Re: Sobre gestionar Dansguardian y Squid desde Ncurses o Entorno Gráfico

2010-07-08 Por tema Carlos Lopez
Hola,

No, de hecho, la interfaz de administracion del webadmin es via http, lo que 
necesitas es apache, perl, php (en caso) y la configuracion misma del webadmin 
(WEBADMIN = Administrador via WEB).

saludos.

--- El jue, 7/8/10, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:

 De: ciracusa cirac...@gmail.com
 Asunto: Re: Sobre gestionar Dansguardian y Squid desde Ncurses o Entorno 
 Gráfico
 A: Carlos Lopez the_spid...@yahoo.com
 Fecha: jueves, 8 de julio de 2010, 05:38 am
 Carlos Lopez wrote:
  Hola,
 
  Puedes utilizar el webadmin.
 
  Saludos.
 
  --- El mié, 7/7/10, ciracusa cirac...@gmail.com
 escribió:
 
    
  De: ciracusa cirac...@gmail.com
  Asunto: Sobre gestionar Dansguardian y Squid desde
 Ncurses o Entorno Gráfico
  A: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
  Fecha: miércoles, 7 de julio de 2010, 05:45 pm
  Hola Lista.
 
  Tengo que instalar un Proxy/Router con Debian
 GNU/Linux
  (obviamente) para gestionar los permisos de
 navegación de
  los usuarios de una red (50 equipos mas o menos).
 
  La idea es que el operador (que no posee
 conocimientos en
  Linux) pueda gestionar estos permisos desde una
 interfaz
  gráfica.
 
  Que paquete me recomiendan manejar?
 
  Yo manejo squid y dansguardian y siempre la
 administración
  la hice editando /etc/squid/squid.conf y/o lo
 mismo para las
  listas de dansguardian, pero en este caso como es
 para un
  cliente quisiera dejarle una interfaz de
 administración.
 
  Que me recomiendan implementar?
 
  Muchas Gracias.
 
  Saludos.
 
 
  -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/4c350373.5080...@gmail.com
 
 
      
 
 
        
 
 
    
 
 Gracias Carlos.
 
 El hecho de manejar webadmin me obliga a instalar el
 entorno gráfico, 
 cierto?
 
 Salu2.
 
 
 





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/160853.11919...@web45105.mail.sp1.yahoo.com



[Fwd: Re: Sobre gestionar Dansguardian y Squid desde Ncurses o Entorno Gráfico]

2010-07-08 Por tema gonzalo rivero
me llegó al privado por error
-- 
no alimente al sysadmin :-)
---BeginMessage---
Estimado,

Podrias utlizar endian, no es complicado pero tampoco es debian con entorno
grafico y en español

Saludos

El 7 de julio de 2010 19:46, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.comescribió:

 El mié, 07-07-2010 a las 19:45 -0300, ciracusa escribió:
  Hola Lista.
 
  Tengo que instalar un Proxy/Router con Debian GNU/Linux (obviamente)
  para gestionar los permisos de navegación de los usuarios de una red (50
  equipos mas o menos).
 
  La idea es que el operador (que no posee conocimientos en Linux) pueda
  gestionar estos permisos desde una interfaz gráfica.
 
  Que paquete me recomiendan manejar?
 
  Yo manejo squid y dansguardian y siempre la administración la hice
  editando /etc/squid/squid.conf y/o lo mismo para las listas de
  dansguardian, pero en este caso como es para un cliente quisiera dejarle
  una interfaz de administración.
 
  Que me recomiendan implementar?
 

 no es debian, pero pfsense (tiene freebsd de fondo) me dio muy buenos
 resultados. Se maneja todo por web



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1278546409.1712.2.ca...@gonzalo




-- 
Joram Díaz G.
---End Message---


Re: OT: configurar VPN

2010-07-08 Por tema Federico Alberto Sayd

El 07/07/10 16:23, Ricardo Delgado escribió:

Lista, quizas sea mas que OT la siguiente consulta, la verdad no
encontre la vuelta. explico

En mi trabajo me dieron una notebook para conectarme via VPN
sobre un entorno W$, ahora bien le realice una particion al disco e
instale Debian Squeeze, hable con mi jefe para solicitarle
autorizacion a realizar tareas desde Debian, su respuesta fue, si lo
haces andar, utilizalo

   Entonces me di a la tarea de hacer funcionar la notebook
desde Debian, ahora bien, me encontre con 1 inconveniente, no se como
configurar el acceso a VPN. En XP se aplica automaticamente la
politica sobre el equipo y me baja los certificados, por tanto me deja
un acceso directo para conectarme via VPN.

De alli entiendo que la conexion se realiza utilizando
certificados, lo que no se es como exportar este certificado para
utilizarlo desde Debian y tampoco tengo en claro que deberia
configurar.

   Actualmente estoy utilizando KDE, si no entiendo mal la
clave esta en exportar los certificados, pero hasta alli llego. No se
donde buscar y que buscar.

Por alli alguien, Me puede indicar donde leer
alguna documentacion?

en google encontre esto

http://www.google.com.ar/search?hl=esclient=firefox-ahs=nharls=org.mozilla%3Aen-US%3Aunofficialq=vpn+mediante+certificados+linuxaq=faqi=aql=oq=gs_rfai=

  Pero me parece que no estoy en el camino correcto.

 Muchas Gracias

   
Dependerá de qué software de VPN tengas en tu servidor. Si es OpenVpn 
bastará con los certificados y el número de ip del servidor. Tendrías 
que ser más específico para decirnos qué software utilizas. Ten en 
cuenta que hay varias alternativas para hacer VPN's


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c35c970.7000...@uncu.edu.ar



OT-Quota

2010-07-08 Por tema liuber hernandez leyva
Hola, lista.
Disculpen molestias, me podrían enviar algunos enlaces sobre:
¿Cómo implementar quota? por favor, que ya este probado para debian lenny,

he y estoy buscando, pero no encuentro lo que quiero.

gracias de antemano y disculpen por su tiempo.


Re: Controles de Acceso y Sistemas de Seguridad - Biometricos

2010-07-08 Por tema Angel Alvarez
El día 7 de julio de 2010 22:34, Carlos Lopez the_spid...@yahoo.com escribió:

 Primero, no contestes correos SPAM.

 si te fijas en el encabezado de tu email el email en cuestion va a la lista y 
 no directo al remitente.


eso NO quita que el correo sea SPAM

 Segundo, no hay administrador de la lista.

 Siempre hay un list-Owner en una lista de correos, mira el encabezado del 
 email que siempre recibes de las listas (puede ser que ciertas no lo tengan).

ya te lo dijeron no hay un administrador especifico NI un moderador en la lista


 Tercero, los filtros para el correo basura los hace cada
 usuario.

 YA SABEN DEBIANEROS, HAY QUE FILTRAR :D

es lo que normalmente hacemos


 Cuarto, sí quieres ayudar a eliminar este tipo de correos
 en la lista ve
 a la siguiente dirección: http://lists.debian.org/debian-user-spanish/ y
 ahí buscas el mensaje basura y usas el botón Report as
 spam. una vez
 hecho esto aparece el siguiente mensaje:
 Report accepted
 Thank you for reporting this email as a potential spam
 message. Scores
 are reviewed regularly, and are used to mark emails as
 spam.

 Gracias por el enlace :)

 Eso es lo que se puede hacer con los correos basura en esta
 lista. Lo
 demás, hasta donde se, es contraproducente.

 Saludos.


 El problema radica en que existen usuarios que tratan de lucrarse de listas 
 como estas y ciertos dummies caen, eso en otras listas se regulan, aun que 
 por la cantidad de spam enviados a las listas con diferentes variantes se 
 hace muy dificil mantenerlas al filo.








 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/460405.39825...@web45110.mail.sp1.yahoo.com





-- 
Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikydhoqd6podnpscfqlruwn1xph9shba4k6q...@mail.gmail.com



Re: OT-Quota

2010-07-08 Por tema ceduard0
El 8 de julio de 2010 08:03, liuber hernandez leyva
listas...@gmail.com escribió:

 Hola, lista.
 Disculpen molestias, me podrían enviar algunos enlaces sobre:
 ¿Cómo implementar quota? por favor, que ya este probado para debian lenny,
Hola coloque tu pregunta ¿Cómo implementar quota? y me encontre este
link de primero
http://www.linuxtotal.com.mx/index.php?cont=info_admon_018


 he y estoy buscando, pero no encuentro lo que quiero.
Seria bueno que indicaras lo que quieres por que si no te mandariamos
los mismos link al buscar el tema y no seria tan efectiva la ayuda.

Salu2.
 gracias de antemano y disculpen por su tiempo.



--
ceduard0


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktil4eid5xx6jv8qswidgim0mfp2sanzxolxlo...@mail.gmail.com



Re: OT tomcat en servidor heardless

2010-07-08 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El mié, 07-07-2010 a las 09:41 +1930, German Cardozo escribió: 
 2010/7/7 Trujillo Carmona, Antonio 
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es:
 
  El lun, 05-07-2010 a las 09:13 -0500, Moises Alberto Lindo Gutarra
  escribió:
  Quita ese parametro. Sólo sirve si el servidor linux
  no tiene instalado el entorno gráfico y se quiere
  manipular en tiempo de ejecución imagenes.
 
 
  Es que el servidor es dedicado, tipo blade y no tiene consola, por lo
  que es absurdo instalarle un entorno gráfico que nadie va a poder usar.
 
  El día 5 de julio de 2010 08:02, Trujillo Carmona, Antonio
  antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:
  
   Estoy intentando montar un servidor (para paras el tomcat de windows a
   linux) me he encontrado con que hay que ponerle un parametro que no era
   necesario en windows (-Djava.awt.headless=true), pero así y todo A la
   hora de crear una clase que hereda de Applet se lanza la siguiente
   excepción: java.awt.HeadlessException
  
 
 
  --
  Atentamente,
  Moisés Alberto Lindo Gutarra
  Asesor - Desarrollador Java / Open Source
  Linux Registered User #431131 - http://counter.li.org/
  Cel: (511) 995081720
  MSN: mli...@tumisolutions.com
 
 Buenos Días:
 
 Aunque esto sale de la línea de discusión de la lista, trataré de
 ayudarte un poco. En efecto, la propiedad -Djava.awt.headless=true
 es necesaria si estas haciendo render de imágenes, particularmente
 si la aplicación trabaja en un  ambiente que no cuenta con un ambiente
 gráfico iniciado. Es importante este ambiente, para que la JVM pueda
 realizar y apoyar la generación de imágenes.
 
 En aplicaciones WEB esto es particularmente importante, ya que la
 mayoría de los casos, estas no cuentan con una cónsola gráfica para
 desplegar las salidas. Y si usan JasperReport o cualquier otra
 aplicación de generación de reportes, se debe especificar esta opción,
 para que genere los gráficos asociados a los reportes (inclusive si
 son sólamente texto).
 
 Ahora bien, la clase Applet genera sus gráficas usando el sandbox
 que le ofrece el navegador web, o el display según se use. Aunque
 desconozco el uso que le das a la clase, si es presentar esta en el
 navegador, ella debería ejecutarse en el JVM del navegador, que escapa
 de los dominios del servidor.
 
 Si lo usas internamente, dentro del servidor, la clase Applet no hace
 caso a la propiedad headless, ya que su uso esta restringido a la
 disponibilidad de un display. En este caso, pudieras hacer uso de un
 FrameBuffer, y apuntar tu aplicación hacia él. Estos sitios explican
 con un poco mas de detalle este problema, y presentan algunas
 soluciones:
 
 http://java.sun.com/developer/technicalArticles/J2SE/Desktop/headless/
 http://stackoverflow.com/questions/445049/java-awt-headlessexception-applet-not-displayed
 http://stackoverflow.com/questions/508733/java-awt-headlessexception-applet-not-displayed-part-2
 
 Espero te sirva de ayuda.
 
 Saludos,
 
 -- 
 German Cardozo Chirinos
 
 
Muchas Gracias, has dado en el clavo del problema pero como dicen en uno
de los enlaces que me has dado:
Don't set a DISPLAY on a server that no one is going to look at, or you
might end up waiting forever for someone to click OK on a dialog that no
one can see
Por lo que intentare convencer a los desarrolladores que generen los PDF
(que es de lo que se trata) de otra manera.

-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1278570445.2453.1.ca...@trujo.huvn.diraya.sspa.junta-andalucia.es



Re: ayuda, soporte para animaciones flash

2010-07-08 Por tema dayer
El Sun, 04 Jul 2010 10:25:53 +0200
Raul_Carretero cartersp...@gmail.com escribió:
 El sáb, 03-07-2010 a las 11:07 -0400, Paulo Riquelme escribió:
  
  
   
  A mi me pasó lo mismo, yo también uso AMD64 y tengo
  instalado el
  siguiente plugin flashplugin-lahf-fix.c, debes buscarlo en
  la lista
  pues este tema ya ha sido tratado, y sigue las instrucciones
  que vienen
  en el archivo que te he puesto arriba.
  
  Espero que te sirva, un saludo.
  
  
  Gracias, pero mira busqué por el archivo que tú me indicas y en la
  lista no aparece nada, sin embargo encontré este link donde explican
  algo de eso: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1263905
  
  y me surgió una duda, si el problema que tiene flash 64 bits provoca
  problemas de seguridad como tal osea, puertas abiertas a posibles
  ataques o algo así o por otro lado si el bug provoca una caída
  brusca o un crash en el navegador o sistema?, pregunto esto porque
  en la página que puse acá hablan sobre problemas y solución para
  procesadores más bien antiguos, lo cual no es el caso y pienso que
  tal vez no me sirva esta opción del patch.
   
  saludos,
   
  Paulo
 
 Pues lo siento, pero hay si que no te puedo ayudar, no soy lo que se
 dice un experto, me limito a intentar solucionar los problemas que me
 van surgiendo a nivel personal, lo demás me viene grande.
 
 

Hola,

la gente de Adobe ha cerrado la beta que había para amd64 [1]
y por tanto paralizado de cara al público. Así que la posible solución
pasa por aplicar el parcue por si fuera problema del procesador, o
que como describen en el Wiki de debian sobre Flash Player [2] se vuelva
al método antiguo de tirar de una versión para 32 bits, pero en este
caso la versión más reciente para esa arquitectura 10.1 y no 10.0 como
se ha quedó para 64 bits, usando NDISwrapper.

No obstante hay también quien usa el paquete
«flashplayer-mozilla» de Debian Multimedia [3] en vistas de que el
paquete de los repositorios non-free de Debian «flashplugin-nonfree»
para esto ya falla al instalarse puesto que no logra descargar el plugin
desde la página de Adobe.

En mi caso por ejemplo tuve hace tiempo fallos en algunas
páginas debido al procesador y la instrucción LAHF, que corregí con el
parche que han comentado [4], pero hace unos días empecé a tener
problemas con algunas páginas que contienen Flash y seguí el método que
ahora aconsejan los del Wiki de Debian y de momento me funcionan todos
los sitios bien. Parece que el asunto de usar este plugin para 32 sobre
64 ha mejorado con respecto a hace años.

Un saludo.

[1] http://labs.adobe.com/downloads/flashplayer10_64bit.html
[2] http://wiki.debian.org/FlashPlayer
[3] http://debian-multimedia.org
[4] http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2009/07/msg00694.html
-- 
---
«Decídle al Duque que agradecemos sus palabras, pero este es un Tercio
español» elhistorias.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100709055427.75505...@ugiantin



Re: ayuda, soporte para animaciones flash

2010-07-08 Por tema Sergio

dayer escribió:

El Sun, 04 Jul 2010 10:25:53 +0200
Raul_Carreterocartersp...@gmail.com  escribió:
   

El sáb, 03-07-2010 a las 11:07 -0400, Paulo Riquelme escribió:
 



 A mi me pasó lo mismo, yo también uso AMD64 y tengo
instalado el
 siguiente plugin flashplugin-lahf-fix.c, debes buscarlo en
 la lista
 pues este tema ya ha sido tratado, y sigue las instrucciones
 que vienen
 en el archivo que te he puesto arriba.

 Espero que te sirva, un saludo.


Gracias, pero mira busqué por el archivo que tú me indicas y en la
lista no aparece nada, sin embargo encontré este link donde explican
algo de eso: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1263905

y me surgió una duda, si el problema que tiene flash 64 bits provoca
problemas de seguridad como tal osea, puertas abiertas a posibles
ataques o algo así o por otro lado si el bug provoca una caída
brusca o un crash en el navegador o sistema?, pregunto esto porque
en la página que puse acá hablan sobre problemas y solución para
procesadores más bien antiguos, lo cual no es el caso y pienso que
tal vez no me sirva esta opción del patch.

saludos,

Paulo
   

Pues lo siento, pero hay si que no te puedo ayudar, no soy lo que se
dice un experto, me limito a intentar solucionar los problemas que me
van surgiendo a nivel personal, lo demás me viene grande.


 

Hola,

la gente de Adobe ha cerrado la beta que había para amd64 [1]
y por tanto paralizado de cara al público. Así que la posible solución
pasa por aplicar el parcue por si fuera problema del procesador, o
que como describen en el Wiki de debian sobre Flash Player [2] se vuelva
al método antiguo de tirar de una versión para 32 bits, pero en este
caso la versión más reciente para esa arquitectura 10.1 y no 10.0 como
se ha quedó para 64 bits, usando NDISwrapper.

No obstante hay también quien usa el paquete
«flashplayer-mozilla» de Debian Multimedia [3] en vistas de que el
paquete de los repositorios non-free de Debian «flashplugin-nonfree»
para esto ya falla al instalarse puesto que no logra descargar el plugin
desde la página de Adobe.

En mi caso por ejemplo tuve hace tiempo fallos en algunas
páginas debido al procesador y la instrucción LAHF, que corregí con el
parche que han comentado [4], pero hace unos días empecé a tener
problemas con algunas páginas que contienen Flash y seguí el método que
ahora aconsejan los del Wiki de Debian y de momento me funcionan todos
los sitios bien. Parece que el asunto de usar este plugin para 32 sobre
64 ha mejorado con respecto a hace años.

Un saludo.

[1] http://labs.adobe.com/downloads/flashplayer10_64bit.html
[2] http://wiki.debian.org/FlashPlayer
[3] http://debian-multimedia.org
[4] http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2009/07/msg00694.html
   
Me permito agregar algo al comportamiento del nuevo flashplayer. Con la 
versión 10.1. Suelo jugar al pool en línea en esta página 
http://gamezer.com/billiards/
Con la versión 10.1 algunos botones no funcionan. Además en páginas de 
videos parecidas a Youtube donde se pueden ver a pantalla completa, al 
vovler a pantalla normal, se desencaja el video o simplemente no se ve 
pero se escucha. O sea, la versión 10.1 de 32 bits también tiene problemas.
Conclusión: tuve que volver a reinstalar la versión anterior 10.0.r53 y 
con eso todo solucionado.


--
Sergio Bess
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
Linux counter: 486274



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c369fa5.2040...@yahoo.com



Debian lenny y skype.

2010-07-08 Por tema José Gregorio Díaz Unda
Saludos lista, espero estén todos bien.

Escribo para compartir con ustedes y solicitar orientación con respecto a la 
instalación de skype en debian.

Mi sistema es debian 5 + openbox + sempron amd mobile + 2gb ram.

Destaco que esta combinación no tiene nada que envidiarle a un sistema de 
escritorio para actividades comunes de un mortal y algo de programación.

La cuestión es que instalé la versión 2.1.0.8x de skype y cuando intentaba 
enviar video durante una llamada, aparecía una traza debug y al final 
segmentation fault.

Probé con tres webcams diferentes: china genérica, creative y logitech, v4l1 y 
todas con el mismo comportamiento.

El módulo empleado es el gspca precompilado de los repos.

Después de mucho leer, en alguna partr decían que se trataba de una 
incompatibilidad entre v4l1, gspca y el kernel y que requería un patch que para 
mis pocos conocimiento de este tema era mucho pedir.

Otros le echaban el muerto al skype, no obstante en algunas distros derivadas 
de Debian lo hacían funcionar invocando la librería al momento de ejecutar el 
binario de skype.

En mi caso, tenía metido en la cabeza que podía tratarse de algún cambio en la 
versión de skype y su integración con Debian. Entonces al fin logré conseguir 
la versiòn de skype 2.0.0.72 y voilá! ... El programa funcionó perfecto.

La traza del error cuando fallaba antes de declarar segmentation fault era 
gigante. Sin embargo, cuando usé la versión que cooperó no se presentó 
absolutamente ningún error o warning.

Básicamente y desde el punto de vista funcional, la versión más reciente tiene 
soporte para compartir el escritorio y la anterior no. 

Realmente no me quita el sueño que no tenga la última versión siempre que pueda 
hacer las llamadas. Sin embargo, me intriga muchísimo no saber por qué y cómo 
podría echarlo a andar.

A alguien le funciona el skype 2.1.N (publicado en la página de skype) en lenny 
con videollamadas usando V4L1 y el módulo precompilado gspca ?

Aprovecho para preguntar si alguien sabe cómo podría deshabilitar la función 
autozoom de la webcam a través de algún parámetro enviado al módulo. 

Gracias de antemano!

José Gregorio.


Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.