Re: Imposibilidad de usar el driver privativo «fglrx » de ATI con núcleo 2.6.30

2009-11-03 Por tema Xuko

 Queridos listeros,
 
 he tenido que volver a echar mano de una antigua tarjeta
 gráfica. Una
 ATI 9600. Pero mi sorpresa ha sido que no he conseguido
 tener
 aceleración gráfica ni con el driver de la web de ATI, ni
 con el
 privativo de los de los paquetes de Debian ni con el driver
 libre
 «ati».
 
 - Con el de la web de ATI, la versión 9.3 a la que me
 manda cuando le
 indico el modelo de tarjeta, me da el siguiente error nada
 más lanzar
 el instalador:
 
 Error: ./default_policy.sh does not support version
 default:v2:x86_64:lib32::none:2.6.30-2-amd64; make sure
 that the
 version is being
 correctly set by --iscurrentdistro
 
 Removing temporary directory: fglrx-install.vZdx1o
 
 - Con el privativo por paquetes la instalación parece
 funcionar sin
 problema, tanto los paquetes como luego el
 module-assistant, pero a la
 hora de cargar el módulo obtengo las siguientes líneas y
 no se carga:
 
 fglrx: module license 'Proprietary. (C) 2002 - ATI
 Technologies,
 Starnberg, GERMANY' taints kernel.
 Disabling lock debugging due to kernel taint
 [fglrx] Maximum main memory to use for locked dma buffers:
 2812 MBytes.
 [fglrx:drm_alloc] *ERROR* [driver] Allocating 0 bytes
 [fglrx:firegl_init_device_list] *ERROR* Out of memory when
 allocating
 device heads
 [fglrx:firegl_init_module] *ERROR* firegl_init_devices
 failed
 
 - Con el driver libre no consigo arrancar las X con una
 resolución
 mayor de 640x480 pixel a pesar de que se lo indique en el
 archivo
 /etc/X11/xorg.conf
 
 Así que finalmente he optado por borrar el archivo
 xorg.conf y dejar
 que las propias X se auto-configuren al arrancarse, que al
 menos logro
 una resolución cómoda a 1280x1024 pixel a pesar de que
 cuando ejecuto
 glxinfo obtenga:
 
 name of display: :0.0
 Xlib:  extension GLX missing on display :0.0.
 Xlib:  extension GLX missing on display :0.0.
 Xlib:  extension GLX missing on display :0.0.
 Xlib:  extension GLX missing on display :0.0.
 Violación de segmento
 
 Pero al menos puedo darle al equipo un uso normal.
 ¿Alguien conoce un
 arreglo al fallo que dan los drivers privativos? Según
 tengo entendido
 es porque las versiones recientes ya no dan soporte para mi
 tarjeta
 gráfica y las antiguas no son compatibles con los núcleos
 modernos.
 Vamos, que a usar el libre y punto. Pero la gente de esta
 lista es muy
 sabia y lo mismo alguien conoce alguna solución para que
 pueda seguir
 jugando al X-Plane.
 
 Un saludo y perdón por la superexplicación.
 

Hola,

Yo tengo una ATI 9250 y llevo tiempo utilizando el driver radeon incluido en el 
paquete xserver-xorg-video-radeon de los repositorios. Normalmente la versión 
inestable (SID).

Con este driver, puedo utilizar compiz o jugar al quake4, entre otros muchos 
juegos. El X-Plane en concreto no lo he probado.

Mi xorg.conf lo saqué de la web de compiz. Pero cuando arranco cualquier 
distribución live, siempre me detecta bien la tarjeta y tengo aceleración 
gráfica.

Te puedo enviar mi xorg.conf, pero tu problema parece otro. ¿No será a causa de 
los intentos fallidos de instalar los drivers propietarios? Yo intentaría 
reinstalar el paquete xserver-xorg-video-radeon y quizá también el núcleo (por 
lo del módulo radeon).

De todas formas, desconozco el soporte que da el driver radeon a tu modelo en 
concreto, deberías darte un paseo por su web.

Un último consejo, instálate el driconf. Cambiando algunos valores aquí, puedes 
aumentar significativamente el rendimiento de la tarjeta.

Un saludo.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: hola dudas con squid

2009-11-03 Por tema Federico Alberto Sayd

jorgito escribió:
hola a la comunidad debian es la primera vez que hago una pregunta y 
me gustaria saber donde puedo hallar un tutorial desente sobre 
squid+iptables que sea potable jajajajajajajajajaa bueno es que estoy 
montando un servidor proxy y necesito un poco de informacion gracias

Busca en Internet Visolve

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Versiones nuevas de soft en lenny

2009-11-03 Por tema Federico Alberto Sayd

Marcos Delgado escribió:

El día 30 de octubre de 2009 08:50, Enzo Cappa zca...@gmail.com escribió:
  

On Vie 30 Oct 2009 11:17:52 Mario Daniel Carugno escribió:


Tengo que bajar los fuentes de las mismas y compilarlas ? Pueden
convivir en el mismo sistema distintas versiones de
una misma biblioteca ?
  

Lo que podés hacer es correr el programa nuevo con sus propias librerías, y
que los demás programas sigan usando las librerías de la versión que tengas
instalada.
Google Earth he visto que usa sus propias librerías, por ejemplo.



Ajá, y la pregunta obligada ¿cómo se hace eso?

Saludos.
Marcos Delgado.


  

Algunos links interesantes:

http://hacktolive.org/wiki/RUNZ

http://hacktolive.org/wiki/SuperDeb

http://klik.atekon.de/ubuntu.php

Estaría bueno mirar un poco el tema de virtualización y portabilidad de 
aplicaciones. Esto al parecer se viene con fuerza de la mano de la 
virtualización.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Jose Damian Garrido Muñoz
Estimadxs
les comento que estoy configurando un server local con apache2 y los
VH no me van.
estoy usando la configuración que tenía en otro equipo y es la siguiente:

VirtualHost *:8080
ServerName bonline
ServerAlias bonline
ServerAdmin jgarr...@nostromo

DocumentRoot /home/jgarrido/Documents/www/bonline/
Directory /home/jgarrido/Documents/www/bonline
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride All
Order allow,deny
allow from all
/Directory

ErrorLog /home/jgarrido/Documents/www/bonline-error.log

# Possible values include: debug, info, notice, warn, error, crit,
# alert, emerg.
LogLevel warn

CustomLog /home/jgarrido/Documents/www/bonline-access.log combined
ServerSignature On

/VirtualHost

así es como siempre me había funcionado, pero ahora no funciona, y no
sé que podrá ser.
tengo agregado en /etc/hosts lo siguiente:

127.0.0.1   localhost bonline
127.0.1.1   nostromo

# The following lines are desirable for IPv6 capable hosts
::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback
fe00::0 ip6-localnet
ff00::0 ip6-mcastprefix
ff02::1 ip6-allnodes
ff02::2 ip6-allrouters
ff02::3 ip6-allhosts

y eso, a ver si me pueden orientar.
desde ya, gracias

-- 
José Damián Garrido
Programador Web


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Pablo Braulio

¿Que has puesto en httpd.conf?

Jose Damian Garrido Muñoz escribió:

Estimadxs
les comento que estoy configurando un server local con apache2 y los
VH no me van.
estoy usando la configuración que tenía en otro equipo y es la siguiente:

VirtualHost *:8080
ServerName bonline
ServerAlias bonline
ServerAdmin jgarr...@nostromo

DocumentRoot /home/jgarrido/Documents/www/bonline/
Directory /home/jgarrido/Documents/www/bonline
Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
AllowOverride All
Order allow,deny
allow from all
/Directory

ErrorLog /home/jgarrido/Documents/www/bonline-error.log

# Possible values include: debug, info, notice, warn, error, crit,
# alert, emerg.
LogLevel warn

CustomLog /home/jgarrido/Documents/www/bonline-access.log combined
ServerSignature On

/VirtualHost

así es como siempre me había funcionado, pero ahora no funciona, y no
sé que podrá ser.
tengo agregado en /etc/hosts lo siguiente:

127.0.0.1   localhost bonline
127.0.1.1   nostromo

# The following lines are desirable for IPv6 capable hosts
::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback
fe00::0 ip6-localnet
ff00::0 ip6-mcastprefix
ff02::1 ip6-allnodes
ff02::2 ip6-allrouters
ff02::3 ip6-allhosts

y eso, a ver si me pueden orientar.
desde ya, gracias



--
Saludos cordiales.
Pablo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Automount

2009-11-03 Por tema sergio
Hola Amigos/as:
Disculpen la pregunta si es algo tonta pero no logro que se se automonten los 
dispositivos de almacenamiento al inicio del sistema en Debian Lenny, por 
ejemplo, hdc1, hdc2, hdd1. Es algo molesto tener que abrir Konqueror y 
montarlos por separado para que otra aplicación los vea.
¿Cómo se hace para que se monten al inicio del sistema? Anduve buscando por no 
entiendo mucho lo que encontré o busqué mal.

Desde ya muchas gracias.

-- 
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
Linux counter: 486274


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Jose Damian Garrido Muñoz
2009/11/3 Pablo Braulio brul...@gmail.com:
 ¿Que has puesto en httpd.conf?

nada, necesito definir algo acá? si es así, no lo sabía.

-- 
José Damián Garrido
Programador Web


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Manuel Diego

Estimado, la información que das no es lo bastante clara.

Primero, ¿Por qué dices que no funciona? No levanta apache? no se te  
ve la dirección WEB?
Segundo, Podrías pegar el log de tu apache justo después de: Levantar  
el servicio ; Después que un usuario acceda a la dirección web de tu  
VirtualHost.


El log de apache se encuentra en /var/log/apache2/access.log. Puedes  
hacerle un tail -f para observar en vivo las ultimas lineas:


tail -f /var/log/apache2/access.log


El 03-11-2009, a las 9:42, Jose Damian Garrido Muñoz escribió:


Estimadxs
les comento que estoy configurando un server local con apache2 y los
VH no me van.
estoy usando la configuración que tenía en otro equipo y es la  
siguiente:


VirtualHost *:8080
   ServerName bonline
   ServerAlias bonline
   ServerAdmin jgarr...@nostromo

   DocumentRoot /home/jgarrido/Documents/www/bonline/
   Directory /home/jgarrido/Documents/www/bonline
   Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
   AllowOverride All
   Order allow,deny
   allow from all
   /Directory

   ErrorLog /home/jgarrido/Documents/www/bonline-error.log

   # Possible values include: debug, info, notice, warn, error,  
crit,

   # alert, emerg.
   LogLevel warn

   CustomLog /home/jgarrido/Documents/www/bonline-access.log  
combined

   ServerSignature On

/VirtualHost

así es como siempre me había funcionado, pero ahora no funciona, y no
sé que podrá ser.
tengo agregado en /etc/hosts lo siguiente:

127.0.0.1   localhost bonline
127.0.1.1   nostromo

# The following lines are desirable for IPv6 capable hosts
::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback
fe00::0 ip6-localnet
ff00::0 ip6-mcastprefix
ff02::1 ip6-allnodes
ff02::2 ip6-allrouters
ff02::3 ip6-allhosts

y eso, a ver si me pueden orientar.
desde ya, gracias

--
José Damián Garrido
Programador Web


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org





Manuel Diego Paillafil Gamboa
man...@radiohead.cl





Re: Automount

2009-11-03 Por tema Mario Daniel Carugno
Eso esta en el archivo /etc/fstab
Por ejemplo, la entrada para montar mi particion raiz es

/dev/hda2   /   ext3errors=remount-ro 0   1

Fijate si la tuya es similar.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Automount

2009-11-03 Por tema max
El 3 de noviembre de 2009 09:49, sergio serpeane...@yahoo.com escribió:

 Hola Amigos/as:
 Disculpen la pregunta si es algo tonta pero no logro que se se automonten
 los
 dispositivos de almacenamiento al inicio del sistema en Debian Lenny, por
 ejemplo, hdc1, hdc2, hdd1. Es algo molesto tener que abrir Konqueror y
 montarlos por separado para que otra aplicación los vea.
 ¿Cómo se hace para que se monten al inicio del sistema? Anduve buscando por
 no
 entiendo mucho lo que encontré o busqué mal.

 Desde ya muchas gracias.

 --
 Sergio Bessopeanetto
 Buenos Aires. Argentina
 skype: sergio.bess
 jabber: sergio.b...@jabber.org
 Linux counter: 486274


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org



Tenes que añadir las lineas dentro del /etc/fstab
para que cuando levante el fstab levante todas tus particiones!!
saludos


Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Pablo Braulio

nada, necesito definir algo acá? si es así, no lo sabía.



Pon algo así:

VirtualHost *:80
 ServerName localhost
 DocumentRoot /var/www/
/VirtualHost
VirtualHost *:80
 ServerName NOMBRE
 DocumentRoot RUTA
/VirtualHost

--
Saludos cordiales.
Pablo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Jose Damian Garrido Muñoz
2009/11/3 Pablo Braulio brul...@gmail.com:
 nada, necesito definir algo acá? si es así, no lo sabía.


 Pon algo así:

 VirtualHost *:80
  ServerName localhost
  DocumentRoot /var/www/
 /VirtualHost
 VirtualHost *:80
  ServerName NOMBRE
  DocumentRoot RUTA
 /VirtualHost


Excelente! me funcionó, pero esto no es necesario definirlo en
/apache2/site-enables/ o esto se define en ambas partes?
digo, porque antes solo me bastaba con definirlos en site-enables y ya!

muchas gracias


-- 
José Damián Garrido
Programador Web


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Jose Damian Garrido Muñoz
2009/11/3 Manuel Diego man...@radiohead.cl:
 Estimado, la información que das no es lo bastante clara.
 Primero, ¿Por qué dices que no funciona? No levanta apache? no se te ve la
 dirección WEB?
 Segundo, Podrías pegar el log de tu apache justo después de: Levantar el
 servicio ; Después que un usuario acceda a la dirección web de tu
 VirtualHost.
 El log de apache se encuentra en /var/log/apache2/access.log. Puedes hacerle
 un tail -f para observar en vivo las ultimas lineas:
 tail -f /var/log/apache2/access.log

Manuel
con apache todo bien, el problema es que no me desplegaba el VH que
había definido, pero pablo me recomendó definirlo en httpd.conf y
ahora funciona.
muchas gracias


-- 
José Damián Garrido
Programador Web


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema lui lui
Hola
El anterior no te funcionó no será porque tienes puesto el puerto en 8080, y
en el navegador pusiste directamente localhost sin especificar el puerto?

todos los que quieres que funciones tiene que estar en site-enable (o
con *symbolic
link* ) si te funciona es que ya está definida.

Saludos

El 3 de noviembre de 2009 13:00, Jose Damian Garrido Muñoz 
delhabe...@gmail.com escribió:

 2009/11/3 Pablo Braulio brul...@gmail.com:
  nada, necesito definir algo acá? si es así, no lo sabía.
 
 
  Pon algo así:
 
  VirtualHost *:80
   ServerName localhost
   DocumentRoot /var/www/
  /VirtualHost
  VirtualHost *:80
   ServerName NOMBRE
   DocumentRoot RUTA
  /VirtualHost
 

 Excelente! me funcionó, pero esto no es necesario definirlo en
 /apache2/site-enables/ o esto se define en ambas partes?
 digo, porque antes solo me bastaba con definirlos en site-enables y ya!

 muchas gracias


 --
 José Damián Garrido
 Programador Web


 --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Jose Damian Garrido Muñoz
2009/11/3 lui lui sui1...@gmail.com:
 Hola
 El anterior no te funcionó no será porque tienes puesto el puerto en 8080, y
 en el navegador pusiste directamente localhost sin especificar el puerto?

 todos los que quieres que funciones tiene que estar en site-enable (o con
 symbolic link ) si te funciona es que ya está definida.

 Saludos

ah! perfecto, tienes razón, cambié el 8080 por 80 y me funcionó igual.
muchas gracias a todos.


-- 
José Damián Garrido
Programador Web


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Manuel Diego

Que bueno,

Apache2 en debian funciona con dos rutas para gestionar los sitios que  
pueden o no ser VH.


/etc/apache2/sites-available/ - Es en donde están los archivos de  
texto de los sitios disponible, pero eso, solo disponibles. Lo cual  
quiere decir que apache no carga los conf usados en esa carpeta por  
defecto.


/etc/apache2/sites-enabled/ - Generalmente y lo recomendado(en  
realidad para lo que fue hecho el arbol de directorios) son enlaces  
simbólicos de la ruta /etc/apache2/sites-available/


Por tanto si tienes .conf en sites-available no se activarán hasta que  
se cree el link simbólico en sites-enabled.

Esa es la estructura que se usa por defecto para manejar los sitios.

Por último, el poner el VH en tu httpd.conf o apache2.conf, no está  
mal... pero no es muy ordenado que digamos.



El 03-11-2009, a las 10:02, Jose Damian Garrido Muñoz escribió:


2009/11/3 Manuel Diego man...@radiohead.cl:

Estimado, la información que das no es lo bastante clara.
Primero, ¿Por qué dices que no funciona? No levanta apache? no se  
te ve la

dirección WEB?
Segundo, Podrías pegar el log de tu apache justo después de:  
Levantar el

servicio ; Después que un usuario acceda a la dirección web de tu
VirtualHost.
El log de apache se encuentra en /var/log/apache2/access.log.  
Puedes hacerle

un tail -f para observar en vivo las ultimas lineas:
tail -f /var/log/apache2/access.log


Manuel
con apache todo bien, el problema es que no me desplegaba el VH que
había definido, pero pablo me recomendó definirlo en httpd.conf y
ahora funciona.
muchas gracias


--
José Damián Garrido
Programador Web




Manuel Diego Paillafil Gamboa
man...@radiohead.cl





Re: Automount

2009-11-03 Por tema Facundo A
On Martes 03 Noviembre 2009 09:49:08 sergio escribió:
 Hola Amigos/as:
 Disculpen la pregunta si es algo tonta pero no logro que se se automonten
  los dispositivos de almacenamiento al inicio del sistema en Debian Lenny,
  por ejemplo, hdc1, hdc2, hdd1. Es algo molesto tener que abrir Konqueror y
  montarlos por separado para que otra aplicación los vea.
 ¿Cómo se hace para que se monten al inicio del sistema? Anduve buscando por
  no entiendo mucho lo que encontré o busqué mal.
 
 Desde ya muchas gracias.
 

Hay que agregar la opción auto a la línea del dispositivo en /etc/fstab. Te 
doy un ejemplo para una partición ntfs:
/dev/sda6  /mnt/documentos  ntfs-3g  
silent,umask=0,locale=es_AR.utf8,auto,user  0  0

Adicionalmente, user permite montar y desmontar la partición por un usuario 
normal.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas Apache VirtualHost

2009-11-03 Por tema Jose Damian Garrido Muñoz
2009/11/3 Manuel Diego man...@radiohead.cl:
 Que bueno,
 Apache2 en debian funciona con dos rutas para gestionar los sitios que
 pueden o no ser VH.
 /etc/apache2/sites-available/ - Es en donde están los archivos de texto de
 los sitios disponible, pero eso, solo disponibles. Lo cual quiere decir que
 apache no carga los conf usados en esa carpeta por defecto.
 /etc/apache2/sites-enabled/ - Generalmente y lo recomendado(en realidad
 para lo que fue hecho el arbol de directorios) son enlaces simbólicos de la
 ruta /etc/apache2/sites-available/
 Por tanto si tienes .conf en sites-available no se activarán hasta que se
 cree el link simbólico en sites-enabled.
 Esa es la estructura que se usa por defecto para manejar los sitios.
 Por último, el poner el VH en tu httpd.conf o apache2.conf, no está mal...
 pero no es muy ordenado que digamos.

muchas gracias manuel por tu aclaración. si bien ya lo sabía, nunca
está demás recordarlo :)


-- 
José Damián Garrido
Programador Web


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalacion de Debian desde la Intranet

2009-11-03 Por tema Carlos Lopez
Hola Pablo:

Seguro, estoy todavía probando.

Saludos,

Carlos.


--- El lun 2-nov-09, Pablo Jiménez pejim...@vtr.net escribió:

 De: Pablo Jiménez pejim...@vtr.net
 Asunto: Re: Instalacion de Debian desde la Intranet
 A: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: lunes, 2 noviembre, 2009, 3:28 pm
 On Fri, Oct 30, 2009 at 12:10:53PM
 -0700, Carlos Lopez wrote:
 
  Pablo:
  
  Gracias por tu método, voy a probarlo.
 
 Carlos:
 
 Si tienes éxito con el procedimiento, compártelo con la
 lista. Más de
 alguien se puede beneficiar con esa información.
 
 Saludos.
 
 -- 
 Pablo Jiménez
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 


  

¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8. 
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



jorgito

2009-11-03 Por tema jorgito
como montar un dispositivo USB desde la consola de debian. gracias 

grub 2 y bootsplash por kernel

2009-11-03 Por tema Marcel Sanchez Gongora
Hola debianeros,

Nunca me han gustado las nuevas variantes de splash que salieron después
del bootsplash provisto por el parche para kernel, así que siempre
aprovecho en la optimizacion de mi kernel y le compilo también esta
chulería. Recientemente actualicé mi Squeeze y veo que el grub se me
actualizó también pero a la nueva version 2. Sucede q ahora la opcion
splash=silent no me funciona y siempre es cargado el bootsplash en modo
verbose. ya he buscado en internet pero ya nos e usa mucho este tipo
splash de inicio... Si alguien le ha sucedido le agradecería los
comentarios.
mi linea en el grub.cfg
linux   /boot/vmlinuz-2.6.30+21-msg02
root=UUID=8466ab7f-2694-477e-947a-526e947af655 ro vga=791 quiet
ipv6.disable=1 splash=silent


-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
1 bulls, 3 cows.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Re: jorgito

2009-11-03 Por tema Alonso Caballero Quezada / ReYDeS
Saludos:

2009/11/3 jorgito jorg...@alimatic.cu:
 como montar un dispositivo USB desde la consola de debian. gracias

  Primera recomendación. Trata de investigar por tus propios medios ;)

  Segunda recomendación:

  Revisa tu /var/log/messages cuando conectes tu unidad USB. Se observador

  Cuando obtengas la información es decir [sdX]:

 mount /dev/sdX /mnt/puntodemontaje

  Es todo. X)

 Atte:

-- 
Alonso Eduardo Caballero Quezada aka ReYDeS - rey...@gmail.com
Brainbench Certified Computer Forensics (U.S.) - SSP-CNSA
www.ReYDeS.com - www.PeruSEC.org - www.npros.com.pe - LRU #307242


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: jorgito

2009-11-03 Por tema Michel Vega Fuenzalida

jorgito jorg...@alimatic.cu escribió:

como montar un dispositivo USB desde la consola de debian. gracia

primero tienes qué cómo lo cogió Linux:
# fdisk -l te dirá dónde está ej: /dev/sda1 ó /dev/sda2

Creas el punto de montaje (si lo desas, puedes montarla en  
/media/floppy ó /media/cdrom o e lugar que desees)

# mkdir -p /media/flash

digamos que el dispositivo USB está en /dev/sda2, escribes:
# mount -t auto /dev/sda2 /media/flash

y listo, el contenido del dispositivo USB se podrá ver en /media/flash

para desmontar el dispositivo USB:
# umount /media/flash

Eso es todo.
Saludos
--
Usemos el Software Libre Con todos y para el bien de todos
  José Martí, 26 de noviembre de 1891, Tampa.

Lic. Michel Vega Fuenzalida.   Usuario Linux: 353763
Coordinador del Grupo Linux Pinero
Administrador de Red
Hospital General Docente Heroes de Baire, Isla de la Juventud, Cuba.
Teléfono: (53) 46 323012 ext 212


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: jorgito

2009-11-03 Por tema Pablo Jiménez
On Tue, Nov 03, 2009 at 09:01:03AM -0500, Alonso Caballero Quezada / ReYDeS 
wrote:
 Saludos:
 
 2009/11/3 jorgito jorg...@alimatic.cu:
  como montar un dispositivo USB desde la consola de debian. gracias
 
   Primera recomendación. Trata de investigar por tus propios medios ;)
 
   Segunda recomendación:
 
   Revisa tu /var/log/messages cuando conectes tu unidad USB. Se observador
 
   Cuando obtengas la información es decir [sdX]:
 
  mount /dev/sdX /mnt/puntodemontaje
 
   Es todo. X)

Como extra, puede valerse de pmount/pumount para lo mismo, pero ha de
agregar al usuario que requiera tales atributos al grupo plugdev.

Saludos.

PS: Jorge, sé más descriptivo con tus asuntos y tus problemas. Si no nos
ayudas a ayudarte, difícilmente podremos adivinar qué cuita tienes.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: jorgito

2009-11-03 Por tema Claudio Andrés Rodrí­guez Pérez

jorgito escribió:

como montar un dispositivo USB desde la consola de debian. gracias

Hola,
generalmente es de la siguiente forma como administrador claro:
#mount -t vfat /dev/dispositivo /mnt
donde dispositivo lo puedes ubicar usando
#fdisk -l


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: SNMPD

2009-11-03 Por tema Pablo Jiménez
On Tue, Oct 13, 2009 at 08:19:08AM +0200, Mariano Cediel wrote:
 2009/10/13 Bayardo Sanchez bayardo.sanc...@gmail.com:
  [r...@vicisql ~]# snmpwalk -v 1 -c public 192.168.2.9
  Timeout: No Response from 192.168.2.9
 
 
  2009/10/12 Ricardo Delgado ricardodelgad...@gmail.com
 
  2009/10/12 Bayardo Sanchez bayardo.sanc...@gmail.com:
   ok lo he configurado para poder monitorearlo con el orion del solarwinds
   pero no me conecta a la comunidad public del snmpd
  
  no se como es tu red, quizas podrias probar desde otro equipo haciendo
  un snmpwalk, si te responde ya sabes donde esta el problema, si no lo
  hace quizas tengas algun filtro.
 
 
  --
  Esta es la tierra de GNU/Linux, en noches tranquilas puedes escuchar
  el sonido de las PC con windows rearrancando
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
 
 Probablemente el demonio del SNMPD solo esté escuchando en el
 localhost 127.0.0.1
 Tienes que poner en el fichero de configuración el 0.0.0.0
 
 /etc/default/snmpd si no recuerdo mal

No es un tema de binding de interfaces. Según se intuye, el problema va más
bien porque Bayardo está empleando la configuración original y no ha
modificado los permisos de acceso para su network management system ni qué
rama OID puede revisar.

Por lo tanto, los pasos a seguir son:

1. Determinar la dirección IP o el segmento de red que monitoreará el
dispositivo.
2. Establecer una comunidad distinta de public, para el monitoreo remoto.
3. Definir la rama de OID a monitorear.

Para eso, en la sección Access Control del archivo de configuración
/etc/snmp/snmpd.conf hay cuatro entradas a configurar:

1. com2sec, para asociar una comunidad SNMP a un security name
2. group, para que el security name esté asociado a un grupo
3. view, indicando la vista de las ramas OID
4. access, asociando un grupo a una vista determinada

Por ejemplo, si tienes un servidor de monitoreo con la dirección IP
192.168.140.144, cuya comunidad SNMP de acceso será mu35tr4MAS1nf0 y que ha
de tener acceso sólo de lectura a toda la info disponible, debieran estar
las siguientes líneas (no han de estar de manera consecutiva, revisa en
detalle la configuración de snmpd):

#   sec.namesource  community
com2sec paranoid192.168.140.144 mu3str4MAS1nf0
[...]
#   group.name  sec.model   sec.name
group   MyROSystem  v1  paranoid
group   MyROSystem  v2c paranoid
group   MyROSystem  usm paranoid
[...]
#   view.name   incl/excl   subtree mask
viewall included.1  80
[...]
#   context sec.model   sec.level   match   read
write   notif
access  MyROSystemany noauth  exact   all 
nonenone

Lee en detalle la configuración de snmpd. Si mal no recuerdo, el paquete
debiera incluir un script que te asiste en la configuración del sistema y
facilita bastante las cosas si no tienes mucha experiencia con este
programa.

Recomendaciones:

- No emplear SNMP v1
- No utilizar la comunidad public
- No realizar monitoreos SNMP a través de Internet, dado que la info no va
  cifrada.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalacion de Debian desde la Intranet

2009-11-03 Por tema Pablo Jiménez
On Tue, Nov 03, 2009 at 05:42:38AM -0800, Carlos Lopez wrote:

 Hola Pablo:
 
 Seguro, estoy todavía probando.

Hola Carlos:

Olvidé indicar la URL sobre preseeding en español:

http://www.debian.org/releases/stable/i386/apb.html.es

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: SNMPD[Resuelto]

2009-11-03 Por tema Bayardo Sanchez
el problema era en el iptable que no estaba dando acceso al puerto del snmpd
muchas gracias a todos por su ayuda

2009/11/3 Pablo Jiménez pejim...@vtr.net

 On Tue, Oct 13, 2009 at 08:19:08AM +0200, Mariano Cediel wrote:
  2009/10/13 Bayardo Sanchez bayardo.sanc...@gmail.com:
   [r...@vicisql ~]# snmpwalk -v 1 -c public 192.168.2.9
   Timeout: No Response from 192.168.2.9
  
  
   2009/10/12 Ricardo Delgado ricardodelgad...@gmail.com
  
   2009/10/12 Bayardo Sanchez bayardo.sanc...@gmail.com:
ok lo he configurado para poder monitorearlo con el orion del
 solarwinds
pero no me conecta a la comunidad public del snmpd
   
   no se como es tu red, quizas podrias probar desde otro equipo haciendo
   un snmpwalk, si te responde ya sabes donde esta el problema, si no lo
   hace quizas tengas algun filtro.
  
  
   --
   Esta es la tierra de GNU/Linux, en noches tranquilas puedes escuchar
   el sonido de las PC con windows rearrancando
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   listmas...@lists.debian.org
 
  Probablemente el demonio del SNMPD solo esté escuchando en el
  localhost 127.0.0.1
  Tienes que poner en el fichero de configuración el 0.0.0.0
 
  /etc/default/snmpd si no recuerdo mal

 No es un tema de binding de interfaces. Según se intuye, el problema va más
 bien porque Bayardo está empleando la configuración original y no ha
 modificado los permisos de acceso para su network management system ni qué
 rama OID puede revisar.

 Por lo tanto, los pasos a seguir son:

 1. Determinar la dirección IP o el segmento de red que monitoreará el
 dispositivo.
 2. Establecer una comunidad distinta de public, para el monitoreo remoto.
 3. Definir la rama de OID a monitorear.

 Para eso, en la sección Access Control del archivo de configuración
 /etc/snmp/snmpd.conf hay cuatro entradas a configurar:

 1. com2sec, para asociar una comunidad SNMP a un security name
 2. group, para que el security name esté asociado a un grupo
 3. view, indicando la vista de las ramas OID
 4. access, asociando un grupo a una vista determinada

 Por ejemplo, si tienes un servidor de monitoreo con la dirección IP
 192.168.140.144, cuya comunidad SNMP de acceso será mu35tr4MAS1nf0 y que ha
 de tener acceso sólo de lectura a toda la info disponible, debieran estar
 las siguientes líneas (no han de estar de manera consecutiva, revisa en
 detalle la configuración de snmpd):

 #   sec.namesource  community
 com2sec paranoid192.168.140.144 mu3str4MAS1nf0
 [...]
 #   group.name  sec.model   sec.name
 group   MyROSystem  v1  paranoid
 group   MyROSystem  v2c paranoid
 group   MyROSystem  usm paranoid
 [...]
 #   view.name   incl/excl   subtree mask
 viewall included.1  80
 [...]
 #   context sec.model   sec.level   match
 readwrite   notif
 access  MyROSystemany noauth  exact   all
 nonenone

 Lee en detalle la configuración de snmpd. Si mal no recuerdo, el paquete
 debiera incluir un script que te asiste en la configuración del sistema y
 facilita bastante las cosas si no tienes mucha experiencia con este
 programa.

 Recomendaciones:

 - No emplear SNMP v1
 - No utilizar la comunidad public
 - No realizar monitoreos SNMP a través de Internet, dado que la info no va
  cifrada.

 Saludos.

 --
 Pablo Jiménez


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




-- 
Bayardo Sánchez García
Web Developer - Internet Portals - Asterisk Support - Windows Server Support
- Proxy Support - Linux Server
E-mail: bayardo.sanc...@gmail.com
Linux User: #418392
America Central - Managua, NI (505) 2249-2853 -  84886876
IM msn messenger: bjsanch...@hotmail.com
Skype: bayardo.sanchez
This email is intended solely for the person or organization to which it is
addressed. It may contain privileged and confidential information. If you
are not the intended recipient, you are prohibited from copying, disclosing
or distributing this email or its contents (as it may be unlawful for you to
do so) or taking any action in reliance on it. If you have received this
email by mistake, please delete it. All e-mail sent to this address will be
received by B.S. Solution e-mail system and is subject to archiving and
review by someone other than the recipient.


Re: jorgito

2009-11-03 Por tema Federico Alberto Sayd

jorgito escribió:

como montar un dispositivo USB desde la consola de debian. gracias

Un análisis forense de este mensaje lo hace muy divertido

From: jorgito
To: preguntas debian

Después no me digan que la calidad de la lista decae

1...2...3... Flame!!!

Bueno... no se lo tomen en serio, antes darle enviar a este correo temo 
ser lapidado por un sinfín de correos acusativos.


Saludos!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



sobre squid

2009-11-03 Por tema Julian Esteban Perconti
Hola a todos listeros.

Mi consulta es rápida; hace un tiempo atrás (1 año), me pareció haber leído
en la lista a alguien que comentaba que con squid se podían girar páginas
web.
Estuve buscando ese correo, pero se me complica por que hay una cantidad
considerable de mails sobre squid.
Quisiera saber de la existencia de esa posibilidad, o si era solo un simple
mito.
Gracias.

PD: en Google no hay prácticamente nada acerca del tema.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: sobre squid

2009-11-03 Por tema deb...@mstaaravin.com.ar
2009/11/3 Julian Esteban Perconti vh1...@yahoo.com.ar:
 Hola a todos listeros.

 Mi consulta es rápida; hace un tiempo atrás (1 año), me pareció haber leído
 en la lista a alguien que comentaba que con squid se podían girar páginas
 web.
 Estuve buscando ese correo, pero se me complica por que hay una cantidad
 considerable de mails sobre squid.
 Quisiera saber de la existencia de esa posibilidad, o si era solo un simple
 mito.
 Gracias.

 PD: en Google no hay prácticamente nada acerca del tema.

http://www.google.com/search?hl=essource=hpq=squid+%2Brotate+imagebtnG=Buscar+con+Googlemeta=aq=foq=

-- 

La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /
http://www.mstaaravin.com.ar/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: sobre squid

2009-11-03 Por tema Julian Perconti


--- El mar 3-nov-09, deb...@mstaaravin.com.ar deb...@mstaaravin.com.ar 
escribió:

 De: deb...@mstaaravin.com.ar deb...@mstaaravin.com.ar
 Asunto: Re: sobre squid
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: martes, 3 de noviembre de 2009, 1:56 pm
 2009/11/3 Julian Esteban Perconti
 vh1...@yahoo.com.ar:
  Hola a todos listeros.
 
  Mi consulta es rápida; hace un tiempo atrás (1
 año), me pareció haber leído
  en la lista a alguien que comentaba que con squid se
 podían girar páginas
  web.
  Estuve buscando ese correo, pero se me complica por
 que hay una cantidad
  considerable de mails sobre squid.
  Quisiera saber de la existencia de esa posibilidad, o
 si era solo un simple
  mito.
  Gracias.
 
  PD: en Google no hay prácticamente nada acerca del
 tema.
 
 http://www.google.com/search?hl=essource=hpq=squid+%2Brotate+imagebtnG=Buscar+con+Googlemeta=aq=foq=
 
 -- 
 
 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /
 http://www.mstaaravin.com.ar/
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 

Hola compañero, muchas gracias por el aporte, la verdad es que ahora me siento 
mal, yo relamente busque en google y no lo pude encontrar.
Gracias nuevamente.

PD: ¿de que sirve el signo + en la busaqueda? ¿un espacio no es lo mismo? No 
se supone que los de google hacen las cosas como para que los resultados salgan 
buenos desde un 1er momento y el usuario no tenga que hacer cosas extras para 
encontrar mejores resultados, o mas precisos?



  Yahoo! Cocina

Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.


http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Impresora HP LaserJet 1020 plus

2009-11-03 Por tema ciracusa

Raimundo Jose Martinez Arnal wrote:

Mario Daniel Carugno escribió:

El día 31 de octubre de 2009 17:14, Javier Argentina
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

El 31/10/09, Yacell Vázquez Jorge yac...@rc.gr.rimed.cu escribió:


Saludos listeros, tengo una impresora HP LaserJet 1020 plus y no logro
que imprima, uso debian lenny, me guié por este material pero con 
todo y

eso no logro que imprima. Que me recomiendan.

Gracias de antemano, no
tengo acceso a internet.

Instalamos estos paquetes para empesar:

#aptitude install cups
 Y en caso que no tenga instalado el make gcc para
compilar:
 #aptitude install make gcc
1- Descargamos los driver de :
 $
wget -O foo2zjs.tar.gz http://foo2zjs.rkkda.com/foo2zjs.tar.gz
2-
Desempaquetamos y nos metemos dentro de la carpeta:
 $ tar zxf
foo2zjs.tar.gz
 $ cd foo2zjs
3- Luego Compilamos:
 $ make
 $ ./getweb 1020
# Get HP LaserJet 1020 firmware file
#-Instalar el controlador, foomatic
archivos XML, y archivos extra:
 $ sudo make install
 # make install

(Opcional) configuramos hotplug (USB; HP LJ 1000/1005/1018/1020):
 $ sudo
make install-hotplug
 #-(Opcional) Si utiliza CUPS, reinicie la cola de
impresión:
 $ sudo make cups
3- Lebantamos el navegador por defecto para
configurar la impresora
 http://localhost:631
 debe de quedar más o menos
así:
 Descripción: Hewlett-Packard HP LaserJet 1020
 Ubicación: Work

Fabricante y modelo: HP LaserJet 1020 Foomatic/foo2zjs (recommended)

Estado de la impresora: inactiva, aceptando trabajos, pública.
 URI de la
conexión: usb://HP/LaserJet%201020

Dos cosas:
1º - Asegurarse que no esté instalado hplip o hpijs. A veces traen
problemas. Si los necesitas, una vez que funcione tu impresora,
instalalos  y ve si no hay conflictos.

2º - Instala los paquetes foo2zjs y hannah-foo2zjs de la propia
distribución de lenny. No compiles uno externo, pues ya está hecho.
Trae menos dolores de cabeza.
http://packages.debian.org/search?keywords=foo2zjssearchon=namessuite=stablesection=all 



JAP


Perdon que discrepe, pero en la pagina de rkkda precisamente dicen que
no se debe usar
el foo2zjs de la distribucion, sino compilar el de la web.
El caso que se describe esta bien, pero creo que cuando se hace el
'getweb' el modelo debe
ser 1020p o algo por el estilo. Ya me paso con alguien que tiene ese
modelo, y la 'p' era importante.
Por alguna razon, el paquete foo2zjs de Debian no funciona con estas
impresoras. He visto que funcionan en una primera impresion, pero
luego dejan de funcionar. Hay que usar el driver
de rkkda.
Saludos




Bueno este hilo me hizo pensar porque habia conseguido hacer funcionar 
la 1018 con el Ubuntu, para mi mujer y porque en Debian no lo 
conseguí, si tenia que imprimir algo usaba el Ubuntu.
Bueno me puse ayer manos a la obra y lo conseguí, bueno esto es lo que 
hice.

1.- Desinstale hplip
2.- Instale foo2zjs y hannah-foo2zjs.
3.- Hice correr el hannah-foo2zjs y asi descargar el firmware privativo.
4.- Instale hplip, pero se quedaba atascado al final de la instalacion 
y el setup no funcionaba, elegi la opcion re-plug, y no habia manera 
que viera la impresora.
5.- Fuí a la pagina de https://launchpad.net/hplip para ver si otros 
usuarios tenian algun problema similar, evidentemente consulte sobre 
la 1018, salieron varias consultas y una de ellas me hizo pasar al 
siguiente punto

6.-Debia instalar y configurar un plugin: http://hplip.sf.net/plugin.conf
bien me descargue el paquete wget: 
http://www.linuxprinting.org/download/printdriver/auxfiles/HP/plugins/hplip-3.9.8-plugin.run 

y lo instalé: sh ./hplip-3.9.8-plugin.run esto ultimo desde la consola 
de root.
Bueno a partir de aquí hplip si comunica con la impresora e incluso 
imprime.


Bueno espero haberte ayudado.



Esto quizás aporte algo mas:

http://www.linux-os.com.ar/linuxos/como-instalar-una-impresora-hewlett-packard-hp-3535-en-debian-squeeze/

Saludos.-  



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Fwd: [RESUELTO Fwd: Re: Pregunta sobre LTSP]

2009-11-03 Por tema Cesar Ibarra Rodriguez
-- Mensaje reenviado --
De: Antonio Arriaga antonio.arriaga.d...@gmail.com
Fecha: 20 de marzo de 2009 10:25
Asunto: [Fwd: Re: Pregunta sobre LTSP]
Para: Cesar Ibarra Rodriguez cesar.ib...@gmail.com


Me parece (y digo ME PARECE) que lo que me enseñaron es esto:
http://www.interbel.es/productos/XPUnlimited/index.cfm

Por lo que yo recuerdo el entorno era bastante feo, pero probar es
barato

Espero que te sirva.


 Mensaje original 
Asunto: Re: Pregunta sobre LTSP
Fecha: Fri, 20 Mar 2009 17:04:44 +0100
De: Antonio Arriaga antonio.arriaga.d...@gmail.com
Para: Cesar Ibarra Rodriguez cesar.ib...@gmail.com
Referencias: 17ff5dfe0903191434m3a8bf6dbl43ec151a9ca28...@mail.gmail.com
 49c34fe4.8060...@gmail.com 
17ff5dfe0903200816n523f0cfbtf9ae62fb75ead...@mail.gmail.com


Cesar Ibarra Rodriguez escribió:

 Muchas gracias Antonio

 Se ve interesante la solución eyeos, desgraciadamente lo que busco es para
 poder trabajar en ambiente windows por las aplicaciones que usa la empresa
 que son exclusivas de winxp, pero no te quepa duda (Como todo buen linuxero)
 que probare esta solución tal vez instalando un wine sobre eyeos (aunque
 todavia no se si lo soporte).

 Les platico despues como me fue con este proyecto.

 Saludos y gracias nuevamente



 El 20 de marzo de 2009 2:12, Antonio Arriaga 
 antonio.arriaga.d...@gmail.com mailto:antonio.arriaga.d...@gmail.com
 escribió:

Cesar Ibarra Rodriguez escribió:

Hola Todos

Antes que nada un saludo a toda la lista y bueno mi duda es la
siguiente.

En la compañía donde trabajo queremos montar un DRP en otra
ciudad, y queremos que los clientes se conecten vía web desde su
casa en caso de contingencia, lo que tenemos en mente claro esta
si es posible, es montar un servidor Debian Linux con apache y
LTSP instalado entre otras cosas, y crear varios equipos
virtuales en un servidor, este servidor con Debian tendra una IP
omologada para que puedan accesar a el desde internet y les
muestre una pantalla de apache con una lista de los equipos
virtuales a los cuales se puedan conectar con solo darle un
click  sobre el equipo seleccionado, y que este equipo virtual
lo puedan manejar desde un cliente web (Iceweasel, IE7 etc.).

¿Alguien a echo algo asi?, ¿Es posible hacer esto?

Saludos y gracias de antemano



A lo mejor me equivoco, pero me suena a esto:
http://es.wikipedia.org/wiki/WebOS

Mira este:
http://eyeos.org/


--==
Antonio Arriaga
==


--To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org



se que hay algo del estilo de lo que buscas, porque una vez me lo enseñó
un compañero. Al cliente le sale en un web las aplicaciones que tiene un
 servidor windows y que tiene habilitadas. Lo que no te puedo es decir
qué programa era. Eso si, existir existe.

-- 
==
Antonio Arriaga
==

Hola A todos

Muchas gracias por sus comentarios todos fueron de gran utilidad, les
comento que el DRP en cuestion lo instalamos con una distro que se llama
ProxMox (http://www.proxmox.com) , la cual permite virtualizar varios
sistemas operativos, los invito a probar esta distro que al menos a nosotros
nos funciono.

Saludos


-- 
=
Antonio Arriaga
==


Re: sobre squid

2009-11-03 Por tema Marcelo Guzmán
El día 3 de noviembre de 2009 13:18, Julian Perconti
vh1...@yahoo.com.ar escribió:


 --- El mar 3-nov-09, deb...@mstaaravin.com.ar deb...@mstaaravin.com.ar 
 escribió:

 De: deb...@mstaaravin.com.ar deb...@mstaaravin.com.ar
 Asunto: Re: sobre squid
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: martes, 3 de noviembre de 2009, 1:56 pm
 2009/11/3 Julian Esteban Perconti
 vh1...@yahoo.com.ar:
  Hola a todos listeros.
 
  Mi consulta es rápida; hace un tiempo atrás (1
 año), me pareció haber leído
  en la lista a alguien que comentaba que con squid se
 podían girar páginas
  web.
  Estuve buscando ese correo, pero se me complica por
 que hay una cantidad
  considerable de mails sobre squid.
  Quisiera saber de la existencia de esa posibilidad, o
 si era solo un simple
  mito.
  Gracias.
 
  PD: en Google no hay prácticamente nada acerca del
 tema.

 http://www.google.com/search?hl=essource=hpq=squid+%2Brotate+imagebtnG=Buscar+con+Googlemeta=aq=foq=

 --

 La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
 Mstaaravin /
 http://www.mstaaravin.com.ar/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



 Hola compañero, muchas gracias por el aporte, la verdad es que ahora me 
 siento mal, yo relamente busque en google y no lo pude encontrar.
 Gracias nuevamente.

 PD: ¿de que sirve el signo + en la busaqueda? ¿un espacio no es lo mismo? 
 No se supone que los de google hacen las cosas como para que los resultados 
 salgan buenos desde un 1er momento y el usuario no tenga que hacer cosas 
 extras para encontrar mejores resultados, o mas precisos?



      Yahoo! Cocina

 Encontra las mejores recetas con Yahoo! Cocina.


 http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



http://irakgarcia.blogspot.com/2007_07_01_archive.html



-- 
__
Marcelo Guzmán Gómez
LinuxUser #418381
http://counter.li.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



¡Ven y únete a SKYPE ya es Multinivel!

2009-11-03 Por tema Hugo
SKYPE ya es Multinivel: Toma tu posición ahora gratis para el prelanzamiento!!


¡Ven y únete en SKYPE ya es Multinivel!

Hugo

Haz clic en el siguiente vínculo para unirte:
http://skypebusiness.ning.com/?xgi=1KPkJyKEWz8n37

If your email program doesn't recognize the web address above as an active link,
please copy and paste it into your web browser



Ya son miembros en SKYPE ya es Multinivel
alejandro perez marin, Carolina Guerrero, PABLO SALAS, Baldissera, MARIBEL  
PIZARRO



Sobre SKYPE ya es Multinivel
Por fin la empresa mas exitosa en telefonía VoIP se lanza al 
networkmarketing,en muy poco tiempo sabremos su plan de compensación.

1766 miembros
24 publicaciones en el blog



Para controlar los correos electrónicos que recibes en la esquina, o para 
salirte, ve a:
http://skypebusiness.ning.com/?xgo=vlPEbOHRSAWFKfNbxWNLNptOclZho1C6JDbLLgYTRp9zsFtwBCjDvKkul3WQQ98/3HdzGssyiTB7kXCTdA

Re: Error al hacer apt-get update security

2009-11-03 Por tema ciracusa

Freddy Taborda wrote:

El día 31 de octubre de 2009 17:39, hubble hub...@telefonica.net escribió:
  

El Sat, 31 Oct 2009 12:28:18 +1930
Freddy Taborda terracen...@gmail.com va dir:



Hola a todos.

Creo que tego un error con algun archivo de configuracion (no se
cual), ya que al hacer apt-get update, en la parte de seguridad me
arroja lo siguiente:

Err http://security.debian.org lenny/updates/main Packages
  Fallo la conexión [IP: 128.31.0.36 80]
Err http://security.debian.org lenny/updates/main Sources
  404 Not Found [IP: 130.89.149.225 80]
Descargados 835B en 8s (103B/s)
W: Imposible obtener
http://security.debian.org/dists/lenny/updates/main/binary-amd64/Packages
 Fallo la conexión [IP: 128.31.0.36 80]

W: Imposible obtener
http://security.debian.org/dists/lenny/updates/main/source/Sources
404 Not Found [IP: 130.89.149.225 80]

E: Algunos archivos de índice no se han podido descargar, se han ignorado,
o se ha utilizado unos antiguos en su lugar.


A mi entender esta buscando un archivo que no existe, revise la
direccion: http://security.debian.org/dists/lenny/updates/main/binary-amd64/

[DIR] Parent Directory -
[ ]   Packages.bz230-Oct-2009 01:06   229K
[ ]   Packages.gz 30-Oct-2009 01:06   296K
[ ]   Release 30-Oct-2009 01:08   111


No esta el Packages

y en http://security.debian.org/dists/lenny/updates/main/source solo
esta lo sguiente:

[DIR] Parent Directory -
[ ]   Release 30-Oct-2009 01:08   112
[ ]   Sources.bz2 30-Oct-2009 01:08   60K
[ ]   Sources.gz  30-Oct-2009 01:08   73K


Gracias por sus comentarios.

  

que dice /etc/apt/sources.list ?(las lineas donde habla de security)

que dice /etc/resolv.conf ?

Lo has vuelto a probar?, no vaya a ser un fallo temporal de resolución de 
nombres?

apa, suerte


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org






Gracias por responder.

deb http://ftp2.de.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free
deb-src http://ftp2.de.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free

deb http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free



Estoy utilizando OpenDNS, pero tambien efectue pruebas con los de mi
ISP, y persiste el error.


Gracias



  


Freddy, busca en la lista que este tema ya lo tratamos (me paso a mi) y 
no puedo recordar como lo habíamos solucionado.


Sigo buscando y si lo encuentro te aviso.

Saludos.

PD. Creo que había que atornillar un host y su ip en /etc/host



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: grub 2 y bootsplash por kernel

2009-11-03 Por tema Marcel Sanchez Gongora
El mar, 03-11-2009 a las 15:41 +0100, Pau Font escribió:
 
 
 El 3 de noviembre de 2009 14:42, Marcel Sanchez Gongora
 mrsanc...@uci.cu escribió:
 Hola debianeros,
 
 Nunca me han gustado las nuevas variantes de splash que
 salieron después
 del bootsplash provisto por el parche para kernel, así que
 siempre
 aprovecho en la optimizacion de mi kernel y le compilo también
 esta
 chulería. Recientemente actualicé mi Squeeze y veo que el grub
 se me
 actualizó también pero a la nueva version 2. Sucede q ahora la
 opcion
 splash=silent no me funciona y siempre es cargado el
 bootsplash en modo
 verbose. ya he buscado en internet pero ya nos e usa mucho
 este tipo
 splash de inicio... Si alguien le ha sucedido le agradecería
 los
 comentarios.
 mi linea en el grub.cfg
 linux   /boot/vmlinuz-2.6.30+21-msg02
 root=UUID=8466ab7f-2694-477e-947a-526e947af655 ro vga=791
 quiet
 ipv6.disable=1 splash=silent
 
 
 --
 Ing. Marcel Sánchez Góngora
 Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
 --
 1 bulls, 3 cows.
 
 Prueba a añadir nosplash al final de la segunda linea detrás de
 quiet. Pruebalo y reporta los resultados.
 

el mismo resultado, o sea sale en modo verbose.

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
--
A day without sunshine is like night.


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada digitalmente


Re: Automount

2009-11-03 Por tema Facundo A
On Martes 03 Noviembre 2009 13:57:22 sergio escribió:
 On Monday 02 November 2009 10:28:36 Facundo A wrote:
  On Martes 03 Noviembre 2009 09:49:08 sergio escribió:
   Hola Amigos/as:
   Disculpen la pregunta si es algo tonta pero no logro que se se
   automonten los dispositivos de almacenamiento al inicio del sistema en
   Debian Lenny, por ejemplo, hdc1, hdc2, hdd1. Es algo molesto tener que
   abrir Konqueror y montarlos por separado para que otra aplicación los
   vea. ¿Cómo se hace para que se monten al inicio del sistema? Anduve
   buscando por no entiendo mucho lo que encontré o busqué mal.
  
   Desde ya muchas gracias.
 
  Hay que agregar la opción auto a la línea del dispositivo en
  /etc/fstab. Te doy un ejemplo para una partición ntfs:
  /dev/sda6  /mnt/documentos  ntfs-3g
  silent,umask=0,locale=es_AR.utf8,auto,user  0  0
 
  Adicionalmente, user permite montar y desmontar la partición por un
  usuario normal.
 
 Gracias Facundo y Mario, pero cuando edito fstab, luego reinicio y vuelve
  a aparecer como al principio
 Este es mi fstab:
 
 # Pluggable devices are handled by uDev, they are not in fstab
 /dev/hdc3 / ext3 defaults,noatime 1 1
 /dev/hdc5 swap swap sw,pri=1 0 0
 proc /proc proc defaults 0 0
 devpts /dev/pts devpts mode=0622 0 0
 # Dynamic entries below
 /dev/hdc1 /mnt/hdc1 ext3 noauto,users,exec,relatime 0 0
 /dev/hdc2 /mnt/hdc2 ext3 noauto,users,exec,relatime 0 0
 /dev/hdd1 /mnt/hdd1 ext3 noauto,users,exec,relatime 0 0
 /dev/cdrom /media/cdrom udf,iso9660 noauto,users,exec,ro 0 0
 /dev/hda /media/cdrom udf,iso9660 noauto,users,exec,ro 0 0
 
 Si cambio noauto por auto no pasa nada. Me obliga a montarlo desde un
  file manager desde KDE cosa que es bastante molesta.
 
 ¿Qué estoy haciendo mal para que no retenga el montaje?
 
 Gracias
 

Cambia cada noauto que necesites por auto, guarda y reiniciá o probá con el 
comando mount -a para ver si funciona.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: grub 2 y bootsplash por kernel

2009-11-03 Por tema Pau Font
El 3 de noviembre de 2009 22:08, Marcel Sanchez Gongora
mrsanc...@uci.cuescribió:

 El mar, 03-11-2009 a las 15:41 +0100, Pau Font escribió:
 
 
  El 3 de noviembre de 2009 14:42, Marcel Sanchez Gongora
  mrsanc...@uci.cu escribió:
  Hola debianeros,
 
  Nunca me han gustado las nuevas variantes de splash que
  salieron después
  del bootsplash provisto por el parche para kernel, así que
  siempre
  aprovecho en la optimizacion de mi kernel y le compilo también
  esta
  chulería. Recientemente actualicé mi Squeeze y veo que el grub
  se me
  actualizó también pero a la nueva version 2. Sucede q ahora la
  opcion
  splash=silent no me funciona y siempre es cargado el
  bootsplash en modo
  verbose. ya he buscado en internet pero ya nos e usa mucho
  este tipo
  splash de inicio... Si alguien le ha sucedido le agradecería
  los
  comentarios.
  mi linea en el grub.cfg
  linux   /boot/vmlinuz-2.6.30+21-msg02
  root=UUID=8466ab7f-2694-477e-947a-526e947af655 ro vga=791
  quiet
  ipv6.disable=1 splash=silent
 
 
  --
  Ing. Marcel Sánchez Góngora
  Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
  --
  1 bulls, 3 cows.
 
  Prueba a añadir nosplash al final de la segunda linea detrás de
  quiet. Pruebalo y reporta los resultados.
 

 el mismo resultado, o sea sale en modo verbose.

 --
 Ing. Marcel Sánchez Góngora
 Grupo de Gestión Documental y Archivística - UCI
 --
 A day without sunshine is like night.


Pues revisa los logs del sistema, o del boot. Lo mas normal es que cuando
arranca en verbose muestra los fallos o errores según inicia.

-- 
Pau Font
Webmaster de www.bytedevil.es
https://launchpad.net/~bytedevil