Re: [OT] Cubanos v.s. ignorancia

2009-02-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/02/2009 02:42, Javier escribió:
(...)
 Así que por favor, no seas un ignorante, que tú tienes acceso a internet
 , no como los cubanos, y puedes informarte.

¡Bu! ¡Menuda mierda que se ha generado aquí!

Creo, y sinceramente, algunos se lo tienen que pensar aún muy mucho de lo
que sacan de sus propias bocas...

Así que, tranquilos todos. Lo que haya aquí, que lo que haya en Cuba, son
cosas muy diferentes.

Y sí, algunos tienen acceso a Internet que otros. Lo cuál, demuestra que hay
discriminación entre unos a otros en cuestión de acceso a la información.

No hablemos de política en la lista, que no viene nada a cuento de estos
temas. La lista no está para hablar de esto. Hay otras listas alrededor de
otros servidores, otros sitios, que se puede tener acceso para ello, y se
puede meter toda la tanta mierda y mierda que se ha generado aquí.

¡Menudos insultos! ¡Menudas cagadas! ¡Menudos improperios! ¡Menudos fueras
de tonos!...

¡Por favor! Dejaros de tanta mierda, que no lleva nada a buen camino!

¡Ay Dios! ¿Dónde está la realidad para no ver estas estulticias en esta
lista? ¿Qué es lo de nosotros, cuando otros, sin conocimiento de causa, de
lo que nos pasa en este país, nos critican indeseablemente, o de forma
incondicional, sin saber hablar de lo que no conocen y provocan mierda?

¡Por favor!

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSakEb4FZAuZYtJmMAQr86w/+P8Rpk9sWZFkAUyEzfchF0BH97Mlug2zP
AMTXatx63DytpTQpzOpfABnOlNzXALV8sySezCT1/R/5VWZq/SfkkGAAC2DRUC9O
aLaVTMMPpE6YX1YSvW5vGJAZqM873zfGumjCgbfEPwBzg2y34VOl2wuB4F8hG3ld
ZPzBEUPlin/3zRFGAc84w+gKNiO4wjAZ2WY/kd1oiImKvobDNXvdDw5YvbxHsBeC
DkS93fe/LydoH+WHY0vNWZl+6irzO5jfQXAw+jwIfHDQiG/E2gVG/YxmTL4aOoMz
D3msKySpLXl0yMP/bzTuKBvorlmxCugL28X/H1ox3t/Oyyktsj1Kkb+ujyZ+fab6
zqy+LQZ7DcnP1+KgShWqnJDvd6Cm6e7Dt4yc3LV68fnfKpS7JEQoOtH28LysPnH8
9JGmihQdTJeXYoPZLzCy+wWGdtS2W3urS5wGEC2sKDdZFO87u0IFYKYDZrOji6Nk
Lug89qKKtxvqUUSBRX3iI/AL9r8B47+iC2iPZ6YjxGF/Z3j0FQ4rR5wHC4Kn1KyS
L6JG4rQ3UUTeIwKF0cYteGwota9aDGm1/9PXiWVTNIcdT85uAE0g+paeCNVc8uJb
4YSwqLBFLA++usk4Dft5udtlRewJEuXTZ/p5sE8lzJXWbAyAYEchSatNfuL/8Txl
tKEZTQW+l2E=
=4g8z
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[OT] Re: Cubanos vs ignorancia

2009-02-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/02/2009 04:24, GERARDO GONZALEZ escribió:
 
 SENCILLAMENTE ASQUEROSO

Bueno, vale. Sencillamente, y lo que vamos a hacer, es no responder
idioteces. ¿Vale?

¡Hala! A tener buena compostura ya, que esto ya está degenerado.

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSakFJ4FZAuZYtJmMAQoVHQ//cLJj/eXpWEL2qeNul2XAcuexGbeQ4+u0
Y5oWtoYpyxhRPynzcQjjJYcqxV2zmpWkbybiJgz1X5Fe/NjLwxTjgMUIWqQaQwDt
Z4C933R9MoD5Rwg0esVvYluVCenIuouJIV3dYkXt2hqIx7Ra/AC+FhA5kZsn8ceX
lLvYQ2TYQhndopAwWXOpnwjsyAs3r2HGVfCBR3ZUizF8AlMbX1Qty/AQSSDFYcmQ
WvudamMhu5suDkx6ulyyVCN3pvlo/gkc6cBB0pOhut8r6ZdAf2VVhTrGu+dI6JhW
aPWcqEs2o0DgAisc9i8s8y747LXwWGX3ByKVly5xIOWm0pZQ78PQFIupS/jjbZBo
WXRzNwUkWBRw77HPv30oE9pqNYOzFy1ipuVL5a4ui0isNO+MCK8NXKNS7y1LK4je
4im7x1hxq32PqmOH7dnnr0bTNiDIomUq4mduEZLCX9xtPrFcRO38UNcSbJiA6zel
vxdLhhtrxlp3E0uKzuHhhOBDN58LiBwAu8t1mGAtmv9AmRtv1t4CZf7A8H7quMKH
DePtmnE/btj2EdvkL38X3ZwEynSpb56vIIhjvI2SxzyQhQqhC0L35lnw4iM2hTVk
TcULCBW/s5W031YXqUTNM2kUgE7QroBsBLXQ65BRzVnPwz5ATPbXQAROpEtnjo+g
Uukwhn8NvYw=
=wnfw
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Instalando banshee y el soporte para ipod

2009-02-28 Por tema kyoku cocinillas

Buenas lista,

Estoy con debian lenny y he bajado la última versión de banshee desde su 
web, en concreto la versión 1.4. Al ir a a instalarla me dice que me 
hace falta el paquete ipod-sharp, a no ser que no lo necesite y lo 
deshabilite al realizar el ./configure.
Realmente lo quiero con lo cual veo que no hay un paquete ya que con 
apt-get install me devuelve los 3 archivos que conforma el paquete 
ipod-sharp, en concreto:

libipod-cil
libipodui-cil
monodoc-ipod-manual

pero, tanto para lenny como para sid la versión es la 0.8.0-1, en 
experimental está la versión 0.8.2-1 que debería ser suficiente, pero no 
se si será estable. Alguien que la haya catado??


Por otro lado en ubuntu jaunty está el paquete ipod-sharp 0.8.1-1, no he 
instalado nunca paquetes de ubuntu en debian, es una salvajada??, podría 
funcionar??, gracias.


salu2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-02-28 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Javier escribió:
 Quiero compartir este pequeño tutorial. Si alguien lo quiere subir a un
 web, simplemente que ponga mi nombre y email.
 
 Veamos como podemos encriptar el /home en un sistema Debian (en realidad
 se aplicaría casi igual a cualquier sistema Linux):
 
 Mucha gente piensa que encriptar es una cosa que no necesitan. Si
 piensan eso, es porque no se les ha dado una de estas situaciones:
 
 1.- No le han robado nunca el ordenador (especialmente si es portátil)
 2.- No tiene ningún dato sensible en su directorio, por ejemplo,
 imágenes comprometidas, passwords, documentos de word, paranoias que dan
 por escribir, o cosas que en manos de según quien caigan, puedan
 resultar vergonzosas para uno o para otros, recibos del banco, tarjetas
 de crédito...
 3.- No trabaja en algún sitio donde es importante la confidencialidad de
 su trabajo. Por ejemplo, de programador para una compañia que valora la
 seguridad.
 
 Si no se te dan ninguna de esas circunstancias... enhorabuena, eres de
 los pocos. :) La mayoría de la gente tiene como poco algo importante que
 no es conveniente dejar al descubierto. Incluso en la caché del
 navegador o en el lector de correo se puede encontrar algo sensitivo.
 Por ejemplo si normalemente entras al correo con la opción de recordar
 la contraseña, si entras en la cuenta del banco de la misma manera, en
 los foros, páginas web, etc, el posible ladron de tu ordenador ¡¡¡la
 puede liar bien gorda!!!
 
 No obstante, si el ordenador no es portátil y no está expuesto al
 público, es tontería y quizá un poco paranoico. Cada uno debe valorar si
 le merece la pena o no.
 
 ¿Como puede protegerse?
 Hay dos formas, una más fácil que cubre solo aquello que es
 verdaderamente importante, dejando al descubierto el resto, y otra que
 es un poco más dificil, que es encriptar el home entero.
 
 Modo gráfico sencillo
 -
 
 La primera forma se hace instalando los programa Cryptkeeper y encfs.
 Ambos se encuentran en los repositorios de Debian.
 
 Arrancando Cryptkeeper, que aparece en el menú
 Aplicaciones-Herramientas del sistema, aparece un icono con unas llaves
 en la barra.
 Tan solo hay que pulsar en ese icono y en New encripted folder, y seguir
 todos los pasos, y así creas una carpeta encriptada.
 El siguiente paso es igualmente fácil. Por ejemplo, imagina que quieres
 proteger la configuración del navegador, y el correo del Thunderbird,
 tan solo tienes que mover esos ficheros _dentro_ de la carpeta
 encriptada, y crear un enlace en _tu_ directorio. Puedes hacerlo en el
 Nautilus, o en la consola de la siguiente manera:
 
 $ mv .mozilla* carpeta_encriptada/
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla .
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla-thunderbird .
 
 Tienes que tener especial cuidado de montar la carpeta encriptada cada
 vez que vas a usar esos programas. Es muy fácil, solo tienes que pulsar
 el icono, y seleccionar la carpeta, y te preguntará por el password.
 Por supuesto, puedes hacer lo mismo con cualquier carpeta problemática.
 Por ejemplo, con Documentos, Imágenes, etc.
 
 
 Modo completo
 -
 
 Si quieres encriptar tu home completo, es un poco más complicado, pero
 más seguro.
 Lo primero es crear la carpeta encriptada. De momento usamos nombres
 temporales. Siendo root, imagina que el usuario se llama javi:
 
 # mkdir /home/.javi
 # mkdir /home/javi-temp
 # encfs /home/.javi /home/javi-temp
 
 Con eso saldrá un asistente, que describe bastante bien los pasos, pero
 si aún quieres más información, en otra consola puedes abrir el clásico
 man encfs, o bien instalar el paquete dwww, y apuntar a
 http://localhost/cgi-bin/dwww?search=encfs con el navegador (muy
 recomendable)
 
 Asegúrate de usar un password largo que puedas recordar, pero que no
 sea especialmente fácil. Yo uso uno de 40 caracteres que es casi
 aleatorio. Me cuesta unos segundos meterlo, pero no importa tanto porque
 sirve para todo el dia y es realmente seguro.
 Si metes un password de 5 caracteres es casi como si no metieras nada.
 Por fuerza bruta hasta un ordenador corriente lo rompería.
 
 A continuación hay que salir de la cuenta, y quedarse en una consola:
 
 # /etc/init.d/gdm stop
 
 Y movemos todos los ficheros:
 
 # mv /home/javi/.??* /home/javi-temp
 # mv /home/javi/* /home/javi-temp
 
 El motivo del primer comando tiene truco. En Linux, ten cuidado de hacer
 algo como mv .* donde_sea porque entre los .* se incluye el directorio
 superior. Es decir, que intentas mover el /home dentro de un
 subdirectorio de /home, algo imposible, y devolverá error. Si alguna vez
 usas rm -rf .* espera meterte en un gran lio (borraras todo lo que
 contiene el directorio madre).
 
 Puede llegar a tardar horas si tienes 200 gb.
 
 Después solo hay que eliminar el directorio y cambiar de nombre el otro:
 
 # fuserumount -u /home/javi-temp
 # rm -r /home/javi
 # mv /home/javi-temp /home/javi
 
 y ya está, tu directorio encriptado.
 No obstante... aun hay un paso importante: es conveniente 

Vivir sin NetworkManager

2009-02-28 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Hola a todos:
Por si a alguno le da problemas el Network Manager, o se ha cansado de
ver el globito con la buena nueva (ooops, estamos conectados), os
recuerdo que una tarjeta inalámbrica se puede levantar en debian con la
simple ayuda del wpa_supplicant y una mínima modificación en
/etc/network/interfaces. Se levanta en el arranque, de forma
transparente y segura. NetworkManager no se inmiscuye cuando en
/etc/network/interfaces aparece auto wlan0

/etc/network/interfaces

auto lo
iface lo inet loopback

iface eth0 inet dhcp

iface wlan0 inet dhcp
auto wlan0

wpa-driver wext
wpa-conf /etc/wpa_supplicant.conf

/etc/wpa_supplicant.conf

ap_scan=1
#eapol_version=2
fast_reauth=1

network={
 ssid=SSID
 scan_ssid=1
 key_mgmt=WPA-PSK
 psk=x
}
Por redundancia,  se puede copiar este mismo fichero dentro de
/etc/wpa_supplicant con el nombre de wpa_psk.conf
Y ya está.



smime.p7s
Description: S/MIME Cryptographic Signature


Re: Herramienta para reporte de bugs

2009-02-28 Por tema Sylvia Sánchez

El sáb, 28-02-2009 a las 01:01 -0200, Mauro Lizaur escribió:

 On Fri, 27 Feb 2009, René Mayorga wrote:
 
  On Fri, Feb 27, 2009 at 11:20:39PM +, Sylvia Sánchez wrote:
   
   ¿Dónde encuentro reportbug-ng?  En los repositorios de Lenny no parece
   estar.  Aparte de ése  ¿Hay algún otro?
  
  Tenes razón, revisando veo que solo esta en unstable, y no busque el por
  que, valdría la pena quizás pedir un backpor para ese paquete.
  
 
 No esta en testing (o estable, ahora que salio lenny) porque depende de 
 python-qt4 que esta en experimental y al parecer esta bastante verde
 todavia :/
 
 Saludos
 
 -- 
 JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
 2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1
 


Otro entonces?  La idea es poder instalarlo en mi Lenny, si no,
evidentemente no me sirve.


Saludos y Gracias
Sylvia


 


Re: Herramienta para reporte de bugs

2009-02-28 Por tema Alberto Vicat

Sylvia Sánchez escribió:


El sáb, 28-02-2009 a las 01:01 -0200, Mauro Lizaur escribió:

On Fri, 27 Feb 2009, René Mayorga wrote:

 On Fri, Feb 27, 2009 at 11:20:39PM +, Sylvia Sánchez wrote:
  
  ¿Dónde encuentro reportbug-ng?  En los repositorios de Lenny no parece

  estar.  Aparte de ése  ¿Hay algún otro?
 
 Tenes razón, revisando veo que solo esta en unstable, y no busque el por

 que, valdría la pena quizás pedir un backpor para ese paquete.
 

No esta en testing (o estable, ahora que salio lenny) porque depende de 
python-qt4 que esta en experimental y al parecer esta bastante verde

todavia :/

Saludos

--
JID: lavaram...@jabber.org mailto:lavaram...@jabber.org | 
http://lusers.com.ar/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1



Otro entonces?  La idea es poder instalarlo en mi Lenny, si no, 
evidentemente no me sirve.



Saludos y Gracias
Sylvia


Sylvia, por ahí mencionaste que si querías instalar el que habías 
nombrado al principio (¿Bug-Buddy era?) el Synaptic te quería 
desinstalar otras cosas (recuerdo Amarok).
Te cuento que a mí me ha hecho esa gracia también con otros paquetes 
que instalé.
Con uno me quería desinstalar ¡KDE!, la solución que encontré es 
cancelar cuando aparece el resumen de lo que va a instalar / desinstalar 
/ actualizar, luego listar por Todo, buscar lo que quería desinstalar 
Synaptic y quitarle la marca de desinstalación.
Y al darle de nuevo a Aplicar ya no aparecen en el resumen, y te 
instala lo que querías sin objeciones, y funciona.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Herramienta para reporte de bugs

2009-02-28 Por tema Felix Perez
El día 28 de febrero de 2009 8:40, Sylvia Sánchez
lailah...@gmail.com escribió:

 El sáb, 28-02-2009 a las 01:01 -0200, Mauro Lizaur escribió:

 On Fri, 27 Feb 2009, René Mayorga wrote:

 On Fri, Feb 27, 2009 at 11:20:39PM +, Sylvia Sánchez wrote:
 
  ¿Dónde encuentro reportbug-ng?  En los repositorios de Lenny no parece
  estar.  Aparte de ése  ¿Hay algún otro?

 Tenes razón, revisando veo que solo esta en unstable, y no busque el por
 que, valdría la pena quizás pedir un backpor para ese paquete.


 No esta en testing (o estable, ahora que salio lenny) porque depende de
 python-qt4 que esta en experimental y al parecer esta bastante verde
 todavia :/

 Saludos

 --
 JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
 2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


 Otro entonces?  La idea es poder instalarlo en mi Lenny, si no,
 evidentemente no me sirve.

Y este?
Paquete: bug-triage
Estado: sin instalar
Versión: 0.2.2-1
Prioridad: opcional
Sección: devel
Desarrollador: Gustavo R. Montesino grmontes...@ig.com.br
Tamaño sin comprimir: 336k
Depende de: python, python-support (= 0.2), python-gtk2 (= 2.10),
python-glade2 (= 2.10), python-btsutils (= 0.3), python-bzutils (=
0.2), xdg-utils
Descripción: Bug triaging and forwarding tool
 bug-triage is a graphical tool to help triaging and forwarding bugs
in the Debian Bug Tracking System.

En consola tienes reportbug el cual es fcail de usar y es como un
asistente pero en texto.
Paquete: reportbug
Estado: instalado
Instalado automáticamente: no
Versión: 3.48
Prioridad: estándar
Sección: utils
Desarrollador: Reportbug Maintainers reportbug-ma...@lists.alioth.debian.org
Tamaño sin comprimir: 467k
Depende de: python (= 2.5), python-central (= 0.6.7), apt
Sugiere: postfix | exim4 | mail-transport-agent, gnupg | pgp,
debconf-utils ( 1.1.0), debsums, file ( 1.30), dlocate, python-urwid
Tiene conflictos con: python-central ( 0.5.13), python-urwid ( 0.9.8-1)
Descripción: reports bugs in the Debian distribution
 reportbug is a tool designed to make the reporting of bugs in Debian
and derived distributions relatively painless.  Its features include:

 * Integration with the mutt, af, and mh/nmh mail readers.
 * Access to outstanding bug reports to make it easier to identify
whether problems have already been reported.
 * Automatic checking for newer versions of packages.
 * Optional automatic verification of integrity of packages via debsums.
 * Support for following-up on outstanding reports.
 * Optional PGP/GnuPG integration.

 reportbug is designed to be used on systems with an installed mail
transport agent, like exim or sendmail; however, you can edit the
configuration file and
 send reports using any available mail server.

 This package also includes the querybts script for browsing the
Debian bug tracking system.
Página principal: http://alioth.debian.org/projects/reportbug/

Suerte
-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema Felix Perez
2009/2/28 ronixp ron...@gmail.com:

 gracias por el apoyo,
 esto es lo que tengo en el grub:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686

 cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta

A veces debes poner apic=off en vez del noapic.


 pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5

Si no recuerdo mal ese error me lo daba en una ocasión por una tarjeta
de red pci dañada.


 lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
 solucion??

verificaste la integridad del disco de instalación?

Saludos

 Santiago José López Borrazás-2 wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512

 El 28/02/2009 00:36, haldrik escribió:
 Cuando entres al grub presionas e te paras en la línea del kernel y
 presionas
 nuevamente e, quitas el quiet y presionas enter, luebo b para bootear así
 puedes
 ver con mas detalles que sucede y buscar en google.

 Sospecho que es un tema del Apic. Entonces, tendrá que poner 'noapic' en
 el
 Grub y probar si arranca.

 - --
 Slds. de Santiago José López Borrazás.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-

 iQIVAwUBSah5ooFZAuZYtJmMAQpIGA//cKg4ySL2/CZMpzOKL/fZZNdwizMZ7FrR
 WxjXLvM7NQVebbq7DXX+ePIaw+XtZ0SZW2sJmQt1Oq7dxCIuMzKwa+NNdqVN7+M9
 +iM6nmdh8k9hVmQA85kYnTGY68RyRynrO+H5V4VV+lPXJnHUjl8zRIrtNc5oOEQx
 qWJyTqiJSdlMT4YJzE6OMNZN889Bqs8rZ3SSGkZSZl81ff/I3XbfZjMFzpcI8xO0
 8tvkjh3OEkX0r9yfcuS8DgE5IgTJx7uIRh1M3fV4DX8ecPl/gEV8nHF2GOgs8ZTt
 QnXfytM/9SD+S0B99xOpq8/sEk1agwQXd9kboHvD5CCtetVzpjCuu9yWiujcidX7
 Wask8/6oW1VlG/Ltw3CGTo1dMJtnEWunzH6SuVszVpdDcPpdkiBjT5/Rgg7dCrEM
 KNMeM1/6eFMzua/qVw0lTUmeVls7XRWsZPRKaKrW2zdtMtTHchsMJvBmjI9MLTUt
 6hsMy0LaFWl881Tl7R3lZqpBrIuGDYWt6IyH0/ci/0Zny3ZM90qhTpKjU9CbBPI9
 JoBgMiM9SWDJWILeGG11EvihNY9uzUW8mnzRedbrNgBScpSlL3trIMH3VaeeDwsg
 Kp1tuQw2TFbBHFJiLGZI+/09NbzgMqv8Es5KuecNuFR0kS26iuuFO74jKif5bPMG
 fIWxaNnZxco=
 =d2ZU
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




 --
 View this message in context: 
 http://www.nabble.com/error-en-arranque-debian-tp15850360p22259618.html
 Sent from the debian-user-spanish mailing list archive at Nabble.com.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Error en la ejecución de apt-mirror

2009-02-28 Por tema Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola!

Estoy notando el siguiente error al ejecutar apt-mirror:


ws1:/usr/bin# apt-mirror
Downloading 40 index files using 20 threads...
Begin time: Sat Feb 28 12:34:31 2009
[20]... [19]... [18]... [17]... [16]... [15]... [14]... [13]... [12]... [11]... 
[10]... [9]...
[8]... [7]... [6]... [5]... [4]... [3]... [2]... [1]... [0]...
End time: Sat Feb 28 12:34:37 2009

Proceed indexes: [PP]

0.0 bytes will be downloaded into archive.
Downloading 0 archive files using 0 threads...
Begin time: Sat Feb 28 12:35:24 2009
[0]...
End time: Sat Feb 28 12:35:24 2009

closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
[...]
closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
0.0 bytes in 0 files and 0 directories can be freed.
Run /home/mirror/var/clean.sh for this purpose.


¿A alguien le pasó y pudo solucionarlo de alguna manera? El error lo estoy
observando en una instalación de Debian GNU/Linux Lenny (estable) con versión
0.4.5-1 de apt-mirror. Por lo que pude ver investigando por la web, hace algún
tiempo se informó [1] un bug como este. Lo curioso es que no recuerdo haber
tenido este error anteriormente a ayer, cuando lo detecté. ¿Habrá quedado algo
inconsistente al actualizar? Porque parece ser que en el medio se perdió la
conexión a Internet. Borré lo que tenía el /var/spool/apt-mirror, pero sigo
obteniendo el mismo mensaje de error.


Gracias anticipadas por responder.

Saludos,
Daniel

[1] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=484876

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkmpT8MACgkQZpa/GxTmHTe2+ACePvLAj3kBJCY4N/38IT7WqJ3j
h9MAniz/LWT4tjgHl1/ckYw6Z5k+Ooho
=VyOK
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Vivir sin NetworkManager

2009-02-28 Por tema Maximiliano Marin Bustos
On Sat, Feb 28, 2009 at 8:32 AM, Manuel Jiménez Friaza
mjfri...@gmail.com wrote:
 Hola a todos:
 Por si a alguno le da problemas el Network Manager, o se ha cansado de
 ver el globito con la buena nueva (ooops, estamos conectados), os
 recuerdo que una tarjeta inalámbrica se puede levantar en debian con la
 simple ayuda del wpa_supplicant y una mínima modificación en
 /etc/network/interfaces. Se levanta en el arranque, de forma
 transparente y segura. NetworkManager no se inmiscuye cuando en
 /etc/network/interfaces aparece auto wlan0

 /etc/network/interfaces

 auto lo
 iface lo inet loopback

 iface eth0 inet dhcp

 iface wlan0 inet dhcp
 auto wlan0

 wpa-driver wext
 wpa-conf /etc/wpa_supplicant.conf

 /etc/wpa_supplicant.conf

 ap_scan=1
 #eapol_version=2
 fast_reauth=1

 network={
         ssid=SSID
         scan_ssid=1
         key_mgmt=WPA-PSK
         psk=x
        }
 Por redundancia,  se puede copiar este mismo fichero dentro de
 /etc/wpa_supplicant con el nombre de wpa_psk.conf
 Y ya está.



Excelente dato, muchas gracias.

-- 
Atte,
Maximiliano Marin
http://blog.maximilianomarin.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema angel
El sáb, 28-02-2009 a las 11:37 -0300, Felix Perez escribió:
 2009/2/28 ronixp ron...@gmail.com:
 
  gracias por el apoyo,
  esto es lo que tengo en el grub:
 
  root (hd0,2)
  kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
  initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686
 
  cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta
 
 A veces debes poner apic=off en vez del noapic.
 
No confundas apic con acpi
para deshabilitar apic es noapic
y para deshabilitar acpi es acpi=off

 
  pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5
 
 Si no recuerdo mal ese error me lo daba en una ocasión por una tarjeta
 de red pci dañada.
 
 
  lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
  solucion??
 
 verificaste la integridad del disco de instalación?
 
 Saludos
 
  Santiago José López Borrazás-2 wrote:
 
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA512
 
  El 28/02/2009 00:36, haldrik escribió:
  Cuando entres al grub presionas e te paras en la línea del kernel y
  presionas
  nuevamente e, quitas el quiet y presionas enter, luebo b para bootear así
  puedes
  ver con mas detalles que sucede y buscar en google.
 
  Sospecho que es un tema del Apic. Entonces, tendrá que poner 'noapic' en
  el
  Grub y probar si arranca.
 
  - --
  Slds. de Santiago José López Borrazás.
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
 
  iQIVAwUBSah5ooFZAuZYtJmMAQpIGA//cKg4ySL2/CZMpzOKL/fZZNdwizMZ7FrR
  WxjXLvM7NQVebbq7DXX+ePIaw+XtZ0SZW2sJmQt1Oq7dxCIuMzKwa+NNdqVN7+M9
  +iM6nmdh8k9hVmQA85kYnTGY68RyRynrO+H5V4VV+lPXJnHUjl8zRIrtNc5oOEQx
  qWJyTqiJSdlMT4YJzE6OMNZN889Bqs8rZ3SSGkZSZl81ff/I3XbfZjMFzpcI8xO0
  8tvkjh3OEkX0r9yfcuS8DgE5IgTJx7uIRh1M3fV4DX8ecPl/gEV8nHF2GOgs8ZTt
  QnXfytM/9SD+S0B99xOpq8/sEk1agwQXd9kboHvD5CCtetVzpjCuu9yWiujcidX7
  Wask8/6oW1VlG/Ltw3CGTo1dMJtnEWunzH6SuVszVpdDcPpdkiBjT5/Rgg7dCrEM
  KNMeM1/6eFMzua/qVw0lTUmeVls7XRWsZPRKaKrW2zdtMtTHchsMJvBmjI9MLTUt
  6hsMy0LaFWl881Tl7R3lZqpBrIuGDYWt6IyH0/ci/0Zny3ZM90qhTpKjU9CbBPI9
  JoBgMiM9SWDJWILeGG11EvihNY9uzUW8mnzRedbrNgBScpSlL3trIMH3VaeeDwsg
  Kp1tuQw2TFbBHFJiLGZI+/09NbzgMqv8Es5KuecNuFR0kS26iuuFO74jKif5bPMG
  fIWxaNnZxco=
  =d2ZU
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
 
 
 
 
  --
  View this message in context: 
  http://www.nabble.com/error-en-arranque-debian-tp15850360p22259618.html
  Sent from the debian-user-spanish mailing list archive at Nabble.com.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
 
 
 
 
 
 -- 
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/02/2009 15:55, angel escribió:
 No confundas apic con acpi
 para deshabilitar apic es noapic
 y para deshabilitar acpi es acpi=off

Te voy a dar una web que muestra sobre los parámetros del Grub...:

http://www.redhat.com/docs/manuals/linux/RHL-9-Manual/install-guide/ch-bootopts.html

apic

This command works around a bug commonly encountered in the Intel 440GX
chipset BIOS and should only be executed with the installation program kernel.

noapic

This command tells the kernel not to use the APIC chip. It may be
helpful for some motherboards with a bad APIC (such as the Abit BP6) or with
a buggy BIOS.

;-))

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSalSh4FZAuZYtJmMAQrKaxAAoZoq7Z4VUUyInE9gO39PANv7JkItgE/r
0x4e0is1gCMrNFb4fFNeWdFgu0lCdQFiffsTYs5AVvzFJOmI9HQFlUldagPaiuE8
TvILiqEtCJ1flNpYaM2Jn7/Vmzym75UgBOEBdRBDv6UNAFdNeGS879FIHAAxEXJj
Wg1KlJPex30+fnEppXegzdU5YFthdESZ4wGL0NGyafN3fk7iP9m//zTqQnYQfsX4
R01w6h8kq7ZfaXAj8QEhgVhlpfNVqb8rIIxuUhZErNvLWO0v/ubA+x8NfTnu0rgS
x+DO6NerUlMy3CqbS5P1sw9+So55AbtbnaEjtBw4I1wBjog9ayhHibyfsWIqZ5BX
qCPf46+m5NhwTRLtaK5Htob8zqdpv/DfZzFo3HNLbNT7C4tJQcjgeFLvDaCavChK
Vjz/a60hT4tUB3xj/f6KvSKcFXrN6zXetLVMLpaow/JMON9M83KrgMn6DVkR1Hlz
5QVOkolor6ZiIEbgu5U2ymGNu9p4v+22/eJrZK+e5HxrOhOV5t7Iw9NSGsWitc9X
ozPNvUbNXypjH7TcwGSQRTyMwMqyUbv0eRfjHj8A0HF8Rb57F2uKUyYt3jGbU9Y0
0ujJLlF1WChChzI3cBjOWtq4215qMOZgk9kywKqSLkUiJeMUpCJd8eFKP8DDIpo7
tO72rUZ21tU=
=WIJT
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Vivir sin NetworkManager

2009-02-28 Por tema Matías Bellone
On Sat, Feb 28, 2009 at 12:54 PM, Maximiliano Marin Bustos
maxma...@gmail.com wrote:
 On Sat, Feb 28, 2009 at 8:32 AM, Manuel Jiménez Friaza
 mjfri...@gmail.com wrote:
 Hola a todos:
 Por si a alguno le da problemas el Network Manager, o se ha cansado de
 ver el globito con la buena nueva (ooops, estamos conectados), os
 recuerdo que una tarjeta inalámbrica se puede levantar en debian con la
 simple ayuda del wpa_supplicant y una mínima modificación en
 /etc/network/interfaces. Se levanta en el arranque, de forma
 transparente y segura. NetworkManager no se inmiscuye cuando en
 /etc/network/interfaces aparece auto wlan0


O una forma más fácil todavía: aptitude install wicd

Es muy sencillo de configurar y funciona de mil maravillas.

Sólo tuve un problema que se solucionó desactivando IPv6 (blacklist al módulo)

Saludos,
Toote

-- 
Web: http://www.enespanol.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Vivir sin NetworkManager

2009-02-28 Por tema Felix Perez
El día 28 de febrero de 2009 12:37, Matías Bellone
matiasbell...@gmail.com escribió:
 On Sat, Feb 28, 2009 at 12:54 PM, Maximiliano Marin Bustos
 maxma...@gmail.com wrote:
 On Sat, Feb 28, 2009 at 8:32 AM, Manuel Jiménez Friaza
 mjfri...@gmail.com wrote:
 Hola a todos:
 Por si a alguno le da problemas el Network Manager, o se ha cansado de
 ver el globito con la buena nueva (ooops, estamos conectados), os
 recuerdo que una tarjeta inalámbrica se puede levantar en debian con la
 simple ayuda del wpa_supplicant y una mínima modificación en
 /etc/network/interfaces. Se levanta en el arranque, de forma
 transparente y segura. NetworkManager no se inmiscuye cuando en
 /etc/network/interfaces aparece auto wlan0


 O una forma más fácil todavía: aptitude install wicd

 Es muy sencillo de configurar y funciona de mil maravillas.

 Sólo tuve un problema que se solucionó desactivando IPv6 (blacklist al módulo)

 Saludos,
Aclarando wicd no esta en estable/lenny esta en testing/squeeze
para tenerlo en lenny se debe agregar a los repositorios.
deb http://apt.wicd.net lenny extras
Ojo wicd es incompatible con network-manager y wifiradar.  En todo
caso los reemplaza y supera con creces (mi opinion).

Luego a instalar como prefieran.




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema Felix Perez
2009/2/28 angel dus.an...@gmail.com:
 El sáb, 28-02-2009 a las 11:37 -0300, Felix Perez escribió:
 2009/2/28 ronixp ron...@gmail.com:
 
  gracias por el apoyo,
  esto es lo que tengo en el grub:
 
  root (hd0,2)
  kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
  initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686
 
  cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta

 A veces debes poner apic=off en vez del noapic.

 No confundas apic con acpi
 para deshabilitar apic es noapic
 y para deshabilitar acpi es acpi=off

Me confundi de lugar la  c, quize decir que debería probar con
acpi=off que a veces tambien da problemas.

Saludos y gracias por la corrección.

 
  pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5

 Si no recuerdo mal ese error me lo daba en una ocasión por una tarjeta
 de red pci dañada.

 
  lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
  solucion??
 
 verificaste la integridad del disco de instalación?

 Saludos
 
  Santiago José López Borrazás-2 wrote:
 
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA512
 
  El 28/02/2009 00:36, haldrik escribió:
  Cuando entres al grub presionas e te paras en la línea del kernel y
  presionas
  nuevamente e, quitas el quiet y presionas enter, luebo b para bootear así
  puedes
  ver con mas detalles que sucede y buscar en google.
 
  Sospecho que es un tema del Apic. Entonces, tendrá que poner 'noapic' en
  el
  Grub y probar si arranca.
 
  - --
  Slds. de Santiago José López Borrazás.
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
 
  iQIVAwUBSah5ooFZAuZYtJmMAQpIGA//cKg4ySL2/CZMpzOKL/fZZNdwizMZ7FrR
  WxjXLvM7NQVebbq7DXX+ePIaw+XtZ0SZW2sJmQt1Oq7dxCIuMzKwa+NNdqVN7+M9
  +iM6nmdh8k9hVmQA85kYnTGY68RyRynrO+H5V4VV+lPXJnHUjl8zRIrtNc5oOEQx
  qWJyTqiJSdlMT4YJzE6OMNZN889Bqs8rZ3SSGkZSZl81ff/I3XbfZjMFzpcI8xO0
  8tvkjh3OEkX0r9yfcuS8DgE5IgTJx7uIRh1M3fV4DX8ecPl/gEV8nHF2GOgs8ZTt
  QnXfytM/9SD+S0B99xOpq8/sEk1agwQXd9kboHvD5CCtetVzpjCuu9yWiujcidX7
  Wask8/6oW1VlG/Ltw3CGTo1dMJtnEWunzH6SuVszVpdDcPpdkiBjT5/Rgg7dCrEM
  KNMeM1/6eFMzua/qVw0lTUmeVls7XRWsZPRKaKrW2zdtMtTHchsMJvBmjI9MLTUt
  6hsMy0LaFWl881Tl7R3lZqpBrIuGDYWt6IyH0/ci/0Zny3ZM90qhTpKjU9CbBPI9
  JoBgMiM9SWDJWILeGG11EvihNY9uzUW8mnzRedbrNgBScpSlL3trIMH3VaeeDwsg
  Kp1tuQw2TFbBHFJiLGZI+/09NbzgMqv8Es5KuecNuFR0kS26iuuFO74jKif5bPMG
  fIWxaNnZxco=
  =d2ZU
  -END PGP SIGNATURE-
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
 
 
 
 
  --
  View this message in context: 
  http://www.nabble.com/error-en-arranque-debian-tp15850360p22259618.html
  Sent from the debian-user-spanish mailing list archive at Nabble.com.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
 
 



 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



inconsistencias en vsftpd.log

2009-02-28 Por tema fredy.guio
Muy bunenos dias lista.

Tengo un pequeño problema con el log de mi servifor ftp (vsftp)

Al revisar el log de mi servidor me aparece con unas horas adelantada a la
del sistema. Me explico

esta es una linea del log del servidor:
Sat Feb 28 16:12:41 2009 [pid 10762] [userXXX] OK LOGIN: Client
192.168.40.xxx

pero al ver la fecha del sistema este es el resultado:

date
sáb feb 28 11:18:05 COT 2009

La fecha y hora del servidor corresponden a la realidad

hay un descuadre aproximado de 5 horas.

Yo pense que esta fecha la sacaba del sistema pero por lo visto no es asi.
Como puedo hacer que el log de vsftp este acorde a la fecha del servidor ??


Re: inconsistencias en vsftpd.log

2009-02-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/02/2009 17:12, fredy.guio escribió:
(...)
 Yo pense que esta fecha la sacaba del sistema pero por lo visto no es asi.
 Como puedo hacer que el log de vsftp este acorde a la fecha del servidor ??

Sí y no. Te está mostrando la hora UTC.

Para ello, deberás editar el fichero del VSFTP, y colocar como sigue:

use_localtime

Pónlo a 'YES', reinicia el servidor vsftp, y prueba...

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSaljS4FZAuZYtJmMAQoT9BAAoYYX7xU6dHY6eeYsTJySxWusM+2cl7Hz
6gBhmOoXn06B4yHAHhOS4AzC7Ad3g2h7RGpK9cnAumPkM4TibEqX+RlmH1ss7tbq
3Zix7p9WgDuF4iUYPXppbj4Bsk08EVjc/9egXhfZefqLS4IwBUwrDlNKnlBvH1re
BrqTyJtLsDkyZmymAXHDzLY9EmZr9qcoVUbFbJOx1DGl8P7x8reGwZIUqi0Y9iiO
1ISGz86gQokDE6wcIb6wZ31nd3LPYIy0lxFEDVIsOmPypBD1q8YMtGImjiYCNhNZ
ps0eNoRXJOwEDnKLLg/EWVYStrEDbKumJxxzWPFhy+yBukqTh+dXAC67q1X4PvtL
IdG//0QgMYrhGRMVAfpsTxywSSEL10T9jQazkTPULOLx/hWWD0/0y0RuJ0l6yE39
ZeWD5RsIafIfgr8hJJcPs1QspeJqEEh4iJBQKi0Ee7Is+ZsOKP4+G6ZkbIr0be4k
U8SsQPCwnLBE+JEWl3oylEy9H6VGiNZshfJWKZb7H/XaJP+l/RhR464sUWoeKWEl
IVatCrLVJHkZu3pIsjs4LWcWMQr23pY7OS1oGi8Z1XQeouY7tWmj19xUj/oSagol
IC3WIrAz7EXaGOqiSPjhc07+/UXqckobTO44CT4stkWYb+f793XJqY2w5ZOJ7gfI
92lDN4ThvsA=
=/ndr
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Michael Valverde invites you to connect

2009-02-28 Por tema Michael Valverde
Join Michael Valverde on Yahoo! Messenger.

Hi! Come join me on Yahoo! Messenger so we can chat, share files, watch videos 
and more.

Stay in the loop with all your friends.
Get started : 
http://invite.msg.yahoo.com/invite?op=acceptintl=ussig=DbDMTUUsfYZR3gV2VFKyVNPx3_oEkiFiOF.GD0TE47etAsp01rjkWCISNasY

* Stay connected at home, at work, or on the go
* Have fun with games, emoticons, and more
* Join a community of over 100 million people from around the world

Join Your Friends : 
http://invite.msg.yahoo.com/invite?op=acceptintl=ussig=DbDMTUUsfYZR3gV2VFKyVNPx3_oEkiFiOF.GD0TE47etAsp01rjkWCISNasY

--
this email was sent to you by an automated system - please do not reply directly



Re: Unico mensaje

2009-02-28 Por tema Francisco Javier Aravena Jimenez
El vie, 27-02-2009 a las 22:15 +0100, Santiago José López Borrazás
escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512
 
 El 27/02/2009 22:05, Jose Miguel de los Reyes escribió:
  Buenas noches a todos,
  
  Una pregunta, ¿cómo puedo hacer para que me lleguen todos los mensajes en 
  un único email? Ahora mismo me llegan todos los mensajes de golpe y es 
  prácticamente imposible seguir un orden... ¿alguna idea?
 
 ¿No será mejor que desuscribas de cada uno de los e-mails que tengas, y
 dejes el que quieras haciéndolo con
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org con el 'Subject:' como 
 Unsubscribe?
 
 No sé,...pero si tienes los mismos mensajes de nosotros en distintas
 cuentas, aún me hace pensar que tengas que hacer en cada una de ellas...
 
 Igual, también puedes hacerlo en la web:
 
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/
 
 
 
 A lo mejor, tu duda sea otra cosa... :-PP
 
 - --
 Slds. de Santiago José López Borrazás.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 
 iQIVAwUBSahX8IFZAuZYtJmMAQoYKA//VZR6ONMzC6bAkEVovQnSCarfNn3q1Oo9
 /dDNqKKASlAVCUkPoX4A466+siUHkMEHLcFLSVaxphutwNA4NjiCOIxVj6NTn/Xi
 blWzTyaUxxgM0YneWc2BOv5YjAqPSrJ3LBtxsO8/Fy6rtK08R1bCUMEYZOlmTPwy
 /pvVB44YTXuFWP8izA+xYyZ8EC+40e3oIIVGGwj34jXIw2A8csqW0HpPBId1bLFT
 M/dMKB884p8b/NYiheywVlRz1/s9nNddAV9qDA0PwWpsRaiiXIbrDPPa+9gavB1m
 TASEcMTnICRdM141FjL4Aw2DAEsQTZXv5/lT5B4Csyl0cp8kgqhZKl7N68soRD+d
 zMCR3OIkZamOMLrRH5Ir0JypzaCTmvmS98muJiOx68u8ooDgo+wHpAnthTKPzwzI
 6nIew65dqeeDUg2Jm0jitLs0VYgxuAvh+56I231ARZC3fgeLsacDsY0KcXalbyGy
 BU5DX01oH4vymzin3kVTTmWBzWGUn4rpK1KNbEXMs0gc7XOojvkdlWk8AZiKqGDt
 jTus5tG7Jjv/UbJ/dvkSFrOCFQfwpu6d9p6BclWUYJwkBh9Sfe5njZwgxo2gEeOx
 IVFN77DU74eh5qLIoxR3QoMB3DloqPoUtuQixVe1OVXNnpSLDTb/cct0Fn+N93/Q
 HF5gjY3TjqA=
 =pbaF
 -END PGP SIGNATURE-

Hola que tal haber si te sirve mi metodo, estoy suscrito a varias listas
(debian por ser mi preferida) y la de Centos por que en el trabajo son
parners de RHEL :S, y algunas de mi antigua Slack, y estan todas
asociadas a mi mail de Gmail.
asi que para leer mejor, lo hice asi
cree carpetas con los nombres de las listas y de facebook..
queda algo mas menos asi (el arbol del Evolution) tengo 4 cuentas de
correos. y los filtre por destinatarios (el mail de la lista) y le
asigne una carpeta a cada una...

- BANDEJA DE ENTRADA
- BLUEBOX (cuenta de correo Personal)
- GMAIL (la cuenta de las listas :p)
- LISTAS
- CENTOS
- DEBIAN
- L-LINUX
- SLACKWARE
- PERSONAL
- TRABAJO
- VTR (cuenta personal de mi ISP)

Y CADA correo llega su carpeta dependiendo del filtro..

mira ahora tengo muy poco tiempo... te dejo un link donde explican como
configurar esto de manera facil...esto es para Evolution.

http://tuxpepino.wordpress.com/2007/10/10/configurar-y-migrar-a-evolution/

Es muy facil, profesional y comodo...

:-)
atte

Espero te sirva

-- 
Francisco Javier Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Vivir sin NetworkManager

2009-02-28 Por tema Gonzalo Rivero
El sáb, 28-02-2009 a las 12:32 +0100, Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Hola a todos:
 Por si a alguno le da problemas el Network Manager, o se ha cansado de
 ver el globito con la buena nueva (ooops, estamos conectados), os
 recuerdo que una tarjeta inalámbrica se puede levantar en debian con
 la
 simple ayuda del wpa_supplicant y una mínima modificación en
 /etc/network/interfaces. Se levanta en el arranque, de forma
 transparente y segura. NetworkManager no se inmiscuye cuando en
 /etc/network/interfaces aparece auto wlan0
 ...
offtopic: a mi me daba tantos problemas, con red cableada, cuando
entraba a gnome tenía que volver a levantarla a mano porque a ese
estúpido se le ocurría apagarla, que solucioné los problemas de
networkmanager así:
apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome

apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome
El paquete network-manager no esta instalado, no se eliminará
apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome
El paquete network-manager no esta instalado, no se eliminará

las siguientes 2 veces fue para que no queden dudas :D . 
Desde entonces, se acabó mi problema de red. No se para que se
complicaron la existencia al agregar eso en el metapaquete gnome si
el /etc/network/interfaces ya andaba bien (y como dice el dicho «si algo
anda bien... ¡no lo toques!»)
-- 
Gonzalo Rivero
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Vivir sin NetworkManager

2009-02-28 Por tema haldrik
El día 28 de febrero de 2009 11:36, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El sáb, 28-02-2009 a las 12:32 +0100, Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Hola a todos:
 Por si a alguno le da problemas el Network Manager, o se ha cansado de
 ver el globito con la buena nueva (ooops, estamos conectados), os
 recuerdo que una tarjeta inalámbrica se puede levantar en debian con
 la
 simple ayuda del wpa_supplicant y una mínima modificación en
 /etc/network/interfaces. Se levanta en el arranque, de forma
 transparente y segura. NetworkManager no se inmiscuye cuando en
 /etc/network/interfaces aparece auto wlan0
 ...
 offtopic: a mi me daba tantos problemas, con red cableada, cuando
 entraba a gnome tenía que volver a levantarla a mano porque a ese
 estúpido se le ocurría apagarla, que solucioné los problemas de
 networkmanager así:
 apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome

 apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome
 El paquete network-manager no esta instalado, no se eliminará
 apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome
 El paquete network-manager no esta instalado, no se eliminará

 las siguientes 2 veces fue para que no queden dudas :D .
 Desde entonces, se acabó mi problema de red. No se para que se
 complicaron la existencia al agregar eso en el metapaquete gnome si
 el /etc/network/interfaces ya andaba bien (y como dice el dicho «si algo
 anda bien... ¡no lo toques!»)
 --
 Gonzalo Rivero
 http://fishblues.blogspot.com/
 http://gonzalor.blogspot.com/

WICD Pooowa, lo mejor que he visto en wifi para linux, y se
puede bajar el deb de http://wicd.sourceforge.net o agregar el repo.

Yo lo bajaría de los paquetes de testing en http://packages.debian.org
si no quiero agregar el repo lenny.

Saben que le falta al wicd?, tener una interface mas en QT y volver a
pedir la contraseña de red si te equivocas.


-- 
LARGA VIDA Y PODEROSA.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Vivir sin NetworkManager

2009-02-28 Por tema Guillermo Salas M.
El sáb, 28-02-2009 a las 11:41 -0500, haldrik escribió:
 
 WICD Pooowa, lo mejor que he visto en wifi para linux, y se
 puede bajar el deb de http://wicd.sourceforge.net o agregar el repo.
 
 Yo lo bajaría de los paquetes de testing en http://packages.debian.org
 si no quiero agregar el repo lenny.
 
 Saben que le falta al wicd?, tener una interface mas en QT y volver a
 pedir la contraseña de red si te equivocas.

Tienes razón, WICD además de manera las redes sin claves también
controla mi tarjeta de red cableada y puedes añadir perfiles.

Ya se encuentra en los repositorios de SID.

Saludos,


-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A.
Calle 15 y Avenida 24 Esquina
Edificio Barre #2 Primer Piso
Telefono  : +593 5 262 7815
Celular   : +593 9 985 5138
International : +1 360 968 1701
e-mail: gsa...@manta.telconet.net
www   : http://www.telconet.net
SIP   : 6...@sip.manta.telconet.net

Linux User: 255902

Beat me, whip me, make me use Windows!

Please avoid the Top Posting, see
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


smime.p7s
Description: S/MIME cryptographic signature


[OT] Re: Vivir sin NetworkManager

2009-02-28 Por tema Manuel Jiménez Friaza
Gonzalo Rivero escribió:
 El sáb, 28-02-2009 a las 12:32 +0100, Manuel Jiménez Friaza escribió:
 Hola a todos:
 Por si a alguno le da problemas el Network Manager, o se ha cansado de
 ver el globito con la buena nueva (ooops, estamos conectados), os
 recuerdo que una tarjeta inalámbrica se puede levantar en debian con
 la
 simple ayuda del wpa_supplicant y una mínima modificación en
 /etc/network/interfaces. Se levanta en el arranque, de forma
 transparente y segura. NetworkManager no se inmiscuye cuando en
 /etc/network/interfaces aparece auto wlan0
 ...
 offtopic: a mi me daba tantos problemas, con red cableada, cuando
 entraba a gnome tenía que volver a levantarla a mano porque a ese
 estúpido se le ocurría apagarla, que solucioné los problemas de
 networkmanager así:
 apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome
 
 apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome
 El paquete network-manager no esta instalado, no se eliminará
 apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome
 El paquete network-manager no esta instalado, no se eliminará
 
 las siguientes 2 veces fue para que no queden dudas :D . 
 Desde entonces, se acabó mi problema de red. No se para que se
 complicaron la existencia al agregar eso en el metapaquete gnome si
 el /etc/network/interfaces ya andaba bien (y como dice el dicho «si algo
 anda bien... ¡no lo toques!»)
[OT] Tienes toda la razón. Y total, ningún programa lo echa de menos...
Bueno, miento: el wine-doors me decía una vez que sin él nada de nada.
Pero ¿quién me mandó a mí instalar semejante cosa? ;)



smime.p7s
Description: S/MIME Cryptographic Signature


Re: [OT] Re: Vivir sin NetworkManager

2009-02-28 Por tema Alberto Vicat

Manuel Jiménez Friaza escribió:

Gonzalo Rivero escribió:

El sáb, 28-02-2009 a las 12:32 +0100, Manuel Jiménez Friaza escribió:

Hola a todos:
Por si a alguno le da problemas el Network Manager, o se ha cansado de
ver el globito con la buena nueva (ooops, estamos conectados), os
recuerdo que una tarjeta inalámbrica se puede levantar en debian con
la
simple ayuda del wpa_supplicant y una mínima modificación en
/etc/network/interfaces. Se levanta en el arranque, de forma
transparente y segura. NetworkManager no se inmiscuye cuando en
/etc/network/interfaces aparece auto wlan0
...

offtopic: a mi me daba tantos problemas, con red cableada, cuando
entraba a gnome tenía que volver a levantarla a mano porque a ese
estúpido se le ocurría apagarla, que solucioné los problemas de
networkmanager así:
apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome

apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome
El paquete network-manager no esta instalado, no se eliminará
apt-get --purge remove network-manager network-manager-gnome
El paquete network-manager no esta instalado, no se eliminará

las siguientes 2 veces fue para que no queden dudas :D . 
Desde entonces, se acabó mi problema de red. No se para que se

complicaron la existencia al agregar eso en el metapaquete gnome si
el /etc/network/interfaces ya andaba bien (y como dice el dicho «si algo
anda bien... ¡no lo toques!»)

[OT] Tienes toda la razón. Y total, ningún programa lo echa de menos...
Bueno, miento: el wine-doors me decía una vez que sin él nada de nada.
Pero ¿quién me mandó a mí instalar semejante cosa? ;)


De menos precisamente no. Al contrario: con Firefox 3 tenía el problema 
de que siempre aparecía al llamarlo con la opción Trabajar sin 
conexión marcada.
Hasta que buscando por ahí encontré que sacando el NetworkManager se 
solucionaba. Lo hice, y santas paces.

Al menos para FF estaba de más, no de menos.

Saludos





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Error en la ejecución de apt-mirror

2009-02-28 Por tema Javier
Daniel Bareiro escribió:
 Hola!
 
 Estoy notando el siguiente error al ejecutar apt-mirror:
 
 
 ws1:/usr/bin# apt-mirror
 Downloading 40 index files using 20 threads...
 Begin time: Sat Feb 28 12:34:31 2009
 [20]... [19]... [18]... [17]... [16]... [15]... [14]... [13]... [12]... 
 [11]... [10]... [9]...
 [8]... [7]... [6]... [5]... [4]... [3]... [2]... [1]... [0]...
 End time: Sat Feb 28 12:34:37 2009
 
 Proceed indexes: [PP]
 
 0.0 bytes will be downloaded into archive.
 Downloading 0 archive files using 0 threads...
 Begin time: Sat Feb 28 12:35:24 2009
 [0]...
 End time: Sat Feb 28 12:35:24 2009
 
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 [...]
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 528.
 0.0 bytes in 0 files and 0 directories can be freed.
 Run /home/mirror/var/clean.sh for this purpose.
 
 
 ¿A alguien le pasó y pudo solucionarlo de alguna manera? El error lo estoy
 observando en una instalación de Debian GNU/Linux Lenny (estable) con versión
 0.4.5-1 de apt-mirror. Por lo que pude ver investigando por la web, hace algún
 tiempo se informó [1] un bug como este. Lo curioso es que no recuerdo haber
 tenido este error anteriormente a ayer, cuando lo detecté. ¿Habrá quedado algo
 inconsistente al actualizar? Porque parece ser que en el medio se perdió la
 conexión a Internet. Borré lo que tenía el /var/spool/apt-mirror, pero sigo
 obteniendo el mismo mensaje de error.
 
 
 Gracias anticipadas por responder.

En lo que te sale te dice esto:

   Run /home/mirror/var/clean.sh for this purpose.


¿Has probado a hacerlo? :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar Ubuntu con Windows Vista instalado

2009-02-28 Por tema CELB
El sáb, 28-02-2009 a las 12:26 +0100, Gonzalo escribió:
 Hola a todos, hace tiempo que no pregunto en la lista de correos, y
 vuelvo a hacerlo porque hay algo que no consigo resolver, me explico:
 Tenia instalado en mi antiguo ordenador Ubuntu. 8.04 con Windows XP
 hasta que la placa base se estropeó y he comprado
 un ordenador con 8 GB de RAM y core quard de motor. El caso es que el
 primer disco lo tengo con tres particiones para Windows vista y he
 instalado
 otro disco y lo he hecho dos particiones y en la primera de ellas
 desde Vista deje libre 110 GB para Ubuntu.
 El caso es que hago la instalación de Ubuntu. 8.10 para 64 bits
 reservo 10 Gb para el archivo de intercambio y el resto lo configuro
 como / y tipo de archivo ext3.
10 GB para el archivo de intercambio ???

 Todo va perfectamente y me pide reiniciar. Cual es mi sorpresa cuando
 al arrancar no aparece el cargador de arranque GRUB y Windows comienza
 a arrancar.
 Lo he probado con el CD de Ubuntu. 8.04 que tenía instalado
 compartiendo con XP y que funcionaba perfectamente, en mi antiguo
 ordenador, y el resultado fue el mismo.
 Puedo deciros que en la información de sistema de Windows el disco
 donde está instalado Ubuntu. figura como Disc 0 y el que está
 instalado Vista figura como Disk 1
 La verdad es que no se lo que está ocurriendo, os pido ayuda a ver si
 alguien se le ocurre algo.
  
 Gracias de antemano por las molestias.
 Un saludo
  
 Gonzalo
 -- 
 ubuntu-es mailing list
 ubuntu...@lists.ubuntu.com
 https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es

-- 
Carlos Lazo B.
Linux User 446689
http://www.carloslazo.cl.kz

El hecho de que tengas un trabajo es algo
normal; el hecho de que seas bueno en tu trabajo es algo destacable



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar Ubuntu con Windows Vista instalado

2009-02-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/02/09 20:30, CELB escribió:
 10 GB para el archivo de intercambio ???

No deberían ser más de 2 Gigas...

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSamSFoFZAuZYtJmMAQpvvxAAhQOyBpEa3fW6ZazMeqFrfhmZ+qlldEwj
V2/K+cWNLRrhHF4797PyHY/Wwd4RNehgHQegm2maD4Qt5SOAsurpzWKXm8MeQdoe
2n0IR4nJoENt4LXgmEdIHp00KVJtV8I44d41JzRc3HmTK+VhgJHxz8DsoCB0SSdM
026HLvEKb0ZtQv1k+M71pyXrMVprFrbnoEVIVCcxWmexpD22K+P2BPts9s6Apv3v
LBJ67YFzWpE1GAUSZlrF7QUCdPiQYDy9qxWvZc0AaMzDJ9brGg86ffZfZUhK/GAr
7zvoXhdlSBra9lu9JAk3ofjfp4tWZrN1x3HSukG8og+TF2Ct88mdt+3Yd4VhRzTl
U9WBMSeyZBNfVeNOKo5AVqEIMGjR6e3HZdhgZrXPcr2fcKIqQIhXl3oeQtipAk25
oADEZffqc6QrM6XwGKQJVcjNIEb1ScS63moTmKghSFvZGus2pyBy4Y7w/kaCI2v3
abCmZqoQ1JhTuYS/pWHbMZN1uWieFnjYImSOCsfQliK0LRqurvPq0x3PvJdM3MpA
YTdEsOQgEF+6ajesvTdZAZ5kuVgD9A8YHtVa/LhoLkAHzZkUVGXfdzh+uiaFPTwo
R8q5wSz8t790Hq4zy0qfqgQNMnXHjarpYwHRvtzeeiKVhPEx4/jMtP6WR4gXesLK
rEwVO/mAtY0=
=xKuB
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-02-28 Por tema Mauro Lizaur
On Sat, 28 Feb 2009, Javier wrote:

 Quiero compartir este pequeño tutorial. Si alguien lo quiere subir a un
 web, simplemente que ponga mi nombre y email.
 
 Veamos como podemos encriptar el /home en un sistema Debian (en realidad
 se aplicaría casi igual a cualquier sistema Linux):
 
 Mucha gente piensa que encriptar es una cosa que no necesitan. Si
 piensan eso, es porque no se les ha dado una de estas situaciones:
 
 1.- No le han robado nunca el ordenador (especialmente si es portátil)
 2.- No tiene ningún dato sensible en su directorio, por ejemplo,
 imágenes comprometidas, passwords, documentos de word, paranoias que dan
 por escribir, o cosas que en manos de según quien caigan, puedan
 resultar vergonzosas para uno o para otros, recibos del banco, tarjetas
 de crédito...
 3.- No trabaja en algún sitio donde es importante la confidencialidad de
 su trabajo. Por ejemplo, de programador para una compañia que valora la
 seguridad.
 

Hace relativamente poco tiempo, por las razones que expones, decidi que era 
hora de cifrar mi ~/ con encfs tal como lo describiste, salvo que en lugar 
de usar solamente encfs tambien use libpam-encfs (hay varios tutoriales para 
lograrlo con estos dos programas y que funcione perfectamente bien tambien).
Un tip que te daria, es que en lugar de ejecutar fusermount/mount desde root
agregues tu usuario al grupo fuse y asi poder montar/desmontar sin necesitar
sudo o ser root.
Despues con un poco mas de tiempo, lo leere completo ya que parece bastante 
completo e interesante. Ademas de que utilizar encfs para este proposito es
una manera bastante sencilla y rapida para cifrar sin tener que particionar 
como si lo requiere LUKS u otros metodos por ejemplo.

Por cierto, si alguno tiene dudas sobre el funcionamiento del sistema una
vez teniendo el home cifrado, lo unico que puedo decir es que solamente a
iceweasel lo noto un poco mas lento (por la db en sqlite que utiliza para 
guardar la informacion) pero el resto sigue funcionando perfectamente bien,
ademas de que en ningun momento tuve perdida de datos o algun problema 
similar.

Saludos

-- 
JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Herramienta para reporte de bugs

2009-02-28 Por tema Mauro Lizaur
On Sat, 28 Feb 2009, Felix Perez wrote:
 
 Y este?
 Paquete: bug-triage

Lo malo que vi con ese es que tiene la opcion de reportar bugs, solamente
de seguirlos. O al menos yo no encontre esa opcion en el programa..

Saludos

-- 
JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar Ubuntu con Windows Vista instalado

2009-02-28 Por tema Mauro Lizaur
On Sat, 28 Feb 2009, Santiago José López Borrazás wrote:

 El 28/02/09 20:30, CELB escribió:
  10 GB para el archivo de intercambio ???
 
 No deberían ser más de 2 Gigas...
 

Incluso con 1gb alcanza y sobra, mas teniendo en cuenta que las computadoras
nuevas traen (por lo general) de base unos 2gb de RAM, por lo que es bastante
raro que tengan que usar el swap para algo.
De todas formas, se puede crear un archivo y hacerlo que trabaje como swap
haciendo algo similar a:
 % dd if=/dev/zero of=~/swap.extra bs=1000 count=100  # que seria de 1 gb.
 % mkswap ~/swap.extra
 % swapon ~/swap.extra

Saludos

-- 
JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Herramienta para reporte de bugs

2009-02-28 Por tema Felix Perez
El día 28 de febrero de 2009 16:46, Mauro Lizaur
lavaram...@debian-community.org escribió:
 On Sat, 28 Feb 2009, Felix Perez wrote:
 
 Y este?
 Paquete: bug-triage

 Lo malo que vi con ese es que tiene la opcion de reportar bugs, solamente
 de seguirlos. O al menos yo no encontre esa opcion en el programa..

No lo he probado pero dice:
Descripción: Bug triaging and forwarding tool
 bug-triage is a graphical tool to help triaging and forwarding bugs
in the Debian Bug Tracking System.

Según entiendo,  clasifica y permite enviar bugs al sistema de
seguimiento de bugs de debian.

Saludos.

 Saludos

 --
 JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
 2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar Ubuntu con Windows Vista instalado

2009-02-28 Por tema Felix Perez
El día 28 de febrero de 2009 16:30, CELB maverick@gmail.com escribió:
 El sáb, 28-02-2009 a las 12:26 +0100, Gonzalo escribió:
 Hola a todos, hace tiempo que no pregunto en la lista de correos, y
 vuelvo a hacerlo porque hay algo que no consigo resolver, me explico:
 Tenia instalado en mi antiguo ordenador Ubuntu. 8.04 con Windows XP
 hasta que la placa base se estropeó y he comprado
 un ordenador con 8 GB de RAM y core quard de motor. El caso es que el
 primer disco lo tengo con tres particiones para Windows vista y he
 instalado
 otro disco y lo he hecho dos particiones y en la primera de ellas
 desde Vista deje libre 110 GB para Ubuntu.
 El caso es que hago la instalación de Ubuntu. 8.10 para 64 bits
 reservo 10 Gb para el archivo de intercambio y el resto lo configuro
 como / y tipo de archivo ext3.
 10 GB para el archivo de intercambio ???

 Todo va perfectamente y me pide reiniciar. Cual es mi sorpresa cuando
 al arrancar no aparece el cargador de arranque GRUB y Windows comienza
 a arrancar.
 Lo he probado con el CD de Ubuntu. 8.04 que tenía instalado
 compartiendo con XP y que funcionaba perfectamente, en mi antiguo
 ordenador, y el resultado fue el mismo.
 Puedo deciros que en la información de sistema de Windows el disco
 donde está instalado Ubuntu. figura como Disc 0 y el que está
 instalado Vista figura como Disk 1
 La verdad es que no se lo que está ocurriendo, os pido ayuda a ver si
 alguien se le ocurre algo.

 Gracias de antemano por las molestias.
 Un saludo

 Gonzalo
 --
 ubuntu-es mailing list
 ubuntu...@lists.ubuntu.com
 https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es

Quisiste decir Instalar Debian con Windows Vista instalado? porque si
no fué así te equivocaste de lista.
Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar Ubuntu con Windows Vista instalado

2009-02-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/02/2009 20:55, Mauro Lizaur escribió:
(...)
  % swapon ~/swap.extra

O incluírlo en el /etc/fstab para luego montarlo de forma automática...

Por regla general, cuando se tienen 2 o más gigas de memoria, no deban ser
más de los 2 gigas de SWAP (esto por regla general).

Por cierto: Para quién tenga Debian Sid, en los repositorios ya tienen
kernel 2.6.28...

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSamarIFZAuZYtJmMAQrrIw/8CN9TW3D0uUOIszGGM2pTJ+i+w7op2bmG
UsqV5CbAQbig4PBaJn9fz0LVhoxfYIAsZVcHls5k35xTAnForI6dLNIte+V6EFm3
gDAINx0iPqwfK052ckN/Tui89I4yok2FhFeiTYU/fJLhzZ54l4pzI+Y1N6fjyonw
2c8VkFTHOo8YmtF19RO5N6UfSRlr5SuloOdq6vFoGLBBE4AB2ATc+aJZaveGOsjN
P3LmAY4F35o7ehhlz/miPrYYxdj6r8r5MemyS0YvumyoD09g/8BUTFShsIXvpHaK
S0mtShvRzMN2GZAjCBVmLqfKv8unBWxPYeQqXlif2l7uhirbSC3j3Zm/NSsnz+S4
weOPJTVZ0PnTWBxDlM5A9EE9D9QCAYBgD/45gFwukqnqCNEwRmJZ+dE21A6j3/uc
J7XAfaXCxg8vLiDg61aSxk5Vx7HZ2yup93DVMC0f+RE4VJhEKKipNGWAOhrPh8jl
8omFta3vV4gxZxAFSX3FyurR1xRgFcoKjnNblMF8YBdi9lLw75/VPXFVHinIfDF1
AQh1VlLx/PVUYdJBPpfGrAuZEGmlKg6mgzfVSmQF52g971+VXMM5RI+ZGj0Ls+ez
pLom47dYKjynQiGgagIqLcMmu0mmFrU2uYvRmgSFT5mpTed1VzeAlbktw6NFKaOt
aLSJLci5ORY=
=UB/Q
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Unico mensaje

2009-02-28 Por tema CELB
El vie, 27-02-2009 a las 21:05 +, Jose Miguel de los Reyes escribió:
 Buenas noches a todos,
 
 Una pregunta, ¿cómo puedo hacer para que me lleguen todos los mensajes en un 
 único email? Ahora mismo me llegan todos los mensajes de golpe y es 
 prácticamente imposible seguir un orden... ¿alguna idea?
 
 Gracias!
 
 JM.
 
 
 
   
 
 
Usa algún gestor de correo, e inscribete con una sola cuenta de correo
a todas las listas que estes inscritos, después de hacer todos esto has
reglas para que cuando te lleguen se vayan ordenando de forma automatica
en carpetas, esto es lo que hago yo y funciona de maravilla y es
bastante simple de configurar.

Te dejo este enlace con gestores de correo (yo uso Evolution):

http://www.geekets.com/2008/07/31/los-8-mejores-gestores-de-correo-para-linux/


suerte...
-- 
Carlos Lazo B.
Linux User 446689
http://www.carloslazo.cl.kz

El hecho de que tengas un trabajo es algo
normal; el hecho de que seas bueno en tu trabajo es algo destacable



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-02-28 Por tema CELB
El sáb, 28-02-2009 a las 07:41 +0100, Javier escribió:
 Quiero compartir este pequeño tutorial. Si alguien lo quiere subir a un
 web, simplemente que ponga mi nombre y email.
 
 Veamos como podemos encriptar el /home en un sistema Debian (en realidad
 se aplicaría casi igual a cualquier sistema Linux):
 
 Mucha gente piensa que encriptar es una cosa que no necesitan. Si
 piensan eso, es porque no se les ha dado una de estas situaciones:
 
 1.- No le han robado nunca el ordenador (especialmente si es portátil)
 2.- No tiene ningún dato sensible en su directorio, por ejemplo,
 imágenes comprometidas, passwords, documentos de word, paranoias que dan
 por escribir, o cosas que en manos de según quien caigan, puedan
 resultar vergonzosas para uno o para otros, recibos del banco, tarjetas
 de crédito...
 3.- No trabaja en algún sitio donde es importante la confidencialidad de
 su trabajo. Por ejemplo, de programador para una compañia que valora la
 seguridad.
 
 Si no se te dan ninguna de esas circunstancias... enhorabuena, eres de
 los pocos. :) La mayoría de la gente tiene como poco algo importante que
 no es conveniente dejar al descubierto. Incluso en la caché del
 navegador o en el lector de correo se puede encontrar algo sensitivo.
 Por ejemplo si normalemente entras al correo con la opción de recordar
 la contraseña, si entras en la cuenta del banco de la misma manera, en
 los foros, páginas web, etc, el posible ladron de tu ordenador ¡¡¡la
 puede liar bien gorda!!!
 
 No obstante, si el ordenador no es portátil y no está expuesto al
 público, es tontería y quizá un poco paranoico. Cada uno debe valorar si
 le merece la pena o no.
 
 ¿Como puede protegerse?
 Hay dos formas, una más fácil que cubre solo aquello que es
 verdaderamente importante, dejando al descubierto el resto, y otra que
 es un poco más dificil, que es encriptar el home entero.
 
 Modo gráfico sencillo
 -
 
 La primera forma se hace instalando los programa Cryptkeeper y encfs.
 Ambos se encuentran en los repositorios de Debian.
 
 Arrancando Cryptkeeper, que aparece en el menú
 Aplicaciones-Herramientas del sistema, aparece un icono con unas llaves
 en la barra.
 Tan solo hay que pulsar en ese icono y en New encripted folder, y seguir
 todos los pasos, y así creas una carpeta encriptada.
 El siguiente paso es igualmente fácil. Por ejemplo, imagina que quieres
 proteger la configuración del navegador, y el correo del Thunderbird,
 tan solo tienes que mover esos ficheros _dentro_ de la carpeta
 encriptada, y crear un enlace en _tu_ directorio. Puedes hacerlo en el
 Nautilus, o en la consola de la siguiente manera:
 
 $ mv .mozilla* carpeta_encriptada/
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla .
 $ ln -s carpeta_encriptada/.mozilla-thunderbird .
 
 Tienes que tener especial cuidado de montar la carpeta encriptada cada
 vez que vas a usar esos programas. Es muy fácil, solo tienes que pulsar
 el icono, y seleccionar la carpeta, y te preguntará por el password.
 Por supuesto, puedes hacer lo mismo con cualquier carpeta problemática.
 Por ejemplo, con Documentos, Imágenes, etc.
 
 
 Modo completo
 -
 
 Si quieres encriptar tu home completo, es un poco más complicado, pero
 más seguro.
 Lo primero es crear la carpeta encriptada. De momento usamos nombres
 temporales. Siendo root, imagina que el usuario se llama javi:
 
 # mkdir /home/.javi
 # mkdir /home/javi-temp
 # encfs /home/.javi /home/javi-temp
 
 Con eso saldrá un asistente, que describe bastante bien los pasos, pero
 si aún quieres más información, en otra consola puedes abrir el clásico
 man encfs, o bien instalar el paquete dwww, y apuntar a
 http://localhost/cgi-bin/dwww?search=encfs con el navegador (muy
 recomendable)
 
 Asegúrate de usar un password largo que puedas recordar, pero que no
 sea especialmente fácil. Yo uso uno de 40 caracteres que es casi
 aleatorio. Me cuesta unos segundos meterlo, pero no importa tanto porque
 sirve para todo el dia y es realmente seguro.
 Si metes un password de 5 caracteres es casi como si no metieras nada.
 Por fuerza bruta hasta un ordenador corriente lo rompería.
 
 A continuación hay que salir de la cuenta, y quedarse en una consola:
 
 # /etc/init.d/gdm stop
 
 Y movemos todos los ficheros:
 
 # mv /home/javi/.??* /home/javi-temp
 # mv /home/javi/* /home/javi-temp
 
 El motivo del primer comando tiene truco. En Linux, ten cuidado de hacer
 algo como mv .* donde_sea porque entre los .* se incluye el directorio
 superior. Es decir, que intentas mover el /home dentro de un
 subdirectorio de /home, algo imposible, y devolverá error. Si alguna vez
 usas rm -rf .* espera meterte en un gran lio (borraras todo lo que
 contiene el directorio madre).
 
 Puede llegar a tardar horas si tienes 200 gb.
 
 Después solo hay que eliminar el directorio y cambiar de nombre el otro:
 
 # fuserumount -u /home/javi-temp
 # rm -r /home/javi
 # mv /home/javi-temp /home/javi
 
 y ya está, tu directorio encriptado.
 No obstante... aun 

Re: Instalar Ubuntu con Windows Vista instalado

2009-02-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/02/2009 21:12, Santiago José López Borrazás escribió:
(...)
 Por cierto: Para quién tenga Debian Sid, en los repositorios ya tienen
 kernel 2.6.28...

Aquí mismo: http://merkel.debian.org/~jurij/

Jejejejeya hay los 'config' para compilarlos. Al menos, yo ya lo tenía
hace 2 meses el 2.6.28...y compilado por mí...

Pero esto, ya es otra historia...¡y hasta EXT4!...

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSamejYFZAuZYtJmMAQoCWw//fn7E6Wu7pk54QICI2O37NYuvU7qQcT8R
T171zDQKk5tA+rhXtBz6dh0LdK8QIQXiGp535Ajgs/ZBJZd41XkgruCeB1R+Yue8
uqzeuMg4LHQbGDj0HBKE5GKlo6UGgcGx/kSzh8uIXfwt0gZirycTmheRgg/ZaE6s
WsS67lJURYhJWf3ZMYj6M7JF9j1DkRPPeMIea4QTHy2o7MvMKECm9oeME57zqdxi
HF83S/dY4f9t/VVcg43TA3CYhuLXJX1bD+ms11CSMGgWlZCv4P317BoYAlxuX9E0
DerDcxl7oeXTh3MH7hKi4HSYC60rT9WGNOFeF9o1FY7Uo38Qdyz+QhOHxZvtX9SD
jMdscvyAIYQ8oxIIq0czO/31oaNDAE5mbVHWunKCErNeVgr/CbIxoFfPaJKic9ht
0mwDgUGxM23KnUlD+xNUieiR7WB3iqsTpjYgns3rJJpkgABW9GmteEy7aXnv+NbT
bhT9lyVIdD392QQ+rxVRutv0rmvp+wSLSmzXP0C4xDQUboXJ9TYAGaxH5vSI7Ktb
eP2FgpStZUOP3zgL3qU+3bM3vv/Y5Dh52FYSZ1+gI2Ppp+/FHim7PydnBIk/OYpM
iQgmVcnSxYD3MMdPWVjitFNyLIgQL7gBofKf1aDgqZZM1w8BKUfNLmiYgiIVy1A5
ObrrHCLoKnA=
=wAPh
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar Ubuntu con Windows Vista instalado

2009-02-28 Por tema Alberto Vicat

Mauro Lizaur escribió:

On Sat, 28 Feb 2009, Santiago José López Borrazás wrote:


El 28/02/09 20:30, CELB escribió:

10 GB para el archivo de intercambio ???

No deberían ser más de 2 Gigas...



Incluso con 1gb alcanza y sobra, mas teniendo en cuenta que las computadoras
nuevas traen (por lo general) de base unos 2gb de RAM, por lo que es bastante
raro que tengan que usar el swap para algo.
De todas formas, se puede crear un archivo y hacerlo que trabaje como swap
haciendo algo similar a:
 % dd if=/dev/zero of=~/swap.extra bs=1000 count=100  # que seria de 1 gb.
 % mkswap ~/swap.extra
 % swapon ~/swap.extra

Saludos


Yo tengo 1 Gb de RAM en una PC de escritorio, he monitoreado el uso de 
RAM, el cual es totalmente nulo salvo cuando está VirtualBox en 
funcionamiento. Pero lo que usa son alrededor de unos 250 Mb.


De otra forma tuve que abrir 6 fotos de 4000 x 3000 pixeles con el Gimp, 
además de algunas hojas de cálculo en OO, y recién comenzó a usar un 
puchito de swap.


Lo que si he leído por ahí es que para hibernación es requisito que la 
swap tenga al menos el mismo tamaño que la RAM.
Pero creo que el iniciador del hilo mencionaba otro problema en su 
primer mensaje, no pude leerlo en detalle en ese momento.


Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cubanos v.s. ignorancia

2009-02-28 Por tema JAP
  JAP wrote:
  Tener en cuenta que están saltando de autos rusos modelo 1950 a
  internet en menos de un año.
  Ya van a aprender los camaradas.
  Y en el proceso, espero que logren la democracia que Martí soñó para
  ellos.


Jamás me reiría o hablaría mal de Cuba.
La gente de Cuba han sido en muchos aspectos adelantados y fundadores de
nuestra Amárica Latina.
Pero distingo tres clases de personas: los que hablan loas de Cuba sin
conecerla, los que hablan pestes de Cuba sin conocerla, y los que amamos
a su gente.
Y lo que quise escribir, es que el gran desafío que tiene la isla es
acoplarse a un mundo del cual han estado relegados, me importa un comino
de quién fue o de quién es la culpa.
La realidad es ésta: en la calle circulan vehículos muy antiguos, el
combustible está terriblemente racionado, y el acceso a tecnologías que
puedan soportar el desarrollo de conocimientos y tecnología de la gente
es aún terriblemente limitado.
Por eso puse Ya van a aprender los camaradas. Porque lo van a hacer.
Y todos sabemos que en el proceso de aprendizaje de cualquier cosa, se
aprenden muchas otras.
Realmente que hayan ingresado al mundo del software libre, es una
esperanza y un signo de la capacidad de los compatriotas
latinoamericanos, la patria grande soñada por Miranda, Bolívar y San
Martín.
No me cabe dudas que el día que el bloqueo se levante, no les van a
vender ventanitas de colores así nomás.
No me cabe dudas que mucho de lo que preguntarán serán cosas básicas de
principiantes, ke a los jákers de la lista ke eskriben con 'k' les
parecerá estúpido.
Acá tienen a uno que está dispuesto a contestar, no importa cuan banal
sea la pregunta (aunque a veces se me escape alguna estupidez...)
Sé el costo, no sólo monetario, que tiene un acceso a internet en la
isla, por lo que no los voy a mandar a RTFM o STFW así de simple.
Desde ya, el topic está puesto para la mona.  Debería ser algo así como
Recibamos a Cuba con los brazos abiertos.
Y el que diga que está fuera de lugar en la lista, habla estupideces: si
algo puede hacer el movimiento de software libre, es apoyar el ingreso
de todo un país a él desde el principio, y no cuando sea tarde y haya
otros intereses creados.
He visto cada hilo idiota en los últimos tiempos sin el menor sentido
que tuvo más aceptación que este. (El último fue de un chiste de mal
gusto sobre mujeres.)
Aclaro que no soy ni pro castrista ni anti castrista; ambas frases son
muy pobres para definir a una persona.
Y considero terminado el tema.




=
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org




Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema JAP
El vie, 27-02-2009 a las 23:45 -0800, ronixp escribió:

 gracias por el apoyo,
 esto es lo que tengo en el grub:
 
 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686
 
 cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta
 
 pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5
 
 lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
 solucion??
 



Prueba esto:



root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


O sino, esto:

root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off 
generic.all_generic_ide=1
initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686





=
GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org




Re: [OT] Línea de comandos

2009-02-28 Por tema CELB
El vie, 27-02-2009 a las 03:03 -0200, Mauro Lizaur escribió:
 On Thu, 26 Feb 2009, alejandro García wrote:
 
  On Thursday 26 February 2009 12:58:43 pm Manuel Jiménez Friaza wrote:
   Hola a todos:
   La pujanza de los potentes entornos de escritorio actuales hace que
   olvidemos la potencia y sencillez de la línea de comandos. Hace un rato
   he copiado mi drectorio personal en masa a un disco usb con esta
   sencilla tubería que quería compartir con los listeros. Como root, desde
   el mismo 'home':
  
   find . -xdev | cpio -pdm /media/disk
  
   Elegante, rápido, fiable, obediente, mantiene el time y los permisos,
   crea los directorios que hagan falta. Se me ocurre que los usuarios más
   veteranos, sin miedo a la consola, podíamos ir compartiendo 'chuletas'
   como ésta con los más jóvenes. Saludos
  
  
  el find lo usas para buscar el archivo el -xdev no lo entendi bien deja 
  reviso 
  usas cpio? que es eso? no es lo mismo un cp -r??
  
 
 el cpio copia tambien, pero al mismo tiempo crea un archivo comprimido. 
 Entonces si no me equivoco al usar -p le decis que todos los archivos
 que encontro con find los mande a /media/disk, con la 'd' crea los directorios
 y con la m guarda la fecha de modificacion.
 
 Pero volviendo al tema de las chuletas, el otro dia vi una pagina que tenia
 bastantes 'comandos utiles': http://www.commandlinefu.com/
 
 Saludos
 
 
 -- 
 JID: lavaram...@jabber.org | http://lusers.com.ar/
 2B82 A38D 1BA5 847A A74D 6C34 6AB7 9ED6 C8FD F9C1
 
 

buenismo el enlace

-- 
Carlos Lazo B.
Linux User 446689
http://www.carloslazo.cl.kz

El hecho de que tengas un trabajo es algo
normal; el hecho de que seas bueno en tu trabajo es algo destacable



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



RE: Cubanos v.s. ignorancia

2009-02-28 Por tema Edwin Quijada


_
See how Windows® connects the people, information, and fun that are part of 
your life
http://clk.atdmt.com/MRT/go/119463819/direct/01/

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Unico mensaje

2009-02-28 Por tema Jose Miguel de los Reyes


- Mensaje original 
De: Francisco Javier Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com
Para: Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: sábado, 28 de febrero, 2009 17:22:04
Asunto: Re: Unico mensaje

El vie, 27-02-2009 a las 22:15 +0100, Santiago José López Borrazás
escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512
 
 El 27/02/2009 22:05, Jose Miguel de los Reyes escribió:
  Buenas noches a todos,
  
  Una pregunta, ¿cómo puedo hacer para que me lleguen todos los mensajes en 
  un único email? Ahora mismo me llegan todos los mensajes de golpe y es 
  prácticamente imposible seguir un orden... ¿alguna idea?
 
 ¿No será mejor que desuscribas de cada uno de los e-mails que tengas, y
 dejes el que quieras haciéndolo con
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org con el 'Subject:' como 
 Unsubscribe?
 
 No sé,...pero si tienes los mismos mensajes de nosotros en distintas
 cuentas, aún me hace pensar que tengas que hacer en cada una de ellas...
 
 Igual, también puedes hacerlo en la web:
 
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/
 
 
 
 A lo mejor, tu duda sea otra cosa... :-PP
 
 - --
 Slds. de Santiago José López Borrazás.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 
 iQIVAwUBSahX8IFZAuZYtJmMAQoYKA//VZR6ONMzC6bAkEVovQnSCarfNn3q1Oo9
 /dDNqKKASlAVCUkPoX4A466+siUHkMEHLcFLSVaxphutwNA4NjiCOIxVj6NTn/Xi
 blWzTyaUxxgM0YneWc2BOv5YjAqPSrJ3LBtxsO8/Fy6rtK08R1bCUMEYZOlmTPwy
 /pvVB44YTXuFWP8izA+xYyZ8EC+40e3oIIVGGwj34jXIw2A8csqW0HpPBId1bLFT
 M/dMKB884p8b/NYiheywVlRz1/s9nNddAV9qDA0PwWpsRaiiXIbrDPPa+9gavB1m
 TASEcMTnICRdM141FjL4Aw2DAEsQTZXv5/lT5B4Csyl0cp8kgqhZKl7N68soRD+d
 zMCR3OIkZamOMLrRH5Ir0JypzaCTmvmS98muJiOx68u8ooDgo+wHpAnthTKPzwzI
 6nIew65dqeeDUg2Jm0jitLs0VYgxuAvh+56I231ARZC3fgeLsacDsY0KcXalbyGy
 BU5DX01oH4vymzin3kVTTmWBzWGUn4rpK1KNbEXMs0gc7XOojvkdlWk8AZiKqGDt
 jTus5tG7Jjv/UbJ/dvkSFrOCFQfwpu6d9p6BclWUYJwkBh9Sfe5njZwgxo2gEeOx
 IVFN77DU74eh5qLIoxR3QoMB3DloqPoUtuQixVe1OVXNnpSLDTb/cct0Fn+N93/Q
 HF5gjY3TjqA=
 =pbaF
 -END PGP SIGNATURE-

Hola que tal haber si te sirve mi metodo, estoy suscrito a varias listas
(debian por ser mi preferida) y la de Centos por que en el trabajo son
parners de RHEL :S, y algunas de mi antigua Slack, y estan todas
asociadas a mi mail de Gmail.
asi que para leer mejor, lo hice asi
cree carpetas con los nombres de las listas y de facebook..
queda algo mas menos asi (el arbol del Evolution) tengo 4 cuentas de
correos. y los filtre por destinatarios (el mail de la lista) y le
asigne una carpeta a cada una...

- BANDEJA DE ENTRADA
- BLUEBOX (cuenta de correo Personal)
- GMAIL (la cuenta de las listas :p)
- LISTAS
- CENTOS
- DEBIAN
- L-LINUX
- SLACKWARE
- PERSONAL
- TRABAJO
- VTR (cuenta personal de mi ISP)

Y CADA correo llega su carpeta dependiendo del filtro..

mira ahora tengo muy poco tiempo... te dejo un link donde explican como
configurar esto de manera facil...esto es para Evolution.

http://tuxpepino.wordpress.com/2007/10/10/configurar-y-migrar-a-evolution/

Es muy facil, profesional y comodo...

:-)
atte

Espero te sirva

-- 
Francisco Javier Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org


Hola Francisco,

Muchas gracias por tu explicación, seguiré estos pasos, porque seguir tantas 
listas entrando todo en la bandeja de entrada es estresante.

Gracias por tu tiempo.

Saludos!

JM.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema ronixp

les cuento que me baje el debian lenny,  y pense que con eso se arreglaria...
al instalar normal, pero al arrancar es el problema, se queda en esta linea:

[7.484007]  [c010253c]  cpu_idle+0x19/0xcb

en el grub tengo esto:

root (hd0,2)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.28-6-686 root=/dev/hda3 ro quiet
initrd /boot/initrd.img.2.6.28-6-686

y cuando le pongo acpi=off me se queda en estas lineas:

[   7.504187] EIP: [c0115165] native_apic_write+0xe/0x11 SS: ESP
0068:6e4bbfa8
[   7.504187] --[end trace c4aa115dff5da630]--

y cuando le pongo  acpi=off generic.all_generic_ide=1
se queda en otras lineas parecidas... 

un dato curioso para mi... cuando veo el administrador de dispositivos en
windows--en equipo
dice: Monoprocesador ACPI de PC  tiene alguna relacion eso, al querer a
apagar el ACPI en el grub.

gracias por todo...


JAP-3 wrote:
 
 El vie, 27-02-2009 a las 23:45 -0800, ronixp escribió:
 
 gracias por el apoyo,
 esto es lo que tengo en el grub:
 
 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686
 
 cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta
 
 pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5
 
 lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
 solucion??
 
 
 
 
 Prueba esto:
 
 
 
 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686
 
 
 O sino, esto:
 
 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 generic.all_generic_ide=1
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686
 
 
 
 
 
 =
 GNU/Linux - Usuario Registrado # 389414
 http://i18n.counter.li.org
 
 
 
 

-- 
View this message in context: 
http://www.nabble.com/error-en-arranque-debian-tp15850360p22266909.html
Sent from the debian-user-spanish mailing list archive at Nabble.com.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Unico mensaje

2009-02-28 Por tema Jose Miguel de los Reyes
Gracias Celb, creo que lo haré, porque como he dicho antes esto es imposible de 
seguir así :)

Saludos!

JM.



- Mensaje original 
De: CELB maverick@gmail.com
Para: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
CC: Jose Miguel de los Reyes gideonbr...@yahoo.es
Enviado: sábado, 28 de febrero, 2009 21:17:19
Asunto: Re: Unico mensaje

El vie, 27-02-2009 a las 21:05 +, Jose Miguel de los Reyes escribió:
 Buenas noches a todos,
 
 Una pregunta, ¿cómo puedo hacer para que me lleguen todos los mensajes en un 
 único email? Ahora mismo me llegan todos los mensajes de golpe y es 
 prácticamente imposible seguir un orden... ¿alguna idea?
 
 Gracias!
 
 JM.
 
 
 
  
 
 
Usa algún gestor de correo, e inscribete con una sola cuenta de correo
a todas las listas que estes inscritos, después de hacer todos esto has
reglas para que cuando te lleguen se vayan ordenando de forma automatica
en carpetas, esto es lo que hago yo y funciona de maravilla y es
bastante simple de configurar.

Te dejo este enlace con gestores de correo (yo uso Evolution):

http://www.geekets.com/2008/07/31/los-8-mejores-gestores-de-correo-para-linux/


suerte...
-- 
Carlos Lazo B.
Linux User 446689
http://www.carloslazo.cl.kz

El hecho de que tengas un trabajo es algo
normal; el hecho de que seas bueno en tu trabajo es algo destacable



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[OT] Bonita página para *entendidos*

2009-02-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

http://www.commandlinefu.com/commands/browse

Está en perfecto inglés, pero tiene muchísimas cosas interesantes para Linux.

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSamryYFZAuZYtJmMAQrFyQ/8Ch18v23DoMlxYsGovVs4S3qHcyh8vUJ+
4nwGnVsB5mdyvEuRn6JgDVU5MS6RxXN/n+S4AW50ezXy+RsJ+mahhSioF6m7XPK2
1zZluHTC9T3n2lyS0F7wD6w4fJxRJ8r0reZ9PjJwMzFgTchi3DkillkkK3MjjwLH
Pv3tqY7sbfac2MIRtApN3Kof9VOIXzclKNGrgTDP6ZnMmpbE4nT2U7WRBQChh1o9
bPMbUoh6rBu+Rtz47yUl5c0JjeKowwEo2S7LeplfPsPrYiK8BcO8HCa7RThyx9ij
XRhVou5NDNEzCd8rZf2Su6YH+eoSPXqkAR96t3LCyeOfk/be5T5oshPVNzOAC0Tv
l03qlNU7OkOyGlBb5BgfjWiAu5LyaErmpZdTxhYg820pWxUa0TxRZCBDyp+1Zh/H
uchhvU8TebpB8igNK+fxpje4dnprmnZd1O9h7jzBAHGvP+dgzr98WZnzwMHdQo+/
WkqHjTQ6vzR1nNupk1aeL3Ah/VoDU2649NxBz1JMmpyN+5yjemXdCOwt84aWi8+T
l9DPPgQwZ5EfTxuXi6G3qKsjRq/9EdxVBkMxzxmCfaJ7dwG6m3LWjg69dVEh28M4
R7fPWgnDKpZOzSUlcoBxvw4l9UOXBzQwPcg6BUpdpTC8VG2FsZcKAUBJTF61FklS
D54PcBqp1t8=
=aiDf
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Tutorial encriptar tu /home

2009-02-28 Por tema Javier
Mauro Lizaur escribió:
 On Sat, 28 Feb 2009, Javier wrote:
 
 Quiero compartir este pequeño tutorial. Si alguien lo quiere subir a un
 web, simplemente que ponga mi nombre y email.

 Veamos como podemos encriptar el /home en un sistema Debian (en realidad
 se aplicaría casi igual a cualquier sistema Linux):

 Mucha gente piensa que encriptar es una cosa que no necesitan. Si
 piensan eso, es porque no se les ha dado una de estas situaciones:

 1.- No le han robado nunca el ordenador (especialmente si es portátil)
 2.- No tiene ningún dato sensible en su directorio, por ejemplo,
 imágenes comprometidas, passwords, documentos de word, paranoias que dan
 por escribir, o cosas que en manos de según quien caigan, puedan
 resultar vergonzosas para uno o para otros, recibos del banco, tarjetas
 de crédito...
 3.- No trabaja en algún sitio donde es importante la confidencialidad de
 su trabajo. Por ejemplo, de programador para una compañia que valora la
 seguridad.

 
 Hace relativamente poco tiempo, por las razones que expones, decidi que era 
 hora de cifrar mi ~/ con encfs tal como lo describiste, salvo que en lugar 
 de usar solamente encfs tambien use libpam-encfs (hay varios tutoriales para 
 lograrlo con estos dos programas y que funcione perfectamente bien tambien).
 Un tip que te daria, es que en lugar de ejecutar fusermount/mount desde root
 agregues tu usuario al grupo fuse y asi poder montar/desmontar sin necesitar
 sudo o ser root.
 Despues con un poco mas de tiempo, lo leere completo ya que parece bastante 
 completo e interesante. Ademas de que utilizar encfs para este proposito es
 una manera bastante sencilla y rapida para cifrar sin tener que particionar 
 como si lo requiere LUKS u otros metodos por ejemplo.
 
 Por cierto, si alguno tiene dudas sobre el funcionamiento del sistema una
 vez teniendo el home cifrado, lo unico que puedo decir es que solamente a
 iceweasel lo noto un poco mas lento (por la db en sqlite que utiliza para 
 guardar la informacion) pero el resto sigue funcionando perfectamente bien,
 ademas de que en ningun momento tuve perdida de datos o algun problema 
 similar.

Lo de libpam-encfs parece interesente, lo vi en algún sitio web, y está
bien si lo que quieres es proteger tu home de tu familia y poco más.
El motivo de que yo separo la introducción de la contraseña al inicio
del sistema, de la autenticación, son varios:
1.- Objetener un password del sistema es más fácil que obtener un
password usado solo para una cosa.
2.- Realmente poner una contraseña muy larga para tu usuario es un gran
engorro, sobre todo si usas muy a menudo sudo, tener que meter 40
caracteres acaba por cansarte. Con este método que propongo, solo
necesitas meterlo una vez al arrancar, para el resto puedes usar tu
contraseña más corta.
3.- Usar una contraseña corta para encriptar ficheros es muy inseguro.
Un simple script puede romper una clave corta incluso en un ordenador
normal.

Sobre lo que dices de montar/desmontar siendo root... es cierto, pero no
aplicable en este caso, pues hay que montar la partición en el arranque.
Fijate que de la otra manera, usando Cryptkeeper, si que se monta siendo
un usuario.

Por lo demás bien...

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema Felix Perez
El día 28 de febrero de 2009 18:14, ronixp ron...@gmail.com escribió:

 les cuento que me baje el debian lenny,  y pense que con eso se arreglaria...
 al instalar normal, pero al arrancar es el problema, se queda en esta linea:

 [    7.484007]  [c010253c]  cpu_idle+0x19/0xcb

 en el grub tengo esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.28-6-686 root=/dev/hda3 ro quiet
 initrd /boot/initrd.img.2.6.28-6-686

 y cuando le pongo acpi=off me se queda en estas lineas:

 [   7.504187] EIP: [c0115165] native_apic_write+0xe/0x11 SS: ESP
 0068:6e4bbfa8
 [   7.504187] --[end trace c4aa115dff5da630]--

 y cuando le pongo  acpi=off generic.all_generic_ide=1
 se queda en otras lineas parecidas...

 un dato curioso para mi... cuando veo el administrador de dispositivos en
 windows--en equipo
 dice: Monoprocesador ACPI de PC  tiene alguna relacion eso, al querer a
 apagar el ACPI en el grub.

 gracias por todo...


 JAP-3 wrote:

 El vie, 27-02-2009 a las 23:45 -0800, ronixp escribió:

 gracias por el apoyo,
 esto es lo que tengo en el grub:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686

 cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta

 pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5

 lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
 solucion??




 Prueba esto:



 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


 O sino, esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 generic.all_generic_ide=1
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


Podrías decirnos que características tiene tu equipo, tarjeta madre,
procesador, etc

Saludos.
-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar Ubuntu con Windows Vista instalado

2009-02-28 Por tema Javier
Santiago José López Borrazás escribió:
 El 28/02/2009 20:55, Mauro Lizaur escribió:
 (...)
  % swapon ~/swap.extra
 
 O incluírlo en el /etc/fstab para luego montarlo de forma automática...
 
 Por regla general, cuando se tienen 2 o más gigas de memoria, no deban ser
 más de los 2 gigas de SWAP (esto por regla general).

Pero no es ese el motivo real...
Si tienes un kernel de 64 bits, puedes tener la cantidad de swap que
quieras.
Pero un kernel de 32 bits no es capaz de leer más de 2gb de swap, todo
lo demás es inútil.
Y aun con todo, la swap es ya cosa del pasado. Si necesitas más de 2gb,
mejor instala más RAM. Swapear 2gb en tiempo real es algo que mata al
ordenador. La diferencia entre la velocidad de los discos actuales con
respecto a la RAM es tan gigantesca, y la cantidad de datos es tal, que
simple y llanamaente la swap en esas cantidades es inútil. Resulta más
práctico que el programa reporte un out of memory a que se tire
minutos y minutos solo para mover una ventana, o reconocer que has
pulsado un botón.
Yo lo sé porque he creado algún programa para probarlo (exigiendo
memoria hasta que se la come toda), y el sistema se volvía inusable
hasta el punto de tener que apagar a la fuerza.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar Ubuntu con Windows Vista instalado

2009-02-28 Por tema Javier
Alberto Vicat escribió:
 Mauro Lizaur escribió:
 On Sat, 28 Feb 2009, Santiago José López Borrazás wrote:

 El 28/02/09 20:30, CELB escribió:
 10 GB para el archivo de intercambio ???
 No deberían ser más de 2 Gigas...


 Incluso con 1gb alcanza y sobra, mas teniendo en cuenta que las
 computadoras
 nuevas traen (por lo general) de base unos 2gb de RAM, por lo que es
 bastante
 raro que tengan que usar el swap para algo.
 De todas formas, se puede crear un archivo y hacerlo que trabaje como
 swap
 haciendo algo similar a:
  % dd if=/dev/zero of=~/swap.extra bs=1000 count=100  # que seria
 de 1 gb.
  % mkswap ~/swap.extra
  % swapon ~/swap.extra

 Saludos
 
 Yo tengo 1 Gb de RAM en una PC de escritorio, he monitoreado el uso de
 RAM, el cual es totalmente nulo salvo cuando está VirtualBox en
 funcionamiento. Pero lo que usa son alrededor de unos 250 Mb.
 
 De otra forma tuve que abrir 6 fotos de 4000 x 3000 pixeles con el Gimp,
 además de algunas hojas de cálculo en OO, y recién comenzó a usar un
 puchito de swap.

Mientras que sea un poquito está bien, pero en cuanto empiece a
necesitar 1 gb de swap, el sistema se vuelve inusable.
Ten en cuenta que 1gb tarda en escribirse unos 30s de promedio en un
disco duro decente. Pero si varias aplicaciones tratan de leer y
escribir al mismo tiempo, estamos hablando de tiempos de respuesta de
varios minutos, por ejemplo para moverse por fotos de gran tamaño.

 Lo que si he leído por ahí es que para hibernación es requisito que la
 swap tenga al menos el mismo tamaño que la RAM.

Esto si es verdad, y en un ordenador de 4gb, por ejemplo, el único
motivo para tener una swap bien podría ser este.


 Pero creo que el iniciador del hilo mencionaba otro problema en su
 primer mensaje, no pude leerlo en detalle en ese momento.
 
 Saludos
 
 
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema ronixp

es una Pentium 4, con las siguientes caracteristicas

- Mainboard PCCHIPS M909G (intel 845GV/ICH4)
- Microprocesador Intel Celeron 2.58 Ghz
- RAM DDR 512MB
- Video ATI REDEON 128MB.
- D-Link Wireless G DWA-510

no me digan que no puedo tener debian en esta PC... :S
saludos,


Felix Perez wrote:
 
 El día 28 de febrero de 2009 18:14, ronixp ron...@gmail.com escribió:

 les cuento que me baje el debian lenny,  y pense que con eso se
 arreglaria...
 al instalar normal, pero al arrancar es el problema, se queda en esta
 linea:

 [    7.484007]  [c010253c]  cpu_idle+0x19/0xcb

 en el grub tengo esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.28-6-686 root=/dev/hda3 ro quiet
 initrd /boot/initrd.img.2.6.28-6-686

 y cuando le pongo acpi=off me se queda en estas lineas:

 [   7.504187] EIP: [c0115165] native_apic_write+0xe/0x11 SS: ESP
 0068:6e4bbfa8
 [   7.504187] --[end trace c4aa115dff5da630]--

 y cuando le pongo  acpi=off generic.all_generic_ide=1
 se queda en otras lineas parecidas...

 un dato curioso para mi... cuando veo el administrador de dispositivos en
 windows--en equipo
 dice: Monoprocesador ACPI de PC  tiene alguna relacion eso, al querer a
 apagar el ACPI en el grub.

 gracias por todo...


 JAP-3 wrote:

 El vie, 27-02-2009 a las 23:45 -0800, ronixp escribió:

 gracias por el apoyo,
 esto es lo que tengo en el grub:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686

 cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta

 pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5

 lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
 solucion??




 Prueba esto:



 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


 O sino, esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 generic.all_generic_ide=1
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686

 
 Podrías decirnos que características tiene tu equipo, tarjeta madre,
 procesador, etc
 
 Saludos.
 -- 
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 
 
 

-- 
View this message in context: 
http://www.nabble.com/error-en-arranque-debian-tp15850360p22267333.html
Sent from the debian-user-spanish mailing list archive at Nabble.com.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema haldrik
El día 28 de febrero de 2009 16:14, ronixp ron...@gmail.com escribió:

 les cuento que me baje el debian lenny,  y pense que con eso se arreglaria...
 al instalar normal, pero al arrancar es el problema, se queda en esta linea:

 [    7.484007]  [c010253c]  cpu_idle+0x19/0xcb

 en el grub tengo esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.28-6-686 root=/dev/hda3 ro quiet
 initrd /boot/initrd.img.2.6.28-6-686

 y cuando le pongo acpi=off me se queda en estas lineas:

 [   7.504187] EIP: [c0115165] native_apic_write+0xe/0x11 SS: ESP
 0068:6e4bbfa8
 [   7.504187] --[end trace c4aa115dff5da630]--

 y cuando le pongo  acpi=off generic.all_generic_ide=1
 se queda en otras lineas parecidas...

 un dato curioso para mi... cuando veo el administrador de dispositivos en
 windows--en equipo
 dice: Monoprocesador ACPI de PC  tiene alguna relacion eso, al querer a
 apagar el ACPI en el grub.

 gracias por todo...


 JAP-3 wrote:

 El vie, 27-02-2009 a las 23:45 -0800, ronixp escribió:

 gracias por el apoyo,
 esto es lo que tengo en el grub:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686

 cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta

 pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5

 lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
 solucion??

 Prueba esto:



 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


 O sino, esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 generic.all_generic_ide=1
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


Que hardware tienes?
-- 
LARGA VIDA Y PODEROSA.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Error en la ejecución de apt-mirror

2009-02-28 Por tema Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El sábado 28 de febrero del 2009 a las 15:44:14 -0200,
Javier escribió:

 ws1:/usr/bin# apt-mirror
 [...]
 0.0 bytes will be downloaded into archive.
 Downloading 0 archive files using 0 threads...
 Begin time: Sat Feb 28 12:35:24 2009
 [0]...
 End time: Sat Feb 28 12:35:24 2009
 
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 [...]
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 closedir() attempted on invalid dirhandle DIR at /usr/bin/apt-mirror line 
 528.
 0.0 bytes in 0 files and 0 directories can be freed.
 Run /home/mirror/var/clean.sh for this purpose.
 
 
 ¿A alguien le pasó y pudo solucionarlo de alguna manera? El error lo estoy
 observando en una instalación de Debian GNU/Linux Lenny (estable) con versión
 0.4.5-1 de apt-mirror. Por lo que pude ver investigando por la web, hace 
 algún
 tiempo se informó [1] un bug como este. Lo curioso es que no recuerdo haber
 tenido este error anteriormente a ayer, cuando lo detecté. ¿Habrá quedado 
 algo
 inconsistente al actualizar? Porque parece ser que en el medio se perdió la
 conexión a Internet. Borré lo que tenía el /var/spool/apt-mirror, pero sigo
 obteniendo el mismo mensaje de error.

 En lo que te sale te dice esto:

Run /home/mirror/var/clean.sh for this purpose.


 ¿Has probado a hacerlo? :)

Lo dice siempre :-) Simplemente se refiere a que corriendo ese script se
puede liberar espacio en disco. De todas maneras, lo había ejecutado,
pero no cambió la situación.

Gracias por responder.

Saludos,
Daniel

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkmptjEACgkQZpa/GxTmHTdAVgCgjKe6/y4anz/CjN4uXCnyiqIQ
Z8AAn35UwQ0K3umQ7MvHZTzwSLSJwTZ3
=U0rs
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Bonita página para *entendidos*

2009-02-28 Por tema Javier
Santiago José López Borrazás escribió:
 http://www.commandlinefu.com/commands/browse
 
 Está en perfecto inglés, pero tiene muchísimas cosas interesantes para Linux.
 

Fantástico, gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema Felix Perez
El día 28 de febrero de 2009 18:56, ronixp ron...@gmail.com escribió:

 es una Pentium 4, con las siguientes caracteristicas

 - Mainboard PCCHIPS M909G (intel 845GV/ICH4)
 - Microprocesador Intel Celeron 2.58 Ghz
 - RAM DDR 512MB
 - Video ATI REDEON 128MB.
 - D-Link Wireless G DWA-510

Raro debiera poderse instalar, aunque he leido en otros lugares que
las pc-chips no son muy amigables con linux, pero para descartar
intenta con algún live-cd Knoppix 6.0 esta de lujo, y con eso
comprobar como esta reconociendo el hardaware y que éste esté 100%,  a
veces windows funciona igual con hardaware con fallas.
Otra cosa es probar sacando la tarjeta wireless, y ver si levanta la
instalación,  ¿verificaste la integridad del disco de instalación?


Suerte

 no me digan que no puedo tener debian en esta PC... :S
 saludos,


 Felix Perez wrote:

 El día 28 de febrero de 2009 18:14, ronixp ron...@gmail.com escribió:

 les cuento que me baje el debian lenny,  y pense que con eso se
 arreglaria...
 al instalar normal, pero al arrancar es el problema, se queda en esta
 linea:

 [    7.484007]  [c010253c]  cpu_idle+0x19/0xcb

 en el grub tengo esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.28-6-686 root=/dev/hda3 ro quiet
 initrd /boot/initrd.img.2.6.28-6-686

 y cuando le pongo acpi=off me se queda en estas lineas:

 [   7.504187] EIP: [c0115165] native_apic_write+0xe/0x11 SS: ESP
 0068:6e4bbfa8
 [   7.504187] --[end trace c4aa115dff5da630]--

 y cuando le pongo  acpi=off generic.all_generic_ide=1
 se queda en otras lineas parecidas...

 un dato curioso para mi... cuando veo el administrador de dispositivos en
 windows--en equipo
 dice: Monoprocesador ACPI de PC  tiene alguna relacion eso, al querer a
 apagar el ACPI en el grub.

 gracias por todo...


 JAP-3 wrote:

 El vie, 27-02-2009 a las 23:45 -0800, ronixp escribió:

 gracias por el apoyo,
 esto es lo que tengo en el grub:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686

 cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta

 pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5

 lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
 solucion??




 Prueba esto:



 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


 O sino, esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 generic.all_generic_ide=1
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


 Podrías decirnos que características tiene tu equipo, tarjeta madre,
 procesador, etc

 Saludos.
 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




 --
 View this message in context: 
 http://www.nabble.com/error-en-arranque-debian-tp15850360p22267333.html
 Sent from the debian-user-spanish mailing list archive at Nabble.com.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: error en arranque debian

2009-02-28 Por tema haldrik
El día 28 de febrero de 2009 17:18,  ron...@gmail.com escribió:
 es una Pentium 4, con las siguientes caracteristicas

 - Mainboard PCCHIPS M909G (intel 845GV/ICH4)
 - Microprocesador Intel Celeron 2.58 Ghz
 - RAM DDR 512MB
 - Video ATI REDEON 128MB.
 - D-Link Wireless G DWA-510

 haldrik wrote:

 El día 28 de febrero de 2009 16:14, ronixp ron...@gmail.com escribió:

 les cuento que me baje el debian lenny,  y pense que con eso se
 arreglaria...
 al instalar normal, pero al arrancar es el problema, se queda en esta
 linea:

 [    7.484007]  [c010253c]  cpu_idle+0x19/0xcb

 en el grub tengo esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.28-6-686 root=/dev/hda3 ro quiet
 initrd /boot/initrd.img.2.6.28-6-686

 y cuando le pongo acpi=off me se queda en estas lineas:

 [   7.504187] EIP: [c0115165] native_apic_write+0xe/0x11 SS: ESP
 0068:6e4bbfa8
 [   7.504187] --[end trace c4aa115dff5da630]--

 y cuando le pongo  acpi=off generic.all_generic_ide=1
 se queda en otras lineas parecidas...

 un dato curioso para mi... cuando veo el administrador de dispositivos en
 windows--en equipo
 dice: Monoprocesador ACPI de PC  tiene alguna relacion eso, al querer a
 apagar el ACPI en el grub.

 gracias por todo...


 JAP-3 wrote:

 El vie, 27-02-2009 a las 23:45 -0800, ronixp escribió:

 gracias por el apoyo,
 esto es lo que tengo en el grub:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686

 cuando le puse noapic, avanzo una linea mas, a esta

 pci_hotplug: PCI Hot Plug. PCI core version 0.5

 lo reinstale, y nada se queda en la misma linea anterior... tendra
 solucion??

 Prueba esto:



 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


 O sino, esto:

 root (hd0,2)
 kernel /boot/vmlinuz-2.6.18-6-686 root=/dev/hda3 ro acpi=off
 generic.all_generic_ide=1
 initrd /boot/initrd.img.2.6.18-6-686


 Que hardware tienes?
 --
 LARGA VIDA Y PODEROSA.
-
- Mainboard PCCHIPS M909G (intel 845GV/ICH4)
- Microprocesador Intel Celeron 2.58 Ghz
- RAM DDR 512MB
- Video ATI REDEON 128MB.
- D-Link Wireless G DWA-510

Claro que puedes tener Debian en ese hardware, pero empecemos
por lo mas básico y es que la MD5SUM te coincida con la imagen
que descargaste, en la página de descarga están.

Luego de quemar la imagen también haces un md5sum pero al /dev/hdc
o el dispositivo que sea tu lectora obviamente con el cd montado, si todo
te sale bien entonces nos concentramos en tu problema de hardware.


-- 
LARGA VIDA Y PODEROSA.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: inisiativa veloz

2009-02-28 Por tema consultores1
El vie, 27-02-2009 a las 13:18 +0100, L.H.Leyva escribió:
 El jue, 26-02-2009 a las 17:51 -0800, consultores1 escribió:
  El jue, 26-02-2009 a las 20:44 +, Lázaro escribió:
  
   A lo que yo respondo
   
   
   guaoo!
   dejame poner mi granito de arena en este asunto
   
   Vallamos por partes [dijo el forense]
   
   Primero:
   Se que hay unos cuantos Cubanos en esta lista
   pero si tienen acceso a internet asique a los (Cubanos) que mi idea les 
   paresca tonta les pido de favor que se reserven su criterio.
   
   Segundo:
   Conosco unos cuantos que les encantaría recivir documentación por correo 
   por la simplesa de que no tienen tiempo de conexión para buscarla.
   \
   Propongo
   Si ES POSIBLE. envienme la documentación que no exeda los 500K pues mas 
   grande no llegará. y en el saunto pongan docu yo por mi parte creare 
   una lista de distribuición y con una regla sencilla se la are llegar a 
   MUCHA gente.
   Piensenlo y diganme si es posible o si estoy pensando demasiado grande 
   para mi altura.

  Algunas ideas:
  
  1. Usar la informacion que viene por defecto en la instalacion,
  manpages-es, .doc y ayuda. (instalar dwww, como bien recomendo un
  paticipante).
  
  2. Crear un formulario de solicitud de ayuda claro y conciso, dmesg por
  ejemplo.
  
  3. Crear alguna especie de repositorio local (en Cuba), al que puedan
  recurrir por manuales, comos, tutoriales, etc. localmente.
  
  4. Recopilar todos los hilos de la lista y agregarlos al repositorio
  local.
  
  5. Describirnos con detalles, cual es la situacion real de la red en
  Cuba; por que al menos 1 ordenador tiene libre acceso, ya sea en
  librerias, oficinas u otro lugar. Utilizando proxis externos,
  anonimizadores, via inalambrica o via satelite.
  
  En fin, solo son ideas! 
  
  
 Si tenemos un repositorio local, http://ftp.softwarelibre.cu 
 Esta un poco lento y destinado para debian solito no hay, creo que los
 admin de nodo que por su cuenta suben doc, para ayudarnos entre nosotros
 pero algo solido no veo. 
 
 de hecho creo que la cooperación de amigos en esta lista es magnifica. 
 mi criterio es el mejor. 
 sld2.
 liuber's
 
 
 
 
 ---
 Red Telematica de Salud - Cuba
 CNICM - Infomed

Hola

Te aviso que todas las platicas se hacen en la lista, y en el mismo
hilo; para que tenga sentido la conversacion. Asi que, lo redirecciono!
Es parte de la Netiquette. El ftp local funciona correctamente via http.
http://ftp.softwarelibre.cu

Uno de mis hijos estuvo en Matanzas hace poco por un intercambio
cultural, es musico; y todos los dias nos comunicabamos via internet.
Funcionaba mejor que el telefono. Jamas se me ocurrio que habia alguna
dificultad.

Por eso te decia que es conveniente que nos expliquen claramente, cual
es la situacion o el esquema de las comunicaciones en la isla; en Debian
hay paquetes para casi todo.

Tambien te sugeria, que se tenga en la Isla toda la informacion Debian
que se pueda, para tener acceso local fluido. Aprovechando lo que ya
tienen instalado en sus SOs y luego agregando documentos especificos.
Ademas de crear una red inalambrica/cableada de intercambio. Lo primero
quizas sea una coneccion a internet y un mirror (espejo) Debian.

PD:
Les agradeceria a uds. como a cualquier otro participante, que nos
mantengamos con el cerebro conectado, o sea que tomemos en cuenta que
esta es una lista Debian no moderada (se supone que aqui nadie corrige a
otro en cosas que no sean relacionadas con Debian), hay ciertas normas
en la pagina adonde nos inscribimos y otras producto de un grupo muy
entusiasta de usuarios de esta lista; ambas me parecen coincidentes.

Alli se menciona, que hay que poner un asunto simple y en referencia
al tema. No deberiamos poner Ayudaa, o Debian jadeantee,
etc. Tambien se explica que esto no es soporte para Debian, ya que el
soporte se paga; aqui solamente somos usuarios que intercambiamos
informacion en forma voluntaria (o sea que nadie esta obligado, tanto a
preguntar como a responder); y seguimos algunas normas basicas de
convivencia aqui en la lista. No pretendemos educarnos o culturizarnos
unos a otros. Solamente queremos intercambiar informacion, utilizando el
Castellano de forma que todos nos entendamos, o sea evitando palabras y
expresiones de uso local. Asi que las preguntas, como las respuestas
deberian estar libres de comentarios extra, para que de verdad sirvan, o
sea que aqui no pretendemos ser amigos, hermanos, socios o cualquier
otra forma de relacion; solamente queremos saber que hace el otro en
determinada circunstancia y nada mas (esto lo muestran las normas).

Gracias y hasta luego.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Línea de comandos

2009-02-28 Por tema Olaf Reitmaier Veracierta

Ciertamente en...

for a in `find . -type f -name *.htm*`; do if [ `cat $a | grep body 
| wc -l` -gt 1 ]; then echo $a; fi; done


Deberia ser -gt 0, es decir, que tenga al menos 1 linea body o mas...

El hecho no usar find... es para resaltar el hecho de que no
es necesario hacer lineas cripticas con | que utiliza la eficiencia
y el poder funcional de los descriptores de archivos.

Si no tambien aquellos que estan acostumbrados a la programacion 
imperativa y desconocen todos los comandos pueden valerse de tecnicas 
mas tradicionales como los bucles aunque no sean las mas eficientes.


Un ejemplo mas sencillo es ver la diferencia entre:

ps -edf | grep juan | awk '{print $2}' | xargs kill -9

y el comando usual sin necesidad de |:

pkill -u juan

Programar es usar tu imaginacion al escribir,
no memorizar todos los comandos, pues,
a veces el comando que buscas no existe
y debes hacerlo tu mismo, lo cual, tampoco
significa que debas inventar la rueda.

Saludos.


Carmen Marcela Alegria C. wrote:



--- El vie 27-feb-09, Rodrigo Gallardo rodr...@nul-unu.com escribió:


De:: Rodrigo Gallardo rodr...@nul-unu.com
Asunto: Re: [OT] Línea de comandos
A: debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: viernes, 27 febrero, 2009, 9:41 am
On Fri, Feb 27, 2009 at 10:55:59AM -0300, Pablo Jiménez
wrote:

On Fri, Feb 27, 2009 at 03:52:15AM -0200, Mauro Lizaur

wrote:

On Fri, 27 Feb 2009, Olaf Reitmaier Veracierta

wrote:

   De acuerdo,

   5 ineditos pero utiles...

   5.- Buscar que archivos *.htm

contienen las frase o palabra palabra

   body en el directorio actual

-type f -name *.htm`; do

if [ `cat $a | grep body | wc

   -l` -gt 1 ]; then echo $a; fi; done


pero no es mas facil asi?:

grep body *.htm* -R|cut -d':' -f1|uniq 

Te ahorras el uso de cut con el mismo grep:

$ grep -ilR body *.htm*

Y con find es aún más poderoso:

$ find . -type f -iname *.htm* -exec grep

-il body {} \;

Pero así ejecutas un grep por archivo, lo cual es lento.
Mejor:

 $ find . -type f -iname '*.htm*' -print0 | xargs
-0 grep -il body

El -print0 por si alguno de los nombres contiene espacios,
bastante
común en directorios en los que probablemente ha actuado
un diseñador
con sus herramientas de windows.



Esta bien interesante el tema, a mi me gusta mucho el poder de la linea de 
comando ;)

Esta es mi aportacion:


1) for a in `find . -type f -name *.htm*`; do if [ `cat $a | grep body | wc 
-l` -gt 1 ]; then echo $a; fi; done

 funciona, pero creo que esta mal hecho en algunos puntos; por ejemplo, el cat es innecesario, ya que el grep usa como argumentos el patron y file's. 



  grep -i body  $a  es mejor que hacer  cat $a | grep body eso debido a que no usas un | y asi te ahorras un proceso 


despues en el if creo que es bueno hacer la comparacion, pero no entiendo 
porque tiene que ser el operador 'gt 1' porque eso ya estaria dando algo que me 
parece erroneo. Es decir tengo un archivo con 2 lineas body, no lo imprime, 
porque?

lo...@debian:~/Desktop$ for a in `find . -type f -name *.htm*`; do if [ `cat $a | grep 
body | wc -l` -gt 1 ]; then echo $a; fi; done
./SAN/Curso-SAN/dsm_sim/deploy/index.html
./SAN/Curso-SAN/dsm_sim/deploy/start.html
./SAN/Curso-SAN/dsm_sim/starter_page.html
./Desktop.html

lo...@debian:~/Desktop$ find . -type f -iname '*.htm*' -print0 | xargs -0 grep 
-il body
./maraha_nessus/index.html
./maraha_nessus/172_16_29_227/index.html
./SAN/Curso-SAN/dsm_sim/deploy/index.html
./SAN/Curso-SAN/dsm_sim/deploy/start.html
./SAN/Curso-SAN/dsm_sim/deploy/content/assessment/index.html
./SAN/Curso-SAN/dsm_sim/starter_page.html
./Desktop.html
./EULA/EULA-ja_JP.html
./EULA/EULA-en_US.html

lo...@debian:~/Desktop$ grep -i body ./EULA/EULA-ja_JP.html
BODY LANG=ja-JP DIR=LTR
/BODY


2) grep -ilR body *.htm*

  De este creo que el real problema es que si es recursivo pero no tanto como 
el find

3) find . -type f -iname '*.htm*' -print0 | xargs -0 grep -il body es bueno, 
pero es realmente necesario que se haga otro proceso por el | para hacerle el 
grep? no seria mejor hacer:

find . -type f -iname '*.htm*' -print0  -exec grep -il body {} \;


Saludos,

Marcela Alegria



__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/ 





--
--
   You don't know where your shadow will fall,
Somebody.-
--
 Ing. Olaf Reitmaier Veracierta ola...@gmail.com
--
 http://olafrv.googlepages.com (Personal Webpage)
 http://olafrv.blogspot.com (Technical Blog)
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Unico mensaje

2009-02-28 Por tema Olaf Reitmaier Veracierta

Hola,

Si usas Mozilla Thunderbird, Icedove o Gmail puedes ver las 
conversaciones por hilos.


Particularmente estoy usando la vista por hilos de Icedove.

Saludos.-

Mauro Lizaur wrote:

On Fri, 27 Feb 2009, Jose Miguel de los Reyes wrote:


Buenas noches a todos,

Una pregunta, ¿cómo puedo hacer para que me lleguen todos los mensajes en un 
único email? Ahora mismo me llegan todos los mensajes de golpe y es 
prácticamente imposible seguir un orden... ¿alguna idea?

Gracias!

JM.



Normalmente las listas tienen un -digest, que es justo lo que vos buscas 
(el resumen de todos los mails), pero esta lista no lo tiene.

Creo que la alternativa que te queda es filtrar visualmente por subject
y marcar como leido a lo que no te interese.. 


Saludos



--
--
   You don't know where your shadow will fall,
Somebody.-
--
 Ing. Olaf Reitmaier Veracierta ola...@gmail.com
--
 http://olafrv.googlepages.com (Personal Webpage)
 http://olafrv.blogspot.com (Technical Blog)
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



aptitude spy?

2009-02-28 Por tema Olaf Reitmaier Veracierta

En un hilo de por estos dias vi recomendado usar apt-spy

Pero como saben lenny ya no recomienda usar apt-get y derivados

http://www.debian.org/releases/stable/amd64/release-notes/ch-whats-new.en.html#pkgmgmt

Alguna alternativa de apt-spy?

Saludos.-

--
--
   You don't know where your shadow will fall,
Somebody.-
--
 Ing. Olaf Reitmaier Veracierta ola...@gmail.com
--
 http://olafrv.googlepages.com (Personal Webpage)
 http://olafrv.blogspot.com (Technical Blog)
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Postfix - Debian Lenny

2009-02-28 Por tema Olaf Reitmaier Veracierta

Probablemente si usas ASDL quien tiene que reportar tu IP
como una IP segura libre de SPAM es tu ISP no tu personalmente.

Me paso en mi trabajo con una IP fija publica otorgada por
el ISP sobre un enlace corporativo nuestro ISP se olvido
de notificar internacionalmente que habia habilitado
un nuevo subrango de direcciones IP publicas.

Saludos.-

Gary Ariel Sandi Vigabriel wrote:

On Fri, Feb 27, 2009 at 6:11 PM, Santiago José López Borrazás
sjlop...@yahoo.es wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 27/02/2009 23:02, Gary Ariel Sandi Vigabriel escribió:

No tengo ip dinamica es una ip fija.

Yo también tengo una IP fija, y hace ya 7 años que tengo la misma...7 años.

Y eso sí, tengo ADSL2+...pero si necesidad de usar PPoE...

Tambien tengo adsl

Ni salgo, ni quito de ella. Pero de Hotmail como te ha mostrado en el log
que diste, por lo visto, es un fallo de spamhaus.org.

Yo, ya hace meses que tuve la primicia de servidor. Cosa que, lo dejé,
porque me encerraba todos los días en la habitación. Yo, al tener el SMTP,
nunca, esto nunca tuve problemas con Hotmail. Ni un sólo día (a excepción de
cosas raras que hacía el Hotmail.com...pero MUY raras, más que raras).


bueno vi que estoy en la black list de  spamhaus.org y me quiero
quitar de ella para esto me pidio tambien que tenga el correo
correctamente configurado y lo correos electronicos del exterior
tampoco entran a mi servidor de correos, tal vez me podrias facilitar
el manual o el tutorial q usaste para configurar tu servidor smtp, te
lo agradeceria mucho.

Saludos.



- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBSahk/IFZAuZYtJmMAQo0eg/8DQ0o1GCmfFw9ryr8bX6Z6EENbxment/t
SLSG6BYnkjhmCXQrXfx+UrG1G8vG4GOK/ZOnJJYRV+bBsvlO83Xn1EWlSq3Vqewz
d3mLD8rqrcZHE4C1Wk7m4ylqYdAsSxuw0m0Db49EPe4nQGz8neOdEUhSS+GBnZnw
5n+FqrHxPluSe/ExWtqNSWbQre3wGFd/WXKwAZVD1CKTDo3atls//yBYSo8xRzBP
tOwK7H+X7ZOyqdslXlIB6vcH6j686ezCA58ykpu/6DfIR2pNcLVct6vffljU8uYm
mNlOEEupZ2VtvsnxMGq01XZrEKMC4CyFBfL47qGTPuJT6Gz8SDY8TNVNbJZou2KY
wlMlaOJD/jG8ZIuOoAFszsDkSwnysKrHp1d6J4hUv4nI3yGVDz7rESo/F8TqGF1W
cBWwinUz63FjNoCUx1pVI7CgsNo4cO3iKuCTT1EtM+VtPjffINhhOBdnC1am7A9k
Y+0GAoONTIZRml0v0ujdZKVoA7TVnqtnk1ronjIBExLQCBdcNZOujmHBeeYhBPOO
Bdmt+rTwgnIDkR5WEewcCNhi4p1Ec7hWpHiQrx3jLWzzJMLGj6od8xSndE7a4Gry
EZEtDuvHyxDCAUVRuOrGhiicrvPpHcnJfl5psdGjOGAaJHhdGsM9PZ9V0mIVoU9y
pO07r62MvH0=
=2++m
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org








--
--
   You don't know where your shadow will fall,
Somebody.-
--
 Ing. Olaf Reitmaier Veracierta ola...@gmail.com
--
 http://olafrv.googlepages.com (Personal Webpage)
 http://olafrv.blogspot.com (Technical Blog)
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Nombre de archivo con /

2009-02-28 Por tema Olaf Reitmaier Veracierta

Try this...

echo Text to be URL Encoded %/*$$[] | od -t x1 -A n | tr   %

To save as URL...

Victor H De la Luz wrote:

Saludos!

¿¿Alguien sabe como guardar un archivo cuyo nombre contiene el caracter /???




--
--
   You don't know where your shadow will fall,
Somebody.-
--
 Ing. Olaf Reitmaier Veracierta ola...@gmail.com
--
 http://olafrv.googlepages.com (Personal Webpage)
 http://olafrv.blogspot.com (Technical Blog)
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org