[SOLUCIONADO] ntfs-3g y hd de 3Tb

2011-02-28 Por tema Javier Lido Fernandez
Buenas lista,

Tan solo comentaros que despues de hacer el upgrade funciona sin problemas.
Dado que es una maquina en producción no queria arriesgarme a mezclar
versiones.

dpkg -l ntfs-3g
Desired=Unknown/Install/Remove/Purge/Hold
|
Status=Not/Inst/Conf-files/Unpacked/halF-conf/Half-inst/trig-aWait/Trig-pend
|/ Err?=(none)/Reinst-required (Status,Err: uppercase=bad)
||/ Name
 Version
Description
+++-=-=-==
ii  ntfs-3g
1:2010.3.6-1
 read-write NTFS driver for FUSE

cat /var/log/syslog

Feb 28 09:45:36 server ntfs-3g[4079]: Version 2010.3.6 integrated FUSE 27
Feb 28 09:45:36 server ntfs-3g[4079]: Mounted /dev/sdb1 (Read-Write, label
My Book, NTFS 3.1)
Feb 28 09:45:36 server ntfs-3g[4079]: Cmdline options: rw
Feb 28 09:45:36 server ntfs-3g[4079]: Mount options:
rw,silent,allow_other,nonempty,relatime,fsname=/dev/sdb1,blkdev,blksize=4096
Feb 28 09:45:36 server ntfs-3g[4079]: Ownership and permissions disabled,
configuration type 1
Feb 28 09:45:36 server kernel: [228690.516514] SELinux: initialized (dev
sdb1, type fuseblk), uses genfs_contexts


Gracias a todos y un saludo,

Javi

2011/2/22 Walter O. Dari wlin...@gmail.com

 Hola:

 El 22/02/11 15:35, angeld escribió:

  Tue, 22 Feb 2011, Javier Lido Fernandez:

  Una pregunta que quizás sea estúpida (o ya se haya hecho y no me di


 cuenta); ¿el disco está vacío, osea, es un disco nuevo preformateado

 con ntfs? ¿lo estás preparando para ponerlo en producción?
 Digo ésto porque podrías probar a enchufarlo y, sin montarlo
 (evidentemente por lo visto no podrías) hazle un formateo con el
 mkfs.ntfs. Cuando esté listo prueba a ver si desenchufando y
 volviéndolo a enchufar (el usb), te lo reconoce y monta
 automáticamente o, a unas malas, puedes intentar montarlo.

 Todo ésto, claro está, si está tal y como viene de fábrica.

 Saludos.


  Buenas,

 He arrancado con un squeeze live y funciona sin problemas. Lo monta
 automaticamente al conectar el disco. Tambien comentar que utilice el
 formato que traia de fabrica.

 Estoy pensando en hacer un upgrade de version y dejar por zanjado el
 tema.


 Me he quedado con la duda de si el problema es del kernel, o de la
 versión de ntfs-3g. ¿No puedes probar a instalar un kernel de los
 [1]backports para descartar?. :-)

 [1]http://packages.debian.org/lenny-backports/linux-image-2.6-686


 No he tenido problemas con ntfs-3g en Lenny.

 Actualmente tengo una de las computadoras con Lenny y el kernel...

 wodari@svrsw:~$ uname -a
 Linux svrsw 2.6.22-3-686 #1 SMP Mon Nov 12 08:32:57 UTC 2007 i686 GNU/Linux

 ... y puedo montar sin problemas particiones ntfs de esta forma:

 mount -t ntfs-3g -rw /dev/sdb1 /mnt/hdtmp

 He observado algunos problemas cuando el dispositivo es montado
 automáticamente, algunos directorios de Windows son ignorados cuando se
 copian archivos a otro lugar, creo que son los que contienen acentos u otro
 tipo de caracter no estándar. Desmontando el disco y montándolo manualmente,
 como en el ejemplo de arriba, siempre a funcionado correctamente.

 Saludos,
 .-.   Walter
/ \ _ / \  _/\_
  (\/  /  \   |_/oo)http://swcomputacion.com/
  \--~ Usuario Linux 425808
  // ||   || \\http://counter.li.org/



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d640455.1070...@gmail.com




Buscar C:\\usuarios con grep

2011-02-28 Por tema jlino
Buenos días,

Tengo que buscar una cadena de texto que empieza por C:\\usuarios dentro de
un fichero de configuración. Intento hacer un grep C:usuarios
fichero_configuracion pero no me devuelve nada. Si hago grep C:\\ me
encuentra todas las que empiezan por C:\ pero necesito buscar la cadena
exacta.
 ¿Estoy escapando mal los caracteres?

Muchísimas gracias


Re: Buscar C:\\usuarios con grep

2011-02-28 Por tema fernando sainz
El día 28 de febrero de 2011 10:59, jlino tro...@gmail.com escribió:
 Buenos días,

 Tengo que buscar una cadena de texto que empieza por C:\\usuarios dentro de
 un fichero de configuración. Intento hacer un grep C:usuarios
 fichero_configuracion pero no me devuelve nada. Si hago grep C:\\ me
 encuentra todas las que empiezan por C:\ pero necesito buscar la cadena
 exacta.
  ¿Estoy escapando mal los caracteres?

 Muchísimas gracias


Prueba a escapar también los :

o a poner algo como [:\\] (de la sintaxis de esto mira en el man...)

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinap_ubb696ek+g-wb-6qw3gx3nqn3fq-xuk...@mail.gmail.com



Re: Buscar C:\\usuarios con grep

2011-02-28 Por tema Pedro Frejo
El 28 de febrero de 2011 10:59, jlino tro...@gmail.com escribió:

 Buenos días,

 Tengo que buscar una cadena de texto que empieza por C:\\usuarios dentro de
 un fichero de configuración. Intento hacer un grep C:usuarios
 fichero_configuracion pero no me devuelve nada. Si hago grep C:\\ me
 encuentra todas las que empiezan por C:\ pero necesito buscar la cadena
 exacta.
  ¿Estoy escapando mal los caracteres?

 Muchísimas gracias


Creo que el problema está en que la barra inversa \ tiene significado
especial tanto para la 'shell' como para 'grep', por lo que hay que
escaparla dos veces. Prueba a meter el patrón entre comillas simples ( ' )
así:  grep 'C:usuarios' fichero_configuracion

Un saludo.


Cambiar punto de montaje /opt por /home

2011-02-28 Por tema ciracusa

Hola Lista.

Tengo una instalación donde /opt es muy chico y /home muy grande.

Es posible cambiar una por otra desde el fstab sin reinstalar o 
reparticionar?


Muchas Gracias.

Salu2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d6b71d4.9030...@gmail.com



Re: Cambiar punto de montaje /opt por /home

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 07:58:44 -0200, ciracusa escribió:

 Tengo una instalación donde /opt es muy chico y /home muy grande.
 
 Es posible cambiar una por otra desde el fstab sin reinstalar o
 reparticionar?

Por curiosidad, ¿qué tienes en /opt? Yo lo tengo vacío :-?

Podrías copiar los datos de una partición a otra usando algún sistema que 
mantenga los permisos y enlaces de los archivos. Mejor hacerlo off-line, 
es decir, desde una LiveCD y asegúrate de actualizar el /etc/fstab.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.13.04...@gmail.com



Re: Cambiar punto de montaje /opt por /home

2011-02-28 Por tema Marc Aymerich
2011/2/28 ciracusa cirac...@gmail.com:
 Hola Lista.

 Tengo una instalación donde /opt es muy chico y /home muy grande.

 Es posible cambiar una por otra desde el fstab sin reinstalar o
 reparticionar?


Buenas,
Como comenta camaleón lo que puedes hacer es mover los datos de opt y
linkarlos.  Con un par de comandos debería bastar:

mv /opt /home/.opt
ln -s /home/.opt /opt


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTiÿps6af+rhoks6cyvb9fazraamy6jkjub3...@mail.gmail.com



Re: Cambiar punto de montaje /opt por /home

2011-02-28 Por tema ghostDancer
2011/2/28 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2011/2/28 ciracusa cirac...@gmail.com:
 Hola Lista.

 Tengo una instalación donde /opt es muy chico y /home muy grande.

 Es posible cambiar una por otra desde el fstab sin reinstalar o
 reparticionar?


 Buenas,
 Como comenta camaleón lo que puedes hacer es mover los datos de opt y
 linkarlos.  Con un par de comandos debería bastar:

 mv /opt /home/.opt
 ln -s /home/.opt /opt


 --
 Marc


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/AANLkTiÿps6af+rhoks6cyvb9fazraamy6jkjub3...@mail.gmail.com



Buenas,

si lo que quieres es mantener los permisos y los usuarios mejor que mv
(que creo recordar te modifica el usuario) utiliza tar, como root(ya
se que no es lo mejor del mundo) te mantiene los permisos y usuarios
de los archivos te vas al directorio que quieres copiar:

 tar cvf - .  | (cd $directorio_destino; tar xf -)

Pero reiniciar según que directorios , casi seguro que vas a tener que
hacerlo,hazte un copia de seguridad de todo en un disco externo,
salte de las X , entra como root por consola que no toca el /home,
mueve los archivos ,  desmonta y monta (por favor, no se de que parece
que estoy hablando), entra por consola como el usuario a ver si no te
da problemas y si es así levanta las X y adelante.

Suerte, pero no te olvides de la copia de seguridad , es lo principal.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinluxsgjpcggdy6tvhgutmgyvnmthkr-ktbd...@mail.gmail.com



Re: Cambiar punto de montaje /opt por /home

2011-02-28 Por tema Marc Aymerich
2011/2/28 ghostDancer peter.g...@gmail.com:
 2011/2/28 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2011/2/28 ciracusa cirac...@gmail.com:
 Hola Lista.

 Tengo una instalación donde /opt es muy chico y /home muy grande.

 Es posible cambiar una por otra desde el fstab sin reinstalar o
 reparticionar?


 Buenas,
 Como comenta camaleón lo que puedes hacer es mover los datos de opt y
 linkarlos.  Con un par de comandos debería bastar:

 mv /opt /home/.opt
 ln -s /home/.opt /opt


 --
 Marc


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/AANLkTiÿps6af+rhoks6cyvb9fazraamy6jkjub3...@mail.gmail.com



 Buenas,

 si lo que quieres es mantener los permisos y los usuarios mejor que mv
 (que creo recordar te modifica el usuario) utiliza tar, como root(ya
 se que no es lo mejor del mundo) te mantiene los permisos y usuarios
 de los archivos te vas al directorio que quieres copiar:

hola,
mv mantiene permisos, propietario, grupo, ultima lectura y ultima
modificación :)
y si lo que se quiere es copiar manteniendo todo eso, pues se le puede
pasar el parametro '-a' a cp.

saludos
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=nikzrrer-ayvivobntsxn5xvyau-cjaz5+...@mail.gmail.com



Re: Buscar C:\\usuarios con grep

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 10:59:30 +0100, jlino escribió:

 Tengo que buscar una cadena de texto que empieza por C:\\usuarios dentro
 de un fichero de configuración. Intento hacer un grep C:usuarios
 fichero_configuracion pero no me devuelve nada. Si hago grep C:\\ me
 encuentra todas las que empiezan por C:\ pero necesito buscar la cadena
 exacta.
  ¿Estoy escapando mal los caracteres?

Algo pasa con la secuencia :\ :-?

grep C:[usuarios] fichero_configuracion

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.14.15...@gmail.com



Re: Buscar C:\\usuarios con grep

2011-02-28 Por tema fernando sainz
El día 28 de febrero de 2011 15:15, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 28 Feb 2011 10:59:30 +0100, jlino escribió:

 Tengo que buscar una cadena de texto que empieza por C:\\usuarios dentro
 de un fichero de configuración. Intento hacer un grep C:usuarios
 fichero_configuracion pero no me devuelve nada. Si hago grep C:\\ me
 encuentra todas las que empiezan por C:\ pero necesito buscar la cadena
 exacta.
  ¿Estoy escapando mal los caracteres?

 Algo pasa con la secuencia :\ :-?

 grep C:[usuarios] fichero_configuracion

 Saludos,

 --
 Camaleón


Si, pasa algo raro, pero ahora no estoy en un linux

Para salir del paso que pruebe esto: grep C[:][\][\]  fichero.txt


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=nwnxtmceor_0dyhrrxhbpjxenjyyk+ffb7...@mail.gmail.com



Re: Cambiar punto de montaje /opt por /home

2011-02-28 Por tema ghostDancer
2011/2/28 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2011/2/28 ghostDancer peter.g...@gmail.com:
 2011/2/28 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2011/2/28 ciracusa cirac...@gmail.com:
 Hola Lista.

 Tengo una instalación donde /opt es muy chico y /home muy grande.

 Es posible cambiar una por otra desde el fstab sin reinstalar o
 reparticionar?


 Buenas,
 Como comenta camaleón lo que puedes hacer es mover los datos de opt y
 linkarlos.  Con un par de comandos debería bastar:

 mv /opt /home/.opt
 ln -s /home/.opt /opt


 --
 Marc


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/AANLkTiÿps6af+rhoks6cyvb9fazraamy6jkjub3...@mail.gmail.com



 Buenas,

 si lo que quieres es mantener los permisos y los usuarios mejor que mv
 (que creo recordar te modifica el usuario) utiliza tar, como root(ya
 se que no es lo mejor del mundo) te mantiene los permisos y usuarios
 de los archivos te vas al directorio que quieres copiar:

 hola,
 mv mantiene permisos, propietario, grupo, ultima lectura y ultima
 modificación :)
 y si lo que se quiere es copiar manteniendo todo eso, pues se le puede
 pasar el parametro '-a' a cp.

 saludos
 --
 Marc



Gracias por corregirme, estaba muy vago para comprobarlo y no lo tenía
claro, a partir de ahora seguro que me acuerdo.

Saludos y gracias de nuevo




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktinikzrrer-ayvivobntsxn5xvyau-cjaz5+...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTinzq_3Uk1whXPHtR+Jsc=bj7tzlfm6j8p33r...@mail.gmail.com



Re: Buscar C:\\usuarios con grep

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 15:28:57 +0100, fernando sainz escribió:

 El día 28 de febrero de 2011 15:15, Camaleón escribió:

 Algo pasa con la secuencia :\ :-?

 grep C:[usuarios] fichero_configuracion



 Si, pasa algo raro, pero ahora no estoy en un linux
 
 Para salir del paso que pruebe esto: grep C[:][\][\]  fichero.txt

La línea que he puesto arriba debería funcionar igualmente.

El problema es sólo con la secuencia :\, hace que salte el intérprete.

grep :\ fichero_configuracion


Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.14.46...@gmail.com



Re: Buscar C:\\usuarios con grep

2011-02-28 Por tema fernando sainz
El día 28 de febrero de 2011 15:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 28 Feb 2011 15:28:57 +0100, fernando sainz escribió:

 El día 28 de febrero de 2011 15:15, Camaleón escribió:

 Algo pasa con la secuencia :\ :-?

 grep C:[usuarios] fichero_configuracion



 Si, pasa algo raro, pero ahora no estoy en un linux

 Para salir del paso que pruebe esto: grep C[:][\][\]  fichero.txt

 La línea que he puesto arriba debería funcionar igualmente.

 El problema es sólo con la secuencia :\, hace que salte el intérprete.

 grep :\ fichero_configuracion


 Saludos,

 --
 Camaleón


No, a mi también se me fué la mano en la primera respuesta
Tengo que repasar las regexp

 grep C:[usuarios] fichero_configuracion

Ahí estamos buscando una coincidencia del tercer caracter con uno de
los del grupo entre corchetes...


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=uQ8O1euZ2TA19ZHbOdPWm+6 gw9+5rpt...@mail.gmail.com



Re: Buscar C:\\usuarios con grep

2011-02-28 Por tema fernando sainz
El día 28 de febrero de 2011 15:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 28 Feb 2011 15:28:57 +0100, fernando sainz escribió:

 El día 28 de febrero de 2011 15:15, Camaleón escribió:

 Algo pasa con la secuencia :\ :-?

 grep C:[usuarios] fichero_configuracion



 Si, pasa algo raro, pero ahora no estoy en un linux

 Para salir del paso que pruebe esto: grep C[:][\][\]  fichero.txt

 La línea que he puesto arriba debería funcionar igualmente.

 El problema es sólo con la secuencia :\, hace que salte el intérprete.

 grep :\ fichero_configuracion


 Saludos,

 --
 Camaleón



No, a mi también se me fué la mano en la primera respuesta
Tengo que repasar las regexp

 grep C:[usuarios] fichero_configuracion

Ahí estamos buscando una coincidencia del tercer caracter con uno de
los del grupo entre corchetes...


Saludos.

(Perdona Camaleon, se me fué al privado... no escarmiento con el gmail)





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTin8FNZj2ODem44zS6kucqBFD5PvXz=lw7wjo...@mail.gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Liuber's Hdez.
El sáb, 26-02-2011 a las 22:30 +, Camaleón escribió:
 El Sat, 26 Feb 2011 15:01:06 +0100, Liuber's Hdez. escribió:
 
  El sáb, 26-02-2011 a las 19:51 +0100, Camaleón escribió:
 
   Entonces hoy por hoy Nos debemos preocupar por virus en Linux ??
  
  Pues no sé... yo sí lo hago.
  
  Estoy suscrita a varios boletines de vulnerabilidades tanto para Linux
  como Windows e intento configurar los entornos para hacerlos lo menos
  amigables posibles (que no se ejecute nada automáticamente,
  desactivar servicios que no se usan, mantener actualizadas todas las
  aplicaciones que son susceptibles de entrada de bichos o de ser
  utilizadas como punto de entrada de malware -flash player, la VM de
  java o Acrobat, en caso de tenerlo instalado-).
  
  ¿Si tengo algún AV en Linux? No, pero es que tampoco lo tengo en
  Windows :-)
  
  
  Hi all,
  Buenas tardes,
  Si no tienes antivirus en wind2, no se cuales son las condiciones, pero
  me imagino que si tienes acceso a internet y además mucho movimiento de
  memoria, tengas alguno en la pc, en mi caso hay dos pc con instranet
  para los profesores y si la dejo sin antivirus y sus parches, en pocos
  días no hay quien trabaje en ellas,
 
 Ahora mismo no tengo ninguno. Y sí, claro que lo tengo conectado a 
 Internet.
 
 Pero que no tenga un AV instalado no significa que no analice el equipo  
 (hay escáneres online que se ejecutan desde el navegador y de vez en 
 cuando analizo el equipo completo).
  
  pero, si puedes pasarme como haces al pv, se lo agradecería, las
  dificultades para con los antivirus y sus actualizaciones son un montón,
  y hasta el momento solo tengo debian en mi pc, no me han dejado migrar
  esas, y para su fortuna pues les he salvado muchas veces de virus que en
  la mayoría de los casos no son detectados por estos antivirus.
 
 Yo no aconsejaría tener un windows sin antivirus salvo que la persona que 
 maneja el equipo sepa lo que se hace. De hecho, en el resto de estaciones 
 que tenemos en la red (los que llevan windows) todos -sin excepción- 
 tienen instalado un antivirus.
 
 Para Debian, pues mantenerlo actualizado (tanto el SO como las 
 aplicaciones) y si es posible, añadir algún cortafuegos.
 
  Pero creo que tomando algunas medidas, ej en mi caso que no soy experto,
  evito instalar paquetes que no estén en el repo, y no accedo a root solo
  para instalar, mantenerte actualizado e informado en temas de seguridad.
 
 La mejor medida es la prevención. 
 
 Para Windows, obviamente navegar por páginas conocidas, usar un navegador 
 que no sea el IE (por ahí me entró el bichito) o blindarlo, no usar una 
 cuenta de administrador (esto te evita muchos quebraderos de cabeza), 
 mantener el sistema actualizado con todos los parches así como los 
 programas que se tengan instalados (sobre todo los plugins de flash, 
 acrobat y java) usar un cliente de correo que no sea el Outlook (o 
 blindarlo), analizar cualquier medio extraíble antes de ver su 
 contenido, evitar que los usuarios puedan instalar programas, mantener un 
 AV actualizado (y si es posible buscar una segunda opinión usando otro 
 motor AV -escaneo online-).
 
 Para Debian, pues estar al tanto de los agujeros de seguridad que se van 
 descubriendo y mantener el equipo actualizado.
 
 Por cierto, acabo de leer esta noticia vía Digg:
 
 Hacker Writes Easy-to-use Mac Trojan
 http://www.pcworld.com/businesscenter/article/220823/hacker_writes_easytouse_mac_trojan.html
 
 Para que veáis que esas cosas pasan hasta en las mejores familias :-)
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
Buenos días, 
ok, gracias

saludos
liuber's hdez. 



--
sld2.



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1298883869.2837.7.ca...@taiga.fts.local



Re: Buscar C:\\usuarios con grep

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 15:55:05 +0100, fernando sainz escribió:

 El día 28 de febrero de 2011 15:46, Camaleón escribió:

 Para salir del paso que pruebe esto: grep C[:][\][\]  fichero.txt

 La línea que he puesto arriba debería funcionar igualmente.

 El problema es sólo con la secuencia :\, hace que salte el
 intérprete.

 grep :\ fichero_configuracion



 No, a mi también se me fué la mano en la primera respuesta Tengo que
 repasar las regexp
 
  grep C:[usuarios] fichero_configuracion
 
 Ahí estamos buscando una coincidencia del tercer caracter con uno de los
 del grupo entre corchetes...

Hum... sí, es verdad, la línea que he puesto arriba es muy laxa, daría 
lugar a falsos positivos (p. ej., encontraría C:\) y no es lo que se 
busca).

 (Perdona Camaleon, se me fué al privado... no escarmiento con el
 gmail)

No, no me llegó al privado :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.15.33...@gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema onvinil
Saludos.

Sinceramente por mucho que se converse aqui, y por uno que otro enlace sobre 
virus que se muestre, la realidad sobre los virus en GNU/Linux y Windows es 
totalmente diferente y eso hay que aceptarlo.

No se puede comparar un sistema donde con colocar una simple memoria USB ya 
puedes infectar tu sistema, o infectar la memoria, conozco personas que tienen 
el mismo virus en sus cel, camaras digitales, celulares 

Desde que uso GNU/Linux no me preocupan los virus, troyanos, spyware, 
malware. En mi PC de escritorio y no me molestare en instalarle un 
antivirus o un cortafuegos, caso muy distinto un servidor, donde me preocupa 
mucho la seguridad del equipo.
 
 
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

-Original Message-
From: Liuber's Hdez. liu...@fts.vcl.sld.cu
Date: Mon, 28 Feb 2011 10:04:29 
To: Debian-Userdebian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Virus en linux?

El sáb, 26-02-2011 a las 22:30 +, Camaleón escribió:
 El Sat, 26 Feb 2011 15:01:06 +0100, Liuber's Hdez. escribió:
 
  El sáb, 26-02-2011 a las 19:51 +0100, Camaleón escribió:
 
   Entonces hoy por hoy Nos debemos preocupar por virus en Linux ??
  
  Pues no sé... yo sí lo hago.
  
  Estoy suscrita a varios boletines de vulnerabilidades tanto para Linux
  como Windows e intento configurar los entornos para hacerlos lo menos
  amigables posibles (que no se ejecute nada automáticamente,
  desactivar servicios que no se usan, mantener actualizadas todas las
  aplicaciones que son susceptibles de entrada de bichos o de ser
  utilizadas como punto de entrada de malware -flash player, la VM de
  java o Acrobat, en caso de tenerlo instalado-).
  
  ¿Si tengo algún AV en Linux? No, pero es que tampoco lo tengo en
  Windows :-)
  
  
  Hi all,
  Buenas tardes,
  Si no tienes antivirus en wind2, no se cuales son las condiciones, pero
  me imagino que si tienes acceso a internet y además mucho movimiento de
  memoria, tengas alguno en la pc, en mi caso hay dos pc con instranet
  para los profesores y si la dejo sin antivirus y sus parches, en pocos
  días no hay quien trabaje en ellas,
 
 Ahora mismo no tengo ninguno. Y sí, claro que lo tengo conectado a 
 Internet.
 
 Pero que no tenga un AV instalado no significa que no analice el equipo  
 (hay escáneres online que se ejecutan desde el navegador y de vez en 
 cuando analizo el equipo completo).
  
  pero, si puedes pasarme como haces al pv, se lo agradecería, las
  dificultades para con los antivirus y sus actualizaciones son un montón,
  y hasta el momento solo tengo debian en mi pc, no me han dejado migrar
  esas, y para su fortuna pues les he salvado muchas veces de virus que en
  la mayoría de los casos no son detectados por estos antivirus.
 
 Yo no aconsejaría tener un windows sin antivirus salvo que la persona que 
 maneja el equipo sepa lo que se hace. De hecho, en el resto de estaciones 
 que tenemos en la red (los que llevan windows) todos -sin excepción- 
 tienen instalado un antivirus.
 
 Para Debian, pues mantenerlo actualizado (tanto el SO como las 
 aplicaciones) y si es posible, añadir algún cortafuegos.
 
  Pero creo que tomando algunas medidas, ej en mi caso que no soy experto,
  evito instalar paquetes que no estén en el repo, y no accedo a root solo
  para instalar, mantenerte actualizado e informado en temas de seguridad.
 
 La mejor medida es la prevención. 
 
 Para Windows, obviamente navegar por páginas conocidas, usar un navegador 
 que no sea el IE (por ahí me entró el bichito) o blindarlo, no usar una 
 cuenta de administrador (esto te evita muchos quebraderos de cabeza), 
 mantener el sistema actualizado con todos los parches así como los 
 programas que se tengan instalados (sobre todo los plugins de flash, 
 acrobat y java) usar un cliente de correo que no sea el Outlook (o 
 blindarlo), analizar cualquier medio extraíble antes de ver su 
 contenido, evitar que los usuarios puedan instalar programas, mantener un 
 AV actualizado (y si es posible buscar una segunda opinión usando otro 
 motor AV -escaneo online-).
 
 Para Debian, pues estar al tanto de los agujeros de seguridad que se van 
 descubriendo y mantener el equipo actualizado.
 
 Por cierto, acabo de leer esta noticia vía Digg:
 
 Hacker Writes Easy-to-use Mac Trojan
 http://www.pcworld.com/businesscenter/article/220823/hacker_writes_easytouse_mac_trojan.html
 
 Para que veáis que esas cosas pasan hasta en las mejores familias :-)
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
Buenos días, 
ok, gracias

saludos
liuber's hdez. 



--
sld2.



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject 

Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 15:41:23 +, onvinil escribió:

 Sinceramente por mucho que se converse aqui, y por uno que otro enlace
 sobre virus que se muestre, la realidad sobre los virus en GNU/Linux y
 Windows es totalmente diferente y eso hay que aceptarlo.

(...)

Sinceramente (también), creo que deberías revisar tu política sobre, no 
sólo virus, sino todo tipo de malware en Linux o te puedes llevar un buen 
susto cualquier día de estos.

Aunque claro está, cada uno configura su equipo como quiere o buenamente 
sabe.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.15.54...@gmail.com



[OT] Protección de cuentas windows en linux

2011-02-28 Por tema Oru Trasero
Hola a todos. Esto de escribir a la lista impone un poco así que
espero explicarme bien y que no esté fuera de lugar (por eso he
añadido el off-topic, por si acaso).
Yo tengo un ordenador que usamos tres personas. Las tres tenemos una
cuenta de usuario en windows (XP), y dos de ellas tenemos también una
cuenta de usuario en linux (debian testing). Yo tengo cuenta de
administrador en ambos sistemas, y se accede a ellos a través del
típico GRUB de toda la vida. El ordenador tiene dos discos duros:
uno con una sola partición ntfs que se usa para datos (música, vídeos
y otras cosas no personales). Y el otro con las siguientes
particiones (si no me falla la memoria):
1.- Para la instalacion de windowsXP
2.- Otra de datos (de cuando el ordenador tenía sólo un disco duro)
3.- La / de debian
4.- El punto de montaje para /home
5.- La swap

El caso es que he estado buscando información en google acerca de cómo
configurar el fstab para poder montar la partición de winXP pero
protegiendo las carpetas personales de cada usuario de windows. Por
ejemplo si yo como pepito monto la particion de winXP, que no se me
permita el acceso a la carpeta de manolito (que sería si no me
equivoco /media/winXP/DocumentsSettings/Manolito o algo parecido). Y
ya más en global y como defensor de linux, propenso a meterse en
conversaciones de tipo linuxero VS no-linuxeros, y curioso en
general, pues me gustaría leer sobre el tema de la protección de
información personal entre linux y windows y aprende run poco en
general sobre todo esto.

Como ya digo he estado buscando en google, tanto en inglés como en
castellano, pero no logro dar con las palabras claves adecuadas y me
salen un montón de resultados de búsqueda inútiles que nada tienen que
ver con las respuestas que busco. Por eso acudo a la lista, para ver
si vosotros me podéis hacer el favor de guiarme un poco o dar algunos
enlaces para poder leer y aprender sobre este tema. Tal vez lo esté
enfocando mal o algo.

Ah, y si se puede leer acerca del problema a la inversa, perfecto.
Hace años que no he tocado el asunto pero recuerdo haber probado hace
años un programa en windows que permitía montar particiones en ext2 y
que se saltaba a la torera la protección del /home de los usuarios.
¿Esto existe hoy en día o se ha arreglado? También creo recordar que
antiguamente con una knoppix livecd podías urgar en cualquier
windows y desde hace un tiempo, si no me equivoco, ya te pide la
contraseña correspondiente de windows para meterte en según qué
carpetas.

Gracias por leer mi mensaje y por la ayuda que me podáis brindar. Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinr9lf5fcr8otwdrb44cra0ducxx8aw03tik...@mail.gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema onvinil
Saludos.

Cada quien tiene libertad, ya que te tomaste la libertad de aconsejarme, hare 
lo mismo, cada quien es libre de sentir todo el miedo que quiera, como te dije 
una cosa es un servidor, lo exprese claramente, otra cosa es mi pc personal, 6 
años usando GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Linux Mint y Canaima) y nunca he tenido 
un problema de este tipo, me hace sentir bastante tranquilo.

Me extraña que me recomiendes cambiar mi política cuando creo que tu escribiste 
que no usabas antivirus en Windows No estoy seguro que fuiste tu, borro los 
mensajes, pero si fuiste tu seria muy extraño no usar antivirus en Windows y 
recomendar usar programas de este tipo para GNU/Linux.



Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

-Original Message-
From: Camaleón noela...@gmail.com
Date: Mon, 28 Feb 2011 15:54:31 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Virus en linux?

El Mon, 28 Feb 2011 15:41:23 +, onvinil escribió:

 Sinceramente por mucho que se converse aqui, y por uno que otro enlace
 sobre virus que se muestre, la realidad sobre los virus en GNU/Linux y
 Windows es totalmente diferente y eso hay que aceptarlo.

(...)

Sinceramente (también), creo que deberías revisar tu política sobre, no 
sólo virus, sino todo tipo de malware en Linux o te puedes llevar un buen 
susto cualquier día de estos.

Aunque claro está, cada uno configura su equipo como quiere o buenamente 
sabe.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.15.54...@gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 16:10:18 +, onvinil escribió:

 El Mon, 28 Feb 2011 15:41:23 +, onvinil escribió:
 
 Sinceramente por mucho que se converse aqui, y por uno que otro enlace
 sobre virus que se muestre, la realidad sobre los virus en GNU/Linux y
 Windows es totalmente diferente y eso hay que aceptarlo.
 
 (...)
 
 Sinceramente (también), creo que deberías revisar tu política sobre, no
 sólo virus, sino todo tipo de malware en Linux o te puedes llevar un
 buen susto cualquier día de estos.
 
 Aunque claro está, cada uno configura su equipo como quiere o buenamente
 sabe.

 Cada quien tiene libertad, ya que te tomaste la libertad de aconsejarme,
 hare lo mismo, cada quien es libre de sentir todo el miedo que quiera,
 como te dije una cosa es un servidor, lo exprese claramente, otra cosa
 es mi pc personal, 6 años usando GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Linux Mint y
 Canaima) y nunca he tenido un problema de este tipo, me hace sentir
 bastante tranquilo.

A mayor sensación de seguridad, mayor peligro.

 Me extraña que me recomiendes cambiar mi política 

Yo no he dicho que la cambies sino que la revises.

 cuando creo que tu escribiste que no usabas antivirus en Windows No
 estoy seguro que fuiste tu, borro los mensajes, 

Sí, eso lo dije yo.

 pero si fuiste tu seria muy extraño no usar antivirus en Windows y
 recomendar usar programas de este tipo para GNU/Linux.

Creo que no has entendido nada de lo que he dicho. 

En primer lugar, que yo no use AV en Windows no quiere decir que no 
instale en los equipos donde sí estime oportuno que lleven uno (equipos 
manejados por a) usuarios inexpertos o b) que no les interesa para nada 
su equipo -los usuarios de linux también entran en estas dos categorías-).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.16.25...@gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema onvinil
Saludos.

Dotes de adivino no tengo, si te explicas de esa manera (ultimo parrafo) desde 
el principio creeme que no hay tantas dudas, sobre la sensacion de seguridad, 
es cuento, quizas aplique a otras personas, claro que hay que tener malicia, 
pero no puedo estar acostado en mi cuarto pensando en cualquier dia puede 
entrar alguien a robarme la pc... Sobre todo si las probabilidades son de 
0,0001 % las mismas que hay que un pc se infecte con virus, un abrazo camaleon!




Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

-Original Message-
From: Camaleón noela...@gmail.com
Date: Mon, 28 Feb 2011 16:25:12 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Virus en linux?

El Mon, 28 Feb 2011 16:10:18 +, onvinil escribió:

 El Mon, 28 Feb 2011 15:41:23 +, onvinil escribió:
 
 Sinceramente por mucho que se converse aqui, y por uno que otro enlace
 sobre virus que se muestre, la realidad sobre los virus en GNU/Linux y
 Windows es totalmente diferente y eso hay que aceptarlo.
 
 (...)
 
 Sinceramente (también), creo que deberías revisar tu política sobre, no
 sólo virus, sino todo tipo de malware en Linux o te puedes llevar un
 buen susto cualquier día de estos.
 
 Aunque claro está, cada uno configura su equipo como quiere o buenamente
 sabe.

 Cada quien tiene libertad, ya que te tomaste la libertad de aconsejarme,
 hare lo mismo, cada quien es libre de sentir todo el miedo que quiera,
 como te dije una cosa es un servidor, lo exprese claramente, otra cosa
 es mi pc personal, 6 años usando GNU/Linux (Debian, Ubuntu, Linux Mint y
 Canaima) y nunca he tenido un problema de este tipo, me hace sentir
 bastante tranquilo.

A mayor sensación de seguridad, mayor peligro.

 Me extraña que me recomiendes cambiar mi política 

Yo no he dicho que la cambies sino que la revises.

 cuando creo que tu escribiste que no usabas antivirus en Windows No
 estoy seguro que fuiste tu, borro los mensajes, 

Sí, eso lo dije yo.

 pero si fuiste tu seria muy extraño no usar antivirus en Windows y
 recomendar usar programas de este tipo para GNU/Linux.

Creo que no has entendido nada de lo que he dicho. 

En primer lugar, que yo no use AV en Windows no quiere decir que no 
instale en los equipos donde sí estime oportuno que lleven uno (equipos 
manejados por a) usuarios inexpertos o b) que no les interesa para nada 
su equipo -los usuarios de linux también entran en estas dos categorías-).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.16.25...@gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Marc Aymerich
2011/2/28 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 28 Feb 2011 15:41:23 +, onvinil escribió:

 Sinceramente por mucho que se converse aqui, y por uno que otro enlace
 sobre virus que se muestre, la realidad sobre los virus en GNU/Linux y
 Windows es totalmente diferente y eso hay que aceptarlo.

 (...)

 Sinceramente (también), creo que deberías revisar tu política sobre, no
 sólo virus, sino todo tipo de malware en Linux o te puedes llevar un buen
 susto cualquier día de estos.


Estoy de acuero con eso :)
Soy admin de un server de hosting web compartido, y a pesar de estar a
la última en seguridad no se puede evitar que los usuarios pequen de
vulnerabilidades en sus webs y les cuelen PHPshells. De vez en cuando
corro el clamav para hacer limpieza :) Una vez también nos colaron un
programa que mandaba spam en uno de nuestros servidores de pruebas.


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimaao7uewng6k_c5o67ntmyaebhwzorocqfd...@mail.gmail.com



Re: [OT] Protección de cuentas windows en linux

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 17:11:06 +0100, Oru Trasero escribió:

(...)

 El caso es que he estado buscando información en google acerca de cómo
 configurar el fstab para poder montar la partición de winXP pero
 protegiendo las carpetas personales de cada usuario de windows. Por
 ejemplo si yo como pepito monto la particion de winXP, que no se me
 permita el acceso a la carpeta de manolito (que sería si no me
 equivoco /media/winXP/DocumentsSettings/Manolito o algo parecido). 

Un apunte sobre esto.

Sólo el usuario administrador del equipo linux puede montar esos 
recursos, así que tú (como root) puedes definir qué quieres o no 
compartir (montar) y qué usuarios quieres que tengan acceso a ese recurso.

También debes recordar que no existe una equivalencia de 1:1 entre los 
permisos de WindowsNT y los permisos de Linux (POSIX) así que vete con 
cuidado si quieres manipular los permisos de los archivos de un volumen 
NTFS desde Linux. 

Sobre este punto, te recomendaría la lectura de este documento:

http://www.tuxera.com/community/ntfs-3g-advanced/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.16.45...@gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 16:30:19 +, onvinil escribió:

 El Mon, 28 Feb 2011 16:10:18 +, onvinil escribió:

(...) 

 pero si fuiste tu seria muy extraño no usar antivirus en Windows y
 recomendar usar programas de este tipo para GNU/Linux.
 
 Creo que no has entendido nada de lo que he dicho.
 
 En primer lugar, que yo no use AV en Windows no quiere decir que no
 instale en los equipos donde sí estime oportuno que lleven uno (equipos
 manejados por a) usuarios inexpertos o b) que no les interesa para nada
 su equipo -los usuarios de linux también entran en estas dos
 categorías-).
 
 Dotes de adivino no tengo, si te explicas de esa manera (ultimo parrafo)
 desde el principio creeme que no hay tantas dudas, 

¿Verdad? Sólo hay que leer bien y con tranquilidad.

 sobre la sensacion de seguridad, es cuento, 

¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)

 quizas aplique a otras
 personas, claro que hay que tener malicia, pero no puedo estar acostado
 en mi cuarto pensando en cualquier dia puede entrar alguien a robarme
 la pc... Sobre todo si las probabilidades son de 0,0001 % las mismas
 que hay que un pc se infecte con virus, un abrazo camaleon!

La PC no te la van a robar, sino los datos. Y no hace falta que nadie 
entre en tu cuarto, que para eso ya está Internet y las puertas abiertas 
de par en par.

Y creo que deberías revisar esa estadística del 0,0001%. ¿De dónde la 
has sacado?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.16.51...@gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
El 28 de febrero de 2011 12:21, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 28 Feb 2011 16:30:19 +, onvinil escribió:

  El Mon, 28 Feb 2011 16:10:18 +, onvinil escribió:

 (...)

  pero si fuiste tu seria muy extraño no usar antivirus en Windows y
  recomendar usar programas de este tipo para GNU/Linux.
 
  Creo que no has entendido nada de lo que he dicho.
 
  En primer lugar, que yo no use AV en Windows no quiere decir que no
  instale en los equipos donde sí estime oportuno que lleven uno (equipos
  manejados por a) usuarios inexpertos o b) que no les interesa para nada
  su equipo -los usuarios de linux también entran en estas dos
  categorías-).
 
  Dotes de adivino no tengo, si te explicas de esa manera (ultimo parrafo)
  desde el principio creeme que no hay tantas dudas,

 ¿Verdad? Sólo hay que leer bien y con tranquilidad.


Insisto, aun leyendo tranquilamente no tengo dotes de adivino


  sobre la sensacion de seguridad, es cuento,

 ¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)


Si me lees ese, prometo leerte Capitaes da Areia la historia del estilo de
la Capoeira que practico.


  quizas aplique a otras
  personas, claro que hay que tener malicia, pero no puedo estar acostado
  en mi cuarto pensando en cualquier dia puede entrar alguien a robarme
  la pc... Sobre todo si las probabilidades son de 0,0001 % las mismas
  que hay que un pc se infecte con virus, un abrazo camaleon!

 La PC no te la van a robar, sino los datos. Y no hace falta que nadie
 entre en tu cuarto, que para eso ya está Internet y las puertas abiertas
 de par en par.


A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.


 Y creo que deberías revisar esa estadística del 0,0001%. ¿De dónde la
 has sacado?


Bueno hagamos algo, que te parece si lanzamos como tema la pregunta que
varios contestaron sobre si han sido infectados y buscar la manera de
hacerlo mas publico, estoy seguro que esa cifra seria muy baja... aunque
parece que te gustaría que fuese alta... y de una vez podemos hacer esa
misma pregunta con otros sistemas (Windows, BSD, Solaris... etc)


 Saludos,


Saludos, un abrazo!


 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.16.51...@gmail.com




-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 12:30:01 -0430, Orlando Nuñez escribió:

 El 28 de febrero de 2011 12:21, Camaleón escribió:
 

  Dotes de adivino no tengo, si te explicas de esa manera (ultimo
  parrafo) desde el principio creeme que no hay tantas dudas,

 ¿Verdad? Sólo hay que leer bien y con tranquilidad.


 Insisto, aun leyendo tranquilamente no tengo dotes de adivino

Es que no hace falta que adivines nada, sólo que leas con tranquilidad lo 
que he escrito.

  sobre la sensacion de seguridad, es cuento,

 ¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)


 Si me lees ese, prometo leerte Capitaes da Areia la historia del
 estilo de la Capoeira que practico.

No me has entendido.

El significado de la frase era Ay si el Sr. Bruce Schneider leyera lo 
que estás diciendo. No tenía intención de leerte ningún libro :-)

 La PC no te la van a robar, sino los datos. Y no hace falta que nadie
 entre en tu cuarto, que para eso ya está Internet y las puertas
 abiertas de par en par.


 A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.

¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.

 Y creo que deberías revisar esa estadística del 0,0001%. ¿De dónde la
 has sacado?


 Bueno hagamos algo, que te parece si lanzamos como tema la pregunta que
 varios contestaron sobre si han sido infectados y buscar la manera de
 hacerlo mas publico, estoy seguro que esa cifra seria muy baja... aunque
 parece que te gustaría que fuese alta... y de una vez podemos hacer esa
 misma pregunta con otros sistemas (Windows, BSD, Solaris... etc)

Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.17.06...@gmail.com



Error en update manager

2011-02-28 Por tema Fernando J. Guerrieri
Hola a todos.

Esta mañana en el paner superior me apareció un signo de contramano.
Resultó ser una indicación de error fatal en el gestor de
actualizaciones.

Siguiendo el consejo del mensaje de error, abrí una terminal e intenté
hacer la actualización desde terminal.

El resultado es el siguiente:
---CUT
Orestes:/home/mordi# apt-get update
Ign http://download.skype.com stable Release.gpg
Obj http://ftp.de.debian.org squeeze
Release.gpg   
Ign http://ftp.de.debian.org/debian/ squeeze/contrib
Translation-en
Obj http://security.debian.org squeeze/updates
Release.gpg 
Ign http://security.debian.org/ squeeze/updates/contrib
Translation-en 
Ign http://security.debian.org/ squeeze/updates/contrib
Translation-es 
Ign http://ftp.de.debian.org/debian/ squeeze/contrib
Translation-es
Ign http://ftp.de.debian.org/debian/ squeeze/main
Translation-en   
Obj http://ftp.de.debian.org/debian/ squeeze/main
Translation-es   
Ign http://ftp.de.debian.org/debian/ squeeze/non-free
Translation-en   
Ign http://ftp.de.debian.org/debian/ squeeze/non-free
Translation-es   
Ign http://download.skype.com/linux/repos/debian/ stable/non-free
Translation-en
Obj http://ftp.de.debian.org squeeze
Release   
Ign http://download.skype.com/linux/repos/debian/ stable/non-free
Translation-es
Ign http://security.debian.org/ squeeze/updates/main
Translation-en
Ign http://security.debian.org/ squeeze/updates/main
Translation-es
Ign http://security.debian.org/ squeeze/updates/non-free
Translation-en
Ign http://security.debian.org/ squeeze/updates/non-free
Translation-es
Obj http://security.debian.org squeeze/updates
Release 
Obj http://ftp.debian.org squeeze
Release.gpg  
Des:1 http://ftp.debian.org squeeze-updates Release.gpg [835
B]
Ign http://ftp.debian.org/debian/ squeeze-updates/main
Translation-en  
Ign http://download.skype.com stable
Release   
Ign http://ftp.debian.org/debian/ squeeze-updates/main
Translation-es  
Obj http://ftp.debian.org squeeze
Release  
Ign http://download.skype.com stable/non-free i386
Packages/DiffIndex  
Ign http://ftp.de.debian.org squeeze
Release   
Des:2 http://ftp.debian.org squeeze-updates Release [38,3
kB]  
Ign http://ftp.de.debian.org squeeze/main i386
Packages/DiffIndex  
Obj http://download.skype.com stable/non-free i386
Packages
Obj http://security.debian.org squeeze/updates/main
Sources
Ign http://ftp.de.debian.org squeeze/contrib i386
Packages/DiffIndex   
Ign http://ftp.de.debian.org squeeze/non-free i386
Packages/DiffIndex  
Obj http://security.debian.org squeeze/updates/contrib
Sources 
Obj http://security.debian.org squeeze/updates/non-free
Sources
Obj http://security.debian.org squeeze/updates/main i386
Packages  
Obj http://security.debian.org squeeze/updates/contrib i386
Packages   
Obj http://security.debian.org squeeze/updates/non-free i386
Packages  
Obj http://ftp.de.debian.org squeeze/main i386
Packages
Obj http://ftp.de.debian.org squeeze/contrib i386
Packages 
Obj http://ftp.debian.org squeeze/main
Sources 
Obj http://ftp.debian.org squeeze/contrib
Sources  
Obj http://ftp.debian.org squeeze/non-free
Sources 
Obj http://ftp.de.debian.org squeeze/non-free i386
Packages
Obj http://ftp.debian.org squeeze-updates/main i386
Packages   
Des:3 http://backports.debian.org squeeze-backports Release.gpg [835 B]
Ign http://backports.debian.org/debian-backports/
squeeze-backports/contrib Translation-en
Ign http://backports.debian.org/debian-backports/
squeeze-backports/contrib Translation-es
Ign http://backports.debian.org/debian-backports/ squeeze-backports/main
Translation-en
Ign http://backports.debian.org/debian-backports/ squeeze-backports/main
Translation-es
Ign http://backports.debian.org/debian-backports/
squeeze-backports/non-free Translation-en
Ign http://backports.debian.org/debian-backports/
squeeze-backports/non-free Translation-es
Des:4 http://backports.debian.org squeeze-backports Release [61,2 kB]
Des:5 http://backports.debian.org squeeze-backports/main i386
Packages/DiffIndex [1747 B]
Obj http://backports.debian.org squeeze-backports/contrib i386 Packages
Obj http://backports.debian.org squeeze-backports/non-free i386 Packages
Des:6 http://backports.debian.org squeeze-backports/main i386
2011-02-28-1640.29.pdiff [320 B]
Des:7 http://backports.debian.org 

Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
El 28 de febrero de 2011 12:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 28 Feb 2011 12:30:01 -0430, Orlando Nuñez escribió:

  El 28 de febrero de 2011 12:21, Camaleón escribió:
 

   Dotes de adivino no tengo, si te explicas de esa manera (ultimo
   parrafo) desde el principio creeme que no hay tantas dudas,
 
  ¿Verdad? Sólo hay que leer bien y con tranquilidad.
 
 
  Insisto, aun leyendo tranquilamente no tengo dotes de adivino

 Es que no hace falta que adivines nada, sólo que leas con tranquilidad lo
 que he escrito.


Una sola palabra mujer esperan que de cualquier manera sin explicarse las
entendamos...


   sobre la sensacion de seguridad, es cuento,
 
  ¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)
 
 
  Si me lees ese, prometo leerte Capitaes da Areia la historia del
  estilo de la Capoeira que practico.

 No me has entendido.


Tu a mi tampoco


 El significado de la frase era Ay si el Sr. Bruce Schneider leyera lo
 que estás diciendo. No tenía intención de leerte ningún libro :-)


Yo tenia la intension de que busques y leas la novela Capitaes da Areia


  La PC no te la van a robar, sino los datos. Y no hace falta que nadie
  entre en tu cuarto, que para eso ya está Internet y las puertas
  abiertas de par en par.
 
 
  A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.

 ¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.


En que momento dije que mi cama tenia conexión a internet??? te felicito,
tienes mucha imaginación!


  Y creo que deberías revisar esa estadística del 0,0001%. ¿De dónde la
  has sacado?
 
 
  Bueno hagamos algo, que te parece si lanzamos como tema la pregunta que
  varios contestaron sobre si han sido infectados y buscar la manera de
  hacerlo mas publico, estoy seguro que esa cifra seria muy baja... aunque
  parece que te gustaría que fuese alta... y de una vez podemos hacer esa
  misma pregunta con otros sistemas (Windows, BSD, Solaris... etc)

 Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D


Millones de PC con GNU/Linux infectadas de Linux... OH si
mucha imaginación jajajajjajajajjajajajajja



 Saludos,


Saludos, un abrazo!


 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.17.06...@gmail.com




-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 13:28:50 -0430, Orlando Nuñez escribió:

 El 28 de febrero de 2011 12:36, Camaleón escribió:
 

  Insisto, aun leyendo tranquilamente no tengo dotes de adivino

 Es que no hace falta que adivines nada, sólo que leas con tranquilidad
 lo que he escrito.


 Una sola palabra mujer esperan que de cualquier manera sin explicarse
 las entendamos...

Ahora la que no te entiende soy yo.
 
   sobre la sensacion de seguridad, es cuento,
 
  ¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)
 
 
  Si me lees ese, prometo leerte Capitaes da Areia la historia del
  estilo de la Capoeira que practico.

 No me has entendido.


 Tu a mi tampoco

Me parece que sí. En tu frase no caben interpretaciones y no deja lugar a 
dudas: no entendiste lo que dije.

 El significado de la frase era Ay si el Sr. Bruce Schneider leyera lo
 que estás diciendo. No tenía intención de leerte ningún libro :-)


 Yo tenia la intension de que busques y leas la novela Capitaes da
 Areia

Lo cual nada tiene que ver con lo que dije y demuestra que no entendiste.

  A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.

 ¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.


 En que momento dije que mi cama tenia conexión a internet??? te
 felicito, tienes mucha imaginación!

En el momento en que la comparas con un PC.

  Bueno hagamos algo, que te parece si lanzamos como tema la pregunta
  que varios contestaron sobre si han sido infectados y buscar la
  manera de hacerlo mas publico, estoy seguro que esa cifra seria muy
  baja... aunque parece que te gustaría que fuese alta... y de una vez
  podemos hacer esa misma pregunta con otros sistemas (Windows, BSD,
  Solaris... etc)

 Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D


 Millones de PC con GNU/Linux infectadas de Linux... OH si mucha
 imaginación jajajajjajajajjajajajajja

Pues sí, millones. Y de ja, ja poco, a nadie le hace gracia tener su 
equipo pinchado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.18.36...@gmail.com



Instalar Debian en Netbook sin CD

2011-02-28 Por tema tq

Listeros, buenas!

Por fin tengo mi netbook ASUS 1201n y quisiera instalarle Debian 6. Pero 
ete aquíque no dispone de CD logicamente.


Debería usar la instalar por PENDRIVE?

Alguien lo hizo?

Muchas Gracias.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d6bbf50.9080...@gmail.com



Re: Instalar Debian en Netbook sin CD

2011-02-28 Por tema Gonzalo Rivero
El 28 de febrero de 2011 12:29, tq tqlis...@gmail.com escribió:

 Listeros, buenas!

 Por fin tengo mi netbook ASUS 1201n y quisiera instalarle Debian 6. Pero ete 
 aquíque no dispone de CD logicamente.

 Debería usar la instalar por PENDRIVE?

 Alguien lo hizo?

 Muchas Gracias.
no tengo una de esas, sino una vieja 900, pero si: la instalé desde usb.

Otra opción puede ser una compactera externa, o alguno de esos
adaptadores ide/sata - usb que transforman cualquier disco o lectora
en externa


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTikMwX-MyZxn05f3=8Sf9=z61EtnOEh_PsUSh=h...@mail.gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Abejo
El Lunes 28 Febrero 2011 14:06:38 Camaleón escribió:
 El Mon, 28 Feb 2011 12:30:01 -0430, Orlando Nuñez escribió:
  El 28 de febrero de 2011 12:21, Camaleón escribió:
   Dotes de adivino no tengo, si te explicas de esa manera (ultimo
   parrafo) desde el principio creeme que no hay tantas dudas,
  
  ¿Verdad? Sólo hay que leer bien y con tranquilidad.
  
  Insisto, aun leyendo tranquilamente no tengo dotes de adivino
 
 Es que no hace falta que adivines nada, sólo que leas con tranquilidad lo
 que he escrito.
 
   sobre la sensacion de seguridad, es cuento,
  
  ¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)
  
  Si me lees ese, prometo leerte Capitaes da Areia la historia del
  estilo de la Capoeira que practico.
 
 No me has entendido.
 
 El significado de la frase era Ay si el Sr. Bruce Schneider leyera lo
 que estás diciendo. No tenía intención de leerte ningún libro :-)
 
  La PC no te la van a robar, sino los datos. Y no hace falta que nadie
  entre en tu cuarto, que para eso ya está Internet y las puertas
  abiertas de par en par.
  
  A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.
 
 ¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.
 
  Y creo que deberías revisar esa estadística del 0,0001%. ¿De dónde la
  has sacado?
  
  Bueno hagamos algo, que te parece si lanzamos como tema la pregunta que
  varios contestaron sobre si han sido infectados y buscar la manera de
  hacerlo mas publico, estoy seguro que esa cifra seria muy baja... aunque
  parece que te gustaría que fuese alta... y de una vez podemos hacer esa
  misma pregunta con otros sistemas (Windows, BSD, Solaris... etc)
 
 Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D
 
 Saludos,

El tema de los virus pasa también que hay que tener en cuenta que mas del 50% 
de los winuser instalan millones de programas que andan dando vueltas por aqui 
y por alla, la gran mayoria crackeados, piratas, o de dudosa procedencia, 
Hasta hace poco los usuarios de Linux eran en su gran mayoría gente que leía 
un poco (algunos mas otros menos) y tenian una conciencia sobre como usar la 
PC, pero esto poco a poco va cambiando, al hacer las distribuciones mas 
fáciles de usar mayor cantidad de gente inexperta, o que usa la PC como un 
electrodoméstico mas, esta teniendo acceso a Linux, y esto hace que ellos 
tengan mas posibilidad de romper el sistema, mas de uno va a decir que hay 
que educar a esa gente, pero hay muchos que no les interesa saber como trabaja 
la PC, solo prender y usar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201102281540.23039.the.ab...@yahoo.com.ar



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
El 28 de febrero de 2011 14:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 28 Feb 2011 13:28:50 -0430, Orlando Nuñez escribió:

  El 28 de febrero de 2011 12:36, Camaleón escribió:
 

   Insisto, aun leyendo tranquilamente no tengo dotes de adivino
 
  Es que no hace falta que adivines nada, sólo que leas con tranquilidad
  lo que he escrito.
 
 
  Una sola palabra mujer esperan que de cualquier manera sin explicarse
  las entendamos...

 Ahora la que no te entiende soy yo.


...


sobre la sensacion de seguridad, es cuento,
  
   ¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)
  
  
   Si me lees ese, prometo leerte Capitaes da Areia la historia del
   estilo de la Capoeira que practico.
 
  No me has entendido.
 
 
  Tu a mi tampoco

 Me parece que sí. En tu frase no caben interpretaciones y no deja lugar a
 dudas: no entendiste lo que dije.


...



  El significado de la frase era Ay si el Sr. Bruce Schneider leyera lo
  que estás diciendo. No tenía intención de leerte ningún libro :-)
 
 
  Yo tenia la intension de que busques y leas la novela Capitaes da
  Areia

 Lo cual nada tiene que ver con lo que dije y demuestra que no entendiste.

   A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.
 
  ¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.
 
 
  En que momento dije que mi cama tenia conexión a internet??? te
  felicito, tienes mucha imaginación!

 En el momento en que la comparas con un PC.


jajajjajajajajajajaj acaso no hay PC que no estan conectadas a Internet?
De verdad me alegra que tu y yo tengamos una conexion a Internet,
pero lo que dije fue una frase sencilla
Imaginate, no puedo estar todos los dias pensando que alguien entre a mi
cuarto y se roba mi pc
Camaleon de veras es muy sencilla mi frase
luego te dije, olvida que es una pc sino mi cama
eso quiere decir
Imaginate, no puedo estar todos los dias pensando que alguien entre a mi
cuarto y se roba mi cama
Yo no compare una cama con una PC por Dios
Hagamos algo, trata de leer con calma ahora tu, todos los mensajes...

  Bueno hagamos algo, que te parece si lanzamos como tema la pregunta
   que varios contestaron sobre si han sido infectados y buscar la
   manera de hacerlo mas publico, estoy seguro que esa cifra seria muy
   baja... aunque parece que te gustaría que fuese alta... y de una vez
   podemos hacer esa misma pregunta con otros sistemas (Windows, BSD,
   Solaris... etc)
 
  Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D
 
 
  Millones de PC con GNU/Linux infectadas de Linux... OH si mucha
  imaginación jajajajjajajajjajajajajja

 Pues sí, millones. Y de ja, ja poco, a nadie le hace gracia tener su
 equipo pinchado.


Me gustaría saber de donde sacas esas cifras.
Cuando aqui todo el que ha respondido te hablan de tener 5, 6, hasta 10 años
con Linux y nunca han tenido un virus
Por favor Camaleon, calmate y no trates de engañarte, si esta bien es cierto
que si existen virus para Linux pero
las probabilidades que se infecte tu PC son realmente bajas... cuesta tanto
entender eso?
Si ese no fuese cierto, donde esta la seguridad de la que tanto hablamos
todos... de que sirve tener el codigo fuente sino es para eso
para una continua mejora... Leo tus comentarios y me parece Camaleon en el
pais de las maravillas

Millones de pc con GNU/Linux infectadas con virus. jajajajjajajaja



 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.18.36...@gmail.com




-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: Instalar Debian en Netbook sin CD

2011-02-28 Por tema Moises Brenes
2011/2/28 tq tqlis...@gmail.com:
 Listeros, buenas!

 Por fin tengo mi netbook ASUS 1201n y quisiera instalarle Debian 6. Pero ete
 aquíque no dispone de CD logicamente.

 Debería usar la instalar por PENDRIVE?

 Alguien lo hizo?

Yo tengo una 900 HA y asi fue como le instale Debian


-- 
http://blog.mbrenes.com
Debian debian.org - The Universal Operating System.

El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu.
Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado.
Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo

- Friedrich Nietzsche.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=2varl9vgmcg-ojeii3ppngw3k1f7ccn1sf...@mail.gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
El 28 de febrero de 2011 14:40, Abejo the.ab...@yahoo.com.ar escribió:

 El Lunes 28 Febrero 2011 14:06:38 Camaleón escribió:
  El Mon, 28 Feb 2011 12:30:01 -0430, Orlando Nuñez escribió:
   El 28 de febrero de 2011 12:21, Camaleón escribió:
Dotes de adivino no tengo, si te explicas de esa manera (ultimo
parrafo) desde el principio creeme que no hay tantas dudas,
  
   ¿Verdad? Sólo hay que leer bien y con tranquilidad.
  
   Insisto, aun leyendo tranquilamente no tengo dotes de adivino
 
  Es que no hace falta que adivines nada, sólo que leas con tranquilidad lo
  que he escrito.
 
sobre la sensacion de seguridad, es cuento,
  
   ¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)
  
   Si me lees ese, prometo leerte Capitaes da Areia la historia del
   estilo de la Capoeira que practico.
 
  No me has entendido.
 
  El significado de la frase era Ay si el Sr. Bruce Schneider leyera lo
  que estás diciendo. No tenía intención de leerte ningún libro :-)
 
   La PC no te la van a robar, sino los datos. Y no hace falta que nadie
   entre en tu cuarto, que para eso ya está Internet y las puertas
   abiertas de par en par.
  
   A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.
 
  ¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.
 
   Y creo que deberías revisar esa estadística del 0,0001%. ¿De dónde
 la
   has sacado?
  
   Bueno hagamos algo, que te parece si lanzamos como tema la pregunta que
   varios contestaron sobre si han sido infectados y buscar la manera de
   hacerlo mas publico, estoy seguro que esa cifra seria muy baja...
 aunque
   parece que te gustaría que fuese alta... y de una vez podemos hacer esa
   misma pregunta con otros sistemas (Windows, BSD, Solaris... etc)
 
  Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D
 
  Saludos,

 El tema de los virus pasa también que hay que tener en cuenta que mas del
 50%
 de los winuser instalan millones de programas que andan dando vueltas por
 aqui
 y por alla, la gran mayoria crackeados, piratas, o de dudosa procedencia,
 Hasta hace poco los usuarios de Linux eran en su gran mayoría gente que
 leía
 un poco (algunos mas otros menos) y tenian una conciencia sobre como usar
 la
 PC, pero esto poco a poco va cambiando, al hacer las distribuciones mas
 fáciles de usar mayor cantidad de gente inexperta, o que usa la PC como un
 electrodoméstico mas, esta teniendo acceso a Linux, y esto hace que ellos
 tengan mas posibilidad de romper el sistema, mas de uno va a decir que
 hay
 que educar a esa gente, pero hay muchos que no les interesa saber como
 trabaja
 la PC, solo prender y usar


1. Si mas del 50% de los winuser (que no tengo ni idea de donde sacas tus
estadisticas) instalan millones de programas
es su problema, pirateados, crackeados, etc Ese es su problema, el rollo
es que una persona que tiene su pc para hacer
cosas generales (trabajos, navegar) y no tiene Internet, va a un ciber,
coloca su USB guarda su informacion y se va con una
colmena de virus para su casa, existen varios sitios aqui en Venezuela hay,
no son Cibercafes, son lugares comunales con
Canaima (derivado de Debian), la gente llega navega, hace sus trabajos, y se
va a su casa y adivina... ni un virus.

2. Las probabilidades de que una persona que solo use Linux para hacer sus
trabajos, navegar, etc con Linux y que este se infecte de virus tambien es
baja por favor Camaleon, ahora me sales con esto ***al hacer las
distribuciones mas fáciles de usar mayor cantidad de gente inexperta, o
que usa la PC como un electrodoméstico mas, esta teniendo acceso a Linux, y
esto hace que ellos
tengan mas posibilidad de romper el sistem*** Yo a papa le
instale Linux Mint, como carrizo hace el para romperlo, si ni actualiza el
sistema, le instale los programas y no ha instalado nada mas, quien puede
dañar el sistema es alguien que este aprendiendo, que lea y bueno su
curiosidad haga que edite uno que otro archivo y de pronto... no tiene
interfaz grafica ahora

Que tiene que ver esto con los virus???

3. Es cierto, a la mayoria no les interesa saber como funciona la PC, y
realmente es normal, o acaso todos somos informaticos, papa solo quiere ver
videos en youtube, grabar musica de los Beatles, Impala, 007, salsa
cubana... etc., ahora el se tiene que meter a Linuxero por usar Linux Mint?
antes tenia que formatearle la PC cada 6 meses, por virus en su memoria USB
(de la PC de su trabajo), lo primero que le dije Quieres olvidarte de los
virus (no me imagino diciendole mira este es Linux, es igual que Windows de
fragil con los Virus pero al menos es Software Libre.)

4. Que paso con la informacion sobre los millones de PC con GNU/Linux
infectados con virus.. me gustaria saber de donde sacaste esa informacion.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201102281540.23039.the.ab...@yahoo.com.ar




-- 
- - - 

Re: Instalar Debian en Netbook sin CD

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 13:29:20 -0200, tq escribió:

 Por fin tengo mi netbook ASUS 1201n y quisiera instalarle Debian 6. Pero
 ete aquíque no dispone de CD logicamente.
 
 Debería usar la instalar por PENDRIVE?
 
 Alguien lo hizo?

Ahora es más sencillo que nunca, tal y como lo indican aquí:

4.3.1. Preparing a USB stick using a hybrid CD or DVD image
http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch04s03.html.en

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.19.19...@gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
El 28 de febrero de 2011 15:18, Orlando Nuñez onvi...@gmail.com escribió:



 El 28 de febrero de 2011 14:40, Abejo the.ab...@yahoo.com.ar escribió:

 El Lunes 28 Febrero 2011 14:06:38 Camaleón escribió:
  El Mon, 28 Feb 2011 12:30:01 -0430, Orlando Nuñez escribió:
   El 28 de febrero de 2011 12:21, Camaleón escribió:
Dotes de adivino no tengo, si te explicas de esa manera (ultimo
parrafo) desde el principio creeme que no hay tantas dudas,
  
   ¿Verdad? Sólo hay que leer bien y con tranquilidad.
  
   Insisto, aun leyendo tranquilamente no tengo dotes de adivino
 
  Es que no hace falta que adivines nada, sólo que leas con tranquilidad
 lo
  que he escrito.
 
sobre la sensacion de seguridad, es cuento,
  
   ¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)
  
   Si me lees ese, prometo leerte Capitaes da Areia la historia del
   estilo de la Capoeira que practico.
 
  No me has entendido.
 
  El significado de la frase era Ay si el Sr. Bruce Schneider leyera lo
  que estás diciendo. No tenía intención de leerte ningún libro :-)
 
   La PC no te la van a robar, sino los datos. Y no hace falta que nadie
   entre en tu cuarto, que para eso ya está Internet y las puertas
   abiertas de par en par.
  
   A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.
 
  ¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.
 
   Y creo que deberías revisar esa estadística del 0,0001%. ¿De dónde
 la
   has sacado?
  
   Bueno hagamos algo, que te parece si lanzamos como tema la pregunta
 que
   varios contestaron sobre si han sido infectados y buscar la manera de
   hacerlo mas publico, estoy seguro que esa cifra seria muy baja...
 aunque
   parece que te gustaría que fuese alta... y de una vez podemos hacer
 esa
   misma pregunta con otros sistemas (Windows, BSD, Solaris... etc)
 
  Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D
 
  Saludos,

 El tema de los virus pasa también que hay que tener en cuenta que mas del
 50%
 de los winuser instalan millones de programas que andan dando vueltas por
 aqui
 y por alla, la gran mayoria crackeados, piratas, o de dudosa procedencia,
 Hasta hace poco los usuarios de Linux eran en su gran mayoría gente que
 leía
 un poco (algunos mas otros menos) y tenian una conciencia sobre como usar
 la
 PC, pero esto poco a poco va cambiando, al hacer las distribuciones mas
 fáciles de usar mayor cantidad de gente inexperta, o que usa la PC como
 un
 electrodoméstico mas, esta teniendo acceso a Linux, y esto hace que ellos
 tengan mas posibilidad de romper el sistema, mas de uno va a decir que
 hay
 que educar a esa gente, pero hay muchos que no les interesa saber como
 trabaja
 la PC, solo prender y usar


 1. Si mas del 50% de los winuser (que no tengo ni idea de donde sacas tus
 estadisticas) instalan millones de programas
 es su problema, pirateados, crackeados, etc Ese es su problema, el
 rollo es que una persona que tiene su pc para hacer
 cosas generales (trabajos, navegar) y no tiene Internet, va a un ciber,
 coloca su USB guarda su informacion y se va con una
 colmena de virus para su casa, existen varios sitios aqui en Venezuela hay,
 no son Cibercafes, son lugares comunales con
 Canaima (derivado de Debian), la gente llega navega, hace sus trabajos, y
 se va a su casa y adivina... ni un virus.

 2. Las probabilidades de que una persona que solo use Linux para hacer sus
 trabajos, navegar, etc con Linux y que este se infecte de virus tambien es
 baja por favor Camaleon, ahora me sales con esto ***al hacer las
 distribuciones mas fáciles de usar mayor cantidad de gente inexperta, o
 que usa la PC como un electrodoméstico mas, esta teniendo acceso a Linux, y
 esto hace que ellos
 tengan mas posibilidad de romper el sistem*** Yo a papa le
 instale Linux Mint, como carrizo hace el para romperlo, si ni actualiza el
 sistema, le instale los programas y no ha instalado nada mas, quien puede
 dañar el sistema es alguien que este aprendiendo, que lea y bueno su
 curiosidad haga que edite uno que otro archivo y de pronto... no tiene
 interfaz grafica ahora

 Que tiene que ver esto con los virus???

 3. Es cierto, a la mayoria no les interesa saber como funciona la PC, y
 realmente es normal, o acaso todos somos informaticos, papa solo quiere ver
 videos en youtube, grabar musica de los Beatles, Impala, 007, salsa
 cubana... etc., ahora el se tiene que meter a Linuxero por usar Linux Mint?
 antes tenia que formatearle la PC cada 6 meses, por virus en su memoria USB
 (de la PC de su trabajo), lo primero que le dije Quieres olvidarte de los
 virus (no me imagino diciendole mira este es Linux, es igual que Windows de
 fragil con los Virus pero al menos es Software Libre.)

 4. Que paso con la informacion sobre los millones de PC con GNU/Linux
 infectados con virus.. me gustaria saber de donde sacaste esa informacion.


 --

 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 

Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Camaleón
El Mon, 28 Feb 2011 15:01:07 -0400, Orlando Nuñez escribió:

 El 28 de febrero de 2011 14:36, Camaleón escribió:
 
  Una sola palabra mujer esperan que de cualquier manera sin
  explicarse las entendamos...

 Ahora la que no te entiende soy yo.


 ...

El que calla otorga :-)

  No me has entendido.
 
 
  Tu a mi tampoco

 Me parece que sí. En tu frase no caben interpretaciones y no deja lugar
 a dudas: no entendiste lo que dije.


 ...

(ídem)

   A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.
 
  ¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.
 
 
  En que momento dije que mi cama tenia conexión a internet??? te
  felicito, tienes mucha imaginación!

 En el momento en que la comparas con un PC.


 jajajjajajajajajajaj acaso no hay PC que no estan conectadas a Internet?

Pues tú sabrás... el argumento es tuyo.

 De verdad me alegra que tu y yo tengamos una conexion a Internet, pero
 lo que dije fue una frase sencilla Imaginate, no puedo estar todos los
 dias pensando que alguien entre a mi cuarto y se roba mi pc

Ese argumento es el que hace aguas. Creo que la comparación no es la más 
adecuada.

 Camaleon de veras es muy sencilla mi frase luego te dije, olvida que es
 una pc sino mi cama eso quiere decir
 Imaginate, no puedo estar todos los dias pensando que alguien entre a
 mi cuarto y se roba mi cama
 Yo no compare una cama con una PC por Dios Hagamos algo, trata de
 leer con calma ahora tu, todos los mensajes...

Que sí. Si yo te entiendo (entiendo lo que quieres decir, obviamente no 
lo comparto), pero me parece que tú a mí no.

  Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D
 
 
  Millones de PC con GNU/Linux infectadas de Linux... OH si mucha
  imaginación jajajajjajajajjajajajajja

 Pues sí, millones. Y de ja, ja poco, a nadie le hace gracia tener su
 equipo pinchado.


 Me gustaría saber de donde sacas esas cifras. 

De la gente que sabe lo que habla:

http://trendsupdates.com/linux-servers-now-can-be-infected/
http://www.techrepublic.com/blog/security/linux-phishing-botnet-statistics-can-be-deceptive/296
http://www.fewt.com/2010/06/linux-infected.html
http://blogs.computerworld.com/16316/think_linux_is_free_from_malware_think_again_its_been_hacked

O mejor te pasas por esta página y compruebas por ti mismo las máquinas 
(conocidas) que han sido crakeadas y qué servidor montan:

http://www.zone-h.org/archive

 Cuando aqui todo el
 que ha respondido te hablan de tener 5, 6, hasta 10 años con Linux y
 nunca han tenido un virus Por favor Camaleon, calmate y no trates de
 engañarte, si esta bien es cierto que si existen virus para Linux pero
 las probabilidades que se infecte tu PC son realmente bajas... cuesta
 tanto entender eso?

Sí, cuesta entenderlo, sobre todo porque no es cierto. Aquí podemos 
hablar o comparar los datos de la gente que está suscrita a está lista pero
supongo que entiendes que esa muestra no es suficiente como para establecer
ninguna estadística seria. 

Pero tú tranquilo, puedes seguir pensando que vives en una jaula dorada e 
inmune a cualquier cosa.

 Si ese no fuese cierto, donde esta la seguridad de la que tanto hablamos
 todos... de que sirve tener el codigo fuente sino es para eso para una
 continua mejora... Leo tus comentarios y me parece Camaleon en el pais
 de las maravillas
 
 Millones de pc con GNU/Linux infectadas con virus. jajajajjajajaja

Pues, desgraciadamente, sí. Y cada vez habrá más.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.28.19.41...@gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Abejo
El Lunes 28 Febrero 2011 16:34:41 Orlando Nuñez escribió:
  1. Si mas del 50% de los winuser (que no tengo ni idea de donde sacas tus
  estadisticas) instalan millones de programas
  es su problema, pirateados, crackeados, etc Ese es su problema, el
  rollo es que una persona que tiene su pc para hacer
  cosas generales (trabajos, navegar) y no tiene Internet, va a un ciber,
  coloca su USB guarda su informacion y se va con una
  colmena de virus para su casa, existen varios sitios aqui en Venezuela
  hay, no son Cibercafes, son lugares comunales con
  Canaima (derivado de Debian), la gente llega navega, hace sus trabajos, y
  se va a su casa y adivina... ni un virus.
  
  2. Las probabilidades de que una persona que solo use Linux para hacer
  sus trabajos, navegar, etc con Linux y que este se infecte de virus
  tambien es baja por favor Camaleon, ahora me sales con esto
  ***al hacer las distribuciones mas fáciles de usar mayor cantidad
  de gente inexperta, o que usa la PC como un electrodoméstico mas, esta
  teniendo acceso a Linux, y esto hace que ellos
  tengan mas posibilidad de romper el sistem*** Yo a papa le
  instale Linux Mint, como carrizo hace el para romperlo, si ni actualiza
  el sistema, le instale los programas y no ha instalado nada mas, quien
  puede dañar el sistema es alguien que este aprendiendo, que lea y bueno
  su curiosidad haga que edite uno que otro archivo y de pronto... no
  tiene interfaz grafica ahora
  
  Que tiene que ver esto con los virus???
  
  3. Es cierto, a la mayoria no les interesa saber como funciona la PC, y
  realmente es normal, o acaso todos somos informaticos, papa solo quiere
  ver videos en youtube, grabar musica de los Beatles, Impala, 007, salsa
  cubana... etc., ahora el se tiene que meter a Linuxero por usar Linux
  Mint? antes tenia que formatearle la PC cada 6 meses, por virus en su
  memoria USB (de la PC de su trabajo), lo primero que le dije Quieres
  olvidarte de los virus (no me imagino diciendole mira este es Linux, es
  igual que Windows de fragil con los Virus pero al menos es Software
  Libre.)
  
  4. Que paso con la informacion sobre los millones de PC con GNU/Linux
  infectados con virus.. me gustaria saber de donde sacaste esa
  informacion.

Orlando, antes de contestar creo que deberías ver el remitente para no mezclar 
comentarios de distintos usuarios.

Lo de mas del 50% de los winuser te lo digo por experiencia personal, hace 15 
años que hago mantenimiento y soporte, y te puedo garantizar que la gran 
mayoría (por lo menos en argentina) se la pasan instalando cualquier boludez 
que ven en internet, es verdad que un pendrive puede pasar virus de PC a PC en 
windows, pero no es la única forma en que se propagan los virus.

Es cierto que Linux es mas seguro que windows, pero tanto un windows como un 
Linux mal configurados son iguales de inseguros.
Con hacer una distribucion mas facil me refiero por ejemplo en el caso de 
Ubuntu, cualquier usuario baja un deb de internet, le hace doble click, le 
pide el pass, y listo, ahi ya pueden estar instalando vaya a saber que cosa.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201102281656.21266.the.ab...@yahoo.com.ar



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
El 28 de febrero de 2011 15:41, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 28 Feb 2011 15:01:07 -0400, Orlando Nuñez escribió:

  El 28 de febrero de 2011 14:36, Camaleón escribió:
 
   Una sola palabra mujer esperan que de cualquier manera sin
   explicarse las entendamos...
 
  Ahora la que no te entiende soy yo.
 
 
  ...

 El que calla otorga :-)

   No me has entendido.
  
  
   Tu a mi tampoco
 
  Me parece que sí. En tu frase no caben interpretaciones y no deja lugar
  a dudas: no entendiste lo que dije.
 
 
  ...

 (ídem)

A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.
  
   ¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.
  
  
   En que momento dije que mi cama tenia conexión a internet??? te
   felicito, tienes mucha imaginación!
 
  En el momento en que la comparas con un PC.
 
 
  jajajjajajajajajajaj acaso no hay PC que no estan conectadas a Internet?

 Pues tú sabrás... el argumento es tuyo.


Te has vuelto un arroz con mango..., dices que compare una cama con una
PC.


  De verdad me alegra que tu y yo tengamos una conexion a Internet, pero
  lo que dije fue una frase sencilla Imaginate, no puedo estar todos los
  dias pensando que alguien entre a mi cuarto y se roba mi pc

 Ese argumento es el que hace aguas. Creo que la comparación no es la más
 adecuada.


Mi frase fue sobre el miedo, recuerda que dije que cada quien es libre de
sentir todo el miedo que desee,
yo particularmente no voy a quitarme el sueño porque piense que alguien
pueda entrar en mi cuarto
cuando mi casa esta cerrada, cuando en 30 años nunca han robado algo en mi
casa, y pensar que alguien se
pueda meter en mi cuarto a llevarse mi pc, celular o mi cama...  creo que
tu imaginación de ver una supuesta
comparacion de una pc con mi cama, te ha dificultado ver la sencillez de mi
frase


  Camaleon de veras es muy sencilla mi frase luego te dije, olvida que es
  una pc sino mi cama eso quiere decir
  Imaginate, no puedo estar todos los dias pensando que alguien entre a
  mi cuarto y se roba mi cama
  Yo no compare una cama con una PC por Dios Hagamos algo, trata de
  leer con calma ahora tu, todos los mensajes...

 Que sí. Si yo te entiendo (entiendo lo que quieres decir, obviamente no
 lo comparto), pero me parece que tú a mí no.

   Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D
  
  
   Millones de PC con GNU/Linux infectadas de Linux... OH si mucha
   imaginación jajajajjajajajjajajajajja
 
  Pues sí, millones. Y de ja, ja poco, a nadie le hace gracia tener su
  equipo pinchado.
 
 
  Me gustaría saber de donde sacas esas cifras.

 De la gente que sabe lo que habla:

 http://trendsupdates.com/linux-servers-now-can-be-infected/

Servidores Linux ya pueden ser infectados (no aparece alguna referencia ni a
un millon de equipos infectados)


 http://www.techrepublic.com/blog/security/linux-phishing-botnet-statistics-can-be-deceptive/296

Linux phishing estadísticas botnet puede ser engañoso -- En uno de los
comentarios solo pude encontrar esto

Es decir: hay dos millones de Linux / Unix / Mac máquinas (servidores y
computadoras de escritorio) en el mundo. De ellos, 100.000 están infectadas.
 Es decir: un 5 por ciento están infectados.
Y solo es un comentario que casualmente habla de cien mil que es diferente a
millones

 http://www.fewt.com/2010/06/linux-infected.html

Linux .. Infectados.. tampoco encontre una referencia a millones de PC con
GNU/Linux infectados con virus



 http://blogs.computerworld.com/16316/think_linux_is_free_from_malware_think_again_its_been_hacked

Que Linux está libre de malware? Piense de nuevo, ha sido hackeado. ---
-Tampoco hace alguna referencia a millones...


Que paso Camaleon




 O mejor te pasas por esta página y compruebas por ti mismo las máquinas
 (conocidas) que han sido crakeadas y qué servidor montan:

 http://www.zone-h.org/archive

  Cuando aqui todo el
  que ha respondido te hablan de tener 5, 6, hasta 10 años con Linux y
  nunca han tenido un virus Por favor Camaleon, calmate y no trates de
  engañarte, si esta bien es cierto que si existen virus para Linux pero
  las probabilidades que se infecte tu PC son realmente bajas... cuesta
  tanto entender eso?

 Sí, cuesta entenderlo, sobre todo porque no es cierto. Aquí podemos
 hablar o comparar los datos de la gente que está suscrita a está lista pero
 supongo que entiendes que esa muestra no es suficiente como para establecer
 ninguna estadística seria.


Tampoco es serio decir de buenas a primera millones de equipos infectados
con virus



 Pero tú tranquilo, puedes seguir pensando que vives en una jaula dorada e
 inmune a cualquier cosa.


Tu tranquila puedes pensar que vives con una PC con MS Linux XP, que en
cualquier momento puedes meter un USB
y adios informacion, o peor abrir un enlace de Emesene / aMSN / Pidgin que
diga mira a Maria y sus nuevas fotos y cuando veas se baje un archivo .exe
que pueda destruir por completo Ubuntu 10.10 o Debian 6.


  Si ese 

RE: Virus en linux? era (consulta auditoria AV en Linux)

2011-02-28 Por tema Rosendo Antonio Manuel



 Date: Sat, 26 Feb 2011 18:48:52 -0430
 From: jlavi...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Virus en linux? era (consulta auditoria AV en Linux)
 
 Hola
 
 El 26/02/11 15:04, Ricardo Delgado escribió:
 
 
  --- El sáb 26-feb-11, onvi...@gmail.comonvi...@gmail.com  escribió:
 
  De: onvi...@gmail.comonvi...@gmail.com
  Asunto: Re: Virus en linux?
  Para: Sergioserpeane...@yahoo.com, debian-user-spanish@lists.debian.org
  Fecha: sábado, 26 de febrero de 2011, 15:56
  Saludos.
 
  Totalmente de acuerdo contigo, de hecho he ido a congresos
  donde
  desafían a las personas de contagiar una pc de algun virus
  y si lo haces te ganas su computador.
 
  La mayoria de los problemas de seguridad que he leido han
  sido por ejemplo una libreria de Evolution, una dependencia
  de apache, cosas que la copmunidad con una actualizacion de
  horas lo solucionan en el mayor de los casos un dia.
 
 
 
  vengo leyendo los comentarios con los cuales coincido en gran parte ahora 
  bien, y retomando mi anterior consulta (consulta auditoria AV en Linux).
  ¿Como le explico a un auditor que no haria falta 1 av en entornos Linux (xq 
  no entienden, al menos en mi caso si les digo GNU/Linux) ya que la 
  posibilidad es casi remota?
 
 Explícales que el peor virus que puede atacar a un UNIX es un 
 ex-administrador molesto y resentido.
 
  cuando ellos vienen con la (ej norma 270001/2)
 
  Normas como ISO 27001/2 hablan específicamente de ocuparse de esto, no
  mencionan sistemas operativos, ni hace excepciones. Verificá el
  punto/control 10.4.1 donde se recomienda el control de malware basado
  en software para la detección.
 
  En NIST SP800-128ipd, Apendice F de mejores prácticas para
  configuraciones seguras, en el punto 7 indica el uso de antimalware y
  nuevamente no se menciona ni exceptúa ningún SO.
 
  En NIST SP800-83, 2.7.3 describe los rootkits mencionando su
  existencia en Unix/Linux. En 3.4.1.2 dice Because antivirus software
  is so important for the prevention of malware incidents, NIST strongly
  recommends that organizations deploy antivirus software on all systems
  for which satisfactory antivirus software is available... Traducido:
  Debido a que el software antivirus es tan importante para la
  prevención de los incidentes de malware, NIST recomienda fuertemente
  que las organizaciones instalen software antivirus en todos los
  sistemas para los cuales esté disponible un software antivirus que sea
  satisfactorio
 
  Logicamente para todo esto terminan diciendo HACE FALTA 1 ANTIVIRUS y no se 
  centran en otras opciones de seguridad
 Exactamente y tu trabajo como administrador es explicarles que el 
 concepto de virus/antivirus como tal está desactualizado (concuerdo con 
 Camaleón) ahora hay que atacar el problema desde otros ángulos:  
 anti-rootkits, detectores de intrusos, cortafuegos (firewalls), 
 políticas explícitas de acceso y control a los sistemas, etc, etc, etc 
 (de eso vivimos algunos)
 
 
  Espero que esto no se entienda como una mezcla de temas, sino mas bien una 
  continuacion de lo que se viene discutiendo. En todo caso me avisan y 
  coloco como nuevo tema.
 
 Creo que todo está relacionado dentro de este [OT].
 
 
 Saludos.
 
 Juan Lavieri
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d698a5c.2000...@gmail.com
 

Hola que tal Debianeros.
Que les parece ClamAV, esta en los repositorios de Debian o pueden checar la 
página sisguiente
http://www.clamav.net/lang/en/
Es un antivirus Open y puede proteger contra Malware, viruses, Trojans, etc,

Rosendo Antonio Manuel

  

Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
El 28 de febrero de 2011 15:56, Abejo the.ab...@yahoo.com.ar escribió:

 El Lunes 28 Febrero 2011 16:34:41 Orlando Nuñez escribió:
   1. Si mas del 50% de los winuser (que no tengo ni idea de donde sacas
 tus
   estadisticas) instalan millones de programas
   es su problema, pirateados, crackeados, etc Ese es su problema, el
   rollo es que una persona que tiene su pc para hacer
   cosas generales (trabajos, navegar) y no tiene Internet, va a un ciber,
   coloca su USB guarda su informacion y se va con una
   colmena de virus para su casa, existen varios sitios aqui en Venezuela
   hay, no son Cibercafes, son lugares comunales con
   Canaima (derivado de Debian), la gente llega navega, hace sus trabajos,
 y
   se va a su casa y adivina... ni un virus.
  
   2. Las probabilidades de que una persona que solo use Linux para hacer
   sus trabajos, navegar, etc con Linux y que este se infecte de virus
   tambien es baja por favor Camaleon, ahora me sales con esto
   ***al hacer las distribuciones mas fáciles de usar mayor cantidad
   de gente inexperta, o que usa la PC como un electrodoméstico mas, esta
   teniendo acceso a Linux, y esto hace que ellos
   tengan mas posibilidad de romper el sistem*** Yo a papa
 le
   instale Linux Mint, como carrizo hace el para romperlo, si ni actualiza
   el sistema, le instale los programas y no ha instalado nada mas, quien
   puede dañar el sistema es alguien que este aprendiendo, que lea y bueno
   su curiosidad haga que edite uno que otro archivo y de pronto... no
   tiene interfaz grafica ahora
  
   Que tiene que ver esto con los virus???
  
   3. Es cierto, a la mayoria no les interesa saber como funciona la PC, y
   realmente es normal, o acaso todos somos informaticos, papa solo quiere
   ver videos en youtube, grabar musica de los Beatles, Impala, 007, salsa
   cubana... etc., ahora el se tiene que meter a Linuxero por usar Linux
   Mint? antes tenia que formatearle la PC cada 6 meses, por virus en su
   memoria USB (de la PC de su trabajo), lo primero que le dije Quieres
   olvidarte de los virus (no me imagino diciendole mira este es Linux, es
   igual que Windows de fragil con los Virus pero al menos es Software
   Libre.)
  
   4. Que paso con la informacion sobre los millones de PC con GNU/Linux
   infectados con virus.. me gustaria saber de donde sacaste esa
   informacion.

 Orlando, antes de contestar creo que deberías ver el remitente para no
 mezclar
 comentarios de distintos usuarios.

 Lo de mas del 50% de los winuser te lo digo por experiencia personal, hace
 15
 años que hago mantenimiento y soporte, y te puedo garantizar que la gran
 mayoría (por lo menos en argentina) se la pasan instalando cualquier
 boludez
 que ven en internet, es verdad que un pendrive puede pasar virus de PC a PC
 en
 windows, pero no es la única forma en que se propagan los virus.


Nadie ha dicho que sea la única forma en que puedan propagarse virus... yo
solo hice un comentario,
en este sentido quien dice eso eres tu.


 Es cierto que Linux es mas seguro que windows, pero tanto un windows como
 un
 Linux mal configurados son iguales de inseguros.
 Con hacer una distribucion mas facil me refiero por ejemplo en el caso de
 Ubuntu, cualquier usuario baja un deb de internet, le hace doble click, le
 pide el pass, y listo, ahi ya pueden estar instalando vaya a saber que
 cosa.

 Explicame mas o menos como mal configuro Debian, lo instalo y me pongo a
abrirle los puertos como loco?
Pidele a un usuario que no tenga idea que haga eso, ahora un usuario con
Windows no tiene que hacer nada...

A ver, abres una pagina pornografica y te dice click aqui que veras a
Yennifer Lopez en pelotas y se descarga un exe,
te sale un enlace en Emesene diciendo aqui las fotos de tu amiga del alma
que esta mas buena que comer con las manos en
pelotas y te baja un exe, entonces?
Como mi pc de escritorio con Debian se infecta de in virus? que tengo que
hacer? o la de papa que usa en su PC Linux desde hace casi tres años y nunca
ha actualizado (a menos que yo entre en su pc y le doy un sudo apt-get
update  sudo apt-get upgrade),
como no se ha contagiado el con un virus... y se trae cada virus en su
USB... alguien me puede explicar como le digo a mi papa que rompa Debian sin
saber editar un archivo de texto, abrir la consola? Como hago que se infecte
de algun virus sera que les doy su correo a ver si alguno de ustedes le
pasas un manual? Yo puedo buscar un USB al azar y lo abres en Windows y ves
la diferencia o te envio un enlace de Felicidades ganaste un millon de
euros




--
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201102281656.21266.the.ab...@yahoo.com.ar




-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez


Re: Error en update manager

2011-02-28 Por tema Fernando J. Guerrieri
Hola Fabrizio

El lun, 28-02-2011 a las 20:41 +0100, Fabrizio Bianchi escribió:
 El 28/02/11 18:52, Fernando J. Guerrieri escribió:
  Hola a todos.
  
 
  E: Problem with
  MergeList 
  /var/lib/apt/lists/ftp.de.debian.org_debian_dists_squeeze_main_binary-i386_Packages
 
 
 Borra este archivo o todos los que esten en /var/lib/apt/lists/
 de ahi hace un
 
 apt-get update  apt-get dist-upgrade
 
 y despues nos contras
 
Pero si hago apt-get dist-upgrade, ¿no voy a pasar de Squeeze a Wheezy?
Hace unos días me recomendaron que esperara un poco para hacer el
cambiazo.
¿qué piensan los demás de la lista?

Mordi


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1298931990.2353.6.camel@Orestes



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Abejo
El Lunes 28 Febrero 2011 17:13:18 Orlando Nuñez escribió:
 El 28 de febrero de 2011 15:56, Abejo the.ab...@yahoo.com.ar escribió:
  El Lunes 28 Febrero 2011 16:34:41 Orlando Nuñez escribió:
1. Si mas del 50% de los winuser (que no tengo ni idea de donde sacas
  
  tus
  
estadisticas) instalan millones de programas
es su problema, pirateados, crackeados, etc Ese es su problema,
el rollo es que una persona que tiene su pc para hacer
cosas generales (trabajos, navegar) y no tiene Internet, va a un
ciber, coloca su USB guarda su informacion y se va con una
colmena de virus para su casa, existen varios sitios aqui en
Venezuela hay, no son Cibercafes, son lugares comunales con
Canaima (derivado de Debian), la gente llega navega, hace sus
trabajos,
  
  y
  
se va a su casa y adivina... ni un virus.

2. Las probabilidades de que una persona que solo use Linux para
hacer sus trabajos, navegar, etc con Linux y que este se infecte de
virus tambien es baja por favor Camaleon, ahora me sales con
esto ***al hacer las distribuciones mas fáciles de usar mayor
cantidad de gente inexperta, o que usa la PC como un
electrodoméstico mas, esta teniendo acceso a Linux, y esto hace que
ellos
tengan mas posibilidad de romper el sistem*** Yo a papa
  
  le
  
instale Linux Mint, como carrizo hace el para romperlo, si ni
actualiza el sistema, le instale los programas y no ha instalado
nada mas, quien puede dañar el sistema es alguien que este
aprendiendo, que lea y bueno su curiosidad haga que edite uno que
otro archivo y de pronto... no tiene interfaz grafica ahora

Que tiene que ver esto con los virus???

3. Es cierto, a la mayoria no les interesa saber como funciona la PC,
y realmente es normal, o acaso todos somos informaticos, papa solo
quiere ver videos en youtube, grabar musica de los Beatles, Impala,
007, salsa cubana... etc., ahora el se tiene que meter a Linuxero
por usar Linux Mint? antes tenia que formatearle la PC cada 6 meses,
por virus en su memoria USB (de la PC de su trabajo), lo primero que
le dije Quieres olvidarte de los virus (no me imagino diciendole
mira este es Linux, es igual que Windows de fragil con los Virus
pero al menos es Software Libre.)

4. Que paso con la informacion sobre los millones de PC con GNU/Linux
infectados con virus.. me gustaria saber de donde sacaste esa
informacion.
  
  Orlando, antes de contestar creo que deberías ver el remitente para no
  mezclar
  comentarios de distintos usuarios.
  
  Lo de mas del 50% de los winuser te lo digo por experiencia personal,
  hace 15
  años que hago mantenimiento y soporte, y te puedo garantizar que la gran
  mayoría (por lo menos en argentina) se la pasan instalando cualquier
  boludez
  que ven en internet, es verdad que un pendrive puede pasar virus de PC a
  PC en
  windows, pero no es la única forma en que se propagan los virus.
 
 Nadie ha dicho que sea la única forma en que puedan propagarse virus... yo
 solo hice un comentario,
 en este sentido quien dice eso eres tu.
 
  Es cierto que Linux es mas seguro que windows, pero tanto un windows como
  un
  Linux mal configurados son iguales de inseguros.
  Con hacer una distribucion mas facil me refiero por ejemplo en el caso de
  Ubuntu, cualquier usuario baja un deb de internet, le hace doble click,
  le pide el pass, y listo, ahi ya pueden estar instalando vaya a saber
  que cosa.
  
  Explicame mas o menos como mal configuro Debian, lo instalo y me pongo
  a
 
 abrirle los puertos como loco?
 Pidele a un usuario que no tenga idea que haga eso, ahora un usuario con
 Windows no tiene que hacer nada...
 
 A ver, abres una pagina pornografica y te dice click aqui que veras a
 Yennifer Lopez en pelotas y se descarga un exe,
 te sale un enlace en Emesene diciendo aqui las fotos de tu amiga del alma
 que esta mas buena que comer con las manos en
 pelotas y te baja un exe, entonces?
 Como mi pc de escritorio con Debian se infecta de in virus? que tengo que
 hacer? o la de papa que usa en su PC Linux desde hace casi tres años y
 nunca ha actualizado (a menos que yo entre en su pc y le doy un sudo
 apt-get update  sudo apt-get upgrade),
 como no se ha contagiado el con un virus... y se trae cada virus en su
 USB... alguien me puede explicar como le digo a mi papa que rompa Debian
 sin saber editar un archivo de texto, abrir la consola? Como hago que se
 infecte de algun virus sera que les doy su correo a ver si alguno de
 ustedes le pasas un manual? Yo puedo buscar un USB al azar y lo abres en
 Windows y ves la diferencia o te envio un enlace de Felicidades ganaste
 un millon de euros
 


La verdad es que tenes muy lindo concepto de seguridad informatica, no 
actualizas en casi de 3 años.
Por lo que decis también imagino que dejas una distro tal cual viene, no te 
tomas el trabajo de bajar los 

Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
Saludos.

Dije claramente que esa es la PC de mi papa, mi pc es otra cosa, Abejo lee todo 
el hilo y te daras cuenta de muchas cosas, tomate tu tiempo, no seran mas de 
cinco (5) minutos.

Asi como el, he logrado migrar a casi 20 equipos de familiares (tengo 17 tios 
asi que te imaginaras la cantidad de primos).

Y con ellos pasa lo mismo, no actualizan su sistema, de vez en cuando me piden 
un programa parecido X, o como pueden bajar torrents (Deluge, Transmision...), 
como crear peliculas de DVD a partir de sus videos (DeVeDe), etc.

Lo que hago es que a todos les coloco la misma clave de root y les configuro un 
dns con dyndns, les hecho una mano de manera remota (ssh), pero no puedo pelear 
con ellos para que actualicen su sistema, etc.

Ellos cuando usaban Windows tampoco actualizaban, algunos ni antivirus les 
instalaban o estaban vencidos.

Quieres saber mi concepto sobre seguridad en informática, es sencillo, 
preguntame, pero por favor no leas dos (2) lineas de (20) y saques una 
conclusión... 




Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

-Original Message-
From: Abejo the.ab...@yahoo.com.ar
Date: Mon, 28 Feb 2011 20:02:45 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Virus en linux?

El Lunes 28 Febrero 2011 17:13:18 Orlando Nuñez escribió:
 El 28 de febrero de 2011 15:56, Abejo the.ab...@yahoo.com.ar escribió:
  El Lunes 28 Febrero 2011 16:34:41 Orlando Nuñez escribió:
1. Si mas del 50% de los winuser (que no tengo ni idea de donde sacas
  
  tus
  
estadisticas) instalan millones de programas
es su problema, pirateados, crackeados, etc Ese es su problema,
el rollo es que una persona que tiene su pc para hacer
cosas generales (trabajos, navegar) y no tiene Internet, va a un
ciber, coloca su USB guarda su informacion y se va con una
colmena de virus para su casa, existen varios sitios aqui en
Venezuela hay, no son Cibercafes, son lugares comunales con
Canaima (derivado de Debian), la gente llega navega, hace sus
trabajos,
  
  y
  
se va a su casa y adivina... ni un virus.

2. Las probabilidades de que una persona que solo use Linux para
hacer sus trabajos, navegar, etc con Linux y que este se infecte de
virus tambien es baja por favor Camaleon, ahora me sales con
esto ***al hacer las distribuciones mas fáciles de usar mayor
cantidad de gente inexperta, o que usa la PC como un
electrodoméstico mas, esta teniendo acceso a Linux, y esto hace que
ellos
tengan mas posibilidad de romper el sistem*** Yo a papa
  
  le
  
instale Linux Mint, como carrizo hace el para romperlo, si ni
actualiza el sistema, le instale los programas y no ha instalado
nada mas, quien puede dañar el sistema es alguien que este
aprendiendo, que lea y bueno su curiosidad haga que edite uno que
otro archivo y de pronto... no tiene interfaz grafica ahora

Que tiene que ver esto con los virus???

3. Es cierto, a la mayoria no les interesa saber como funciona la PC,
y realmente es normal, o acaso todos somos informaticos, papa solo
quiere ver videos en youtube, grabar musica de los Beatles, Impala,
007, salsa cubana... etc., ahora el se tiene que meter a Linuxero
por usar Linux Mint? antes tenia que formatearle la PC cada 6 meses,
por virus en su memoria USB (de la PC de su trabajo), lo primero que
le dije Quieres olvidarte de los virus (no me imagino diciendole
mira este es Linux, es igual que Windows de fragil con los Virus
pero al menos es Software Libre.)

4. Que paso con la informacion sobre los millones de PC con GNU/Linux
infectados con virus.. me gustaria saber de donde sacaste esa
informacion.
  
  Orlando, antes de contestar creo que deberías ver el remitente para no
  mezclar
  comentarios de distintos usuarios.
  
  Lo de mas del 50% de los winuser te lo digo por experiencia personal,
  hace 15
  años que hago mantenimiento y soporte, y te puedo garantizar que la gran
  mayoría (por lo menos en argentina) se la pasan instalando cualquier
  boludez
  que ven en internet, es verdad que un pendrive puede pasar virus de PC a
  PC en
  windows, pero no es la única forma en que se propagan los virus.
 
 Nadie ha dicho que sea la única forma en que puedan propagarse virus... yo
 solo hice un comentario,
 en este sentido quien dice eso eres tu.
 
  Es cierto que Linux es mas seguro que windows, pero tanto un windows como
  un
  Linux mal configurados son iguales de inseguros.
  Con hacer una distribucion mas facil me refiero por ejemplo en el caso de
  Ubuntu, cualquier usuario baja un deb de internet, le hace doble click,
  le pide el pass, y listo, ahi ya pueden estar instalando vaya a saber
  que cosa.
  
  Explicame mas o menos como mal configuro Debian, lo instalo y me pongo
  a
 
 abrirle los puertos como loco?
 Pidele a un usuario que no tenga idea que haga eso, ahora 

Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Odair Augusto Trujillo Orozco
El 28 de febrero de 2011 17:43, Orlando Nuñez onvi...@gmail.com escribió:

 Saludos.

 Dije claramente que esa es la PC de mi papa, mi pc es otra cosa, Abejo lee 
 todo el hilo y te daras cuenta de muchas cosas, tomate tu tiempo, no seran 
 mas de cinco (5) minutos.

 Asi como el, he logrado migrar a casi 20 equipos de familiares (tengo 17 tios 
 asi que te imaginaras la cantidad de primos).

 Y con ellos pasa lo mismo, no actualizan su sistema, de vez en cuando me 
 piden un programa parecido X, o como pueden bajar torrents (Deluge, 
 Transmision...), como crear peliculas de DVD a partir de sus videos (DeVeDe), 
 etc.

 Lo que hago es que a todos les coloco la misma clave de root y les configuro 
 un dns con dyndns, les hecho una mano de manera remota (ssh), pero no puedo 
 pelear con ellos para que actualicen su sistema, etc.

 Ellos cuando usaban Windows tampoco actualizaban, algunos ni antivirus les 
 instalaban o estaban vencidos.

 Quieres saber mi concepto sobre seguridad en informática, es sencillo, 
 preguntame, pero por favor no leas dos (2) lineas de (20) y saques una 
 conclusión...




 Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

 -Original Message-
 From: Abejo the.ab...@yahoo.com.ar
 Date: Mon, 28 Feb 2011 20:02:45
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Virus en linux?

 El Lunes 28 Febrero 2011 17:13:18 Orlando Nuñez escribió:
  El 28 de febrero de 2011 15:56, Abejo the.ab...@yahoo.com.ar escribió:
   El Lunes 28 Febrero 2011 16:34:41 Orlando Nuñez escribió:
 1. Si mas del 50% de los winuser (que no tengo ni idea de donde sacas
  
   tus
  
 estadisticas) instalan millones de programas
 es su problema, pirateados, crackeados, etc Ese es su problema,
 el rollo es que una persona que tiene su pc para hacer
 cosas generales (trabajos, navegar) y no tiene Internet, va a un
 ciber, coloca su USB guarda su informacion y se va con una
 colmena de virus para su casa, existen varios sitios aqui en
 Venezuela hay, no son Cibercafes, son lugares comunales con
 Canaima (derivado de Debian), la gente llega navega, hace sus
 trabajos,
  
   y
  
 se va a su casa y adivina... ni un virus.

 2. Las probabilidades de que una persona que solo use Linux para
 hacer sus trabajos, navegar, etc con Linux y que este se infecte de
 virus tambien es baja por favor Camaleon, ahora me sales con
 esto ***al hacer las distribuciones mas fáciles de usar mayor
 cantidad de gente inexperta, o que usa la PC como un
 electrodoméstico mas, esta teniendo acceso a Linux, y esto hace que
 ellos
 tengan mas posibilidad de romper el sistem*** Yo a papa
  
   le
  
 instale Linux Mint, como carrizo hace el para romperlo, si ni
 actualiza el sistema, le instale los programas y no ha instalado
 nada mas, quien puede dañar el sistema es alguien que este
 aprendiendo, que lea y bueno su curiosidad haga que edite uno que
 otro archivo y de pronto... no tiene interfaz grafica ahora

 Que tiene que ver esto con los virus???

 3. Es cierto, a la mayoria no les interesa saber como funciona la PC,
 y realmente es normal, o acaso todos somos informaticos, papa solo
 quiere ver videos en youtube, grabar musica de los Beatles, Impala,
 007, salsa cubana... etc., ahora el se tiene que meter a Linuxero
 por usar Linux Mint? antes tenia que formatearle la PC cada 6 meses,
 por virus en su memoria USB (de la PC de su trabajo), lo primero que
 le dije Quieres olvidarte de los virus (no me imagino diciendole
 mira este es Linux, es igual que Windows de fragil con los Virus
 pero al menos es Software Libre.)

 4. Que paso con la informacion sobre los millones de PC con GNU/Linux
 infectados con virus.. me gustaria saber de donde sacaste esa
 informacion.
  
   Orlando, antes de contestar creo que deberías ver el remitente para no
   mezclar
   comentarios de distintos usuarios.
  
   Lo de mas del 50% de los winuser te lo digo por experiencia personal,
   hace 15
   años que hago mantenimiento y soporte, y te puedo garantizar que la gran
   mayoría (por lo menos en argentina) se la pasan instalando cualquier
   boludez
   que ven en internet, es verdad que un pendrive puede pasar virus de PC a
   PC en
   windows, pero no es la única forma en que se propagan los virus.
 
  Nadie ha dicho que sea la única forma en que puedan propagarse virus... yo
  solo hice un comentario,
  en este sentido quien dice eso eres tu.
 
   Es cierto que Linux es mas seguro que windows, pero tanto un windows como
   un
   Linux mal configurados son iguales de inseguros.
   Con hacer una distribucion mas facil me refiero por ejemplo en el caso de
   Ubuntu, cualquier usuario baja un deb de internet, le hace doble click,
   le pide el pass, y listo, ahi ya pueden estar instalando vaya a saber
   que cosa.
  
   

Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
Saludos.

Odar, disculpa respondo desde mi celular y no encuentro forma alguna de 
responder debajo del correo, alguien dijo que se podia hacer si se configuraba 
la cuenta de correo desde las opciones de Blackberry y no desde el cliente de 
Gmail, pero ni por una ni por otra.


Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

-Original Message-
From: Odair Augusto Trujillo Orozco hald...@gmail.com
Date: Mon, 28 Feb 2011 18:17:57 
To: Debian User Spanishdebian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Virus en linux?

El 28 de febrero de 2011 17:43, Orlando Nu=F1ez onvi...@gmail.com escribi=
=F3:

 Saludos.

 Dije claramente que esa es la PC de mi papa, mi pc es otra cosa, Abejo le=
e todo el hilo y te daras cuenta de muchas cosas, tomate tu tiempo, no sera=
n mas de cinco (5) minutos.

 Asi como el, he logrado migrar a casi 20 equipos de familiares (tengo 17 =
tios asi que te imaginaras la cantidad de primos).

 Y con ellos pasa lo mismo, no actualizan su sistema, de vez en cuando me =
piden un programa parecido X, o como pueden bajar torrents (Deluge, Transmi=
sion...), como crear peliculas de DVD a partir de sus videos (DeVeDe), etc.

 Lo que hago es que a todos les coloco la misma clave de root y les config=
uro un dns con dyndns, les hecho una mano de manera remota (ssh), pero no p=
uedo pelear con ellos para que actualicen su sistema, etc.

 Ellos cuando usaban Windows tampoco actualizaban, algunos ni antivirus le=
s instalaban o estaban vencidos.

 Quieres saber mi concepto sobre seguridad en inform=E1tica, es sencillo, =
preguntame, pero por favor no leas dos (2) lineas de (20) y saques una conc=
lusi=F3n...




 Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

 -Original Message-
 From: Abejo the.ab...@yahoo.com.ar
 Date: Mon, 28 Feb 2011 20:02:45
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: Virus en linux?

 El Lunes 28 Febrero 2011 17:13:18 Orlando Nu=F1ez escribi=F3:
  El 28 de febrero de 2011 15:56, Abejo the.ab...@yahoo.com.ar escribi=
=F3:
   El Lunes 28 Febrero 2011 16:34:41 Orlando Nu=F1ez escribi=F3:
 1. Si mas del 50% de los winuser (que no tengo ni idea de donde s=
acas
  
   tus
  
 estadisticas) instalan millones de programas
 es su problema, pirateados, crackeados, etc Ese es su problem=
a,
 el rollo es que una persona que tiene su pc para hacer
 cosas generales (trabajos, navegar) y no tiene Internet, va a un
 ciber, coloca su USB guarda su informacion y se va con una
 colmena de virus para su casa, existen varios sitios aqui en
 Venezuela hay, no son Cibercafes, son lugares comunales con
 Canaima (derivado de Debian), la gente llega navega, hace sus
 trabajos,
  
   y
  
 se va a su casa y adivina... ni un virus.

 2. Las probabilidades de que una persona que solo use Linux para
 hacer sus trabajos, navegar, etc con Linux y que este se infecte =
de
 virus tambien es baja por favor Camaleon, ahora me sales con
 esto ***al hacer las distribuciones mas f=E1ciles de usar m=
ayor
 cantidad de gente inexperta, o que usa la PC como un
 electrodom=E9stico mas, esta teniendo acceso a Linux, y esto hace=
 que
 ellos
 tengan mas posibilidad de romper el sistem*** Yo a =
papa
  
   le
  
 instale Linux Mint, como carrizo hace el para romperlo, si ni
 actualiza el sistema, le instale los programas y no ha instalado
 nada mas, quien puede da=F1ar el sistema es alguien que este
 aprendiendo, que lea y bueno su curiosidad haga que edite uno que
 otro archivo y de pronto... no tiene interfaz grafica ahora

 Que tiene que ver esto con los virus???

 3. Es cierto, a la mayoria no les interesa saber como funciona la=
 PC,
 y realmente es normal, o acaso todos somos informaticos, papa sol=
o
 quiere ver videos en youtube, grabar musica de los Beatles, Impal=
a,
 007, salsa cubana... etc., ahora el se tiene que meter a Linuxero
 por usar Linux Mint? antes tenia que formatearle la PC cada 6 mes=
es,
 por virus en su memoria USB (de la PC de su trabajo), lo primero =
que
 le dije Quieres olvidarte de los virus (no me imagino diciendole
 mira este es Linux, es igual que Windows de fragil con los Virus
 pero al menos es Software Libre.)

 4. Que paso con la informacion sobre los millones de PC con GNU/L=
inux
 infectados con virus.. me gustaria saber de donde sacaste esa
 informacion.
  
   Orlando, antes de contestar creo que deber=EDas ver el remitente para=
 no
   mezclar
   comentarios de distintos usuarios.
  
   Lo de mas del 50% de los winuser te lo digo por experiencia personal,
   hace 15
   a=F1os que hago mantenimiento y soporte, y te puedo garantizar que la=
 gran
   mayor=EDa (por lo menos en argentina) se la pasan instalando cualquie=
r
   boludez
   que ven en internet, es verdad que un pendrive puede pasar virus 

Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Abejo
El Lunes 28 Febrero 2011 19:43:54 Orlando Nuñez escribió:
 Saludos.
 
 Dije claramente que esa es la PC de mi papa, mi pc es otra cosa, Abejo lee
 todo el hilo y te daras cuenta de muchas cosas, tomate tu tiempo, no seran
 mas de cinco (5) minutos.
 
 Asi como el, he logrado migrar a casi 20 equipos de familiares (tengo 17
 tios asi que te imaginaras la cantidad de primos).
 
 Y con ellos pasa lo mismo, no actualizan su sistema, de vez en cuando me
 piden un programa parecido X, o como pueden bajar torrents (Deluge,
 Transmision...), como crear peliculas de DVD a partir de sus videos
 (DeVeDe), etc.
 
 Lo que hago es que a todos les coloco la misma clave de root y les
 configuro un dns con dyndns, les hecho una mano de manera remota (ssh),
 pero no puedo pelear con ellos para que actualicen su sistema, etc.
 
 Ellos cuando usaban Windows tampoco actualizaban, algunos ni antivirus les
 instalaban o estaban vencidos.
 
 Quieres saber mi concepto sobre seguridad en informática, es sencillo,
 preguntame, pero por favor no leas dos (2) lineas de (20) y saques una
 conclusión...

Lei todo el hilo, lo volves a aclarar vos mismo en este mismo correo

esa es la PC de mi papa, mi pc es otra cosa

La PC de los demas ni te gastas en configurarlas, total son de los demas.
Mis viejos tambien usan Linux, tanto la de mi papá como mi mamá, y las trato 
de mantener actualizadas en forma permanente, que se yo, son formas de pensar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201102282117.11999.the.ab...@yahoo.com.ar



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
Saludos.

Que ganas de ser terco, no vivo con el, cuando voy le actualizo el sistema, 
Abejo, dale un abrazo a tu esposa / novia / peor es nada..  Calmate, lo mismo 
con mi familia, cuando les ayudo en algo, trato de actualizarles el sistema, ya 
hice algo con migrar sus equipos y ayudarles cada vez que me necesitan sin 
cobrarles nada, son mi familia.

Asi que por favor no te imagines cosas que no son y otra cosa, no olvides el 
abrazo a tu pareja, sal, llevala al cine, bailar...


 
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

-Original Message-
From: Abejo the.ab...@yahoo.com.ar
Date: Mon, 28 Feb 2011 21:17:11 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Virus en linux?

El Lunes 28 Febrero 2011 19:43:54 Orlando Nuñez escribió:
 Saludos.
 
 Dije claramente que esa es la PC de mi papa, mi pc es otra cosa, Abejo lee
 todo el hilo y te daras cuenta de muchas cosas, tomate tu tiempo, no seran
 mas de cinco (5) minutos.
 
 Asi como el, he logrado migrar a casi 20 equipos de familiares (tengo 17
 tios asi que te imaginaras la cantidad de primos).
 
 Y con ellos pasa lo mismo, no actualizan su sistema, de vez en cuando me
 piden un programa parecido X, o como pueden bajar torrents (Deluge,
 Transmision...), como crear peliculas de DVD a partir de sus videos
 (DeVeDe), etc.
 
 Lo que hago es que a todos les coloco la misma clave de root y les
 configuro un dns con dyndns, les hecho una mano de manera remota (ssh),
 pero no puedo pelear con ellos para que actualicen su sistema, etc.
 
 Ellos cuando usaban Windows tampoco actualizaban, algunos ni antivirus les
 instalaban o estaban vencidos.
 
 Quieres saber mi concepto sobre seguridad en informática, es sencillo,
 preguntame, pero por favor no leas dos (2) lineas de (20) y saques una
 conclusión...

Lei todo el hilo, lo volves a aclarar vos mismo en este mismo correo

esa es la PC de mi papa, mi pc es otra cosa

La PC de los demas ni te gastas en configurarlas, total son de los demas.
Mis viejos tambien usan Linux, tanto la de mi papá como mi mamá, y las trato 
de mantener actualizadas en forma permanente, que se yo, son formas de pensar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201102282117.11999.the.ab...@yahoo.com.ar



problema con mi servidor casero

2011-02-28 Por tema rantis cares
Listeros:

El dia de ayer, ya tenia un servidor casero funcionando, podia acceder
a ver mi pagina de productos que subi como prueba.

Ahora trato de ingresar a el para ver las paginas que hasta ayer eran
visibles y me aparece un mensaje que dice lo siguiente:

A username and password are being requested by http://misitio.zapto.org.
The site says: EchoLife Home Gateway

Como la contraseña no aparece, entonces me aparece en letras grandotas
ACCESO DENEGADO

Yo no he realizado ningun cambio, estuve buscando en la red y me dice
que este mensaje es de un router o modem. Yo no tengo ningun modem con
estas caracteristicas, el mio es un thompson.

De ayer a hoy dejo de funcionar ¿este será un ataque a mi servidor?
(si es que esto se puede decir ataque.

Posteriormente lo que hice, fue ingresar mediante mi consola de
comandos y ssh misitio@192.168.1.80 y entonces pude ingresar sin
ningun problema.

¿Alguna idea de lo que pueda estar pasando? o ¿En donde puedo buscar
algun log que tenga informacion al respecto?.

Gracias por su ayuda.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimzxgfeqodexjvkvvgtfjblyvsc6ovcyi7g3...@mail.gmail.com



Re: htmls automaticas con la consola de comandos

2011-02-28 Por tema rantis cares
El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:

 (...)

 Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
 sigue:

 
 PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
 PRECIO: 1500
 CARACTERISTICAS: PROCESADOR DE ALTA REGENERACION, PANTALLA DE 30
 MEGAPIXELES. COMENTARIOS: ESTE CELULAR ME PARECE BUENO Y LO RECOMIENDO
 AMPLIAMENTE.
 

 Asi tengo miles de archivos de texto con miles de productos diversos,
 precios diferentes, caracteristicas diferentes y comentarios diferentes.

 ¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una pagina
 html PERSONALIZADA?.

 (...)

 Tal y como lo tienes lo veo complicado de automatizar (más allá del
 script que estás usando), porque en el archivo de texto donde tienes los
 productos no tienes ningún elemento que actúe a modo de separador de
 campos.

¿Me imagino que podrian ser los dos puntos:


 ¿Mi recomendación? Volcar esos archivos de texto a una base de datos
 decente para poder tener toda la flexibilidad que quieras en la
 representación de los datos en tu formulario, para mostrar los productos
 en página separadas o para tener un buscador, etc...

Entonces tengo que volcar uno por uno? uff vaya que si sera una gran
tarea. Gracias por la respuesta.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.02.27.10.33...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimdrwdtvihgwcnhcyaaychdbojfbcj3jwbpy...@mail.gmail.com



Re: htmls automaticas con la consola de comandos

2011-02-28 Por tema rantis cares
El día 27 de febrero de 2011 04:41, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 27 de febrero de 2011 10:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:

 (...)

 Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
 sigue:

 
 PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
 PRECIO: 1500
 CARACTERISTICAS: PROCESADOR DE ALTA REGENERACION, PANTALLA DE 30
 MEGAPIXELES. COMENTARIOS: ESTE CELULAR ME PARECE BUENO Y LO RECOMIENDO
 AMPLIAMENTE.
 

 Asi tengo miles de archivos de texto con miles de productos diversos,
 precios diferentes, caracteristicas diferentes y comentarios diferentes.

 ¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una pagina
 html PERSONALIZADA?.

 (...)

 Tal y como lo tienes lo veo complicado de automatizar (más allá del
 script que estás usando), porque en el archivo de texto donde tienes los
 productos no tienes ningún elemento que actúe a modo de separador de
 campos.

 ¿Mi recomendación? Volcar esos archivos de texto a una base de datos
 decente para poder tener toda la flexibilidad que quieras en la
 representación de los datos en tu formulario, para mostrar los productos
 en página separadas o para tener un buscador, etc...

 Saludos,

 --
 Camaleón



 Hola:

 A mi hay un programita que me gusta mucho que permite mantener datos
 en forma estructurada (xml) y luego generar html a partir de ellos:
 treeline
Lo vere para ver como funciona. te agradezco la respuesta.


 Vale la pena dedicarle un rato a ver sus posibilidades
 (al principio no parece gran cosa, pero yo le he encontrado mucha utilidad...)

Gracias por la respuesta

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktimyd32uduprol9-1xkd3bxxhdvualfp9-k7s...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTimqe4ytsGwaDYLW_G=+ikyknt3qtiinifvoj...@mail.gmail.com



Re: problema con mi servidor casero

2011-02-28 Por tema Gonzalo Rivero

El 28/02/2011 10:12 p.m., rantis cares escribió:

Listeros:

El dia de ayer, ya tenia un servidor casero funcionando, podia acceder
a ver mi pagina de productos que subi como prueba.

Ahora trato de ingresar a el para ver las paginas que hasta ayer eran
visibles y me aparece un mensaje que dice lo siguiente:

A username and password are being requested by http://misitio.zapto.org.
The site says: EchoLife Home Gateway

Como la contraseña no aparece, entonces me aparece en letras grandotas
ACCESO DENEGADO

Yo no he realizado ningun cambio, estuve buscando en la red y me dice
que este mensaje es de un router o modem. Yo no tengo ningun modem con
estas caracteristicas, el mio es un thompson.

De ayer a hoy dejo de funcionar ¿este será un ataque a mi servidor?
(si es que esto se puede decir ataque.

Posteriormente lo que hice, fue ingresar mediante mi consola de
comandos y ssh misitio@192.168.1.80 y entonces pude ingresar sin
ningun problema.

   
fijate si localmente (desde tu red local, o en el propio server, no de 
internet) podés entrar a http://192.168.1.80/



¿Alguna idea de lo que pueda estar pasando? o ¿En donde puedo buscar
algun log que tenga informacion al respecto?.
   
en tu router está faltando alguna redirección que los pedidos que reciba 
desde internet por el puerto 80 (http) los envíe a tu server casero



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d6c490b.10...@gmail.com



Re: htmls automaticas con la consola de comandos

2011-02-28 Por tema rantis cares
El día 27 de febrero de 2011 10:42, Carlos Zuniga
carlos@gmail.com escribió:
 2011/2/26 rantis cares rantisca...@gmail.com:
 Hola Listeros:

 Tratare de expresar nuevamente algunas cosas que parece ser no me di a 
 entender.

 - Yo no soy experto en linux, considerenme newbie en este ambito
 linux, soy un torpe grandote.
 - No manejo terminologias avanzadas (reiterando mi condicion como en
 la linea anterior).
 - No por lo dicho anteriormente en las lineas superiores, signifique
 que soy un guevon pa no buscar en la red.
 - Considero que por muchas preguntas que resuelvo. hago una pregunta
 en la lista.
 - No se hacer bases de datos, apenas toy aprendiendo.

 Bien, ahora recomenzare:

 Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que sigue:

 
 PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
 PRECIO: 1500
 CARACTERISTICAS: PROCESADOR DE ALTA REGENERACION, PANTALLA DE 30 MEGAPIXELES.
 COMENTARIOS: ESTE CELULAR ME PARECE BUENO Y LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE.
 

 Asi tengo miles de archivos de texto con miles de productos diversos,
 precios diferentes, caracteristicas diferentes y comentarios
 diferentes.


 Entiendo por esto que dices que cada producto se encuentra en un
 archivo de texto separado?

 ¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una
 pagina html PERSONALIZADA?.


 Te refieres a que de cada archivo con un producto te genere un archivo
 html? Siempre y cuando el formato de tu archivo de texto no varíe,
 podrías hacer algo con python así:

 with open(producto.txt,r) as f:
    lineas = f.readlines();
    producto = lineas[1].replace(PRODUCTO: , )
    precio = lineas[2].replace(PRECIO: , )
    caracteristicas = lineas[3].replace(CARACTERISTICAS: , )
    comentarios = lineas[4].replace(COMENTARIOS: , )

    html = 
 html
  body
    dl
      dtProducto/dt dd %(prod) /dd
      dtPrecio/dt dd%(prec) /dd
      dtCaracterísticas/dt dd%(carac) /dd
      dtcomentarios/dt dd%(com)/dd
    /dl
  /body
 /html
 )
    print html % {prod: producto, prec: precio, carac:
 caracteristicas, com: comentarios}

Me parece interesante esta manera de hacerlo, probare si funciona,
aunque puedo tardarme un rato para ver los resultados. Lo que si me
queda claro es que nada mejor que hacer mis bases de datos para no
tener este problema, claro que asi lo hice cuando no sabia de esto.


 luego corres el script y redireccionas la salida hacia un archivo html nuevo
 procesar.py  producto.html

 No estoy en una maquina con python para probar, pero algo así es. Dejo
 de tarea buscar como utilizar un argumento en la linea de comandos en
 lugar de harcodear el nombre del archivo producto.txt :)


 El formato de la pagina weg en html ya lo tengo prediseñado, que
 tambien contiene la informacion, al ser un machote lo que cambia es la
 informacion de cada producto que se importara de cada archivo de
 texto.

 Ya tengo un script que hice, al parecer funcionara bien, pero ¿Existe
 alguna otra manera para importar la informacion de texto dentro del
 archivo html y crear para cada articulo un html personalizada?.

 Para darles una idea mas clara del script que hice voy a poner un ejemplo:

 ESTE ES MI MACHOTE

 machote.html

 html
 strongPRODUCTO: tipodeproducto/strong

 mediante mi script hice lo siguiente

 #!/bin/bash/
 awk -F : '{ print $2 }' miarchivodetexto.txt
 sed s/`awk -F : '{ print $2 }'
 miarchivodetexto.txt`/tipodeproducto/g machote.html 
 archivopersonalizado.html

 Este es el proceso que estoy siguiendo, pero ¿Alguno conocera algun
 proceso mas facil para automatizar las html? y no me refiero a
 automagicamente soy newbie pero no tanto.


 Una vez tengas el script es solo cuestion de utilizar un bucle en la consola

 for i in $(ls *.txt); do
    procesar.py ${i}  ${i#.txt}.html
 done


 Por cierto, machote significa plantilla? primera vez que lo leo, en
 donde se utiliza ese término?

Efectivamente machote es una platilla, bueno en Mexico asi se usa el termino.


 Saludos
 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/AANLkTiºdocqkof7dqogmtww8ds4ohmmvandydq...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktik1zwn2tm+z9u03kp1+pxouggm2ku4sev6ir...@mail.gmail.com



Re: htmls automaticas con la consola de comandos

2011-02-28 Por tema Gonzalo Rivero

El 28/02/2011 10:14 p.m., rantis cares escribió:

El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleónnoela...@gmail.com  escribió:
   

El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:

(...)

 

Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
sigue:


PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
PRECIO: 1500
CARACTERISTICAS: PROCESADOR DE ALTA REGENERACION, PANTALLA DE 30
MEGAPIXELES. COMENTARIOS: ESTE CELULAR ME PARECE BUENO Y LO RECOMIENDO
AMPLIAMENTE.


Asi tengo miles de archivos de texto con miles de productos diversos,
precios diferentes, caracteristicas diferentes y comentarios diferentes.

¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una pagina
html PERSONALIZADA?.
   

(...)

Tal y como lo tienes lo veo complicado de automatizar (más allá del
script que estás usando), porque en el archivo de texto donde tienes los
productos no tienes ningún elemento que actúe a modo de separador de
campos.
 

¿Me imagino que podrian ser los dos puntos:

   

¿Mi recomendación? Volcar esos archivos de texto a una base de datos
decente para poder tener toda la flexibilidad que quieras en la
representación de los datos en tu formulario, para mostrar los productos
en página separadas o para tener un buscador, etc...
 

Entonces tengo que volcar uno por uno? uff vaya que si sera una gran
tarea. Gracias por la respuesta.

   

si todos tienen esa misma estructura tipo
  clave: valor
y las claves son siempre las mismas (producto, precio, características 
y comentarios) tendrías que poder hacer una tabla sin esfuerzo y llenar 
esa tabla con muy poco esfuerzo.
Tarea para la casa: investigar como hacerlo, ni siquiera necesitás 
expresiones regulares (¿no me acuerdo si bash tenía split? en caso de 
no, ya toca hacer tus primeros pinitos en perl, phyton o php)




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d6c4a07.7020...@gmail.com



Re: htmls automaticas con la consola de comandos

2011-02-28 Por tema rantis cares
El día 27 de febrero de 2011 10:42, Carlos Zuniga
carlos@gmail.com escribió:
 2011/2/26 rantis cares rantisca...@gmail.com:
 Hola Listeros:

 Tratare de expresar nuevamente algunas cosas que parece ser no me di a 
 entender.

 - Yo no soy experto en linux, considerenme newbie en este ambito
 linux, soy un torpe grandote.
 - No manejo terminologias avanzadas (reiterando mi condicion como en
 la linea anterior).
 - No por lo dicho anteriormente en las lineas superiores, signifique
 que soy un guevon pa no buscar en la red.
 - Considero que por muchas preguntas que resuelvo. hago una pregunta
 en la lista.
 - No se hacer bases de datos, apenas toy aprendiendo.

 Bien, ahora recomenzare:

 Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que sigue:

 
 PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
 PRECIO: 1500
 CARACTERISTICAS: PROCESADOR DE ALTA REGENERACION, PANTALLA DE 30 MEGAPIXELES.
 COMENTARIOS: ESTE CELULAR ME PARECE BUENO Y LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE.
 

 Asi tengo miles de archivos de texto con miles de productos diversos,
 precios diferentes, caracteristicas diferentes y comentarios
 diferentes.


 Entiendo por esto que dices que cada producto se encuentra en un
 archivo de texto separado?

Si, efectivamente es un archivo de texto plano.


 ¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una
 pagina html PERSONALIZADA?.


 Te refieres a que de cada archivo con un producto te genere un archivo
 html? Siempre y cuando el formato de tu archivo de texto no varíe,
 podrías hacer algo con python así:

 with open(producto.txt,r) as f:
    lineas = f.readlines();
    producto = lineas[1].replace(PRODUCTO: , )
    precio = lineas[2].replace(PRECIO: , )
    caracteristicas = lineas[3].replace(CARACTERISTICAS: , )
    comentarios = lineas[4].replace(COMENTARIOS: , )

    html = 
 html
  body
    dl
      dtProducto/dt dd %(prod) /dd
      dtPrecio/dt dd%(prec) /dd
      dtCaracterísticas/dt dd%(carac) /dd
      dtcomentarios/dt dd%(com)/dd
    /dl
  /body
 /html
 )
    print html % {prod: producto, prec: precio, carac:
 caracteristicas, com: comentarios}

 luego corres el script y redireccionas la salida hacia un archivo html nuevo
 procesar.py  producto.html

 No estoy en una maquina con python para probar, pero algo así es. Dejo
 de tarea buscar como utilizar un argumento en la linea de comandos en
 lugar de harcodear el nombre del archivo producto.txt :)


 El formato de la pagina weg en html ya lo tengo prediseñado, que
 tambien contiene la informacion, al ser un machote lo que cambia es la
 informacion de cada producto que se importara de cada archivo de
 texto.

 Ya tengo un script que hice, al parecer funcionara bien, pero ¿Existe
 alguna otra manera para importar la informacion de texto dentro del
 archivo html y crear para cada articulo un html personalizada?.

 Para darles una idea mas clara del script que hice voy a poner un ejemplo:

 ESTE ES MI MACHOTE

 machote.html

 html
 strongPRODUCTO: tipodeproducto/strong

 mediante mi script hice lo siguiente

 #!/bin/bash/
 awk -F : '{ print $2 }' miarchivodetexto.txt
 sed s/`awk -F : '{ print $2 }'
 miarchivodetexto.txt`/tipodeproducto/g machote.html 
 archivopersonalizado.html

 Este es el proceso que estoy siguiendo, pero ¿Alguno conocera algun
 proceso mas facil para automatizar las html? y no me refiero a
 automagicamente soy newbie pero no tanto.


 Una vez tengas el script es solo cuestion de utilizar un bucle en la consola

 for i in $(ls *.txt); do
    procesar.py ${i}  ${i#.txt}.html
 done


 Por cierto, machote significa plantilla? primera vez que lo leo, en
 donde se utiliza ese término?

 Saludos
 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/AANLkTiºdocqkof7dqogmtww8ds4ohmmvandydq...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=EoVO_zrXKD-xJobL3x8F_C3NUTqz=5lygq...@mail.gmail.com



Re: problema con mi servidor casero

2011-02-28 Por tema Juan Manuel Acuña Barrera

El 28/02/2011, a las 19:12, rantis cares escribió:

 Listeros:
 
 El dia de ayer, ya tenia un servidor casero funcionando, podia acceder
 a ver mi pagina de productos que subi como prueba.
 
 Ahora trato de ingresar a el para ver las paginas que hasta ayer eran
 visibles y me aparece un mensaje que dice lo siguiente:
 
 A username and password are being requested by http://misitio.zapto.org.
 The site says: EchoLife Home Gateway
 
 Como la contraseña no aparece, entonces me aparece en letras grandotas
 ACCESO DENEGADO
 
 Yo no he realizado ningun cambio, estuve buscando en la red y me dice
 que este mensaje es de un router o modem. Yo no tengo ningun modem con
 estas caracteristicas, el mio es un thompson.
 
 De ayer a hoy dejo de funcionar ¿este será un ataque a mi servidor?
 (si es que esto se puede decir ataque.
 
 Posteriormente lo que hice, fue ingresar mediante mi consola de
 comandos y ssh misitio@192.168.1.80 y entonces pude ingresar sin
 ningun problema.
 
 ¿Alguna idea de lo que pueda estar pasando? o ¿En donde puedo buscar
 algun log que tenga informacion al respecto?.
 
 Gracias por su ayuda.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktimzxgfeqodexjvkvvgtfjblyvsc6ovcyi7g3...@mail.gmail.com
 

Así a secas, de rápido podría decir que estás conectado a una IP dinámica, y 
que tu equipo cambió de IP, por lo que te estás tratando de conectar a otro 
equipo. 

Te recomendaría que instalaras un programa tipo ddclient para que accedas por 
nombre, y que dicho nombre siempre estuviera actualizado.

Suerte.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/29e2abc1-9f90-4d39-84b7-2ed6b2ff3...@gmail.com



Re: htmls automaticas con la consola de comandos

2011-02-28 Por tema rantis cares
El día 28 de febrero de 2011 19:21, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El 28/02/2011 10:14 p.m., rantis cares escribió:

 El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleónnoela...@gmail.com
  escribió:


 El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:

 (...)



 Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
 sigue:

 
 PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
 PRECIO: 1500
 CARACTERISTICAS: PROCESADOR DE ALTA REGENERACION, PANTALLA DE 30
 MEGAPIXELES. COMENTARIOS: ESTE CELULAR ME PARECE BUENO Y LO RECOMIENDO
 AMPLIAMENTE.
 

 Asi tengo miles de archivos de texto con miles de productos diversos,
 precios diferentes, caracteristicas diferentes y comentarios diferentes.

 ¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una pagina
 html PERSONALIZADA?.


 (...)

 Tal y como lo tienes lo veo complicado de automatizar (más allá del
 script que estás usando), porque en el archivo de texto donde tienes los
 productos no tienes ningún elemento que actúe a modo de separador de
 campos.


 ¿Me imagino que podrian ser los dos puntos:



 ¿Mi recomendación? Volcar esos archivos de texto a una base de datos
 decente para poder tener toda la flexibilidad que quieras en la
 representación de los datos en tu formulario, para mostrar los productos
 en página separadas o para tener un buscador, etc...


 Entonces tengo que volcar uno por uno? uff vaya que si sera una gran
 tarea. Gracias por la respuesta.



 si todos tienen esa misma estructura tipo
  clave: valor
 y las claves son siempre las mismas (producto, precio, características y
 comentarios) tendrías que poder hacer una tabla sin esfuerzo y llenar esa
 tabla con muy poco esfuerzo.
 Tarea para la casa: investigar como hacerlo, ni siquiera necesitás
 expresiones regulares (¿no me acuerdo si bash tenía split? en caso de no,
 ya toca hacer tus primeros pinitos en perl, phyton o php)

jEJE Yo creo que si tengo que comenzar con un lenguaje de programacion
porque la verdad quiero hacer todo con bash y creo que no se puede.

Gracias





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d6c4a07.7020...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinaniwnythwhubldoxiplipxkdeu3tajnhks...@mail.gmail.com



Re: htmls automaticas con la consola de comandos

2011-02-28 Por tema Gonzalo Rivero

(si estoy suscripto a la lista, no hace falta enviarme copia)
El 28/02/2011 10:27 p.m., rantis cares escribió:

El día 28 de febrero de 2011 19:21, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com  escribió:
   

El 28/02/2011 10:14 p.m., rantis cares escribió:
 

El día 27 de febrero de 2011 04:33, Camaleónnoela...@gmail.com
  escribió:

   

El Sat, 26 Feb 2011 15:47:33 -0600, rantis cares escribió:

(...)


 

Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que
sigue:


PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
PRECIO: 1500
CARACTERISTICAS: PROCESADOR DE ALTA REGENERACION, PANTALLA DE 30
MEGAPIXELES. COMENTARIOS: ESTE CELULAR ME PARECE BUENO Y LO RECOMIENDO
AMPLIAMENTE.


Asi tengo miles de archivos de texto con miles de productos diversos,
precios diferentes, caracteristicas diferentes y comentarios diferentes.

¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una pagina
html PERSONALIZADA?.

   

(...)

Tal y como lo tienes lo veo complicado de automatizar (más allá del
script que estás usando), porque en el archivo de texto donde tienes los
productos no tienes ningún elemento que actúe a modo de separador de
campos.

 

¿Me imagino que podrian ser los dos puntos:


   

¿Mi recomendación? Volcar esos archivos de texto a una base de datos
decente para poder tener toda la flexibilidad que quieras en la
representación de los datos en tu formulario, para mostrar los productos
en página separadas o para tener un buscador, etc...

 

Entonces tengo que volcar uno por uno? uff vaya que si sera una gran
tarea. Gracias por la respuesta.


   

si todos tienen esa misma estructura tipo
  clave: valor
y las claves son siempre las mismas (producto, precio, características y
comentarios) tendrías que poder hacer una tabla sin esfuerzo y llenar esa
tabla con muy poco esfuerzo.
Tarea para la casa: investigar como hacerlo, ni siquiera necesitás
expresiones regulares (¿no me acuerdo si bash tenía split? en caso de no,
ya toca hacer tus primeros pinitos en perl, phyton o php)
 

jEJE Yo creo que si tengo que comenzar con un lenguaje de programacion
porque la verdad quiero hacer todo con bash y creo que no se puede.

Gracias

   
en realidad con bash se puede hacer magia. Y la mejor parte es que con 
bash o perl seguramente alguien ya la hizo, solo hay que buscar en el 
lugar correcto (advanced bash scripting guide en el primer caso, cpan en 
el segundo) y hacer la pregunta correcta



pd/offtopic: estoy en win, y con thunderbird, y no se manejar ninguno, 
perdón si mando html :P



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d6c4caa.2070...@gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Abejo

El Lunes 28 Febrero 2011 20:56:51 Orlando Nuñez escribió:
 Saludos.
 
 Que ganas de ser terco, no vivo con el, cuando voy le actualizo el sistema,
 Abejo, dale un abrazo a tu esposa / novia / peor es nada..  Calmate, lo
 mismo con mi familia, cuando les ayudo en algo, trato de actualizarles el
 sistema, ya hice algo con migrar sus equipos y ayudarles cada vez que me
 necesitan sin cobrarles nada, son mi familia.
 
 Asi que por favor no te imagines cosas que no son y otra cosa, no olvides
 el abrazo a tu pareja, sal, llevala al cine, bailar...

Jajaja, tendre en cuenta el consejo, pero con mi señora solemos quedarnos 
jugando MMORPG, o viendo peliculas.

PD: consejo para ti, visita mas seguido a tu padre ;-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201102282345.06004.the.ab...@yahoo.com.ar



Re: htmls automaticas con la consola de comandos

2011-02-28 Por tema Carlos Zuniga
2011/2/28 rantis cares rantisca...@gmail.com

 El día 27 de febrero de 2011 10:42, Carlos Zuniga
 carlos@gmail.com escribió:
  2011/2/26 rantis cares rantisca...@gmail.com:
  Hola Listeros:
 
  Tratare de expresar nuevamente algunas cosas que parece ser no me di a 
  entender.
 
  - Yo no soy experto en linux, considerenme newbie en este ambito
  linux, soy un torpe grandote.
  - No manejo terminologias avanzadas (reiterando mi condicion como en
  la linea anterior).
  - No por lo dicho anteriormente en las lineas superiores, signifique
  que soy un guevon pa no buscar en la red.
  - Considero que por muchas preguntas que resuelvo. hago una pregunta
  en la lista.
  - No se hacer bases de datos, apenas toy aprendiendo.
 
  Bien, ahora recomenzare:
 
  Tengo datos de varios articulos en formato texto ejemplo como el que sigue:
 
  
  PRODUCTO: CELULAR NOKIA FR 100
  PRECIO: 1500
  CARACTERISTICAS: PROCESADOR DE ALTA REGENERACION, PANTALLA DE 30 
  MEGAPIXELES.
  COMENTARIOS: ESTE CELULAR ME PARECE BUENO Y LO RECOMIENDO AMPLIAMENTE.
  
 
  Asi tengo miles de archivos de texto con miles de productos diversos,
  precios diferentes, caracteristicas diferentes y comentarios
  diferentes.
 
 
  Entiendo por esto que dices que cada producto se encuentra en un
  archivo de texto separado?
 
  ¿Como puedo hacer para que cada articulo lo pueda mostrar en una
  pagina html PERSONALIZADA?.
 
 
  Te refieres a que de cada archivo con un producto te genere un archivo
  html? Siempre y cuando el formato de tu archivo de texto no varíe,
  podrías hacer algo con python así:
 
  with open(producto.txt,r) as f:
     lineas = f.readlines();
     producto = lineas[1].replace(PRODUCTO: , )
     precio = lineas[2].replace(PRECIO: , )
     caracteristicas = lineas[3].replace(CARACTERISTICAS: , )
     comentarios = lineas[4].replace(COMENTARIOS: , )
 
     html = 
  html
   body
     dl
       dtProducto/dt dd %(prod) /dd
       dtPrecio/dt dd%(prec) /dd
       dtCaracterísticas/dt dd%(carac) /dd
       dtcomentarios/dt dd%(com)/dd
     /dl
   /body
  /html
  )
     print html % {prod: producto, prec: precio, carac:
  caracteristicas, com: comentarios}

 Me parece interesante esta manera de hacerlo, probare si funciona,
 aunque puedo tardarme un rato para ver los resultados. Lo que si me
 queda claro es que nada mejor que hacer mis bases de datos para no
 tener este problema, claro que asi lo hice cuando no sabia de esto.


De todos modos puedes basarte en eso para hacer un script que pase
todos tus archivos a la base de datos.

Saludos
--
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/AANLkTi=kh8tv28jcz4wv8f22djopwz8wox21cyyvv...@mail.gmail.com



Re: Instalar Debian en Netbook sin CD

2011-02-28 Por tema Carlos Zuniga
2011/2/28 tq tqlis...@gmail.com:
 Listeros, buenas!

 Por fin tengo mi netbook ASUS 1201n y quisiera instalarle Debian 6. Pero ete
 aquíque no dispone de CD logicamente.

 Debería usar la instalar por PENDRIVE?

 Alguien lo hizo?


En caso te suceda el mismo problema: A mí me ocurría un fallo en la
comprobación de los archivos del cd cuando intentaba instalar con el
primer disco de testing en el pendrive.
No pude bypassear dicha comprobación así que la instalación no avanzaba.

Al final lo solucione utilizando el disco de netinstall que al parecer
no realizaba esa comprobación e instalando todo lo demás desde los
repositorios.

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikqdw3khbziyrmwzds-hjnnz34id-8xaejnf...@mail.gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Carlos Zuniga
2011/2/28 Orlando Nuñez onvi...@gmail.com:


 El 28 de febrero de 2011 14:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 28 Feb 2011 13:28:50 -0430, Orlando Nuñez escribió:

  El 28 de febrero de 2011 12:36, Camaleón escribió:
 

   Insisto, aun leyendo tranquilamente no tengo dotes de adivino
 
  Es que no hace falta que adivines nada, sólo que leas con tranquilidad
  lo que he escrito.
 
 
  Una sola palabra mujer esperan que de cualquier manera sin explicarse
  las entendamos...

 Ahora la que no te entiende soy yo.


 ...


sobre la sensacion de seguridad, es cuento,
  
   ¿Cuento? Ay, si te leyera el Sr. Bruce Schneider :-)
  
  
   Si me lees ese, prometo leerte Capitaes da Areia la historia del
   estilo de la Capoeira que practico.
 
  No me has entendido.
 
 
  Tu a mi tampoco

 Me parece que sí. En tu frase no caben interpretaciones y no deja lugar a
 dudas: no entendiste lo que dije.

 ...


  El significado de la frase era Ay si el Sr. Bruce Schneider leyera lo
  que estás diciendo. No tenía intención de leerte ningún libro :-)
 
 
  Yo tenia la intension de que busques y leas la novela Capitaes da
  Areia

 Lo cual nada tiene que ver con lo que dije y demuestra que no entendiste.

   A ver fue una frase, vamos a cambiar la PC, por mi cama.
 
  ¿Tu cama  tiene conexión a Internet? Mola.
 
 
  En que momento dije que mi cama tenia conexión a internet??? te
  felicito, tienes mucha imaginación!

 En el momento en que la comparas con un PC.


 jajajjajajajajajajaj acaso no hay PC que no estan conectadas a Internet?
 De verdad me alegra que tu y yo tengamos una conexion a Internet,
 pero lo que dije fue una frase sencilla
 Imaginate, no puedo estar todos los dias pensando que alguien entre a mi
 cuarto y se roba mi pc
 Camaleon de veras es muy sencilla mi frase
 luego te dije, olvida que es una pc sino mi cama
 eso quiere decir
 Imaginate, no puedo estar todos los dias pensando que alguien entre a mi
 cuarto y se roba mi cama
 Yo no compare una cama con una PC por Dios
 Hagamos algo, trata de leer con calma ahora tu, todos los mensajes...

   Bueno hagamos algo, que te parece si lanzamos como tema la pregunta
   que varios contestaron sobre si han sido infectados y buscar la
   manera de hacerlo mas publico, estoy seguro que esa cifra seria muy
   baja... aunque parece que te gustaría que fuese alta... y de una vez
   podemos hacer esa misma pregunta con otros sistemas (Windows, BSD,
   Solaris... etc)
 
  Es que infectados hay unos cuantos millones ;-D
 
 
  Millones de PC con GNU/Linux infectadas de Linux... OH si mucha
  imaginación jajajajjajajajjajajajajja

 Pues sí, millones. Y de ja, ja poco, a nadie le hace gracia tener su
 equipo pinchado.


 Me gustaría saber de donde sacas esas cifras.
 Cuando aqui todo el que ha respondido te hablan de tener 5, 6, hasta 10 años
 con Linux y nunca han tenido un virus
 Por favor Camaleon, calmate y no trates de engañarte, si esta bien es cierto
 que si existen virus para Linux pero
 las probabilidades que se infecte tu PC son realmente bajas... cuesta tanto
 entender eso?
 Si ese no fuese cierto, donde esta la seguridad de la que tanto hablamos
 todos... de que sirve tener el codigo fuente sino es para eso
 para una continua mejora... Leo tus comentarios y me parece Camaleon en el
 pais de las maravillas
 Millones de pc con GNU/Linux infectadas con virus. jajajajjajajaja


Bueno no he leído todo el flame^H^H^H^H^H err... thread, pero me
parece que no es necesario que un sistema sea afectado por un virus
para recién hacer algo contra él.
Por ejemplo un servidor de correo sin ningún tipo de antivirus
seguramente debe estar lleno de virus para windows, y no me parece
chistoso que se queden ahí sin más.

Puede que no afecten al sistema actual pero eso no deja de lado la
posibilidad de que afecte a un próximo sistema a donde pueda ser
movido/copiado. De todas maneras lo correcto es desinfectarlo antes de
que provoque cualquier problema.

Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikloo+9eubzmb6x3gx1d-jtkny86hz_ujhcg...@mail.gmail.com



Re: Virus en linux?

2011-02-28 Por tema Orlando Nuñez
Saludos.

Gracias, por tu consejo, por lo general nos vemos todos los fines de semana 
pero para tomarnos unas cervezas, mientras el y mama estén vivos voy a 
compartir con ellos.  




Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

-Original Message-
From: Abejo the.ab...@yahoo.com.ar
Date: Mon, 28 Feb 2011 23:45:05 
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Virus en linux?


El Lunes 28 Febrero 2011 20:56:51 Orlando Nuñez escribió:
 Saludos.
 
 Que ganas de ser terco, no vivo con el, cuando voy le actualizo el sistema,
 Abejo, dale un abrazo a tu esposa / novia / peor es nada..  Calmate, lo
 mismo con mi familia, cuando les ayudo en algo, trato de actualizarles el
 sistema, ya hice algo con migrar sus equipos y ayudarles cada vez que me
 necesitan sin cobrarles nada, son mi familia.
 
 Asi que por favor no te imagines cosas que no son y otra cosa, no olvides
 el abrazo a tu pareja, sal, llevala al cine, bailar...

Jajaja, tendre en cuenta el consejo, pero con mi señora solemos quedarnos 
jugando MMORPG, o viendo peliculas.

PD: consejo para ti, visita mas seguido a tu padre ;-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201102282345.06004.the.ab...@yahoo.com.ar