Re: Problema de rendimiento

2008-11-11 Por tema Delos
2008/11/11 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]

 On Tue, Nov 11, 2008 at 11:22 AM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
 
  On Mon, Nov 10, 2008 at 12:42 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
   2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
  
   On Mon, Nov 10, 2008 at 12:23 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
instale x86, resolucion estoy usando la nativa de mi monitor
1680x1050,
no
se me habia ocurrido provar con el driver nv, vere de probarlo.
gracias!!
   
a alguno se le ocurre q puede ser lo de la ram? q solo me tome
1gben
el
kernel se puede configurar cuando tienes mucha ram pero es para 4gb
 o
mas..asiq no creo q sea eso
   
2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
   
On Mon, Nov 10, 2008 at 12:02 PM, Delos [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
 gracias por contestar, lo q se consume todo el procesador es el
 xorg...

 El 10 de noviembre de 2008 10:57, Victor H De la Luz
 [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

 2008/11/8 Delos [EMAIL PROTECTED]:
  Hola amigos, me acabo de suscribir a la lista por
 recomendacion
  de
  un
  amigo,
  espero me puedan ayudar y poder aportar algo si es q puedo
  ayudar
  en
  algo...
 
  les comento mi problema:
  hace unos dias instale lenny, primero no me reconocia la
  controladora
  sata
  asi q tuve q hacer la instalacion con la opcion pci=nomsi,
  luego
  de
  eso
  salio andando.
  luego tuve q actualizar el kernel ya q no me levantaba ni el
  video
  ni
  la
  placa wireless, asiq baje y compile la version 2.6.27-4.
  con eso solucione lo de la placa wireless (realtek 8185),
 luego
  baje
  el
  ultimo driver de nvidia ya q solo en la ultima version esta
  soportado
  el
  chipset de mi mother (nvidia 780a).
  hasta ahi todo bien, pero cuando levanto las X, la carga del
  procesador
  sube
  a un 30% mas o menospero al abrir alguna ventana y
 empezar
  a
  moverla
  el
  video se traba un poco y la carga del procesador sube al
 100%.
  y por ultimo solo me reconoce 1gb de memoria de los 2gb q
  tengo..
 
  esta es mi config de hardware: mother asus m3n-ht mempipe
  deluxe
  (chipset n
  780a), 2gb de ram 1066Mhz, procesador AMD phenom 9550...
 
  ojala puedan darme alguna idea para solucionar esto...
 
  Muchas gracias... Saludos!!!
 

 Prueba con top en una terminal y averigua que proceso en
 especifico
 es el que te esta consumiendo tanto procesador. De ahi puedes
 comenzar...

 --
 ItZtLi


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



   
¿Que arquitectura de lenny instalaste? ¿AMD64,  x86, IA64?
   
Que recuerde los modulos de Nvidia traen configuradores de
 hardware,
prueba mover la aceleración de hardware. Puedes probar tambien
cambiando las resoluciones de la tarjeta.
   
   
--
ItZtLi
   
   
--
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
   
   
   
  
   Tener un Phenom 9550 con x86???!!!  ¿para que quieres tu maquina?
  
   Yo te aconsejaria que le instales el Lenny AMD64, aparte de que
 usaras
   a tope tu procesador aprenderas mucho sobre las diferencias de usar
 un
   proc de 32 bits contra uno de 64bits!
  
   Pdt: Escribe hasta el final del correo, hacerlo al principio viola
 las
   normas de la lista [http://wiki.debian.org/NormasListaASCII].
  
   --
   ItZtLi
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
   Perdon, la verdad no lo sabia...
   en un principio iba a instalar amd64, pero no tendre problemas de
   compatibilidad con el soft? (soy nuevo en esto de los 64 bits)
  
 
  Debian tiene un modo de compatibilidad de 32 bits el cual hace
  transparente el uso de aplicaciones de 32 bits!
 
  Ahora, en la realidad, hay algunas aplicaciones que cuestan un poco de
  trabajo hacerlas andar, pero en general he podido levantar todas las
  aplicaciones que necesito...
  --
  ItZtLi
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
  Bueno gracias a todos por la ayuda, ya tengo casi todo andando perfecto.
  instale lenny para amd64, compile el kernel 2.6.26-7, driver nvidia 173,
 y
  salio andando todo perfecto..
  aca una imagen de producto terminado =D
 
  http://img352.imageshack.us/my.php?image=sinnombrepe9.png
 
  Saludos!!
 

 Que bien se ve!

 Solo es cuestion de elegir una buena distribución con la arquitectura
 correcta! No olvides actualizar tu sistema de vez en cuando. A
 disfrutar los 4 procesadores 

escala en kivio

2008-11-11 Por tema Mario Daniel Carugno
Buenas, esta es un pregunta algo especifica sobre Kivio, espero que alguien
me
pueda responder.

En el programa Dia (para hacer diagramas), en la opcion 'Configurar Pagina'
puedo
seleccionar la Escala del diagrama. Si la ajusto a 1:1 el diagrama siempre
entrara
en una hoja. Esta opcion es excelente porque puedo hacer el diagrama
tranquilo
y despues se ajusta a la cantidad de hojas que quiera usar.

Existe en kivio alguna opcion asi ? Kivio me parecio un programa mas
'pulido' que
Dia, pero esa funcionalidad es clave en un editor de diagramas.


Re: Problema de rendimiento

2008-11-11 Por tema Odair Augusto Trujillo
2008/11/11 Delos [EMAIL PROTECTED]



 2008/11/11 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]

 On Tue, Nov 11, 2008 at 11:22 AM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
 
  On Mon, Nov 10, 2008 at 12:42 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
   2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
  
   On Mon, Nov 10, 2008 at 12:23 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
instale x86, resolucion estoy usando la nativa de mi monitor
1680x1050,
no
se me habia ocurrido provar con el driver nv, vere de probarlo.
gracias!!
   
a alguno se le ocurre q puede ser lo de la ram? q solo me tome
1gben
el
kernel se puede configurar cuando tienes mucha ram pero es para
 4gb o
mas..asiq no creo q sea eso
   
2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
   
On Mon, Nov 10, 2008 at 12:02 PM, Delos [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
 gracias por contestar, lo q se consume todo el procesador es el
 xorg...

 El 10 de noviembre de 2008 10:57, Victor H De la Luz
 [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

 2008/11/8 Delos [EMAIL PROTECTED]:
  Hola amigos, me acabo de suscribir a la lista por
 recomendacion
  de
  un
  amigo,
  espero me puedan ayudar y poder aportar algo si es q puedo
  ayudar
  en
  algo...
 
  les comento mi problema:
  hace unos dias instale lenny, primero no me reconocia la
  controladora
  sata
  asi q tuve q hacer la instalacion con la opcion pci=nomsi,
  luego
  de
  eso
  salio andando.
  luego tuve q actualizar el kernel ya q no me levantaba ni el
  video
  ni
  la
  placa wireless, asiq baje y compile la version 2.6.27-4.
  con eso solucione lo de la placa wireless (realtek 8185),
 luego
  baje
  el
  ultimo driver de nvidia ya q solo en la ultima version esta
  soportado
  el
  chipset de mi mother (nvidia 780a).
  hasta ahi todo bien, pero cuando levanto las X, la carga del
  procesador
  sube
  a un 30% mas o menospero al abrir alguna ventana y
 empezar
  a
  moverla
  el
  video se traba un poco y la carga del procesador sube al
 100%.
  y por ultimo solo me reconoce 1gb de memoria de los 2gb q
  tengo..
 
  esta es mi config de hardware: mother asus m3n-ht mempipe
  deluxe
  (chipset n
  780a), 2gb de ram 1066Mhz, procesador AMD phenom 9550...
 
  ojala puedan darme alguna idea para solucionar esto...
 
  Muchas gracias... Saludos!!!
 

 Prueba con top en una terminal y averigua que proceso en
 especifico
 es el que te esta consumiendo tanto procesador. De ahi puedes
 comenzar...

 --
 ItZtLi

   
¿Que arquitectura de lenny instalaste? ¿AMD64,  x86, IA64?
   
Que recuerde los modulos de Nvidia traen configuradores de
 hardware,
prueba mover la aceleración de hardware. Puedes probar tambien
cambiando las resoluciones de la tarjeta.
   
   
--
ItZtLi
   
   
  
   Tener un Phenom 9550 con x86???!!!  ¿para que quieres tu maquina?
  
   Yo te aconsejaria que le instales el Lenny AMD64, aparte de que
 usaras
   a tope tu procesador aprenderas mucho sobre las diferencias de usar
 un
   proc de 32 bits contra uno de 64bits!
  
   Pdt: Escribe hasta el final del correo, hacerlo al principio viola
 las
   normas de la lista [http://wiki.debian.org/NormasListaASCII].
  
  
  
   Perdon, la verdad no lo sabia...
   en un principio iba a instalar amd64, pero no tendre problemas de
   compatibilidad con el soft? (soy nuevo en esto de los 64 bits)
  
 
  Debian tiene un modo de compatibilidad de 32 bits el cual hace
  transparente el uso de aplicaciones de 32 bits!
 
  Ahora, en la realidad, hay algunas aplicaciones que cuestan un poco de
  trabajo hacerlas andar, pero en general he podido levantar todas las
  aplicaciones que necesito...
  --
  ItZtLi
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
  Bueno gracias a todos por la ayuda, ya tengo casi todo andando perfecto.
  instale lenny para amd64, compile el kernel 2.6.26-7, driver nvidia 173,
 y
  salio andando todo perfecto..
  aca una imagen de producto terminado =D
 
  http://img352.imageshack.us/my.php?image=sinnombrepe9.png
 
  Saludos!!
 

 Que bien se ve!

 Solo es cuestion de elegir una buena distribución con la arquitectura
 correcta! No olvides actualizar tu sistema de vez en cuando. A
 disfrutar los 4 procesadores a 64 bits.



 gracias, ya lo estoy disfrutando!!
 la verdad anda muy bien, siempre le tuve desconfianza a los sistemas 64
 bits, pero la verdad q se pasa de lo bien q anda...
 mas alla de renegar con algunas cositas q es normal, el resto todo
 perfecto.

 gracias mil a todos!!



Yo todavía me quedo con los sistemas de 32bits, no se desperdicia hardware
como dicen algunos, sobre todo si compilas tu kernel

[OT] Problemas con dispositivos USB

2008-11-11 Por tema Roberto V.

Listeros:

Tengo instalado debian sid con un kernel 2.6.24, habia instalado la 
imagen del kernel mas nuevo (creo que es la 2.6.26) pero no funcionaba 
mi tarjeta wireless con ese kernel por eso lo desinstalé y volví al 2.6.24.
El caso es que aproximadamente cada 3 semanas ejecuto apt-get 
dist-upgrade. Pero en la última actualización algunas cosas se 
desajustaron, ninguna es grave, por ejemplo el applet del control de 
brillo de gnome no funciona bien, el control de volumen, y cositas así. 
Pero lo que si me preocupa es que los dispositivos USB tampoco funcionan 
correctamente.
Antes cada vez que conectaba el iPod me lo montaba de inmediato y 
aparecia en el escritorio de gnome. Ahora hay ocasiones en que no lo 
monta o tengo que probar en todos los puertos USB para ver si alguno lo 
monta. Checando con *dmesg* me muestra que si reconoce el dispositivo, 
pero al ejecutar *mount* no me aparece montado. Así que tengo que 
montarlo manualmente, cosa que antes no me pasaba. Ademas una vez, 
pensando que podrian ser los puertos que estaban dañados, desconecté mi 
mouse óptico, que también es USB y que en ese momento estaba funcionando 
perfectamente y conecte el iPod en su lugar y tampoco lo montó. Al 
regresar el mouse y conectarlo de nuevo mi sorpresa fué que ya no lo 
detectó y *dmesg* no me mostró indicios de que habia conectado el mouse, 
probé con todos los puertos y nada.


Que puede estar mal?

Gracias y saludos

--
_
Por favor evite enviarme archivos adjuntos de Word u otros formatos 
propietarios

Revise http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



b43-phy0 ERROR: PHY transmission error

2008-11-11 Por tema César Muñoz Albitres
Saludos,

alguien me puede decir a que se debe este error¿
no puedo trabajar en wireless mode, xq me desconecto constantemente de
la red y en mi syslog aparece este mensaje justo antes de
desconectarme de la red.


Gracias

-- 

César Muñoz Albitres

http://mentalrevoluzion.blogspot.com
http://gnuupc.blogspot.com
http://planeta.debianperu.org
http://involucrate.org
http://debian.org
http://gnome.org

Cuando el corazón arde y es indomable, la verdad siempre buscara un culpable


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema de rendimiento

2008-11-11 Por tema Miguel Sullca
2008/11/10 Delos [EMAIL PROTECTED]:

 Perdon, la verdad no lo sabia...
 en un principio iba a instalar amd64, pero no tendre problemas de
 compatibilidad con el soft? (soy nuevo en esto de los 64 bits)


Con algunas sí, programas programados en java no funcionan
correctamente a 64 bits, con el que experimenté problemas fue con
Eclipse y el kit de desarrollo, pero puede que el problema venga de la
maquina virtual de sun.

Salu2

-- 
Miguel


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema de rendimiento

2008-11-11 Por tema Delos
2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]

 On Mon, Nov 10, 2008 at 12:42 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
  2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
 
  On Mon, Nov 10, 2008 at 12:23 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
   instale x86, resolucion estoy usando la nativa de mi monitor
 1680x1050,
   no
   se me habia ocurrido provar con el driver nv, vere de probarlo.
   gracias!!
  
   a alguno se le ocurre q puede ser lo de la ram? q solo me tome
 1gben
   el
   kernel se puede configurar cuando tienes mucha ram pero es para 4gb o
   mas..asiq no creo q sea eso
  
   2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
  
   On Mon, Nov 10, 2008 at 12:02 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
gracias por contestar, lo q se consume todo el procesador es el
xorg...
   
El 10 de noviembre de 2008 10:57, Victor H De la Luz
[EMAIL PROTECTED]
escribió:
   
2008/11/8 Delos [EMAIL PROTECTED]:
 Hola amigos, me acabo de suscribir a la lista por recomendacion
 de
 un
 amigo,
 espero me puedan ayudar y poder aportar algo si es q puedo
 ayudar
 en
 algo...

 les comento mi problema:
 hace unos dias instale lenny, primero no me reconocia la
 controladora
 sata
 asi q tuve q hacer la instalacion con la opcion pci=nomsi, luego
 de
 eso
 salio andando.
 luego tuve q actualizar el kernel ya q no me levantaba ni el
 video
 ni
 la
 placa wireless, asiq baje y compile la version 2.6.27-4.
 con eso solucione lo de la placa wireless (realtek 8185), luego
 baje
 el
 ultimo driver de nvidia ya q solo en la ultima version esta
 soportado
 el
 chipset de mi mother (nvidia 780a).
 hasta ahi todo bien, pero cuando levanto las X, la carga del
 procesador
 sube
 a un 30% mas o menospero al abrir alguna ventana y empezar a
 moverla
 el
 video se traba un poco y la carga del procesador sube al 100%.
 y por ultimo solo me reconoce 1gb de memoria de los 2gb q
 tengo..

 esta es mi config de hardware: mother asus m3n-ht mempipe deluxe
 (chipset n
 780a), 2gb de ram 1066Mhz, procesador AMD phenom 9550...

 ojala puedan darme alguna idea para solucionar esto...

 Muchas gracias... Saludos!!!

   
Prueba con top en una terminal y averigua que proceso en
especifico
es el que te esta consumiendo tanto procesador. De ahi puedes
comenzar...
   
--
ItZtLi
   
   
--
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
   
   
   
  
   ¿Que arquitectura de lenny instalaste? ¿AMD64,  x86, IA64?
  
   Que recuerde los modulos de Nvidia traen configuradores de hardware,
   prueba mover la aceleración de hardware. Puedes probar tambien
   cambiando las resoluciones de la tarjeta.
  
  
   --
   ItZtLi
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
 
  Tener un Phenom 9550 con x86???!!!  ¿para que quieres tu maquina?
 
  Yo te aconsejaria que le instales el Lenny AMD64, aparte de que usaras
  a tope tu procesador aprenderas mucho sobre las diferencias de usar un
  proc de 32 bits contra uno de 64bits!
 
  Pdt: Escribe hasta el final del correo, hacerlo al principio viola las
  normas de la lista [http://wiki.debian.org/NormasListaASCII].
 
  --
  ItZtLi
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
  Perdon, la verdad no lo sabia...
  en un principio iba a instalar amd64, pero no tendre problemas de
  compatibilidad con el soft? (soy nuevo en esto de los 64 bits)
 

 Debian tiene un modo de compatibilidad de 32 bits el cual hace
 transparente el uso de aplicaciones de 32 bits!

 Ahora, en la realidad, hay algunas aplicaciones que cuestan un poco de
 trabajo hacerlas andar, pero en general he podido levantar todas las
 aplicaciones que necesito...
 --
 ItZtLi


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


Bueno gracias a todos por la ayuda, ya tengo casi todo andando perfecto.
instale lenny para amd64, compile el kernel 2.6.26-7, driver nvidia 173, y
salio andando todo perfecto..
aca una imagen de producto terminado =D

http://img352.imageshack.us/my.php?image=sinnombrepe9.png

Saludos!!


Re: Problema de rendimiento

2008-11-11 Por tema Victor H De la Luz
On Tue, Nov 11, 2008 at 11:22 AM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:


 2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]

 On Mon, Nov 10, 2008 at 12:42 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
  2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
 
  On Mon, Nov 10, 2008 at 12:23 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
   instale x86, resolucion estoy usando la nativa de mi monitor
   1680x1050,
   no
   se me habia ocurrido provar con el driver nv, vere de probarlo.
   gracias!!
  
   a alguno se le ocurre q puede ser lo de la ram? q solo me tome
   1gben
   el
   kernel se puede configurar cuando tienes mucha ram pero es para 4gb o
   mas..asiq no creo q sea eso
  
   2008/11/10 Victor H De la Luz [EMAIL PROTECTED]
  
   On Mon, Nov 10, 2008 at 12:02 PM, Delos [EMAIL PROTECTED] wrote:
gracias por contestar, lo q se consume todo el procesador es el
xorg...
   
El 10 de noviembre de 2008 10:57, Victor H De la Luz
[EMAIL PROTECTED]
escribió:
   
2008/11/8 Delos [EMAIL PROTECTED]:
 Hola amigos, me acabo de suscribir a la lista por recomendacion
 de
 un
 amigo,
 espero me puedan ayudar y poder aportar algo si es q puedo
 ayudar
 en
 algo...

 les comento mi problema:
 hace unos dias instale lenny, primero no me reconocia la
 controladora
 sata
 asi q tuve q hacer la instalacion con la opcion pci=nomsi,
 luego
 de
 eso
 salio andando.
 luego tuve q actualizar el kernel ya q no me levantaba ni el
 video
 ni
 la
 placa wireless, asiq baje y compile la version 2.6.27-4.
 con eso solucione lo de la placa wireless (realtek 8185), luego
 baje
 el
 ultimo driver de nvidia ya q solo en la ultima version esta
 soportado
 el
 chipset de mi mother (nvidia 780a).
 hasta ahi todo bien, pero cuando levanto las X, la carga del
 procesador
 sube
 a un 30% mas o menospero al abrir alguna ventana y empezar
 a
 moverla
 el
 video se traba un poco y la carga del procesador sube al 100%.
 y por ultimo solo me reconoce 1gb de memoria de los 2gb q
 tengo..

 esta es mi config de hardware: mother asus m3n-ht mempipe
 deluxe
 (chipset n
 780a), 2gb de ram 1066Mhz, procesador AMD phenom 9550...

 ojala puedan darme alguna idea para solucionar esto...

 Muchas gracias... Saludos!!!

   
Prueba con top en una terminal y averigua que proceso en
especifico
es el que te esta consumiendo tanto procesador. De ahi puedes
comenzar...
   
--
ItZtLi
   
   
--
To UNSUBSCRIBE, email to
[EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]
   
   
   
  
   ¿Que arquitectura de lenny instalaste? ¿AMD64,  x86, IA64?
  
   Que recuerde los modulos de Nvidia traen configuradores de hardware,
   prueba mover la aceleración de hardware. Puedes probar tambien
   cambiando las resoluciones de la tarjeta.
  
  
   --
   ItZtLi
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to
   [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
 
  Tener un Phenom 9550 con x86???!!!  ¿para que quieres tu maquina?
 
  Yo te aconsejaria que le instales el Lenny AMD64, aparte de que usaras
  a tope tu procesador aprenderas mucho sobre las diferencias de usar un
  proc de 32 bits contra uno de 64bits!
 
  Pdt: Escribe hasta el final del correo, hacerlo al principio viola las
  normas de la lista [http://wiki.debian.org/NormasListaASCII].
 
  --
  ItZtLi
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
  Perdon, la verdad no lo sabia...
  en un principio iba a instalar amd64, pero no tendre problemas de
  compatibilidad con el soft? (soy nuevo en esto de los 64 bits)
 

 Debian tiene un modo de compatibilidad de 32 bits el cual hace
 transparente el uso de aplicaciones de 32 bits!

 Ahora, en la realidad, hay algunas aplicaciones que cuestan un poco de
 trabajo hacerlas andar, pero en general he podido levantar todas las
 aplicaciones que necesito...
 --
 ItZtLi


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


 Bueno gracias a todos por la ayuda, ya tengo casi todo andando perfecto.
 instale lenny para amd64, compile el kernel 2.6.26-7, driver nvidia 173, y
 salio andando todo perfecto..
 aca una imagen de producto terminado =D

 http://img352.imageshack.us/my.php?image=sinnombrepe9.png

 Saludos!!


Que bien se ve!

Solo es cuestion de elegir una buena distribución con la arquitectura
correcta! No olvides actualizar tu sistema de vez en cuando. A
disfrutar los 4 procesadores a 64 bits.


-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Comparando rendimiento entre AMD64 y x86

2008-11-11 Por tema Victor H De la Luz
Saludos!

Les mando unas pruebas que hice con un algoritmo llamado Pakal[0], que
en principio utiliza calculos con doubles de 64 bits (calcula la
emisión solar en el milimetrico) en lenguaje C:

Instale primero una version de Debian (Lenny) de 32bits en Tonalli[1]
y los tiempos fueron:
Benchmarks (sec):
real  21.459
user  21.337
sys   0.000

CPU/Wall   99.434 %

Despues le instale la version para 64bits en la misma maquina y los
resultados fueron
Benchmarks (sec):
real  4.986
user  4.980
sys   0.000

CPU/Wall   99.893 %

Aumento el rendimiento en mas de 400%!!! esa es la diferencia entre
trabajar con un SO en 32 y en 64 bits (trabajando en serio y no
mandando cartitas por internet).

Ahora, para crear un poco de polemica, comparandolo con el AMD de Helios[2]:
Benchmarks (sec):
real  4.665
user  4.549
sys   0.002

CPU/Wall   97.562 %

Es decir, 6% mas rapido aun cuando la frecuencia del AMD es mucho
menor que el Intel D y la memoria RAM es igual.

Tengo pruebas tambien con Open Solaris y utilizando multiprocesadores,
pero no tengo a la mano las configuraciones tecnicas del equipo... Lo
que si es una realidad es que utilizando procesadores similares (AMD
Phenom) el Open Solaris va mas rapido (por muy poco) que Debian Lenny
utilizando 4 procesadores a la vez.

¿Van a seguir sub-utilizando sus procesadores de 64 bits? Si lo hacen,
se los cambio por unos de 32 que tengo por ahi dando lata...

[0] http://adsabs.harvard.edu/abs/2008GeofI..47..197D

[1] Intel D con reloj a 3200.161Mhz memoria L1 de 2048 KB

[2] AMD Athlon con reloj 2411.116 MHz y la memoria L1 de 1024 KB.


-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Haciendo modprobe para instalar motorola l6i

2008-11-11 Por tema EMNI Pablo Rafael López Martínez

¡Hola a todos!
 Estoy intentando descargar fotos desde un celular motorola 
l6i y no lo logro. Tengo dudas de si estoy haciendo correctamente los 
pasos de la página 
http://www.cesarius.net/gestionar-archivos-del-motorolav3i-en-ubuntu/
Al hacer el modprobe cdc_acm no obtengo respuesta alguna, sólo la 
próxima línea (sospecho que aquí está el error). El moto4lin lo ve en 
las preferencias, pero no logro hacer nada más.

¿El modprobe debe decirme algo, o alguien sabe si es otra cosa?
Saludos y gracias de antemano.
--
Pablo Rafael López Martínez
Jefe Tecnologías de la Información EMNI
Linux user 407390


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Haciendo modprobe para instalar motorola l6i

2008-11-11 Por tema Miguel
2008/11/11 EMNI Pablo Rafael López Martínez [EMAIL PROTECTED]:
 ¡Hola a todos!
 Estoy intentando descargar fotos desde un celular motorola l6i y
 no lo logro. Tengo dudas de si estoy haciendo correctamente los pasos de la
 página http://www.cesarius.net/gestionar-archivos-del-motorolav3i-en-ubuntu/
 Al hacer el modprobe cdc_acm no obtengo respuesta alguna, sólo la próxima
 línea (sospecho que aquí está el error).

modprobe no arroja mensajes en la consola, en su lugar los envía en
los logs del sistema en /var/log/syslog, fíjate si ahí devuelve alguna
información relacionada, luego asegurate que se cree el dispositivo
ACM que es el medio por el cual tu celular se comunicará con pk2moto o
moto4lin.

Saludos

-- 
Miguel
http://perunix.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



OT: consulta precios

2008-11-11 Por tema Luis Miguel R.
Buenas peña, le llevo el mantenimiento de un cortafuegos Debian a una
empresa de unos 40 empleados, lo típico, firewall/proxy/AV/AS, etc, 
el caso es que hay que cambiar de máquina que ya le toca y le voy a 
proponer instalar snort+base para tener mas control sobre la red, 
este es un servicio que nunca instalé ni le di mantenimiento, alguno 
que os dediquéis al tema me podéis dar una orientación sobre lo que se 
suele cobrar por una implantación de este tipo? y por su mantenimiento?


Gracias y un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



mostrar solo todo lo que tenga que ver con un dominio

2008-11-11 Por tema Luis
amigos por casualidad el comando para filtrar un dominio de correo y 
copiarlo para otro archivo es este ?


ls |xarg fgrep -l 'dominio1.cu'  archivodestino.rtfs
o cat archivodecorreo.log |xarg fgrep -l 'dominio.cu'  archivodestino.rtfs

?

saludos

y gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Opinión sobre mi seguridad

2008-11-11 Por tema Manuel Gomez

Jose Luis Gómez escribió:


El mar, 11-11-2008 a las 16:50 +0100, Manuel Gomez escribió:
  

Jaime Robles escribió:


  
  

- Rechazar TODA conexión entrante y saliente como política por defecto
de red local, internet, y de hacia el firewall (es decir, TODO).



Por lo general eso es un buen primer paso.
  
  

Apoyo el comentario.
Es una buena idea... la típica regla al final de tirar (drop, que no
reject) todo el tráfico que no ha sido previamente aceptado.

  
  

- Reglas específicas: Aceptar DNS (mis 2 DNS de telefónica),



Desde tu máquina, puerto destino 53/UDP a los DNS de T? [1]


  
  

aceptar http



sólo para los servidores que yo incluyo (www.google.es, etc),
aceptar https del mismo modo.



¿Para qué quieres https a www.google.es?

¿No es mejor que simplemente no conectes esa máquina a Internet? Es más...
¿No deberías simplemente tener esa máquina apagada y usarla sólo cuando
necesites acceder a la información?

¿Tienes esa máquina en un local seguro? ¿Bajo llave? ¿Qué me dices del
TEMPEST? [2] :-P



  
  

Y bien, ¿es un buen método de seguridad o realmente tiene problemas de
seguridad?



Creo que estás enfocando las cosas mal...
Las cosas se hacen al revés...

1.- Miras qué cosas tienes, cuanto valen y qué quieres proteger
(http://twitter.com/itsec/status/994960487)
2.- Defines las medidas de seguridad para proteger lo que tienes.

3.- El coste de las medidas de seguridad (no poder usar tu ordenador
tranquilamente, no poder navegar por donde te de la gana, tener que
cambiar de ordenador en función de los datos a los que quieres acceder,
...) ¿Compensan? Se suele decir que las medidas de seguridad deben costar
más que la información a proteger... pero claro, depende del caso en
concreto claro.


Por lo que me ha parecido leer en tu mensaje se trata de tus datos
personales y demás... así que creo que te estás pasando un poco. :-P y
además estás poniendo unas medidas extrañas... porque si usas la máquina
con linux de forma habitual, tendrás que estar dando de alta cada día más
máquinas en el firewall... simplemente para navegar por lo que en unos
días será inmanejable... y eso también tiene implicaciones en la seguridad
de tu máquina.

Mi consejo:
Todos tus datos sensibles en uno o dos USB (por eso de tener un backup) y
si te da por la paranoia porque no quieres que alguien de tu casa te
husmee o que si se pierde el disco alguien pueda acceder a tus datos los
cifras (GPG, truecrypt, ...).
El disco lo metes en un cajón y punto final.

Si quieres asegurarte una continuidad mayor... los cifras bien cifrados,
requetebien cifrados... con una buena clave, un algoritmo en condiciones y
los subes a algún sitio en Internet de confianza... si la clasificación
de los datos lo permite, claro ;-)

Esa es la mejor forma para que nadie acceda desde Inet a tus datos.

Además mantén actualizados los parches de tu máquina, no navegues por
sitios raros, no instales cosas sin pensar, no dejes servicios que no
necesites levantados, ... vamos, sentido común :-)

El sentido común... es un buen aliado de la seguridad.


[1] Ya que estás en ese plan... ¿Quien te garantiza que no van a
envenenar las cachés de los DNS que tienes configurados y te van a 
redirigir el tráfico al infierno o a algún sitio peor? ;-)

[2] http://es.wikipedia.org/wiki/TEMPEST

  
  
Bueno, te voy a comentar mi caso particular, sobre las medidas de 
seguridad y sobre qué es lo que quiero proteger:


En primer lugar, mis dos ordenadores están pegados el uno al otro, uso 
la misma pantalla y teclado, y sólo tengo que darle a un botón para 
cambiar de ordenador. Como ves, muy incómodo no es (2 segundos iniciales 
de espera).


Lo que voy a proteger va a estar en mi ordenador porque voy a acceder a 
esos datos mediante Internet. Es decir, en algún sitio lo tendré que 
meter del disco duro mientras que estoy conectado, y de poco me sirve 
tenerlo en un USB no conecado ya que los necesito para tener abiertos 
casi constantemente. Ahora, bien, siempre trato de tener el cable RJ45 
(que lo tengo justo a la derecha de la pantalla) desenchufado para echar 
un ojo a todos los datos y sacar lo que tengo que sacar sin temores.


Aún así, ¿que ocurriría si alguien pudiera acceder a mi ordenador 
incluso con todas las restricciones que he puesto? Que podría acceder a 
mis datos cómodamente sin que yo lo supiese.


Para ello he pensado en:

Firewall: Iptables + Shorewall (ahora estoy pensando si uso shorewall de 
estable o la última versión); Política DROP por defecto, con macros para 
mis conexiones DNS y http/s.


Hardening: Bastille (básico), SELinux en política strict y 
enforcing, harden (no sirve de mucho pero algo hace), Openwall, 
analizadores de rootkits.


IDS: Snort en modo inline, ya que como IDS no me convence, o eso o soy 
demasiado inexperto todavía modificando reglas (si resuelvo un 
problemilla que tengo 

amavis reconoce a google com spammer

2008-11-11 Por tema Luis
hola tengo un lio con el amavis pues este me reconoce a google y a yahoo 
como spam en algunas ocaciones ? que puede causar eso??


si eso es en la config del amavis que debo desabilitar en el para que no 
me pase eso?


saludos





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Montar memoria usb manualmente

2008-11-11 Por tema Ever2008

Hola.

cuando inserto una memoria usb en debian etch automáticamente la monta y
todo muy bonito

ahora supongan que tiene un disco duro sata le conectan un usb to sata/ide
cable, lo conectan a la misma maquina y lo monta también automáticamente.

pero como unidad de solo lectura, no me deja borrar, renombrar ni crear

en resumen como lo monto manualmente especificando el nivel de control sobre
dicha unidad?

P-(

-- 
View this message in context: 
http://www.nabble.com/Montar-memoria-usb-manualmente-tp20448031p20448031.html
Sent from the debian-user-spanish mailing list archive at Nabble.com.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Montar memoria usb manualmente

2008-11-11 Por tema Roberto V.

Ever2008 escribió:

Hola.

cuando inserto una memoria usb en debian etch automáticamente la monta y
todo muy bonito

ahora supongan que tiene un disco duro sata le conectan un usb to sata/ide
cable, lo conectan a la misma maquina y lo monta también automáticamente.

pero como unidad de solo lectura, no me deja borrar, renombrar ni crear

en resumen como lo monto manualmente especificando el nivel de control sobre
dicha unidad?

P-(

Fijate, con el comando *mount* cual es el sistema de archivos de ese 
disco, si es ntfs por eso te lo monta como sólo lectura. Si este es el 
caso tendrás que instalarte los drivers ntfs-3g.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Opinión sobre mi seguridad

2008-11-11 Por tema Manuel Gomez

Jaime Robles escribió:

  

- Rechazar TODA conexión entrante y saliente como política por defecto
de red local, internet, y de hacia el firewall (es decir, TODO).


Por lo general eso es un buen primer paso.
  

Apoyo el comentario.
Es una buena idea... la típica regla al final de tirar (drop, que no
reject) todo el tráfico que no ha sido previamente aceptado.

  

- Reglas específicas: Aceptar DNS (mis 2 DNS de telefónica),


Desde tu máquina, puerto destino 53/UDP a los DNS de T? [1]


  

aceptar http


sólo para los servidores que yo incluyo (www.google.es, etc),
aceptar https del mismo modo.


¿Para qué quieres https a www.google.es?

¿No es mejor que simplemente no conectes esa máquina a Internet? Es más...
¿No deberías simplemente tener esa máquina apagada y usarla sólo cuando
necesites acceder a la información?

¿Tienes esa máquina en un local seguro? ¿Bajo llave? ¿Qué me dices del
TEMPEST? [2] :-P



  

Y bien, ¿es un buen método de seguridad o realmente tiene problemas de
seguridad?



Creo que estás enfocando las cosas mal...
Las cosas se hacen al revés...

1.- Miras qué cosas tienes, cuanto valen y qué quieres proteger
(http://twitter.com/itsec/status/994960487)
2.- Defines las medidas de seguridad para proteger lo que tienes.

3.- El coste de las medidas de seguridad (no poder usar tu ordenador
tranquilamente, no poder navegar por donde te de la gana, tener que
cambiar de ordenador en función de los datos a los que quieres acceder,
...) ¿Compensan? Se suele decir que las medidas de seguridad deben costar
más que la información a proteger... pero claro, depende del caso en
concreto claro.


Por lo que me ha parecido leer en tu mensaje se trata de tus datos
personales y demás... así que creo que te estás pasando un poco. :-P y
además estás poniendo unas medidas extrañas... porque si usas la máquina
con linux de forma habitual, tendrás que estar dando de alta cada día más
máquinas en el firewall... simplemente para navegar por lo que en unos
días será inmanejable... y eso también tiene implicaciones en la seguridad
de tu máquina.

Mi consejo:
Todos tus datos sensibles en uno o dos USB (por eso de tener un backup) y
si te da por la paranoia porque no quieres que alguien de tu casa te
husmee o que si se pierde el disco alguien pueda acceder a tus datos los
cifras (GPG, truecrypt, ...).
El disco lo metes en un cajón y punto final.

Si quieres asegurarte una continuidad mayor... los cifras bien cifrados,
requetebien cifrados... con una buena clave, un algoritmo en condiciones y
los subes a algún sitio en Internet de confianza... si la clasificación
de los datos lo permite, claro ;-)

Esa es la mejor forma para que nadie acceda desde Inet a tus datos.

Además mantén actualizados los parches de tu máquina, no navegues por
sitios raros, no instales cosas sin pensar, no dejes servicios que no
necesites levantados, ... vamos, sentido común :-)

El sentido común... es un buen aliado de la seguridad.


[1] Ya que estás en ese plan... ¿Quien te garantiza que no van a
envenenar las cachés de los DNS que tienes configurados y te van a 
redirigir el tráfico al infierno o a algún sitio peor? ;-)

[2] http://es.wikipedia.org/wiki/TEMPEST

  
Bueno, te voy a comentar mi caso particular, sobre las medidas de 
seguridad y sobre qué es lo que quiero proteger:


En primer lugar, mis dos ordenadores están pegados el uno al otro, uso 
la misma pantalla y teclado, y sólo tengo que darle a un botón para 
cambiar de ordenador. Como ves, muy incómodo no es (2 segundos iniciales 
de espera).


Lo que voy a proteger va a estar en mi ordenador porque voy a acceder a 
esos datos mediante Internet. Es decir, en algún sitio lo tendré que 
meter del disco duro mientras que estoy conectado, y de poco me sirve 
tenerlo en un USB no conecado ya que los necesito para tener abiertos 
casi constantemente. Ahora, bien, siempre trato de tener el cable RJ45 
(que lo tengo justo a la derecha de la pantalla) desenchufado para echar 
un ojo a todos los datos y sacar lo que tengo que sacar sin temores.


Aún así, ¿que ocurriría si alguien pudiera acceder a mi ordenador 
incluso con todas las restricciones que he puesto? Que podría acceder a 
mis datos cómodamente sin que yo lo supiese.


Para ello he pensado en:

Firewall: Iptables + Shorewall (ahora estoy pensando si uso shorewall de 
estable o la última versión); Política DROP por defecto, con macros para 
mis conexiones DNS y http/s.


Hardening: Bastille (básico), SELinux en política strict y 
enforcing, harden (no sirve de mucho pero algo hace), Openwall, 
analizadores de rootkits.


IDS: Snort en modo inline, ya que como IDS no me convence, o eso o soy 
demasiado inexperto todavía modificando reglas (si resuelvo un 
problemilla que tengo con mysql), ippl, psad.


Analizador de integridad de archivos: Estaba pensando en AIDE o samhain, 
supongo que tarde o temprano tendré que decantarme por uno.


Analizador de logs: logcheck.

Analizador de 

Re: OT: consulta precios

2008-11-11 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática

Luis Miguel R. escribió:

Buenas peña, le llevo el mantenimiento de un cortafuegos Debian a una
empresa de unos 40 empleados, lo típico, firewall/proxy/AV/AS, etc, 
el caso es que hay que cambiar de máquina que ya le toca y le voy a 
proponer instalar snort+base para tener mas control sobre la red, 
este es un servicio que nunca instalé ni le di mantenimiento, alguno 
que os dediquéis al tema me podéis dar una orientación sobre lo que se 
suele cobrar por una implantación de este tipo? y por su mantenimiento?



Gracias y un saludo.




Bueno, bueno... primero, ¿en que país te encontrás? Y, en este país, ¿en 
que estado/provincia/departamiento te encontrás?


Saludos.
--
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Opinión sobre mi seguridad

2008-11-11 Por tema Jose Luis Gómez
El mar, 11-11-2008 a las 16:50 +0100, Manuel Gomez escribió:
 Jaime Robles escribió:
 

  - Rechazar TODA conexión entrante y saliente como política por defecto
  de red local, internet, y de hacia el firewall (es decir, TODO).
  
  Por lo general eso es un buen primer paso.

  Apoyo el comentario.
  Es una buena idea... la típica regla al final de tirar (drop, que no
  reject) todo el tráfico que no ha sido previamente aceptado.
 

  - Reglas específicas: Aceptar DNS (mis 2 DNS de telefónica),
  
  Desde tu máquina, puerto destino 53/UDP a los DNS de T? [1]
 
 

  aceptar http
  
  sólo para los servidores que yo incluyo (www.google.es, etc),
  aceptar https del mismo modo.
  
  ¿Para qué quieres https a www.google.es?
 
  ¿No es mejor que simplemente no conectes esa máquina a Internet? Es más...
  ¿No deberías simplemente tener esa máquina apagada y usarla sólo cuando
  necesites acceder a la información?
 
  ¿Tienes esa máquina en un local seguro? ¿Bajo llave? ¿Qué me dices del
  TEMPEST? [2] :-P
 
 
 

  Y bien, ¿es un buen método de seguridad o realmente tiene problemas de
  seguridad?
  
 
  Creo que estás enfocando las cosas mal...
  Las cosas se hacen al revés...
 
  1.- Miras qué cosas tienes, cuanto valen y qué quieres proteger
  (http://twitter.com/itsec/status/994960487)
  2.- Defines las medidas de seguridad para proteger lo que tienes.
 
  3.- El coste de las medidas de seguridad (no poder usar tu ordenador
  tranquilamente, no poder navegar por donde te de la gana, tener que
  cambiar de ordenador en función de los datos a los que quieres acceder,
  ...) ¿Compensan? Se suele decir que las medidas de seguridad deben costar
  más que la información a proteger... pero claro, depende del caso en
  concreto claro.
 
 
  Por lo que me ha parecido leer en tu mensaje se trata de tus datos
  personales y demás... así que creo que te estás pasando un poco. :-P y
  además estás poniendo unas medidas extrañas... porque si usas la máquina
  con linux de forma habitual, tendrás que estar dando de alta cada día más
  máquinas en el firewall... simplemente para navegar por lo que en unos
  días será inmanejable... y eso también tiene implicaciones en la seguridad
  de tu máquina.
 
  Mi consejo:
  Todos tus datos sensibles en uno o dos USB (por eso de tener un backup) y
  si te da por la paranoia porque no quieres que alguien de tu casa te
  husmee o que si se pierde el disco alguien pueda acceder a tus datos los
  cifras (GPG, truecrypt, ...).
  El disco lo metes en un cajón y punto final.
 
  Si quieres asegurarte una continuidad mayor... los cifras bien cifrados,
  requetebien cifrados... con una buena clave, un algoritmo en condiciones y
  los subes a algún sitio en Internet de confianza... si la clasificación
  de los datos lo permite, claro ;-)
 
  Esa es la mejor forma para que nadie acceda desde Inet a tus datos.
 
  Además mantén actualizados los parches de tu máquina, no navegues por
  sitios raros, no instales cosas sin pensar, no dejes servicios que no
  necesites levantados, ... vamos, sentido común :-)
 
  El sentido común... es un buen aliado de la seguridad.
 
 
  [1] Ya que estás en ese plan... ¿Quien te garantiza que no van a
  envenenar las cachés de los DNS que tienes configurados y te van a 
  redirigir el tráfico al infierno o a algún sitio peor? ;-)
  [2] http://es.wikipedia.org/wiki/TEMPEST
 

 Bueno, te voy a comentar mi caso particular, sobre las medidas de 
 seguridad y sobre qué es lo que quiero proteger:
 
 En primer lugar, mis dos ordenadores están pegados el uno al otro, uso 
 la misma pantalla y teclado, y sólo tengo que darle a un botón para 
 cambiar de ordenador. Como ves, muy incómodo no es (2 segundos iniciales 
 de espera).
 
 Lo que voy a proteger va a estar en mi ordenador porque voy a acceder a 
 esos datos mediante Internet. Es decir, en algún sitio lo tendré que 
 meter del disco duro mientras que estoy conectado, y de poco me sirve 
 tenerlo en un USB no conecado ya que los necesito para tener abiertos 
 casi constantemente. Ahora, bien, siempre trato de tener el cable RJ45 
 (que lo tengo justo a la derecha de la pantalla) desenchufado para echar 
 un ojo a todos los datos y sacar lo que tengo que sacar sin temores.
 
 Aún así, ¿que ocurriría si alguien pudiera acceder a mi ordenador 
 incluso con todas las restricciones que he puesto? Que podría acceder a 
 mis datos cómodamente sin que yo lo supiese.
 
 Para ello he pensado en:
 
 Firewall: Iptables + Shorewall (ahora estoy pensando si uso shorewall de 
 estable o la última versión); Política DROP por defecto, con macros para 
 mis conexiones DNS y http/s.
 
 Hardening: Bastille (básico), SELinux en política strict y 
 enforcing, harden (no sirve de mucho pero algo hace), Openwall, 
 analizadores de rootkits.
 
 IDS: Snort en modo inline, ya que como IDS no me convence, o eso o soy 
 demasiado inexperto todavía modificando reglas (si resuelvo 

Re: Opinión sobre mi seguridad

2008-11-11 Por tema Jaime Robles


 - Rechazar TODA conexión entrante y saliente como política por defecto
 de red local, internet, y de hacia el firewall (es decir, TODO).
 Por lo general eso es un buen primer paso.
Apoyo el comentario.
Es una buena idea... la típica regla al final de tirar (drop, que no
reject) todo el tráfico que no ha sido previamente aceptado.

 - Reglas específicas: Aceptar DNS (mis 2 DNS de telefónica),
Desde tu máquina, puerto destino 53/UDP a los DNS de T? [1]


 aceptar http
 sólo para los servidores que yo incluyo (www.google.es, etc),
 aceptar https del mismo modo.
¿Para qué quieres https a www.google.es?

¿No es mejor que simplemente no conectes esa máquina a Internet? Es más...
¿No deberías simplemente tener esa máquina apagada y usarla sólo cuando
necesites acceder a la información?

¿Tienes esa máquina en un local seguro? ¿Bajo llave? ¿Qué me dices del
TEMPEST? [2] :-P



 Y bien, ¿es un buen método de seguridad o realmente tiene problemas de
 seguridad?

Creo que estás enfocando las cosas mal...
Las cosas se hacen al revés...

1.- Miras qué cosas tienes, cuanto valen y qué quieres proteger
(http://twitter.com/itsec/status/994960487)
2.- Defines las medidas de seguridad para proteger lo que tienes.

3.- El coste de las medidas de seguridad (no poder usar tu ordenador
tranquilamente, no poder navegar por donde te de la gana, tener que
cambiar de ordenador en función de los datos a los que quieres acceder,
...) ¿Compensan? Se suele decir que las medidas de seguridad deben costar
más que la información a proteger... pero claro, depende del caso en
concreto claro.


Por lo que me ha parecido leer en tu mensaje se trata de tus datos
personales y demás... así que creo que te estás pasando un poco. :-P y
además estás poniendo unas medidas extrañas... porque si usas la máquina
con linux de forma habitual, tendrás que estar dando de alta cada día más
máquinas en el firewall... simplemente para navegar por lo que en unos
días será inmanejable... y eso también tiene implicaciones en la seguridad
de tu máquina.

Mi consejo:
Todos tus datos sensibles en uno o dos USB (por eso de tener un backup) y
si te da por la paranoia porque no quieres que alguien de tu casa te
husmee o que si se pierde el disco alguien pueda acceder a tus datos los
cifras (GPG, truecrypt, ...).
El disco lo metes en un cajón y punto final.

Si quieres asegurarte una continuidad mayor... los cifras bien cifrados,
requetebien cifrados... con una buena clave, un algoritmo en condiciones y
los subes a algún sitio en Internet de confianza... si la clasificación
de los datos lo permite, claro ;-)

Esa es la mejor forma para que nadie acceda desde Inet a tus datos.

Además mantén actualizados los parches de tu máquina, no navegues por
sitios raros, no instales cosas sin pensar, no dejes servicios que no
necesites levantados, ... vamos, sentido común :-)

El sentido común... es un buen aliado de la seguridad.


[1] Ya que estás en ese plan... ¿Quien te garantiza que no van a
envenenar las cachés de los DNS que tienes configurados y te van a 
redirigir el tráfico al infierno o a algún sitio peor? ;-)
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/TEMPEST

-- 
Un saludo,
Jaime Robles, EA4TV
[EMAIL PROTECTED]

Visita:
   http://jaime.robles.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: expandir tiempo de los lgos

2008-11-11 Por tema Luis

Ulises M. Alvarez escribió:

On Mon, November 10, 2008 3:38 pm, Luis wrote:
  

amigos como puedo poner que los logs de syslog me los borre cada 5 meses
nadamas ??



Edita /etc/logrotate.conf

(man logrotate para detalles)
  


ya lo vi  le puse 4 pro cada mes

:)




Re: Problemas con Memorias USB

2008-11-11 Por tema Sylvia Sanchez
El lun, 10-11-2008 a las 18:18 -0500, Raydel Hernández Martínez
escribió:
 Hola lista, resulta que hoy tuve un pequeño problema con mi PC, tengo
 debian etch instalado, hasta antes del problema, cuando ponía una memoria
 o un dispositivo usb el me lo montaba sin problema ninguno, podía ejecutar
 y escribir, sin ninguna dificultad, el problema comenzó por el teclado,
 con el usuario anterior que tenia, el teclado al iniciar sesión no
 respondía, entonces opte por crear un user nuevo, y todo se solucionó,
 excepto el problema de las memorias, ahora cuando pongo algún dispositivo
 usb, me da el siguiente error:
 
 A security policy in place prevents this sender from sending this message
 to this recipient, see message bus configuration file (rejected message
 had interface org.freedesktop.Hal.Device.Volume member Mount error
 name (unset) destination org.freedesktop.Hal)
 
 Error que veo por primera vez, no se a que se deberá este problema, en
 fin, no puedo abrir ningún dispositivo mediante el konqueror, ahora cuando
 los monto por la konsola de esta manera:
 mount -t vfat /dev/sdb1 /mnt/HDD lo monta sin problema.
 
 Espero por su ayuda, y gracias de antemano.
 
 Saludos.
 
 
 -- --

 ¡Uhm!  ¿Te fijaste en la configuración de Konqueror?  ¿Lo estás usando con
KDE o con otro escritorio?  ¿Te fijaste en la configuración del
escritorio? Por ejemplo, Asociaciones de archivo o Soportes extraíbles. 

Sapere aude!
Sylvia
 
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Haciendo modprobe para instalar motorola l6i

2008-11-11 Por tema EMNI Pablo Rafael López Martínez

Miguel escribió:

2008/11/11 EMNI Pablo Rafael López Martínez [EMAIL PROTECTED]:

¡Hola a todos!
Estoy intentando descargar fotos desde un celular motorola l6i y
no lo logro. Tengo dudas de si estoy haciendo correctamente los pasos de la
página http://www.cesarius.net/gestionar-archivos-del-motorolav3i-en-ubuntu/
Al hacer el modprobe cdc_acm no obtengo respuesta alguna, sólo la próxima
línea (sospecho que aquí está el error).


modprobe no arroja mensajes en la consola, en su lugar los envía en
los logs del sistema en /var/log/syslog, fíjate si ahí devuelve alguna
información relacionada, luego asegurate que se cree el dispositivo
ACM que es el medio por el cual tu celular se comunicará con pk2moto o
moto4lin.

Saludos

Miré en /dev/ y no veo ningún dispositivo ttyACM0, que era el que debía 
estar. Ahora sí me perdí.


--
Pablo Rafael López Martínez
Jefe Tecnologías de la Información EMNI
Linux user 407390


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: consulta precios

2008-11-11 Por tema Luis Miguel R.
El martes, 11 noviembre del 2008 a las 12:37:36, Luis Miguel R. escribió:
 Buenas peña, le llevo el mantenimiento de un cortafuegos Debian a una
 empresa de unos 40 empleados, lo típico, firewall/proxy/AV/AS, etc, 
 el caso es que hay que cambiar de máquina que ya le toca y le voy a 
 proponer instalar snort+base para tener mas control sobre la red, 
 este es un servicio que nunca instalé ni le di mantenimiento, alguno 
 que os dediquéis al tema me podéis dar una orientación sobre lo que se 
 suele cobrar por una implantación de este tipo? y por su mantenimiento?
 
 

Empresa española, población de 100.000 habitantes, empresa sin problemas 
económicos, sería una instalación sin excesivas complicaciones, va 
montada en el firewall, o sea, in-line y va principalmente dirigida a 
monitorizar lo que hacen las máquinas de la lan.  
Sobre el mantenimiento pues a parte de que la instalación esté
actualizada, echarle un ojo cada cierto tiempo a los registros para ver
que se cuece, aunque esta tarea la realizará principalmente personal de
la empresa.

Un saludo


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con Memorias USB

2008-11-11 Por tema Odair Augusto Trujillo
El 10 de noviembre de 2008 19:06, Jorge Barreiro
[EMAIL PROTECTED]escribió:

 O Martes 11 Novembro 2008 ás 00:18:59 Raydel Hernández Martínez escribiu:
  Hola lista, resulta que hoy tuve un pequeño problema con mi PC, tengo
  debian etch instalado, hasta antes del problema, cuando ponía una memoria
  o un dispositivo usb el me lo montaba sin problema ninguno, podía
 ejecutar
  y escribir, sin ninguna dificultad, el problema comenzó por el teclado,
  con el usuario anterior que tenia, el teclado al iniciar sesión no
  respondía, entonces opte por crear un user nuevo, y todo se solucionó,
  excepto el problema de las memorias, ahora cuando pongo algún dispositivo
  usb, me da el siguiente error:
 
  A security policy in place prevents this sender from sending this message
  to this recipient, see message bus configuration file (rejected message
  had interface org.freedesktop.Hal.Device.Volume member Mount error
  name (unset) destination org.freedesktop.Hal)
 
  Error que veo por primera vez, no se a que se deberá este problema, en
  fin, no puedo abrir ningún dispositivo mediante el konqueror, ahora
 cuando
  los monto por la konsola de esta manera:
  mount -t vfat /dev/sdb1 /mnt/HDD lo monta sin problema.
 
  Espero por su ayuda, y gracias de antemano.
 
  Saludos.


 Este es un problema de permisos en hal. Todo lo que tienes que hacer es
 añadir
 tu nuevo usuario a algún grupo. Posiblemente plugdev. Si no es ese,
 comprueba
 en qué grupos estaba tu anterior usuario, y vete añadiéndote.
 Recuerda que tienes que reiniciar sesión para que se haga efectiva la
 pertenencia al nuevo grupo.

 Saludos.


plugdev, floppy tal vez también.

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: Haciendo modprobe para instalar motorola l6i

2008-11-11 Por tema EMNI Pablo Rafael López Martínez

Miguel escribió:

2008/11/11 EMNI Pablo Rafael López Martínez [EMAIL PROTECTED]:

¡Hola a todos!
Estoy intentando descargar fotos desde un celular motorola l6i y
no lo logro. Tengo dudas de si estoy haciendo correctamente los pasos de la
página http://www.cesarius.net/gestionar-archivos-del-motorolav3i-en-ubuntu/
Al hacer el modprobe cdc_acm no obtengo respuesta alguna, sólo la próxima
línea (sospecho que aquí está el error).


modprobe no arroja mensajes en la consola, en su lugar los envía en
los logs del sistema en /var/log/syslog, fíjate si ahí devuelve alguna
información relacionada, luego asegurate que se cree el dispositivo
ACM que es el medio por el cual tu celular se comunicará con pk2moto o
moto4lin.

Saludos



Lo desconecté y conecté varias veces y al fin creó el dispositivo 
/dev/ttyACM0, pero sigo sin poder descargar las fotos.


--
Pablo Rafael López Martínez
Jefe Tecnologías de la Información EMNI
Linux user 407390


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



cacti y routers SpeedTouch 530

2008-11-11 Por tema Eduardo R . Barrera Pérez
quiero cambiar el MRTG que tengo funcionando desde hace tiempo por cacti,
me me he pasado todo el día hoy creando las comunidades snmp en algunos
router que ETECSA me ha cambiado en algunos municipios en los ultimos
tiempos y que no estaban graficando en el MRTG, bueno la situación es la
siguiente:

Tengo algunos enlaces contra municipios con este tipo de routers los
Speedtouch 530 los cuales ya yo le habia creado la comunidad snmp desde
hace tiempo y estan graficando con el mrtg, pero con el cacti, no hay
manera que pinchen a la hora de agregar el dispositivo, siempre me da
error, he probado añadirlo es pecificandole las 3 versiones de snmp que
aparecen en el cacti y da error en los 3 cosas, que podra ser esto?? la
comunidad snmp que tienen ceada es read-only y no tiene clave!


Saludos...


_
Eduardo R. Barrera Pérez
Administrador Nodo Jovenclub
Pinar del Río
Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
Jabber  Email: [EMAIL PROTECTED]


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cacti y routers SpeedTouch 530

2008-11-11 Por tema Miguel Da Silva - Centro de Matemática
Eduardo R. Barrera Pérez escreveu:
 quiero cambiar el MRTG que tengo funcionando desde hace tiempo por cacti,
 me me he pasado todo el día hoy creando las comunidades snmp en algunos
 router que ETECSA me ha cambiado en algunos municipios en los ultimos
 tiempos y que no estaban graficando en el MRTG, bueno la situación es la
 siguiente:
 
 Tengo algunos enlaces contra municipios con este tipo de routers los
 Speedtouch 530 los cuales ya yo le habia creado la comunidad snmp desde
 hace tiempo y estan graficando con el mrtg, pero con el cacti, no hay
 manera que pinchen a la hora de agregar el dispositivo, siempre me da
 error, he probado añadirlo es pecificandole las 3 versiones de snmp que
 aparecen en el cacti y da error en los 3 cosas, que podra ser esto?? la
 comunidad snmp que tienen ceada es read-only y no tiene clave!
 
 
 Saludos...
 
 
 _
 Eduardo R. Barrera Pérez
 Administrador Nodo Jovenclub
 Pinar del Río
 Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
 Jabber  Email: [EMAIL PROTECTED]
 
 

¿Que tipo de error es? ¿De Cacti propiamente dicho o de snmp? ¿Las
consultas snmp (usando por ejemplo snmpwalk) funcionan? ¿Cacti accede a
los dispositivos pero no hace gráficas?

Hay que darnos información con más precisión para que podamos ayudarte.

Si el comando snmpwalk -v 1 -c NOMBRE_DE_LA_COMUNIDAD IP_DEL_ROUTER
system tiene un resultado existoso, entonces se trata de un problema de
configuración de Cacti.

Básicamente, para que Cacti funcione hay que garantizar que SNMP
funcione a nivel de cliente (el dispositivo que será monitoreado) y de
servidor (el dispositivo que monitoreará a los demás). Si MRTG funciona,
entonces Cacti también debe funcionar; ambos usan el mismo mecanismo
(SNMP) para monitorear dispositivos remotos.

Saludos.
-- 
Miguel Da Silva
Administrador Junior de Sistemas Unix
Centro de Matemática - http://www.cmat.edu.uy
Facultad de Ciencias - http://www.fcien.edu.uy
Universidad de la República - http://www.rau.edu.uy


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Opinión sobre mi seguridad

2008-11-11 Por tema Jaime Robles

 Bueno, te voy a comentar mi caso particular, sobre las medidas de
 seguridad y sobre qué es lo que quiero proteger:
Ahí, ahí, ...


 En primer lugar, mis dos ordenadores están pegados el uno al otro, uso
 la misma pantalla y teclado, y sólo tengo que darle a un botón para
 cambiar de ordenador. Como ves, muy incómodo no es (2 segundos iniciales
 de espera).
Ok, eso es bueno saberlo.
¿Cambia también la conexión de red? ¿Conecta/desconecta al ordenador
sensible de la red cuando no está en uso? Mantener conectado un
ordenador rojo cuando no es necesario que esté no tiene justificación
:-)


 Lo que voy a proteger va a estar en mi ordenador porque voy a acceder a
 esos datos mediante Internet. Es decir, en algún sitio lo tendré que
 meter del disco duro mientras que estoy conectado, y de poco me sirve
 tenerlo en un USB no conecado ya que los necesito para tener abiertos
 casi constantemente.
Ok.
Perfecto, nos vamos entendiendo.
Se trata de datos sensibles a los que necesitas acceder desde Internet
pero... me daba la impresión de que en tu operación diaria tú ibas a estar
delante del ordenador que iba a gestionar esos datos sensibles ¿no?
En ese caso puedes conectar/desconectar la unidad de disco  ¿no?
Si la operación no es remota ¿para qué vas a tener esos datos on-line
cuando no están en uso?
Casi constantemente... ¿es 24x7? o es sólo constantemente pero sólo cuando
usas ese ordenador?

 Ahora, bien, siempre trato de tener el cable RJ45
 (que lo tengo justo a la derecha de la pantalla) desenchufado para echar
 un ojo a todos los datos y sacar lo que tengo que sacar sin temores.
Así que no es un acceso remoto sino local, aunque tengas que operar esos
datos con una conexión a Internet.
¿Tienes que mandar esos datos a Internet?
¿Son datos que no se pueden tecear/copiar en el momento del uso?

 Aún así, ¿que ocurriría si alguien pudiera acceder a mi ordenador
 incluso con todas las restricciones que he puesto? Que podría acceder a
 mis datos cómodamente sin que yo lo supiese.
Si alguien pudiera acceder a tu ordenador podrías perder la
confidencialidad, la integridad e incluso la disponibilidad de tus datos
pero no se cual de las tres quieres proteger o dar prioridad.

 Firewall: Iptables + Shorewall (ahora estoy pensando si uso shorewall de
 estable o la última versión); Política DROP por defecto, con macros para
 mis conexiones DNS y http/s.
Hay que hacer log de algunas cosillas para ver qué es lo que se cuece y
poder analizar los hechos en caso de un incidente.


 Hardening: Bastille (básico), SELinux en política strict y
 enforcing, harden (no sirve de mucho pero algo hace), Openwall,
 analizadores de rootkits.
El hardening es importante claro. :-)
Hay que proteger la máquina para que, si entran, tengan acceso a lo mínimo
posible.

 IDS: Snort en modo inline, ya que como IDS no me convence, o eso o soy
 demasiado inexperto todavía modificando reglas (si resuelvo un
 problemilla que tengo con mysql), ippl, psad.
:-)

 Analizador de integridad de archivos: Estaba pensando en AIDE o samhain,
 supongo que tarde o temprano tendré que decantarme por uno.
No están mal, pero claro, debes luego analizar los logs e informes que
generan.

 Analizador de logs: logcheck.
OK, lo mismo... hay que analizar informes...

Un problema de los analizadores, generadores de log, informes, reportes y
demás es que pueden provocar una sobrecarga de información que el operador
debe leer de forma habitual.
Si tienes informes pero no los lees... no valen para mucho.

 Lo reconozco, no sólo quiero seguridad, es que el tema también me
 interesa bastante, por eso estoy constantemente buscando nueva
 información.
Eso me parecía a mi ;-)
Resulta interesante instalar TODOS los cacharritos, programas para luego
poder elegir lo mejor.

 En un futuro bastante próximo: Herramientas de cifrado, herramientas
 varias (las que vaya descubriendo).
El cifrado es muy interesante.
¿Has probado truecrypt? Echale un ojo.
Poder montar discos  en unix/windows desde archivos cifrados es muy
interesante y permite la portabilidad de datos entre sistemas.

 ¿Qué es lo que opinas sobre las herramientas? ¿Faltan? ¿Puedo cifrar un
 archivo y configurar una excepción para poder abrirlo con según que
 programa?
No entiendo lo de configurar la excepción... ¿re refieres a configurar el
sistema para poder descifrar un archivo sólo con un programa?

El problema es que cuando piensas/diseñas un sistema defines la operación
que se va a hacer sobre ese sistema, pones medidas y demás... pero luego
el atacante no sigue ese concepto de operación. El atacante si no conoce
la forma correcta de operar el sistema puede encontrar huecos de forma
casual que tú no hayas previsto y si conoce la forma de operar no los
encontrará por casualidad, los buscará ;-)



-- 
Un saludo,
Jaime Robles, EA4TV
[EMAIL PROTECTED]

Visita:
   http://jaime.robles.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Instalacion fallida de mysql-server

2008-11-11 Por tema PAKKO MER

Hola, en primer lugar, perdonar por la tardanza en escribir, pero entre
la muela del juicio y problemas de espacio en la particiones, no he
tenido mucho tiempo.

Intentaré aplicar vuestras soluciones esta
tarde y os comento. Sino, lo que se me ha ocurrido es bajarme de
www.debiar.org el paquete .deb de mysql-server-5.0 e instalarlo con el
dpkg -i a ver si ahi me da algún mensaje de error que me pueda aclarar
algo más. 
Hoy trataré de investigar más sobre la instalación y configuración de dicho 
paquete a ver si es que me estoy saltando algo.

Y
como regalo extra, aunque no tenga nada que ver con mi problema, os
comento la solución que di al reparticionado de mi disco duro, ya que
he visto que hace unos dias estuvieron preguntado por esto. Resulta que
por mi mala cabeza de newbie hice una particion raiz demasiado
pequeña y el apt-get install ya no tiraba pq se quedaba sin espacio.
Asi
que la solución que le dí, fue bajarme el Gparted Live Cd
(http://gparted.sourceforge.net/download.php), quemarlo en un CD e
iniciar el ordenador con ese CD e inmediatamente ya podia reparticionar
a mi gusto todas las particiones. Espero que con 1,3 Gb sea suficiente
;-)
Hay dejo mi pequeña distribución.

Gracias a todos por la ayuda, y esta tarde os comento los avances ...

 Date: Sun, 9 Nov 2008 22:43:40 -0600
 From: [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Instalacion fallida de mysql-server
 
 2008/11/9 Alberto Vicat [EMAIL PROTECTED]:
  PAKKO MER escribió:
 
  Hola, ejecutando apt-get install -f obtengo lo siguiente.
 
  local:~# aptitude install -f
  Leyendo lista de paquetes... Hecho
  Creando árbol de dependencias  Leyendo la información de estado...
  Hecho
  Leyendo la información de estado extendido Inicializando el estado de
  los paquetes... Hecho
  Escribiendo información de estado extendido... Hecho
  Leyendo las descripciones de las tareas... HechoNo se instalará,
  actualizará o eliminará ningún paquete.
  0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 0 para eliminar y 370 sin
  actualizar.
  Necesito descargar 0B de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 0B.
  Escribiendo información de estado extendido... Hecho
  Configurando mysql-server-5.0 (5.0.51a-15) ...
  Stopping MySQL database server: mysqld.
  Starting MySQL database server: mysqld . . . . . . . . . . . . . . failed!
  invoke-rc.d: initscript mysql, action start failed.
  dpkg: error al procesar mysql-server-5.0 (--configure):
   el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de
  error 1
  dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de mysql-server:
   mysql-server depende de mysql-server-5.0; sin embargo:
   El paquete `mysql-server-5.0' no está configurado todavía.
  dpkg: error al procesar mysql-server (--configure):
   problemas de dependencias - se deja sin configurar
  Se encontraron errores al procesar:
   mysql-server-5.0
   mysql-server
  E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
  Un paquete no se pudo instalar. Intentado recuperarse:
  Configurando mysql-server-5.0 (5.0.51a-15) ...
  Stopping MySQL database server: mysqld.
  Starting MySQL database server: mysqld . . . . . . . . . . . . . . failed!
  invoke-rc.d: initscript mysql, action start failed.
  dpkg: error al procesar mysql-server-5.0 (--configure):
   el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de
  error 1
  dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de mysql-server:
   mysql-server depende de mysql-server-5.0; sin embargo:
   El paquete `mysql-server-5.0' no está configurado todavía.
  dpkg: error al procesar mysql-server (--configure):
   problemas de dependencias - se deja sin configurar
  Se encontraron errores al procesar:
   mysql-server-5.0
   mysql-server
 
Vamos que sigue igual ... en las ultimas lineas indica que hay problemas
  de dependencias. ¿como puedo averiguar que paquetes son los que estan dando
  problemas ??
   Muchas gracias.
 
 
Si bien es cierto que apt-get y aptitude son dos interfaces para lo mismo.
 He notado que en algunos casos se comportan distintos, sobre todo
 en la configuraci'on predeterminada.
 
Noté que utilizaste aptitude en lugar de apt-get. Hazlo con apt-get
 y muestranos la salida.
 
Posiblemente el archivo que se descargó esté corrupto.
 
Haz lo siguiente.
 
 # apt-get clean
 # apt-get update
 # apt-get purge mysql-server mysql-server-5.0
 # apt-get install mysql-server-5.0
 
Hace un par de días hubo una actualización de este paquete, posiblemente se
 solucione con la versión más reciente.
 
Si no, muestranos la salida de los comandos.
 
 
Saludos,
 
 -- 
 Roger Orellana

_
Los más de lo más, Especial Rankings
http://events.es.msn.com/dinero/listas/default.aspx

Re: Opinión sobre mi seguridad

2008-11-11 Por tema Jose Luis Gómez
El mar, 11-11-2008 a las 21:00 +0100, Manuel Gomez escribió:
 Jose Luis Gómez escribió:
 
  El mar, 11-11-2008 a las 16:50 +0100, Manuel Gomez escribió:

  Jaime Robles escribió:
 
  


  - Rechazar TODA conexión entrante y saliente como política por defecto
  de red local, internet, y de hacia el firewall (es decir, TODO).
  
  
  Por lo general eso es un buen primer paso.


  Apoyo el comentario.
  Es una buena idea... la típica regla al final de tirar (drop, que no
  reject) todo el tráfico que no ha sido previamente aceptado.
 


  - Reglas específicas: Aceptar DNS (mis 2 DNS de telefónica),
  
  
  Desde tu máquina, puerto destino 53/UDP a los DNS de T? [1]
 
 


  aceptar http
  
  
  sólo para los servidores que yo incluyo (www.google.es, etc),
  aceptar https del mismo modo.
  
  
  ¿Para qué quieres https a www.google.es?
 
  ¿No es mejor que simplemente no conectes esa máquina a Internet? Es más...
  ¿No deberías simplemente tener esa máquina apagada y usarla sólo cuando
  necesites acceder a la información?
 
  ¿Tienes esa máquina en un local seguro? ¿Bajo llave? ¿Qué me dices del
  TEMPEST? [2] :-P
 
 
 


  Y bien, ¿es un buen método de seguridad o realmente tiene problemas de
  seguridad?
  
  
  Creo que estás enfocando las cosas mal...
  Las cosas se hacen al revés...
 
  1.- Miras qué cosas tienes, cuanto valen y qué quieres proteger
  (http://twitter.com/itsec/status/994960487)
  2.- Defines las medidas de seguridad para proteger lo que tienes.
 
  3.- El coste de las medidas de seguridad (no poder usar tu ordenador
  tranquilamente, no poder navegar por donde te de la gana, tener que
  cambiar de ordenador en función de los datos a los que quieres acceder,
  ...) ¿Compensan? Se suele decir que las medidas de seguridad deben costar
  más que la información a proteger... pero claro, depende del caso en
  concreto claro.
 
 
  Por lo que me ha parecido leer en tu mensaje se trata de tus datos
  personales y demás... así que creo que te estás pasando un poco. :-P y
  además estás poniendo unas medidas extrañas... porque si usas la máquina
  con linux de forma habitual, tendrás que estar dando de alta cada día más
  máquinas en el firewall... simplemente para navegar por lo que en unos
  días será inmanejable... y eso también tiene implicaciones en la seguridad
  de tu máquina.
 
  Mi consejo:
  Todos tus datos sensibles en uno o dos USB (por eso de tener un backup) y
  si te da por la paranoia porque no quieres que alguien de tu casa te
  husmee o que si se pierde el disco alguien pueda acceder a tus datos los
  cifras (GPG, truecrypt, ...).
  El disco lo metes en un cajón y punto final.
 
  Si quieres asegurarte una continuidad mayor... los cifras bien cifrados,
  requetebien cifrados... con una buena clave, un algoritmo en condiciones y
  los subes a algún sitio en Internet de confianza... si la clasificación
  de los datos lo permite, claro ;-)
 
  Esa es la mejor forma para que nadie acceda desde Inet a tus datos.
 
  Además mantén actualizados los parches de tu máquina, no navegues por
  sitios raros, no instales cosas sin pensar, no dejes servicios que no
  necesites levantados, ... vamos, sentido común :-)
 
  El sentido común... es un buen aliado de la seguridad.
 
 
  [1] Ya que estás en ese plan... ¿Quien te garantiza que no van a
  envenenar las cachés de los DNS que tienes configurados y te van a 
  redirigir el tráfico al infierno o a algún sitio peor? ;-)
  [2] http://es.wikipedia.org/wiki/TEMPEST
 


  Bueno, te voy a comentar mi caso particular, sobre las medidas de 
  seguridad y sobre qué es lo que quiero proteger:
 
  En primer lugar, mis dos ordenadores están pegados el uno al otro, uso 
  la misma pantalla y teclado, y sólo tengo que darle a un botón para 
  cambiar de ordenador. Como ves, muy incómodo no es (2 segundos iniciales 
  de espera).
 
  Lo que voy a proteger va a estar en mi ordenador porque voy a acceder a 
  esos datos mediante Internet. Es decir, en algún sitio lo tendré que 
  meter del disco duro mientras que estoy conectado, y de poco me sirve 
  tenerlo en un USB no conecado ya que los necesito para tener abiertos 
  casi constantemente. Ahora, bien, siempre trato de tener el cable RJ45 
  (que lo tengo justo a la derecha de la pantalla) desenchufado para echar 
  un ojo a todos los datos y sacar lo que tengo que sacar sin temores.
 
  Aún así, ¿que ocurriría si alguien pudiera acceder a mi ordenador 
  incluso con todas las restricciones que he puesto? Que podría acceder a 
  mis datos cómodamente sin que yo lo supiese.
 
  Para ello he pensado en:
 
  Firewall: Iptables + Shorewall (ahora estoy pensando si uso shorewall de 
  estable o la última versión); Política DROP por defecto, con macros para 
  mis conexiones DNS y http/s.
 
  Hardening: Bastille (básico),