Re: Comprobar conexión a internet

2007-09-17 Por tema Guillermo Salas M.
On Mon, 2007-09-17 at 00:12 -0500, Gabo wrote:
 Es posible que estén restringiendo el acceso a algunas páginas?
 
 Aclaración, no son páginas de violencia o porno ni nada de eso... no
 entra a páginas normales como las de la universidad o de algunas
 empresas.
 


Es probable que sí. Probastes el acceso a esas páginas usando otro medio
de conexión/otro proveedor?

Los ruteadores cisco usan access-list para bloquear/permitir acceso a
determinadas direcciones ip/protocolos/puertos.

Saludos,


-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A.
Calle 15 y Avenida 24 Esq
Edificio Barre #2 Primer Piso
Telefono : +593 5 262 8071
Celular  : +593 9 985 5138
e-mail   : [EMAIL PROTECTED]
www  : http://www.manta.telconet.net
   http://www.telcocarrier.net
SIP  : [EMAIL PROTECTED]
FWD  : 558563

Linux User: 255902

Beat me, whip me, make me use Windows!

Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html

Please avoid the Top Posting, see
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalación de Squid con 2 placa s de red

2007-09-17 Por tema Guimi

ciracusa escribió:

Hola Lista.


Hola


Tengo un cliente que tiene una conexión por cable modem.

Quisiera instalar un squid detrás de este cable modem para controlar la 
navegación de los usuarios.


Pregunta: es posible instalar esta PC con 2 eth de red, para que además 
de ser un proxy rutee?


Sip


Ej.
Cablemodem - Squid con 2 eth - red local

De esta manera podría tener al cable modem con 10.0.0.1 y al squid con 
10.0.0.2 y 192.168.0.2, por ejemplo?


Que opinan?

La idea de esto es que un usuario con conocimientos no pueda saltarse el 
proxy definiendo como GW la ip del Cablemodem.


Tendrás que limitar la navegación directa. Lo más recomendable es poner 
un proxy transparente para no tener que hacer cambios en los clientes.


http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/firewall/fw-instalacion.html


Muchas Gracias a todos.


Saludos
Güimi
http://guimi.net
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: enmascarar proceso

2007-09-17 Por tema Manolo Díaz
El Sun, 16 Sep 2007 19:12:33 -0400
Osiris [EMAIL PROTECTED] escribió:

 hola a todos, tengo la siguiente duda.
 
 Si yo ejecuto un proceso X, ya sea firefox, gedit, o cualquier otro
 programa que les pase por la cabeza. ¿existe alguna manera de
 enmascararlo?
 
 de manera que el usuario dueño del proceso cuando haga un ps ax si lo
 que se ejecutó era gedit o vim _no_ vea el proceso con ese nombre.
 Sino que lo vea con otro. ¿es posible hacer eso? o algo parecido...
 
 saludos y gracias
 
 PD: la idea es que el mismo usuario enmascare su proceso
 

Eso parece ir en contra de la filosofía de diseño de Unix, al menos Linux, y de
las herramientas del sistema. Como ya te ha contestado Iñigo, tendrías que
reprogramar ps y aún así quedarían cabos sueltos; por ejemplo queda constancia
en /proc. Así que mejor modificas directamente el núcleo desde el código
fuente; eso seguro que no falla.

De cualquier manera tampoco yo le veo sentido a ocultarme procesos que he
lanzado o que se han lanzado con mis privilegios.

-- 
Manolo Díaz



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Por tema Mägo de Oz
Icecast


Software para grabar

2007-09-17 Por tema Ana Liz García Meriño

Hola a todos.
Que software me recomiendan para grabar (sobre todo ISO) en CDs 

Besitos
Liz


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: aviso importante restauracion de datos

2007-09-17 Por tema nemesis nemesis
No fue mi intencion  des-entrenar el filtro anti-spam de debian,
aunque no conosco ningun filtro anti-spam de debian, mas bien conosco
algunos que trabajan con los MTA que corren en kernels unix, linux, o
inclusive de Windows. Para debian por ejemplo Exim o Postfix en los
que spamassasin hace muy bien su labor.

Punto 1: no me considero el mas apropiado para criticar esto porque no
estoy en condiciones de dar una solucion, a que no exista
administrador de la lista por eso hice simplemente una sugerencia.

Punto 2:  Si es cierto que hice top-posting sin intencion, no creo que
vuelva a ocurrir.

Punto 3: La proxima que ocurra algo de este tipo no creo que la lista
necesite mi ayuda Ya se vera de lejos lo que es ese mensaje.

Punto 4: En realidad no me apetece, perder el tiempo porque como dices
no aparece, el caso es que si no viene con un campo from no debiera
ni tan siquiera haber entrado a la lista, pero como ya dices no hay
administrador, si hubiera alguno le recomendara simples opciones para
postfix o exim y spamassassin que impidiera que esto pase, ademas
tambien le recomendaria algun tipo de control para que una direccion
de correo que no estuviera bien autentificada en la lista pudiera
enviar correos a esta.

Esto no es solo spam se trata de phising que pudiera costarle la
cuenta bancaria a alguien, no debemos verlo como algo tan simple, a
menudo se utiliza Internet para todo tipo de fechorias, y muchas veces
somos nosotros con nuestra actitud lo que lo permitimos.

saludos.


El 14/09/07, Iñigo Tejedor Arrondo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El vie, 14-09-2007 a las 15:19 -0500, nemesis nemesis escribió:
  Esto me huele a un clasico robo de datos, corrijame si me equivoco,
  pero este asunto no tiene que ver nada con esta lista, sugiero al
  administrador que tome nota y en caso de comprobar que sea un fraude e
  intento de robar datos sea eliminada de la lista
  saludos

 [ mensaje dudoso recortado ]

 Vale perfecto. Acabas de des-entrenar el filtro anti-spam de debian, y
 el de los lectores de la lista  :-D

 Ya se ve de lejos lo que es ese mensaje.

 Punto 1) No hay administrador de la lista. Lo que manda alguien, no se
 borra.

 Punto 2) Por favor, no hagas top-posting.

 Punto 3) La próxima vez que quieras comentar algo de este tipo, recorta
 el propio spam, de tu respuesta. Ayudarás a todos.

 Punto 4) Ya si te apetece, vas al archivo de la lista [0], vas al
 mensaje en cuestión y lo reportas como spam, desde el botón que aparece
 para ello, arriba a la derecha de cada mensaje.

 En este caso no aparece el mensaje archivado, ya que no llevaba el campo
 from, creo.

 Saludos

 [0]
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Fwd: Hola, soy nuevo! Duda servidor de correos

2007-09-17 Por tema Sergio Blanco
Hola!

Soy nuevo aqui, y tambien bastante nuevo en el mundo de linux. Ya hace
tiempo que llevo usando Ubuntu a nivel de usuario y he trabajado un poquito
con samba y tal, pero al final muchas veces es tirar de tutoriales, y aunque
terminas por comprender lo que has hecho, yo al menos no me siento con la
suficiente base como para hacerlo yo más adelante sin esa referencia (según
que cosas, claro). Bueno, el caso es que estudio informatica y desde hace la
tira llevo la informatica de la empresa, y he decidido poco a poco migrar el
server de Windows a Linux, añadiendo cosas nuevas y aprendiendo algo en el
proceso.

Bueno, samba ya lo tengo bastante claro, y ahora estaba mirando el tema de
correos. El tema es que tenemos contratadas cuentas de correo fuera para
nuestra empresa, y lo que me gustaria sería todos esos correos filtrarlos
(virus y spam) y tenerlos guardados en el server Linux. Los clientes serían
Windows con Outlook Express. Entonces, llevo un rato leyendo tutos, que si
postfix, que si spamassasin... Pero no veo la base de todo esto. Yo supongo
que de alguna forma tengo que recibir los correos con el servidor linux,
filtrarlos, almacenarlos y actuar de servidor de correo local para los
clientes Windows. Pero esto, como se haria? Que programa realizaria cada
tarea (vale, SpamAssasin y ClamAV por ejemplo se encargan del filtrado, pero
la recepción y el servicio a clientes?)

Muchas gracias por adelantado!


Re: aviso importante restauracion de datos

2007-09-17 Por tema Blu
On Mon, Sep 17, 2007 at 08:56:10AM -0500, nemesis nemesis wrote:
 No fue mi intencion  des-entrenar el filtro anti-spam de debian,
 aunque no conosco ningun filtro anti-spam de debian, mas bien conosco
 algunos que trabajan con los MTA que corren en kernels unix, linux, o
 inclusive de Windows. Para debian por ejemplo Exim o Postfix en los
 que spamassasin hace muy bien su labor.

Todas las listas de debian filtran spam. Si no fuera así, ahí veríamos lo
que es bueno.

Para el spam que pasa, muchos usuarios temenos configurados filtros en
nuestros equipos. Es una molestia adicional que cuando un spam es filtrado
correctamente por mi filtro particular, venga otro colistero y lo cite
completo, volviendo a enviarlo a la lista.

[...]
 Punto 2:  Si es cierto que hice top-posting sin intencion, no creo que
 vuelva a ocurrir.

Pues acaba de volver a ocurrir, en este mismo mensaje al que estoy
respondiendo.

 Punto 3: La proxima que ocurra algo de este tipo no creo que la lista
 necesite mi ayuda Ya se vera de lejos lo que es ese mensaje.

No me habría enterado de este mensaje si no fuera por que lo volviste a
enviar a la lista. Los filtros funcionan.

 Punto 4: En realidad no me apetece, perder el tiempo porque como dices
 no aparece, el caso es que si no viene con un campo from no debiera
 ni tan siquiera haber entrado a la lista, pero como ya dices no hay
 administrador, si hubiera alguno le recomendara simples opciones para
 postfix o exim y spamassassin que impidiera que esto pase, ademas
 tambien le recomendaria algun tipo de control para que una direccion
 de correo que no estuviera bien autentificada en la lista pudiera
 enviar correos a esta.

Es una desición deliberada el mantener la lista abierta a no
subscriptores. Se ha discutido hasta el cansancio.

 Esto no es solo spam se trata de phising que pudiera costarle la
 cuenta bancaria a alguien, no debemos verlo como algo tan simple, a
 menudo se utiliza Internet para todo tipo de fechorias, y muchas veces
 somos nosotros con nuestra actitud lo que lo permitimos.

Esta no es una lista de policías. Aquí se discute (o debería discutirse)
acerca del sistema operativo llamado debian.

Somos varios los que estamos suscritos a numerosas listas, con un tráfico
no despreciable y las consiguientes dificultades para manejarlo. Se hace
bastante más complicado cuando, encima de los fuera de tópico, que también
son un problema, además se comenta el spam. Imagina lo que pasaría en mi
casilla si algunos bien intencionados de las cerca de 50 listas a las que
estoy suscrito se pusieran a comentar el mismo mensaje de spam que mi
filtro ya había desechado.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Software para grabar

2007-09-17 Por tema Enrique Quezada Riveros
 El Sat, 15 Sep 2007 09:05:17 -0400
 Ana Liz García Meriño [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Hola a todos.
  Que software me recomiendan para grabar (sobre todo ISO) en CDs 
 
  Besitos
  Liz
 
 


Hola, yo siempre utilizo para las imágenes ISO el quemador de
Nautilus, que me ha resultado muy eficiente, en algunas otras
ocasiones también uso K3b con el cual tampoco he tenido dificultades.

Saludos.


-- 
K|Ke
Linux Registered User # 417515

ALBEDO: El poder reflectante de un planeta u otro cuerpo no luminoso.
Un reflector perfecto tendría una Albedo de 100%. El Albedo de la
Tierra es 39% ó 0.39.



Re: Recomendación webmail en Debian

2007-09-17 Por tema Federico Alberto Sayd

Carlos Miranda escribió:

El 15/09/07, Alejandro Facultad [EMAIL PROTECTED] escribió:
  

Es fácil pero no enteramente trivial. Hay varios howtos en el sitio de
dovecot, revisalos. Hecho con cuidado, para tus clientes debería ser
transparente.
  

Para pasar los buzones de mailbox a maildir esta el paquete debian
llamado mb2md.



Ojo, no es simplemente migrar un archivo mbox existente a maildir,
sino que tambien tiene que modificar su MTA para que continue
acumulando los mensajes en ese nuevo formato.

Asi que tiene que modificar el MTA y el Dovecot para que funcionen asi
de ahora en mas.

Saludos

  
Si usas sendmail lo único que tienes que modificar es el MDA que en la 
mayoría de los casos es procmail.

Basta con crear /etc/procmailrc y poner:

MAILDIR=$HOME/.maildir
DEFAULT=$MAILDIR/

en $MAILDIR pones el path donde irán los correos de tus usuarios.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Software para grabar

2007-09-17 Por tema Ana Liz García Meriño

Enrique Quezada Riveros escribió:


El Sat, 15 Sep 2007 09:05:17 -0400
Ana Liz García Meriño [EMAIL PROTECTED] escribió:



Hola a todos.
Que software me recomiendan para grabar (sobre todo ISO) en CDs 

Besitos
Liz


  


Hola, yo siempre utilizo para las imágenes ISO el quemador de
Nautilus, que me ha resultado muy eficiente, en algunas otras
ocasiones también uso K3b con el cual tampoco he tenido dificultades.

Saludos.


  

Mil gracias a todos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Re: Re: Problema con pendrive USB

2007-09-17 Por tema Carlos Dávila

Una de dos o te ha perdido la particiÃn, o no se lee bien en linux.

fdisk -l /dev/sda

Te dirà las particiones que ve linux en ese dispositivo.

Si en otros sistemas se ve bien, te recomiendo que hagas lo siguiente:

1) Vacia los datos en ese otro sistema.
2) Particiona el pendrive en linux.
3) Formatea el pendrive en linux.

A partir de ese momento, te funcionarà bien en linux y en el otro
sistema Âoperativo?
El problema no está en el lápiz, ya que he probado con varios y siempre da 
el mismo error y esos mismos lápices los puedo usar sin problemas en otros

debian-testing con similares paquetes instalados. En este equipo antes iban
bien, pero de un tiempo a esta parte dejaron de funcionar.
fdisk -l /dev/sda detecta el dispositivo y me da la misma información en el
equipo que no funciona y en los otros.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con pendrive USB

2007-09-17 Por tema Manolo Díaz
El Mon, 17 Sep 2007 16:46:55 +0200
Carlos Dávila [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Una de dos o te ha perdido la particiÃn, o no se lee bien en linux.
  
  fdisk -l /dev/sda
  
  Te dirà las particiones que ve linux en ese dispositivo.
  
  Si en otros sistemas se ve bien, te recomiendo que hagas lo siguiente:
  
  1) Vacia los datos en ese otro sistema.
  2) Particiona el pendrive en linux.
  3) Formatea el pendrive en linux.
  
  A partir de ese momento, te funcionarà bien en linux y en el otro
  sistema Âoperativo?
 El problema no está en el lápiz, ya que he probado con varios y siempre da 
 el mismo error y esos mismos lápices los puedo usar sin problemas en otros
 debian-testing con similares paquetes instalados. En este equipo antes iban
 bien, pero de un tiempo a esta parte dejaron de funcionar.
 fdisk -l /dev/sda detecta el dispositivo y me da la misma información en el
 equipo que no funciona y en los otros.
 
 

Eso indica a tu equipo y no al lápiz como sospechoso, ¿no?
¿Qué utilidad usas para montarlo, lo haces desde alguna variante de escritorio
o se encarga directamente de ello udev?

-- 
Manolo Díaz



Re: aviso importante restauracion de datos

2007-09-17 Por tema Manolo Díaz
El Mon, 17 Sep 2007 08:56:10 -0500
nemesis nemesis [EMAIL PROTECTED] escribió:

 ademas
 tambien le recomendaria algun tipo de control para que una direccion
 de correo que no estuviera bien autentificada en la lista pudiera
 enviar correos a esta.
 

La lista es abierta y sin moderador; es decir abierta y abierta. Esto no es un
fallo, sino una decisión a la hora de diseñarla. Esto puede cambiarse, desde
luego. Pero para ello, y en pos de la coherencia, habría que notificarlo
públicamente (http://lists.debian.org/debian-user-spanish/)


 saludos.
 
 
Saludo

-- 
Manolo Díaz



Re: Software para grabar

2007-09-17 Por tema CHristophe T
Hola

El 15/09/07, Ana Liz García Meriño lizziinfomed.sld.cu escribió:
 Hola a todos.
 Que software me recomiendan para grabar (sobre todo ISO) en CDs 

 Besitos
 Liz

K3b o gnomebaker.

-- 
Christophe T



Hola, soy nuevo! Alguna dudilla!

2007-09-17 Por tema Sergio Blanco
Hola!

Soy nuevo en esta lista, y bastante nuevo en el mundo de linux. Aunque ya
hago mis pinitos, muchas cosas al final es tirar de tutoriales, por lo que
hay cosas q


Re: Problema con pendrive USB

2007-09-17 Por tema Ricardo Delgado

--- Manolo Díaz [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Mon, 17 Sep 2007 16:46:55 +0200
 Carlos Dávila [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
   Una de dos o te ha perdido la particiÃn, o no se
 lee bien en linux.
   
   fdisk -l /dev/sda
   
   Te dirà las particiones que ve linux en ese
 dispositivo.
   
   Si en otros sistemas se ve bien, te recomiendo
 que hagas lo siguiente:
   
   1) Vacia los datos en ese otro sistema.
   2) Particiona el pendrive en linux.
   3) Formatea el pendrive en linux.
   
   A partir de ese momento, te funcionarà bien en
 linux y en el otro
   sistema Âoperativo?
  El problema no está en el lápiz, ya que he probado
 con varios y siempre da 
  el mismo error y esos mismos lápices los puedo
 usar sin problemas en otros
  debian-testing con similares paquetes instalados.
 En este equipo antes iban
  bien, pero de un tiempo a esta parte dejaron de
 funcionar.
  fdisk -l /dev/sda detecta el dispositivo y me da
 la misma información en el
  equipo que no funciona y en los otros.
  
  
 
 Eso indica a tu equipo y no al lápiz como
 sospechoso, ¿no?
 ¿Qué utilidad usas para montarlo, lo haces desde
 alguna variante de escritorio
 o se encarga directamente de ello udev?

Hola, yo tuve el mismo problema y me sucedio cuando
detecto un virus en el pendrive, al limpiar el mismo
mi kernel dejo de detectarlo, excepto si lo monto en
forma manual, busque por todos lados pero no encontre
solucion, intente darle un formato nuevo pero el
problema persiste, aunque en las pc's del lado oscuro
el pen se veia bien, y con otros kernel tambien, la
solucion fue instalar un kernel nuevo y listo!

Si alguien investigo al respecto seria bueno que lo
comentara.


---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|Los gigantes a menudo se  |
|tropiezan y caen pero los  | 
|gusanos no, porque todo lo |
|que hacen es cavar |
|y arrastrarse.|
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.


  Seguí de cerca a la Selección Argentina de Rugby en el Mundial de Francia 
2007.
http://ar.sports.yahoo.com/mundialderugby


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Software para grabar

2007-09-17 Por tema Manolo Díaz
El Sat, 15 Sep 2007 09:05:17 -0400
Ana Liz García Meriño [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola a todos.
 Que software me recomiendan para grabar (sobre todo ISO) en CDs 
 
 Besitos
 Liz
 
 

Hola:

apt-cache search iso burn
arson - KDE frontend for burning CDs
burn - Command line Data-CD, Audio-CD, ISO-CD, Copy-CD writing tool
dvd+rw-tools - DVD+-RW/R tools
dvdbackup - tool to rip DVD's from the command line
k3b - A sophisticated KDE CD burning application
libburn-1 - A Disc Burning Suite (shared libraries)
libburn-dev - A Disc Burning Suite (development files)
libisofs-1 - A Disc Burning Suite (shared libraries)
libisofs-dev - A Disc Burning Suite (development files)
mybashburn - Burn data and create songs with interactive dialog box
srecord - Manipulate EPROM load files
cdw - Tool for burning CD's - console version
cdw-common - Tool for burning CD's - common files
gcdw - Tool for burning CD's - graphical version

Saludo

-- 
Manolo Díaz



Hola, soy nuevo! Duda servidor de correos

2007-09-17 Por tema Sergio Blanco
Hola!

Soy nuevo aqui, y tambien bastante nuevo en el mundo de linux. Ya hace
tiempo que llevo usando Ubuntu a nivel de usuario y he trabajado un poquito
con samba y tal, pero al final muchas veces es tirar de tutoriales, y aunque
terminas por comprender lo que has hecho, yo al menos no me siento con la
suficiente base como para hacerlo yo más adelante sin esa referencia (según
que cosas, claro). Bueno, el caso es que estudio informatica y desde hace la
tira llevo la informatica de la empresa, y he decidido poco a poco migrar el
server de Windows a Linux, añadiendo cosas nuevas y aprendiendo algo en el
proceso.

Bueno, samba ya lo tengo bastante claro, y ahora estaba mirando el tema de
correos. El tema es que tenemos contratadas cuentas de correo fuera para
nuestra empresa, y lo que me gustaria sería todos esos correos filtrarlos
(virus y spam) y tenerlos guardados en el server Linux. Los clientes serían
Windows con Outlook Express. Entonces, llevo un rato leyendo tutos, que si
postfix, que si spamassasin... Pero no veo la base de todo esto. Yo supongo
que de alguna forma tengo que recibir los correos con el servidor linux,
filtrarlos, almacenarlos y actuar de servidor de correo local para los
clientes Windows. Pero esto, como se haria? Que programa realizaria cada
tarea (vale, SpamAssasin y ClamAV por ejemplo se encargan del filtrado, pero
la recepción y el servicio a clientes?)

Muchas gracias por adelantado!


[OT] Warning de squid (mascaras)

2007-09-17 Por tema Listas
Buenas tardes, estoy intentando restringir por mascaras el acceso a Internet
de las Ips, el problema es que la verdad es que nunca habia aplicado
mascaras concretas y posiblemente lo estoy haciendo mal, lo que quiero es
dar acceso a un grupo de equipos entre las ips 192.168.26.20 y 192.168.26.40
(uno arriba uno abajo me da igual), para eso la he puesto de la siguiente
manera: 192.168.26.20/255.255.255.224, con lo que entiendo me da acceso a
los 32 equipos a partir d ela ip que le paso, pero al reiniciar el servicio
me dice lo siguiente: 2007/09/17 16:57:13| aclParseIpData: WARNING: Netmask
masks away part of the specified IP in '192.168.26.20/255.255.255.224'
Que no acabo de entender muy bien, ¿me podeis echar un poco de claridad por
favor?
Muchas gracias, [EMAIL PROTECTED] 



cambiar gcj por jdk de sun

2007-09-17 Por tema Jesus Armando Paul Cespedes
Tengo instalado el jdk 1.5.12 agregado a /etc/profile como
JAVA_HOME=/usr/local/java, utilizo el IDE Eclipse para realizar
aplicaciones java el problema surge cuando instale openoffice y me
instalo gcj y ahora toma como default el gcj, a la hora de hacer un
java -version me manda la siguiente salida

[EMAIL PROTECTED]:~$ java -version
java version 1.4.2
gij (GNU libgcj) version 4.1.2 20061115 (prerelease) (Debian 4.1.1-20)

Copyright (C) 2006 Free Software Foundation, Inc.
This is free software; see the source for copying conditions.  There is NO
warranty; not even for MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.
[EMAIL PROTECTED]:~$

surgen algunas incompatibilidades, pero si quito gcj me quita
openoffice, hay alguna manera de hacer que tome como default el jdk de
sun???


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Ext3 necesita permisos de escritura en modo recovery

2007-09-17 Por tema Alvaro
HOla Lista,

Estoy teniendo miles de problemas de booteo desde que tuve que apagar la 
maquina desconectando la corriente, casi siempre inicia y queda en kernel 
panic, salvo algunas veces que inicia y se cuelga a los minutos de estar en
uso. He notado esta ultima vez que salio un mensajade durante el booteo
que es el que presento en el adjunto del post, no puedo transcribirlo 
exactamente ya que no me bootea mas y no tengo como hacer un dmesg,
pero en ideas generales esa es la traduccion del ingles de lo que me pone.
Mis preguntas son:

1) Booteando con un liveCD o similar que comandos puedo utilizar para
checkear errores de disco o corregir si los ubiera problemas en el fs?

2) A que se refiere con que necesita permisos de escritura cuando arranca
el sistema?

Gracias a [EMAIL PROTECTED]

Alvaro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cambiar gcj por jdk de sun

2007-09-17 Por tema Manolo Díaz
El Mon, 17 Sep 2007 10:43:18 -0500
Jesus Armando Paul Cespedes [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Tengo instalado el jdk 1.5.12 agregado a /etc/profile como
 JAVA_HOME=/usr/local/java, utilizo el IDE Eclipse para realizar
 aplicaciones java el problema surge cuando instale openoffice y me
 instalo gcj y ahora toma como default el gcj, a la hora de hacer un
 java -version me manda la siguiente salida
 
 [EMAIL PROTECTED]:~$ java -version
 java version 1.4.2
 gij (GNU libgcj) version 4.1.2 20061115 (prerelease) (Debian 4.1.1-20)
 
 Copyright (C) 2006 Free Software Foundation, Inc.
 This is free software; see the source for copying conditions.  There is NO
 warranty; not even for MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.
 [EMAIL PROTECTED]:~$
 
 surgen algunas incompatibilidades, pero si quito gcj me quita
 openoffice, hay alguna manera de hacer que tome como default el jdk de
 sun???
 
 

Como usuario root:
update-alternatives --config java

Más sobre el tema en la documentación: man o --help

Saludos.
-- 
Manolo Díaz



Re: cambiar gcj por jdk de sun

2007-09-17 Por tema Alejandro Santos
El 17/09/07, Manolo Díaz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El Mon, 17 Sep 2007 10:43:18 -0500
 Jesus Armando Paul Cespedes [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Tengo instalado el jdk 1.5.12 agregado a /etc/profile como
  JAVA_HOME=/usr/local/java, utilizo el IDE Eclipse para realizar
  aplicaciones java el problema surge cuando instale openoffice y me
  instalo gcj y ahora toma como default el gcj, a la hora de hacer un
  java -version me manda la siguiente salida
 
  [EMAIL PROTECTED]:~$ java -version
  java version 1.4.2
  gij (GNU libgcj) version 4.1.2 20061115 (prerelease) (Debian 4.1.1-20)
 
  Copyright (C) 2006 Free Software Foundation, Inc.
  This is free software; see the source for copying conditions.  There is NO
  warranty; not even for MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.
  [EMAIL PROTECTED]:~$
 
  surgen algunas incompatibilidades, pero si quito gcj me quita
  openoffice, hay alguna manera de hacer que tome como default el jdk de
  sun???
 
 

 Como usuario root:
 update-alternatives --config java


Faltó lo mismo pero también con:

update-alternatives --config javac

 Más sobre el tema en la documentación: man o --help

 Saludos.
 --
 Manolo Díaz





Re: Re: Problema con pendrive USB

2007-09-17 Por tema Carlos Dávila

¿Qué utilidad usas para montarlo, lo haces desde
alguna variante de escritorio
o se encarga directamente de ello udev?

Normalmente conecto el pendrive y espero a que aparezca
la ventana que da la opción de abrirlo en una ventana 
nueva y al aceptar es cuando sale el error. También

pasa si desde konqueror selecciono el lapiz en Dispositivos
de almacenamiento


Hola, yo tuve el mismo problema y me sucedio cuando
detecto un virus en el pendrive, al limpiar el mismo
mi kernel dejo de detectarlo, excepto si lo monto en
forma manual, busque por todos lados pero no encontre
solucion, intente darle un formato nuevo pero el
problema persiste, aunque en las pc's del lado oscuro
el pen se veia bien, y con otros kernel tambien, la
solucion fue instalar un kernel nuevo y listo!

Ahora que mencionas el kernel, en mi ignorancia creo que
el problema puede venir por ahí, ya que otro de los problemas
que tengo es el siguiente: tengo instalados dos kernels
(2.6.21-2 y 2.6.18-4) Cuando arranco con el primero dice que
el dispositivo /dev/hda1 no existe (es el disco duro donde
está todo instalado) y no arranca y si uso el 18-4 arranca 
bien pero tengo el problema de los usb.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Por tema Federico Alberto Sayd

marcos gonzalez escribió:

Buenas a [EMAIL PROTECTED]

Desde la asamblea por el derecho a una vivienda queremos hacer para la 
proxima movilizacion ( 6 de octubre ) streaming de video , pero no 
dominamos demasiado el tema. Alguien nos podria ayudar? La idea seria 
retransmitir partes de la manifestación para que las ciudades 
compartamos ese momento. Algun manual/ experiencia anterior? Alguien 
que resida en barcelona se animaria a prepararlo? Bueno sea si o no 
agradecere cualquier aportacion :-D


Ya diran

Un Saludo
--
Marcos Gonzalez

PD: Uso una etch,porque imagino que ya habra paqueteria para esto

Usar ffmpeg, VLC (Videolan), creo que hay muchos otros.

Saludos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Cacti y Apache 1.3.

2007-09-17 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática
Estimados, estoy pensando en instalar Cacti en un servidor del trabajo 
para sacar unas estadísticas de la red y los servidores en general.


Lo que sucede es que en este servidor ya tengo Apache 1.3 instalado para 
ver la web de Backuppc y con un apt-get install -s cacti veo que 
apache2 será instalado para que se instale cacti.


Así que... quisiera usar el mismo apache que tengo. Sugerencias?

Saludos.

--
Miguel Da Silva
Administrador de Red
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, Mägo de Oz escribió:
 Icecast

¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?

-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Por tema zea

Iñaki Baz Castillo wrote:

El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, Mägo de Oz escribió:

Icecast


¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?



Si, la version2 soporta streams de video en formato ogg. Como ejemplo 
del asunto esta giss: http://giss.tv, un anillo de servidores para 
estreaming que esta soportado unicamente sobre icecast


zea

--

 **  *   **
**  **///** //**
   **  /***  ***
  **   /**  ****
 **//**//
//  //  
Gabriel Zea
http://randomlab.net
zea(@)randomlab.net
//  //  


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 17/09/07 20:47, Iñaki Baz Castillo escribió:
 ¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?

Yo digo que no.

Los que tienen soporte para vídeo STREAMING:

mpeg4ip-server - end-to-end system to explore streaming multimedia
mpeg4ip-utils - end-to-end system to explore streaming multimedia
rtpproxy - Relay media streams (RTP/ VoIP) through an internet proxy
peercast - P2P audio and video streaming server metapackage

Y yo creo que hay otros programas más...(del rtpproxy no sé si es también
para eso,...o no. Por eso, lo pongo).

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es/.info/.eu
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBRu7TLbuF9/q6J55WAQrDIQ/+KCA52gL0uxADtCHSwJFAlfLHoEtViaK4
2UEaqujfF8RXC6JBzWy5yTdkZkSCO1VviIwJQ+Zo5gKX3zipMd1VdXDqjRqUakNy
EsXFkmXP+j1gNuRSj/lX2enfH62uGBVVHAJYbNsLLgf0T8R3lzOXHC6K0wapOZr0
y1tVPZXN5TU2pVGsP1CUYA5hJdjmFeRmaHSr8eRtNAyxAdGTg7k9p08fcxCz1mCF
sUFywPEw+fmBlau4BM4zndZaqlCHM6iaZ4tKwzIMRNZ+4DM2hD5v7pu9ioJGN1l9
RGSzwI3xZu7pAB4Ue16wUSUKYGGfGXlz/HzIYvHXlH2MT/MvFnkabHcolXcuK+LJ
awEMqDwLZQB0/4kpXw70Wyo2XIuAv7c/3MKPudnu5HXiiID9czi+rAF4AyY1cyxT
po4R8V07IahTY1qkHUagZcsJKG4Y8vBpl7y2aybkyKG+TVljjPoZANThMpQvAtVv
GMLHGJ+Lsjev+PYqHN7qLLdunjkHamhCYQj9J4aSDo0l/xvmweAsyB/a/GQFLMDV
Tuz6bIn95GWTqzogpWuV/DgRhT4NmTWqC2t3FKMHkKCFRn9usfvyBgssiKPW4rS8
O9m45Y904+M+CGwFisikkQoop4sdVCdFCpMDw8sXjZT15DwJe6KYttMG1lMWbaWU
9NqfvI700IQ=
=znMB
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, Santiago José López Borrazás escribió:
 El 17/09/07 20:47, Iñaki Baz Castillo escribió:
  ¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?

 Yo digo que no.

 Los que tienen soporte para vídeo STREAMING:

 mpeg4ip-server - end-to-end system to explore streaming multimedia
 mpeg4ip-utils - end-to-end system to explore streaming multimedia
 rtpproxy - Relay media streams (RTP/ VoIP) through an internet proxy
 peercast - P2P audio and video streaming server metapackage

 Y yo creo que hay otros programas más...(del rtpproxy no sé si es también
 para eso,...o no. Por eso, lo pongo).

No, RtpProxy no es para nada de eso. Es un servidor de tráfico RTP (audio o 
vídeo de SIP por ejemplo), que sirve para solucionar problemas de NAT como 
solución de lado servidor.


-- 
Iñaki Baz Castillo



Errores durante shutdown

2007-09-17 Por tema Gabriel

Hola,

Tengo el siguiente error durante el shutdown. Justo despues de 'umount
hda':

hda: drive_cmd: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hda: drive_cmd: error=0x04 { DriveStatusError }
hdb: drive_cmd: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdb: drive_cmd: error=0x04 { DriveStatusError }
hdc: drive_cmd: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
hdc: drive_cmd: error=0x00
hdc: drive_cmd: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
hdc: drive_cmd: error=0x04

Se repite varias veces ..

¿ Alguna idea de como resolverlo ?

Saludos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Warning de squid (mascaras)

2007-09-17 Por tema martin san


- Original Message - 
From: Listas [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, September 17, 2007 5:21 PM
Subject: [OT] Warning de squid (mascaras)



Buenas tardes, estoy intentando restringir por mascaras el acceso a 
Internet

de las Ips, el problema es que la verdad es que nunca habia aplicado
mascaras concretas y posiblemente lo estoy haciendo mal, lo que quiero es
dar acceso a un grupo de equipos entre las ips 192.168.26.20 y 
192.168.26.40
(uno arriba uno abajo me da igual), para eso la he puesto de la 
siguiente

manera: 192.168.26.20/255.255.255.224, con lo que entiendo me da acceso a
los 32 equipos a partir d ela ip que le paso, pero al reiniciar el 
servicio
me dice lo siguiente: 2007/09/17 16:57:13| aclParseIpData: WARNING: 
Netmask

masks away part of the specified IP in '192.168.26.20/255.255.255.224'
Que no acabo de entender muy bien, ¿me podeis echar un poco de claridad 
por

favor?
Muchas gracias, [EMAIL PROTECTED]



Laur@ :
No, las Ips no se cuentan a partir de la que vos quieras...
por ejemplo para hacer lo que vos queres hacer, tendrias que colocar desde 
la IP 192.168.26.33 a la 192.168.26.62, con la mascara 255.255.255.224.


eso es lo correcto.

es un maximo de 30 hosts.la primera IP 192.168.26.32 esta asignada al la 
subnet, y la ultima a la broadcast, la 192.168.26.63 es por eso que son 30 
host en lugar de 32.
si queres mas host tenes que sibur un bit a la mascara y aumentar a 62 
hosts.


bajate un programita que se llama IPSubnetter, en la pagina www.boson.com. 
es la manera mas sencilla de hacerlo, Saludos, Alejandro.






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, zea escribió:
 Iñaki Baz Castillo wrote:
  El Lunes, 17 de Septiembre de 2007, Mägo de Oz escribió:
  Icecast
 
  ¿Icecast para soporte de vídeo? ¿seguro?

 Si, la version2 soporta streams de video en formato ogg. Como ejemplo
 del asunto esta giss: http://giss.tv, un anillo de servidores para
 estreaming que esta soportado unicamente sobre icecast

Gracias por la explicación :)



-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Por tema bayrouni

Santiago José López Borrazás wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 17/09/07 22:01, Iñaki Baz Castillo escribió:
  
No, RtpProxy no es para nada de eso. Es un servidor de tráfico RTP (audio o 
vídeo de SIP por ejemplo), que sirve para solucionar problemas de NAT como 
solución de lado servidor.



Aph...lo decía porque no lo sabía...pero ahora ya. 8-))

  


Hola,

Las soluciones a base de GUI no lo se.

Yo que yo utilizé hace un par de meses es lo siguiente:

icecast que es un servidor de multimedia que soporta varios formatos 
AUDI/VIDEO .
Pero cuidado, el streaming de un video de  alta calidad es en la 
practica imposible  porque hay limitaciones  de la red .

En local si se puede pero con una computadora bastante potente.

La otra solution en la que realmente puedes utilizar el streaming en 
internet es:

icecast como servidor de stream
ezstream como alimentador  del servidor icecast
ffmepg2theora para transcodar en una calidad correcta par internet o 
paral el hogar (wifi por ejemplo).
Bueno con el wifi hay que bajar la calidad aun mas y mas, pero con cable 
no tanto.


O sea la solucion que funciona my bien es la siguiente:

ffmeg2theora (tu video)   ezstream     icecast2  -- 
clientes como   por ejemplo.


La utilizacion de la linea de commando permite hacer todo lo que es 
possible, contrariamente à las soluciones llave en mano.


Si quieres utilizar un webcam :

mencoder |  ffmeg2theora |   ezstream |icecast2 |   mplayer

Esto se llama en la filosofia de GNU:Linux:
modularidad,  cada cosa hace una sola cosa pero lo hace muy bien (los 
mas bien possible).



Esto es un indice y no un howto, busca cada cosa en internet y tendras 
todo lo necessario para meterlos juntos (como una nave espacial).


Saludos cordiales  à los pueblos de  America latina desde Bruselas.

Al Bayrouni


begin:vcard
fn:Linux user 381192
x-mozilla-html:FALSE
version:2.1
end:vcard



Re: Streaming de video en linux

2007-09-17 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 17/09/07 22:01, Iñaki Baz Castillo escribió:
 No, RtpProxy no es para nada de eso. Es un servidor de tráfico RTP (audio o 
 vídeo de SIP por ejemplo), que sirve para solucionar problemas de NAT como 
 solución de lado servidor.

Aph...lo decía porque no lo sabía...pero ahora ya. 8-))

- --
Slds de Santiago José López Borrazás. Admin de hackindex.com/.es/.info/.eu
Conocimientos avanzados en seguridad informática.
Conocimientos avanzados en redes.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBRu7dp7uF9/q6J55WAQompg//W6EFCsg3oqxKz4ZcKnasMIrxXDuvsoBR
uBHd11pAkTAVxqs7et5M2N9MXlvijrsN2QvYqjByInSti2vBQ/HUpmFPzrlNEdAa
dHWntImhXVvHVUXMWCcILqywKQ9Ne+sRAWytyLZ/b/9YDBbYK4kN4KYSkbAl3lay
7jUBM7csVZw5USm9VtJD5ylHyPc2yVveblGQdsbGoEp1+z+iHmQWDohAXkuA+y9Y
9ZfB/uNBsRhY61I766GM4tvVS2abp+Jd5Ll6B7hy4JnJbHiqGLel5vq+Ww9qeC8C
ZoJf3tkbGbZXUNSzOf0lpIFi/7/63UF0Chh8qtZ+piPEnn+c0yzomLTLVR/Cy3MR
5xx4CwXPjo5w/oqK6dtkZwQBTGEEAsuwWbHnZAbn+0GmuAGmUqzfYd7OQgfBea/+
7NKAr3wyw+SPgLX7dodMvG7FAdD8YS3tIBaZWNuMhYmJKbGpwsqLxEl2oZVu9M87
U3ERXCDFiW6LtlA5bM+SIlAIbp/zTi/DVeF0gIlZCWRlet4ST9rszOM54VPRYdWr
/o5rqKc/phpktFUZczsZg6Xcl7RSPBWfRsiIA9wvonCJhm9+WIqzBGNUfNm/vPkD
RsMsWrdL0f+pX+qANbM8Q2pndwwlfauCsj4LnYjR51VVKOQIkYOj4RcOhqYmyqze
BiyJgiih4BI=
=Lxo1
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Comprobar conexión a internet

2007-09-17 Por tema Gabo
No he probado, tendré que ir a un café internet a ver.

Pero si estuviera restringido, no se puede hacer algo?

On 9/17/07, Guillermo Salas M. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Mon, 2007-09-17 at 00:12 -0500, Gabo wrote:
  Es posible que estén restringiendo el acceso a algunas páginas?
 
  Aclaración, no son páginas de violencia o porno ni nada de eso... no
  entra a páginas normales como las de la universidad o de algunas
  empresas.
 


 Es probable que sí. Probastes el acceso a esas páginas usando otro medio
 de conexión/otro proveedor?

 Los ruteadores cisco usan access-list para bloquear/permitir acceso a
 determinadas direcciones ip/protocolos/puertos.

 Saludos,


 --
 Guillermo Salas M.
 Telconet S.A.
 Calle 15 y Avenida 24 Esq
 Edificio Barre #2 Primer Piso
 Telefono : +593 5 262 8071
 Celular  : +593 9 985 5138
 e-mail   : [EMAIL PROTECTED]
 www  : http://www.manta.telconet.net
http://www.telcocarrier.net
 SIP  : [EMAIL PROTECTED]
 FWD  : 558563

 Linux User: 255902

 Beat me, whip me, make me use Windows!

 Please avoid sending me Word or PowerPoint attachments.
 See http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html

 Please avoid the Top Posting, see
 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: enmascarar proceso

2007-09-17 Por tema Gabriel Parrondo
El dom, 16-09-2007 a las 19:12 -0400, Osiris escribió:
 hola a todos, tengo la siguiente duda.
 
 Si yo ejecuto un proceso X, ya sea firefox, gedit, o cualquier otro
 programa que les pase por la cabeza. ¿existe alguna manera de
 enmascararlo?
 
 de manera que el usuario dueño del proceso cuando haga un ps ax si lo
 que se ejecutó era gedit o vim _no_ vea el proceso con ese nombre.
 Sino que lo vea con otro. ¿es posible hacer eso? o algo parecido...
 
 saludos y gracias
 
 PD: la idea es que el mismo usuario enmascare su proceso


ln -s /usr/bin/top ~/pot
~/pot

[te vas a otro terminal]
rm ~/pot


El rm es porque en el ps va a aparecer ~/pot y cualquiera que haga 'ls
-l ~username/pot' sabrá hacia donde apunta.

De todas formas, como te dijeron, hay otras formas de saberlo...


Saludos!

-- 
Gabriel Parrondo
GNU/Linux User #404138
GnuPG Public Key ID: BED7BF43
JID: [EMAIL PROTECTED]

The only difference between theory and practice is that, in theory, there's no 
difference between theory and practice.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente