Repo de Debian Lenny

2011-07-22 Por tema unoau...@enet.cu
Saludos a todos, amigos para los que viven en Cuba, quien tiene los  
dvs de debian lenny y donde viven para ver si me es cerca para  
quemarlo en dvd o copiarlo en un disco externo..


Saludos
Hardy



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110722072633.syy7e3deass84...@webmail.enet.cu



Re: ¿Bootear CD/DVD vía GRUB2?

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jul 2011 16:01:10 -0300, Darío escribió:

 El 21 de julio de 2011 15:43, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Thu, 21 Jul 2011 11:43:01 -0300, Cristian Mitchell escribió:

(...)

  tenes que hacer algo paresiod a esto
 
  extraer de la imagen iso el archivo initrd y el kernel luego
 
  label imagenes
menu lo que quieras poner
kernel rescuecd
append initrd=initram.igz setkmap=es vga=773 cdrom scandelay=5
 apped=/directorio/imagen.iso
 
  no es exacto pero es la idea

 No entiendo... a ver, la idea que tenía en mente es iniciar un CD
 físico desde una entrada del menú de GRUB, no un archivo de imagen
 ISO.

 Exacto Camaleon, creo que todos se fueron por otro lado. Lo que quiero
 saber es si puedo elegir bootear (como opción, como si eligiera otro
 sistema operativo en el menu de GRUB2) por ejemplo un LiveCD, y
 cualquier otro sistema operativo para instalarlo. Sólo para evitar
 pulsar la tecla F11  (en mi caso), pero nada más que por comodidad, por
 si uno se cuelga y no tener que volver a reiniciar.

Y no sólo es útil por comodidad sino para poder iniciar un CD cuando la 
BIOS no es capaz hacerlo directamente :-)

Sí, a mí también me gustaría saber si es posible hacerlo con GRUB/GRUB 
legacy. Como te comentaba, algunos gestores de arranque sí lo permiten 
pero de GRUB ni idea :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.11.53...@gmail.com



Re: [¿SOLUCIONADO?] Re: No se crea bien USB arrancable instalación Debian stable netinst i386 con Unetbootin

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jul 2011 21:36:11 +0200, SM Baby Siabef escribió:

(...)

 Por cierto... cuando comprobé en el navegador de archivos antes de
 desconectarlo... me sale así XD
 
 http://imageshack.us/f/849/miedos.png/
 
 Espero que no sea un mal augurio de la instalación de mañana :(

¡Wuaaala!

¿Cómo has montado la ISO, la llave o lo se fuere?

 [Y por curiosidad, ya cuando meto el pendrive no aparece en Nautilus...
 pero en la Utilidad de Discos sí aparece... quizás sea el extraño motivo
 por el que salen esas letras...]

(...)

Ni idea... la verdad es que nunca he tenido ese problema pero cierto es 
que nunca he usado unetbootin, wubi o inventos de esos raros modernos 
que hay ahora :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.12.01...@gmail.com



Re: Como limitar usuarios en wifi

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jul 2011 20:08:09 +, Edwin Quijada escribió:

 Hola!Tengo un provblema con mi red WIFI y es que necesito poder limitar
 la cantidad de usuarios que se pueden conectar por Hotspot especifico.
 Deseo que por el router1 solo se puedan conectar 30 usuarios y que al
 momento de conectar el 31 no se pueda

(...)

¿Quién/qué/cómo se gestiona el AP? ¿Usas algún sistema de control 
específico (chillispot)?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.12.08...@gmail.com



Re: Instalacion de ck-erp

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jul 2011 14:52:41 -0600, Bayardo Sanchez escribió:

 Estoy tratando de instalar este ERP en debian pero no encuentro
 informacion sobre la instalacion alguna vez han instalado me manda este
 error uso debian lenny 5 Platform, , not supported

Platform unsupported 
http://groups.google.com/group/ck-erp-en/browse_thread/thread/7f3d56bdb38ca9a

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.12.18...@gmail.com



Re: Firefox lento en Debian Squeeze

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jul 2011 18:04:34 -0500, Carlos Jimenez escribió:

 El día 21 de julio de 2011 17:54, Sergio Bessopeanetto
 serpeane...@yahoo.com escribió:
 El 21/07/11 19:16, Carlos Jimenez escribió:

 Hola gente de la lista. Escribo para preguntarles: ¿porque el
 navegador Firefox es tan lento en Debian?


 Depende de a lo que llames lento. Lo usé en otras distribuciones no
 todas basadas en Debian y tiene el mismo rendimiento. En el único caso
 que vas a notar un rendimiento superior es en Puppy Linux pero en
 general Firefox me parece que no es lento en términos de rendimiento.
 Ahora bien, hay que distinguir entre la lentitud en abrir el programa
 en sí y en la de abrir una página, ya sabés que lo último depende de
 muchas cosas.

 El abre muy bien, yo me refiero es a su velocidad de navegación.

Desactiva el IPv6, algunas páginas tienen problemas con esto y se tornan 
lentíiiisimas al cargar.

about:config → network.dns.disableIPv6 true

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.13.09...@gmail.com



Re: Debian 6 no inicia escritorio KDE y vuelve al login

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jul 2011 16:21:46 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 21/07/11 15:46, Camaleón escribió:

 En el /var/log/Xorg.o.log no hay ningún error.
 En este caso te interesará mirar en ~/.xsession-errors ya que se
 trata de un error de KDM no de las X (cuando cascan las X lo suelen
 hacer antes de cargar el gestor de inicio de sesión).


 Camaleon, acá pego el contenido del /.xsession-errors. Hay un error pero
 no entiendo.
 
 Xsession: X session started for sergio at jue jul 21 02:11:53 ART 2011
 startkde: Starting up...
 kdeinit4: preparing to launch
 /usr/lib/kde4/libkdeinit/libkdeinit4_klauncher.so Connecting to
 deprecated signal
 QDBusConnectionInterface::serviceOwnerChanged(QString,QString,QString)
 kdeinit4: preparing to launch
 /usr/lib/kde4/libkdeinit/libkdeinit4_kded4.so kded(1828): Communication
 problem with  kded , it probably crashed. Error message was: 
 org.freedesktop.DBus.Error.ServiceUnknown :  The name org.kde.kded
 was not provided by any .service files 
 
 kdeinit4: preparing to launch
 /usr/lib/kde4/libkdeinit/libkdeinit4_kcminit_startup.so kdeinit4:
 preparing to launch
 /usr/lib/kde4/libkdeinit/libkdeinit4_ksmserver.so unknown program
 name(1826)/ KStartupInfo::createNewStartupId: creating: 
 worms;1311225118;64979;1826_TIME0 : unnamed app startkde: Shutting
 down...
 klauncher: Exiting on signal 1
 startkde: Running shutdown scripts... startkde: Done.

Creo que el error gordo está ahí.

Por Google aparecen algunos mensajes con el mismo problema (KDE no puede 
iniciarse) y aconsejan eliminar -o renombrar, mejor, por si acaso...- los 
archivos de la carpeta /var/temp/kdecache- del usuario afectado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.13.23...@gmail.com



Re: Configurando Soundconverter

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Thu, 21 Jul 2011 20:01:37 -0600, Mathdebian escribió:

(...)

 Lo que yo hice fue instalar directamente de los dvd de Debian dicho
 programa (los dvd son de la versión i386), 

El archivo README del paquete de Debian dice que sí admite el formato de 
salida MP3 con el plugin LAME de gstreamer.

 luego baje los paquetes:
 
 gstreamer0.10-lame_0.10.17-0.0_i386.deb 
 libmp3lame0_3.98.4-0.0_i386.deb
 
 de la pagina
 
 http://www.debian-multimedia.org/dists/stable/main/binary-i386/

(...)

Pues debería funcionar sin más... ¿has probado a lanzarlo desde consola? 
Tiene un parámetro de depuración --debug que te podría servir para 
obtener más datos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.13.34...@gmail.com



Re: Invertir en Pinamar y Carilo

2011-07-22 Por tema López Denazis Santiago
El 21/07/11 15:51, Camaleón escribió:
 El Thu, 21 Jul 2011 12:41:47 -0600, jose alfredo escribió:
 
 porque permiten este tipo de publicidad en la lista? 
 
 http://wiki.debian.org/Teams/ListMaster/ListArchiveSpam
 
 El problema no es que lo permitan sino responder a estos correos :-)
 
 Saludos,
 
  Pero si es una excelente idea invertir en Pinamar y Cariló, de qué se
quejan?

-- 
Santiago López Denazis
Open your source, open your mind.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e297c7f.9030...@gmail.com



Re: Configurando Soundconverter

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Fri, 22 Jul 2011 05:31:54 +0200, BasaBuru escribió:

 hola:
 
 Puestos a responder lo podías haberlo hecho con el segundo mensaje.

¿?

¿Me dices a mí? :-?

 El dice que se bajo el paquete y que lo instalo.

¿Qué paquete? No te sigo... y como has quitado la cita del mensaje al que 
respondes no se a qué te refieres.

 Con lo cual chungo. Por eso le he dicho que meta debian-multimedia.org
 en el sources list pruge el paquete y lo vuelva a instalar.

En el enlace que puse a los foros decían exactamente lo mismo, que no 
funcionaba.

 Si tiene un bug, una pena. Que se baje soundKonverter de kde y resuelto
 su problema.

Si tiene GNOME no creo que sea conveniente, le instalará un montón de 
bibliotecas de KDE...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.13.41...@gmail.com



Re: Debian 6 no inicia escritorio KDE y vuelve al login

2011-07-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 22/07/11 10:23, Camaleón escribió:

El Thu, 21 Jul 2011 16:21:46 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 21/07/11 15:46, Camaleón escribió:

En el /var/log/Xorg.o.log no hay ningún error.

En este caso te interesará mirar en ~/.xsession-errors ya que se
trata de un error de KDM no de las X (cuando cascan las X lo suelen
hacer antes de cargar el gestor de inicio de sesión).



Camaleon, acá pego el contenido del /.xsession-errors. Hay un error pero
no entiendo.

Xsession: X session started for sergio at jue jul 21 02:11:53 ART 2011
startkde: Starting up...
kdeinit4: preparing to launch
/usr/lib/kde4/libkdeinit/libkdeinit4_klauncher.so Connecting to
deprecated signal
QDBusConnectionInterface::serviceOwnerChanged(QString,QString,QString)
kdeinit4: preparing to launch
/usr/lib/kde4/libkdeinit/libkdeinit4_kded4.so kded(1828): Communication
problem with  kded , it probably crashed. Error message was:
org.freedesktop.DBus.Error.ServiceUnknown :  The name org.kde.kded
was not provided by any .service files 

kdeinit4: preparing to launch
/usr/lib/kde4/libkdeinit/libkdeinit4_kcminit_startup.so kdeinit4:
preparing to launch
/usr/lib/kde4/libkdeinit/libkdeinit4_ksmserver.sounknown program
name(1826)/ KStartupInfo::createNewStartupId: creating:
worms;1311225118;64979;1826_TIME0 : unnamed app startkde: Shutting
down...
klauncher: Exiting on signal 1
startkde: Running shutdown scripts... startkde: Done.

Creo que el error gordo está ahí.

Por Google aparecen algunos mensajes con el mismo problema (KDE no puede
iniciarse) y aconsejan eliminar -o renombrar, mejor, por si acaso...- los
archivos de la carpeta /var/temp/kdecache- del usuario afectado.

Saludos,

Gracias Camaleon, con la creación de un nuevo usuario anduvo todo bien. 
El anterior decidí borrarlo por completo con deluser usuario. Pero 
anoto esa solución por si vuelve a pasar.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
msn: sergieb...@yahoo.com
http://www.facebook.com/sergio.bess
twitter: @sergiobess
Linux counter: 486274
Correo enviado desde GNU/Linux Mint


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e2983bd.1000...@yahoo.com



[Informe] Instalación en Compaq Mini CQ10-520ES

2011-07-22 Por tema Camaleón
Hola,

Pues nada, sólo era para comentar que hace un par de días nos regalaron 
(los de Movistar) un equipín portátil de esos pequeñitos, un Compaq Mini 
CQ10-520ES que venía con windows starter (debería estar prohibido ese 
sistema operativo, ni si quiera regalado es útil...).

Hice una imagen de recuperación completa, formateé el disco completo y le 
puse testing. 

La sorpresa es que ha funcionado todo muy bien (esperaba cierta 
resistencia, pero no): las teclas de función especiales (brillo, 
audio...), la cámara web integrada, la gráfica, la tarjeta de red, la 
wifi (bueno, la wifi a medias porque hay un pequeño problema con el 
driver¹), sin necesidad de instalar nada raro, sólo los paquetes de 
firmware cerrados para la wifi y ya.

Y no sólo eso, es que aún con sólo 1 GiB de ram y el kernel PAE, GNOME 
vuela :-o (ya he pedido un módulo de 2 GiB para dejarlo completo).

Subí los datos del equipo al HCL de Debian:

http://kmuto.jp/debian/hcl/Compaq/Mini+Q10-520ES

Y ya que estaba instalando cosas y el adaptador wifi integrado me daba 
problemas, le pinché dos adaptadores USB wifi que tenía por aquí para ver 
si iban bien y jolines, perfectos... los adaptadores son estos:

- MSI US300EX (versión sobremesa, no light), driver rt2xxx
- Conceptronic C54RU, driver rt73

Lo que hecho de menos es una HCL de componentes que funcionen con Debian, 
siempre he pensando que esas listas son muy útiles a la hora de comprar 
cualquier dispositivo (sé que existe smolt² pero no tengo la menor de 
idea de cómo va, lo encuentro muy poco intuitivo y farragoso...).

Y nada más, es que me encanta jugar con el hardware y cuando algo 
funciona así de primeras es una gozada O:-)

¹http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=622842
²http://smolt.fedoraproject.org/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.14.19...@gmail.com



llaves para repositorio Debian

2011-07-22 Por tema cosme
Hola

He copiado un repositorio local Debian con squeeze que un amigo me
facilitó ahora quiero actualizarlo de internet.

la cuestion es que me da error a la hora de verificar las llaves.

con que comandos se pueden solicitar e instalar las llaves de
ftp.debian.org o ftp.us.debian.org y security.debian.org para actualizar
mi repositorio  Debian squeeze???


Saludos
Cosme


**
Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño de Granma




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/848a3ee8fb52cb5717c027b3e2af96c6.squirrel@sax



Re: llaves para repositorio Debian

2011-07-22 Por tema BasaBuru
On Viernes, 22 de Julio de 2011 16:30:01 co...@esid.gecgr.co.cu escribió:
 Hola
 
 He copiado un repositorio local Debian con squeeze que un amigo me
 facilitó ahora quiero actualizarlo de internet.
 
 la cuestion es que me da error a la hora de verificar las llaves.
 
 con que comandos se pueden solicitar e instalar las llaves de
 ftp.debian.org o ftp.us.debian.org y security.debian.org para actualizar
 mi repositorio  Debian squeeze???

Has hecho un apt-get update ???

Y claro tienes que cambiar los /etc/apt/sources.list Tendrás activados los de 
los dvds en tu caso sera squeeze donde ponga wheezy pones squeeze

algo así:

deb http://ftp.es.debian.org/debian/ wheezy main non-free contrib

deb http://security.debian.org/ wheezy/updates main contrib non-free

deb http://www.debian-multimedia.org wheezy main non-free

Luego le haces un apt-get update y un apt-get upgrade debería bastar. Si no 
basta

prueba con 

apt-get upgrade debian-archive-keyring

o

aptitude reinstall debian-archive-keyring

Un saludo

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


[Informe] Instalación en netbook Samsung NC110

2011-07-22 Por tema SM Baby Siabef
Buenas.

Pues al final fue todo muy bien, la verdad.

La tarjeta de red era una Broadcom que requirió de su módulo (disponible
en los repositorios non-free) para que funcionase, lo cual hizo a la
perfección.

Requirió, a su vez, de pulseaudio para que funcionase el sonido (Alsa no
lo detectó).

Pero tiene la misma lacra que en mi portátil, las teclas del brillo...
vamos, que no se puede ajustar el brillo de la pantalla... aunque al
usuario no le importa.

Bueno, pues eso, informe favorable. Podría ser mejor (por esto último),
pero bueno.

Da siempre al inicio de ejecutar el kernel un error de ACPI muy raro,
pero todo funciona a la perfección (algo de una colisión y algunos 0x)
pero arranca todo bien, así que no le dí la menor importancia.

Un saludo a todos, debianitas. ¡Sigamos difundiendo la palabra! ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311346365.2457.3.camel@tornado



Re: Firefox lento en Debian Squeeze

2011-07-22 Por tema Jhosue Rui

El 22/07/11 08:39, Camaleón escribió:

El Thu, 21 Jul 2011 18:04:34 -0500, Carlos Jimenez escribió:


El día 21 de julio de 2011 17:54, Sergio Bessopeanetto
serpeane...@yahoo.com  escribió:

El 21/07/11 19:16, Carlos Jimenez escribió:


Hola gente de la lista. Escribo para preguntarles: ¿porque el
navegador Firefox es tan lento en Debian?



Depende de a lo que llames lento. Lo usé en otras distribuciones no
todas basadas en Debian y tiene el mismo rendimiento. En el único caso
que vas a notar un rendimiento superior es en Puppy Linux pero en
general Firefox me parece que no es lento en términos de rendimiento.
Ahora bien, hay que distinguir entre la lentitud en abrir el programa
en sí y en la de abrir una página, ya sabés que lo último depende de
muchas cosas.



El abre muy bien, yo me refiero es a su velocidad de navegación.


Desactiva el IPv6, algunas páginas tienen problemas con esto y se tornan
lentíiiisimas al cargar.

about:config → network.dns.disableIPv6 true

Saludos,



Hola.

Pues he de decir que lo he hecho y se nota una mejora la verdad, haré 
pruebas de aquí en adelante a ver si al fin puedo volver a usar firefox.


Gracias.

--
---
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto. Vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html

usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e298f5d.4020...@gmail.com



Re: Configurando Soundconverter

2011-07-22 Por tema BasaBuru
On Viernes, 22 de Julio de 2011 15:41:54 Camaleón escribió:
 El Fri, 22 Jul 2011 05:31:54 +0200, BasaBuru escribió:
 
 ¿Me dices a mí? :-?

Por que yo estaba confundido entre soundkonverter y soundconverter.
 
  El dice que se bajo el paquete y que lo instalo.
 
 ¿Qué paquete? No te sigo... y como has quitado la cita del mensaje al que
 respondes no se a qué te refieres.

No has leido el hilo.. se bajo el paquete a pelo del repositorio de 
debian-multimendia y lo instaló a pelo.

En vez de hacerlo como se debe metiendo el repositorio en el source.list e 
instalando con lo que mas le guste apt-get, aptitude, synaptic, etc
 
  Con lo cual chungo. Por eso le he dicho que meta debian-multimedia.org
  en el sources list pruge el paquete y lo vuelva a instalar.
 
 En el enlace que puse a los foros decían exactamente lo mismo, que no
 funcionaba.
Pues entonces que mire en el bugtracer para ver si hay bugs reportados.
 
  Si tiene un bug, una pena. Que se baje soundKonverter de kde y resuelto
  su problema.
 
 Si tiene GNOME no creo que sea conveniente, le instalará un montón de
 bibliotecas de KDE...

Y soundkonverter es mucho mejor programa que soudconverter.

La librerías te muerden? que mas te da?, siempre que tengas sitio en el disco 
duro. Yo tengo cuatro escritorios instalados y no me ha mordido ninguna 
librería :-) ellas van a lo suyo.

Un saludo

BasaBuru



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Configurando Soundconverter

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Fri, 22 Jul 2011 17:10:15 +0200, BasaBuru escribió:

 On Viernes, 22 de Julio de 2011 15:41:54 Camaleón escribió:
 El Fri, 22 Jul 2011 05:31:54 +0200, BasaBuru escribió:
 
 ¿Me dices a mí? :-?
 
 Por que yo estaba confundido entre soundkonverter y soundconverter.

Ah...

  El dice que se bajo el paquete y que lo instalo.
 
 ¿Qué paquete? No te sigo... y como has quitado la cita del mensaje al
 que respondes no se a qué te refieres.
 
 No has leido el hilo.. 

Hombre... no suelo responder sin leer :-)

 se bajo el paquete a pelo del repositorio de debian-multimendia y lo
 instaló a pelo.

Según he entendido, se bajó los plugins de d-m, no el paquete de la 
aplicación.

 En vez de hacerlo como se debe metiendo el repositorio en el source.list
 e instalando con lo que mas le guste apt-get, aptitude, synaptic, etc

Si le hubiera dado algún problema de dependencias no lo habría podido 
instalar.

(...)

  Si tiene un bug, una pena. Que se baje soundKonverter de kde y
  resuelto su problema.
 
 Si tiene GNOME no creo que sea conveniente, le instalará un montón de
 bibliotecas de KDE...
 
 Y soundkonverter es mucho mejor programa que soudconverter.

Bueno, ahí ya no entro, no los he probado así que no te sabría decir. 
Pero soy muy purista con las bibliotecas, no me gusta mezclarlas.

 La librerías te muerden? que mas te da?, siempre que tengas sitio en el
 disco duro. Yo tengo cuatro escritorios instalados y no me ha mordido
 ninguna librería :-) ellas van a lo suyo.

Sí, sí... muerden y me quitan espacio en disco :-P. 

Todo el mundo dice que instalar varios entornos no es ningún problema... 
vale, perfecto, adelante pues, pero a mí no me miréis, y menos ahora con 
GNOME3 y KDE4, que parece más distanciados que nunca (lo digo más que 
nada por las dependencias estrambóticas de Kmail con akonadi, strigi, 
nepomuk y demás... yo no pongo eso -por akonadi, nepomuk, etc...- en 
GNOME ni harta de vino y whisky :-) )

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.16.27...@gmail.com



Re: Firefox lento en Debian Squeeze

2011-07-22 Por tema julio
El jue, 21-07-2011 a las 17:16 -0500, Carlos Jimenez escribió:
 Hola gente de la lista. Escribo para preguntarles: ¿porque el
 navegador Firefox es tan lento en Debian?

Firefox  no existe como tal en Debian aunque se puede instalar sin
problemas. Hay un apaño que se llama iceweasel y que es lo mismo pero
con otro nombre y otra licencia.

El caso es que ambos van bien en mi debian. Quizás no sea el navegador
más ligero del mundo pero va muy bien. ¿Has probado con otros
navegadores? ¿Que quieres decir con que va lento? 

Si con otros va bien y con firefox (iceweasel) va lento puedes empezar
a sospechar que hay algo que temporiza... probablemente alguna
resolución del DNS (ojo que también intenta resolver nombres por ipv6)


Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: [Informe] Instalación en Compaq Mini CQ10-520ES

2011-07-22 Por tema julio
El vie, 22-07-2011 a las 14:19 +, Camaleón escribió:
 Y no sólo eso, es que aún con sólo 1 GiB de ram y el kernel PAE, GNOME
 vuela :-o (ya he pedido un módulo de 2 GiB para dejarlo completo).

Genial. De todos modos 1G de Ram es un montón... aunque 2G es el
doble :) ¿como es el disco, sólido o tradicional...?

Como anécdota decirte que estoy escribiendo desde un netbook acer aspire
one que ya tiene algún tiempo y de los 512M de ram está usando la mitad
con testing actualizado, Gnome y evolution funcionando. Lo que mata a
este pequñín es el disco sólido, que en este caso es muy lento, pero por
lo demás va estupendo.

Un  saludo

JulHer



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: [Informe] Instalación en netbook Samsung NC110

2011-07-22 Por tema julio
El vie, 22-07-2011 a las 16:52 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 Da siempre al inicio de ejecutar el kernel un error de ACPI muy raro,
 pero todo funciona a la perfección (algo de una colisión y algunos 0x)
 pero arranca todo bien, así que no le dí la menor importancia. 

Pues estupendo que fuera bien la instalación. Puedes mandar el error ese
que da a ve si se le puede sacar algo...

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: llaves para repositorio Debian

2011-07-22 Por tema julio
El vie, 22-07-2011 a las 10:30 -0400, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:
 con que comandos se pueden solicitar e instalar las llaves de
 ftp.debian.org o ftp.us.debian.org y security.debian.org para
 actualizar mi repositorio  Debian squeeze???


# apt-get install debian-archive-keyring

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


gtk-qt-engine wheezy

2011-07-22 Por tema Odair Augusto Trujillo Orozco
Hola amigos, antes tenía el gtk-qt-engine que permitía la configuración
de por ejemplo el qtcurve y ahora de el tema oxygen-gtk, parece que
fue reemplazado por kde-config-gtk-style, si aparece la opción en el
systemsettings pero no aplica, no si si fue porque tuve ubuntu usando
ese mismo home pero me parece que hay un problema aquí, de antemano
les cuento que ya borré las configuraciones de gtk y gnome.

--

LARGA VIDA Y PODEROSA.
              Blog de Haldrik


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cadydv-cjmpxczz6y0xltyo1wjeodxzubxqk61wxg_uvj7+_...@mail.gmail.com



Re: [Informe] Instalación en Compaq Mini CQ10-520ES

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Fri, 22 Jul 2011 18:11:15 +0200, julio escribió:

 El vie, 22-07-2011 a las 14:19 +, Camaleón escribió:
 Y no sólo eso, es que aún con sólo 1 GiB de ram y el kernel PAE, GNOME
 vuela :-o (ya he pedido un módulo de 2 GiB para dejarlo completo).
 
 Genial. De todos modos 1G de Ram es un montón... aunque 2G es el doble
 :) ¿como es el disco, sólido o tradicional...?

Es un disco duro convencional, de 250 GiB, sata... el fabricante es 
Seagate, concretamente este modelo:

ST9250315AS
http://www.seagate.com/ww/v/index.jsp?vgnextoid=d45f6c9cf9c2d110VgnVCM10f5ee0a0aRCRDlocale=en-US
 
 Como anécdota decirte que estoy escribiendo desde un netbook acer aspire
 one que ya tiene algún tiempo y de los 512M de ram está usando la mitad
 con testing actualizado, Gnome y evolution funcionando. Lo que mata a
 este pequñín es el disco sólido, que en este caso es muy lento, pero por
 lo demás va estupendo.

¿Dices que el SSD lo hace lento? ¿No debería ser al revés? :-?

O quizá sea el micro, que al ser de la primera generación de los Atom no 
sea de doble núcleo y lo asfixie un poco... este Compaq lleva un Atom 
N455@1.66GHz, le puse el kernel PAE por el SMP, así no pierdo el segundo 
núcleo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.16.59...@gmail.com



Re: [Informe] Instalación en Compaq Mini CQ10-520ES

2011-07-22 Por tema julio
El vie, 22-07-2011 a las 16:59 +, Camaleón escribió:
 El Fri, 22 Jul 2011 18:11:15 +0200, julio escribió:
 
  El vie, 22-07-2011 a las 14:19 +, Camaleón escribió:

  Lo que mata a
  este pequñín es el disco sólido, que en este caso es muy lento, pero por
  lo demás va estupendo.
 
 ¿Dices que el SSD lo hace lento? ¿No debería ser al revés? :-?

Bueno, verás... hay discos sólidos baratos y caros... los baratillos van
muy lentos. Y este es baratillo, además de ser de los primeros modelos.

 
 O quizá sea el micro, que al ser de la primera generación de los Atom no 
 sea de doble núcleo y lo asfixie un poco... 

El procesador anda bien. De hecho tengo hecha la prueba de instalar un
SO en un disco externo convencional USB y va como una moto. De todos
modos estoy muy contento con el SSD, que conste, y cuando me toque
cambiar pues buscaré otro disco SSD pero esta vez de los rápidos.

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: llaves para repositorio Debian

2011-07-22 Por tema BasaBuru
On Viernes, 22 de Julio de 2011 18:19:23 julio escribió:
 El vie, 22-07-2011 a las 10:30 -0400, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:
  con que comandos se pueden solicitar e instalar las llaves de
  ftp.debian.org o ftp.us.debian.org y security.debian.org para
  actualizar mi repositorio  Debian squeeze???
 
 # apt-get install debian-archive-keyring
 
ya tiene ese paquete :-)

Pero está desincronizado con el repositorio puesto que lo ha sacado de un dvd.

Además que tiene que poner los repositorios y desactivar los enlaces al cdrom

una de dos o lo saca y lo vuelve a meter o al hacer apt-get update  apt-get 
upgrade se le actualize.

Si no lo tendrá que reinstalar

Un saludo

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Configurando Soundconverter

2011-07-22 Por tema BasaBuru
On Viernes, 22 de Julio de 2011 18:27:01 Camaleón escribió:

 Sí, sí... muerden y me quitan espacio en disco :-P.
 
 Todo el mundo dice que instalar varios entornos no es ningún problema...
 vale, perfecto, adelante pues, pero a mí no me miréis, y menos ahora con
 GNOME3 y KDE4, que parece más distanciados que nunca (lo digo más que
 nada por las dependencias estrambóticas de Kmail con akonadi, strigi,
 nepomuk y demás... yo no pongo eso -por akonadi, nepomuk, etc...- en
 GNOME ni harta de vino y whisky :-) )

Tienes una visión con un putillo windousera de nuestro sistema. En una debian 
se pueden hacer muchas cosas a la vez, conviven perfectamente varios 
escritorios. Cada uno tiene sus librerías pero no se mezclan. Tan purista eres 
que no instalas aplicaciones de kde para poderlas utilizar en gnome???

Esas estrambóticas que tu dices convierten a kde en el por ahora único 
escritorio semántico que existe, por ejemplo. Y de lejos en el mas avanzado 
tecnológicamente.

Yo le tengo mucho paquete a gnome y me llevo muy mal personalmente con unos 
cuantos de sus desarrolladores (esto es otra historia), pero aun así y todo 
uso algunos programas de gnome.

Esto que dices es ciertamente inusitado. Pero bueno para eso están los colores 
cada uno elige el que mas le gusta.

Pero por poder se puede con toda seguridad y estabilidad

un saludo

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: ¿Bootear CD/DVD vía GRUB2?

2011-07-22 Por tema Cristian Mitchell
El día 22 de julio de 2011 08:53, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 21 Jul 2011 16:01:10 -0300, Darío escribió:

 El 21 de julio de 2011 15:43, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 21 Jul 2011 11:43:01 -0300, Cristian Mitchell escribió:

 (...)

  tenes que hacer algo paresiod a esto
 
  extraer de la imagen iso el archivo initrd y el kernel luego
 
  label imagenes
    menu lo que quieras poner
    kernel rescuecd
    append initrd=initram.igz setkmap=es vga=773 cdrom scandelay=5
 apped=/directorio/imagen.iso
 
  no es exacto pero es la idea

 No entiendo... a ver, la idea que tenía en mente es iniciar un CD
 físico desde una entrada del menú de GRUB, no un archivo de imagen
 ISO.

 Exacto Camaleon, creo que todos se fueron por otro lado. Lo que quiero
 saber es si puedo elegir bootear (como opción, como si eligiera otro
 sistema operativo en el menu de GRUB2) por ejemplo un LiveCD, y
 cualquier otro sistema operativo para instalarlo. Sólo para evitar
 pulsar la tecla F11  (en mi caso), pero nada más que por comodidad, por
 si uno se cuelga y no tener que volver a reiniciar.

 Y no sólo es útil por comodidad sino para poder iniciar un CD cuando la
 BIOS no es capaz hacerlo directamente :-)

 Sí, a mí también me gustaría saber si es posible hacerlo con GRUB/GRUB
 legacy. Como te comentaba, algunos gestores de arranque sí lo permiten
 pero de GRUB ni idea :-?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.11.53...@gmail.com



Larespuesta que buscas
es no se puede
por que por que el grub no acepta

boot=/dev/cdrom

o algo paresido

deves configurar cada cd con los parametros de como se llama y donde
se hubica el initrd y el kernel



-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALvB54YsUV506gdGh48i=GxY2Wx2ddf+OR=liepghytmmmv...@mail.gmail.com



Re: Configurando Soundconverter

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Fri, 22 Jul 2011 19:53:40 +0200, BasaBuru escribió:

 On Viernes, 22 de Julio de 2011 18:27:01 Camaleón escribió:
 
 Sí, sí... muerden y me quitan espacio en disco :-P.
 
 Todo el mundo dice que instalar varios entornos no es ningún
 problema... vale, perfecto, adelante pues, pero a mí no me miréis, y
 menos ahora con GNOME3 y KDE4, que parece más distanciados que nunca
 (lo digo más que nada por las dependencias estrambóticas de Kmail con
 akonadi, strigi, nepomuk y demás... yo no pongo eso -por akonadi,
 nepomuk, etc...- en GNOME ni harta de vino y whisky :-) )
 
 Tienes una visión con un putillo windousera de nuestro sistema. 

Ojalá fuera como windows... me refiero en cuanto al tema de dependencias 
:-)

 En una debian se pueden hacer muchas cosas a la vez, conviven
 perfectamente varios escritorios. Cada uno tiene sus librerías pero no
 se mezclan. Tan purista eres que no instalas aplicaciones de kde para
 poderlas utilizar en gnome???

No, no es eso. 

Es una cuestión de simple lógica: si para instalar un paquete que ocupa, 
vamos a decir, 20 MiB., tengo que instalar 100 MiB adicionales de 
bibliotecas... pues como que no.
 
 Esas estrambóticas que tu dices convierten a kde en el por ahora único
 escritorio semántico que existe, por ejemplo. Y de lejos en el mas
 avanzado tecnológicamente.

Será todo lo semántico que quieras (de momento no le veo utilidad 
práctica alguna) pero no me gustan las obligaciones ni las ataduras y si 
Kmail depende de un escritorio semántico o Amarok necesita una base de 
datos MySQL para funcionar debidamente, lo siento pero por ahí no paso.

KISS

 Yo le tengo mucho paquete a gnome y me llevo muy mal personalmente con
 unos cuantos de sus desarrolladores (esto es otra historia), pero aun
 así y todo uso algunos programas de gnome.
 
 Esto que dices es ciertamente inusitado. Pero bueno para eso están los
 colores cada uno elige el que mas le gusta.
 
 Pero por poder se puede con toda seguridad y estabilidad

No tengo nada en contra de KDE, cuando estaba con KDE 3.5 tampoco 
instalaba bibliotecas estrambóticas de GNOME (monos y demás fauna) :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.18.06...@gmail.com



RE: Como limitar usuarios en wifi

2011-07-22 Por tema Edwin Quijada


Pense en usar ChiliSpot o Nocat pero la verdad no estoy seguro porque no tengo 
certeza de que se pueda eso
*---* 
*-Edwin Quijada 
*-Developer DataBase 
*-JQ Microsistemas 

*-Soporte PostgreSQL

*-www.jqmicrosistemas.com
*-809-849-8087
*---*



 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 From: noela...@gmail.com
 Subject: Re: Como limitar usuarios en wifi
 Date: Fri, 22 Jul 2011 12:08:27 +
 
 El Thu, 21 Jul 2011 20:08:09 +, Edwin Quijada escribió:
 
  Hola!Tengo un provblema con mi red WIFI y es que necesito poder limitar
  la cantidad de usuarios que se pueden conectar por Hotspot especifico.
  Deseo que por el router1 solo se puedan conectar 30 usuarios y que al
  momento de conectar el 31 no se pueda
 
 (...)
 
 ¿Quién/qué/cómo se gestiona el AP? ¿Usas algún sistema de control 
 específico (chillispot)?
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.12.08...@gmail.com
 
  

Proceso firefox.bin no se mata

2011-07-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

Abro otro hilo para este tema.

Firefox y/o Iceweasel no se cierran por completo y el proceso 
firefox.bin queda ejecutándose. Hay que matarlo (en mi caso desde Top). 
Caso contrario aparece el mensaje Firefox se está ejecutando... y no 
deja abrir una nueva sesión de Firefox o Iceweasel. Pasa exactamente lo 
mismo con Icedove o Thunderbird.


BasaBuru sugirió borrar la carpeta /.mozilla pero al hacerlo vuelve a 
pasar lo mismo. Además de tener que reinicializar Firefox cargándole los 
marcadores.


¿qué más podría hacer? Creo que esto es recurrente. También me pasó hace 
mucho con Lenny y con una distro basada en Etch. Lo que no recuerdo es 
cómo lo solucioné.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
msn: sergieb...@yahoo.com
http://www.facebook.com/sergio.bess
twitter: @sergiobess
Linux counter: 486274
Correo enviado desde GNU/Linux Mint


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e29c000.8050...@yahoo.com



RE: Como limitar usuarios en wifi

2011-07-22 Por tema Edwin Quijada

Poreque lo del tiempo de caducidad?

*---* 
*-Edwin Quijada 
*-Developer DataBase 
*-JQ Microsistemas 

*-Soporte PostgreSQL

*-www.jqmicrosistemas.com
*-809-849-8087
*---*



From: glicer...@gmail.com
Date: Fri, 22 Jul 2011 00:10:51 +0200
Subject: Re: Como limitar usuarios en wifi
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
To: debian-user-spanish@lists.debian.org



2011/7/21 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com


El día 21 de julio de 2011 22:08, Edwin Quijada

listas_quij...@hotmail.com escribió:

 Hola!

 Tengo un provblema con mi red WIFI y es que necesito poder limitar la

 cantidad de usuarios que se pueden conectar por Hotspot especifico. Deseo

 que por el router1 solo se puedan conectar 30 usuarios y que al momento de

 conectar el 31 no se pueda



 Estuve mirando el asunto de portales cautivos para esto pero no creo que me

 de lo que necesito. Alguien tiene una idea.

 Uso linux como router de internet. El internet en esta red es gratis.

 Squid podria funcionar para esto ?

 Gracias







Cada router asigna por DHCP un rango de 30 IPs.

el resto serán filtradas por el firewall del propio router.



Si alguien intenta usar una IP fuera del rango sin

usar dhcp estaría filtrada.



No parece muy dificil. Seguro que se me escapa algo...

buena idea, solo comentar que se tendría que usar un tiempo de caducidad bajo 
para el DHCP.
-- 

Marc
  

Re: Proceso firefox.bin no se mata

2011-07-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 22/07/11 15:22, Sergio Bessopeanetto escribió:

Abro otro hilo para este tema.

Firefox y/o Iceweasel no se cierran por completo y el proceso 
firefox.bin queda ejecutándose. Hay que matarlo (en mi caso desde 
Top). Caso contrario aparece el mensaje Firefox se está 
ejecutando... y no deja abrir una nueva sesión de Firefox o 
Iceweasel. Pasa exactamente lo mismo con Icedove o Thunderbird.


BasaBuru sugirió borrar la carpeta /.mozilla pero al hacerlo vuelve a 
pasar lo mismo. Además de tener que reinicializar Firefox cargándole 
los marcadores.


¿qué más podría hacer? Creo que esto es recurrente. También me pasó 
hace mucho con Lenny y con una distro basada en Etch. Lo que no 
recuerdo es cómo lo solucioné.


Saludos


Me olvidé de aclarar que estoy con Debian Squeeze KDE

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
msn: sergieb...@yahoo.com
http://www.facebook.com/sergio.bess
twitter: @sergiobess
Linux counter: 486274
Correo enviado desde GNU/Linux Mint


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e29c136.9040...@yahoo.com



kernel 3.0 en debian?

2011-07-22 Por tema Alvaro Flores

Estimados/as,

¿Alguien sabe si hay algún repo con el nuevo kernel?

(para no tener que compilarlo...jejeje)

Saludos.

Álvaro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e29c0b7.30...@gmail.com



Re: Como limitar usuarios en wifi

2011-07-22 Por tema fernando sainz
El día 22 de julio de 2011 20:24, Edwin Quijada
listas_quij...@hotmail.com escribió:
 Poreque lo del tiempo de caducidad?



Porque dhcp reserva a cada mac la dirección ip durante el tiempo que
pongas de caducidad, de forma que cuando vuelves a conectar te asigna
la misma ip.

No se si en caso de quedarse sin direcciones lo ignora o simplemente no da ip.

S2



 2011/7/21 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com

 El día 21 de julio de 2011 22:08, Edwin Quijada
 listas_quij...@hotmail.com escribió:
 Hola!
 Tengo un provblema con mi red WIFI y es que necesito poder limitar la
 cantidad de usuarios que se pueden conectar por Hotspot especifico. Deseo
 que por el router1 solo se puedan conectar 30 usuarios y que al momento de
 conectar el 31 no se pueda

 Estuve mirando el asunto de portales cautivos para esto pero no creo que
 me
 de lo que necesito. Alguien tiene una idea.
 Uso linux como router de internet. El internet en esta red es gratis.
 Squid podria funcionar para esto ?
 Gracias



 Cada router asigna por DHCP un rango de 30 IPs.
 el resto serán filtradas por el firewall del propio router.

 Si alguien intenta usar una IP fuera del rango sin
 usar dhcp estaría filtrada.

 No parece muy dificil. Seguro que se me escapa algo...

 buena idea, solo comentar que se tendría que usar un tiempo de caducidad
 bajo para el DHCP.
 --
 Marc



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgef7lkwap+a5tfavh6ovxkdex7cixtxsyqxw3wmvl...@mail.gmail.com



Re: kernel 3.0 en debian?

2011-07-22 Por tema BasaBuru
On Viernes, 22 de Julio de 2011 20:25:59 Alvaro Flores escribió:
 Estimados/as,
 
 ¿Alguien sabe si hay algún repo con el nuevo kernel?
 
 (para no tener que compilarlo...jejeje)
 
Pues vas a tener que esperar un rato.

el kernel team de debian retoca el kernel y le quita las partes propietarias. 
Un kernel free. Así que hasta que no se lo curren no lo vas a tener disponible 
como paquete del repositorio.

Un saludo

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Como limitar usuarios en wifi

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Fri, 22 Jul 2011 18:18:29 +, Edwin Quijada escribió:

 Pense en usar ChiliSpot o Nocat pero la verdad no estoy seguro porque no
 tengo certeza de que se pueda eso

Pregunta en sus listas para tener la certeza de esta opción pero si 
ChilliSpot usa Radius como servidor de autentificación/control de los 
usuarios no debería tener ningún problema en limitar el número de 
conexiones concurrentes.

Y no sólo eso, supongo que también te interesará limitar el tiempo de 
conexión de cada sesión para que no sean siempre los mismos usuarios los 
que acaparen la conexiones disponibles.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.19.59...@gmail.com



Solucionar acoplamientos de sonido de Pulseaudio

2011-07-22 Por tema SM Baby Siabef
Hola debianitas.

A ver, hasta hoy tenía un problema con el acoplamiento de sonido en
Pulseaudio, esto es, que dos programas distintos no podían tener
funcionando el sonido, el que lo haya usado primero es el que se lo
queda y el otro hasta que ese primer programa no se cierra, pues nada.
Esto afecta, por ejemplo, si tenemos abierto Iceweasel y hemos visto un
vídeo de Youtube (o lo estamos viendo) y luego abrimos Totem con un AVI
pues que el AVI ni arranca hasta que se cierre Iceweasel.

Bien, pues encontré la solución al problema. Os paso el link [0] pero
para los que no tenéis internet o no podéis verlo por algún motivo (como
los cubanos debianeros, a los que saludo), expongo aquí la solución.

Terminal de Root. 

nano /etc/asound.conf

Y escribimos:

pcm.pulse {
type pulse
}
ctl.pulse {
type pulse
}
pcm.!default {
type pulse
}
ctl.!default {
type pulse
}

Grabamos, reiniciamos y ¡voalá, problema resuelto!

Por lo menos a mí me lo resolvió en mi Debian Testing y en la Stable que
le instalé a mi amigo. 

Así que ya no habrá lamentaciones a los que no nos reconozca la tarjeta
de sonido ALSA y tengamos que tirar de Pulseaudio.

Quizás la solución ya se haya expuesto aquí en la lista con
anterioridad, pero un recuerdito nunca viene mal de vez en cuando...
¿no?

Un saludo.

[0]:
http://www.rafex.com.mx/2011/04/03/solucionar-problema-de-pulseaudio-en-debian-lennysqueezewheezysid/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311366405.2218.7.camel@tornado



Re: Proceso firefox.bin no se mata

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Fri, 22 Jul 2011 15:22:56 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 Firefox y/o Iceweasel no se cierran por completo y el proceso
 firefox.bin queda ejecutándose. Hay que matarlo (en mi caso desde Top).
 Caso contrario aparece el mensaje Firefox se está ejecutando... y no
 deja abrir una nueva sesión de Firefox o Iceweasel. Pasa exactamente lo
 mismo con Icedove o Thunderbird.

(...)

Sí, Firefox es así... o al menos es así desde que lo conozco :-/

Lo que suele hacerse es matar con un killall -9 firefox-bin o un 
killall firefox-bin a secas todas las instancias pero el resultado 
puede ser catastrófico (hace poco que se me quedó malamente enganchado y 
al iniciarlo se me desconfiguró por completo (me faltaban barras y 
opciones en los menús). Parece ser que se trastocaron los permisos de 
algunos archivos, me di cuenta hace poco de una forma totalmente casual.

 BasaBuru sugirió borrar la carpeta /.mozilla pero al hacerlo vuelve a
 pasar lo mismo. Además de tener que reinicializar Firefox cargándole los
 marcadores.
 
 ¿qué más podría hacer? Creo que esto es recurrente. También me pasó hace
 mucho con Lenny y con una distro basada en Etch. Lo que no recuerdo es
 cómo lo solucioné.

Ni idea... yo es que no suelo mantener el navegador iniciado como la 
mayoría de la gente hace, al contrario, lo cierro contínuamente porque sé 
cómo se las gasta (desgraciadamente se ha hecho famoso por su consumo 
excesivo de ran y sus famosas fugas de memoria), así que al cerrar y 
abrir el navegador de continuo parece que se mitiga ese efecto.

Además, intento mantener los archivos temporales, historial, cachés y 
cookies al mínimo de espacio (los borro cada vez que se cierra el 
programa). Es un engorro pero es que si no se va acumulando de basura que 
da gusto...

El que sí mantengo abierto todo el día es Thunderbird porque ese sí lo 
necesito disponible y ahora mismo tiene un consumo de 225 MiB.

Ahora tengo Firefox 5/Thunberbird 5 (de Mozilla) y de momento no se me ha 
quedado enganchado. Toco madera (¿dónde está mi cabeza...? ah, aquí -toc, 
toc-).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.20.34...@gmail.com



Coaching y Multihabilidades de Supervision

2011-07-22 Por tema Lic. Enrique Herrera
Proximo Jueves!
Coaching y Multihabilidades de Supervisión
México, D.F. 28 de Julio

El Nuevo concepto de Coaching y Multihabilidades le ayudará a mejorar y 
aumentar notablemente su capacidad de trabajo, le brindará las técnicas más 
modernas y efectivas que usted necesita para destacar en su organización. Entre 
los temas a tratar, se incluyen:

¿Cómo se transforma un Supervisor en un Coach - Multihabilidades?
Métodos prácticos para planear, organizar y controlar su trabajo  y el de sus 
colaboradores.
¿Cuándo y cómo delegar y facultar a sus colaboradores?
Establecer una cultura de previsión, eficiencia y proactividad hacia la 
solución de problemas.
Técnicas avanzadas para medir el trabajo, controlar la eficiencia y rendimiento 
de la mano de obra.
¿Cómo administrar y distribuir mejor las cargas de trabajo? - Estándares de 
tiempo.

Dirigido a: Directores, Gerentes, Superviosores y Líderes con personal bajo su 
cargo.

Reciba en este momento un Folleto Informativo!

Responda este e-mail con los siguientes Datos:
Nombre:
Puesto: 
Empresa:
Tel:Ext:
E-mail:debian-user-spanish@lists.debian.org 
-O llamenos al: 01 - (800). 250.10.20

Haga extensiva esta información a sus colegas!


Para darse de baja de nuestras listas de correos responda con la palabra 
-CoachUnsus-


Re: Proceso firefox.bin no se mata

2011-07-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 22/07/11 17:34, Camaleón escribió:

El Fri, 22 Jul 2011 15:22:56 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


Firefox y/o Iceweasel no se cierran por completo y el proceso
firefox.bin queda ejecutándose. Hay que matarlo (en mi caso desde Top).
Caso contrario aparece el mensaje Firefox se está ejecutando... y no
deja abrir una nueva sesión de Firefox o Iceweasel. Pasa exactamente lo
mismo con Icedove o Thunderbird.

(...)

Sí, Firefox es así... o al menos es así desde que lo conozco :-/

Lo que suele hacerse es matar con un killall -9 firefox-bin o un
killall firefox-bin a secas todas las instancias pero el resultado
puede ser catastrófico (hace poco que se me quedó malamente enganchado y
al iniciarlo se me desconfiguró por completo (me faltaban barras y
opciones en los menús). Parece ser que se trastocaron los permisos de
algunos archivos, me di cuenta hace poco de una forma totalmente casual.


BasaBuru sugirió borrar la carpeta /.mozilla pero al hacerlo vuelve a
pasar lo mismo. Además de tener que reinicializar Firefox cargándole los
marcadores.

¿qué más podría hacer? Creo que esto es recurrente. También me pasó hace
mucho con Lenny y con una distro basada en Etch. Lo que no recuerdo es
cómo lo solucioné.

Ni idea... yo es que no suelo mantener el navegador iniciado como la
mayoría de la gente hace, al contrario, lo cierro contínuamente porque sé
cómo se las gasta (desgraciadamente se ha hecho famoso por su consumo
excesivo de ran y sus famosas fugas de memoria), así que al cerrar y
abrir el navegador de continuo parece que se mitiga ese efecto.

Además, intento mantener los archivos temporales, historial, cachés y
cookies al mínimo de espacio (los borro cada vez que se cierra el
programa). Es un engorro pero es que si no se va acumulando de basura que
da gusto...

El que sí mantengo abierto todo el día es Thunderbird porque ese sí lo
necesito disponible y ahora mismo tiene un consumo de 225 MiB.

Ahora tengo Firefox 5/Thunberbird 5 (de Mozilla) y de momento no se me ha
quedado enganchado. Toco madera (¿dónde está mi cabeza...? ah, aquí -toc,
toc-).

Saludos,

De acuerdo Camaleon, cada uno le da el uso que necesita pero convengamos 
en que es engorroso y no muy práctico tener que cerrar desde consola con 
Kill o desde Top matar el proceso que quedó encendido.
Una cosa rara que sucede es que Thunderbird con el icono en el SysTry 
(el que aparece al lado del reloj) se puede cerrar pero hay que cerrarlo 
dos veces, la primera se va de pantalla y la segunda para que mate el 
proceso thunderbird-bin. Es muy extraño pero también bastante molesto. 
Yo también, al igual que vos, cierro el navegador cuando no lo necesito 
a menos que tenga algunas aplicaciones web abiertas o logueadas como el 
Facebook y alguna de esas porquerías. Pero sino, siempre los cierro.


Nota: Tenía menos problemas con Sid que con estable.

Saludos.

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
msn: sergieb...@yahoo.com
http://www.facebook.com/sergio.bess
twitter: @sergiobess
Linux counter: 486274
Correo enviado desde GNU/Linux Mint


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e29e3c6.9070...@yahoo.com



Re: Proceso firefox.bin no se mata

2011-07-22 Por tema Camaleón
El Fri, 22 Jul 2011 17:55:34 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

 El 22/07/11 17:34, Camaleón escribió:

(...)

 Ahora tengo Firefox 5/Thunberbird 5 (de Mozilla) y de momento no se me
 ha quedado enganchado. Toco madera (¿dónde está mi cabeza...? ah, aquí
 -toc, toc-).


 De acuerdo Camaleon, cada uno le da el uso que necesita pero convengamos
 en que es engorroso y no muy práctico tener que cerrar desde consola con
 Kill o desde Top matar el proceso que quedó encendido. 

No, claro... es un fallo (y gordo) de los programas de Mozilla pero del 
que todavía no he visto una solución.

 Una cosa rara que sucede es que Thunderbird con el icono en el SysTry
 (el que aparece al lado del reloj) se puede cerrar pero hay que
 cerrarlo dos veces, la primera se va de pantalla y la segunda para que
 mate el proceso thunderbird-bin. Es muy extraño pero también bastante 
 molesto. 

Hummm... No tengo ningún icono en la bandeja del sistema, ¿quizá sea un 
add-on? :-?

 Yo también, al igual que vos, cierro el navegador cuando no lo necesito
 a menos que tenga algunas aplicaciones web abiertas o logueadas como el
 Facebook y alguna de esas porquerías. Pero sino, siempre los cierro.
 
 Nota: Tenía menos problemas con Sid que con estable.

Quizá porque Sid lleva una versión más actualizada. 

Podrías probar con la versión de Mozilla (la 5 que es la estable o usar 
la 6 o la 7 si configuras el canal de pruebas aurora) a ver cómo te va 
en este aspecto (ojo, si usas la versión de Mozilla cuida de que no te 
mezcle el perfil del usuario con el de Iceweasel).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.22.21.05...@gmail.com



Re: kernel 3.0 en debian?

2011-07-22 Por tema Juan Pablo Jaramillo Pineda
El 22 de julio de 2011 14:57, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:

 On Viernes, 22 de Julio de 2011 20:25:59 Alvaro Flores escribió:
  Estimados/as,
 
  ¿Alguien sabe si hay algún repo con el nuevo kernel?
 
  (para no tener que compilarlo...jejeje)
 
 Pues vas a tener que esperar un rato.

 el kernel team de debian retoca el kernel y le quita las partes propietarias.
Una pregunta respecto a esto: ¿El kernel libre que se usa en debian
no es el mismo linux-libre (http://www.fsfla.org/svnwiki/selibre/linux-libre/)

o si??

Un saludo
 Un kernel free. Así que hasta que no se lo curren no lo vas a tener disponible
 como paquete del repositorio.

 Un saludo

 BasaBuru



--
Juan Pablo Jaramillo Pineda
Estudiante Ingeniería en Sistemas y Computación
Universidad de Caldas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caef5f8552srhepzsddw0bxn6jhov5ouom5bo7ca-miqpz2q...@mail.gmail.com



Re: ¿Boton de reseo de PC = reboot? (SOLUCIONADO)

2011-07-22 Por tema Darío Salvador
El mar, 19-07-2011 a las 22:30 -0500, Carlos Zuniga escribió:
 2011/7/19 Darío Salvador dario...@gmail.com:
  Una consulta no muy importante, pero que ví por error al presionar el
  botón de reseteo. ¿Puede ser que al presionar dicho botón la PC se
  apague de forma similar que cuando se escribe el comando reboot? porque
  fue lo que me pasó hace poco, la computadora hizo el mismo proceso de
  apagar todo no se reinició de una, es decir fue como si hubiese
  reiniciado correctamente. Lo pregunto porque siempre leí que nunca hay
  que reiniciar el sistema presionando dicho botón debido a los procesos
  que se están ejecutando. No es muy importante la pregunta, más bien es
  una curiosidad que noté y no sé si a otro le habrá pasado.
  Saludos
 
 El botón de prendido viene configurado para que mande un shutdown, no
 será lo mismo con el de reseteo? aunque creo que el reseteo es por
 hardware...
 Mira si hay algún archivo con el evento en /etc/acpi/events
 
 Saludos
 -- 
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.
 
 
Efectivamente como me dijiste Carlos, fijándome en ese directorio existe
un archivo que ejecuta un script en el caso de presionar el botón de
reseteo, el mismo está en /etc/acpi/ y se llama en este caso
powerbtn-acpi-support.sh, ahí mismo dice:
# This script initiates a shutdown when the power putton has been
# pressed. Loosely based on the sample that ships with the acpid
package.
# If the acpid sample is present as a real config file (as it was in
earlier
# versions of acpid), we skip this script. (Purging and reinstalling
acpid
# resolves this situation, or simply
deleting /etc/acpi/events/powerbtn.)
No estoy seguro pero me parece que con el apagado funcionó también, de
momento parece ser bastante seguro presionar el botón reseteo
directamente y no ir al botón reiniciar o escribir el comando reboot.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311371933.1926.4.ca...@debian.ar



Re: kernel 3.0 en debian?

2011-07-22 Por tema BasaBuru
On Viernes, 22 de Julio de 2011 23:39:58 Juan Pablo Jaramillo Pineda escribió:

 Una pregunta respecto a esto: ¿El kernel libre que se usa en debian
 no es el mismo linux-libre
 (http://www.fsfla.org/svnwiki/selibre/linux-libre/)

No lo se :(

un saludo

BasaBuru


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


suscripcion

2011-07-22 Por tema imed



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e29f6b4.5000...@infomed.sld.cu



Re: kernel 3.0 en debian?

2011-07-22 Por tema Juan Martinez
El 22 de julio de 2011 17:39, Juan Pablo Jaramillo Pineda 
juanpablo...@gmail.com escribió:

 El 22 de julio de 2011 14:57, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:
 
  On Viernes, 22 de Julio de 2011 20:25:59 Alvaro Flores escribió:
   Estimados/as,
  
   ¿Alguien sabe si hay algún repo con el nuevo kernel?
  
   (para no tener que compilarlo...jejeje)
  
  Pues vas a tener que esperar un rato.
 
  el kernel team de debian retoca el kernel y le quita las partes
 propietarias.
 Una pregunta respecto a esto: ¿El kernel libre que se usa en debian
 no es el mismo linux-libre (
 http://www.fsfla.org/svnwiki/selibre/linux-libre/)

 o si??

 No. Todos los kernel parten de la misma base (desde kernel.org), pero cada
distro los toma y personaliza en mayor o menor grado. En el caso de Debian,
toman una versión estable de un kernel, lo limpian para dejarlo libre y lo
personalizan para dejarlo lo más estable posible (lo que a veces supone
dejar de lado algunas funciones). Al parecer, Linux-libre sólo hace lo
primero (lo limpia), pero no realiza el trabajo de estabilización que
supone un kernel debian. Así que no son necesariamente lo mismo.

Saludos

PD.: información de linux 3 (muy buen blog):
http://diegocg.blogspot.com/2011/07/las-novedades-de-linux-30.html


Re: Proceso firefox.bin no se mata

2011-07-22 Por tema Juan Martinez
El 22 de julio de 2011 14:28, Sergio Bessopeanetto
serpeane...@yahoo.comescribió:

 El 22/07/11 15:22, Sergio Bessopeanetto escribió:

  Abro otro hilo para este tema.

 Firefox y/o Iceweasel no se cierran por completo y el proceso firefox.bin
 queda ejecutándose. Hay que matarlo (en mi caso desde Top). Caso contrario
 aparece el mensaje Firefox se está ejecutando... y no deja abrir una nueva
 sesión de Firefox o Iceweasel. Pasa exactamente lo mismo con Icedove o
 Thunderbird.

 BasaBuru sugirió borrar la carpeta /.mozilla pero al hacerlo vuelve a
 pasar lo mismo. Además de tener que reinicializar Firefox cargándole los
 marcadores.

 ¿qué más podría hacer? Creo que esto es recurrente. También me pasó hace
 mucho con Lenny y con una distro basada en Etch. Lo que no recuerdo es cómo
 lo solucioné.

 Saludos

  Me olvidé de aclarar que estoy con Debian Squeeze KDE


 El problema está en la relación firefox o iceweasel + gtk-qt-engine,
desisntalando el último firefox/iceweasel se cierran normalmente. A cambio,
se pierde la integración de las aplicaciones gtk en kde. Ignoro si habrá
alguna solución mejor para kde. Ojalá encontremos alguna mejor.

Saludos.


Re: Proceso firefox.bin no se mata

2011-07-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 22/07/11 19:48, Juan Martinez escribió:



El 22 de julio de 2011 14:28, Sergio Bessopeanetto 
serpeane...@yahoo.com mailto:serpeane...@yahoo.com escribió:


El 22/07/11 15:22, Sergio Bessopeanetto escribió:

Abro otro hilo para este tema.

Firefox y/o Iceweasel no se cierran por completo y el proceso
firefox.bin queda ejecutándose. Hay que matarlo (en mi caso
desde Top). Caso contrario aparece el mensaje Firefox se está
ejecutando... y no deja abrir una nueva sesión de Firefox o
Iceweasel. Pasa exactamente lo mismo con Icedove o Thunderbird.

BasaBuru sugirió borrar la carpeta /.mozilla pero al hacerlo
vuelve a pasar lo mismo. Además de tener que reinicializar
Firefox cargándole los marcadores.

¿qué más podría hacer? Creo que esto es recurrente. También me
pasó hace mucho con Lenny y con una distro basada en Etch. Lo
que no recuerdo es cómo lo solucioné.

Saludos

Me olvidé de aclarar que estoy con Debian Squeeze KDE


El problema está en la relación firefox o iceweasel + gtk-qt-engine, 
desisntalando el último firefox/iceweasel se cierran normalmente. A 
cambio, se pierde la integración de las aplicaciones gtk en kde. 
Ignoro si habrá alguna solución mejor para kde. Ojalá encontremos 
alguna mejor.


Saludos.
Entonces debería probar cambiando el tema de GTK? Porque acabo de 
experimentar instalando Rekonq que en Kubuntu anda muy bien y también 
pasa lo mismo, se queda activo y no deja iniciarlo. En realidad Rokonq 
no anduvo desde la primera vez, algo que me llamó la atención pero ya no 
tenía ganas de experimentar más.


--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
msn: sergieb...@yahoo.com
http://www.facebook.com/sergio.bess
twitter: @sergiobess
Linux counter: 486274
Correo enviado desde GNU/Linux Mint



Re: gtk-qt-engine wheezy

2011-07-22 Por tema Juan Martinez
El 22 de julio de 2011 12:36, Odair Augusto Trujillo Orozco 
hald...@gmail.com escribió:

 Hola amigos, antes tenía el gtk-qt-engine que permitía la configuración
 de por ejemplo el qtcurve y ahora de el tema oxygen-gtk, parece que
 fue reemplazado por kde-config-gtk-style, si aparece la opción en el
 systemsettings pero no aplica, no si si fue porque tuve ubuntu usando
 ese mismo home pero me parece que hay un problema aquí, de antemano
 les cuento que ya borré las configuraciones de gtk y gnome.

 Deberías tener instalado los paquetes gtk-qt-engine y kde-config-gtk-style.
El primero es para precisamente aplicar los cambios de apariencia, mientras
que el segundo agrega el módulo en systemsettings. En ubuntu tenías
probablemente instalado oxygen-gtk porque no está en los repos de debian (y
es este el que se reemplaza por gtk-qt-engine).

Prueba y nos cuentas que tal te fue.


Re: Proceso firefox.bin no se mata

2011-07-22 Por tema Juan Martinez
Posible solución. En systemsettings, gtk styles and fonts, he probado a
cambiar la opción por defecto de use my kde... por use another style 
qtcurve y chan chan! Probando firefox e iceweasel no hay cuelgues tras
cerrarlos.

Ojalá puedan confirmarlo.


Re: [¿SOLUCIONADO?] Re: No se crea bien USB arrancable instalación Debian stable netinst i386 con Unetbootin

2011-07-22 Por tema Juan Martinez

  Por cierto... cuando comprobé en el navegador de archivos antes de
  desconectarlo... me sale así XD
 
  http://imageshack.us/f/849/miedos.png/
 
  Espero que no sea un mal augurio de la instalación de mañana :(

 ¡Wuaaala!

 ¿Cómo has montado la ISO, la llave o lo se fuere?

  [Y por curiosidad, ya cuando meto el pendrive no aparece en Nautilus...
  pero en la Utilidad de Discos sí aparece... quizás sea el extraño motivo
  por el que salen esas letras...]

 (...)

 Ni idea... la verdad es que nunca he tenido ese problema pero cierto es
 que nunca he usado unetbootin, wubi o inventos de esos raros modernos
 que hay ahora :-


Yo tampoco. Por si las moscas, podrías probar la iso en virtual-box para
detectar posibles errores.

Saludos.


Re: Proceso firefox.bin no se mata

2011-07-22 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 22/07/11 18:05, Camaleón escribió:

El Fri, 22 Jul 2011 17:55:34 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:


El 22/07/11 17:34, Camaleón escribió:

(...)


Ahora tengo Firefox 5/Thunberbird 5 (de Mozilla) y de momento no se me
ha quedado enganchado. Toco madera (¿dónde está mi cabeza...? ah, aquí
-toc, toc-).



De acuerdo Camaleon, cada uno le da el uso que necesita pero convengamos
en que es engorroso y no muy práctico tener que cerrar desde consola con
Kill o desde Top matar el proceso que quedó encendido.

No, claro... es un fallo (y gordo) de los programas de Mozilla pero del
que todavía no he visto una solución.


Una cosa rara que sucede es que Thunderbird con el icono en el SysTry
(el que aparece al lado del reloj) se puede cerrar pero hay que
cerrarlo dos veces, la primera se va de pantalla y la segunda para que
mate el proceso thunderbird-bin. Es muy extraño pero también bastante
molesto.

Hummm... No tengo ningún icono en la bandeja del sistema, ¿quizá sea un
add-on? :-?


Yo también, al igual que vos, cierro el navegador cuando no lo necesito
a menos que tenga algunas aplicaciones web abiertas o logueadas como el
Facebook y alguna de esas porquerías. Pero sino, siempre los cierro.

Nota: Tenía menos problemas con Sid que con estable.

Quizá porque Sid lleva una versión más actualizada.

Podrías probar con la versión de Mozilla (la 5 que es la estable o usar
la 6 o la 7 si configuras el canal de pruebas aurora) a ver cómo te va
en este aspecto (ojo, si usas la versión de Mozilla cuida de que no te
mezcle el perfil del usuario con el de Iceweasel).

Saludos,

El icono en bandeja lo proporciona KDE en el editor de menú. Podés hacer 
que cualquier aplicación tenga un icono en bandeja, a menos que la 
aplicación ya lo ponga por defecto como es el caso de los mensajeros 
instantáneos entre otros.


Tengo Firefox 5.0.1 instalado en /opt + Thunderbird 5 y el problema 
persiste. Voy a probar con el cambio de tema GTK, si es eso, descorcharé 
una botella de Champán, pero al no poder compartirla con ustedes la 
beberé en su nombre.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires. Argentina
skype: sergio.bess
jabber: sergio.b...@jabber.org
msn: sergieb...@yahoo.com
http://www.facebook.com/sergio.bess
twitter: @sergiobess
Linux counter: 486274
Correo enviado desde GNU/Linux Mint


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e2a275a.3060...@yahoo.com



Re: Configurando Soundconverter

2011-07-22 Por tema Mathdebian
Saludos a todos

Camaleón eres mi HEROE

Pues debería funcionar sin más... ¿has probado a lanzarlo desde consola?

Lo he lanzado desde consola y me ha funcionado perfectamente, mil gracias,
al igual que tu soy demasiado purista para mezclar paquetes y programas, si
tengo instalado KDE para términos de prueba pero prefiero Gnome, bueno
cuestiones de gusto.

No le he puesto Solucionado al problema ya que seguiré intentando ver como
se puede configurar cuando uno se baja las dependencias por separado y que
quede completamente configurado, de nuevo mil gracias

-- 
Carlos Alvarez


El mejor regalo en el día del niño!! Expectro Computacion

2011-07-22 Por tema Expectro Computacion



Para parar dejar de recibir estos correos :


Re: kernel 3.0 en debian?

2011-07-22 Por tema Carlos Zuniga
On Fri, Jul 22, 2011 at 1:25 PM, Alvaro Flores
aflores.goldenl...@gmail.com wrote:

 Estimados/as,

 ¿Alguien sabe si hay algún repo con el nuevo kernel?

 (para no tener que compilarlo...jejeje)

Esta en experimental

$ apt-cache policy linux-image-3.0.0-rc6-686-pae
linux-image-3.0.0-rc6-686-pae:
  Instalados: (ninguno)
  Candidato:  3.0.0~rc6-1~experimental.1
  Tabla de versión:
 3.0.0~rc6-1~experimental.1 0
 10 http://ftp.us.debian.org/debian/ experimental/main i386 Packages

--
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caabycjodhadke4em-r1v6q4yst_dzhcogfbd671zold0qhg...@mail.gmail.com



Re: [Informe] Instalación en Compaq Mini CQ10-520ES

2011-07-22 Por tema Marcos Delgado
El día 22 de julio de 2011 12:35, julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El vie, 22-07-2011 a las 16:59 +, Camaleón escribió:
 El Fri, 22 Jul 2011 18:11:15 +0200, julio escribió:

  El vie, 22-07-2011 a las 14:19 +, Camaleón escribió:

  Lo que mata a
  este pequñín es el disco sólido, que en este caso es muy lento, pero por
  lo demás va estupendo.

 ¿Dices que el SSD lo hace lento? ¿No debería ser al revés? :-?

 Bueno, verás... hay discos sólidos baratos y caros... los baratillos van
 muy lentos. Y este es baratillo, además de ser de los primeros modelos.


 O quizá sea el micro, que al ser de la primera generación de los Atom no
 sea de doble núcleo y lo asfixie un poco...

 El procesador anda bien. De hecho tengo hecha la prueba de instalar un
 SO en un disco externo convencional USB y va como una moto. De todos
 modos estoy muy contento con el SSD, que conste, y cuando me toque
 cambiar pues buscaré otro disco SSD pero esta vez de los rápidos.

 Un saludo

 JulHer


Yo tengo una dell mini, de las primeras, con disco de estado sólido. A
favor, vuela. En contra, no le cabe ni la menor duda; guardo todo en
memoria USB. Y no hay que ponerle partición swap, porque afecta al
disco.

Saludos.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAB_R4cXtEZNzEsBTPgVhws=hcnlqzdu43z3ssgcwfjvhykr...@mail.gmail.com