Re: Problema aun mas extranho con DHCP [Solucionado]

2009-01-02 Por tema David Reese
El día 31 de diciembre de 2008 9:32, jbc jav...@gmail.com escribió:
 También puedes probar, por probar a desinstalar network-manager y su applet
 network-manager-gnome y probar con wicd

 El 31 de diciembre de 2008 13:29, jbc jav...@gmail.com escribió:

 has probado con dhcpcd?
 Posiblemente puedas probar, por probar, ya que el mensaje con tanta
 palabra windows me está doliendo la cabeza, a desinstalar dhcp3-client y
 mandar la llamada a multidifusión pidiendo ip's al servidor dhcp con dhcpcd



 2008/12/31 Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com

 2008/12/31 David Reese drees...@gmail.com:
  2008/12/31 jbc jav...@gmail.com:
  Creo que el problema puede estar en el cliente dhcp de lenny, que el
  otro
  día me encontré un caso similar donde el cliente dhcp que instala
  lenny no
  había manera de que se autoasignase la puerta de enlace al conseguir
  ip
  contra un servidor dhcp.
 
  2008/12/31 Sergio Bess sergio.b...@ymail.com
 
  El 31/12/2008 07:11, David Reese escribió:
   Buenos Dias mis Hermanos! Feliz Fin de Anho! jejejeje
  
   Ayer estuvimos viendo un problema que tengo con mi debian y al
   llegar
   a casa pense que todo estaba solucionado pero no fue asi... :-(
   ...En
   mi lugar de trabajo la red no me la detecta (no asigna la direccion
   automatica y la maquina se autoasigna una IP)... al poner windows
   (ahora estoy en windows) funciona y me detecta la red... pero al
   poner
   el debian no me detecta la red...
   Ayer comence con este problema... lo peor es que al ir a casa tanto
   en
   windows como en debian detecta la red sin ningun problema... pero
   aqui
   en mi trabajo el debian no encuentra la red... alguna sugerencia?
  
  
   Como opinion podria hacer tambien una pregunta?
   Es posible que al encontrar la red de mi lugar de trabajo intente
   darle una configuracion ya guardada (que en el archivo de
   configuracion tuviere datos corruptos) por ser una red antes
   utilizada
   y por esto no intente asignarle una nueva configuracion?? ya que la
   direccion se asigna por DHCP... pero la direccion que le asigna a
   la
   maquina es siempre la misma... Es una pregunta casi existencial ya
   que
   es solo una conclusion mia que podria estar equivocada... jejeje
  
   Gracias a toda la comunidad por toda la ayuda
  
   La peor parte de esto es que le coloque a mi debian las versiones
   para
   linux de todos los programas que utilizamos aqui en mi trabajo ya
   que
   yo habia sugerido una migracion... y esto me deja mal parado frente
   a
   este proyecto y no me permite evangelizar con el GNU a este
   pueblo
   corrupto por M$... Auxilio jejejeje XD
  
   Un Abrazo a todos!
 
  ¿Probaste con reiniciar el router?
 
 
  De hecho que mi servidor DHCP es una CentOs a la que no tengo acceso
  (estoy en desarrollo)... y el problema de la asignacion de IP es solo
  con mi instalacion de debian (funciono sin problemas hasta ayer) ya
  que en el windows de la misma maquina me funciona sin problemas
  (hablando de win2 esto es relativo jajajaja) ...
  ya pense en lo del cliente lenny, pero no tengo idea de como
  solucionar esto... alguna idea?
 
  Cabe resaltar que solo me rechaza la red de mi trabajo, otros
  servidores DHCP me funcionan sin ningun problema (probe en mi casa en
  la red inalambrica y la cableada)... aqui solo hay red cableada...
 

 Si solo es la red de tu trabajo entonces es un problema de la red del
 trabajo, algún problema en el servidor de dhcp del centos.

 hacer un dhclient no te sirve?
 haz revisado los logs?

 suerte


 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org





Bueno, al darle el dhclient el sistema hacia la busqueda y luego me
decia que no se encontro el servidor DHCP... pero todas las demas
personas tenian conexion asignada por DHCP y el windows en la misma
maquina tambien... finalmente reinstale los paquetes del dhcp3,
network-manager (y sus dependencias)... y finalmente me funciono...
cosa que tampoco me duro mucho tiempo porque despues de eso cayo el
servicio DHCP del servidor jajajajaja Asi que lo unico que me quedo
fue asignar la IP manualmente jajajajaja

De todas maneras Muchisimas Gracias a todos mis Amigos de la lista y
les deseo un Feliz Anho (perdonen, pero mi teclado esta en ingles
jajajaja XD )

Un Abrazo GNU a todos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Acceso http a repositorio local [SOLUCIONADO]

2009-01-02 Por tema David Reese
2009/1/1 David Sastre d.sastre.med...@gmail.com:
 On Thu, Jan 01, 2009 at 07:14:32PM +0100, David Sastre wrote:
 On Thu, Jan 01, 2009 at 06:58:36PM +0100, David Sastre wrote:
  Hola gente,
 
  Intento poner en marcha un mirror del repo de lenny para poder usarlo
  con las máquinas de mi LAN. He creado el mirror con
 
  $ cat /media/sda1/DEBMIRROR/makedebmirror.sh
  #!/bin/bash
  debmirror --debug -p -v -h ftp.nl.debian.org --ignore-release-gpg -e
  http -d lenny $PWD --nosource -a i386
 
  Lo tengo en una partición dedicada (/media/sda1).
  Pretendo acceder a este repo via http, y para ello utilizo un
  sources-list con esta línea
 
  deb http://localhost/debmirror lenny main contrib non-free
 
  En el httpd.conf de apache defino
 
  ServerName localhost
  DocumentRoot /var/www
  Directory /
  Options FollowSymLinks
  AllowOverride None
  /Directory
  Directory /var/www/
  Options Indexes Includes FollowSymLinks MultiViews
  AllowOverride None
  Order allow,deny
  Allow from all
  /Directory
 
  Y en /var/www
 
  $ ll
  lrwxrwxrwx 1 root root   22 ene  1 15:29 debmirror -
  /media/sda1/DEBMIRROR/
 
  La estructura en el mirror es
 
  $ ll /media/sda1/DEBMIRROR/
  total 28K
  drwxr-xr-x 4 dawud dawud 4,0K ene  1 14:54 aptcache
  drwxr-xr-x 4 dawud dawud 4,0K ene  1 14:54 debian
  drwxr-xr-x 3 dawud dawud 4,0K ene  1 14:54 debian-security
  drwxr-xr-x 3 dawud dawud 4,0K ene  1 14:54 dists
  -rwxr--r-- 1 dawud dawud  120 ene  1 17:23 makedebmirror.sh
  drwxr-xr-x 5 dawud dawud 4,0K ene  1 15:27 pool
  drwxr-xr-x 3 dawud dawud 4,0K ene  1 15:30 project
 
  Al intentar actualizar en aptitude me da un 404.
  Apache está levantado
 
  $ ping localhost
  PING localhost (127.0.0.1) 56(84) bytes of data.
  64 bytes from localhost (127.0.0.1): icmp_seq=1 ttl=64 time=0.027 ms
 
  He probado el acceso desde un navegador (elinks) y no hay problema.
  Se me debe estar escapando algo obvio, pero no lo veo.
  Que alguien me de una colleja, por favor.
 
  Gracias.


 Bueno.

 Del log de apache

 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/Release.gpg
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/main/i18n/Translation-es.bz2
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist:
 /var/www/debianmirror/dists/lenny/contrib/i18n/Translation-es.bz2
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist:
 /var/www/debianmirror/dists/lenny/non-free/i18n/Translation-es.bz2
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/Release
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/main/binary-i386/Packages.bz2
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist:
 /var/www/debianmirror/dists/lenny/contrib/binary-i386/Packages.bz2
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist:
 /var/www/debianmirror/dists/lenny/non-free/binary-i386/Packages.bz2
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/main/binary-i386/Packages.gz
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist:
 /var/www/debianmirror/dists/lenny/contrib/binary-i386/Packages.gz
 [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist:
 /var/www/debianmirror/dists/lenny/non-free/binary-i386/Packages.gz

 ...y otras parecidas de mis intentos modificando la línea del
 sources.list para probar.

 Hice un

 $ find /var/www/debmirror/ -name Packages.bz2
 /var/www/debmirror/.temp/dists/lenny/main/debian-installer/binary-i386/Packages.bz2
 /var/www/debmirror/.temp/dists/lenny/main/binary-i386/Packages.bz2
 /var/www/debmirror/.temp/dists/lenny/contrib/binary-i386/Packages.bz2
 /var/www/debmirror/.temp/dists/lenny/non-free/binary-i386/Packages.bz2

 y modifiqué el sources.list

 deb http://localhost/debmirror/.temp/ lenny main contrib non-free

 Ahora actualizo la lista de paquetes, pero si selecciono algo para
 instalar, obviamente no lo encuentra

 [Thu Jan  1 19:10:19 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
 exist:
 /var/www/debmirror/.temp/pool/contrib/p/python2.5-doc/python2.5-doc_2.5.2-2_all.deb

 ¿Alguien por ahí con experiencia con debmirror?

 Gracias de nuevo.

 He solucionado haciendo una chapucilla:

 $ ll /var/www/debmirror/debian
 total 4,0K
 drwxr-xr-x 3 dawud dawud 4,0K ene  1 20:17 dists
 lrwxrwxrwx 1 dawud dawud8 ene  1 20:01 pool - ../pool/

 y

 $ ll /var/www/debmirror/debian/dists/
 total 4,0K
 lrwxrwxrwx 1 dawud dawud   24 ene  1 20:17 lenny -
 ../../.temp/dists/lenny/
 drwxr-xr-x 3 dawud dawud 4,0K ene  1 14:54 testing

 He debido generar algo mal...

 El caso es que

 deb http://localhost/debmirror/debian/ lenny main contrib non-free

 funciona bien ahora.

 Seguro que, de 

Servidor de tiempo u horas

2009-01-02 Por tema Sylvia Sanchez

Cansada de que los cortes de luz descalabren la hora y la fecha de
computadora, decidí poner NTP para sincronizar mi máquina con un
servidor.  Ahora el problema es que me da una larga lista de servidores
(con opción a agregar otros)  y no sé cuál es la diferencia entre ellos.
Hay un montón de USA, alguno de Canadá y varios europeos pero yo no vivo
ahí.  ¿Influye dónde estoy yo  (Uruguay)  y dónde está el servidor para
elegirlo?  ¿Cuál es la difrencia entre ellos?  ¿Cómo debo elegirlo?


Bueno, esas son la mitad de mis dudas existenciales, la otra mitad son
sobre otra cosa y las mandaré en otro mail. 

Bueno, desde ya mucha gracias y Disculpen la molestia
Sylvia

PD:  por si ayuda: uso Gnome y Debian Etch





Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Sylvia Sanchez

¡Hola!  Aquí está la otra mitad de mis dudas existenciales de año
nuevo.  

Sé que el tema quizás sea un poquito específico de mi país pero si
alguien me puede dar una mano, mejor.  Y si no, me dicen  (cortésmente)
y yo lo buscaré por otro lado.

Bien, la cosa es así:  Tengo mi conexión de ADSL con la empresa estatal
de aquí, ANTEL, que es la única que brinda ese servicio.  Hace tiempo ya
que tengo mi conexión andando  (que altos y bajos pero andando)  y en
diciembre decidí cambiar la contraseña de esa conexión.  Ahora, para
hacer mi usuario y contraseña con el cual conectarme a la red, tuve que
ir a la página web de la empresa.  Luego configuré en mi PC con el pppoe
conf y quedamos en paz.  En algún momento tuve problemas y vino un
técnico y tuve que hacer todo de vuelta y al tipear la contraseña  (que
no la pone en asteriscos)  quedó a la vista del técnico que estaba
mirando con mucha atención la pantalla  (probablemente porque nunca
había visto na así en su vida).  De ahí que quisiera cambiar la
contraseña.  Fui a la página de ANTEL  (anteldata.com.uy)  pero no
encontré cómo hacer para cambiar la contraseña de mi usuario.  Fui a la
empresa  en persona  (léase:  fui a una de las centrales a por un
empleado)  y allí me dieron instrucciones detalladas... para W.  No
pongo el nombre completo para no herir susceptibilidades  (incluyendo la
mía)  pero ya se entiende.  
Fui a la ayuda on-line y otra vez lo mismo:  instrucciones claras pero
para otro SO.  (No quiero saber el brete en que estén metidos los que
usen Mac, que son unos cuantos por aquí aunque menos creo que Linux).
Estoy perdida.  En el programa en mi compu no parece que haya ninguna
opción para cambiar la contraseña.  O bien yo no la veo.
Para terminar y por si ayuda, uso Debian Etch con Gnome como escritorio.
Ninguna actualización. 
Bueno, en fin, si alguien me puede ayudar  ¡Muchas gracias!

¡BUEN AÑO PARA TODOS!  (sí, sí, lo estoy gritando pero es de alegría
¿vale?)


Sylvia





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: recibir actualizaciones

2009-01-02 Por tema Sylvia Sanchez
El jue, 01-01-2009 a las 22:33 +0100, deconya escribió:

 Buenas gente
 
 queria preguntar a ver si alguien me sabe decir. Me gustaria recibir
 en un mail cada vez que haya una actualizacion disponible del sistema.
 Se puede hacer?
 
 Tengo una Sid instalada aunque realmente imagino que es indiferente. 
 
 Saludos y feliz año nuevo a t...@s!


A mí también me gustaría pero no sé de que se haga.  Quizás alguien
tenga una info que yo desconozca 
En cualquier caso hay un applet tanto en Gnome como en KDE que te da
avisos de las actualizaciones y paquetes nuevos que tenés en los
repositorios que les configures.
A mí me sirve aunque es un poco cargoso,  no sé si te será suficiente a
vos.

Saludos y Buen Año
Sylvia


Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Sergio Bess
El 02/01/2009 09:34, Sylvia Sanchez escribió:
 ¡Hola!  Aquí está la otra mitad de mis dudas existenciales de año
 nuevo.

 Sé que el tema quizás sea un poquito específico de mi país pero si
 alguien me puede dar una mano, mejor.  Y si no, me dicen  (cortésmente)
 y yo lo buscaré por otro lado.

 Bien, la cosa es así:  Tengo mi conexión de ADSL con la empresa estatal
 de aquí, ANTEL, que es la única que brinda ese servicio.  Hace tiempo ya
 que tengo mi conexión andando  (que altos y bajos pero andando)  y en
 diciembre decidí cambiar la contraseña de esa conexión.  Ahora, para
 hacer mi usuario y contraseña con el cual conectarme a la red, tuve que
 ir a la página web de la empresa.  Luego configuré en mi PC con el pppoe
 conf y quedamos en paz.  En algún momento tuve problemas y vino un
 técnico y tuve que hacer todo de vuelta y al tipear la contraseña  (que
 no la pone en asteriscos)  quedó a la vista del técnico que estaba
 mirando con mucha atención la pantalla  (probablemente porque nunca
 había visto na así en su vida).  De ahí que quisiera cambiar la
 contraseña.  Fui a la página de ANTEL  (anteldata.com.uy)  pero no
 encontré cómo hacer para cambiar la contraseña de mi usuario.  Fui a la
 empresa  en persona  (léase:  fui a una de las centrales a por un
 empleado)  y allí me dieron instrucciones detalladas... para W.  No
 pongo el nombre completo para no herir susceptibilidades  (incluyendo la
 mía)  pero ya se entiende.
 Fui a la ayuda on-line y otra vez lo mismo:  instrucciones claras pero
 para otro SO.  (No quiero saber el brete en que estén metidos los que
 usen Mac, que son unos cuantos por aquí aunque menos creo que Linux).
 Estoy perdida.  En el programa en mi compu no parece que haya ninguna
 opción para cambiar la contraseña.  O bien yo no la veo.
 Para terminar y por si ayuda, uso Debian Etch con Gnome como escritorio.
 Ninguna actualización.
 Bueno, en fin, si alguien me puede ayudar  ¡Muchas gracias!

 ¡BUEN AÑO PARA TODOS!  (sí, sí, lo estoy gritando pero es de alegría
 ¿vale?)


 Sylvia

Hola Sylvia:
¿Y si además de charlarlo con tu analista cambiás la contraseña en una 
terminal que funcione en el SO de la palabrota fea?

Como anécdota les cuento que acá en Argentina las telefónicas son privadas y 
están de rodillas ante el dios de redmond así que imangínense que todas las 
interfases de los routers son en ese sistema operativo cuando uno le pide al 
operador humano (cuando te atiende uno porque casi siempre son todas 
maqunitas) asesoría para Linux hacen un breve silencio para luego reproducir 
el discurso que aprendieron en la capacitación que les dio la empresa donde 
se los adiestró para hacerle creer al cliente que está protegido y acompañado 
por su operador local.

P.D: Me parece bien que Sylvia se abstenga de nombrar ciertos sistemas 
operativos, no queda bien que las damas digan palabrotas.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Jeki Sinneo Leinos
Fuera de discursos, perdonar mi poca capacidad de abstración, pero...

¿Al final cual es el problema?
-Cambiar la contraseña de login de Debian
-Cambiar la contraseña de un router
-Cambiar la contraseña de acceso a internet (en el caso que sea necesaria)

Lo siento pero es que, al menos yo, me he hecho un lio.


Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-02 Por tema Luis Lezcano Airaldi
El vie, 02-01-2009 a las 12:03 +, Sylvia Sanchez escribió:
 
 Cansada de que los cortes de luz descalabren la hora y la fecha de
 computadora, decidí poner NTP para sincronizar mi máquina con un
 servidor.  Ahora el problema es que me da una larga lista de
 servidores  (con opción a agregar otros)  y no sé cuál es la
 diferencia entre ellos.  Hay un montón de USA, alguno de Canadá y
 varios europeos pero yo no vivo ahí.  ¿Influye dónde estoy yo
 (Uruguay)  y dónde está el servidor para elegirlo?  ¿Cuál es la
 difrencia entre ellos?  ¿Cómo debo elegirlo?
 
 
 Bueno, esas son la mitad de mis dudas existenciales, la otra mitad son
 sobre otra cosa y las mandaré en otro mail. 
 
 Bueno, desde ya mucha gracias y Disculpen la molestia
 Sylvia
 
 PD:  por si ayuda: uso Gnome y Debian Etch

Hola, yo tengo el servidor NTP configurado con los servidores de hora de
Debian. En Gnome, si seleccionás bien tu zona horaria no vas a tener
problema con ninguno de los servidores de la lista.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-02 Por tema Blu
On Fri, Jan 02, 2009 at 12:03:47PM +, Sylvia Sanchez wrote:
 
 Cansada de que los cortes de luz descalabren la hora y la fecha de
 computadora, decidí poner NTP para sincronizar mi máquina con un
 servidor.  Ahora el problema es que me da una larga lista de servidores
 (con opción a agregar otros)  y no sé cuál es la diferencia entre ellos.
 Hay un montón de USA, alguno de Canadá y varios europeos pero yo no vivo
 ahí.  ¿Influye dónde estoy yo  (Uruguay)  y dónde está el servidor para
 elegirlo?  ¿Cuál es la difrencia entre ellos?  ¿Cómo debo elegirlo?

No sé como será la instalación ahora, pero yo lo que hago poner como
servidores de tiempo direcciones de un pool de servidores, de manera que
cada vez que el demonio se reinicia, le toca un servidor diferente. De
esta manera la carga se reparte equitativamente.

Si conoces un servidor de tiempo confiable, accesible y cercano (en
términos de la topología de internet), úsalo. Si no, mejor usa el pool.

Este es el trozo relevante de mi /etc/ntp.conf :

# pool.ntp.org maps to about 1000 low-stratum NTP servers.
# Your server will pick a different set every time it starts up.
#  *** Please consider joining the pool! ***
#  *** http://www.pool.ntp.org/join.html ***
server 0.debian.pool.ntp.org iburst dynamic
server 1.debian.pool.ntp.org iburst dynamic
server 2.debian.pool.ntp.org iburst dynamic
server 3.debian.pool.ntp.org iburst dynamic

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Jorge Barreiro Gonzalez
O Venres 02 Xaneiro 2009 15:09, Jeki Sinneo Leinos escribiu:
 Fuera de discursos, perdonar mi poca capacidad de abstración, pero...

 ¿Al final cual es el problema?
 -Cambiar la contraseña de login de Debian
 -Cambiar la contraseña de un router
 -Cambiar la contraseña de acceso a internet (en el caso que sea necesaria)

 Lo siento pero es que, al menos yo, me he hecho un lio.

Me da que se trata de la tercera opción.

Esto suele ser algo específico del ISP, directamente con las herramientas que 
usas para conectarte no creo que se pueda.
Seguramente se puedan sacar buenas pistas de las instrucciones que tienes para 
cambiarla en el otro S.O.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Jeki Sinneo Leinos
Sylvia, ¿como te conectas a Internet desde Windows o desde otro sistema
operativo que le de soporte tu ISP?


Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Luis Lezcano Airaldi
El vie, 02-01-2009 a las 15:09 +0100, Jeki Sinneo Leinos escribió:
 Fuera de discursos, perdonar mi poca capacidad de abstración, pero...
 
 ¿Al final cual es el problema?
 -Cambiar la contraseña de login de Debian
 -Cambiar la contraseña de un router
 -Cambiar la contraseña de acceso a internet (en el caso que sea
 necesaria)
 
 Lo siento pero es que, al menos yo, me he hecho un lio.

Lo que quiere es cambiar la contraseña de acceso al Internet por ADSL.
Ya que no se puede hacer desde la página del proveedor (ANTEL) en alguna
zona de clientes, ¿cuáles fueron las instrucciones que te dio el
operador para Windows? ¿No pueden aplicarse en Debian?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Jeki Sinneo Leinos
  ¿cuáles fueron las instrucciones que te dio el
 operador para Windows? ¿No pueden aplicarse en Debian?



Lo más probable es que si (seguramente es una interfaz web, como los
routers) , no creo que existan programas específicos para eso.


Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Alberto Vicat

Luis Lezcano Airaldi escribió:

El vie, 02-01-2009 a las 15:09 +0100, Jeki Sinneo Leinos escribió:

Fuera de discursos, perdonar mi poca capacidad de abstración, pero...

¿Al final cual es el problema?
-Cambiar la contraseña de login de Debian
-Cambiar la contraseña de un router
-Cambiar la contraseña de acceso a internet (en el caso que sea
necesaria)

Lo siento pero es que, al menos yo, me he hecho un lio.


Lo que quiere es cambiar la contraseña de acceso al Internet por ADSL.
Ya que no se puede hacer desde la página del proveedor (ANTEL) en alguna
zona de clientes, ¿cuáles fueron las instrucciones que te dio el
operador para Windows? ¿No pueden aplicarse en Debian?


Entendí que no eran instrucciones sino un soft ruindowsero.
Lo más práctico parece ser hacer el cambio con ese soft desde una 
máquina gobernada por el innombrable.
Quizá podría ser desde una MV si es que tiene algún W** virtualizado 
(muy 2 de Enero para escribirlo, ¡después tenés yeta todo el año!)


Saludos




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Jeki Sinneo Leinos
Lo que falta aquí es información... :(

¿Qué software de windows se usa?


Re: Acceso http a repositorio local

2009-01-02 Por tema David Sastre
On Fri, Jan 02, 2009 at 08:51:18AM -0300, David Reese wrote:
 2009/1/1 David Sastre d.sastre.med...@gmail.com:
  On Thu, Jan 01, 2009 at 07:14:32PM +0100, David Sastre wrote:
  On Thu, Jan 01, 2009 at 06:58:36PM +0100, David Sastre wrote:
   Hola gente,
  
   Intento poner en marcha un mirror del repo de lenny para poder usarlo
   con las máquinas de mi LAN. He creado el mirror con
  
   $ cat /media/sda1/DEBMIRROR/makedebmirror.sh
   #!/bin/bash
   debmirror --debug -p -v -h ftp.nl.debian.org --ignore-release-gpg -e
   http -d lenny $PWD --nosource -a i386
  
   Lo tengo en una partición dedicada (/media/sda1).
   Pretendo acceder a este repo via http, y para ello utilizo un
   sources-list con esta línea
  
   deb http://localhost/debmirror lenny main contrib non-free
  
   En el httpd.conf de apache defino
  
   ServerName localhost
   DocumentRoot /var/www
   Directory /
   Options FollowSymLinks
   AllowOverride None
   /Directory
   Directory /var/www/
   Options Indexes Includes FollowSymLinks MultiViews
   AllowOverride None
   Order allow,deny
   Allow from all
   /Directory
  
   Y en /var/www
  
   $ ll
   lrwxrwxrwx 1 root root   22 ene  1 15:29 debmirror -
   /media/sda1/DEBMIRROR/
  
   La estructura en el mirror es
  
   $ ll /media/sda1/DEBMIRROR/
   total 28K
   drwxr-xr-x 4 dawud dawud 4,0K ene  1 14:54 aptcache
   drwxr-xr-x 4 dawud dawud 4,0K ene  1 14:54 debian
   drwxr-xr-x 3 dawud dawud 4,0K ene  1 14:54 debian-security
   drwxr-xr-x 3 dawud dawud 4,0K ene  1 14:54 dists
   -rwxr--r-- 1 dawud dawud  120 ene  1 17:23 makedebmirror.sh
   drwxr-xr-x 5 dawud dawud 4,0K ene  1 15:27 pool
   drwxr-xr-x 3 dawud dawud 4,0K ene  1 15:30 project
  
   Al intentar actualizar en aptitude me da un 404.
   Apache está levantado
  
   $ ping localhost
   PING localhost (127.0.0.1) 56(84) bytes of data.
   64 bytes from localhost (127.0.0.1): icmp_seq=1 ttl=64 time=0.027 ms
  
   He probado el acceso desde un navegador (elinks) y no hay problema.
   Se me debe estar escapando algo obvio, pero no lo veo.
   Que alguien me de una colleja, por favor.
  
   Gracias.
 
 
  Bueno.
 
  Del log de apache
 
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/Release.gpg
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/main/i18n/Translation-es.bz2
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist:
  /var/www/debianmirror/dists/lenny/contrib/i18n/Translation-es.bz2
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist:
  /var/www/debianmirror/dists/lenny/non-free/i18n/Translation-es.bz2
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/Release
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/main/binary-i386/Packages.bz2
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist:
  /var/www/debianmirror/dists/lenny/contrib/binary-i386/Packages.bz2
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist:
  /var/www/debianmirror/dists/lenny/non-free/binary-i386/Packages.bz2
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist: /var/www/debianmirror/dists/lenny/main/binary-i386/Packages.gz
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist:
  /var/www/debianmirror/dists/lenny/contrib/binary-i386/Packages.gz
  [Thu Jan  1 17:54:00 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist:
  /var/www/debianmirror/dists/lenny/non-free/binary-i386/Packages.gz
 
  ...y otras parecidas de mis intentos modificando la línea del
  sources.list para probar.
 
  Hice un
 
  $ find /var/www/debmirror/ -name Packages.bz2
  /var/www/debmirror/.temp/dists/lenny/main/debian-installer/binary-i386/Packages.bz2
  /var/www/debmirror/.temp/dists/lenny/main/binary-i386/Packages.bz2
  /var/www/debmirror/.temp/dists/lenny/contrib/binary-i386/Packages.bz2
  /var/www/debmirror/.temp/dists/lenny/non-free/binary-i386/Packages.bz2
 
  y modifiqué el sources.list
 
  deb http://localhost/debmirror/.temp/ lenny main contrib non-free
 
  Ahora actualizo la lista de paquetes, pero si selecciono algo para
  instalar, obviamente no lo encuentra
 
  [Thu Jan  1 19:10:19 2009] [error] [client 127.0.0.1] File does not
  exist:
  /var/www/debmirror/.temp/pool/contrib/p/python2.5-doc/python2.5-doc_2.5.2-2_all.deb
 
  ¿Alguien por ahí con experiencia con debmirror?
 
  Gracias de nuevo.
 
  He solucionado haciendo una chapucilla:
 
  $ ll /var/www/debmirror/debian
  total 4,0K
  drwxr-xr-x 3 dawud dawud 4,0K ene  1 20:17 dists
  lrwxrwxrwx 1 dawud dawud8 ene  1 20:01 pool - ../pool/
 
  y
 
  $ ll /var/www/debmirror/debian/dists/
  total 4,0K
  lrwxrwxrwx 1 dawud dawud   24 ene  1 20:17 lenny -
  ../../.temp/dists/lenny/
  drwxr-xr-x 

Problema con GNOME al apagar equipo

2009-01-02 Por tema Daniel Cliff
Hola a todos:
Desde hace un par de días me empezó a pasar que cuando hago click en
Sistema  Apagar, en GNOME, y pongo Apagar, se queda ahí colgado (el
botón queda presionado y no vuelve a la posición normal).
Curiosamente, si hago click en la X de esa ventana, como que se
resetea el escritorio, pero no se apaga.
Se podrá solucionar?
Le pasa a alguno esto mismo?
Gracias.
D.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Alberto Vicat

Jeki Sinneo Leinos escribió:

Lo que falta aquí es información... :(

¿Qué software de windows se usa?


Este es el mensaje que inició el hilo:
http://www.mail-archive.com/debian-user-spanish@lists.debian.org/msg169584.html

Releyéndolo veo que dice efectivamente instrucciones, pero al parecer 
esas instrucciones solamente funcionarían en Win (¡¿voy a terminar 
escribiéndolo nomás?!)
Pasa que en algunas respuestas fue eliminado el texto original sin dejar 
ni siquiera lo que era esencial en el tema.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Adaptador PS2 a USB: mouse funciona, teclado no

2009-01-02 Por tema Daniel Cliff
2008/12/25 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:
 Hola a todos!

 Tengo una laptop con Debian, recién instalado. Tengo un teclado PS2 y
 un mouse USB, los cuales los conecto a la laptop por medio de un
 adaptador PS2 a USB (para mí es muy cómodo trabajar así). Lo extraño
 es que el mouse funciona perfectamente, pero el teclado no lo
 reconoce, parece.

 Lo único que se me ocurre es que el sistema no haya instalado soporte
 para PS2 cuando lo instalé, y por eso no reconoce el teclado ahora que
 lo quiero conectar, pero para ser sincero no sé por dónde empezar a
 buscar una solución. Hice algunas búsquedas en Internet, pero no
 encontré nada útil.

 Cualquier idea/sugerencia que se les ocurra, les voy a agradecer.

Prendo mi computadora. Inicio Windows XP. Espero que cargue. Enchufo
el adaptador PS/2 a USB con el mouse y teclado conectados a él. El
teclado y mouse funcionan de maravilla.
A continuación, reinicio la computadora (sin desenchufar el
adaptador!). Inicio Debian. El teclado y mouse funcionan de maravilla.
Sin embargo, como describo arriba, si prendo mi computadora e inicio
Debian, y luego enchufo el adaptador, el teclado no funciona (pero el
mouse sí).

No es extraño?

El teclado es un Genius KB-21e Scroll. Viene con un  CD con drivers
para W** (que no lo necesité, pues WinXP lo reconoce). Uso el
mismo teclado en otra computadora con Linux, y funciona bien si lo
conecto directamente al conector PS/2. Y el adaptador dice Supports
Linux.

Espero que no esté destinado a iniciar primero en WinXP y reiniciar en
Debian solo para poder usar el teclado!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Adaptador PS2 a USB: mouse funciona, teclado no

2009-01-02 Por tema Alberto Vicat

Daniel Cliff escribió:

2008/12/25 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:

Hola a todos!

Tengo una laptop con Debian, recién instalado. Tengo un teclado PS2 y
un mouse USB, los cuales los conecto a la laptop por medio de un
adaptador PS2 a USB (para mí es muy cómodo trabajar así). Lo extraño
es que el mouse funciona perfectamente, pero el teclado no lo
reconoce, parece.

Lo único que se me ocurre es que el sistema no haya instalado soporte
para PS2 cuando lo instalé, y por eso no reconoce el teclado ahora que
lo quiero conectar, pero para ser sincero no sé por dónde empezar a
buscar una solución. Hice algunas búsquedas en Internet, pero no
encontré nada útil.

Cualquier idea/sugerencia que se les ocurra, les voy a agradecer.


Prendo mi computadora. Inicio Windows XP. Espero que cargue. Enchufo
el adaptador PS/2 a USB con el mouse y teclado conectados a él. El
teclado y mouse funcionan de maravilla.
A continuación, reinicio la computadora (sin desenchufar el
adaptador!). Inicio Debian. El teclado y mouse funcionan de maravilla.
Sin embargo, como describo arriba, si prendo mi computadora e inicio
Debian, y luego enchufo el adaptador, el teclado no funciona (pero el
mouse sí).

No es extraño?


No creas que tanto. Hace unos años tenía cierto comportamiento extraño 
con una placa de audio ISA. Si estaba en Win ME (con el sonido 
funcionando bien) y reiniciaba para entrar en Conectiva 6, quedaba con 
audio solamente el parlante derecho.
Pero si desde Win ME apagaba, esperaba un par de segundos, encendía y 
entraba en Conectiva entonces tenía sonido normal en los dos parlantes.


Evidentemente algo le quedaba a la placa de audio que no se iba del 
todo al reiniciar pero si al apagar por completo.

Parece que algo así le está ocurriendo a tu USB.


El teclado es un Genius KB-21e Scroll. Viene con un  CD con drivers
para W** (que no lo necesité, pues WinXP lo reconoce). Uso el
mismo teclado en otra computadora con Linux, y funciona bien si lo
conecto directamente al conector PS/2. Y el adaptador dice Supports
Linux.


Debe haber venido con un CD, revisalo a fondo en busca de una carpeta 
Linux, puede que ahí estén los drivers necesarios. Y generalmente 
también hay un README con las instrucciones de instalación.

Otra que te queda es la página del fabricante y buscar ahí.


Espero que no esté destinado a iniciar primero en WinXP y reiniciar en
Debian solo para poder usar el teclado!


Realmente... entre las argucias de Mocosoft para que lo usen a él, debe 
ser una de las más refinadas.


¡Suerte!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: iptables/squid + hotmail + msn 81000306 (Ayuda por favor)

2009-01-02 Por tema Julian Esteban Perconti

Julian Esteban Perconti escribió:

Juan Lavieri escribió:

Julian Esteban Perconti escribió:

Hola listeros, en principio y antes que nada, les deseo un buen año 2009
 para todos.
En segundo lugar puede que este mail sea bastante ridículo y cuasi
off-topic; pero la verdad es que ya no tengo ni la mas mínima idea de
donde puede venir el problema.


Hola Julián.

Disculpa que por el momento no sea mas constructivo pero mientras 
llega la musa, ¿Por que no googleas un poco en la los archivos de la 
lista técnica de velug acá en Venezuela (me suena que hubo un problema 
parecido hace algún tiempo);  el enlace es este:


http://www.velug.org.ve/archivo

Si no consigues te sugiero que te suscribas y pongas la pregunta en 
esa lista, que abarca gente no solo debianitas sino de otras 
distribuciones;  este es el enlace:


http://www.velug.org.ve/cgi-bin/mailman/listinfo/l-linux

Al final de esa página te dice cómo suscribirte.

Saludos

Juan


Ok JuanMuchas Gracias, estoy buscando el tema en el index de la 
lista..creo me voy a tener que subscribir

Gracias por tu tiempo.
Saludos


Bueno Listeros, ahora deje de un lado al squid, y estoy en el gateway 
con este script de iptables a modo de pruebas/descatarte:


#!/bin/bash

iptables -t filter -P INPUT ACCEPT
iptables -t filter -P FORWARD DROP
iptables -t filter -P OUTPUT ACCEPT

iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
iptables -t nat -P OUTPUT ACCEPT

iptables -F
iptables -t nat -F
iptables -t mangle -F

iptables -X
iptables -t nat -X
iptables -t mangle -X

iptables -t nat -A POSTROUTING -o ppp0 -s 192.168.0.0/24 -j MASQUERADE

echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 20 -j ACCEPT #ftp-control
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 21 -j ACCEPT #ftp-data
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 22 -j ACCEPT #ssh
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 25 -j ACCEPT #smtp
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p udp --sport 
1024:65535 --dport 25 -j ACCEPT #smtp
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 110 -j ACCEPT #pop
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p udp --dport 
123 -j ACCEPT #NTP
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 143 -j ACCEPT #imap
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p udp --sport 
1024:65535 --dport 143 -j ACCEPT #imap
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 443 -j ACCEPT #https
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 465 -j ACCEPT #SMTP over SSL
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 587 -j ACCEPT #SMTP gmail
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 989 -j ACCEPT #FTP Protocol (data) over TLS/SSL
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 990 -j ACCEPT #FTP Protocol (control) over TLS/SSL
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 993 -j ACCEPT #IMAPS
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 995 -j ACCEPT #POP3S
iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -s 192.168.0.0/24 -p tcp --sport 
1024:65535 --dport 80 -j ACCEPT #POP3S


iptables -t filter -A FORWARD -i eth1 -o ppp0 -s 192.168.0.7 -m udp -p 
udp --sport 1024:65535 --dport 53 -j ACCEPT #from-bind-box
iptables -t filter -A FORWARD -i ppp0 -o eth1 -d 192.168.0.7 -m udp -p 
udp --dport 1024:65535 --sport 53 -j ACCEPT #to-bind-box


iptables -t filter -A FORWARD -m state --state ESTABLISHED -j ACCEPT

Y ocurre lo siguiente:

Si marco la conexion ppp0, es decir, poff dsl-provider y pon 
dsl-provider todo comienza a funcionar..., y si despues de eso ejecuto 
el script de iptables (nuevamente), ya deja de funcionar el https, no 
puedo entrar a los sitios, de m$, como por ejemplo 
https://www.microsoft.com.


Que me puede estar pasando?  Ayuda.

Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: recibir actualizaciones

2009-01-02 Por tema JAP

Sylvia Sanchez escribió:

El jue, 01-01-2009 a las 22:33 +0100, deconya escribió:

Buenas gente

queria preguntar a ver si alguien me sabe decir. Me gustaria recibir 
en un mail cada vez que haya una actualizacion disponible del 
sistema. Se puede hacer?


Tengo una Sid instalada aunque realmente imagino que es indiferente.

Saludos y feliz año nuevo a t...@s mailto:t...@s!


A mí también me gustaría pero no sé de que se haga.  Quizás alguien 
tenga una info que yo desconozca
En cualquier caso hay un applet tanto en Gnome como en KDE que te da 
avisos de las actualizaciones y paquetes nuevos que tenés en los 
repositorios que les configures.
A mí me sirve aunque es un poco cargoso,  no sé si te será suficiente 
a vos.


Saludos y Buen Año
Sylvia 


Si es por recibir un mail, y estás en  sid... no le veo sentido. Con 
actualizar una vez por semana, alcanza, y debes saber que HAY más de una 
actualización semanal.
Por lo que me llama la atención que uses sid y no sepas esto, dado que 
el proceso de actualización implican varios pasos, y más para alguien 
que corre sid, que se supone que su instalación no es demasiado 
estandarizada, pues usualmente quien carga sid, es porque parte de sus 
sitema no responde a las generales, si no que hay trabajo de producción 
y prueba atrás.


Yo lo que hago es esto:
Armar un script de actualización que diga algo así:

apt-get update
apt-get dist-upgrade -y --force-yes
apt-get autoremove --purge -y
apt-get autoclean

y cargarlo para ejecutar mediante cron ( 
http://sentidoweb.com/2006/04/19/como-hacer-un-cron.php )
Esto te verificay actualiza los paquetes sin necesidad de prestarle 
atención.


JAP

--
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Adaptador PS2 a USB: mouse funciona, teclado no

2009-01-02 Por tema Daniel Cliff
2009/1/2 Alberto Vicat albertovi...@gmail.com:
 Daniel Cliff escribió:

 2008/12/25 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:

 Hola a todos!

 Tengo una laptop con Debian, recién instalado. Tengo un teclado PS2 y
 un mouse USB, los cuales los conecto a la laptop por medio de un
 adaptador PS2 a USB (para mí es muy cómodo trabajar así). Lo extraño
 es que el mouse funciona perfectamente, pero el teclado no lo
 reconoce, parece.

 Lo único que se me ocurre es que el sistema no haya instalado soporte
 para PS2 cuando lo instalé, y por eso no reconoce el teclado ahora que
 lo quiero conectar, pero para ser sincero no sé por dónde empezar a
 buscar una solución. Hice algunas búsquedas en Internet, pero no
 encontré nada útil.

 Cualquier idea/sugerencia que se les ocurra, les voy a agradecer.

 Prendo mi computadora. Inicio Windows XP. Espero que cargue. Enchufo
 el adaptador PS/2 a USB con el mouse y teclado conectados a él. El
 teclado y mouse funcionan de maravilla.
 A continuación, reinicio la computadora (sin desenchufar el
 adaptador!). Inicio Debian. El teclado y mouse funcionan de maravilla.
 Sin embargo, como describo arriba, si prendo mi computadora e inicio
 Debian, y luego enchufo el adaptador, el teclado no funciona (pero el
 mouse sí).

 No es extraño?

 No creas que tanto. Hace unos años tenía cierto comportamiento extraño con
 una placa de audio ISA. Si estaba en Win ME (con el sonido funcionando bien)
 y reiniciaba para entrar en Conectiva 6, quedaba con audio solamente el
 parlante derecho.
 Pero si desde Win ME apagaba, esperaba un par de segundos, encendía y
 entraba en Conectiva entonces tenía sonido normal en los dos parlantes.

 Evidentemente algo le quedaba a la placa de audio que no se iba del todo
 al reiniciar pero si al apagar por completo.
 Parece que algo así le está ocurriendo a tu USB.

Exacto, es como si tuviera una memoria.

Yo sospecho que el problema es con la fuente de energía. El adaptador
dice USB Bus powered. Evidentemente WinXP hace que el teclado reciba
corriente (es correcto este término técnicamente?), mientras que
Debian no, y una vez que recibe corriente ya queda cargado el teclado
para poder ser usado.


 El teclado es un Genius KB-21e Scroll. Viene con un  CD con drivers
 para W** (que no lo necesité, pues WinXP lo reconoce). Uso el
 mismo teclado en otra computadora con Linux, y funciona bien si lo
 conecto directamente al conector PS/2. Y el adaptador dice Supports
 Linux.

 Debe haber venido con un CD, revisalo a fondo en busca de una carpeta
 Linux, puede que ahí estén los drivers necesarios. Y generalmente también
 hay un README con las instrucciones de instalación.
 Otra que te queda es la página del fabricante y buscar ahí.

Sí, parece que voy a tener que contactar al fabricante. El CD del
teclado tiene lo siguiente:

dan...@localhost:~$ ls -la /cdrom/
total 9291
dr-xr-xr-x 1 root root2048 2007-02-01 22:43 .
drwxr-xr-x 3 root root4096 2009-01-02 12:52 ..
-r-xr-xr-x 1 root root  43 2001-10-23 22:28 AUTORUN.INF
-r-xr-xr-x 1 root root 9506711 2007-01-25 07:20 Setup.exe
dan...@localhost:~$

Y el adaptador no trajo CD.

 ¡Suerte!

Gracias!!
Gracias por responder, Alberto!
D.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-02 Por tema JAP

Sylvia Sanchez escribió:


Cansada de que los cortes de luz descalabren la hora y la fecha de 
computadora, decidí poner NTP para sincronizar mi máquina con un 
servidor.  Ahora el problema es que me da una larga lista de 
servidores  (con opción a agregar otros)  y no sé cuál es la 
diferencia entre ellos.  Hay un montón de USA, alguno de Canadá y 
varios europeos pero yo no vivo ahí.  ¿Influye dónde estoy yo  
(Uruguay)  y dónde está el servidor para elegirlo?  ¿Cuál es la 
difrencia entre ellos?  ¿Cómo debo elegirlo?



Bueno, esas son la mitad de mis dudas existenciales, la otra mitad son 
sobre otra cosa y las mandaré en otro mail.


Bueno, desde ya mucha gracias y Disculpen la molestia
Sylvia

PD:  por si ayuda: uso Gnome y Debian Etch






Primero, los servidores que tienes disponibles son estos: 
http://support.ntp.org/bin/view/Servers/WebHome
Y esto no debe dejarse de leer: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Network_Time_Protocol


Hay tres tipos de servidores:
Clase 0: Son los que están EN un reloj atómico. No hay acceso a ellos en 
forma directa.
Clase 1: Son servidores que están conectados en forma directa a un Clase 
0; toman la hora de él. No hay ninguno ni en Argentina ni Uruguay. Acá 
en Argentina hay un reloj atómico nuevito de hace un par de años, pero 
aunque he mandado correos pidendo que le conecten un servidor NTP, no me 
han dado bolilla, y eso que hay una página con la hora oficial. 
http://www.hidro.gov.ar/hora/hora.asp No costaría nada más levantar un 
progrma servidor NTP en la misma máquina.
Clase 2: Son servidores que toman la horra de uno de Clase 1. Usualmente 
en universidades u oficinas gubernamentales.


Cualquiera que elijas es válido; lo ideal es que sean Clase 1, pues eso 
asegura que siempre están en línea.


JAP

--
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-02 Por tema Blu
On Fri, Jan 02, 2009 at 04:49:24PM -0200, JAP wrote:
 Sylvia Sanchez escribió:

 Cansada de que los cortes de luz descalabren la hora y la fecha de  
 computadora, decidí poner NTP para sincronizar mi máquina con un  
 servidor.  Ahora el problema es que me da una larga lista de  
 servidores  (con opción a agregar otros)  y no sé cuál es la  
 diferencia entre ellos.  Hay un montón de USA, alguno de Canadá y  
 varios europeos pero yo no vivo ahí.  ¿Influye dónde estoy yo   
 (Uruguay)  y dónde está el servidor para elegirlo?  ¿Cuál es la  
 difrencia entre ellos?  ¿Cómo debo elegirlo?


 Bueno, esas son la mitad de mis dudas existenciales, la otra mitad son  
 sobre otra cosa y las mandaré en otro mail.

 Bueno, desde ya mucha gracias y Disculpen la molestia
 Sylvia

 PD:  por si ayuda: uso Gnome y Debian Etch





 Primero, los servidores que tienes disponibles son estos:  
 http://support.ntp.org/bin/view/Servers/WebHome
 Y esto no debe dejarse de leer:  
 http://es.wikipedia.org/wiki/Network_Time_Protocol

 Hay tres tipos de servidores:
 Clase 0: Son los que están EN un reloj atómico. No hay acceso a ellos en  
 forma directa.
 Clase 1: Son servidores que están conectados en forma directa a un Clase  
 0; toman la hora de él. No hay ninguno ni en Argentina ni Uruguay. Acá  
 en Argentina hay un reloj atómico nuevito de hace un par de años, pero  
 aunque he mandado correos pidendo que le conecten un servidor NTP, no me  
 han dado bolilla, y eso que hay una página con la hora oficial.  
 http://www.hidro.gov.ar/hora/hora.asp No costaría nada más levantar un  
 progrma servidor NTP en la misma máquina.
 Clase 2: Son servidores que toman la horra de uno de Clase 1. Usualmente  
 en universidades u oficinas gubernamentales.

 Cualquiera que elijas es válido; lo ideal es que sean Clase 1, pues eso  
 asegura que siempre están en línea.

- Otra cosa, es que es conveniente conectarse a más de uno, por si alguno se
desboca.

- También existen los relojes basados en GPS. Yo me conectaba a uno en el
trabajo, hasta que lo firewallearon :)

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



/dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema Daniel Cliff
Hola nuevamente, lista:
Estaba probando de hacer andar una webcam vieja (Creative Webcam Go
Plus). Pensé que ni con suerte andaría en GNU/Linux, pero parece que
sí:
http://opensource.creative.com/webcam.html

Seguí las instrucciones de:
http://alpha.dyndns.org/ov511/install.html
y todo anduvo bien. Tuve que crear el archivo /dev/video0 con el comando:
mknod /dev/video0 c 81 0
chmod 666 /dev/video0

dan...@localhost:~$ ls -l /dev/video0
crw-rw-rw- 1 root root 81, 0 2009-01-02 17:17 /dev/video0

Finalmente instalé xawtv y came, pero los dos tiran el mismo problema.
En el caso de camE:

dan...@localhost:~$ camE
camE: camE 1.9 - (c) 1999, 2000 Gerd Knorr, Tom Gilbert
camE: grabber config: size 320x240, input 0, norm 0, jpeg quality 75
can't load font FreeSans/8
can't load font FreeSans/8
open /dev/video0: No such device

(Probé haciendo chown, pero pasa lo mismo)

Porqué me dice que no existe el dispositivo, si lo acabo de crear?
D.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema haldrik
2009/1/2 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:
 Hola nuevamente, lista:
 Estaba probando de hacer andar una webcam vieja (Creative Webcam Go
 Plus). Pensé que ni con suerte andaría en GNU/Linux, pero parece que
 sí:
 http://opensource.creative.com/webcam.html

 Seguí las instrucciones de:
 http://alpha.dyndns.org/ov511/install.html
 y todo anduvo bien. Tuve que crear el archivo /dev/video0 con el comando:
 mknod /dev/video0 c 81 0
 chmod 666 /dev/video0

 dan...@localhost:~$ ls -l /dev/video0
 crw-rw-rw- 1 root root 81, 0 2009-01-02 17:17 /dev/video0

 Finalmente instalé xawtv y came, pero los dos tiran el mismo problema.
 En el caso de camE:

 dan...@localhost:~$ camE
 camE: camE 1.9 - (c) 1999, 2000 Gerd Knorr, Tom Gilbert
 camE: grabber config: size 320x240, input 0, norm 0, jpeg quality 75
 can't load font FreeSans/8
 can't load font FreeSans/8
 open /dev/video0: No such device

 (Probé haciendo chown, pero pasa lo mismo)

 Porqué me dice que no existe el dispositivo, si lo acabo de crear?
 D.


 --

Elimina ese nodo e instala gspca, seguramente está reconocida tu cámara
con este driver que cubre la mayoría de cámaras, el mismo driver de debe
crear el dispositivo, apt-cache search gspca

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema Daniel Cliff
2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
 2009/1/2 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:
 Hola nuevamente, lista:
 Estaba probando de hacer andar una webcam vieja (Creative Webcam Go
 Plus). Pensé que ni con suerte andaría en GNU/Linux, pero parece que
 sí:
 http://opensource.creative.com/webcam.html

 Seguí las instrucciones de:
 http://alpha.dyndns.org/ov511/install.html
 y todo anduvo bien. Tuve que crear el archivo /dev/video0 con el comando:
 mknod /dev/video0 c 81 0
 chmod 666 /dev/video0

 dan...@localhost:~$ ls -l /dev/video0
 crw-rw-rw- 1 root root 81, 0 2009-01-02 17:17 /dev/video0

 Finalmente instalé xawtv y came, pero los dos tiran el mismo problema.
 En el caso de camE:

 dan...@localhost:~$ camE
 camE: camE 1.9 - (c) 1999, 2000 Gerd Knorr, Tom Gilbert
 camE: grabber config: size 320x240, input 0, norm 0, jpeg quality 75
 can't load font FreeSans/8
 can't load font FreeSans/8
 open /dev/video0: No such device

 (Probé haciendo chown, pero pasa lo mismo)

 Porqué me dice que no existe el dispositivo, si lo acabo de crear?
 D.


 --

 Elimina ese nodo e instala gspca, seguramente está reconocida tu cámara
 con este driver que cubre la mayoría de cámaras, el mismo driver de debe
 crear el dispositivo, apt-cache search gspca

Gracias por la respuesta. Hice:

localhost:~# rm /dev/video0
localhost:~# apt-get install gspca-modules-2.6-686

pero ejecuto camE y me sigue diciendo lo mismo.
Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
funciona la cámara?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema haldrik
El día 2 de enero de 2009 15:29, Daniel Cliff
daniel.cliff.em...@gmail.com escribió:
 2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
 2009/1/2 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:
 Hola nuevamente, lista:
 Estaba probando de hacer andar una webcam vieja (Creative Webcam Go
 Plus). Pensé que ni con suerte andaría en GNU/Linux, pero parece que
 sí:
 http://opensource.creative.com/webcam.html

 Seguí las instrucciones de:
 http://alpha.dyndns.org/ov511/install.html
 y todo anduvo bien. Tuve que crear el archivo /dev/video0 con el comando:
 mknod /dev/video0 c 81 0
 chmod 666 /dev/video0

 dan...@localhost:~$ ls -l /dev/video0
 crw-rw-rw- 1 root root 81, 0 2009-01-02 17:17 /dev/video0

 Finalmente instalé xawtv y came, pero los dos tiran el mismo problema.
 En el caso de camE:

 dan...@localhost:~$ camE
 camE: camE 1.9 - (c) 1999, 2000 Gerd Knorr, Tom Gilbert
 camE: grabber config: size 320x240, input 0, norm 0, jpeg quality 75
 can't load font FreeSans/8
 can't load font FreeSans/8
 open /dev/video0: No such device

 (Probé haciendo chown, pero pasa lo mismo)

 Porqué me dice que no existe el dispositivo, si lo acabo de crear?
 D.


 --

 Elimina ese nodo e instala gspca, seguramente está reconocida tu cámara
 con este driver que cubre la mayoría de cámaras, el mismo driver de debe
 crear el dispositivo, apt-cache search gspca

 Gracias por la respuesta. Hice:

 localhost:~# rm /dev/video0
 localhost:~# apt-get install gspca-modules-2.6-686

 pero ejecuto camE y me sigue diciendo lo mismo.
 Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
 funciona la cámara?


camorama, si tienes problemas con los colores pone un uno a este archivo
/sys/module/gspca/parameters/force_rgb, si el amsn te sale morado le pones
un cero a ese parámetro en /etc/modprobe.d/

hald...@edoras:~$ cat /etc/modprobe.d/gspca
options gspca force_rgb=0

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema Daniel Cliff
2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
 El día 2 de enero de 2009 15:29, Daniel Cliff
 daniel.cliff.em...@gmail.com escribió:
 2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
 2009/1/2 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:
 Hola nuevamente, lista:
 Estaba probando de hacer andar una webcam vieja (Creative Webcam Go
 Plus). Pensé que ni con suerte andaría en GNU/Linux, pero parece que
 sí:
 http://opensource.creative.com/webcam.html

 Seguí las instrucciones de:
 http://alpha.dyndns.org/ov511/install.html
 y todo anduvo bien. Tuve que crear el archivo /dev/video0 con el comando:
 mknod /dev/video0 c 81 0
 chmod 666 /dev/video0

 dan...@localhost:~$ ls -l /dev/video0
 crw-rw-rw- 1 root root 81, 0 2009-01-02 17:17 /dev/video0

 Finalmente instalé xawtv y came, pero los dos tiran el mismo problema.
 En el caso de camE:

 dan...@localhost:~$ camE
 camE: camE 1.9 - (c) 1999, 2000 Gerd Knorr, Tom Gilbert
 camE: grabber config: size 320x240, input 0, norm 0, jpeg quality 75
 can't load font FreeSans/8
 can't load font FreeSans/8
 open /dev/video0: No such device

 (Probé haciendo chown, pero pasa lo mismo)

 Porqué me dice que no existe el dispositivo, si lo acabo de crear?
 D.


 --

 Elimina ese nodo e instala gspca, seguramente está reconocida tu cámara
 con este driver que cubre la mayoría de cámaras, el mismo driver de debe
 crear el dispositivo, apt-cache search gspca

 Gracias por la respuesta. Hice:

 localhost:~# rm /dev/video0
 localhost:~# apt-get install gspca-modules-2.6-686

 pero ejecuto camE y me sigue diciendo lo mismo.
 Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
 funciona la cámara?


 camorama, si tienes problemas con los colores pone un uno a este archivo
 /sys/module/gspca/parameters/force_rgb, si el amsn te sale morado le pones
 un cero a ese parámetro en /etc/modprobe.d/

 hald...@edoras:~$ cat /etc/modprobe.d/gspca
 options gspca force_rgb=0

Gracias! Pero al iniciar camorama se queda un rato diciendo Starting
camorama ... y después de un rato aparece una ventanita que dice
Error - Could not connec to video device (/dev/video0). Please check
connection.

Lo que me llama la atención es que (perdón por mencionar el nombre)
Win cuando conecto la cámara hace un pitido y se prende la luz
verde frontal, mientras que acá en Debian no (solo se prende una
lucecita roja de atrás).


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema Alberto Vicat

Daniel Cliff escribió:

2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:

2009/1/2 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:

[...]
Finalmente instalé xawtv y came, pero los dos tiran el mismo problema.
En el caso de camE:

dan...@localhost:~$ camE
camE: camE 1.9 - (c) 1999, 2000 Gerd Knorr, Tom Gilbert
camE: grabber config: size 320x240, input 0, norm 0, jpeg quality 75
can't load font FreeSans/8
can't load font FreeSans/8
open /dev/video0: No such device

(Probé haciendo chown, pero pasa lo mismo)

Porqué me dice que no existe el dispositivo, si lo acabo de crear?
D.


--

Elimina ese nodo e instala gspca, seguramente está reconocida tu cámara
con este driver que cubre la mayoría de cámaras, el mismo driver de debe
crear el dispositivo, apt-cache search gspca


Gracias por la respuesta. Hice:

localhost:~# rm /dev/video0
localhost:~# apt-get install gspca-modules-2.6-686

pero ejecuto camE y me sigue diciendo lo mismo.
Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
funciona la cámara?


Si funciona es aparte, si el sistema la detecta podés verificarlo con lsusb.
Esta es la salida de lsusb en mi sistema:

albe...@albertov:~$ lsusb
Bus 004 Device 001: ID :
Bus 003 Device 001: ID :
Bus 002 Device 003: ID 04b8:0005 Seiko Epson Corp. Stylus Printer
Bus 002 Device 001: ID :
Bus 001 Device 002: ID 05e3:1205 Genesys Logic, Inc. Afilias Optical 
Mouse H3003Bus 001 Device 001: ID :


Esto es SIN la cámara enchufada: aparecen la impresora y el ratón.
Ahora CON la camarita enchufada:

albe...@albertov:~$ lsusb
Bus 004 Device 001: ID :
Bus 003 Device 001: ID :
Bus 002 Device 004: ID 093a:2468 Pixart Imaging, Inc. Easy Snap Snake 
Eye WebCam

Bus 002 Device 003: ID 04b8:0005 Seiko Epson Corp. Stylus Printer
Bus 002 Device 001: ID :
Bus 001 Device 002: ID 05e3:1205 Genesys Logic, Inc. Afilias Optical 
Mouse H3003Bus 001 Device 001: ID :


Como ves la detecta en el Bus 002 Device 004. Y es una camarita medio 
sin marca, de esas bolitas grises con una base triangular medio curveada 
y un parche de pirata para cerrarle el ojo (que no le pongo nunca).


Tanto gqcam como camorama la muestran sin problemas. Mejor camorama.
También funciona con Kopete.

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema Daniel Cliff
2009/1/2 Alberto Vicat albertovi...@gmail.com:
(...)
 Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
 funciona la cámara?

 Si funciona es aparte, si el sistema la detecta podés verificarlo con lsusb.

Gracias Alberto. Sí, eso lo había verificado:

dan...@localhost:~$ lsusb
Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
Bus 003 Device 004: ID 041e:4003 Creative Technology, Ltd VideoBlaster
WebCam Go Plus [W9967CF]
Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub

Me sorprende que la reconozca, porque hacerla andar en Win fue un
dolor de... cabeza. En verdad, lo que más me llamó la atención es que
los programas se quejen de que no encuentran /dev/video0. Tendré que
reiniciar?

 Tanto gqcam como camorama la muestran sin problemas. Mejor camorama.
 También funciona con Kopete.

Gracias por la información. Saludos,
D.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema haldrik
El día 2 de enero de 2009 15:55, Daniel Cliff
daniel.cliff.em...@gmail.com escribió:
 2009/1/2 Alberto Vicat albertovi...@gmail.com:
 (...)
 Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
 funciona la cámara?

 Si funciona es aparte, si el sistema la detecta podés verificarlo con lsusb.

 Gracias Alberto. Sí, eso lo había verificado:

 dan...@localhost:~$ lsusb
 Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
 Bus 003 Device 004: ID 041e:4003 Creative Technology, Ltd VideoBlaster
 WebCam Go Plus [W9967CF]
 Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub

 Me sorprende que la reconozca, porque hacerla andar en Win fue un
 dolor de... cabeza. En verdad, lo que más me llamó la atención es que
 los programas se quejen de que no encuentran /dev/video0. Tendré que
 reiniciar?

 Tanto gqcam como camorama la muestran sin problemas. Mejor camorama.
 También funciona con Kopete.

 Gracias por la información. Saludos,
 D.


 --
Que la reconozca lsusb no significa que funcione, simplemente que le kernel
puede leer su chip.


-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema Alberto Vicat

Daniel Cliff escribió:

2009/1/2 Alberto Vicat albertovi...@gmail.com:
(...)

Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
funciona la cámara?

Si funciona es aparte, si el sistema la detecta podés verificarlo con lsusb.


Gracias Alberto. Sí, eso lo había verificado:

dan...@localhost:~$ lsusb
Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
Bus 003 Device 004: ID 041e:4003 Creative Technology, Ltd VideoBlaster
WebCam Go Plus [W9967CF]
Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub

Me sorprende que la reconozca, porque hacerla andar en Win fue un
dolor de... cabeza. En verdad, lo que más me llamó la atención es que
los programas se quejen de que no encuentran /dev/video0. Tendré que
reiniciar?


Tanto gqcam como camorama la muestran sin problemas. Mejor camorama.
También funciona con Kopete.


Gracias por la información. Saludos,
D.


Mirá, en mi sistema /dev/video0 existe en forma permanente. No así 
/dev/video que lo debo crear como enlace a /dev/video0 en cada sesión si 
quiero usar gqcam.
En cambio camorama se va derecho a /dev/video0, y como maneja mejor los 
parámetros de la imagen... pues gqcam goza de vacaciones.


Y con respecto a lo que decís de el otro SO te cuento que con él la 
única forma de poner en marcha la camarita era desenchufar el USB de la 
impresora, y una vez que ya la imagen se veía bien entonces se podía 
enchufar de nuevo la impresora.


Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Excalibur
On Friday 02 January 2009 10:34:40 Sylvia Sanchez wrote:
 ¡Hola!  Aquí está la otra mitad de mis dudas existenciales de año
 nuevo.

 Sé que el tema quizás sea un poquito específico de mi país pero si
 alguien me puede dar una mano, mejor.  Y si no, me dicen  (cortésmente)
 y yo lo buscaré por otro lado.

 Bien, la cosa es así:  Tengo mi conexión de ADSL con la empresa estatal
 de aquí, ANTEL, que es la única que brinda ese servicio.  Hace tiempo ya
 que tengo mi conexión andando  (que altos y bajos pero andando)  y en
 diciembre decidí cambiar la contraseña de esa conexión.  Ahora, para
 hacer mi usuario y contraseña con el cual conectarme a la red, tuve que
 ir a la página web de la empresa.  Luego configuré en mi PC con el pppoe
 conf y quedamos en paz.  En algún momento tuve problemas y vino un
 técnico y tuve que hacer todo de vuelta y al tipear la contraseña  (que
 no la pone en asteriscos)  quedó a la vista del técnico que estaba
 mirando con mucha atención la pantalla  (probablemente porque nunca
 había visto na así en su vida).  De ahí que quisiera cambiar la
 contraseña.  Fui a la página de ANTEL  (anteldata.com.uy)  pero no
 encontré cómo hacer para cambiar la contraseña de mi usuario.  Fui a la
 empresa  en persona  (léase:  fui a una de las centrales a por un
 empleado)  y allí me dieron instrucciones detalladas... para W.  No
 pongo el nombre completo para no herir susceptibilidades  (incluyendo la
 mía)  pero ya se entiende.
 Fui a la ayuda on-line y otra vez lo mismo:  instrucciones claras pero
 para otro SO.  (No quiero saber el brete en que estén metidos los que
 usen Mac, que son unos cuantos por aquí aunque menos creo que Linux).
 Estoy perdida.  En el programa en mi compu no parece que haya ninguna
 opción para cambiar la contraseña.  O bien yo no la veo.
 Para terminar y por si ayuda, uso Debian Etch con Gnome como escritorio.
 Ninguna actualización.
 Bueno, en fin, si alguien me puede ayudar  ¡Muchas gracias!

 ¡BUEN AÑO PARA TODOS!  (sí, sí, lo estoy gritando pero es de alegría
 ¿vale?)


 Sylvia
En la pagina de antel hay un instructivo en pdf para configurar la conexión en 
redhatpero solo es para configurarla en tu maquina, en ningún momento 
dicen como hacer el cambio de pass de la conexión.en telefónica 
(argentina) uno puede hacer eso desde la page de speedy con lo cual importa 
poco el S.O. que uses...
Esto me resulto un poco extraño.independientemente del S.O. que uses, como 
corno hace uno para cambiar la contreseña si no se puede hacer en linea
Podrías decirnos, por favor, cuales fueron las instrucciones que te 
dieron??
Saludos.
--
This message doesn't contain
viruses, because it has been
created with Linux.
--
Excalibur-
Linux Registered User #481497
Debian GNU/Linux User #136


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema Jorge Barreiro Gonzalez
O Venres 02 Xaneiro 2009 21:44, Daniel Cliff escribiu:
 2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
  El día 2 de enero de 2009 15:29, Daniel Cliff
 
  daniel.cliff.em...@gmail.com escribió:
  2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
  2009/1/2 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:
  Hola nuevamente, lista:
  Estaba probando de hacer andar una webcam vieja (Creative Webcam Go
  Plus). Pensé que ni con suerte andaría en GNU/Linux, pero parece que
  sí:
  http://opensource.creative.com/webcam.html
 
  Seguí las instrucciones de:
  http://alpha.dyndns.org/ov511/install.html
  y todo anduvo bien. Tuve que crear el archivo /dev/video0 con el
  comando: mknod /dev/video0 c 81 0
  chmod 666 /dev/video0
 
  dan...@localhost:~$ ls -l /dev/video0
  crw-rw-rw- 1 root root 81, 0 2009-01-02 17:17 /dev/video0
 
  Finalmente instalé xawtv y came, pero los dos tiran el mismo problema.
  En el caso de camE:
 
  dan...@localhost:~$ camE
  camE: camE 1.9 - (c) 1999, 2000 Gerd Knorr, Tom Gilbert
  camE: grabber config: size 320x240, input 0, norm 0, jpeg quality 75
  can't load font FreeSans/8
  can't load font FreeSans/8
  open /dev/video0: No such device
 
  (Probé haciendo chown, pero pasa lo mismo)
 
  Porqué me dice que no existe el dispositivo, si lo acabo de crear?
  D.
 
 
  --
 
  Elimina ese nodo e instala gspca, seguramente está reconocida tu cámara
  con este driver que cubre la mayoría de cámaras, el mismo driver de
  debe crear el dispositivo, apt-cache search gspca
 
  Gracias por la respuesta. Hice:
 
  localhost:~# rm /dev/video0
  localhost:~# apt-get install gspca-modules-2.6-686
 
  pero ejecuto camE y me sigue diciendo lo mismo.
  Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
  funciona la cámara?
 
  camorama, si tienes problemas con los colores pone un uno a este archivo
  /sys/module/gspca/parameters/force_rgb, si el amsn te sale morado le
  pones un cero a ese parámetro en /etc/modprobe.d/
 
  hald...@edoras:~$ cat /etc/modprobe.d/gspca
  options gspca force_rgb=0

 Gracias! Pero al iniciar camorama se queda un rato diciendo Starting
 camorama ... y después de un rato aparece una ventanita que dice
 Error - Could not connec to video device (/dev/video0). Please check
 connection.

 Lo que me llama la atención es que (perdón por mencionar el nombre)
 Win cuando conecto la cámara hace un pitido y se prende la luz
 verde frontal, mientras que acá en Debian no (solo se prende una
 lucecita roja de atrás).

Hola,

está claro que no has dado con los drivers adecuados para tu cámara.
Péganos aquí la salida del comando lsusb, a ver si sacamos algo.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema Daniel Cliff
2009/1/2 Jorge Barreiro Gonzalez yortx.ba...@gmail.com:
 O Venres 02 Xaneiro 2009 21:44, Daniel Cliff escribiu:
 2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
  El día 2 de enero de 2009 15:29, Daniel Cliff
 
  daniel.cliff.em...@gmail.com escribió:
  2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
  2009/1/2 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:
  Hola nuevamente, lista:
  Estaba probando de hacer andar una webcam vieja (Creative Webcam Go
  Plus). Pensé que ni con suerte andaría en GNU/Linux, pero parece que
  sí:
  http://opensource.creative.com/webcam.html
 
  Seguí las instrucciones de:
  http://alpha.dyndns.org/ov511/install.html
  y todo anduvo bien. Tuve que crear el archivo /dev/video0 con el
  comando: mknod /dev/video0 c 81 0
  chmod 666 /dev/video0
 
  dan...@localhost:~$ ls -l /dev/video0
  crw-rw-rw- 1 root root 81, 0 2009-01-02 17:17 /dev/video0
 
  Finalmente instalé xawtv y came, pero los dos tiran el mismo problema.
  En el caso de camE:
 
  dan...@localhost:~$ camE
  camE: camE 1.9 - (c) 1999, 2000 Gerd Knorr, Tom Gilbert
  camE: grabber config: size 320x240, input 0, norm 0, jpeg quality 75
  can't load font FreeSans/8
  can't load font FreeSans/8
  open /dev/video0: No such device
 
  (Probé haciendo chown, pero pasa lo mismo)
 
  Porqué me dice que no existe el dispositivo, si lo acabo de crear?
  D.
 
 
  --
 
  Elimina ese nodo e instala gspca, seguramente está reconocida tu cámara
  con este driver que cubre la mayoría de cámaras, el mismo driver de
  debe crear el dispositivo, apt-cache search gspca
 
  Gracias por la respuesta. Hice:
 
  localhost:~# rm /dev/video0
  localhost:~# apt-get install gspca-modules-2.6-686
 
  pero ejecuto camE y me sigue diciendo lo mismo.
  Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
  funciona la cámara?
 
  camorama, si tienes problemas con los colores pone un uno a este archivo
  /sys/module/gspca/parameters/force_rgb, si el amsn te sale morado le
  pones un cero a ese parámetro en /etc/modprobe.d/
 
  hald...@edoras:~$ cat /etc/modprobe.d/gspca
  options gspca force_rgb=0

 Gracias! Pero al iniciar camorama se queda un rato diciendo Starting
 camorama ... y después de un rato aparece una ventanita que dice
 Error - Could not connec to video device (/dev/video0). Please check
 connection.

 Lo que me llama la atención es que (perdón por mencionar el nombre)
 Win cuando conecto la cámara hace un pitido y se prende la luz
 verde frontal, mientras que acá en Debian no (solo se prende una
 lucecita roja de atrás).

 Hola,

 está claro que no has dado con los drivers adecuados para tu cámara.
 Péganos aquí la salida del comando lsusb, a ver si sacamos algo.

(Lo puse en un mensaje anterior, pero lo repito :) ).

dan...@localhost:~$ lsusb
Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
Bus 003 Device 004: ID 041e:4003 Creative Technology, Ltd VideoBlaster
WebCam Go Plus [W9967CF]
Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub

En Windows fue traumático hacerla funcionar, así que ver eso me sorprendió.
D.

(Jorge, perdón por el otro mensaje)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: recibir actualizaciones

2009-01-02 Por tema deconya
Gracias por las respuestas pero el motivo por el que pido esto es simple,
tengo servidores web y no me puedo permitir lanzar aptitudes sin control y
tampoco perder el tiempo cada semana en mirar que se actualiza. Quisiera
poder recibir un mail con la info y si los cambios me interesan los pongo,
sino no.

saludos y gracias por las respuestas :-)

El 2 de enero de 2009 19:37, JAP javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

 Sylvia Sanchez escribió:

 El jue, 01-01-2009 a las 22:33 +0100, deconya escribió:

 Buenas gente

 queria preguntar a ver si alguien me sabe decir. Me gustaria recibir en
 un mail cada vez que haya una actualizacion disponible del sistema. Se puede
 hacer?

 Tengo una Sid instalada aunque realmente imagino que es indiferente.

 Saludos y feliz año nuevo a t...@s mailto:t...@s!


 A mí también me gustaría pero no sé de que se haga.  Quizás alguien tenga
 una info que yo desconozca
 En cualquier caso hay un applet tanto en Gnome como en KDE que te da
 avisos de las actualizaciones y paquetes nuevos que tenés en los
 repositorios que les configures.
 A mí me sirve aunque es un poco cargoso,  no sé si te será suficiente a
 vos.

 Saludos y Buen Año
 Sylvia


 Si es por recibir un mail, y estás en  sid... no le veo sentido. Con
 actualizar una vez por semana, alcanza, y debes saber que HAY más de una
 actualización semanal.
 Por lo que me llama la atención que uses sid y no sepas esto, dado que el
 proceso de actualización implican varios pasos, y más para alguien que corre
 sid, que se supone que su instalación no es demasiado estandarizada, pues
 usualmente quien carga sid, es porque parte de sus sitema no responde a las
 generales, si no que hay trabajo de producción y prueba atrás.

 Yo lo que hago es esto:
 Armar un script de actualización que diga algo así:

 apt-get update
 apt-get dist-upgrade -y --force-yes
 apt-get autoremove --purge -y
 apt-get autoclean

 y cargarlo para ejecutar mediante cron (
 http://sentidoweb.com/2006/04/19/como-hacer-un-cron.php )
 Esto te verificay actualiza los paquetes sin necesidad de prestarle
 atención.

 JAP

 --
 GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
 http://i18n.counter.li.org


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




Re: Cambiar la contraseña

2009-01-02 Por tema Excalibur
On Friday 02 January 2009 19:23:55 Excalibur wrote:
 On Friday 02 January 2009 10:34:40 Sylvia Sanchez wrote:
  ¡Hola!  Aquí está la otra mitad de mis dudas existenciales de año
  nuevo.
 
  Sé que el tema quizás sea un poquito específico de mi país pero si
  alguien me puede dar una mano, mejor.  Y si no, me dicen  (cortésmente)
  y yo lo buscaré por otro lado.
 
  Bien, la cosa es así:  Tengo mi conexión de ADSL con la empresa estatal
  de aquí, ANTEL, que es la única que brinda ese servicio.  Hace tiempo ya
  que tengo mi conexión andando  (que altos y bajos pero andando)  y en
  diciembre decidí cambiar la contraseña de esa conexión.  Ahora, para
  hacer mi usuario y contraseña con el cual conectarme a la red, tuve que
  ir a la página web de la empresa.  Luego configuré en mi PC con el pppoe
  conf y quedamos en paz.  En algún momento tuve problemas y vino un
  técnico y tuve que hacer todo de vuelta y al tipear la contraseña  (que
  no la pone en asteriscos)  quedó a la vista del técnico que estaba
  mirando con mucha atención la pantalla  (probablemente porque nunca
  había visto na así en su vida).  De ahí que quisiera cambiar la
  contraseña.  Fui a la página de ANTEL  (anteldata.com.uy)  pero no
  encontré cómo hacer para cambiar la contraseña de mi usuario.  Fui a la
  empresa  en persona  (léase:  fui a una de las centrales a por un
  empleado)  y allí me dieron instrucciones detalladas... para W.  No
  pongo el nombre completo para no herir susceptibilidades  (incluyendo la
  mía)  pero ya se entiende.
  Fui a la ayuda on-line y otra vez lo mismo:  instrucciones claras pero
  para otro SO.  (No quiero saber el brete en que estén metidos los que
  usen Mac, que son unos cuantos por aquí aunque menos creo que Linux).
  Estoy perdida.  En el programa en mi compu no parece que haya ninguna
  opción para cambiar la contraseña.  O bien yo no la veo.
  Para terminar y por si ayuda, uso Debian Etch con Gnome como escritorio.
  Ninguna actualización.
  Bueno, en fin, si alguien me puede ayudar  ¡Muchas gracias!
 
  ¡BUEN AÑO PARA TODOS!  (sí, sí, lo estoy gritando pero es de alegría
  ¿vale?)
 
 
  Sylvia

 En la pagina de antel hay un instructivo en pdf para configurar la conexión
 en redhatpero solo es para configurarla en tu maquina, en ningún
 momento dicen como hacer el cambio de pass de la conexión.en telefónica
 (argentina) uno puede hacer eso desde la page de speedy con lo cual importa
 poco el S.O. que uses...
 Esto me resulto un poco extraño.independientemente del S.O. que uses,
 como corno hace uno para cambiar la contreseña si no se puede hacer en
 linea Podrías decirnos, por favor, cuales fueron las instrucciones que
 te dieron??
 Saludos.

Perdón que me retracte de semejante manera!!! Sylvia!! fuiste al link 
que dice ¨registro de usuario de ADSL¨  porque si entras, esto es lo que 
dicen los links :
| Registro de Usuario de UruguayNet |   | Registro de Usuario 
ADSL || Consulta de Registro | | Modificación de Registro | | 
Cambio de contraseña de ADSL y UruguayNet | | Reseteo de contraseña de 
ADSL | | Baja de usuario Uruguaynet |  

Creo que ahí esta la respuesta a tu pregunta!!!
Saludos!

-- 
--
This message doesn't contain
viruses, because it has been
created with Linux.
--
Excalibur-
Linux Registered User #481497
Debian GNU/Linux User #136


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: recibir actualizaciones

2009-01-02 Por tema angel
El vie, 02-01-2009 a las 12:40 +, Sylvia Sanchez escribió:
 El jue, 01-01-2009 a las 22:33 +0100, deconya escribió:
  Buenas gente
  
  queria preguntar a ver si alguien me sabe decir. Me gustaria recibir
  en un mail cada vez que haya una actualizacion disponible del
  sistema. Se puede hacer?
  
  Tengo una Sid instalada aunque realmente imagino que es
  indiferente. 
  
  Saludos y feliz año nuevo a t...@s!
 
 A mí también me gustaría pero no sé de que se haga.  Quizás alguien
 tenga una info que yo desconozca 
 En cualquier caso hay un applet tanto en Gnome como en KDE que te da
 avisos de las actualizaciones y paquetes nuevos que tenés en los
 repositorios que les configures.
 A mí me sirve aunque es un poco cargoso,  no sé si te será suficiente
 a vos.
 

Tenes que suscribirte a la lista de anuncios de seguridad. Eso va a
hacer que cada vez que se arregle un problema de seguridad te avise con
un mailcon la casa y el fix
Despues depende de vos hacer el update y dist-upgrade correspondiente.
 Saludos y Buen Año
 Sylvia


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Normas resumidas

2009-01-02 Por tema ramirex
la segunda regla, era buena en su tiempo, ahora la mayoría de los
clientes de correo, soporta todo tipo de formato, a mi modo de ver ya
se debería de quitar.

:)

2009/1/1 Alberto Vicat albertovi...@gmail.com:
 Resumen de las normas de uso para la lista debian-user-spanish:

 1) Leer documentación y buscar lo suficiente antes de preguntar.

 2) No enviar correos en HTML a la lista, usar texto plano o sin formato.

 3) No hacer Top-Posting, responder siempre debajo del correo original.

 4) No hacer Fwd, siempre Reply, o lo que es lo mismo: no Reenviar a la
 lista, siempre Responder.

 5) Contestar a la lista de manera correcta y sin insultos, no contestar
 al privado.

 6) No  dar  a  Responder  sobre  otro  correo  para  generar una nueva
 pregunta.

 7) Poner asuntos claros en el correo y agregar [solucionado] cuando  se
  ha finalizado el tema/pregunta con exito.

 8) Un solo  tema/pregunta  por correo y siempre relacionado con Debian.

 9) No enviar spam ni escribir en mayusculas.

 10) Anteponer  [OT] en el asunto para las consultas  o  comentarios no
 relacionados específicamente con problemas técnicos en debian.

 El texto completo puede consultarse en
 http://wiki.debian.org/NormasListaASCII
 ---
 Hola gente. ¡Buen año para todos!
 Aquí va el recordatorio de cada 01 de mes.

 Saludos





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org





-- 

--- ramirex -
[powered by Linux]
-
weblog:
  http://softwarelibre.org.bo/ramirex/weblog/


GPG Key ID:  2C9D8099


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-02 Por tema angel
El vie, 02-01-2009 a las 12:03 +, Sylvia Sanchez escribió:
 
 Cansada de que los cortes de luz descalabren la hora y la fecha de
 computadora, decidí poner NTP para sincronizar mi máquina con un
 servidor.  Ahora el problema es que me da una larga lista de
 servidores  (con opción a agregar otros)  y no sé cuál es la
 diferencia entre ellos.  Hay un montón de USA, alguno de Canadá y
 varios europeos pero yo no vivo ahí.  ¿Influye dónde estoy yo 

NO

  (Uruguay)  y dónde está el servidor para elegirlo?  ¿Cuál es la
 difrencia entre ellos?  ¿Cómo debo elegirlo?
 
Ninguna
Deberias elegirlo por cercania geografica
 
 Bueno, esas son la mitad de mis dudas existenciales, la otra mitad son
 sobre otra cosa y las mandaré en otro mail. 
 
manda un mail distinto por cada duda que no este directamente
relacionada (previa investigacion de tu parte) 

 Bueno, desde ya mucha gracias y Disculpen la molestia
 Sylvia
 
 PD:  por si ayuda: uso Gnome y Debian Etch
 
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Normas resumidas

2009-01-02 Por tema Daniel Cliff
2009/1/2 ramirex rami...@gmail.com:
 la segunda regla, era buena en su tiempo, ahora la mayoría de los
 clientes de correo, soporta todo tipo de formato, a mi modo de ver ya
 se debería de quitar.

Perdón que me inmiscuya, pero todo lo que necesitamos para
comunicarnos es texto plano, y en el caso de que uno realmente deba
usar HTML, es más complicado para responder.

A mí me parecen bien las normas así como están.
D.

PD: Lo que me parece mal es tener que cambiar el destinatario porque
Gmail no lo hace automáticamente ;)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Skype y autenticación de paquetes (era Re: Alternativas libres para WinLiveMsg y Skype)

2009-01-02 Por tema angel
El jue, 01-01-2009 a las 19:29 -0300, Polo Oyarzún escribió:
 El jue, 01-01-2009 a las 17:45 -0200, Daniel Cliff escribió:
  2008/12/28 Matías Bellone matiasbell...@gmail.com:
   * Directorio:/etc/apt/sources.list.d
   * Arhivo: skype.list
   * Contenido: deb http://download.skype.com/linux/repos/debian/ stable 
   non-freet
  
   aptitude update
   aptitude install skype
  
  WARNING: The following packages cannot be authenticated!
skype
  Install these packages without verification [y/N]?
  
  En la página de Skype no dice nada sobre autenticación.
  Me imagino que no pasa nada, que la autenticación es solo para tener
  seguridad absoluta, más o menos como el MD5 cuando uno se baja una
  imagen ISO, pero es así realmente?
  D.
 
 Es la misma duda que siempre he tenido...
 Por si las moscas tengo el repo con su respectivo # y lo saco solamente
 cuando sale una nueva versión...
 

Eso es ridiculo
te preocupas por la public key y NO te preocupas por como esta hecho?
De que te sirve tener la pkey??? si NO podes acceder al codigo fuente
para ver si no te estan sacando data
 
  
  
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Skype y autenticación de paquetes (era Re: Alternativas libres para WinLiveMsg y Skype)

2009-01-02 Por tema Excalibur
On Friday 02 January 2009 20:39:59 angel wrote:
 El jue, 01-01-2009 a las 19:29 -0300, Polo Oyarzún escribió:
  El jue, 01-01-2009 a las 17:45 -0200, Daniel Cliff escribió:
   2008/12/28 Matías Bellone matiasbell...@gmail.com:
* Directorio:/etc/apt/sources.list.d
* Arhivo: skype.list
* Contenido: deb http://download.skype.com/linux/repos/debian/ stable
non-freet
   
aptitude update
aptitude install skype
  
   WARNING: The following packages cannot be authenticated!
 skype
   Install these packages without verification [y/N]?
  
   En la página de Skype no dice nada sobre autenticación.
   Me imagino que no pasa nada, que la autenticación es solo para tener
   seguridad absoluta, más o menos como el MD5 cuando uno se baja una
   imagen ISO, pero es así realmente?
   D.
 
  Es la misma duda que siempre he tenido...
  Por si las moscas tengo el repo con su respectivo # y lo saco solamente
  cuando sale una nueva versión...

 Eso es ridiculo
 te preocupas por la public key y NO te preocupas por como esta hecho?
 De que te sirve tener la pkey??? si NO podes acceder al codigo fuente
 para ver si no te estan sacando data

skype no saca data.lo que te saca es recursos porque usa de nodo tu 
maquina.este es uno de los tantos comentarios acerca de esas cosillas que 
tiene este como otros programejos de esta calaña 
http://lacomunidad.elpais.com/mmadrigal/2008/5/13/algunas-notas-sobre-skype-4

por cierto...instale skype solo para sacarme esa duda..y efectivamente 
es asi.alla ustedes si lo quieren seguir usando..por lo menos hay que 
ser conscientes de lo que pasa en nuestras pcs.
saludos!

-- 
--
This message doesn't contain
viruses, because it has been
created with Linux.
--
Excalibur-
Linux Registered User #481497
Debian GNU/Linux User #136


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Normas resumidas

2009-01-02 Por tema Sergio Bess
El 02/01/2009 19:13, ramirex escribió:
 la segunda regla, era buena en su tiempo, ahora la mayoría de los
 clientes de correo, soporta todo tipo de formato, a mi modo de ver ya
 se debería de quitar.

 :)

 2009/1/1 Alberto Vicat albertovi...@gmail.com:
  Resumen de las normas de uso para la lista debian-user-spanish:
 
  1) Leer documentación y buscar lo suficiente antes de preguntar.
 
  2) No enviar correos en HTML a la lista, usar texto plano o sin formato.
 
  3) No hacer Top-Posting, responder siempre debajo del correo original.
 
  4) No hacer Fwd, siempre Reply, o lo que es lo mismo: no Reenviar a la
  lista, siempre Responder.
 
  5) Contestar a la lista de manera correcta y sin insultos, no contestar
  al privado.
 
  6) No  dar  a  Responder  sobre  otro  correo  para  generar una nueva
  pregunta.
 
  7) Poner asuntos claros en el correo y agregar [solucionado] cuando  se
   ha finalizado el tema/pregunta con exito.
 
  8) Un solo  tema/pregunta  por correo y siempre relacionado con Debian.
 
  9) No enviar spam ni escribir en mayusculas.
 
  10) Anteponer  [OT] en el asunto para las consultas  o  comentarios no
  relacionados específicamente con problemas técnicos en debian.
 
  El texto completo puede consultarse en
  http://wiki.debian.org/NormasListaASCII
  ---
  Hola gente. ¡Buen año para todos!
  Aquí va el recordatorio de cada 01 de mes.
 
  Saludos
 
 
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org

 --
 
 --- ramirex -
 [powered by Linux]
 -
 weblog:
   http://softwarelibre.org.bo/ramirex/weblog/


 GPG Key ID:  2C9D8099


Violaste la regla nº3

Supongo que el tema del html viene por eso de que puede trasportar virus, ¿no?

Sergio


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Donde está el Emerald

2009-01-02 Por tema Jordi Alcalde Freixanet

Hola,

He instalado Compiz-fusion pero no está la opción de usar Emerald como 
window decorator ni tampoco encuentro ningún paquete que lo pueda 
contener. ¿Donde está? ¿Acaso tengo que añadir algún repositorio? 
Utilizo debian testing amd64.


Muchas gracias!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: /dev/video0 no reconocido

2009-01-02 Por tema Jorge Barreiro Gonzalez
O Venres 02 Xaneiro 2009 22:33, Daniel Cliff escribiu:
 2009/1/2 Jorge Barreiro Gonzalez yortx.ba...@gmail.com:
  O Venres 02 Xaneiro 2009 21:44, Daniel Cliff escribiu:
  2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
   El día 2 de enero de 2009 15:29, Daniel Cliff
  
   daniel.cliff.em...@gmail.com escribió:
   2009/1/2 haldrik hald...@gmail.com:
   2009/1/2 Daniel Cliff daniel.cliff.em...@gmail.com:
   Hola nuevamente, lista:
   Estaba probando de hacer andar una webcam vieja (Creative Webcam Go
   Plus). Pensé que ni con suerte andaría en GNU/Linux, pero parece
   que sí:
   http://opensource.creative.com/webcam.html
  
   Seguí las instrucciones de:
   http://alpha.dyndns.org/ov511/install.html
   y todo anduvo bien. Tuve que crear el archivo /dev/video0 con el
   comando: mknod /dev/video0 c 81 0
   chmod 666 /dev/video0
  
   dan...@localhost:~$ ls -l /dev/video0
   crw-rw-rw- 1 root root 81, 0 2009-01-02 17:17 /dev/video0
  
   Finalmente instalé xawtv y came, pero los dos tiran el mismo
   problema. En el caso de camE:
  
   dan...@localhost:~$ camE
   camE: camE 1.9 - (c) 1999, 2000 Gerd Knorr, Tom Gilbert
   camE: grabber config: size 320x240, input 0, norm 0, jpeg quality
   75 can't load font FreeSans/8
   can't load font FreeSans/8
   open /dev/video0: No such device
  
   (Probé haciendo chown, pero pasa lo mismo)
  
   Porqué me dice que no existe el dispositivo, si lo acabo de crear?
   D.
  
  
   --
  
   Elimina ese nodo e instala gspca, seguramente está reconocida tu
   cámara con este driver que cubre la mayoría de cámaras, el mismo
   driver de debe crear el dispositivo, apt-cache search gspca
  
   Gracias por la respuesta. Hice:
  
   localhost:~# rm /dev/video0
   localhost:~# apt-get install gspca-modules-2.6-686
  
   pero ejecuto camE y me sigue diciendo lo mismo.
   Quizá camE sirve para otra cosa? Cuál es una buena forma de probar si
   funciona la cámara?
  
   camorama, si tienes problemas con los colores pone un uno a este
   archivo /sys/module/gspca/parameters/force_rgb, si el amsn te sale
   morado le pones un cero a ese parámetro en /etc/modprobe.d/
  
   hald...@edoras:~$ cat /etc/modprobe.d/gspca
   options gspca force_rgb=0
 
  Gracias! Pero al iniciar camorama se queda un rato diciendo Starting
  camorama ... y después de un rato aparece una ventanita que dice
  Error - Could not connec to video device (/dev/video0). Please check
  connection.
 
  Lo que me llama la atención es que (perdón por mencionar el nombre)
  Win cuando conecto la cámara hace un pitido y se prende la luz
  verde frontal, mientras que acá en Debian no (solo se prende una
  lucecita roja de atrás).
 
  Hola,
 
  está claro que no has dado con los drivers adecuados para tu cámara.
  Péganos aquí la salida del comando lsusb, a ver si sacamos algo.

 (Lo puse en un mensaje anterior, pero lo repito :) ).

 dan...@localhost:~$ lsusb
 Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
 Bus 003 Device 004: ID 041e:4003 Creative Technology, Ltd VideoBlaster
 WebCam Go Plus [W9967CF]
 Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
 Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub

 En Windows fue traumático hacerla funcionar, así que ver eso me sorprendió.
 D.

 (Jorge, perdón por el otro mensaje)

No había visto el otro mensaje.

por lo que veo en internet, tu cámara debería funcionar con estos módulo: 
ov511 y w9968cf, pero imagino q solo debería estar uno a la vez.

Prueba esto: enchufa la cámara, comprueba las últimas lineas de dmesg (y 
pégalas aquí de paso) para ver si ha hecho algo. Comprueba despues si se han 
cargado alguno de esos módulos con lsmod. Comprueba si se ha 
creado /dev/video0

Si lo tienes, pruébalo, si no lo tienes, quita los módulos con modprobe -r 
nombremodulo, y pruébalos uno a uno, comprobando los puntos que te he puesto 
antes.

Si despues de todo eso sigues sin /dev/video0 y estás usando lenny, ya no sé 
que decirte, pero si estás en etch, quizás es hora de pasarte a lenny, o al 
menos probar etch'n'half para actualizar el kernel.

Bueno, espero que te sirva de ayuda algo de esto.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-02 Por tema Mauricio J. Adonis C.
El vie, 02-01-2009 a las 12:03 +, Sylvia Sanchez escribió:
 
 Cansada de que los cortes de luz descalabren la hora y la fecha de
 computadora, decidí poner NTP para sincronizar mi máquina con un
 servidor.  Ahora el problema es que me da una larga lista de
 servidores  (con opción a agregar otros)  y no sé cuál es la
 diferencia entre ellos.  Hay un montón de USA, alguno de Canadá y
 varios europeos pero yo no vivo ahí.  ¿Influye dónde estoy yo
 (Uruguay)  y dónde está el servidor para elegirlo?  ¿Cuál es la
 difrencia entre ellos?  ¿Cómo debo elegirlo?

Hola, cuando se instala NTP se configuran uno o más servidores por
defecto, esto es suficiente para mantener tu equipo a la hora.
-- 
Saludos, 

Mauricio J. Adonis C.

___
Usuario registrado Linux  # 482032


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



sobre ftp

2009-01-02 Por tema rlc
Hola lista
Quiero instalar en debian un servidor web con el fin de hospedar sitios
web, mi duda radica en como subir los sitios web que seran hospedados,
no se si instalando un server ftp podre subir desde remoto los sitios
que seran hospedado en mi server. Bueno no se si entiende mi duda me
gustaria un mamo en esto. 


Gracias


---
Red Telematica de Salud - Cuba
  CNICM - Infomed


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: sobre ftp

2009-01-02 Por tema Mauricio J. Adonis C.
El vie, 02-01-2009 a las 22:22 -0500, rlc escribió:
 Hola lista
 Quiero instalar en debian un servidor web con el fin de hospedar sitios
 web, mi duda radica en como subir los sitios web que seran hospedados,
 no se si instalando un server ftp podre subir desde remoto los sitios
 que seran hospedado en mi server. Bueno no se si entiende mi duda me
 gustaria un mamo en esto. 
 

Dale un vistazo a esto...

http://foros.softonic.com/showthread.phtml?t=47759
-- 
Saludos, 

Mauricio J. Adonis C.
___
Usuario Linux  # 482032


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: sobre ftp

2009-01-02 Por tema K|Ke
El día 3 de enero de 2009 0:22, rlc r...@yumuri.mtz.sld.cu escribió:
 Hola lista
 Quiero instalar en debian un servidor web con el fin de hospedar sitios
 web, mi duda radica en como subir los sitios web que seran hospedados,
 no se si instalando un server ftp podre subir desde remoto los sitios
 que seran hospedado en mi server. Bueno no se si entiende mi duda me
 gustaria un mamo en esto.

Bueno lo que has planteado es lo más utilizado para que los webmaster
administren los archivos de los diferentes sitios web que se alojarían
en tu servidor. También es factible subir los archivos utilizando
otros métodos, pero el más común es via ftp.  Te recomiendo que
busques información sobre Apache y Vsftpd, por supuesto que hay otros
servidores web y ftp, pero ambos son los que yo más utilizo, eso ya es
cosa de gustos.

Saludos.


-- 
K|Ke
Linux Registered User # 417515

Por favor, evite enviarme documentos adjuntos en formato Word o PowerPoint.
Lea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: sobre ftp

2009-01-02 Por tema Excalibur
On Saturday 03 January 2009 01:22:31 rlc wrote:
 Hola lista
 Quiero instalar en debian un servidor web con el fin de hospedar sitios
 web, mi duda radica en como subir los sitios web que seran hospedados,
 no se si instalando un server ftp podre subir desde remoto los sitios
 que seran hospedado en mi server. Bueno no se si entiende mi duda me
 gustaria un mamo en esto.


 Gracias


 ---
 Red Telematica de Salud - Cuba
 CNICM - Infomed

Esto seguro te sirve.y otras cosillas que tiene el blog
http://www.forat.info/2008/02/27/servidor-web-en-linux-debian-9-file-transfer-protocol-un-ftp-con-proftpd/
enjoy!!!
saludos!

-- 
--
This message doesn't contain
viruses, because it has been
created with Linux.
--
Excalibur-
Linux Registered User #481497
Debian GNU/Linux User #136


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org