Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema Christian Segundo
El 9 de septiembre de 2011 22:51, Alejandro Beltrán
androdeb...@gmail.comescribió:

 Buenas,
 Tengo un portátil Acer Aspire 1810TZ con la tarjeta gráfica Intel GMA
 4500MHD. En las versiones de Ubuntu 10.04 y 11.04 he conseguido un
 rendimiento de la tarjeta aceptable, no para levantar el Doom 3 por ejemplo,
 pero si para poder jugar juegos 3D menos exigentes.
 Hace poco me pasé a Linux Mint Debian Edition, que en la práctica es una
 Debian testing (según tengo entendido), y la aceleración por hardware la
 sigo teniendo pero cualquier juego va muy lento, juegos como Fooblillard que
 es liviano, o Edgewar, que no es 3D.

 ¿Hay alguien con idéntico portátil o tarjeta gráfica que tenga los mismos
 resultados en la aceleración gráfica? ¿Sabéis si hay que descargar algún
 driver o cargar algún módulo para que funcione de forma mas eficiente, o es
 cuestión de esperar a software mas reciente que utilizaba en mis Ubuntus?

 Esta es la salida de lspci:
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 4 Series
 Chipset Integrated Graphics Controller (rev 07)

 Un saludo!

 --
 Alejandro Beltrán




  ¿Estas usando intel o vesa?


Re: Raid, LVM y Debian

2011-09-10 Por tema AngelD

Fri, 9 Sep 2011, Bruno Mendoza:



El 09/09/2011, a las 21:37, AngelD escribió:


Fri, 9 Sep 2011, Bruno Mendoza:


El 09/09/2011, a las 19:16, AngelD escribió:


Fri, 9 Sep 2011, Bruno Mendoza:

Estoy aprendiendo a utilizar LVM sobre RAID para que funcione como 
NAS. Para ello he montado cuatro discos sata de 1TB y otro de 250GB. 
La primera duda que me surgió fue que para hacer utilizar RAID antes 
debe estar instalado el sistema operativo pero ¿y si quiero que el 
sistema operativo resida en un volumen lógico dentro del sistema 
RAID? ¿Es posible hacerlo desde el instalador Debian?


	Sí. Es posible hacerlo desde el instalador, pero también es 
posible hacerlo a posteriori.


Supongamos que tengo cuatro particiones en uno de los discos donde 
está instalado el sistema operativo, /, /usr, /var y /home. ¿Es 
posible mover esto a un volumen lógico sin destruir datos? Me parece 
una opción muy interesante. ¿Por dónde tendría que empezar?


	No entender del todo el problema. Puedes copiar el contenido de 
particiones a volúmenes lógicos, ya sea utilizando dd o copiando el 
contenido con cp, rsync o similar. El problema es que posiblemente el 
disco lo tengas repleto, por lo que no podrás generar los LV's en el 
mismo disco, teniendo que generarlos en otro por falta de espacio.


Entonces este proceso si que implica destrucción de datos. No me quedó 
muy claro como era posible utilizar LVM en uno o varios discos que ya 
han sido ocupados por datos. Luego, lo que tu planteas es copiar el 
sistema de un disco a LV's. Supongo que es más práctico utilizar la 
aplicación del instalador de Debian para aprovechar todos los discos 
desde un principio.


	Claro que implica destrución de datos. No se pueden recrear 
particiones sin romper los huevos, pero puedes generar la estructura en 
los discos nuevos y luego traspasar los datos.


¿Para este cometido cual crees que deberían ser los PV (volúmenes 
físicos)? No tengo mucha experiencia y no tengo muy claro como 
particionar los discos. ¿Un MD con con los tres discos duros de 1 TB 
y un volumen lógico con todos los discos (cada disco con una 
partición del tamaño del disco al que pertenecen)?


	Aquí empieza la elección. ¿Qué tipo de raid deseas?. Si sólo 
necesitas mirror puedes optar por utilizar sólo [1]LVM, y olvidarte 
de mdadm. Si quieres un raid5 tienes que usar mdadm.


Voy a utilizar RAID 5 con un *spare disk* con los cuatro discos de 1 
TB y pensaba instalar el sistema operativo en el disco de 250 GB pero 
con la duda aclarada lo uniré al volumen lógico que crearé. ¿Qué 
beneficios prácticos podría tener el crear varios volúmenes lógicos?


Quize decir VG (grupo de volúmenes).


	Los VG's son agrupaciones de discos, por lo que,en principio, no 
aportan beneficios. A ver si logro explicarme.


	Coges unos discos para instalar el sistema operativo, con unos 
raid determinados, y generas un VG para el sistema operativo.


	Coges otros discos, con otras características diferentes (con 
otro raid diferente), y generas un VG para la base de datos


	Ahora, si sólo tienes unos discos, con un raid determinado, ¿para 
qué voy a crear más de un VG?.


	Al final generar más VG's que agrupaciones de discos sólo genera 
problemas a la hora de necesitar espacio, y tenerlo repartido por varios 
VG's, en vez de todo en uno.


	Resumiendo, si no quieres hacer cosas raras, y todos los discos 
comparten el mismo raid y característivas, un único vg. Si tienes varias 
agrupaciones de discos, con varios raid o características diferentes, 
varios VG.


	En mi caso, suelo tener un VG para el sistema, con discos en 
mirror y normalmente internos, y un vg por cada base de datos o similar, 
con mirror o mirror y stripe y discos de cabina.


	¿Tienes cuatro discos, pero de diferentes tamaños?. Porque de ser 
así, ¿cómo esperas que el disco de 250G haga de spare de uno de un 
tera?, no caben los datos.


	Con 'mdadm' puedes realizar todo tipo de apaños, sincronizando 
particiones, sincronizando unas en raid5 y otras en mirror, ..., pero a 
la larga, si lo que deseas es un sistema manejable, cuanto más sencillo 
mejor, tres discos de 1T en un raid5, y el de 250 para otros 
menesteres.


Ya he mencionado que tengo 4 (cuatro) discos de 1 TB y otro de 250 GB. 
Se me ha ocurrido crear una partición para cada disco que complete el 
espacio, hacer RAID 5 con los cuatro discos de 1 TB utilizando uno como 
disco libre y sumar el de 250 GB al VG aunque ¿Luego como sabría es el 
espacio que están ocupando los datos? No sabría si los datos que guardo 
están en el MD o en el disco de 250 GB lo que implica que para los datos 
que ocupen este disco más pequeño no habría sistema de seguridad de 
datos (RAID).


	Mezclar en un VG discos con raid, con discos sin el, es llamar al 
señor Murphy. Se puede añadir todos los discos a un vg, y luego crear los 
LV's de manera que sólo utilicen ciertos discos, y no crezcan a otros 
diferentes si no se lo dices, pero lo normal cuando haces estas cosas es 

Re: OT: Virus Windows + Linux

2011-09-10 Por tema Christian Segundo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Dejad de añadir basura a la lista...Esto no es una peluqueria o un chat.
.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.17 (Darwin)
Comment: GPGTools - http://gpgtools.org

iJwEAQECAAYFAk5rJM8ACgkQxIpoLFulAnmOagP9FepBLb1DhIvufsGBT6SvuOr0
3ERbAmFaz/K8899czadm+XaJDPvyKNanas+7XuBZyj6CmS/FE57Tl6+O+LViKYpL
UcCTC1mZiwQOQlGrbKpo1hwPOSmuyRmButDei8Peq5zt1FbZLado3TkcWTffLhHr
xUnOD7tabyGH19k0CVc=
=yOHo
-END PGP SIGNATURE-


unos consejos

2011-09-10 Por tema jose alfredo
Al leer y revisar sus aportaciones y explicaciones, me he dado cuenta
que tienen un gran recelo al metodo de escritura en la lista, siendo
alguien con muy poca experiencia en este tipo de cosas desearia que me
dieran un par de consejos para evitar ese tipo de, ¿como llamarlo?...,
complicaciones a la hora de escribir a la lista, como ¿como debo de
escribir? siendo gmail el correo, ¿que tipo de cliente de correo puedo
usar?, uso kde por cierto, muchas gracias.-

-- 
no vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/canxjk+wxbnjkzcxpwvfhr23cqjfjcohvxcdkpryrv3+fcj6...@mail.gmail.com



Re: unos consejos

2011-09-10 Por tema fernando sainz
El día 10 de septiembre de 2011 11:33, jose alfredo
soyrepend...@gmail.com escribió:
 Al leer y revisar sus aportaciones y explicaciones, me he dado cuenta
 que tienen un gran recelo al metodo de escritura en la lista, siendo
 alguien con muy poca experiencia en este tipo de cosas desearia que me
 dieran un par de consejos para evitar ese tipo de, ¿como llamarlo?...,
 complicaciones a la hora de escribir a la lista, como ¿como debo de
 escribir? siendo gmail el correo, ¿que tipo de cliente de correo puedo
 usar?, uso kde por cierto, muchas gracias.-

 --
 no vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo


Hola.

Hay mucha literatura al respecto.

En las páginas de Debian hay unas normas sobre como escribir en la lista.

Yo las resumo en poca cosa:

  - Ser educado
  - Que no se note que no has buscado lo suficiente por tu cuenta o
que quieres que
   te hagan los deberes de clase. ;-)
  - No usar HTML. (En gmail tienes una opción para ello)
  - No hacer Top-posting (responder encima del mensaje, siempre debajo)
  y responder solo a la lista, lo que en gmail implica responder a todos
  y cambiar el para: que contiene un usuario de la lista por el
Con copia: 
  que contiene la dirección de la lista.


Resumindo, hacerlo siempre con buena educación y tratar de exponer el problema
de forma clara y dando toda la información que ayude a la gente para
saber lo que
puede estar pasando. (Un: no me funciona el correo no sirve... ;-)  )




Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgd2uz_ifxch4mbfqohka4uo7ke1turabp8kckoje-...@mail.gmail.com



Re: Gestor de sesiones para gdm, xdm o similar

2011-09-10 Por tema fernando sainz
El día 31 de agosto de 2011 21:47, AngelD ang...@froga.net escribió:
        Últimamente ando probando 'xrdp', un servidor de sesiones 'rdp'
 (Remote Desktop Protocol de Microsoft) para linux.

        El producto no es excesivamente bueno, porque lo que hace es
 encapsular una sesión vnc dentro de una rdp, pero (siempre hay un pero),
 tiene algo muy interesante, el 'sesman'.

        'Sesman' es un gestor de sesiones, un demonio que guarda todo tu
 escritorio y las aplicaciones funcionando para que aunque te desconectes y
 te vuelvas a conectar, el escritorio y las aplicaciones sigan funcionando.

        ¿Existe algún gestor de sesiones para gdm, xdm o similar?.

 --
        Saludos --- Angel


Hola:

Esta mañana al actualizar sid, ha aparecido un paquete que tal vez te interese:

xpra:viewer for remote, persistent X applications


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgaXd5s+Cz7ëwgyr3-pp2pwsdgu90jbcwue_+gh0...@mail.gmail.com



Re: [OT]: Restaurar imagen de máquina física hecha con Mondo Rescue en VM.

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Fri, 09 Sep 2011 18:47:26 +0200, Ramses II escribió:

 ¿Tendría alguna forma de comparar, ver en un lista, los drivers, para el
 hierro, que se cargan en 2 sistemas distintos?. A parte del lsmod.

¿Qué hay de malo con el lsmod? :-?

Saca una salida de ambos y compara.

 Lo digo por intentar ver los que están cargados en la máquina física y
 ver los que están en la VM para ver la diferencia e intentar cambiar en
 la VM solo los que difieran y ver si funcionan.

Hum... a ver, así no funciona esto, es más complicado :-)

Primero, aún no sabes por qué te falla la VM, puede ser por varias cosas 
como te hemos comentado. Yo me decanto por lo que te comentaba ayer:

GRUB2
/etc/fstab

Un driver no encontrado y que necesita la VM para poder iniciarse te 
daría otro tipo de error (waiting for device to be ready... o similar).

Vamos, que buscaría más datos sobre ese error que te aparecía para enfocar 
más el problema:

http://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#sclient=psyhl=encomplete=0site=webhpsource=hpq=%22Mount:+could+not+find+filesystem+%2Fdev%2Froot%22btnK=Google+Searchbav=on.2,or.r_gc.r_pw.fp=3e82efc6cc141df0biw=1280bih=888

 Confirmado lo de los UUID, en el fstab no usan UUID, usan la etiqueta
 de disco:
 
  
 # cat /etc/fstab
 LABEL=/ /   ext3defaults1 1 
 LABEL=/boot /boot   ext3defaults1 2 
 devpts  /dev/ptsdevpts  gid=5,mode=620  0 0 
 tmpfs   /dev/shmtmpfs   defaults0 0 
 proc/proc   procdefaults0 0 
 sysfs   /syssysfs   defaults0 0 
 LABEL=SWAP-sda3 swapswapdefaults0 0 
 [root@feder-sevilla src]#
 
 
 Por eso en algunas máquinas funcionarán al restaurar la imagen, porque
 sean drivers genéricos iguales...

Ah, lo montas por label, vale, eso tiene más lógica. Revisa también cómo 
aparece referenciado en GRUB2.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.09.57...@gmail.com



Re: Consulta mensaje error luego de actualización

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Fri, 09 Sep 2011 12:42:11 -0500, Mario Rivas Medrano escribió:

 Alguien sabe ¿cuánto tardan en arreglar algo como eso?

¿A qué te refieres?

No veo que haya nada que arreglar :-?

 Mi machine anda fallando un buen. Entra en tiempos de respuesta muy
 largos con el chrome, una instrucción equivale 2 minutos en resolverse o
 definitivamente no responde. Optare por usar otro explorador de momento.

Si te va mal Chrome abre mejor otro hilo y expón el problema que tienes.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.09.59...@gmail.com



Re: Ardence .vs. DHCP Debian

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Fri, 09 Sep 2011 10:03:40 -0400, AV escribió:

 Alguien ha configurado el Ardence (Software de Gestion de Clientes
 Ligeros en Windows) para que realice la entrega de los numeros IP
 utilizando el DHCP de Debian?

Los servicios DHCP afortunadamente son estándares así que puedes usar el 
servidor DHCP que quieras con el sistema operativo cliente/servidor que 
quieras.

Ahora bien, de tu pregunta no me queda claro lo que quieres hacer, mejor 
si lo explicas un poco más. ¿A quién quieres configurar como servidor 
DHCP (ardence, debian...)?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.10.10...@gmail.com



Re: ssh: Could not resolve hostname

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Fri, 09 Sep 2011 15:25:56 -0300, Walter O. Dari escribió:

 ¿Tiene alguna configuración de la red especial o distinta esa wheezy?
 ¿proxy, cortafuegos, N-M...?
 
 No, no he instalado nada de eso.

¿Las reglas de iptables son las mismas en todos los equipos? 

Porque el elemento diferenciador lo tienes en un ordenador en concreto 
que es donde te falla la resolución al conectar mediante ssh y sólo 
desde ssh cuando usas el router como servidor DNS.
 
 Pues sí, la verdad, lo raro es que te responda de manera distinta
 cuando ejecutas un host equipo y en cambio ssh no pueda resolver,
 puedes probar a darle más verbosidad con ssh -vvv a ver dónde se
 para y por qué.
 
 Lo hice pero no da mayores detalles... a ver...
 
 Resultado con 192.168.0.1 en resolv.conf:
 
 wodari@debi5:~$ ssh -vvv cliente1.servehttp.com 
 OpenSSH_5.8p1 Debian-7, OpenSSL 1.0.0d 8 Feb 2011 debug1: Reading
 configuration data /etc/ssh/ssh_config debug1: Applying options for *
 debug2: ssh_connect: needpriv 0
 ssh: Could not resolve hostname cliente1.servehttp.com: Name or service
 not known
 
 
 Resultado sin 192.168.0.1 en resolv.conf:
 
 wodari@debi5:~$ ssh -vvv cliente1.servehttp.com OpenSSH_5.8p1 Debian-7,
 OpenSSL 1.0.0d 8 Feb 2011 debug1: Reading configuration data
 /etc/ssh/ssh_config debug1: Applying options for *
 debug2: ssh_connect: needpriv 0
 debug1: Connecting to cliente1.servehttp.com [192.123.147.7] port 22.
 debug1: Connection established.

(...)

No hay muchos datos, no :-(

 Por último, y disculpas por la extenso del mensaje, aquí va mi
 ssh_config:

(...)

Lo tienes igual que yo y entiendo que igual que el resto de tus otros 
equipos donde les funciona.

Personalmente no he visto un caso igual, es decir, que la resolución de 
dominios funcione globalmente en el sistema (puedes navegar, ejecutar un 
dig, etc...) y que algún componente/aplicación determinada falle con un 
error de resolución.

Quizá podrías probar (ya por mera curiosidad, nada más) con otras 
aplicaciones (p. ej., hacer un telnet o traceoute) a ver qué te dicen. Es 
decir, se trata de ver si únicamente falla ssh o algún otro programa 
también tiene problemas para resolver usando el DNS de tu router :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.10.33...@gmail.com



Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Fri, 09 Sep 2011 22:51:26 +0200, Alejandro Beltrán escribió:

(...)

 ¿Hay alguien con idéntico portátil o tarjeta gráfica que tenga los
 mismos resultados en la aceleración gráfica? ¿Sabéis si hay que
 descargar algún driver o cargar algún módulo para que funcione de forma
 mas eficiente, o es cuestión de esperar a software mas reciente que
 utilizaba en mis Ubuntus?

Sólo se me ocurre que el driver intel de Ubuntu sea más moderno o hayan 
aplicado algún parche que no tengas en Mint. Cuestión de comprar las 
versiones que tienes instaladas en ambos equipos.

Pero vamos, de una gráfica Intel no se puede esperar tampoco mucho :-P
 
Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.10.36...@gmail.com



Re: unos consejos

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Sat, 10 Sep 2011 03:33:16 -0600, jose alfredo escribió:

 Al leer y revisar sus aportaciones y explicaciones, me he dado cuenta
 que tienen un gran recelo al metodo de escritura en la lista, 

Creo que es importante tanto la forma y el formato. Y sobre todo aplicar 
el sentido común :-)

Muchos de los que escriben en la lista lo hacen de uvas a peras, es 
decir, que no son asiduos y mandan un correo de vez en cuando. Pero 
cuando lees la lista todos los días y sueles participar activamente tanto 
preguntando como respondiendo, se te hace muy pesado encontrarte con 
mensajes que no están bien estructurados o que tienen un formato que te 
hace imposible su lectura.

En cuanto a la forma, bueno, pues siempre se agradece un correo bien 
escrito, sin faltas de ortografía y bien redactado, pero eso tampoco me 
parece que sea un punto exigible, cada uno de nosotros cuenta con una 
formación distinta con una cultura distinta y una forma de pensar muy 
diferente así que al menos desde mi punto de vista, la forma pasaría a un 
segundo plano. Yo soy de las que piensa que si alguien no entiende alguna 
cosa (bien sea un término concreto que haya utilizado o una indicación de 
cómo hacer algo) lo mejor es que lo pregunte sin aspavientos, 
directamente y ya está.

 siendo alguien con muy poca experiencia en este tipo de cosas desearia
 que me dieran un par de consejos para evitar ese tipo de, ¿como
 llamarlo?..., complicaciones a la hora de escribir a la lista, como
 ¿como debo de escribir? siendo gmail el correo, ¿que tipo de cliente de
 correo puedo usar?, uso kde por cierto, muchas gracias.-

Yo lo resumiría en estos puntos:

- Escribir siempre usando un formato de texto plano
- Usar un cliente de correo que respete el hilado de los mensajes
- Responder siempre debajo del texto al que contestas
- Responder siempre a la lista, no al correo personal de los usuarios
- Cuando te quieras salir un poco de la temática de la lista, indicar en 
el asunto que se trata de un [OT]

Y ya está, para el resto lo dicho antes, aplicar el sentido común.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.10.49...@gmail.com



unos consejos

2011-09-10 Por tema jose alfredo
-- Mensaje reenviado --
De: Camaleón noela...@gmail.com
Fecha: 10 de septiembre de 2011 04:49
Asunto: Re: unos consejos
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org


El Sat, 10 Sep 2011 03:33:16 -0600, jose alfredo escribió:

 Al leer y revisar sus aportaciones y explicaciones, me he dado cuenta
 que tienen un gran recelo al metodo de escritura en la lista,

Creo que es importante tanto la forma y el formato. Y sobre todo aplicar
el sentido común :-)

Muchos de los que escriben en la lista lo hacen de uvas a peras, es
decir, que no son asiduos y mandan un correo de vez en cuando. Pero
cuando lees la lista todos los días y sueles participar activamente tanto
preguntando como respondiendo, se te hace muy pesado encontrarte con
mensajes que no están bien estructurados o que tienen un formato que te
hace imposible su lectura.

En cuanto a la forma, bueno, pues siempre se agradece un correo bien
escrito, sin faltas de ortografía y bien redactado, pero eso tampoco me
parece que sea un punto exigible, cada uno de nosotros cuenta con una
formación distinta con una cultura distinta y una forma de pensar muy
diferente así que al menos desde mi punto de vista, la forma pasaría a un
segundo plano. Yo soy de las que piensa que si alguien no entiende alguna
cosa (bien sea un término concreto que haya utilizado o una indicación de
cómo hacer algo) lo mejor es que lo pregunte sin aspavientos,
directamente y ya está.

 siendo alguien con muy poca experiencia en este tipo de cosas desearia
 que me dieran un par de consejos para evitar ese tipo de, ¿como
 llamarlo?..., complicaciones a la hora de escribir a la lista, como
 ¿como debo de escribir? siendo gmail el correo, ¿que tipo de cliente de
 correo puedo usar?, uso kde por cierto, muchas gracias.-

Yo lo resumiría en estos puntos:

- Escribir siempre usando un formato de texto plano
- Usar un cliente de correo que respete el hilado de los mensajes
Alguno que me recomendaria, y muchisimas gracias por el consejo, tratare de 
ponerlo en practica
- Responder siempre debajo del texto al que contestas
- Responder siempre a la lista, no al correo personal de los usuarios
- Cuando te quieras salir un poco de la temática de la lista, indicar en
el asunto que se trata de un [OT]

Y ya está, para el resto lo dicho antes, aplicar el sentido común.

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.10.49...@gmail.com




-- 
no vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/canxjk+v4nj6w3w+0gu77xjn5kj-j7_0v_w71+oulsgwrnju...@mail.gmail.com



Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema Alejandro Beltrán
El 10 de septiembre de 2011 09:46, Christian Segundo kyp...@gmail.comescribió:



 El 9 de septiembre de 2011 22:51, Alejandro Beltrán androdeb...@gmail.com
  escribió:

 Buenas,
 Tengo un portátil Acer Aspire 1810TZ con la tarjeta gráfica Intel GMA
 4500MHD. En las versiones de Ubuntu 10.04 y 11.04 he conseguido un
 rendimiento de la tarjeta aceptable, no para levantar el Doom 3 por ejemplo,
 pero si para poder jugar juegos 3D menos exigentes.
 Hace poco me pasé a Linux Mint Debian Edition, que en la práctica es una
 Debian testing (según tengo entendido), y la aceleración por hardware la
 sigo teniendo pero cualquier juego va muy lento, juegos como Fooblillard que
 es liviano, o Edgewar, que no es 3D.

 ¿Hay alguien con idéntico portátil o tarjeta gráfica que tenga los mismos
 resultados en la aceleración gráfica? ¿Sabéis si hay que descargar algún
 driver o cargar algún módulo para que funcione de forma mas eficiente, o es
 cuestión de esperar a software mas reciente que utilizaba en mis Ubuntus?

 Esta es la salida de lspci:
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 4 Series
 Chipset Integrated Graphics Controller (rev 07)

 Un saludo!

 --
 Alejandro Beltrán




  ¿Estas usando intel o vesa?


Creo que estoy usando vesa, los paquetes xserver-xorg-video-intel y
libdrm-intel1 los tengo instalados. Habia pensado en reconfigurar xorg.conf
e indicarle que cargue el módulo intel, pero no existe xDD ¿Si creo un
xorg.conf lo tendrá en cuenta? ¿Hay algua forma para que se genere uno
automáticamente?

-- 
Alejandro Beltrán


Re: Consulta mensaje error luego de actualización

2011-09-10 Por tema Flako
El día 9 de septiembre de 2011 14:42, Mario Rivas Medrano
mario_ri...@ciencias.unam.mx escribió:
 Saludos a tod@s
 Alguien sabe ¿cuánto tardan en arreglar algo como eso?
 Mi machine anda fallando un buen. Entra en tiempos de respuesta muy largos
 con el chrome, una instrucción equivale 2 minutos en resolverse o
 definitivamente no responde. Optare por usar otro explorador de momento.

Solucion, usar productos libres... :)
Tu pregunta no tiene respuesta.. por la poca información que nos han
dado.. (Cabo y vos), sin tener un error texto de mensaje real no se
puede contestar, excepto que uno sea omnisciente JAJJA
 Conceptualmente, si no logras descubrir que es un bug, para ir a ver
al bugtraker del problema es poco lo que se puede hacer..

 Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADqxbRSQprpaVgpaXPb_fw_tB7VqZq4mKvGCRbcq_ryR+=v...@mail.gmail.com



Re: Consulta mensaje error luego de actualización

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Sat, 10 Sep 2011 09:59:52 +, Camaleón escribió:

 El Fri, 09 Sep 2011 12:42:11 -0500, Mario Rivas Medrano escribió:
 
 Alguien sabe ¿cuánto tardan en arreglar algo como eso?
 
 ¿A qué te refieres?
 
 No veo que haya nada que arreglar :-?

Pues parece que sí. 

En la lista inglesa lo acaban de comentar y buscando en Google encontré 
que se trata de un bug:

Oops when unprivileged user reads /proc/pid/maps, regression in fix for 
CVE-2011-1020
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=640966

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.11.21...@gmail.com



Re: unos consejos

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Sat, 10 Sep 2011 04:59:20 -0600, jose alfredo escribió:

 -- Mensaje reenviado -- 
 De: Camaleón noela...@gmail.com
 Fecha: 10 de septiembre de 2011 04:49 
 Asunto: Re: unos consejos
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org

Por ejemplo, esa cabecera sobra en los mensajes de las listas de correo.

¿Y por qué has reenviado el correo? ¿Por qué no lo respondes, 
sencillamente?
 
 - Usar un cliente de correo que respete el hilado de los mensajes

 Alguno que me recomendaria, 

Thunderbird, Evolution, Kmail, Claws Mail... Mutt, Alpine.

Evita el webmail de Gmail, el de Yahoo! y el de Hotmail.

 y muchisimas gracias por el consejo, tratare de ponerlo en practica

Pues vas a tener que esforzarte mucho por lo que veo, el formato del 
mensaje que has enviado da penica :-D

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.11.28...@gmail.com



Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema Christian Segundo
Necesitas editar tu xorg.conf, intenta con lo que pone acá:
http://wiki.debian.org/InstallingDebianOn/Thinkpad/T400/lenny

El 10 de septiembre de 2011 13:06, Alejandro Beltrán
androdeb...@gmail.comescribió:



 El 10 de septiembre de 2011 09:46, Christian Segundo 
 kyp...@gmail.comescribió:



 El 9 de septiembre de 2011 22:51, Alejandro Beltrán 
 androdeb...@gmail.com escribió:

 Buenas,
 Tengo un portátil Acer Aspire 1810TZ con la tarjeta gráfica Intel GMA
 4500MHD. En las versiones de Ubuntu 10.04 y 11.04 he conseguido un
 rendimiento de la tarjeta aceptable, no para levantar el Doom 3 por ejemplo,
 pero si para poder jugar juegos 3D menos exigentes.
 Hace poco me pasé a Linux Mint Debian Edition, que en la práctica es una
 Debian testing (según tengo entendido), y la aceleración por hardware la
 sigo teniendo pero cualquier juego va muy lento, juegos como Fooblillard que
 es liviano, o Edgewar, que no es 3D.

 ¿Hay alguien con idéntico portátil o tarjeta gráfica que tenga los mismos
 resultados en la aceleración gráfica? ¿Sabéis si hay que descargar algún
 driver o cargar algún módulo para que funcione de forma mas eficiente, o es
 cuestión de esperar a software mas reciente que utilizaba en mis Ubuntus?

 Esta es la salida de lspci:
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 4 Series
 Chipset Integrated Graphics Controller (rev 07)

 Un saludo!

 --
 Alejandro Beltrán




  ¿Estas usando intel o vesa?


 Creo que estoy usando vesa, los paquetes xserver-xorg-video-intel y
 libdrm-intel1 los tengo instalados. Habia pensado en reconfigurar xorg.conf
 e indicarle que cargue el módulo intel, pero no existe xDD ¿Si creo un
 xorg.conf lo tendrá en cuenta? ¿Hay algua forma para que se genere uno
 automáticamente?

 --
 Alejandro Beltrán




Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema AngelD

Fri, 9 Sep 2011, Alejandro Beltrán:


Buenas,
Tengo un portátil Acer Aspire 1810TZ con la tarjeta gráfica Intel GMA
4500MHD. En las versiones de Ubuntu 10.04 y 11.04 he conseguido un
rendimiento de la tarjeta aceptable, no para levantar el Doom 3 por ejemplo,
pero si para poder jugar juegos 3D menos exigentes.
Hace poco me pasé a Linux Mint Debian Edition, que en la práctica es una
Debian testing (según tengo entendido), y la aceleración por hardware la
sigo teniendo pero cualquier juego va muy lento, juegos como Fooblillard que
es liviano, o Edgewar, que no es 3D.

¿Hay alguien con idéntico portátil o tarjeta gráfica que tenga los mismos
resultados en la aceleración gráfica? ¿Sabéis si hay que descargar algún
driver o cargar algún módulo para que funcione de forma mas eficiente, o es
cuestión de esperar a software mas reciente que utilizaba en mis Ubuntus?

Esta es la salida de lspci:
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 4 Series Chipset
Integrated Graphics Controller (rev 07)


	Pregunta tonta, ¿tienes instalado el paquete 
'xserver-xorg-video-intel'?.


	Porque juraría que con este paquete, y sin realizar nada más, todo 
se configura automagicamente.

--
Saludos --- Angel

Re: OT: Virus Windows + Linux

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Fri, 09 Sep 2011 22:53:54 +0200, AngelD escribió:

 Fri, 9 Sep 2011, Ismael L. Donis Garcia:

(...)

 Busca en google y veras que ahí lo dicen (que corre un pequeño sistema
 base Linux)
 
   He buscado, y no he encontrado. Igual no soy lo suficentemente
 ágil (o listo, o iluminado), o, ¡¡ES UN HOAX!!

Bueno, parece que el origen de la noticia es este:

USB-AV News
http://usbav.blogspot.com/2011/08/virus-usbcheckexe-al-descubierto.html

Personalmente no conozco a esa firma de AntiVirus así que desconfío 
totalmente de lo que dicen. Que algo debe haber, no lo dudo, de lo 
contrario nos encontraríamos ante un caso de una paranoia colectiva 
cubana descomunal :-)

Pero me da a mí que el resto de medios cubanos, foros y demás se han 
dedicado a copiar/pegar lo que ha salido de esa página y no se han 
dedicado a analizar el contenido de la misma porque la nota del virus ha 
aparecido hasta en las páginas web de instancias oficiales cubanas... 
tela marinera.

P.S. No estaría de más que quien tenga acceso a ese supuesto virus lo 
enviara a una entidad independiente como Virus Total para que les den un 
informe detallado del espécimen.

Proceso para enviar la muestra:

***
http://www.virustotal.com/advanced.html#email

What is the VirusTotal email interface?

VirusTotal's email interface lets you upload files via email and receive 
the scan results in your mailbox. The files are uploaded as email 
attachments and the results can be received either in plain text or XML.

The files sent via email have a lower priority, therefore, the scan 
results will not always be sent back immediately.

How do I start?

The requirements are very simple, you just need a valid email account and 
a file that you wish to analyse.

The sending process is as follows:

Create a new message with s...@virustotal.com as the destination address.

If you wish to receive the results as plain text, write SCAN in the 
subject field. If you wish to receive an XML attachment with the results, 
write SCAN+XML in the subject field.

Attach the file to be scanned. Such file must not exceed 20 MB in size. 
If the attached file is larger, the system will reject it automatically.

If you completed these steps correctly, you will receive an email with 
the file scan report. The response time will vary depending on the load 
of the system at the moment in which the file was sent.
***

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.13.10...@gmail.com



Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema Felix Perez
El día 10 de septiembre de 2011 10:13, Felix Perez
felix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El día 10 de septiembre de 2011 09:53, AngelD ang...@froga.net escribió:
 Fri, 9 Sep 2011, Alejandro Beltrán:

 Buenas,
 Tengo un portátil Acer Aspire 1810TZ con la tarjeta gráfica Intel GMA
 4500MHD. En las versiones de Ubuntu 10.04 y 11.04 he conseguido un
 rendimiento de la tarjeta aceptable, no para levantar el Doom 3 por
 ejemplo,
 pero si para poder jugar juegos 3D menos exigentes.
 Hace poco me pasé a Linux Mint Debian Edition, que en la práctica es una
 Debian testing (según tengo entendido), y la aceleración por hardware la
 sigo teniendo pero cualquier juego va muy lento, juegos como Fooblillard
 que
 es liviano, o Edgewar, que no es 3D.

 ¿Hay alguien con idéntico portátil o tarjeta gráfica que tenga los mismos
 resultados en la aceleración gráfica? ¿Sabéis si hay que descargar algún
 driver o cargar algún módulo para que funcione de forma mas eficiente, o
 es
 cuestión de esperar a software mas reciente que utilizaba en mis Ubuntus?

 Esta es la salida de lspci:
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 4 Series
 Chipset
 Integrated Graphics Controller (rev 07)

        Pregunta tonta, ¿tienes instalado el paquete
 'xserver-xorg-video-intel'?.

        Porque juraría que con este paquete, y sin realizar nada más, todo se
 configura automagicamente.

 +1 probado

 Suerte
Disculpa Angel se me fue a tu privado.

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAAiZAx6=cKXfNn9uaiyEUvtx2LpRGzycdow2nxkAzJy=smf...@mail.gmail.com



Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema Felix Perez
El día 10 de septiembre de 2011 09:53, AngelD ang...@froga.net escribió:
 Fri, 9 Sep 2011, Alejandro Beltrán:

 Buenas,
 Tengo un portátil Acer Aspire 1810TZ con la tarjeta gráfica Intel GMA
 4500MHD. En las versiones de Ubuntu 10.04 y 11.04 he conseguido un
 rendimiento de la tarjeta aceptable, no para levantar el Doom 3 por
 ejemplo,
 pero si para poder jugar juegos 3D menos exigentes.
 Hace poco me pasé a Linux Mint Debian Edition, que en la práctica es una
 Debian testing (según tengo entendido), y la aceleración por hardware la
 sigo teniendo pero cualquier juego va muy lento, juegos como Fooblillard
 que
 es liviano, o Edgewar, que no es 3D.

 ¿Hay alguien con idéntico portátil o tarjeta gráfica que tenga los mismos
 resultados en la aceleración gráfica? ¿Sabéis si hay que descargar algún
 driver o cargar algún módulo para que funcione de forma mas eficiente, o
 es
 cuestión de esperar a software mas reciente que utilizaba en mis Ubuntus?

 Esta es la salida de lspci:
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 4 Series
 Chipset
 Integrated Graphics Controller (rev 07)

        Pregunta tonta, ¿tienes instalado el paquete
 'xserver-xorg-video-intel'?.

        Porque juraría que con este paquete, y sin realizar nada más, todo se
 configura automagicamente.

+1 probado

Suerte


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caaizax4wsevxcjdvfs6oys-s94gq7iy0q_tk_8l1lrbzg03...@mail.gmail.com



Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema Alejandro Beltrán
El 10 de septiembre de 2011 13:56, Christian Segundo kyp...@gmail.comescribió:

 Necesitas editar tu xorg.conf, intenta con lo que pone acá:
 http://wiki.debian.org/InstallingDebianOn/Thinkpad/T400/lenny


He obtenido el xorg.conf [1] y le he añadido como Driver intel en Section
Device, pero hago un lsmod y sigue sin cargarlo, cuando hago insmod
intel o modprobe intel dice que tal módulo no existe, y los paquetes
xserver-xorg-video-intel y libdrm-intel1 los tengo instalados.

¿Es posible que para el kernel linux 3 se llame de otro modo?

Un saludo y gracias por la ayuda :)

[1]
http://wiki.debian.org/InstallingDebianOn/Thinkpad/T400/lenny?action=AttachFiledo=gettarget=xorg.conf-t400-intel.txt



 El 10 de septiembre de 2011 13:06, Alejandro Beltrán 
 androdeb...@gmail.com escribió:



 El 10 de septiembre de 2011 09:46, Christian Segundo 
 kyp...@gmail.comescribió:



 El 9 de septiembre de 2011 22:51, Alejandro Beltrán 
 androdeb...@gmail.com escribió:

 Buenas,
 Tengo un portátil Acer Aspire 1810TZ con la tarjeta gráfica Intel GMA
 4500MHD. En las versiones de Ubuntu 10.04 y 11.04 he conseguido un
 rendimiento de la tarjeta aceptable, no para levantar el Doom 3 por 
 ejemplo,
 pero si para poder jugar juegos 3D menos exigentes.
 Hace poco me pasé a Linux Mint Debian Edition, que en la práctica es una
 Debian testing (según tengo entendido), y la aceleración por hardware la
 sigo teniendo pero cualquier juego va muy lento, juegos como Fooblillard 
 que
 es liviano, o Edgewar, que no es 3D.

 ¿Hay alguien con idéntico portátil o tarjeta gráfica que tenga los
 mismos resultados en la aceleración gráfica? ¿Sabéis si hay que descargar
 algún driver o cargar algún módulo para que funcione de forma mas 
 eficiente,
 o es cuestión de esperar a software mas reciente que utilizaba en mis
 Ubuntus?

 Esta es la salida de lspci:
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Mobile 4 Series
 Chipset Integrated Graphics Controller (rev 07)

 Un saludo!

 --
 Alejandro Beltrán




  ¿Estas usando intel o vesa?


 Creo que estoy usando vesa, los paquetes xserver-xorg-video-intel y
 libdrm-intel1 los tengo instalados. Habia pensado en reconfigurar xorg.conf
 e indicarle que cargue el módulo intel, pero no existe xDD ¿Si creo un
 xorg.conf lo tendrá en cuenta? ¿Hay algua forma para que se genere uno
 automáticamente?

 --
 Alejandro Beltrán





-- 
Alejandro Beltrán


Re: Iredmail-0.7.2

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Fri, 09 Sep 2011 17:40:35 -0700, consul tores escribió:

 Seria posible que explicaras en otro hilo y en forma tecnica, que esta
 prohibido y que esta permitido? Talvez se pueda hacer algo permitido.
 OpenVPN, es recomendado por el momento, para navegar anonimo. Tor y
 proxies, estan un poquito en duda, tor, parece que lo desarrollo la NSA!
 asi como ssh-DSA-key, SeLinux y otros; que los metieron quizas a la
 fuerza en los nucleos, de hecho hay reportes de que SeLinux rompe la
 seguridad de Openssh en algunos casos. 

La NSA ha participado en proyectos de cifrado desde ¿siempre? así que no 
te extrañe que tenga capacidad para descifrar comunicaciones que son 
teóricamente seguras.

 Los proxies anonimos gratuitos comparten tus datos y recomiendan solo
 los que pagas.

¿Qué datos comparten? ¿las páginas donde navegas? Si te preocupa eso 
siempre puedes usar un servidor proxy anónimo con cifrado SSL. 
Anonimato no es sinónimo de privacidad.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.13.37...@gmail.com



Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Sat, 10 Sep 2011 15:37:39 +0200, Alejandro Beltrán escribió:

 El 10 de septiembre de 2011 13:56, Christian Segundo
 kyp...@gmail.comescribió:
 
 Necesitas editar tu xorg.conf, intenta con lo que pone acá:
 http://wiki.debian.org/InstallingDebianOn/Thinkpad/T400/lenny


 He obtenido el xorg.conf [1] y le he añadido como Driver intel en
 Section Device, pero hago un lsmod y sigue sin cargarlo, cuando hago
 insmod intel o modprobe intel dice que tal módulo no existe, y los
 paquetes xserver-xorg-video-intel y libdrm-intel1 los tengo instalados.
 
 ¿Es posible que para el kernel linux 3 se llame de otro modo?

Alejandro... el driver gráfico de intel se debería cargar automáticamente 
de lo contrario no podrías ejecutar ningún juego 3D por muy básico que 
fuera.

grep -i driver /var/log/Xorg.0.log

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.13.41...@gmail.com



Re: ssh: Could not resolve hostname

2011-09-10 Por tema Walter O. Dari

Hola Camaleón...

El 10/09/11 07:33, Camaleón escribió:

El Fri, 09 Sep 2011 15:25:56 -0300, Walter O. Dari escribió:


¿Tiene alguna configuración de la red especial o distinta esa wheezy?
¿proxy, cortafuegos, N-M...?


No, no he instalado nada de eso.


¿Las reglas de iptables son las mismas en todos los equipos?


Si


Porque el elemento diferenciador lo tienes en un ordenador en concreto
que es donde te falla la resolución al conectar mediante ssh y sólo
desde ssh cuando usas el router como servidor DNS.


Exactamente.


Pues sí, la verdad, lo raro es que te responda de manera distinta
cuando ejecutas un host equipo y en cambio ssh no pueda resolver,
puedes probar a darle más verbosidad con ssh -vvv a ver dónde se
para y por qué.


Lo hice pero no da mayores detalles... a ver...

Resultado con 192.168.0.1 en resolv.conf:

wodari@debi5:~$ ssh -vvv cliente1.servehttp.com
OpenSSH_5.8p1 Debian-7, OpenSSL 1.0.0d 8 Feb 2011 debug1: Reading
configuration data /etc/ssh/ssh_config debug1: Applying options for *
debug2: ssh_connect: needpriv 0
ssh: Could not resolve hostname cliente1.servehttp.com: Name or service
not known


Resultado sin 192.168.0.1 en resolv.conf:

wodari@debi5:~$ ssh -vvv cliente1.servehttp.com OpenSSH_5.8p1 Debian-7,
OpenSSL 1.0.0d 8 Feb 2011 debug1: Reading configuration data
/etc/ssh/ssh_config debug1: Applying options for *
debug2: ssh_connect: needpriv 0
debug1: Connecting to cliente1.servehttp.com [192.123.147.7] port 22.
debug1: Connection established.


(...)

No hay muchos datos, no :-(


Por último, y disculpas por la extenso del mensaje, aquí va mi
ssh_config:


(...)

Lo tienes igual que yo y entiendo que igual que el resto de tus otros
equipos donde les funciona.


Claro, es la configuración por defecto y la misma que tengo en las otras 
computadoras.



Personalmente no he visto un caso igual, es decir, que la resolución de
dominios funcione globalmente en el sistema (puedes navegar, ejecutar un
dig, etc...) y que algún componente/aplicación determinada falle con un
error de resolución.


Eso es lo que me confunde, además siempre hago las instalaciones de la 
misma forma, siempre los mismos programas, siempre las mismas 
configuraciones debido a que son servidores y todas los equipos están 
preparados para cumplir la función de los demás. Todos están en el mismo 
segmento de red, salvo los servidores de algunos clientes, unos con IP 
fija y otros (los que desde esta PC tengo problemas) con IP variables 
que se valen de No-IP para que me pueda conectar.


La otra cosa en común es que ssh y los demás comandos no funcionan con 
las direcciones de No-IP, son todas del tipo x.servehttp.com... pero 
SOLO en esta computadora !


Quizá podrías probar (ya por mera curiosidad, nada más) con otras
aplicaciones (p. ej., hacer un telnet o traceoute) a ver qué te dicen. Es
decir, se trata de ver si únicamente falla ssh o algún otro programa
también tiene problemas para resolver usando el DNS de tu router :-?


Aquí van resultados con la IP del router incluida en resolv.conf:

root@debi5:~# telnet cliente1.servehttp.com
telnet: could not resolve cliente1.servehttp.com/telnet: Name or service 
not known

root@debi5:~# traceroute cliente1.servehttp.com
cliente1.servehttp.com: Nombre o servicio desconocido
Cannot handle host cmdline arg `cliente1.servehttp.com' on position 1 
(argc 1)
root@debi5:~# ftp cliente1.servehttp.com 


ftp: cliente1.servehttp.com: Name or service not known
ftp exit
root@debi5:~# ping cliente1.servehttp.com
PING cliente1.servehttp.com (192.123.147.7) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192-123-147-7.speedy.com.ar (192.123.147.7): icmp_req=1 
ttl=250 time=147 ms


--- cliente1.servehttp.com ping statistics ---
1 packets transmitted, 1 received, 0% packet loss, time 0ms
rtt min/avg/max/mdev = 147.875/147.875/147.875/0.000 ms

Agrego que usando el navegador con ftp://cliente1.servehttp.com 
establece la conexión y me pide usuario y contraseña.



Saludos,


Saludos y buen fin de semana,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e6b6c26.6070...@gmail.com



Re: ssh: Could not resolve hostname

2011-09-10 Por tema Camaleón
El Sat, 10 Sep 2011 10:54:46 -0300, Walter O. Dari escribió:

(...)

 Quizá podrías probar (ya por mera curiosidad, nada más) con otras
 aplicaciones (p. ej., hacer un telnet o traceoute) a ver qué te dicen.
 Es decir, se trata de ver si únicamente falla ssh o algún otro
 programa también tiene problemas para resolver usando el DNS de tu
 router :-?
 
 Aquí van resultados con la IP del router incluida en resolv.conf:
 
 root@debi5:~# telnet cliente1.servehttp.com telnet: could not resolve
 cliente1.servehttp.com/telnet: Name or service not known

Jolines... ¿tampoco? :-?

 root@debi5:~# traceroute cliente1.servehttp.com 
 cliente1.servehttp.com: Nombre o servicio desconocido 
 Cannot handle host cmdline arg `cliente1.servehttp.com' on position 1
 (argc 1)

Leches... ¿este tampoco? :-??

 root@debi5:~# ftp cliente1.servehttp.com
 
 ftp: cliente1.servehttp.com: Name or service not known 

Hala... pleno al 15. Pues ya podemos dejar de fijarnos en SSH, no hay 
servicio que funcione :-)

Qué cosa más rara... una cosica: ya sabemos que el dominio y la dirección 
IP las has inventado pero entiendo que al menos la IP es una dirección 
remota, es decir, accesible desde Internet ¿no? Quiero decir, que no hay 
una VPN de por medio ni se trata de una IP local ni estás haciendo 
enrutados raros ¿no?

 root@debi5:~# ping cliente1.servehttp.com 
 PING cliente1.servehttp.com (192.123.147.7) 56(84) bytes of data. 
 64 bytes from 192-123-147-7.speedy.com.ar (192.123.147.7): icmp_req=1
 ttl=250 time=147 ms
 
 --- cliente1.servehttp.com ping statistics --- 1 packets transmitted, 1
 received, 0% packet loss, time 0ms rtt min/avg/max/mdev =
 147.875/147.875/147.875/0.000 ms

El ping sí, mira qué majo.
 
 Agrego que usando el navegador con ftp://cliente1.servehttp.com
 establece la conexión y me pide usuario y contraseña.

Cosas veredes...

Quizá se te haya quedado enganchado el router. A veces me ha pasado que 
la tabla de NAT de estos aparatos (que suele ser muy limitada y muy 
básica) se queda bloqueada y algunos equipos de la red pueden navegar 
pero otros no. Cuando el router permite vaciar esta tabla, accedo al 
panel de administración y la borro (flush) pero otros modelos no lo 
permiten por lo que la única forma de que vuelva a la normalidad es 
haciendo un reinicio del router adsl.

Es lo único así rarillo que me ha pasado pero lo tuyo no lo he visto 
(ni leído) nunca :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.14.35...@gmail.com



Re: Consulta mensaje error luego de actualización

2011-09-10 Por tema Mario Rivas Medrano
Hola a tod@s en la lista

El 10 de septiembre de 2011 06:21, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sat, 10 Sep 2011 09:59:52 +, Camaleón escribió:

  El Fri, 09 Sep 2011 12:42:11 -0500, Mario Rivas Medrano escribió:
 
  Alguien sabe ¿cuánto tardan en arreglar algo como eso?
 
  ¿A qué te refieres?
 
  No veo que haya nada que arreglar :-?

 Pues parece que sí.

 En la lista inglesa lo acaban de comentar y buscando en Google encontré
 que se trata de un bug:


Pues en efecto el problema parece ser con google chrome solamente. Estoy
usando Iceweasel en este momento y nada ha fallado.



 Oops when unprivileged user reads /proc/pid/maps, regression in fix for
 CVE-2011-1020
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=640966

 Saludos,

 --
 Camaleón


Muchas gracias Camaleón por el link en efecto leyendo vagamente y tratando
de entender (por que no tengo el conocimiento suficiente para entenderlo
todo) parece que es el problema que nos viene aquejando.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.11.21...@gmail.com


-- 
Atte: Mario Rivas Medrano
Laboratorio de Origen de la Vida
Departamento de Biología Evolutiva
Facultad de Ciencias, UNAM
Telefono: 55-56224823
Celular: 55-23083095


Re: Consulta mensaje error luego de actualización

2011-09-10 Por tema Mario Rivas Medrano
Hola

El 10 de septiembre de 2011 06:08, Flako subfo...@gmail.com escribió:

 El día 9 de septiembre de 2011 14:42, Mario Rivas Medrano
 mario_ri...@ciencias.unam.mx escribió:
  Saludos a tod@s
  Alguien sabe ¿cuánto tardan en arreglar algo como eso?
  Mi machine anda fallando un buen. Entra en tiempos de respuesta muy
 largos
  con el chrome, una instrucción equivale 2 minutos en resolverse o
  definitivamente no responde. Optare por usar otro explorador de momento.

 Solucion, usar productos libres... :)

Tu pregunta no tiene respuesta.. por la poca información que nos han
 dado.. (Cabo y vos), sin tener un error texto de mensaje real no se
 puede contestar, excepto que uno sea omnisciente JAJJA


Tienes toda la razón no hemos puesto el texto del error y de momento no ha
salido dado que no he usado el explorador chrome.


  Conceptualmente, si no logras descubrir que es un bug, para ir a ver
 al bugtraker del problema es poco lo que se puede hacer..


Pues parece que si es un bug y muy amablemente Camaleón ya aportó el link.
Bug http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=640966


  Saludos



Que tengan un buen día.
-- 
Atte: Mario Rivas Medrano
Laboratorio de Origen de la Vida
Departamento de Biología Evolutiva
Facultad de Ciencias, UNAM
Telefono: 55-56224823
Celular: 55-23083095


Re: ssh: Could not resolve hostname

2011-09-10 Por tema Walter O. Dari

El 10/09/11 11:35, Camaleón escribió:

El Sat, 10 Sep 2011 10:54:46 -0300, Walter O. Dari escribió:

(...)


Quizá podrías probar (ya por mera curiosidad, nada más) con otras
aplicaciones (p. ej., hacer un telnet o traceoute) a ver qué te dicen.
Es decir, se trata de ver si únicamente falla ssh o algún otro
programa también tiene problemas para resolver usando el DNS de tu
router :-?


Aquí van resultados con la IP del router incluida en resolv.conf:

root@debi5:~# telnet cliente1.servehttp.com telnet: could not resolve
cliente1.servehttp.com/telnet: Name or service not known


Jolines... ¿tampoco?:-?


root@debi5:~# traceroute cliente1.servehttp.com
cliente1.servehttp.com: Nombre o servicio desconocido
Cannot handle host cmdline arg `cliente1.servehttp.com' on position 1
(argc 1)


Leches... ¿este tampoco?:-??


root@debi5:~# ftp cliente1.servehttp.com

ftp: cliente1.servehttp.com: Name or service not known


Hala... pleno al 15. Pues ya podemos dejar de fijarnos en SSH, no hay
servicio que funcione :-)

Qué cosa más rara... una cosica: ya sabemos que el dominio y la dirección
IP las has inventado pero entiendo que al menos la IP es una dirección
remota, es decir, accesible desde Internet ¿no? Quiero decir, que no hay
una VPN de por medio ni se trata de una IP local ni estás haciendo
enrutados raros ¿no?


Si averiguo primero la IP y la utilizo con ssh en lugar del alias que me 
da No-IP, funciona sin problemas.
No hay VPN ni se trata de una IP local, tampoco hay enrutados raros. En 
destino, el router está configurado para derivar las conexiones por los 
puertos 22 y 23 a la IP local del servidor del cliente.



root@debi5:~# ping cliente1.servehttp.com
PING cliente1.servehttp.com (192.123.147.7) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192-123-147-7.speedy.com.ar (192.123.147.7): icmp_req=1
ttl=250 time=147 ms

--- cliente1.servehttp.com ping statistics --- 1 packets transmitted, 1
received, 0% packet loss, time 0ms rtt min/avg/max/mdev =
147.875/147.875/147.875/0.000 ms


El ping sí, mira qué majo.


Viste ?... es desconcertante !   ja ja ja


Agrego que usando el navegador con ftp://cliente1.servehttp.com
establece la conexión y me pide usuario y contraseña.


Cosas veredes...

Quizá se te haya quedado enganchado el router. A veces me ha pasado que
la tabla de NAT de estos aparatos (que suele ser muy limitada y muy
básica) se queda bloqueada y algunos equipos de la red pueden navegar
pero otros no. Cuando el router permite vaciar esta tabla, accedo al
panel de administración y la borro (flush) pero otros modelos no lo
permiten por lo que la única forma de que vuelva a la normalidad es
haciendo un reinicio del router adsl.


Si fuera el caso, no me podría conectar desde las otras computadoras.


Es lo único así rarillo que me ha pasado pero lo tuyo no lo he visto
(ni leído) nunca :-)


Recién me puse a ver los resolv.conf de todas las demás PCs desde las 
cuales me conecto y en una de ellas sólo está la dirección del router...


nameserver 192.168.0.1

Intentaré no volverme más loco tratando de saber que es lo que pasa...



Saludos,



Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e6b81af.4080...@gmail.com



Re: Consulta mensaje error luego de actualización

2011-09-10 Por tema Gabo
2011/9/10 Mario Rivas Medrano mario_ri...@ciencias.unam.mx:
 Hola

 El 10 de septiembre de 2011 06:08, Flako subfo...@gmail.com escribió:

 El día 9 de septiembre de 2011 14:42, Mario Rivas Medrano
 mario_ri...@ciencias.unam.mx escribió:
  Saludos a tod@s
  Alguien sabe ¿cuánto tardan en arreglar algo como eso?
  Mi machine anda fallando un buen. Entra en tiempos de respuesta muy
  largos
  con el chrome, una instrucción equivale 2 minutos en resolverse o
  definitivamente no responde. Optare por usar otro explorador de momento.

 Solucion, usar productos libres... :)

 Tu pregunta no tiene respuesta.. por la poca información que nos han
 dado.. (Cabo y vos), sin tener un error texto de mensaje real no se
 puede contestar, excepto que uno sea omnisciente JAJJA

 Tienes toda la razón no hemos puesto el texto del error y de momento no ha
 salido dado que no he usado el explorador chrome.


Voy a poner el texto de error el lunes.. es que viajé y acá estoy
usando un compu prestado... lo bueno es que descubrí que mientras
tengo una consola abierta y me sucede el famoso oops se muestra el
error con todo el texo allí, no lo había puesto porque el que me salía
estaba en una ventanita emergente y salía todo incompleto Pero
bueno el lunes lo subo. Mientras leeré todos los links que has
colgado, están interesantes.

Por ahora gracias a todos y me parece muy bueno que se esté
investigando este error, bug o lo que sea.


Salu2

  Conceptualmente, si no logras descubrir que es un bug, para ir a ver
 al bugtraker del problema es poco lo que se puede hacer..


 Pues parece que si es un bug y muy amablemente Camaleón ya aportó el link.
 Bug


  Saludos


 Que tengan un buen día.
 --
 Atte: Mario Rivas Medrano
 Laboratorio de Origen de la Vida
 Departamento de Biología Evolutiva
 Facultad de Ciencias, UNAM
 Telefono: 55-56224823
 Celular: 55-23083095




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAK9jV=ooos5mphsartu8ppx+7fp3zmhgf0o9tyzv6gfjcv6...@mail.gmail.com



Re: [OT]: Restaurar imagen de máquina física hecha con Mondo Rescue en VM.

2011-09-10 Por tema Carlos Albornoz
Ramses, lo que te comenté en los mails anteriores fue por que
justamente a mi me pasó esta semana, justamente también al clonar una
maquina de producción con rsync.

No te compliques con modulos, kernel y esas cosas, haz lo siguiente:

Si tu maquina original usa disco IDE, pues en la VM configura tus
discos como IDE, si son SATA, pues como SATA, no debería tener
problemas, por ejemplo:

Tenias SATA y configuras la VM con discos SATA, solo configuras
/etc/fstab y /boot/grub/grub.cfg con los ID's/dev's/Lavels
correspondientes e instalar grub y listo, nada de tocar kernels y
compilar modulos.


Saludos

-- 
Carlos Albornoz C.
Staff DebianChile.cl [http://www.debianchile.cl]
http://carlos.debianchile.cl
Linux User #360502
Fono: 97864420


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJzi�dynmzzvcc13qowss-hja+j0o8t5jcm9ej16iivg7...@mail.gmail.com



Re: Intel GMA 4500MHD en testing

2011-09-10 Por tema Alejandro Beltrán
El 10 de septiembre de 2011 15:41, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sat, 10 Sep 2011 15:37:39 +0200, Alejandro Beltrán escribió:

  El 10 de septiembre de 2011 13:56, Christian Segundo
  kyp...@gmail.comescribió:
 
  Necesitas editar tu xorg.conf, intenta con lo que pone acá:
  http://wiki.debian.org/InstallingDebianOn/Thinkpad/T400/lenny
 
 
  He obtenido el xorg.conf [1] y le he añadido como Driver intel en
  Section Device, pero hago un lsmod y sigue sin cargarlo, cuando hago
  insmod intel o modprobe intel dice que tal módulo no existe, y los
  paquetes xserver-xorg-video-intel y libdrm-intel1 los tengo instalados.
 
  ¿Es posible que para el kernel linux 3 se llame de otro modo?

 Alejandro... el driver gráfico de intel se debería cargar automáticamente
 de lo contrario no podrías ejecutar ningún juego 3D por muy básico que
 fuera.

 grep -i driver /var/log/Xorg.0.log

 Saludos,

 --
 Camaleón

 Te pego lo que me sale [1]:
Parece que no carga el driver intel_drv.so, he probado cargarlo con insmod y
me dice insmod: error inserting
'/usr/lib/xorg/modules/drivers/intel_drv.so': -1 Invalid module format

[1]
 [   476.017] X.Org Video Driver: 10.0
[   476.017] X.Org XInput driver : 12.2
[   476.024] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/intel_drv.so
[   476.024] Module class: X.Org Video Driver
[   476.024] ABI class: X.Org Video Driver, version 10.0
[   476.024] (II) intel: Driver for Intel Integrated Graphics Chipsets:
i810,
[   476.034] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/intel_drv.so
[   476.178] (II) intel(0): [DRI2]   DRI driver: i965
[   476.194] (II) UXA(0): Driver registered support for the following
operations:
[   476.350] Module class: X.Org XInput Driver
[   476.350] ABI class: X.Org XInput driver, version 12.2
[   476.350] (II) Using input driver 'evdev' for 'Power Button'
[   476.387] (II) Using input driver 'evdev' for 'Video Bus'
[   476.396] (II) Using input driver 'evdev' for 'Power Button'
[   476.397] (II) No input driver/identifier specified (ignoring)
[   476.398] (II) Using input driver 'evdev' for 'Sleep Button'
[   476.402] (II) No input driver/identifier specified (ignoring)
[   476.403] (II) No input driver/identifier specified (ignoring)
[   476.403] (II) No input driver/identifier specified (ignoring)
[   476.404] (II) No input driver/identifier specified (ignoring)
[   476.407] (II) Using input driver 'evdev' for 'SIGMACHIP Usb Mouse'
[   476.408] (II) No input driver/identifier specified (ignoring)
[   476.409] (II) Using input driver 'evdev' for 'CNF9011'
[   476.415] (II) Using input driver 'evdev' for 'AT Translated Set 2
keyboard'
[   476.417] Module class: X.Org XInput Driver
[   476.417] ABI class: X.Org XInput driver, version 12.2
[   476.417] (II) Using input driver 'synaptics' for 'SynPS/2 Synaptics
TouchPad'
[   476.453] (II) Using input driver 'synaptics' for 'SynPS/2 Synaptics
TouchPad'
[   476.475] (II) No input driver/identifier specified (ignoring)



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.09.10.13.41...@gmail.com




-- 
Alejandro Beltrán


Re: Error RT2500

2011-09-10 Por tema Ruben
El vie, 09-09-2011 a las 10:21 +, Camaleón escribió:
 El Thu, 08 Sep 2011 12:28:17 -0500, Ruben escribió:
 
  El jue, 08-09-2011 a las 10:48 +, Camaleón escribió:
  El Wed, 07 Sep 2011 23:31:03 -0500, garrent escribió:
  
  (cambia de cliente de correo, ese webmail que tienes es un desastre...)
  
  A ver si ya esta mejor. Ya pude hacer funcionar al Evo. Era una de las
  broncas que tenia
 
 Muchas gracias, ahora el mensaje luce p-e-r-f-e-c-t-o :-)
  
Al contrario, gracias a ti y a la lista por los consejos
 (...)
 
  Si tienes otro problema relacionado con los dispositivos de red abre
  mejor otro hilo.
  
  Por eso no mencione que problemas tenia. Ya habias mencionado que se
  debe tratar un solo problema a la vez
 
 Sí, es mejor hacerlo así, por separado, para que se pueda hacer un mejor 
 seguimiento desde el archivo de la lista y facilitar la búsqueda a los 
 usuarios que llegan después. Si se ponen todos los problemas juntos en el 
 mismo correo se pierde la referencia y cuesta más buscarlo.
 
Totalmente de acuerdo.
Bueno, con respecto al hilo de este correo solo restaria mandar uno como
solucionado ¿es lo correcto? ¿es lo que se estila?
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
Saludos igualmente.
Garrent



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1315688650.2435.4.ca...@maquina-negra.rbn



Re: Mensaje de error RT2500pci

2011-09-10 Por tema Ruben
El vie, 09-09-2011 a las 12:55 +0200, BasaBuru escribió:
 On Jueves, 8 de Septiembre de 2011 06:37:50 garrent escribió:
 
   Por supuesto que me gustaria. Aunque no lo implemente de inmediato.
   Quiero agarrar un poco de practica en esto de Debian.
 
 Vale cuando te animes me dices.
 
Estamos pues

   Aun tengo que solucionar algunas bronquillas que tengo.
   Baje el manual de instalcion Debian y ahi viene algo sobre personalizar el
  kernel pero me gustaria leer tus comentarios.
 
 Mejor la debian-reference el manual de instalación es para eso. Tienes un 
 paquete que creo que se llama debian-reference-es
 
De hecho tambien la baje antes de instalar Debian. Intente preparame un
poco antes de instalar, pero no es lo mismo tener un poco de teoria que
pasar a la practica. Solo he leido partes ya que estoy tratando de
dejarla a mi gusto para imprimirla. Me es un poco pesado leer algo tan
extenso en pantalla

 De todas formas instala synaptic y busca en la sección doc, que de momento te 
 hará la vida más facil que la línea de comandos.. ojo  yo soy de 
 la opinión de que donde se debe trabajar es en la línea de comando
 
Ya lo trae instalado y si lo he usado, aunque tambien he usado la
consola pues quiero aprender su uso

 Un saludo
 
 BasaBuru
Saludos. Gracias por el apoyo de nuevo.
Garrent


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1315689826.2277.12.ca...@maquina-negra.rbn



Re: Iredmail-0.7.2

2011-09-10 Por tema consul tores
El día 10 de septiembre de 2011 06:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 09 Sep 2011 17:40:35 -0700, consul tores escribió:

Creo que borrastes esto:

Ismael

 Seria posible que explicaras en otro hilo y en forma tecnica, que esta
 prohibido y que esta permitido? Talvez se pueda hacer algo permitido.
 OpenVPN, es recomendado por el momento, para navegar anonimo. Tor y
 proxies, estan un poquito en duda, tor, parece que lo desarrollo la NSA!
 asi como ssh-DSA-key, SeLinux y otros; que los metieron quizas a la
 fuerza en los nucleos, de hecho hay reportes de que SeLinux rompe la
 seguridad de Openssh en algunos casos.

 La NSA ha participado en proyectos de cifrado desde ¿siempre? así que no
 te extrañe que tenga capacidad para descifrar comunicaciones que son
 teóricamente seguras.

 Los proxies anonimos gratuitos comparten tus datos y recomiendan solo
 los que pagas.

 ¿Qué datos comparten? ¿las páginas donde navegas? Si te preocupa eso
 siempre puedes usar un servidor proxy anónimo con cifrado SSL.
 Anonimato no es sinónimo de privacidad.

 Saludos,

 --
 Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFxkjqmXLvQGshxqnRqcvTQbXiLrJsF9zD0szE-_-a+QtkHu=a...@mail.gmail.com



Re: unos consejos

2011-09-10 Por tema Damaso Payares

On 10/09/11 05:03, jose alfredo wrote:

Al leer y revisar sus aportaciones y explicaciones, me he dado cuenta
que tienen un gran recelo al metodo de escritura en la lista, siendo
alguien con muy poca experiencia en este tipo de cosas desearia que me
dieran un par de consejos para evitar ese tipo de, ¿como llamarlo?...,
complicaciones a la hora de escribir a la lista, como ¿como debo de
escribir? siendo gmail el correo, ¿que tipo de cliente de correo puedo
usar?, uso kde por cierto, muchas gracias.-

No es recelo, hay que tomar en cuenta las reglas de Netiquette segun el 
RFC 1855 [1] las cuales constituyen el conjunto de reglas que regulan el 
comportamiento en lista de correos y afines.


[1] http://www.rfc-es.org/rfc/rfc2664-es.txt


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e6c284e.5050...@gmail.com