Re: seguridad

2009-09-08 Por tema arturo

Gracias a todos por vuestra ayuda

Arturo González 






Mauricio J. Adonis C. escribió:

El lun, 07-09-2009 a las 21:50 +0200, arturo escribió:
  

Hola Lista,
Alguien me puede ayudar a saber si tengo mi linux seguro? porque me 
comentan mis amigos que tiene agujeros de seguridad??


Gracias de antemano

--
Arturo González Calleja



Si lo que te interesa es escanear el estado de tus puertos y ver otros
asuntos relativos a la seguridad de tu equipo, tienes también...

http://www.internautas.org/

... en la pestaña Utilidades.

  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



wicd

2009-09-08 Por tema Francisco Paniagua
Hasta ahora estaba utilizando network-manager y configurar ip's 
estáticas y dns es una odisea ... me instalé wicd que a la hora de 
configurar todas estas cosas de forma manual es mucho mejor. Pero me 
encuentro con el siguiente problema, una vez arrancada la máquina, se 
conecta automáticamente a la red que le he configurado, pero si me 
desconecto e intento conectarme de nuevo, ya no lo hace, a no ser que lo 
configure con ip estática.


Cada vez que intento conectarme, si es por dhcp no llega a pillar ip, ni 
siquiera haciendo un dhclient por terminal. Me he dado cuenta que al 
intentar conectarme saltan un par de procesos, el dhclient para pillar 
dirección y un wpa..., y yo tengo encriptación wep.


¿Cual puede ser la razón por la que de arranque si pille dirección y al 
intentar conectar de nuevo no lo haga?


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El puñetero topposting y no borrar las citas

2009-09-08 Por tema BasaBuru
On Lunes 07 Septiembre 2009 06:39:50 Marcos Delgado escribió:

 No uso cliente de correo, uso gmail con iceweasel.

Pues eso que lo tienes mal configurado para ordenar correctamente los hilos

 Dudo mucho que que cagada y debes perdonarme sea información
 adicional que no se pueda incluir en el hilo.

Pues puede, pero a mi me gusta mas. Es una cuestión de argot. que 
cagada: significa que me he equivocado en el post anterior, he cometido un 
error imperdonable. etc, etc

Y no veo por ningún lado lenguaje inapropiado.. que por cierto no has 
dicho qué palabras he usado que sean inapropiadas todavía.

 No en esta lista, eres el único que lo hace, aparte de el consabido
  RESUELTO.

si en esta lista, ahora puede que sea el único con esa costumbre

 pleonasmo.

te refieres a esto:

En retórica un pleonasmo es una figura de construcción que consiste en emplear 
en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, 
añadiéndole, sin embargo, expresividad a lo dicho.

creo que no lo usabas en esos términos. Pos eso
 
 De acuerdo, esa es mi opinión. Y como no creo que cambies en tu forma
 de cambiar el título de los correos, no pienso comentar más este
 punto.

Nadie me ha dado un argumento, excepto que le molesta si desarrollar mucho 
mas el tema.

Tengo esta costumbre desde hace muchos años unos 20 años. Si todo el mundo me 
dice que pase argumentado pues no tengo inconveniente en dejar de hacerlo.

Pero insisto añade información adicional con solo ver el subject sin abrir el 
correo.

Un saludo

BasaBuru



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


RE: El puñetero topp osting y no borrar l as citas

2009-09-08 Por tema PAKKO MER







 From: basab...@basatu.org
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: El puñetero topposting y no borrar las citas
 Date: Tue, 8 Sep 2009 12:51:51 +0200
 
 On Lunes 07 Septiembre 2009 06:39:50 Marcos Delgado escribió:
 
  No uso cliente de correo, uso gmail con iceweasel.
 
 Pues eso que lo tienes mal configurado para ordenar correctamente los hilos
 
  Dudo mucho que que cagada y debes perdonarme sea información
  adicional que no se pueda incluir en el hilo.
 
 Pues puede, pero a mi me gusta mas. Es una cuestión de argot. que 
 cagada: significa que me he equivocado en el post anterior, he cometido un 
 error imperdonable. etc, etc
 
 Y no veo por ningún lado lenguaje inapropiado.. que por cierto no has 
 dicho qué palabras he usado que sean inapropiadas todavía.
 
  No en esta lista, eres el único que lo hace, aparte de el consabido
   RESUELTO.
 
 si en esta lista, ahora puede que sea el único con esa costumbre
 
  pleonasmo.
 
 te refieres a esto:
 
 En retórica un pleonasmo es una figura de construcción que consiste en 
 emplear 
 en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido 
 completo, 
 añadiéndole, sin embargo, expresividad a lo dicho.
 
 creo que no lo usabas en esos términos. Pos eso
  
  De acuerdo, esa es mi opinión. Y como no creo que cambies en tu forma
  de cambiar el título de los correos, no pienso comentar más este
  punto.
 
 Nadie me ha dado un argumento, excepto que le molesta si desarrollar mucho 
 mas el tema.
 
 Tengo esta costumbre desde hace muchos años unos 20 años. Si todo el mundo me 
 dice que pase argumentado pues no tengo inconveniente en dejar de hacerlo.
 
 Pero insisto añade información adicional con solo ver el subject sin abrir el 
 correo.
 
 Un saludo
 
 BasaBuru
 


Sin animo de cabrear a nadie, creo que con lenguaje inapropiado se refieren a 
puñetero por ejemplo y cagada tampoco es que sea muy fino ...

_
Messenger cumple 10 años ¡Descárgate ya los nuevos emoticonos!
http://www.vivelive.com/felicidades

Re: Monitorear red lan

2009-09-08 Por tema l.h.leyva
El lun, 07-09-2009 a las 15:54 +0200, Machado escribió:
 saludos listeros
 
 Alguien sabe de algun paquete para debian etch para monitorear la red lan
 
 
 Gracias de antemano
 
 
 -- 
 
  * Yuniesky Machado Rojas   *
  * Administrador de Redes   *
  * Nodo: inivit.cu *
  * Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales
  * Jabber: ymach...@inivit.cu
 *GNU/Linux User #481684 (http://counter.li.org)
  
 
 
 
para graficar la tergeta de red 

apt-get install iptotal

entonces vamos a el navegador y ponemos
http//mi_maquina/cgi-bin/iptotal/iptotal.cgi

y ahi vemos nuestra red graficada

en caso de que querramos hacer esto por mrtg

apt-get install mrtg mrtg-contrib mrtgutils mrtg-rrd

editamos la configuracion de mrtg /etc/mrtg.cgf y adicionamos esto


#
WorkDir: /var/www/mrtg
Language: spanish
EnableIPv6: no


# Eth bytes recibidos y enviados
Options[eth]: growright, absolute
Target[eth]:`/usr/bin/mrtg-ip-acct`
Title[eth]: Trafico de la red LAN
PageTop[eth]: H1Trafico de la red/H1
MaxBytes[eth]: 1000
Unscaled[eth]: ymwd
ShortLegend[eth]: MBytes/s
XSize[eth]: 380
YSize[eth]: 100
YLegend[eth]: Kbytes/s
Legend1[eth]: Contador1 Bytes recibidos en eth
Legend2[eth]: Contador2 Bytes enviados en eth
Legend3[eth]: Tiempo de funcionamiento (uptime)
LegendI[eth]: Recibidos;nbsp
LegendO[eth]: Enviados;nbsp
Background[eth]: #ff
#
 
luego vamos a /etc/cron.d/ y creamos un nuevo fichero 

touch iptotal

y le ponemos esto dentro 

*/5 *   * * *   rootif [ -x /usr/bin/mrtg-ip-acct ] 
[ -r /etc/mrtg.cfg ]; then env
LANG=C /usr/bin/mrtg-ip-acct /etc/mrtg.cfg  /var/log/mrtg/mrtg.log
21; fi

luego en caso de que la tergeta que queremos graficar no es la que viene
por defecto es decir eth0
entonces vamos a /usr/bin/mrtg-ip-acct y lo editamos ... dentro el
fichero esta encriptado pero hay una parte donde dice la
interface de red por la cual va a escuchar , ahi le ponemos la nuestra
(eth1 o etch2)etc.. esto tambien sirve para graficar wan o lan

revisamos que esten estas dos linueas en /etc/crontab

*/5 *  * * *  root  indexmaker /etc/mrtg.cfg
--output=/var/www/mrtg/index.html  /dev/null
*/5 *  * * *  root  /usr/bin/mrtg /etc/mrtg.cfg  /dev/null

reiniciamos el cron
/etc/init.d/cron restart

y listo en 5 min tenemos nuestra red graficada.
pones en tu navegador http://mi_maquina/mrtg/index.html

sld2.
-- 
liuber's
(o-
//\  Debian
V_/_  Lenny
the quieter you become, the more you are able to hear



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Monitorear red lan

2009-09-08 Por tema l.h.leyva
instalar el mrtg
ejecutar esto en la consola
cfgmaker password_de_la_comuni...@ip_del_router  /etc/mrtg.cfg

ejemplo
cfgmaker pepeelc...@192.168.159.161  /etc/mrtg.cfg

entra al /etc/mrtg.conf para ver si escibio ahi los datos

ejecutar esto en la consola
indexmaker /etc/mrtg.cfg --output=/var/www/mrtg/index.html 2 /dev/null

es para generar las imagenes del trafico

poner esto en el crontab
/5 *   * * *   rootindexmaker /etc/mrtg.cfg
--output=/var/www/mrtg/index.html 2 /dev/null
*/5 *   * * *root   /usr/bin/mrtg /etc/mrtg.cfg 2 /dev/null

cree un virtual host que se llame mrtg
ponle esto dentro

VirtualHost *
   ServerName mrtg.hab.rimed.cu
  ServerAdmin wilfre...@isp.vcl.rimed.cu
 DocumentRoot /var/www/mrtg
Directory /var/www/mrtg/
   Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
  AllowOverride None
 Order allow,deny
allow from all
   /Directory
   ErrorLog /var/log/apache2/error.log
  LogLevel warn
   CustomLog /var/log/apache2/access.log combined
  ServerSignature On
  
  hacer el link simbolico
  reiniciar apache
  reiniciar el cron
  
  ir al dns y hacer un registro con elnombre de mrtg
  reiniciar el bind9 y suerte
  
  ah olvidava, para poner el grafico de forma correcta, poner esto en el
fichero /etc/mrtg-cfg
  Options[_]: growright, bits
 

Nagios
step by step
1.- 
apt-get install nagios2 nagios-plugins nagios-images
2.-
al instalar el nagios-plugins nos va pedir que instalemos varios
paquetes com el samba pero 
todo se deja en blanco y el dhcp del samba le decimos que no.
3.-
Una vez instalado abrir un navegador e ir a http://localhost/nagios2 de
lo contrario hacer un virtual host 
que apunte a esta direccion /usr/share/nagios2/htdocs

debe salir la ventana de seguridad de nagios 
vamos a #/etc/nagios2 y creamos el file con usuario que va a administrar
el servicio via web

htpasswd -c /etc/nagios2/htpasswd.users nagiosadmin 

accedemos a la pagina y veremos un ejemplo de los servicios locales ...
4.-
DE AQUI EN ADELANTE EMPEZAMOS YA LA CONFIGURACION DE NAGIOS2

Estructura de los archivos

web /usr/share/nagios2/htdocs/
configuracion   /etc/nagios2/conf.d/
plugins /etc/nagios-plugins/

vamos a poner un ejemplo de un servidor el cual va a tener los
siguientes servicios..
mail
ftp
http
#

1. Definir los contactos a los cuales vamos a enviar los reportes..de
los servicio 
editamos el file de configuracion contacts_nagios2.cfg y le ponemos esto
dentro.

define contact{
contact_name admin
aliasAdministrador
Nagios
contactgroupsadmin
service_notification_period  24x7
host_notification_period 24x7
service_notification_options w,u,c,r
host_notification_optionsd,u,r
service_notification_commandsnotify-by-email
host_notification_commands
host-notify-by-email
emaill...@micorreo.cu
}
donde...
define contact{
contact_name {nombre del
contacto}
alias{descripcion del
contacto}
contactgroups{grupo de contactos
al cual pertenece}
service_notification_period  {priodo de tiempo
de notificaciones de servicios}
host_notification_period {priodo de tiempo
de notificaciones de hosts}
service_notification_options {opciones de
notificacion por servicio}
host_notification_options{opciones de
notificacion por host}
service_notification_commands{comando de
notificacion a utilizar por servicio}
host_notification_commands   {comando de
notificacion a utilizar por host}
email{direccion de email
del contacto}
}


define contactgroup{
contactgroup_name   admins; el grupo al que pertenece
(lo creamos nosotros)
alias   Admins vcl.rimed.cu ; nombre descriptivo
del grupo
members admin ; usuario que va a pertenecer a
este grupo (si hay mas de uno es separado por coma)
}
###

2. Agregamos los host a los cuales vamos a comprobar reportes de
servicios (no recomendable para hacer en la maquina localhost) en el
file host-gateway_nagios2.cfg

define host{
  use   generic-host
  host_name mailserver
  alias servidor de correo
  address   10.10.10.1
  check_command check-host-alive
  max_check_attempts10
  notification_interval 120
  notification_period   24x7
  

Re: Monitorear red lan

2009-09-08 Por tema l.h.leyva
Como graficar Postfix con MRTG
1.- baje de aqui este paquete
http://ftp.vcl.rimed.cu/linux/tools/postfix_mrtg.tar.gz
2.- copie estos tres ficheros
mailstats.pl
mrtg-mailstats.pl
update-mailstats.pl

en /usr/local/bin

3.- copie el fichero mailstats
en /etc/init.d
y ejecute en al consola
rcconf y marque mailstats para que se ejecute al inicio del sistema
ahora inicielo manualmente
./mailstats
Usage: ./mailstats start|stop|restart|force-reload


4.- copie el fichero postfix.cfg
en /etc/mrtg

5.- ponga esto en el crontab
*/1 *   * * *root   /usr/bin/mrtg /etc/mrtg/postfix.cfg
2 /dev/null

y genere el index en relacion con sus necesidades y las cosas que
grafique en MRTG. En mi caso queda as�

*/5 *   * * *   root
indexmaker /etc/mrtg.cfg /etc/mrtg/weather.cfg /etc/mrtg/presion.cfg 
/etc/mrtg/enet.cfg /etc/mrtg/postfix.cfg 
--output=/var/www/v-domain/mrtg/index.html 2 /dev/null



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: VIRTUALIZACION EN DEBIAN

2009-09-08 Por tema bameda
Yo te recomiendo dos cosas http://pve.proxmox.com/wiki/Main_Page (creo
que está basada en Debian Lenny, al menos con la que yo jugue) y que
mires la arquitectura del proyecto OSOR.eu
(http://crisol.uc3m.es/index.php/remository?func=downloadid=43chk=b74cf7738d53e720d903163b8fb743c1no_html=1),
creo que puede ser algo parecido a lo que tu quieres.

|
|David Barragán Merino
|E-mail: bam...@arroba@gmail.com
|Ingeniería Informática
|Universidad Carlos III Madrid
|




El 8 de septiembre de 2009 04:49, Angel Claudio
Alvarezdus.an...@gmail.com escribió:
 El lun, 07-09-2009 a las 12:23 -0400, Ismael L. Donis García escribió:
 Ok, gracias
 =
 || ISMAEL ||
 =

 ???
 lo haces a proposito o no entendiste nada
 en todo caso vas a /dev/null
 - Original Message -
 From: Facundo A budin...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Monday, September 07, 2009 8:44 AM
 Subject: Re: VIRTUALIZACION EN DEBIAN


 On Lunes 07 Septiembre 2009 10:07:55 Ismael L. Donis García escribió:
  Y al revés cual recomendarías?
 
  Ósea para virtualizar Windows sobre debian, y que este Windows virtual se
  tire contra un dominio Windows 2003.
 
 
  (...)
 

 Antes de que comiencen a insultarte... lee los comentarios sobre topposting
 de la lista. De paso
 alegrarás tu día.


  Hola Amigos:
 
  Llevo tiempo buscando información sobre virtualización, creación de
  clusters en sistemas virtualizados y HA.
 
  He leído sobre KVM, Xen, VirtualBox y Hyper-V y algún asunto como OCFS y
  Ganeti pero... no acabo de verlo.
 
  Mi idea es tener dos servidores (que son prácticamente iguales) y montar
  Debian como sistema base, crear máquinas virtuales Debian y montar
  ciertos
  servicios. La idea es que si cae una de estas máquinas virtuales, salte
  otra o que se balanceen la carga entre varias máquinas virtuales.
 
  ¿Alguién ha tenido una experiencia sobre esto? ¿Alguién conoce algún
  documento que le haya servido?
 

 Si, eso se puede hacer y de hecho se hace. Si quieres algo muy fácil de usar
 y de conseguir prueba
 con virtualbox (como entorno para la creación, configuración y ejecución de
 las vm). Soluciona todo
 en forma gráfica e intuitiva. Tal vez hay otras opciones más robustas, pero
 como para ir probando
 está bueno.

 Saludos


 Facundo A


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: wicd

2009-09-08 Por tema Facundo A
On Martes 08 Septiembre 2009 05:20:57 Francisco Paniagua escribió:
 Hasta ahora estaba utilizando network-manager y configurar ip's
 estáticas y dns es una odisea ... me instalé wicd que a la hora de
 configurar todas estas cosas de forma manual es mucho mejor. Pero me
 encuentro con el siguiente problema, una vez arrancada la máquina, se
 conecta automáticamente a la red que le he configurado, pero si me
 desconecto e intento conectarme de nuevo, ya no lo hace, a no ser que lo
 configure con ip estática.
 
 Cada vez que intento conectarme, si es por dhcp no llega a pillar ip, ni
 siquiera haciendo un dhclient por terminal. Me he dado cuenta que al
 intentar conectarme saltan un par de procesos, el dhclient para pillar
 dirección y un wpa..., y yo tengo encriptación wep.
 
 ¿Cual puede ser la razón por la que de arranque si pille dirección y al
 intentar conectar de nuevo no lo haga?
 
 Saludos.
 


¿Que versión de wicd usas? Acaban de actualizar a 1.6.2 en sid y probablemente 
hayan solucionado 
varios de esos problemas.
Por las dudas, ¿leíste los readme de /usr/share/doc/wicd?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: gambas2 no ejecuta

2009-09-08 Por tema Ismael L. Donis García

Nada sigo con el error.

Lo ejecuté en modo super usuario y mera el error que tira:
ism...@desarrollo:~$ su
Contraseña:
r...@desarrollo:/home/ismael# chmod -R o+w /usr/share/gambas2/examples
r...@desarrollo:/home/ismael# gambas2
Session management error: Authentication Rejected, reason : None of the 
authentication protocols specified are supported and host-based 
authentication failed

ERROR: #2: Cannot load class 'Project': Unable to load class file
r...@desarrollo:/home/ismael#

Gracias por todo
=
|| ISMAEL ||
=
- Original Message - 
From: Rafael Fernandez rafita.fernan...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, September 07, 2009 4:21 PM
Subject: Re: gambas2 no ejecuta


Instalé la versión de gambas2 que viene en el Lenny y cuando trato de 
ejecutarlo no levanta y trato de ejecutarlo desde consola me da el 
siguiente error

ism...@desarrollo:~$ gambas2
ERROR: #2: Cannot load class 'Project': Unable to load class file
ism...@desarrollo:~$

Como podría solucionar dicho error?



  He leído en un foro que es problema de permisos. Prueba:

chmod -R o+w /usr/share/gambas2/examples

 Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: seguridad

2009-09-08 Por tema Pablo Jiménez
On Mon, Sep 07, 2009 at 10:12:19PM +0200, arturo wrote:

 Leonel Hernández Grandela escribió:

 hay una web en internet que te scanea tu IP y servicios brindados
 ahi podrias saber que tal anda tu pc .. pero en realidad no me
 acuerdo cual es la web  aunque montando un buen firewall ya
 resuelves el problemas .. puedes implementar iptables, firehol,
 firestarter .. ect ect ...

 y que web es esa para poder saber como esta mi ordenador

Basarse en el reporte que entregue un sitio web para dar mayor seguridad a
tu servidor no es algo recomendable. Un punto de partida para llevar a cabo
el bastionamiento de tu equipo puede ser bastille.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: gambas2 no ejecuta

2009-09-08 Por tema Felix Perez
El 8 de septiembre de 2009 09:26, Ismael L. Donis
Garcíaism...@citricos.co.cu escribió:
 Nada sigo con el error.

 Lo ejecuté en modo super usuario y mera el error que tira:
 ism...@desarrollo:~$ su
 Contraseña:
 r...@desarrollo:/home/ismael# chmod -R o+w /usr/share/gambas2/examples
 r...@desarrollo:/home/ismael# gambas2
 Session management error: Authentication Rejected, reason : None of the
 authentication protocols specified are supported and host-based
 authentication failed
 ERROR: #2: Cannot load class 'Project': Unable to load class file
 r...@desarrollo:/home/ismael#

Creo haber leido de un error en la instalacion de gambas, busca en la
página de gambas en el wiki o foro ahí creo que fué donde leí la
solucioón.

Saludos.

PD. Por favor no hagas top posting.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: seguridad

2009-09-08 Por tema Carlos O. Cazorla Machado
El mar, 08-09-2009 a las 00:25 +0200, manel escribió:
 Y de paso también si quieres te lo configuramos.. para que sea más
 seguro.
 
 
 Léase tono irónico.
 

Bueno, el nivel humoristico de nuestro colegas en la lista siempre esta
alto.

Al parecer nuestro amigo Arturo se inicia en el mundo linux o al menos
en el de la seguridad informatica. Arturo, la seguridad es algo que no
es implicita a ningun sistema en particular, aunque uno pueda ser mas
vulnerable que otro. Es mas bien una combinación de seleccion adecuada
de aplicaciones, herramientas, buena configuración y administración, y
sobre todo el nivel de seguridad estara relacionado con lo que quieras
proteger. A veces resuelves con tener un simple backup de tus datos y
otras necesitas hasta controlar el acceso fisico al equipo.

Te recomiendo que leas bastante, especialmente sobre buenas practicas de
administración y tendras ganada mas de la mitad de la batalla.

Exitos!!




-- 
MSc. Carlos O. Cazorla Machado
Administrador de Redes y Sistemas
e-mail: cazo...@ecot.co.cu
Linux User 379000


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: VIRTUALIZACION EN DEBIAN

2009-09-08 Por tema Ismael L. Donis García

No, dije ok gracias porque seguí tu consejo.

Instalé virtualbox 2.2.4 y hasta ahora todo ok, lo único que es un poco 
lenta en la carpetas compartidas.


Gracias por todo, y disculpa si no supe expresarme de una forma más 
entendible.

=
|| ISMAEL ||
=
- Original Message - 
From: Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, September 07, 2009 10:49 PM
Subject: Re: VIRTUALIZACION EN DEBIAN




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: seguridad

2009-09-08 Por tema Pablo Jiménez
On Mon, Sep 07, 2009 at 06:53:45PM -0400, José Damián Garrido wrote:
 2009/9/7 arturo art...@agcapa.com
 
  Hola Lista,
  Alguien me puede ayudar a saber si tengo mi linux seguro? porque me
  comentan mis amigos que tiene agujeros de seguridad??
 
  Gracias de antemano
 
 revisa los puertos que tienes abierto, para esto puedes usar nessus
 http://www.nessus.org/download/ con este escaneas los puertos de tu
 computador.
 luego vas verificando si realmente necesitas esos puertos abiertos, como por
 ejemplo apache, mysql, telnet u otros y los vas desactivando o activando
 según necesites.
 si tienes dudas porque crees que alguien ya se metió y dejó algún rootkit,
 puedes usar chkrootkit o rkhunter.
 espero sea eso más menos lo que necesitas.

Para el bastionamiento de un equipo, no sólo requiere determinar qué
puertos están abiertos o no. Lo más recomendable es:

+ Definir qué servicios prestará el dispositivo e instalar únicamente el
  software requerido para ello.
+ Establecer a quiénes se prestará el servicio y filtrar el acceso según
  corresponda (netfilter, TCP wrappers, otro método). Como caso especial de
  este punto, el acceso para administración del equipo (por SSH o algún
  otro modo) ha de permitirse únicamente a direcciones conocidas y
  definidas para ello (por ejemplo, una workstation que se emplee como
  equipo de acceso a tus servidores).
+ Dar acceso administrativo únicamente a usuarios de confianza y sin
  entregrar la contraseña de superusuario. sudo te puede ayudar para este
  punto.
+ Basar el sistema de autenticación en LDAP con SSL/TLS y PAM, si tus
  máquinas son exclusivamente Unix/Linux. Emplear algún otro método en
  instalaciones heterogéneas.
+ Emplear SELinux
+ Emplear un sistema de administración de configuración (cfengine, Puppet,
  otro) con control de cambios (SVN u otro).
+ Emplear un sistema de verificación de integridad (Tripwire, stealth,
  aide, fcheck, samhain, otro).
+ Emplear un sistema de auditoría de accesos (ver el paquete acct en Debian)
+ Contar con un syslog externo.
+ Documentar las modificaciones hechas a tus servidores.

Eso debiera servirte sólo como punto de partida. El resto lo podrás ver en
la documentación de las herramientas mencionadas y profundizando en el tema
de seguridad.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: El puñetero topposting y no borrar las citas

2009-09-08 Por tema Marcos Delgado
El 6 de septiembre de 2009 22:23, Marcos Delgadojuanm...@gmail.com escribió:
 El 6 de septiembre de 2009 15:04, BasaBurubasab...@basatu.org escribió:
 On Domingo 06 Septiembre 2009 20:57:46 Marcos Delgado escribió:

 Por cierto, no uses lenguaje inapropiado cuando mandes un correo a la
 lista.

 Estaría bien que nos digas que lenguaje inapropiado he usado.

 A mi no me lo parece. pero esto es una de esas cosas en la que la
 subjetividad puede mucho.

 Un saludo

 BasaBuru

 Me refiero a puñetero en este caso, pero es muy frecuente que en tus
 comentarios uses groserías y demás lenguaje inapropiado, según esto:
 http://wiki.debian.org/NormasLista
 en el punto número 11, eso no se debe de hacer.

 Saludos.
 Marcos Delgado.

Lo siento, lo mande a tu privado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Monitorear red lan

2009-09-08 Por tema Pablo Jiménez
On Mon, Sep 07, 2009 at 03:54:32PM +0200, Machado wrote:
 saludos listeros
 
 Alguien sabe de algun paquete para debian etch para monitorear la red lan

¿Monitorear qué específicamente?
Hay muchas opciones. Además, ¿necesitas crear reportes a partir de la
información? ¿requieres un registro histórico del comportamiento de los
equipos en tu LAN?

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: VIRTUALIZACION EN DEBIAN

2009-09-08 Por tema Facundo A
On Martes 08 Septiembre 2009 09:30:44 bameda escribió:
 Yo te recomiendo dos cosas http://pve.proxmox.com/wiki/Main_Page (creo
 que está basada en Debian Lenny, al menos con la que yo jugue) y que
 mires la arquitectura del proyecto OSOR.eu
 (http://crisol.uc3m.es/index.php/remository?func=downloadid=43chk=b74cf77
 38d53e720d903163b8fb743c1no_html=1), creo que puede ser algo parecido a lo
  que tu quieres.

 (...)


Yo creo que nadie entiende nada. Va a ser muy difícil colaborar entre nos si no 
entendemos simples y 
justificadas normas de convivencia, sobre todo en listas con tanta actividad 
como esta.

Facundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Monitorear red lan

2009-09-08 Por tema Carlos O. Cazorla Machado
El lun, 07-09-2009 a las 15:54 +0200, Machado escribió:
 saludos listeros
 
 Alguien sabe de algun paquete para debian etch para monitorear la red lan
 
 

No se si me perdi algun correo del hilo, además de todas las
herramientas que te han sugerido y tu pregunta, pero yo te sugiero que
primero planifiques que aspectos de la red quieres monitoriar (Ancho de
banda, tasas de transferencias, tipos de paquetes: TCP, UDP, etc.,
equipos y/o servicios, entre otros)

Monitorear la red lan es un termino muy general, ademas la supervisión
siempre tiene un costo (uso del canal de comunicacion, tiempo de
procesamiento, espacio en HDD, etc.) por eso te sugiero que pienses bien
si es relevante o no monitoriar algun servicio/equipo, generalmente los
que son criticos, el resto un chequeito de vez en cuando esta bien.

Saludos,



-- 
MSc. Carlos O. Cazorla Machado
Administrador de Redes y Sistemas
e-mail: cazo...@ecot.co.cu
Linux User 379000


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: saludos

2009-09-08 Por tema Carlos O. Cazorla Machado
El vie, 04-09-2009 a las 09:55 +0200, Aliesky Pérez Pérez escribió:
 Como crear un script para guardar las trazas en debian??
 Saludos
 
 

Colega, esto casi nadie lo va a mirar, cuando vean ese asunto saludos
Pon asuntos relacionados con el problema, breves pero descriptivos.

Trazas de qué? En debian, y cualquier unix-like, puedes registrar logs
de hasta las veces que te ries frente al monitor. Debes definir si son
las trazas del correo (/var/log/mail.log), si son de navegación
(p.e. /var/log/squid/access.log), intentos de acceso al sistema
(/var/log/auth.log) y muchos otros.

Ah, y muchas herramientas para obtener los reportes y procesarlos a
partir de los logs.

Saludos,



-- 
MSc. Carlos O. Cazorla Machado
Administrador de Redes y Sistemas
e-mail: cazo...@ecot.co.cu
Linux User 379000


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Ayuda con Xampp y Apache

2009-09-08 Por tema ciracusa

Manuel Salgado wrote:
Saludos a todos los listeros. Quisiera que alguien me ayudara con la 
configuración básica de Apache2, que viene incluida en la versión 
1.6.2 de Xampp. Pues una vez instalado, cuando se pide la URL 
http://localhost apache al parecer está redireccionando para 
http://localhost/xampp. No sé si esto tenga que ver con los 
VirtualHost que vaya a crear, pues con el que usé de prueba tambien me 
lo redireccionó.

Gracias de antemano
 

Amigo Manuel, Xampp es un paquete para Windows, creo que esta lista no 
es la adecuada.


Por otro lado, lo que dices es correcto, por lo cual no se entiende cual 
es tu problema.


Salu2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Mudandome de casa

2009-09-08 Por tema Sylvia Sánchez
Voy a probar un live-cd, a ver qué pasa.  El Debian que uso es Lenny pero yo
lo instalé antes de que este pasara a estable y como no puedo leer nada, no
podría decir si tengo el sources.list apuntando a testing o lenny mismo.  El
tema de las ventanas más grandes se agrava con Evolution y mejora con
Nautilus o el navegador.  Lo borroso evoluciona con el tiempo, se ve mejor
de mañana y peor de tarde.
Mañana de mañana  (a la tarde tengo clases)  voy a abrir de nuevo la torre
para ver la tarjeta de video y esas cosillas.  Mientras pueda leer, voy a
buscar el Xorg y copiar la configuración para ponerla aquí.  El monitor es
Phillips de 15', más de eso no sé de él.
El disco es el mismo que en la casa anterior.  Murió pobrecita, era una
Pentium 2 y un día plantó bandera.  Así que rescaté memorias, disco y alguna
cosita más y esperé a comprar otra.  La anterior era una IBM y la de ahora
es una Compaq Deskpro con Celeron de 533Mhz adentro.  Por ahora es lo que sé
de ella.  Mañana les paso más datos.


Abrazo y Muchas gracias a todos.
Sylvia


OT: Icedove extraer los archivos adjuntos...

2009-09-08 Por tema Walter O. Dari
Hola gente, la verdad es que en las búsquedas que intenté no logré nada, 
tampoco se si se puede.


La cuestión es esta:
Hay una cámara IP que me manda un correo con una imagen adjunta cada vez 
que detecta movimiento, son 90 correos por hora en promedio.
Para ver cada imagen selecciono un mensaje y abro el adjunto, pero es 
muy lento el proceso de esta forma.


La pregunta es si hay alguna forma de extraer esas imágenes sin tener 
que entrar a cada mensaje.


Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \   __
 (\/  /  \   |_/OO)http://www.swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: IDE de desarrollo para PHP para sustituir a Dreamweaver

2009-09-08 Por tema Carlos Zuniga
2009/9/7 Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com:
 El dom, 06-09-2009 a las 22:55 -0300, ciracusa escribió:
 Hola Lista.

 Como parte de mi migración total a Debian GNU/Linux, estoy a la búsqueda
 de un ide que reemplaze al Dreamweaver que de momento tengo virtualizado.

 no hay NADA como el dreamweaver
 Lo que hay( nvu quanta, etc) esta muy lejos de parecerse al dreamweaver
 Si estas acostumbrado al DW, vas a tener que acostumbrarte a diseñar a
 mano (el codigo html), en cambio si no (no estarias usando DW) tenes un
 pila de editores y algunos IDEs decentes
 Que IDE me recomiendan?


IMHO Vim + Iceweasel + Firebug dejan muy lejos al Dreamweaver

-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambio en el sistema de booteo desde squeeze

2009-09-08 Por tema Rodrigo Cortés
2009/9/7 Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com:
 Hola amigos alguién tiene mayor información acerca de este cambio?
 por lo visto se toma el upstart de ubuntu y que ya usa fedora y se
 reemplaza el de debian.
 No quiero iniciar un flame debian vs ubuntu, además que el upstart es sl.


 http://lwn.net/Articles/351013/

 Saludos.

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Yo uso una mezcla de unstable y experimental y no he visto a upstart
aún. Sin embargoo, en la última actualización que hice el sistema me
indico que cambiaría a un arranque manejado por dependencias y no en
forma secuencial, todo manejado por el paquete sysv-rc, fue necesario
purgar algunos paquetes antiguos que habían dejado rastros en init.d,
y luego pude terminar de configurar el paquete con dpkg-reconfigure.
Hasta ahora no he notado cambios importantes (ten presente que soy un
simple usuario) que afecten el funcionamiento del sistema.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: Icedove extraer los archivos adjuntos...

2009-09-08 Por tema Carlos Zuniga
2009/9/8 Walter O. Dari wlin...@gmail.com:
 Hola gente, la verdad es que en las búsquedas que intenté no logré nada,
 tampoco se si se puede.

 La cuestión es esta:
 Hay una cámara IP que me manda un correo con una imagen adjunta cada vez que
 detecta movimiento, son 90 correos por hora en promedio.
 Para ver cada imagen selecciono un mensaje y abro el adjunto, pero es muy
 lento el proceso de esta forma.

 La pregunta es si hay alguna forma de extraer esas imágenes sin tener que
 entrar a cada mensaje.

Puedes buscar alguna extension que haga eso:
https://addons.mozilla.org/es-ES/thunderbird/

Pero me mejor si te haces un script en python que lo haga, yo hice un
bot que leia emails utilizando los modulos imaplib y email, no es muy
dificil.

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: Icedove extraer los archivos adjuntos... SOLUCIONADO

2009-09-08 Por tema Walter O. Dari

Carlos Zuniga wrote:

2009/9/8 Walter O. Dari wlin...@gmail.com:

Hola gente, la verdad es que en las búsquedas que intenté no logré nada,
tampoco se si se puede.

La cuestión es esta:
Hay una cámara IP que me manda un correo con una imagen adjunta cada vez que
detecta movimiento, son 90 correos por hora en promedio.
Para ver cada imagen selecciono un mensaje y abro el adjunto, pero es muy
lento el proceso de esta forma.

La pregunta es si hay alguna forma de extraer esas imágenes sin tener que
entrar a cada mensaje.


Puedes buscar alguna extension que haga eso:
https://addons.mozilla.org/es-ES/thunderbird/


No se me había ocurrido lo de las extensiones y había una para lo que 
buscaba:


AttachmentExtractor 1.3.3

Este es el vínculo...

https://addons.mozilla.org/es-ES/thunderbird/addon/556


Pero me mejor si te haces un script en python que lo haga, yo hice un
bot que leia emails utilizando los modulos imaplib y email, no es muy
dificil.


Me salvé de estudiar !

Gracias nuevamente.


Saludos


Walter.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: Icedove extraer los archivos adjuntos...

2009-09-08 Por tema Walter O. Dari

Hola...

Carlos Zuniga wrote:

2009/9/8 Walter O. Dari wlin...@gmail.com:

Hola gente, la verdad es que en las búsquedas que intenté no logré nada,
tampoco se si se puede.

La cuestión es esta:
Hay una cámara IP que me manda un correo con una imagen adjunta cada vez que
detecta movimiento, son 90 correos por hora en promedio.
Para ver cada imagen selecciono un mensaje y abro el adjunto, pero es muy
lento el proceso de esta forma.

La pregunta es si hay alguna forma de extraer esas imágenes sin tener que
entrar a cada mensaje.


Puedes buscar alguna extension que haga eso:
https://addons.mozilla.org/es-ES/thunderbird/

Pero me mejor si te haces un script en python que lo haga, yo hice un
bot que leia emails utilizando los modulos imaplib y email, no es muy
dificil.


ja... parece que voy a tener que estudiar un poco... ;-)

Gracias Carlos por la orientación.


Saludos


Igualmente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org