Re: linux descentralizado

2008-11-15 Por tema Jose Luis Gómez
El vie, 14-11-2008 a las 13:56 -0800, consultores1 escribió:
 On Fri, 2008-11-14 at 11:04 -0600, Roberto V. wrote:
   
   Hay un poema de benedetti que habla sobre lo medio... yo estoy a
   favor de que la gente despierte y no sean de la gente que medio
   entiende como funcionan las cosas...
  
  Creo que muchos estamos a favor de eso, pero al parecer es la propia 
  gente la que no quiere despertar ni saber como funcionan las cosas, no 
  sé si sea pereza o tal vez no tengan tiempo pero lo único que quieren es 
  que las funcionen y que para ello no tengan que estar usando comando ni 
  cosas de esas, entre más fácil de usar es algo más gente lo adoptará.
  
  Y me parece que nos perdimos un poco en cuanto a lo que quiso exponer 
  realmente el autor de este hilo. Leyendo sus argumentos creo que él se 
  refiere a que una unificación en cuanto a los criterios haría que cada 
  vez más usuarios se pasaran a GNU/Linux, y que estos serian cada vez 
  usuarios menos técnicos. Porque si cada quien pudiera bajarse un 
  programa de la red en formato binario .xxx para GNU/Linux e instalarlo 
  sin problemas de dependencias de librerias ni de versiones entonces los 
  mantenedores de debian no tendrian que estar corrigiendo errores de esos 
  programas más que los del propio sistema base de debian.
  
  En términos de facilidad no veo muy mala la idea, pero hay otras 
  cuestiones que habria que analizar, principalmente desestabilidad en el 
  sistema entero.
  
  Saludos
  
 
 Si, a mi tampoco me parece mal la idea; pero si te fijas en todos los
 mensajes del iniciador de este hilo:
 
 - primero dice que windows es muy bueno por que funciona a base de
 clicks.
 
 - luego se rie de que algunos se enojan; el enojo es muestra de
 insanidad mental y para el supone que nos enojamos o sea que para el
 es normal enojarse.
 
 - luego insiste en que exista algo monolitico, rigido o unico; otro
 sintoma de enajenacion mental conocida como autoritarismo cronico;
 debido a esto han asesinado a millones de seres humanos a quienes les
 gustaba algo distinto.
 
 - otro punto interesante, es que solo pone el ejemplo windows, que es lo
 mas lejano a Linux; por que no menciona Mac, que si es algo como lo que
 el sugiere o los BSDs, que tambien son monoliticos, o al final los Sun?
 
 - Ojo, este tipo sugiere que se haga o siga los pasos de windows. Y yo
 diria que para seguir siendo un borrego inutil, preferiria volver al
 papel y el lapiz antes que convertirmr de nuevo en un automata.
 
 Si responden a este correo, por favor haganlo de forma pragmatica; este
 es un tema muy importante para la comunidad libre.
 

Solo posteo para decir que me ha encantado tu reflexión consultores. Me
apunto contigo :)

Un Saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-15 Por tema Jose Luis Gómez
El vie, 14-11-2008 a las 12:38 -0200, Mario Daniel Carugno escribió:
 El 14 de noviembre de 2008 12:20, Odair Augusto Trujillo
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Gran problema tendría un sistema unificado de paqutería porque
 el software se compila con determinadas librerías y versiones
 que por el nivel de desarrollo continuo que tienen se hacen
 incompatibles, por ejemplo la libc6, una versión 2.5 es
 incompatible
 con una versión 2.6 y es obvio ya que esta librería tiene sets
 de instrucciones muy precisas, se relaciona intrínsecamente
 con el 
 núcleo, para poder lograr eso tendríamos primero que lograr
 que las versiones de la librería de C, del compilador de Gnu y
 del núcleo del kernel y sus módulos fueran compatibles entre
 si:
 
 Correjime si me equivolco, pero linux permite tener distintas
 versiones de una misma biblioteca instaladas al mismo tiempo sin
 problemas. 
 Eso es una gran ventaja. A mi no me importaria tener distintas
 versiones de una misma biblioteca si los 
 productos que necesito asi lo requieren
  
 Respecto lo que decis de Windows es verdad, el sistema operativo se
 desarrolla muy lento y no tiene 
 paquetes, pero la plataforma de desarrollo trabaja sobre un escritorio
 con un comportamiento unificado.
 Y eso alienta que mas 'terceros' desarrollen para windows y al haber
 mas desarrollo, las expectativas 
 de los usuarios se ven mejor satisfechas porque tienen mas variedad.

Sigues con una argumentación basadas en premisas falsas. Vas a decir que
hay más terceros desarrollando para Windows que para GNU/Linux? NO!

Qué las expectativas de los usuarios son mejores? Vamos a ver, que
GNU/Linux dispone de entorno gráfico desde no hace tanto eh? En
poquísimo tiempo Linux se ha hecho muchísimo más amigable para el
usuario tontorrón ... hasta el punto de mierdas al estilo beryl y cosas
tirando de 3D con millones de efectos inútiles.

Y esto ya es de cosecha propia, me meo en las barbas de los usuarios
inútiles. Ahí entramos ya en el dilema de si los usuarios se deben
acercar a Linux o Linux se debe acercar a los usuarios. Yo soy sysadmin
y NO QUIERO ceder una pizca de estabilidad de mis sistemas para que un
usuario tontorrón pueda instalar sus mierdas a golpe de click.

Es así de sencillo, el que quiera algo como Windows ya tiene Windows y
no me da la gana simplemente pensar en que las distribuciones GNU/Linux
evolucionen a un sistema Windows Like ... que no!

 Respecto a los paquetes, Windows no los tiene. Pero cualquier programa
 puede instalarse desde diskete, CD o internet sin entrar en detalles
 de repositorios y dependencias. Por supuesto que los 
 repositorios y dependecias son buenos, pero en Linux no puedo grabar
 un programa cualquier en un CD y darselo a un desconocido sin saber si
 este usa Debian (y ademas que rama usa) o RedHat o Slackware, y sin
 saber si este desconocido sabra como actuar ante un requerimiento de
 instalar 
 dependencias adicionales.

Y dale ... lo que tu ves como un defecto, es una gran virtud ... es la
grandeza de utilizar un SO tremendamente modular.
Como que no puedes dar un CD con un programa cualquiera a un usuario
para que se lo instale? Pero tu alguna vez te has pasado por los CVS de
proyectos? Joder, ahí tienes millones de programas en tar.gz y NO te
preguntan que distribución usas ... te descargas los tar.gz, miras el
README, pones los prerrequisitos y a tirar millas.

Respecto a la polémica de integración GTK/QT ... me la trae floja.
Afortunadamente al tener la posibilidad de elegir, nunca utilicé ni
GNOME ni KDE ... tty - blackbox - fluxbox.

Me dan auténtica lepra los usuarios que se pasan de Windows a Linux y
enseguida empiezan a opinar sobre las cosas que DEBE hacer Linux para
acercarse más a ellos. Que si esto no es friendly, que si nosequé, que
si nosecuanto ... y todo ello casi siempre sostenido por la idea
implícita de que están haciendo un favor al mundo del Software Libre.
Los que frecuentan lugares de soporte en temática Linux me entenderán,
cada poco aparece el típico user que entra despotricando pq no le
funciona esto, pq no le funciona lo otro, que si esto es una mierda ...
y siempre en plan ... ¿no me ayudan? me vuelvo a Windows eh?

No quiero ceder potencia de mi SO con la idea de atraer a más usuarios.
No necesitamos usuarios sin ganas de aprender, aborregados ... no los
necesitamos y no los queremos.

Un Saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-15 Por tema Mario Daniel Carugno
El 15 de noviembre de 2008 0:00, Sylvia Sanchez [EMAIL PROTECTED]escribió:



  Otro ejemplo de esta des-unificación esta en la forma en que ambos(gnome 
 yt KDE) manejan el sonido.

  Es un problema gigante ése del sonido y arts es un asco.  Pero la cosa no
 pasa por unificar sino por integrar o bien que le den la opción al usuario
 de integrar más o menos según su gusto y/o necesidad.
 Es una idea que bien podría tirársele a algún desarrollador KDE/Gnome.
 ¿Alguien sabe cómo o a quién se le podrían tirar las distintas ideas que
 surgieron en esta amena discusión?
 Sería interesante ver qué hacen.  Y también más útil.


Ese es un tema. A quien pedirle eso ?
El unico proyecto que apunta hacia algun tipo de unificacion (al menos en el
escritorio) es
freedesktop.


Re: linux descentralizado

2008-11-15 Por tema Mario Daniel Carugno
El 14 de noviembre de 2008 23:53, Sylvia Sanchez [EMAIL PROTECTED]escribió:


 Facil, conecta tu pendrive y entra al escritorio KDE. Luego ejecuta gedit y
 presiona Ctrl-O para abrir un archivo. Te aparece el dialogo de seleccion de
 archivos. Notaras que en el panel de la izquierda no tenes el acceso al
 pendrive.
 Ahora cerra KDE y entra a Gnome. Abri de nuevo gedit y pulsa Ctrl-O. Ahora
 veras la izquieda el acceso al pendrive.

 ¿Y porqué querría abrir un archivo con Gedit cuando lo más fácil, cómodo y
 lógico es abrirlo con el navegador de archivos?  Cada cosa en su lugar y con
 un fin específico.  Gedit no es navegador de archivos, es editor de textos.
 Para abrir y ver archivos y carpetas ya están Konqueror, Nautilus, Dolphin,
 etc, etc., que son justamente éso:  manejadores o navegadores de archivos.
 Si a cada cosa le das el uso para que fue creado entonces seguro que te
 ahorrás la mitad de los problemas.


Fue solo un ejemplo para que vieras en funcionamiento el comportamiento del
que estoy
hablando.


Re: linux descentralizado

2008-11-15 Por tema Mario Daniel Carugno


 Si, a mi tampoco me parece mal la idea; pero si te fijas en todos los
 mensajes del iniciador de este hilo:

 - primero dice que windows es muy bueno por que funciona a base de
 clicks.


Quizas lo soñastes


 - luego se rie de que algunos se enojan; el enojo es muestra de
 insanidad mental y para el supone que nos enojamos o sea que para el
 es normal enojarse.


No, fue lo que deduje por comentarios como este. Bueno, este no es de
enojo, solo de burla.



 - luego insiste en que exista algo monolitico, rigido o unico; otro
 sintoma de enajenacion mental conocida como autoritarismo cronico;
 debido a esto han asesinado a millones de seres humanos a quienes les
 gustaba algo distinto.


Vos estas tomando nafta ?



 - otro punto interesante, es que solo pone el ejemplo windows, que es lo
 mas lejano a Linux; por que no menciona Mac, que si es algo como lo que
 el sugiere o los BSDs, que tambien son monoliticos, o al final los Sun?


Solo mencione las pocas cosas que me parecen buenas de Windows.
Por tu bien espero que no seas de esos que creen que en Windows todo
esta mal hecho y en Linux esta todo bien hecho



 - Ojo, este tipo sugiere que se haga o siga los pasos de windows. Y yo
 diria que para seguir siendo un borrego inutil, preferiria volver al
 papel y el lapiz antes que convertirmr de nuevo en un automata.


Me parece que la nafta estaba vencida...



 Si responden a este correo, por favor haganlo de forma pragmatica; este
 es un tema muy importante para la comunidad libre.

 Dado el contenido de tu mensaje, he sido todo lo pragmatico posible en
las respuestas.

Que te mejores


Re: Usando Mutt con UTF-8

2008-11-15 Por tema Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El viernes 14 de noviembre del 2008 a las 22:50:04 -0200,
Blu escribió:

 Los correos que me llegan parecen ser bien interpretados en cuanto a
 codificación, pero cuando me pongo a componer en nuevo mensaje ---usando
 el editor Vim---, al cerrar el editor con :wq si presiono ENTER para
 releer el cuerpo del mensaje escrito antes de enviarlo, se ve mal. Por
 ejemplo algo así:
 
 Diagn\363stico de desempe\361o.
 
 Parece que efectivamente está usando utf-8 para componer el mensaje
 desde el momento que se ve lo siguiente al salir del editor antes de
 mandar el mensaje:
 
 - - I 1 =mutt-defiant-1000-24418-23   [text/plain, 8bit, 
 utf-8, 0,3K]
 
 Y si ese mensaje lo termino mandando, al llegarme lo veo de la siguiente
 manera:
 
 Diagn?stico de desempe?o.

 [...]

 ¿Tienes bien configurado el terminal para que despliegue utf-8?

El emulador de terminal que estoy usando es Konsole y por lo que había
llegado a revisar, el problema lo tengo tanto dejando en el menú de
preferencias la codificación en 'predeterminado' como poniéndola en
utf-8.

De todas maneras, no me suena a que sea un tema relacionado con la
configuración del emulador de terminal porque, como comentaba en el
mensaje inicial del hilo, también estoy teniendo el mismo problema fuera
de X.

Gracias por responder.

Saludos,
Daniel

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkkevjoACgkQZpa/GxTmHTd90ACfemQ7i54HNaqXut65y9+334nV
504An1VqjKfTt7121SB6l6z1W1TJ5Mfw
=Q8nr
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



wireless al arranque (que estoy haciendo mal?)

2008-11-15 Por tema Ricardo Delgado
Hola lista, tengo una duda.

en mi notebook tengo una placa PCMCIA con la que me conecto por 
wireless a la red, configure en /etc/network/interfaces

con lo siguiente

# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback
address 127.0.0.1
netmask 255.0.0.0

#Public wireless network
auto eth1
iface eth1 inet dhcp

 Sin embargo al arrancar el equipo no logro obtener red, para ello una 
vez en el entorno grafio hago un #dhclient eth1 desde consola y la red levanta.

  No logro entender que estoy haciendo mal.

  Gracias
---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|http://delgado.homelinux.net|
|   | 
|   |
|   |
|   |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.


  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless al arranque (que estoy haciendo mal?)

2008-11-15 Por tema Jonatan Alballay
2008/11/15 Ricardo Delgado [EMAIL PROTECTED]

 Hola lista, tengo una duda.

en mi notebook tengo una placa PCMCIA con la que me conecto por
 wireless a la red, configure en /etc/network/interfaces

 con lo siguiente

 # The loopback network interface
 auto lo
 iface lo inet loopback
 address 127.0.0.1
 netmask 255.0.0.0

 #Public wireless network
 auto eth1
 iface eth1 inet dhcp

 Sin embargo al arrancar el equipo no logro obtener red, para ello
 una vez en el entorno grafio hago un #dhclient eth1 desde consola y la red
 levanta.

  No logro entender que estoy haciendo mal.

  Gracias
 ---

\|||/
( @   @ )
 --oOOo-( )---oOOo
 | Ricardo Delgado   |
 |   |
 |http://delgado.homelinux.net|
 |   |
 |   |
 |   |
 |   |
  ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

 Por Favor, no hagas Top Posting
 http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

 Por Favor, sin formato html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

 Sin formatos propietarios.


  Yahoo! Cocina
 Recetas prácticas y comida saludable
 http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



Levanta la eth1 al inicio entonces, de la siguiente forma:
http://debiangore.wordpress.com/2008/10/02/conexion-pppoe-al-inicio-debian-etch/aqui
te dice como levantar una conexion pppoe al inico y tambien levanta la
ethx en caso de que no este levantada suerte.


Re: recuperar datos

2008-11-15 Por tema angel
El vie, 14-11-2008 a las 09:44 +0100, Jesus arteche escribió:
 hola,
 
 Tengo un problema, ayer me decidi a probar kubuntu 8.10...y lo instale
 correctamente en un pc con 2 hd sata...en elproceso de instalacion me
 salio una pregunta algo asi como quieres reconocer raid...yo pense que
 seria reconocer los discos duros sin mas...pero no...parece ser que me
 ha hecho un raid...una especie de copia del disco duro 1 en el
 2...alguien sabe como podria recuperar los datos que habia en el disco
 2?
 
 gracias

proba con testdisk a ver si puede recuperar la particion


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: configurar mouse genius traveler 600

2008-11-15 Por tema Felipe Portales
El día 14 de noviembre de 2008 18:58, Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, bueno aca vengo con otra consulta, estuve googleando para poder
 configurar mi mouse (genius traveler 600) y la verdad que no puedo dar
 con la tecla.. el mouse tiene un adaptador usb, cuando lo enchufo me
 tira en la consola que lo reconoce lo mas bien.. estoy seguro que debe
 ser el xorg.conf que algo me falta, por otro lado tengo un mouse usb
 cable y ese anda perfecto, bueno gracias por su tiempo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Lamentablemente no creo que sea un problema de kernel o del xorg.conf,
Genius no libera un driver compatible con Linux para ninguno de sus
productos yo tengo una cámara de la misma compañía que desde que uso
Debian no logro hacer funcionar, sin embargo, cuando arranco la
partición con Winbugs funciona perfectamente.
El problema radica en la compañía manufacturera del hardware, no en tu
computador.
Saludos

Felipe Portales O.
MdH en la XVI OChF.
Si has probado Debian, cualquier otro Sistema Operativo te deja con
un 'ligero' gusto a poco.
Registered Linux user #480626: @ http://counter.li.org/


Re: recuperar datos

2008-11-15 Por tema Alberto Vicat

angel escribió:

El vie, 14-11-2008 a las 09:44 +0100, Jesus arteche escribió:

hola,

Tengo un problema, ayer me decidi a probar kubuntu 8.10...y lo instale
correctamente en un pc con 2 hd sata...en elproceso de instalacion me
salio una pregunta algo asi como quieres reconocer raid...yo pense que
seria reconocer los discos duros sin mas...pero no...parece ser que me
ha hecho un raid...una especie de copia del disco duro 1 en el
2...alguien sabe como podria recuperar los datos que habia en el disco
2?

gracias


proba con testdisk a ver si puede recuperar la particion


Si te hizo una copia del 1 en el 2, creo que cualquier herramienta 
recuperadora (como el testdisk que bien te dice Angel) solamente podría 
recuperar algo en el caso de que en el disco 2 haya habido más 
superficie grabada con datos que en el 1.
Y serían los datos de esa mayor superficie, excedente más allá de la 
zona que se regrabó con el contenido del 1.
Pero si la cantidad de datos del 1 es mayor que la original del 2... 
creo que no habrá quedado nada recuperable.


Pero como nunca usé raid quizá estoy tremendizando, no se si en una de 
esas no habrá respetado los datos del 2 copiando el contenido del 1 en 
el 2 sin reescribir lo original del 2.

Alguien que tenga experiencia con raid nos lo dirá.

Suerte



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: wireless al arranque (que estoy haciendo mal?)

2008-11-15 Por tema Felix Perez
2008/11/15 Ricardo Delgado [EMAIL PROTECTED]:
 Hola lista, tengo una duda.

en mi notebook tengo una placa PCMCIA con la que me conecto por 
 wireless a la red, configure en /etc/network/interfaces

 con lo siguiente

 # The loopback network interface
 auto lo
 iface lo inet loopback
 address 127.0.0.1
 netmask 255.0.0.0

 #Public wireless network
 auto eth1
 iface eth1 inet dhcp

 Sin embargo al arrancar el equipo no logro obtener red, para ello una 
 vez en el entorno grafio hago un #dhclient eth1 desde consola y la red 
 levanta.

  No logro entender que estoy haciendo mal.

  Gracias

No deberías tener algo como wlan o algo por el estilo en vez de eth1?
Estas seguro que detecta la pcmcia cuando bootea?
que te dice dmesg?
que debian estas usando y con que kernel?

Suerte.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: configurar mouse genius traveler 600

2008-11-15 Por tema Fernando


Felipe Portales escribió:
 El día 14 de noviembre de 2008 18:58, Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, bueno aca vengo con otra consulta, estuve googleando para poder
 configurar mi mouse (genius traveler 600) y la verdad que no puedo dar
 con la tecla.. el mouse tiene un adaptador usb, cuando lo enchufo me
 tira en la consola que lo reconoce lo mas bien.. estoy seguro que debe
 ser el xorg.conf que algo me falta, por otro lado tengo un mouse usb
 cable y ese anda perfecto, bueno gracias por su tiempo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 Lamentablemente no creo que sea un problema de kernel o del xorg.conf,
 Genius no libera un driver compatible con Linux para ninguno de sus
 productos yo tengo una cámara de la misma compañía que desde que uso
 Debian no logro hacer funcionar, sin embargo, cuando arranco la
 partición con Winbugs funciona perfectamente.
 El problema radica en la compañía manufacturera del hardware, no en tu
 computador.
 Saludos
 
 Felipe Portales O.
 MdH en la XVI OChF.
 Si has probado Debian, cualquier otro Sistema Operativo te deja con
 un 'ligero' gusto a poco.
 Registered Linux user #480626: @ http://counter.li.org/

Ahhh no te puedo creer la #~@ @#~@ sabes de alguna marca que funcione
porque la verdad que en win anda muy bien y es bastante practico.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: configurar mouse genius traveler 600

2008-11-15 Por tema Felipe Portales
El día 15 de noviembre de 2008 13:20, Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió:


 Felipe Portales escribió:
 El día 14 de noviembre de 2008 18:58, Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, bueno aca vengo con otra consulta, estuve googleando para poder
 configurar mi mouse (genius traveler 600) y la verdad que no puedo dar
 con la tecla.. el mouse tiene un adaptador usb, cuando lo enchufo me
 tira en la consola que lo reconoce lo mas bien.. estoy seguro que debe
 ser el xorg.conf que algo me falta, por otro lado tengo un mouse usb
 cable y ese anda perfecto, bueno gracias por su tiempo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

 Lamentablemente no creo que sea un problema de kernel o del xorg.conf,
 Genius no libera un driver compatible con Linux para ninguno de sus
 productos yo tengo una cámara de la misma compañía que desde que uso
 Debian no logro hacer funcionar, sin embargo, cuando arranco la
 partición con Winbugs funciona perfectamente.
 El problema radica en la compañía manufacturera del hardware, no en tu
 computador.
 Saludos

 Felipe Portales O.
 MdH en la XVI OChF.
 Si has probado Debian, cualquier otro Sistema Operativo te deja con
 un 'ligero' gusto a poco.
 Registered Linux user #480626: @ http://counter.li.org/

 Ahhh no te puedo creer la #~@ @#~@ sabes de alguna marca que funcione
 porque la verdad que en win anda muy bien y es bastante practico.

Inalámbricos no tengo idea, pero jamás he sabido de un ratón con cable
que no funcione tanto en windows como en un sistema Linux, ahora si de
verdad quieres uno sin cables, busca en Google y lo más probable es
que encuentres algo que funcione ;)
Ahora que lo pienso creo que los Logitech funcionan bastante bien,
pero es mejor asegurarse, busca en Google y lo sabrás.
Y una recomendación; no compres ningún otro aparato de esta bendita marca xD
Saludos

Felipe Portales O.
MdH en la XVI OChF.
Si has probado Debian, cualquier otro Sistema Operativo te deja con
un 'ligero' gusto a poco.
Registered Linux user #480626: @ http://counter.li.org/


Re: configurar mouse genius traveler 600

2008-11-15 Por tema Fernando

Felipe Portales escribió:
 El día 15 de noviembre de 2008 13:20, Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Felipe Portales escribió:
 El día 14 de noviembre de 2008 18:58, Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, bueno aca vengo con otra consulta, estuve googleando para poder
 configurar mi mouse (genius traveler 600) y la verdad que no puedo dar
 con la tecla.. el mouse tiene un adaptador usb, cuando lo enchufo me
 tira en la consola que lo reconoce lo mas bien.. estoy seguro que debe
 ser el xorg.conf que algo me falta, por otro lado tengo un mouse usb
 cable y ese anda perfecto, bueno gracias por su tiempo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 Lamentablemente no creo que sea un problema de kernel o del xorg.conf,
 Genius no libera un driver compatible con Linux para ninguno de sus
 productos yo tengo una cámara de la misma compañía que desde que uso
 Debian no logro hacer funcionar, sin embargo, cuando arranco la
 partición con Winbugs funciona perfectamente.
 El problema radica en la compañía manufacturera del hardware, no en tu
 computador.
 Saludos

 Felipe Portales O.
 MdH en la XVI OChF.
 Si has probado Debian, cualquier otro Sistema Operativo te deja con
 un 'ligero' gusto a poco.
 Registered Linux user #480626: @ http://counter.li.org/
 Ahhh no te puedo creer la #~@ @#~@ sabes de alguna marca que funcione
 porque la verdad que en win anda muy bien y es bastante practico.
 
 Inalámbricos no tengo idea, pero jamás he sabido de un ratón con cable
 que no funcione tanto en windows como en un sistema Linux, ahora si de
 verdad quieres uno sin cables, busca en Google y lo más probable es
 que encuentres algo que funcione ;)
 Ahora que lo pienso creo que los Logitech funcionan bastante bien,
 pero es mejor asegurarse, busca en Google y lo sabrás.
 Y una recomendación; no compres ningún otro aparato de esta bendita marca xD
 Saludos
 
 Felipe Portales O.
 MdH en la XVI OChF.
 Si has probado Debian, cualquier otro Sistema Operativo te deja con
 un 'ligero' gusto a poco.
 Registered Linux user #480626: @ http://counter.li.org/

Gracias por tu ayuda felipe ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: configurar mouse genius traveler 600

2008-11-15 Por tema Felipe Portales
El día 15 de noviembre de 2008 13:38, Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Felipe Portales escribió:
 El día 15 de noviembre de 2008 13:20, Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Felipe Portales escribió:
 El día 14 de noviembre de 2008 18:58, Fernando [EMAIL PROTECTED] 
 escribió:
 Hola, bueno aca vengo con otra consulta, estuve googleando para poder
 configurar mi mouse (genius traveler 600) y la verdad que no puedo dar
 con la tecla.. el mouse tiene un adaptador usb, cuando lo enchufo me
 tira en la consola que lo reconoce lo mas bien.. estoy seguro que debe
 ser el xorg.conf que algo me falta, por otro lado tengo un mouse usb
 cable y ese anda perfecto, bueno gracias por su tiempo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 Lamentablemente no creo que sea un problema de kernel o del xorg.conf,
 Genius no libera un driver compatible con Linux para ninguno de sus
 productos yo tengo una cámara de la misma compañía que desde que uso
 Debian no logro hacer funcionar, sin embargo, cuando arranco la
 partición con Winbugs funciona perfectamente.
 El problema radica en la compañía manufacturera del hardware, no en tu
 computador.
 Saludos

 Felipe Portales O.
 MdH en la XVI OChF.
 Si has probado Debian, cualquier otro Sistema Operativo te deja con
 un 'ligero' gusto a poco.
 Registered Linux user #480626: @ http://counter.li.org/
 Ahhh no te puedo creer la #~@ @#~@ sabes de alguna marca que funcione
 porque la verdad que en win anda muy bien y es bastante practico.

 Inalámbricos no tengo idea, pero jamás he sabido de un ratón con cable
 que no funcione tanto en windows como en un sistema Linux, ahora si de
 verdad quieres uno sin cables, busca en Google y lo más probable es
 que encuentres algo que funcione ;)
 Ahora que lo pienso creo que los Logitech funcionan bastante bien,
 pero es mejor asegurarse, busca en Google y lo sabrás.
 Y una recomendación; no compres ningún otro aparato de esta bendita marca 
 xD
 Saludos

 Felipe Portales O.
 MdH en la XVI OChF.
 Si has probado Debian, cualquier otro Sistema Operativo te deja con
 un 'ligero' gusto a poco.
 Registered Linux user #480626: @ http://counter.li.org/

 Gracias por tu ayuda felipe ;)

No te preocupes, para eso está la lista :)
Me alegra haber sido de ayuda.

Felipe Portales O.
MdH en la XVI OChF.
Si has probado Debian, cualquier otro Sistema Operativo te deja con
un 'ligero' gusto a poco.
Registered Linux user #480626: @ http://counter.li.org/


Re: linux descentralizado

2008-11-15 Por tema Sylvia Sanchez
El sáb, 15-11-2008 a las 08:51 -0200, Mario Daniel Carugno escribió:

 El 14 de noviembre de 2008 23:53, Sylvia Sanchez  escribió:
 
 El vie, 14-11-2008 a las 12:47 -0200, Mario Daniel Carugno
 escribió: 
 
  PD:  ¿Porqué decís que no tengo acceso al pen si lo
  hago en KDE desde un programa gtk?  Yo nunca me
  choqué con éso.  
  
  
  Facil, conecta tu pendrive y entra al escritorio KDE. Luego
  ejecuta gedit y presiona Ctrl-O para abrir un archivo. Te
  aparece el dialogo de seleccion de archivos. Notaras que en
  el panel de la izquierda no tenes el acceso al pendrive.
  Ahora cerra KDE y entra a Gnome. Abri de nuevo gedit y pulsa
  Ctrl-O. Ahora veras la izquieda el acceso al pendrive.
 
 ¿Y porqué querría abrir un archivo con Gedit cuando lo más
 fácil, cómodo y lógico es abrirlo con el navegador de
 archivos?  Cada cosa en su lugar y con un fin específico.
 Gedit no es navegador de archivos, es editor de textos.  Para
 abrir y ver archivos y carpetas ya están Konqueror, Nautilus,
 Dolphin, etc, etc., que son justamente éso:  manejadores o
 navegadores de archivos.  Si a cada cosa le das el uso para
 que fue creado entonces seguro que te ahorrás la mitad de los
 problemas.
 
 
 Fue solo un ejemplo para que vieras en funcionamiento el
 comportamiento del que estoy
 hablando.
 


Ta, pero tu ejemplo es incomprobable por mí porque nunca se me ocurrió
hacer semejante rebusque.  He abierto Nautilus en KDE y luego Konqueror
y el pen estaba allí.  A veces lo desmontaba y seguía allí pero eso me
pasa igual si estoy usando Gnome como KDE y con cualquier navegador,
aunque quizás un poco más en KDE creo  
Si le buscás 5 patas al gato siempre te va a salir algo mal, es de
cajón.

 


Re: linux descentralizado

2008-11-15 Por tema Sylvia Sanchez
El sáb, 15-11-2008 a las 10:25 +0100, Jose Luis Gómez escribió:

 El vie, 14-11-2008 a las 12:38 -0200, Mario Daniel Carugno escribió:
  El 14 de noviembre de 2008 12:20, Odair Augusto Trujillo
  escribió:
  Gran problema tendría un sistema unificado de paqutería porque
  el software se compila con determinadas librerías y versiones
  que por el nivel de desarrollo continuo que tienen se hacen
  incompatibles, por ejemplo la libc6, una versión 2.5 es
  incompatible
  con una versión 2.6 y es obvio ya que esta librería tiene sets
  de instrucciones muy precisas, se relaciona intrínsecamente
  con el 
  núcleo, para poder lograr eso tendríamos primero que lograr
  que las versiones de la librería de C, del compilador de Gnu y
  del núcleo del kernel y sus módulos fueran compatibles entre
  si:
  
  Correjime si me equivolco, pero linux permite tener distintas
  versiones de una misma biblioteca instaladas al mismo tiempo sin
  problemas. 
  Eso es una gran ventaja. A mi no me importaria tener distintas
  versiones de una misma biblioteca si los 
  productos que necesito asi lo requieren
   
  Respecto lo que decis de Windows es verdad, el sistema operativo se
  desarrolla muy lento y no tiene 
  paquetes, pero la plataforma de desarrollo trabaja sobre un escritorio
  con un comportamiento unificado.
  Y eso alienta que mas 'terceros' desarrollen para windows y al haber
  mas desarrollo, las expectativas 
  de los usuarios se ven mejor satisfechas porque tienen mas variedad.
 
 Sigues con una argumentación basadas en premisas falsas. Vas a decir que
 hay más terceros desarrollando para Windows que para GNU/Linux? NO!
 
 Qué las expectativas de los usuarios son mejores? Vamos a ver, que
 GNU/Linux dispone de entorno gráfico desde no hace tanto eh? En
 poquísimo tiempo Linux se ha hecho muchísimo más amigable para el
 usuario tontorrón ... hasta el punto de mierdas al estilo beryl y cosas
 tirando de 3D con millones de efectos inútiles.
 
 Y esto ya es de cosecha propia, me meo en las barbas de los usuarios
 inútiles. Ahí entramos ya en el dilema de si los usuarios se deben
 acercar a Linux o Linux se debe acercar a los usuarios. Yo soy sysadmin
 y NO QUIERO ceder una pizca de estabilidad de mis sistemas para que un
 usuario tontorrón pueda instalar sus mierdas a golpe de click.
 
 Es así de sencillo, el que quiera algo como Windows ya tiene Windows y
 no me da la gana simplemente pensar en que las distribuciones GNU/Linux
 evolucionen a un sistema Windows Like ... que no!
 
  Respecto a los paquetes, Windows no los tiene. Pero cualquier programa
  puede instalarse desde diskete, CD o internet sin entrar en detalles
  de repositorios y dependencias. Por supuesto que los 
  repositorios y dependecias son buenos, pero en Linux no puedo grabar
  un programa cualquier en un CD y darselo a un desconocido sin saber si
  este usa Debian (y ademas que rama usa) o RedHat o Slackware, y sin
  saber si este desconocido sabra como actuar ante un requerimiento de
  instalar 
  dependencias adicionales.
 
 Y dale ... lo que tu ves como un defecto, es una gran virtud ... es la
 grandeza de utilizar un SO tremendamente modular.
 Como que no puedes dar un CD con un programa cualquiera a un usuario
 para que se lo instale? Pero tu alguna vez te has pasado por los CVS de
 proyectos? Joder, ahí tienes millones de programas en tar.gz y NO te
 preguntan que distribución usas ... te descargas los tar.gz, miras el
 README, pones los prerrequisitos y a tirar millas.
 
 Respecto a la polémica de integración GTK/QT ... me la trae floja.
 Afortunadamente al tener la posibilidad de elegir, nunca utilicé ni
 GNOME ni KDE ... tty - blackbox - fluxbox.
 
 Me dan auténtica lepra los usuarios que se pasan de Windows a Linux y
 enseguida empiezan a opinar sobre las cosas que DEBE hacer Linux para
 acercarse más a ellos. Que si esto no es friendly, que si nosequé, que
 si nosecuanto ... y todo ello casi siempre sostenido por la idea
 implícita de que están haciendo un favor al mundo del Software Libre.
 Los que frecuentan lugares de soporte en temática Linux me entenderán,
 cada poco aparece el típico user que entra despotricando pq no le
 funciona esto, pq no le funciona lo otro, que si esto es una mierda ...
 y siempre en plan ... ¿no me ayudan? me vuelvo a Windows eh?
 
 No quiero ceder potencia de mi SO con la idea de atraer a más usuarios.
 No necesitamos usuarios sin ganas de aprender, aborregados ... no los
 necesitamos y no los queremos.
 
 Un Saludo.
 
 

Bueno, ya, ya, respira hondo, calma...  no te sulfures tanto, es malo
para la salud  :)
Vamos a ir por partes:  Estoy de acuerdo en todo lo que decís.  Es
detestable eso de Ah, para eso me vuelvo a Windows,  a lo que yo
contesto Y bueno, volvete ¿quien te obliga?  Cada uno elige y sabe por
qué lo hace.  Si se arrepiente de la elección, cambia y listo.  Ni
siquiera va a perder dinero porque 

Re: wireless al arranque (que estoy haciendo mal?)

2008-11-15 Por tema Odair Augusto Trujillo
2008/11/15 Felix Perez [EMAIL PROTECTED]

 2008/11/15 Ricardo Delgado [EMAIL PROTECTED]:
  Hola lista, tengo una duda.
 
 en mi notebook tengo una placa PCMCIA con la que me conecto por
 wireless a la red, configure en /etc/network/interfaces
 
  con lo siguiente
 
  # The loopback network interface
  auto lo
  iface lo inet loopback
  address 127.0.0.1
  netmask 255.0.0.0
 
  #Public wireless network
  auto eth1
  iface eth1 inet dhcp
 
  Sin embargo al arrancar el equipo no logro obtener red, para ello
 una vez en el entorno grafio hago un #dhclient eth1 desde consola y la red
 levanta.
 
   No logro entender que estoy haciendo mal.
 
   Gracias

 No deberías tener algo como wlan o algo por el estilo en vez de eth1?
 Estas seguro que detecta la pcmcia cuando bootea?
 que te dice dmesg?
 que debian estas usando y con que kernel?

 Suerte.





Esa bien puede ser tu wifi, pero en ese archivo tendrías que informar el
ESSID para que
se conecte a un AP predeterminado, molesto si eres cliente roaming, yo te
recomendaría
que quitaras esas líneas de ahí y uses un programa gráfico tipo wicd o
kwifi, alguno de esos
mi favorito es el wicd.

Pero si no usas sesión gráfica tendrás que someterte a hacer lo que haces
siempre o con
un script tal vez.

Pero si con dhclient te funciona después de cargar el sistema entonces mete
ese comando
en /etc/rc.local, es un archivo para ejecución por lotes al final del
inicio.
-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: wireless al arranque (que estoy haciendo mal?)

2008-11-15 Por tema Ricardo Delgado
  No deberías tener algo como wlan o algo por el estilo
 en vez de eth1?
  Estas seguro que detecta la pcmcia cuando bootea?
  que te dice dmesg?
  que debian estas usando y con que kernel?
 
  Suerte.
 
 
 
 
 
 Esa bien puede ser tu wifi, pero en ese archivo tendrías
 que informar el
 ESSID para que
 se conecte a un AP predeterminado, molesto si eres cliente
 roaming, yo te
 recomendaría
 que quitaras esas líneas de ahí y uses un programa
 gráfico tipo wicd o
 kwifi, alguno de esos
 mi favorito es el wicd.
 
 Pero si no usas sesión gráfica tendrás que someterte a
 hacer lo que haces
 siempre o con
 un script tal vez.
 
 Pero si con dhclient te funciona después de cargar el
 sistema entonces mete
 ese comando
 en /etc/rc.local, es un archivo para ejecución por lotes
 al final del
 inicio.


la placa pcmcia la detecta, de hecho me conecto por wireless, como explique 
colocando #dhclient luego de cargar el entorno grafico

segui un tutorial y coloque 


#!/bin/bash
ifconfig eth1 up
iwconfig eth1 essid rmdnqn
dhclient eth1


en /etc/init.d/

Pero no funciona

 Gracias por las respuestas

---

\|||/
( @   @ )
--oOOo-( )---oOOo
| Ricardo Delgado   |
|   |
|http://delgado.homelinux.net|
|   | 
|   |
|   |
|   |
 ---0ooo-
ooo0(   )
(  ) ) /
 \ ((_/
  \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.




  Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Apache2 Subversion

2008-11-15 Por tema andres descalzo

No se si esto se acostumbra hacer, en el caso de que no, disculpen.

Estuve toda la tarde configurando subversion para lo que yo necesitaba, 
bueno termine y de paso me hice un manual para la próxima vez, y lo 
queria compartir con la lista, y en el caso de que alguien quiera opinar 
o agregar algo, bienvenido sea.


Andrés Descalzo.

instalar subversion:

#apt-get install libapache2-svn libapache-mod-dav openssl ssl-cert 
subversion subversion-tools apache2-ssl


crear directorio de repositorio:

#mkdir /var/local/svn
#chown -R www-data /var/local/svn/*
#chmod -R g+ws /var/local/svn

crear repositorio (uso el comando su para que quede ya creado para el 
usuario www-data):


#su www-data -c svnadmin create /var/local/svn/proyecto

creamos archivo de permisos, solo el primer usuario lleva -c:

#htpasswd -c -m /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file usuario1
#htpasswd -m /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file usuario2

#cp /var/local/svn/proyecto/conf/authz /var/local/svn/auth/svn-authz-file
#chmod 644 /etc/apache2/svn-auth/svn-authz-file

editar archivo de configuracion:

#nano /etc/apache2/mods-available/dav_svn.conf

Location /proyecto
DAV svn

AuthzSVNAccessFile /etc/apache2/svn-auth/svn-authz-file

SVNPath /var/local/svn/proyecto
AuthType Basic
AuthName Proyectos Web Repository
AuthUserFile /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file

Require valid-user
SSLRequireSSL
/Location

SSL:

modulos:

#a2enmod ssl
#a2enmod dav
#a2enmod svn

habilitamos el puerto:

#echo Listen 443  /etc/apache2/ports.conf

creamos el vertificado:

#mkdir /etc/apache2/ssl/
#openssl req $@ -new -x509 -days 365 -nodes -out 
/etc/apache2/ssl/apache.pem -keyout /etc/apache2/ssl/apache.pem


crear el archivo de ssl para apache:

#cp /etc/apache2/sites-available/default  /etc/apache2/sites-available/ssl
#nano /etc/apache2/sites-available/default

NameVirtualHost *:443
VirtualHost *:443
..
..
..
SSLEngine On
SSLCertificateFile /etc/apache2/ssl/apache.pem
SSLProtocol all
..
..
/VirtualHost


referencias:
http://svnbook.red-bean.com/en/1.1/ch06s04.html
http://nemediano.wordpress.com/2007/12/19/instalar-svn-como-modulo-de-apache-con-ssl-y-autentificacion-basica-en-ubuntu/
http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/162
http://polaris.dit.upm.es/~rubentb/docs/subversion/TutorialSubversion/ar01s02.html
http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=subversion
http://www.geocities.com/arhuaco/doc/subversion/apache-subversion-in-debian.html
http://nemediano.wordpress.com/2007/12/19/instalar-svn-como-modulo-de-apache-con-ssl-y-autentificacion-basica-en-ubuntu/
http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/162





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-15 Por tema Mario Daniel Carugno
El 15 de noviembre de 2008 16:09, Sylvia Sanchez [EMAIL PROTECTED]escribió:

  Ta, pero tu ejemplo es incomprobable por mí porque nunca se me ocurrió
 hacer semejante rebusque.  He abierto Nautilus en KDE y luego Konqueror y el
 pen estaba allí.  A veces lo desmontaba y seguía allí pero eso me pasa igual
 si estoy usando Gnome como KDE y con cualquier navegador, aunque quizás un
 poco más en KDE creo
 Si le buscás 5 patas al gato siempre te va a salir algo mal, es de cajón.

 Si estoy en KDE y abro abiword para escribir una carta, y quiero grabarla
directamente el pendrive,
tengo ese problema, cierto ?
Es un caso de uso muy comun, no le estoy buscando la quinta pata al gato.


Re: wireless al arranque (que estoy haciendo mal?)

2008-11-15 Por tema Odair Augusto Trujillo
El 15 de noviembre de 2008 16:45, Ricardo Delgado 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

   No deberías tener algo como wlan o algo por el estilo
  en vez de eth1?
   Estas seguro que detecta la pcmcia cuando bootea?
   que te dice dmesg?
   que debian estas usando y con que kernel?
  
   Suerte.
  
  
  
  
 
  Esa bien puede ser tu wifi, pero en ese archivo tendrías
  que informar el
  ESSID para que
  se conecte a un AP predeterminado, molesto si eres cliente
  roaming, yo te
  recomendaría
  que quitaras esas líneas de ahí y uses un programa
  gráfico tipo wicd o
  kwifi, alguno de esos
  mi favorito es el wicd.
 
  Pero si no usas sesión gráfica tendrás que someterte a
  hacer lo que haces
  siempre o con
  un script tal vez.
 
  Pero si con dhclient te funciona después de cargar el
  sistema entonces mete
  ese comando
  en /etc/rc.local, es un archivo para ejecución por lotes
  al final del
  inicio.


 la placa pcmcia la detecta, de hecho me conecto por wireless, como explique
 colocando #dhclient luego de cargar el entorno grafico

 segui un tutorial y coloque


 #!/bin/bash
 ifconfig eth1 up
 iwconfig eth1 essid rmdnqn
 dhclient eth1


 en /etc/init.d/

Pero no funciona



Pon eso en /etc/rc.local así como te dije antes. Verifica antes que esos
comandos funcionen luego de iniciar, osea si con esos
comandos si te conecta.
-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


RE: Apache2 Subversion

2008-11-15 Por tema Reiniel Gonzalez Martinez
tienes algun ldap para autenticar con el svn

Quieres aprender linux? Gentoo mejor opcion...



-Mensaje original-
De: andres descalzo [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: dom 16.11.2008 10:12
Para: debian-user-spanish
Asunto: Apache2 Subversion
 
No se si esto se acostumbra hacer, en el caso de que no, disculpen.

Estuve toda la tarde configurando subversion para lo que yo necesitaba, 
bueno termine y de paso me hice un manual para la próxima vez, y lo 
queria compartir con la lista, y en el caso de que alguien quiera opinar 
o agregar algo, bienvenido sea.

Andrés Descalzo.

instalar subversion:

#apt-get install libapache2-svn libapache-mod-dav openssl ssl-cert 
subversion subversion-tools apache2-ssl

crear directorio de repositorio:

#mkdir /var/local/svn
#chown -R www-data /var/local/svn/*
#chmod -R g+ws /var/local/svn

crear repositorio (uso el comando su para que quede ya creado para el 
usuario www-data):

#su www-data -c svnadmin create /var/local/svn/proyecto

creamos archivo de permisos, solo el primer usuario lleva -c:

#htpasswd -c -m /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file usuario1
#htpasswd -m /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file usuario2

#cp /var/local/svn/proyecto/conf/authz /var/local/svn/auth/svn-authz-file
#chmod 644 /etc/apache2/svn-auth/svn-authz-file

editar archivo de configuracion:

#nano /etc/apache2/mods-available/dav_svn.conf

Location /proyecto
 DAV svn

 AuthzSVNAccessFile /etc/apache2/svn-auth/svn-authz-file

 SVNPath /var/local/svn/proyecto
 AuthType Basic
 AuthName Proyectos Web Repository
 AuthUserFile /etc/apache2/svn-auth/svn-auth-file

 Require valid-user
 SSLRequireSSL
/Location

SSL:

modulos:

#a2enmod ssl
#a2enmod dav
#a2enmod svn

habilitamos el puerto:

#echo Listen 443  /etc/apache2/ports.conf

creamos el vertificado:

#mkdir /etc/apache2/ssl/
#openssl req $@ -new -x509 -days 365 -nodes -out 
/etc/apache2/ssl/apache.pem -keyout /etc/apache2/ssl/apache.pem

crear el archivo de ssl para apache:

#cp /etc/apache2/sites-available/default  /etc/apache2/sites-available/ssl
#nano /etc/apache2/sites-available/default

NameVirtualHost *:443
VirtualHost *:443
..
..
..
 SSLEngine On
 SSLCertificateFile /etc/apache2/ssl/apache.pem
 SSLProtocol all
..
..
/VirtualHost


referencias:
http://svnbook.red-bean.com/en/1.1/ch06s04.html
http://nemediano.wordpress.com/2007/12/19/instalar-svn-como-modulo-de-apache-con-ssl-y-autentificacion-basica-en-ubuntu/
http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/162
http://polaris.dit.upm.es/~rubentb/docs/subversion/TutorialSubversion/ar01s02.html
http://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/tutoriales.php?pagina=subversion
http://www.geocities.com/arhuaco/doc/subversion/apache-subversion-in-debian.html
http://nemediano.wordpress.com/2007/12/19/instalar-svn-como-modulo-de-apache-con-ssl-y-autentificacion-basica-en-ubuntu/
http://crysol.inf-cr.uclm.es/node/162





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Convertir imagen .pict a .ppm.

2008-11-15 Por tema juanjavier
He instalado el paquete netpbm, que contiene varias utilidades para transferir imágenes 
de un formato a otro.


Yo quiero transferir una imagen .pict (de Macintosh antiguos) a .ppm, que la puede leer 
el GiMP.


Por más que me paseo por el manual 
http://davis.lbl.gov/Manuals/NETPBM/doc/picttoppm.html
no saco una sintaxis en claro.


*picttoppm *[*-verbose*] [*-fullres*] [*-noheader*] [*-quickdraw*] 
[*-fontdir*file*] *[/pictfile/]

Yo hago:

[EMAIL PROTECTED]:$ picttoppm pantalla1.pict pantalla1.ppm
bash: picttoppm: command not found
[EMAIL PROTECTED]:$ 


Disculpad mi torpeza.

El paquete netpbm está instalado. Picttoppm es un programa incluido dentro del 
paquete
(según entiendo).

Por más que googleo tampoco encuentro mucho...no es común querer convertir pantallazos de 
un Macintosh Classic de 1991 a Linux... :-)


¿Alguna idea?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Convertir imagen .pict a .ppm.

2008-11-15 Por tema Felix Perez
El día 15 de noviembre de 2008 19:23, juanjavier [EMAIL PROTECTED] escribió:
 He instalado el paquete netpbm, que contiene varias utilidades para
 transferir imágenes de un formato a otro.

 Yo quiero transferir una imagen .pict (de Macintosh antiguos) a .ppm, que la
 puede leer el GiMP.

 Por más que me paseo por el manual
 http://davis.lbl.gov/Manuals/NETPBM/doc/picttoppm.html
 no saco una sintaxis en claro.


 *picttoppm *[*-verbose*] [*-fullres*] [*-noheader*] [*-quickdraw*]
 [*-fontdir*file*] *[/pictfile/]

 Yo hago:

 [EMAIL PROTECTED]:$ picttoppm pantalla1.pict pantalla1.ppm
 bash: picttoppm: command not found
 [EMAIL PROTECTED]:$
 Disculpad mi torpeza.

 El paquete netpbm está instalado. Picttoppm es un programa incluido dentro
 del paquete
 (según entiendo).

 Por más que googleo tampoco encuentro mucho...no es común querer convertir
 pantallazos de un Macintosh Classic de 1991 a Linux... :-)

 ¿Alguna idea?


Como root?
permisos de ejecución?

Suerte

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-15 Por tema consultores1
On Sat, 2008-11-15 at 09:28 -0200, Mario Daniel Carugno wrote:
 
 
 Si, a mi tampoco me parece mal la idea; pero si te fijas en
 todos los
 mensajes del iniciador de este hilo:
 
 - primero dice que windows es muy bueno por que funciona a
 base de
 clicks.
 
 Quizas lo soñastes 

No, lo lei en tu primer mensaje:

Creo que las distribuciones deberian trabajar sobre una base de sistema
operativo, que sea estable pero pequeña. Y deberia permitir instalar
versiones mas nuevas de programas de terceros.

Debian Etch es muy estable, pero no puedo instalar la ultima version de
Gimp, por ejemplo. Y porque ?

Ademas contando con la ventaja de que en linux pueden convivir distintas
versiones de una misma biblioteca.

Windows, con sus defectos, me permite tener un sistema operativo como el
XP, de varios años de edad, donde puedo instalar software nuevo. Ojo,
este comentario no es pro-Windows, es solo para ilustrar el 
nivel de flexibilidad que me gustaria en Linux.

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2008/11/msg00567.html

 
 
 
 - luego se rie de que algunos se enojan; el enojo es muestra
 de
 insanidad mental y para el supone que nos enojamos o sea que
 para el
 es normal enojarse.
 
 No, fue lo que deduje por comentarios como este. Bueno, este no es de 
 enojo, solo de burla.

Te equivocas, no pretendo burlarme; esa tambien es una sicopatia; solo
quiero decir que la base de tus deducciones es debil.

  
 
 
 - luego insiste en que exista algo monolitico, rigido o unico;
 otro
 sintoma de enajenacion mental conocida como autoritarismo
 cronico;
 debido a esto han asesinado a millones de seres humanos a
 quienes les
 gustaba algo distinto.
 
 Vos estas tomando nafta ?

Si te refieres al carburante, hacerlo seria un desquicie! y agrego, que
si estas usando dichos o expresiones locales; pues estas muy confundido;
dado que en esta lista participamos personas de todas partes del mundo,
solo necesitas hablar Castellano para entendernos.

  
 
 
 - otro punto interesante, es que solo pone el ejemplo windows,
 que es lo
 mas lejano a Linux; por que no menciona Mac, que si es algo
 como lo que
 el sugiere o los BSDs, que tambien son monoliticos, o al final
 los Sun?
 
 Solo mencione las pocas cosas que me parecen buenas de Windows.
 Por tu bien espero que no seas de esos que creen que en Windows todo 
 esta mal hecho y en Linux esta todo bien hecho

Vuelves y cometes el mismo error, la cosa buena que mencionas son los
clicks y ademas especulas, Por tu bien, Que acaso esto no es
autoritarismo cronico; o sea pretender que tu sabes todo lo de los
demas? Que tu sabes que es lo mejor para los demas? eso viene de los que
tienen a todo el mundo en crisis economico-social actualmente.

  
 
 
 - Ojo, este tipo sugiere que se haga o siga los pasos de
 windows. Y yo
 diria que para seguir siendo un borrego inutil, preferiria
 volver al
 papel y el lapiz antes que convertirmr de nuevo en un
 automata.
 
 Me parece que la nafta estaba vencida...

Como facilmente puedes ver, te es imposible darte cuenta del dano que
causan las empresas, adormeciendo a la gente con todo tipo de
propaganda. Y por ende, no puedes darte cuenta del beneficio de la
diversidad.

  
 
 
 Si responden a este correo, por favor haganlo de forma
 pragmatica; este
 es un tema muy importante para la comunidad libre.
 
 
 
 Dado el contenido de tu mensaje, he sido todo lo pragmatico posible
 en 
 las respuestas.
 
 Que te mejores

Si, ya me doy cuenta de la riqueza de tus conocimientos.

Gracias.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]