Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 30/08/10 22:28, Mägo de Oz escribió:
Como que te faltan plugins en el navegador que usas... que a proposito 
no dices cual es...


Hola a t...@s:

El navegador que uso es iceweasel en Debian squeeze


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7c357c.4090...@infonegocio.com



Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

2010-08-31 Por tema Ramses
El 31/08/2010, a las 03:03, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) mstaara...@gmail.com 
 escribió:



2010/8/31 Ramses ramses.sevi...@gmail.com:

Buenas a todos,

Estoy intentando montar un sistema con LVM iniciando con un CD de
SystemRescueCD para recuperar unos datos.

El tema es que se le pasa el vgchange -a y.

Se le hace un lvscan y muestra los 2 volumenes lógicos que compone 
n el

grupo.

La historia es que si intento montar uno de los volúmenes lógicos, 
 me dice

que no existe /dev/VolGroup/LogVol00.

Intento hacer el montaje así:

mount /dev/VolGroup00/LogVol00

¿Me podria echar una mano si alguien conoce los pasos para montar  
ese

volumen e intentar sacar los datos


Qué versión de syscd estas usando?
Hace unos meses tuve que rescatar data de mi desktop, y el syscd de
ese momento me reconoció todos los arreglos LVM sin problemas.

Saludos



--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktingvmb_ibbfj1sxh2tpc4j0-avg9-wv8msdm...@mail.gmail.com


Me suena que es la última, el SysteRescueCD 1.5.8.

Reconocer el PV, el VG y los LV los reconoce, el caso es que no me  
deja montar lo LV porque dice que no los encuentra en /dev.


Lo más seguro es que no lo esté haciendo correctamente.

Arranco desde la opción por defecto del SystemRescueCD y desde ahí  
intento montarlo. ¿Cual sería el proceso correcto de montaje de los  
LV's?



Saludos,

Ramses

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/d98e8e63-6775-4c97-be52-a2d113e4f...@gmail.com



Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

2010-08-31 Por tema AngelD
El Tue, 31 Aug 2010 08:40:07 +0200
Ramses ramses.sevi...@gmail.com escribió:

 El 31/08/2010, a las 03:03, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
 mstaara...@gmail.com 
   escribió:
 
  2010/8/31 Ramses ramses.sevi...@gmail.com:
  Buenas a todos,
 
  Estoy intentando montar un sistema con LVM iniciando con un CD de
  SystemRescueCD para recuperar unos datos.
 
  El tema es que se le pasa el vgchange -a y.
 
  Se le hace un lvscan y muestra los 2 volumenes lógicos que compone 
  n el
  grupo.
 
  La historia es que si intento montar uno de los volúmenes lógicos, 
   me dice
  que no existe /dev/VolGroup/LogVol00.
 
  Intento hacer el montaje así:
 
  mount /dev/VolGroup00/LogVol00
 
  ¿Me podria echar una mano si alguien conoce los pasos para montar  
  ese
  volumen e intentar sacar los datos
 
  Qué versión de syscd estas usando?
  Hace unos meses tuve que rescatar data de mi desktop, y el syscd
  de ese momento me reconoció todos los arreglos LVM sin problemas.

 Me suena que es la última, el SysteRescueCD 1.5.8.
 
 Reconocer el PV, el VG y los LV los reconoce, el caso es que no me  
 deja montar lo LV porque dice que no los encuentra en /dev.
 
 Lo más seguro es que no lo esté haciendo correctamente.
 
 Arranco desde la opción por defecto del SystemRescueCD y desde ahí  
 intento montarlo. ¿Cual sería el proceso correcto de montaje de los  
 LV's?

Para montar un LV, primero hay que activar el VG, luego crear
los inodos (creo que esto se hace automágicamente al activar el VG), y
al final se monta en LV:

 # vgchange -a y
 # vgchange --mknodes
 # mount /dev/VolGroup/LogVol00 /mnt/

Juraría que el segundo paso no es necesario, pero si no tienes
los inodos, ...

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2010083123.360c2...@x32



RE: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

2010-08-31 Por tema Ramses II


 -Mensaje original-
 De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de AngelD
 Enviado el: martes, 31 de agosto de 2010 11:11
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.
 
 El Tue, 31 Aug 2010 08:40:07 +0200
 Ramses ramses.sevi...@gmail.com escribió:
 
  El 31/08/2010, a las 03:03, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
  mstaara...@gmail.com
escribió:
 
   2010/8/31 Ramses ramses.sevi...@gmail.com:
   Buenas a todos,
  
   Estoy intentando montar un sistema con LVM iniciando con un CD de
   SystemRescueCD para recuperar unos datos.
  
   El tema es que se le pasa el vgchange -a y.
  
   Se le hace un lvscan y muestra los 2 volumenes lógicos que compone
   n el
   grupo.
  
   La historia es que si intento montar uno de los volúmenes lógicos,
me dice
   que no existe /dev/VolGroup/LogVol00.
  
   Intento hacer el montaje así:
  
   mount /dev/VolGroup00/LogVol00
  
   ¿Me podria echar una mano si alguien conoce los pasos para montar
   ese
   volumen e intentar sacar los datos
  
   Qué versión de syscd estas usando?
   Hace unos meses tuve que rescatar data de mi desktop, y el syscd
   de ese momento me reconoció todos los arreglos LVM sin problemas.
 
  Me suena que es la última, el SysteRescueCD 1.5.8.
 
  Reconocer el PV, el VG y los LV los reconoce, el caso es que no me
  deja montar lo LV porque dice que no los encuentra en /dev.
 
  Lo más seguro es que no lo esté haciendo correctamente.
 
  Arranco desde la opción por defecto del SystemRescueCD y desde ahí
  intento montarlo. ¿Cual sería el proceso correcto de montaje de los
  LV's?
 
   Para montar un LV, primero hay que activar el VG, luego crear
 los inodos (creo que esto se hace automágicamente al activar el VG), y
 al final se monta en LV:
 
  # vgchange -a y
  # vgchange --mknodes
  # mount /dev/VolGroup/LogVol00 /mnt/
 
   Juraría que el segundo paso no es necesario, pero si no tienes
 los inodos, ...
 
   Saludos --- Angel
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/2010083123.360c2...@x32

Angel, buenos días,

Te voy contando:

r...@sysresccd / % vgchange -a y
  2 logical volume(s) in volume group VolGroup00 now active
r...@sysresccd / %

r...@sysresccd / % vgchange --mknodes
vgchange: unrecognized option '--mknodes'
  Error during parsing of command line.
r...@sysresccd / %

r...@sysresccd / % mount /dev/VolGroup00/LogVol00 /mnt/custom1
mount: special device /dev/VolGroup00/LogVol00 does not exist
r...@sysresccd / %

Sin embargo:

r...@sysresccd / % lvscan
  ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol00' [184.22 GiB] inherit
  ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol01' [1.97 GiB] inherit
r...@sysresccd / %

Y realmente no existe ese dispositivo:

r...@sysresccd / % ls /dev/VolGroup00
LogVol01
r...@sysresccd / %

No sé por qué no aparece el LogVol00 para poder montarlo...

Ahí es donde me he quedado...


Saludos,

Ramses



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/8aa0e5ddbebc4c0dabfa91865c9e1...@servidor



Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

2010-08-31 Por tema jmramirez

-Mensaje original-
De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de AngelD
Enviado el: martes, 31 de agosto de 2010 11:11
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

El Tue, 31 Aug 2010 08:40:07 +0200
Ramsesramses.sevi...@gmail.com  escribió:


El 31/08/2010, a las 03:03, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
mstaara...@gmail.com
escribió:


2010/8/31 Ramsesramses.sevi...@gmail.com:

Buenas a todos,

Estoy intentando montar un sistema con LVM iniciando con un CD de
SystemRescueCD para recuperar unos datos.

El tema es que se le pasa el vgchange -a y.

Se le hace un lvscan y muestra los 2 volumenes lógicos que compone
n el
grupo.

La historia es que si intento montar uno de los volúmenes lógicos,
  me dice
que no existe /dev/VolGroup/LogVol00.

Intento hacer el montaje así:

mount /dev/VolGroup00/LogVol00

¿Me podria echar una mano si alguien conoce los pasos para montar
ese
volumen e intentar sacar los datos

Buenos días

Creo ( no estoy seguro) que no esta activado el lv. Prueba esto:

# vgscan
  Found volume group raid5 using metadata type lvm2

# lvscan
  inactive  '/dev/raid5/test' [10.00 GB] inherit

# vgchange -ay
  1 logical volume(s) in volume group raid5 now active

# lvscan
  ACTIVE'/dev/raid5/test' [10.00 GB] inherit

# mount -t ext3 /dev/raid5/test /mnt

Fuente: 
http://www.ibiblio.org/pub/Linux/docs/HOWTO/other-formats/html_single/LVM-HOWTO.html#commontask


Un saludo y suerte

--
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines 
reboot


No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp115b2feb6a9044c4d395be5b1...@phx.gbl



Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

2010-08-31 Por tema AngelD
El Tue, 31 Aug 2010 11:40:35 +0200
Ramses II ramses.sevi...@gmail.com escribió:

 
 
  -Mensaje original-
  De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de
  AngelD Enviado el: martes, 31 de agosto de 2010 11:11
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.
  
  El Tue, 31 Aug 2010 08:40:07 +0200
  Ramses ramses.sevi...@gmail.com escribió:
  
   El 31/08/2010, a las 03:03, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
   mstaara...@gmail.com
 escribió:
  
2010/8/31 Ramses ramses.sevi...@gmail.com:
Buenas a todos,
   
Estoy intentando montar un sistema con LVM iniciando con un CD
de SystemRescueCD para recuperar unos datos.
   
El tema es que se le pasa el vgchange -a y.
   
Se le hace un lvscan y muestra los 2 volumenes lógicos que
compone n el
grupo.
   
La historia es que si intento montar uno de los volúmenes
lógicos, me dice
que no existe /dev/VolGroup/LogVol00.
   
Intento hacer el montaje así:
   
mount /dev/VolGroup00/LogVol00
   
¿Me podria echar una mano si alguien conoce los pasos para
montar ese
volumen e intentar sacar los datos
   
Qué versión de syscd estas usando?
Hace unos meses tuve que rescatar data de mi desktop, y el
syscd de ese momento me reconoció todos los arreglos LVM sin
problemas.
  
   Me suena que es la última, el SysteRescueCD 1.5.8.
  
   Reconocer el PV, el VG y los LV los reconoce, el caso es que no me
   deja montar lo LV porque dice que no los encuentra en /dev.
  
   Lo más seguro es que no lo esté haciendo correctamente.
  
   Arranco desde la opción por defecto del SystemRescueCD y desde ahí
   intento montarlo. ¿Cual sería el proceso correcto de montaje de
   los LV's?
  
  Para montar un LV, primero hay que activar el VG, luego
  crear los inodos (creo que esto se hace automágicamente al activar
  el VG), y al final se monta en LV:
  
   # vgchange -a y
   # vgchange --mknodes
   # mount /dev/VolGroup/LogVol00 /mnt/
  
  Juraría que el segundo paso no es necesario, pero si no
  tienes los inodos, ...
  
  Saludos --- Angel
  
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of
  unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/2010083123.360c2...@x32
 
 Angel, buenos días,
 
 Te voy contando:
 
 r...@sysresccd / % vgchange -a y
   2 logical volume(s) in volume group VolGroup00 now active
 r...@sysresccd / %
 
 r...@sysresccd / % vgchange --mknodes
 vgchange: unrecognized option '--mknodes'
   Error during parsing of command line.
 r...@sysresccd / %
 
 r...@sysresccd / % mount /dev/VolGroup00/LogVol00 /mnt/custom1
 mount: special device /dev/VolGroup00/LogVol00 does not exist
 r...@sysresccd / %
 
 Sin embargo:
 
 r...@sysresccd / % lvscan
   ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol00' [184.22 GiB] inherit
   ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol01' [1.97 GiB] inherit
 r...@sysresccd / %
 
 Y realmente no existe ese dispositivo:
 
 r...@sysresccd / % ls /dev/VolGroup00
 LogVol01
 r...@sysresccd / %
 
 No sé por qué no aparece el LogVol00 para poder montarlo...

Puedes probar con 'dmsetup' o 'vgmknodes'. También puedes mirar
a ver si esos volúmenes se encuentran dentro del '/dev/mapper'.

¿los volúmenes que intentas montar son normales o fake
raid (dmraid)?. Porque estos últimos se activan, creo recordar, con el
comando dmraid -a y.

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100831122748.39ec9...@x32



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 31/08/10 06:22, julio escribió:

El mar, 31-08-2010 a las 02:03 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:
   

El paquete que indica julio, lo intento instalar pero me indica que no
hay ningún paquete , puede como dice camaleón que lo haya quitado.
 

El paquete al que me refería es de Lenny. No lo encuentras porque en
testing y unstable no está. Imagino que la internacionalización la harán
de otra manera en KDE...

Un saludo

JulHer

   


Hola a t...@s:

Correcto Julio, ya he dicho en otro mensaje que lo solucione bajándome 
el fichero que tu me has dicho, cambiando el sources.list 
momentáneamente a stable, después de instalar el fichero, volvía a poner 
el sources.list a testing, y ya tengo Okular en español. gracias por la 
ayuda.



--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7cdafc.20...@infonegocio.com



RE: [CERRADO] Recuperación LVM con SystemRescueCD.

2010-08-31 Por tema Ramses II


 -Mensaje original-
 De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de AngelD
 Enviado el: martes, 31 de agosto de 2010 12:28
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.
 
 El Tue, 31 Aug 2010 11:40:35 +0200
 Ramses II ramses.sevi...@gmail.com escribió:
 
 
 
   -Mensaje original-
   De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de
   AngelD Enviado el: martes, 31 de agosto de 2010 11:11
   Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Asunto: Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.
  
   El Tue, 31 Aug 2010 08:40:07 +0200
   Ramses ramses.sevi...@gmail.com escribió:
  
El 31/08/2010, a las 03:03, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
mstaara...@gmail.com
  escribió:
   
 2010/8/31 Ramses ramses.sevi...@gmail.com:
 Buenas a todos,

 Estoy intentando montar un sistema con LVM iniciando con un CD
 de SystemRescueCD para recuperar unos datos.

 El tema es que se le pasa el vgchange -a y.

 Se le hace un lvscan y muestra los 2 volumenes lógicos que
 compone n el
 grupo.

 La historia es que si intento montar uno de los volúmenes
 lógicos, me dice
 que no existe /dev/VolGroup/LogVol00.

 Intento hacer el montaje así:

 mount /dev/VolGroup00/LogVol00

 ¿Me podria echar una mano si alguien conoce los pasos para
 montar ese
 volumen e intentar sacar los datos

 Qué versión de syscd estas usando?
 Hace unos meses tuve que rescatar data de mi desktop, y el
 syscd de ese momento me reconoció todos los arreglos LVM sin
 problemas.
  
Me suena que es la última, el SysteRescueCD 1.5.8.
   
Reconocer el PV, el VG y los LV los reconoce, el caso es que no me
deja montar lo LV porque dice que no los encuentra en /dev.
   
Lo más seguro es que no lo esté haciendo correctamente.
   
Arranco desde la opción por defecto del SystemRescueCD y desde ahí
intento montarlo. ¿Cual sería el proceso correcto de montaje de
los LV's?
  
 Para montar un LV, primero hay que activar el VG, luego
   crear los inodos (creo que esto se hace automágicamente al activar
   el VG), y al final se monta en LV:
  
# vgchange -a y
# vgchange --mknodes
# mount /dev/VolGroup/LogVol00 /mnt/
  
 Juraría que el segundo paso no es necesario, pero si no
   tienes los inodos, ...
  
 Saludos --- Angel
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to
   debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of
   unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
   Archive: http://lists.debian.org/2010083123.360c2...@x32
 
  Angel, buenos días,
 
  Te voy contando:
 
  r...@sysresccd / % vgchange -a y
2 logical volume(s) in volume group VolGroup00 now active
  r...@sysresccd / %
 
  r...@sysresccd / % vgchange --mknodes
  vgchange: unrecognized option '--mknodes'
Error during parsing of command line.
  r...@sysresccd / %
 
  r...@sysresccd / % mount /dev/VolGroup00/LogVol00 /mnt/custom1
  mount: special device /dev/VolGroup00/LogVol00 does not exist
  r...@sysresccd / %
 
  Sin embargo:
 
  r...@sysresccd / % lvscan
ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol00' [184.22 GiB] inherit
ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol01' [1.97 GiB] inherit
  r...@sysresccd / %
 
  Y realmente no existe ese dispositivo:
 
  r...@sysresccd / % ls /dev/VolGroup00
  LogVol01
  r...@sysresccd / %
 
  No sé por qué no aparece el LogVol00 para poder montarlo...
 
   Puedes probar con 'dmsetup' o 'vgmknodes'. También puedes mirar
 a ver si esos volúmenes se encuentran dentro del '/dev/mapper'.
 
   ¿los volúmenes que intentas montar son normales o fake
 raid (dmraid)?. Porque estos últimos se activan, creo recordar, con el
 comando dmraid -a y.
 
   Saludos --- Angel
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100831122748.39ec9...@x32

Bueno, yo creo que ya ha dado la cara, el disco está muerto.

Le estoy pasando el HDD Regenerator y está sacando y recuperando sectores
defectuosos, pero al precio que están los HD's no sé si merecerá la pena
recuperar y arriesgar si no es crítica la info... Hombre, si la hubiese
podido recuperar mejor, pero lo mismo no merece la pena...

Saludos y gracias a todos,

Ramses


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2ae7f2a3126c426b8d450278c06c8...@servidor



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 31/08/10 04:13, Sergio Bess escribió:

José Manuel (EB8CXW) escribió:



El 30/08/10 22:57, Camaleón escribió:

El Mon, 30 Aug 2010 22:23:57 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


Tengo Debian squeeze, y he buscado en Google, pero no encuentro nada (
no se buscar), dos cuestiones sobre este buen programa Okular:

Primera cuestión, lo instale de los repositorio, pero en inglés, hay
alguna forma de ponerlo en español.

Sólo encuentro este súper-paquete de ~50 MiB, pero contiene todas las
traducciones de KDE SC, lo cual me parece un poco exagerado :-?

http://packages.debian.org/squeeze/kde-l10n-es

Tendrías que haber un paquete para okular sólo con sus traducciones, 
como

el que te indica Julio, pero para Squeeze. Quizá lo hayan quitado
momentáneamente.


Segunda cuestión: A veces, sobre todo en la administración canaria de
educación, suele mandar colgar en su página ficheros pdf, que a la vez
contiene otros ficheros pdf. Bueno con Acrobar se puede visualizar
(desde Windows), sin necesidad de descargarlos,  en cambio en Okular
desde Debian no se puede lo único que te permite es descargarlo y 
verlos
después uno a uno los pdf que contenía. Hay alguna forma de 
poderlos ver

desde Okular sin tener que descargarlo. Gracias de antemano.

Esto no lo entiendo... explica un poco eso de ver un pdf sin
descargarlo :-)

Saludos,



Hola a t...@s:

Gracias por contestar,
El paquete que indica julio, lo intento instalar pero me indica que 
no hay ningún paquete , puede como dice camaleón que lo haya quitado. 
busque el Google ese paquete y me descargue  
okular-l10n_0.7-2_all.deb, no se si es el que indica julio, si es, lo 
tendré que instalar a mano.


Con respecto a la segunda cuestión, consiste en un fichero con 
extensión pdf, que al abrirlo en Windows con  Adobe Reader (creo que 
antes lo escribí mal, disculpen) se abre el Adobe y en el lado 
izquierdo aparecen las imágenes (como si fueran páginas de un pdf 
normal) de cada uno de los ficheros pdf, que al teclear sobre el se 
abre el pdf en cuestión. Todo esto sin tener que descargar nada en el 
ordenador lo ves en el navegador. Bueno eso lo quiero hacer desde mi 
querido Debian y con el navegador iceweasel, la pregunta eso se puede 
hacer con el visor Okular, si se puede como se ahce.


En realidad siempre se descarga al computador, lo hace en la carpeta 
/usr/tmp. Okular no está enbebido en Firefox o Iceweasel, sino que se 
descarga a la carpeta temporal y luego abre la aplicación. Configura 
desde la configuración de KDE con qué aplicación quieres abrir los PDF 
y eso bastaría, en mi opinión. ¿QSL José?




Hola a t...@s:

Parece que no llego este mensaje, que contenía ficheros adjunto, ¿la 
lista no admite adjuntos?


Cierto Sergio, lo de la descarga en temporales. Pero no me refería a 
eso, ya que en los temporales tampoco se ve los pdf empotrados, lo que 
se ve es lo que se ve en la imagen adjunta, y lo que yo quiero, si se 
puede, es que desde Debian se vea como lo hace Adobe  en Windows, 
visualizar los ficheros empotrados directamente (Ver la imagen adjunta, 
que realice en un ordenador con Windows Vista en adobe), sin tener que 
guardarlos previamente para después poderlos visualizar, al teclear en 
cada una de las imágenes de la izquierda se abre el pdf con las hojas 
que contenga.
Siento que no haya llegado el mensaje con los adjuntos pues se veía lo 
que quiero hacer desde Debian.


Qsl Sergio, cordiales 73

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7ce0b8.4090...@infonegocio.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 31/08/10 12:00, José Manuel (EB8CXW) escribió:



El 31/08/10 04:13, Sergio Bess escribió:

José Manuel (EB8CXW) escribió:



El 30/08/10 22:57, Camaleón escribió:

El Mon, 30 Aug 2010 22:23:57 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

Tengo Debian squeeze, y he buscado en Google, pero no encuentro 
nada (

no se buscar), dos cuestiones sobre este buen programa Okular:

Primera cuestión, lo instale de los repositorio, pero en inglés, hay
alguna forma de ponerlo en español.

Sólo encuentro este súper-paquete de ~50 MiB, pero contiene todas las
traducciones de KDE SC, lo cual me parece un poco exagerado :-?

http://packages.debian.org/squeeze/kde-l10n-es

Tendrías que haber un paquete para okular sólo con sus 
traducciones, como

el que te indica Julio, pero para Squeeze. Quizá lo hayan quitado
momentáneamente.


Segunda cuestión: A veces, sobre todo en la administración canaria de
educación, suele mandar colgar en su página ficheros pdf, que a la 
vez

contiene otros ficheros pdf. Bueno con Acrobar se puede visualizar
(desde Windows), sin necesidad de descargarlos,  en cambio en Okular
desde Debian no se puede lo único que te permite es descargarlo y 
verlos
después uno a uno los pdf que contenía. Hay alguna forma de 
poderlos ver

desde Okular sin tener que descargarlo. Gracias de antemano.

Esto no lo entiendo... explica un poco eso de ver un pdf sin
descargarlo :-)

Saludos,



Hola a t...@s:

Gracias por contestar,
El paquete que indica julio, lo intento instalar pero me indica que 
no hay ningún paquete , puede como dice camaleón que lo haya 
quitado. busque el Google ese paquete y me descargue  
okular-l10n_0.7-2_all.deb, no se si es el que indica julio, si es, 
lo tendré que instalar a mano.


Con respecto a la segunda cuestión, consiste en un fichero con 
extensión pdf, que al abrirlo en Windows con  Adobe Reader (creo que 
antes lo escribí mal, disculpen) se abre el Adobe y en el lado 
izquierdo aparecen las imágenes (como si fueran páginas de un pdf 
normal) de cada uno de los ficheros pdf, que al teclear sobre el se 
abre el pdf en cuestión. Todo esto sin tener que descargar nada en 
el ordenador lo ves en el navegador. Bueno eso lo quiero hacer desde 
mi querido Debian y con el navegador iceweasel, la pregunta eso se 
puede hacer con el visor Okular, si se puede como se ahce.


En realidad siempre se descarga al computador, lo hace en la carpeta 
/usr/tmp. Okular no está enbebido en Firefox o Iceweasel, sino que se 
descarga a la carpeta temporal y luego abre la aplicación. Configura 
desde la configuración de KDE con qué aplicación quieres abrir los 
PDF y eso bastaría, en mi opinión. ¿QSL José?




Hola a t...@s:

Parece que no llego este mensaje, que contenía ficheros adjunto, ¿la 
lista no admite adjuntos?


Cierto Sergio, lo de la descarga en temporales. Pero no me refería a 
eso, ya que en los temporales tampoco se ve los pdf empotrados, lo que 
se ve es lo que se ve en la imagen adjunta, y lo que yo quiero, si se 
puede, es que desde Debian se vea como lo hace Adobe  en Windows, 
visualizar los ficheros empotrados directamente (Ver la imagen 
adjunta, que realice en un ordenador con Windows Vista en adobe), sin 
tener que guardarlos previamente para después poderlos visualizar, al 
teclear en cada una de las imágenes de la izquierda se abre el pdf con 
las hojas que contenga.
Siento que no haya llegado el mensaje con los adjuntos pues se veía lo 
que quiero hacer desde Debian.


Qsl Sergio, cordiales 73



Hola a t...@s:

Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los 
pdf empotrados.


http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%3Dequdir03_01

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7ce2df.2020...@infonegocio.com



OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema Javier Argentina
Estimados:

Es mi intención migrar un área de  mi cerebro.
El tema es simple: durante muchos años programé en Clipper Summer 87,
luego CA-Clipper 5.x, y más luego aún, Visual Fox Pro.

Hace más o menos seis años que no programo una línea de código xBase,
y justo vino a ser cuando migré casi todo el resto de mi cerebro a
GNU/Linux.

Se me ha presentado la necesidad de hacer una pequeño sistema de base
de datos, por lo que Oracle no es lo indicado. Por esa razón, volví a
bucear sobre elementos que me dieron mucha satisfacción en su momento.
He buscado en san google sobre equivalencias a VFP, y lo único que
encuentro es cómo correr VFP sobre GNU/Linux, y no es lo que quiero.

Estoy buscando un lenguaje de programación de base de datos
relacionales libre que me permita programar un sistema de por lo menos
hasta tres terminales simultáneas, que no ocupe excesivos recursos, y
sea visualmente agradable a al vista, como lo es VFP, flexible y
eficiente como lo es CA-Clipper 5.x. El sustrato de este último es C,
por lo que su flexibilidad es brillante, pues uno puede incrustarle
código en C cuando hace falta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Clipper_(lenguaje_de_programación)

He leído del Proyecto Harbour http://www.harbour-project.org/, y estoy
interesado en saber si alguien ha trabajado en el diseño y
programación con esta herramienta.
Antes de empezar, me gustaría conocer de vuestras experiencias.

Muchas gracias, y escucho sugerencias.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinmcehsp97pjnxhmsu==jboqspsayf7un40c...@mail.gmail.com



Re: expect ejecutar comando

2010-08-31 Por tema Robert C. Rodriguez
El 30 de agosto de 2010 21:30, Juan Marcos Delgado Alcantar 
juanm...@gmail.com escribió:

 El Sat, 28 Aug 2010 02:04:17 -0300, Rino Rondan escribió:

  Es que no hay python :( no es un entorno donde pueda instalar nada..
  es hacer conlo que hay lo que se pueda ... igual tengo que probar porque
  me agarro la duda con expect cuando mando un send \ `ls -la`\r\
 
  todo lo que ejecute con esas comillas o con $(ls -la ) lo resuelve
  primero de donde se ejecuta y no manda el comando al equipo remoto.. asi
  que voy a tener que leer la documentacion de como funciona bien el
  send.. pero si alguno ya paso por esto..
 
  2010/8/27 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar
 
  El vie, 27-08-2010 a las 08:32 -0300, Rino Rondan escribió:
   Buenas:
  
   Me conecto con llaves o con ssh pero no todos tienen instalada las
   llaves.
   La idea es desde un servidor conectarse remotamente a otro servidor,
   correr un programa, este me genera una archivo, lo tengo que
   renombrar luego lo tengo que enviar por ftp.
   Con ssh no me lo plantee porque tiene que ser totalmente interactivo
   yaque no todos tienen llaves.
   Pero acepto otras soluciones :=)
  
  
  python y su modulos pexpect
  (hacerlo en bash es un dolor testicular)
 
   Saludos
  
   2010/8/27 AngelD ang...@froga.net
   El Thu, 26 Aug 2010 21:47:52 -0300
   Rino Rondan villadalm...@gmail.com escribió:
  
  
Buenas:
   
Tengo este  script del expect
   
#!/bin/bash
HOST=$1
USER=$2
PASS=$3
   
VAR=$(expect -c 
#set timeout -1
spawn ssh $u...@$host
expect \*?assword:*\
send -- \$PASS\r\
expect \$ \
#send -- \\r\
send \sudo su -\r\
expect \$ \
send \cd /var/tmp/xxx/xxxgrab\r\
expect \$ \
send \/usr/bin/bash\r\
expect \$ \
send \cd outputs\r\
expect \$ \
#send \ ls -la|head -1\r\
send \cp  `ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk '{print $10}'|
   head -1`
rino\r\ #send \cp $(ls -ls |sort -nr -k 7 -k 8 |awk
   '{print
$10}'|head -1 rino\r\ expect \$ \
send \exit\r\
)
echo ===RUN
echo $VAR
   
   
y lo que me hace es me trae (el ls) lo que hay en el equipo
   donde
tire el expect y no donde me acabo de conectar por ssh.
   
la salida es
   
:# cd /var/tmp/emc/emcgrab
xxx:# /usr/bin/bash
xxx:# cd outputs
xxx:# cp  grabtesting  rino
cp: cannot access grabtesting
xxx:#
cx...@xxx:/xxxhome/cx/bin %
   
y ese grabtesting lo tengo en mi home directory desde donde
   ejecute
el grab.
   
c...@xxx:/xxxhome/cx/bin % ls -la grab* -rwxr-   1
cx   whsysadm 597 Aug 26 17:31
   grabtesting
cxx...@xx:/xxxhome/cx/bin %
   
La idea es que al conectarme por ssh al equipo remoto entre
   a un
directorio, filtro para buscar justo el archivo que quiero
y
   luego
poder copiarlo asi lo renombro, para luego enviar ese
   archivo a un
ftp, asi que tambien tendria que guardar el nuevo nombre un
   una
variable para que cuando lo suba al ftp le ponga ese valor.
se entiende??
en el mismo proceso que invoco en la variable VAR 1
conectarme por ssh
2 ir al path correspondiente
3 obtener y copiar un file con otro nombre 4 obtener ese
file nuevo y guardarlo en una variable para
   que lo use
expect 5 conectarme por ftp
6 enviarlo el archivo guardado en la varia ble al ftp
   
Me quedo sin saber como hacer el paso 3 porque me devuelve
   otra cosa,
despues nose como sera para guardar la variable.. porque
tam
   bien me
toma todo como si fuera el equipo que ejecute el script.
  
  
  Vayamos por partes. ¿Intentas utilizar expect para
   conectarte a
   una máquina por ssh?. Porque eso ya lo hace el propio ssh con
   las
   claves del fichero '~/.ssh/authorized_keys'. Una vez
   realizado esto,
   todo lo que comentas creo que se puede realizar utilizando
   ssh MACHINE
   comando. ¡Incluso se puede automatizar el ftp con el fichero
   '.netrc'!
  
  Lo de guardar ficheros en variables es un poco bruto,
   sobre
   todo cuando es innecesario.
  
  saludos --- Angel

 Yo use esta guía 

Congelamiento de squeeze

2010-08-31 Por tema Javier Argentina
Estimados:

Una pregunta sencilla para los que están corriendo sid.
squeeze ha sido congelada, lo que me lleva a preguntar, dado que
ustedes están en el futuro, si es posible mantenerse en testing o
es conveniente plantarse en la próxima stable, o sea, squeeze,
para un sistema amd64  Pentium Dual Core 64  E2160 de 1,8 Gh con 2 GB
de RAM.

Es para no tener que andar haciendo downgrade al divino botón,
porque el equipo no se aguante lo que venga.


Gracias


JAP

http://www.debian.org/News/2010/20100806


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimxz=tkjzmrebvynwuugck_bv30nokn9-2b_...@mail.gmail.com



Re: Congelamiento de squeeze

2010-08-31 Por tema Felix Perez
El día 31 de agosto de 2010 09:26, Javier Argentina
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 Estimados:

 Una pregunta sencilla para los que están corriendo sid.
 squeeze ha sido congelada, lo que me lleva a preguntar, dado que
 ustedes están en el futuro, si es posible mantenerse en testing o
 es conveniente plantarse en la próxima stable, o sea, squeeze,
 para un sistema amd64  Pentium Dual Core 64  E2160 de 1,8 Gh con 2 GB
 de RAM.

 Es para no tener que andar haciendo downgrade al divino botón,
 porque el equipo no se aguante lo que venga.



hasta ahora llevo como 5 años solo en testing, tenga el nombre que
tenga, siempre estoy en testing y aparte de algún problema puntual con
algún paquete no he tenido mayores problemas, esto en mi laptop compaq
nc6400, intel centrino duo 1,83mhz y 2,5 gb de ram

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikqooxt_vrqvd6zmezhj7Éuysvid5qunvc...@mail.gmail.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema Camaleón
El Mon, 30 Aug 2010 23:43:10 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El paquete que indica julio, lo intento instalar pero me indica que no
 hay ningún paquete , puede como dice camaleón que lo haya quitado.
 busque el Google ese paquete y me descargue  okular-l10n_0.7-2_all.deb,
 no se si es el que indica julio, si es, lo tendré que instalar a mano.

El paquete es este:

http://packages.debian.org/lenny/okular-l10n

Pero sólo aparece para lenny :-?

 Con respecto a la segunda cuestión, consiste en un fichero con extensión
 pdf, que al abrirlo en Windows con  Adobe Reader (creo que antes lo
 escribí mal, disculpen) se abre el Adobe y en el lado izquierdo aparecen
 las imágenes (como si fueran páginas de un pdf normal) de cada uno de
 los ficheros pdf, que al teclear sobre el se abre el pdf en cuestión.
 Todo esto sin tener que descargar nada en el ordenador lo ves en el
 navegador. Bueno eso lo quiero hacer desde mi querido Debian y con el
 navegador iceweasel, la pregunta eso se puede hacer con el visor Okular,
 si se puede como se ahce.

Hum... si las imágenes que comentas que aparecen a la derecha son las 
miniaturas, sólo tienes que decirle a okular que las muestre también y 
listo.

Si son enlaces (marcadores) a archivos PDF, pues Okular también debería 
poder seguirlos y abrir el PDF enlazado automáticamente.

Si lo que quieres es que al abrir un PDF el en navegador se abra Okular 
integrado (dentro del navegador), pues eso ya no sé si es posible, pero 
desde luego no te lo recomiendo (si se queda colgado el PDF -puede pasar, 
sobre todo si lleva javascript- te deja colgado el navegador y las 
respectivas pestañas que pudieras tener abiertas).

Y tampoco te lo recomiendo en sistemas windows, ahí es más peligroso 
aún :-/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.15.11...@gmail.com



Re: Congelamiento de squeeze

2010-08-31 Por tema Camaleón
El Tue, 31 Aug 2010 10:26:11 -0300, Javier Argentina escribió:

 Una pregunta sencilla para los que están corriendo sid. squeeze ha
 sido congelada, lo que me lleva a preguntar, dado que ustedes están en
 el futuro, si es posible mantenerse en testing o es conveniente
 plantarse en la próxima stable, o sea, squeeze, para un sistema
 amd64  Pentium Dual Core 64  E2160 de 1,8 Gh con 2 GB de RAM.
 
 Es para no tener que andar haciendo downgrade al divino botón, porque
 el equipo no se aguante lo que venga.

Yo creo que squeeze y sid en estos momentos deben de estar muy igualadas 
en cuanto a paquetes base (las diferencias entre las versiones del kernel 
deben ser mínimas) y por las características de tu equipo tampoco creo 
que tengas problemas :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.15.19...@gmail.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema Camaleón
El Mon, 30 Aug 2010 17:39:02 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
escribió:

 Tienes que descargar todo el paquete de internacionalización en español
 para kde, pero a mi no me parece gran cosa para todo un entorno de
 escritorio, además si te da por probar otra app de kde pues ya tienes el
 idioma.

Buf, pero ~50 MiB sólo para traducciones es una barbaridad.

Imagina que tienes cualquier otro entorno de escritorio instalado que no 
sea KDE pero te interesa tener Okular... tener que descargar todos esos 
archivos que no vas a utilizar para ver el programa en tu idioma me 
parece un poco exagerado. 

De hecho, una de las cosas que me gustó de Debian es que los paquetes 
están troceados, sólo descargas los que realmente necesitas y no todo 
el mogollón como sucede en otras distribuciones :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.15.16...@gmail.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema hubble
El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100
José Manuel (EB8CXW) eb8cx...@infonegocio.com va dir:

 
 
 El 31/08/10 12:00, José Manuel (EB8CXW) escribió:
 
 
  El 31/08/10 04:13, Sergio Bess escribió:
  José Manuel (EB8CXW) escribió:
 
 
  El 30/08/10 22:57, Camaleón escribió:
  El Mon, 30 Aug 2010 22:23:57 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:
 
  Tengo Debian squeeze, y he buscado en Google, pero no encuentro 
  nada (
  no se buscar), dos cuestiones sobre este buen programa Okular:
 
  Primera cuestión, lo instale de los repositorio, pero en inglés, hay
  alguna forma de ponerlo en español.
  Sólo encuentro este súper-paquete de ~50 MiB, pero contiene todas las
  traducciones de KDE SC, lo cual me parece un poco exagerado :-?
 
  http://packages.debian.org/squeeze/kde-l10n-es
 
  Tendrías que haber un paquete para okular sólo con sus 
  traducciones, como
  el que te indica Julio, pero para Squeeze. Quizá lo hayan quitado
  momentáneamente.
 
  Segunda cuestión: A veces, sobre todo en la administración canaria de
  educación, suele mandar colgar en su página ficheros pdf, que a la 
  vez
  contiene otros ficheros pdf. Bueno con Acrobar se puede visualizar
  (desde Windows), sin necesidad de descargarlos,  en cambio en Okular
  desde Debian no se puede lo único que te permite es descargarlo y 
  verlos
  después uno a uno los pdf que contenía. Hay alguna forma de 
  poderlos ver
  desde Okular sin tener que descargarlo. Gracias de antemano.
  Esto no lo entiendo... explica un poco eso de ver un pdf sin
  descargarlo :-)
 
  Saludos,
 
 
  Hola a t...@s:
 
  Gracias por contestar,
  El paquete que indica julio, lo intento instalar pero me indica que 
  no hay ningún paquete , puede como dice camaleón que lo haya 
  quitado. busque el Google ese paquete y me descargue  
  okular-l10n_0.7-2_all.deb, no se si es el que indica julio, si es, 
  lo tendré que instalar a mano.
 
  Con respecto a la segunda cuestión, consiste en un fichero con 
  extensión pdf, que al abrirlo en Windows con  Adobe Reader (creo que 
  antes lo escribí mal, disculpen) se abre el Adobe y en el lado 
  izquierdo aparecen las imágenes (como si fueran páginas de un pdf 
  normal) de cada uno de los ficheros pdf, que al teclear sobre el se 
  abre el pdf en cuestión. Todo esto sin tener que descargar nada en 
  el ordenador lo ves en el navegador. Bueno eso lo quiero hacer desde 
  mi querido Debian y con el navegador iceweasel, la pregunta eso se 
  puede hacer con el visor Okular, si se puede como se ahce.
 
  En realidad siempre se descarga al computador, lo hace en la carpeta 
  /usr/tmp. Okular no está enbebido en Firefox o Iceweasel, sino que se 
  descarga a la carpeta temporal y luego abre la aplicación. Configura 
  desde la configuración de KDE con qué aplicación quieres abrir los 
  PDF y eso bastaría, en mi opinión. ¿QSL José?
 
 
  Hola a t...@s:
 
  Parece que no llego este mensaje, que contenía ficheros adjunto, ¿la 
  lista no admite adjuntos?
 
  Cierto Sergio, lo de la descarga en temporales. Pero no me refería a 
  eso, ya que en los temporales tampoco se ve los pdf empotrados, lo que 
  se ve es lo que se ve en la imagen adjunta, y lo que yo quiero, si se 
  puede, es que desde Debian se vea como lo hace Adobe  en Windows, 
  visualizar los ficheros empotrados directamente (Ver la imagen 
  adjunta, que realice en un ordenador con Windows Vista en adobe), sin 
  tener que guardarlos previamente para después poderlos visualizar, al 
  teclear en cada una de las imágenes de la izquierda se abre el pdf con 
  las hojas que contenga.
  Siento que no haya llegado el mensaje con los adjuntos pues se veía lo 
  que quiero hacer desde Debian.
 
  Qsl Sergio, cordiales 73
 
 
 Hola a t...@s:
 
 Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los 
 pdf empotrados.
 
 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%3Dequdir03_01
 

No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es standard), sólo 
puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que las administraciones en 
españa estan haciendo ultimamente estos PDF propietarios que imposibilitan la 
información libre tal y como mandan las leyes. En catalunya la generalitat 
también hace el mismo choriceo.

apa, suerte.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100831175445.58e54b83.hub...@telefonica.net



Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema Gonzalo Rivero
El día 31 de agosto de 2010 08:56, Javier Argentina
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 Estimados:

 Es mi intención migrar un área de  mi cerebro.
 El tema es simple: durante muchos años programé en Clipper Summer 87,
 luego CA-Clipper 5.x, y más luego aún, Visual Fox Pro.

 Hace más o menos seis años que no programo una línea de código xBase,
 y justo vino a ser cuando migré casi todo el resto de mi cerebro a
 GNU/Linux.

 Se me ha presentado la necesidad de hacer una pequeño sistema de base
 de datos, por lo que Oracle no es lo indicado. Por esa razón, volví a
 bucear sobre elementos que me dieron mucha satisfacción en su momento.
 He buscado en san google sobre equivalencias a VFP, y lo único que
 encuentro es cómo correr VFP sobre GNU/Linux, y no es lo que quiero.

 Estoy buscando un lenguaje de programación de base de datos
 relacionales libre que me permita programar un sistema de por lo menos
 hasta tres terminales simultáneas, que no ocupe excesivos recursos, y
 sea visualmente agradable a al vista, como lo es VFP, flexible y
 eficiente como lo es CA-Clipper 5.x. El sustrato de este último es C,
 por lo que su flexibilidad es brillante, pues uno puede incrustarle
 código en C cuando hace falta.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Clipper_(lenguaje_de_programación)

 He leído del Proyecto Harbour http://www.harbour-project.org/, y estoy
 interesado en saber si alguien ha trabajado en el diseño y
 programación con esta herramienta.
 Antes de empezar, me gustaría conocer de vuestras experiencias.

 Muchas gracias, y escucho sugerencias.

no es (creo) lo que pediste pero... ¿no te convendría aprender SQL?.
Sería cambiar ligeramente la filosofía: programás en C (o cualquier
lenguaje) y le incrustás el código sql donde hace falta. Controlar la
concurrencia es problema del servidor de base de datos que elijas,
seguramente vas a tener que tunearlo, pero para 3 usuarios tampoco
creo que sea muy complicado


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=ivvoaec3nmrmnnmfsyfu5bdyejj_qojjkr...@mail.gmail.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema Camaleón
El Tue, 31 Aug 2010 17:54:45 +0200, hubble escribió:

(hay que recortar el texto que sobra :-P)

 El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100 José Manuel (EB8CXW)  va dir:

 Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los
 pdf empotrados.
 
 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/
lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%
2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%
2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%
3Dequdir03_01
 
 
 No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es
 standard), sólo puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que
 las administraciones en españa estan haciendo ultimamente estos PDF
 propietarios que imposibilitan la información libre tal y como mandan
 las leyes. En catalunya la generalitat también hace el mismo choriceo.

Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O al 
menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8 pág., y 
Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.16.11...@gmail.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 31/08/10 17:11, Camaleón escribió:

El Tue, 31 Aug 2010 17:54:45 +0200, hubble escribió:

(hay que recortar el texto que sobra :-P)

   

El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100 José Manuel (EB8CXW)  va dir:
 
   

Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los
pdf empotrados.

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/
   

lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%
2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%
2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%
3Dequdir03_01
   


   

No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es
standard), sólo puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que
las administraciones en españa estan haciendo ultimamente estos PDF
propietarios que imposibilitan la información libre tal y como mandan
las leyes. En catalunya la generalitat también hace el mismo choriceo.
 

Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O al
menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8 pág., y
Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).

Saludos,

   


Hola a t...@s,

Camaleón como tienes configurado evince, ya que en mi caso me pasa lo 
mismo que OKular, no me deja visualizarlos sin descargarlos.


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7d2d17.2070...@infonegocio.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 31/08/10 16:54, hubble escribió:

El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100
José Manuel (EB8CXW)eb8cx...@infonegocio.com  va dir:

   


El 31/08/10 12:00, José Manuel (EB8CXW) escribió:
 


El 31/08/10 04:13, Sergio Bess escribió:
   

José Manuel (EB8CXW) escribió:
 


El 30/08/10 22:57, Camaleón escribió:
   

El Mon, 30 Aug 2010 22:23:57 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 

Tengo Debian squeeze, y he buscado en Google, pero no encuentro
nada (
no se buscar), dos cuestiones sobre este buen programa Okular:

Primera cuestión, lo instale de los repositorio, pero en inglés, hay
alguna forma de ponerlo en español.
   

Sólo encuentro este súper-paquete de ~50 MiB, pero contiene todas las
traducciones de KDE SC, lo cual me parece un poco exagerado :-?

http://packages.debian.org/squeeze/kde-l10n-es

Tendrías que haber un paquete para okular sólo con sus
traducciones, como
el que te indica Julio, pero para Squeeze. Quizá lo hayan quitado
momentáneamente.

 

Segunda cuestión: A veces, sobre todo en la administración canaria de
educación, suele mandar colgar en su página ficheros pdf, que a la
vez
contiene otros ficheros pdf. Bueno con Acrobar se puede visualizar
(desde Windows), sin necesidad de descargarlos,  en cambio en Okular
desde Debian no se puede lo único que te permite es descargarlo y
verlos
después uno a uno los pdf que contenía. Hay alguna forma de
poderlos ver
desde Okular sin tener que descargarlo. Gracias de antemano.
   

Esto no lo entiendo... explica un poco eso de ver un pdf sin
descargarlo :-)

Saludos,

 

Hola a t...@s:

Gracias por contestar,
El paquete que indica julio, lo intento instalar pero me indica que
no hay ningún paquete , puede como dice camaleón que lo haya
quitado. busque el Google ese paquete y me descargue
okular-l10n_0.7-2_all.deb, no se si es el que indica julio, si es,
lo tendré que instalar a mano.

Con respecto a la segunda cuestión, consiste en un fichero con
extensión pdf, que al abrirlo en Windows con  Adobe Reader (creo que
antes lo escribí mal, disculpen) se abre el Adobe y en el lado
izquierdo aparecen las imágenes (como si fueran páginas de un pdf
normal) de cada uno de los ficheros pdf, que al teclear sobre el se
abre el pdf en cuestión. Todo esto sin tener que descargar nada en
el ordenador lo ves en el navegador. Bueno eso lo quiero hacer desde
mi querido Debian y con el navegador iceweasel, la pregunta eso se
puede hacer con el visor Okular, si se puede como se ahce.

   

En realidad siempre se descarga al computador, lo hace en la carpeta
/usr/tmp. Okular no está enbebido en Firefox o Iceweasel, sino que se
descarga a la carpeta temporal y luego abre la aplicación. Configura
desde la configuración de KDE con qué aplicación quieres abrir los
PDF y eso bastaría, en mi opinión. ¿QSL José?

 

Hola a t...@s:

Parece que no llego este mensaje, que contenía ficheros adjunto, ¿la
lista no admite adjuntos?

Cierto Sergio, lo de la descarga en temporales. Pero no me refería a
eso, ya que en los temporales tampoco se ve los pdf empotrados, lo que
se ve es lo que se ve en la imagen adjunta, y lo que yo quiero, si se
puede, es que desde Debian se vea como lo hace Adobe  en Windows,
visualizar los ficheros empotrados directamente (Ver la imagen
adjunta, que realice en un ordenador con Windows Vista en adobe), sin
tener que guardarlos previamente para después poderlos visualizar, al
teclear en cada una de las imágenes de la izquierda se abre el pdf con
las hojas que contenga.
Siento que no haya llegado el mensaje con los adjuntos pues se veía lo
que quiero hacer desde Debian.

Qsl Sergio, cordiales 73
   


Hola a t...@s:

Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los
pdf empotrados.

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%3Dequdir03_01

 

No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es standard), sólo 
puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que las administraciones en 
españa estan haciendo ultimamente estos PDF propietarios que imposibilitan la 
información libre tal y como mandan las leyes. En catalunya la generalitat 
también hace el mismo choriceo.

apa, suerte.



   

Hola a t...@s:

Me temía lo que comentas (restricción de libertades), de todas formas 
gracias. Seguiré descargándolos en el disco duro con Okular para después 
poderlos ver, hasta que salga algo en linux que te haga lo mismo que el 
adobe.


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 

Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema Camaleón
El Tue, 31 Aug 2010 17:25:59 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 31/08/10 17:11, Camaleón escribió:
 
 Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O al
 menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8 pág., y
 Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).

 
 Camaleón como tienes configurado evince, ya que en mi caso me pasa lo
 mismo que OKular, no me deja visualizarlos sin descargarlos.

A ver, puedes abrirlo al vuelo, le dices a Iceweasel que en lugar de 
guardarlo lo abra con el visor de documentos (Okular) y ya está.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.16.35...@gmail.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema hubble
El Tue, 31 Aug 2010 16:11:19 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com va dir:

 El Tue, 31 Aug 2010 17:54:45 +0200, hubble escribió:
 
 (hay que recortar el texto que sobra :-P)
 
  El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100 José Manuel (EB8CXW)  va dir:
 
  Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los
  pdf empotrados.
  
  http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/
 lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%
 2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%
 2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%
 3Dequdir03_01
  
  
  No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es
  standard), sólo puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que
  las administraciones en españa estan haciendo ultimamente estos PDF
  propietarios que imposibilitan la información libre tal y como mandan
  las leyes. En catalunya la generalitat también hace el mismo choriceo.
 
 Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O al 
 menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8 pág., y 
 Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).
 
 Saludos,

Pues a mí ni el evince, ni el okular ni el epdfviewer ni el xpdf.

Que tienes instalado para que te funcione?


 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.16.11...@gmail.com
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100831200344.b62f5b22.hub...@telefonica.net



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema Felix Perez
El día 31 de agosto de 2010 12:11, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 31 Aug 2010 17:54:45 +0200, hubble escribió:

 Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O al
 menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8 pág., y
 Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).

Podrías indicar que versión de evince estas ocupando? la que ocupo yo
que es la 2.30.3 y me manda un mensaje de que necesito una versión
superior a la 8 de adobe reader.

Gracias.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimt3urvmf6yskyr32pjandugz-ut1ywvbuat...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema darias
El 31 de agosto de 2010 13:09, Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.comescribió:

 El día 31 de agosto de 2010 08:56, Javier Argentina
 javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
  Estimados:
 
  Es mi intención migrar un área de  mi cerebro.
  El tema es simple: durante muchos años programé en Clipper Summer 87,
  luego CA-Clipper 5.x, y más luego aún, Visual Fox Pro.
 
  Hace más o menos seis años que no programo una línea de código xBase,
  y justo vino a ser cuando migré casi todo el resto de mi cerebro a
  GNU/Linux.
 
  Se me ha presentado la necesidad de hacer una pequeño sistema de base
  de datos, por lo que Oracle no es lo indicado. Por esa razón, volví a
  bucear sobre elementos que me dieron mucha satisfacción en su momento.
  He buscado en san google sobre equivalencias a VFP, y lo único que
  encuentro es cómo correr VFP sobre GNU/Linux, y no es lo que quiero.
 
  Estoy buscando un lenguaje de programación de base de datos
  relacionales libre que me permita programar un sistema de por lo menos
  hasta tres terminales simultáneas, que no ocupe excesivos recursos, y
  sea visualmente agradable a al vista, como lo es VFP, flexible y
  eficiente como lo es CA-Clipper 5.x. El sustrato de este último es C,
  por lo que su flexibilidad es brillante, pues uno puede incrustarle
  código en C cuando hace falta.
  http://es.wikipedia.org/wiki/Clipper_(lenguaje_de_programación)http://es.wikipedia.org/wiki/Clipper_%28lenguaje_de_programaci%C3%B3n%29
 
  He leído del Proyecto Harbour http://www.harbour-project.org/, y estoy
  interesado en saber si alguien ha trabajado en el diseño y
  programación con esta herramienta.
  Antes de empezar, me gustaría conocer de vuestras experiencias.
 
  Muchas gracias, y escucho sugerencias.
 
 no es (creo) lo que pediste pero... ¿no te convendría aprender SQL?.
 Sería cambiar ligeramente la filosofía: programás en C (o cualquier
 lenguaje) y le incrustás el código sql donde hace falta. Controlar la
 concurrencia es problema del servidor de base de datos que elijas,
 seguramente vas a tener que tunearlo, pero para 3 usuarios tampoco
 creo que sea muy complicado


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktiivvoaec3nmrmnnmfsyfu5bdyejj_qojjkr...@mail.gmail.com

 Yo te recomendarias que investigues sobre http://www.hsqldb.org/, es un
motor de base de datos relacional, y es muy sencillo desarrollar
aplicaciones con un minimo conocimiento java, existen herramientas libre muy
buenas, recomiendo netbeans de sun.


-- 
 dar...@nomadesoft.com.ar
 daniel_esteban_ar...@yahoo.com.ar
 3874149...@sms.ctimovil.com.ar
 daniel_esteban_ar...@hotmail.com


Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema Ismael L. Donis García

Si vamos a recomendar yo en lo personal recomendaría Lazarus + Firebird

Saludos
=
|| ISMAEL ||
=
- Original Message - 
From: Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, August 31, 2010 12:09 PM
Subject: Re: OT: Migrar un programador xBase


El día 31 de agosto de 2010 08:56, Javier Argentina
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

Estimados:

Es mi intención migrar un área de mi cerebro.
El tema es simple: durante muchos años programé en Clipper Summer 87,
luego CA-Clipper 5.x, y más luego aún, Visual Fox Pro.

Hace más o menos seis años que no programo una línea de código xBase,
y justo vino a ser cuando migré casi todo el resto de mi cerebro a
GNU/Linux.

Se me ha presentado la necesidad de hacer una pequeño sistema de base
de datos, por lo que Oracle no es lo indicado. Por esa razón, volví a
bucear sobre elementos que me dieron mucha satisfacción en su momento.
He buscado en san google sobre equivalencias a VFP, y lo único que
encuentro es cómo correr VFP sobre GNU/Linux, y no es lo que quiero.

Estoy buscando un lenguaje de programación de base de datos
relacionales libre que me permita programar un sistema de por lo menos
hasta tres terminales simultáneas, que no ocupe excesivos recursos, y
sea visualmente agradable a al vista, como lo es VFP, flexible y
eficiente como lo es CA-Clipper 5.x. El sustrato de este último es C,
por lo que su flexibilidad es brillante, pues uno puede incrustarle
código en C cuando hace falta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Clipper_(lenguaje_de_programación)

He leído del Proyecto Harbour http://www.harbour-project.org/, y estoy
interesado en saber si alguien ha trabajado en el diseño y
programación con esta herramienta.
Antes de empezar, me gustaría conocer de vuestras experiencias.

Muchas gracias, y escucho sugerencias.


no es (creo) lo que pediste pero... ¿no te convendría aprender SQL?.
Sería cambiar ligeramente la filosofía: programás en C (o cualquier
lenguaje) y le incrustás el código sql donde hace falta. Controlar la
concurrencia es problema del servidor de base de datos que elijas,
seguramente vas a tener que tunearlo, pero para 3 usuarios tampoco
creo que sea muy complicado


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=voaec3nmrmnnmfsyfu5bdyejj_qojjkr...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2da1a8afb1704a00bd74e25ec3a02...@virpc05



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 31/08/10 17:35, Camaleón escribió:

El Tue, 31 Aug 2010 17:25:59 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

   

El 31/08/10 17:11, Camaleón escribió:
 


   

Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O al
menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8 pág., y
Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).

   

Camaleón como tienes configurado evince, ya que en mi caso me pasa lo
mismo que OKular, no me deja visualizarlos sin descargarlos.
 

A ver, puedes abrirlo al vuelo, le dices a Iceweasel que en lugar de
guardarlo lo abra con el visor de documentos (Okular) y ya está.

Saludos,

   


Hola a t...@s:

Eso es lo que hago, al pulsar en al dirección que os indique antes, me 
aparece la ventanita que mi pide guardar o abrir, y aquí le puedo 
indicar conque visor quiero abrirlo, pero ni con evince ni con Okular me 
abre ese fichero con otros ficheros empotrados en pdf. Debe haber algo 
que tiene Adobe que permite abrir eso ficheros y que a Okular o evince 
le falta. no se, a lo mejor algún plugins


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7d4e77.7060...@infonegocio.com



Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema Javier Argentina
El 31/08/10, darias dariass...@gmail.com escribió:


 Yo te recomendarias que investigues sobre http://www.hsqldb.org/, es un
 motor de base de datos relacional, y es muy sencillo desarrollar
 aplicaciones con un minimo conocimiento java, existen herramientas libre muy
 buenas, recomiendo netbeans de sun.



Jeva = Oracle -- futuro incierto como SL.
Queda descartado.

 --
  dar...@nomadesoft.com.ar
  daniel_esteban_ar...@yahoo.com.ar
  3874149...@sms.ctimovil.com.ar
  daniel_esteban_ar...@hotmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=rkla_gdycenutz4y7w4y7j7c5vnp0q-x2b...@mail.gmail.com



ot- configuracion squid

2010-08-31 Por tema Liuber Hernández Leyva
Hola lista, 

amigos, quiero configurar squid2.x en lenny, si alguien tiene en mano un 
tutorial, por favor envíenmelo al pv. 

gracias de antemano y disculpen por su tiempo
-- 
sld2.
liuber's
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.” Aristóteles ...


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201008311503.32414.liu...@fts.vcl.sld.cu



Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema Javier Argentina
 From: Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com

 no es (creo) lo que pediste pero... ¿no te convendría aprender SQL?.
 Sería cambiar ligeramente la filosofía: programás en C (o cualquier
 lenguaje) y le incrustás el código sql donde hace falta. Controlar la
 concurrencia es problema del servidor de base de datos que elijas,
 seguramente vas a tener que tunearlo, pero para 3 usuarios tampoco
 creo que sea muy complicado


El 31/08/10, Ismael L. Donis García ism...@citricos.co.cu escribió:
 Si vamos a recomendar yo en lo personal recomendaría Lazarus + Firebird

 Saludos

Estoy viendo Firebird. SQL no es problema, es más, es ventaja. Porque
a futuro pretendo integrar datos con Oracle.

No me gusta la idea de Lazarus. Me huele a Pascal, pero si no hay nada mejor...
Por lo que veo estaría orientado a objetos, y por ende ¿Cómo maneja
las diferencias sobre pantallas API Windows / GTK?

La preguntonta sería ¿Lazarus soporta instrucciones SQL e integra
soporte para ambas plataformas gráficas?
Ya lo veré.

PD. Ismael, no hagas top-posting.

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim5c5fngeÍxe2mzjzx7pokfqx8o4biprb4...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema gonzalo rivero
El mar, 31-08-2010 a las 16:15 -0300, Javier Argentina escribió:
  From: Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com
 
  no es (creo) lo que pediste pero... ¿no te convendría aprender SQL?.
  Sería cambiar ligeramente la filosofía: programás en C (o cualquier
  lenguaje) y le incrustás el código sql donde hace falta. Controlar la
  concurrencia es problema del servidor de base de datos que elijas,
  seguramente vas a tener que tunearlo, pero para 3 usuarios tampoco
  creo que sea muy complicado
 
 
 El 31/08/10, Ismael L. Donis García ism...@citricos.co.cu escribió:
  Si vamos a recomendar yo en lo personal recomendaría Lazarus + Firebird
 
  Saludos
 
 Estoy viendo Firebird. SQL no es problema, es más, es ventaja. Porque
 a futuro pretendo integrar datos con Oracle.
 
 No me gusta la idea de Lazarus. Me huele a Pascal, pero si no hay nada 
 mejor...
 Por lo que veo estaría orientado a objetos, y por ende ¿Cómo maneja
 las diferencias sobre pantallas API Windows / GTK?
 
gtk también está para win, en principio /creo/ que no debería ser gran
problema (en la práctica, no me gusta programar así que no lo
intenté :P )
 La preguntonta sería ¿Lazarus soporta instrucciones SQL e integra
 soporte para ambas plataformas gráficas?
 Ya lo veré.
 
fijate en el wiki de freepascal (http://wiki.freepascal.org/ ) hay
varios tutoriales

 PD. Ismael, no hagas top-posting.
 
 JAP
 
 


-- 
no alimente al sysadmin :-)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1283282680.1420.14.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema AngelD
El Tue, 31 Aug 2010 15:51:53 -0300
Javier Argentina javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

 El 31/08/10, darias dariass...@gmail.com escribió:
 
 
  Yo te recomendarias que investigues sobre http://www.hsqldb.org/,
  es un
  motor de base de datos relacional, y es muy sencillo desarrollar
  aplicaciones con un minimo conocimiento java, existen herramientas
  libre muy buenas, recomiendo netbeans de sun.

 Java = Oracle -- futuro incierto como SL.
 Queda descartado.

Descartar Java porque es un monstruo, puede pasar. Descartarlo
porque no te gusta, puede pasar. Pero descartar Java porque Oracle
reivindica sus patentes sobre una implementación NO LIBRE de java que
utiliza Google, no pasa.

Hay muchas empresas detrás de Java aparte de Oracle, y estas no
van a dejar que muera la rama libre de Java, por lo que su futuro es
incierto sólo en mentes enfermas o interesadas.

Y que diga yo esto, que no me gusta nada Java, ... :-)

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100831213921.2c7b0...@x32



Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema Javier Argentina
Gracias por lo de mente enferma que me endilgaste

El 31/08/10, AngelD ang...@froga.net escribió:
 El Tue, 31 Aug 2010 15:51:53 -0300
 Javier Argentina javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

 El 31/08/10, darias dariass...@gmail.com escribió:

 
  Yo te recomendarias que investigues sobre http://www.hsqldb.org/,
  es un
  motor de base de datos relacional, y es muy sencillo desarrollar
  aplicaciones con un minimo conocimiento java, existen herramientas
  libre muy buenas, recomiendo netbeans de sun.

 Java = Oracle -- futuro incierto como SL.
 Queda descartado.

   Descartar Java porque es un monstruo, puede pasar. Descartarlo
 porque no te gusta, puede pasar. Pero descartar Java porque Oracle
 reivindica sus patentes sobre una implementación NO LIBRE de java que
 utiliza Google, no pasa.

   Hay muchas empresas detrás de Java aparte de Oracle, y estas no
 van a dejar que muera la rama libre de Java, por lo que su futuro es
 incierto sólo en mentes enfermas o interesadas.

   Y que diga yo esto, que no me gusta nada Java, ... :-)

   Saludos --- Angel


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100831213921.2c7b0...@x32




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=kqvk=gfh0rxme7xw5z=pxlp0zsrma_tz...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema darias
El 31 de agosto de 2010 17:00, Javier Argentina javier.debian.bb.ar@
gmail.com escribió:

 Gracias por lo de mente enferma que me endilgaste

 El 31/08/10, AngelD ang...@froga.net escribió:
  El Tue, 31 Aug 2010 15:51:53 -0300
  Javier Argentina javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 
  El 31/08/10, darias dariass...@gmail.com escribió:
 
  
   Yo te recomendarias que investigues sobre http://www.hsqldb.org/,
   es un
   motor de base de datos relacional, y es muy sencillo desarrollar
   aplicaciones con un minimo conocimiento java, existen herramientas
   libre muy buenas, recomiendo netbeans de sun.
 
  Java = Oracle -- futuro incierto como SL.
  Queda descartado.
 
Descartar Java porque es un monstruo, puede pasar. Descartarlo
  porque no te gusta, puede pasar. Pero descartar Java porque Oracle
  reivindica sus patentes sobre una implementación NO LIBRE de java que
  utiliza Google, no pasa.
 
Hay muchas empresas detrás de Java aparte de Oracle, y estas no
  van a dejar que muera la rama libre de Java, por lo que su futuro es
  incierto sólo en mentes enfermas o interesadas.
 
Y que diga yo esto, que no me gusta nada Java, ... :-)
 
Saludos --- Angel
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/20100831213921.2c7b0...@x32
 
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktikqvkgfh0rxme7xw5zpxlp0zsrma_tz...@mail.gmail.com


Acabo de probar lazarus en linux, no lo conocia pero me desperto la
curiosidad, acabo de probar, hice un aplicativo muy cortito, un formulario
con botones cdros de textos, etc. muy sencillo, lo compile y construi el
ejecutable.
luego accedi por ssh desde otro linux y otro windows y anda de maravilla, x
otro lado vi que se lo puede compilar para windows tambien, es decir q si
necesitas un cliente local a windows y utilizar las bases en forma remota no
creo q haya problemas, haces un solo desarrollo y lo compilas para la
plataforma q necesites, de otra forma creas acceso x ssh en el cliente y
listo. Estoy de acuerdo q es mucho mas liviano q Java, y solo x eso
cambiaria mi recomendacion de hsqldb a la segunda propuesta de lazarus +
firebird.
sin entrar en discucion sobre si java tiene o no futuro.

-- 
 dar...@nomadesoft.com.ar
 daniel_esteban_ar...@yahoo.com.ar
 3874149...@sms.ctimovil.com.ar
 daniel_esteban_ar...@hotmail.com


RE: ot- configuracion squid

2010-08-31 Por tema Lic. Gilberto Luis Diaz Valdes
Socio la configuracion de squid es la misma donde sea, en cualquier distro y en 
casi cualquiera de sus versiones, se m[as explicito y di que es lo que 
necesitas.

-Mensaje original-
De: Liuber Hernández Leyva [mailto:liu...@fts.vcl.sld.cu] 
Enviado el: Tuesday, August 31, 2010 9:04 AM
Para: Debian-User
Asunto: ot- configuracion squid
Importancia: Alta

Hola lista, 

amigos, quiero configurar squid2.x en lenny, si alguien tiene en mano un 
tutorial, por favor envíenmelo al pv. 

gracias de antemano y disculpen por su tiempo
-- 
sld2.
liuber's
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.” Aristóteles ...


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201008311503.32414.liu...@fts.vcl.sld.cu


__ Information from ESET NOD32 Antivirus, version of virus signature 
database 5377 (20100818) __

The message was checked by ESET NOD32 Antivirus.

http://www.eset.com


 

__ Information from ESET NOD32 Antivirus, version of virus signature 
database 5377 (20100818) __

The message was checked by ESET NOD32 Antivirus.

http://www.eset.com
 
 

__ Information from ESET NOD32 Antivirus, version of virus signature 
database 5377 (20100818) __

The message was checked by ESET NOD32 Antivirus.

http://www.eset.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/000601cb4947$9ee4ede0$dcaec9...@cupet.cu



Re: Congelamiento de squeeze

2010-08-31 Por tema Juan Lavieri

El 31/08/10 10:49, Camaleón escribió:

El Tue, 31 Aug 2010 10:26:11 -0300, Javier Argentina escribió:


Una pregunta sencilla para los que están corriendo sid. squeeze ha
sido congelada, lo que me lleva a preguntar, dado que ustedes están en
el futuro, si es posible mantenerse en testing o es conveniente
plantarse en la próxima stable, o sea, squeeze, para un sistema
amd64  Pentium Dual Core 64  E2160 de 1,8 Gh con 2 GB de RAM.

Es para no tener que andar haciendo downgrade al divino botón, porque
el equipo no se aguante lo que venga.


Yo creo que squeeze y sid en estos momentos deben de estar muy igualadas
en cuanto a paquetes base (las diferencias entre las versiones del kernel
deben ser mínimas) y por las características de tu equipo tampoco creo
que tengas problemas :-?

Saludos,

En lo particular, al igual que dijo Felix, siempre he tenido mis 
repositorios apuntando hacia testing desde que potato dio paso a woody, 
total, la gente de Debian es la que le pone los nombres, pero para mi es 
el mismo testing reloaded y nunca he tenido problemas mayores. Lo 
tengo en casa una vieja Semprom (i386) y en la portátil AMD64 y va bien 
en ambas (mi pequeño servidor PIII - muerto en este momento - siempre 
está en stable.


Saludos

Juan Lavieri


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7d6b83.4010...@gmail.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema Camaleón
El Tue, 31 Aug 2010 19:48:23 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 31/08/10 17:35, Camaleón escribió:

 Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O
 al menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8
 pág., y Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).


 Camaleón como tienes configurado evince, ya que en mi caso me pasa lo
 mismo que OKular, no me deja visualizarlos sin descargarlos.
  
 A ver, puedes abrirlo al vuelo, le dices a Iceweasel que en lugar de
 guardarlo lo abra con el visor de documentos (Okular) y ya está.

 Eso es lo que hago, al pulsar en al dirección que os indique antes, me
 aparece la ventanita que mi pide guardar o abrir, y aquí le puedo
 indicar conque visor quiero abrirlo, pero ni con evince ni con Okular me
 abre ese fichero con otros ficheros empotrados en pdf. Debe haber algo
 que tiene Adobe que permite abrir eso ficheros y que a Okular o evince
 le falta. no se, a lo mejor algún plugins

Explico, no vaya a ser que me esté confundiendo.

Voy a la página que has indicado y veo que hay un archivo en PDF para 
descargar:

***
Resolución. Programa de Formación Inicial. Curso 2010/2011 ( pdf 150kb )
https://www.gobiernodecanarias.net/docente/web/images/pfi_d2010_11_tcm1-23449.pdf
***

Pulso sobre ese enlace y Iceweasel me pregunta qué quiero hacer con él y 
le digo que quiero abrirlo con el visor de documentos (Evince):

http://picpaste.com/img01-EdTK2DtX.png

Y lo abre:

http://picpaste.com/img02-iFH0t8QE.png

Si os fijáis, en la columna de la izquierda dice que lleva dos adjuntos, 
y si pulsáis sobre cada uno de esos archivos, se abren normalmente:

http://picpaste.com/img03-t0PpE3ph.png
http://picpaste.com/img04-wYk0LOFL.png

Uso Debian Lenny, GNOME 2.22.3 y Evince 2.22.2

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.21.33...@gmail.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 31/08/10 22:33, Camaleón escribió:

El Tue, 31 Aug 2010 19:48:23 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

   

El 31/08/10 17:35, Camaleón escribió:
 
   

Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O
al menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8
pág., y Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).


   

Camaleón como tienes configurado evince, ya que en mi caso me pasa lo
mismo que OKular, no me deja visualizarlos sin descargarlos.

 

A ver, puedes abrirlo al vuelo, le dices a Iceweasel que en lugar de
guardarlo lo abra con el visor de documentos (Okular) y ya está.
   
   

Eso es lo que hago, al pulsar en al dirección que os indique antes, me
aparece la ventanita que mi pide guardar o abrir, y aquí le puedo
indicar conque visor quiero abrirlo, pero ni con evince ni con Okular me
abre ese fichero con otros ficheros empotrados en pdf. Debe haber algo
que tiene Adobe que permite abrir eso ficheros y que a Okular o evince
le falta. no se, a lo mejor algún plugins
 

Explico, no vaya a ser que me esté confundiendo.

Voy a la página que has indicado y veo que hay un archivo en PDF para
descargar:

***
Resolución. Programa de Formación Inicial. Curso 2010/2011 ( pdf 150kb )
https://www.gobiernodecanarias.net/docente/web/images/pfi_d2010_11_tcm1-23449.pdf
***

Pulso sobre ese enlace y Iceweasel me pregunta qué quiero hacer con él y
le digo que quiero abrirlo con el visor de documentos (Evince):

http://picpaste.com/img01-EdTK2DtX.png

Y lo abre:

http://picpaste.com/img02-iFH0t8QE.png

Si os fijáis, en la columna de la izquierda dice que lleva dos adjuntos,
y si pulsáis sobre cada uno de esos archivos, se abren normalmente:

http://picpaste.com/img03-t0PpE3ph.png
http://picpaste.com/img04-wYk0LOFL.png

Uso Debian Lenny, GNOME 2.22.3 y Evince 2.22.2

Saludos,

   


Hola a t...@s:

Tengo evince 2.30, y a ver la imagen de tu evince me di cuenta que debía 
poner adjuntos en vez de imágenes. Ok se visualiza los ficheros 
empotrados, Con Okular parece que no puede ser, pero bueno al menos 
tengo evince para este tipo de ficheros. Gracias por la ayuda, una 
batalla más ganada a esta consejería del Gobierno Autónomo de Canarias, 
que esta más a favor del software propietario que del libre. Reitero mi 
agradecimiento.


--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7d7c77.1030...@infonegocio.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema Sergio Bess

José Manuel (EB8CXW) escribió:

Hola a t...@s:

Tengo evince 2.30, y a ver la imagen de tu evince me di cuenta que 
debía poner adjuntos en vez de imágenes. Ok se visualiza los ficheros 
empotrados, Con Okular parece que no puede ser, pero bueno al menos 
tengo evince para este tipo de ficheros. Gracias por la ayuda, una 
batalla más ganada a esta consejería del Gobierno Autónomo de 
Canarias, que esta más a favor del software propietario que del libre. 
Reitero mi agradecimiento.


Bueno, después de todo no está tan mal. Evince tiene el autoscroll, algo 
que es muy útil para leer textos largos y algo que le falta a Okular. 
Tengo KDE y sin embargo uso Evince, hasta es más liviano.


73's José de LW1DFM

--
Sergio Bess
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
Linux counter: 486274



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7d7f37.9060...@yahoo.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema hubble
El Tue, 31 Aug 2010 20:03:44 +0200
hubble hub...@telefonica.net va dir:

 El Tue, 31 Aug 2010 16:11:19 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com va dir:
 
  El Tue, 31 Aug 2010 17:54:45 +0200, hubble escribió:
  
  (hay que recortar el texto que sobra :-P)
  
   El Tue, 31 Aug 2010 12:09:19 +0100 José Manuel (EB8CXW)  va dir:
  
   Aquí esta el enlace donde quiero visualizar desde Debian el pdf con los
   pdf empotrados.
   
   http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/General/espint/Scripts/
  lanzador.asp?url=http%3A%2F%2Fwww.gobiernodecanarias.net%2Fdocente%
  2Fportal%2Fmedia-type%2Fhtml%2Flanguage%2F-1%2Fuser%2Fanon%2Fpage%
  2Fdetalle.psml%3Ft%3Dequipos_directivos%26fi%3Dequdir03%26sfi%
  3Dequdir03_01
   
   
   No creo que puedas abrirlo, es un pdf que no es abierto (no es
   standard), sólo puedes leerlo con los lectores de adobe. Parece ser que
   las administraciones en españa estan haciendo ultimamente estos PDF
   propietarios que imposibilitan la información libre tal y como mandan
   las leyes. En catalunya la generalitat también hace el mismo choriceo.
  
  Hum... Evince lo abre sin problemas pulsando sobre las miniaturas. O al 
  menos abre dos PDF de varias páginas cada uno (Anexo.pdf: 8 pág., y 
  Resolución. Programa de Formación. Inicial.pdf: 4 pág.).
  
  Saludos,
 
 Pues a mí ni el evince, ni el okular ni el epdfviewer ni el xpdf.
 
 Que tienes instalado para que te funcione?

rectifico, el evince sí. No me había percatado del botón de miniaturas/adjuntos.

Gracias.



  -- 
  Camaleón
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.08.31.16.11...@gmail.com
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100831200344.b62f5b22.hub...@telefonica.net
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100901002943.670c1d93.hub...@telefonica.net



Re: [CERRADO] Recuperación LVM con System RescueCD.

2010-08-31 Por tema Dámaso Payares

Ramses II escribió:
  

-Mensaje original-
De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de AngelD
Enviado el: martes, 31 de agosto de 2010 12:28
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

El Tue, 31 Aug 2010 11:40:35 +0200
Ramses II ramses.sevi...@gmail.com escribió:


  

-Mensaje original-
De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de
AngelD Enviado el: martes, 31 de agosto de 2010 11:11
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

El Tue, 31 Aug 2010 08:40:07 +0200
Ramses ramses.sevi...@gmail.com escribió:



El 31/08/2010, a las 03:03, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
mstaara...@gmail.com
  escribió:

  

2010/8/31 Ramses ramses.sevi...@gmail.com:


Buenas a todos,

Estoy intentando montar un sistema con LVM iniciando con un CD
de SystemRescueCD para recuperar unos datos.

El tema es que se le pasa el vgchange -a y.

Se le hace un lvscan y muestra los 2 volumenes lógicos que
compone n el
grupo.

La historia es que si intento montar uno de los volúmenes
lógicos, me dice
que no existe /dev/VolGroup/LogVol00.

Intento hacer el montaje así:

mount /dev/VolGroup00/LogVol00

¿Me podria echar una mano si alguien conoce los pasos para
montar ese
volumen e intentar sacar los datos
  

Qué versión de syscd estas usando?
Hace unos meses tuve que rescatar data de mi desktop, y el
syscd de ese momento me reconoció todos los arreglos LVM sin
problemas.


Me suena que es la última, el SysteRescueCD 1.5.8.

Reconocer el PV, el VG y los LV los reconoce, el caso es que no me
deja montar lo LV porque dice que no los encuentra en /dev.

Lo más seguro es que no lo esté haciendo correctamente.

Arranco desde la opción por defecto del SystemRescueCD y desde ahí
intento montarlo. ¿Cual sería el proceso correcto de montaje de
los LV's?
  

Para montar un LV, primero hay que activar el VG, luego
crear los inodos (creo que esto se hace automágicamente al activar
el VG), y al final se monta en LV:

 # vgchange -a y
 # vgchange --mknodes
 # mount /dev/VolGroup/LogVol00 /mnt/

Juraría que el segundo paso no es necesario, pero si no
tienes los inodos, ...

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of
unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2010083123.360c2...@x32


Angel, buenos días,

Te voy contando:

r...@sysresccd / % vgchange -a y
  2 logical volume(s) in volume group VolGroup00 now active
r...@sysresccd / %

r...@sysresccd / % vgchange --mknodes
vgchange: unrecognized option '--mknodes'
  Error during parsing of command line.
r...@sysresccd / %

r...@sysresccd / % mount /dev/VolGroup00/LogVol00 /mnt/custom1
mount: special device /dev/VolGroup00/LogVol00 does not exist
r...@sysresccd / %

Sin embargo:

r...@sysresccd / % lvscan
  ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol00' [184.22 GiB] inherit
  ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol01' [1.97 GiB] inherit
r...@sysresccd / %

Y realmente no existe ese dispositivo:

r...@sysresccd / % ls /dev/VolGroup00
LogVol01
r...@sysresccd / %

No sé por qué no aparece el LogVol00 para poder montarlo...
  

Puedes probar con 'dmsetup' o 'vgmknodes'. También puedes mirar
a ver si esos volúmenes se encuentran dentro del '/dev/mapper'.

¿los volúmenes que intentas montar son normales o fake
raid (dmraid)?. Porque estos últimos se activan, creo recordar, con el
comando dmraid -a y.

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100831122748.39ec9...@x32



Bueno, yo creo que ya ha dado la cara, el disco está muerto.

Le estoy pasando el HDD Regenerator y está sacando y recuperando sectores
defectuosos, pero al precio que están los HD's no sé si merecerá la pena
recuperar y arriesgar si no es crítica la info... Hombre, si la hubiese
podido recuperar mejor, pero lo mismo no merece la pena...

Saludos y gracias a todos,

Ramses


  
Una vez me pasó algo parecido, utilice un Live cd de Knoppix y aplique 
lo que dice la wiki:

http://www.knoppix.net/wiki/LVM2

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7da411.6060...@gmail.com



Re: [CERRADO] Recuperación LVM con System RescueCD.

2010-08-31 Por tema Dámaso Payares

Ramses II escribió:
  

-Mensaje original-
De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de AngelD
Enviado el: martes, 31 de agosto de 2010 12:28
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

El Tue, 31 Aug 2010 11:40:35 +0200
Ramses II ramses.sevi...@gmail.com escribió:


  

-Mensaje original-
De: froga.net [mailto:froga.froganet@gmail.com] En nombre de
AngelD Enviado el: martes, 31 de agosto de 2010 11:11
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Recuperación LVM con SystemRescueCD.

El Tue, 31 Aug 2010 08:40:07 +0200
Ramses ramses.sevi...@gmail.com escribió:



El 31/08/2010, a las 03:03, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
mstaara...@gmail.com
  escribió:

  

2010/8/31 Ramses ramses.sevi...@gmail.com:


Buenas a todos,

Estoy intentando montar un sistema con LVM iniciando con un CD
de SystemRescueCD para recuperar unos datos.

El tema es que se le pasa el vgchange -a y.

Se le hace un lvscan y muestra los 2 volumenes lógicos que
compone n el
grupo.

La historia es que si intento montar uno de los volúmenes
lógicos, me dice
que no existe /dev/VolGroup/LogVol00.

Intento hacer el montaje así:

mount /dev/VolGroup00/LogVol00

¿Me podria echar una mano si alguien conoce los pasos para
montar ese
volumen e intentar sacar los datos
  

Qué versión de syscd estas usando?
Hace unos meses tuve que rescatar data de mi desktop, y el
syscd de ese momento me reconoció todos los arreglos LVM sin
problemas.


Me suena que es la última, el SysteRescueCD 1.5.8.

Reconocer el PV, el VG y los LV los reconoce, el caso es que no me
deja montar lo LV porque dice que no los encuentra en /dev.

Lo más seguro es que no lo esté haciendo correctamente.

Arranco desde la opción por defecto del SystemRescueCD y desde ahí
intento montarlo. ¿Cual sería el proceso correcto de montaje de
los LV's?
  

Para montar un LV, primero hay que activar el VG, luego
crear los inodos (creo que esto se hace automágicamente al activar
el VG), y al final se monta en LV:

 # vgchange -a y
 # vgchange --mknodes
 # mount /dev/VolGroup/LogVol00 /mnt/

Juraría que el segundo paso no es necesario, pero si no
tienes los inodos, ...

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of
unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/2010083123.360c2...@x32


Angel, buenos días,

Te voy contando:

r...@sysresccd / % vgchange -a y
  2 logical volume(s) in volume group VolGroup00 now active
r...@sysresccd / %

r...@sysresccd / % vgchange --mknodes
vgchange: unrecognized option '--mknodes'
  Error during parsing of command line.
r...@sysresccd / %

r...@sysresccd / % mount /dev/VolGroup00/LogVol00 /mnt/custom1
mount: special device /dev/VolGroup00/LogVol00 does not exist
r...@sysresccd / %

Sin embargo:

r...@sysresccd / % lvscan
  ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol00' [184.22 GiB] inherit
  ACTIVE'/dev/VolGroup00/LogVol01' [1.97 GiB] inherit
r...@sysresccd / %

Y realmente no existe ese dispositivo:

r...@sysresccd / % ls /dev/VolGroup00
LogVol01
r...@sysresccd / %

No sé por qué no aparece el LogVol00 para poder montarlo...
  

Puedes probar con 'dmsetup' o 'vgmknodes'. También puedes mirar
a ver si esos volúmenes se encuentran dentro del '/dev/mapper'.

¿los volúmenes que intentas montar son normales o fake
raid (dmraid)?. Porque estos últimos se activan, creo recordar, con el
comando dmraid -a y.

Saludos --- Angel


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100831122748.39ec9...@x32



Bueno, yo creo que ya ha dado la cara, el disco está muerto.

Le estoy pasando el HDD Regenerator y está sacando y recuperando sectores
defectuosos, pero al precio que están los HD's no sé si merecerá la pena
recuperar y arriesgar si no es crítica la info... Hombre, si la hubiese
podido recuperar mejor, pero lo mismo no merece la pena...

Saludos y gracias a todos,

Ramses


  
Una vez me pasó algo parecido, utilice un Live cd de Knoppix y aplique 
lo que dice la wiki:

http://www.knoppix.net/wiki/LVM2

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7da508.5050...@gmail.com



Re: OT: Migrar un programador xBase

2010-08-31 Por tema Ismael L. Donis García
Si no hago top - posting no me entran los email a la lista. Porque? no lo 
se, lo he probado 1000 veces y nunca entran. No me explico el porque ya que 
estoy suscrito a varias listas y esta es la única que me sucede esto. Las 
otras listas son de Visual Vasic, MonoDevelop, Lazarus, etc


Pues respondiendo a tu pregunta Lazarus si es soportado por GTK y se integra 
perfectamente tanto en Windows como Linux, para compilar en una u otra 
plataforma basta con ejecutar el proyecto una sola vez.


Otra cosa también puedes usar Firebird + Python, Firebird + Java, Firebird + 
Delphi, Firebird + Cualquier Lenguaje de Visual Studio, etc..


Saludos reiterados
=
|| ISMAEL ||
=
- Original Message - 
From: Javier Argentina javier.debian.bb...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, August 31, 2010 3:15 PM
Subject: Re: OT: Migrar un programador xBase



El 31/08/10, Ismael L. Donis García ism...@citricos.co.cu escribió:

Si vamos a recomendar yo en lo personal recomendaría Lazarus + Firebird

Saludos


Estoy viendo Firebird. SQL no es problema, es más, es ventaja. Porque
a futuro pretendo integrar datos con Oracle.

No me gusta la idea de Lazarus. Me huele a Pascal, pero si no hay nada 
mejor...

Por lo que veo estaría orientado a objetos, y por ende ¿Cómo maneja
las diferencias sobre pantallas API Windows / GTK?

La preguntonta sería ¿Lazarus soporta instrucciones SQL e integra
soporte para ambas plataformas gráficas?
Ya lo veré.

PD. Ismael, no hagas top-posting.

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/db58d8b9ecdf474bb08c694317159...@virpc05



Re: ot- configuracion squid

2010-08-31 Por tema Felix Perez
El día 31 de agosto de 2010 16:03, Lic. Gilberto Luis Diaz Valdes
gi...@servi.cupet.cu escribió:
 Socio la configuracion de squid es la misma donde sea, en cualquier distro y 
 en casi cualquiera de sus versiones, se m[as explicito y di que es lo que 
 necesitas.


estimado podría evitar el top posting, cortar lo innecesario del
mensaje al cual contestas  y revisar la configuración de su antivirus
y cliente de correo, tres firmas de antivirus es como mucho.

Gracias.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimsx6=mr8dkwauhspr3xci3nt6xzrohn5...@mail.gmail.com



Re: ot- configuracion squid

2010-08-31 Por tema Felix Perez
El día 31 de agosto de 2010 09:03, Liuber Hernández Leyva
liu...@fts.vcl.sld.cu escribió:
 Hola lista,

 amigos, quiero configurar squid2.x en lenny, si alguien tiene en mano un
 tutorial, por favor envíenmelo al pv.


enviados.



-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktiny2g5q38qrv-jqcbtrrttmnp9jcxjx_imap...@mail.gmail.com



Re: (OT) Cuestiones sobre Okular

2010-08-31 Por tema Felix Perez
El día 31 de agosto de 2010 18:29, hubble hub...@telefonica.net escribió:
 El Tue, 31 Aug 2010 20:03:44 +0200
 hubble hub...@telefonica.net va dir:



 rectifico, el evince sí. No me había percatado del botón de 
 miniaturas/adjuntos.


Todaaa la razón,  parece que a varios se nos había pasado esa opción.
Gracias.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=6-wjnmbvatk1ycljgsqa2usftbol+we-ej...@mail.gmail.com



Dónde está...la base sql...

2010-08-31 Por tema Polo Oyarzún
Creé una Base de datos en sql en Debian, ¿En que directorio se encuentra
esta?


Re: Dónde está...la base sql...

2010-08-31 Por tema CHACO
2010/8/31 Polo Oyarzún correo...@gmail.com:

 Creé una Base de datos en sql en Debian, ¿En que directorio se encuentra
 esta?




Usando que motor de bases de datos? Postgres? Mysql?

-- 
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com
San Jose Costa Rica

    .-.
    /v\    L   I   N   U   X
   // \\
  /(   )\
^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER    350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim6oszergtnmftky3xerwmzbkclez7qodyb_...@mail.gmail.com



Re: Dónde está...la base sql.. .

2010-08-31 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 01/09/10 07:34, Polo Oyarzún escribió:
 Creé una Base de datos en sql en Debian, ¿En que directorio se encuentra
 esta?

Todo en:

/var/lib/mysql

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTH3mPoFZAuZYtJmMAQpc1xAAskBumFYfNdMJyXLX9DlSWLDEfqTtyhkg
ryeHerxeUcxx+tsaT0EPnnkru8bWV/8rpb6Q4HwskmL+S2dDtP343z+LRriz45Sz
fp4khkXc9AcifxTX60QjUYD4nKvpo3yH1Zl50PB3+JuR9RMEPo8OLoko4uSmuJTF
41qdmOuzS9cOQqlvFFO1qXtZHqr3Y7NJUFGm8rA1vMlIxbjwtsZ0G5hsI78v7sS7
gaiev/d2li54NRsKUdJTmWu1d8XEXegm5+69HPIqInHdDimLb3rgai1JJ0VKYkQM
gGgDzCmfThfS36dgvDVkI0RT8xy0nEif3TtENmBqJzJgAA3yDrILLjfI8i3ULHZq
MfX+mh+BTGNG9O6HkT2awqqUWuo5XWY+uNveo/Skk6suJqinz4DsvMn/WrppA46z
hPcxdeymGj0iv66IzSrbcdJDZ5a0eFzOSyOaUmyBr6G8JCpeDyNw2NLc70vIoHx6
QuWgdfrIBPl3FYwP7u0p3jvfSq/aivaI/3CWeZHWFsiU15WyNpfg2Uy/S9x7gnkR
KmYyazyBcYUYf1I7z86h7xaM1MOy6aiqs4CjPkcqQy4C40l962H42A2RTV1boSMt
1UoKd7POyE6KT576rFfW8GVQqnwCXBoKjOfQBN/m/nRU0yUHwc9D8JS5liupLoEj
k4y0N7CM5Ao=
=jQW3
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c7de63e.1000...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Dónde está...la base sql...

2010-08-31 Por tema Galileo Galilei
On Tue, 31 Aug 2010 23:35:46 -0600
CHACO diego.cha...@gmail.com wrote:

 2010/8/31 Polo Oyarzún correo...@gmail.com:
 
  Creé una Base de datos en sql en Debian, ¿En que directorio se encuentra
  esta?
 
 
 
 
 Usando que motor de bases de datos? Postgres? Mysql?

Mysql
 
 -- 
 Diego Chacón Rojas
 diego.cha...@gmail.com
 San Jose Costa Rica
 
     .-.
     /v\    L   I   N   U   X
    // \\
   /(   )\
 ^^-^^
 This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
 USER    350910
 MACHINE 244435
 No me envie correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 http://www.debian.org/intro/about.es.html


-- 
Galileo Galilei correo...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100901013659.9a361f7d.correo...@gmail.com



Re: Dónde está...la base sql...

2010-08-31 Por tema Galileo Galilei
On Wed, 01 Sep 2010 07:35:58 +0200
Santiago José López Borrazás sjlop...@yahoo.es wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512
 
 El 01/09/10 07:34, Polo Oyarzún escribió:
  Creé una Base de datos en sql en Debian, ¿En que directorio se encuentra
  esta?
 
 Todo en:
 
 /var/lib/mysql

¿Pero cómo la podría por ejemplo, meter en un pendrive?
Como usuario normal me sale que no tengo permisos para abrir /var/lib/mysql y 
con el usuario root del mysql con mysql querry browser me deja abrir y no se ve 
nada, sin embargo está porque al tratar de crearla de nuevo me dice que ya 
existe...
gracias

 
 - -- 
 Slds. de Santiago José López Borrazás.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 
 iQIVAwUBTH3mPoFZAuZYtJmMAQpc1xAAskBumFYfNdMJyXLX9DlSWLDEfqTtyhkg
 ryeHerxeUcxx+tsaT0EPnnkru8bWV/8rpb6Q4HwskmL+S2dDtP343z+LRriz45Sz
 fp4khkXc9AcifxTX60QjUYD4nKvpo3yH1Zl50PB3+JuR9RMEPo8OLoko4uSmuJTF
 41qdmOuzS9cOQqlvFFO1qXtZHqr3Y7NJUFGm8rA1vMlIxbjwtsZ0G5hsI78v7sS7
 gaiev/d2li54NRsKUdJTmWu1d8XEXegm5+69HPIqInHdDimLb3rgai1JJ0VKYkQM
 gGgDzCmfThfS36dgvDVkI0RT8xy0nEif3TtENmBqJzJgAA3yDrILLjfI8i3ULHZq
 MfX+mh+BTGNG9O6HkT2awqqUWuo5XWY+uNveo/Skk6suJqinz4DsvMn/WrppA46z
 hPcxdeymGj0iv66IzSrbcdJDZ5a0eFzOSyOaUmyBr6G8JCpeDyNw2NLc70vIoHx6
 QuWgdfrIBPl3FYwP7u0p3jvfSq/aivaI/3CWeZHWFsiU15WyNpfg2Uy/S9x7gnkR
 KmYyazyBcYUYf1I7z86h7xaM1MOy6aiqs4CjPkcqQy4C40l962H42A2RTV1boSMt
 1UoKd7POyE6KT576rFfW8GVQqnwCXBoKjOfQBN/m/nRU0yUHwc9D8JS5liupLoEj
 k4y0N7CM5Ao=
 =jQW3
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4c7de63e.1000...@sjlopezb.yahoo.es
 


-- 
Galileo Galilei correo...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100901014756.7d993a5d.correo...@gmail.com



Re: Dónde está...la base sql...

2010-08-31 Por tema CHACO
2010/8/31 Galileo Galilei correo...@gmail.com:
 On Wed, 01 Sep 2010 07:35:58 +0200
 Santiago José López Borrazás sjlop...@yahoo.es wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512

 El 01/09/10 07:34, Polo Oyarzún escribió:
  Creé una Base de datos en sql en Debian, ¿En que directorio se encuentra
  esta?

 Todo en:

 /var/lib/mysql

 ¿Pero cómo la podría por ejemplo, meter en un pendrive?
 Como usuario normal me sale que no tengo permisos para abrir /var/lib/mysql y 
 con el usuario root del mysql con mysql querry browser me deja abrir y no se 
 ve nada, sin embargo está porque al tratar de crearla de nuevo me dice que ya 
 existe...
 gracias


Copiar esas carpetas no sirve de nada.

Usted lo que necesita es un dump de la base de datos, que le generara
un archivo.sql, que lo puede copiar donde guste.
mysqldump -u root NOMBREBASEDATOS  archivosql.sql le deberia de funcionar



-- 
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com
San Jose Costa Rica

    .-.
    /v\    L   I   N   U   X
   // \\
  /(   )\
^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot
USER    350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimnv_-9x5sekv_q_scng_7eko5nm_gtdno_q...@mail.gmail.com