Re: PERMISOS

2010-11-23 Por tema Camaleón
El Tue, 23 Nov 2010 02:00:40 -0300, Marcxelo Garacciolo escribió:

 TENGO UN PROBLEMA ESTOY CAMBIANDO PERMISOS DEL DISCO DURO Y NO ME TOMA
 LOS COMANDOS

No es necesario que escribas con mayúsculas.
 
 chmod -R 777  /mnt/ntfs/
 
 QUIERO CAMBIALOS TODOS PARA QUE TODOS PUEDAN LEER ESCRIBIE ,ETC.

No hagas eso, la forma correcta es que montes el volumen con los permisos 
adecuados. Si usas un punto de montaje estático desde el /etc/fstab, 
puedes añadir:

/dev/sdxn /mnt/windows ntfs-3g defaults 0 0

Siempre y cuando se trate de un volumen con un sistema de archivos NTFS.

 HAGO UN localhost:/mnt# ls -l
 total 20
 drwxrwx--- 2 root marcxelo 4096 jun  9  2009 cdrom 
 dr-x-- 1 root root 8192 nov 21 14:10 ntfs 
 drwxr-xr-x 2 root root 4096 jun  9 2009 usb 
 drwxr-xr-x 2 root root 4096 jun  9  2009 xxx
 localhost:/mnt#
 
 ESTOY LOGUEADO CON ROOT.

Evita iniciar sesión como root. Y por cierto ¿qué hace todo eso montado 
en /mnt? ¿Tu sistema no usa el montaje dinámico bajo /media? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.23.08.03...@gmail.com



Re: PERMISOS

2010-11-23 Por tema Ramses

Marcxelo, buenos días,

El 23/11/2010, a las 06:00, Marcxelo Garacciolo marcx...@vfemail.net  
escribió:


TENGO UN PROBLEMA ESTOY CAMBIANDO PERMISOS DEL DISCO DURO Y NO ME  
TOMA LOS COMANDOS


chmod -R 777  /mnt/ntfs/

QUIERO CAMBIALOS TODOS PARA QUE TODOS PUEDAN LEER ESCRIBIE ,ETC.

HAGO UN localhost:/mnt# ls -l
total 20
drwxrwx--- 2 root marcxelo 4096 jun  9  2009 cdrom
dr-x-- 1 root root 8192 nov 21 14:10 ntfs
drwxr-xr-x 2 root root 4096 jun  9  2009 usb
drwxr-xr-x 2 root root 4096 jun  9  2009 xxx
localhost:/mnt#

ESTOY LOGUEADO CON ROOT.
GRACIAS


¿Por qué estás enfadado?


Saludos,

Ramses

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/b15a927d-a461-4aea-afef-b20981b13...@gmail.com



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Juan Antonio
El 22/11/10 10:05, Marc Olive escribió:
 Buenas listeros,

 Sigo con problemas con la VPN, el firewall y OpenVZ. A ver:

 Tengo internet, luego el firewall-router y después la red interna. Esa red 
 interna tiene un servidor OpenVPN que configura el túnel VPN en otro rango de 
 IPs (no se puede poner el mismo, verdad?).

 El problema es que para acceder al rango de IPs de la VPN debo configurar la 
 ruta en cada uno de los ordenadores de la red, individualmente, con:

 # route add -net 10.10.0.0/16 gw 10.9.0.10 eth0

 Donde 10.10.0.0/16 es la red VPN, 10.9.0.0/16 la red interna y 10.9.0.10 el 
 servidor VPN.

 Si asigno esta ruta en el firewall-router, que todos tienen configurado como 
 puerta de enlace predeterminada, entonces desde el mismo firewall-router 
 puedo 
 hacer pings a la red VPN, pero los otros ordenadores de la red no.

 Si el firewall-router puede acceder a la red VPN, por que los demas 
 ordenadores 
 que tienen ese firewall-router como puerta de enlace (gateway) predeterminada 
 no pueden?

 El firewall tambien hace snat para dar acceso a internet (sin problemas) y 
 redirige puertos hacia servicios que deben ser accesibles desde internet 
 (tambien sin problemas). Por si sirve de pista.

 Saludos y gracias,


Hola,

si no estas enmascarando el tráfico en el FW que va desde los clientes
de esa red hacia la VPN, cuando este vuelve no se entrega al FW, si no
directamente al cliente que envió la petición, IP descartará ese paquete
porque no lo esperaba desde esa dirección, si no desde el FW.

Tienes que hacer SNAT de ese tráfico igual que lo haces para internet,

iptables -t nat -I POSTROUTING -d 10.10.0.0/16 -o ethX -j MASQUERADE

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ceb8232.4010...@limbo.ari.es



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Marc Olive
On Tuesday 23 November 2010 09:58:26 Juan Antonio wrote:
 El 22/11/10 10:05, Marc Olive escribió:
  Buenas listeros,
 
  Si asigno esta ruta en el firewall-router, que todos tienen configurado
  como puerta de enlace predeterminada, entonces desde el mismo
  firewall-router puedo hacer pings a la red VPN, pero los otros
  ordenadores de la red no.
  
  Si el firewall-router puede acceder a la red VPN, por que los demas
  ordenadores que tienen ese firewall-router como puerta de enlace
  (gateway) predeterminada no pueden?
  
  El firewall tambien hace snat para dar acceso a internet (sin problemas)
  y redirige puertos hacia servicios que deben ser accesibles desde
  internet (tambien sin problemas). Por si sirve de pista.
  
  Saludos y gracias,
 
 Hola,
 
 si no estas enmascarando el tráfico en el FW que va desde los clientes
 de esa red hacia la VPN, cuando este vuelve no se entrega al FW, si no
 directamente al cliente que envió la petición, IP descartará ese paquete
 porque no lo esperaba desde esa dirección, si no desde el FW.
 
 Tienes que hacer SNAT de ese tráfico igual que lo haces para internet,
 
 iptables -t nat -I POSTROUTING -d 10.10.0.0/16 -o ethX -j MASQUERADE

Hmm... no veo claro que deba hacer SNAT entre la red VPN y la estándard.
Según lo entiendo, ambas son redes distintas con distinto rango de IP y todas 
las direcciones son válidas, deberia ser suficiente con encaminar (enrutar) los 
paquetes adecuadamente.

NAT es necesario cuando una IP interna (192.168.0.1, típicamente) debe poder 
acceder a servicios de internet, donde esa IP interna no es válida. Entonces 
la IP interna se cambia por la IP asignada a internet al enviar los paquetes 
(213.4.130.95, por ejemplo) y se restaura otra vez al recibir la respuesta.
No veo la necesidad de usar NAT teniendo dos redes con rangos IP distintos.

La configuració del firewall (que de momento protege poco), la puse en: 
http://pastebin.ca/1994330
Hay una línea comentada, $IPTABLES -A FORWARD -i eth1 -o eth1 -j ACCEPT, que 
ahora la tengo activa para permitir el reenvio/encaminamiento de paquetes 
dentro de la red interna.

Pero si teneis razón malpensando del FW, tambien creo que el problema está 
ahí...
 
 Un saludo.

Gracias,

-- 

Marc Olivé
Grup Blau

www.grupblau.com  


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201011231014.35020.marc.ol...@grupblau.com



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Juan Antonio
El 23/11/10 09:58, Juan Antonio escribió:
 El 22/11/10 10:05, Marc Olive escribió:
 Buenas listeros,

 Sigo con problemas con la VPN, el firewall y OpenVZ. A ver:

 Tengo internet, luego el firewall-router y después la red interna. Esa red 
 interna tiene un servidor OpenVPN que configura el túnel VPN en otro rango 
 de 
 IPs (no se puede poner el mismo, verdad?).

 El problema es que para acceder al rango de IPs de la VPN debo configurar la 
 ruta en cada uno de los ordenadores de la red, individualmente, con:

 # route add -net 10.10.0.0/16 gw 10.9.0.10 eth0

 Donde 10.10.0.0/16 es la red VPN, 10.9.0.0/16 la red interna y 10.9.0.10 el 
 servidor VPN.

 Si asigno esta ruta en el firewall-router, que todos tienen configurado como 
 puerta de enlace predeterminada, entonces desde el mismo firewall-router 
 puedo 
 hacer pings a la red VPN, pero los otros ordenadores de la red no.

 Si el firewall-router puede acceder a la red VPN, por que los demas 
 ordenadores 
 que tienen ese firewall-router como puerta de enlace (gateway) 
 predeterminada 
 no pueden?

 El firewall tambien hace snat para dar acceso a internet (sin problemas) y 
 redirige puertos hacia servicios que deben ser accesibles desde internet 
 (tambien sin problemas). Por si sirve de pista.

 Saludos y gracias,

 Hola,

 si no estas enmascarando el tráfico en el FW que va desde los clientes
 de esa red hacia la VPN, cuando este vuelve no se entrega al FW, si no
 directamente al cliente que envió la petición, IP descartará ese paquete
 porque no lo esperaba desde esa dirección, si no desde el FW.

 Tienes que hacer SNAT de ese tráfico igual que lo haces para internet,

 iptables -t nat -I POSTROUTING -d 10.10.0.0/16 -o ethX -j MASQUERADE

 Un saludo.


Hola de nuevo,

olvídalo, he dicho una tonteria. Usa tcpdump en el FW y en el sistema
que tiene openvpn para ver hasta donde llega el tráfico.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ceb865d.1010...@limbo.ari.es



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Juan Antonio
El 23/11/10 10:14, Marc Olive escribió:
 On Tuesday 23 November 2010 09:58:26 Juan Antonio wrote:
 El 22/11/10 10:05, Marc Olive escribió:
 Buenas listeros,

 Si asigno esta ruta en el firewall-router, que todos tienen configurado
 como puerta de enlace predeterminada, entonces desde el mismo
 firewall-router puedo hacer pings a la red VPN, pero los otros
 ordenadores de la red no.

 Si el firewall-router puede acceder a la red VPN, por que los demas
 ordenadores que tienen ese firewall-router como puerta de enlace
 (gateway) predeterminada no pueden?

 El firewall tambien hace snat para dar acceso a internet (sin problemas)
 y redirige puertos hacia servicios que deben ser accesibles desde
 internet (tambien sin problemas). Por si sirve de pista.

 Saludos y gracias,
 Hola,

 si no estas enmascarando el tráfico en el FW que va desde los clientes
 de esa red hacia la VPN, cuando este vuelve no se entrega al FW, si no
 directamente al cliente que envió la petición, IP descartará ese paquete
 porque no lo esperaba desde esa dirección, si no desde el FW.

 Tienes que hacer SNAT de ese tráfico igual que lo haces para internet,

 iptables -t nat -I POSTROUTING -d 10.10.0.0/16 -o ethX -j MASQUERADE
 Hmm... no veo claro que deba hacer SNAT entre la red VPN y la estándard.
 Según lo entiendo, ambas son redes distintas con distinto rango de IP y todas 
 las direcciones son válidas, deberia ser suficiente con encaminar (enrutar) 
 los 
 paquetes adecuadamente.

 NAT es necesario cuando una IP interna (192.168.0.1, típicamente) debe poder 
 acceder a servicios de internet, donde esa IP interna no es válida. Entonces 
 la IP interna se cambia por la IP asignada a internet al enviar los paquetes 
 (213.4.130.95, por ejemplo) y se restaura otra vez al recibir la respuesta.
 No veo la necesidad de usar NAT teniendo dos redes con rangos IP distintos.

 La configuració del firewall (que de momento protege poco), la puse en: 
 http://pastebin.ca/1994330
 Hay una línea comentada, $IPTABLES -A FORWARD -i eth1 -o eth1 -j ACCEPT, que 
 ahora la tengo activa para permitir el reenvio/encaminamiento de paquetes 
 dentro de la red interna.

 Pero si teneis razón malpensando del FW, tambien creo que el problema está 
 ahí...
  
 Un saludo.
 Gracias,

Hola,

gracias por la explicación sobre el funcionamiento de SNAT. Pero este
puede usarse con otros propósitos, por ejemplo, si el tráfico esta
llegando a la red 10.10.0.0 y estos no saben como alcanzar el origen de
ese tráfico, tendras que enmascarar en el sistema que tiene openvpn o
bien hacer lo mismo en la puerta de enlace por defecto de la red
10.10.0.0 para alcanzar la 10.9.0.0.

Como te he dicho antes, usa tcpdump en el GW y en el terminador del
tunel para ver hasta donde llega el tráfico, y como llega.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ceb887f.6010...@limbo.ari.es



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Marc Olive
On Tuesday 23 November 2010 10:16:13 Juan Antonio wrote:
 Hola de nuevo,
 
 olvídalo, he dicho una tonteria. Usa tcpdump en el FW y en el sistema
 que tiene openvpn para ver hasta donde llega el tráfico.

Si, he estado mirando con tcpdump. El FW recibe la petición ping pero no le 
llega la respuesta. Seguiré investigando y haciendo pruebas.
 
 Un saludo.

-- 

Marc Olivé
Grup Blau

www.grupblau.com  


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201011231026.32544.marc.ol...@grupblau.com



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Marc Olive
On Tuesday 23 November 2010 10:25:19 Juan Antonio wrote:
 El 23/11/10 10:14, Marc Olive escribió:
  On Tuesday 23 November 2010 09:58:26 Juan Antonio wrote:
  El 22/11/10 10:05, Marc Olive escribió:
  Buenas listeros,
  
  Tienes que hacer SNAT de ese tráfico igual que lo haces para internet,
  
  iptables -t nat -I POSTROUTING -d 10.10.0.0/16 -o ethX -j MASQUERADE
  
  Hmm... no veo claro que deba hacer SNAT entre la red VPN y la estándard.
  Según lo entiendo, ambas son redes distintas con distinto rango de IP y
  todas las direcciones son válidas, deberia ser suficiente con encaminar
  (enrutar) los paquetes adecuadamente.
  
  NAT es necesario cuando una IP interna (192.168.0.1, típicamente) debe
  poder acceder a servicios de internet, donde esa IP interna no es
  válida. Entonces la IP interna se cambia por la IP asignada a internet
  al enviar los paquetes (213.4.130.95, por ejemplo) y se restaura otra
  vez al recibir la respuesta. No veo la necesidad de usar NAT teniendo
  dos redes con rangos IP distintos.
  
  Un saludo.
  
  Gracias,
 
 Hola,
 
 gracias por la explicación sobre el funcionamiento de SNAT. Pero este
 puede usarse con otros propósitos, por ejemplo, si el tráfico esta
 llegando a la red 10.10.0.0 y estos no saben como alcanzar el origen de
 ese tráfico, tendras que enmascarar en el sistema que tiene openvpn o
 bien hacer lo mismo en la puerta de enlace por defecto de la red
 10.10.0.0 para alcanzar la 10.9.0.0.

Y no basta con poner una ruta en la puerta de enlace para alcanzar las 
distintas redes?
El GW (que tambien es el FW) tiene una ruta para el rango de IPs de la VPN y 
puede hacer ping a ellas.
 
 Como te he dicho antes, usa tcpdump en el GW y en el terminador del
 tunel para ver hasta donde llega el tráfico, y como llega.

Si, seguiré mirando. Gracias por el interés.

 Un saludo.

-- 

Marc Olivé
Grup Blau

www.grupblau.com  


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201011231041.38369.marc.ol...@grupblau.com



RE: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Ramses II
Marc, buenos días, 

-Mensaje original-
De: Marc Olive [mailto:marc.ol...@grupblau.com] 
Enviado el: martes, 23 de noviembre de 2010 10:27
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Linux como router que no enruta

On Tuesday 23 November 2010 10:16:13 Juan Antonio wrote:
 Hola de nuevo,
 
 olvídalo, he dicho una tonteria. Usa tcpdump en el FW y en 
el sistema 
 que tiene openvpn para ver hasta donde llega el tráfico.

Si, he estado mirando con tcpdump. El FW recibe la petición 
ping pero no le llega la respuesta. Seguiré investigando y 
haciendo pruebas.

Es lo que te comentaba.

A ver si el esquema es este o no:

Red A:
--
- Red Clientes A
- Default Gateway A
- Server VPN A

Red B:
--
- Red Clientes B
- Default Gateway B
- Server VPN B

Por lo que has dicho, solo al Default Gateway A (Firewall) le has dicho que
la Red de Clientes B está en el Server VPN A, ojo, en la pata LAN.

Lo mismo tienes que hacer en el Default Gateway B, para que cuando un
cliente de la Red de Clientes B vaya a responder a una petición de la Red de
Clientes A, lo mande a su Default Gateway, ya que no está en su red, y éste
lo mande al Server VPN B y.

A ver si puedes hacer la prueba.

Si no puedes hacer esto en B, entonces, creo, que tendrás que hacer por
narices lo del enmascaramiento...

¿Has dicho que desde el Default Gateway A puedes hacer Ping a cualquier
cliente de la Red de Clientes B o yo lo he soñado?

Si puedes hacer Ping entre ambos Default Gateways, el problema puede estar
en no tengas el Forwarding activo, o filtrando un firewall, en alguno de
ellos para cuando le llega una petición de un cliente para la otra red...


Saludos,

Ramses


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/!!aaayajewdbnav25pnvwrik6jrw9iogiaenzjabmhhfpikqubuimzhmeba...@gmail.com



Re: Problemas al iniciar debian sid

2010-11-23 Por tema Javier Barroso
2010/11/23 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 22 Nov 2010 16:33:13 -0600, Eduardo Rosales escribió:

 Llega al grub(donde tengo debian y archlinux) le doy entrar en debian y
 inmediatamente me sale un error que dice:

 error: out of memory!

 Es lo unico que sale en una pantalla negra, descartemos problema de
 hardware ya que estoy en archlinux en la misma maquina.

 Qué cosa más extraña... no sé de dónde puede venir ese error, quizá sea
 de GRUB pero no es un mensaje que conozca (¿usas GRUB2?).

 Podrías intentar iniciar el equipo usando SuperGrubDisk para descartar
 algún problema con tu GRUB :-?
Yo probaría a instalar el grub que hubieses tenido antes (el que esté
en /var/cache/apt/archives que no coincida con el que tienes
instalado) y a ver si es problema del grub (en cuyo caso informe de
error al cante)

Imagino que en modo rescate también se te queda en el mismo sitio,
todo un misterio

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktin3es581hbbt3sxp950nakvccu+rkj7155...@mail.gmail.com



RE: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Ramses II
Marc, buenos días, 

-Mensaje original-
De: Marc Olive [mailto:marc.ol...@grupblau.com] 
Enviado el: martes, 23 de noviembre de 2010 10:42
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Linux como router que no enruta

On Tuesday 23 November 2010 10:25:19 Juan Antonio wrote:
 El 23/11/10 10:14, Marc Olive escribió:
  On Tuesday 23 November 2010 09:58:26 Juan Antonio wrote:
  El 22/11/10 10:05, Marc Olive escribió:
  Buenas listeros,
  
  Tienes que hacer SNAT de ese tráfico igual que lo haces para 
  internet,
  
  iptables -t nat -I POSTROUTING -d 10.10.0.0/16 -o ethX -j 
  MASQUERADE
  
  Hmm... no veo claro que deba hacer SNAT entre la red VPN y 
la estándard.
  Según lo entiendo, ambas son redes distintas con distinto rango de 
  IP y todas las direcciones son válidas, deberia ser suficiente con 
  encaminar
  (enrutar) los paquetes adecuadamente.
  
  NAT es necesario cuando una IP interna (192.168.0.1, típicamente) 
  debe poder acceder a servicios de internet, donde esa IP 
interna no 
  es válida. Entonces la IP interna se cambia por la IP asignada a 
  internet al enviar los paquetes (213.4.130.95, por ejemplo) y se 
  restaura otra vez al recibir la respuesta. No veo la necesidad de 
  usar NAT teniendo dos redes con rangos IP distintos.
  
  Un saludo.
  
  Gracias,
 
 Hola,
 
 gracias por la explicación sobre el funcionamiento de SNAT. 
Pero este 
 puede usarse con otros propósitos, por ejemplo, si el tráfico esta 
 llegando a la red 10.10.0.0 y estos no saben como alcanzar el origen 
 de ese tráfico, tendras que enmascarar en el sistema que 
tiene openvpn 
 o bien hacer lo mismo en la puerta de enlace por defecto de la red 
 10.10.0.0 para alcanzar la 10.9.0.0.

Y no basta con poner una ruta en la puerta de enlace para 
alcanzar las distintas redes?
El GW (que tambien es el FW) tiene una ruta para el rango de 
IPs de la VPN y puede hacer ping a ellas.
 
 Como te he dicho antes, usa tcpdump en el GW y en el terminador del 
 tunel para ver hasta donde llega el tráfico, y como llega.

Si, seguiré mirando. Gracias por el interés.

 Un saludo.

A nivel de routing, creo que sí, pero en ambos Default Gateway's...

Haz lo que te comentaba en el otro correo, si no lo habías hecho, y si no
va, mete el tcpdump en ambos Server VPN, a ver donde se queda la
respuesta...


Saludos,

Ramses


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/!!aaayajewdbnav25pnvwrik6jrw9iogiaekn33a2zj9fmvbiy9mujrtiba...@gmail.com



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Juan Antonio
El 23/11/10 10:41, Marc Olive escribió:
 On Tuesday 23 November 2010 10:25:19 Juan Antonio wrote:
 El 23/11/10 10:14, Marc Olive escribió:
 On Tuesday 23 November 2010 09:58:26 Juan Antonio wrote:
 El 22/11/10 10:05, Marc Olive escribió:
 Buenas listeros,

 Tienes que hacer SNAT de ese tráfico igual que lo haces para internet,

 iptables -t nat -I POSTROUTING -d 10.10.0.0/16 -o ethX -j MASQUERADE
 Hmm... no veo claro que deba hacer SNAT entre la red VPN y la estándard.
 Según lo entiendo, ambas son redes distintas con distinto rango de IP y
 todas las direcciones son válidas, deberia ser suficiente con encaminar
 (enrutar) los paquetes adecuadamente.

 NAT es necesario cuando una IP interna (192.168.0.1, típicamente) debe
 poder acceder a servicios de internet, donde esa IP interna no es
 válida. Entonces la IP interna se cambia por la IP asignada a internet
 al enviar los paquetes (213.4.130.95, por ejemplo) y se restaura otra
 vez al recibir la respuesta. No veo la necesidad de usar NAT teniendo
 dos redes con rangos IP distintos.

 Un saludo.
 Gracias,
 Hola,

 gracias por la explicación sobre el funcionamiento de SNAT. Pero este
 puede usarse con otros propósitos, por ejemplo, si el tráfico esta
 llegando a la red 10.10.0.0 y estos no saben como alcanzar el origen de
 ese tráfico, tendras que enmascarar en el sistema que tiene openvpn o
 bien hacer lo mismo en la puerta de enlace por defecto de la red
 10.10.0.0 para alcanzar la 10.9.0.0.
 Y no basta con poner una ruta en la puerta de enlace para alcanzar las 
 distintas redes?
 El GW (que tambien es el FW) tiene una ruta para el rango de IPs de la VPN y 
 puede hacer ping a ellas.
  
 Como te he dicho antes, usa tcpdump en el GW y en el terminador del
 tunel para ver hasta donde llega el tráfico, y como llega.
 Si, seguiré mirando. Gracias por el interés.

 Un saludo.
Si, pero ¿En la red 10.9.0.0 también saben llegar a la 10.10.0.0 a
traves del tunel?

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ceb9d27.4050...@limbo.ari.es



Re: Estadisticas de debian-user-spanish

2010-11-23 Por tema Orlando Nuñez
El 22 de noviembre de 2010 23:43, José Gregorio Díaz Unda
xt4...@yahoo.comescribió:

 +++
 Enviado desde mi dispositivo movil BlackBerry® de Digitel.

 -Original Message-
 From: Sergio Bess serpeane...@yahoo.com
 Date: Mon, 22 Nov 2010 10:37:24
 To: Debian Listadebian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Estadisticas de debian-user-spanish

 Horacio escribió:
  El día 18 de noviembre de 2010 17:52, Victor H De la Luz
  itz...@gmail.com  escribió:
 
  Saludos!
 
  De nuevo ante un flame, quize investigar el comportamiento de nuestra
 lista
  http://lists.debian.org/stats/debian-user-spanish.png
 
  Que desplome tan brutal en el 2006 de mensajes a la lista.
  Sin embargo, al parecer sigue el mismo comportamiento de otras listas
  http://lists.debian.org/stats/debian-user.png
 
  ¿Sera que Debian ahora es mas facil de usar o cada vez menos gente lo
  usa y por lo mismo la cantidad de usuarios en la lista es menor?
 
  Al parecer Debian Sarge fue la diferencia. ¿O hay alguna correlacion con
 ubuntu?
 
  De cualquier forma, la lista detuvo su crecimiento y va de bajada...
 
 
  Eso pasa en varias listas, no solo sobre Debian, también sobre en
  linux en general... Aquí en Rosario, Argentina está la lista LugRo que
  data de 1999... si uno hace la estadística mensajes enviados alcanza
  su pico en 2005-2006 después de los cual cae ... los motivos que pude
  estudiar en su momento son varios:
 
  1- los más antiguos que toman posturas agresivas con los principiantes,
  2- El florecimiento de foros y google.
  3- Listas hermanas de corta vida formada por expulsados, indignados, etc.
  4- La mala reputación que adquiere los integrantes mas viejos con el
 tiempo.
 
  etc...
 
  En general el número de inscriptos se estabiliza, pero queda
  condicionado a la reputación de sus integrantes...
 
  Yo lo no le hecharía la culpa a Ubuntu... xD
 
 
  --
  ItZtLi
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktin6gn5w0h00ffkyhqhte3j0brsxfggwtmxt...@mail.gmail.com
 
 
 
 
 
 No son datos menores los que enumerás. Algunos usuarios que he conocido
 aquí se han desafectado de la lista por alguno de esos motivos. El
 comportamiento irascible de algunos termina constituyéndose en factores
 expulsores.
 Ubuntu y todas sus variantes terminan convirtiéndose en un buen refugio
 para las expulsados o los principiantes ya que muestran una mejor
 predisposición a la ayuda y al rescate del usuario novel.


 --
 Sergio Bess
 Buenos Aires. Argentina
 skype: sergio.bess
 jabber: sergio.b...@jabber.org
 Linux counter: 486274


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4cea7214.2090...@yahoo.com



Saludos.

Sergio, totalmente de acuerdo contigo.



-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Carlos Miranda Molina

Son varias cuestiones separadas.

 El problema es que para acceder al rango de IPs de la VPN debo 
configurar la

 ruta en cada uno de los ordenadores de la red, individualmente, con:

 # route add -net 10.10.0.0/16 gw 10.9.0.10 eth0

Eso lo haces en los clientes que se conectan al VPN server cierto...? no 
a los equipos que estan en la misma red que el propio VPN server.



Preguntonta...

En el /etc/openvpn/*.conf
has agregado los route 10.9.0.0/255.255.0.0 y push route 
10.9.0.0/255.255.0.0 respectivamente?


Otra preguntonta.
Porque /16..?
digo, tienes acaso 65534 hosts en tu red.?


Saludos






--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cebc6a7.2040...@ngen.com.ar



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Marc Olive
On Tuesday 23 November 2010 14:50:31 Carlos Miranda Molina wrote:
 Son varias cuestiones separadas.
 
   El problema es que para acceder al rango de IPs de la VPN debo
 
 configurar la
 
   ruta en cada uno de los ordenadores de la red, individualmente, con:
   
   # route add -net 10.10.0.0/16 gw 10.9.0.10 eth0
 
 Eso lo haces en los clientes que se conectan al VPN server cierto...? no
 a los equipos que estan en la misma red que el propio VPN server.

Esto lo hacia en los equipos que estan en la misma red que el propio VPN 
server para que pudieran ver a los de la VPN. No es la forma de hacerlo y por 
eso busco mas info.
Ya no hace falta poner estas rutas, un escollo menos :-)

 
 Preguntonta...
 
 En el /etc/openvpn/*.conf
 has agregado los route 10.9.0.0/255.255.0.0 y push route
 10.9.0.0/255.255.0.0 respectivamente?

Si, se lo puse, aunque he hecho tantas pruebas y cambios que ya no estoy 
seguro. Lo reviso y reaseguro.

 Otra preguntonta.
 Porque /16..?
 digo, tienes acaso 65534 hosts en tu red.?

Porque puedo y porque me es mas comodo para ordenar las IPs por equipo y 
funcion.
Y solo hacen falta 256 equipos para necesitar una /16 (que tampoco los 
administro).

 
 Saludos

Saludos,

-- 

Marc Olivé
Grup Blau

www.grupblau.com  


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201011231505.37264.marc.ol...@grupblau.com



Fwd: Problemas al iniciar debian sid[SOLUCIONADO]

2010-11-23 Por tema Eduardo Rosales
Gracias a todos por su ayuda.

Lo que hize fue reinstalar el grub-install y problema resuelto. :)

-- Mensaje reenviado --
De: Eduardo Rosales jimbodoor...@gmail.com
Fecha: 22 de noviembre de 2010 11:32
Asunto: Problemas al iniciar debian sid
Para: Debian l10n-es debian-l10n-span...@lists.debian.org


Buenas, ayer actualice mi sistema y hoy que reinicie la maquina me sale un
error de : OUT OF MEMORY

Busque en google y en los diferentes foro y no he encontrado nada todavía,
según el log es el bono-activation-server:

daniel-desktop:/var/log# cat user.log
Nov 22 08:56:00 sophie shutdown[22878]: shutting down for system reboot
Nov 22 08:56:05 sophie bonobo-activation-server (jimbo-22996): could not
associate with desktop session: Failed to connect to socket
/tmp/dbus-i52bncnahI: Conexión rehusada

Alguien a tenido el mismo problema?

-- 
Ubuntu es una palabra africana que quiere decir: Gente que no pudo instalar
Debian



-- 
Ubuntu es una palabra africana que quiere decir: Gente que no pudo instalar
Debian


Compilar Gnome Ease en Sid

2010-11-23 Por tema Marcos Delgado
Hola, quiero compilar Ease, un programa de Gnome para hacer
presentaciones, para probarlo.
http://www.ease-project.org/index.html

Pero estoy atorado, cuando lanzo el ./configure me sale el siguiente error:

configure: error: Package requirements ( clutter-gst-1.0
clutter-gtk-0.10 = 0.10 gee-1.0 gmodule-2.0 json-glib-1.0 = 0.7.6
libarchive poppler-glib rest-0.6  rest-extras-0.6 unique-1.0) were not
met:

No package 'clutter-gst-1.0' found
No package 'rest-0.6' found
No package 'rest-extras-0.6' found

Consider adjusting the PKG_CONFIG_PATH environment variable if you
installed software in a non-standard prefix.

Alternatively, you may set the environment variables EASE_CFLAGS
and EASE_LIBS to avoid the need to call pkg-config.
See the pkg-config man page for more details.

ii  librest-dev  0.7.2+git20100820.ad370df7-1
ii  librest-extras-dev   0.7.2+git20100820.ad370df7-1
ii  libclutter-gst-0.10-dev  0.10.0-2
ii  libclutter-gtk-0.10-dev  0.10.4-1

Estoy leyendo la ayuda de pkg-config, pero no encuentro como.
Saludos.

Marcos Delgado.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=wcgz=nbgs=6dpokbh2b_stmq121e6lhaub...@mail.gmail.com



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Carlos Miranda Molina

On 11/23/2010 11:05 AM, Marc Olive wrote:

Preguntonta...

  En el/etc/openvpn/*.conf
  has agregado los route 10.9.0.0/255.255.0.0 y push route
  10.9.0.0/255.255.0.0 respectivamente?

Si, se lo puse, aunque he hecho tantas pruebas y cambios que ya no estoy
seguro. Lo reviso y reaseguro.


  Otra preguntonta.
  Porque /16..?
  digo, tienes acaso 65534 hosts en tu red.?

Porque puedo y porque me es mas comodo para ordenar las IPs por equipo y
funcion.
Y solo hacen falta 256 equipos para necesitar una /16 (que tampoco los
administro).



Bien, para que los equipos que estan en la misma red que el VPN server 
puedan ver a los clientes externos, tienen que tener una ruta asignada 
mediante DHCP, se llama shared-network en dhcp3-server.


Saludos


--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cebe6d4.4080...@ngen.com.ar



Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Ramses

Buenas tardes,

El 23/11/2010, a las 17:07, Carlos Miranda Molina  
cmira...@ngen.com.ar escribió:



On 11/23/2010 11:05 AM, Marc Olive wrote:

Preguntonta...

  En el/etc/openvpn/*.conf
  has agregado los route 10.9.0.0/255.255.0.0 y push route
  10.9.0.0/255.255.0.0 respectivamente?
Si, se lo puse, aunque he hecho tantas pruebas y cambios que ya no  
estoy

seguro. Lo reviso y reaseguro.


  Otra preguntonta.
  Porque /16..?
  digo, tienes acaso 65534 hosts en tu red.?
Porque puedo y porque me es mas comodo para ordenar las IPs por  
equipo y

funcion.
Y solo hacen falta 256 equipos para necesitar una /16 (que tampoco  
los

administro).



Bien, para que los equipos que estan en la misma red que el VPN  
server puedan ver a los clientes externos, tienen que tener una ruta  
asignada mediante DHCP, se llama shared-network en dhcp3-server.


Saludos


Yo había entendido que era una VPN LAN-to-LAN, es decir, solo entre  
ambos servers y ambas redes comunicadas entre si a través de esa VPN...


¿No es así?


Saludos,

Ramses

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4a1cd63b-78f9-4a4e-9eeb-0d6694dc9...@gmail.com



Re: Compilar Gnome Ease en Sid

2010-11-23 Por tema Julio
El mar, 23-11-2010 a las 10:01 -0600, Marcos Delgado escribió:
 No package 'clutter-gst-1.0' found
 No package 'rest-0.6' found
 No package 'rest-extras-0.6' found
 
 Consider adjusting the PKG_CONFIG_PATH environment variable if you
 installed software in a non-standard prefix.
 
 Alternatively, you may set the environment variables EASE_CFLAGS
 and EASE_LIBS to avoid the need to call pkg-config.
 See the pkg-config man page for more details.
 
 ii  librest-dev  0.7.2+git20100820.ad370df7-1
 ii  librest-extras-dev   0.7.2+git20100820.ad370df7-1
 ii  libclutter-gst-0.10-dev  0.10.0-2
 ii  libclutter-gtk-0.10-dev  0.10.4-1
 
 Estoy leyendo la ayuda de pkg-config, pero no encuentro como.
 Saludos.

probablemente también necesites los paquetes

libclutter-gst-0.10-0
librest-0.6-0
librest-extras-0.6-0

además de las versiones de desarrollo.

Un saludo



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: [OT] Squeeze en fase final ^_^

2010-11-23 Por tema Marcos Amaris Gonzalez
Estoy bastante ansioso por el lanzamiento de Debian Squeeze Stable,
tanto por el nuevo Kernel, como por la versión de KDE. Yo siempre he
usado Gnome, no obstante pienso que KDE 4. ha traído herramientas
bastante útiles y amables al manejo y administración del sistema.

En mi humilde opinión.

On Thu, Nov 18, 2010 at 12:20 AM, Marcos Delgado juanm...@gmail.com wrote:
 2010/11/17 Alejandro Matos amat...@yahoo.com:
  http://www.debian.org/News/2010/20101116b
 
  Espero que se  alegren tanto como yo :)
  Saludos
  --
  Alejandro  Matos
 

 Si hay algo claramente no OT es esta noticia.
 :)
 A  esperar...


 Un poco de sarcasmo nunca viene mal ;)
 Bazinga!
 --
 Alejandro Matos


 jajaja

 Bazinga


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktinpcsn7hotckpsast1irz0jt12_ntsb5urs...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=sxqsmcsefkpxmz8=fsxnlbfev2=nskbhx4...@mail.gmail.com



Re: DRIVERS DE AUDIO NO FUNCIONAN AYUDA

2010-11-23 Por tema Rosendo Antonio Manuel
Hola amigos listeros
Bueno una de las soluciones es:
Al parecer tu kernel tiene instalado los drivers correospondientes.
Primero verifica bien si has instalado correctamente los parlantes.
Si aun así está bien puedes proseguir a instalar los drivers
actualizados de alsa.
Descarga de la página de Alsa los drivers mas actualizados.
Lo descomprimes en alguna carpeta de tus documentos personales.
Debes de tener instalado en tu Debian
module-assistant   build-essential   y linux-headers-generic
Es posible que falte otro pero no recuerdo
Luego
Por medio de la consola te metes a la carpeta donde descomprimiste los
drivers
Ej.
cd /home/usuario/carpetadeDescarga/alsa/
luego encontrarás varias carpetas, te metes en el que dice driver:
cd driver
luego sólo en modo superusuario:
su
contraseña
escribes:
./configure

una vez terminado:
make

luego:
make install

Si por algun motivo no logra terminar entonces me falto mencionar algo
más en los paquetes anteriores.
Luego reinicias tu computadora
abres la consola y en modo de superusuario escribes:
alsaconf
escoges tu tarjeta que es YamahaXXX y haces clic en siguiente -
continuar ... bla bla
luego reinicias tu laptop
y tu sonido ya debe estar funcionando




El sáb, 20-11-2010 a las 22:31 +0100, juan alejandro martines linares
escribió:

 Hola amigos nuevamente,tengo un problema con la 
 postinstalacion del sistema debian,
 antes tenia instalado windows XP pero al instalar los drivers 
 de mi laptop, es una fujitsu fmv-6600nu7/L
 es viejita y le acabo de instalar debian lenny 
  y no hay forma de que yo pueda instalar los 
 drivers de audio, aqui les dejo una 
 serie de datos que me han 
 mandado a sacarle a la laptop unos amigos 
 pero nada de lo que me han dicho que haga me 
 ha funcionado, asi que les pido ayuda
 , estoy sin sonido gracias de antemano
 
 ys...@debian:~$ su
 Contraseña:
 debian:/home/yslen# lsmod | grep snd
 snd_ak4531_codec7648  0 
 snd_au8830 41844  0 
 snd_au8820 25472  0 
 snd_au8810 36852  0 
 snd_hda_intel 325688  0 
 snd_sis701911300  0 
 snd_intel8x0   26268  0 
 snd_atiixp 14060  0 
 snd_dummy   8320  0 
 snd_opl3sa214412  0 
 snd_cs4231_lib 20512  1 snd_opl3sa2
 snd_pcm_oss32800  0 
 snd_mixer_oss  12320  1 snd_pcm_oss
 snd_ymfpci 28224  0 
 gameport   10700  4
 snd_au8830,snd_au8820,snd_au8810,snd_ymfpci
 firmware_class  6816  2 pcmcia,snd_ymfpci
 snd_ac97_codec 88452  7
 snd_au8830,snd_au8820,snd_au8810,snd_sis7019,snd_intel8x0,snd_atiixp,snd_ymfpci
 ac97_bus1728  1 snd_ac97_codec
 snd_pcm62660  12
 snd_au8830,snd_au8820,snd_au8810,snd_hda_intel,snd_sis7019,snd_intel8x0,snd_atiixp,snd_dummy,snd_cs4231_lib,snd_pcm_oss,snd_ymfpci,snd_ac97_codec
 snd_opl3_lib9344  2 snd_opl3sa2,snd_ymfpci
 snd_hwdep   6212  1 snd_opl3_lib
 snd_page_alloc  7816  6
 snd_hda_intel,snd_intel8x0,snd_atiixp,snd_cs4231_lib,snd_ymfpci,snd_pcm
 snd_mpu401_uart 6368  5
 snd_au8830,snd_au8820,snd_au8810,snd_opl3sa2,snd_ymfpci
 snd_seq_midi5728  0 
 snd_seq_midi_event  6432  1 snd_seq_midi
 snd_rawmidi18496  2 snd_mpu401_uart,snd_seq_midi
 snd_seq41456  2 snd_seq_midi,snd_seq_midi_event
 snd_timer  17800  5
 snd_cs4231_lib,snd_ymfpci,snd_pcm,snd_opl3_lib,snd_seq
 snd_seq_device  6380  4
 snd_opl3_lib,snd_seq_midi,snd_rawmidi,snd_seq
 snd45636  23
 snd_ak4531_codec,snd_au8830,snd_au8820,snd_au8810,snd_hda_intel,snd_sis7019,snd_intel8x0,snd_atiixp,snd_dummy,snd_opl3sa2,snd_cs4231_lib,snd_pcm_oss,snd_mixer_oss,snd_ymfpci,snd_ac97_codec,snd_pcm,snd_opl3_lib,snd_hwdep,snd_mpu401_uart,snd_rawmidi,snd_seq,snd_timer,snd_seq_device
 soundcore   6368  1 snd
 debian:/home/yslen# 
 debian:/home/yslen# cat /proc/asound/card
 card0/ cards  
 debian:/home/yslen# cat /proc/asound/cards
  0 [Dummy  ]: Dummy - Dummy
   Dummy 1
 debian:/home/yslen# 
 debian:/home/yslen# ls -la /dev/snd
 total 0
 drwxr-xr-x  2 root root  140 nov 20 23:56 .
 drwxr-xr-x 14 root root 3540 nov 20 23:57 ..
 crw-rw  1 root audio 116,  0 nov 20 23:56 controlC0
 crw-rw  1 root audio 116, 24 nov 20 23:56 pcmC0D0c
 crw-rw  1 root audio 116, 16 nov 20 23:58 pcmC0D0p
 crw-rw  1 root audio 116,  1 nov 20 23:56 seq
 crw-rw  1 root audio 116, 33 nov 20 23:56 timer
 debian:/home/yslen# 
 
 
 --
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 




OT - Libros sobre Diseño de Redes

2010-11-23 Por tema Orlando Nuñez
Saludos.


Este semestre me toca realizar mi proyecto especial de
grado, así que pensé en una Red Lan para una organización que tiene dos
sedes, instalar un servidor Debian en cada sede y que sincronice
la información, ahora bien para el Capitulo III, debo utilizar postulados
de algún autor, que mencione los pasos para el diseño de una Red Lan, por
ejemplo:

* Identificar el problema
* Preparar plan de analisis
* Recabar informacion
* Comprender sistema existente
* Definir requerimientos del sistema
* Diseñar el sistema
* Comparaciones de costos

Ahora me gustaría utilizar algún libro libre, he buscado información pero
aun nada, agradecería cualquier ayuda.

He encontrado manuales, pero por ser un proyecto de grado y el reglamento de
la institución, debe ser un libro, publicado por la editorial , etc.

Sin mas a que hacer referencia


-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: OT - Libros sobre Diseño de Redes

2010-11-23 Por tema Marc Aymerich
2010/11/23 Orlando Nuñez onvi...@gmail.com

 Saludos.


 Este semestre me toca realizar mi proyecto especial de
 grado, así que pensé en una Red Lan para una organización que tiene dos
 sedes, instalar un servidor Debian en cada sede y que sincronice
 la información, ahora bien para el Capitulo III, debo utilizar postulados
 de algún autor, que mencione los pasos para el diseño de una Red Lan, por
 ejemplo:

 * Identificar el problema
 * Preparar plan de analisis
 * Recabar informacion
 * Comprender sistema existente
 * Definir requerimientos del sistema
 * Diseñar el sistema
 * Comparaciones de costos

 Ahora me gustaría utilizar algún libro libre, he buscado información pero
 aun nada, agradecería cualquier ayuda.

 He encontrado manuales, pero por ser un proyecto de grado y el reglamento
 de la institución, debe ser un libro, publicado por la editorial , etc.

 Sin mas a que hacer referencia


 --
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 Orlando Nuñez


http://thepiratebay.org/search/network%20ip/0/99/601
http://www.ibm.com/developerworks/linux/library/l-lan.html
http://www.ibm.com/developerworks/linux/library/l-lan.html
http://www.ibm.com/developerworks/linux/library
-- 
Marc


OT:Problemas con Debian+LVM (Proxmox)

2010-11-23 Por tema Francisco Javier Aravena Jimenez
Estimado
Espero que se encuentren bien cada uno de ustedes
Bueno esto es quizas medio OT, espero me puedan echar una manito ya
que con este tema ando bastante perdido
Tengo una instalacion de PROXMOX (una debian lenny+KVM+OPENVZ)
Todo funciona de maravillas hasta el dia de ho que empiezo aver que
hay varios servicios caidos...(SAMBA,CLuster, SSH) pero llego a la
maquina por ping
La interfaz web aun corre sin problemas.
al verificar con un

#df -h
S.ficheros          Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
/dev/mapper/pve-root   19G   19G     0 100% /
tmpfs                 2,0G     0  2,0G   0% /lib/init/rw
udev                   10M  604K  9,5M   6% /dev
tmpfs                 2,0G  4,0K  2,0G   1% /dev/shm
/dev/mapper/pve-data   47G   26G   22G  55% /var/lib/vz
/dev/sda1             504M   46M  434M  10% /boot
/dev/sdc1             626G   32G  562G   6% /media/leica
/dev/sdc2             292G  3,4G  274G   2% /media/vmserver
overflow              1,0M     0  1,0M   0% /tmp


#/dev/mapper/pve-root   19G   19G     0 100% / Verifico que mi
particion Raiz se quedo sin espacio...:(

Entonces la consulta es ... (se que se puede) pero es posible ponerle
otro disco duro y expandir la particion 
o saber que directorio es el que usa tanto espacio, ya que al sistema
no se le ha instalado nada en 6 meses y se come la particion
me di cuenta que los LOGS del sistema crecen mucho, aunque no es lo
ideal, mientras busco una solucion, he borrado los log para que pueda
respirar un poco mas el sistema..

Haber si alguien que aya trabajado con proxmox me echa una manito ya
que tengo 3 servidores mas y lo mas problable es que pase lo mismo.la
idea es como si me pueden guiar con el procedimiento para PROXMOX. Ya
que he leído varias guías de LVM pero me da miedo hacerlo asi nada
mas.
--
--
atte.
Francisco Aravena


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=uggv3jm4cjolox=hdz9bk5ky5yo79vbbxj...@mail.gmail.com



Re: OT - Libros sobre Diseño de Redes

2010-11-23 Por tema Orlando Nuñez
El 23 de noviembre de 2010 15:15, Marc Aymerich glicer...@gmail.comescribió:



 2010/11/23 Orlando Nuñez onvi...@gmail.com

 Saludos.


 Este semestre me toca realizar mi proyecto especial de
 grado, así que pensé en una Red Lan para una organización que tiene dos
 sedes, instalar un servidor Debian en cada sede y que sincronice
 la información, ahora bien para el Capitulo III, debo utilizar postulados
 de algún autor, que mencione los pasos para el diseño de una Red Lan, por
 ejemplo:

 * Identificar el problema
 * Preparar plan de analisis
 * Recabar informacion
 * Comprender sistema existente
 * Definir requerimientos del sistema
 * Diseñar el sistema
 * Comparaciones de costos

 Ahora me gustaría utilizar algún libro libre, he buscado información pero
 aun nada, agradecería cualquier ayuda.

 He encontrado manuales, pero por ser un proyecto de grado y el reglamento
 de la institución, debe ser un libro, publicado por la editorial , etc.

 Sin mas a que hacer referencia


 --
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 Orlando Nuñez


 http://thepiratebay.org/search/network%20ip/0/99/601
 http://www.ibm.com/developerworks/linux/library/l-lan.html
 http://www.ibm.com/developerworks/linux/library/l-lan.html
 http://www.ibm.com/developerworks/linux/library
 --
 Marc


Ah lo olvidaba, en Castellano! y ojo son las normas!

Gracias Marc

-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: OT - Libros sobre Diseño de Redes

2010-11-23 Por tema Camaleón
El Tue, 23 Nov 2010 14:51:46 -0430, Orlando Nuñez escribió:

 Este semestre me toca realizar mi proyecto especial de grado, así que
 pensé en una Red Lan para una organización que tiene dos sedes, instalar
 un servidor Debian en cada sede y que sincronice la información, ahora
 bien para el Capitulo III, debo utilizar postulados de algún autor, que
 mencione los pasos para el diseño de una Red Lan, por ejemplo:
 
 * Identificar el problema
 * Preparar plan de analisis
 * Recabar informacion
 * Comprender sistema existente
 * Definir requerimientos del sistema
 * Diseñar el sistema
 * Comparaciones de costos
 
 Ahora me gustaría utilizar algún libro libre, he buscado información
 pero aun nada, agradecería cualquier ayuda.
 
 He encontrado manuales, pero por ser un proyecto de grado y el
 reglamento de la institución, debe ser un libro, publicado por la
 editorial , etc.

La UOC (Universitat Oberta de Catalunya) tiene una sección de libros bajo 
licencia CReative Commons/GFDL que quizá te sirvan de apoyo:

Redes de computadores, Marzo 2004
http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listing

Ampliación de redes de computadores, Febrero 2008
http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/ampliacion-de-redes-de-computadores/Course_listing

Proyecto en Administración de Redes y Sistemas Operativos basados en GNU/
Linux
http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/proyecto-de-direccion-de-sistemas-de-informacion/Course_listing

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.23.20.02...@gmail.com



Re: OT - Libros sobre Diseño de Redes

2010-11-23 Por tema Orlando Nuñez
El 23 de noviembre de 2010 15:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 23 Nov 2010 14:51:46 -0430, Orlando Nuñez escribió:

  Este semestre me toca realizar mi proyecto especial de grado, así que
  pensé en una Red Lan para una organización que tiene dos sedes, instalar
  un servidor Debian en cada sede y que sincronice la información, ahora
  bien para el Capitulo III, debo utilizar postulados de algún autor, que
  mencione los pasos para el diseño de una Red Lan, por ejemplo:
 
  * Identificar el problema
  * Preparar plan de analisis
  * Recabar informacion
  * Comprender sistema existente
  * Definir requerimientos del sistema
  * Diseñar el sistema
  * Comparaciones de costos
 
  Ahora me gustaría utilizar algún libro libre, he buscado información
  pero aun nada, agradecería cualquier ayuda.
 
  He encontrado manuales, pero por ser un proyecto de grado y el
  reglamento de la institución, debe ser un libro, publicado por la
  editorial , etc.

 La UOC (Universitat Oberta de Catalunya) tiene una sección de libros bajo
 licencia CReative Commons/GFDL que quizá te sirvan de apoyo:

 Redes de computadores, Marzo 2004

 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listing

 Ampliación de redes de computadores, Febrero 2008

 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/ampliacion-de-redes-de-computadores/Course_listing

 Proyecto en Administración de Redes y Sistemas Operativos basados en GNU/
 Linux

 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/proyecto-de-direccion-de-sistemas-de-informacion/Course_listing

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.23.20.02...@gmail.com



Muchas gracias Camaleon, ya mismo los reviso

-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: OT - Libros sobre Diseño de Redes

2010-11-23 Por tema Orlando Nuñez
El 23 de noviembre de 2010 15:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 23 Nov 2010 14:51:46 -0430, Orlando Nuñez escribió:

  Este semestre me toca realizar mi proyecto especial de grado, así que
  pensé en una Red Lan para una organización que tiene dos sedes, instalar
  un servidor Debian en cada sede y que sincronice la información, ahora
  bien para el Capitulo III, debo utilizar postulados de algún autor, que
  mencione los pasos para el diseño de una Red Lan, por ejemplo:
 
  * Identificar el problema
  * Preparar plan de analisis
  * Recabar informacion
  * Comprender sistema existente
  * Definir requerimientos del sistema
  * Diseñar el sistema
  * Comparaciones de costos
 
  Ahora me gustaría utilizar algún libro libre, he buscado información
  pero aun nada, agradecería cualquier ayuda.
 
  He encontrado manuales, pero por ser un proyecto de grado y el
  reglamento de la institución, debe ser un libro, publicado por la
  editorial , etc.

 La UOC (Universitat Oberta de Catalunya) tiene una sección de libros bajo
 licencia CReative Commons/GFDL que quizá te sirvan de apoyo:

 Redes de computadores, Marzo 2004
 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologiahttp://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listing

*Analista de Sistema*

*Telf. 0426 360 9858*

*www.OREsystem.net*

-y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listinghttp://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listing

 Ampliación de redes de computadores, Febrero 2008

 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/ampliacion-de-redes-de-computadores/Course_listing

 Proyecto en Administración de Redes y Sistemas Operativos basados en GNU/
 Linux

 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/proyecto-de-direccion-de-sistemas-de-informacion/Course_listing

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.23.20.02...@gmail.com



Saludos Camaleon

Abri los enlaces pero solo aparece esta informacion

Descripción del curso

Las redes de ordenadores actuales son una amalgama de dispositivos, técnicas
y sistemas de comunicación que han ido apareciendo desde finales del siglo
XIX o, lo que es lo mismo, desde la invención del teléfono. El teléfono, que
se desarrolló exclusivamente para transmitir voz, hoy se utiliza, en muchos
casos, para conectar ordenadores entre sí. Desde entonces han aparecido las
redes locales, las conexiones de datos a larga distancia con enlaces
transoceánicos o satélites, la telefonía móvil, etc. Mención especial merece
la red Internet dentro de este mundo de las comunicaciones a distancia.
Nadie duda de que hoy en día constituye una red básica de comunicación entre
los humanos.

Este curso ofrece una visión de las redes informáticas en general y de la
red Internet en particular.



Lo mismo con los otros dos enlaces, pareciera que solo hicieran referencia a
cursos.


-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: OT - Libros sobre Diseño de Redes

2010-11-23 Por tema Marc Aymerich
2010/11/23 Orlando Nuñez onvi...@gmail.com



 El 23 de noviembre de 2010 15:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 23 Nov 2010 14:51:46 -0430, Orlando Nuñez escribió:


  Este semestre me toca realizar mi proyecto especial de grado, así que
  pensé en una Red Lan para una organización que tiene dos sedes, instalar
  un servidor Debian en cada sede y que sincronice la información, ahora
  bien para el Capitulo III, debo utilizar postulados de algún autor, que
  mencione los pasos para el diseño de una Red Lan, por ejemplo:
 
  * Identificar el problema
  * Preparar plan de analisis
  * Recabar informacion
  * Comprender sistema existente
  * Definir requerimientos del sistema
  * Diseñar el sistema
  * Comparaciones de costos
 
  Ahora me gustaría utilizar algún libro libre, he buscado información
  pero aun nada, agradecería cualquier ayuda.
 
  He encontrado manuales, pero por ser un proyecto de grado y el
  reglamento de la institución, debe ser un libro, publicado por la
  editorial , etc.

 La UOC (Universitat Oberta de Catalunya) tiene una sección de libros bajo
 licencia CReative Commons/GFDL que quizá te sirvan de apoyo:

 Redes de computadores, Marzo 2004
 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologiahttp://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listing

 *Analista de Sistema*

 *Telf. 0426 360 9858*

 *www.OREsystem.net*

  
 -y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listinghttp://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listing

 Ampliación de redes de computadores, Febrero 2008

 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/ampliacion-de-redes-de-computadores/Course_listing

 Proyecto en Administración de Redes y Sistemas Operativos basados en GNU/
 Linux

 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/proyecto-de-direccion-de-sistemas-de-informacion/Course_listing

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.23.20.02...@gmail.com



 Saludos Camaleon

 Abri los enlaces pero solo aparece esta informacion

 Descripción del curso

 Las redes de ordenadores actuales son una amalgama de dispositivos,
 técnicas y sistemas de comunicación que han ido apareciendo desde finales
 del siglo XIX o, lo que es lo mismo, desde la invención del teléfono. El
 teléfono, que se desarrolló exclusivamente para transmitir voz, hoy se
 utiliza, en muchos casos, para conectar ordenadores entre sí. Desde entonces
 han aparecido las redes locales, las conexiones de datos a larga distancia
 con enlaces transoceánicos o satélites, la telefonía móvil, etc. Mención
 especial merece la red Internet dentro de este mundo de las comunicaciones a
 distancia. Nadie duda de que hoy en día constituye una red básica de
 comunicación entre los humanos.

 Este curso ofrece una visión de las redes informáticas en general y de la
 red Internet en particular.



 Lo mismo con los otros dos enlaces, pareciera que solo hicieran referencia
 a cursos.


En cada curso hay una sección con materiales, ahí están los 'libros', pero
creo que todos están en catalán :P

-- 
Marc


3 equipos ftp en la oficina

2010-11-23 Por tema Luis Díaz
saludos.
mi primera intervención.

tengo:
3 equipos PIII 1Ghz/128RAM/DD20Gb.
con ubuntu server 10.04 (instalación mínima)
dentro de 2 semana voy a comprar bases para montar disco duros internos de
forma externa por usb
y también esta en tramite la compra de los UPS

Requerimiento:
montar en cada uno de ellos un servidor ftp (vsftpd  tengo
experiencia básica).
crear a  cada trabajador un usuario del sistema sin shell, para que guarden
sus documentos.

comentarios:
* estoy investigando ProFTPD y creo que es mas fácil de configurar que
vsftpd
* para lo equipos clientes he usado Cobian Backup

Pregunta:
* según sus experiencias.. es viable aplicar cifrado a los archivos para
cada usuario (por lo menos 20 x maquina) con tan pocos recursos?
* como cifro la conexión (los puertos a usar).. necesito instrucciones paso
a paso de ser posible.
* deseo bloquear otros puerto, solo permitir FTP y el necesario para tareas
administrativas de forma remota.
* cuando tenga las nuevas bases para disco y le coloque los disco (200Gb),
 como determino que en ellos va estar ahora la carpeta /home
* encontré una guía sencilla de como configurar UPS :D (esto no es una
pregunta jajaja)!
* como aplicar cuota de espacio a cada usuario?
* que es mejor FTP o samba para lo que necesito?

mi intensión es entregar los disco duros a una autoridad en el trabajo para
que se los lleve durante el próximo periodo vacacional (eventualmente
sufrimos robos y saboteo)

por la premura del asunto, les pido la colaboración.
no quisiera tener tantos tropiezos y perder el tiempo

-- 
Díaz Luis
TSU Analisis de Sistemas
Universidad de Carabobo

http://web2pyfacil.blogspot.com/
Facultad de 
Odontologíahttp://www.odontologia.uc.edu.ve/index.php?option=com_contentview=articleid=102Itemid=85


Re: 3 equipos ftp en la oficina

2010-11-23 Por tema Marc Aymerich
2010/11/23 Luis Díaz diazluis2...@gmail.com


 saludos.
 mi primera intervención.

 tengo:
 3 equipos PIII 1Ghz/128RAM/DD20Gb.
 con ubuntu server 10.04 (instalación mínima)
 dentro de 2 semana voy a comprar bases para montar disco duros internos de
 forma externa por usb
 y también esta en tramite la compra de los UPS

 Requerimiento:
 montar en cada uno de ellos un servidor ftp (vsftpd  tengo
 experiencia básica).
 crear a  cada trabajador un usuario del sistema sin shell, para que guarden
 sus documentos.

 comentarios:
 * estoy investigando ProFTPD y creo que es mas fácil de configurar que
 vsftpd
 * para lo equipos clientes he usado Cobian Backup

 Pregunta:
 * según sus experiencias.. es viable aplicar cifrado a los archivos para
 cada usuario (por lo menos 20 x maquina) con tan pocos recursos?


Eso va a depender del tamaño del fichero y como se van a utilizar. Pero en
principio no representaría ningún problema.


 * como cifro la conexión (los puertos a usar).. necesito instrucciones paso
 a paso de ser posible.


Te refieres a cifrar las conexiones FTP? eso no se puede hacer, tendrías que
usar otro protocolo como SFTP. De todas formas si los archivos
ya están cifrados no hace falta que la conexión sea segura


 * deseo bloquear otros puerto, solo permitir FTP y el necesario para tareas
 administrativas de forma remota.


Busca por iptables drop


 * cuando tenga las nuevas bases para disco y le coloque los disco (200Gb),
  como determino que en ellos va estar ahora la carpeta /home


editando el fichero /etc/fstab. tendras que poner una linea así como:
/dev/DISPOSITIVO /home ext3 defaults 0 0


 * encontré una guía sencilla de como configurar UPS :D (esto no es una
 pregunta jajaja)!
 * como aplicar cuota de espacio a cada usuario?


con un modulo del kernel llamado quota: apt-get install quota quotatool


 * que es mejor FTP o samba para lo que necesito?


En principio samba será más cómodo para los usuarios ya que es más
transparente, podrán trabajar directamente sobre un directorio sin necesidad
de ningún cliente ftp.


-- 
Marc


Re: OT - Libros sobre Diseño de Redes

2010-11-23 Por tema Orlando Nuñez
El 23 de noviembre de 2010 15:49, Marc Aymerich glicer...@gmail.comescribió:



 2010/11/23 Orlando Nuñez onvi...@gmail.com



 El 23 de noviembre de 2010 15:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 23 Nov 2010 14:51:46 -0430, Orlando Nuñez escribió:


  Este semestre me toca realizar mi proyecto especial de grado, así que
  pensé en una Red Lan para una organización que tiene dos sedes,
 instalar
  un servidor Debian en cada sede y que sincronice la información, ahora
  bien para el Capitulo III, debo utilizar postulados de algún autor, que
  mencione los pasos para el diseño de una Red Lan, por ejemplo:
 
  * Identificar el problema
  * Preparar plan de analisis
  * Recabar informacion
  * Comprender sistema existente
  * Definir requerimientos del sistema
  * Diseñar el sistema
  * Comparaciones de costos
 
  Ahora me gustaría utilizar algún libro libre, he buscado información
  pero aun nada, agradecería cualquier ayuda.
 
  He encontrado manuales, pero por ser un proyecto de grado y el
  reglamento de la institución, debe ser un libro, publicado por la
  editorial , etc.

 La UOC (Universitat Oberta de Catalunya) tiene una sección de libros bajo
 licencia CReative Commons/GFDL que quizá te sirvan de apoyo:

 Redes de computadores, Marzo 2004
 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologiahttp://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listing

 *Analista de Sistema*

 *Telf. 0426 360 9858*

 *www.OREsystem.net*

  
 -y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listinghttp://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/redes-de-computadores/Course_listing

 Ampliación de redes de computadores, Febrero 2008

 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/ampliacion-de-redes-de-computadores/Course_listing

 Proyecto en Administración de Redes y Sistemas Operativos basados en GNU/
 Linux

 http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/proyecto-de-direccion-de-sistemas-de-informacion/Course_listing

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.23.20.02...@gmail.com



 Saludos Camaleon

 Abri los enlaces pero solo aparece esta informacion

 Descripción del curso

 Las redes de ordenadores actuales son una amalgama de dispositivos,
 técnicas y sistemas de comunicación que han ido apareciendo desde finales
 del siglo XIX o, lo que es lo mismo, desde la invención del teléfono. El
 teléfono, que se desarrolló exclusivamente para transmitir voz, hoy se
 utiliza, en muchos casos, para conectar ordenadores entre sí. Desde entonces
 han aparecido las redes locales, las conexiones de datos a larga distancia
 con enlaces transoceánicos o satélites, la telefonía móvil, etc. Mención
 especial merece la red Internet dentro de este mundo de las comunicaciones a
 distancia. Nadie duda de que hoy en día constituye una red básica de
 comunicación entre los humanos.

 Este curso ofrece una visión de las redes informáticas en general y de la
 red Internet en particular.



 Lo mismo con los otros dos enlaces, pareciera que solo hicieran referencia
 a cursos.


 En cada curso hay una sección con materiales, ahí están los 'libros', pero
 creo que todos están en catalán :P

 --
 Marc



Saludos.

Cierto, ya revise, están en español, muy bueno por cierto,
me servirán perfectamente en el Capitulo II donde debo desarrollar el
marco teórico y ademas uno de ellos es precisamente lo que estoy buscando.

Muchas gracias


-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: 3 equipos ftp en la oficina

2010-11-23 Por tema Felix Perez
El día 23 de noviembre de 2010 17:20, Luis Díaz
diazluis2...@gmail.com escribió:

 saludos.
 mi primera intervención.
 tengo:
 3 equipos PIII 1Ghz/128RAM/DD20Gb.
 con ubuntu server 10.04 (instalación mínima)

 ...  esta es la lista de debian...

 por la premura del asunto, les pido la colaboración.
 no quisiera tener tantos tropiezos y perder el tiempo

pues entonces paga a alguien que sepa mas que tú.


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinz=nbyu8aeeat7g8d2jxsfwaxs+tlbvliao...@mail.gmail.com



script para repositorio

2010-11-23 Por tema cosme

script para repositorio

Donde pudiese descargar scripts para actualiazar mi repositorio local con 
Debian Lenny 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/7f82f51e20f64d29a4c941de74106...@esid.gecgr.co.cu



Re: script para repositorio

2010-11-23 Por tema gonzalo rivero
El mar, 23-11-2010 a las 15:35 -0500, cosme escribió: 
 script para repositorio
 
 Donde pudiese descargar scripts para actualiazar mi repositorio local con 
 Debian Lenny 
 
apt-get install debmirror
man debmirror


-- 
no alimente al sysadmin :-)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1290547239.11302.0.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: 3 equipos ftp en la oficina

2010-11-23 Por tema Itzcoalt Alvarez
Luis que tal.

Si el objetivo es realizar respaldos via FTP, tal vez la solución sea la
implementacion de backuppc, que lo haría de manera automática sin tanto
problema.


En cuanto a los 200 GB en disco, me gustaría te aseguraras que el BIOS del
equipo si va a poder reconocerlos.

Sería interesante saber el por que requieres cifrado en la conexión, a  caso
los equipos de los clientes son remotos?, de ser así el cuello de botella
sera el enlace y seria mucho mejor implementar rsync.

-- 

Itzcoalt Alvarez M.
Joiz.Net
Tu Asesor Tecnológico
50 34 72 12


Re: Particionar un disco para servidor

2010-11-23 Por tema Orlando Nuñez
El 23 de noviembre de 2010 17:54, Ernesto Acosta
e...@ipichcb.rimed.cuescribió:

 On 11/23/2010 05:15 PM, Orlando Nuñez wrote:



 El 23 de noviembre de 2010 17:20, Claudio doldr...@gmail.com mailto:
 doldr...@gmail.com escribió:

El 23/11/10 13:06, onvi...@gmail.com mailto:onvi...@gmail.com

escribió:
 Saludos.

 Yo configure un servidor con estos servicios: DHCP, DNS, Proxy
(Squid), Filtro de contenido (Dansguardian), Samba, Cortafuegos,
Jabber  (Openfire),  Portal web (Joomla), para esto cree las
siguientes particiones:

 30 GB / Sistema
 20 GB /tmp Temporal
 60 GB /var Variables
 Resto GB /home Datos

 Con dos discos de 500 GB con un arreglo Raid1 durante el proceso
de instalacion

 Ubuntu 10.04 Server Edition
 Orlando Nuñez - Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio
BlackBerry de Movilnet

 -Original Message-
 From: Yosvany Hechavarria Infanteyosv...@anap.org.cu
mailto:yosv...@anap.org.cu
 Sender: ubuntu-es-boun...@lists.ubuntu.com
mailto:ubuntu-es-boun...@lists.ubuntu.com
 Date: Tue, 23 Nov 2010 10:57:43
 To:ubuntu...@lists.ubuntu.com mailto:ubuntu...@lists.ubuntu.com
 Subject: Particionar un disco para servidor

 Hola a los listeros,

 Estoy comenzando con el ubuntu, tengo la version 9.10 tanto
desktop como la de servidor.
 necesito la ayuda de ustedes para saber como hacer bien el
particionado, ya que lo intente a
 mi manera y no me trabaja como quiero, se me hace lento..
 tengo un disco duro de 500 Gb y el servidor que deseo montar es
para correo y navegacion,
 tengo definido que los gestores de correo sean Postfix  y el de
navegacion sea el squid.
 pero tengo duda de como particionar el disco para su mejor
desempeño..
 espero que me puedan ayudar rapido,,

 saludos

 Yosvany Hechavarria Infante
 Administrador de Red



Creo que has olvidado la Swap. (2 a 4 GB al principio del disco
donde la
transferencia de información en más rápida).

--
Saludos.
Claudio De Brasi.

--
ubuntu-es mailing list
ubuntu...@lists.ubuntu.com mailto:ubuntu...@lists.ubuntu.com

https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es



 Saludos.

 Ciertamente olvide la partición de área de intercambio, yo le asigne el
 doble de la cantidad de RAM asi que le coloque

 8 GB

 Así que todo quedo:

 30 GB / Sistema
 20 GB /tmp Temporal
 60 GB /var Variables
 8 GB swap
 Resto GB /home Datos

 Dos (2) discos de 500 GB, en arreglo RAID1 (espejos) configurado desde el
 proceso de instalacion con el siguiente manual



 http://bobbyallen.wordpress.com/2008/05/19/installing-ubuntu-with-a-software-raid1-configuration/


 --
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 Orlando Nuñez


  Desde mi punto de vista, cada quién configura sus servidores como le
 viene bien. Yo mismo por ejemplo, no particiono tanto el disco. Ahora bien,
 un señalamiento ¿8GB de SWAP? ¿Y eso para que? Antiguamente a la Swap se le
 daba el doble de la RAM pero actualmente eso no es necesario. Con 4Gb de RAM
 puedes poner 2Gb o 4Gb de SWAP...

 --

 Saludos: *Ernesto Acosta.*
 /La mejor forma de ser original, es ser uno mismo/

 =
 Linux User: *# 468707* | Ubuntu User: *# 32380*
 =
 - elavdeveloper.wordpress.com
 - xfceando.wordpress.com
 =



Saludos.


Ciertamente no le estoy indicando que debe configurar el servidor tal como
yo lo hice, si creo que todo depende de los servicios que se instalaran, los
recursos del sistema y cantidad de estaciones de trabajo, de hecho yo tenia
pensado colocarle 4 GB de Ram, pero varias personas me terminaron
convenciendo que le colocara 8 GB, busque informacion, queria justificar el
tamaño de cada una de las particiones con base, para eso trate de
buscar libros, articulos, incluso pregunte en esta lista, pero solo encontre
opiniones de cada persona, así como tu opinion que respeto, al igual que la
de todos.

No encontré información y me deje llevar por una persona que conozco y que
tiene mucha experiencia en el Software Libre y instalando servidores con
todo tipo de servicios.

Ahora, repito solo le indico como fue mi caso, solo una orientación, no esta
en la obligación de hacer las cosas tal como las hice yo.


-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: 3 equipos ftp en la oficina

2010-11-23 Por tema consul tores
El día 23 de noviembre de 2010 12:20, Luis Díaz
diazluis2...@gmail.com escribió:

 saludos.
 mi primera intervención.
 tengo:
 3 equipos PIII 1Ghz/128RAM/DD20Gb.
 con ubuntu server 10.04 (instalación mínima)

Se les recuerda a las personas que utilizan Ubuntu; que esta es una
lista para usuarios de Debian, y que por minima inteligencia. es mas
conveniente para todos que pregunten en una lista Ubuntu.

Gracias.

 dentro de 2 semana voy a comprar bases para montar disco duros internos de
 forma externa por usb
 y también esta en tramite la compra de los UPS
 Requerimiento:
 montar en cada uno de ellos un servidor ftp (vsftpd  tengo
 experiencia básica).
 crear a  cada trabajador un usuario del sistema sin shell, para que guarden
 sus documentos.
 comentarios:
 * estoy investigando ProFTPD y creo que es mas fácil de configurar que
 vsftpd
 * para lo equipos clientes he usado Cobian Backup
 Pregunta:
 * según sus experiencias.. es viable aplicar cifrado a los archivos para
 cada usuario (por lo menos 20 x maquina) con tan pocos recursos?
 * como cifro la conexión (los puertos a usar).. necesito instrucciones paso
 a paso de ser posible.
 * deseo bloquear otros puerto, solo permitir FTP y el necesario para tareas
 administrativas de forma remota.
 * cuando tenga las nuevas bases para disco y le coloque los disco (200Gb),
  como determino que en ellos va estar ahora la carpeta /home
 * encontré una guía sencilla de como configurar UPS :D (esto no es una
 pregunta jajaja)!
 * como aplicar cuota de espacio a cada usuario?
 * que es mejor FTP o samba para lo que necesito?
 mi intensión es entregar los disco duros a una autoridad en el trabajo para
 que se los lleve durante el próximo periodo vacacional (eventualmente
 sufrimos robos y saboteo)
 por la premura del asunto, les pido la colaboración.
 no quisiera tener tantos tropiezos y perder el tiempo
 --
 Díaz Luis
 TSU Analisis de Sistemas
 Universidad de Carabobo
 http://web2pyfacil.blogspot.com/
 Facultad de Odontología




-- 
           Consultores Agropecuarios.
Administracion, Produccion, Capacitacion.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimdx3awe340oroe3f5bkdaqc8eftkb=_rz_f...@mail.gmail.com



Re: OT:Problemas con Debian+LVM (Proxmox)

2010-11-23 Por tema Carlos Miranda Molina

On 11/23/2010 4:48 PM, Francisco Javier Aravena Jimenez wrote:

Tengo una instalacion de PROXMOX (una debian lenny+KVM+OPENVZ)
Todo funciona de maravillas hasta el dia de ho que empiezo aver que
hay varios servicios caidos...(SAMBA,CLuster, SSH) pero llego a la
maquina por ping
La interfaz web aun corre sin problemas.
al verificar con un

#df -h
S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
/dev/mapper/pve-root   19G   19G 0 100% /



Haber si alguien que aya trabajado con proxmox me echa una manito ya
que tengo 3 servidores mas y lo mas problable es que pase lo mismo.la
idea es como si me pueden guiar con el procedimiento para PROXMOX. Ya
que he leído varias guías de LVM pero me da miedo hacerlo asi nada
mas.


No tiene nada que ver con Proxmox y todo que ver con un GNU/Linux 
cualquiera, lo que debes hacer es fijarte si tienes mas espacio en tu 
volume-group


:~# vgdisplay

Si tienes espacio disponible tienes que bootear con un livecd y aumentar 
el tamaño de /dev/mapper/pve-root para lo cual hay infinidad de 
tutoriales y ejemplos en internet.
Lo de arrancar y hacer todo con un livecd es porque no debes manipular 
los logical-volume si estan en uso, sobre todo algo tan importante como 
el propio / del sistema.


Saludos


--
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cec5d36.8030...@ngen.com.ar



Re: 3 equipos ftp en la oficina

2010-11-23 Por tema consul tores
El día 23 de noviembre de 2010 18:01, Luis Díaz
diazluis2...@gmail.com escribió:
 Gracias a todos
 marc
 * con lo que me comentas sobre el ftp, recordé stunnel
 http://es.wikipedia.org/wiki/Stunnel
 tendría que ver como implementarlo
 * tienes razón cifro los archivos y ya.. para que tanta complicación
 gracias por lo del /home
 investigare lo de quota
 y todo lo demas
 ltzcoalte:
 * wuaaoo no pensé lo del bios.. tengo otros equipos mas modernos.. pero
 sinceramente no quiero desechar esos..
 sera cuestión de probar a ver..
 los usuarios son locales en una red 10/100 Mbits/s
 he pensado en el cuello de botella.. y lo de rsync se me vino a la mente..
 aunque nunca lo he usado, solo he leído la definición
 me gustaría tener mas comentarios al respecto
 investigare lo demás que me comentas

 para el que corresponda:

 en mi trabajo no me pagan por lo que estoy haciendo...
 aparte hago un poquito de diseño gráfico(me gustaría como segunda carrera),
 reparo equipo, programo en python (web2py..), trabajo como con 120 personas,
 todos preguntan algo y a todos les trato de dar la mejor respuesta
 (informática),
 el mes pasado coordine la parte de  facturación y certificados... (diseñe el
 sistema) en un congreso internacional de odontología..(la semana que viene
 tenemos una cena para felicitarnos por la excelente labor realizada) tampoco
 nos pagan extra,  etc...
 que clase de profesional seria si me pagaran por algo que no se hacer...
 este proyecto lo hago pq me preocupo.. ademas quiero aprender y supongo que
 cualquiera que lea este hilo también aprenderá
 ha.. me pagan... jajajaj.. ahorita nos vamos de vacaciones y nos cancelan
 solo 20 días de utilidades.. cuando legalmente deberían ser 90 días, ha y de
 paso sera fraccionado jajajajjajajaj me rio para no llorar ... esto se tiene
 que resolver..
 trabajo alli pq si mañana me disparan, mi hija de 7 meses queda becada hasta
 los 21 y tiene cupo para estudiar la carrera que desee
 
 me gusta debian.. pero uso ubunto para lo del servidor.. alguna vez provee
 CentOS y se me quitaron las ganas..
 no tengo debian instalado en mi maquina.. uso slitaz..
 bueno en realidad no es el punto...
 lo que pasa es que pensé que como ubunto es derivada de debian.. osea casi
 todo tiene que ver como .deb prefiero preguntar a los padres.
  si se aplica a ubunto seguro que viene de debían. (bueno eso creo.. capaz
 estoy equivocado.. contal soy novato y aprendo de mis errores)
 he instalado ubuntu, kubuntu, knoppix, Ubunto Studio, Edubuntu
 .. entre una lista de 57 que no he probado:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Distribuciones_basadas_en_Debian_GNU/Linux
 primera lista sobre sistema operativo que me suscribo...
 me tengo que suscribir a todas las otras? jajaaj

 pregunte aquí, pq las respuesta que he leído en otros hilo me parecieron
 super claras he inteligentes..

 la próxima preguntare general.. y no diré distribución (ubuntu  jajaja)
 gracias por el recordatorio


 bueno es mi humilde opinión sin animo de ofender..


 Díaz Luis
 TSU Analisis de Sistemas
 Universidad de Carabobo
 http://web2pyfacil.blogspot.com/
 Facultad de Odontología

Hola Luis Diaz

La verdad, es que no entiendo tu mensaje con claridad, pero en esta
lista acostumbramos a escribir con mucha claridad, por que la leemos
personas de todo el Mundo, No entiendo por que los ja,ja. Dices ser
un profesional! y por favor responde a la lista y no al privado.

Yo administro ordenadores con Slackware, OpenBSD, Debian y 1 Windows
mas 1 Ubuntu; pero no pregunto en la lista equivocada; como dije, por
minima inteligencia, pregunto en la lista correspondiente y asi,
tampoco comprometo a que me respondan usuarios que quizas no entiendan
que es un error contestar a usuarios de otros sistemas. Solo genera
problema.

Sabemos que puedes hacer cualquier picardia, pero eso seran tus
valores, no los nuestros.

Gracias.

-- 
           Consultores Agropecuarios.
Administracion, Produccion, Capacitacion.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlkti=wojut2yu2pybnd1vy6dmyjtbh+b61r+=y8...@mail.gmail.com



Re: OT:Problemas con Debian+LVM (Proxmox)

2010-11-23 Por tema angeld

Tue, 23 Nov 2010, Francisco Javier Aravena Jimenez:


Estimado
Espero que se encuentren bien cada uno de ustedes
Bueno esto es quizas medio OT, espero me puedan echar una manito ya
que con este tema ando bastante perdido
Tengo una instalacion de PROXMOX (una debian lenny+KVM+OPENVZ)
Todo funciona de maravillas hasta el dia de ho que empiezo aver que
hay varios servicios caidos...(SAMBA,CLuster, SSH) pero llego a la
maquina por ping
La interfaz web aun corre sin problemas.
al verificar con un

#df -h
S.ficheros          Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
/dev/mapper/pve-root   19G   19G     0 100% /
tmpfs                 2,0G     0  2,0G   0% /lib/init/rw
udev                   10M  604K  9,5M   6% /dev
tmpfs                 2,0G  4,0K  2,0G   1% /dev/shm
/dev/mapper/pve-data   47G   26G   22G  55% /var/lib/vz
/dev/sda1             504M   46M  434M  10% /boot
/dev/sdc1             626G   32G  562G   6% /media/leica
/dev/sdc2             292G  3,4G  274G   2% /media/vmserver
overflow              1,0M     0  1,0M   0% /tmp


#/dev/mapper/pve-root   19G   19G     0 100% / Verifico que mi
particion Raiz se quedo sin espacio...:(

Entonces la consulta es ... (se que se puede) pero es posible ponerle
otro disco duro y expandir la particion 
o saber que directorio es el que usa tanto espacio, ya que al sistema
no se le ha instalado nada en 6 meses y se come la particion
me di cuenta que los LOGS del sistema crecen mucho, aunque no es lo
ideal, mientras busco una solucion, he borrado los log para que pueda
respirar un poco mas el sistema..


	Sí, se puede. Tienes que agregar el nuevo disco duro o partición 
primero con 'pvcreate', luego expandir el Volume Group con 'vgextend', 
luego redimensionar la partición con 'lvresize', y por último agrandar el 
filesytem con 'resize2fs'. Todo ello sin parar (siempre que tengas el 
disco en el sistema).



Haber si alguien que aya trabajado con proxmox me echa una manito ya
que tengo 3 servidores mas y lo mas problable es que pase lo mismo.la
idea es como si me pueden guiar con el procedimiento para PROXMOX. Ya
que he leído varias guías de LVM pero me da miedo hacerlo asi nada
mas.


	¡Algún día tiene que ser el primero!. Para probar existen máquinas 
para pruebas, digo yo. :-)

--
Saludos --- Angel


Re: Linux como router que no enruta

2010-11-23 Por tema Marc Olive
On Tuesday 23 November 2010 17:37:10 Ramses wrote:
 Buenas tardes,

Buenas mañanas,
 
 Yo había entendido que era una VPN LAN-to-LAN, es decir, solo entre
 ambos servers y ambas redes comunicadas entre si a través de esa VPN...
 
 ¿No es así?

Está la red de la oficina, por cable y wifi, todos trabajamos con portátiles 
por 
que nos movemos bastante.
A partir de aquí, la VPN la queremos tipo road-runner: si alguien coje el 
portatil y se va de la oficina, que pueda acceder a la red interna de la forma 
mas transparente posible, principalmente para acceder al servidor de archivos 
samba.

 Saludos,
 
 Ramses

-- 

Marc Olivé
Grup Blau

www.grupblau.com  


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201011240833.09404.marc.ol...@grupblau.com