Su consulta ha sido recibida

2007-09-12 Por tema elinmobiliario.com
Title: Respuesta Automatica









	
	
	




	
	Su consulta ha sido recibida
	




	
	
	


	
	
	
	Gracias por utilizar elinmobiliario.com. Su mensaje ha sido enviado exitosamente y en breve recibirá respuesta
	
	
	


	
	
	


	elinmobiliario.com by Puentes Digitales SA[EMAIL PROTECTED] ~ www.elinmobiliario.com






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Clases a adolescentes

2007-09-12 Por tema Gabriel Parrondo
El lun, 25-09-2006 a las 14:00 +0200, boube escribió:
 On Sun, Sep 24, 2006 at 07:17:28PM +0200, Rober Morales wrote:
  El Domingo, 24 de Septiembre de 2006 18:36, boube escribió:
   1.- No te tendrás que tirar horas instalando drivers
  
  Mande??? No tengas un modem usb para adsl ni una gráfica ati...
  
 
 Son casos excepcionales, además la tarjeta grafica siempre puedes usarla sin 
 aceleración ;) 
 

Escribo desde una pc con debian y los drivers que vienen por defecto con
xorg. XGL funciona perfecto y acabo de terminar una partidita de GTA3...


Saludos!


-- 
Gabriel Parrondo
GNU/Linux User #404138
GnuPG Public Key ID: BED7BF43
JID: [EMAIL PROTECTED]

The only difference between theory and practice is that, in theory, there's no 
difference between theory and practice.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2

2007-09-12 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mar, 11-09-2007 a las 18:06 -0500, Carlos Agustín L. Avila escribió:
 Tenemos un servidor proliant ml 150 g2 y queremos instalarle Debian
 Etch, alquien nos puede indicar que debemos hacer para que el kernel
 reconosca y trabaje con los microprocesadores.
 Les agradeseremos mucho su ayuda.

Simplemente lanzar el instalador ;)

No es necesario recompilar, ni instalar el -smp (Es un paquete
transición, para actualizar desde sarge). Para el tema de high memory
(4Gb=ram=64Gb) también tienes kernels precompilados, con sus
respectivas actualizaciones de seguridad.

El (maravilloso) instalador de debian te reconocerá e instalará el
kernel más adecuado. Si es una máquina de tipo = 686 (como es el caso),
te funcionará el smp sin problemas. Los kernels acabados en -686 ya
vienen con SMP habilitado para 8 CPUs.

Como dato, decir que también funciona en proliants G3, G4 y G5.

Si dejas correr el instalador, en modo normal, no tendrás problema.

Si vas de expert durante la instalación, a la hora de elegir un
kernel, elige siempre el metapaquete que no lleve número de versión y
así tendrás actualizaciones de seguridad (que para el kernel chapucero
de lunix, son unas cuantas al mes).

p.ej:

linux-image-2.6.18-5-xen-686   no tendras actualizaciones
linux-image-2.6-xen-686si tendrás actualizaciones

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Consulta sobre disco duro externo

2007-09-12 Por tema javi
Hola

En un disco duro externo USB ¿se desmonta automáticamente al apagar o hay que 
desmontarlo a mano?

Un saludo



Re: Consulta sobre disco duro externo

2007-09-12 Por tema CHristophe T
El 12/09/07, javi javi.listastelefonica.net escribió:
 Hola

 En un disco duro externo USB ¿se desmonta automáticamente al apagar o hay que
 desmontarlo a mano?

 Un saludo

Si lo apagas se desmonta pero es un poco sucio, hay riesgos de
corrupcion del sistema de ficheros. Mejor desmontarlo propiamente (a
mano en consola o utilizando las herramientas graficas de tu desktop).

-- 
Christophe T



Re: Consulta sobre disco duro externo

2007-09-12 Por tema Damian Fossi
On 9/12/07, javi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 En un disco duro externo USB ¿se desmonta automáticamente al apagar o hay que
 desmontarlo a mano?

Lo recomendable es desconectarlo. El escritorio Gnome tiene la
facilidad de hacerlo con 2 clicks.


Saludos,

-- 
Damián D. Fossi Salas
¡Software Libre hasta el 2 mil siempre!

Uso:
Debian Etch  Kernel 2.6.18-5-686
Debian Lenny  Kernel 2.6.21-2-686
Ubuntu Feisty Fawn  Kernel 2.6.20-16-amd64
Slackware 12  Kernel 2.6.22.6-686
FreeBSD 6.2  6.2-STABLE

Linux User: 188464
GPG Key Fingerprint = EC09 9ABA DFD8 83F0 36F3  CA89 356E 27FD E666 E6A4
Jabber ID: damianfossi en jabberes.org
VoIP SIP: merovingio en ekiga.net
www.damianfossi.com
blog.damianfossi.com



Re: Consulta sobre disco duro externo

2007-09-12 Por tema CHristophe T
El 12/09/07, Damian Fossi damianfossigmail.com escribió:
 On 9/12/07, javi javi.listastelefonica.net wrote:
  En un disco duro externo USB ¿se desmonta automáticamente al apagar o hay 
  que
  desmontarlo a mano?

 Lo recomendable es desconectarlo. El escritorio Gnome tiene la
 facilidad de hacerlo con 2 clicks.

Lo mismo que con Kde ;)
-- 
Christophe T



Re: Consulta sobre disco duro externo

2007-09-12 Por tema CHristophe T
El 12/09/07, Damian Fossi damianfossigmail.com escribió:
 On 9/12/07, javi javi.listastelefonica.net wrote:
  En un disco duro externo USB ¿se desmonta automáticamente al apagar o hay 
  que
  desmontarlo a mano?

 Lo recomendable es desconectarlo. El escritorio Gnome tiene la
 facilidad de hacerlo con 2 clicks.

Lo mismo que con Kde ;)
-- 
Christophe T



Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2

2007-09-12 Por tema Joaquín Prieto

Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

El mar, 11-09-2007 a las 18:06 -0500, Carlos Agustín L. Avila escribió:
  

Tenemos un servidor proliant ml 150 g2 y queremos instalarle Debian
Etch, alquien nos puede indicar que debemos hacer para que el kernel
reconosca y trabaje con los microprocesadores.
Les agradeseremos mucho su ayuda.



Simplemente lanzar el instalador ;)

No es necesario recompilar, ni instalar el -smp (Es un paquete
transición, para actualizar desde sarge). Para el tema de high memory
(4Gb=ram=64Gb) también tienes kernels precompilados, con sus
respectivas actualizaciones de seguridad.

El (maravilloso) instalador de debian te reconocerá e instalará el
kernel más adecuado. Si es una máquina de tipo = 686 (como es el caso),
te funcionará el smp sin problemas. Los kernels acabados en -686 ya
vienen con SMP habilitado para 8 CPUs.

Como dato, decir que también funciona en proliants G3, G4 y G5.

Si dejas correr el instalador, en modo normal, no tendrás problema.

Si vas de expert durante la instalación, a la hora de elegir un
kernel, elige siempre el metapaquete que no lleve número de versión y
así tendrás actualizaciones de seguridad (que para el kernel chapucero
de lunix, son unas cuantas al mes).

p.ej:

linux-image-2.6.18-5-xen-686   no tendras actualizaciones
linux-image-2.6-xen-686si tendrás actualizaciones

Saludos
  
Es curioso porque hoy mismo estaba pensando en enviar un mail para 
preguntar sobre esto también. Ya que está continúo por aquí. ¿Con las 
controladoras de discos y demás tampoco habrá problema?




Instalar lenny en amd64

2007-09-12 Por tema JAP

Estimados:

He adquirido una computadora con placa Intel DG33BU y procesador Pentium 
Dual Core 64  E2160 de 1,8 Gh, con un rígido SATA de 160 y una 
lectograbadora DVD sobre PCI on board.
El mismo funciona correctamente, ya que tiene pre instalado un WinXP con 
parche en el ojo.

Bajé y grabé en DVD el lenny correspondiente a amd64.
El mismo inicia sin inconvenientes desde la lectora y me permite 
seleccionar los modos de carga gráficos o texto.

El modo gráfico pasa a una pantalla negra y se bloquea.
El modo texto, carga 10 o 12 líneas y se bloquea.
Como primera prueba, intenté instalar un etch que tengo para mi vieja 
PIII, y el mismo se bloquea al momento de detectar y montar el CD.
Como segunda prueba, inicié desde un disco de rescate DRDOS, y no puede 
cargar la controladora de CD pues no lo detecta, aunque sí levanta el 
rígido NTFS para lectura sin problemas.
Estoy suponiendo que puede deberse a un problema de controladora de 
discos no reconocida por parte del sistema.

¿Alguien ha tenido un problema similar?
¿Me sugieren otro modo de instalación que no pase por el DVD?
Muchas gracias.

Javier.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre disco duro externo

2007-09-12 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 12-09-2007 a las 12:49 +0200, javi escribió:
 Hola
 
 En un disco duro externo USB ¿se desmonta automáticamente al apagar o hay que 
 desmontarlo a mano?
 
 Un saludo

Si tienes /etc/rc6.d/SXXumountfs, se desmontará con las opciones:

umount -f -r -d

Siempre que esté montado en modo escritura.

Saludos

P.D. yo con las llaves pequeñas de memoria usb, cuando estoy en máquinas
sin escritorio, suelo hacer: sync  umount /dev/loquesea




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2

2007-09-12 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 12-09-2007 a las 13:06 +0200, Joaquín Prieto escribió:

 Es curioso porque hoy mismo estaba pensando en enviar un mail para 
 preguntar sobre esto también. Ya que está continúo por aquí. ¿Con las 
 controladoras de discos y demás tampoco habrá problema?

Para que reconozca los discos no hay problema, para el raid si. Con gran
parte de ellas necesitarás utilizar RAID por software.

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalar lenny en amd64

2007-09-12 Por tema Gonzalo Rivero
El 12/09/07, JAP [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados:

 He adquirido una computadora con placa Intel DG33BU y procesador Pentium
 Dual Core 64  E2160 de 1,8 Gh, con un rígido SATA de 160 y una
 lectograbadora DVD sobre PCI on board.
 El mismo funciona correctamente, ya que tiene pre instalado un WinXP con
 parche en el ojo.
 Bajé y grabé en DVD el lenny correspondiente a amd64.
 El mismo inicia sin inconvenientes desde la lectora y me permite
 seleccionar los modos de carga gráficos o texto.
 El modo gráfico pasa a una pantalla negra y se bloquea.
 El modo texto, carga 10 o 12 líneas y se bloquea.
 Como primera prueba, intenté instalar un etch que tengo para mi vieja
 PIII, y el mismo se bloquea al momento de detectar y montar el CD.
 Como segunda prueba, inicié desde un disco de rescate DRDOS, y no puede
 cargar la controladora de CD pues no lo detecta, aunque sí levanta el
 rígido NTFS para lectura sin problemas.
 Estoy suponiendo que puede deberse a un problema de controladora de
 discos no reconocida por parte del sistema.
 ¿Alguien ha tenido un problema similar?
 ¿Me sugieren otro modo de instalación que no pase por el DVD?
 Muchas gracias.

no se que tal funcionará, pero si ya tenés un win, puede que te sirva:
http://goodbye-microsoft.com/
-- 
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/
No se tome la vida tan seriamente: Igualmente no va a salir vivo de ella.


Re: Consulta sobre disco duro externo

2007-09-12 Por tema Ismael Valladolid Torres
El mié, 12-09-2007 a las 13:03 +0200, CHristophe T escribió:
 Lo mismo que con Kde ;)

Acabáramos. :)

Un saludo, Ismael
-- 
Ismael Valladolid TorresGnuPG key: DE721AF4
   Jabber: [EMAIL PROTECTED]
http://linuxav.blogspot.com Skype: ivalladt
http://lamediahostia.blogspot.com/



Re: [OT] instalador de aplicaciones web

2007-09-12 Por tema x n
- Mensaje original 

De: jesus erdeny andrade fandiño [EMAIL PROTECTED]

Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org

Enviado: miércoles, 12 de septiembre, 2007 0:20:22

Asunto: Re: [OT] instalador de aplicaciones web



Weno encontre una solucion fantastica se las comento:

me descargue esta herramienta libre :) , luego lo que hago es montar

la aplicacion en la carpeta del apache, instalo la base de datos y

cuando la tenga lista lo unico que debo de hacer es quemar todo la

carpeta del programa en un cd-rom y luego el cliente lo unico que debe

hacer es copiar el contenido del cdrom a su disco duro y crear un

acceso directo y listo ya esta, pero se me ocurrio algo mas, en vez de

que queme la carpeta en un cd-rom, lo que hago es que le entro una

memoria USB, y el lo unico que hace es colocar la USB en su pc y corre

la aplicacion desde la USB, fantastico no creen, bueno no le veo

problema ya que solo habra un usuario usando dicha aplicacion y no

creo que la USB se cuelgue, ademas el programa y los datos serian

portables ya que el cliente puede llevar consigo la USB a cualquier

equipo, brillante no? XDD bueno aca les dejo el vinculo, de verdad que

me soluciono un problema



http://www.server2go-web.de/

-



Hola:



Parece buena solucion, pero la herramienta no es libre. Ellos la definen como 
Donationware.



Un cordial saludo,



-- 

Ximo Nadal [EMAIL PROTECTED]







   

Sé un Mejor Amante del Cine 
¿Quieres saber cómo? ¡Deja que otras personas te ayuden!
http://advision.webevents.yahoo.com/reto/entretenimiento.html



Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2

2007-09-12 Por tema Walter


- Original Message - 
From: Joaquín Prieto [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, September 12, 2007 8:06 AM
Subject: Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2


Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

El mar, 11-09-2007 a las 18:06 -0500, Carlos Agustín L. Avila escribió:


Tenemos un servidor proliant ml 150 g2 y queremos instalarle Debian
Etch, alquien nos puede indicar que debemos hacer para que el kernel
reconosca y trabaje con los microprocesadores.
Les agradeseremos mucho su ayuda.



Simplemente lanzar el instalador ;)

No es necesario recompilar, ni instalar el -smp (Es un paquete
transición, para actualizar desde sarge). Para el tema de high memory
(4Gb=ram=64Gb) también tienes kernels precompilados, con sus
respectivas actualizaciones de seguridad.

El (maravilloso) instalador de debian te reconocerá e instalará el
kernel más adecuado. Si es una máquina de tipo = 686 (como es el caso),
te funcionará el smp sin problemas. Los kernels acabados en -686 ya
vienen con SMP habilitado para 8 CPUs.

Como dato, decir que también funciona en proliants G3, G4 y G5.

Si dejas correr el instalador, en modo normal, no tendrás problema.

Si vas de expert durante la instalación, a la hora de elegir un
kernel, elige siempre el metapaquete que no lleve número de versión y
así tendrás actualizaciones de seguridad (que para el kernel chapucero
de lunix, son unas cuantas al mes).

p.ej:

linux-image-2.6.18-5-xen-686   no tendras actualizaciones
linux-image-2.6-xen-686si tendrás actualizaciones

Saludos


Es curioso porque hoy mismo estaba pensando en enviar un mail para
preguntar sobre esto también. Ya que está continúo por aquí. ¿Con las
controladoras de discos y demás tampoco habrá problema?

Hola:
  Funciona en un proliant 370 G5 con discos sas (el reemplazo de scsi 
en sata) sin inconvenientes incluso reconoce los 4G de ram que tiene sin 
tocar nada .
Saludos .- 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Averiguar qué proceso está escribiendo a disco

2007-09-12 Por tema Federico Alberto Sayd

Iñaki Baz Castillo escribió:
Hola, hay veces que lalucecita de disco duro de mi portátil empieza a 
parpadear mucho sin venir a cuento. Entonces hago un:


~$ dstat -d
-dsk/total-
_read _writ
  40k  331k
   0  1184k
   0   972k
   0  1056k

Obviamente algo está escribiendo bastante a mi disco duro.

¿Cómo podría saber qué proceso está escribiendo tanto?

Gracias.

  

fuser ???
Alguna vez lo usé para archivos y para ver quién usaba puertos pero no 
lo he probado mucho


Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: configurar MS Outlook por IMAP

2007-09-12 Por tema Junior Gamez

hola estimados listeros
la situacion es la siguiente, tengo los servidores de correo instalados 
con debian etch/sarge + postfix + dovecot + squirrelmail, el caso es que 
tengo numerosos usuarios con windows xp y office 2003 y quisiera 
configurarlos como clientes de correo via IMAP, el caso es que cada vez 
que se abre el Outlook el mismo descarga todos los correos desde el 
servidor a un fichero .pst temporal. lo cual en el caso de que tenga 
algunos megas de correo en el servidor torna la apertura del correo muy 
lenta, alguien me pudiera orientar en como configurar el Ms outlook para 
que deje de hacer este comportamiento y comienze con uno normal(como 
thunderbird) de tener un repositorio local y solo sincronizarlo al inicio?

disculpen el ot
saludos
JR


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2

2007-09-12 Por tema Carlos Agustín L. Avila
El día 12/09/07, Walter [EMAIL PROTECTED] escribió:


 - Original Message -
 From: Joaquín Prieto [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, September 12, 2007 8:06 AM
 Subject: Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2


 Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
  El mar, 11-09-2007 a las 18:06 -0500, Carlos Agustín L. Avila escribió:
 
  Tenemos un servidor proliant ml 150 g2 y queremos instalarle Debian
  Etch, alquien nos puede indicar que debemos hacer para que el kernel
  reconosca y trabaje con los microprocesadores.
  Les agradeseremos mucho su ayuda.
 
 
  Simplemente lanzar el instalador ;)
 
  No es necesario recompilar, ni instalar el -smp (Es un paquete
  transición, para actualizar desde sarge). Para el tema de high memory
  (4Gb=ram=64Gb) también tienes kernels precompilados, con sus
  respectivas actualizaciones de seguridad.
 
  El (maravilloso) instalador de debian te reconocerá e instalará el
  kernel más adecuado. Si es una máquina de tipo = 686 (como es el caso),
  te funcionará el smp sin problemas. Los kernels acabados en -686 ya
  vienen con SMP habilitado para 8 CPUs.
 
  Como dato, decir que también funciona en proliants G3, G4 y G5.
 
  Si dejas correr el instalador, en modo normal, no tendrás problema.
 
  Si vas de expert durante la instalación, a la hora de elegir un
  kernel, elige siempre el metapaquete que no lleve número de versión y
  así tendrás actualizaciones de seguridad (que para el kernel chapucero
  de lunix, son unas cuantas al mes).
 
  p.ej:
 
  linux-image-2.6.18-5-xen-686   no tendras actualizaciones
  linux-image-2.6-xen-686si tendrás actualizaciones
 
  Saludos
 
 Es curioso porque hoy mismo estaba pensando en enviar un mail para
 preguntar sobre esto también. Ya que está continúo por aquí. ¿Con las
 controladoras de discos y demás tampoco habrá problema?

 Hola:
Funciona en un proliant 370 G5 con discos sas (el reemplazo de scsi
 en sata) sin inconvenientes incluso reconoce los 4G de ram que tiene sin
 tocar nada .
 Saludos .-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




Por lo que poedmos entender entonces es:
1.- Bajar la iso para arquitectura intel de 64 bits (
debian-40r0-ia64-netinst.iso)
2.- Instalar Debian sin mayor intervención ya que el instalador reconcerá
los dos microprocesadores.

¿Cual sería la ventaja de instalar Debian para 64 bits y no para 32 bits ya
que las aplicaciones están diseñadas para 32 bits (Apache 2.2, MySQL,
Postfix, etc.)?
¿Qué nivel de RAID me permite configurar Debian?

Saludos y gracias.


Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2

2007-09-12 Por tema Jorge Barreiro Gonzalez
O Mércores 12 Setembro 2007 17:27, Carlos Agustín L. Avila escribiu:
 El día 12/09/07, Walter [EMAIL PROTECTED] escribió:
  - Original Message -
  From: Joaquín Prieto [EMAIL PROTECTED]
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Wednesday, September 12, 2007 8:06 AM
  Subject: Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2
 
  Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
   El mar, 11-09-2007 a las 18:06 -0500, Carlos Agustín L. Avila escribió:
   Tenemos un servidor proliant ml 150 g2 y queremos instalarle Debian
   Etch, alquien nos puede indicar que debemos hacer para que el kernel
   reconosca y trabaje con los microprocesadores.
   Les agradeseremos mucho su ayuda.
  
   Simplemente lanzar el instalador ;)
  
   No es necesario recompilar, ni instalar el -smp (Es un paquete
   transición, para actualizar desde sarge). Para el tema de high memory
   (4Gb=ram=64Gb) también tienes kernels precompilados, con sus
   respectivas actualizaciones de seguridad.
  
   El (maravilloso) instalador de debian te reconocerá e instalará el
   kernel más adecuado. Si es una máquina de tipo = 686 (como es el
   caso), te funcionará el smp sin problemas. Los kernels acabados en -686
   ya vienen con SMP habilitado para 8 CPUs.
  
   Como dato, decir que también funciona en proliants G3, G4 y G5.
  
   Si dejas correr el instalador, en modo normal, no tendrás problema.
  
   Si vas de expert durante la instalación, a la hora de elegir un
   kernel, elige siempre el metapaquete que no lleve número de versión y
   así tendrás actualizaciones de seguridad (que para el kernel chapucero
   de lunix, son unas cuantas al mes).
  
   p.ej:
  
   linux-image-2.6.18-5-xen-686   no tendras actualizaciones
   linux-image-2.6-xen-686si tendrás actualizaciones
  
   Saludos
 
  Es curioso porque hoy mismo estaba pensando en enviar un mail para
  preguntar sobre esto también. Ya que está continúo por aquí. ¿Con las
  controladoras de discos y demás tampoco habrá problema?
 
  Hola:
 Funciona en un proliant 370 G5 con discos sas (el reemplazo de
  scsi en sata) sin inconvenientes incluso reconoce los 4G de ram que tiene
  sin tocar nada .
  Saludos .-
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]

 Por lo que poedmos entender entonces es:
 1.- Bajar la iso para arquitectura intel de 64 bits (
 debian-40r0-ia64-netinst.iso)
 2.- Instalar Debian sin mayor intervención ya que el instalador reconcerá
 los dos microprocesadores.

 ¿Cual sería la ventaja de instalar Debian para 64 bits y no para 32 bits ya
 que las aplicaciones están diseñadas para 32 bits (Apache 2.2, MySQL,
 Postfix, etc.)?

Creo que la mayor ventaja es que al estar compilados para ese tipo de 
procesador en concreto, el compilador podrá optimizar más el código. Por 
ejemplo, el AMD64 tiene el doble de registros de procesador que la versión 32 
bits. La versión compilada para 32 bits no usuaría esos registros extra.

En concreto, en el caso de la arquitectura intel de 64 bits, creo haber leído 
que es radicalmente diferente de la vieja arquitectura de 32 bits, hasta el 
punto de que para poder ejecutar el código de 32 bits incluye un nucleo de 32 
bits en el procesador.  Usando la versión 32 bits de las aplicaciones no 
podrás explotar las ventajas (que no sé cuales serán, pero seguramente las 
tenga) de esa nueva arquitectura.

El hecho de que sea 32 o 64 bits posiblemente sea lo que menos influya en el 
rendimiento de esas aplicaciones que, como dices, no están diseñadas para 64 
bits.

 ¿Qué nivel de RAID me permite configurar Debian?


Creo recordar que por software en linux pudes configurar un raid nivel 0, 1 o 
5. Y si pueden configurar directamente desde el instalador.

 Saludos y gracias.

Un saludo y suerte.



OT: cómo saber distribución y versión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema Walter
Hola gente:

Por ahí es una pavada pero no logro encontrar la forma de hacerlo.
Estando en una terminal ¿cómo hago para saber qué distribución y
versión de Linux tiene el equipo?

Encontré esta pregunta buscando en Google pero no pude abrir la página
referenciada  
(http://www.linux-party.com/modules.php?name=Forumsfile=viewtopict=123),
me da un error.

Anticipadas gracias,

Walter O. Dari
http://www.swcomputacion.com


Re: OT: cómo saber distribución y versió n instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema ak



Walter wrote:

Hola gente:

Por ahí es una pavada pero no logro encontrar la forma de hacerlo.
Estando en una terminal ¿cómo hago para saber qué distribución y
versión de Linux tiene el equipo?

Encontré esta pregunta buscando en Google pero no pude abrir la página
referenciada  
(http://www.linux-party.com/modules.php?name=Forumsfile=viewtopict=123),
me da un error.

Anticipadas gracias,

Walter O. Dari
http://www.swcomputacion.com
  

supongo que te vale con:
# uname -a


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: cómo saber distribución y versión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema Gonzalo Rivero
cat /etc/issue


-- 
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/
No se tome la vida tan seriamente: Igualmente no va a salir vivo de ella.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: cómo saber distribución y ver sión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema Walter O. Dari

ak wrote:



Walter wrote:

Hola gente:

Por ahí es una pavada pero no logro encontrar la forma de hacerlo.
Estando en una terminal ¿cómo hago para saber qué distribución y
versión de Linux tiene el equipo?

Encontré esta pregunta buscando en Google pero no pude abrir la página
referenciada  
(http://www.linux-party.com/modules.php?name=Forumsfile=viewtopict=123), 


me da un error.

Anticipadas gracias,

Walter O. Dari
http://www.swcomputacion.com
  

supongo que te vale con:
# uname -a


No, eso me da la versión del kernel entre otras cosas, no la distribución.

Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: cómo saber distribución y ver sión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema Walter O. Dari

Gonzalo Rivero wrote:

cat /etc/issue


Muchas gracias, esta si me sirvió...

[EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/issue
Debian GNU/Linux lenny/sid \n \l

me había confundido que en el /etc/debian_version en algunas PC muestra 
el número de versión y en otras el nombre... en fin, no tenía muy claro 
todo esto.


Voy a probar a ver que me dice en alguna PC con Ubuntu u otra distribución.

Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: cómo saber distribución y versión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema Gonzalo Rivero
El 12/09/07, Walter O. Dari [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Gonzalo Rivero wrote:
  cat /etc/issue

 Muchas gracias, esta si me sirvió...

 [EMAIL PROTECTED]:~$ cat /etc/issue
 Debian GNU/Linux lenny/sid \n \l

 me había confundido que en el /etc/debian_version en algunas PC muestra
 el número de versión y en otras el nombre... en fin, no tenía muy claro
 todo esto.

 Voy a probar a ver que me dice en alguna PC con Ubuntu u otra distribución.

en algun lugar leí que ese era el bueno para cualquier distribución.
Tambien me parece que las tipo redhat (aunque ya no se parezcan en
nada) usaban el /etc/version
-- 
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/
No se tome la vida tan seriamente: Igualmente no va a salir vivo de ella.


Re: OT: configurar MS Outlook por IMAP

2007-09-12 Por tema Cristian Mitchell
El 12/09/07, Junior Gamez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 hola estimados listeros
 la situacion es la siguiente, tengo los servidores de correo instalados
 con debian etch/sarge + postfix + dovecot + squirrelmail, el caso es que
 tengo numerosos usuarios con windows xp y office 2003 y quisiera
 configurarlos como clientes de correo via IMAP, el caso es que cada vez
 que se abre el Outlook el mismo descarga todos los correos desde el
 servidor a un fichero .pst temporal. lo cual en el caso de que tenga
 algunos megas de correo en el servidor torna la apertura del correo muy
 lenta, alguien me pudiera orientar en como configurar el Ms outlook para
 que deje de hacer este comportamiento y comienze con uno normal(como
 thunderbird) de tener un repositorio local y solo sincronizarlo al inicio?
 disculpen el ot
 saludos
 JR


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



El tema es del Outlook algo esta mal.
por que los clientes que tengo con tu misma configuracion.
no me hace eso.
ojo que el outlook tiene varios problemas con las cuentas imap.
para resolverlos llame a MS y me mandaron unos parches.
pero el .ps no deveria actualizarce periodicamente.
incluso lo borro periodicamente por que se corrompen, y me traen problemas.


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,

yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: OT: cómo saber distribución y versión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema ramirex
lsb_release -a

con esto tienes todo
-- 

--- ramirex -
[powered by Linux]
-
weblog:
  http://ajayu.memi.umss.edu.bo/ramirex/


GPG Key ID:  F36F6F8C


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: configurar MS Outlook por IMAP

2007-09-12 Por tema Junior Gamez

Cristian Mitchell wrote:

El 12/09/07, Junior Gamez [EMAIL PROTECTED] escribió:
  

hola estimados listeros
la situacion es la siguiente, tengo los servidores de correo instalados
con debian etch/sarge + postfix + dovecot + squirrelmail, el caso es que
tengo numerosos usuarios con windows xp y office 2003 y quisiera
configurarlos como clientes de correo via IMAP, el caso es que cada vez
que se abre el Outlook el mismo descarga todos los correos desde el
servidor a un fichero .pst temporal. lo cual en el caso de que tenga
algunos megas de correo en el servidor torna la apertura del correo muy
lenta, alguien me pudiera orientar en como configurar el Ms outlook para
que deje de hacer este comportamiento y comienze con uno normal(como
thunderbird) de tener un repositorio local y solo sincronizarlo al inicio?
disculpen el ot
saludos
JR


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





El tema es del Outlook algo esta mal.
por que los clientes que tengo con tu misma configuracion.
no me hace eso.
ojo que el outlook tiene varios problemas con las cuentas imap.
para resolverlos llame a MS y me mandaron unos parches.
pero el .ps no deveria actualizarce periodicamente.
incluso lo borro periodicamente por que se corrompen, y me traen problemas.


  
pudieras decirme cuales son los parches? me interesaria poder 
actualizarlos, el pst cada vez que abro el outlook se crea uno nuevo... 
me tiene harto realmente...

gracias
Jr


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: cómo saber distribución y ver sión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema Junior Gamez

ramirex wrote:

lsb_release -a

con esto tienes todo
  

-bash: lsb_release: command not found


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: configurar MS Outlook por IMAP

2007-09-12 Por tema Cristian Mitchell
El 12/09/07, Junior Gamez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Cristian Mitchell wrote:
  El 12/09/07, Junior Gamez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  hola estimados listeros
  la situacion es la siguiente, tengo los servidores de correo instalados
  con debian etch/sarge + postfix + dovecot + squirrelmail, el caso es que
  tengo numerosos usuarios con windows xp y office 2003 y quisiera
  configurarlos como clientes de correo via IMAP, el caso es que cada vez
  que se abre el Outlook el mismo descarga todos los correos desde el
  servidor a un fichero .pst temporal. lo cual en el caso de que tenga
  algunos megas de correo en el servidor torna la apertura del correo muy
  lenta, alguien me pudiera orientar en como configurar el Ms outlook para
  que deje de hacer este comportamiento y comienze con uno normal(como
  thunderbird) de tener un repositorio local y solo sincronizarlo al inicio?
  disculpen el ot
  saludos
  JR
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
  El tema es del Outlook algo esta mal.
  por que los clientes que tengo con tu misma configuracion.
  no me hace eso.
  ojo que el outlook tiene varios problemas con las cuentas imap.
  para resolverlos llame a MS y me mandaron unos parches.
  pero el .ps no deveria actualizarce periodicamente.
  incluso lo borro periodicamente por que se corrompen, y me traen problemas.
 
 
 
 pudieras decirme cuales son los parches? me interesaria poder
 actualizarlos, el pst cada vez que abro el outlook se crea uno nuevo...
 me tiene harto realmente...
 gracias
 Jr


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Perdon no me supe explicar.
tu problema es de configuracion.
por que los .pst temporales no deveria borrarce.
y amplie la informacion comentando que outlook tiene varios problemas con imap.
y algunos se resuelven con parches.
y los parches ni me acurdo.
por que los instale hace unos 6 meses.
llame consulte instale y olvide.
por que le hullo a esos trabajos que dependo especialmente de MS.
son unos entuertados.


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,

yo no fui, seguro que es mas inteligente.



Re: OT: cómo saber distribución y versión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema Pablo Trujillo
2007/9/12, Junior Gamez [EMAIL PROTECTED]:
 ramirex wrote:
  lsb_release -a
 
  con esto tienes todo
 
 -bash: lsb_release: command not found



# apt-get install lsb


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



agregar el servicio tomcat al init.d

2007-09-12 Por tema Jesus Armando Paul Cespedes
Buenas tardes, he instalado tomcat 5.5 en mi debian etch, también hice
un pequeño y muy simple script /etc/init.d/tomcat5.5 basado en
skeleton, lo único que hace es iniciar o parar tomcat, el cual ya
funciona, el contenido es el siguiente:

#! /bin/sh
# Script para el servidor Intranet OPD Salud de Tlaxcala
# Author: Jesus Armando Paul Cespedes [EMAIL PROTECTED]

# PATH should only include /usr/* if it runs after the mountnfs.sh script
JAVA_HOME=/usr/local/java
JAVA_JRE=/usr/local/java/jre
CATALINA_HOME=/usr/local/tomcat
PATH=/sbin:/usr/sbin:/bin:/usr/bin:$JAVA_HOME/bin:$JAVA_HOME/bin
DESC=Apache Tomcat 5.5
NAME=tomcat
PIDFILE=/var/run/$NAME.pid
SCRIPTNAME=/etc/init.d/$NAME

case $1 in
  start)
echo Iniciando Tomcat 5.5 ...
$CATALINA_HOME/bin/startup.sh
echo Tomcat 5.5 Iniciado
;;
  stop)
echo Deteniendo Tomcat 5.5 ...
$CATALINA_HOME/bin/shutdown.sh
echo Tomcat 5.5 Detenido
;;
  *)
echo Intenta con: /etc/init.d/tomcat5.5 {start|stop}
exit 1
;;
esac

exit 0

después realiza una liga simbolica:

ln -s /etc/init.d/tomcat5.5 /etc/rc3.d/S92tomcat5.5

Una recomendación que encontré en la red para inicializar el servicio
cuando el servidor se prende o reinicia.

El problema es que no inicia tomcat =S, nada de nada, tendo que
ejecutar $/etc/init.d/tomcat5.5 start o en su defecto startup.sh para
levantar tomcat.

Alguien que pueda guiarme =S?



Re: agregar el servicio tomcat al init.d

2007-09-12 Por tema Manuel García
On 9/12/07, Jesus Armando Paul Cespedes [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas tardes, he instalado tomcat 5.5 en mi debian etch, también hice
 un pequeño y muy simple script /etc/init.d/tomcat5.5 basado en
 skeleton, lo único que hace es iniciar o parar tomcat, el cual ya
 funciona, el contenido es el siguiente:

 #! /bin/sh
 # Script para el servidor Intranet OPD Salud de Tlaxcala
 # Author: Jesus Armando Paul Cespedes [EMAIL PROTECTED]

 # PATH should only include /usr/* if it runs after the mountnfs.sh script
 JAVA_HOME=/usr/local/java
 JAVA_JRE=/usr/local/java/jre
 CATALINA_HOME=/usr/local/tomcat
 PATH=/sbin:/usr/sbin:/bin:/usr/bin:$JAVA_HOME/bin:$JAVA_HOME/bin
 DESC=Apache Tomcat 5.5
 NAME=tomcat
 PIDFILE=/var/run/$NAME.pid
 SCRIPTNAME=/etc/init.d/$NAME

 case $1 in
   start)
 echo Iniciando Tomcat 5.5 ...
 $CATALINA_HOME/bin/startup.sh
 echo Tomcat 5.5 Iniciado
 ;;
   stop)
 echo Deteniendo Tomcat 5.5 ...
 $CATALINA_HOME/bin/shutdown.sh
 echo Tomcat 5.5 Detenido
 ;;
   *)
 echo Intenta con: /etc/init.d/tomcat5.5 {start|stop}
 exit 1
 ;;
 esac

 exit 0

 después realiza una liga simbolica:

 ln -s /etc/init.d/tomcat5.5 /etc/rc3.d/S92tomcat5.5

 Una recomendación que encontré en la red para inicializar el servicio
 cuando el servidor se prende o reinicia.

 El problema es que no inicia tomcat =S, nada de nada, tendo que
 ejecutar $/etc/init.d/tomcat5.5 start o en su defecto startup.sh para
 levantar tomcat.

 Alguien que pueda guiarme =S?



En debian la manera correcta de hacer eso es usando el comando
update-rc.d, lee el manual, pero basicamente seria:

update-rc.d tomcat5.5 defaults

-- 
Manuel Garcia
Administrador de redes y servidores
Corporacion Lynqus
Debian GNU/Linux Testing codename Lenny



Re: Instalar Debian Proliant ML150 G2

2007-09-12 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 12-09-2007 a las 10:27 -0500, Carlos Agustín L. Avila escribió:

 Por lo que poedmos entender entonces es:
 1.- Bajar la iso para arquitectura intel de 64 bits
 (debian-40r0-ia64-netinst.iso)

El HP proliant ML150 G2 No es un intel itanium. Ese no es tu CD. Está
documentado y traducido.

 2.- Instalar Debian sin mayor intervención ya que el instalador
 reconcerá los dos microprocesadores. 

Si realmente quieres instalar sin intervención, has de utilizar el
apendice B [0]. Si no le tendrás que dar a siguiente siguiente...

 ¿Cual sería la ventaja de instalar Debian para 64 bits y no para 32
 bits ya que las aplicaciones están diseñadas para 32 bits (Apache 2.2,
 MySQL, Postfix, etc.)?

La respuesta es un poco larga. El resumen es: mejor aprovechamiento
_general_ de las capacidades de las CPUs y mejor manejo de cantidades
grandes de RAM.

 ¿Qué nivel de RAID me permite configurar Debian? 

0,1 y 5 También está documentado y también lo puedes automatizar.

 Saludos y gracias.

Saludos

[0] http://www.debian.org/releases/stable/i386/apb.html.es



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre disco duro externo

2007-09-12 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 12-09-2007 a las 14:04 +0200, Ismael Valladolid Torres escribió:
 El mié, 12-09-2007 a las 13:03 +0200, CHristophe T escribió:
  Lo mismo que con Kde ;)
 
 Acabáramos. :)

Pero en gnome desde antes ;)

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: agregar el servicio tomcat al init.d

2007-09-12 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 12-09-2007 a las 13:54 -0500, Jesus Armando Paul Cespedes
escribió:

 Alguien que pueda guiarme =S?

Ya te dieron la chuleta.

Pero la respuesta lógica a tu pregunta es: si (a secas)

Estas cosas están ampliamente documentadas, traducidas y como
complemento, en los archivos de la lista.

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: agregar el servicio tomcat al init.d

2007-09-12 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Miércoles, 12 de Septiembre de 2007, Jesus Armando Paul Cespedes escribió:
 Buenas tardes, he instalado tomcat 5.5 en mi debian etch, también hice
 un pequeño y muy simple script /etc/init.d/tomcat5.5 basado en
 skeleton, lo único que hace es iniciar o parar tomcat, el cual ya
 funciona, el contenido es el siguiente:

 #! /bin/sh
 # Script para el servidor Intranet OPD Salud de Tlaxcala
 # Author: Jesus Armando Paul Cespedes [EMAIL PROTECTED]

 # PATH should only include /usr/* if it runs after the mountnfs.sh script
 JAVA_HOME=/usr/local/java
 JAVA_JRE=/usr/local/java/jre
 CATALINA_HOME=/usr/local/tomcat
 PATH=/sbin:/usr/sbin:/bin:/usr/bin:$JAVA_HOME/bin:$JAVA_HOME/bin
 DESC=Apache Tomcat 5.5
 NAME=tomcat
 PIDFILE=/var/run/$NAME.pid
 SCRIPTNAME=/etc/init.d/$NAME

 case $1 in
   start)
 echo Iniciando Tomcat 5.5 ...
 $CATALINA_HOME/bin/startup.sh
 echo Tomcat 5.5 Iniciado

Tu comando /etc/init.d/tomcat5.5 SIEMPRE devuelve 0 (éxito) cuando le llamas 
con el parámetro start, independientemente del resultado de  
$CATALINA_HOME/bin/startup.sh ya que al final pones un echo.
No debería ser así.

Echa un vistazo a cómo deben funcionar los estándares en este asunto:
  
http://www.linux-foundation.org/spec/refspecs/LSB_3.0.0/LSB-Core-generic/LSB-Core-generic/iniscrptact.html:


Saludos


-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: OT: cómo saber distribución y ver sión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema Walter O. Dari

Hola...

ramirex wrote:

lsb_release -a

con esto tienes todo


ajá... es más completo:

[EMAIL PROTECTED]:~$ lsb_release -a
No LSB modules are available.
Distributor ID: Debian
Description:Debian GNU/Linux testing (lenny)
Release:testing
Codename:   lenny

Muchas gracias,

 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: cómo saber distribución y versión instalada desde consola...

2007-09-12 Por tema Martin S. Spinassi
El mié, 12-09-2007 a las 13:50 -0400, ramirex escribió:
 lsb_release -a
 
 con esto tienes todo
 -- 
 
 --- ramirex -
 [powered by Linux]
 -
 weblog:
   http://ajayu.memi.umss.edu.bo/ramirex/
 
 
 GPG Key ID:  F36F6F8C
 
 

Wow!!! esa no me la sabía!!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Averiguar qué proceso está escribiendo a disco

2007-09-12 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Martes, 11 de Septiembre de 2007, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 echo -n 1 /proc/sys/vm/block_dump

Hola de nuevo. Ahora mismo ha ocurrido (ocurre), multitud de escrituras. 
He seguido tus indicaciones y esto es lo que, de forma repetida, me sale en el 
syslog:

Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
11147056 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
11137944 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
11150040 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
11150048 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
186432 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
186440 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
186448 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
186456 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
186464 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
186472 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
186480 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
186488 on hdc1
Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 
186496 on hdc1

Y de vez en cuando:

Sep 12 23:05:17 portatil kernel: [13641.124000] pidof(20629): dirtied inode 
2858859 (exe) on proc
Sep 12 23:05:17 portatil kernel: [13641.124000] pidof(20629): dirtied inode 
2858862 (exe) on proc
Sep 12 23:05:17 portatil kernel: [13641.124000] pidof(20629): dirtied inode 
2858865 (exe) on proc
Sep 12 23:05:17 portatil kernel: [13641.184000] bash(5690): dirtied inode 
4026531950 (block_dump) on proc
Sep 12 23:05:18 portatil kernel: [13628.804000] syslogd(4860): dirtied inode 
634209 (auth.log) on hdc1
Sep 12 23:05:18 portatil kernel: [13628.804000] syslogd(4860): dirtied inode 
634209 (auth.log) on hdc1
Sep 12 23:05:18 portatil kernel: [13628.804000] syslogd(4860): WRITE block 
1968 on hdc1


Esto tiene pinta de fallo de disco, ¿verdad?

PD: hdc1 es la partición raíz. La home está en hdc3.

-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: Averiguar qué proceso está escribiendo a disco [SOLUCIONADO]

2007-09-12 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Miércoles, 12 de Septiembre de 2007, Iñaki Baz Castillo escribió:
 El Martes, 11 de Septiembre de 2007, Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
  echo -n 1 /proc/sys/vm/block_dump

 Hola de nuevo. Ahora mismo ha ocurrido (ocurre), multitud de escrituras.
 He seguido tus indicaciones y esto es lo que, de forma repetida, me sale en
 el syslog:

 Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE
 block 11147056 on hdc1 Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000]
 kjournald(2460): WRITE block 11137944 on hdc1 Sep 12 23:05:05 portatil
 kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 11150040 on hdc1 Sep 12
 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block
 11150048 on hdc1 Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000]
 kjournald(2460): WRITE block 186432 on hdc1 Sep 12 23:05:05 portatil
 kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 186440 on hdc1 Sep 12
 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block
 186448 on hdc1 Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000]
 kjournald(2460): WRITE block 186456 on hdc1 Sep 12 23:05:05 portatil
 kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 186464 on hdc1 Sep 12
 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block
 186472 on hdc1 Sep 12 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000]
 kjournald(2460): WRITE block 186480 on hdc1 Sep 12 23:05:05 portatil
 kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block 186488 on hdc1 Sep 12
 23:05:05 portatil kernel: [13628.804000] kjournald(2460): WRITE block
 186496 on hdc1

 Y de vez en cuando:

 Sep 12 23:05:17 portatil kernel: [13641.124000] pidof(20629): dirtied inode
 2858859 (exe) on proc Sep 12 23:05:17 portatil kernel: [13641.124000]
 pidof(20629): dirtied inode 2858862 (exe) on proc Sep 12 23:05:17 portatil
 kernel: [13641.124000] pidof(20629): dirtied inode 2858865 (exe) on proc
 Sep 12 23:05:17 portatil kernel: [13641.184000] bash(5690): dirtied inode
 4026531950 (block_dump) on proc Sep 12 23:05:18 portatil kernel:
 [13628.804000] syslogd(4860): dirtied inode 634209 (auth.log) on hdc1 Sep
 12 23:05:18 portatil kernel: [13628.804000] syslogd(4860): dirtied inode
 634209 (auth.log) on hdc1 Sep 12 23:05:18 portatil kernel: [13628.804000]
 syslogd(4860): WRITE block 1968 on hdc1


 Esto tiene pinta de fallo de disco, ¿verdad?

No, no es eso.

Gracias a este link he encontrado el problema:
  
http://www.mail-archive.com/debian-bugs-dist%40lists.debian.org/msg92336.html


Ocurre, y esto es lo que tengo que investigar a fondo, que mi auth.log está 
todo loco:
Sep 12 23:22:01 portatil su[19068]: (pam_unix) session opened for user ibc by 
(uid=0)
Sep 12 23:22:01 portatil su[19068]: (pam_unix) session closed for user ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19092]: Successful su for ibc by root
Sep 12 23:22:01 portatil su[19092]: + ??? root:ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19092]: (pam_unix) session opened for user ibc by 
(uid=0)
Sep 12 23:22:01 portatil su[19092]: (pam_unix) session closed for user ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19116]: Successful su for ibc by root
Sep 12 23:22:01 portatil su[19116]: + ??? root:ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19116]: (pam_unix) session opened for user ibc by 
(uid=0)
Sep 12 23:22:01 portatil su[19116]: (pam_unix) session closed for user ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19140]: Successful su for ibc by root
Sep 12 23:22:01 portatil su[19140]: + ??? root:ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19140]: (pam_unix) session opened for user ibc by 
(uid=0)
Sep 12 23:22:01 portatil su[19140]: (pam_unix) session closed for user ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19164]: Successful su for ibc by root
Sep 12 23:22:01 portatil su[19164]: + ??? root:ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19164]: (pam_unix) session opened for user ibc by 
(uid=0)
Sep 12 23:22:01 portatil su[19164]: (pam_unix) session closed for user ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19188]: Successful su for ibc by root
Sep 12 23:22:01 portatil su[19188]: + ??? root:ibc
Sep 12 23:22:01 portatil su[19188]: (pam_unix) session opened for user ibc by 
(uid=0)
Sep 12 23:22:01 portatil su[19188]: (pam_unix) session closed for user ibc


Así todo el rato sin parar. Y resulta que en syslog.conf estaba dicho fichero 
sin un - delante, luego se sincroniza el fichero inemdiatamente tras cada 
lectura.
Ha sido poner un - al auth.log y corregirse el acceso de escritura. Ahora el 
problema es averiguar porqué mi auth.log está loco.


Muchas gracias sobre todo a Iñigo.


-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: Averiguar qué proceso está escribiendo a disco [SOLUCIONADO]

2007-09-12 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Miércoles, 12 de Septiembre de 2007, Iñaki Baz Castillo escribió:

 Ocurre, y esto es lo que tengo que investigar a fondo, que mi auth.log está
 todo loco:

 Sep 12 23:22:01 portatil su[19068]: (pam_unix) session opened for user ibc
 by (uid=0)
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19068]: (pam_unix) session closed for user ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19092]: Successful su for ibc by root
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19092]: + ??? root:ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19092]: (pam_unix) session opened for user ibc
 by (uid=0)
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19092]: (pam_unix) session closed for user ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19116]: Successful su for ibc by root
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19116]: + ??? root:ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19116]: (pam_unix) session opened for user ibc
 by (uid=0)
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19116]: (pam_unix) session closed for user ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19140]: Successful su for ibc by root
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19140]: + ??? root:ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19140]: (pam_unix) session opened for user ibc
 by (uid=0)
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19140]: (pam_unix) session closed for user ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19164]: Successful su for ibc by root
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19164]: + ??? root:ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19164]: (pam_unix) session opened for user ibc
 by (uid=0)
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19164]: (pam_unix) session closed for user ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19188]: Successful su for ibc by root
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19188]: + ??? root:ibc
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19188]: (pam_unix) session opened for user ibc
 by (uid=0)
 Sep 12 23:22:01 portatil su[19188]: (pam_unix) session closed for user ibc


  Ahora
 el problema es averiguar porqué mi auth.log está loco.

Ya sé lo que pasa: en las nuevas versiones parece ser que cron usa PAM, así 
que cada segundo se loguea. Bufff, qué chapuza... lo voy a deshabiltiar como 
sea.



-- 
Iñaki Baz Castillo



Mensajes durante shutdown

2007-09-12 Por tema Gabriel

Holas,

Ultimamente me estan apareciendo unos mensajes referente al hda justo
antes de apagarse el sistema. Apenas da tiempo a verlos.

¿ Alguna idea de donde estan logueados o de como verlos ?

saluditos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: agregar el servicio tomcat al init.d

2007-09-12 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 12-09-2007 a las 13:54 -0500, Jesus Armando Paul Cespedes
escribió:
 Buenas tardes, he instalado tomcat 5.5 en mi debian etch, también hice
 un pequeño y muy simple script /etc/init.d/tomcat5.5 basado en
 skeleton, lo único que hace es iniciar o parar tomcat, el cual ya
 funciona, el contenido es el siguiente:
 
 #! /bin/sh
 # Script para el servidor Intranet OPD Salud de Tlaxcala
 # Author: Jesus Armando Paul Cespedes [EMAIL PROTECTED]
 
 # PATH should only include /usr/* if it runs after the mountnfs.sh script
 JAVA_HOME=/usr/local/java
 JAVA_JRE=/usr/local/java/jre
 CATALINA_HOME=/usr/local/tomcat
 PATH=/sbin:/usr/sbin:/bin:/usr/bin:$JAVA_HOME/bin:$JAVA_HOME/bin
 DESC=Apache Tomcat 5.5
 NAME=tomcat
 PIDFILE=/var/run/$NAME.pid
 SCRIPTNAME=/etc/init.d/$NAME
 
 case $1 in
   start)
 echo Iniciando Tomcat 5.5 ...
 $CATALINA_HOME/bin/startup.sh
 echo Tomcat 5.5 Iniciado
 ;;
   stop)
 echo Deteniendo Tomcat 5.5 ...
 $CATALINA_HOME/bin/shutdown.sh
 echo Tomcat 5.5 Detenido
 ;;
   *)
 echo Intenta con: /etc/init.d/tomcat5.5 {start|stop}
 exit 1
 ;;
 esac
 
 exit 0
 
 después realiza una liga simbolica:
 
 ln -s /etc/init.d/tomcat5.5 /etc/rc3.d/S92tomcat5.5
 
 Una recomendación que encontré en la red para inicializar el servicio
 cuando el servidor se prende o reinicia.
 
 El problema es que no inicia tomcat =S, nada de nada, tendo que
 ejecutar $/etc/init.d/tomcat5.5 start o en su defecto startup.sh para
 levantar tomcat.
 
 Alguien que pueda guiarme =S?
 
Ya te contestaron y como dijo Iñigo existe mucha doc al respecto
Solo agregar que estas arrancando tomcat como root y no es aconsejable
Deberias crear un usuario tomcat y arrancar con los privilegios d ese
usuario



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mensajes durante shutdown

2007-09-12 Por tema Manolo Díaz
El Wed, 12 Sep 2007 23:31:32 +0200
Gabriel [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 Holas,
 
 Ultimamente me estan apareciendo unos mensajes referente al hda justo
 antes de apagarse el sistema. Apenas da tiempo a verlos.
 
 ¿ Alguna idea de donde estan logueados o de como verlos ?
 
 saluditos
 
 

También yo lo he notado. En mi caso aparece una URL en el aviso, pero se
produce en un momento en que todos los sistemas de archivos están desmontados,
y la memoria RAM se borra poco después.

Desconozco si las técnicas de virtualización serían de ayuda, pero una manera
cutre pude ser filmando la pantalla en esos instantes.

-- 
Manolo Díaz



[OT] comando ejecutado satisfactoriamente o no

2007-09-12 Por tema user name
pues eso, como puedo hacer en un script de shell algo asi, por ejemplo
si corro un proceso como este:

/foo/bar/bleh.sh  /dev/tty5 21 /dev/tty5

lograr que si se ejecuta bien me imprima ``OK'' y si no me imprima ``NO''

quiza sea algo trivial pero no se me ocurre como :-/


saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] comando ejecutado satisfactoriamente o no

2007-09-12 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El mié, 12-09-2007 a las 19:30 -0500, user name escribió:
 pues eso, como puedo hacer en un script de shell algo asi, por ejemplo
 si corro un proceso como este:
 
 /foo/bar/bleh.sh  /dev/tty5 21 /dev/tty5
 
 lograr que si se ejecuta bien me imprima ``OK'' y si no me imprima ``NO''
 
 quiza sea algo trivial pero no se me ocurre como :-/

Tras ejecutar cualquier programa, $? devuelve su salida. Normalmente
0=OK cualquier otro número indica distintos errores. Pero en tu caso me
devuelve siempre '126' (permiso denegado)

Un ejemplo de como acer lo que dices con otros comandos

#!/bin/sh
comprobar () {
if [ x$? == x0 ] ; then
echo OK
else
echo NO
fi
}

echo -n  · ejecutando bleh.sh
/foo/bar/bleh.sh
comprobar

echo -n  · ejecutando ble2.sh
/foo/bar/bleh2.sh
comprobar

Para que esto funcione, necesitas que bleh.sh, termine retornando 0 en
caso de éxito y otros códigos de error en caso de error.

 saludos
saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



xmms no controla volumen no balance de audio

2007-09-12 Por tema Gabo
Hola lista...

Hace poco instalé el reproductor xmms pero no controla el volumen.
Como lo configuro? o por que sucede esto?

Mi tarjeta de sonido es sigmatel audio de intel

Mejor dicho es el sonido que incluye una board intel d945 gnt. El
controlador de audio que instalé es (o eso es lo que aparece en los
dispositivos del control de volumen)
SigmaTel STA C9220D/92223D A2 (OSS Mixer)

Gracias...

Ah pero si cambia el sonido cuando muevo el equalizador


Otra ves gracias



Sobre Lenguaje D (simil C)

2007-09-12 Por tema ciracusa

Hola Lista.

Estos días vi el siguiente post:

http://www.linux-os.com.ar/linuxos/el-lenguaje-d-entra-debian/

En él explican que ha entrado en Debian y algunas de las características 
del lenguaje (basado en C) y dan varios links con información.


La pregunta es, vale la pensa estudiar este tipo de lenguajes?

Alguien lo está utilizando?

Muchas Gracias.

Saludos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]