Acceso limitado a conexiones de red

2010-09-26 Por tema Pablo Zuñiga
Estimados:
Tengo la siguiente problemática.
Tengo un segmento de red en el cual a través de un AP conectado a un
equipo con Debian+DHCP entrego Internet a traves de WIFI, acá no hay
ningún problema.
Dentro de la RED principal (oficinas) hay un Proxy Transparente por
Segmento/IP, pero lo que necesito hacer es que a la conexión por WIFI,
que es en terreno, poder limitar ciertos accesos pero según un perfil
con usuario y contraseña.
Es acá donde necesito la orientación, de que forma podría implementar
ese servicio sin necesidad de crear redes independientes ni VLANs solo
a través del equipo DHCP, la opción que estoy estudiando es un
proxy+BD con las cuentas y que este Proxy me administre Ancho de
banda, filtro por contenidos, etc. pero tampoco quiero algo tan
invasivo en los clientes/host.

Si alguién tiene experiencia en esto y me puede ayudar con
documentación, consejos, etc
estaría agradecido.

Saludos

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 82129677
Estudiante de Técnico en redes de computadores  Ing. (E) en
computación e informática
Desarrollo  programación Web, Soporte Computacional
OSUM Leader IPVG | Blog: http://ed00m.wordpress.com;
http://blog.ed00m.tubencinera.cl | MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com |
Skype: ed00m_
===


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=ieu0rfzu96_fd4qawtqpogymn56kuxkpoq...@mail.gmail.com



RAID 1 Server Proliant ML115 [REBUILD]

2010-09-26 Por tema Federico Sciarretta Miliozzi

Querida Lista,

		Recurro a ustedes porque no encuentro una solucion al siguiente 
problema, y tal vez alguno de ustedes la paso.


Tengo un semi server HP Proliant ML115 que viene con RAID por hardware 
con una controladora


nVidia Corporation MCP55 SATA Controller (rev a3)

Ingrese por la BIOS active RAID y cree el array mirroring con 2 discos 
de 160gb. Todo perfecto, pero un disco empezo a funcionar mal, apague, 
cambie disco y funcion Rebuild.
Despues de 2 meses mando un reboot, y veo que aun sigue en Rebuild, es 
decir nunca se realizo el mirroring de nuevo.


En su momento para que debian me tome el RAID, en la instalacion le di 
el parametro dmraid=true, ahi mostro un solo disco, y al ver lo que 
soporta el dmraid me quede tranquilo


#dmraid -l
asr : Adaptec HostRAID ASR (0,1,10)
ddf1: SNIA DDF1 (0,1,4,5,linear)
hpt37x  : Highpoint HPT37X (S,0,1,10,01)
hpt45x  : Highpoint HPT45X (S,0,1,10)
isw : Intel Software RAID (0,1)
jmicron : JMicron ATARAID (S,0,1)
lsi : LSI Logic MegaRAID (0,1,10)
nvidia  : NVidia RAID (S,0,1,10,5)  - SOPORTADO
pdc : Promise FastTrack (S,0,1,10)
sil : Silicon Image(tm) Medley(tm) (0,1,10)
via : VIA Software RAID (S,0,1,10)
dos : DOS partitions on SW RAIDs

Y al querer ver el estado del RAID me muestra esto:

# dmraid -r
/dev/sdb: nvidia, nvidia_cjdefjag, mirror, ok, 312581806 sectors, data@ 0
/dev/sda: nvidia, nvidia_cjdefjag, mirror, ok, 312581806 sectors, data@ 0

Como que esta ok, pero el dmraid es para fakeraid... no?
Bueno y en la web lo mas cercano a esto, le paso a alguien y le dieron 
como opcion reinstalar todo...?? no entiendo


Alguien tuvo que cambiar un disco en un ml115 y recrear el RAID 1 ?
Si el dmraid me muestra ok, es que esta bien el raid? y se hizo un 
rebuild a nivel fakeraid?


Alguna solucion para no perder los datos y poder hacer un rebuild?


Nota: Sobre el RAID 1 hay un lvm2 corriendo.

Informacion de los discos:

# fdisk -l

Disk /dev/sda: 160.0 GB, 160041885696 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 19457 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x000d2093

   Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
/dev/sda1   *   1  31  248976   83  Linux
/dev/sda2  32   19457   156039345   8e  Linux LVM

Disk /dev/sdb: 160.0 GB, 160041885696 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 19457 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x

Disk /dev/sdb doesn't contain a valid partition table

Disk /dev/dm-0: 160.0 GB, 160041884672 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 19457 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x000d2093

 Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
/dev/dm-0p1   *   1  31  248976   83  Linux
/dev/dm-0p2  32   19457   156039345   8e  Linux LVM

Disk /dev/dm-3: 254 MB, 254951424 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 30 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x

Disk /dev/dm-3 doesn't contain a valid partition table

Disk /dev/dm-4: 159.7 GB, 159784289280 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 19426 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x

Disk /dev/dm-4 doesn't contain a valid partition table

Disk /dev/dm-5: 348 MB, 348127232 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 42 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x

Disk /dev/dm-5 doesn't contain a valid partition table

Disk /dev/dm-6: 4999 MB, 4999610368 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 607 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x

Disk /dev/dm-6 doesn't contain a valid partition table

Disk /dev/dm-7: 2998 MB, 2998927360 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 364 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x

Disk /dev/dm-7 doesn't contain a valid partition table

Disk /dev/dm-8: 2717 MB, 2717908992 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 330 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x

Disk /dev/dm-8 doesn't contain a valid partition table

Disk /dev/dm-9: 398 MB, 398458880 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 48 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Disk identifier: 0x

Disk /dev/dm-9 doesn't contain a valid partition table

Disk /dev/dm-10: 148.3 GB, 148318978048 bytes




Muchas gracias a todos por la ayuda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c9fc1ee.8010...@gmail.com



Mensaje para debian-user-spanish@lists.debian.org

2010-09-26 Por tema Sigloxxii
Hola, Soy Sigloxxii. Recientemente me uní a equipo de Gesby y te escribo para 
invitarte a que formes parte tu también de la red mas completa de Internet. 
Registrate gratis. Para accesar, por favor presiona en el siguiente link abajo. 
http://www.gesby.net/social/signup.php?signup_referer=sigloxxiiEn Gesby puedes 
ganar dinero mientras te diviertes con tus amigos. Contacta con personas de 
todo el mundo. Puedes crear tu propio Blog, tu linea de clasificados, tu 
tienda, tu negocio, y muchos otros. Regístrate Gratis.Saludos 
de,Sigloxxiimultilenguaje

Re: [OT] acceso remoto para editar archivos

2010-09-26 Por tema Juan Manuel Acuña

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 22/09/10 06:55, jorge cruz fraga escribió:
 No has pensado en instalar webmin y crearle un usuario con ciertos
 permisos mira a ver a lo mejor resuelve tu problema El mar,
 21-09-2010 a las 17:31 -0500, Juan Manuel Acuña escribió: El
 21/09/10 16:25, angeld escribió:
 On Tue, 21 Sep 2010, Juan Manuel Acuña wrote:

 Tengo un problemilla entre manos y quisiera ver si alguien
 puede iluminarme con alguna idea o experiencia. Les comento
 la situación:

 Por cuestiones de sobrecarga de trabajo, me piden que
 permita acceso por ssh o sftp a un servidor (debian lenny
 con apache2, php5 y mysql) a un desarrollador externo (un
 freelance) para que pueda leer, editar y hasta crear nuevos
 archivos en ciertas carpetas de un subdominio, que pueda
 solamente leer los archivos de otras y unas terceras
 directamente que no pueda ni leer, y si se puede, que ni
 siquiera vea la carpeta. Obviamente, los archivos de todas
 esas carpetas se deben poder seguir ejecutando para que
 este desarrollador pueda ver el resultado de sus cambios.
 Los demás dominios y subdominios que maneja el servidor
 deben seguir trabajando normalmente.

 La idea es que dicho desarrollador no descargue los
 archivos a su máquina, sino que los edite directamente en
 el servidor. El desarrollador ocupa eclipse con pdt y tiene
 un plugin que se llama Remote System Explorer para editar
 remotamente. Dado el caso podría pedirle al desarrollador
 que usara otra cosa que no fuera el eclipse.

 Alguna idea de por donde podré empezar?

 Por lo que leo el [1]Remote System Explorer sólo necesita
 acceso por ssh o ftp para trabajar, aunque no creo que edite
 los archivos en local, sino que los descargará y volverá a
 cargar automágicamente. Para editar en local sólo existe vi
 o similares :-)

 Respecto a lo de leer unas, no otras, ejecutar otras, ...,
 si con el sistema de permisos no das abasto, puedes usar
 [2]ACL, o si necesitas hilar muy muy fino, puedes
 [3]chrootar ssh, y montar los directorios necesarios por
 medio de la opción [4]bind para que sólo vea lo que tu
 quieras y no más.


 [1]http://tmober.blogspot.com/2006/11/remote-system-explorer-10-is-released.html





 [2]http://wiki.debian.org/HelpOnAccessControlLists

 [3]http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/ap-chroot-ssh-env.en.html





 [4]http://linux.die.net/man/8/mount Angel, primero que nada, muchas
 gracias por responder.

 Efectivamente tienes razón, el remote system explorer baja el
 archivo y lo sube de nuevo automágicamente. Yo no lo sabía.

 El sistema de permisos no me da abasto, y de hecho, si necesito
 hilar fino. Creo que te haré caso y voy a chrootar :) Nunca lo he
 hecho, pero, siempre es bueno meterse a algo nuevo.

 Muchas gracias de nuevo.

 Como siempre, quedo a sus ordenes.

 Juan Manuel



Gracias por responder Jorge. Una disculpa que contesto hasta ahora
pero tuve unas actividades urgentes y me desconecté del mundo.

Por lo de webmin, no me permite controlar tan a fondo los permisos
como necesito. Pero te agradezco el aporte. El punto es que realmente
el nivel de detalle al que necesito llegar con este usuario es
bastante alto, y webmin, aunque es un soft excelente, no me permite
llegar a tanto.

Saludos!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (Darwin)

iEYEARECAAYFAkyf57QACgkQTc4QiYN6hDcg0QCfej7Y63XrFKIGKI9ZZt38vwZf
6yQAn0hhIVfL3vSPXM92bvjhGQ4gYvIq
=fZik
-END PGP SIGNATURE-



Re: [OT] acceso remoto para editar archivos

2010-09-26 Por tema Juan Manuel Acuña

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 22/09/10 11:36, angeld escribió:
 On Tue, 21 Sep 2010, Juan Manuel Acuña wrote:

 El 21/09/10 16:25, angeld escribió:
 On Tue, 21 Sep 2010, Juan Manuel Acuña wrote:

 Tengo un problemilla entre manos y quisiera ver si alguien
 puede iluminarme con alguna idea o experiencia. Les comento
 la situación:

 Por cuestiones de sobrecarga de trabajo, me piden que
 permita acceso por ssh o sftp a un servidor (debian lenny con
 apache2, php5 y mysql) a un desarrollador externo (un
 freelance) para que pueda leer, editar y hasta crear nuevos
 archivos en ciertas carpetas de un subdominio, que pueda
 solamente leer los archivos de otras y unas terceras
 directamente que no pueda ni leer, y si se puede, que ni
 siquiera vea la carpeta. Obviamente, los archivos de todas
 esas carpetas se deben poder seguir ejecutando para que este
 desarrollador pueda ver el resultado de sus cambios. Los
 demás dominios y subdominios que maneja el servidor deben
 seguir trabajando normalmente.

 La idea es que dicho desarrollador no descargue los archivos
 a su máquina, sino que los edite directamente en el servidor.
 El desarrollador ocupa eclipse con pdt y tiene un plugin que
 se llama Remote System Explorer para editar remotamente. Dado
 el caso podría pedirle al desarrollador que usara otra cosa
 que no fuera el eclipse.

 Alguna idea de por donde podré empezar?

 Por lo que leo el [1]Remote System Explorer sólo necesita
 acceso por ssh o ftp para trabajar, aunque no creo que edite
 los archivos en local, sino que los descargará y volverá a
 cargar automágicamente. Para editar en local sólo existe vi o
 similares :-)

 Respecto a lo de leer unas, no otras, ejecutar otras, ..., si
 con el sistema de permisos no das abasto, puedes usar [2]ACL, o
 si necesitas hilar muy muy fino, puedes [3]chrootar ssh, y
 montar los directorios necesarios por medio de la opción
 [4]bind para que sólo vea lo que tu quieras y no más.


[1]http://tmober.blogspot.com/2006/11/remote-system-explorer-10-is-released.html



[2]http://wiki.debian.org/HelpOnAccessControlLists

[3]http://www.debian.org/doc/manuals/securing-debian-howto/ap-chroot-ssh-env.en.html



[4]http://linux.die.net/man/8/mount

 Angel, primero que nada, muchas gracias por responder.

 Efectivamente tienes razón, el remote system explorer baja el
 archivo y lo sube de nuevo automágicamente. Yo no lo sabía.

 El sistema de permisos no me da abasto, y de hecho, si necesito
 hilar fino. Creo que te haré caso y voy a chrootar :) Nunca lo
 he hecho, pero, siempre es bueno meterse a algo nuevo.

 Me acabo de acordar de como tenía montado algo para la misma o
 parecida tarea.

 Si el usuario sólo necesita editar, y no necesita nada del sistema,
 puedes montar un ftp que haga automágicamente chroot (proftpd,
 vsftpd), y para que el tráfico no vaya en claro, que utilice
 [1]ssl. Tuve algo parecido montado, en el que el fichero passwd del
 ftp era independiente del del sistema (vía pam), para así tener
 totalmente separados unas cosas de otras, y que no permitía
 conexiones que no fueran cifradas. Clientes ftp con ssl hay
 [2]unos cuantos, y espero que eclipse pueda también realizarlo.

 Crear y mantener un chroot para conexiones ssh es matador, pero si
 puedes implementar algo como lo descrito, te ahorras muchos trabajo
 y problemas.

 [1]http://wiki.vpslink.com/Configuring_vsftpd_for_secure_connections_%28TLS/SSL/SFTP%29



[1]http://www.proftpd.org/docs/howto/TLS.html
 [2]http://filezilla-project.org/ [2]http://gftp.seul.org/

Gracias Angel. Como lo mencional, mantener el chroo para el ssh es
matador, y se me viene encima el tiempo.

Probaré la solución que dices a ver que tal va, aunque de antemano
creo que irá bastante bien.

Nada mas como nota adicional, he tenido comentarios no muy  buenos
acerca de la seguridad de vsftpd, por lo que intentaré directamente
con proftpd.

Gracias de nuevo.

Saludos!

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (Darwin)

iEYEARECAAYFAkyf6P4ACgkQTc4QiYN6hDdFtACgpymSR7w3/EsPSyRrQY9AajaA
fhEAoJKzBpR3SEuPl4cDWoB5e9ddg6db
=CQjU
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c9fe8fe.7080...@gmail.com