial de backup a
mis clientes, dirvish va creando imágenes de tus datos pero usa el truco
de los enlaces duros para solo copiar datos cuando han cambiado, el
resto son enlaces a los backups anteriores, de esta forma el ahorro de
espacio es tremendo, con los precios de los HD actuales y dependiendo
del volumen de datos a backear, suele ser factible hacer varios backup
al día con un incremento mínimo de espacio y pudiendo cientos (o miles)
de backups almacenados.
Lo otro bueno de Dirvish es que los datos están ahí, listos para usar
sin necesidad programas intermedios que restauren el backup, ni de bases
de datos con todo el histórico de parches incrementales, solo hay que
compartirlos como quieras (ssh/scp), samba, etc y los propios lusers
podrán recuperar el fichero perdido solamente seleccionando la carpeta
con la fecha adecuada.
Es un sistema simple, potente y estable, soporta backups en remoto,etc,
etc.
www.dirvish.org

Un saludo.


  



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema ZorroPlateado
El Martes, 8 de Mayo de 2007 10:20, Jarley D.G escribió:
 Hola todos (as) :

 Un aptitude search backup o un apt-cache search backup | grep backup
 revela que existen unos cuantos softwares de backup en debian...
 Como para elegir! Ahora cual de ellos usar es el kick de la cosa...
 Agradecería comentarios sobre cual han usado, facilidad de configuración,
 rendimiento.
 GUI o Command line da igual, siempre que hagan bien su trabajo. Backup ;)

 Objetivo :  Realizar copias de seguridad periódicas de archivos esenciales
 de configuración,
 correo de usuarios, sitios web, logs etc... a otro hd  local/remoto.

 salu2 y gracias..


Yo prefiero dar backup, ¿por que?

- permite backups incrementales y diferenciales.
- el catálogo va integrado en el backup y puede ser extraído a un fichero
- crc asociado a cada fichero de modo que si se jode alguna zona del fichero 
no importa, te permite extraer el resto.
- soporte criptográfico incluído 
- permite splits del backup de un tamaño determinado

Para más, mirate la web del proyecto.



Re: iscsi target en debian estable

2007-05-08 Por tema fsayd


 El 8/05/07, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:
 La pregunta es si hay alguna forma oficial de montar un target iscsi en
 debian stable. He visto que en etch

 ejem, ejem... Debian Etch = Debian Stable  ;)


 hay paquetes para un iniciador iscsi,
 open-iscsi, si no me equivoco (el iniciador es el cliente). Pero yo
 estoy
 buscando la forma de poner andar un servidor o target, pero no veo
 ningún
 paquete oficial para debian. Se que seguramamente se puede hacer
 compilando y todo eso, pero prefiero que el server tenga todo desde los
 paquetes oficiales.

 Yo no lo he usado aún, pero he visto como un compañero lo usaba en dos
 Etch, una como  cliente y otra como servidor, y funciona a la
 perfección. ¿No podrías actualizar a Etch? Recuerda que es la estable
 ;)



 --
 Iñaki Baz Castillo
 [EMAIL PROTECTED]


Seguramente me expresé mal. Uso etch, la estable, lo que pasa es que solo
encuentro en etch el iniciador de iscsi, que trabaja con un módulo del
kernel. Lo que no encuentro es algún paquete para el server (target), pero
voy a ver algunas opciones que alguien dijo por alli.

Saludos!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iscsi target en debian estable

2007-05-08 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El mar, 08-05-2007 a las 12:07 -0300, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos
 
 La pregunta es si hay alguna forma oficial de montar un target iscsi en
 debian stable. He visto que en etch hay paquetes para un iniciador iscsi,
 open-iscsi, si no me equivoco (el iniciador es el cliente). Pero yo estoy
 buscando la forma de poner andar un servidor o target, pero no veo ningún
 paquete oficial para debian. Se que seguramamente se puede hacer
 compilando y todo eso, pero prefiero que el server tenga todo desde los
 paquetes oficiales.
 
 De no ser posible. Qué soluciones para iscsi conocen (si alguien conoce)?
 He visto iscsi enterprise target y Ardis iscsi. Alguna recomendación?
 
 Saludos y gracias!!
 
 
mira este enlace
http://www.japje.org/index.php/2006/10/26/creating-an-iscsi-target-with-the-linux-26-kernel/
en el te mandan a un target
http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=108475
No lo he probado, pero lo hare
-- 
Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema Luis Miguel R.
El martes, 08 mayo del 2007 a las 05:36:03, Celso González escribió:
 On Tue, May 08, 2007 at 04:00:30PM +0200, Luis Miguel R. wrote:
  El martes, 08 mayo del 2007 a las 12:56:21, Celso González escribió:
   On Tue, May 08, 2007 at 12:35:08PM +0200, Iñaki Baz Castillo wrote:

Sé por experiencia que casi todo el mundo se arma sus scripts de
backup con Rsync y que consisten en mantener 3 o 4 copias INTEGAS de
TODO el backup en diferentes fechas. Es decir, un desperdicio de
recursos de espacio de disco almacenando 4 copias que son idénticas en
un 90% generalmente.
   
   Eso es que lo hacen mal, la mayoría de gente utiliza rsync con enlaces
   duros para mantener copias incrementales de la misma forma que se hace
   con rdiff-backup
   
   De todas formas llevar un backup unicamente con copias incrementales
   es un suicidio.
   
  
  Dirvish!!!, eso uso yo, y lo vendo como solución comercial de backup a
  mis clientes, dirvish va creando imágenes de tus datos pero usa el truco
  de los enlaces duros para solo copiar datos cuando han cambiado, el
  resto son enlaces a los backups anteriores, de esta forma el ahorro de
  espacio es tremendo, con los precios de los HD actuales y dependiendo
  del volumen de datos a backear, suele ser factible hacer varios backup
  al día con un incremento mínimo de espacio y pudiendo cientos (o miles)
  de backups almacenados.
 
 Es una ilusión ficticia, puedes tener un archivo crítico que no cambia
 nunca por lo que no hay versiones de él. Si por a o por b se jode el 
 inodo en el que está almacenado pierdes ese fichero, di igual que tengas
 100 días de backup, con los enlaces duros lo único que tienes son 
 99 enlaces apuntando al inodo jodido.
 
Cierto, pero eso es extensible a todo lo que este sobre un filesystem, si se 
jode el FS pues a la porra, yo hago imagenes sobre dos HDs, el segundo
HD solo se monta para realizar las imágenes y luego se desmonta, así
evito problemas a nivel de FS, teniendo mas seguridad que con un raid
espejo, ya que son dos FS completamente diferentes.

 Que sí, que tanto rsync como rdiff-backup o incluso dirvish
 son maravillosos, pero me
 reafirmo en que un backup a base de copias incrementales (y nada más)
 es una lotería.
 

Por un lado considero mucho mas peligroso un típico backup incremental
donde todo el histórico esta en guardado en un fichero y un pequeño
problema con el te tira todo al traste, también estas condicionado a
problemas con el sistema de restauración, con una solución basada en
hard links tipo dirvish dependes exclusivamente del sistema de ficheros, 
realmente me fió mas del FS (ext3) que de lo otro.

Por otro lado para los realmente paranoicos que no quieran tener tal
cantidad de enlaces apuntando a un mismo fichero (inodo)se podrían 
crear nuevas copias reales de los datos cada cierto tiempo y empezar 
de 0 sobre estas. Las posibilidades son ilimitadas

Mis máquinas a parte de hacer imágenes con dirvish a dos discos, tienen
un front-end vía web donde los lusers pueden crear dvds de sus datos
(comprimidos con rar), para poder sacar copias fuera de la oficina.

Un saludo.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iscsi target en debian estable

2007-05-08 Por tema fsayd

 Como ya han dicho, _usar_ debian stable :)

 [inigo][uplink]:~ $ cat /etc/debian_version
 4.0
 [inigo][uplink]:~ $ cat /boot/config-2.6.18-4-686 | grep ISCSI
 CONFIG_SCSI_ISCSI_ATTRS=m
 CONFIG_ISCSI_TCP=m
 [inigo][uplink]:~ $ apt-cache search iscsi
 clvm - Cluster LVM Daemon for lvm2
 gfs-tools - Global File System - management tools

Este está relacionado y podría servir, pero apunta más a instalciones de
clusters y demás. Es un poco demasiado para lo que quiero. Yo solo quiero
independizar los datos de los servidores, pero seguiré mirando.

 open-iscsi - High performance, transport independent iSCSI
 implementation

Este es el target o el cliente de iscsi, es el módulo que permite montar
las particiones por la red usando iscsi.

 Saludos y gracias!!

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: deshabilitar el boton de encendido

2007-05-08 Por tema Abejo
El Mar 08 May 2007, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista, acabo de hacer la instalación de debian etch en un
 laboratorio de informática que está a disposición del público en
 general.
 El asunto es que necesito dehabilitar el boton de encendido para que
 los usuarios no puedan apagar las máquinas desde el CASE, TOWER o CPU
 como sea que ustedes lo quieran llamar...

 he intentado con la configuración del acpid pero no he logrado
 deshabilitarlo y la información que he encontrado buscando en internet
 a lo mas que se acerca es a habilitar el modo hibernación en
 laptops

 Les agradezco la ayuda que me puedan prestar

Mira tanto el boton de encendido como el de reset lo que hace internamente es 
darle un pulso al mother, asi la prende o reinicia, el reset basta que abras 
la CPU y lo desconectes del Mother, en el caso del encendido lo que podes 
hacer es anular el boton delantero del gabinete (lo desconectas) y colocas 
uno chiquitito por atras (por ejemplo) de esa manera ya quedaria oculto





__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: deshabilitar el boton de encendido

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Martes, 8 de Mayo de 2007, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista, acabo de hacer la instalación de debian etch en un
 laboratorio de informática que está a disposición del público en
 general.
 El asunto es que necesito dehabilitar el boton de encendido para que
 los usuarios no puedan apagar las máquinas desde el CASE, TOWER o CPU
 como sea que ustedes lo quieran llamar...

 he intentado con la configuración del acpid pero no he logrado
 deshabilitarlo y la información que he encontrado buscando en internet
 a lo mas que se acerca es a habilitar el modo hibernación en
 laptops

 Les agradezco la ayuda que me puedan prestar

En serio, abre la carcasa y desconecta el botón, o sea, mételo para dentro o 
lo que sea.

-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: ¿Qué información da /proc/interrupts?

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Martes, 8 de Mayo de 2007, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El mar, 08-05-2007 a las 16:51 +0200, Iñaki Baz Castillo escribió:

 [...]

  Bueno, ya me lo han explicado:
 
 
  Si eliminas apic con un noapic en el arranque te quedara con la IRQ 7,
  que es la que te enseña un lspci -vb.

 Tengo entendido que el apic (entre otras cosas) amplia el número de
 interrupciones de 16 a 256 creo. Sin más para que lo tengas en cuenta ;)

No, no lo sabía. Gracias ;)


-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: iscsi target en debian estable

2007-05-08 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Martes, 8 de Mayo de 2007, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Seguramente me expresé mal. Uso etch, la estable, lo que pasa es que solo
 encuentro en etch el iniciador de iscsi, que trabaja con un módulo del
 kernel. Lo que no encuentro es algún paquete para el server (target), pero
 voy a ver algunas opciones que alguien dijo por alli.

Vaya, ya te decía que no lo había montado pero lo había visto usar. Ya 
preguntaré mañana y te digo como instaló la parte servidora.

Saludos.


-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: deshabilitar el boton de encendido

2007-05-08 Por tema Juan Francés Rosillo

[EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola lista, acabo de hacer la instalación de debian etch en un
laboratorio de informática que está a disposición del público en
general.
El asunto es que necesito dehabilitar el boton de encendido para que
los usuarios no puedan apagar las máquinas desde el CASE, TOWER o CPU
como sea que ustedes lo quieran llamar...

he intentado con la configuración del acpid pero no he logrado
deshabilitarlo y la información que he encontrado buscando en internet
a lo mas que se acerca es a habilitar el modo hibernación en
laptops

Les agradezco la ayuda que me puedan prestar
  


De acuerdo a lo que nos pides, entiendo que tu preocupación pasa por 
deshabilitar la funcionalidad que lanza un apagado ordenado de la 
máquina al realizar una pulsación corta sobre el botón de power de una 
máquina encendida.


A saber que esta funcionalidad está controlada por acpid, si no me 
equivoco se configura en /etc/acpi/events/powerbtn y ejecuta el script 
/etc/acpi/powerbtn.sh -- no sé mucho sobre acpid, pero igual te sirve 
para empezar a investigar.



Otro tema relativo al reinicio/apagado de la máquina es directamente 
Hardware. Resulta que si presionas el botón de power durante 
aproximadamente 4 segundos la placa base directamente realiza un corte 
electrico. Siendo así, la única solución pasa por desconectar el botón 
directamente de la placa base (suele estar etiquetado como power_sw).


Además, probablemente te moleste también el botón reset, funciona de 
manera similar al de power (controlado directamente por el Hardware), 
pero actua inmediatamente.



Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Correo Evolution

2007-05-08 Por tema fray_diogenes
El Martes, 8 de Mayo de 2007 05:03, El Conde de Caballito 
escribió:
 Estimados esPCialistas

 Dos preguntas respecto al cliente de correo Evolution:

 1.- Cuando uno ha bajado mensajes y algunos vienen con
 archivos adjuntos. Es posible quitar el adjunto y guardar
 el mensaje solo? 

 Desde ya gracias por las respuestas,
 El Conde

Una sugerencia,

Has probado kmail? Yo antes usaba Evolution pero empecé a 
probar kmail y, en general, la suite kontact 
(correo,rss,news,calendario...) y me ha convencido.
Además, corre perfectamente en gnome.

 2.- Es posible programar un envío
 diferido de mensajes; por ejemplo que lo envíe el 7 de
 julio a las 20 hs?

No sé si exactamente esto, pero hay alguna opción para 
retrasar el envío.

Un saludo,

fray_diogenes



Finalizar Hilos

2007-05-08 Por tema Alvaro

Hola lista,
escribo este correo para fundamentar acerca de terminar correctamente 
cada hilo
iniciado en la lista, con esto me refiero a que debería ser (éticamente 
hablando) obligación
de cada iniciador de hilo de consulta o solución de problemas mencionar 
con una respuesta
si la ayuda recibida fue exitosa y cuál específicamente de las tantas 
que le han brindado, con esto voy a que el hilo puede ser útil para otra 
persona que llega más tarde al mismo problema, sabiendo que si pone en 
practica lo sugerido va a funcionar. También es útil para el que 
contesta el hilo, si el hilo no se da por terminado, meses después 
alguien puede contribuir. Creo que puede ser bueno para todos.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



GTK2 include

2007-05-08 Por tema Alvaro

Hola,
Estoy intentando seguir un tutorial sobre gtk2 que viene con debian y no
puedo compilar nada porque no me encuentra los .h, los .h de gtk2 se
encuentran en /usr/include/gtk-2.0/gtk. El source del
programa trata de incluirlos así

#include gtk/gtk.h

por lo que no los encuentra, probé hacer un enlace simbolico gtk a 
gtk-2.0/gtk

que es donde están los .h pero me da problemas con que no encuentra gdk,
después que no encuentra libc, pango y así sucesivamente. Debe haber una
forma más fácil de incluirlos, como puedo hacer esto?

la linea de compilación es la siguiente:

gcc base.c -o base `pkg-config --cflags --libs gtk+-2.0`

También he probado con Anjuta utilizando un template de Gtk2 pero
tampoco he tenido resultado.

saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Modulo de tarjeta de sonido... (Solucionado)

2007-05-08 Por tema Oscar Mederos

El 8/05/07, esclarecio lol [EMAIL PROTECTED] escribió:


Buenas:
Pon el modulo  incorrecto  en la blacklist,  y ejecuta alsaconf.

Si aun asi cuando reinicies no te coge bien tus modulos, añadelos al
modules.conf

Espero que te sirva


Pues ya resolvi el problema.
Coloque en /etc/rc.local lo siguiente:
/etc/init.d/alsa unload # para quitar automaticamente todos los
modulos de sonido
/sbin/modprobe snd-cmipci #para agregar mi modulo de sonido solamente...

y aun asi, cuando iniciaba KDE, no se me escuchaba.
Era artsd el del problema, que se ejecutaba automaticamente al iniciar KDE...
Asi que lo desactive, y ya cada vez que entro a KDE funciona el sonido
a la perfeccion...

Muchas gracias a esclarecio lol ...
Sin querer borre /etc/modprobe.d/ y gracias a el todo volvio a la normalidad...

--
Saludos,
Oscar



Re: GTK2 include

2007-05-08 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 09-05-2007 a las 00:08 -0300, Alvaro escribió:
 Hola,
 Estoy intentando seguir un tutorial sobre gtk2 que viene con debian y no
 puedo compilar nada porque no me encuentra los .h, los .h de gtk2 se
 encuentran en /usr/include/gtk-2.0/gtk. El source del
 programa trata de incluirlos así
 
 #include gtk/gtk.h
 
 por lo que no los encuentra, probé hacer un enlace simbolico gtk a 
 gtk-2.0/gtk
 que es donde están los .h pero me da problemas con que no encuentra gdk,
 después que no encuentra libc, pango y así sucesivamente. Debe haber una
 forma más fácil de incluirlos, como puedo hacer esto?
 
 la linea de compilación es la siguiente:
 
 gcc base.c -o base `pkg-config --cflags --libs gtk+-2.0`
 
 También he probado con Anjuta utilizando un template de Gtk2 pero
 tampoco he tenido resultado.
 
 saludos

Tienes que tener instalado libgtk2.0-dev e indicárselo también a cflags

Si ese es tu único include, tal vez te sirva el siguiente script:

#!/bin/sh
CFLAGS=`pkg-config --cflags gtk+-2.0`
LIBS=`pkg-config --libs gtk+-2.0`
gcc -o $1 ${CFLAGS} ${LIBS} $1.c

Llámalo comoquiera.sh y guardalo en tu $PATH, luego haces:

comoquieras.sh fichero (sin el .c)

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]