Re: BASH listo directorios y si es vacio...

2007-07-09 Por tema Arnau Carrasco


- Original Message - 
From: Manolet Gmail [EMAIL PROTECTED]

To: Lista Debian-Español debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, July 09, 2007 5:36 AM
Subject: BASH listo directorios y si es vacio...



hola amigos! tengo una inquietud, con un script quiero listar todos
los archivos xml en una carpeta para trabajar con ellos... pero quiero
que si no encuentra archivos me vote un aviso. tengo esto...

for F in *.xml; do

done

el problema esta en que si no existe ningun archivo xml va a intentar
abrir un archivo llamado *.xml, que obviamente no existe

intente con esto:

for F in *.xml; do
if [ $F = *.xml ] ; then
echo no hay archivos en la carpeta
fi
done

pero me mando un error diciendo que no existe el archivo *.xml

luego intente con esto..

if [ !$F]


prueba con:
if [ -f $F ]




tampoco...
alguna idea?



prueba el find, da mejores resultados:

for F in `find /ruta/hacia/los/archivos -type f -name *.xml`; do

En el man del find podrás encontrar todas sus posibilidades, que
no son pocas. Además si tienes más de 4000 nosecuantos archivos (no
recuerdo la cifra), el ls te da un error diciendo que la lista de
argumentos es demasiado grande. Si al find le pasas como ruta a buscar
un directorio (sin asteriscos), resuelves este problema.

Un saludo.

-
Arnau Carrasco - http://www.arnaucarrasco.com
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Borrar formato de colores BASH de un archivo

2007-07-09 Por tema Arnau Carrasco


- Original Message - 
From: Manolet Gmail [EMAIL PROTECTED]

To: Lista Debian-Español debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, July 09, 2007 7:24 AM
Subject: Borrar formato de colores BASH de un archivo


buenas buenas! tengo un archivo de log que se guarda con el siguiente formato...


Muy buenas :)



[ 2007-07-09_00:21:36  ]
 [  OK  ] Conexion exitosa a cyberdja.sytes.net 
Archivos descargados:
 --  /home/manolo/abugaber/orders-pila/detalle1.xml
 --  /home/manolo/abugaber/orders-pila/orders2.xml
 --  /home/manolo/abugaber/orders-pila/orders.xml
 [  OK  ] Archivos listos para subir
 subiendo archivo      novale.xml 
 [  OK  ] Archivo subido con exito


es incomodo de leer desde un bloc de notas, existe alguna forma de
crear un script que me borre todos los codigos de colores? probe con
esto:


Lo ideal es que programa/script que guarda el log lo haga sin secuencias
de escape de color (supongo que utilizará el ls para hacerlo, y pasándole
el argumento --color=no solucionas el problema. Si no puedes hacerlo, dado
que es el propio binario el que te mete los colorines (y en caso de que
todas las secuencias de escape estén BIEN construidas), puedes probar con
el siguiente programita que acabo de improvisar:

###inicio colorines.c
#include stdio.h

int main() {
  char c;
  int out = 1;
  while ((c = getchar()) != -1) {
 if (c == 27) out = 0;
 if ((c == 'm' || c == 'M')  !out) {
out = 1;
continue;
 }
 if (out) printf(%c, c);
  }
  return 0;
}
###fin colorines.c

luego compilas:

gcc -Wall colorines.c -o colorines

y ejecutas:

cat fichero.log | ./colorines  nuevo.log



cat fichero.log  nuevo.log

pero siguen con los codigos de colores xD. Como le hago!



espero que te ayude, un saludo ;)






-
Arnau Carrasco - http://www.arnaucarrasco.com
-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: como restablecer la configuracion de Beryl desde consola ????

2007-07-09 Por tema Adrián Navarro

El 9/07/07, Gabriel Cruz Tellez [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola amigos:

   Gracias por la respuesta de verdad me sirvio de mucho, he corregido mi
error, pero me queda una pregunta mas, como puedo quitar beryl para que ya
no se autoejecute pero desde consola, para que cuando encienda mi ordenador
ya no se ejecute ese programa ¿?

   Gracias por la ayuda, espero que alguien sepa como puedo hacerle, gracias
por todo ¡



--
Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la otra es
como si todo es un milagro.

*Albert Einstein*


Usas Gnome o KDE?

--
Adrián Navarro
(AdriNavarro.com)
Contacto: [EMAIL PROTECTED]
(Jabber + Gtalk + Email + MSNIM)



Re: Jabber en linux

2007-07-09 Por tema Jose Luis Garcia

y q

El 6/07/07, Claude Micouin [EMAIL PROTECTED] escribió:

Le vendredi 06 juillet 2007 03:08, Omar Murray a écrit :
 En KDE Kopete va muy bien con jabber...
Lo mismo digo
--
Claude Micouin [EMAIL PROTECTED] http://astuce.linux.free.fr
Por favor, no adjunte documentos en formatos doc o ppt, sino en algún
formato estándar como html, pdf, rtf o txt. Gracias.
Cf: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html






Re: Jabber en linux

2007-07-09 Por tema Jose Luis Garcia

perdon, no he terminado de enviar el correo,

que tal con Gaim ???

El 9/07/07, Jose Luis Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:

y q

El 6/07/07, Claude Micouin [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Le vendredi 06 juillet 2007 03:08, Omar Murray a écrit :
  En KDE Kopete va muy bien con jabber...
 Lo mismo digo
 --
 Claude Micouin [EMAIL PROTECTED] http://astuce.linux.free.fr
 Por favor, no adjunte documentos en formatos doc o ppt, sino en algún
 formato estándar como html, pdf, rtf o txt. Gracias.
 Cf: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html







Re: ciente http en bash

2007-07-09 Por tema Guimi

Manolet Gmail escribió:

Hola amigos de la lista debian. Tengo una dudilla...

Queria saber si es posible hacer un cliente http en un script en
linux. En realidad no quiero recibir ningun dato, solo necesito que el
script lea un archivo y lo mande por variables de tipo POST a un
script en PHP.


Si lo único que necesitas es enviar ficheros por POST, no necesitas 
hacer un cliente http, basta con utilizar curl.



que tan posible es?


Perfectamente. Probado y funcionando.

Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación Debian con RAID 1 po r Hardware

2007-07-09 Por tema Guimi

andres descalzo linux escribió:

Hola lista...


Hola

Necesito instalar Debian en un Equipo que tiene configurado RAID I por 
Hardware, pero al seleccionar la partición ve los dos discos (SATA) en 
vez de uno solo. 


Si ves los dos discos es que no tienes un RAID por hardware activo.
A mí me ocurrió y resultó que algunas placas (la mía era ASUS) anuncian 
que tienen RAID por hardware pero no es cierto. Es lo que llaman un 
fakeraid (búscalo así en google), que hace parte por HW y parte por SW.


Asegúrate si puedes realmente hacer RAID por HW o si te han engañado 
como a mí. Si ese es tu caso lo mejor es que te olvides de lo que viene 
en la placa y hagas RAID por SW con mdadm.


No he encontrado documentación sobre esto y todos los 
ejemplos son para instalar por Software.
La versión que probé de instalar es Debian Each (2.6.15) y Lenny 
(2.6.21). Pero con las dos me paso lo mismo.


Lo que me pasó:
http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/pdc/pdc-instalacion.html#ins


Gracias

Andrés Descalzo Vázquez


Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Opinión sobre LVM en PC personal

2007-07-09 Por tema Vicente Pedro Gomez


Yo definitivamente lo usaría. La gran ventaja va a ser la opción de
ampliar tus particiones cuando tengas una colección de videos que ya no
quepa en tu disco. La única desventaja (y es una desventaja menor) es
que se vuelve un poco más complejo: en lugar de /dev/hdc, es /dev/vg0/lv0,
o el nombre que tú le digas.


Son muchas más las ventajas que las desventajas, y el overhead --según

he leído-- es mínimo.



Si te quedas sin espacio, con el sistema tradicional es tan fácil como
pinchar el nuevo disco, formatearlo, editar /etc/fstab y montar el nuevo
disco por ejemplo en /home/usuario/mas_datos. Y es muy fácil quitar el
disco siempre que tengas dónde mover esos datos.

A mi personalisimo modo de ver:

Ventajas LVM (muy resumidas):
- Los snapshots - te permite congelar una foto de tus discos y hacer un
backup de los mismos mientras sigues trabajando. Util si el equipo es un
servidor y no lo puedes parar o si te dedicas a ensayar cosas a muy alto
nivel en tu máquina pero generalmente es inútil en casa.
- Te permite cambiar el tamaño de las particiones añadiendo o quitando
discos. Ver desventajas a continuación de esto.
- El overhead es mínimo y he visto por ahí que incluso puede mejorar el
rendimiento - yo no tengo nada claro cómo pero las opiniones están.

Desventajas LVM (también muy resumidas):
- Atenta al principio fundamental de la informática: KISS (keep it simply
stupid) - haz las cosas siempre de la manera más sencilla. Y con LVM, si
realmente no lo necesitas, lo estás complicando.
- Si se te estropea un disco y salvo que tengas una configuración LVM
redundante, que no es lo normal en casa, considerate con muchas
posibilidades de perderlo todo. En el sistema tradicional también es trágico
pero según la suerte que tengas, seguramente no tanto (generalemnte o
pierdes sistema operativo y parte de los datos, o parte de los datos)
- No todos los sistemas de archivos soportan redimensionar particiones y
menos aún que la redimensión sea para quitarles espacio
- No es tan fácil sacar un disco duro de un equipo para pincharlo en otro
como con el sistema tradicional

En fín, muy resumidito todo porque aquí hay para hablar semanas del tema.


Re: SMS en Linux

2007-07-09 Por tema Michelle Konzack
Hola Miguel,

Am 2007-05-22 13:03:27, schrieb Miguel Angel Fuentes Garcia:
 Hola gente   umm miren tengo que hacer un proyecto   para linux
 pero la idea  que tengo creo que esta un poco   locao no se si
 exista.
 
 La idea  es  desarrollar una aplicacion que  me me mantenga informado
 en tiempo real sobre noticias que me envien via sms  de un movil o
 celular   y   subirlo a una web al instante,  la pregunta es:  hay
 alguna aplicacion opensource  que  pueda recibir mensajes sms de
 moviles?  o alguna   que  me pueda  sincronizar un movil con mi
 sistema linux  de  manera  automatica, descargue los mensajes y  pueda
 administrar  esas cadenas de mensajes? a  y que  funcione en  Mexico.

devel:/# apt-cache search sms
smstools - SMS Server Tools for GSM modems
smsclient - A program for sending short messages (SM / SMS)
smssend - Utility to send SMS messages to GSM mobile phones

I personaly use smstools but now I am forced to build a fork since
version 3.0 does not more work or me and 64 Cell-Phones (too slow).

Thanks, Greetings and nice Day
Michelle Konzack
Systemadministrator
Tamay Dogan Network
Debian GNU/Linux Consultant


-- 
Linux-User #280138 with the Linux Counter, http://counter.li.org/
# Debian GNU/Linux Consultant #
Michelle Konzack   Apt. 917  ICQ #328449886
   50, rue de Soultz MSN LinuxMichi
0033/6/6192519367100 Strasbourg/France   IRC #Debian (irc.icq.com)


signature.pgp
Description: Digital signature


Re: disco duro externo, que sistema de ficheros usar

2007-07-09 Por tema CHristophe T

2007/7/10, Octavio Alvarez alvarezpalvarezp.ods.org:

On Sun, 08 Jul 2007 15:24:04 -0700, Rober Morales-Chaparro
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 para un disco duro externo que deberá funcionar tanto en windows como en
 linux, que sistema de ficheros me recomiendan???

 serán 320 GB o quizá 500

FAT32, a menos que quieras archivos mayores a 4GB, symlinks y journal.

Ext3, a menos que quieras soporte nativo por parte del sistema operativo y
no
te moleste tener que ponerle 777 a cada archivo que escribas.

--
Octavio.



El problema del FAT 32 es que se desperdicia mucho espacio en
particiones de gran tamanyo, por motivo de los clusters. FAT32 es un
fs antiguo que era bien adaptado para los disquetes pero ahora segun
tengo entendido no vale mucho usarlo para particiones de gran tamanyo.
No veo lo que quieres decir con los derechos (777) suelo usar
particiones ext compartidas entre windows y linux y nunca tuve
problemas de derechos en ellas.



Re: Instalación Debian con RAID 1 por Hardware

2007-07-09 Por tema Mario Tello

andres descalzo linux escribió:

Vicente Pedro Gomez escribió:

  Necesito instalar Debian en un Equipo que tiene configurado RAID
I por
  Hardware, pero al seleccionar la partición ve los dos discos
(SATA) en
  vez de uno solo.
Si el raid es por hardware, el SO no interviene ahi, si en verdad 
es por

hardware la tarjeta que te hace el raid deberia tener un SETUP
interno o un
disco de configuracion parque que prepares los discos para el raid 1

CUIDADO: al pasar a modo RAID vas a perder todos los datos de tus 
discos duros ya que siempre se hace una especie de formateo 
(=inicialización) de los mismos.


Ok, voy a probar con todo esto y aviso como me fue. Como dato por si 
sirve, antes había instalado un Fedora y veía solo un disco. En la red 
encontré muchos que tenían teste mismo problema con Debian.
Pues en casa tengo una MoBo DFI para AMD64 con RAID por hardware y si 
en efecto Fedora detecta los dos discos como uno solo, pero yo creo que 
aqui fedora mete el software (para un RAID HW+SW) para hacer que 
funcione estos RAID y la vdd, hace tiempo configure esto del RAID cuando 
aun mi esposa no podia dejar Windows, despues elimine el arreglo, 
particione para Linux, y ahora que me decidi a probar Fedora, me dice 
que aun tengo un arreglo en los discos SATA (WTF??), el arreglo esta 
deshabilitado desde hace unos 8 meses, los discos los he particionado y 
vuelto a particionar, supongo que dejan algo y fedora cree que sigue 
existiendo el arreglo si este soporte va a dar para mi hardware prefiero 
probarlo en unos 2 años mas.


Y sinceramente le tengo mas confianza a un arreglo RAID por Sofware que 
a este semi RAID ya que deperdido tengo a la mano herramientas de 
monitoreo para ver el estado del arreglo


Saludos


Andrés Descalzo Vázquez





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: disco duro externo, que sistema de ficheros usar

2007-07-09 Por tema Octavio Alvarez
On Mon, 09 Jul 2007 06:31:23 -0700, CHristophe T [EMAIL PROTECTED]  
wrote:



FAT32, a menos que quieras archivos mayores a 4GB, symlinks y journal.

Ext3, a menos que quieras soporte nativo por parte del sistema  
operativo y no te moleste tener que ponerle 777 a cada archivo que

escribas.



El problema del FAT 32 es que se desperdicia mucho espacio en
particiones de gran tamanyo, por motivo de los clusters. FAT32 es un
fs antiguo que era bien adaptado para los disquetes pero ahora segun
tengo entendido no vale mucho usarlo para particiones de gran tamanyo.


Cierto.


No veo lo que quieres decir con los derechos (777) suelo usar
particiones ext compartidas entre windows y linux y nunca tuve
problemas de derechos en ellas.


Pero si tienes un ext3 y en la PC usas un umask 660, y te lo llevas a
otra PC donde se usa otra distribución, que tal vez use UIDs diferentes,
vas a tener que hacer una cambiadera de permisos para poder leer tus
archivos.

--
Octavio.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SMS en Linux

2007-07-09 Por tema Adrian Chapela

Michelle Konzack escribió:

Hola Miguel,

Am 2007-05-22 13:03:27, schrieb Miguel Angel Fuentes Garcia:
  

Hola gente   umm miren tengo que hacer un proyecto   para linux
pero la idea  que tengo creo que esta un poco   locao no se si
exista.

La idea  es  desarrollar una aplicacion que  me me mantenga informado
en tiempo real sobre noticias que me envien via sms  de un movil o
celular   y   subirlo a una web al instante,  la pregunta es:  hay
alguna aplicacion opensource  que  pueda recibir mensajes sms de
moviles?  o alguna   que  me pueda  sincronizar un movil con mi
sistema linux  de  manera  automatica, descargue los mensajes y  pueda
administrar  esas cadenas de mensajes? a  y que  funcione en  Mexico.



devel:/# apt-cache search sms
smstools - SMS Server Tools for GSM modems
smsclient - A program for sending short messages (SM / SMS)
smssend - Utility to send SMS messages to GSM mobile phones

I personaly use smstools but now I am forced to build a fork since
version 3.0 does not more work or me and 64 Cell-Phones (too slow).

Thanks, Greetings and nice Day
Michelle Konzack
Systemadministrator
Tamay Dogan Network
Debian GNU/Linux Consultant


  

Yo uso el smstools, la versión 3 compilada por mi.

En la configuración hay una opción par lanzar un script cuando llegue un 
SMS, la opción es incoming = yes. Con esta opción haces que el servidor 
descargue los correos del módulo que uses, además de que los envíe. 
También necesitas configurar el directorio de almacenamiento: incoming = 
/var/spool/sms/incoming y el script que quieres que se ejecute 
eventhandler=/tmp/script.


Yo lo uso para saber el estado en remoto de máquinas. Envío una palabra 
y el script recupera el estado de los servidores y luego genera un 
archivo para que el servidor SMS lo procese ( lo envíe.. :D )


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pendrive lento

2007-07-09 Por tema Fernando
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

No lo se, probare de actualizarlo, pero lo compile con todas las
opciones que creí y leí en documentos como necesarias.

# uname -a
Linux debian 2.6.20 #6 Thu Mar 22 12:05:55 ART 2007 i686 GNU/Linux

Eriberto escribió:
 Yo pienso que el problema es su kernel. Cual versión del kernel estás
 usando?
 
 Saludos,
 
 Eriberto - Brasil
 

2007/7/8, Fernando [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, tengo un problema con mi pendrive Kingston de 2 GB el asunto es
 que lo conecto a mi portatil (IBM G41), me lo reconoce el kde y lo
 automonta, generalmente copio peliculas y/o archivos de gran tamaño, el
 problema es que cuando comienza la copia en el konqueror me indica que
 estan pasando los datos a 5 Mb/seg y a medida que avanza el copiado esta
 velocidad vaa disminuyendo considerablemente a  tal punto de queda en 59
 Kb/seg La verdad que no se que podrá ser, he buscado y no encuentro
 con nada concreto..

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFGkkGioiaJ45+hqn8RAsLiAJ9kTvdTcvCUHf6zLkEmGAt50mkecwCeJsBS
m9qzznuZbmSalEYfYEuNK7w=
=s2Mf
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pendrive lento

2007-07-09 Por tema Fernando
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Y con cual sistema de archivos lo formateo?? el problema es que al
pendrive lo utilizo tanto en pc con linux como con windows :s

Damian Fossi escribió:
 On 7/8/07, Fernando [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hola, tengo un problema con mi pendrive Kingston de 2 GB el asunto es
 que lo conecto a mi portatil (IBM G41), me lo reconoce el kde y lo
 automonta, generalmente copio peliculas y/o archivos de gran tamaño, el
 problema es que cuando comienza la copia en el konqueror me indica que
 estan pasando los datos a 5 Mb/seg y a medida que avanza el copiado esta
 velocidad vaa disminuyendo considerablemente a  tal punto de queda en 59
 Kb/seg La verdad que no se que podrá ser, he buscado y no encuentro
 con nada concreto..
 
 Formatea el pendrive, recuerda que por omisión vienen con el cochino
 formato vfat de microsoft.
 
 
 Saludos,
 
 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFGkkI/oiaJ45+hqn8RAskQAJ9VQK0Iksr8bt3kdrDJ5Sn+s3VnUwCdH+Dj
QUeMqJWMgZIzY34DaSqI+W0=
=9nVM
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: pendrive lento

2007-07-09 Por tema Fernando
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Montándolo manualmente pareciera que hay una mejoria pero tampoco es
tanto sigue lento; Ahora si yo tambien tubiera problema con el modulo de
automontaje que utiliza kde, como lo reparo?


mtspcchaiaeia escribió:
 On 7/8/07, Fernando [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, tengo un problema con mi pendrive Kingston de 2 GB el asunto es
 que lo conecto a mi portatil (IBM G41), me lo reconoce el kde y lo
 automonta, generalmente copio peliculas y/o archivos de gran tamaño, el
 problema es que cuando comienza la copia en el konqueror me indica que
 estan pasando los datos a 5 Mb/seg y a medida que avanza el copiado esta
 velocidad vaa disminuyendo considerablemente a  tal punto de queda en 59
 Kb/seg La verdad que no se que podrá ser, he buscado y no encuentro
 con nada concreto..
 
 Yo he tengo problema de lectura escritura lenta a raíz del módulo de
 automont y la configurción del mismo, que cada 5 saegundos intenta
 desmontarse.
 
 Probá con esto:
 
 su #para ser root
 mkdir /mnt/prueba #creo el dir de pto de montaje
 mount -t vfat /dev/sda1 /mnt/pruebas #monto el dispositivo
 exit# vuelvo a ser mortal
 cd /mnt/pruebas  # si tenes los permisos
 apropiados vas a poder
 konqueror .   # con konqueror copio
 etc; y le cuento a la lista
 
 
 
 
 # tail /var/log/syslog
 Jul  8 21:57:52 localhost kernel: usb 4-3: new high speed USB device
 using ehci_hcd and address 5
 Jul  8 21:57:52 localhost kernel: usb 4-3: configuration #1 chosen from
 1 choice
 Jul  8 21:57:52 localhost kernel: scsi2 : SCSI emulation for USB Mass
 Storage devices
 Jul  8 21:57:52 localhost kernel: usb-storage: device found at 5
 Jul  8 21:57:52 localhost kernel: usb-storage: waiting for device to
 settle before scanning
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel: sda: Write Protect is off
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel: sda: Mode Sense: 23 00 00 00
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel: sda: assuming drive cache: write
 through
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel: SCSI device sda: 4030464 512-byte hdwr
 sectors (2064 MB)
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel: sda: Write Protect is off
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel: sda: Mode Sense: 23 00 00 00
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel: sda: assuming drive cache: write
 through
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel:  sda: sda1
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel: sd 2:0:0:0: Attached scsi removable
 disk sda
 Jul  8 21:57:59 localhost kernel: sd 2:0:0:0: Attached scsi generic sg0
 type 0
 
 
 # dmesg
 usb 4-3: new high speed USB device using ehci_hcd and address 5
 usb 4-3: configuration #1 chosen from 1 choice
 scsi2 : SCSI emulation for USB Mass Storage devices
 usb-storage: device found at 5
 usb-storage: waiting for device to settle before scanning
 usb-storage: device scan complete
 scsi 2:0:0:0: Direct-Access Kingston DataTraveler 2.0 PMAP PQ: 0
 ANSI: 0 CCS
 SCSI device sda: 4030464 512-byte hdwr sectors (2064 MB)
 sda: Write Protect is off
 sda: Mode Sense: 23 00 00 00
 sda: assuming drive cache: write through
 SCSI device sda: 4030464 512-byte hdwr sectors (2064 MB)
 sda: Write Protect is off
 sda: Mode Sense: 23 00 00 00
 sda: assuming drive cache: write through
  sda: sda1
 sd 2:0:0:0: Attached scsi removable disk sda
 sd 2:0:0:0: Attached scsi generic sg0 type 0
 
 
 Espero puedan ayudarme. La distro que utilizo es debian sid. Saludos


- --
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFGkkgkoiaJ45+hqn8RAskTAJ9KuEbSlhCJ2MxMyy+6Ox+zk1jM3ACfc4IF
dqFCvpQ4jonAwcyOB8o5slU=
=k1Ar
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: rtlinux en etch error al compilar: syntax error near unexpected token 'fi'

2007-07-09 Por tema Victor H De la Luz

Si, revise eso, pero ya quedo con el kernel 2.6, un compañero esta
preparando un howto y en estos momentos estamos haciendo unas pruebas para
saber si realmente esta bien compilado, les adelanto que el problema son
algunas funcionalidades del kernel que deben ser desabilitadas y usamos otra
version del rtlinux...


--
Atte

ItZtLi

¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸
 Nahui Tonalli Icniuhtli.
¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸


Huawei E220

2007-07-09 Por tema EM
Buenas,

necesitaría una serie de consejos a la hora de instalar el modem huawei.
Estoy en lenny con 2.6.18-4-amd64
el huawei es de movistar y le tengo deshabilitado la solicitud de pin.

Mis problemas son los siguientes:

cuando conecto el modem USB  dmesg me arroja:

# dmesg | grep tty
usb 2-1: generic converter now attached to ttyUSB0
usb 2-1: generic converter now attached to ttyUSB1
generic ttyUSB0: generic converter now disconnected from ttyUSB0
generic ttyUSB1: generic converter now disconnected from ttyUSB1

(hay veces que no detecta y hay que desconectar y conectar)
ls /dev/ttyU* me indica que encuentra dispositivos

ls /dev/ttyU*
/dev/ttyUSB0  /dev/ttyUSB1  /dev/ttyUSB2

ejecuto modprobe usbserial vendor=0x12d1 product=0x1003
y no arroja errores (en /proc/bus/usb/devices compruebo que los valores
son correctos)

ahora, si ejecuto gnome-ppp no me detecta el modem

si pruebo con kppp este me detecta el modem y me da un error de auth por
lo que como he dicho antes deshabilito la solicitud de pin. Una vez
hecho esto ejecuto kppp y aunque el log no me da ahora ningún error en
consola me sale lo siguiente:

Session management error: Authentication Rejected, reason : None of the
authenti cation protocols specified are supported and host-based
authentication failed
Session management error: Authentication Rejected, reason : None of the
authenti cation protocols specified are supported and host-based
authentication failed
kbuildsycoca running...
Opener: received OpenLock

Opener: received OpenDevice
error opening modem device !
Opener: received RemoveLock


si pruebo con wvdial

me indica que no encuentra el dispositivo

wvdial movistar
-- WvDial: Internet dialer version 1.56
-- Cannot open /dev/ttyUSB0: No such device
-- Cannot open /dev/ttyUSB0: No such device
-- Cannot open /dev/ttyUSB0: No such device

Ahora mismo estoy ya algo perdido así que si alguien me puede orientar
un poco lo agradecería. Mercy por adelantado y perdón por el tostón que
he soltado

EM

P.D. Aunque con esta serie de errores la luz si que me cambia de verde a
azul. Cosa que en principio me detecta que hay conexión.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firefox y Thunderbird en Debian

2007-07-09 Por tema José Manuel (EB8CXW)
Hola a [EMAIL PROTECTED],

Pido disculpas, por el acuse, lo tengo fijo y se me olvido quitarlo para
mandar este mensaje a la lista, perdonen la molestia.

Gracias por la información, a todos los que me han contestado me han
ayudado mucho.

-- 
Un abrazo,
José Manuel Domenech
Gran Canaria/Espan~a

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!





Moises Brenes escribió:
 On 7/7/07, Gabriel.nnl [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola:

 José Manuel (EB8CXW) wrote:
  Hola a [EMAIL PROTECTED]:
 
  Tengo Debian Sarger 3.1, y desearía instalar el navegador Mozilla
  Firefox y el gestor de correo Mozilla Thunderbird.
  Me gusta la distribución de Debian pero también quisiera navegar
 con mi
  navegador favorito y mi gestor de correo, pero a no tener extensión
 deb,
  no se como hacerlo me podéis ayudar.

 En Sarge siguen existiendo con su nombre:
 http://packages.debian.org/cgi-bin/search_packages.pl?keywords=mozillasearchon=namessubword=1version=oldstablerelease=all


 y aún son actualizados por el equipo de seguridad. No veo cuál es el
 problema.


 Cierto.

 Disculpe, no vi que era sobre Sarge la consulta.




Re: disco duro externo, que sistema de ficheros usar

2007-07-09 Por tema Rober Morales-Chaparro
El Lunes, 9 de Julio de 2007 00:57, escribió:
 2007/7/9, Rober Morales-Chaparro rober.moralesgmail.com:
  pues eso,
 
  para un disco duro externo que deberá funcionar tanto en windows como en
  linux, que sistema de ficheros me recomiendan???

 Personalemente te aconsejo que uses el ext3 ya que existe un driver
 que permite a windows leer est sistema de ficheros

Si FAT32 aguanta con los 320GB creo que me decidiré por éste, ya que no a todo 
el mundo puedo decirle que se instale un driver ext3 en su windows para ver 
mi disco. Ésta sería la única pega.

Muchísimas gracias a todos por sus respuestas

-- 
Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.

Rober Morales-Chaparro



Re: como restablecer la configuracion de Beryl desde consola ????

2007-07-09 Por tema Adrián Navarro

El 9/07/07, Gabriel Cruz Tellez [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola Adrian:

   Pues mira yo uso GNOME, pero seria de gran ayuda el saber para ambos
entornos, pero pues principalmente GNOME, gracias por su ayuda de verdad

--

Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la otra es
como si todo es un milagro.

*Albert Einstein*


Haz ALT+F2 y escribe beryl-settings si mal no recuerdo y si no busca
el paquete con apt-cache, dime qué tal

--
Adrián Navarro
(AdriNavarro.com)
Contacto: [EMAIL PROTECTED]
(Jabber + Gtalk + Email + MSNIM)



Re: Jabber en linux

2007-07-09 Por tema Claude Micouin
Le lundi 09 juillet 2007 07:34, Jose Luis Garcia a écrit :
 perdon, no he terminado de enviar el correo,

 que tal con Gaim ???
No lo sé.
PD: No me mandes los mensajes a mí. Sólo a la lista :-)
-- 
Claude Micouin [EMAIL PROTECTED]     http://astuce.linux.free.fr
Por favor, no adjunte documentos en formatos doc o ppt, sino en algún 
formato estándar como html, pdf, rtf o txt. Gracias.
Cf: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html



Re: ciente http en bash

2007-07-09 Por tema Gabriel.nnl
Guimi wrote:
 Manolet Gmail escribió:
 

 Queria saber si es posible hacer un cliente http en un script en
 linux. En realidad no quiero recibir ningun dato, solo necesito que el
 script lea un archivo y lo mande por variables de tipo POST a un
 script en PHP.
 
 
 Si lo único que necesitas es enviar ficheros por POST, no necesitas
 hacer un cliente http, basta con utilizar curl.
 

De hecho, si sólo te interesa subir archivos, no necesitas más que un
formulario HTML y cualquier navegador web para enviarlos a tu script.

;-)

Saludos
-- 
--
Gabriel Núñez~
   -
gabriel.nnl(at)estudiante.uam.es -- gabriel.nunez(at)hispalinux.es
//May The Source Be With You//
--//--
--//-- Infórmese sobre las patentes de software: /-
http://proinnova.hispalinux.es/
http://eupat.ffii.org/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: BASH listo directorios y si es vacio...

2007-07-09 Por tema Gabriel.nnl
Manolet Gmail wrote:
 hola amigos! tengo una inquietud, con un script quiero listar todos
 los archivos xml en una carpeta para trabajar con ellos... pero quiero
 que si no encuentra archivos me vote un aviso. tengo esto...
 
 for F in *.xml; do
 
 done
 
 el problema esta en que si no existe ningun archivo xml va a intentar
 abrir un archivo llamado *.xml, que obviamente no existe
 
 intente con esto:
 
 for F in *.xml; do
 if [ $F = *.xml ] ; then
 echo no hay archivos en la carpeta
 fi
 done
 
 pero me mando un error diciendo que no existe el archivo *.xml
 
 luego intente con esto..
 
 if [ !$F]
 
 tampoco...
 alguna idea?
 
 

¿Qué tal algo como?:
$ if [ `ls *.xml 2/dev/null | wc -l` == 0 ] ;then echo aviso; fi

Saludos

PS: Hay que recordar de vez en cuando que esto es una lista de usuarios
de Debian y no de Bash...
-- 
--
Gabriel Núñez~
   -
gabriel.nnl(at)estudiante.uam.es -- gabriel.nunez(at)hispalinux.es
//May The Source Be With You//
--//--
--//-- Infórmese sobre las patentes de software: /-
http://proinnova.hispalinux.es/
http://eupat.ffii.org/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Discos hotswap en Debian

2007-07-09 Por tema Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El viernes 06 de julio del 2007 a las 15:32:58,
Vicente Pedro Gomez escribió:

 Les escribo para consultarles si alguien tiene alguna experiencia con
 el intercambio hotswap de discos que soporten esta característica en
 Debian GNU/Linux, ya que tengo varios discos SATA de este tipo cuya
 característica me gustaría poder aprovechar. Estuve buscando algo de
 información por la web pero aún no me termina de cerrar mucho cómo
 está el soporte y, en caso de haberlo, cuál debería ser el
 procedimiento a seguir en caso de tener que sacar/intercambiar
 discos.

 Si estamos hablando de tienes un servidor de verdad si que podrás ya
 que los discos duros no van conectados a la controladora / placa base
 directamente sino a través de un backplane de discos que se encarga de
 gestionar las caidas y picos de tensión cuando metes / quitas un
 disco. Además el backplane se encarga de notiificar a la controladora
 el hecho del cambio usando un protocolo establecido. Todo esto es
 funciona a nivel hardware sin intervención del sistema operativo.
 Además, van conectado a controladoras con firmwares con soporte para
 esto.

Tranquilo. Es un servidor, no una PC de escritorio :-) Y como tengo
entendido que para esos modelos tando el hardware propio del equipo como
los discos SATA soportan hotswap, entonces quería aprovechar esa
característica. Pero ahora que me informo un poco más, creo que eso que
comentaba en el mensaje inicial del hilo sobre el envío de mensajes por
medio del /proc es solo válido para SCA, que es una interfaz propia de
SCSI, si es que no entendí mal. Así que no me va a servir puesto que los
discos que tengo son SATA. La otra alternativa es probar con algún
kernel = 2.6.18-git5 [1]. Pero creo que esta revisión aún no está
disponible en los repositorios de Debian, ¿no? Al menos con aptitude la
versión más reciente que encuentro es la 2.6.18-4.

Por cierto, ¿qué significa -git5? ¿Este valor es equivalente a lo que
aparece como revisión después del guión en los núcleos provistos por los
repositorios?

Gracias a ambos por responder.

Saludos,
Daniel

[1] http://linux-ata.org/software-status.html#hotplug

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFGktkgZpa/GxTmHTcRAlAVAJ97w6vtFEJDXzHwClJtSYEgUqoG7QCglSfM
01IRmFwkZWweLu73+3T/fwI=
=nZUh
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: como restablecer la configuracion de Beryl desde consola ????

2007-07-09 Por tema Gabriel Cruz Tellez

Hola amigos:

  Gracias por la ayuda he resuelto mis problema, como no podia cargar beryl
correctamente entonces desde otro entorno, accedi a la carpeta oculta de
.Beryl y cambie la configuracion desde el archivo de texto, el comando para
ejecuatar las opciones de beryl, el de Alt + F2 y despues escribir
beryl-settings, es util cuando llega a colapsarse beryl y no deja hacer nada
mas.

  Gracias por su ayuda de verdad se aprecia mucho.
--
Hay dos maneras de vivir su vida: una como si nada es un milagro, la otra es
como si todo es un milagro.

   *Albert Einstein*


Ya no puedo escuchar 3gp

2007-07-09 Por tema Pepo
HOla...

Amigos actualicé mi sistema (apt-get dist-upgrade) y ahora ya no puedo 
escuchar el sonido de los videos .3gp

mplayer miVideo.3gp
.../...
Opening audio decoder: [ffmpeg] FFmpeg/libavcodec audio decoders
Cannot find codec 'amr_nb' in libavcodec...
ADecoder init failed :(
ADecoder init failed :(
Cannot find codec for audio format 0x726D6173.
Read DOCS/HTML/en/codecs.html!
Audio: no sound
.../...

Y en mi sistema tengo instalados los paquetes libavcodec0d, libavcodec1d, 
libavcodeccvs51.

Alguien ha solucionado este problema?

Gracias.

-- 

 Linux User Registered #232544
  Jabber : [EMAIL PROTECTED]
   Ekiga : [EMAIL PROTECTED]
 ICQ : 337889406
   GnuPG-key : www.keyserver.net
---
   dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.



Re: Ya no puedo escuchar 3gp

2007-07-09 Por tema ChEnChO

El 10/07/07, Pepo [EMAIL PROTECTED] escribió:

HOla...

Amigos actualicé mi sistema (apt-get dist-upgrade) y ahora ya no puedo
escuchar el sonido de los videos .3gp

mplayer miVideo.3gp
.../...
Opening audio decoder: [ffmpeg] FFmpeg/libavcodec audio decoders
Cannot find codec 'amr_nb' in libavcodec...
ADecoder init failed :(
ADecoder init failed :(
Cannot find codec for audio format 0x726D6173.
Read DOCS/HTML/en/codecs.html!
Audio: no sound
.../...

Y en mi sistema tengo instalados los paquetes libavcodec0d, libavcodec1d,
libavcodeccvs51.

Alguien ha solucionado este problema?

Gracias.

--

 Linux User Registered #232544
  Jabber : [EMAIL PROTECTED]
   Ekiga : [EMAIL PROTECTED]
 ICQ : 337889406
   GnuPG-key : www.keyserver.net
---
   dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.




En los repositorios no está soportado ese driver (amr_nb y amr_wb), yo
lo he conseguido compilando MPlayer e introduciendo los drivers. Si
buscas un poco en google, aparece el manual.
--
... may the source be with you...