Re: Apache2 solo acceso interno (solucionado)

2008-09-23 Por tema andres descalzo

Matías Bellone escribió:

2008/9/23 Andres Descalzo Vazquez [EMAIL PROTECTED]:

Buenas noche, comento lo que me paso.
tenia funcionando apache2 bien, instale por apt-get wordpress y luego
ejecute el comando a2ensite wordpress, luego borre todo a mano de
/etc/apache2/site-availables, y luego baje wordpress y lo instale a mano.
El tema es que ahora cada vez que ingreso al sitio desde afuera (internet)
me transforma la direccion a la IP interna, si pongo
sitio.homelinux.com/directorio pasa a 192.168.1.150.
pero no pasa cuando pongo solo el sitio sitio.homelinux.com, el cual
redirecciona a sitio.homelinux.com/apache2-default/.


Esto es, muy probablemente, por el funcionamiento de WordPress. Tenés
que configurarlo para que la URL del sitio sea el DNS y no la IP. Es
algo que me pasa siempre que trabajo en una copia local de mi blog,
tengo que cambiar la configuración directamente desde la base de
datos, si no me redirije a la versión online (como está configurado el
sitio en vivo).

Saludos,
Toote



Matias, gracias, ya modifique eso y anda perfecto, es el costo de ser 
novato en wordpress (jeje). algo parecido me esta pasando con Trellis 
Desk que es para tikets de reclamos. pero voy a ponerme a investigar 
las tablas a ver que encuentro.


Detalle:
La tabla que contiene esta configuración es wp_options
select * from wp_options where option_name='home';
y
select * from wp_options where option_name='siteurl';

Gracias.

Andrés.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas en lenny con iceweasel

2008-09-23 Por tema Fernando C. Estrada
On Sun, 2008-09-21 at 19:19 -0300, Alberto Vicat wrote:

 ¿Porqué no lo lanzan desde consola, y la dejan abierta?
 Cuando falle saldrá algún mensaje de error en la consola.

Tengo instalado Lenny 2.6.26-1-686 y tambien he tenido problemas con
iceweasel, aunque por la salida que mostró en consola, todo indica que
mi problema puede encontrarse en gnash. Puedo apoyar con las pruebas que
me indiquen por si es necesario reportar un bug.

Dejo la salida de la terminal a continuación:

$ iceweasel 
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetMIMEDescription
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetMIMEDescription return
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue: returning plugin name.
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue return
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue: returning plugin
description.
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue return
NS_PluginInitialize call
---
xEmbed supported in this browser
GTK2 supported in this browser
NOTE: NPAPI plugin set GNASHRC
to /etc/gnashpluginrc:/home/fcestrada/.gnashpluginrc
PARAM: type = application/x-shockwave-flash
PARAM: data =
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
PARAM: loop = true
PARAM: bgcolor = #FF
PARAM: wmode = transparent
PARAM: height = 250
PARAM: width = 300
PARAM: SRC =
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
PARAM: PARAM = 
PARAM: wmode = transparent
PARAM: movie =
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
NewStream: The full URL is
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
Closed 63 files.
Starting process: /usr/bin/gtk-gnash -x 65014042 -j 300 -k 250 -u
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
 -F 68 -U 
http://ad.yieldmanager.com/st?ad_type=iframead_size=300x250section=352761age=${Hi5Session.adServingBean.age}gender=${Hi5Session.loggedInUser.genderMF}
 -P PARAM= -P 
SRC=http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
 -P bgcolor=#FF -P 
data=http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
 -P height=250 -P loop=true -P 
movie=http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
 -P type=application/x-shockwave-flash -P width=300 -P wmode=transparent - 
Forked successfully, child process PID is 4670
RcInitFile: parsing /etc/gnashrc
RcInitFile: couldn't open file: /home/fcestrada/.gnashrc
RcInitFile: parsing /etc/gnashpluginrc
RcInitFile: couldn't open file: /home/fcestrada/.gnashpluginrc
NewStream: The full URL is

[OT] Error al instalar mjpegtools

2008-09-23 Por tema Roberto V.

Que tal

He tratado de instalar el programa DVDStyler, lo intenté desde los 
repositorios que marca en su sitio web, también agregué los repositorios 
de marillat (o algo asi, ahorita no estoy en esa PC donde hice esa 
instalación) para el mjpegtools y otras dependencias necesarias para el 
DVDStyler. Tengo debian sid, así que esas fueron las ramas que escogí en 
los repositorios antes mencionados.


Al tratar de instalar DVDStyler con apt-get install, me marca un error 
de paquetes rotos, así que bajé los sources del DVDStyler y lo intenté 
instalar manualmente, instalé las librerias que me iba pidiendo, algunas 
también manualmente (las que no se encuentran en los repositorios 
oficiales de debian), algunas a través de apt, pero al llegar a la parte 
de instalar el mjpegtools (que tampoco esta en los repositorios de 
debian) viene el error. Al darle ./configure todo va sin errores, pero 
al hacer make me sale un erro como el siguiente:


Error en línea 73: No se ha declarado abs en este ámbito

El error anterior lo puse como lo recuerdo en estos momentos, ya que no 
estoy en la computadora donde lo intenté instalar. Baje una versión 
antes de mjpegtools y también me marcó el mismo error, hasta instalé el 
gcc-3.4 y se lo indique al configure:


./configure CC=/usr/bin/gcc-3.4 CPP=/usr/bin/cpp-3.4

Pero aún me sigue marcando el mismo error: chequé el archivo que me 
marca el error y según entendí, abs se estaria ocupando para devolver el 
valor absoluto de una variable. Pero no sé como corregir ese error.


Alguien podria ayudarme?

Nota: la dirección de los repositorios donde estan los binarios de 
mjpegtools y que no me funciono es la siguiente: debian-multimedia.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas en lenny con iceweasel

2008-09-23 Por tema maxmarin
Quita. Gnash y reemplazalo por el flashplugin de adobe y ve si el error 
persiste.

Saludos y dissculpen el top posting, aun no consigo ver eso en la blackberry
Sent from my BlackBerry® wireless device

-Original Message-
From: Fernando C. Estrada [EMAIL PROTECTED]

Date: Tue, 23 Sep 2008 08:19:08 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Problemas en lenny con iceweasel


On Sun, 2008-09-21 at 19:19 -0300, Alberto Vicat wrote:

 ¿Porqué no lo lanzan desde consola, y la dejan abierta?
 Cuando falle saldrá algún mensaje de error en la consola.

Tengo instalado Lenny 2.6.26-1-686 y tambien he tenido problemas con
iceweasel, aunque por la salida que mostró en consola, todo indica que
mi problema puede encontrarse en gnash. Puedo apoyar con las pruebas que
me indiquen por si es necesario reportar un bug.

Dejo la salida de la terminal a continuación:

$ iceweasel 
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
** Message: GetValue variable 1 (1)
** Message: GetValue variable 2 (2)
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetMIMEDescription
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetMIMEDescription return
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue: returning plugin name.
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue return
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue: returning plugin
description.
GCJ PLUGIN: thread 0xb7b159d0: NP_GetValue return
NS_PluginInitialize call
---
xEmbed supported in this browser
GTK2 supported in this browser
NOTE: NPAPI plugin set GNASHRC
to /etc/gnashpluginrc:/home/fcestrada/.gnashpluginrc
PARAM: type = application/x-shockwave-flash
PARAM: data =
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
PARAM: loop = true
PARAM: bgcolor = #FF
PARAM: wmode = transparent
PARAM: height = 250
PARAM: width = 300
PARAM: SRC =
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
PARAM: PARAM = 
PARAM: wmode = transparent
PARAM: movie =
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
NewStream: The full URL is
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
Closed 63 files.
Starting process: /usr/bin/gtk-gnash -x 65014042 -j 300 -k 250 -u
http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
 -F 68 -U 
http://ad.yieldmanager.com/st?ad_type=iframead_size=300x250section=352761age=${Hi5Session.adServingBean.age}gender=${Hi5Session.loggedInUser.genderMF}
 -P PARAM= -P 
SRC=http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
 -P bgcolor=#FF -P 
data=http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
 -P height=250 -P loop=true -P 
movie=http://content.yieldmanager.edgesuite.net/atoms/fc/ad/a8/c3/fcada8c3844739aafbaec7d69877f2d3.swf?clickTag=http%3A%2F%2Fad%2Eyieldmanager%2Ecom%2Fclick%2CYQoAAPlhBQDBcBMAPtUFAAIAAP8DBwIAAgNY0QUAQvQIAF%2DxCHLo2EgA%2C%2Chttp%253A%252F%252Fwww%2Ehi5%2Ecom%252F%2C
 -P type=application/x-shockwave-flash -P width=300 -P wmode=transparent - 
Forked 

[OT] No puedo navegar

2008-09-23 Por tema Alberto Vicat

Hola gente.
Desde hace una hora aproximadamente no puedo navegar a ningún sitio. Ni 
por el nombre ni por IP.

Lo curioso es que nslookup devuelve la IP del sitio que le pida.
Thunderbird baja el correo como si nada. Veremos cuando quiera enviar 
este... mmm...

El ping a mi proveedor responde bien. También a los DNSs.
Bajé el firewall por si las moscas, pero todo sigue tan trancado como antes.
Quizá sea un problema de Internet, leí que ayer hubo algo parecido en 
Europa.

Bueno, favor cuenten como los está tratando el tema navegar.

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] migración

2008-09-23 Por tema Alfredo Balmaceda
Estamos considerando ya Debian Etch 4.0 como plataforma de migración estable 
como alternativa a ubuntu (que no lo es tanto). 
La consulta es, alguna guía, consideraciones, experiencias, etc; todo lo que 
pueda servirnos en este emprendimiento.
Desde ya infinitas gracias!!!



  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

Re: [OT] migración

2008-09-23 Por tema Adrian Chapela

Alfredo Balmaceda escribió:
Estamos considerando ya Debian Etch 4.0 como plataforma de migración 
estable como alternativa a ubuntu (que no lo es tanto).
La consulta es, alguna guía, consideraciones, experiencias, etc; todo 
lo que pueda servirnos en este emprendimiento.

Desde ya infinitas gracias!!!



Migración de escritorio, servidor ?

En cuanto a guía, existirán en sentido contrario, Debian - Ubuntu, pero 
no creo que exista en el sentido Ubuntu - Debian.



Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/ 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] migración

2008-09-23 Por tema Alfredo Balmaceda
Bien vale la aclaración. La migración es para escritorios. Y los reemplazados 
(por suerte) serán windows // office. 
Por allí apuntamos nuestra consulta.


--- El mar 23-sep-08, Adrian Chapela [EMAIL PROTECTED] escribió:
De: Adrian Chapela [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: [OT] migración
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes, 23 de septiembre de 2008, 1:33 pm

Alfredo Balmaceda escribió:
 Estamos considerando ya Debian Etch 4.0 como plataforma de migración 
 estable como alternativa a ubuntu (que no lo es tanto).
 La consulta es, alguna guía, consideraciones, experiencias, etc; todo 
 lo que pueda servirnos en este emprendimiento.
 Desde ya infinitas gracias!!!


Migración de escritorio, servidor ?

En cuanto a guía, existirán en sentido contrario, Debian - Ubuntu, pero 
no creo que exista en el sentido Ubuntu - Debian.
 

 Yahoo! Cocina
 Recetas prácticas y comida saludable
 Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/ 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/

Re: [OT] migración

2008-09-23 Por tema Roberto V.

Alfredo Balmaceda escribió:
Bien vale la aclaración. La migración es para escritorios. Y los reemplazados (por suerte) serán windows // office. 
Por allí apuntamos nuestra consulta.



--- El mar 23-sep-08, Adrian Chapela [EMAIL PROTECTED] escribió:
De: Adrian Chapela [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: [OT] migración
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes, 23 de septiembre de 2008, 1:33 pm

Alfredo Balmaceda escribió:
Estamos considerando ya Debian Etch 4.0 como plataforma de migración 
estable como alternativa a ubuntu (que no lo es tanto).
Yo creo que si te refieres sólo a estabilidad, cualquier distribución de 
linux es más estable que los equipos que vas a reemplazar, windows en 
este caso.
Lo que tendrán que batallar un poco será con los usuarios que no se 
adaptaran tan rápido al cambio de un sistema operativo.


La consulta es, alguna guía, consideraciones, experiencias, etc; todo 
lo que pueda servirnos en este emprendimiento.

Desde ya infinitas gracias!!!



Migración de escritorio, servidor ?

En cuanto a guía, existirán en sentido contrario, Debian - Ubuntu, pero 
no creo que exista en el sentido Ubuntu - Debian.



Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
Visitá http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/ 






--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] migración

2008-09-23 Por tema Odair Augusto Trujillo
Hola, te recomiendo por mucho que uses debian lenny, hoy es supremamente
estable, bastante nuevo en sus versiones de software y con variedad de
opciones, algunos bugs importantes se están estudiando pero esto es para
servidores mas que todo, en escritorio yo lo tengo en producción y va de 10,
igual en portátiles. Etch hoy en día deja mucho que desear sobre todo por la
antiguedad de los paquetes. Te recuedo que lenny será la estable este fin de
año.

en 
estehttp://gnu-haldrik.blogspot.com/2008/04/descarga-tu-debian-lenny.htmllink
podrás ver una guia para descargar la versión mas conveniente.
es este http://www.debian.org/releases/stable/installmanual link
encontrarás las guias de instalación en todos los idiomas y con todas las
variables posibles, para etch pero aplica casi igual a lenny..

Si quieres migrar de windows necesitarás compatibilidad con OpenXml (docx,
xlsx) en 
estehttp://gnu-haldrik.blogspot.com/2008/09/openxml-en-openoffice-debian.htmllink
encontrarás la información.
Si te animas a usar kde, pordrás instalar luego kde-4.1 desde los backports
y software mas nuevo.

Si necesitas clonar tu instalación hay muchas pero muchas formas, entre las
que se cuenta una tan fácil como montar los discos con un liveCd, hacer una
simple copia de la raíz y luego restaurar el grub con el cd de instalación
de debian lenny.

Mucha suerte y aquí estamos para ayudarte a migrar.

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: [OT] No puedo navegar

2008-09-23 Por tema Odair Augusto Trujillo
Yo tuve el mismo problema con un proveedor satelital, supe que era el
proveedor cuando puse una máquina con windows, le puse un proxy y navegué
perfectamente desde debian con ese proxy en windows, comprobando así que mi
debian andaba bien, incluso instalé muchas otras distribuciones y supongo
que con nmap se daban cuenta que yo usaba linux y me ponían alguna
restricción al puerto 80 y similares.

Realiza esa prueba, la pudes hacer hasta con un portátil, usa freeproxy y
descartas, ahí podrás pelear con tu proveedor.

A mi hermano le navega lento con linux y rápido con windows, pero con el
proxy de intermediario le navega rápido linux. ¿que ta?

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: [OT] Error al instalar mjpegtools

2008-09-23 Por tema Odair Augusto Trujillo
Hola, tengo el repo multimedia yo los oficiales y tengo esto:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache search dvdstyler
dvdstyler - a crossplatform DVD Authoring System
dvdstyler-data - a crossplatform DVD Authoring System



-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: [OT] No puedo navegar

2008-09-23 Por tema Alberto Vicat

Odair Augusto Trujillo escribió:
Yo tuve el mismo problema con un proveedor satelital, supe que era el 
proveedor cuando puse una máquina con windows, le puse un proxy y 
navegué perfectamente desde debian con ese proxy en windows, comprobando 
así que mi debian andaba bien, incluso instalé muchas otras 
distribuciones y supongo que con nmap se daban cuenta que yo usaba linux 
y me ponían alguna restricción al puerto 80 y similares.


Este no es satelital. Ellos tienen acceso telefónico sus proveedores de 
más arriba. Acá lo distribuyen por microondas desde su central local a 
los usuarios.
Saben de memoria que uso Linux. Nunca antes han hecho ninguna 
restricción ni han insinuado ningún inconveniente.


Realiza esa prueba, la pudes hacer hasta con un portátil, usa freeproxy 
y descartas, ahí podrás pelear con tu proveedor.


Al portátil te lo debo para otra zafra. Solamente tengo una PC de 
escritorio. Tiene XP instalado en otra partición, aunque no lo uso casi 
nunca, me manejo con el de VBox. Si no hay más remedio le habilitaré 
conexión.
Contame por favor un poco más en detalle como es el tema este de 
freeproxy y descartas. Y por favor tené en cuenta que ahora no puedo 
googlear en busca de info, ni descargarme nada. Y acabo de comprobar que 
Synaptic tampoco funciona.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Error al instalar mjpegtools

2008-09-23 Por tema Roberto V.

Odair Augusto Trujillo escribió:

Hola, tengo el repo multimedia yo los oficiales y tengo esto:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache search dvdstyler
dvdstyler - a crossplatform DVD Authoring System
dvdstyler-data - a crossplatform DVD Authoring System





Si, aparece en los repositorios multimedia el DVDStyler, pero no se 
puede instalar porque marca errores de dependencia (paquetes rotos). 
Tengo instalado debian sid. Es por eso que recurrí a la instalación 
desde las fuentes.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas bind9 dhcpd3

2008-09-23 Por tema Antonio Trujillo Carmona
¿Por que se actualiza el registro inverso y no el directo del DNS?
mis ficheros son
# cat /etc/dhcp3/dhcpd.conf
option domain-name-servers 10.105.27.1;
authoritative;
ddns-updates on;
ddns-update-style interim;
ddns-domainname ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es.;
ddns-rev-domainname 27.105.10.in-addr.arpa.;

default-lease-time 600;
max-lease-time 7200;

log-facility local7;

subnet 10.105.0.96 netmask 255.255.255.224 {}

subnet 10.105.27.0 netmask 255.255.255.0 {
range 10.105.27.100 10.105.27.200;
option routers 10.105.27.1;
option domain-name ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es;
option subnet-mask 255.255.255.0;
option broadcast-address 10.105.27.255;
one-lease-per-client on;
option netbios-name-servers 10.105.27.1;
}

key ctera {
algorithm hmac-md5;
secret esto esta bien;
}

zone  ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es {
primary 10.105.27.1;
key ctera;
}

zone 27.105.10.in-addr.arpa. {
primary 10.105.27.1;
key ctera;
}
#
# cat /etc/bind/named.conf
include /etc/bind/rndc.key;
include /etc/bind/named.conf.options;
include /etc/bind/named.conf.local;
# cat /etc/bind/named.conf.options
options {
directory /etc/bind;
notify no;
};
#
# cat /etc/bind/named.conf.local
zone ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es in {
type master;
file
/etc/bind/ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es.hosts;
allow-update {
key ctera;
};
};
zone 27.105.10.in-addr.arpa in {
type master;
file /etc/bind/10.105.27.rev;
allow-update {
key ctera;
};
};
#
# cat /etc/bind/10.105.27.rev
$ORIGIN .
$TTL 86400  ; 1 day
27.105.10.in-addr.arpa  IN SOA
fwctera.ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es. antonio\.trujillo
\.sspa.junta-andalucia.es. (
2008092301 ; serial
10800  ; refresh (3 hours)
900; retry (15 minutes)
604800 ; expire (1 week)
3600   ; minimum (1 hour)
)
NS
fwctera.ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es.
$ORIGIN 27.105.10.in-addr.arpa.
$TTL 300; 5 minutes
200 PTR
hvn-f35c8e45934.ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es.
#
# cat /etc/bind/ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es.hosts
$TTL 86400
@   IN  SOA
fwctera.ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es. antonio\.trujillo
\.sspa.junta-andalucia.es. (
2008092300
10800
900
604800
3600 )

IN  NS
fwctera.ctera-huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es.


-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



No puedo enviar correo a un dominio

2008-09-23 Por tema Lilo
Hola listeros

Uso Posfix como servidor de correo sobre Debian etch, tengo problemas  al 
enviar correo a un dominio me sale el mensaje:

said: 554 Transaction Failed Spam Message not queued. (in reply to end of DATA 
command)

solo con un dominio me pasa, que sugerencia me pòdrian dar.


Saludos  Franco





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No puedo enviar correo a un dominio

2008-09-23 Por tema Manolo Díaz
El Tue, 23 Sep 2008 19:01:36 + (GMT)
Lilo [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola listeros
 
 Uso Posfix como servidor de correo sobre Debian etch, tengo problemas  al 
 enviar correo a un dominio me sale el mensaje:
 
 said: 554 Transaction Failed Spam Message not queued. (in reply to end of 
 DATA command)
 
 solo con un dominio me pasa, que sugerencia me pòdrian dar.
 
 
 Saludos  Franco
 
 
   
 
 

Veo por ahí un Spam junto con un 554 (algo así como mensaje
rechazado permanentemente).

Es posible que tu ip aparezca en una de esas estúpidas listas que
marcan como spammers arbitrariamente grandes bloques de direcciones o
similar. 

Saludos y suerte.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] migración

2008-09-23 Por tema José Manuel (EB8CXW)



Odair Augusto Trujillo escribió:
Hola, te recomiendo por mucho que uses debian lenny, hoy es 
supremamente estable, bastante nuevo en sus versiones de software y 
con variedad de opciones, algunos bugs importantes se están estudiando 
pero esto es para servidores mas que todo, en escritorio yo lo tengo 
en producción y va de 10, igual en portátiles. Etch hoy en día deja 
mucho que desear sobre todo por la antiguedad de los paquetes. Te 
recuedo que lenny será la estable este fin de año.


en este 
http://gnu-haldrik.blogspot.com/2008/04/descarga-tu-debian-lenny.html 
link podrás ver una guia para descargar la versión mas conveniente.
es este http://www.debian.org/releases/stable/installmanual link 
encontrarás las guias de instalación en todos los idiomas y con todas 
las variables posibles, para etch pero aplica casi igual a lenny..


Si quieres migrar de windows necesitarás compatibilidad con OpenXml 
(docx, xlsx) en este 
http://gnu-haldrik.blogspot.com/2008/09/openxml-en-openoffice-debian.html 
link encontrarás la información.
Si te animas a usar kde, pordrás instalar luego kde-4.1 desde los 
backports y software mas nuevo.


Si necesitas clonar tu instalación hay muchas pero muchas formas, 
entre las que se cuenta una tan fácil como montar los discos con un 
liveCd, hacer una simple copia de la raíz y luego restaurar el grub 
con el cd de instalación de debian lenny.


Mucha suerte y aquí estamos para ayudarte a migrar.

--
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el 
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Hola a [EMAIL PROTECTED]:

La última versión de OPenOffice de lenny,  abre los documentos de 
Microsoft Office 2007, por lo menos a mi me lo abre, sobretodo el con 
OpenOffice Writer, y tengo lenny.

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!





Amavisd-new en Etch y cabeceras X-Spam

2008-09-23 Por tema Manolo Díaz

¿Alguien ha logrado que amavisd-new añada las cabeceras X-Spam en los
correos usando Etch?

Esta es la parte relevante de la configuración.

$sa_tag_level_deflt = -999;
$sa_tag2_level_deflt = 3.14;
$sa_spam_subject_tag = '';
$sa_spam_report_header = 1;

Con Lenny no tengo mayores dificultades, pero con Etch no hay manera. 

Saludos.

-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] No puedo navegar [solucionado]

2008-09-23 Por tema Alberto Vicat

Odair Augusto Trujillo escribió:
Yo tuve el mismo problema con un proveedor satelital, supe que era el 
proveedor cuando puse una máquina con windows, le puse un proxy y 
navegué perfectamente desde debian con ese proxy en windows, comprobando 
así que mi debian andaba bien, incluso instalé muchas otras 
distribuciones y supongo que con nmap se daban cuenta que yo usaba linux 
y me ponían alguna restricción al puerto 80 y similares.


Realiza esa prueba, la pudes hacer hasta con un portátil, usa freeproxy 
y descartas, ahí podrás pelear con tu proveedor.


A mi hermano le navega lento con linux y rápido con windows, pero con el 
proxy de intermediario le navega rápido linux. ¿que ta?


Pues probé desde Win (la instalación nativa, no la de VBox) y pasaba lo 
mismo.
Dejándole que ponga toda la config. automática, y también poniendo todo 
a mano. Lo mismo.
Pero evidentemente era un problema del proveedor, ahora ya lo han 
solucionado y todo funciona.

Lo puse en la lista porque quería saber si era algo generalizado o local.

Muchas gracias a todos por sus ideas y sugerencias.
Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] migración

2008-09-23 Por tema BasaBuru
El Tuesday 23 September 2008 18:10:54 Alfredo Balmaceda escribió:
 Estamos considerando ya Debian Etch 4.0 como plataforma de migración
 estable como alternativa a ubuntu (que no lo es tanto). La consulta es,
 alguna guía, consideraciones, experiencias, etc; todo lo que pueda
 servirnos en este emprendimiento. Desde ya infinitas gracias!!!

Ya te han dicho que la opción de lenny es mas que recomendable.

En el magnifico post de haldrik tienes las líneas básicas.

Yo te voy a dar otro punto de vista.

Dependiendo del tamaño de la migración y numero de personas a migrar las cosas 
pueden ser muy diferentes. Por que lo que tienes que migrar son personas y no 
máquinas. :)

No recuerdo el enlace, lo he buscado y no lo pillo, pero creo que en andalucia 
se lo tomaron bastante en serio y documentaron el proceso. Es cuestión de 
buscar el texto, por aquí alguien quizas lo tenga archivado.  (de todas formas 
la pregunto a una compi del curro que lleva estas movidas y te digo donde 
esta)

Lo que te queria señalar es sobre todo que es un proceso que afecta a 
personas, donde la percepción subjetiva de las mismas es lo mas importante 
cuidar.

Debes hacer un esfuerzo para planificar los imponderables, preveer las 
respuestas a las demandas (a veces tontisimas) que te hagan. En definitiva tus 
usuarias debe tener y percibir la situación como una mejora en sus vidas y que 
tienes el tema bajo control. Como un bonito reto de libertad.

la cuestión es que te tienes que preparar para todo lo que te pueda llover y 
tener las respuestas preparadas (usea los enlaces a la docu de migración que 
tienes que preparar previamente). De esta forma conseguirás romper las 
reticencias iniciales que por lo general son las mas duras.

La gente por defecto tiene miedo al cambio, el que sea. Ya sabes eso de por 
favor, por favor que me quede como estoy pues eso. Tienes que ilusionar a tus 
usuarios hacerlos participes de las dificultades. Y cuando te encuentres en un 
atolladero. lo mejor es implicar a la gente en la solución. Los juntas 
y a ver que os pasa u os duele?

No olvides nunca que vas a modificar sus modelos de uso de la tecnología y la 
warrindousera les ha costado la ostia aprender. Lo han sufrido.. y se 
acuerdan y están convencidas de que esto va a ser igual de chungo.

En todo lo que puedas relativo al uso. implicalos que te digan ellos 
como lo quieren usar (algo imposible con warrindos) y ofreceles alternativas 
dejando muy claro cual es el precio (por lo general el tiempo) que les va 
costar. Ahhh y ajusta que si no se mosquearan. amos calcula con holgura

Si consiguieras que entiendan que es un paradigma distinto (a su favor) y que 
es una metodología de uso diferente basada en principios diferentes (libertad)

Habrás ganado la partida. 

En todas las experiencias que he tenido en este tema... es recurrente 
el problema del salto (para ellos al vacío) y solo se arregla con 
participación, implicación y toneladas de información pertinente.. y 
haz uso sistemático de lo mas nuevo para ellos lo que un usuario 
dice.. aquí pesa y mucho.

Por lo demás suerte.. muy bonito proyecto.

Un saludo

BasaBuru

P.D. no es un Off Topic este tema XD


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Amavisd-new en Etch y cabeceras X-Spam

2008-09-23 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Manolo Díaz escribió:

¿Alguien ha logrado que amavisd-new añada las cabeceras X-Spam en los
correos usando Etch?

Esta es la parte relevante de la configuración.

$sa_tag_level_deflt = -999;
$sa_tag2_level_deflt = 3.14;
$sa_spam_subject_tag = '';
$sa_spam_report_header = 1;

Con Lenny no tengo mayores dificultades, pero con Etch no hay manera. 


Saludos.



Que raro. El servidor de correo del trabajo es Etch y hace agrega los 
encabezados correctamente.


El archivo de configuración correspondiente es 
/etc/amavis/conf.d/20-debian_defaults y allí tengo las siguientes 
definiciones:


$sa_spam_subject_tag = '*SPAM* ';
$sa_tag_level_deflt  = 5.0;
$sa_tag2_level_deflt = 9.00;
$sa_kill_level_deflt = 9.00;

Usás algún otro mecanismo para spam o es simplemente amavisd-new + 
spamassassin. Te lo pregunto porque sé que, por ejemplo, mimedefang 
tiene funciones que por defecto borran los encabezados de spam.


Enfin, con las configuracines estándares debería automáticamente agregar 
los encabezados.


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Amavisd-new en Etch y cabeceras X-Spam

2008-09-23 Por tema Manolo Díaz
El Tue, 23 Sep 2008 18:49:09 -0300
Miguel Da Silva - Centro de Matemática [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Manolo Díaz escribió:
  ¿Alguien ha logrado que amavisd-new añada las cabeceras X-Spam en los
  correos usando Etch?
  
  Esta es la parte relevante de la configuración.
  
  $sa_tag_level_deflt = -999;
  $sa_tag2_level_deflt = 3.14;
  $sa_spam_subject_tag = '';
  $sa_spam_report_header = 1;
  
  Con Lenny no tengo mayores dificultades, pero con Etch no hay manera. 
  
  Saludos.
  
 
 Que raro. El servidor de correo del trabajo es Etch y hace agrega los 
 encabezados correctamente.
 
 El archivo de configuración correspondiente es 
 /etc/amavis/conf.d/20-debian_defaults y allí tengo las siguientes 
 definiciones:
 
 $sa_spam_subject_tag = '*SPAM* ';
 $sa_tag_level_deflt  = 5.0;
 $sa_tag2_level_deflt = 9.00;
 $sa_kill_level_deflt = 9.00;
 
 Usás algún otro mecanismo para spam o es simplemente amavisd-new + 
 spamassassin. Te lo pregunto porque sé que, por ejemplo, mimedefang 
 tiene funciones que por defecto borran los encabezados de spam.
 
 Enfin, con las configuracines estándares debería automáticamente agregar 
 los encabezados.
 
 Saludos.

Uso únicamente amavisd-new + spamassassin.

Según tu configuración las cabeceras serán añadidas si iguala o supera
la puntuación 5.0 ¿ocurre así?

Otra diferencia que veo es que tu modificas

/etc/amavis/conf.d/20-debian_defaults

Mientras que yo lo hago en

/etc/amavis/conf.d/50-user

que es lo que recomienda. Voy a probar si esto tiene algo que ver.

Gracias por tu respuesta. Un saludo.
-- 
Manolo Díaz


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



iptables forwarding nat + p2p + policy drop

2008-09-23 Por tema Julián Esteban Perconti

Hola gente..
sigo sin entender algunas cuestiones de iptables:

tengo un script para rutear hacia una lan, haciendo nat y forwarding con 
la tabla filter en drop, etc etc..


el tema es que:

1º Tengo mi emule configurado para el puerto 2000/tcp 2010/udp, bien. 
Para que lograr que este bicho funcione con las políticas estan en drop 
(excepto de la tabla nat, solo filter) tuve que hacer algo como lo 
siguiente:


En NAT:

iptables -t nat -A PREROUTING -i ppp0 -p tcp --sport 1024:65535 --dport 
2000 -j DNAT --to 192.168.0.2:2000
iptables -t nat -A PREROUTING -i ppp0 -p udp --sport 1024:65535 --dport 
2010 -j DNAT --to 192.168.0.2:2010


Y en filter:

iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -p tcp --sport 1024:65535 --dport 
2000 -d 192.168.0.2 -j ACCEPT
iptables -t filter -A FORWARD -o eth1 -p tcp --sport 1024:65535 --dport 
2000 -d 192.168.0.2 -j ACCEPT
iptables -t filter -A FORWARD -o eth1 -p udp --dport 1024:65535 --sport 
2010 -j ACCEPT
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -p udp --dport 1024:65535 --sport 
2010 -j ACCEPT


OK, tengo una ID Alta en ambas redes (ed2k y kademlia)

Sin embargo viendo un poco el trafico en iptraf aparecen conexiones del 
tipo:


UDP (50 bytes) from 190.51.60.99:2010 to 124.135.213.248:6268 on ppp0
UDP (66 bytes) from 192.168.0.2:2010 to 84.220.31.159:36625 on eth1
UDP (66 bytes) from 190.51.60.99:2010 to 84.220.31.159:36625 on ppp0
UDP (79 bytes) from 192.168.0.2:2010 to 60.234.142.64:57766 on eth1
UDP (79 bytes) from 190.51.60.99:2010 to 60.234.142.64:57766 on eth1
UDP (163 bytes) from 79.103.169.41:54786 to 190.51.60.99:2010 on 
ppp0  


UDP (163 bytes) from 79.103.169.41:54786 to 192.168.0.2:2010 on eth1
UDP (66 bytes) from 124.135.213.248:6268 to 190.51.60.99:2010 on ppp0
UDP (66 bytes) from 124.135.213.248:6268 to 192.168.0.2:2010 on eth1

Bueno no puedo ubicar las TCP, ya que desde hace un tiempo eMule 
sobrevive mas por la red KAD que la ed2k..(además el p2p hace que el 
iptraf vuele)
El hecho es que..en forward no uso para nada la iface ppp0 (mucho menos 
eth0, que vendria a ser reemplazada por ppp0) y lo contrario en 
NAT..uso ppp0 pero no eth1 (supongo que es por ahi donde entra la ip que 
tengo que natear), y además de eso solo nateo puerto de destino 2010 y 
2000, mientras que en iptraf estos puertos también esta como origen ( 1º 
y 2º linea de iptraf) ¿como es entonces que tengo ID alta?


Y lo que tampoco me doy cuenta y busque en internet es que no tengo que 
hacer nat de los 0:1024, entonces digo: Ahh! OK, no tengo que hacer 
DNAT de estos puertos por que la policy de nat esta en accept (en las 3 
cadenas), Pero si fuera asi tampoco tendría que hacer DNAT de los 
puertos que uso para el emule. Y si no hago DNAT de dichos puertos emule 
no conecta. Entonces, ¿por que unos SI y otros NO? Me van a matar lo se; 
pero tampoco es necesario en NAT permitir en --sport 2000 y 2010, como 
esta en filter.


Bueno paro aca por que me van a echar de la lista, y los que estan 
cansados de que escriba siempre de iptables tienen derecho a insultarme 
y escribir lo que se les ocurra.


Perdon y Gracias.

Atte: iptables addict jaj

PD: Esto viene a poder tener ID alta con lo justo y necesario, sin 
puertos de mas ni de menos; para no tener lo que justo y trojan horse 
necesita, como alguien me dijo una vez tratando un hilo similar a este. 
Lo cual me parece perfecto.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Opción de arranque NOAPIC

2008-09-23 Por tema Adrian cañete
Hola, baje troppix 1.2 y cuando corro el live cd, me pide que elija noapic o 
noapm, elijiendo noapic luego de cargar algunos drivers se cuelga. Despuès 
tambien tuve problemas para que me cargara windows, que es el S.O. que tengo 
instalado en el rigido.  Hace un tiempo que vengo estudiando un poco de Linux 
pero todavia no me animo a cambiar porque me atasco con las instalaciones y la 
configuracion de los dispositivos porque no la tnego clara aun.  Me pueden dar 
una mano?
amd 5200 x 2
asus m2n sli acpi bios revision 0201
gforce nvidia 8500 gt

Saludos 
 Adrián Cañete


  

Re: [OT] migración

2008-09-23 Por tema Odair Augusto Trujillo
wow, me conmoviste en serio BasaBaru. Un amigo dice que Dios existe por la
capacidad que tenemos de conmovernos por la resolución de una simple
ecuación matemática o por cosas como estas, que si bien no son espirituales
de alguna forma llegan a conmovernos, eso nos hace realmente distintos, la
capacidad de conmoverse.


-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: [OT] Error al instalar mjpegtools

2008-09-23 Por tema Odair Augusto Trujillo
Ajá, bueno y puedes mostrar tus repos? puede que sea que no los tienes
correctos. ;)
-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: iptables forwarding nat + p2p + policy drop

2008-09-23 Por tema Julián Esteban Perconti

KEBRA escribió:

Julián Esteban Perconti escribió:

Hola gente..
sigo sin entender algunas cuestiones de iptables:

tengo un script para rutear hacia una lan, haciendo nat y forwarding 
con la tabla filter en drop, etc etc..


el tema es que:

1º Tengo mi emule configurado para el puerto 2000/tcp 2010/udp, bien. 
Para que lograr que este bicho funcione con las políticas estan en 
drop (excepto de la tabla nat, solo filter) tuve que hacer algo como 
lo siguiente:


En NAT:

iptables -t nat -A PREROUTING -i ppp0 -p tcp --sport 1024:65535 
--dport 2000 -j DNAT --to 192.168.0.2:2000
iptables -t nat -A PREROUTING -i ppp0 -p udp --sport 1024:65535 
--dport 2010 -j DNAT --to 192.168.0.2:2010


Y en filter:

iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -p tcp --sport 1024:65535 
--dport 2000 -d 192.168.0.2 -j ACCEPT
iptables -t filter -A FORWARD -o eth1 -p tcp --sport 1024:65535 
--dport 2000 -d 192.168.0.2 -j ACCEPT
iptables -t filter -A FORWARD -o eth1 -p udp --dport 1024:65535 
--sport 2010 -j ACCEPT
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -p udp --dport 1024:65535 
--sport 2010 -j ACCEPT


OK, tengo una ID Alta en ambas redes (ed2k y kademlia)

Sin embargo viendo un poco el trafico en iptraf aparecen conexiones 
del tipo:


UDP (50 bytes) from 190.51.60.99:2010 to 124.135.213.248:6268 on ppp0
UDP (66 bytes) from 192.168.0.2:2010 to 84.220.31.159:36625 on eth1
UDP (66 bytes) from 190.51.60.99:2010 to 84.220.31.159:36625 on ppp0
UDP (79 bytes) from 192.168.0.2:2010 to 60.234.142.64:57766 on eth1
UDP (79 bytes) from 190.51.60.99:2010 to 60.234.142.64:57766 on eth1
UDP (163 bytes) from 79.103.169.41:54786 to 190.51.60.99:2010 on 
ppp0  


UDP (163 bytes) from 79.103.169.41:54786 to 192.168.0.2:2010 on eth1
UDP (66 bytes) from 124.135.213.248:6268 to 190.51.60.99:2010 on ppp0
UDP (66 bytes) from 124.135.213.248:6268 to 192.168.0.2:2010 on eth1

Bueno no puedo ubicar las TCP, ya que desde hace un tiempo eMule 
sobrevive mas por la red KAD que la ed2k..(además el p2p hace que el 
iptraf vuele)
El hecho es que..en forward no uso para nada la iface ppp0 (mucho 
menos eth0, que vendria a ser reemplazada por ppp0) y lo contrario 
en NAT..uso ppp0 pero no eth1 (supongo que es por ahi donde entra la 
ip que tengo que natear), y además de eso solo nateo puerto de 
destino 2010 y 2000, mientras que en iptraf estos puertos también 
esta como origen ( 1º y 2º linea de iptraf) ¿como es entonces que 
tengo ID alta?


Y lo que tampoco me doy cuenta y busque en internet es que no tengo 
que hacer nat de los 0:1024, entonces digo: Ahh! OK, no tengo que 
hacer DNAT de estos puertos por que la policy de nat esta en accept 
(en las 3 cadenas), Pero si fuera asi tampoco tendría que hacer DNAT 
de los puertos que uso para el emule. Y si no hago DNAT de dichos 
puertos emule no conecta. Entonces, ¿por que unos SI y otros NO? Me 
van a matar lo se; pero tampoco es necesario en NAT permitir en 
--sport 2000 y 2010, como esta en filter.


Bueno paro aca por que me van a echar de la lista, y los que estan 
cansados de que escriba siempre de iptables tienen derecho a 
insultarme y escribir lo que se les ocurra.


Perdon y Gracias.

Atte: iptables addict jaj

PD: Esto viene a poder tener ID alta con lo justo y necesario, sin 
puertos de mas ni de menos; para no tener lo que justo y trojan 
horse necesita, como alguien me dijo una vez tratando un hilo 
similar a este. Lo cual me parece perfecto.





Bien, antes que nada aseguremonos que sos conciente que 1024:65535 
significa desde el puerto 1024 hasta el puerto 65535.

si soy consiente de ello.

Ahora si puedo preguntarte ¿para qué queres tantos puertos abiertos? .
es lo que requiere el p2p...OK, el puerto de destino es en tu caso el 
9185,40385,9188, etc...DESTINO, pero el de origen puede ser cualquiera 
entre 1024:65535, por ejemplo: cuando usamos el tcp/80 para navegar.., 
salimos por un puerto que es aleatorio,  entre 1024:65535 (puerto de 
origen)  y nos  reciben (el servidor) por el 80, el que usa el 80 es el 
servidor, no nosotros. Lo mismo ocurre con el p2p, pero peor (mas 
complejo por lo que llevo con el tema. ).

Que alguien me corrija.


Te pego las reglas que usaba yo antes de tener un script de verdad:

a ver..



## Mulita
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp --dport 9185 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p udp --dport 40385 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp --dport 9188 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p udp --dport 9188 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp --dport 4662 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p udp --dport 4672 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p udp --dport 4662 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp --dport 4672 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p udp -j ACCEPT
iptables -t nat 

Re: doble NAT?

2008-09-23 Por tema Julián Esteban Perconti

Marcos Olivos Trujillo escribió:

Julian;

me enviaste este correo al privado, cerciorate que tu respuesta se 
vaya a la direccion de la lista: debian-user-spanish@lists.debian.org


saludos
Marcos



Julián Esteban Perconti wrote:

Marcos Olivos Trujillo escribió:

Julián Esteban Perconti wrote:
Hola listeros, tengo un P1 que rutea y hace nat hacia mi lan, este 
P1 se conecta al modem con eth0 y pppoeconf genera una nueva iface 
(ppp0) y luego al switch con eth1. (el modem esta como dios lo 
trajo al mundo, es decir, no tiene ninguna configuracion. funciona 
como modem, nada mas.)
Ahora bien, anoche probando, configure el modem, para que sea 
modem-router, una vez que el modem conecto al isp y el linux podia 
navegar, reemplazé en mi fichero de iptables todo lo que era ppp0 
por eth0 (por donde ahora debian conecta a inet sin usar pppoeconf.)
Mi duda es la siguiente, ¿que es mejor? ¿Que el linux se conecte 
con pppoconf mediante eth0 o que el que se encarge de conectarse 
sea el modem y linux use eth0 y no ppp0?
Si dejas el modem ruteando, el P1 esta de sobra, o sea, conecta tu 
switch de la red directamente al modem y tus equipos internos 
apuntando como gateway al modem.



Ademas, hay un doble nat , el que hace el modem hacia debian y 
luego el que hace el debian hacia la lan..¿tiene sentido hacer esto?


¿que hacrian ustedes?
En casa tuve esa cofiguracion y al llegar a los 7 u 8 equipos 
conectados el modem moria, habia que resetearlo, el modem no era 
capaz de manejar tantas conexiones. En ese momento instale un pc que 
ruteara y marcara por pppoe y todo arreglado.
Por lo tanto si tienes una red pequeña, deja que rutee tu modem y 
usa tu P1 para otra cosa, por el contrario si tu red es de varios 
equipos haz que rutee tu P1 y te ahorraras problemas futuros.


   Saludos para todos.



Saludos igual :-)





Eso era lo que querias escuchar..
Gracias a todos los que escribieron.
Saludos.





UPS! perdon, siempre me olvido de chequear el destinatario. estaria 
buano saber como hacer para que responda automaticamente a la lista.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: iptables forwarding nat + p2p + policy drop

2008-09-23 Por tema Julián Esteban Perconti

KEBRA escribió:

Julián Esteban Perconti escribió:

KEBRA escribió:

Julián Esteban Perconti escribió:

Hola gente..
sigo sin entender algunas cuestiones de iptables:

tengo un script para rutear hacia una lan, haciendo nat y 
forwarding con la tabla filter en drop, etc etc..


el tema es que:

1º Tengo mi emule configurado para el puerto 2000/tcp 2010/udp, 
bien. Para que lograr que este bicho funcione con las políticas 
estan en drop (excepto de la tabla nat, solo filter) tuve que hacer 
algo como lo siguiente:


En NAT:

iptables -t nat -A PREROUTING -i ppp0 -p tcp --sport 1024:65535 
--dport 2000 -j DNAT --to 192.168.0.2:2000
iptables -t nat -A PREROUTING -i ppp0 -p udp --sport 1024:65535 
--dport 2010 -j DNAT --to 192.168.0.2:2010


Y en filter:

iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -p tcp --sport 1024:65535 
--dport 2000 -d 192.168.0.2 -j ACCEPT
iptables -t filter -A FORWARD -o eth1 -p tcp --sport 1024:65535 
--dport 2000 -d 192.168.0.2 -j ACCEPT
iptables -t filter -A FORWARD -o eth1 -p udp --dport 1024:65535 
--sport 2010 -j ACCEPT
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -p udp --dport 1024:65535 
--sport 2010 -j ACCEPT


OK, tengo una ID Alta en ambas redes (ed2k y kademlia)

Sin embargo viendo un poco el trafico en iptraf aparecen conexiones 
del tipo:


UDP (50 bytes) from 190.51.60.99:2010 to 124.135.213.248:6268 on ppp0
UDP (66 bytes) from 192.168.0.2:2010 to 84.220.31.159:36625 on eth1
UDP (66 bytes) from 190.51.60.99:2010 to 84.220.31.159:36625 on ppp0
UDP (79 bytes) from 192.168.0.2:2010 to 60.234.142.64:57766 on eth1
UDP (79 bytes) from 190.51.60.99:2010 to 60.234.142.64:57766 on eth1
UDP (163 bytes) from 79.103.169.41:54786 to 190.51.60.99:2010 on 
ppp0  


UDP (163 bytes) from 79.103.169.41:54786 to 192.168.0.2:2010 on eth1
UDP (66 bytes) from 124.135.213.248:6268 to 190.51.60.99:2010 on ppp0
UDP (66 bytes) from 124.135.213.248:6268 to 192.168.0.2:2010 on eth1

Bueno no puedo ubicar las TCP, ya que desde hace un tiempo eMule 
sobrevive mas por la red KAD que la ed2k..(además el p2p hace que 
el iptraf vuele)
El hecho es que..en forward no uso para nada la iface ppp0 (mucho 
menos eth0, que vendria a ser reemplazada por ppp0) y lo 
contrario en NAT..uso ppp0 pero no eth1 (supongo que es por ahi 
donde entra la ip que tengo que natear), y además de eso solo nateo 
puerto de destino 2010 y 2000, mientras que en iptraf estos puertos 
también esta como origen ( 1º y 2º linea de iptraf) ¿como es 
entonces que tengo ID alta?


Y lo que tampoco me doy cuenta y busque en internet es que no tengo 
que hacer nat de los 0:1024, entonces digo: Ahh! OK, no tengo que 
hacer DNAT de estos puertos por que la policy de nat esta en 
accept (en las 3 cadenas), Pero si fuera asi tampoco tendría que 
hacer DNAT de los puertos que uso para el emule. Y si no hago DNAT 
de dichos puertos emule no conecta. Entonces, ¿por que unos SI y 
otros NO? Me van a matar lo se; pero tampoco es necesario en NAT 
permitir en --sport 2000 y 2010, como esta en filter.


Bueno paro aca por que me van a echar de la lista, y los que estan 
cansados de que escriba siempre de iptables tienen derecho a 
insultarme y escribir lo que se les ocurra.


Perdon y Gracias.

Atte: iptables addict jaj

PD: Esto viene a poder tener ID alta con lo justo y necesario, sin 
puertos de mas ni de menos; para no tener lo que justo y trojan 
horse necesita, como alguien me dijo una vez tratando un hilo 
similar a este. Lo cual me parece perfecto.





Bien, antes que nada aseguremonos que sos conciente que 1024:65535 
significa desde el puerto 1024 hasta el puerto 65535.

si soy consiente de ello.

Ahora si puedo preguntarte ¿para qué queres tantos puertos abiertos? .
es lo que requiere el p2p...OK, el puerto de destino es en tu caso el 
9185,40385,9188, etc...DESTINO, pero el de origen puede ser 
cualquiera entre 1024:65535, por ejemplo: cuando usamos el tcp/80 
para navegar.., salimos por un puerto que es aleatorio,  entre 
1024:65535 (puerto de origen)  y nos  reciben (el servidor) por el 
80, el que usa el 80 es el servidor, no nosotros. Lo mismo ocurre con 
el p2p, pero peor (mas complejo por lo que llevo con el tema. ).

Que alguien me corrija.


Te pego las reglas que usaba yo antes de tener un script de verdad:

a ver..



## Mulita
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp --dport 9185 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p udp --dport 40385 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp --dport 9188 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p udp --dport 9188 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp --dport 4662 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p udp --dport 4672 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p udp --dport 4662 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp --dport 4672 -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s 10.0.0.2 -i eth0 -p tcp -j ACCEPT
iptables -A FORWARD -s