Re: Errores en la instalacion de controlador radeon

2011-01-27 Por tema Alberto Luaces
Bruno Mendoza writes:

 No he encontrado ninguna linea haciendo referencia al controlador
 radeon pero si a las resoluciones soportadas. Lo revisaré con
 detenimiento a ver que logro sacar por mi mismo.

Porque no está usando el controlador radeon, sino el vesa, según el
registro.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87oc72g2s9@eps142.cdf.udc.es



Re: iphone y audio

2011-01-27 Por tema jmramirez (mas_ke_na)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 El mié, 26-01-2011 a las 14:45 +0100, Iván Sánchez Ortega escribió:
 gtkpod
 los instale todos pero ninguno funciona porque al parecer ni lo
 reconoce, digame cual es el proximo paso, iphone de 8 gb y model No
 A1241 version 4.2.1 (8c148), no lo reconoce ayudenme.
Buenos dias

Das poca informacion, asi no podemos averiguar nada. A ver si Angelid
vuelve con la bola de cristal XD

De todo lo que viste ene l hilo que hiciste?

Viste que se creo una web con todos los pasos?

http://blog.mbrenes.com/?p=259

Un saludo
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNQS/HAAoJEOWNzQnqy+fz/ZQH/iikFLtCbPb3SX2Ysy6HCP1E
NtLBsL6dsamA61e1Y/5hMMIl/OMnRXldriE87q2C/OkROghvjcBrD64+feWoOwB3
thUF/IPbykdsgq0zwQfKhaYMHv/AGzPUAx1xx6/5ENizEjJWAjC6fgAA/JHdu6XH
8zqtntD3k47GEGm+YdwBBUIjkqgqVKwEzD2Ox2yzCzJwyjeqZx7GyNCN9G6kEyZL
vl64xDtds4/16A2knSdwF3UX4TSbrEN3Vdpuu2R2f6LlVUp93NcTSNDJHwZIv3l2
6FNFTryPTI4c9JRoz60kIoaLrxJTW52WVp78aY1a2R5cLwNio3GoN/2aErIvcuc=
=JAiC
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp175ab8fd1272c145082daf4b1...@phx.gbl



Re: Permisos en directorios y archivos

2011-01-27 Por tema Juan P Alesandri
El 26 de enero de 2011 11:31, Federico Alberto Sayd fs...@uncu.edu.arescribió:

 El 25/01/11 20:11, Juan Pablo Alesandri escribió:

  El mar, 25-01-2011 a las 22:56 +, Camaleón escribió:


 El Tue, 25 Jan 2011 19:35:29 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:



 El mar, 25-01-2011 a las 11:06 +, Camaleón escribió:




 ¿FTP? Haber empezado por ahí:-)

 Revisa las opciones del servidor FTP que uses, la mayoría permiten
 definir una máscara de creación para archivos y/o directorios.


 El servidor que tengo instalado es el proftpd


 File permissions and UMASK
 http://www.proftpd.org/localsite/Userguide/linked/c466.html



 Aunque quizá te convenga enjaular a los usuarios (cada uno con sus
 respectivos permisos de lectura/escritura en su casa y con acceso de
 lectura en el resto).


 Tengo solo dos usuario para entrar al ftp , uno de ellos es el mio y el
 otro es un usuario que les doy a algunos conocidos para que puedan
 ingresar. Pero todos ellos acceden con el mismo ya que no quiero
 crearles cuentas ya que no son usuarios frecuentes.


 Ostras... tendrías que hacer magia para que un mismo usuario tuviera
 doble personalidad y pudiera tener permisos distintos para cada recurso
 del que es propietario :-)

 Ahora mismo no se me ocurre cómo hacerlo con un único usuario... a lo
 sumo, crear un directorio de sólo lectura (donde sólo pueda descargar
 archivos, pero ni crearlos ni eliminarlos) y otro común para ellos donde
 puedan hacer y deshacer al gusto :-?

 O jugar con los grupos... por ejemplo, poniendo a ambos usuarios en el
 mismo grupo (users) en lugar de que cada uno tuviera el suyo propio.



 Bueno, las ACL te vendrían bien para sistemas de archivos locales, si
 tienes un servidor FTP de por medio tienes más juego.


 Igualmente podria aplicar las ACL??


 Para los permisos de los archivos/directorios del sistema sí (luego
 también tienes los permisos de proftpd) pero ya te digo que con un solo
 usuario lo veo gris :-(



 Camaleon, nuevamente gracias...creo que me exprese mal y no me
 comprendiste... tratare de explicarlo para que se entienda un poco mejor
 la idea.
 Supogamos que tengo un user que comparten varias personas. Llamemosle a
 ese user cacho. Lo que quiero lograr es que todas las personas que
 hagan login con el user cacho tengan los mismos permisos, a saber:

 -Pueden crear documentos/directorios en el directorio X, pero los
 documentos/directorios que creen dentro de X tengan permisos iniciales
 de solo lectura, es decir que ni ellos mismos los puedan borrar.

 Entonces: entra al ftp una persona llamada Pedro con el user cacho.
 Pedro sube un documento a la carpeta X, pero ni Pedro ni NADIE la
 puede borrar de dicha carpeta, solo el administrador del ftp puede
 hacerlo.

 Esta es la idea, espero que haya quedado un poco mas claro y que me
 puedan dar una mano :)

 Es un delirio lo que estoy pensando??

 Nuevamente gracias!!




 Del manual de chattr, un comando para cambiar los atributos de los ficheros
 del filesystem (atributos!=permisos):

 A  file with the `i' attribute cannot be modified: it cannot be deleted or
 renamed, no link can be created to this file and no data can be written to
 the file.  Only
   the superuser or a process possessing the CAP_LINUX_IMMUTABLE
 capability can set or clear this attribute.

 Claro que en ese caso lo que tendrías que hacer es un script que cambie
 este atributo en cuanto detecte que se ha creado un nuevo fichero. Puedes
 usar en ese caso gamin[¹] o fam pero me temo que tendrías que utilizar algún
 script o algo así.

 Quizás haya una solución más elegante pero es lo que se me ocurre por ahora

 [¹] 
 http://people.gnome.org/~veillard/gamin/http://people.gnome.org/%7Eveillard/gamin/


Gracias por responder Federico...En un principio mi idea era hacer un scrip
en python que haga exactamente lo que vos comentas...pero queria escuchar
tambien otras campanas y ver que alternativas existian.
Nuevamente muchas gracias

-- 
Saludos
Juan Pablo Alesandri
GNU/Linux Registered User:#333844
GnuPG Public Key ID: 8A2B7F96
---


Re: Permisos en directorios y archivos

2011-01-27 Por tema Juan P Alesandri

 Buenas a todos:

 El día 26 de enero de 2011 12:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Tue, 25 Jan 2011 20:11:55 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
 
  El mar, 25-01-2011 a las 22:56 +, Camaleón escribió:
 
   El servidor que tengo instalado es el proftpd
 
  File permissions and UMASK
  http://www.proftpd.org/localsite/Userguide/linked/c466.html
 
  (...)
 
  Camaleon, nuevamente gracias...creo que me exprese mal y no me
  comprendiste... tratare de explicarlo para que se entienda un poco mejor
  la idea.
  Supogamos que tengo un user que comparten varias personas. Llamemosle a
  ese user cacho. Lo que quiero lograr es que todas las personas que
  hagan login con el user cacho tengan los mismos permisos, a saber:
 
  -Pueden crear documentos/directorios en el directorio X, pero los
  documentos/directorios que creen dentro de X tengan permisos iniciales
  de solo lectura, es decir que ni ellos mismos los puedan borrar.
 
  Normalmente, si un usuario puede crear un directorio, el mismo usuario
  podrá borrarlo y tampoco le veo mucho sentido a impedírselo, al fin y al
  cabo el directorio lo ha creado él ¿no?
 
  Para eso tendrías que despojarle de sus permisos y eso sólo podrás
  hacerlo mediante una rutina que se encargue de cambiar los permisos de
  los archivos pero me parece un poco aventurado, porque si lo automatizas
  cada x minutos, le podría dar tiempo al usuario a eliminar el archivo
  antes de que los permisos cambien.
 
  O eso o tendrías que estar sincronizando contínuamente ese directorio a
  otro donde los usuarios no tengan ningún permiso, sólo el daemon de
  sincronización podría acceder... pero no sí si será demasiado cpu
  intensive ni si programas como rsync permiten hacerlo :-?
 
  Creo que para lo que buscas sería mejor alguna interfaz de control vía
  web, por ejemplo, donde los usuarios sólo puedan subir archivos a través
  de un formulario así como seleccionar el directorio donde los quieren
  almacenar, pero sin acceso a nada más.

 Creo que es la mejor opción y es más fácil de implementar.

 
  Entonces: entra al ftp una persona llamada Pedro con el user cacho.
  Pedro sube un documento a la carpeta X, pero ni Pedro ni NADIE la
  puede borrar de dicha carpeta, solo el administrador del ftp puede
  hacerlo.

 Lo que no entiendo es porqué debes usar un mismo nombre de usuario
 para diferentes personas que entran al servidor ftp.
 Que tal si agregas mas usuarios, pero sólo para cuentas ftp, sin
 acceso a shell (bin/nologin, bin/false, /dev/null), tambíen podría ser
 una solución.

 Hola Luis, el tema de usar el mismo nombre de usuario para distintas
personas se debe a que es un servidor ftp que tiene poco movimiento y yo no
se de antemano quien lo va a usar y tampoco quiero que se pueda ingresar con
usuario anonimos o invitados. El uso que tiene el ftp principalmente es para
intercambiar documentos de la universidad en la que estudio, entonces si
algun conocido necesita subir o bajar algo de ahi le digo che, Jorge el
user es tal y la contraseña tal entonces viene jorge y sube o baja lo que
que quiere. Pero quizas jorge entre una vez y despues no lo haga nunca mas,
por lo cual tampoco quiero crear un user para cada uno de los que
ingresaran. Pero tampoco quiero que lo que subio Jorge lo borre CarlosEs
por esto el delirio que se me ocurrio hacer...
Perdon por la extension del mail y espero que no se cansen y me sigan dando
sugerencias..
Sino, de ultima, implementar un script que cada 2 minutos por ej le cambie
los permisos a todos los documentos nuevos que encuentre.
Muchas gracias por la colaboracion de todos!! y...siganlo haciendo, please!!
:)




-- 
Saludos
Juan Pablo Alesandri
GNU/Linux Registered User:#333844
GnuPG Public Key ID: 8A2B7F96
---


Re: Registro de las acciones realizadas por un usuario

2011-01-27 Por tema consul tores
El día 26 de enero de 2011 03:52, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:
 Hola Lista.

 De momento debo darle acceso con privilegios de root a un usuario para que
 implemente algunos paquetes en un equipo de nuestro NOC.

 Por favor, no me pregunten porque debo darle root, la orden fue esa y debo
 cumplirla.

 Ahora bien, puedo tomar alguna precaución, como por ejemplo loguear todas
 las acciones/comandos que el usuario realize como para tener alguna
 precaución de que no se instale nada raro en el equipo?

 Muchas Gracias.

 Saludos.

Hola

Y si haces una imagen del DD, para revisar las difefencias; usas sudo
y supervisas todo lo que haga y ademas aplicas las otras
recomendaciones?

Me parece que si te ordenan hacerlo, deberias aclarar las posibles
implicaciones por escrito!

-- 
           Consultores Agropecuarios.
Administracion, Produccion, Capacitacion.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTikqsUi2yomLQ7MQE=kri=hafbf752v6qh0qn...@mail.gmail.com



Re: Errores en la instalacion de controlador radeon

2011-01-27 Por tema Accesiva
Me he dado cuenta y he forzado el uso del controlador radeon. Error al iniciar 
la X. Al revisar el log observo que el chipset r710 no es compatible con esta 
versión. El mismo resultado al forzar el uso del controlador radeonhd.

Dada la longevidad de las herramientas incorporadas en lenny, la incapacidad de 
compilar el código fuente por este motivo y la dificultad que supondría 
compilar la versiones más recientes de las herramientas que necesito para 
conseguir instalar la última versión del controlador radeon lo doy por perdido.

Ya he instalado la versión propietaria y, aunque no va del todo bien al ser una 
versión vieja, funciona.

Gracias por vuestra ayuda.

Un saludo,
Bruno.

Alberto Luaces alua...@udc.es wrote:

Bruno Mendoza writes:

 No he encontrado ninguna linea haciendo referencia al controlador
 radeon pero si a las resoluciones soportadas. Lo revisaré con
 detenimiento a ver que logro sacar por mi mismo.

Porque no está usando el controlador radeon, sino el vesa, según el
registro.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87oc72g2s9@eps142.cdf.udc.es



Re: Permisos en directorios y archivos

2011-01-27 Por tema Federico Alberto Sayd

El 23/01/11 08:54, Juan Pablo Alesandri escribió:

Hola gente, buenos dias! Necesito establecer que todos los directorios
creados dentro de un directorio en particular del sistema tengan
permisos 555(r-x r-x r-x) por defecto. En este caso umask tendria el
valor 222.
Una situacion similar se tiene que dar con todos los archivos creados
dentro de ese mismo directorio, los cuales deben tener permiso 444(r--
r-- r--). En este caso umask tendria el valor 200.

Esta situacion se debe dar para un unico directorio del sistema. Me
pueden dar una mano para poder hacer la configuracion correcta??
Desde ya muchas gracias

   
Me parece que una combinación de chattr e inoticoming es la manera más 
fácil. inotincoming usa las características de inotify del kernel de 
linux que detecta cuando ha cambiado un archivo y lo reporta. De la 
página del man de inotincoming:


inoticoming - trigger actions when files hit an incoming directory

SYNOPSIS
   inoticoming [ global-options ] directory actions*

DESCRIPTION
   Inoticoming is a daemon to watch a directory with Linux's 
inotify framework and trigger actions once files with specific names are 
placed in there.


Se puede ejecutar en background darle una expresión regular para que 
coincida con los archivos que uno espera que se creen en el directorio e 
incluso especificarle qué comando debe correr sobre el archivo detectado.


Creo que sería una solución bastante sencilla.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d41769d.8040...@uncu.edu.ar



Re: DNS:Lentitud para navegar [Solucionado]

2011-01-27 Por tema Andres Giribaldi

El 26/01/11 13:48, jmramirez (mas_ke_na) escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Si lo vuelvo a la configuracion original no!!!

Acabo de revisar una maquina recién instalada y el archivo esta asi

cat /etc/nsswitch.conf
# /etc/nsswitch.conf
#
# Example configuration of GNU Name Service Switch functionality.
# If you have the `glibc-doc-reference' and `info' packages installed, try:
# `info libc Name Service Switch' for information about this file.

passwd: compat
group:  compat
shadow: compat

hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns mdns4
networks:   files

protocols:  db files
services:   db files
ethers: db files
rpc:db files

netgroup:   nis

Solo instale con apt-get el smbfs y el samba. Lo mismo alguno me lo edito.

De todas formas hay por ahi una firma, que pone que mas vale ensayo
y error que leer documentacion XD prueba a ir eliminando opcion por
opcion a ver si consigues que la resolucion sea mas rapida, pero puede
que el problema este en tu servidor dns ( yo soy un neofito en todo
esto, que conste)

Suerte y un saludo
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNQFBBAAoJEOWNzQnqy+fz/qIH/Rh2eQCa7Md1F2trN8moitm6
Pjbsp0uQvEsKibZG8x5VzwLppTxnU+tjCG9ibH/oLf+LqVXHQPtHP/Mg8WSNk3BO
nWaOEHelpPiu3PiI/9hgC7+g5o1GGLZH6eYcaqZPwO71kFSLIX/ga4vtg7iKzZs9
a2NExMzrMItkA+yI6NpAtJBSa/YgyxcpGGmpFiikMFmFCqAF0ce9M+wqKektd+fq
74XMX98bmRfgOvRWxvUHoj6ZPESLdx9WbuWsf4FivRP6VskbNfS5Bgu/+k6ypl1Z
7bqFT82eHx/jK290OkfUi+yLbqZXKeuwqJKXJ2WPxVgfhrQq0Iuktxpir/WOG7M=
=zjNk
-END PGP SIGNATURE-



Resuelto

Solo le cargue wins al final de la linea hosts.

# /etc/nsswitch.conf
#
# Example configuration of GNU Name Service Switch functionality.
# If you have the `glibc-doc-reference' and `info' packages installed, try:
# `info libc Name Service Switch' for information about this file.

passwd: compat
group:  compat
shadow: compat

hosts:  files mdns4_minimal [NOTFOUND=return] dns mdns4 wins
networks:   files

protocols:  db files
services:   db files
ethers: db files
rpc:db files

Ya puedo hacer ping por nombre de host a los terminales microsoft y 
navegar normalmente.


Gracias



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d4176e3.60...@gmail.com



Re: Debian 6 disponible para el 6 de Febrero del 2011

2011-01-27 Por tema Edgar Vargas
El día 26 de enero de 2011 17:46, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:
 Hola Edgar

 No he seguido el hilo completo de este tema pero ¿Qué tan antigua es tu
 máquina?

 El 26/01/11 17:55, Edgar Vargas escribió:

 Entonces solo queda esperar..., amiga camaleon te comento acerca del
 cuelgue q tengo e mi pc: el otro dia estuve como 7 horas encendida con
 debian testing y no se colgo, pero al siguiente dia paso media hora y
 cataplum!!!, siempre cheko el log y es el mismo..., estoy resignado,
 hasta he pensado en comprarme una pc para poder usar debian :(

 Si tu máquina es muy antigua, abre la caja y en un área bien iluminada
 revisa los condensadores de la misma (son como unas pequeñas latitas,
 generalmente de color negro, azul o gris aunque esto no es muy importante)
 lo que hay que revisar es su parte superior que siempre es color plata;  esa
 superficie debe ser perfectamente plana (sin protuberancias) y debe verse
 una especie de cruz sobre el condensador.  Si esa superficie se ve abultada,
 es decir la cruz no es solo una línea sino se ve como piezas separadas, eso
 es un indicio de fatiga de material en los condensadores los cuales, por no
 conservar su carga dentro de los límites normales de funcionamiento,
 producen ese tipo de fallas que no quedan registradas en ningún log.  Si eso
 está sucediendo se soluciona reemplazando la tarjeta madre (motherboard,
 placa madre, tarjeta mamá, etc).

 Si el daño no está allí puedes intentar desmontar la fuente de poder de la
 caja (son 4 tornillos),  abre la fuente (4 tornillos mas) y haz la misma
 revisión;  si el problema está allí reemplaza la fuente de poder (esta es
 mas barata que la motherboard) y trata de conseguir la de mayor potencia (se
 mide en watts) que tu presupuesto te lo permita, si es de marca mejor
 (internet) ya que suelen durar muchos años y por su capacidad te permiten
 meter mas cosas dentro de tu máquina;  y cuando deseches la caja no te
 olvides de recuperarla para usarla con tu próxima máquina (las que viene con
 las mismas suelen ser de poca potencia)


Eso mismo hice una vez, destape toda la carcasa del case, limpie el
polvo acumulado, osea una sopleteada a la placa y la fuente de poder,
pero no me fije en los condensadores, supuestamente esos condensadores
almacenan energia electrica en forma de voltaje y podria ser una causa
de fatiga, estoy de acuerdo, pero te cuento amigo juan, que yo tengo
en mi pc la pentium 4 con cuatro sistemas operativos: windows xp,
centos, debian y fedora, lo que me da mas pena es q con las demas no
pasa eso :(, entonces descarté ese detalle, hace poco me inicie en
debian y me gusto mucho, hasta que decidi ponerla en disco duro, la
primera que puse fue debian lenny, que yo recuerde no pasaba eso, solo
que habeces al prender y arrancar con debian lenny no me cargaba la
interfaz grafica, volvia a reiniciar y todo normal, aveces uans tres
reiniciadas, pero eso era pocas veces, desde que puse debian testing
ahi viene mi drama :(, pense que con las actualizaciones se
solucionaria, pero hasta ahora no, ojala que se pueda solucionar...,
gracias por los consejos verificaré eso de los capacitores amigo juan,
saludos...

 Bueno esto es solo una sugerencia.

 Saludos

 Juan


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d40a45d.6070...@gmail.com





-- 
Edguit@r:
http://cybernautape.blogspot.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi¾sb5ovhpxncosw7kgf0nfsv+wyg0ksebp...@mail.gmail.com



OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Carlos Agustín L . Avila
Hola a todos.
Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.

opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
my @files = readdir(DIR);
closedir(DIR);
foreach my $file(@files) {
if (-T $file) {
print $file.\n;
}
}
Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinfxabkjfxrgipm1zjsw9tftv1pxqxx-dgnt...@mail.gmail.com



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema fernando sainz
El día 27 de enero de 2011 17:32, Carlos Agustín L. Avila
cagusti...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.

 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
        if (-T $file) {
                print $file.\n;
        }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.



Creo que ya existen programas para eso, yo buscaría un poco...
(Salvo que sea un ejercicio de programación :-) )


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTikY-S1XU+_zEHdNO1G=jmsak65mja633jsu+...@mail.gmail.com



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema jmramirez (mas_ke_na)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 El día 27 de enero de 2011 17:32, Carlos Agustín L. Avila
 cagusti...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.

Buenas

 Creo que ya existen programas para eso, yo buscaría un poco...

http://www.javirodriguez.com.es/2008/04/10/convertir-caracteres-de-latin1-a-utf-8/

 (Salvo que sea un ejercicio de programación :-) )

Si lo es, no valdra lo que te puse.

Un saludo
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNQaHzAAoJEOWNzQnqy+fzncMH/0WDhOUi1e2Ljplws+J1u/Jh
1oO52QdbZOVzG07jABSGpPPiBuQYSsIZtkn4yqZ8vT602V0VGyW8cCwu6/1k9ZuP
ne3QwpOkOm0puW75Fq/rPTRbeQsT2RxCNcwTUs1iyi8y9RZ7eQ2M0y4zgmhQRnvx
csMcVCCWMHdmEM9sjYirZ2CQKlpOJYdmOTUdTKeyEJ44HqGnp/8RLUDL+Ca6+fHL
+xoxXXrvmT9PoY0KTuGBP86CnGQuHs3FXDtrS61Oo30zheAu6lEmU3GmiL7km6ZW
dYvOEsGY1X4OS8/Pblnl/2D8Z6P5TlO/31HbblWyhILnyd4woAoPEjbRss6LpUM=
=P0xZ
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp19634bf238e717fccc3c838b1...@phx.gbl



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Alberto Luaces
fernando sainz writes:

 El día 27 de enero de 2011 17:32, Carlos Agustín L. Avila
 cagusti...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.

 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
        if (-T $file) {
                print $file.\n;
        }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.



 Creo que ya existen programas para eso, yo buscaría un poco...
 (Salvo que sea un ejercicio de programación :-) )


find /home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente -type f -exec \
iconv {} -t utf-8 -o {}.convertido \;

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87r5bye1l2@eps142.cdf.udc.es



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Hector Colina
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 27/01/11 12:02, Carlos Agustín L. Avila escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.
 
 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
   if (-T $file) {
   print $file.\n;
   }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.
 
 

Hasta con bash se puede hacer:

for in in `/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente` ; do
iconv $i -t utf8 -o $i_utf8 done;

Pero claro, si es una tarea en perl, no te sirve sino la lógica.

Saludos.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAk1Bor0ACgkQrV6y1n/Ylbx6XACfetHWFDhtUEKSLgvVeFO4GUKg
k+UAnjVxZwo4PGoEVRVir76wQFSv+fZQ
=cbwA
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d41a2be@autistici.org



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Alberto Luaces
Hector Colina writes:

 El 27/01/11 12:02, Carlos Agustín L. Avila escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.
 
 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
  if (-T $file) {
  print $file.\n;
  }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.
 
 

 Hasta con bash se puede hacer:

 for in in `/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente` ; do
 iconv $i -t utf8 -o $i_utf8 done;

Para descender por directorios, el «for» del bash es muy puñetero, es
mejor emplear «find» desde el principio:

$ for i in /tmp/bindings; do echo $i; done
/tmp/bindings

...y esto que el directorio está lleno.

Por otra parte, sería «;done» en lugar de «done;» :)

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87mxmmdzi3@eps142.cdf.udc.es



Re: Registro de las acciones realizadas por un usuario

2011-01-27 Por tema Analía Lorenzatto
On 26 ene, 12:00, ciracusa cirac...@gmail.com wrote:
 Hola Lista.

 De momento debo darle acceso con privilegios de root a un usuario para
 que implemente algunos paquetes en un equipo de nuestro NOC.

 Por favor, no me pregunten porque debo darle root, la orden fue esa y
 debo cumplirla.

 Ahora bien, puedo tomar alguna precaución, como por ejemplo loguear
 todas las acciones/comandos que el usuario realize como para tener
 alguna precaución de que no se instale nada raro en el equipo?

 Muchas Gracias.

 Saludos.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d400b15.5080...@gmail.com

Hola a todos!

Ciracusa, si a un usuario le das permisos para instalar paquetes, al
menos que yo sepa, no tenés modos de restringir qué paquetes pueda
instalar.  Pero por lo pronto, si podés hacer un seguimiento del
mismo.  A saber:
1. Configurarle en sudo, que solo pueda instalar paquetes.  De ese
modo tendrás logs  de lo que ha hecho en el sistema.
2. Creo que podés configurar logger para que envíe logs a archivos
específicos.
Contanos cómo te fué con eso después!

  Analía Lorenzatto.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/fe1619ac-a0b6-4e7d-8436-add516e9a...@o10g2000vbg.googlegroups.com



Todo lo que necesita para estar en internet. Cont?ctenos al T.7938153 / publicidad

2011-01-27 Por tema 991595759
Diseńo Web desde $220
Calidad profesional sin pagar fortunas
Promoción Imperdible
Pagina principal con menú y 5 paginas de contenido
con formulario de contacto por solo $220
 
Hacemos trabajos profesionales personalizados para cada cliente 
Nuestros diseńos son exclusivos, no plantillas prediseńadas 
Animaciones flash, formularios, photoshop 
Diseńo grafico, edición de audio y video 
Todo lo que usted necesita para vender más con su sitio web 
Ideal para profesionales, comercios y pymes 
 
Miles de personas alrededor del mundo pueden estar 
necesitando en este mismo momento el producto que 
usted vende o el servicio que brinda... entonces...
żVa a perderse miles de clientes?
 
Si desea contactarnos escribanos: i...@perucrea.us
Telf. Fijo 017938153
Nextel: 981546568 / 154*6568
Movil Claro: 991595759

Dar de baja a seleccionmarket...@live.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/005f01cbbeba$bda181fc$bdaa869b@ydkggueqwdm



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Carlos Agustín L . Avila
El día 27 de enero de 2011 10:46, Alberto Luaces alua...@udc.es escribió:
 fernando sainz writes:

 El día 27 de enero de 2011 17:32, Carlos Agustín L. Avila
 cagusti...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.

 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
        if (-T $file) {
                print $file.\n;
        }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.



 Creo que ya existen programas para eso, yo buscaría un poco...
 (Salvo que sea un ejercicio de programación :-) )


 find /home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente -type f -exec \
 iconv {} -t utf-8 -o {}.convertido \;

 --
 Alberto


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/87r5bye1l2@eps142.cdf.udc.es



Alberto gracias, si embargo cometi el error de no dar mas detalles
sobre mi problema.
Los archivos de texto ubicados en el diretorio vigentes necesito
moverlos al directorio vigentes.res, luego los archivos del directorio
vigentes.res necesito cambiarles la codificación y guardarlos en el
directorio vigentes.
En pocas palabras: Todos los archivos de texto que se encuentran en el
directorio vigentes tengo que cambiarles la codificación.
Esto es debido a que fueros creados en un Debian con codificación latin1

Nuevamente muchas gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikdttm7d1pl3si85dr1ckynsgqj5f_futw6r...@mail.gmail.com



Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Alberto Luaces
Carlos Agustín L. Avila writes:

 El día 27 de enero de 2011 10:46, Alberto Luaces alua...@udc.es escribió:
 fernando sainz writes:

 El día 27 de enero de 2011 17:32, Carlos Agustín L. Avila
 cagusti...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.

 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
        if (-T $file) {
                print $file.\n;
        }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.



 Creo que ya existen programas para eso, yo buscaría un poco...
 (Salvo que sea un ejercicio de programación :-) )


 find /home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente -type f -exec \
 iconv {} -t utf-8 -o {}.convertido \;

[...]


 Alberto gracias, si embargo cometi el error de no dar mas detalles
 sobre mi problema.
 Los archivos de texto ubicados en el diretorio vigentes necesito
 moverlos al directorio vigentes.res, luego los archivos del directorio
 vigentes.res necesito cambiarles la codificación y guardarlos en el
 directorio vigentes.
 En pocas palabras: Todos los archivos de texto que se encuentran en el
 directorio vigentes tengo que cambiarles la codificación.
 Esto es debido a que fueros creados en un Debian con codificación latin1

Pues tan fácil como borrar los antiguos, y renombrar los nuevos, y sin
necesidad de «.res». ¿Que quieres una copia de seguridad? Pues la haces
antes y así tienes los originales.

-- 
Alberto


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/87bp32yuy8@eps142.cdf.udc.es



Problema con memoria en apache 2

2011-01-27 Por tema Jesus arteche
Hola,

Tengo un VPS, en el que tengo montada una aplicacion web php5+mysql. La cosa
es que cada cierto tiempo el servidor se me cuelga...por lo menos la
aplicacion. El log de error del apache es el siguiente:

[error] (12)Cannot allocate memory: fork: Unable to fork new process

He leido sobre esto en google, y el problema es que se queda sin memoria el
vps, intenta utilizar la swap pero no tiene. La solucion que dan es aumentar
el servidor...yo no puedo hacer eso...hay alguna forma de limitar el php o
el apache para que no exceda de la emmoria???

Gracias


Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Carlos Agustín L . Avila
El día 27 de enero de 2011 14:04, Alberto Luaces alua...@udc.es escribió:
 Carlos Agustín L. Avila writes:

 El día 27 de enero de 2011 10:46, Alberto Luaces alua...@udc.es escribió:
 fernando sainz writes:

 El día 27 de enero de 2011 17:32, Carlos Agustín L. Avila
 cagusti...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.

 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
        if (-T $file) {
                print $file.\n;
        }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.



 Creo que ya existen programas para eso, yo buscaría un poco...
 (Salvo que sea un ejercicio de programación :-) )


 find /home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente -type f -exec \
 iconv {} -t utf-8 -o {}.convertido \;

 [...]


 Alberto gracias, si embargo cometi el error de no dar mas detalles
 sobre mi problema.
 Los archivos de texto ubicados en el diretorio vigentes necesito
 moverlos al directorio vigentes.res, luego los archivos del directorio
 vigentes.res necesito cambiarles la codificación y guardarlos en el
 directorio vigentes.
 En pocas palabras: Todos los archivos de texto que se encuentran en el
 directorio vigentes tengo que cambiarles la codificación.
 Esto es debido a que fueros creados en un Debian con codificación latin1

 Pues tan fácil como borrar los antiguos, y renombrar los nuevos, y sin
 necesidad de «.res». ¿Que quieres una copia de seguridad? Pues la haces
 antes y así tienes los originales.

 --
 Alberto


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/87bp32yuy8@eps142.cdf.udc.es



Ok, Alberto.
El detalle es que son casi 6000 archivos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTim0WW-¨_tyuckuhnp_rmkewq_i2evdnzur...@mail.gmail.com



Re: Registro de las acciones realizadas por un usuario

2011-01-27 Por tema Manuel Soto
El 26 de enero de 2011 07:22, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:

 Hola Lista.

 De momento debo darle acceso con privilegios de root a un usuario para que
 implemente algunos paquetes en un equipo de nuestro NOC.

 Por favor, no me pregunten porque debo darle root, la orden fue esa y debo
 cumplirla.

 Ahora bien, puedo tomar alguna precaución, como por ejemplo loguear todas
 las acciones/comandos que el usuario realize como para tener alguna
 precaución de que no se instale nada raro en el equipo?

 Muchas Gracias.

 Saludos.



Si tiene el root y quiere hacer de las suyas no podrás hacer mucho,
cualquier rastro lo podría borrar

Por que no sacas un MD5 de todos los archivos y lo guardas afuera, luego lo
sacas nuevamente y comparas. Haces un diff del inventario

Suerte
MS


Re: OT.- Perl conversión de archivos.

2011-01-27 Por tema Javier Barroso
2011/1/27 Carlos Agustín L. Avila cagusti...@gmail.com:
 El día 27 de enero de 2011 14:04, Alberto Luaces alua...@udc.es escribió:
 Carlos Agustín L. Avila writes:

 El día 27 de enero de 2011 10:46, Alberto Luaces alua...@udc.es escribió:
 fernando sainz writes:

 El día 27 de enero de 2011 17:32, Carlos Agustín L. Avila
 cagusti...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.
 Solicito de su valiosa ayuda con un script en Perl, el cual debe de
 cambiar la codificación latin1 a utf8 de n cantidad de archivos.

 opendir(DIR,/home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente);
 my @files = readdir(DIR);
 closedir(DIR);
 foreach my $file(@files) {
        if (-T $file) {
                print $file.\n;
        }
 }
 Al momento de ejecutarlo me puestra todos los archivos del directorio.
 Gracias.



 Creo que ya existen programas para eso, yo buscaría un poco...
 (Salvo que sea un ejercicio de programación :-) )


 find /home/becerro/NetBeansProjects/Prontuario/vigente -type f -exec \
 iconv {} -t utf-8 -o {}.convertido \;

 [...]


 Alberto gracias, si embargo cometi el error de no dar mas detalles
 sobre mi problema.
 Los archivos de texto ubicados en el diretorio vigentes necesito
 moverlos al directorio vigentes.res, luego los archivos del directorio
 vigentes.res necesito cambiarles la codificación y guardarlos en el
 directorio vigentes.
 En pocas palabras: Todos los archivos de texto que se encuentran en el
 directorio vigentes tengo que cambiarles la codificación.
 Esto es debido a que fueros creados en un Debian con codificación latin1

 Pues tan fácil como borrar los antiguos, y renombrar los nuevos, y sin
 necesidad de «.res». ¿Que quieres una copia de seguridad? Pues la haces
 antes y así tienes los originales.

 --
 Alberto


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/87bp32yuy8@eps142.cdf.udc.es



 Ok, Alberto.
 El detalle es que son casi 6000 archivos.
No pasa nada por que sean tantos ficheros, el find te lo va a hacer por ti

Create un script que sea a_utf8 fichero que haga lo que tu quieras
(copia de seguridad, conversión ... ) y luego ejecuta el find con
-exec a_utf8 fichero \;

Y en un ratito lo tendrás

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTik=JjGKBOsXNrHXY=t9Da_K=3g2np+jdp6j_...@mail.gmail.com



Re: Permisos en directorios y archivos

2011-01-27 Por tema Juan Pablo Alesandri
El mié, 26-01-2011 a las 20:34 -0300, Angel Claudio Alvarez escribió:
 El mar, 25-01-2011 a las 20:11 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
  El mar, 25-01-2011 a las 22:56 +, Camaleón escribió:
   El Tue, 25 Jan 2011 19:35:29 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
   
El mar, 25-01-2011 a las 11:06 +, Camaleón escribió:
   
¿FTP? Haber empezado por ahí :-)

Revisa las opciones del servidor FTP que uses, la mayoría permiten
definir una máscara de creación para archivos y/o directorios.

El servidor que tengo instalado es el proftpd
   
   File permissions and UMASK
   http://www.proftpd.org/localsite/Userguide/linked/c466.html

Aunque quizá te convenga enjaular a los usuarios (cada uno con sus
respectivos permisos de lectura/escritura en su casa y con acceso de
lectura en el resto).

Tengo solo dos usuario para entrar al ftp , uno de ellos es el mio y el
otro es un usuario que les doy a algunos conocidos para que puedan
ingresar. Pero todos ellos acceden con el mismo ya que no quiero
crearles cuentas ya que no son usuarios frecuentes.
   
   Ostras... tendrías que hacer magia para que un mismo usuario tuviera 
   doble personalidad y pudiera tener permisos distintos para cada recurso 
   del que es propietario :-)
   
   Ahora mismo no se me ocurre cómo hacerlo con un único usuario... a lo 
   sumo, crear un directorio de sólo lectura (donde sólo pueda descargar 
   archivos, pero ni crearlos ni eliminarlos) y otro común para ellos donde 
   puedan hacer y deshacer al gusto :-?
   
   O jugar con los grupos... por ejemplo, poniendo a ambos usuarios en el 
   mismo grupo (users) en lugar de que cada uno tuviera el suyo propio.
   
Bueno, las ACL te vendrían bien para sistemas de archivos locales, si
tienes un servidor FTP de por medio tienes más juego.
   
Igualmente podria aplicar las ACL??
   
   Para los permisos de los archivos/directorios del sistema sí (luego 
   también tienes los permisos de proftpd) pero ya te digo que con un solo 
   usuario lo veo gris :-(
   
  Camaleon, nuevamente gracias...creo que me exprese mal y no me
  comprendiste... tratare de explicarlo para que se entienda un poco mejor
  la idea.
  Supogamos que tengo un user que comparten varias personas. Llamemosle a
  ese user cacho. Lo que quiero lograr es que todas las personas que
  hagan login con el user cacho tengan los mismos permisos, a saber:
  
  -Pueden crear documentos/directorios en el directorio X, pero los
  documentos/directorios que creen dentro de X tengan permisos iniciales
  de solo lectura, es decir que ni ellos mismos los puedan borrar.
  
 No se puede. El sistema de permisos de *n*x esta hecho con sentido comun
 Si le das permisos de solo lectura a un directorio ( mas acceso) NADIE
 va  a poder crear NINGUN archivo, ni siquiera el owner (salvo que sea
 root)
  Entonces: entra al ftp una persona llamada Pedro con el user cacho.
  Pedro sube un documento a la carpeta X, pero ni Pedro ni NADIE la
  puede borrar de dicha carpeta, solo el administrador del ftp puede
  hacerlo.
  
 
  Esta es la idea, espero que haya quedado un poco mas claro y que me
  puedan dar una mano :)
  
  Es un delirio lo que estoy pensando??
 Y, si
 Por que no creas un ftpuser por cada persona que lo necesite??
 
Angel, como explique no recuerdo en que mail, los usuarios son usuarios
pasajeros, quizas entran una vez y no lo hacen nunca masentonces
creo que no tiene sentido crear un usuario que solo ingresara una o dos
veces.
Muchas gracias



-- 
Saludos
Juan Pablo Alesandri
GNU/Linux Registered User:#333844
GnuPG Public Key ID: 8A2B7F96
---


signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: Permisos en directorios y archivos

2011-01-27 Por tema Carlos Zuniga
2011/1/27 Juan P Alesandri j...@alesandri.com.ar:
 Buenas a todos:

 El día 26 de enero de 2011 12:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Tue, 25 Jan 2011 20:11:55 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
 
  El mar, 25-01-2011 a las 22:56 +, Camaleón escribió:
 
   El servidor que tengo instalado es el proftpd
 
  File permissions and UMASK
  http://www.proftpd.org/localsite/Userguide/linked/c466.html
 
  (...)
 
  Camaleon, nuevamente gracias...creo que me exprese mal y no me
  comprendiste... tratare de explicarlo para que se entienda un poco
  mejor
  la idea.
  Supogamos que tengo un user que comparten varias personas. Llamemosle a
  ese user cacho. Lo que quiero lograr es que todas las personas que
  hagan login con el user cacho tengan los mismos permisos, a saber:
 
  -Pueden crear documentos/directorios en el directorio X, pero los
  documentos/directorios que creen dentro de X tengan permisos
  iniciales
  de solo lectura, es decir que ni ellos mismos los puedan borrar.
 
  Normalmente, si un usuario puede crear un directorio, el mismo usuario
  podrá borrarlo y tampoco le veo mucho sentido a impedírselo, al fin y al
  cabo el directorio lo ha creado él ¿no?
 
  Para eso tendrías que despojarle de sus permisos y eso sólo podrás
  hacerlo mediante una rutina que se encargue de cambiar los permisos de
  los archivos pero me parece un poco aventurado, porque si lo automatizas
  cada x minutos, le podría dar tiempo al usuario a eliminar el archivo
  antes de que los permisos cambien.
 
  O eso o tendrías que estar sincronizando contínuamente ese directorio a
  otro donde los usuarios no tengan ningún permiso, sólo el daemon de
  sincronización podría acceder... pero no sí si será demasiado cpu
  intensive ni si programas como rsync permiten hacerlo :-?
 
  Creo que para lo que buscas sería mejor alguna interfaz de control vía
  web, por ejemplo, donde los usuarios sólo puedan subir archivos a través
  de un formulario así como seleccionar el directorio donde los quieren
  almacenar, pero sin acceso a nada más.

 Creo que es la mejor opción y es más fácil de implementar.

 
  Entonces: entra al ftp una persona llamada Pedro con el user cacho.
  Pedro sube un documento a la carpeta X, pero ni Pedro ni NADIE la
  puede borrar de dicha carpeta, solo el administrador del ftp puede
  hacerlo.

 Lo que no entiendo es porqué debes usar un mismo nombre de usuario
 para diferentes personas que entran al servidor ftp.
 Que tal si agregas mas usuarios, pero sólo para cuentas ftp, sin
 acceso a shell (bin/nologin, bin/false, /dev/null), tambíen podría ser
 una solución.

 Hola Luis, el tema de usar el mismo nombre de usuario para distintas
 personas se debe a que es un servidor ftp que tiene poco movimiento y yo no
 se de antemano quien lo va a usar y tampoco quiero que se pueda ingresar con
 usuario anonimos o invitados. El uso que tiene el ftp principalmente es para
 intercambiar documentos de la universidad en la que estudio, entonces si
 algun conocido necesita subir o bajar algo de ahi le digo che, Jorge el
 user es tal y la contraseña tal entonces viene jorge y sube o baja lo que
 que quiere. Pero quizas jorge entre una vez y despues no lo haga nunca mas,
 por lo cual tampoco quiero crear un user para cada uno de los que
 ingresaran. Pero tampoco quiero que lo que subio Jorge lo borre CarlosEs
 por esto el delirio que se me ocurrio hacer...
 Perdon por la extension del mail y espero que no se cansen y me sigan dando
 sugerencias..
 Sino, de ultima, implementar un script que cada 2 minutos por ej le cambie
 los permisos a todos los documentos nuevos que encuentre.
 Muchas gracias por la colaboracion de todos!! y...siganlo haciendo, please!!
 :)


Me parece que estas usando la herramienta equivocada... por que no
haces una simple pagina web para que suban sus archivos y dejas el ftp
en modo lectura (o mostrar las descargas por la misma web)?

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimx+3bc3h-_wxwyokmjbq3cxbyklmaj1+7qp...@mail.gmail.com



Re: Permisos en directorios y archivos

2011-01-27 Por tema Juan Pablo Alesandri
El jue, 27-01-2011 a las 18:46 -0500, Carlos Zuniga escribió:
 2011/1/27 Juan P Alesandri j...@alesandri.com.ar:
  Buenas a todos:
 
  El día 26 de enero de 2011 12:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
   El Tue, 25 Jan 2011 20:11:55 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
  
   El mar, 25-01-2011 a las 22:56 +, Camaleón escribió:
  
El servidor que tengo instalado es el proftpd
  
   File permissions and UMASK
   http://www.proftpd.org/localsite/Userguide/linked/c466.html
  
   (...)
  
   Camaleon, nuevamente gracias...creo que me exprese mal y no me
   comprendiste... tratare de explicarlo para que se entienda un poco
   mejor
   la idea.
   Supogamos que tengo un user que comparten varias personas. Llamemosle a
   ese user cacho. Lo que quiero lograr es que todas las personas que
   hagan login con el user cacho tengan los mismos permisos, a saber:
  
   -Pueden crear documentos/directorios en el directorio X, pero los
   documentos/directorios que creen dentro de X tengan permisos
   iniciales
   de solo lectura, es decir que ni ellos mismos los puedan borrar.
  
   Normalmente, si un usuario puede crear un directorio, el mismo usuario
   podrá borrarlo y tampoco le veo mucho sentido a impedírselo, al fin y al
   cabo el directorio lo ha creado él ¿no?
  
   Para eso tendrías que despojarle de sus permisos y eso sólo podrás
   hacerlo mediante una rutina que se encargue de cambiar los permisos de
   los archivos pero me parece un poco aventurado, porque si lo automatizas
   cada x minutos, le podría dar tiempo al usuario a eliminar el archivo
   antes de que los permisos cambien.
  
   O eso o tendrías que estar sincronizando contínuamente ese directorio a
   otro donde los usuarios no tengan ningún permiso, sólo el daemon de
   sincronización podría acceder... pero no sí si será demasiado cpu
   intensive ni si programas como rsync permiten hacerlo :-?
  
   Creo que para lo que buscas sería mejor alguna interfaz de control vía
   web, por ejemplo, donde los usuarios sólo puedan subir archivos a través
   de un formulario así como seleccionar el directorio donde los quieren
   almacenar, pero sin acceso a nada más.
 
  Creo que es la mejor opción y es más fácil de implementar.
 
  
   Entonces: entra al ftp una persona llamada Pedro con el user cacho.
   Pedro sube un documento a la carpeta X, pero ni Pedro ni NADIE la
   puede borrar de dicha carpeta, solo el administrador del ftp puede
   hacerlo.
 
  Lo que no entiendo es porqué debes usar un mismo nombre de usuario
  para diferentes personas que entran al servidor ftp.
  Que tal si agregas mas usuarios, pero sólo para cuentas ftp, sin
  acceso a shell (bin/nologin, bin/false, /dev/null), tambíen podría ser
  una solución.
 
  Hola Luis, el tema de usar el mismo nombre de usuario para distintas
  personas se debe a que es un servidor ftp que tiene poco movimiento y yo no
  se de antemano quien lo va a usar y tampoco quiero que se pueda ingresar con
  usuario anonimos o invitados. El uso que tiene el ftp principalmente es para
  intercambiar documentos de la universidad en la que estudio, entonces si
  algun conocido necesita subir o bajar algo de ahi le digo che, Jorge el
  user es tal y la contraseña tal entonces viene jorge y sube o baja lo que
  que quiere. Pero quizas jorge entre una vez y despues no lo haga nunca mas,
  por lo cual tampoco quiero crear un user para cada uno de los que
  ingresaran. Pero tampoco quiero que lo que subio Jorge lo borre CarlosEs
  por esto el delirio que se me ocurrio hacer...
  Perdon por la extension del mail y espero que no se cansen y me sigan dando
  sugerencias..
  Sino, de ultima, implementar un script que cada 2 minutos por ej le cambie
  los permisos a todos los documentos nuevos que encuentre.
  Muchas gracias por la colaboracion de todos!! y...siganlo haciendo, please!!
  :)
 
 
 Me parece que estas usando la herramienta equivocada... por que no
 haces una simple pagina web para que suban sus archivos y dejas el ftp
 en modo lectura (o mostrar las descargas por la misma web)?
 
Hola Carlos, gracias por la respuesta...el tema es que no tengo idea de
programacion web...y ya que tengo el ftp montado queria darle utilidad

Muchas gracias

-- 
Saludos
Juan Pablo Alesandri
GNU/Linux Registered User:#333844
GnuPG Public Key ID: 8A2B7F96
---


signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: Permisos en directorios y archivos

2011-01-27 Por tema Manuel Soto
El 27 de enero de 2011 19:22, Juan Pablo Alesandri
jpadeb...@gmail.comescribió:

 El jue, 27-01-2011 a las 18:46 -0500, Carlos Zuniga escribió:
  2011/1/27 Juan P Alesandri j...@alesandri.com.ar:
   Buenas a todos:
  
   El día 26 de enero de 2011 12:42, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
El Tue, 25 Jan 2011 20:11:55 -0300, Juan Pablo Alesandri escribió:
   
El mar, 25-01-2011 a las 22:56 +, Camaleón escribió:
   
 El servidor que tengo instalado es el proftpd
   
File permissions and UMASK
http://www.proftpd.org/localsite/Userguide/linked/c466.html
   
(...)
   
Camaleon, nuevamente gracias...creo que me exprese mal y no me
comprendiste... tratare de explicarlo para que se entienda un poco
mejor
la idea.
Supogamos que tengo un user que comparten varias personas.
 Llamemosle a
ese user cacho. Lo que quiero lograr es que todas las personas
 que
hagan login con el user cacho tengan los mismos permisos, a
 saber:
   
-Pueden crear documentos/directorios en el directorio X, pero los
documentos/directorios que creen dentro de X tengan permisos
iniciales
de solo lectura, es decir que ni ellos mismos los puedan borrar.
   
Normalmente, si un usuario puede crear un directorio, el mismo
 usuario
podrá borrarlo y tampoco le veo mucho sentido a impedírselo, al fin
 y al
cabo el directorio lo ha creado él ¿no?
   
Para eso tendrías que despojarle de sus permisos y eso sólo podrás
hacerlo mediante una rutina que se encargue de cambiar los permisos
 de
los archivos pero me parece un poco aventurado, porque si lo
 automatizas
cada x minutos, le podría dar tiempo al usuario a eliminar el
 archivo
antes de que los permisos cambien.
   
O eso o tendrías que estar sincronizando contínuamente ese
 directorio a
otro donde los usuarios no tengan ningún permiso, sólo el daemon de
sincronización podría acceder... pero no sí si será demasiado cpu
intensive ni si programas como rsync permiten hacerlo :-?
   
Creo que para lo que buscas sería mejor alguna interfaz de control
 vía
web, por ejemplo, donde los usuarios sólo puedan subir archivos a
 través
de un formulario así como seleccionar el directorio donde los
 quieren
almacenar, pero sin acceso a nada más.
  
   Creo que es la mejor opción y es más fácil de implementar.
  
   
Entonces: entra al ftp una persona llamada Pedro con el user
 cacho.
Pedro sube un documento a la carpeta X, pero ni Pedro ni NADIE la
puede borrar de dicha carpeta, solo el administrador del ftp puede
hacerlo.
  
   Lo que no entiendo es porqué debes usar un mismo nombre de usuario
   para diferentes personas que entran al servidor ftp.
   Que tal si agregas mas usuarios, pero sólo para cuentas ftp, sin
   acceso a shell (bin/nologin, bin/false, /dev/null), tambíen podría ser
   una solución.
  
   Hola Luis, el tema de usar el mismo nombre de usuario para distintas
   personas se debe a que es un servidor ftp que tiene poco movimiento y
 yo no
   se de antemano quien lo va a usar y tampoco quiero que se pueda
 ingresar con
   usuario anonimos o invitados. El uso que tiene el ftp principalmente es
 para
   intercambiar documentos de la universidad en la que estudio, entonces
 si
   algun conocido necesita subir o bajar algo de ahi le digo che, Jorge
 el
   user es tal y la contraseña tal entonces viene jorge y sube o baja lo
 que
   que quiere. Pero quizas jorge entre una vez y despues no lo haga nunca
 mas,
   por lo cual tampoco quiero crear un user para cada uno de los que
   ingresaran. Pero tampoco quiero que lo que subio Jorge lo borre
 CarlosEs
   por esto el delirio que se me ocurrio hacer...
   Perdon por la extension del mail y espero que no se cansen y me sigan
 dando
   sugerencias..
   Sino, de ultima, implementar un script que cada 2 minutos por ej le
 cambie
   los permisos a todos los documentos nuevos que encuentre.
   Muchas gracias por la colaboracion de todos!! y...siganlo haciendo,
 please!!
   :)
  
 
  Me parece que estas usando la herramienta equivocada... por que no
  haces una simple pagina web para que suban sus archivos y dejas el ftp
  en modo lectura (o mostrar las descargas por la misma web)?
 
 Hola Carlos, gracias por la respuesta...el tema es que no tengo idea de
 programacion web...y ya que tengo el ftp montado queria darle utilidad

 Muchas gracias

 --
 Saludos
 Juan Pablo Alesandri
 GNU/Linux Registered User:#333844
 GnuPG Public Key ID: 8A2B7F96
 ---

Muchas veces, cuando las cosas se ponen muy complicadas es porque estamos
usando la herramienta equivocada

Hoy en día ya casi todo esta hecho. Monta alguna aplicación CMS y deja el
frp para las descargas si quieres

Puedes hacer upload en una carpeta y con un crontab mover los archivos a
otra readonly.

La carpeta de subida la puedes hacer que tenga permiso de escritura y
ejecución pero no lectura para que no lean el contenido mientras se mueve o
copia el 

OT: iceweasel-squeeze lenny - rueda raton

2011-01-27 Por tema Ricardo Delgado
Gente, buenas, tengo 3 pc's en casa y me sucede algo extraño.

en 2 equipos 1 squeeze+kde4+iceweasel, 1 lenny+fluxbox+iceweasel, tengo el 
problema que al girar la rueda del raton hacia arriba, el navegador me lleva a 
la pagina anterior. 

No sucede con un 3 equipo squeeze+fluxbox+iceweasel.

 Busque por google alguna solucion,en algunos casos mencionan

La forma más sencilla es cambiar la configuración de Firefox (aunque, 
evidentemente, esto sólo solucionará el problema en Firefox) abriendo 
about:config y dando un valor 0 al parámetro

mousewheel.horizscroll.withnokey.action

La segunda forma consistiría en modificar la configuración de Xorg editanto el 
archivo /etc/X11/xorg.conf y añadiendo la opción

Option ZAxisMapping 4 5

a la configuración del ratón. 

 

 Probe estas soluciones pero aun sigue sin funcionar.

  Alguien tuvo un problema similar?

   Saludos

---

           \|||/
             @   @ )
-oOOo-( )---oOOo--
|     Ricardo Delgado             |
|                                 |
|http://nuestrocanto.blogsite.org/|
|                                 | 
|                                 |
|                                 |
|                                 |
 0ooo--
     ooo0            (   )
     (  )             ) /
      \ (            (_/
       \_)

Por Favor, no hagas Top Posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Por Favor, sin formato html
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

Sin formatos propietarios.






--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/999184.5006...@web33402.mail.mud.yahoo.com