Consulta sobre configuración bind9 (no split-horizon)

2011-05-30 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
Buenas...

Hago una pregunta a algún gurú de bind que tal vez sepa responder.

Debido a un determinado requerimiento en una empresa he configurado
dhcp + bind para que al asignar las IPs a los clientes los hostnames
de los mismos tambien queden registrados en el dns server, esto pude
dejarlo funcionando sin mayores inconvenientes y puedo resolver en la
red tanto los hostnames como los PTR de cada cliente.

Pero hay una cuestión ajena a mi, el dominio dns de la red local es el
mismo que la empresa utilizar en internet example.com (por ejemplo)
tampoco es necesario utilizar split-horizon porque desde la IP pública
de la empresa no se publica a internet el protocolo DNS.

Mi pregunta es:

Cómo hacer en el bind de la red local para que pueda resolver
correctamente un hostname.example.com que es un webserver  externo
(por ejemplo) pero del cual el DHCPD no tiene ningún registro...?

Aclaro que desconozco el mundo bind, mis skills en servidores dns sólo
refieren a djbdns

Necesito sólo el concepto (en bind) no la solución en si misma.

Gracias

-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktimu5k95wrl9zxxdsbd7uummkvz...@mail.gmail.com



Re: iperf tunning

2011-05-30 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
2011/5/27 Esteban Torres Rodríguez mortenol.tor...@gmail.com:
 Buenas a todos.

 Tengo una sede que se supone que le estamos pagando a telefónica 1M de
 bajada y 500 de subida en ambos sentidos. Creo que no llega ni de coña,
 entonces quiero hacer un iperf para ver donde llega.

Consejo...

Para hacer los test con iperf debes hacerlo sin el tráfico diario
(hazlo despues de hora por ejemplo)

Porque estarias contaminando la perfomance de iperf y
malinterpretarias los datos.

Saludos
-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=m8zggmdqw+hvth+kb_lfqyh3...@mail.gmail.com



Re: Debian Sid Ocupa toda la partición [NO Solucionado]

2011-05-30 Por tema Juan Arnal Arlandis

El 30/05/11 00:02, Sergio Bessopeanetto escribió:

El 29/05/11 17:45, Sergio Bessopeanetto escribió:

El 29/05/11 13:34, Camaleón escribió:

El Sun, 29 May 2011 11:22:17 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 29/05/11 06:33, Camaleón escribió:

...
¿?

No tiene sentido (¿no encuentra less?)... bueno, pues intenta con
algo más asequible:

du -hs /var/log $HOME

Como usuario:
4.0 G /var/log
460 M /home/sergio

Como root:
4.0 G /var/log
26 M /root

¿4 GiB en /var/log?

Pues ahí lo tienes.

Como te dice Gonzalo, tienes algún archivo de registro que ha 
crecido más

de la cuenta. Tienes que ver cuál es y borrarlo... ahora bien, si se
trata de un error de algún demonio que te sigue llenado el archivo de
datos sería conveniente que lo identificaras e informaras.

Saludos,


Bueno, paso a relatar lo que hice:
Borré todo el contenido de Var/log excepto las carpetas porque sus 
contenidos no eran para nada pesados. En /var/log había archivos de 
texto y muchos comprimidos de gran tamaño cada uno. Tomé la medida de 
esa carpeta y era los 4Gb. Borré a mano, entré a Debian normalmente e 
inició todo sin problemas. Con Gparted veo que la partición ahora 
tiene ocupado apenas unos 4Gb.
Es decir que una operatorio normal deja demonios encendidos que no 
eliminan archivos auxiliares o residuales en /var/log. A usuarios 
como nosotros con más o menos experiencia y conocimientos esto no 
sería un problema ya que tendríamos que borrar el contenido de esa 
carpeta cada cierta cantidad de tiempo pero a un usuario neófito esto 
puede ocasionarle severos problemas.
Ahora bien, no sé si esto puede ser un bug a sabiendas que estoy 
operando con una rama inestable. Nunca reporté uno. Veré qué pasa 
cuando llegue una nueva actualización, según informó BasaBuru se 
viene el KDE 4.6.3 en Sid así que ahí me daré cuenta si tras una 
actualización quedan archivos inútiles en /var/log. De ser así, ya 
pediré auxilio para reportar el bug.


Gracias a todos y saludos cordiales.

Perdón por lo molesto con este tema pero resulta que se repitió el 
escenario y en pocas horas de funcionamiento continuo. Estuvo 
aproximadamente unas 6 horas funcionando perfectamente pero ahora 
volvió a llenarse la partición y /var/log está lleno otra vez. Me doy 
por vencido. Posiblemente haga una instalación nueva y a empezar de 
cero otra vez para observar el comportamiento. Ignoro que demonio 
pueda no estar purgando.


Porqué no indicas cuales son los archivos de log que están creciendo 
demasiado ? podrías pegar la salida del comando ls -lh /var/log , así 
veríamos cuales son los archivos grandes y solucionar el problema.


P.D. Es mejor que averigües de donde proviene el error por tres motivos, 
uno, si te vuelve a pasar lo podrás solucionar rápidamente, dos, 
ayudarás si hay alguien en la lista en tu misma situación, tres, esto no 
es windows :)


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de35e48.5050...@movistar.es



Re: Consulta sobre configuración bind9 (no split-horizon)

2011-05-30 Por tema Walter Osoria
Saludos, te podrían servir las views de bind9 ?, esta funcionalidad te
permite separar las peticiones de dns segun los hosts
de los que provengan por lo cual podrias diferenciar las consultas externas
y la internas a la red local ... un abrazo


__
   Walter G Osoria - Debian GNU/Linux 6.0
walter(punto)osoria(en)gmail(punto)com
Linux registered user #124360
http://www.twitter.com/wosoria
-
GnuPG Public Key: http://pgp.mit.edu
FingerPrint: F4F5 2C8C 4721 8B7E 412E  8AA8 8369 8387 F736 5358


El 30 de mayo de 2011 03:57, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) 
mstaara...@gmail.com escribió:

 Buenas...

 Hago una pregunta a algún gurú de bind que tal vez sepa responder.

 Debido a un determinado requerimiento en una empresa he configurado
 dhcp + bind para que al asignar las IPs a los clientes los hostnames
 de los mismos tambien queden registrados en el dns server, esto pude
 dejarlo funcionando sin mayores inconvenientes y puedo resolver en la
 red tanto los hostnames como los PTR de cada cliente.

 Pero hay una cuestión ajena a mi, el dominio dns de la red local es el
 mismo que la empresa utilizar en internet example.com (por ejemplo)
 tampoco es necesario utilizar split-horizon porque desde la IP pública
 de la empresa no se publica a internet el protocolo DNS.

 Mi pregunta es:

 Cómo hacer en el bind de la red local para que pueda resolver
 correctamente un hostname.example.com que es un webserver  externo
 (por ejemplo) pero del cual el DHCPD no tiene ningún registro...?

 Aclaro que desconozco el mundo bind, mis skills en servidores dns sólo
 refieren a djbdns

 Necesito sólo el concepto (en bind) no la solución en si misma.

 Gracias

 --
 La Voluntad es el único motor de nuestros logros
 http://ngen.com.ar/blog


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/banlktimu5k95wrl9zxxdsbd7uummkvz...@mail.gmail.com




Re: Consulta sobre configuración bind9 (no split-horizon)

2011-05-30 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
2011/5/30 Walter Osoria walter.oso...@gmail.com:
 Saludos, te podrían servir las views de bind9 ?, esta funcionalidad te
 permite separar las peticiones de dns segun los hosts
 de los que provengan por lo cual podrias diferenciar las consultas externas
 y la internas a la red local ... un abrazo

Gracias por responder

Estuve viendo la funcionalidad de los views pero no me sirven en mi
caso porque no tengo consultas externas, tal como explico y tambien da
a entender el subject del mails.

Lo que necesito es que si un host no tiene registro A, CNAME, en el
bind que da servicio a mi red local la petición se resuelva a un dns
externo que sí tiene los datos correctos.

Saludos

-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktik7ern52ncd_tucwgrur-thxuw...@mail.gmail.com



Re: Debian Sid Ocupa toda la partición [NO Solucionado]

2011-05-30 Por tema Roberto Quiñones
El día 30 de mayo de 2011 05:07, Juan Arnal Arlandis
juar...@movistar.es escribió:
 El 30/05/11 00:02, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 29/05/11 17:45, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 29/05/11 13:34, Camaleón escribió:

 El Sun, 29 May 2011 11:22:17 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 29/05/11 06:33, Camaleón escribió:

 ...
 ¿?

 No tiene sentido (¿no encuentra less?)... bueno, pues intenta con
 algo más asequible:

 du -hs /var/log $HOME

 Como usuario:
 4.0 G /var/log
 460 M /home/sergio

 Como root:
 4.0 G /var/log
 26 M /root

 ¿4 GiB en /var/log?

 Pues ahí lo tienes.

 Como te dice Gonzalo, tienes algún archivo de registro que ha crecido
 más
 de la cuenta. Tienes que ver cuál es y borrarlo... ahora bien, si se
 trata de un error de algún demonio que te sigue llenado el archivo de
 datos sería conveniente que lo identificaras e informaras.

 Saludos,

 Bueno, paso a relatar lo que hice:
 Borré todo el contenido de Var/log excepto las carpetas porque sus
 contenidos no eran para nada pesados. En /var/log había archivos de texto y
 muchos comprimidos de gran tamaño cada uno. Tomé la medida de esa carpeta y
 era los 4Gb. Borré a mano, entré a Debian normalmente e inició todo sin
 problemas. Con Gparted veo que la partición ahora tiene ocupado apenas unos
 4Gb.
 Es decir que una operatorio normal deja demonios encendidos que no
 eliminan archivos auxiliares o residuales en /var/log. A usuarios como
 nosotros con más o menos experiencia y conocimientos esto no sería un
 problema ya que tendríamos que borrar el contenido de esa carpeta cada
 cierta cantidad de tiempo pero a un usuario neófito esto puede ocasionarle
 severos problemas.
 Ahora bien, no sé si esto puede ser un bug a sabiendas que estoy operando
 con una rama inestable. Nunca reporté uno. Veré qué pasa cuando llegue una
 nueva actualización, según informó BasaBuru se viene el KDE 4.6.3 en Sid así
 que ahí me daré cuenta si tras una actualización quedan archivos inútiles en
 /var/log. De ser así, ya pediré auxilio para reportar el bug.

 Gracias a todos y saludos cordiales.

 Perdón por lo molesto con este tema pero resulta que se repitió el
 escenario y en pocas horas de funcionamiento continuo. Estuvo
 aproximadamente unas 6 horas funcionando perfectamente pero ahora volvió a
 llenarse la partición y /var/log está lleno otra vez. Me doy por vencido.
 Posiblemente haga una instalación nueva y a empezar de cero otra vez para
 observar el comportamiento. Ignoro que demonio pueda no estar purgando.

 Porqué no indicas cuales son los archivos de log que están creciendo
 demasiado ? podrías pegar la salida del comando ls -lh /var/log , así
 veríamos cuales son los archivos grandes y solucionar el problema.

 P.D. Es mejor que averigües de donde proviene el error por tres motivos,
 uno, si te vuelve a pasar lo podrás solucionar rápidamente, dos, ayudarás si
 hay alguien en la lista en tu misma situación, tres, esto no es windows :)

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4de35e48.5050...@movistar.es




Lo otro es pillar que demonio (servicio) es el que lo esta causando,
podrias modificar el arranque de los servicios, para que ninguno se
inicie de forma automatica y los inicies tu manualmente e ir viendo en
el var/log como se van generando los logs de lo servicios
(monitorearlos) a medida que subes los servicios.

Saludos Cordiales.
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktimbbxqn7jzkzrg56oduzxunawv...@mail.gmail.com



Re: Consulta sobre configuración bind9 (no split-horizon)

2011-05-30 Por tema Federico Alberto Sayd

El 30/05/11 08:35, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) escribió:

2011/5/30 Walter Osoriawalter.oso...@gmail.com:

Saludos, te podrían servir las views de bind9 ?, esta funcionalidad te
permite separar las peticiones de dns segun los hosts
de los que provengan por lo cual podrias diferenciar las consultas externas
y la internas a la red local ... un abrazo

Gracias por responder

Estuve viendo la funcionalidad de los views pero no me sirven en mi
caso porque no tengo consultas externas, tal como explico y tambien da
a entender el subject del mails.

Lo que necesito es que si un host no tiene registro A, CNAME, en el
bind que da servicio a mi red local la petición se resuelva a un dns
externo que sí tiene los datos correctos.
Me imagino que te estás refiriendo a que el servidor que necesitas es 
autoritativo para el dominio del que se necesitan los registros A y 
CNAME. Creo entender que hay otro servidor que mira a Internet que 
también es autoritativo para dicho dominio pero que resuelve para 
Internet. En ese caso en cuanto los clientes pregunten a su servidor DNS 
y este sea autoritativo para la zona no hará recursión para resolver 
afuera.


Se me ocurre que si sabes los nombres específicos de esos servidores 
para los que necesitas los registros A y CNAME puedes agregarlos a tu 
archivo de zona y ponerles un registro NS que apunte al servidor que 
mira a Internet para que resuelva específicamente esos nombres. Pero 
obviamente no resolverá lo que desconoce, debe haber una entrada con su 
respectivo registro NS para cada nombre que se quiera resolver en el DNS 
externo.


Veo complicado tu escenario porque se salta un poco la estructura de DNS

Saludos


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de3961c.3090...@uncu.edu.ar



Re: Debian Sid Ocupa toda la partición [NO Solucionado]

2011-05-30 Por tema Camaleón
El Sun, 29 May 2011 19:02:54 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 Perdón por lo molesto con este tema pero resulta que se repitió el
 escenario y en pocas horas de funcionamiento continuo. Estuvo
 aproximadamente unas 6 horas funcionando perfectamente pero ahora volvió
 a llenarse la partición y /var/log está lleno otra vez. Me doy por
 vencido. Posiblemente haga una instalación nueva y a empezar de cero
 otra vez para observar el comportamiento. Ignoro que demonio pueda no
 estar purgando.

Creo que ya te comenté que lo suyo es que informes del fallo, que para 
eso estás en Sid ¿no? :-)

Lo primero sería averiguar qué aplicación te está desbordando el registro 
(seguramente la aplicación tenga un buen motivo para hacerlo, ¿has visto 
qué tipo de error es el que tienes?) y lo segundo ver por qué el 
logrotate no rota ese archivo cuando alcanza un tamaño determinado.

En realidad son dos bugs.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.30.13.50...@gmail.com



Re: Consulta sobre configuración bind9 (no split-horizon)

2011-05-30 Por tema Camaleón
El Mon, 30 May 2011 03:57:37 -0300, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
escribió:

(...)
 
 Mi pregunta es:
 
 Cómo hacer en el bind de la red local para que pueda resolver
 correctamente un hostname.example.com que es un webserver  externo (por
 ejemplo) pero del cual el DHCPD no tiene ningún registro...?
 
 Aclaro que desconozco el mundo bind, mis skills en servidores dns sólo
 refieren a djbdns
 
 Necesito sólo el concepto (en bind) no la solución en si misma.

No sé si he entendido lo que buscas... a ver, ¿necesitas que un servidor 
DNS externo al tuyo sea el encargado de un subdominio? Si es eso, busca 
cómo configurar en bind9 la delegación, creo que te podría servir.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.30.14.07...@gmail.com



Re: Debian Sid Ocupa toda la partición [NO Solucionado]

2011-05-30 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 30/05/11 06:07, Juan Arnal Arlandis escribió:

...
Porqué no indicas cuales son los archivos de log que están creciendo 
demasiado ? podrías pegar la salida del comando ls -lh /var/log , así 
veríamos cuales son los archivos grandes y solucionar el problema.


P.D. Es mejor que averigües de donde proviene el error por tres 
motivos, uno, si te vuelve a pasar lo podrás solucionar rápidamente, 
dos, ayudarás si hay alguien en la lista en tu misma situación, tres, 
esto no es windows :)


Un saludo.


Lo hice pero el correo por alguna razón no salió de mi bendito servidor 
de Yahoo.

Bueno, los dos archivos que crecen desmesuradamente son:
syslog
kern.log

¿Qué hice? edité como root el archivo rsyslog.conf comentando las 
siguientes líneas en la sección RULES


###
 RULES 
###

#
# First some standard log files.  Log by facility.
#
auth,authpriv.*/var/log/auth.log
#*.*;auth,authpriv.none-/var/log/syslog
#cron.*/var/log/cron.log
daemon.*-/var/log/daemon.log
#kern.*-/var/log/kern.log
lpr.*-/var/log/lpr.log
mail.*-/var/log/mail.log
user.*-/var/log/user.log

Con esto logré que los archivos syslog y kern.log no se generen. No sé 
las consecuencias de esto pero no he vuelto a tener problemas. Todavía 
no le hice una prueba de uso continuo pero hasta ahora no ha vuelto a 
pasar nada. Los demás archivos de /var/log se mantienen en tamaños 
pequeños. Toda la distribución apenas ocupa 4.0 Gb y no cambia. Esto lo 
saqué de una guía que encontré en uno de los tantos blogs sobre Debian 
que hay en la web pero me huele a solución de compromiso.
Camaleón me dice algo acerca de revisar el porqué logrotate no limita el 
tamaño de estos archivos cosa que no sé por dónde empezar para averiguarlo.


Camaleón, gracias siempre por tus aportes, ya aprenderé a reportar bugs.

Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
msn: sergieb...@yahoo.com
http://www.facebook.com/sergio.bess
twitter: @sergiobess
Linux counter: 486274
Correo enviado desde Debian GNU/Linux


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de3bfd5.4040...@yahoo.com



Re: Debian Sid Ocupa toda la partición [NO Solucionado]

2011-05-30 Por tema Camaleón
El Mon, 30 May 2011 13:03:33 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 30/05/11 06:07, Juan Arnal Arlandis escribió:
 ...
 Porqué no indicas cuales son los archivos de log que están creciendo
 demasiado ? podrías pegar la salida del comando ls -lh /var/log , así
 veríamos cuales son los archivos grandes y solucionar el problema.

 P.D. Es mejor que averigües de donde proviene el error por tres
 motivos, uno, si te vuelve a pasar lo podrás solucionar rápidamente,
 dos, ayudarás si hay alguien en la lista en tu misma situación, tres,
 esto no es windows :)

 Un saludo.


 Lo hice pero el correo por alguna razón no salió de mi bendito servidor
 de Yahoo.
 Bueno, los dos archivos que crecen desmesuradamente son: syslog
 kern.log

Pero ¿qué es lo que dicen esos registros, qué te aparece?

Si esos archivos crecen es porque un proceso está escribiendo datos y 
deberías averiguar qué proceso es y qué datos son los que está grabando, 
podría ser un problema serio.
 
 ¿Qué hice? edité como root el archivo rsyslog.conf comentando las
 siguientes líneas en la sección RULES
 
 ###
  RULES 
 ###
 
 #
 # First some standard log files.  Log by facility. #
 auth,authpriv.*/var/log/auth.log #*.*;auth,authpriv.none
-/var/log/syslog #cron.*/var/log/cron.log daemon.*   
 -/var/log/daemon.log #kern.*-/var/log/kern.log
 lpr.*-/var/log/lpr.log mail.*   
 -/var/log/mail.log user.*-/var/log/user.log
 
 Con esto logré que los archivos syslog y kern.log no se generen. 

Eso no deberías hacerlo, te interesa ver qué es lo que ocurre.

 No sé las consecuencias de esto pero no he vuelto a tener problemas.

Pues que te quedas ciego ante cualquier problema :-(

 Todavía no le hice una prueba de uso continuo pero hasta ahora no ha
 vuelto a pasar nada. Los demás archivos de /var/log se mantienen en
 tamaños pequeños. Toda la distribución apenas ocupa 4.0 Gb y no cambia.
 Esto lo saqué de una guía que encontré en uno de los tantos blogs sobre
 Debian que hay en la web pero me huele a solución de compromiso.

Pero eso no es una solución permanente. Informa del fallo para que lo 
corrijan.

 Camaleón me dice algo acerca de revisar el porqué logrotate no limita
 el tamaño de estos archivos cosa que no sé por dónde empezar para
 averiguarlo.
 
 Camaleón, gracias siempre por tus aportes, ya aprenderé a reportar bugs.

Ahora es un buen momento ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.30.16.42...@gmail.com



Re: Debian Sid Ocupa toda la partición [NO Solucionado]

2011-05-30 Por tema Juan Lavieri

Hola Sergio, *

El 30/05/11 12:12, Camaleón escribió:

El Mon, 30 May 2011 13:03:33 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 30/05/11 06:07, Juan Arnal Arlandis escribió:

...
Porqué no indicas cuales son los archivos de log que están creciendo
demasiado ? podrías pegar la salida del comando ls -lh /var/log , así
veríamos cuales son los archivos grandes y solucionar el problema.

P.D. Es mejor que averigües de donde proviene el error por tres
motivos, uno, si te vuelve a pasar lo podrás solucionar rápidamente,
dos, ayudarás si hay alguien en la lista en tu misma situación, tres,
esto no es windows :)

Un saludo.



Lo hice pero el correo por alguna razón no salió de mi bendito servidor
de Yahoo.
Bueno, los dos archivos que crecen desmesuradamente son: syslog
kern.log

Pero ¿qué es lo que dicen esos registros, qué te aparece?

Si esos archivos crecen es porque un proceso está escribiendo datos y
deberías averiguar qué proceso es y qué datos son los que está grabando,
podría ser un problema serio.
Justamente esa es la parte importante y es necesario averiguarlo;  
recuerda que salvo algunas excepciones hasta Perico De Los Palotes 
escribe en el syslog.


Si tienes problemas para enviar el resultado por correo, ¿por qué no lo 
subes a la red?



¿Qué hice? edité como root el archivo rsyslog.conf comentando las
siguientes líneas en la sección RULES

###
 RULES 
###

#
# First some standard log files.  Log by facility. #
auth,authpriv.*/var/log/auth.log #*.*;auth,authpriv.none
-/var/log/syslog #cron.*/var/log/cron.log daemon.*
 -/var/log/daemon.log #kern.*-/var/log/kern.log
lpr.*-/var/log/lpr.log mail.*
-/var/log/mail.log user.*-/var/log/user.log

Con esto logré que los archivos syslog y kern.log no se generen.

Eso no deberías hacerlo, te interesa ver qué es lo que ocurre.


No sé las consecuencias de esto pero no he vuelto a tener problemas.

Pues que te quedas ciego ante cualquier problema :-(


Todavía no le hice una prueba de uso continuo pero hasta ahora no ha
vuelto a pasar nada. Los demás archivos de /var/log se mantienen en
tamaños pequeños. Toda la distribución apenas ocupa 4.0 Gb y no cambia.
Esto lo saqué de una guía que encontré en uno de los tantos blogs sobre
Debian que hay en la web pero me huele a solución de compromiso.

Pero eso no es una solución permanente. Informa del fallo para que lo
corrijan.


Camaleón me dice algo acerca de revisar el porqué logrotate no limita
el tamaño de estos archivos cosa que no sé por dónde empezar para
averiguarlo.

Camaleón, gracias siempre por tus aportes, ya aprenderé a reportar bugs.

Ahora es un buen momento;-)

Saludos,


Saludos a todos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de3ca5a.8000...@gmail.com



Re: Consulta sobre configuración bind9 (no split-horizon)

2011-05-30 Por tema Antonio Galicia
2011/5/30 Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) mstaara...@gmail.com:

 Cómo hacer en el bind de la red local para que pueda resolver
 correctamente un hostname.example.com que es un webserver  externo
 (por ejemplo) pero del cual el DHCPD no tiene ningún registro...?

Agregalo directamente al archivo de zona del dominio. ¿O no entendí?

-- 
 Saludos,
 PP

Ofertas y descuentos en http://gplia.com/C4kls
Más ofertas en http://www.groupon.com.mx/in/.gG7NHg?nlp
Y mas http://www.clickonero.com.mx/?ref=d2rztcyxm9r


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktin4fcmmew-pejwgypysvaqb_nb...@mail.gmail.com



Re: Debian Sid Ocupa toda la partición [NO Solucionado]

2011-05-30 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 30/05/11 13:48, Juan Lavieri escribió:

Hola Sergio, *

El 30/05/11 12:12, Camaleón escribió:

El Mon, 30 May 2011 13:03:33 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 30/05/11 06:07, Juan Arnal Arlandis escribió:

...
Porqué no indicas cuales son los archivos de log que están creciendo
demasiado ? podrías pegar la salida del comando ls -lh /var/log , así
veríamos cuales son los archivos grandes y solucionar el problema.

P.D. Es mejor que averigües de donde proviene el error por tres
motivos, uno, si te vuelve a pasar lo podrás solucionar rápidamente,
dos, ayudarás si hay alguien en la lista en tu misma situación, tres,
esto no es windows :)

Un saludo.



Lo hice pero el correo por alguna razón no salió de mi bendito servidor
de Yahoo.
Bueno, los dos archivos que crecen desmesuradamente son: syslog
kern.log

Pero ¿qué es lo que dicen esos registros, qué te aparece?

Si esos archivos crecen es porque un proceso está escribiendo datos y
deberías averiguar qué proceso es y qué datos son los que está grabando,
podría ser un problema serio.
Justamente esa es la parte importante y es necesario averiguarlo;  
recuerda que salvo algunas excepciones hasta Perico De Los Palotes 
escribe en el syslog.


Si tienes problemas para enviar el resultado por correo, ¿por qué no 
lo subes a la red?



¿Qué hice? edité como root el archivo rsyslog.conf comentando las
siguientes líneas en la sección RULES

###
 RULES 
###

#
# First some standard log files.  Log by facility. #
auth,authpriv.*/var/log/auth.log #*.*;auth,authpriv.none
-/var/log/syslog #cron.*/var/log/cron.log daemon.*
 -/var/log/daemon.log #kern.*-/var/log/kern.log
lpr.*-/var/log/lpr.log mail.*
-/var/log/mail.log user.*-/var/log/user.log

Con esto logré que los archivos syslog y kern.log no se generen.

Eso no deberías hacerlo, te interesa ver qué es lo que ocurre.


No sé las consecuencias de esto pero no he vuelto a tener problemas.

Pues que te quedas ciego ante cualquier problema :-(


Todavía no le hice una prueba de uso continuo pero hasta ahora no ha
vuelto a pasar nada. Los demás archivos de /var/log se mantienen en
tamaños pequeños. Toda la distribución apenas ocupa 4.0 Gb y no cambia.
Esto lo saqué de una guía que encontré en uno de los tantos blogs sobre
Debian que hay en la web pero me huele a solución de compromiso.

Pero eso no es una solución permanente. Informa del fallo para que lo
corrijan.


Camaleón me dice algo acerca de revisar el porqué logrotate no limita
el tamaño de estos archivos cosa que no sé por dónde empezar para
averiguarlo.

Camaleón, gracias siempre por tus aportes, ya aprenderé a reportar 
bugs.

Ahora es un buen momento;-)

Saludos,


Saludos a todos.


Es que esos archivos miden 2.1 Gb cada uno cuando ocurre el problema. 
Intenté abrirlos con Kwrite, por ejemplo, y tardaba lo que se supone que 
tiene que tardar en levantar un archivo de ese tamaño. Supuse que algo 
estaba muy mal y aborté. Bueno, con más tiempo veré cómo sigue esta 
historia y reportaré el bug. Esto para mí es un hobby así que le voy 
dando bola cuando dispongo de tiempo cuando puedo o tengo ganas. No es 
que me entregue pero esto merece más atención y debo documentarme un 
poco más antes de seguir metiendo mano. Así que espero reportar el bug 
para que se corrija o que la solución sirva a otros.


Saludos y gracias.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
msn: sergieb...@yahoo.com
http://www.facebook.com/sergio.bess
twitter: @sergiobess
Linux counter: 486274
Correo enviado desde Debian GNU/Linux


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de3d5f3.70...@yahoo.com



El sistema se queda en Gnome Display Manager:

2011-05-30 Por tema Lucie Collet
Buenas tardes, Recientemente instalé debian 5.0 versión estable, y quise 
instalar una tarjeta de internet PCI inalambrica, pero al reiniciar el equipo 
se queda congelado en el Gnome display manager, pienso que el problema es por 
el dispositivo nuevo, por que al quitar dicha tarjeta, el sistema inicia sin 
ningún problema. 
Alguien ha tenido este tipo de problemas?. Que datos necesito proporcionar para 
tratar de resolver el problema?
Gracias por cualquier ayuda que me puedan brindar. 
   Lucie. 

Re: Debian Sid Ocupa toda la partición [NO Solucionado]

2011-05-30 Por tema Camaleón
El Mon, 30 May 2011 14:37:55 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 30/05/11 13:48, Juan Lavieri escribió:
 Hola Sergio, *

 El 30/05/11 12:12, Camaleón escribió:

 Pero ¿qué es lo que dicen esos registros, qué te aparece?

 Si esos archivos crecen es porque un proceso está escribiendo datos y
 deberías averiguar qué proceso es y qué datos son los que está
 grabando, podría ser un problema serio.

 Justamente esa es la parte importante y es necesario averiguarlo;
 recuerda que salvo algunas excepciones hasta Perico De Los Palotes
 escribe en el syslog.

 Si tienes problemas para enviar el resultado por correo, ¿por qué no lo
 subes a la red?

(...)

 Es que esos archivos miden 2.1 Gb cada uno cuando ocurre el problema.
 Intenté abrirlos con Kwrite, por ejemplo, y tardaba lo que se supone que
 tiene que tardar en levantar un archivo de ese tamaño. Supuse que algo
 estaba muy mal y aborté. 

Usa un paginador, como less o more.

 Bueno, con más tiempo veré cómo sigue esta
 historia y reportaré el bug. Esto para mí es un hobby así que le voy
 dando bola cuando dispongo de tiempo cuando puedo o tengo ganas. No es
 que me entregue pero esto merece más atención y debo documentarme un
 poco más antes de seguir metiendo mano. Así que espero reportar el bug
 para que se corrija o que la solución sirva a otros.

Que informes del bug no es relevante por el hecho en sí sino para que 
soluciones el problema. Algo me dice que no le pasa a todos los usuarios 
así que debe ser alguna configuración específica que tienes la que hace 
saltar el bichito.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.30.17.51...@gmail.com



Re: Debian Sid Ocupa toda la partición [NO Solucionado]

2011-05-30 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 30-05-2011 a las 14:37 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió: 
 El 30/05/11 13:48, Juan Lavieri escribió:
  Hola Sergio, *
 
  El 30/05/11 12:12, Camaleón escribió:
  El Mon, 30 May 2011 13:03:33 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:
 
  El 30/05/11 06:07, Juan Arnal Arlandis escribió:
  ...
  Porqué no indicas cuales son los archivos de log que están creciendo
  demasiado ? podrías pegar la salida del comando ls -lh /var/log , así
  veríamos cuales son los archivos grandes y solucionar el problema.
 
  P.D. Es mejor que averigües de donde proviene el error por tres
  motivos, uno, si te vuelve a pasar lo podrás solucionar rápidamente,
  dos, ayudarás si hay alguien en la lista en tu misma situación, tres,
  esto no es windows :)
 
  Un saludo.
 
 
  Lo hice pero el correo por alguna razón no salió de mi bendito servidor
  de Yahoo.
  Bueno, los dos archivos que crecen desmesuradamente son: syslog
  kern.log
  Pero ¿qué es lo que dicen esos registros, qué te aparece?
 
  Si esos archivos crecen es porque un proceso está escribiendo datos y
  deberías averiguar qué proceso es y qué datos son los que está grabando,
  podría ser un problema serio.
  Justamente esa es la parte importante y es necesario averiguarlo;  
  recuerda que salvo algunas excepciones hasta Perico De Los Palotes 
  escribe en el syslog.
 
  Si tienes problemas para enviar el resultado por correo, ¿por qué no 
  lo subes a la red?
 
  ¿Qué hice? edité como root el archivo rsyslog.conf comentando las
  siguientes líneas en la sección RULES
 
  ###
   RULES 
  ###
 
  #
  # First some standard log files.  Log by facility. #
  auth,authpriv.*/var/log/auth.log #*.*;auth,authpriv.none
  -/var/log/syslog #cron.*/var/log/cron.log daemon.*
   -/var/log/daemon.log #kern.*-/var/log/kern.log
  lpr.*-/var/log/lpr.log mail.*
  -/var/log/mail.log user.*-/var/log/user.log
 
  Con esto logré que los archivos syslog y kern.log no se generen.
  Eso no deberías hacerlo, te interesa ver qué es lo que ocurre.
 
  No sé las consecuencias de esto pero no he vuelto a tener problemas.
  Pues que te quedas ciego ante cualquier problema :-(
 
  Todavía no le hice una prueba de uso continuo pero hasta ahora no ha
  vuelto a pasar nada. Los demás archivos de /var/log se mantienen en
  tamaños pequeños. Toda la distribución apenas ocupa 4.0 Gb y no cambia.
  Esto lo saqué de una guía que encontré en uno de los tantos blogs sobre
  Debian que hay en la web pero me huele a solución de compromiso.
  Pero eso no es una solución permanente. Informa del fallo para que lo
  corrijan.
 
  Camaleón me dice algo acerca de revisar el porqué logrotate no limita
  el tamaño de estos archivos cosa que no sé por dónde empezar para
  averiguarlo.
 
  Camaleón, gracias siempre por tus aportes, ya aprenderé a reportar 
  bugs.
  Ahora es un buen momento;-)
 
  Saludos,
 
  Saludos a todos.
 
 
 Es que esos archivos miden 2.1 Gb cada uno cuando ocurre el problema. 
 Intenté abrirlos con Kwrite, por ejemplo, y tardaba lo que se supone que 
 tiene que tardar en levantar un archivo de ese tamaño. Supuse que algo 
 estaba muy mal y aborté. Bueno, con más tiempo veré cómo sigue esta 
 historia y reportaré el bug. Esto para mí es un hobby así que le voy 
 dando bola cuando dispongo de tiempo cuando puedo o tengo ganas. No es 
 que me entregue pero esto merece más atención y debo documentarme un 
 poco más antes de seguir metiendo mano. Así que espero reportar el bug 
 para que se corrija o que la solución sirva a otros.
 
 Saludos y gracias.

con tail -f podés ver en vivo que está pasando. Entonces un plan es:
1. volver a encender el log
2. tail -f /var/log/kern.log  ~/log_kernel
y cortarlo después de unos minutos, para que no te quede un archivo muy
grande (si querés ver en vivo que está pasando, sacá desde  en
adelante)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1306778378.1394.37.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: ¿No veo el puntero del mouse de Debian XFCE?

2011-05-30 Por tema Juan Carlos Villegas Botero

El 26/05/11 05:25, Camaleón escribió:

El Wed, 25 May 2011 13:54:16 -0500, Juan Carlos Villegas Botero escribió:


El día 25 de mayo de 2011 12:11, Juan Lavierijlavi...@gmail.com
escribió:

Hola

El 25/05/11 12:34, BasaBuru escribió:


On Miércoles, 25 de Mayo de 2011 18:47:38 Juan Carlos Villegas Botero
escribió:


¿Tienen alguna idea de cómo resolverlo? ¿o al menos alguien sabe por
dónde puedo empezar a buscar?


En su momento esta idea funcionó:

http://lists.debian.org/4d952f3d.50...@gmail.com



No me funcionó.  El archivo no existía y yo lo creé.  Reinicié el
computador pero aún así sigo sin puntero.


Entonces mejor si dices qué cambios has hecho exactamente y subes a
www.pastebin.com el registro completo del servidor X que tienes en /var/
log/Xorg.0.log por si hubiera algo.

Saludos,

Buscando en Google encontré la solución... y por aquí la agregué en mi 
página: 
http://www.papayamedia.com/puntero-del-mouse-invisible-en-debian-6-squeeze


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de42378.3030...@papayamedia.com



dudas con el sources list

2011-05-30 Por tema luis

Saludoas a todos, soy nuevo en linux

Como poner a mis mauinas clientes
de linux a que se actualice por un servidor que tengo compartido por ej
\datoslinux [1]

en espera de respuesta

Luis


Links:
--
[1]
http://lsm/file://\datoslinux


Re: dudas con el sources list

2011-05-30 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 30-05-2011 a las 19:03 -0400, l...@ida.cu escribió:
 Saludoas a todos, soy nuevo en linux
 Como poner a mis mauinas clientes de linux a que se actualice por un servidor 
 que tengo compartido por ej \\datos\linux
 en espera de respuesta
 Luis

ejecutá lo siguiente:
man sources.list



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1306799419.1955.0.camel@gonzalo



Re: dudas con el sources list

2011-05-30 Por tema Gary Ariel Sandi Vigabriel
2011/5/30 Gonzalo Rivero fishfromsa...@gmail.com

 El lun, 30-05-2011 a las 19:03 -0400, l...@ida.cu escribió:
  Saludoas a todos, soy nuevo en linux
  Como poner a mis mauinas clientes de linux a que se actualice por un
 servidor que tengo compartido por ej \\datos\linux
  en espera de respuesta
  Luis

 ejecutá lo siguiente:
 man sources.list



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1306799419.1955.0.camel@gonzalo


Si ya tienes preparado un repo digamos en http://192.168.1.1/debian/repo y
apache2 corriendo
debes añadir el repo por la red en el sources.list
#nano /etc/apt/sources.list

al final añades:

deb http://192.168.1.1/debian/repo main contrib

guardas y sales.

Luego en los clientes deberias hacer un aptitude update o apt-get update y
listo a instalar.

-- 
Gary Ariel Sandi Vigabriel
gary[dot]gsv[at]gmail[dot]com
Linux User: 448533 | GPG Key ID: 8BAD86EC
http://www.debian.org | Debian GNU/Linux User


Re: ¿No veo el puntero del mouse de Debian XFCE?

2011-05-30 Por tema Juan Lavieri

Hola.

El 30/05/11 18:38, Juan Carlos Villegas Botero escribió:

El 26/05/11 05:25, Camaleón escribió:
El Wed, 25 May 2011 13:54:16 -0500, Juan Carlos Villegas Botero 
escribió:



El día 25 de mayo de 2011 12:11, Juan Lavierijlavi...@gmail.com
escribió:

Hola

El 25/05/11 12:34, BasaBuru escribió:


On Miércoles, 25 de Mayo de 2011 18:47:38 Juan Carlos Villegas Botero
escribió:


¿Tienen alguna idea de cómo resolverlo? ¿o al menos alguien sabe por
dónde puedo empezar a buscar?


En su momento esta idea funcionó:

http://lists.debian.org/4d952f3d.50...@gmail.com



No me funcionó.  El archivo no existía y yo lo creé.  Reinicié el
computador pero aún así sigo sin puntero.


Entonces mejor si dices qué cambios has hecho exactamente y subes a
www.pastebin.com el registro completo del servidor X que tienes en 
/var/

log/Xorg.0.log por si hubiera algo.

Saludos,

Buscando en Google encontré la solución... y por aquí la agregué en mi 
página: 
http://www.papayamedia.com/puntero-del-mouse-invisible-en-debian-6-squeeze


Con todo respeto, lo que te están diciendo es similar a que tu nos 
digas:  Hola, me comí un pollo y ahora todo está bien.


En concreto y bromas aparte.  ¿Cuál era el paquete que necesitaba 
actualizarse?  ¿Cuales fueron los paquetes contribuidos o non-free que 
se instalaron?


¿Qué era lo que estaba fallando?.

Mira esa solución es exactamente como si te dijéramos:  Oye amigo, 
entendemos tu problema pero la solución es formatear el disco de nuevo, 
dale, no lo pienses mas.


Sencillamente no ayuda en nada.

Saludos.A


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de4618c.2020...@gmail.com



Re: ¿No veo el puntero del mouse de Debian XFCE?

2011-05-30 Por tema Juan Carlos Villegas Botero

El 30/05/11 22:33, Juan Lavieri escribió:

Hola.

El 30/05/11 18:38, Juan Carlos Villegas Botero escribió:

El 26/05/11 05:25, Camaleón escribió:

El Wed, 25 May 2011 13:54:16 -0500, Juan Carlos Villegas Botero
escribió:


El día 25 de mayo de 2011 12:11, Juan Lavierijlavi...@gmail.com
escribió:

Hola

El 25/05/11 12:34, BasaBuru escribió:


On Miércoles, 25 de Mayo de 2011 18:47:38 Juan Carlos Villegas Botero
escribió:


¿Tienen alguna idea de cómo resolverlo? ¿o al menos alguien sabe por
dónde puedo empezar a buscar?


En su momento esta idea funcionó:

http://lists.debian.org/4d952f3d.50...@gmail.com



No me funcionó. El archivo no existía y yo lo creé. Reinicié el
computador pero aún así sigo sin puntero.


Entonces mejor si dices qué cambios has hecho exactamente y subes a
www.pastebin.com el registro completo del servidor X que tienes en
/var/
log/Xorg.0.log por si hubiera algo.

Saludos,


Buscando en Google encontré la solución... y por aquí la agregué en mi
página:
http://www.papayamedia.com/puntero-del-mouse-invisible-en-debian-6-squeeze



Con todo respeto, lo que te están diciendo es similar a que tu nos
digas: Hola, me comí un pollo y ahora todo está bien.

En concreto y bromas aparte. ¿Cuál era el paquete que necesitaba
actualizarse? ¿Cuales fueron los paquetes contribuidos o non-free que se
instalaron?

¿Qué era lo que estaba fallando?.

Mira esa solución es exactamente como si te dijéramos: Oye amigo,
entendemos tu problema pero la solución es formatear el disco de nuevo,
dale, no lo pienses mas.

Sencillamente no ayuda en nada.

Saludos.A


Cito directo desde el documento que les puse: Entonces los paquetes se 
actualizarán, incluyendo linux-image que es donde está el problema.


--
Juan Carlos Villegas Botero
www.PapayaMedia.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de4699e.1010...@papayamedia.com



Mando a distancia no responde

2011-05-30 Por tema jEsuSdA 8)

Hola a todos,

Hace unos días, en una de las actualizaciones de debian testing dejó de 
funcionarme el mando a distancia


Hasta hace poco y durante años, he podido usarlo perfectamente siguiendo 
estas instrucciones


http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=330

El problema que encuentro ahora es que el mando es detectado, en 
/etc/lirc/hardware.conf coloco correctamente la ruta al input 
correspondiente, pero cuando ejecuto irw NO pasa nada. Ninguna pulsación 
del mando funciona.


¿Alguna idea? ¿Cómo puedo saber qué pasa?

El mando es el de la tarjeta TDT Hauppauge WinTV NOVA-T-500

Muchas gracias.
Salu2 de jEsuSdA 8)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4de47933.7010...@jesusda.com



Re: El sistema se queda en Gnome Display Manager:

2011-05-30 Por tema Felix Perez
El 30 de mayo de 2011 13:38, Lucie Collet luciecolle...@yahoo.fr escribió:

 Buenas tardes,
 Recientemente instalé debian 5.0 versión estable, y quise instalar una 
 tarjeta de internet PCI inalambrica, pero al reiniciar el equipo se queda 
 congelado en el Gnome display manager, pienso que el problema es por el 
 dispositivo nuevo, por que al quitar dicha tarjeta, el sistema inicia sin 
 ningún problema.
 Alguien ha tenido este tipo de problemas?.
 Que datos necesito proporcionar para tratar de resolver el problema?
 Gracias por cualquier ayuda que me puedan brindar.

 Lucie.

Buenas

¿tarjeta de internet? supongo es una de red
primero instalar una estable squeeze 6.0 y no una oldstable 5.0.
segundo indicar que modelo de tarjeta estas intentando instalar
tercero por favor no escribir usando html.

Luego vemos que más.

--
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktimn8vxpdyo3nzjlmh6gcdunyz+...@mail.gmail.com