Re: Lan messenger

2010-06-06 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 05/06/10 15:26, Ismael L. Donis García escribió:
 Angel déjame aclararte algo de lo cual estás completamente equivocado.

Buenas!

 Si un cubano, aunque no pertenezca al gobierno ni nada por el estilo
 intenta comprar un soft en los EUA le niegan la venta diciendo que vive
 en un país al cual las leyes le impiden la venta de dicho soft. Incluso
 si se enteran que una empresa X de un país X en cualquier parte del
 mundo le está vendiendo soft a CUBA el cual le es de gran utilidad para
 nuestro país, el gobierno de EUA se dirige a esa empresa y la presiona
 para que no le venda más soft a CUBA, no les interesa ni tan siquiera
 para que lo está destinando en CUBA, solo lo hacen para impedirle su uso.
 
 Esa parte del bloque no la conocen muchos pero es una realidad que
 nosotros tenemos que vivir día a día, por tal motivo es que muchos toman
 un camino equivocado de incurrir en el delito de buscarlo sin pagar las
 licencias de los soft.

A mi también me gustaría acabar este hilo, pero no conocia esto que has
contado arriba, asi que pido perdón por mi comentario anterior (la
ignorancia es la madre del atrevimiento :-( ) La verdad que no sabia que
existian estas restricciones tan lamentables...

AgR


 Saludos reiterados a todos, dando por terminado por mi parte este hilo
 el cal considero que se ha extendido demasiado.
 =
 || ISMAEL ||
 =
 - Original Message - From: Angel Abad angela...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, June 04, 2010 11:29 PM
 Subject: Re: Lan messenger
 
 
 El 02/06/10 21:12, Jose Larios escribió:
 Necesito un messenger para un red interna, pueden
 recomendar algun messenger
 
 Perdón por llegar tan tarde a este hilo, es lo que tiene recibir mil
 listas debian...
 
 Solamente corrobar lo que han comentado o...@s comapa�...@s en esta lista,
 creo que no es de recibo pedir en esta lista sotfware para win32, y
 mucho menos ofrecer software pirata. El que quiera usar software
 privativo que lo pague, seguro que si pagas no hay restricciones por
 paises, ni regimenes, etc... si quieres ese software lo pagas, chequeas
 la casilla de acepto la licencia y fuera.
 
 En cambio si quieres una alternativa libre, hay otras formas de pedirla
 y seguro que m...@s esta...@s encan...@s de proporcionarte soluciones.
 
 No tiene nada que ver con las restricciones que imponga sun  o
 sourceforge (por eso m...@s de noso...@s dejamos de usarlo).
 
 AguuuR
 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkwLOykACgkQCY2uR+47wnlGxACfaBDVAuxfmqjm5FZWxayCoRfZ
L70AnR8jf0oT4gLFTpLG+q1RFPECNT9D
=H3Y4
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c0b3b30.5040...@gmail.com



Re: ati lenovo t60 - X no levanta

2010-06-06 Por tema consul tores
El día 5 de junio de 2010 21:07, Ricardo Delgado
ricardodelgad...@gmail.com escribió:
 instale lenny en una lenovo t60 sin mayores inconvenientes

 luego cambie los repositorios a testing y cuando actualice no levanto mas X

 para no complicarme, instale nuevamente desde netinstall en testing,
 pero el problema continua

 cuando quiero levantar el X me dice

 open /dev/fb0: no such file or directory

 si hago un ls /dev/fb0 , no existe el fichero

 lei y probe

 http://www.esdebian.org/wiki/graficas-ati

 pero sin resultado, o mejor dicho sigue sucediendo lo mismo (no
 levanta X y  open /dev/fb0: no such file or directory)

 un lspci me dice ATI technologies inc M52 [Mobility Radeon X13000]

         Al parecer en Lenny anda bien, pero en squeeze no.

              Alguien podria ayudarme?

                    Muchas gracias


 PD: tambien google y busque

 http://www.debianadmin.com/how-to-install-ati-fglrx-driver-in-debian.html
 http://debiantotal.blogspot.com/2007/02/instalar-driver-ati.html

         pero en todos los casos hablan de lo mismo.

         Por ahora estoy bajando el driver propietario directamente de
 la pagina de ATI, pero me parece que el problema es el framebuffer,
 aunque no logro saber como se crearia el /dev/fb0.

Yo tengo una Lenovo ThinkPad Edge, instale Lenny sin problemas
aparentes; pero luego descubri que no tiene modulos exactos para mi
tarjeta de video; usa vesa y todo se ve descoordinado; el problema es
que es pantalla widescreen a 1366x768 y no funciona correctamente con
vesa. Yo he optado a usarla en texto para mientras. No pretendo darte
una solucion, solo contarte lo mio.

hasta luego.

Consultores Agropecuarios.
Administracion, Produccion, Capacitacion.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikvw9gm2ykgzftwce2obip-y_eeofh49wnjb...@mail.gmail.com



Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Angel Abad
Buenas, perdón por el retraso, tengo un poco de lio con los cabios de
horas :-(

On Sat, Jun 05, 2010 at 09:36:43AM +, Camaleón wrote:
 El Sat, 05 Jun 2010 05:39:01 +0200, Angel Abad escribió:
 
  Buenas! He observado que en esta lista muy poca gente usa gpg para
  firmar sus mensajes (yo sólo cuando estoy en casa).
 
 Yo no lo uso.

Yo siempre que puedo...

  A mi la verdad que me parece una herramienta básica poder certificar
  quien envía un email (si os fijais en debian casi todo se basa en
  nuestras firmas gpg). Y si son mensajes privados que vayan encriptados,
  hay un dicho que dice si sólo encriptas lo importante, sabrán que es
  importante.
 
 Firmar != cifrar

Por supuesto, sólo era un ejemplo, una forma de decir que para mi
sería importante que t...@s nos acostumbrasemos a usarlo. Por las
respuestas he visto, para la gente de la lista no es algo
importante, así que está bien como estamos. De todas formas como han
puropuesto al...@s escribiré algo en wiki de debian para quien quiera
echarle un vistazo.

 Y por cierto, el cifrado sí lo veo útil, el problema es que para una 
 lista no tiene sentido. 

Por supuesto que en una lista como esta (publica y con los archivos
publicados) no tendría sentido. Pero hay listas encriptadas, yo
utilizo alguna. Hay parches gpg S/MIME para mailman y sympa integra S/MIME. 

 Y cuando sí lo quieres usar en tu correspondencia personal, el remitente 
 no suele tener un cliente de correo y una configuración preparada y lista 
 para gestionar ese mensaje cifrado, lo cual se convierte en un dolor de 
 cabeza, más que en una ayuda.

No estoy de acuerdo, depende que cliente de correo uses es totalmente
trasparente, solo tienes que meter tu contraseña... 

 Allá por el año 2002 empezamos a usar en la empresa los certificados 
 personales de Verisign pero tuvimos que dejar de usarlos porque los 
 destinatarios no sabían cómo leer los correos, no veían nada.

Si que es verdad que alguien que no tenga pérfil tecnico se puede volver
loc@ (y que no ponga nada de intereés en saber como funciona), pero
como he dicho arriba creo que depende mucho del cliente que utilices.

  Me gustaría saber por que la gente no usa gpg, y si es por
  desconocimiento o por que les parece difícil, si alguien me echan una
  mano yo me ofrezco a explicar por irc como funciona y como se usa gpg.
 
 Te digo por qué no uso la firma:
 
 1/ ¿Cómo sé que tú eres quién dice ser? Tus correos están firmados pero 
 yo no te conozco. Tu clave pública dice que el correo lo has escrito tú, 
 pero las firmas se basan en un anillo de confianza y por tanto, la 
 mayoría de mensajes que recibo (a través de Mutt, que este sí permite 
 verificar las firmas) me dice que sí, que el mensaje está firmado pero 
 que no se ha podido verificar la firma o Imposible comprobar la firma: 
 Clave pública no encontrada.

Nunca vas a saber quien soy yo :-D pero si puedes saber que yo soy yo,
si siempre he mandado mis mensajes firmados, cuando llegue un mensaje
firmado sabrás que es mio, da igual que no me conozcas o sepas que
cara tengo, pero estarás segur@ que ese mensaje lo he enviado yo.

Por lo mismo que comentas del anillo de confianza creo que deberiamos
potenciar más el uso de las firmas digitales, cuanta más gente lo
usemos más podremos ampliar ese anillo y mas fiable será.

Yo también uso Mutt, sino no podría gestionar tanta lista de correo
:-D Si mutt no puede comprobar esas firmas es porque no las tienes en
tu pubring.gpg, tendrías que buscar la clave del remitente en los
servidores de claves. Si no, puedes configurar tu gnupg con un
keyserver-options auto-key-retrieve, asi cuando estés conectad@ a
internet él lo detectará y se descargará la clave pública del servidor
que tengas configurado. Tu estableces el nivel de confianza en cada
firma, y a veces te sorprendes de gente que escribe y tiene la clave
firmada por gente que nunca te imaginarias...

 La firma tiene sentido cuando:
 
 a) Viene de una entidad pública y reconocida (como por ejemplo, Debian).

Yo creo que es igual de valida viniendo de un particular, le acredita
para saber que todos sus mensajes posteriores son suyos.

 b) Se ha producido un encuentro entre las dos personas y se han 
 intercambiado las claves (por ejemplo, suele ser habitual el intercambio 
 de claves en las parties o en eventos de ese tipo).

No tiene por que, yo muchas veces en las listas de developers de
debian recibo emails firmados de gente que nunca he visto ni conozco,
pero sus claves están firmadas por gente con la que si he estado en
persona para firmar nuestras claves, con lo cual son claves de
confianza para mi.

 2/ Uso un cliente de news (pan) para enviar los mensajes y creo que no lo 
 admite (ni firmar los mensajes ni verificar la firma).

Utilizas un cliente de news para leer la lista? Podrías explicar como?
tengo algún conocido que siempre me dice que sería mejor las news que
las listas de correo. Si le explico como leer las listas de debian
como si fueran las news le 

Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Angel Abad
 [...] 
 OT
 BTW ¿No va tocando ya hacer algo? 
 Me gustaría mucho conocer a la gente de Madrid y alrededores. 
 Y generar sinergia.
 ¿Alguien ha visto esto?¹
 /OT
 [...]

A mi Madrid y alrededores me pilla un poco lejos, pero tengo un
viajecillo pendiente a la capital de reino, estaría chulo vernos un
poco las caras tomando unas cañas, o fantas o lo que cada un@ prefiera
:-D 

AgR


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Angel Abad
On Sun, Jun 06, 2010 at 09:12:08AM +0200, Angel Abad wrote:
  [...] 
  OT
  BTW ¿No va tocando ya hacer algo? 
  Me gustaría mucho conocer a la gente de Madrid y alrededores. 
  Y generar sinergia.
  ¿Alguien ha visto esto?¹
  /OT
  [...]
 
 A mi Madrid y alrededores me pilla un poco lejos, pero tengo un
 viajecillo pendiente a la capital de reino, estaría chulo vernos un
 poco las caras tomando unas cañas, o fantas o lo que cada un@ prefiera
 :-D 

Por cierto, se me ha olvidad preguntar... ¿Alguien de la lista va a ir
a la DebConf 10?

 AgR




signature.asc
Description: Digital signature


Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Edwin Caldon
2010/6/6 Angel Abad angela...@gmail.com

 Buenas, perdón por el retraso, tengo un poco de lio con los cabios de
 horas :-(

 On Sat, Jun 05, 2010 at 09:36:43AM +, Camaleón wrote:
  El Sat, 05 Jun 2010 05:39:01 +0200, Angel Abad escribió:
 
   Buenas! He observado que en esta lista muy poca gente usa gpg para
   firmar sus mensajes (yo sólo cuando estoy en casa).
 
  Yo no lo uso.

 Yo siempre que puedo...

   A mi la verdad que me parece una herramienta básica poder certificar
   quien envía un email (si os fijais en debian casi todo se basa en
   nuestras firmas gpg). Y si son mensajes privados que vayan encriptados,
   hay un dicho que dice si sólo encriptas lo importante, sabrán que es
   importante.
 
  Firmar != cifrar

 Por supuesto, sólo era un ejemplo, una forma de decir que para mi
 sería importante que t...@s nos acostumbrasemos a usarlo. Por las
 respuestas he visto, para la gente de la lista no es algo
 importante, así que está bien como estamos. De todas formas como han
 puropuesto al...@s escribiré algo en wiki de debian para quien quiera
 echarle un vistazo.

  Y por cierto, el cifrado sí lo veo útil, el problema es que para una
  lista no tiene sentido.

 Por supuesto que en una lista como esta (publica y con los archivos
 publicados) no tendría sentido. Pero hay listas encriptadas, yo
 utilizo alguna. Hay parches gpg S/MIME para mailman y sympa integra S/MIME.

  Y cuando sí lo quieres usar en tu correspondencia personal, el remitente
  no suele tener un cliente de correo y una configuración preparada y lista
  para gestionar ese mensaje cifrado, lo cual se convierte en un dolor de
  cabeza, más que en una ayuda.

 No estoy de acuerdo, depende que cliente de correo uses es totalmente
 trasparente, solo tienes que meter tu contraseña...

  Allá por el año 2002 empezamos a usar en la empresa los certificados
  personales de Verisign pero tuvimos que dejar de usarlos porque los
  destinatarios no sabían cómo leer los correos, no veían nada.

 Si que es verdad que alguien que no tenga pérfil tecnico se puede volver
 loc@ (y que no ponga nada de intereés en saber como funciona), pero
 como he dicho arriba creo que depende mucho del cliente que utilices.

   Me gustaría saber por que la gente no usa gpg, y si es por
   desconocimiento o por que les parece difícil, si alguien me echan una
   mano yo me ofrezco a explicar por irc como funciona y como se usa gpg.
 
  Te digo por qué no uso la firma:
 
  1/ ¿Cómo sé que tú eres quién dice ser? Tus correos están firmados pero
  yo no te conozco. Tu clave pública dice que el correo lo has escrito tú,
  pero las firmas se basan en un anillo de confianza y por tanto, la
  mayoría de mensajes que recibo (a través de Mutt, que este sí permite
  verificar las firmas) me dice que sí, que el mensaje está firmado pero
  que no se ha podido verificar la firma o Imposible comprobar la firma:
  Clave pública no encontrada.

 Nunca vas a saber quien soy yo :-D pero si puedes saber que yo soy yo,
 si siempre he mandado mis mensajes firmados, cuando llegue un mensaje
 firmado sabrás que es mio, da igual que no me conozcas o sepas que
 cara tengo, pero estarás segur@ que ese mensaje lo he enviado yo.

 Por lo mismo que comentas del anillo de confianza creo que deberiamos
 potenciar más el uso de las firmas digitales, cuanta más gente lo
 usemos más podremos ampliar ese anillo y mas fiable será.

 Yo también uso Mutt, sino no podría gestionar tanta lista de correo
 :-D Si mutt no puede comprobar esas firmas es porque no las tienes en
 tu pubring.gpg, tendrías que buscar la clave del remitente en los
 servidores de claves. Si no, puedes configurar tu gnupg con un
 keyserver-options auto-key-retrieve, asi cuando estés conectad@ a
 internet él lo detectará y se descargará la clave pública del servidor
 que tengas configurado. Tu estableces el nivel de confianza en cada
 firma, y a veces te sorprendes de gente que escribe y tiene la clave
 firmada por gente que nunca te imaginarias...

  La firma tiene sentido cuando:
 
  a) Viene de una entidad pública y reconocida (como por ejemplo, Debian).

 Yo creo que es igual de valida viniendo de un particular, le acredita
 para saber que todos sus mensajes posteriores son suyos.

  b) Se ha producido un encuentro entre las dos personas y se han
  intercambiado las claves (por ejemplo, suele ser habitual el intercambio
  de claves en las parties o en eventos de ese tipo).

 No tiene por que, yo muchas veces en las listas de developers de
 debian recibo emails firmados de gente que nunca he visto ni conozco,
 pero sus claves están firmadas por gente con la que si he estado en
 persona para firmar nuestras claves, con lo cual son claves de
 confianza para mi.

  2/ Uso un cliente de news (pan) para enviar los mensajes y creo que no lo
  admite (ni firmar los mensajes ni verificar la firma).

 Utilizas un cliente de news para leer la lista? Podrías explicar como?
 tengo algún conocido que siempre me dice que sería mejor las 

(Solucionado) Re: ayuuuuda amigos, instalé debian pero al iniciarlo ...

2010-06-06 Por tema Camaleón
El Sat, 05 Jun 2010 18:28:09 -0300, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
escribió:

 Paulo Riquelme wrote:
 estimados, una última consulta cómo hago para ponerle SOLUCIONADO a
 esto??? creo que esa parte es importante por si a alguien le pasa lo
 mismo.

Ya lo pongo yo.
 
 Con aclarar (al inicio) en el cuerpo del mensaje que esta solucionado es
 suficiente, no recomiendo cambiar el subject ya que generas un nuevo
 hilo en vez de mantenerte en el original.

Sí, eso sólo sucede con algunos clientes de correo que no respetan el 
hilado (como el webmail de Gmail, por ejemplo). Ese es uno de los motivos 
por el cual ya no lo uso :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.06.06.09.00...@gmail.com



Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Camaleón
El Sun, 06 Jun 2010 09:05:03 +0200, Angel Abad escribió:

 On Sat, Jun 05, 2010 at 09:36:43AM +, Camaleón wrote:

 Y cuando sí lo quieres usar en tu correspondencia personal, el
 remitente no suele tener un cliente de correo y una configuración
 preparada y lista para gestionar ese mensaje cifrado, lo cual se
 convierte en un dolor de cabeza, más que en una ayuda.
 
 No estoy de acuerdo, depende que cliente de correo uses es totalmente
 trasparente, solo tienes que meter tu contraseña...

Me refiero para el que lo recibe, que generalmente no sabe qué hacer con 
un correo cifrado y/o firmado, salvo que sea un poco ducho en informática.
 
 Allá por el año 2002 empezamos a usar en la empresa los certificados
 personales de Verisign pero tuvimos que dejar de usarlos porque los
 destinatarios no sabían cómo leer los correos, no veían nada.
 
 Si que es verdad que alguien que no tenga pérfil tecnico se puede volver
 loc@ (y que no ponga nada de intereés en saber como funciona), pero como
 he dicho arriba creo que depende mucho del cliente que utilices.

El grueso de mi correspondencia va a usuarios de Outlook o de Hotmail, 
con eso creo que te digo todo :-)

 Te digo por qué no uso la firma:
 
 1/ ¿Cómo sé que tú eres quién dice ser? Tus correos están firmados pero
 yo no te conozco. Tu clave pública dice que el correo lo has escrito
 tú, pero las firmas se basan en un anillo de confianza y por tanto,
 la mayoría de mensajes que recibo (a través de Mutt, que este sí
 permite verificar las firmas) me dice que sí, que el mensaje está
 firmado pero que no se ha podido verificar la firma o Imposible
 comprobar la firma: Clave pública no encontrada.
 
 Nunca vas a saber quien soy yo :-D pero si puedes saber que yo soy yo,
 si siempre he mandado mis mensajes firmados, cuando llegue un mensaje
 firmado sabrás que es mio, da igual que no me conozcas o sepas que cara
 tengo, pero estarás segur@ que ese mensaje lo he enviado yo.

Entonces, yo no puedo validarte ni confiar en tu firma, por mucho gpg 
que uses. Sigo sin saber quién eres, digitalmente hablando.

Es decir, sólo tengo la certeza de que:

a/ Los mensajes los genera la misma persona (siempre y cuando tú -y solo 
tú- sepas tu contraseña de cifrado).

b/ Los mensajes que envías no han sido modificados y/o manipulados en 
tránsito.

Pero no sé nada más.
 
 Por lo mismo que comentas del anillo de confianza creo que deberiamos
 potenciar más el uso de las firmas digitales, cuanta más gente lo usemos
 más podremos ampliar ese anillo y mas fiable será.

Pero es que yo no puedo confiar en tu firma (ni decirle al resto de 
usuarios que tú eres tú) si antes no te veo y me confirmas que tu firma y 
tú coincidís :-)
 
 Yo también uso Mutt, sino no podría gestionar tanta lista de correo :-D
 Si mutt no puede comprobar esas firmas es porque no las tienes en tu
 pubring.gpg, tendrías que buscar la clave del remitente en los
 servidores de claves. Si no, puedes configurar tu gnupg con un
 keyserver-options auto-key-retrieve, asi cuando estés conectad@ a
 internet él lo detectará y se descargará la clave pública del servidor
 que tengas configurado. Tu estableces el nivel de confianza en cada
 firma, y a veces te sorprendes de gente que escribe y tiene la clave
 firmada por gente que nunca te imaginarias...

Pues no sé, creo que es que sencillamente los usuarios que usáis gpg en 
los correos no estáis marcados como trusted, por eso la validación 
falla.
 
 La firma tiene sentido cuando:
 
 a) Viene de una entidad pública y reconocida (como por ejemplo,
 Debian).
 
 Yo creo que es igual de valida viniendo de un particular, le acredita
 para saber que todos sus mensajes posteriores son suyos.

Hombre, no sé qué decirte. Yo confío en Verisign o Thatwe porque son 
entidades que están acreditadas y validadas ante organismos 
internacionales y que mantienen una política estricta de gestión, 
supervisión y control, no sólo internamente sino por terceras partes.

No puedo decir lo mismo de los anillos de confianza manejados por 
usuarios porque no hay medidas de control... sólo la confianza, lo cual 
no me genera mucha confianza :-P.

 b) Se ha producido un encuentro entre las dos personas y se han
 intercambiado las claves (por ejemplo, suele ser habitual el
 intercambio de claves en las parties o en eventos de ese tipo).
 
 No tiene por que, yo muchas veces en las listas de developers de debian
 recibo emails firmados de gente que nunca he visto ni conozco, pero sus
 claves están firmadas por gente con la que si he estado en persona para
 firmar nuestras claves, con lo cual son claves de confianza para mi.

Pero es contaminar el anillo de confianza, porque no tienes la 
seguridad de que el desarrollador x es quien dice ser. A eso es a lo 
que voy, la cadena de confianza es débil y fácilmente alterable.
 
 2/ Uso un cliente de news (pan) para enviar los mensajes y creo que no
 lo admite (ni firmar los mensajes ni verificar la firma).
 
 Utilizas un cliente de news para leer la 

Re: ati lenovo t60 - X no levanta

2010-06-06 Por tema Camaleón
El Sat, 05 Jun 2010 23:14:44 -0700, consul tores escribió:

 El día 5 de junio de 2010 21:07, Ricardo Delgado escribió:
 instale lenny en una lenovo t60 sin mayores inconvenientes

 luego cambie los repositorios a testing y cuando actualice no levanto
 mas X

 para no complicarme, instale nuevamente desde netinstall en testing,
 pero el problema continua

 cuando quiero levantar el X me dice

 open /dev/fb0: no such file or directory

(...)

Por aquí dice que en Squeeze hace falta instalar un firmware:

http://wiki.debian.org/AtiHowTo#Installingproprietaryfirmware

Con lo del KMS están haciendo muchos cambios :-/

 Yo tengo una Lenovo ThinkPad Edge, instale Lenny sin problemas
 aparentes; pero luego descubri que no tiene modulos exactos para mi
 tarjeta de video; usa vesa y todo se ve descoordinado; el problema es
 que es pantalla widescreen a 1366x768 y no funciona correctamente con
 vesa. Yo he optado a usarla en texto para mientras. No pretendo darte
 una solucion, solo contarte lo mio.

¿Vesa? :-?

¿Por qué no usar el driver libre (intel, radeon o nv) o el driver 
propietario (en caso de haberlo)?

En Lenny no deberías tener problemas para usar cualquier de ellos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.06.06.09.54...@gmail.com



Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Angel Abad
Buenas!

On Sun, Jun 06, 2010 at 09:34:39AM +, Camaleón wrote:
 El Sun, 06 Jun 2010 09:05:03 +0200, Angel Abad escribió:
 
  On Sat, Jun 05, 2010 at 09:36:43AM +, Camaleón wrote:
 
  Y cuando sí lo quieres usar en tu correspondencia personal, el
  remitente no suele tener un cliente de correo y una configuración
  preparada y lista para gestionar ese mensaje cifrado, lo cual se
  convierte en un dolor de cabeza, más que en una ayuda.
  
  No estoy de acuerdo, depende que cliente de correo uses es totalmente
  trasparente, solo tienes que meter tu contraseña...
 
 Me refiero para el que lo recibe, que generalmente no sabe qué hacer con 
 un correo cifrado y/o firmado, salvo que sea un poco ducho en informática.

Pero si alguien no sabe lo que hacer con un correo cifrado es por que
no sabe lo que es gpg, asi que logicamente nisiquiera tendrá una clave
para que puedas encriptar el correo para esa persona. Y con los
correos firmados no veo mayor problema, aunque el destinatario no sepa
que es, lo único que verá sera unas letras raras al final del email... 

  Allá por el año 2002 empezamos a usar en la empresa los certificados
  personales de Verisign pero tuvimos que dejar de usarlos porque los
  destinatarios no sabían cómo leer los correos, no veían nada.
  
  Si que es verdad que alguien que no tenga pérfil tecnico se puede volver
  loc@ (y que no ponga nada de intereés en saber como funciona), pero como
  he dicho arriba creo que depende mucho del cliente que utilices.
 
 El grueso de mi correspondencia va a usuarios de Outlook o de Hotmail, 
 con eso creo que te digo todo :-)

Ok, contra eso es díficil luchar :-D

  Te digo por qué no uso la firma:
  
  1/ ¿Cómo sé que tú eres quién dice ser? Tus correos están firmados pero
  yo no te conozco. Tu clave pública dice que el correo lo has escrito
  tú, pero las firmas se basan en un anillo de confianza y por tanto,
  la mayoría de mensajes que recibo (a través de Mutt, que este sí
  permite verificar las firmas) me dice que sí, que el mensaje está
  firmado pero que no se ha podido verificar la firma o Imposible
  comprobar la firma: Clave pública no encontrada.
  
  Nunca vas a saber quien soy yo :-D pero si puedes saber que yo soy yo,
  si siempre he mandado mis mensajes firmados, cuando llegue un mensaje
  firmado sabrás que es mio, da igual que no me conozcas o sepas que cara
  tengo, pero estarás segur@ que ese mensaje lo he enviado yo.
 
 Entonces, yo no puedo validarte ni confiar en tu firma, por mucho gpg 
 que uses. Sigo sin saber quién eres, digitalmente hablando.
 
 Es decir, sólo tengo la certeza de que:
 
 a/ Los mensajes los genera la misma persona (siempre y cuando tú -y solo 
 tú- sepas tu contraseña de cifrado).

Eso es, siempre soy la misma persona, lo de que la contraseña solo la
sepa yo creo que es algo obvio.

 b/ Los mensajes que envías no han sido modificados y/o manipulados en 
 tránsito.

Creo que es bastante importante, no?

 Pero no sé nada más.

Creo que no vamos a ponernos de acuerdo :-D pero para mi las dos
razones que citas arriba son suficientes para usar gpg.

  Por lo mismo que comentas del anillo de confianza creo que deberiamos
  potenciar más el uso de las firmas digitales, cuanta más gente lo usemos
  más podremos ampliar ese anillo y mas fiable será.
 
 Pero es que yo no puedo confiar en tu firma (ni decirle al resto de 
 usuarios que tú eres tú) si antes no te veo y me confirmas que tu firma y 
 tú coincidís :-)

Por supuesto, las claves sólo se firman cuando has estado con la otra
persona, en persona y verificado que es quien dice ser. Si no es así
nunca se debe firmar una clave gpg.

  Yo también uso Mutt, sino no podría gestionar tanta lista de correo :-D
  Si mutt no puede comprobar esas firmas es porque no las tienes en tu
  pubring.gpg, tendrías que buscar la clave del remitente en los
  servidores de claves. Si no, puedes configurar tu gnupg con un
  keyserver-options auto-key-retrieve, asi cuando estés conectad@ a
  internet él lo detectará y se descargará la clave pública del servidor
  que tengas configurado. Tu estableces el nivel de confianza en cada
  firma, y a veces te sorprendes de gente que escribe y tiene la clave
  firmada por gente que nunca te imaginarias...
 
 Pues no sé, creo que es que sencillamente los usuarios que usáis gpg en 
 los correos no estáis marcados como trusted, por eso la validación 
 falla.

Depende del fallo que te dé, si te dice que no encuentra la clave es
porque no la tienes en tu anillo (el anillo no quiere decir que todas
las claves sean de confianza). Si te dice que no es una clave de
confianza, es lógico, gpg te está diciendo que la firma es correcta,
que el contenido no ha sido alterado, pero que tu gpg no puede confiar
en esa clave por que no forma parte de tu anillo de confianza y nadie
de tu confianza a firmado esa clave.

  La firma tiene sentido cuando:
  
  a) Viene de una entidad pública y reconocida (como por ejemplo,
  Debian).
  
  Yo creo que es igual 

Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Camaleón
El Sun, 06 Jun 2010 13:05:49 +0200, Angel Abad escribió:

 On Sun, Jun 06, 2010 at 09:34:39AM +, Camaleón wrote:

 Creo que no vamos a ponernos de acuerdo :-D pero para mi las dos razones
 que citas arriba son suficientes para usar gpg.

Sí, son importantes, pero para una lista tampoco veo muy útil la firma.

Para temas personales o para otro tipo de gestiones (entre empresas) sí 
le vería sentido (y mucho), pero siempre usando certificados y firmas 
gestionadas por alguna entidad seria, por ejemplo, de la FNMT (si los 
usuarios involucrados no han tenido contacto previo y no han compartido 
sus claves, es necesario una entidad externa que actúe a modo de comodín/
intermediario).

Pero para una lista de correo (o foros) lo veo más un inconveniente que 
una ayuda. Es como tener que llevar el DNI para ir a comprar un par de 
yogures al súper, no sé si me explico :-). Que no es necesario, que sólo 
voy a comprar un par de cosas, no tengo por qué enseñar el DNI a nadie 
para demostrar que la que ha hecho la compra he sido yo (porque la 
situación -comprar un par de yogures- no lo requiere).

Otras situaciones entiendo que *sí* lo requieren.

En las listas pasa igual, todo lo que se dice es público y queda 
archivado, así que no veo necesidad de usar una firma que acredite que lo 
que digo lo he dicho yo. Si alguien tiene alguna duda sobre la veracidad 
de algún comentario que haya podido hacer no tiene más que contactarme en 
privado y preguntar, así de sencillo.

modo batallita on

Lo cual me ha recordado un episodio que tuvimos en la lista de openSUSE, 
hace ya varios años, donde un usuario (que tenía problemas mentales 
serios, no es un broma, estaba clínicamente enfermo) empezó a enviar 
correos a la lista haciéndose pasar por algunos de los usuarios de los 
que habitualmente participaban en la lista, diciendo barbaridades y cosas 
muy salidas de tono.

Personalmente, no necesité que los correos estuvieran firmados para saber 
si esas personas habían dicho o dejado de decir esas cosas, porque 
conocía lo suficiente a las personas de la lista como para saber que esas 
palabras no podían venir de ellos -y revisando las cabeceras de los 
mensajes se despejaba la duda. Son varios años escribiendo y leyendo a 
una persona, quieras o no llegas a conocerlas algo, y sabes que no han 
podido escribir esas cosas, porque no es su estilo. 

/modo batallita off

La firma no es pues más que una molestia ene ste ámbito (sobre todo para 
quienes tenemos que ir borrándola cuando contestamos a vuestros correos 
:-P).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.06.06.11.32...@gmail.com



Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Angel Abad wrote:
 Buenas! He observado que en esta lista muy poca gente usa gpg para
 firmar sus mensajes (yo sólo cuando estoy en casa).
 
 A mi la verdad que me parece una herramienta básica poder certificar
 quien envía un email (si os fijais en debian casi todo se basa en
 nuestras firmas gpg). Y si son mensajes privados que vayan encriptados,
 hay un dicho que dice si sólo encriptas lo importante, sabrán que es
 importante.
 
 Me gustaría saber por que la gente no usa gpg, y si es por
 desconocimiento o por que les parece difícil, si alguien me echan una
 mano yo me ofrezco a explicar por irc como funciona y como se usa gpg.

Me tomé mi tiempo para responder, quería primero leer lo que tienen para
decir algunas personas.

Mas que mi opinión prefiero contarles una anécdota.
Año 2005, Pyme de 30 empleados en Buenos Aires con un servidor Windows
(mdaemon).
El administrador de ese server le estaba pasando copias de todos los
mails de los dueños a otra gente, la competencia digamos.
Los dueños comenzaron a sospechar de situaciones raras, como que
clientes ya tenian información privilegiada (digamosle asi) de manera
tal que se pusieron realmente neuróticos, investigación va,
investigación viene este administrador mientras tanto ya dejaba de
trabajar con el que ahora es mi cliente, a los pocos dias de tomar el
control me encuentro con unas reglas en ese soft para enviar copia de
todos los mails de @dueños a cuentas de hotmail.
Se arma la gorda, acusaciones van acusaciones vienen etc.
Pasó el tiempo y ellos aprendieron en carne propia los pormenores de qué
es lo que sucede realmente en un servidor de correo, les expliqué que
todo administrador tiene la capacidad de poder leerle los mails a
cualquiera sin que se dieran cuenta, el mucho el poder que tenemos
(aunque sea estúpido) asi que les dije que si cambiábamos el servidor
por otro mas seguro (en ese momento un clarkconnect) igual estarían
expuestos a que yo si fuera una mala persona (y lo soy) les podría leer
los mails.
Entonces tuvimos que buscar una solución, y la única era cifrar y no
solamente firmar los mails que intercambien entre ellos (los dueños con
toda una familia numerosa) y aqui estamos, pleno 2010 y llevan un poco
mas de 4 años utilizando thunderbird + enigmail con llaves que expiran
en 2015 (ahora tienen un qmail).
Personas que no tenian aboslutamente la mas pálida idea de lo que es
cifrado lo entienden perfectamente si se enfrentan a una situación asi,
lo cual a mi me dejó como lección que la gente no es estúpida, es un mal
rasgo de los sysadmins tomar a la gente por ignorante.

Por supuesto, yo tambien intercambio mails cifrados con ellos (tengo mi
propio mail @pyme)
Y la fuerza de la costumbre me llevó a utilizarlo tardíamente aqui que
tambien fue como consecuencia de otra cuestión.
Dejé de usar gmail apps con mi dominio (aunque mantengo una cuenta
@gmail) ahora administro mi propio mail server (Qmail + vpoomail +
dovecot + spamdyke + dspam) entonces me es más fácil utilizar gnupg.

Sé que hay una extensión para iceweasel que hace lo mismo, pero siempre
me inspiró desconfianza y es incómoda de usar (para mis gustos)

Asi que aqui estamos...


- --
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkwLkmYACgkQN6aCDIWi44AmgwCgmi1DVh/suJVFeqU0gi6ZO4lC
ZW4An1cGHaOf8gMA6t8f65eXAx5epEuv
=9d83
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c0b9266.1050...@ngen.com.ar



Re: ati lenovo t60 - X no levanta

2010-06-06 Por tema Ricardo Delgado

 Con lo del KMS están haciendo muchos cambios :-/

Gracias por la respuesta, si probe instalar los driver propietarios y
tambien el firmware,

 Yo tengo una Lenovo ThinkPad Edge, instale Lenny sin problemas
 aparentes; pero luego descubri que no tiene modulos exactos para mi
 tarjeta de video; usa vesa y todo se ve descoordinado; el problema es
 que es pantalla widescreen a 1366x768 y no funciona correctamente con
 vesa. Yo he optado a usarla en texto para mientras. No pretendo darte
 una solucion, solo contarte lo mio.

 ¿Vesa? :-?

lo probare

 ¿Por qué no usar el driver libre (intel, radeon o nv) o el driver
 propietario (en caso de haberlo)?

probe ambos y no me funcionaron

 En Lenny no deberías tener problemas para usar cualquier de ellos.

aparentemente en Lenny no tenia problemas, andaba barbaro.

 Los problemas empezaron cuando instale SQUEEZE.

  Supongo entonces que tendre que reinstalar LENNY o quizas deba
probar con SID?


 Saludos,

Muchas Gracias, y Saludos
 --
 Camaleón



-- 
Windows? Reboot
Debian?  beRoot 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktiloxp0xl9u1r_6ufmcmhqmwblrujtfb2voi5...@mail.gmail.com



Re: ati lenovo t60 - X no levanta

2010-06-06 Por tema Camaleón
El Sun, 06 Jun 2010 11:18:34 -0300, Ricardo Delgado escribió:

 Con lo del KMS están haciendo muchos cambios :-/
 
 Gracias por la respuesta, si probe instalar los driver propietarios y
 tambien el firmware,

¿Y qué error te daba? ¿Te acordaste de cambiar el xorg.conf para decirle 
que cargara el driver propietario?
 
 Yo tengo una Lenovo ThinkPad Edge, instale Lenny sin problemas
 aparentes; pero luego descubri que no tiene modulos exactos para mi
 tarjeta de video; usa vesa y todo se ve descoordinado; el problema es
 que es pantalla widescreen a 1366x768 y no funciona correctamente con
 vesa. Yo he optado a usarla en texto para mientras. No pretendo darte
 una solucion, solo contarte lo mio.

 ¿Vesa? :-?
 
 lo probare

No te lo recomiendo :-)

 ¿Por qué no usar el driver libre (intel, radeon o nv) o el driver
 propietario (en caso de haberlo)?

 probe ambos y no me funcionaron

¿Qué errores te daban ambos?
 
 En Lenny no deberías tener problemas para usar cualquier de ellos.

 aparentemente en Lenny no tenia problemas, andaba barbaro.

Porque Lenny no usa el KMS (kernel mode setting).

  Los problemas empezaron cuando instale SQUEEZE.
 
   Supongo entonces que tendre que reinstalar LENNY o quizas deba
 probar con SID?

Si buscas en Google verás que es un problema conocido. Lo único que 
tienes que hacer es configurar el xorg.conf para decirle qué driver 
quieres que te cargue y con cada cambio que hagas, revisar el registro en 
/var/log/Xorg.0.log.

Que todo los drivers fallen con el mismo error es un poco sospechoso :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.06.06.14.31...@gmail.com



Mensaje para debian-user-spanish@lists.debian.org

2010-06-06 Por tema Sigloxxii
Hola, Soy Sigloxxii. Recientemente me uní a equipo de Gesby y te escribo para 
invitarte a que formes parte tu también de la red mas completa de Internet. 
Registrate gratis. Para accesar, por favor presiona en el siguiente link abajo. 
http://www.gesby.net/social/signup.php?signup_referer=sigloxxiiEn Gesby puedes 
ganar dinero mientras te diviertes con tus amigos. Contacta con personas de 
todo el mundo. Puedes crear tu propio Blog, tu linea de clasificados, tu 
tienda, tu negocio, y muchos otros. Regístrate Gratis.Saludos 
de,Sigloxxii

Re: ati lenovo t60 - X no levanta

2010-06-06 Por tema Ricardo Delgado

 ¿Y qué error te daba? ¿Te acordaste de cambiar el xorg.conf para decirle
 que cargara el driver propietario?

fallo en memoria :(

 Yo tengo una Lenovo ThinkPad Edge, instale Lenny sin problemas
 aparentes; pero luego descubri que no tiene modulos exactos para mi
 tarjeta de video; usa vesa y todo se ve descoordinado; el problema es
 que es pantalla widescreen a 1366x768 y no funciona correctamente con
 vesa. Yo he optado a usarla en texto para mientras. No pretendo darte
 una solucion, solo contarte lo mio.

 ¿Vesa? :-?

 lo probare

 No te lo recomiendo :-)

ok

 ¿Por qué no usar el driver libre (intel, radeon o nv) o el driver
 propietario (en caso de haberlo)?

 probe ambos y no me funcionaron

 ¿Qué errores te daban ambos?

open /dev/fb0 no such file or directory


 Porque Lenny no usa el KMS (kernel mode setting).

No conocia este punto.


      Los problemas empezaron cuando instale SQUEEZE.

       Supongo entonces que tendre que reinstalar LENNY o quizas deba
 probar con SID?

 Si buscas en Google verás que es un problema conocido. Lo único que
 tienes que hacer es configurar el xorg.conf para decirle qué driver
 quieres que te cargue y con cada cambio que hagas, revisar el registro en
 /var/log/Xorg.0.log.

el punto es que no se genero el xorg.conf y tomado de

http://www.esdebian.org/wiki/graficas-ati

3.1.2. Squeeze/sid

En esta versión no necesitamos ningún archivo xorg.conf ya que el
mismo servidor se configura al iniciarse. De todas formas si
necesitamos crear un xorg.conf podemos crearlo de 0 o utilizar, como
en lenny, la opción X -configure.

cuando quise crear con X -configure me daba error y nunca se creaba


 Que todo los drivers fallen con el mismo error es un poco sospechoso :-)

si,y yo le atribui al FRAMEBUFFER pero no encontre nada relacionado
directamente entre este y la placa ATI

 Saludos,

 --
 Camaleón

Gracias por la pronta respuesta.

PD: siempre estas al pie del cañon, con mucha info y variada (es un cumplido :D)
PD: Vos dormis :P (otro cumplido je!)




-- 
Windows? Reboot
Debian?  beRoot 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikvsil0t5o_im9ilacwz0javhmoluahnaabl...@mail.gmail.com



Re: OT: necesito un favor

2010-06-06 Por tema Leonel Hernández Grandela

El 04/06/2010 14:36, Felix Perez escribió:

El día 4 de junio de 2010 13:05, Leonel Hernández Grandela
maxpa...@filialfcm.ssp.sld.cu  escribió:
   

hola amigos como dice el nombre del tema resulta que como estuvo comentando
alguien por ahí ayer que habían cerrado sourceforge para cuba a ver se
alguien me puede hacer el favor de colgarme en su server o su rapidshare
este link ..

http://voxel.dl.sourceforge.net/project/portableapps/Pidgin%20Portable/Pidgin%20Portable%202.7.1/PidginPortable_2.7.1.paf.exe

 

Ya, lo puedes bajar desde aquí:
http://www.psicopedagogia.net84.net/otros/PidginPortable_2.7.1.paf.exe

Suerte

   

muchas gracias ya lo tenia ;) del otro colega que lo puso muchas gracias :)

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c0bb877.2010...@filialfcm.ssp.sld.cu



Re: ati lenovo t60 - X no levanta

2010-06-06 Por tema Camaleón
El Sun, 06 Jun 2010 11:41:01 -0300, Ricardo Delgado escribió:

 ¿Y qué error te daba? ¿Te acordaste de cambiar el xorg.conf para
 decirle que cargara el driver propietario?
 
 fallo en memoria :(

¿Mande? :-?

 probe ambos y no me funcionaron

 ¿Qué errores te daban ambos?
 
 open /dev/fb0 no such file or directory

¿Los dos? Eso es un poco extraño.
 
 Porque Lenny no usa el KMS (kernel mode setting).
 
 No conocia este punto.

Bueno, hay distribuciones que aún no lo han implementado (openSUSE, por 
ejemplo). Lenny es otra de las que mantiene el sistema antiguo (que falla 
menos, todo hay que decirlo).

 Si buscas en Google verás que es un problema conocido. Lo único que
 tienes que hacer es configurar el xorg.conf para decirle qué driver
 quieres que te cargue y con cada cambio que hagas, revisar el registro
 en /var/log/Xorg.0.log.
 
 el punto es que no se genero el xorg.conf 

A ver... el xorg.conf ya no se genera pero eso a nosotros nos da 
igual :-). Podemos generar uno manualmente, no pasa nada.

 y tomado de
 
 http://www.esdebian.org/wiki/graficas-ati
 
 3.1.2. Squeeze/sid
 
 En esta versión no necesitamos ningún archivo xorg.conf ya que el mismo
 servidor se configura al iniciarse. De todas formas si necesitamos crear
 un xorg.conf podemos crearlo de 0 o utilizar, como en lenny, la opción X
 -configure.
 
 cuando quise crear con X -configure me daba error y nunca se creaba

No, a mano, tienes que hacerlo a mano. Olvida las instrucciones, el 
servidor X ha cambiado y ahora intenta configurar todo automáticamente, 
pero desgraciadamente, falla. Por eso hay que generar un xorg.conf manual.
 
 Que todo los drivers fallen con el mismo error es un poco sospechoso
 :-)

 si,y yo le atribui al FRAMEBUFFER pero no encontre nada relacionado
 directamente entre este y la placa ATI

Antes de nada, revisa el registro de xorg para saber qué driver te está 
utilizando en cada momento. Si no has creado ningún xorg.conf aunque 
instales el driver cerrado de Ati no lo estará cargando ni usando. Tienes 
qué driver quieres cargar expresamente.

 Gracias por la pronta respuesta.
 
 PD: siempre estas al pie del cañon, con mucha info y variada (es un
 cumplido :D) PD: Vos dormis :P (otro cumplido je!)

Es que esto del xorg me tiene muy mosca. En openSUSE ya nos iban avisando 
del cambio al KMS, y la nueva versión que saldrá dentro de un mes 
(openSUSE 11.3) ya utilizará el nuevo sistema... y seguramente será un 
caos por esto mismo del KMS y de los automatismos :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.06.06.15.30...@gmail.com



Re: Autentificación LDAP con PAM (sin NSS)

2010-06-06 Por tema Reinier Napoles Martinez
mira esta es la configuración que tengo y trabaja bien
uso debian lenny

/etc/pam_ldap.conf
base dc=dominio,dc=ejemplo,dc=cu
uri ldap://100.0.0.1/
ldap_version 3
pam_password crypt


/etc/libnss-ldap.conf
base dc=dominio,dc=ejemplo,dc=cu
uri ldaps://server1.dominio.ejemplo.cu/
port 636
ldap_version 3
bind_policy soft
bind_timelimit 2
timelimit 2
scope sub
nss_reconnect_maxsleeptime 8
nss_reconnect_sleeptime 1
nss_initgroups_ignoreusers root
nss_srv_domain dominio.ejemplo.cu
pam_password exop
pam_filter objectclass=posixAccount
pam_login_attribute uid
pam_member_attribute memberUid
nss_base_passwd ou=Usuarios,dc=dominio,dc=ejemplo,dc=cu?sub
nss_base_shadow ou=Usuarios,dc=dominio,dc=ejemplo,dc=cu?sub
nss_base_passwd ou=Equipos,dc=dominio,dc=ejemplo,dc=cu?one
nss_base_shadow ou=Equipos,dc=dominio,dc=ejemplo,dc=cu?one
nss_base_group  ou=Grupos,dc=dominio,dc=ejemplo,dc=cu?one
ssl on


/etc/ldap/ldap.conf
host server1.dominio.ejemplo.cu
base dc=dominio,dc=ejemplo,dc=cu
uri ldaps://server1.dominio.ejemplo.cu/
port 636
TLS_REQCERT never

/etc/nsswitch.conf
passwd:files ldap [notfound=continue]
shadow:files ldap [notfound=continue]
group: files ldap [notfound=continue]

hosts:  files dns
networks:   files

protocols:  db files
services:   db files
ethers: db files
rpc:db files

netgroup:   nis

/etc/pam.d/common-auth
authrequiredpam_env.so
authrequiredpam_group.so use_first_pass
authsufficient  pam_unix.so likeauth nullok
authsufficient  pam_krb5.so use_first_pass
authsufficient  pam_winbind.so use_first_pass
authrequiredpam_deny.so
 

/etc/pam.d/common-account
account requiredpam_unix.so broken_shadow
account sufficient  pam_succeed_if.so uid  100 quiet
account [default=bad user_unknown=ignore success=ok 
authinfo_unavail=ignore] pam_krb5.so
account [default=bad user_unknown=ignore success=ok 
authinfo_unavail=ignore] pam_winbind.so
account requiredpam_permit.so


/etc/pam.d/common-password
passwordrequisite   pam_cracklib.so retry=2
passwordsufficient  pam_unix.so use_authtok md5 shadow
passwordsufficient  pam_winbind.so use_authtok
passwordrequiredpam_deny.so


/etc/pam.d/common-session
session requiredpam_limits.so
session requiredpam_unix.so
session optionalpam_mkhomedir.so skel=etc/skel/ umask=077
session requiredpam_krb5.so use_first_pass
session requiredpam_winbind.so use_first_pass



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201006061159.55898.rnapo...@hlg.uci.cu



Re: Lan messenger

2010-06-06 Por tema Paradix ;)

El 05/06/2010 10:55, Camaleón escribió:

El Sat, 05 Jun 2010 09:26:22 -0400, Ismael L. Donis García escribió:

   

Angel déjame aclararte algo de lo cual estás completamente equivocado.
 

(...)

No está equivocado en nada.
   
A tu entender no lo está, para nosotros quizá si, aunque estoy de 
acuerdo contigo en que violar las leyes es un acto incompatible con la 
legalidad estatal

Verás, en este caso estaría saltándose a la torera no *una* sino *dos*
leyes:

1/ La de la propia empresa que diseña el software (que impide usarlo en
ciertos países).
   
a ver, las empresas norteamericanas y del resto del mundo en general 
generalmente no ponen en sus contratos la obligacion de no uso para 
nacionales de Cuba, son las administraciones norteamericanas que a 
partir de la Ley del Comercio con el Enemigo , la Ley Helms - Burton y 
demás leyes que establecen el bloqueo contra nuestro país que prohiben a 
las empresas norteamericanas a vender productos, bienes, servicios a 
nuestra isla ¿que salida nos queda muchas veces a pesar de nuestra 
intención manifiesta de comprar el producto? usarlo sin autorización, 
adquirirlo a través de terceros paises o a través de empresas pantalla 
con el fin de burlar el bloqueo; esto se aplica a los medicamentes, el 
software y cualquier otro producto.

2/ La de la licencia (que le obliga a pagar por usar ese programa).
   
Coincido contigo, pero aunque acá se prefiere en primera instancia 
comprarlo, en muchas ocasiones no nos queda mas remedio que vulnerar la ley

La pregunta sería, habiendo alternativas libres y/o gratuitas y/o de
libre distribución y uso ¿qué necesidad *real* existe en incumplir con
dos leyes? Y no sólo eso, sino que además lo recomienda *públicamente* en
una lista de *Debian*.
Entiendo tu punto de vista, aunque en nuestro país está cambiando el 
escenario dado el interés oficial hacia la migración al software libre, 
persiste la necesidad de adquirir determinado tipo de programas (no 
incluyo en esta categoría lo solicitado por mi compatriota que 
estremeció hace poco la lista) los cuales aun no tienen su alternativa 
libre y que son necesarios para determinados sectores.



Vamos, que peor no podía haberlo hecho :-/

   
Se entiende, pero si vivieras acá te darías cuenta que vivimos entre la 
espada y la pared, entre la obediencia a las normas establecidad y la 
necesidad de adquirir tal o mas cual programa... y esta tragedia se 
extiende a toda nuestra sociedad en general, nada mejor para percibir la 
realidad del bloqueo que vivir en Cuba... y luego oir a Aznar y cía.



--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c0c0ad4.6090...@infomed.sld.cu



Re: Lan messenger

2010-06-06 Por tema Carlos Zuniga
2010/6/6 Paradix ;) rayn...@infomed.sld.cu:
 El 05/06/2010 10:55, Camaleón escribió:

 El Sat, 05 Jun 2010 09:26:22 -0400, Ismael L. Donis García escribió:



 Angel déjame aclararte algo de lo cual estás completamente equivocado.


 (...)

 No está equivocado en nada.


 A tu entender no lo está, para nosotros quizá si, aunque estoy de acuerdo
 contigo en que violar las leyes es un acto incompatible con la legalidad
 estatal

 Verás, en este caso estaría saltándose a la torera no *una* sino *dos*
 leyes:

 1/ La de la propia empresa que diseña el software (que impide usarlo en
 ciertos países).


 a ver, las empresas norteamericanas y del resto del mundo en general
 generalmente no ponen en sus contratos la obligacion de no uso para
 nacionales de Cuba, son las administraciones norteamericanas que a partir de
 la Ley del Comercio con el Enemigo , la Ley Helms - Burton y demás leyes que
 establecen el bloqueo contra nuestro país que prohiben a las empresas
 norteamericanas a vender productos, bienes, servicios a nuestra isla
 ¿que salida nos queda muchas veces a pesar de nuestra intención manifiesta
 de comprar el producto? usarlo sin autorización, adquirirlo a través de
 terceros paises o a través de empresas pantalla con el fin de burlar el
 bloqueo; esto se aplica a los medicamentes, el software y cualquier otro
 producto.

 2/ La de la licencia (que le obliga a pagar por usar ese programa).


 Coincido contigo, pero aunque acá se prefiere en primera instancia
 comprarlo, en muchas ocasiones no nos queda mas remedio que vulnerar la ley

A respecto de este tema, que ley están vulnerando en Cuba? ;)

Primero que nada, aclarar que personalmente el software libre me
parece que tiene muchas más ventajas que el software privativo, pero
hablando solamente desde el punto de vista legal...

Pertenece Cuba a alguno de los tratados internacionales que protegen
los derechos de autor/propiedad intelectual? [0], por que de no
hacerlo simplemente no están rompiendo ninguna ley en su país.

He estado revisando y por lo menos en este [1], que incluye programas
de computadora, Cuba no es uno de los participantes [2].

De nuevo, viendo las cosas simplemente desde un punto de vista legal
pues... no están haciendo nada ilegal en su país.

Saludos

[0] http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor#Tratados_internacionales
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_la_OMPI_sobre_Derecho_de_Autor
[2] http://www.wipo.int/treaties/es/ShowResults.jsp?lang=estreaty_id=16

-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinxerqpu_mozruqpsisvdbgz_oip5f0hpnmj...@mail.gmail.com



Re: Cliente de FTP BUENO?

2010-06-06 Por tema AngelD
El Fri, 4 Jun 2010 16:22:02 -0300
Mario Daniel Carugno carug...@gmail.com escribió:

 A mi me intaresaria saber si existe algun cliente ftp que pueda
 transferir archivos desde
 un servidor a otro, y no solamente desde la pc local a un servidor.

Si lo que necesitas es automatizar una trasferencia entre
servidores, puedes automatizar esto con un mini/script con ftp y el
fichero .netrc:

 $ man netrc

Y un sencillo ejemplo de uso:

http://rcsg-gsir.imsb-dsgi.nrc-cnrc.gc.ca/documents/internet/node52.html

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100607014058.02e4e...@x32



¡Ven y únete a GRUPO DIAMANTE!

2010-06-06 Por tema CIRO CASTILLA AMELL
GRUPO DIAMANTE: GANANCIAS MAXIMAS


Hola  reciba un cordial saludo, lo estoy invitando a conocer y participar de 
este gran proyecto de donaciones, que esta dando muy buenos resultados 
economicos.
Gracias

Haz clic en el vínculo siguiente para participar:
http://grupodiamante.ning.com/?xgi=4v9MbhHKBzMihlxg_source=msg_invite_net

If your email program doesn't recognize the web address above as an active link,
please copy and paste it into your web browser



Ya son miembros el GRUPO DIAMANTE
Amancio Trjillo Suyon, PROYECTO UNIVERSAL, Jorge Alberto Blanco Gallo, Ismael  
Herrera Chaparro, Carlos Ivan Cortes



Sobre GRUPO DIAMANTE
Red para conseguir ingresos maximos en un tiempo record ciclando y ciclando
con personas comprometidas y honestas

385 miembros 
28 fotos 
14 entradas de blog



Para controlar los emails que recibes en la esquina, o para salirte, ve a:
http://grupodiamante.ning.com/?xgo=u9q3OEBNLGWtuIbuujg8FBWdCXH4Qqkm9yUIMLQPTxkhcGXPK543ttWS-6dPIFaFiTUUxaYWP7Ixg_source=msg_invite_net

Re: Lan messenger

2010-06-06 Por tema Juan Lavieri

El 06/06/10 18:02, Carlos Zuniga escribió:


Pertenece Cuba a alguno de los tratados internacionales que protegen
los derechos de autor/propiedad intelectual? [0], por que de no
hacerlo simplemente no están rompiendo ninguna ley en su país.

He estado revisando y por lo menos en este [1], que incluye programas
de computadora, Cuba no es uno de los participantes [2].

De nuevo, viendo las cosas simplemente desde un punto de vista legal
pues... no están haciendo nada ilegal en su país.

   
Es decir, que según tu criterio, como Estados Unidos, Israel y China no 
ratificaron el Estatuto de Roma en 1998, ninguno de sus ciudadanos tiene 
porque caer en la jurisdicción de la Corte Penal Internacional;  Es mas, 
según ese criterio pueden hacer lo que les da la gana. Me parece amigo, 
que estás completamente equivocado.


Lo primero que te dice cualquier sistema judicial es que el 
desconocimiento de la ley no te exime de la sanción;  y estés donde 
estés, si cometes un delito, eres susceptible de recibir la pena 
correspondiente.


En lo que al tema que originó este debate, se ve que el amigo que colocó 
el enlace _ilegal_ lo hizo sin la menor intención de causarle problemas 
a nadie.  Creo que ya entendió los argumentos y estamos seguros de que 
no quiso causar ninguna polémica.  Por lo demás entieno plenamente el 
razonamiento de las personas que tienen que lidiar con restricciones tan 
brutales.


A manera de anécdota.  Caso contrario sucede aca en Venezuela.  En 
Caracas, en una zona muy comercial llamada Plaza Venezuela, se 
encuentran las principales oficinas del SENIAT.  Ese es el instituto que 
se encarga de la recaudación de impuestos y todo lo relacionado con las 
aduanas. Hasta hace poco, en la entrada principal de dicho edificio, 
funcionaban _cientos_ (no exagero) de ventas callejeras de CD's y DVD's 
piratas con copias de toda película y software imaginable, custodiados 
por las mismas autoridades que deberían resguardar los derechos de autor.


Éxito y saludos a todos.

Juan Lavieri


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c0c39be.3070...@gmail.com



Re: Cliente de FTP BUENO?

2010-06-06 Por tema Carlos Zuniga
2010/6/6 AngelD ang...@froga.net:
 El Fri, 4 Jun 2010 16:22:02 -0300
 Mario Daniel Carugno carug...@gmail.com escribió:

 A mi me intaresaria saber si existe algun cliente ftp que pueda
 transferir archivos desde
 un servidor a otro, y no solamente desde la pc local a un servidor.

        Si lo que necesitas es automatizar una trasferencia entre
 servidores, puedes automatizar esto con un mini/script con ftp y el
 fichero .netrc:

  $ man netrc

        Y un sencillo ejemplo de uso:

 http://rcsg-gsir.imsb-dsgi.nrc-cnrc.gc.ca/documents/internet/node52.html

        Saludos --- Angel


Otra manera simple de automatización es utilizando sitecopy o weex,
que automatizan la transferencia de archivos locales a ftp

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimaov2ntistg4iypzutkobx-y3e-d8tr6ex8...@mail.gmail.com



Re: ati lenovo t60 - X no levanta

2010-06-06 Por tema consul tores
El día 6 de junio de 2010 02:54, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Yo tengo una Lenovo ThinkPad Edge, instale Lenny sin problemas
 aparentes; pero luego descubri que no tiene modulos exactos para mi
 tarjeta de video; usa vesa y todo se ve descoordinado; el problema es
 que es pantalla widescreen a 1366x768 y no funciona correctamente con
 vesa. Yo he optado a usarla en texto para mientras. No pretendo darte
 una solucion, solo contarte lo mio.

 ¿Vesa? :-?

Sip, la tarjeta es:

Intel HD Graphics, integrada, chip i3 a 330. Puedes ver el enlace.

http://software.intel.com/en-us/articles/quick-reference-guide-to-intel-integrated-graphics/

 ¿Por qué no usar el driver libre (intel, radeon o nv) o el driver
 propietario (en caso de haberlo)?

El propietario, no me gusta usarlo, me da mucho que hacer y realmente,
no necesito sus funciones. Los libres, no funcionan correctamente
todavia; al menos en Lenny; mi SO principal.

 En Lenny no deberías tener problemas para usar cualquier de ellos.

Pues, los de intel, todavia no funcionan en Lenny; seguramente
funcionen en Sid, pero esta es la Laptop que uso para Administracion.

 Saludos,

 --
 Camaleón

Hasta luego y gracias.

-- 
   Consultores Agropecuarios.
Administracion, Produccion, Capacitacion.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikwmzx02ak4bl3_wggdcebbjmrbr40c875tx...@mail.gmail.com