Re: [OT] Goosh

2008-06-05 Por tema Jonay Domingo Ruiz

Lo mismo digo, me ha sorprendido y me he guardado el enlace. Muy curioso!!

Pablo Trujillo escribió:

El día 4 de junio de 2008 11:00, Ricardo Eureka!
[EMAIL PROTECTED] escribió:

Quizas algunos ya lo conozcan, pero a mi me parecio interesante
compartirlo en la lista por lo novedoso y /geek/: Goosh= Google Shell.

http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/goosh-google-shell.html

Saludos!!!

--
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Pues yo no lo conocia , interesante iniciativa gracias


begin:vcard
fn:Jonay
n:;Jonay
email;internet:[EMAIL PROTECTED]
note;quoted-printable:la matem=C3=A1tica es la =C3=BAnica religi=C3=B3n que se ha entretenido=
	 en=0D=0A=
	demostrarse falsa a s=C3=AD misma
version:2.1
end:vcard



Re: [OT] Goosh

2008-06-05 Por tema Fernando
Ricardo Eureka! wrote:
 
 Quizas algunos ya lo conozcan, pero a mi me parecio interesante
 compartirlo en la lista por lo novedoso y /geek/: Goosh= Google Shell.
 
 http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/goosh-google-shell.html
 
 Saludos!!!
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Administrador Senior de Sistemas Unix
 http://unix-argentina.blogspot.com/



Lástima que no funciona bien en lynx...



-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Goosh

2008-06-05 Por tema Felix Perez
El día 4 de junio de 2008 11:30, Ricardo Eureka!
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Quizas algunos ya lo conozcan, pero a mi me parecio interesante
 compartirlo en la lista por lo novedoso y /geek/: Goosh= Google Shell.

 http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/goosh-google-shell.html

 Saludos!!!

Interesante enlace, y tampoco funciona en links.

Saludos Ricardo, tanto tiempo sin leerte.

 --
 Ricardo A.Frydman
 Administrador Senior de Sistemas Unix
 http://unix-argentina.blogspot.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
usuario linux #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Goosh

2008-06-05 Por tema Ricardo Eureka!
2008/6/5 Felix Perez [EMAIL PROTECTED]:
 El día 4 de junio de 2008 11:30, Ricardo Eureka!
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Quizas algunos ya lo conozcan, pero a mi me parecio interesante
 compartirlo en la lista por lo novedoso y /geek/: Goosh= Google Shell.

 http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/goosh-google-shell.html

 Saludos!!!

 Interesante enlace, y tampoco funciona en links.

Verdad que si?
Exacto, dudo que funcione en modo texto/consola, ya que, AFAICS,
utiliza alguno de los pseudo-lenguajes nuevos, tipo Ajax, los cuales
no fueron diseñados para que aquellos dinosaurios que aun gustamos de
la consola podamos verlos  :=)

 Saludos Ricardo, tanto tiempo sin leerte.

Cierto, pero como decimos por aqui Yerba mala nunca muere :=)

Saludos


 --
 Ricardo A.Frydman
 Administrador Senior de Sistemas Unix
 http://unix-argentina.blogspot.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





 --
 usuario linux #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Senior de Sistemas Unix
http://unix-argentina.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Goosh

2008-06-05 Por tema flamma
 Exacto, dudo que funcione en modo texto/consola, ya que, AFAICS,
 utiliza alguno de los pseudo-lenguajes nuevos, tipo Ajax, los cuales
 no fueron diseñados para que aquellos dinosaurios que aun gustamos de
 la consola podamos verlos  :=)

Ajax no es un lenguaje ni un pseudolenguaje, sino un uso específico de
javascript con algún lenguaje dinámico del lado del servidor.

Efectivamente, no va a funcionar en ningún navegador que no soporte
javascript. No es google en consola, sino un interfaz de google que imita
a una consola, o te muestra una consola en el navegador con la que
interactuar con Google.

A mí, que también me gusta la consola, pero no renuncio a las aplicaciones
gráficas me ha parecido una interesante curiosidad.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Cura el Cancer Medicamento Natural

2008-06-05 Por tema alfonso montoya ibarra
ARBOL DEL NEEM 
 



Es considerado como uno de los árboles más prometedores del Siglo 21. Tiene un 
gran potencial en los campos del manejo de plagas, protección al medio ambiente 
y medicina. Es reconocido en el control de enfermedades como Malaria, Cáncer y 
Sida, combate la desertificación y la deforestación, reduce la temperatura 
global excesiva y puede ayudar en el control de natalidad en la población. 



 


Las propiedades terapéuticas 




Son numerosas y se conocen desde épocas remotas. Mucho antes de que la 
civilización occidental descubriera las cualidades analgésicas del árbol del 
sauce, del que proviene la aspirina, los fitoterapeutas de la India antigua ya 
habían documentado, en las escrituras sánscritas más tempranas, las 
aplicaciones del neem. 






El neem se distingue por su concentración en polisacáridos. Refuerza el sistema 
inmunológico. Reforzando la contestación inmunológica, la mayor parte de las 
veces se pueden eliminar patógenos antes de que causen enfermedad o el 
sentimiento asociado de la enfermedad. 




Recordemos ahora algunas de las enfermedades en cuyo tratamiento los extractos 
y aceites del neem se han mostrado eficaces: 




Cáncer:
Los polisacáridos (Limonoides) contenidos en el extracto del neem resultan muy 
eficaces en la reducción de los tumores y la disolución de éstos. Una empresa 
farmacéutica ha patentado una droga para tratar el cáncer con neem que está 
siendo masivamente utilizada en Japón. 




Reporte en Ingles Original

Neem (Azadirachta indica) leaf mediated immune activation causes prophylactic 
growth inhibition of murine Ehrlich carcinoma and B16 melanoma.

Baral R, Chattopadhyay U.

Department of Immunoregulation and Immunodiagnostics, Chittaranjan National 
Cancer Institute (CNCI), 37, S.P. Mookherjee Road, Kolkata 700026, India.

Conditional growth inhibition of murine Ehrlich carcinoma (EC) and B16 melanoma 
(B16Mel) was observed, following treatment of mice (Swiss and C57BL/6) with 
aqueous extract of neem (Azadirachta indica) (1 unit/mice/week for 4 weeks) 
either before or after inoculation of 1x10(6) tumor cells. Tumor inoculation 
after weekly injections for 4 weeks with neem leaf preparation (NLP) induced 
significant reduction of tumor growth (both EC and B16Mel) and increased 
survivability of mice. On the other hand, NLP treatment after tumor inoculation 
demonstrated no tumor growth inhibition in the NLP treated group in comparison 
to the PBS treated control. No direct cytotoxic effect of NLP towards EC and 
B16Mel tumor cells was observed in vitro. The spleen cells of NLP treated mice 
when mixed with inoculum of B16Mel tumor cells and injected into a group of 
mice, tumor growth was found to be significantly reduced and survivability of 
the tumor hosts increased remarkably in comparison to mice inoculated
with tumor along with normal spleen cells. Concanavalin A (ConA) induced 
proliferation of lymphocytes from NLP treated mice was significantly higher 
than the lymphocytes of untreated mice. In in vitro, NLP by itself had no 
proliferative effects on lymphocytes but it co-stimulated ConA induced 
mitogenesis. NLP induced lymphocytosis as evidenced by increased lymphocyte 
count in blood as well as spleen. Flow cytometric evidence suggested that 
increase in CD4+ and CD8+ T cells accounted for lymphocytosis. The conditional 
tumor growth retardation, observed in mice treated with NLP before tumor 
inoculation, may be regulated by NLP mediated immune activation, having 
prominent role in the cellular immune function of the tumor host. 




Nota: Dist Neem a todo mexico en capsulas y Tratamientos completos con el Envio 
gratis.

Comunicarse  a [EMAIL PROTECTED] via msn y via email [EMAIL PROTECTED] 

Envienos  su telefono y congusto lo atenderemos gracias

En la compra de cualquiera de nuestros  tratamientos el envio y el cd-rom con 
la dieta para personas con cancer y el libro del neem.



Una Hierba Curativa Milagrosa 




By John Conrick 



Neem: 
 



Una Hierba Esencial, 
 


Es el libro con más información acerca de neem disponible. Este libro ofrece 
información actual a cerca de neem, una de las hierbas más ancestrales y 
estudiadas del planeta. Llamada posiblemente la planta más prometedora, neem 
rinde una gran variedad de productos que pueden abarcar desde el control sin 
toxicidad de plagas hasta medicinas asequibles para las enfermedades más 
dañinas del planeta y el control de la natalidad. 






 
 


Este libro se concentra en las propiedades medicinales y al mismo tiempo 
suministra suficiente información a cerca de los atributos más poderosos para 
responder a casi todas las preguntas. El libro también ofrece instrucciones 
fáciles para usar neem además de validez científica que corrobora su eficacia.



Aspectos generales de la nutrición en el tratamiento del cáncer
Efecto del cáncer en la nutrición
Efecto del tratamiento del cáncer en la nutrición
 Efecto de la cirugía en la nutrición
Efecto de la 

Re: OT iscsi

2008-06-05 Por tema Federico Alberto Sayd

Antonio Trujillo Carmona escribió:

Por economía queremos usar iscsi para dar espacio de una SAN a varios
servidores (mas de 20), he probado el iscsi enterpirise (con debian
lenny) y va muy bien, pero cada vez que modifico un volumen (el tamaño)
o comparto uno nuevo la única forma de que los sirva es con
/etc/init.d/iscsi restart, pero esto no se puede usar porque
descomparte todos los demás volúmenes, con lo que hay que hay que tocar
todos los servidores, ahora estamos de pruebas, pero este escenario de
que para modificar un servidor haya que parar todos los que estan en
producción es inviable, por lo que si no hay una alternativa no es
usáble.
He intentado con ietadm --update pero no me ha funcionado.
He intentado con ietadm --delete --iq=1 --lun=1 pero borra no solo el
lun 1, sino todos los lunes, esto es afecta a todos los servidores.
Agradecería ayuda



  
Yo también he estado tirando un poco de iscsi, pero no me había detenido 
en este detalle. Será porque por ahora solo tengo un cliente del 
servidor. Habría que investigar más el tema y ver si es un bug o una 
característica a agregarle al software.


Por lo pronto existen otros softwares que proveen de funcionalidades 
como target iscsi. Ahi va un link con algunos:

http://kerneltrap.org/Linux/SCSI_Targets

Espero que sea de ayuda

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Goosh

2008-06-05 Por tema Fernando
Ricardo Eureka! wrote:
 
 Quizas algunos ya lo conozcan, pero a mi me parecio interesante
 compartirlo en la lista por lo novedoso y /geek/: Goosh= Google Shell.
 
 http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/goosh-google-shell.html
 
 Saludos!!!
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Administrador Senior de Sistemas Unix
 http://unix-argentina.blogspot.com/
 



Cuanto mas lo uso mas me gusta.




-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Goosh

2008-06-05 Por tema Martin

On Wed, 2008-06-04 at 12:30 -0300, Ricardo Eureka! wrote:
 Quizas algunos ya lo conozcan, pero a mi me parecio interesante
 compartirlo en la lista por lo novedoso y /geek/: Goosh= Google Shell.
 
 http://unix-argentina.blogspot.com/2008/06/goosh-google-shell.html
 
 Saludos!!!
 
 -- 
 Ricardo A.Frydman
 Administrador Senior de Sistemas Unix
 http://unix-argentina.blogspot.com/


Mi miedo es que gracias a ésto puedan realizarse mejor ya más
funcionales búsquedas automáticas para inyección de SQL, XSS, etc.


Saludos


Martín


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Clonar i386/ide en amd64/SATA

2008-06-05 Por tema JAP

Estimados:

Voy a cambiar la cpu que tengo en mi trabajo diario, de una i386 a una 
amd64, de un disco ide a un sata.
Lo vengo usando hace dos años, y está muy personalizada; no tengo ganes 
de empezar de cero.


Mi plan de acción para clonar la instalación es el siguiente:
Usuarios: Sólo yo, por lo que no hay problema.
Archivos. Copiar las particiones /root y /home de un disco a otro.
Paquetes instalados: Generar un archivo con dpkg-query, y usarlo de base 
para una apt-get install.
Configuraciones: Copiar en un rincón /etc, para luego pasar de a poco 
las configuraciones que no generen conflicto entre las arquitecturas.


Las preguntas:
¿Existe alguna manera más fácil, digamos, asistida?
¿Es necesario / conveniente hacer algo más?

Muchas gracias.

JAP


--
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Clonar i386/ide en amd64/SATA

2008-06-05 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

JAP escribió:

Estimados:

Voy a cambiar la cpu que tengo en mi trabajo diario, de una i386 a una 
amd64, de un disco ide a un sata.
Lo vengo usando hace dos años, y está muy personalizada; no tengo ganes 
de empezar de cero.


Mi plan de acción para clonar la instalación es el siguiente:
Usuarios: Sólo yo, por lo que no hay problema.
Archivos. Copiar las particiones /root y /home de un disco a otro.
Paquetes instalados: Generar un archivo con dpkg-query, y usarlo de base 
para una apt-get install.
Configuraciones: Copiar en un rincón /etc, para luego pasar de a poco 
las configuraciones que no generen conflicto entre las arquitecturas.


Las preguntas:
¿Existe alguna manera más fácil, digamos, asistida?
¿Es necesario / conveniente hacer algo más?

Muchas gracias.

JAP




Y usar una herramienta que clona no sería mejor? Estilo g4u 
(www.feyrer.de/g4u/); es un live CD de NetBSD que clona usando dd. 
Entonces es cuestión de tener un kernel preparado para levantar el nuevo 
hardware y listo. :)


Tal vez lo que sea inconveniente es el tema de las particiones. Como se 
trata de una copia bit-a-bit, vas a tener una partición del mismo tamaño 
que tenías antes y lo que quede de espacio hay que ser particionado, 
etc, etc.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador de Sistemas
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda urgente.

2008-06-05 Por tema Juan Antonio Martínez Acosta



2008/6/5 Juan Antonio Martínez Acosta [EMAIL PROTECTED]:


Hola listeros.
El problema es que he descargado el siguiente archivo
superrescue-2.1.2.iso.gz, y cuando intendo descomprimirlo desde la consola
 gunzip /root/superrescue-2.1.2.iso.gz

da el siguiente error
gzip: /tmp/fr-NfSxkg/superrescue-2.1.2.iso.gz: invalid compressed data--crc
error



Yo creo que ese fichero está corrupto y lo tendrás que volver a descargar


Si me pueden ayudar sería bueno, pues tengo una conexión limitada y he
pasado casi una semana intentando descargarlo y ahora me encuentro con esta
noticia.

Gracias por vuestra ayuda.



Hola listeros.
Les cuento que no he respondido rápido porque estoy leyendo unos 
manuales y man pages sobre los compactadores.


Gracias por su ayuda. Luego les cuento como he salido o como termina el 
problema.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Clonar i386/ide en amd64/SATA

2008-06-05 Por tema angel
El jue, 05-06-2008 a las 13:35 -0300, Miguel Da Silva - Centro de
Matemática escribió:
 JAP escribió:
  Estimados:
  
  Voy a cambiar la cpu que tengo en mi trabajo diario, de una i386 a una 
  amd64, de un disco ide a un sata.
  Lo vengo usando hace dos años, y está muy personalizada; no tengo ganes 
  de empezar de cero.
  
  Mi plan de acción para clonar la instalación es el siguiente:
  Usuarios: Sólo yo, por lo que no hay problema.
  Archivos. Copiar las particiones /root y /home de un disco a otro.
  Paquetes instalados: Generar un archivo con dpkg-query, y usarlo de base 
  para una apt-get install.
  Configuraciones: Copiar en un rincón /etc, para luego pasar de a poco 
  las configuraciones que no generen conflicto entre las arquitecturas.
  
  Las preguntas:
  ¿Existe alguna manera más fácil, digamos, asistida?
  ¿Es necesario / conveniente hacer algo más?
  
  Muchas gracias.
  
  JAP
  
  
 
 Y usar una herramienta que clona no sería mejor? Estilo g4u 
 (www.feyrer.de/g4u/); es un live CD de NetBSD que clona usando dd. 
 Entonces es cuestión de tener un kernel preparado para levantar el nuevo 
 hardware y listo. :)
 
 Tal vez lo que sea inconveniente es el tema de las particiones. Como se 
 trata de una copia bit-a-bit, vas a tener una partición del mismo tamaño 
 que tenías antes y lo que quede de espacio hay que ser particionado, 
 etc, etc.
 
Lo que javier quiere es cambiar de arquitectura
Yo generalmente hago algo similar, incluso copio passwd, shadow y group 
Y los usuarios ni se enteran del cambio
Tene en cuenta que en 64 bits vas a hacer mayor uso de RAM ( no se que
programas utilizas a diario pero en algunos se nota la diferencia)

 Saludos.
 -- 
 Miguel Da Silva
 Administrador de Sistemas
 Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
 Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
 Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Evolution se come el sistema

2008-06-05 Por tema JAP

Walter Ferreira escribió:
Ta muy lindo, pero es un choreo descarado igual, usar un logo que 
representa algo (en este caso Debian) y no mencionarlo, esta muy mal .


http://www.debian.org/logos/


  Debian Open Use Logo License

Copyright (c) 1999 Software in the Public Interest
This logo or a modified version may be used by anyone to refer to the 
Debian project, but does not indicate endorsement by the project.


Note: we would appreciate that you make the image a link to 
http://www.debian.org/ if you use it on a web page.




On Wed, May 28, 2008 at 7:57 AM, JAP javier.debian.bb.ar 
http://javier.debian.bb.ar@gmail.com http://gmail.com wrote:


Marcel Sanchez Gongora escribió:

On Tue, 2008-05-27 at 12:15 -0300, JAP wrote:
 


Listeros:

Tengo un Debian lenny  sobre el que corro Evolution como
cliente de un MS-Exchange corporativo.
Cada tanto, se dispara algo de Evolution, que hace que
gnome-keyring-d se coma literalmente al sistema, es decir,
toma todo recurso remanente de CPU, ralentizando cualquier
otra tareas.
Lo peor, es que cuando empieza, no para, salvo que cierre
o mate Evolution y sus procesos hijos.

¿Alguien sabe a qué puede deberes y cómo evitar que se
dispare este proceso?

Muchas gracias.


   


Buenas Javier, nosotros aqui siempre con Evolution y Exchange :(
Mira a mi me estaba sucediendo lo mismo, luego de algunos minutos,
digamos mas de 20, el evolution se comia todo la CPU, pero
nunca tuve el
detenimiento de ver si era el evolution-exchange o el evlution
solamente, aunque ahora que lo pienso, creo que era el
evolution-exchange. Lo que hacia era matar el evolution y
volverlo a
iniciar. Te hablo todo esto en pasado pues hace casi un mes
migraron felizmente
los servidores exchange con zimbra y como ahora accedo al
correo mia
IMAP/SMTP no he me habia dado cuenta que dicho problema no me
habia
vuelto a suceder.
La unica solucion lejana que te podria recomendar es que
instales los
paquetes que te pondo debajo y debuges la aplicacion con tu
herramienta
favorita, luego revises si hay algo referente al bug[1] que
nos ocupa y
lo reportes o alimentes en caso que ya haya sido reportado.
libpango1.0-0-dbg
libgtk2.0-0-dbg
libglib2.0-0-dbg
evolution-data-server-dbg
evolution-dbg
evolution-exchange-dbg

Suerte

[1] http://bugs.debian.org/evolution
 

-- 
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414

http://i18n.counter.li.org



   


En otro foro he reportado esto, y la recomendación fue bugreport
es tu amigo.
Al parecer a varios le sucede esto, y no he encontrado reporte de
bug correspondiente.
Voy a hacer lo que me dices, para sacar un buen reporte.

Gracias.


-- 
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414

http://i18n.counter.li.org



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to

[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
---
http://emonk.debianuruguay.org/
Key fingerprint = 0CCB D0F6 47F2 5F70 6F40 53D3 7537 A0E4 94FC 40EE
-- 

1º: El privado es PRIVADO
2º: Nuevo tópico, es NUEVO TÓPICO No usar responder.
3º: Botija hermano, comprate unos anteojos, que le pifiaste feo.

(de un gurí del otro lado del Uruguay)

--
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sobre DELL Server PowerEdge 2950III

2008-06-05 Por tema ciracusa

Buenas Lista.

Alguien le toco instalar un server DELL PowerEdge 2950III con:

- Intel XEON Quad-Core E5405
- 4GB de Ram
- 3 Discos SAS Hot-Plug
- Raid 0/1/5

Podría instalarle Debian al equipo y tener los discos en RAID Hot Swap?

Con respecto a la memoria, algun inconveniente para usar los 4GB?

Muchas Gracias a todos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]