Re: Empathy y Evolution desactivados

2010-08-27 Por tema Josep M. Gasso
Hola.

Posiblemente sea el gnome network manager, me pasó a mí tanbién.

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2010/02/msg00295.html


Al final lo desinstalé y todo funciona bien, como antes, como mi red es
fija no lo necesito.

Saludos
Josep

El jue, 26-08-2010 a las 23:51 -0400, Polo Oyarzún escribió:
 Estimados. Después de un peregrinar por otros caminos regresé a
 Debian. Como falta poco para que Squeeze sea estable fue lo que
 instalé y lo que pienso dejar hasta que congelen el próximo testing.
 Mi duda es la siguiente. Al hacer una instalación desde cero todo me
 anda de las mil maravillas. Casi. Evolution no se conecta y el botón
 de empathy que es como un combobox para elegir el estado se muestra
 como si estuviera en enabled=false, o sea totalmente desactivado. Al
 añadir las cuentas pude chatear hasta que me desconecté. Me interesa
 la funcionalidad que permite chatear con los contactos de Facebook sin
 abrir Facebook.
 Agradecido de cualquier orientación que esté a vuestro alcance
 brindarme.
 
 
 Galileo Galilei



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1282899909.3159.1.ca...@mail.navegants.net



RE: [SOLUCIONADO] Problemas con locale tras hacer un upgrade.

2010-08-27 Por tema Ramses II
 -Mensaje original-
 De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de AngelD
 Enviado el: miércoles, 25 de agosto de 2010 20:28
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problemas con locale tras hacer un upgrade.
 
 El Tue, 24 Aug 2010 21:25:13 +0200
 Ramses II ramses.sevi...@gmail.com escribió:
 
   -Mensaje original-
   De: Jorge Barreiro [mailto:yortx.ba...@gmail.com]
   Enviado el: martes, 24 de agosto de 2010 18:48
   Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Asunto: Re: Problemas con locale tras hacer un upgrade.
  
   Es muy posible que además de eliminar el paquete dpkg hayas
   eliminado otros
   paquetes esenciales del sistema. El ejecutable locale que parece
   que no tienes y es por lo que protesta, viene en el paquete
   libc-bin. Intenta instalarlo. Si tampoco se deja, prueba el mismo
   método bruto que hayas usado
   para dpkg.
  
   Una vez que lo tengas arreglado, te recomendaría asegurarte que
   tienes todos
   los paquetes esenciales, y de prioridad required instalados. El
   comando:
  
   # aptitude install ~E ~prequired
  
   se encargará de eso (a menos que otros paqutes que falten lo
   impidan).
  
   Saludos.
 
 
  Has dado en el clavo:
 
  He intentado instalar el paquete con un apt-get install libc-bin y
  no llegaba a instalarlo porque cascaba con el mismo error.
 
  He descargado el paquete libc-bin desde esta dirección
  http://packages.debian.org/sid/libc-bin; y lo he instalado a las
  bravas, cosa que me habéis enseñado aquí también... :-)
 
  He hecho un apt-get update y un apt-get upgrade y viola,
  solucionado el problema.
 
  He ejecutado después el  aptitude install ~E ~prequired para ve si
  todo lo imprescindible estaba instalado y me lo ha instalado.
 
   Si es por mi, reinstalas todo el sistema, cuando sólo tenías
 que instalar unos paquetes a mano. :-D
 
   Saludos --- Angel
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100825202813.542d8...@x32

Buenos días,

Al final he actualizado y todo OK.

Angel, no te preocupes, si yo lo hubiera tenido a mano casi seguro que
hubiese tardado menos en reinstalar...

Eso sí, no hubiese aprendido tanto como he aprendido con vuestras
respuestas... :-)


Muchas gracias a todos,

ramses



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/!!aaayajewdbnav25pnvwrik6jrw9iogiaegn5a0gycfvkt3um5iyrnpuba...@gmail.com



Re: expect ejecutar comando

2010-08-27 Por tema AngelD
El Thu, 26 Aug 2010 21:47:52 -0300
Rino Rondan villadalm...@gmail.com escribió:

 Buenas:
 
 Tengo este  script del expect
 
 #!/bin/bash
 HOST=$1
 USER=$2
 PASS=$3
 
 VAR=$(expect -c 
 #set timeout -1
 spawn ssh $u...@$host
 expect \*?assword:*\
 send -- \$PASS\r\
 expect \$ \
 #send -- \\r\
 send \sudo su -\r\
 expect \$ \
 send \cd /var/tmp/xxx/xxxgrab\r\
 expect \$ \
 send \/usr/bin/bash\r\
 expect \$ \
 send \cd outputs\r\
 expect \$ \
 #send \ ls -la|head -1\r\
 send \cp  `ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk '{print $10}'|head -1`
 rino\r\ #send \cp $(ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk '{print
 $10}'|head -1 rino\r\ expect \$ \
 send \exit\r\
 )
 echo ===RUN
 echo $VAR
 
 
 y lo que me hace es me trae (el ls) lo que hay en el equipo donde
 tire el expect y no donde me acabo de conectar por ssh.
 
 la salida es
 
 :# cd /var/tmp/emc/emcgrab
 xxx:# /usr/bin/bash
 xxx:# cd outputs
 xxx:# cp  grabtesting  rino
 cp: cannot access grabtesting
 xxx:#
 cx...@xxx:/xxxhome/cx/bin %
 
 y ese grabtesting lo tengo en mi home directory desde donde ejecute
 el grab.
 
 c...@xxx:/xxxhome/cx/bin % ls -la grab*
 -rwxr-   1 cx   whsysadm 597 Aug 26 17:31 grabtesting
 cxx...@xx:/xxxhome/cx/bin %
 
 La idea es que al conectarme por ssh al equipo remoto entre a un
 directorio, filtro para buscar justo el archivo que quiero y luego
 poder copiarlo asi lo renombro, para luego enviar ese archivo a un
 ftp, asi que tambien tendria que guardar el nuevo nombre un una
 variable para que cuando lo suba al ftp le ponga ese valor.
 se entiende??
 en el mismo proceso que invoco en la variable VAR
 1 conectarme por ssh
 2 ir al path correspondiente
 3 obtener y copiar un file con otro nombre
 4 obtener ese file nuevo y guardarlo en una variable para que lo use
 expect 5 conectarme por ftp
 6 enviarlo el archivo guardado en la varia ble al ftp
 
 Me quedo sin saber como hacer el paso 3 porque me devuelve otra cosa,
 despues nose como sera para guardar la variable.. porque tam bien me
 toma todo como si fuera el equipo que ejecute el script.

Vayamos por partes. ¿Intentas utilizar expect para conectarte a
una máquina por ssh?. Porque eso ya lo hace el propio ssh con las
claves del fichero '~/.ssh/authorized_keys'. Una vez realizado esto,
todo lo que comentas creo que se puede realizar utilizando ssh MACHINE
comando. ¡Incluso se puede automatizar el ftp con el fichero '.netrc'!

Lo de guardar ficheros en variables es un poco bruto, sobre
todo cuando es innecesario.

saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100827122716.67325...@x32



Re: [SOLUCIONADO] Problemas con locale tras hacer un upgrade.

2010-08-27 Por tema Luis Felipe Tabera
Off-topic

Por favor, configure su correo para que no solicite confirmación de recepción 
en una lista pública.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201008271302.43518.lftab...@yahoo.es



Re: expect ejecutar comando

2010-08-27 Por tema Rino Rondan
Buenas:

Me conecto con llaves o con ssh pero no todos tienen instalada las llaves.
La idea es desde un servidor conectarse remotamente a otro servidor, correr
un programa, este me genera una archivo, lo tengo que renombrar luego lo
tengo que enviar por ftp.
Con ssh no me lo plantee porque tiene que ser totalmente interactivo yaque
no todos tienen llaves.
Pero acepto otras soluciones :=)

Saludos

2010/8/27 AngelD ang...@froga.net

 El Thu, 26 Aug 2010 21:47:52 -0300
 Rino Rondan villadalm...@gmail.com escribió:

  Buenas:
 
  Tengo este  script del expect
 
  #!/bin/bash
  HOST=$1
  USER=$2
  PASS=$3
 
  VAR=$(expect -c 
  #set timeout -1
  spawn ssh $u...@$host
  expect \*?assword:*\
  send -- \$PASS\r\
  expect \$ \
  #send -- \\r\
  send \sudo su -\r\
  expect \$ \
  send \cd /var/tmp/xxx/xxxgrab\r\
  expect \$ \
  send \/usr/bin/bash\r\
  expect \$ \
  send \cd outputs\r\
  expect \$ \
  #send \ ls -la|head -1\r\
  send \cp  `ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk '{print $10}'|head -1`
  rino\r\ #send \cp $(ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk '{print
  $10}'|head -1 rino\r\ expect \$ \
  send \exit\r\
  )
  echo ===RUN
  echo $VAR
 
 
  y lo que me hace es me trae (el ls) lo que hay en el equipo donde
  tire el expect y no donde me acabo de conectar por ssh.
 
  la salida es
 
  :# cd /var/tmp/emc/emcgrab
  xxx:# /usr/bin/bash
  xxx:# cd outputs
  xxx:# cp  grabtesting  rino
  cp: cannot access grabtesting
  xxx:#
  cx...@xxx:/xxxhome/cx/bin %
 
  y ese grabtesting lo tengo en mi home directory desde donde ejecute
  el grab.
 
  c...@xxx:/xxxhome/cx/bin % ls -la grab*
  -rwxr-   1 cx   whsysadm 597 Aug 26 17:31 grabtesting
  cxx...@xx:/xxxhome/cx/bin %
 
  La idea es que al conectarme por ssh al equipo remoto entre a un
  directorio, filtro para buscar justo el archivo que quiero y luego
  poder copiarlo asi lo renombro, para luego enviar ese archivo a un
  ftp, asi que tambien tendria que guardar el nuevo nombre un una
  variable para que cuando lo suba al ftp le ponga ese valor.
  se entiende??
  en el mismo proceso que invoco en la variable VAR
  1 conectarme por ssh
  2 ir al path correspondiente
  3 obtener y copiar un file con otro nombre
  4 obtener ese file nuevo y guardarlo en una variable para que lo use
  expect 5 conectarme por ftp
  6 enviarlo el archivo guardado en la varia ble al ftp
 
  Me quedo sin saber como hacer el paso 3 porque me devuelve otra cosa,
  despues nose como sera para guardar la variable.. porque tam bien me
  toma todo como si fuera el equipo que ejecute el script.

 Vayamos por partes. ¿Intentas utilizar expect para conectarte a
 una máquina por ssh?. Porque eso ya lo hace el propio ssh con las
 claves del fichero '~/.ssh/authorized_keys'. Una vez realizado esto,
 todo lo que comentas creo que se puede realizar utilizando ssh MACHINE
 comando. ¡Incluso se puede automatizar el ftp con el fichero '.netrc'!

Lo de guardar ficheros en variables es un poco bruto, sobre
 todo cuando es innecesario.

saludos --- Angel


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100827122716.67325...@x32




-- 
Viva La Santa Federacion!!
Mueran Los Salvages Unitarios!!
^^^Transcripcion de la epoca ^^^
http://www.rinorondan.com.ar
http://counter.li.org  Linux User - #517918


Re: expect ejecutar comando

2010-08-27 Por tema Rino Rondan
Me olvidaba, no puedo tocar la configuracion del ftp yy la idea es que nadie
tenga que configurar sus profile ni nada, tan solo que lo haga todo con un
comando.

2010/8/27 AngelD ang...@froga.net

 El Thu, 26 Aug 2010 21:47:52 -0300
 Rino Rondan villadalm...@gmail.com escribió:

  Buenas:
 
  Tengo este  script del expect
 
  #!/bin/bash
  HOST=$1
  USER=$2
  PASS=$3
 
  VAR=$(expect -c 
  #set timeout -1
  spawn ssh $u...@$host
  expect \*?assword:*\
  send -- \$PASS\r\
  expect \$ \
  #send -- \\r\
  send \sudo su -\r\
  expect \$ \
  send \cd /var/tmp/xxx/xxxgrab\r\
  expect \$ \
  send \/usr/bin/bash\r\
  expect \$ \
  send \cd outputs\r\
  expect \$ \
  #send \ ls -la|head -1\r\
  send \cp  `ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk '{print $10}'|head -1`
  rino\r\ #send \cp $(ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk '{print
  $10}'|head -1 rino\r\ expect \$ \
  send \exit\r\
  )
  echo ===RUN
  echo $VAR
 
 
  y lo que me hace es me trae (el ls) lo que hay en el equipo donde
  tire el expect y no donde me acabo de conectar por ssh.
 
  la salida es
 
  :# cd /var/tmp/emc/emcgrab
  xxx:# /usr/bin/bash
  xxx:# cd outputs
  xxx:# cp  grabtesting  rino
  cp: cannot access grabtesting
  xxx:#
  cx...@xxx:/xxxhome/cx/bin %
 
  y ese grabtesting lo tengo en mi home directory desde donde ejecute
  el grab.
 
  c...@xxx:/xxxhome/cx/bin % ls -la grab*
  -rwxr-   1 cx   whsysadm 597 Aug 26 17:31 grabtesting
  cxx...@xx:/xxxhome/cx/bin %
 
  La idea es que al conectarme por ssh al equipo remoto entre a un
  directorio, filtro para buscar justo el archivo que quiero y luego
  poder copiarlo asi lo renombro, para luego enviar ese archivo a un
  ftp, asi que tambien tendria que guardar el nuevo nombre un una
  variable para que cuando lo suba al ftp le ponga ese valor.
  se entiende??
  en el mismo proceso que invoco en la variable VAR
  1 conectarme por ssh
  2 ir al path correspondiente
  3 obtener y copiar un file con otro nombre
  4 obtener ese file nuevo y guardarlo en una variable para que lo use
  expect 5 conectarme por ftp
  6 enviarlo el archivo guardado en la varia ble al ftp
 
  Me quedo sin saber como hacer el paso 3 porque me devuelve otra cosa,
  despues nose como sera para guardar la variable.. porque tam bien me
  toma todo como si fuera el equipo que ejecute el script.

 Vayamos por partes. ¿Intentas utilizar expect para conectarte a
 una máquina por ssh?. Porque eso ya lo hace el propio ssh con las
 claves del fichero '~/.ssh/authorized_keys'. Una vez realizado esto,
 todo lo que comentas creo que se puede realizar utilizando ssh MACHINE
 comando. ¡Incluso se puede automatizar el ftp con el fichero '.netrc'!

Lo de guardar ficheros en variables es un poco bruto, sobre
 todo cuando es innecesario.

saludos --- Angel


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100827122716.67325...@x32




-- 
Viva La Santa Federacion!!
Mueran Los Salvages Unitarios!!
^^^Transcripcion de la epoca ^^^
http://www.rinorondan.com.ar
http://counter.li.org  Linux User - #517918


Enrutado con 2 redes locales

2010-08-27 Por tema Javier Silva
Hola a todos/as,
he instalado un pequeño equipo con Debian 5 Lenny, el cual utilizo a
modo de enrutador entre 2 redes internas.
La primera de las redes (que llamaré A) tiene el rango 192.168.0.0/24,
está conectada por eth0 con la IP 192.168.0.1 tiene un DHCP activado,
el cual especifica como puerta de enlace por defecto la IP de esta
misma interface.

La segunda de las redes (que llamaré B), está conectada a eth1 con la
IP 192.168.9.1 y el rango de las máquinas que hay aquí, se encuentran
en 192.168.9.0/24. Además tengo en esta red un router (192.168.9.200)
a internet (que ya filtra las salidas y las entradas, el problema no
está relacionado con esto).

Las equipos conectados a ambas redes tienen que poder solicitar
recursos sin restricciones entre ellas, es por esto, que tengo
activada la opción net.ipv4.ip_forward=1 en el archivo sysctl.conf.

Para permitir que los equipos de A puedan acceder al router de
internet que hay en B, tengo puesta la ruta por defecto hacia este
equipo.

Todo funciona de manera correcta, esto es, los equipos de A hacia B
viajan sin restricciones, pero sólo contestan aquellos que tienen una
ruta de retorno, lo cual es correcto.
Los equipos de A pueden salir a Internet a través del router que hay
en la red B.

Y aquí mi problema:

Tengo un equipo en la red B que recibe peticiones de los equipos de la
red A, si bien registra correctamente el nombre de los equipos de A,
la IP que me muestra es siempre la del router (192.168.9.1), cuando
necesito que sea la original que tienen en el rango 192.168.0.x.

He buscado por internet, pero no acabo de encontrar la solución a este
problema. Alguien me puede ayudar con este problema?

Muchas gracias de antemano.
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti�gbj4p4wg-b0pgl0h95ugsjmq4bzsxy13...@mail.gmail.com



Re: Timers en Linux

2010-08-27 Por tema Altair Linux
Agradezco todas las respuestas, pero al dia de hoy tengo en el kernel varios
timers activados y aun no se cuales son necesarios y cuales no.

Sigo buscando en Google informacion sobre distribuciones que hagan algo tipo
un analisis de hardware extenso, o algun programa o algo, algun dato que me
de una pista.


mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Marc Aymerich
Buenas,
acabo de instalar el modulo layout del apache para poder insertar un footer
a todas las paginas html servidas por el apache. La instalación la he
realizado a través de apt.

Después de activar el modulo he reiniciado el apache. Lamentablemente no he
conseguido insertar ni un simple footer.

Según la documentación oficial:

http://www.musc.edu/webserver/mod_layout.html#_AppA

solo tendría que poner LayoutFooter Copyright Foobar, 2000 dentro de un
virtualhost para que se inserte un footer en todas las paginas de ese
virtualhost.

Lamentablemente esto no hace nada, la pagina no es modificada. Tampoco
veo ningún error
al reiniciar el apache o al mirar en el error.log

Alguien se ha encontrado con este problema¿


-- 
Marc


Re: Timers en Linux

2010-08-27 Por tema Camaleón
El Fri, 27 Aug 2010 13:55:22 +0200, Altair Linux escribió:

 Agradezco todas las respuestas, pero al dia de hoy tengo en el kernel
 varios timers activados y aun no se cuales son necesarios y cuales no.
 
 Sigo buscando en Google informacion sobre distribuciones que hagan algo
 tipo un analisis de hardware extenso, o algun programa o algo, algun
 dato que me de una pista.

Pues no sé qué buscas exactamente :-?

No se trata de que los parámetros sean necesarios o no, sino más bien 
de conveniencia (si te conviene activarlos o no), según las 
características de tu equipo y el uso que le quieras dar.

Tienes las definiciones de todos los parámetros configurables del kernel 
en esta página (arquitectura x86):

Menu [Processor type and features]
http://www.kernel.org/doc/menuconfig/x86.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.27.14.23...@gmail.com



Re: Enrutado con 2 redes locales

2010-08-27 Por tema Marc Aymerich
2010/8/27 Javier Silva fjsil...@gmail.com

 Hola a todos/as,
 he instalado un pequeño equipo con Debian 5 Lenny, el cual utilizo a
 modo de enrutador entre 2 redes internas.
 La primera de las redes (que llamaré A) tiene el rango 192.168.0.0/24,
 está conectada por eth0 con la IP 192.168.0.1 tiene un DHCP activado,
 el cual especifica como puerta de enlace por defecto la IP de esta
 misma interface.

 La segunda de las redes (que llamaré B), está conectada a eth1 con la
 IP 192.168.9.1 y el rango de las máquinas que hay aquí, se encuentran
 en 192.168.9.0/24. Además tengo en esta red un router (192.168.9.200)
 a internet (que ya filtra las salidas y las entradas, el problema no
 está relacionado con esto).

 Las equipos conectados a ambas redes tienen que poder solicitar
 recursos sin restricciones entre ellas, es por esto, que tengo
 activada la opción net.ipv4.ip_forward=1 en el archivo sysctl.conf.

 Para permitir que los equipos de A puedan acceder al router de
 internet que hay en B, tengo puesta la ruta por defecto hacia este
 equipo.

 Todo funciona de manera correcta, esto es, los equipos de A hacia B
 viajan sin restricciones, pero sólo contestan aquellos que tienen una
 ruta de retorno, lo cual es correcto.
 Los equipos de A pueden salir a Internet a través del router que hay
 en la red B.

 Y aquí mi problema:

 Tengo un equipo en la red B que recibe peticiones de los equipos de la
 red A, si bien registra correctamente el nombre de los equipos de A,
 la IP que me muestra es siempre la del router (192.168.9.1), cuando
 necesito que sea la original que tienen en el rango 192.168.0.x.

 He buscado por internet, pero no acabo de encontrar la solución a este
 problema. Alguien me puede ayudar con este problema?



estas haciendo nat en 192.168.9.1


-- 
Marc


Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Camaleón
El Fri, 27 Aug 2010 15:49:46 +0200, Marc Aymerich escribió:

 acabo de instalar el modulo layout del apache para poder insertar un
 footer a todas las paginas html servidas por el apache. La instalación
 la he realizado a través de apt.
 
 Después de activar el modulo he reiniciado el apache. Lamentablemente no
 he conseguido insertar ni un simple footer.

(...)

A lo mejor es una tontería, pero ¿has comprobado el código fuente de las 
páginas? Quizá lo añada pero el texto esté desubicado (fuera de las 
etiquetas html correspondientes) y por eso no lo veas :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.27.14.43...@gmail.com



Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Marc Aymerich
2010/8/27 Camaleón noela...@gmail.com

 El Fri, 27 Aug 2010 15:49:46 +0200, Marc Aymerich escribió:

  acabo de instalar el modulo layout del apache para poder insertar un
  footer a todas las paginas html servidas por el apache. La instalación
  la he realizado a través de apt.
 
  Después de activar el modulo he reiniciado el apache. Lamentablemente no
  he conseguido insertar ni un simple footer.

 (...)

 A lo mejor es una tontería, pero ¿has comprobado el código fuente de las
 páginas? Quizá lo añada pero el texto esté desubicado (fuera de las
 etiquetas html correspondientes) y por eso no lo veas :-?


Sips, lo he comprobado. Cabe decir que el proyecto está muerto, no hay
actividad des del 2008. Quizás no hay compatibilidad con apache 2.2.16



-- 
Marc


Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Camaleón
El Fri, 27 Aug 2010 17:02:39 +0200, Marc Aymerich escribió:

 2010/8/27 Camaleón
 
 El Fri, 27 Aug 2010 15:49:46 +0200, Marc Aymerich escribió:

  acabo de instalar el modulo layout del apache para poder insertar un
  footer a todas las paginas html servidas por el apache. La
  instalación la he realizado a través de apt.
 
  Después de activar el modulo he reiniciado el apache. Lamentablemente
  no he conseguido insertar ni un simple footer.

 (...)

 A lo mejor es una tontería, pero ¿has comprobado el código fuente de
 las páginas? Quizá lo añada pero el texto esté desubicado (fuera de las
 etiquetas html correspondientes) y por eso no lo veas :-?


 Sips, lo he comprobado. Cabe decir que el proyecto está muerto, no hay
 actividad des del 2008. Quizás no hay compatibilidad con apache 2.2.16

Hum, es posible... la misma versión del paquete está para lenny/squeeze/
sid lo cual es sospechoso.

Consulta el readme o la documentación, si la tiene, a ver si dice cómo 
se configura o qué restricciones tiene :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.27.15.06...@gmail.com



Re: Empathy y Evolution desactivados

2010-08-27 Por tema Gonzalo Rivero
El día 27 de agosto de 2010 00:51, Polo Oyarzún correo...@gmail.com escribió:
 Estimados. Después de un peregrinar por otros caminos regresé a Debian. Como
 falta poco para que Squeeze sea estable fue lo que instalé y lo que pienso
 dejar hasta que congelen el próximo testing.
 Mi duda es la siguiente. Al hacer una instalación desde cero todo me anda de
 las mil maravillas. Casi. Evolution no se conecta y el botón de empathy que
 es como un combobox para elegir el estado se muestra como si estuviera en
 enabled=false, o sea totalmente desactivado. Al añadir las cuentas pude
 chatear hasta que me desconecté. Me interesa la funcionalidad que permite
 chatear con los contactos de Facebook sin abrir Facebook.
 Agradecido de cualquier orientación que esté a vuestro alcance brindarme.


ahora facebook utiliza xmpp/jabber como protocolo, así que cualquier
cliente /debería/ funcionarte, en mi caso utilizo pidgin


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimck4g+z_mbmzjdkyle4pmx2yt9mamwe+b40...@mail.gmail.com



Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Marc Aymerich
2010/8/27 Camaleón noela...@gmail.com

 El Fri, 27 Aug 2010 17:02:39 +0200, Marc Aymerich escribió:

  2010/8/27 Camaleón
 
  El Fri, 27 Aug 2010 15:49:46 +0200, Marc Aymerich escribió:
 
   acabo de instalar el modulo layout del apache para poder insertar un
   footer a todas las paginas html servidas por el apache. La
   instalación la he realizado a través de apt.
  
   Después de activar el modulo he reiniciado el apache. Lamentablemente
   no he conseguido insertar ni un simple footer.
 
  (...)
 
  A lo mejor es una tontería, pero ¿has comprobado el código fuente de
  las páginas? Quizá lo añada pero el texto esté desubicado (fuera de las
  etiquetas html correspondientes) y por eso no lo veas :-?
 
 
  Sips, lo he comprobado. Cabe decir que el proyecto está muerto, no hay
  actividad des del 2008. Quizás no hay compatibilidad con apache 2.2.16

 Hum, es posible... la misma versión del paquete está para lenny/squeeze/
 sid lo cual es sospechoso.

 Consulta el readme o la documentación, si la tiene, a ver si dice cómo
 se configura o qué restricciones tiene :-?


Yep, también seguí la documentación incluida en el paquete que
es prácticamente lo mismo. El principio del readme ya se comenta que este
modulo no ha sido ampliamente probado. Abriré un bug para quitarlo de los
repos.



-- 
Marc


Re: Montar sitio en django

2010-08-27 Por tema Matías Bellone
2010/8/27 Jose Pablo Rojas Carranza linux.t...@gmail.com:
 Hola gente,
 alguien alguna vez ha utilizado Django?
 es que necesito montar un sitio que está diseñado en django y la verdad no
 lo conocía.
 Ya instalé django.
 Primeramente descargué ez_setup.py y lo instalé.
 Luego con las herramientas de easy_install agregué flup y django

 Entonces encontré que puedo crear un proyecto con:
 django-admin.py startproject nombre_proyecto
 ingreso a la carpeta que crea y le doy permisos de ejecución a manage.py y
 ejecuto:
 ./manage.py startapp newapp
 El problema es que eso si no se para que funciona y lo peor de todo es que
 ya me pasaron un sitio en django pero no se como montarlo, lo que estaba
 haciendo era pruebas para ver si veía el contenido pero con lo que he hecho
 en el browser no logro ver ninguna página.
 Alguien tiene algún manual o alguna idea de como montar el sitio desde un
 respaldo de los archivos de django?

No se termina de entender qué es lo que querés hacer. Por lo general
si querés hacer pruebas ./manage.py runserver te levanta un servidor
web local que - por lo general - anda de una.

Por otro lado, esta es una lista de debian así que te convendría
revisar los siguientes 3 links:

1- DjangoBook: http://www.djangobook.com/
2- Projecto de traducción al español: http://trac.usla.org.ar/django-book/
3- Grupo de usuarios de Django en español: http://django.es/

Saludos,
Toote


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=vabasuqrtnjefjbvurdf97tr5qxu2jptay...@mail.gmail.com



Re: WIFI DELL Latitud D600

2010-08-27 Por tema AngelD
El Fri, 27 Aug 2010 10:35:43 -0500
gvr german.velazq...@gmail.com escribió:

 Buen dia compañeros, tengo ya tiempo sufriendo para dar de alta la
 tarjeta de red inalambrica para una DELL D600 (Latitud) alguien de
 ustedes ha tenido exito configurandola??
 
 He intentado con el NDISWrapper pero no he tenido exito.

ndiswrapper es la opción a utilizar cuando no te queda otra.

Según parece, el portátil que [1]describes tiene o una Intel
2100 o una Broadcom BCM4306, por lo que tienes que usar el módulo
'ipw2100' o 'b43legacy'. Para que funcione el primero, necesitas cargar
el paquete 'firmware-ipw2x00'. Para el segundo, seguir las
[2]instrucciones del wiki. Para instalar estos paquetes, necesitarás
tener configurados los paquetes non-free.

Saludos --- Angel

 [1]http://www.linlap.com/wiki/dell+latitude+d600
 [2]http://wiki.debian.org/bcm43xx#b43andb43legacy


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100827180458.659fa...@x32



Montar sitio en django

2010-08-27 Por tema Jose Pablo Rojas Carranza

Hola gente,
alguien alguna vez ha utilizado Django?
es que necesito montar un sitio que está diseñado en django y la verdad 
no lo conocía.

Ya instalé django.
Primeramente descargué ez_setup.py y lo instalé.
Luego con las herramientas de easy_install agregué flup y django

Entonces encontré que puedo crear un proyecto con:
django-admin.py startproject nombre_proyecto
ingreso a la carpeta que crea y le doy permisos de ejecución a manage.py 
y ejecuto:

./manage.py startapp newapp
El problema es que eso si no se para que funciona y lo peor de todo es 
que ya me pasaron un sitio en django pero no se como montarlo, lo que 
estaba haciendo era pruebas para ver si veía el contenido pero con lo 
que he hecho en el browser no logro ver ninguna página.
Alguien tiene algún manual o alguna idea de como montar el sitio desde 
un respaldo de los archivos de django?

Muchas Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c77da71.7060...@gmail.com



Re: Montar sitio en django

2010-08-27 Por tema Marc Aymerich
2010/8/27 Jose Pablo Rojas Carranza linux.t...@gmail.com

 Hola gente,
 alguien alguna vez ha utilizado Django?
 es que necesito montar un sitio que está diseñado en django y la verdad no
 lo conocía.
 Ya instalé django.
 Primeramente descargué ez_setup.py y lo instalé.
 Luego con las herramientas de easy_install agregué flup y django

 Entonces encontré que puedo crear un proyecto con:
 django-admin.py startproject nombre_proyecto
 ingreso a la carpeta que crea y le doy permisos de ejecución a manage.py y
 ejecuto:
 ./manage.py startapp newapp
 El problema es que eso si no se para que funciona y lo peor de todo es que
 ya me pasaron un sitio en django pero no se como montarlo, lo que estaba
 haciendo era pruebas para ver si veía el contenido pero con lo que he hecho
 en el browser no logro ver ninguna página.
 Alguien tiene algún manual o alguna idea de como montar el sitio desde un
 respaldo de los archivos de django?
 Muchas Gracias.



no hablas del sevidor web. Si no me falla la memoria:
cd django project
django-admin.py manage.py runserver 8080


-- 
Marc


Re: Grabar lo que estoy escuchando

2010-08-27 Por tema Marcel Sanchez Gongora
On Thu, 2010-07-29 at 08:25 -0500, Tonny Burbano wrote:
 Muchas gracias hubble, efectivamente no me sale la opción como a tí;
 AngelID no me sale en ningun combo la opción pulse
 
 tampoco me sale la opción mix en el combo donde se selecciona las
 distintas opciones
 
 Audacity ® 1.3.12-beta (Unicode)
 ¿Como podria grabar de otra manera sin pulse ?
Con alsa también se puede, recuerden siempre buscar en internet antes de
preguntar en listas o foros.

primero debes habilitar la captura[1], definir el origen de la
entrada[2], y asignarle volumen de captura[3]: para ello si no tienes
algún Mixer con interfaz amigable instalado como el de gnome/xfce/etc
puedes hacerlo a comando:

[1]
$ amixer controls |grep Capture Switch
numid=18,iface=MIXER,name='Capture Switch'
numid=20,iface=MIXER,name='Capture Switch',index=1
numid=22,iface=MIXER,name='Capture Switch',index=2

$ amixer cset numid=18,iface=MIXER,name='Capture Switch' on

[2]
$ amixer controls 
Buscas algo como esto:
...
numid=26,iface=MIXER,name='Input Source'
  ; type=ENUMERATED,access=rw--,values=1,items=4
  ; Item #0 'Mic'
  ; Item #1 'Front Mic'
  ; Item #2 'Line'
  ; Item #3 'CD'
  : values=2
...
Allí debes fijarte en el número correspondiente a 'Line' pues este es 
el origen de la entrada que necesitas en tu caso.

$ amixer cset numid=26,iface=MIXER,name='Input Source' 2

[3]
$ amixer controls |grep Capture Volume
numid=17,iface=MIXER,name='Capture Volume'
numid=19,iface=MIXER,name='Capture Volume',index=1
numid=21,iface=MIXER,name='Capture Volume',index=2
numid=38,iface=MIXER,name='Digital Capture Volume'
numid=23,iface=MIXER,name='Mux Capture Volume'
numid=24,iface=MIXER,name='Mux Capture Volume',index=1
numid=25,iface=MIXER,name='Mux Capture Volume',index=2

$ amixer cset numid=17,iface=MIXER,name='Capture Volume' 14

Terminado todo lo anterior ya puedes poner a grabar lo q estas
escuchando.
$ arecord -v -t wav -c 2 -f S16_LE -r 48000 -D cards.pcm.default
audio.wav

-- 
Ing. Marcel Sánchez Góngora
Dpto de Gestión Documental y Archivística - GEITEL/UCI
--
Feanor: u have no idea of the depth of the stupidty of american law


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1282924989.4608.41.ca...@gdaws-03.uci.cu



Re: Empathy y Evolution desactivados

2010-08-27 Por tema jEsuSdA 8)
El Viernes, 27 de Agosto de 2010 05:51:57 Polo Oyarzún escribió:
 Evolution no se conecta y el botón de empathy
 que es como un combobox para elegir el estado se muestra como si estuviera
 en enabled=false, o sea totalmente desactivado. 

Puede que sea cosa de network-manager.

Ayer terminé de instalar una testing y algunos programas de gnome no se 
conectaban.
Quité network-manager y añadí wicd y todo funciona perfectamente.

No se cómo está hecho, pero en casi todos los equipos que tengo, me he visto 
obligado a quitar network-manager. :O

 Galileo Galilei

Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201008270710.00401.lis...@jesusda.com



WIFI DELL Latitud D600

2010-08-27 Por tema gvr
Buen dia compañeros, tengo ya tiempo sufriendo para dar de alta la tarjeta
de red inalambrica para una DELL D600 (Latitud) alguien de ustedes ha tenido
exito configurandola??

He intentado con el NDISWrapper pero no he tenido exito.


Espero encontrar luz en este espacio.

Gracias.

german


Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Marc Aymerich
2010/8/27 Marc Aymerich glicer...@gmail.com



 2010/8/27 Camaleón noela...@gmail.com

 El Fri, 27 Aug 2010 17:02:39 +0200, Marc Aymerich escribió:


  2010/8/27 Camaleón
 
  El Fri, 27 Aug 2010 15:49:46 +0200, Marc Aymerich escribió:
 
   acabo de instalar el modulo layout del apache para poder insertar un
   footer a todas las paginas html servidas por el apache. La
   instalación la he realizado a través de apt.
  
   Después de activar el modulo he reiniciado el apache. Lamentablemente
   no he conseguido insertar ni un simple footer.
 
  (...)
 
  A lo mejor es una tontería, pero ¿has comprobado el código fuente de
  las páginas? Quizá lo añada pero el texto esté desubicado (fuera de las
  etiquetas html correspondientes) y por eso no lo veas :-?
 
 
  Sips, lo he comprobado. Cabe decir que el proyecto está muerto, no hay
  actividad des del 2008. Quizás no hay compatibilidad con apache 2.2.16

 Hum, es posible... la misma versión del paquete está para lenny/squeeze/
 sid lo cual es sospechoso.

 Consulta el readme o la documentación, si la tiene, a ver si dice cómo
 se configura o qué restricciones tiene :-?


 Yep, también seguí la documentación incluida en el paquete que
 es prácticamente lo mismo. El principio del readme ya se comenta que este
 modulo no ha sido ampliamente probado. Abriré un bug para quitarlo de los
 repos.



Bueno que al final se me ha encendido la bombilla y he decidido probarlo con
un apache2 y un virtualhost pelados. Al final he encontrado la solución:
cargar el mod_deflate después del mod_layout. ¿hay algo que puedan hacer los
developers de debian para forzar ese orden?





 --
 Marc




-- 
Marc


Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Marc Aymerich
2010/8/27 Marc Aymerich glicer...@gmail.com



 2010/8/27 Marc Aymerich glicer...@gmail.com



 2010/8/27 Camaleón noela...@gmail.com

 El Fri, 27 Aug 2010 17:02:39 +0200, Marc Aymerich escribió:


  2010/8/27 Camaleón
 
  El Fri, 27 Aug 2010 15:49:46 +0200, Marc Aymerich escribió:
 
   acabo de instalar el modulo layout del apache para poder insertar un
   footer a todas las paginas html servidas por el apache. La
   instalación la he realizado a través de apt.
  
   Después de activar el modulo he reiniciado el apache.
 Lamentablemente
   no he conseguido insertar ni un simple footer.
 
  (...)
 
  A lo mejor es una tontería, pero ¿has comprobado el código fuente de
  las páginas? Quizá lo añada pero el texto esté desubicado (fuera de
 las
  etiquetas html correspondientes) y por eso no lo veas :-?
 
 
  Sips, lo he comprobado. Cabe decir que el proyecto está muerto, no hay
  actividad des del 2008. Quizás no hay compatibilidad con apache 2.2.16

 Hum, es posible... la misma versión del paquete está para lenny/squeeze/
 sid lo cual es sospechoso.

 Consulta el readme o la documentación, si la tiene, a ver si dice cómo
 se configura o qué restricciones tiene :-?


 Yep, también seguí la documentación incluida en el paquete que
 es prácticamente lo mismo. El principio del readme ya se comenta que este
 modulo no ha sido ampliamente probado. Abriré un bug para quitarlo de los
 repos.



 Bueno que al final se me ha encendido la bombilla y he decidido probarlo
 con un apache2 y un virtualhost pelados. Al final he encontrado la solución:
 cargar el mod_deflate después del mod_layout. ¿hay algo que puedan hacer los
 developers de debian para forzar ese orden?



Nada que la cache del navegador me ha jugado una mala pasada. Hay que tener
el mod_deflate desactivado, sino no funciona.




 --
 Marc




 --
 Marc




-- 
Marc


Re: WIFI DELL Latitud D600

2010-08-27 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 27/08/10 17:35, gvr escribió:
 Buen dia compañeros, tengo ya tiempo sufriendo para dar de alta la
 tarjeta de red inalambrica para una DELL D600 (Latitud) alguien de
 ustedes ha tenido exito configurandola??
  
 He intentado con el NDISWrapper pero no he tenido exito.
  
  
 Espero encontrar luz en este espacio.

¿Tienes una Intel? Si es así, no es necesario el ndiswrapper. Con que
instales el firmware de la iwlwifi...y luego configurar el fichero
/etc/network/interfaces para que te *permita* seguir trabajando con
WiFi. O incluso, mucho mejor, con Wicd. :-)

Recuerda, tengo un Inspiron 1720, y funcionando bajo Debian
Sid/Experimental, y mano de santo...

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTHf/34FZAuZYtJmMAQpueQ/+PcgskUtK+LERVyG/IPqYlsDu8Htn7hVB
bYtcvIBrfvGloJViwAIJVDtP1rAcjNsiiGrFOpzcKCrntaC5mYeX5AkxZBNBxgWv
APO95Sh2VUyaC1jkrr3iEbZM71thJ34mngy0BGWi0sLcTtwzZ0KK32ri/i0CTZwN
y/93/+TwCK9v14N4KMtDwGkJ2ufIFbw4DWjZ821F/FxmiGCt3KOhAc1FoWXwlexK
3hZ2kVEAsHYD9imCXqGOVV6CbFY3uZwrh0AGTUNFsHL8QtbGAVukBWtXMNZqgHSs
aYgFQtEfl3mBdxNipg7Zb2w5hxnFQJbMOejXP1gCwBDR6mPAVmvXR0tvtOivPBzy
NfUEE21FnSyvGi3drd24XAxInYr1zuXzPvf3cAhL1wHIRwqSbPbVy1Fod80OKFDf
Zz9SpLjBDG8v6cZ29Voygv+rqmAEvIgtqQU0Jz+wF3xgkAEpaEzvV0PbCzlx95vS
eaa01qmshB9dAp3QjdFwDd11uui9F0XGMdqJOtkusaHmAjt8BMcMLTgb0YXq4gin
p97kvuVh3CBsxHpHacArRDpP2njh4WNRio+Uie+2w153seVfDKR48eWMmV2okLUw
kr0NpD8e0wY7h/upoPYsj+uTKbS8I7Qr+4b6uREF1mFcFcdl3x+EqitaMR0C58BY
KkDzkYSZTBo=
=LsrY
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c77ffdf.6060...@sjlopezb.yahoo.es



Re: WIFI DELL Latitud D600

2010-08-27 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 27/08/10 20:11, Santiago José López Borrazás escribió:

Ya veo que te han contestado, y resulta que es el iwl2100. Yo tengo una
versión superior, que es la 4965AGN, que curiosamente, necesita el
firmware.iwlwifi y no otro.

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTHgAZYFZAuZYtJmMAQomiQ/9E/bjTtfzLqrhQVP11cMpu0Ah8RXDA9SZ
A3Jq4dWxVHvEeld2oahk5oTrcg2Ilq29/5yg6VKncIUDgShJnaVDNmlILS++njSC
fZHkTe9UVNSCu1JdIAguDpZ/ONgVnZRc0mbwAx9NiMuPwJhpVw2P4PFdDFvLdNJh
9uB/wSWo4JfObpnPG42ysSZDqcdH/Uf8EtvGE8X2sO6HA/60PV3WmKFmjJob+bWN
X1PhnVVdKGPxU87CTCBgnP34tphPDTgDF/Y+4zfO1NHgVAlctJgNc8352+3dNMDN
MV0JMW/b7aT71ScGI4hx+R7jrIIGYSvJ+4QonOJbiz0SDRETlVbnALfn8sfByfvX
kXqKO8L0YwmdlyrItgQRTGCC+dBLeGxbtTaYpvEhdvUlkTtT518hW63Of6PX6726
uHLuzA2vDpD9YI5ZmpKmIt9a3yuz2TQMhMGPYLR/ngBqnW6YW5VyASCMRQbSKYaW
h6dk38MWv2xuO6DRlaEdSmf3dzR9iDBVVK0dMKzYJcNHSNoRQj6IkgXKdq4wrVBk
+VXP5XlGvxGjwXo+IzXboaRaBmtiG1VzV/e8on4j9aPyWQQGKNcsBmn6ERk4jnFp
KsgLNXXXLlrtIjGh9QNkFC8UhQydkx0Pp6V19lglqm//TQpxFwm7KMroTDSIkkLJ
2gbcJeUAufQ=
=JatU
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c780065.3060...@sjlopezb.yahoo.es



Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema AngelD
El Fri, 27 Aug 2010 20:05:44 +0200
Marc Aymerich glicer...@gmail.com escribió:

 Nada que la cache del navegador me ha jugado una mala pasada. Hay que
 tener el mod_deflate desactivado, sino no funciona.

Cierto, con el 'mod_deflate' activado no funciona de ninguna
manera, pero sin el funciona sin problemas. No he encontrado ninguna
referencia ni en la documentación que acompaña el paquete (un README),
ni en la [1]página de 'mod_layout'.

Saludos --- Angel

 [1]http://www.musc.edu/webserver/mod_layout.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100827202608.5f632...@x32



Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Marc Aymerich
2010/8/27 AngelD ang...@froga.net

 El Fri, 27 Aug 2010 20:05:44 +0200
 Marc Aymerich glicer...@gmail.com escribió:

  Nada que la cache del navegador me ha jugado una mala pasada. Hay que
  tener el mod_deflate desactivado, sino no funciona.

 Cierto, con el 'mod_deflate' activado no funciona de ninguna
 manera, pero sin el funciona sin problemas. No he encontrado ninguna
 referencia ni en la documentación que acompaña el paquete (un README),
 ni en la [1]página de 'mod_layout'.

Saludos --- Angel

  [1]http://www.musc.edu/webserver/mod_layout.html



Hola Angel, gracias por mirarlo!!

con links2 se ve claramente lo que está pasando. El problema está en que el
output primero pasa por el DEFLATE, comprimiendose, y luego ese stream
comprimido pasa por el LAYOUT concatenando el footer que estoy probando de
insertar al final de este stream comprimido. Como es lógico el navegador da
un error de descompresión.

En el bugtraker de debian he encontrado esto:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=506857

ahí lo que proponen es usar la directiva AddOutputFilterByType para 'forzar'
el orden correcto de los modulos. Lamentablemente en mi caso esto no
tiene ningún efecto:

 AddOutputFilterByType LAYOUT;DEFLATE text/html




-- 
Marc


Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Marc Aymerich
2010/8/27 Marc Aymerich glicer...@gmail.com



 2010/8/27 AngelD ang...@froga.net

 El Fri, 27 Aug 2010 20:05:44 +0200
 Marc Aymerich glicer...@gmail.com escribió:

  Nada que la cache del navegador me ha jugado una mala pasada. Hay que
  tener el mod_deflate desactivado, sino no funciona.

 Cierto, con el 'mod_deflate' activado no funciona de ninguna
 manera, pero sin el funciona sin problemas. No he encontrado ninguna
 referencia ni en la documentación que acompaña el paquete (un README),
 ni en la [1]página de 'mod_layout'.

Saludos --- Angel

  [1]http://www.musc.edu/webserver/mod_layout.html



 Hola Angel, gracias por mirarlo!!

 con links2 se ve claramente lo que está pasando. El problema está en que
 el output primero pasa por el DEFLATE, comprimiendose, y luego ese stream
 comprimido pasa por el LAYOUT concatenando el footer que estoy probando de
 insertar al final de este stream comprimido. Como es lógico el navegador da
 un error de descompresión.

 En el bugtraker de debian he encontrado esto:

 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=506857

 ahí lo que proponen es usar la directiva AddOutputFilterByType para
 'forzar' el orden correcto de los modulos. Lamentablemente en mi caso esto
 no tiene ningún efecto:

   AddOutputFilterByType LAYOUT;DEFLATE text/html


jajajaja, parece que en orden inverso si que funciona. 

 AddOutputFilterByType DEFLATE;LAYOUT text/html

¿Why?





 --
 Marc




-- 
Marc


Re: mod_layout no funciona en debian ?

2010-08-27 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 27/08/10 20:39, Marc Aymerich escribió:
 jajajaja, parece que en orden inverso si que funciona. 
 
  AddOutputFilterByType DEFLATE;LAYOUT text/html
 
 ¿Why?

Pues ya sabes...que es así como ya has puesto, y funciona perfectamente.
Déjalo así. :-)

Por cierto. También se pueden poner otros parámetros 'DEFLATE;LAYOUT',
pero para otros MIME's que se quieran. Pero mejor así.

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTHgHsIFZAuZYtJmMAQqlHw/+M9Fae4kNlK8dsV2iGsLo6DS0vEASWSh+
7yj7Aj2Ktr2hNzM1mGIZaAT7cVq3ftM9Qarm9zacVFRdEY4WoBygP3ftpyQt5QpQ
+F03St1/QIRamBdmMzshrbpky6+G7be2HtFtk+rjlXgGjPSlXiOIRb/YYwJBko5o
uiQA3EVOAMxB2c9AiG/XYEY5yf7HTHnYt74mV3PA1wIoIzX4S7wuQ8Sx3b0gcBg6
upE5EHLeDZW0EqPNtOk40TJO3q2IJw2TykILh1K3v4DLm2CIS3heitvLGothZsqH
dWAjSgFjKiRT3Jo08rzL+rZT0YftN99gp+OCbohZ7/psOdgRkRRg25AyQ3N+kxmf
3xdo773HX+LoyYwY+L2EZYfWa90H7IlLko/neJuKJN0H/qV0/GXPi0LoCUAhZbdx
tyZ7nRiGSLNsfSg/Ehbhdr1N1iLr7MMmjMxb568Wooj1BstudiVtFFLiEC80SVYH
QvUVMKiZe9JwA4H2raOAafFnWv91xP4c22pMnAvfBaM7Afh/vJ0rXowLHFWCMNR1
daEVEoQiClGLur38ieLTlhHunOYtQAVcqVpCA5ZObCvKX7+Pe6kgvu5APgOdxkAz
eiMrD2B+CzwxD1TF7EqvrfmWwgCleMjBz3aRJrhN0eiKVQocIHRgbCxHSoAjux6+
SMhaedB+OTQ=
=mWy5
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7807b0.2080...@sjlopezb.yahoo.es



Re: WIFI DELL Latitud D600

2010-08-27 Por tema gvr
Buen dia, les comento, tengo una Boradcom: BCM4309

Slds

GVR



El 27 de agosto de 2010 13:13, Santiago José López Borrazás 
sjlop...@yahoo.es escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512

 El 27/08/10 20:11, Santiago José López Borrazás escribió:

 Ya veo que te han contestado, y resulta que es el iwl2100. Yo tengo una
 versión superior, que es la 4965AGN, que curiosamente, necesita el
 firmware.iwlwifi y no otro.

 - --
 Slds. de Santiago José López Borrazás.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-

 iQIVAwUBTHgAZYFZAuZYtJmMAQomiQ/9E/bjTtfzLqrhQVP11cMpu0Ah8RXDA9SZ
 A3Jq4dWxVHvEeld2oahk5oTrcg2Ilq29/5yg6VKncIUDgShJnaVDNmlILS++njSC
 fZHkTe9UVNSCu1JdIAguDpZ/ONgVnZRc0mbwAx9NiMuPwJhpVw2P4PFdDFvLdNJh
 9uB/wSWo4JfObpnPG42ysSZDqcdH/Uf8EtvGE8X2sO6HA/60PV3WmKFmjJob+bWN
 X1PhnVVdKGPxU87CTCBgnP34tphPDTgDF/Y+4zfO1NHgVAlctJgNc8352+3dNMDN
 MV0JMW/b7aT71ScGI4hx+R7jrIIGYSvJ+4QonOJbiz0SDRETlVbnALfn8sfByfvX
 kXqKO8L0YwmdlyrItgQRTGCC+dBLeGxbtTaYpvEhdvUlkTtT518hW63Of6PX6726
 uHLuzA2vDpD9YI5ZmpKmIt9a3yuz2TQMhMGPYLR/ngBqnW6YW5VyASCMRQbSKYaW
 h6dk38MWv2xuO6DRlaEdSmf3dzR9iDBVVK0dMKzYJcNHSNoRQj6IkgXKdq4wrVBk
 +VXP5XlGvxGjwXo+IzXboaRaBmtiG1VzV/e8on4j9aPyWQQGKNcsBmn6ERk4jnFp
 KsgLNXXXLlrtIjGh9QNkFC8UhQydkx0Pp6V19lglqm//TQpxFwm7KMroTDSIkkLJ
 2gbcJeUAufQ=
 =JatU
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4c780065.3060...@sjlopezb.yahoo.es




Re: WIFI DELL Latitud D600

2010-08-27 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 27/08/10 21:48, gvr escribió:
 Buen dia, les comento, tengo una Boradcom: BCM4309
  
 Slds

No contestes a los privados. Veo que no buscas mucho...:

http://tinyurl.com/2ekknxn

¿Has mirado que tienes el bc43 y bc43legacy?:

modinfo bc43

modinfo bc43legacy

Esto sí, en Lenny. Al menos, es lo que aparece. Yo no tengo ese módulo
en mi sistema, porque tengo kernel 2.6.32.20 (compilado por mí).

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTHgZ9oFZAuZYtJmMAQqUBhAAg+ufDXKXBIItD50VDeP8fCphCsg3ThN6
dsqZ8RJi2K8LRNTGU0QVULhbQfzWWrH6C9+ZN6DuCIKWxIkHg+fK3XMJdYOJaO5l
BAzhwxf/4/C+LPX4fe9lqbJ+xwyi/G05hPwninXlF+rXgxBc0apmyokTBkuZTc0i
kqbE/EF16RXJlIv6pLr7/BpODQk9/amSinqUzRrPbKJH2yo203w6hiiQrb9HoQGa
dTgsF5ip+URQeDLBDzeaxrpVlqzOVQzRdiw53aDSP02cp6rlm9227brl5B2CRU5k
+2xQScd415mRk6MLIl5BoW+noeaXJD9ZD5QeShnRUO+N1O1T4eetHysV772URGEK
gC4I78WI9BfcWPpp/K0oPFTAyTtKNNISbUTSsMTbIJnrE6qEcIV7Ofd01Ea5mg/y
99mhV/WTL0x2cfB6Jye5y/Bbn+7pha6WLTZbPMItuHDE5eSIvTMXZVGNqzmls2xc
1/yvQpR26G7v2V95dsfb7/1G0LvdNJSW/OZobLrBXBIFkKlh032zPolvzfj6mu4Z
EQ9i7DGNKKKSULFm5HyJXCxiTd3XY0uca5JQPB/2+Fje59jkliJ63hKi6TH9zgE8
JW6V86UcdzBUnPbE0CB3rQFRNuQPVKFYhFZR/PC31iveGK5yRwcRhZebQRx+vV3O
4ai07qIwP9c=
=+A7l
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7819f6.80...@sjlopezb.yahoo.es



Re: WIFI DELL Latitud D600

2010-08-27 Por tema AngelD
El Fri, 27 Aug 2010 22:03:02 +0200
Santiago José López Borrazás sjlop...@yahoo.es escribió:

 El 27/08/10 21:48, gvr escribió:
  Buen dia, les comento, tengo una Boradcom: BCM4309
   
  Slds
 
 No contestes a los privados. Veo que no buscas mucho...:
 
 http://tinyurl.com/2ekknxn

No creo que lea ni las contestaciones con las respuestas.

Por cierto, poner enlaces que no son enlaces, ¿qué utilidad
tiene?. Porque me resulta bastante molesto. ¿No es mejor poner?:

 http://wiki.debianchile.org/Broadcom43xx

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100827225505.0b0ac...@x32



Re: WIFI DELL Latitud D600

2010-08-27 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 27/08/10 22:55, AngelD escribió:
   No creo que lea ni las contestaciones con las respuestas.

Yo tampoco. No lo sé, ni siquiera habrá mirado el cómo.

   Por cierto, poner enlaces que no son enlaces, ¿qué utilidad
 tiene?. Porque me resulta bastante molesto. ¿No es mejor poner?:
 
  http://wiki.debianchile.org/Broadcom43xx

¿Has pensado que tengo una extensión para el Firefox/Flock/Iceweasel que
hace mención para acortar las direcciones largas (TinyURL Generator
multiplataforma) ?...no sé tú, mucha gente está utilizando todos estos
servicios. No sólo yo...muchísima gente. Muchos usan bit.ly, por
ejemplo...muchos sitios acortadores de páginas. :-P Pero ya los hay a
patadas.

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTHgnkYFZAuZYtJmMAQrmnBAAvDoQ+8dHXldl+lMiAyzNQANLxhLKHhhs
HXxawaLz85AnvoGAm8YV2bqJRRSwBZP+V8QXj16R/jyJV74gCD7o7YuHqH9TKHNF
7u9KiiuyZi43Lvm1IQBBERf1vJm0jntdQahVdFjV5wsOzoG7Kdr5W42lHm6OnvyR
wmdzyHVLfadkHMDZNkS2GFWs5aifsKHAGlGoDd0f5ECqRTwmMwl5UfIEk2uMTEQO
44pd8FFdZmvsp5speGLrWFmHqg2POA0QCfz1Rpz1fvbwF4gUV97uM36A3/NzQzD3
89FkEf2ns6Y8W9dFLkrppWRu7WnCX+Pg0WQMdudyZbAuGmLb+06lf+5obh9dKiy/
YK3ynclQLE5xvqzd3SIJXkMC7y3exMeu6IYu1sfSbed+gw6wAdxAN0vtQhayn84W
DsIRbmIRiJznR5lsi6RcHEgZqcVLHjGW9PF5uYj+Jm5q4hKWTy4doORjPasZ61Ao
MGpAmCkx+tDXBdUJ7eJT2B7o/Uvd9MOhb8G8cX5C5FVBwVEZIqeIuI5nbBFSgyTO
1AZ6eEiRbENMpr+A1Fm2zEyUb/0snzhcrUi/2vhpYuq7jGKYYsO1zW/E6VgxIofo
kRuWUyIU3Q2/jmhPmKUg9d5yXBc3ni1ozrEgU7f2XEteauXlh8fG54jRdAhZFD6U
xZqEEWRa1vA=
=a9Tn
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c782791.1070...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Montar sitio en django

2010-08-27 Por tema Jose Pablo Rojas Carranza

O sea, Django es un servicio web aparte?
no lo puedo compartir en apache2?
actualmente tengo el servidor corriendo apache2 en el puerto 80 y la 
idea es que el sitio se vea de manera transparente al ingresar a 
www.misitio.com

es eso posible?

Marc Aymerich wrote:



2010/8/27 Jose Pablo Rojas Carranza linux.t...@gmail.com 
mailto:linux.t...@gmail.com


Hola gente,
alguien alguna vez ha utilizado Django?
es que necesito montar un sitio que está diseñado en django y la
verdad no lo conocía.
Ya instalé django.
Primeramente descargué ez_setup.py y lo instalé.
Luego con las herramientas de easy_install agregué flup y django

Entonces encontré que puedo crear un proyecto con:
django-admin.py startproject nombre_proyecto
ingreso a la carpeta que crea y le doy permisos de ejecución a
manage.py y ejecuto:
./manage.py startapp newapp
El problema es que eso si no se para que funciona y lo peor de
todo es que ya me pasaron un sitio en django pero no se como
montarlo, lo que estaba haciendo era pruebas para ver si veía el
contenido pero con lo que he hecho en el browser no logro ver
ninguna página.
Alguien tiene algún manual o alguna idea de como montar el sitio
desde un respaldo de los archivos de django?
Muchas Gracias.



no hablas del sevidor web. Si no me falla la memoria:
cd django project
django-admin.py manage.py runserver 8080 



--
Marc



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c782880.5050...@gmail.com



Re: Montar sitio en django

2010-08-27 Por tema Moises Brenes
2010/8/27 Jose Pablo Rojas Carranza linux.t...@gmail.com:
 O sea, Django es un servicio web aparte?

No, es un framework para desarrollar con Python

 no lo puedo compartir en apache2?

Si, puedes usar Apache para que sirva las paginas dinamicas de la
aplicacion, de hecho es la opcion recomendada para produccion, no uses
el servidor de desarrollo para esos casos, porque es solo para probar

 actualmente tengo el servidor corriendo apache2 en el puerto 80 y la idea es
 que el sitio se vea de manera transparente al ingresar a www.misitio.com
 es eso posible?

Si, actualmente lo recomendable es usar el modulo WSGI

aun asi, aqui te dejo 2 formas de configurarlo:
http://docs.djangoproject.com/en/dev/howto/deployment/modpython
http://docs.djangoproject.com/en/dev/howto/deployment/modwsgi/

-- 
http://blog.mbrenes.com

El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si
lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún
precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo. -
Friedrich Nietzsche.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimeccjnpamnsmntsfb2mmgctdhbh_gt7...@mail.gmail.com



[OT] Acortamiento de URL (era: WIFI DELL Latitud D600)

2010-08-27 Por tema Camaleón
El Fri, 27 Aug 2010 23:01:05 +0200, Santiago José López Borrazás escribió:

 El 27/08/10 22:55, AngelD escribió:
  Por cierto, poner enlaces que no son enlaces, ¿qué utilidad
 tiene?. Porque me resulta bastante molesto. ¿No es mejor poner?:
 
  http://wiki.debianchile.org/Broadcom43xx
 
 ¿Has pensado que tengo una extensión para el Firefox/Flock/Iceweasel que
 hace mención para acortar las direcciones largas (TinyURL Generator
 multiplataforma) ?...no sé tú, mucha gente está utilizando todos estos
 servicios. No sólo yo...muchísima gente. Muchos usan bit.ly, por
 ejemplo...muchos sitios acortadores de páginas. :-P Pero ya los hay a
 patadas.

Es un peligro :-)

Si dejan de funcionar los servidores que se encargan de ejecutar las 
resoluciones de las direcciones recortadas, se pierde esa dirección.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.27.21.37...@gmail.com



Re: [OT] Acortamiento de URL (era: WIFI DELL Latitud D600)

2010-08-27 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 27/08/10 23:37, Camaleón escribió:
 Es un peligro :-)
 
 Si dejan de funcionar los servidores que se encargan de ejecutar las 
 resoluciones de las direcciones recortadas, se pierde esa dirección.

Jeje...es que, dichas máquinas, también usan Linux...asín que... :P

Pero bueno...para lo que valen, funcionan y ya está. :P

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTHgx24FZAuZYtJmMAQrjCg/7BuYAaFB7PCncbvJLbdHUUQb9xZ5GhzIw
F32NS/Vsm61jDm6TxV67B4HDZbLoViCkMUlfSDCPsE3eizn1kBBf82hKPDu10EJM
/dTUFFR07nck9DqiDxjv1vs2Sr1R323KTwhaZ4pyQyhm2jIshDHhWEZUhRHaF/ok
+uuINwZVR4E/GUYdCMQkH+vZz5ReIBCnz5L0s2hoDr/F3yerwAqFhFDL82/U21QI
N66PW3vzGU1myFNmgnUqMs0aQjNZVYU/2779KKOT2LaOWaRsLvoB+t/zKHZgGgf2
IB7IrO6sgSJfgcONHWzj6DUYS+/JJS+Ye8atUHYlQ7RN8BcnWCQN1Hl58caAw3Wz
vF88AvHMvWIop3cxEDu+ALL3Cdr5+nOAaDuzqW5JOwNMqcuehQkoi6FEz73an6By
yCrRZ2m0Mm6ziy0kekUc+IQF4xX2bNYE0bRwvWYYCIea5xnmEn0qED3BtnLOhQDu
u2TDPvhM2iGANjfI9KZuLVXhCl8ol/4Zs1z9REklJc8JEuTiX1ohl+9xN8rNH9Tu
XKRKfFsDFB+WCLJGv4JHZlvNTXjWh59AI0zoH/FKfnKTGcHJxTxkfTcsABV2n/lj
yoIOV8GpLycN9+1E+7omiBrXS/lXyV5zeq/kQR5tmQYNxczWITk8R7z1iHC8uSo4
t7qHY8GllCE=
=+Ufq
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7831dc.2050...@sjlopezb.yahoo.es



Re: WIFI DELL Latitud D600

2010-08-27 Por tema AngelD
El Fri, 27 Aug 2010 23:01:05 +0200
Santiago José López Borrazás sjlop...@yahoo.es escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512
 
 El 27/08/10 22:55, AngelD escribió:
  No creo que lea ni las contestaciones con las respuestas.
 
 Yo tampoco. No lo sé, ni siquiera habrá mirado el cómo.
 
  Por cierto, poner enlaces que no son enlaces, ¿qué utilidad
  tiene?. Porque me resulta bastante molesto. ¿No es mejor poner?:
  
   http://wiki.debianchile.org/Broadcom43xx
 
 ¿Has pensado que tengo una extensión para el Firefox/Flock/Iceweasel
 que hace mención para acortar las direcciones largas (TinyURL
 Generator multiplataforma) ?...no sé tú, mucha gente está utilizando
 todos estos servicios. No sólo yo...muchísima gente. Muchos usan
 bit.ly, por ejemplo...muchos sitios acortadores de páginas. :-P Pero
 ya los hay a patadas.

Si, ya se que existen, pero no les veo utilidad, en este caso.
Por un lado elimina el hyperenlace, enmascarándolo por medio de un
servidor, haciendo inútiles las posteriores indexaciones porque el
enlace no apunta al recurso, sólo apunta al distribuidor de
mini-enlaces. También hay implicaciones de seguridad en estos enlaces,
porque se puede cambiar la redirección.

Repito, ¿qué utilidad tienen estos enlaces?.

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100828002949.1b314...@x32



Re: [OT] Acortamiento de URL (era: WIFI DELL Latitud D600)

2010-08-27 Por tema Felix Perez
El día 27 de agosto de 2010 17:45, Santiago José López Borrazás
sjlop...@yahoo.es escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512

 El 27/08/10 23:37, Camaleón escribió:
 Es un peligro :-)

 Si dejan de funcionar los servidores que se encargan de ejecutar las
 resoluciones de las direcciones recortadas, se pierde esa dirección.

 Jeje...es que, dichas máquinas, también usan Linux...asín que... :P

de acuerdo pero ¿y el ancho de banda tambien es libre.?¿el enlace?
un servicio no solo puede dejar de funcionar por caída del sistema, es
más generalmente cuando dejan de funcionar es más por razones de corte
económico que por alguna otra.


 Pero bueno...para lo que valen, funcionan y ya está. :P

ok, hasta que dejen de funcionar y la red este plagada de esos dichosos enlaces.

Saludos.



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkticnx03izfun=yq4cdxtiukyvuzrawvw3a5...@mail.gmail.com



Re: Montar sitio en django

2010-08-27 Por tema Angel Claudio Alvarez
El vie, 27-08-2010 a las 15:05 -0600, Jose Pablo Rojas Carranza
escribió:
 O sea, Django es un servicio web aparte?
 no lo puedo compartir en apache2?
 actualmente tengo el servidor corriendo apache2 en el puerto 80 y la 
 idea es que el sitio se vea de manera transparente al ingresar a 
 www.misitio.com
 es eso posible?
 
 Marc Aymerich wrote:
 
 
  2010/8/27 Jose Pablo Rojas Carranza linux.t...@gmail.com 
  mailto:linux.t...@gmail.com
 
  Hola gente,
  alguien alguna vez ha utilizado Django?
  es que necesito montar un sitio que está diseñado en django y la
  verdad no lo conocía.
  Ya instalé django.
  Primeramente descargué ez_setup.py y lo instalé.
  Luego con las herramientas de easy_install agregué flup y django
 
  Entonces encontré que puedo crear un proyecto con:
  django-admin.py startproject nombre_proyecto
  ingreso a la carpeta que crea y le doy permisos de ejecución a
  manage.py y ejecuto:
  ./manage.py startapp newapp
  El problema es que eso si no se para que funciona y lo peor de
  todo es que ya me pasaron un sitio en django pero no se como
  montarlo, lo que estaba haciendo era pruebas para ver si veía el
  contenido pero con lo que he hecho en el browser no logro ver
  ninguna página.
  Alguien tiene algún manual o alguna idea de como montar el sitio
  desde un respaldo de los archivos de django?
  Muchas Gracias.

Tenes mucha documentacion sobre django, seria bueno que investigaras un
poco
Para utiliar en produccion en lugar de apache, utiliza nginx

 
 
 
  no hablas del sevidor web. Si no me falla la memoria:
  cd django project
  django-admin.py manage.py runserver 8080 
 
 
  -- 
  Marc
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1282957368.3052.0.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: expect ejecutar comando

2010-08-27 Por tema Angel Claudio Alvarez
El vie, 27-08-2010 a las 08:32 -0300, Rino Rondan escribió:
 Buenas:
 
 Me conecto con llaves o con ssh pero no todos tienen instalada las
 llaves.
 La idea es desde un servidor conectarse remotamente a otro servidor,
 correr un programa, este me genera una archivo, lo tengo que renombrar
 luego lo tengo que enviar por ftp.
 Con ssh no me lo plantee porque tiene que ser totalmente interactivo
 yaque no todos tienen llaves.
 Pero acepto otras soluciones :=)
 

python y su modulos pexpect
(hacerlo en bash es un dolor testicular)

 Saludos
 
 2010/8/27 AngelD ang...@froga.net
 El Thu, 26 Aug 2010 21:47:52 -0300
 Rino Rondan villadalm...@gmail.com escribió:
 
 
  Buenas:
 
  Tengo este  script del expect
 
  #!/bin/bash
  HOST=$1
  USER=$2
  PASS=$3
 
  VAR=$(expect -c 
  #set timeout -1
  spawn ssh $u...@$host
  expect \*?assword:*\
  send -- \$PASS\r\
  expect \$ \
  #send -- \\r\
  send \sudo su -\r\
  expect \$ \
  send \cd /var/tmp/xxx/xxxgrab\r\
  expect \$ \
  send \/usr/bin/bash\r\
  expect \$ \
  send \cd outputs\r\
  expect \$ \
  #send \ ls -la|head -1\r\
  send \cp  `ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk '{print $10}'|
 head -1`
  rino\r\ #send \cp $(ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk
 '{print
  $10}'|head -1 rino\r\ expect \$ \
  send \exit\r\
  )
  echo ===RUN
  echo $VAR
 
 
  y lo que me hace es me trae (el ls) lo que hay en el equipo
 donde
  tire el expect y no donde me acabo de conectar por ssh.
 
  la salida es
 
  :# cd /var/tmp/emc/emcgrab
  xxx:# /usr/bin/bash
  xxx:# cd outputs
  xxx:# cp  grabtesting  rino
  cp: cannot access grabtesting
  xxx:#
  cx...@xxx:/xxxhome/cx/bin %
 
  y ese grabtesting lo tengo en mi home directory desde donde
 ejecute
  el grab.
 
  c...@xxx:/xxxhome/cx/bin % ls -la grab*
  -rwxr-   1 cx   whsysadm 597 Aug 26 17:31
 grabtesting
  cxx...@xx:/xxxhome/cx/bin %
 
  La idea es que al conectarme por ssh al equipo remoto entre
 a un
  directorio, filtro para buscar justo el archivo que quiero y
 luego
  poder copiarlo asi lo renombro, para luego enviar ese
 archivo a un
  ftp, asi que tambien tendria que guardar el nuevo nombre un
 una
  variable para que cuando lo suba al ftp le ponga ese valor.
  se entiende??
  en el mismo proceso que invoco en la variable VAR
  1 conectarme por ssh
  2 ir al path correspondiente
  3 obtener y copiar un file con otro nombre
  4 obtener ese file nuevo y guardarlo en una variable para
 que lo use
  expect 5 conectarme por ftp
  6 enviarlo el archivo guardado en la varia ble al ftp
 
  Me quedo sin saber como hacer el paso 3 porque me devuelve
 otra cosa,
  despues nose como sera para guardar la variable.. porque tam
 bien me
  toma todo como si fuera el equipo que ejecute el script.
 
 
Vayamos por partes. ¿Intentas utilizar expect para
 conectarte a
 una máquina por ssh?. Porque eso ya lo hace el propio ssh con
 las
 claves del fichero '~/.ssh/authorized_keys'. Una vez realizado
 esto,
 todo lo que comentas creo que se puede realizar utilizando
 ssh MACHINE
 comando. ¡Incluso se puede automatizar el ftp con el fichero
 '.netrc'!
 
Lo de guardar ficheros en variables es un poco bruto,
 sobre
 todo cuando es innecesario.
 
saludos --- Angel
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100827122716.67325...@x32
 
 
 
 
 -- 
 Viva La Santa Federacion!!
 Mueran Los Salvages Unitarios!! 
 ^^^Transcripcion de la epoca ^^^
 http://www.rinorondan.com.ar
 http://counter.li.org  Linux User - #517918
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1282957786.3052.2.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: expect ejecutar comando

2010-08-27 Por tema Rino Rondan
Es que no hay python :( no es un entorno donde pueda instalar nada.. es
hacer conlo que hay lo que se pueda ... igual tengo que probar porque me
agarro la duda con expect cuando mando un send \ `ls -la`\r\

todo lo que ejecute con esas comillas o con $(ls -la ) lo resuelve primero
de donde se ejecuta y no manda el comando al equipo remoto.. asi que voy a
tener que leer la documentacion de como funciona bien el send.. pero si
alguno ya paso por esto..

2010/8/27 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar

 El vie, 27-08-2010 a las 08:32 -0300, Rino Rondan escribió:
  Buenas:
 
  Me conecto con llaves o con ssh pero no todos tienen instalada las
  llaves.
  La idea es desde un servidor conectarse remotamente a otro servidor,
  correr un programa, este me genera una archivo, lo tengo que renombrar
  luego lo tengo que enviar por ftp.
  Con ssh no me lo plantee porque tiene que ser totalmente interactivo
  yaque no todos tienen llaves.
  Pero acepto otras soluciones :=)
 

 python y su modulos pexpect
 (hacerlo en bash es un dolor testicular)

  Saludos
 
  2010/8/27 AngelD ang...@froga.net
  El Thu, 26 Aug 2010 21:47:52 -0300
  Rino Rondan villadalm...@gmail.com escribió:
 
 
   Buenas:
  
   Tengo este  script del expect
  
   #!/bin/bash
   HOST=$1
   USER=$2
   PASS=$3
  
   VAR=$(expect -c 
   #set timeout -1
   spawn ssh $u...@$host
   expect \*?assword:*\
   send -- \$PASS\r\
   expect \$ \
   #send -- \\r\
   send \sudo su -\r\
   expect \$ \
   send \cd /var/tmp/xxx/xxxgrab\r\
   expect \$ \
   send \/usr/bin/bash\r\
   expect \$ \
   send \cd outputs\r\
   expect \$ \
   #send \ ls -la|head -1\r\
   send \cp  `ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk '{print $10}'|
  head -1`
   rino\r\ #send \cp $(ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk
  '{print
   $10}'|head -1 rino\r\ expect \$ \
   send \exit\r\
   )
   echo ===RUN
   echo $VAR
  
  
   y lo que me hace es me trae (el ls) lo que hay en el equipo
  donde
   tire el expect y no donde me acabo de conectar por ssh.
  
   la salida es
  
   :# cd /var/tmp/emc/emcgrab
   xxx:# /usr/bin/bash
   xxx:# cd outputs
   xxx:# cp  grabtesting  rino
   cp: cannot access grabtesting
   xxx:#
   cx...@xxx:/xxxhome/cx/bin %
  
   y ese grabtesting lo tengo en mi home directory desde donde
  ejecute
   el grab.
  
   c...@xxx:/xxxhome/cx/bin % ls -la grab*
   -rwxr-   1 cx   whsysadm 597 Aug 26 17:31
  grabtesting
   cxx...@xx:/xxxhome/cx/bin %
  
   La idea es que al conectarme por ssh al equipo remoto entre
  a un
   directorio, filtro para buscar justo el archivo que quiero y
  luego
   poder copiarlo asi lo renombro, para luego enviar ese
  archivo a un
   ftp, asi que tambien tendria que guardar el nuevo nombre un
  una
   variable para que cuando lo suba al ftp le ponga ese valor.
   se entiende??
   en el mismo proceso que invoco en la variable VAR
   1 conectarme por ssh
   2 ir al path correspondiente
   3 obtener y copiar un file con otro nombre
   4 obtener ese file nuevo y guardarlo en una variable para
  que lo use
   expect 5 conectarme por ftp
   6 enviarlo el archivo guardado en la varia ble al ftp
  
   Me quedo sin saber como hacer el paso 3 porque me devuelve
  otra cosa,
   despues nose como sera para guardar la variable.. porque tam
  bien me
   toma todo como si fuera el equipo que ejecute el script.
 
 
 Vayamos por partes. ¿Intentas utilizar expect para
  conectarte a
  una máquina por ssh?. Porque eso ya lo hace el propio ssh con
  las
  claves del fichero '~/.ssh/authorized_keys'. Una vez realizado
  esto,
  todo lo que comentas creo que se puede realizar utilizando
  ssh MACHINE
  comando. ¡Incluso se puede automatizar el ftp con el fichero
  '.netrc'!
 
 Lo de guardar ficheros en variables es un poco bruto,
  sobre
  todo cuando es innecesario.
 
 saludos --- Angel
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/20100827122716.67325...@x32
 
 
 
 
  --
  Viva La Santa Federacion!!
  Mueran Los Salvages