Re: Codigos ASCII

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Fri, 05 Nov 2010 17:12:10 -0300, Andres Giribaldi escribió:
 
 El 5 de noviembre de 2010 15:39, Camaleón escribió:
 
  La pregunta es, si se puede usar los codigos ascii desde tty1 porque
  no en una xconsole de gnome?

 En Xorg (entorno gráfico) me parece que no se puede, tienes que usar el
 método de compose o unicode :-(

 Gracias por la data Camaleon. Ahora deberia aprenderme los codigos
 unicode :s
 De todos modos seguire buscandole la vuelta a ver si hay algo mas
 practico que usar el unicode o el compose.
 
 Pd: No deja de llamarme la atencion que en una consola se pueda y en una
 xconsola no.

Debe ser porque el servidor X (o GNOME/KDE...) utilizan Alt para las 
teclas muertas (acentos, etc...) y el compose por eso no podrás usarlo. 
Supongo que este comportamiento podría cambiarse modificando el mapa de 
teclado y desligando el Alt de la tarea de composición pero no creo 
que merezca la pena.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.10.35...@gmail.com



Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Fri, 05 Nov 2010 16:59:03 -0300, Felix Perez escribió:

 El día 5 de noviembre de 2010 12:18, Camaleón escribió:

 El problema es que los archivos ocultos y los de respaldo se ven en
 Nautilus sin problemas (las dos opciones que hay para mostrar archivos
 ocultos y para mostrar los archivos de respaldo, ambas están activadas.

 Es en el escritorio únicamente donde no se ven :-?

 Por cierto, esto pasa tanto en Lenny como en Squeeze.


 Hasta donde recuerdo, nunca se han mostrado en la carpeta escritorio los
 archivos ocultos salvo que expresamente le des mostrar archivos ocultos,

¿Y cómo le dices expresamente que quieres mostrar los archivos ocultos? 
Yo no veo la forma de hacerlo :-)

 ahora en el desktop mismo no le veo utilidad el tener archivos ahí
 almacenados ocultos o de otro tipo, la pantalla se llenaría muy pronto
 Xb.

Al contrario... al no verlos se te puede llenar el disco duro de datos 
inútiles con facilidad: imagina que estás trabajado con un archivo de 
texto enorme (200 MiB) y lo tienes en el escritorio porque lo vas a 
eliminar o mover en seguida (sólo vas a hacer un cambio), lo editas, 
haces el cambio y lo guardas... ¡zas! ya tienes un archivo oculto 
rondando en tu ~/Desktop de 200 MiB que no ves porque a simple vista no 
se muestra.

 En mi sistema no tengo ningún archivo oculto en el escritorio.

Ni lo tendrás... en GNOME en cuanto lo creas desaparece como por arte 
de magia :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.10.40...@gmail.com



Re: Facturación Electrónica

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Fri, 05 Nov 2010 14:30:39 -0600, Usuario escribió:

 Quisiera saber si alguna de las soluciones de software libre para la
 facturación electrónica contempla ya los requerimientos del Sistema de
 Administarción Tributaria (SAT) de México para la generación de
 Comprobantes Fiscales Digitales.

Como sistemas de facturación tienes OpenBravo, el paquete de Gestión 
Linex o EuroGes, lo que ya no sé es si estarán adaptados al sistema 
contable de México. Los que se basan en ERP (como openbravo) es fácil que 
dispongan de algún módulo dedicado para cada país :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.10.52...@gmail.com



Buscar patron solo en archivos .php

2010-11-06 Por tema Mauro Sánchez
Hola a todos.
Yo utilizo la siguiente linea en la consola para buscar dentro de un
directorio y sus subdirectorios:
grep -r mysql_connect * | less

¿Cómo hago para indicarle a grep que solo busque en los archivos que son .php?
Intenté haciendo:
grep -r mysql_connect *.php | less

Pero solo busca en los php del directorio actual y no en sus subdirectorios.

Saludos.
Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktin7rkq_kc_ko4hytvj_r-wat3egtqtmzx+ro...@mail.gmail.com



Re: Buscar patron solo en archivos .php

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Nov 2010 08:55:44 -0300, Mauro Sánchez escribió:

 Hola a todos.
 Yo utilizo la siguiente linea en la consola para buscar dentro de un
 directorio y sus subdirectorios:
 grep -r mysql_connect * | less
 
 ¿Cómo hago para indicarle a grep que solo busque en los archivos que son
 .php? Intenté haciendo:
 grep -r mysql_connect *.php | less
 
 Pero solo busca en los php del directorio actual y no en sus
 subdirectorios.

¿Y su pruebas con --include=?

grep -r mysql_connect * --include=*.php | less

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.12.29...@gmail.com



Re: Buscar patron solo en archivos .php

2010-11-06 Por tema Gonzalo Rivero
El sáb, 06-11-2010 a las 08:55 -0300, Mauro Sánchez escribió: 
 Hola a todos.
 Yo utilizo la siguiente linea en la consola para buscar dentro de un
 directorio y sus subdirectorios:
 grep -r mysql_connect * | less
 
 ¿Cómo hago para indicarle a grep que solo busque en los archivos que son .php?
 Intenté haciendo:
 grep -r mysql_connect *.php | less
 
grep -r mysql_connect $(find . -name *php) |less

no tengo pruebas concretas que vaya a funcionar (ni siquiera intenté
probarlo :P ) y seguramente hay una forma mejor de hacerlo. 
O al menos una distinta

 Pero solo busca en los php del directorio actual y no en sus subdirectorios.
 
 Saludos.
 Gracias.
 
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1289046601.1950.6.ca...@gonzalo



Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-06 Por tema Gonzalo Rivero
El sáb, 06-11-2010 a las 10:40 +, Camaleón escribió: 
 El Fri, 05 Nov 2010 16:59:03 -0300, Felix Perez escribió:
 
  El día 5 de noviembre de 2010 12:18, Camaleón escribió:
 
  El problema es que los archivos ocultos y los de respaldo se ven en
  Nautilus sin problemas (las dos opciones que hay para mostrar archivos
  ocultos y para mostrar los archivos de respaldo, ambas están activadas.
 
  Es en el escritorio únicamente donde no se ven :-?
 
  Por cierto, esto pasa tanto en Lenny como en Squeeze.
 
 
  Hasta donde recuerdo, nunca se han mostrado en la carpeta escritorio los
  archivos ocultos salvo que expresamente le des mostrar archivos ocultos,
 
 ¿Y cómo le dices expresamente que quieres mostrar los archivos ocultos? 
 Yo no veo la forma de hacerlo :-)
 
  ahora en el desktop mismo no le veo utilidad el tener archivos ahí
  almacenados ocultos o de otro tipo, la pantalla se llenaría muy pronto
  Xb.
 
 Al contrario... al no verlos se te puede llenar el disco duro de datos 
 inútiles con facilidad: imagina que estás trabajado con un archivo de 
 texto enorme (200 MiB) y lo tienes en el escritorio porque lo vas a 
 eliminar o mover en seguida (sólo vas a hacer un cambio), lo editas, 
 haces el cambio y lo guardas... ¡zas! ya tienes un archivo oculto 
 rondando en tu ~/Desktop de 200 MiB que no ves porque a simple vista no 
 se muestra.
 
nota: No seguí el hilo desde el principio.

Acabo de intentarlo (tengo testing, y el nautilus dice ser 2.30.1), creé
un archivo hola~ (alt-f2: touch ~/Desktop/hola~ ) y lo veía.
Apreté F5, para refrescar la vista, y desapareció. Ver - Mostrar
archivos ocultos (o alt-H) y apareció de nuevo; sin embargo, eso fue
desde el navegador de nautilus, no en la pantalla escritorio o como
quiera que se llame. ¿no te vale de esa manera?

  En mi sistema no tengo ningún archivo oculto en el escritorio.
 
 Ni lo tendrás... en GNOME en cuanto lo creas desaparece como por arte 
 de magia :-)
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1289046997.1950.11.ca...@gonzalo



Re: Buscar patron solo en archivos .php

2010-11-06 Por tema Marc Aymerich
2010/11/6 Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com:
 El sáb, 06-11-2010 a las 08:55 -0300, Mauro Sánchez escribió:
 Hola a todos.
 Yo utilizo la siguiente linea en la consola para buscar dentro de un
 directorio y sus subdirectorios:
 grep -r mysql_connect * | less

 ¿Cómo hago para indicarle a grep que solo busque en los archivos que son 
 .php?
 Intenté haciendo:
 grep -r mysql_connect *.php | less

 grep -r mysql_connect $(find . -name *php) |less

 no tengo pruebas concretas que vaya a funcionar (ni siquiera intenté
 probarlo :P ) y seguramente hay una forma mejor de hacerlo.
 O al menos una distinta

No creo que funcione lo que pusiste, tendria que ser algo así como:
(find . -name .*php)|while read line; do grep mysql_connect
$line; done|less

pero mucho mejor usar el --include del grep como ha comentado camaleón.
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikfe5sosdyfbalprv5lenma_4yibaupfwqpq...@mail.gmail.com



(semi-solucionado) Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Nov 2010 10:40:49 +, Camaleón escribió:

 El Fri, 05 Nov 2010 16:59:03 -0300, Felix Perez escribió:
 
 Hasta donde recuerdo, nunca se han mostrado en la carpeta escritorio
 los archivos ocultos salvo que expresamente le des mostrar archivos
 ocultos,
 
 ¿Y cómo le dices expresamente que quieres mostrar los archivos
 ocultos? Yo no veo la forma de hacerlo :-)

Al pulsa Ctrl+H se muestran. Yeepy :-)

Espero que la configuración se mantenga entre sesiones... ugh, parece que
no ;-(

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.12.52...@gmail.com



Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Nov 2010 09:36:37 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

 El sáb, 06-11-2010 a las 10:40 +, Camaleón escribió:

 Al contrario... al no verlos se te puede llenar el disco duro de datos
 inútiles con facilidad: imagina que estás trabajado con un archivo de
 texto enorme (200 MiB) y lo tienes en el escritorio porque lo vas a
 eliminar o mover en seguida (sólo vas a hacer un cambio), lo editas,
 haces el cambio y lo guardas... ¡zas! ya tienes un archivo oculto
 rondando en tu ~/Desktop de 200 MiB que no ves porque a simple vista no
 se muestra.
 
 nota: No seguí el hilo desde el principio.
 
 Acabo de intentarlo (tengo testing, y el nautilus dice ser 2.30.1), creé
 un archivo hola~ (alt-f2: touch ~/Desktop/hola~ ) y lo veía. Apreté F5,
 para refrescar la vista, y desapareció. Ver - Mostrar archivos ocultos
 (o alt-H) y apareció de nuevo; sin embargo, eso fue desde el navegador
 de nautilus, no en la pantalla escritorio o como quiera que se llame.
 ¿no te vale de esa manera?

No, no me vale :-)

(ya dije en el primer mensaje que envié que eso funcionaba)

La buena noticia es que al pulsar Ctrl+H se muestran tanto los archivos/
carpetas ocultos como los de respaldo, pero no es una configuración que 
se guarde entre sesiones.

La mala noticia es que es un bug sin resolver desde el año 2005 :-/

show hidden files doesn't work on desktop
https://bugzilla.gnome.org/show_bug.cgi?id=309856

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.12.58...@gmail.com



Re: Buscar patron solo en archivos .php

2010-11-06 Por tema Abilio Almeida Eiroa
 grep -r mysql_connect $(find . -name *php) |less

 no tengo pruebas concretas que vaya a funcionar (ni siquiera intenté
 probarlo :P ) y seguramente hay una forma mejor de hacerlo.
 O al menos una distinta

Esto si que debería funcionar sin problemas

 No creo que funcione lo que pusiste, tendria que ser algo así como:
 (find . -name .*php)|while read line; do grep mysql_connect
 $line; done|less

Esto no funcionará, principalmente por que está mal escrito, sería algo así:
find . -name *.php | while read line; do grep mysql_connect
$line; done| less
y aun así no te mostrará el nombre del archivo donde se encuentra el
patrón (al estilo grep -r) (Se podría poner poner del estilo:
find . -name *.php | while read line; do grep mysql_connect
$line  echo $line; done | less
para que mostrara la el archivo en el que está tras el patrón encontrado)


 pero mucho mejor usar el --include del grep como ha comentado camaleón.

Para mi esta es la mejor opción.

Aunque tienes otras:
find . -name *.php | xargs grep mysql_connect (también buena)
find . -name *.php -exec grep mysql_connect {} \; (Aunque tampoco
mostraría el nombre del archivo)
...
Otras tan improductivas como malas:
find . -name *.php | xargs cat | grep mysql_connect
...

-- 
aabilio - http://linfox.es
http://expulsionporagresion.linfox.es
GPG id C7B08605 Abilio Almeida Eiroa (aabilio)
SIP: aabi...@ekiga.net


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikf4rcfzzdavg5o3m9z2hdt9vbfbauzx3_yw...@mail.gmail.com



Re: (semi-solucionado) Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-06 Por tema Abilio Almeida Eiroa
El día 6 de noviembre de 2010 13:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 06 Nov 2010 10:40:49 +, Camaleón escribió:

 El Fri, 05 Nov 2010 16:59:03 -0300, Felix Perez escribió:

 Hasta donde recuerdo, nunca se han mostrado en la carpeta escritorio
 los archivos ocultos salvo que expresamente le des mostrar archivos
 ocultos,

 ¿Y cómo le dices expresamente que quieres mostrar los archivos
 ocultos? Yo no veo la forma de hacerlo :-)

 Al pulsa Ctrl+H se muestran. Yeepy :-)

Supuestamente en el editor de configuración de Gnome, concretamente en
la ruta: /Desktop/gnome/file_views tienes dos opciones:
1.- show_backup_files
2.- show_hidden_files
Para supestamente, y repito supuestamente otra vez, que si lo tienes
marcado se muestre por defecto los archivos ...~
Pero a mi no me funciona en mi escritorio, solo me funciona el check
para el hidden_files que me configura a la vez los dos tipos de
archivos diferentes (mostrar o no mostrar, como Ctrl + H vamos)
Todo esto es solo para una navegación en Nautilus y no modifica nada
en el escritorio (cosa que pensé que haría).
Saludos.


-- 
aabilio - http://linfox.es
http://expulsionporagresion.linfox.es
GPG id C7B08605 Abilio Almeida Eiroa (aabilio)
SIP: aabi...@ekiga.net


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimdc_n_gxxjt_mp4dlzspkdftphbre4e8mif...@mail.gmail.com



Acerca del montado automático de memorias usb

2010-11-06 Por tema Adrián Alemán Cruz
Hola amigos :),

Que debo hacer para que cuando la memoria se monte automáticamente no
muestre su contenido en una ventana del explorador de archivos
(Nautilus). Solo quiciera que se montara automáticamente, pero sin
mostrar su contenido en una ventana de forma automática.

Desde ya Muchas Gracias, Un abrazo a todos, Adrián.




--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1289051684.3136.8.ca...@pcdebian



Re: Acerca del montado automático de memor ias usb

2010-11-06 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 06/11/10 14:54, Adrián Alemán Cruz escribió:
 Hola amigos :),
 
 Que debo hacer para que cuando la memoria se monte automáticamente no
 muestre su contenido en una ventana del explorador de archivos
 (Nautilus). Solo quiciera que se montara automáticamente, pero sin
 mostrar su contenido en una ventana de forma automática.

_Creo_ y me puedo equivocar, si se trata para automontar, deberás
necesitar el paquete autofs.

apt-get install autofs

- -- 
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBTNVgsoFZAuZYtJmMAQoYSw/9FwCpTn0INEKzy2adHL0VZLTOL+NGXsTx
kdlyylOEWH0PDasH3wsrBfjpEi/MC6Oymfb4pd73FBEiH8Ye+Yc3Kokh+QCCVUFC
ITQaPfpQ1BZxmKS/HM9tl65e6a9w9PyxzJk0qhXYMSx2Ek9uMf2XvrOgDHYn1amx
HsaicmDCHBlsm8SDM4dHP73fo+DDMJnYdsALPaz2mnZQmMR41kV8/6fYATpSzmUe
xatIxLC7RM/QxmJFLROxfnsRvM9YMny78wArIQnQE36A7VWDJ7xg6qfTbawVBILI
c4r8bplMtiIS7vg5trv4R16O33euKHtY4jBK59wm2FqNt62Przo03BY7HSirrLqe
dXMNY+TkfWqSxtFIZRvuvKm4NkiVMZbW/CXX3i1idsVSVM2RuxnYDWvj4escZso4
MLuTqjZGDHERswYHH41aEC9zIyKAZKEe4Yd/Klsbpln/mLRjg/Y+hgdigu1TWI/K
/g7bdmzB5F5aTjgSI4JilEwhFjwjAU/OzQBQibDMTqw5BO0JrM4mV0YCUg48kkGA
KaL8cukyiHFIexiAWBLm3+E4XEGHbvpWxgWbAhx5Hr5hXLP6Wdr2vVfBJczfllVY
YkgFae+2VlX/15bD6zzkG/JmvJ4t/Wqeu+8kWurClvjGVLz+yTAreWYVyzahW7n6
uK7XNCjp3Ac=
=0RfM
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cd560b3.8030...@sjlopezb.yahoo.es



Re: (semi-solucionado) Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Nov 2010 14:46:49 +0100, Abilio Almeida Eiroa escribió:

 El día 6 de noviembre de 2010 13:52, Camaleón escribió:

 ¿Y cómo le dices expresamente que quieres mostrar los archivos
 ocultos? Yo no veo la forma de hacerlo :-)

 Al pulsa Ctrl+H se muestran. Yeepy :-)
 
 Supuestamente en el editor de configuración de Gnome, concretamente en
 la ruta: /Desktop/gnome/file_views tienes dos opciones: 1.-
 show_backup_files
 2.- show_hidden_files
 Para supestamente, y repito supuestamente otra vez, que si lo tienes
 marcado se muestre por defecto los archivos ...~ Pero a mi no me
 funciona en mi escritorio, solo me funciona el check para el
 hidden_files que me configura a la vez los dos tipos de archivos
 diferentes (mostrar o no mostrar, como Ctrl + H vamos) Todo esto es solo
 para una navegación en Nautilus y no modifica nada en el escritorio
 (cosa que pensé que haría). Saludos.

Nada, eso no funciona, ya lo he comentado antes.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.14.15...@gmail.com



Re: Acerca del montado automático de memorias usb

2010-11-06 Por tema Adrián Alemán Cruz
El sáb, 06-11-2010 a las 15:05 +0100, Santiago José López Borrazás
escribió:
 El 06/11/10 14:54, Adrián Alemán Cruz escribió:
  Hola amigos :),
  
  Que debo hacer para que cuando la memoria se monte automáticamente no
  muestre su contenido en una ventana del explorador de archivos
  (Nautilus). Solo quiciera que se montara automáticamente, pero sin
  mostrar su contenido en una ventana de forma automática.
 
 _Creo_ y me puedo equivocar, si se trata para automontar, deberás
 necesitar el paquete autofs.
 
 apt-get install autofs
 
 - -- 
 Slds. de Santiago José López Borrazás.

La memoria se monta de forma automática perfectamente y se muestra en el
Desktop. Luego de forma automática también, abre una ventana del
explorador de archivos y me muestra la información contenida en la
memoria. Esto último es lo quiciera que no hiciera, de ser posible
claro. No es un problema, pero me es incómodo y no se como hacerlo.
Muchas gracias. 

Un saludo, Adrián. 


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1289052805.3136.18.ca...@pcdebian



Re: Facturación Electrónica

2010-11-06 Por tema Ali Moreno
Echa una mirada a OpenERP... lo poco que pude ver cuando los evalué es
que Openbravo tiene una dudosa aptitud Open Source, utilizan a la
comunidad para pulir y depurar el sistema base (Comunity) que no ha
evolucionado mucho mas desde primeras versiones y las nuevas
características las colocan en la versión paga.

La verdad que tengo mucho tiempo sin visitar su web y ver si algo ha
cambiado pero esas fueron mis ultimas impresiones.

Ali Moreno

El día 6 de noviembre de 2010 16:00, Usuario vlom...@gmail.com escribió:
 Quisiera saber si alguna de las soluciones de software libre para la
 facturación electrónica contempla ya los requerimientos del Sistema de
 Administarción Tributaria (SAT) de México para la generación de
 Comprobantes Fiscales Digitales.

 Gracias de antemano


 Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktimea53t7nmv0iqd9ltjk12wnf3tagrb1c2fn...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimrfvwdqf2pzv0xrfzu+gg89z-9kydblxtc7...@mail.gmail.com



Re: Acerca del montado automático de memorias usb

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Nov 2010 08:54:44 -0500, Adrián Alemán Cruz escribió:

 Que debo hacer para que cuando la memoria se monte automáticamente no
 muestre su contenido en una ventana del explorador de archivos
 (Nautilus). Solo quiciera que se montara automáticamente, pero sin
 mostrar su contenido en una ventana de forma automática.

En lenny, desde el GConf puedes probar a desactivar esa opción:

/desktop/gnome/volume_manager/autobrowse

En squeeze lo tienes en:

/app/nautilus/preferences/media_automount_open

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.14.23...@gmail.com



Re: Buscar patron solo en archivos .php

2010-11-06 Por tema Mauro Sánchez
Perdón Camaleón, se me fue el mail al privado. La respuesta tuya
funcionó correctamente.


 Aunque tienes otras:
 find . -name *.php | xargs grep mysql_connect (también buena)
Esta opción funcionó muy bien también, salvo que tuve que agregar
comillas a *.php.

Muchas gracias a todos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=4qic_=gj0vg0usz_6mfnqeoqdjgyqp-qpu...@mail.gmail.com



Re: Acerca del montado automático de memorias usb

2010-11-06 Por tema Adrián Alemán Cruz
El sáb, 06-11-2010 a las 14:23 +, Camaleón escribió:
 El Sat, 06 Nov 2010 08:54:44 -0500, Adrián Alemán Cruz escribió:
 
  Que debo hacer para que cuando la memoria se monte automáticamente no
  muestre su contenido en una ventana del explorador de archivos
  (Nautilus). Solo quiciera que se montara automáticamente, pero sin
  mostrar su contenido en una ventana de forma automática.

Probé de esta manera:
su gconf-editor
 En lenny, desde el GConf puedes probar a desactivar esa opción:
 
 /desktop/gnome/volume_manager/autobrowse
 
Y desmarqué:
/desktop/gnome/volume_manager/autobrowse

 En squeeze lo tienes en:
 
 /app/nautilus/preferences/media_automount_open
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón

Además de esta manera que me sugirió el amigo Abilio:

gconftool -2 --set /apps/nautilus/preferences/media_autorun_never --type
bool true

Y no resultó :(,

Saludos, Adrián.






--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1289055431.3214.6.ca...@pcdebian



Re: Buscar patron solo en archivos .php

2010-11-06 Por tema Angel Abad
El día 6 de noviembre de 2010 14:30, Abilio Almeida Eiroa
aabi...@gmail.com escribió:
 grep -r mysql_connect $(find . -name *php) |less

 no tengo pruebas concretas que vaya a funcionar (ni siquiera intenté
 probarlo :P ) y seguramente hay una forma mejor de hacerlo.
 O al menos una distinta

 Esto si que debería funcionar sin problemas

 No creo que funcione lo que pusiste, tendria que ser algo así como:
 (find . -name .*php)|while read line; do grep mysql_connect
 $line; done|less

 Esto no funcionará, principalmente por que está mal escrito, sería algo así:
 find . -name *.php | while read line; do grep mysql_connect
 $line; done| less
 y aun así no te mostrará el nombre del archivo donde se encuentra el
 patrón (al estilo grep -r) (Se podría poner poner del estilo:
 find . -name *.php | while read line; do grep mysql_connect
 $line  echo $line; done | less
 para que mostrara la el archivo en el que está tras el patrón encontrado)


 pero mucho mejor usar el --include del grep como ha comentado camaleón.

 Para mi esta es la mejor opción.

 Aunque tienes otras:
 find . -name *.php | xargs grep mysql_connect (también buena)
 find . -name *.php -exec grep mysql_connect {} \; (Aunque tampoco
 mostraría el nombre del archivo)

Buenas, si al grep le añades un -H te mostrará también el nombre del archivo.

 ...
 Otras tan improductivas como malas:
 find . -name *.php | xargs cat | grep mysql_connect
 ...

 --
 aabilio - http://linfox.es
 http://expulsionporagresion.linfox.es
 GPG id C7B08605 Abilio Almeida Eiroa (aabilio)
 SIP: aabi...@ekiga.net


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktikf4rcfzzdavg5o3m9z2hdt9vbfbauzx3_y...@mail.gmail.com





-- 
Angel Abad
angela...@gmail.com | angela...@ubuntu.com | angela...@fsfe.org
http://www.pastelero.net
FPR: EBF6 080D 59D4 008A DF47  00D4 098D AE47 EE3B C279


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikhbb=1lqnfw0y-i0jg_gcb6xn-rygqg2a1c...@mail.gmail.com



Re: Acerca del montado automático de memorias usb

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Nov 2010 09:57:11 -0500, Adrián Alemán Cruz escribió:

 El sáb, 06-11-2010 a las 14:23 +, Camaleón escribió:

 Probé de esta manera:
 su gconf-editor
 En lenny, desde el GConf puedes probar a desactivar esa opción:
 
 /desktop/gnome/volume_manager/autobrowse
 
 Y desmarqué:
 /desktop/gnome/volume_manager/autobrowse

Reinicia el equipo.

 En squeeze lo tienes en:
 
 /app/nautilus/preferences/media_automount_open
 
 
 Además de esta manera que me sugirió el amigo Abilio:
 
 gconftool -2 --set /apps/nautilus/preferences/media_autorun_never --type
 bool true
 
 Y no resultó :(,

Esa clave no existe en lenny, no puede funcionar.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.15.27...@gmail.com



Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-06 Por tema Felix Perez
El día 6 de noviembre de 2010 07:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 05 Nov 2010 16:59:03 -0300, Felix Perez escribió:

 El día 5 de noviembre de 2010 12:18, Camaleón escribió:

 El problema es que los archivos ocultos y los de respaldo se ven en
 Nautilus sin problemas (las dos opciones que hay para mostrar archivos
 ocultos y para mostrar los archivos de respaldo, ambas están activadas.

 Es en el escritorio únicamente donde no se ven :-?

 Por cierto, esto pasa tanto en Lenny como en Squeeze.


 Hasta donde recuerdo, nunca se han mostrado en la carpeta escritorio los
 archivos ocultos salvo que expresamente le des mostrar archivos ocultos,

 ¿Y cómo le dices expresamente que quieres mostrar los archivos ocultos?
 Yo no veo la forma de hacerlo :-)

En nautilus con control H o  menu vermostrar archivos ocultos.


 ahora en el desktop mismo no le veo utilidad el tener archivos ahí
 almacenados ocultos o de otro tipo, la pantalla se llenaría muy pronto
 Xb.

 Al contrario... al no verlos se te puede llenar el disco duro de datos
 inútiles con facilidad: imagina que estás trabajado con un archivo de
 texto enorme (200 MiB) y lo tienes en el escritorio porque lo vas a
 eliminar o mover en seguida (sólo vas a hacer un cambio), lo editas,
 haces el cambio y lo guardas... ¡zas! ya tienes un archivo oculto
 rondando en tu ~/Desktop de 200 MiB que no ves porque a simple vista no
 se muestra.


Nunca he usado el escritorio para almacenar, salvo temporalmente,
algún archivo con el cual trabajar.

 En mi sistema no tengo ningún archivo oculto en el escritorio.

 Ni lo tendrás... en GNOME en cuanto lo creas desaparece como por arte
 de magia :-)

En serio??? si no me lo dices no me entero. XD

Cuando hablo de escritorio me refiero a la carpeta escritorio y cuando
digo desktop me refiero a la visualización gráfica del escritorio en
pantalla ¿se entiende? :-b

Por eso decia que si almacenas archivos en el escritorio tarde o
temprano se empieza a llenar el Desktop y ya no queda espacio, ahora
si se vieran los ocultos o de respaldo mas pronto se llenaría.

Saludos.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktik2mc0ud+gzgho8cy7uc=_93bfgwptu9aki3...@mail.gmail.com



Re: Mostrar archivos de respaldo (~) en el escritorio (GNOME)

2010-11-06 Por tema Camaleón
El Sat, 06 Nov 2010 12:40:30 -0300, Felix Perez escribió:

 El día 6 de noviembre de 2010 07:40, Camaleón escribió:

 ¿Y cómo le dices expresamente que quieres mostrar los archivos
 ocultos? Yo no veo la forma de hacerlo :-)
 
 En nautilus con control H o  menu vermostrar archivos ocultos.

Sí, ya lo encontré, pero es un ajuste que no permanece cuando lo ejecutas 
sobre el escritorio.
 
 Al contrario... al no verlos se te puede llenar el disco duro de datos
 inútiles con facilidad: imagina que estás trabajado con un archivo de
 texto enorme (200 MiB) y lo tienes en el escritorio porque lo vas a
 eliminar o mover en seguida (sólo vas a hacer un cambio), lo editas,
 haces el cambio y lo guardas... ¡zas! ya tienes un archivo oculto
 rondando en tu ~/Desktop de 200 MiB que no ves porque a simple vista no
 se muestra.


 Nunca he usado el escritorio para almacenar, salvo temporalmente, algún
 archivo con el cual trabajar.

Yo lo tengo a tope... pero aunque no lo uses como almacén habitual, un 
archivo oculto debe estar visible cuando has configurado el sistema para 
que lo haga así.

 En mi sistema no tengo ningún archivo oculto en el escritorio.

 Ni lo tendrás... en GNOME en cuanto lo creas desaparece como por arte
 de magia :-)

 En serio??? si no me lo dices no me entero. XD

Ya te digo... yo tampoco me había dado cuenta y llevo usando GNOME ya 
casi un año :-)
 
 Cuando hablo de escritorio me refiero a la carpeta escritorio y cuando
 digo desktop me refiero a la visualización gráfica del escritorio en
 pantalla ¿se entiende? :-b

No, porque desktop y escritorio son sinónimos y ambos tienen que 
contener los mismos archivos :-)
 
 Por eso decia que si almacenas archivos en el escritorio tarde o
 temprano se empieza a llenar el Desktop y ya no queda espacio, ahora si
 se vieran los ocultos o de respaldo mas pronto se llenaría.

No, porque si los ves los puedes borrar :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.06.15.56...@gmail.com



Re: [Solucionado] Acerca del montado automático de memorias usb

2010-11-06 Por tema Adrián Alemán Cruz
El sáb, 06-11-2010 a las 15:27 +, Camaleón escribió:
 El Sat, 06 Nov 2010 09:57:11 -0500, Adrián Alemán Cruz escribió:
 
  El sáb, 06-11-2010 a las 14:23 +, Camaleón escribió:
 
  Probé de esta manera:
  su gconf-editor
  En lenny, desde el GConf puedes probar a desactivar esa opción:
  
  /desktop/gnome/volume_manager/autobrowse
  
  Y desmarqué:
  /desktop/gnome/volume_manager/autobrowse
 
 Reinicia el equipo.

ya había reiniciado el equipo, pero como llamé al gconf-editor como root (su 
gconf-editor) al parecer esos
cambios solo fueron para el usuario root. Luego llamé el gconf-editor desde la 
terminal de mi usuario y desmarqué la 
opción /desktop/gnome/volume_manager/autobrowse y funcionó.

  En squeeze lo tienes en:
  
  /app/nautilus/preferences/media_automount_open
  
  
  Además de esta manera que me sugirió el amigo Abilio:
  
  gconftool -2 --set /apps/nautilus/preferences/media_autorun_never --type
  bool true
  
  Y no resultó :(,
 
 Esa clave no existe en lenny, no puede funcionar.

Es verdad, busqué esa clave y no existe.

 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 

Un abrazo a todos los amigos y en especial a Camaleón. Muchas gracias.
Viva Debian GNU/Linux!!!

Saludos, Adrián.


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1289059720.3211.8.ca...@pcdebian



Re: Buscar patron solo en archivos .php

2010-11-06 Por tema Ricardo Ramírez
Saludos, esto deberia funcionar para lo que necesitabas:
grep -Rn --color mysql_connect $(find . -name *php)



El 6 de noviembre de 2010 09:27, Angel Abad angela...@ubuntu.com escribió:

 El día 6 de noviembre de 2010 14:30, Abilio Almeida Eiroa
 aabi...@gmail.com escribió:
  grep -r mysql_connect $(find . -name *php) |less
 
  no tengo pruebas concretas que vaya a funcionar (ni siquiera intenté
  probarlo :P ) y seguramente hay una forma mejor de hacerlo.
  O al menos una distinta
 
  Esto si que debería funcionar sin problemas
 
  No creo que funcione lo que pusiste, tendria que ser algo así como:
  (find . -name .*php)|while read line; do grep mysql_connect
  $line; done|less
 
  Esto no funcionará, principalmente por que está mal escrito, sería algo
 así:
  find . -name *.php | while read line; do grep mysql_connect
  $line; done| less
  y aun así no te mostrará el nombre del archivo donde se encuentra el
  patrón (al estilo grep -r) (Se podría poner poner del estilo:
  find . -name *.php | while read line; do grep mysql_connect
  $line  echo $line; done | less
  para que mostrara la el archivo en el que está tras el patrón encontrado)
 
 
  pero mucho mejor usar el --include del grep como ha comentado camaleón.
 
  Para mi esta es la mejor opción.
 
  Aunque tienes otras:
  find . -name *.php | xargs grep mysql_connect (también buena)
  find . -name *.php -exec grep mysql_connect {} \; (Aunque tampoco
  mostraría el nombre del archivo)

 Buenas, si al grep le añades un -H te mostrará también el nombre del
 archivo.

  ...
  Otras tan improductivas como malas:
  find . -name *.php | xargs cat | grep mysql_connect
  ...
 
  --
  aabilio - http://linfox.es
  http://expulsionporagresion.linfox.es
  GPG id C7B08605 Abilio Almeida Eiroa (aabilio)
  SIP: aabi...@ekiga.net
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktikf4rcfzzdavg5o3m9z2hdt9vbfbauzx3_y...@mail.gmail.com
 
 



 --
 Angel Abad
 angela...@gmail.com | angela...@ubuntu.com | angela...@fsfe.org
 http://www.pastelero.net
 FPR: EBF6 080D 59D4 008A DF47  00D4 098D AE47 EE3B C279


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktikhbb1lqnfw0y-i0jg_gcb6xn-rygqg2a1c...@mail.gmail.com




Lo mas usado y la elegancia en scripts

2010-11-06 Por tema rantis cares
Listeros:

Me gustaria saber dos cosas, si me puede ayudar:

1. ¿Cual es el lenguaje mas usado en scripts para que yo pueda ejecutar
ordenes directamente desde consola y que ademas se pueda ejecutar esos
mismos scripts con interfaz web?

2. Si hago scripts en bash ¿Estos tambien funcionaran en una interfaz web?

Gracias


Re: Lo mas usado y la elegancia en scripts

2010-11-06 Por tema Marc Aymerich
2010/11/6 rantis cares rantisca...@gmail.com:
 Listeros:

 Me gustaria saber dos cosas, si me puede ayudar:

 1. ¿Cual es el lenguaje mas usado en scripts para que yo pueda ejecutar
 ordenes directamente desde consola y que ademas se pueda ejecutar esos
 mismos scripts con interfaz web?

 2. Si hago scripts en bash ¿Estos tambien funcionaran en una interfaz web?

 Gracias


Para ejecutar scripts en bash con el navegador tienes varias opciones,

- Bash como CGI (te lo recomiendo si son pocos scripts)
- Crear un frontend web con un lenguaje mas orientado a la web: php o
python, y hacer llamadas a los scripts. (te lo recomiendo si tienes
pensado un proyecto un poquito grande)



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikf9y-u+iggma+-qkef2gaqnw8mphadmlnzk...@mail.gmail.com



Re: Lo mas usado y la elegancia en scripts

2010-11-06 Por tema Jesus
On 11/06/2010 03:03 PM, rantis cares wrote:
 Listeros:

 Me gustaria saber dos cosas, si me puede ayudar:

 1. ¿Cual es el lenguaje mas usado en scripts para que yo pueda
 ejecutar ordenes directamente desde consola y que ademas se pueda
 ejecutar esos mismos scripts con interfaz web?

 2. Si hago scripts en bash ¿Estos tambien funcionaran en una interfaz web?

 Gracias
Puedes usar php para que los scripts se ejecuten en la consola usa el
paquete php-cli
y puedes agregar
#!/usr/bin/php -q

Saludos

-- 
ヘスス   アルベルト
Nobody wants to say how this works.  Maybe nobody knows
 VIDEOADAPTOR SECTION  on xorg.conf manual  
へすす   あるべると


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cd5caba.1030...@gmail.com



Re: Lo mas usado y la elegancia en scripts

2010-11-06 Por tema Marc Aymerich
2010/11/6 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2010/11/6 rantis cares rantisca...@gmail.com:
 Listeros:

 Me gustaria saber dos cosas, si me puede ayudar:

 1. ¿Cual es el lenguaje mas usado en scripts para que yo pueda ejecutar
 ordenes directamente desde consola y que ademas se pueda ejecutar esos
 mismos scripts con interfaz web?

 2. Si hago scripts en bash ¿Estos tambien funcionaran en una interfaz web?

 Gracias


 Para ejecutar scripts en bash con el navegador tienes varias opciones,

 - Bash como CGI (te lo recomiendo si son pocos scripts)
 - Crear un frontend web con un lenguaje mas orientado a la web: php o
 python, y hacer llamadas a los scripts. (te lo recomiendo si tienes
 pensado un proyecto un poquito grande)




Algunos ejemplos interesantes de bash como cgi:

http://foxlx.acmesystems.it/?id=165

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=znz78+b46d0vzocusoqt9qku6crswhew0a...@mail.gmail.com



Re: Lo mas usado y la elegancia en scripts

2010-11-06 Por tema rantis cares
El 6 de noviembre de 2010 15:35, Marc Aymerich glicer...@gmail.comescribió:

 2010/11/6 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
  2010/11/6 rantis cares rantisca...@gmail.com:
  Listeros:
 
  Me gustaria saber dos cosas, si me puede ayudar:
 
  1. ¿Cual es el lenguaje mas usado en scripts para que yo pueda ejecutar
  ordenes directamente desde consola y que ademas se pueda ejecutar esos
  mismos scripts con interfaz web?
 
  2. Si hago scripts en bash ¿Estos tambien funcionaran en una interfaz
 web?
 
  Gracias
 
 
  Para ejecutar scripts en bash con el navegador tienes varias opciones,
 
  - Bash como CGI (te lo recomiendo si son pocos scripts)
  - Crear un frontend web con un lenguaje mas orientado a la web: php o
  python, y hacer llamadas a los scripts. (te lo recomiendo si tienes
  pensado un proyecto un poquito grande)
 



 Algunos ejemplos interesantes de bash como cgi:

 http://foxlx.acmesystems.it/?id=165


Sin duda, creo que me quedare entonces con bash.

Agradezco sus atenciones

Rantiscares


Ejecutar una orden y despues tomar ese valor.

2010-11-06 Por tema rantis cares
Listeros:

Quiero ser menos burdo al hacer mis scripts, se que doy mucha vuelta, y
aunque obtengo el resultado, quiero comenzar a ser un poco mas elegante al
hacerlos.

Ejemplo:

Tengo un archivo tal como; rantiscares-chido.txt ese archivo tiene diversos
datos como mi direccion de mail y que presentan de la siguiente manera:

NOMBRE: PEDRO
APELLIDO: SANCHEZ
MAIL: rantisca...@gmail.com

No necesariamente MAIL esta en la tercera linea, puede estar en cualquier
linea, incluso la linea 20 y la unica linea que necesito es la tiene la
constante que es MAIL:

awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt | mail -s hola mi cuate
AQUI-QUIERO-QUE-SE-PONGA-EL-MAIL-QUE-ENCONTRO

Claro, solo les pase las linea mas importante, pero debe entenderse que
tiene toda la estructura de un script.

Gracias


Re: Ejecutar una orden y despues tomar ese valor.

2010-11-06 Por tema Marc Aymerich
2010/11/6 rantis cares rantisca...@gmail.com:
 Listeros:

 Quiero ser menos burdo al hacer mis scripts, se que doy mucha vuelta, y
 aunque obtengo el resultado, quiero comenzar a ser un poco mas elegante al
 hacerlos.

 Ejemplo:

 Tengo un archivo tal como; rantiscares-chido.txt ese archivo tiene diversos
 datos como mi direccion de mail y que presentan de la siguiente manera:

 NOMBRE: PEDRO
 APELLIDO: SANCHEZ
 MAIL: rantisca...@gmail.com

 No necesariamente MAIL esta en la tercera linea, puede estar en cualquier
 linea, incluso la linea 20 y la unica linea que necesito es la tiene la
 constante que es MAIL:

 awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt | mail -s hola mi cuate
 AQUI-QUIERO-QUE-SE-PONGA-EL-MAIL-QUE-ENCONTRO


PUedes guardar el resultado de un comando en una variable.

NOMBRE_VARIABLE=$(COMANDO)
y luego para acceder a la variable: $NOMBRE_VARIABLE

En tu caso:
EMAIL=$(awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt)
mail -s hola mi cuate $EMAIL

En el caso concreto que comentas puedes pasar de usar variables y usar xargs.

así:
awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt | xargs mail -s
hola mi cuate

Aunque te recomiendo que lo hagas con variables, ya que los scripts
quedan mucho más claros y un codigo claro facilita su posterior
mantenimiento.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim2xphf=moa7s_g0pttd40dcuhs8r3wiktvo...@mail.gmail.com



offtopic (era Re: Ejecutar una orden y despues tomar ese valor.)

2010-11-06 Por tema Gonzalo Rivero
El sáb, 06-11-2010 a las 16:23 -0600, rantis cares escribió:
 Listeros:
 
 Quiero ser menos burdo al hacer mis scripts, se que doy mucha
 vuelta, y aunque obtengo el resultado, quiero comenzar a ser un poco
 mas elegante al hacerlos.
 
veo por tus preguntas que estás aprendiendo a hacer scripts, y en
concreto scripts de bash. Te recomiendo leerte:
http://es.tldp.org/COMO-INSFLUG/COMOs/Bash-Prog-Intro-COMO/
y luego http://tldp.org/LDP/abs/html/  (está en inglés)


respondiendo la pregunta del asunto, se me ocurren que podés guardarlo
en una variable y luego usar esa variable (otra opción es usar tuberías,
y como si fuera perl hay mas de una forma de hacerlo). Volviendo a las
variables podés hacer
A=`comando`
A=$(comando)

tengo entendido que la primera forma se considera obsoleta, al menos en
bash

 Ejemplo:
 
 Tengo un archivo tal como; rantiscares-chido.txt ese archivo tiene
 diversos datos como mi direccion de mail y que presentan de la
 siguiente manera:
 
 NOMBRE: PEDRO
 APELLIDO: SANCHEZ
 MAIL: rantisca...@gmail.com
 
 No necesariamente MAIL esta en la tercera linea, puede estar en
 cualquier linea, incluso la linea 20 y la unica linea que necesito es
 la tiene la constante que es MAIL: 
 
 awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt | mail -s hola mi
 cuate AQUI-QUIERO-QUE-SE-PONGA-EL-MAIL-QUE-ENCONTRO

para= $(awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt)
mail -s hola mi cuate $para

 Claro, solo les pase las linea mas importante, pero debe entenderse
 que tiene toda la estructura de un script.
 
 Gracias
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1289085278.2267.8.ca...@gonzalo



Re: Ejecutar una orden y despues tomar ese valor.

2010-11-06 Por tema rantis cares
El 6 de noviembre de 2010 17:14, Marc Aymerich glicer...@gmail.comescribió:

 2010/11/6 rantis cares rantisca...@gmail.com:
  Listeros:
 
  Quiero ser menos burdo al hacer mis scripts, se que doy mucha vuelta, y
  aunque obtengo el resultado, quiero comenzar a ser un poco mas elegante
 al
  hacerlos.
 
  Ejemplo:
 
  Tengo un archivo tal como; rantiscares-chido.txt ese archivo tiene
 diversos
  datos como mi direccion de mail y que presentan de la siguiente manera:
 
  NOMBRE: PEDRO
  APELLIDO: SANCHEZ
  MAIL: rantisca...@gmail.com
 
  No necesariamente MAIL esta en la tercera linea, puede estar en cualquier
  linea, incluso la linea 20 y la unica linea que necesito es la tiene la
  constante que es MAIL:
 
  awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt | mail -s hola mi
 cuate
  AQUI-QUIERO-QUE-SE-PONGA-EL-MAIL-QUE-ENCONTRO


 PUedes guardar el resultado de un comando en una variable.

 NOMBRE_VARIABLE=$(COMANDO)
 y luego para acceder a la variable: $NOMBRE_VARIABLE

 En tu caso:
 EMAIL=$(awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt)
 mail -s hola mi cuate $EMAIL

 En el caso de la variable que sugieres, es cuando el archivo siempre sera
el mismo, pero ¿imaginemos que el archivo siempre cambia mediante el ingreso
de texto mediante read?





Re: Ejecutar una orden y despues tomar ese valor.

2010-11-06 Por tema Gonzalo Rivero
El sáb, 06-11-2010 a las 17:44 -0600, rantis cares escribió:
 
 
 El 6 de noviembre de 2010 17:14, Marc Aymerich glicer...@gmail.com
 escribió:
 2010/11/6 rantis cares rantisca...@gmail.com: 
  Listeros:
 
  Quiero ser menos burdo al hacer mis scripts, se que doy
 mucha vuelta, y
  aunque obtengo el resultado, quiero comenzar a ser un poco
 mas elegante al
  hacerlos.
 
  Ejemplo:
 
  Tengo un archivo tal como; rantiscares-chido.txt ese archivo
 tiene diversos
  datos como mi direccion de mail y que presentan de la
 siguiente manera:
 
  NOMBRE: PEDRO
  APELLIDO: SANCHEZ
  MAIL: rantisca...@gmail.com
 
  No necesariamente MAIL esta en la tercera linea, puede estar
 en cualquier
  linea, incluso la linea 20 y la unica linea que necesito es
 la tiene la
  constante que es MAIL:
 
  awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt | mail -s
 hola mi cuate
  AQUI-QUIERO-QUE-SE-PONGA-EL-MAIL-QUE-ENCONTRO
 
 
 
 PUedes guardar el resultado de un comando en una variable.
 
 NOMBRE_VARIABLE=$(COMANDO)
 y luego para acceder a la variable: $NOMBRE_VARIABLE
 
 En tu caso:
 EMAIL=$(awk '$1 ~/MAIL/ {print $2}' rantiscares-chido.txt)
 mail -s hola mi cuate $EMAIL
 
 En el caso de la variable que sugieres, es cuando el archivo siempre
 sera el mismo, pero ¿imaginemos que el archivo siempre cambia mediante
 el ingreso de texto mediante read?

tiene que seguir funcionando, porque en la variable se guarda la salida
de lo que leas con awk.. y si hay otra cosa en el archivo, distinta es
la salida y por tanto distinta la variable 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1289087274.2267.10.ca...@gonzalo