Re: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-27 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El 26/10/11 18:02, Gorka escribió:
 
 Partimos del punto en que he convertido la máquina física a virtual
 con el VMware Converter Standalone. Hasta aquí sin problemas. Trato de
 arrancarla y evidentemente no lo hace. Vamos allá ...

 Dentro del vSphere, en 'Edit Settings - Hardware' tengo que me ha
 creado dos discos duros SCSI. el 0:0 de 244 MB, que se parece mucho al
 tamaño de mi partición /boot en la máquina física, y el 0:1 de 136 GB,
 que se parece mucho a la partición / en la máquina física. Vamos bien,
 parece que no hay que crear discos virtuales, sino sólo arreglar los
 puntos
 de montaje.

 Arranco la maquina-vitual desde el CD de Debian Lenny y entro como
 'Rescue mode', selecciono 'Spanish' blablabla ... selecciono eth0 como
 interfaz de red primaria, nombre de máquina, dominio, península, ...

 Y por fin llegamos a 'introduzca un dispositivo como sistema de
 ficheros raíz', ...
 /dev/sistemas-fisica/root
 /dev/sistemas-fisica/swap_1

 Elijo la primera opción y me pregunta 'operación de rescate', ...
 Ejecutar un intérprete de órdenes en /dev/sistemas-fisica/root
 Ejecutar un intérprete de órdenes en el entorno del instalador Escoger
 un sistema de ficheros raíz distinto Reiniciar el sistema

 De nuevo elijo la primera opción y me devuelve un shell sh-3.1# En la
 máquina física tenía el siguiente /etc/fstab ...

 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc/proc   procdefaults0   0
 /dev/mapper/sistemas--fisica-root /   ext3
 defaults,errors=remount-ro 0   1
 /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
 /dev/mapper/sistemas--fisica-swap_1 noneswapsw
 0   0
 /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

 Y en este shell tengo el siguiente /etc/fstab ...

 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc/proc   procdefaults0   0
 /dev/mapper/sistemas--fisica-root /   ext3
 defaults,errors=remount-ro 0   1
 /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
 /dev/mapper/sistemas--fisica-swap_1 noneswapsw
 0   0
 /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 /dev/fd0/media/floppy0   auto rw,user,noauto 0   0

 Como podéis ver sólo cambian dos líneas, la de /boot y la del /floppy
 Aquí es donde seguramente METO LA PATA, vamos a ver ... voy a
 modificar el fstab para dejarlo tal y como estaba en la máquina
 física, es decir, quito la línea del /floppy y cambio la del /boot a
 /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2

 A ver, esta linea:

 /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2

 servia en tu maquina fisica, porque en el dispositivo cciss (controladora
 scsi 0,
 disco 0, particion 1) tenias /boot. En la maquina virtual este dispositivo
 ya no
 existe y, segun tu mismo has dicho, /boot esta en el disco scsi 0:0 de
 244MB
 que imagino debe ser /dev/sda o como debian detecte los discos scsi de
 VMware (ya no me
 acuerdo)

 Asi que repite el proceso hasta donde te devuelve el prompt sh-3.1#
 y antes de modificar fstab usa mount o un simple ls -l /boot para ver
 si
 /boot esta montada. Contrastalo con fdisk -l o df -h. Si no esta
 montada
 hazlo manualmente. Para finalizar cambia fstab de acuerdo con el
 dispositivo
 donde ahora esta /boot (lo veras con cualquiera de estos comandos)

 Una cosa mas, como si has clonado la particion /boot te basta con hacer
 grub-install. No es necesario el apt-get install --reinstall grub

 
 
 mount:
 (...)
 /dev/cciss/c0d0p1 on /boot type ext3 (rw) 
 
 df -h:
 (...)
 /dev/cciss/c0d0p1 133G 39G 88G 31% /boot
 
 ls -l /boot:
 total 0
 
 fdisk -l:
 /dev/sda: 256 MB (...) /dev/sda1 (...)
 /dev/sdb: 146.5 GB (...) /dev/sdb1 (...)
 
 Con lo cual no tengo muy claro si mi disco /boot está ahora en /dev/sda1 o
 no. Vamos a poner que sí, por tanto modifico el /etc/fstab a ...
 
 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc/proc   procdefaults0   0
 /dev/mapper/sistemas--fisica-root / ext3 defaults,errors=remount-ro 0
 1
 /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
 /dev/mapper/sistemas--fisica-swap_1 noneswapsw 0   0
 /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
 ... que creo que es como estaba originalmente. 
 Como no tengo muy claro qué parámetros tengo que pasarle a 'grub-install'
 ejecuto ...
 apt-get install --reinstall grub
 
 Reinicio la máquina y ... nada, el sistema no arranca el solito.
 
 
 
 
Veo que estas intentando virtualizar una maquina procedente de un
proliant cd HP sobre un ESXi te digo que lo he hecho un monton de veces
así que no te desanimes.
Veo que en la maquina física tenias un sistema de volúmenes lógicos, que
están mapeados, cuando se virtualiza se suelen perder los volumenes
lógicos (a mi me ha pasado 

RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-27 Por tema Gorka
   A ver, esta linea:
  
   /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
  
   servia en tu maquina fisica, porque en el dispositivo cciss
   (controladora
  scsi 0,
   disco 0, particion 1) tenias /boot. En la maquina virtual este
   dispositivo
  ya no
   existe y, segun tu mismo has dicho, /boot esta en el disco scsi 0:0
   de
  244MB
   que imagino debe ser /dev/sda o como debian detecte los discos scsi
   de VMware (ya no me
   acuerdo)
  
   Asi que repite el proceso hasta donde te devuelve el prompt sh-3.1#
   y antes de modificar fstab usa mount o un simple ls -l /boot
   para ver
  si
   /boot esta montada. Contrastalo con fdisk -l o df -h. Si no esta
  montada
   hazlo manualmente. Para finalizar cambia fstab de acuerdo con el
  dispositivo
   donde ahora esta /boot (lo veras con cualquiera de estos comandos)
  
   Una cosa mas, como si has clonado la particion /boot te basta con
   hacer grub-install. No es necesario el apt-get install --reinstall 
   grub
  
 
 
  mount:
  (...)
  /dev/cciss/c0d0p1 on /boot type ext3 (rw)
 
  df -h:
  (...)
  /dev/cciss/c0d0p1 133G 39G 88G 31% /boot
 
 No lo entiendo. Esto no cuadra. El mount dice que /dev/cciss/c0d0p1 está
 montado en /boot pero el df -h dice que ese disco tiene 133 GB o sea que no
 se trata de la partición de 244 MB con el /boot.
 
  ls -l /boot:
  total 0
 
 La prueba es esto. Dentro de /boot no hay nada.
 
  fdisk -l:
  /dev/sda: 256 MB (...) /dev/sda1 (...)
  /dev/sdb: 146.5 GB (...) /dev/sdb1 (...)
 
 Esto me cuadra un poco más, pero parece como si no hubieras hecho el
 chroot al directorio donde el instalador monta el disco.
 

No entiendo esto. 

  Con lo cual no tengo muy claro si mi disco /boot está ahora en
  /dev/sda1 o no. Vamos a poner que sí, por tanto modifico el /etc/fstab a ...
 
  # file system mount point   type  options   dump  pass
  proc/proc   procdefaults0   0
  /dev/mapper/sistemas--fisica-root / ext3 defaults,errors=remount-ro 0
  1
  /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
  /dev/mapper/sistemas--fisica-swap_1 noneswapsw 0   0
  /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
  ... que creo que es como estaba originalmente
 
 ¿Originalmente donde? ¿En la máquina física? Ya pusiste el fstab de la
 máquina física y no era como este.
 

No. Originalmente en la máquina virtual recién convertida y antes de empezar a 
retocar el /etc/fstab. Esta línea ya era ...
/dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2

 ¿Cuando estas en el modo recovery puedes ver el contenido de los discos
 duros clonados? Es decir ¿llegan a montarse? Si no se montan hazlo tú y
 después haz el chroot sobre el directorio donde los has montado y despues
 el grub-install.
 

Si, después de montarlo en /dev/sda1 (tanto en /etc/fstab como como 
directamente con mount /dev/sda1 /boot) hago ls -l /boot y veo el contenido del 
disco clonado.

Ahora voy a hacer tres cosas que no hacía antes: 
La primera es desmontar /dev/cciss/c0d0p1 antes de montar /dev/sda1, porque si 
no he visto que me aparecen las dos como montadas en /boot cuando ejecuto 
mount, y eso es imposible.
La segunda es cd /boot Creo que te refieres a esto con lo de chroot al 
directorio donde el instalador ... (en realidad estoy por el 'Recovery Mode', 
no en 'Instalación Gráfica', pero supongo que da igual).
La tercera es, tras el cd /boot ejecutar /usr/sbin/grub-install 
--root-directory=/ /dev/sda1 (creo que serían estos parámetros) como me 
aconsejas en lugar de un apt-get install --reinstall grub

Ahora os cuento ...

Pues este último comando me devuelve ...
/dev/sda1 does not have any corresponding BIOS drive.

Así que vuelvo al apt-get install --reinstall grub, que me devuelve ...
(...) 
Unpacking replacement grub ...
Setting up grub (0.97-27-etch1) ...

Supongo que se ha hecho correctamente. 'exit' - 'Modo Rescate - Reiniciar el 
Sistema' para comprobarlo ...
Error loading operating system

Seguimos igual.








--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/009201cc947b$48e3f910$daabeb30$@yahoo.es



Re: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-27 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El 27/10/11 09:37, Gorka escribió:
 A ver, esta linea:

 /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2

 servia en tu maquina fisica, porque en el dispositivo cciss
 (controladora
 scsi 0,
 disco 0, particion 1) tenias /boot. En la maquina virtual este
 dispositivo
 ya no
 existe y, segun tu mismo has dicho, /boot esta en el disco scsi 0:0
 de
 244MB
 que imagino debe ser /dev/sda o como debian detecte los discos scsi
 de VMware (ya no me
 acuerdo)

 Asi que repite el proceso hasta donde te devuelve el prompt sh-3.1#
 y antes de modificar fstab usa mount o un simple ls -l /boot
 para ver
 si
 /boot esta montada. Contrastalo con fdisk -l o df -h. Si no esta
 montada
 hazlo manualmente. Para finalizar cambia fstab de acuerdo con el
 dispositivo
 donde ahora esta /boot (lo veras con cualquiera de estos comandos)

 Una cosa mas, como si has clonado la particion /boot te basta con
 hacer grub-install. No es necesario el apt-get install --reinstall grub



 mount:
 (...)
 /dev/cciss/c0d0p1 on /boot type ext3 (rw)

 df -h:
 (...)
 /dev/cciss/c0d0p1 133G 39G 88G 31% /boot

 No lo entiendo. Esto no cuadra. El mount dice que /dev/cciss/c0d0p1 está
 montado en /boot pero el df -h dice que ese disco tiene 133 GB o sea que no
 se trata de la partición de 244 MB con el /boot.

 ls -l /boot:
 total 0

 La prueba es esto. Dentro de /boot no hay nada.

 fdisk -l:
 /dev/sda: 256 MB (...) /dev/sda1 (...)
 /dev/sdb: 146.5 GB (...) /dev/sdb1 (...)

 Esto me cuadra un poco más, pero parece como si no hubieras hecho el
 chroot al directorio donde el instalador monta el disco.

 
 No entiendo esto. 
 
 Con lo cual no tengo muy claro si mi disco /boot está ahora en
 /dev/sda1 o no. Vamos a poner que sí, por tanto modifico el /etc/fstab a ...

 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc/proc   procdefaults0   0
 /dev/mapper/sistemas--fisica-root / ext3 defaults,errors=remount-ro 0
 1
 /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
 /dev/mapper/sistemas--fisica-swap_1 noneswapsw 0   0
 /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

 ... que creo que es como estaba originalmente

 ¿Originalmente donde? ¿En la máquina física? Ya pusiste el fstab de la
 máquina física y no era como este.

 
 No. Originalmente en la máquina virtual recién convertida y antes de empezar 
 a retocar el /etc/fstab. Esta línea ya era ...
 /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
 
 ¿Cuando estas en el modo recovery puedes ver el contenido de los discos
 duros clonados? Es decir ¿llegan a montarse? Si no se montan hazlo tú y
 después haz el chroot sobre el directorio donde los has montado y despues
 el grub-install.

 
 Si, después de montarlo en /dev/sda1 (tanto en /etc/fstab como como 
 directamente con mount /dev/sda1 /boot) hago ls -l /boot y veo el contenido 
 del disco clonado.
 
 Ahora voy a hacer tres cosas que no hacía antes: 
 La primera es desmontar /dev/cciss/c0d0p1 antes de montar /dev/sda1, porque 
 si no he visto que me aparecen las dos como montadas en /boot cuando ejecuto 
 mount, y eso es imposible.
 La segunda es cd /boot Creo que te refieres a esto con lo de chroot al 
 directorio donde el instalador ... (en realidad estoy por el 'Recovery 
 Mode', no en 'Instalación Gráfica', pero supongo que da igual).
 La tercera es, tras el cd /boot ejecutar /usr/sbin/grub-install 
 --root-directory=/ /dev/sda1 (creo que serían estos parámetros) como me 
 aconsejas en lugar de un apt-get install --reinstall grub
Te falta el --recheck

 Ahora os cuento ...
 
 Pues este último comando me devuelve ...
 /dev/sda1 does not have any corresponding BIOS drive.
 
 Así que vuelvo al apt-get install --reinstall grub, que me devuelve ...
 (...) 
 Unpacking replacement grub ...
 Setting up grub (0.97-27-etch1) ...
 
 Supongo que se ha hecho correctamente. 'exit' - 'Modo Rescate - Reiniciar el 
 Sistema' para comprobarlo ...
 Error loading operating system
 
 Seguimos igual.
 
 
 
 
 
 
 
 


-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ea91147.5030...@juntadeandalucia.es



chiste del día

2011-10-27 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

Hace tiempo había una utilidad que generaba una frase cada día (o un
chiste), no encuentro cual era.
¿Alguien la recuerda o sabe indicarme como poner un comentario variable
en la firma de mi correo?, uso evolution o icedove.
Perdonar por entreteneros con esta tonteria, pero estoy cansado de ver
en mi trabajo largísimas firmas con prohibiciones de lectura,
excepciones de responsabilidades, amenazas etc 
La vida no debe de ser tan aburrida.
-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ea9126d.5080...@juntadeandalucia.es



Re: chiste del día

2011-10-27 Por tema Iván Sánchez Ortega
On Jueves, 27 de Octubre de 2011 10:12:29 Trujillo Carmona, Antonio escribió:
 Hace tiempo había una utilidad que generaba una frase cada día (o un
 chiste), no encuentro cual era.

Fortune. O busca el paquete fortunes-es.

 ¿Alguien la recuerda o sabe indicarme como poner un comentario variable
 en la firma de mi correo?, uso evolution o icedove.

Deberías tener una opción para que tu firma sea la salida estándar de otro 
proceso. Es lo que yo uso en kmail :-)

 Perdonar por entreteneros con esta tonteria, pero estoy cansado de ver
 en mi trabajo largísimas firmas con prohibiciones de lectura,
 excepciones de responsabilidades, amenazas etc 

Nh, eso es porque no usan el aviso legal adecuado ;-)

-- 
--
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es i...@geonerd.org

Aviso: Este e-mail es confidencial y no debería ser usado por nadie que no sea 
el destinatario original. No se permite la reproducción mediante fotocopia, 
walkie-talkie, emisora de radioaficionado, satélite, televisión por cable, 
proyector, señales de humo, código morse, braille, lenguaje de signos, 
taquigrafía o cualquier otro medio. Bajo ningún concepto debe traducirse al 
francés este e-mail. Este e-mail no puede ser ridiculizado, parodiado, juzgado 
en una competición, o leído en voz alta con un acento gracioso llevando un 
bigote falso y/o cualquier tipo de sombrero, incluyendo pero no limitándose a 
pañuelos. No inciten ni provoquen a este e-mail. Si está medicándose, puede 
experimentar nauseas, desorientación, histeria, vómitos, pérdida temporal de 
la memoria a corto plazo y malestar general al leer este e-mail. Consulte a su 
médico o farmacéutico antes de leer este e-mail. Todas las modelos descritas 
en este e-mail son mayores de 18 años. Este e-mail se reserva el derecho de 
admisión. Si ha recibido este e-mail por error es probablemente porque estaba 
borracho cuando escribí la dirección del destinatario.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201110271021.37588.i...@sanchezortega.es



Re: Problema con vsftpd on squeeze sparc

2011-10-27 Por tema Camaleón
El Wed, 26 Oct 2011 16:04:36 -0600, Roberto José Blandino Cisneros
escribió:

  El servicio le doy /etc/init.d/vsftpd start con el ps veo los hilos
  pero desde el filezilla nunca responde, llega a un error de que no
  logra conectarse con el servidor.

 Bueno, pero eso puede ser un fallo de comunicación no del servicio ;-)


 Pues si pero debido a que no se ve nada en las bitácoras no puedo saber
 en que nivel esta el problema, ya que no da error cuando levanto el
 servicio pero de igual forma no da error cuando intento conectarme, me
 refiero a los logs, no se registra errores.

Los registros de vsftpd deberían tener algún dato. Puedes incrementar la 
verbosidad a ver sí así puedes ver algo más.

log_ftp_protocol=YES

 Conexión establecida, esperando el mensaje de bienvenida... No se
 puede conectar al servidor parece indicar que conecta pero corta
 inmediatamente.

 Prueba lo que te he comentado antes: conecta desde el mismo equipo
 donde tienes instalado vsftpd a ver qué te dice.

 ¿Tienes algún firewall de por medio (entre cliente y servidor)?


 No, no tengo ningún firewall.

Hum... esta es la tercera vez que lo pregunto, a ver si hay suerte :-)

¿Puedes conectarte desde el propio equipo donde tienes instalado vsftpd?

Si no te puedes conectar el problema estaría en la configuración del 
servicio. Si conectas desde el equipo local, te faltará configurar las 
direcciones desde las que el servidor ftp escucha.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.27.10.14...@gmail.com



Re: chiste del día

2011-10-27 Por tema Camaleón
El Thu, 27 Oct 2011 10:12:29 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 Hace tiempo había una utilidad que generaba una frase cada día (o un
 chiste), no encuentro cual era.

En realidad son frases tipo galletas de la suerte :-)

Están en el paquete fortunes (añade fortunes-es para tener las frases 
en español), como te comenta Iván.

 ¿Alguien la recuerda o sabe indicarme como poner un comentario variable
 en la firma de mi correo?, uso evolution o icedove. 

Para Thunderbird lo tienes complicadillo... te paso un par de opciones:

- Addon (incluye sus propias galletas suertudas)
https://addons.mozilla.org/en-us/thunderbird/addon/signature-switch/

- Amanuense (sistema manual)
http://kdubois.net/?p=553

Para Evo ni idea, pero debería resultar más sencillo que en Icedove.

(...)

 La vida no debe de ser tan aburrida.

Y la quieres endulzar con galletitas ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.27.10.30...@gmail.com



Fwd: chiste del día

2011-10-27 Por tema Gerardo Diez
El día 27 de octubre de 2011 12:30, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 27 Oct 2011 10:12:29 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 Hace tiempo había una utilidad que generaba una frase cada día (o un
 chiste), no encuentro cual era.

 En realidad son frases tipo galletas de la suerte :-)

 Están en el paquete fortunes (añade fortunes-es para tener las frases
 en español), como te comenta Iván.

 ¿Alguien la recuerda o sabe indicarme como poner un comentario variable
 en la firma de mi correo?, uso evolution o icedove.

 Para Thunderbird lo tienes complicadillo... te paso un par de opciones:

 - Addon (incluye sus propias galletas suertudas)
 https://addons.mozilla.org/en-us/thunderbird/addon/signature-switch/

 - Amanuense (sistema manual)
 http://kdubois.net/?p=553

 Para Evo ni idea, pero debería resultar más sencillo que en Icedove.
Un ejemplo de como se puede hacer en evolution:
http://aguasalyalgomas.blogspot.com/2009/09/firmas-dinamicas-en-evolution.html


 (...)

 La vida no debe de ser tan aburrida.

 Y la quieres endulzar con galletitas ;-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.27.10.30...@gmail.com


Reenvio a la lista. que se me fue el dedo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/camwwnqnblvmo43tx7wvo6qgjrumdyo-5mkjkx5yqj95hwrg...@mail.gmail.com



Re: [SemiOT-Buntu] Re: Problema de permisos en Ubuntu LTP

2011-10-27 Por tema Luis Felipe
Camaleon a q te refieres con esto, porque no entiendo, se supone que la 
lista de usuarios es para eso no?


...

Que tengas dudas está muy bien pero no secuestres hilos :-)

¿Ha cerrado la lista de Ubuntu o qué? X-)



OK, gracias probaré con lo que dices

Saludos 
	Luis F.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ea93eef.2040...@yamarex.holguin.inf.cu



Re: [SemiOT-Buntu] Re: Problema de permisos en Ubuntu LTP

2011-10-27 Por tema Camaleón
El Thu, 27 Oct 2011 07:22:23 -0400, Luis Felipe escribió:

 Camaleon a q te refieres con esto, porque no entiendo, se supone que la
 lista de usuarios es para eso no?

La lista de usuarios *de Debian* es para tratar temas *de Debian*, 
principalmente, no de Ubuntu, pero bueno, en este caso concreto el 
problema debe ser el mismo para cualquier distribución.

Lo del secuestro de hilo viene a raíz de que has respondido a un mensaje 
en lugar de enviar uno nuevo y lo has hecho en dos ocasiones.

Al responder en el hilo Virtualizar Debian Lenny en VMware cambiando 
sólo el asunto, tus mensajes se han quedado perdidos en el limbo, dentro 
de otro hilo. A eso se le llama secuestrar un hilo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.27.11.49...@gmail.com



Re: OT: Debian y Postfix (message_size_limit)

2011-10-27 Por tema Jose Julian Buda

Camaleón wrote:

El Wed, 26 Oct 2011 10:08:19 -0500, Antonio Insuasti Recalde escribió:

  

Algo habrá, eso está claro, porque supongo que en Zimbra (por ejemplo)
podrá configurar esta opción.
  

La verdad probé con zimbra en un principio, pero de igual forma usa el
global puedes definir cuota por usuario pero no el tamaño del envío del
correo.



¿Tampoco lo permite? Pues entonces la cosa pinta muy mal :-/

  

Ahora bien, la pregunta del millón es si las chapucillas para
controlar esto merecen la pena o si a la larga van a causar otros
problemas...
  

estoy pensando si en verdad valdrá la pena desarrollar esto o le dejo en
un wish list



Pues visto lo visto, yo casi que lo metía en la saca de casos perdidos, 
salvo que las opciones que te permite el policyd te sirvan.


Saludos,

  
Si no lo solucionaste todavia creo que el mailscanner puede hacer lo que 
pedis con la configuracion


Maximun Message Size

en /etc/MailScanner/MailScanner.conf

podes especificar reglas aplcandolas

por ejemplo

Maximum Message Size = /etc/MailScanner/rules/max.message.size.rules


y en /etc/MailScanner/rules/max.message.size.rules (ojo que tiene que 
terminar con .rules el nombre del archivo)



pones por ejemplo

From: usua...@dominio1.com   5M
From: *@dominio2.com 500K
FromOrTo: default   0


y el 0 en la linea final para que no aplique filtro alguno

deberia funcionar

Saludos

--


Jose Julian Buda
Tecnica NA
http://www.noticiasargentinas.com
Periodismo Plural


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ea96156.7090...@noticiasargentinas.com



Re: OT: Debian y Postfix (message_size_limit)

2011-10-27 Por tema Camaleón
El Thu, 27 Oct 2011 10:49:10 -0300, Jose Julian Buda escribió:

 Si no lo solucionaste todavia creo que el mailscanner puede hacer lo que
 pedis con la configuracion
 
 Maximun Message Size

(...)

Mira, pues si eso funciona sería una excelente opción. 

De hecho pensaba que el amavisd-new o el dspam tendría alguna 
configuración similar a esta que dices para limitar el tamaño de los 
mensajes o al menos que permita dejarnos en cuarentena o que active 
alguna regla que haga que el mensaje le vaya rebotado al remitente cuando 
supere el tamaño indicado. 

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.27.14.12...@gmail.com



Re: Problema con vsftpd on squeeze sparc

2011-10-27 Por tema Roberto José Blandino Cisneros
2011/10/26 linux hmgli...@gmail.com


 El 26 de octubre de 2011 18:38, Roberto José Blandino Cisneros 
 rojobland...@gmail.com escribió:


 On Tue, Oct 25, 2011 at 5:51 PM, Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com 
 wrote:

 Mm debe ser por el html.  ;-)

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html



 La verdad es que me disculpo si no formule bien el problema, quizás es 
 cierto que no escribí que ya había buscado primero en otros foros y la red, 
 pero creo que si hubiese encontrado la solución no hubiese planteado el 
 problema.

 A ver te respondo a tu correo directamente para no generar ruido en la lista, 
 pero el chiste de lo que dice Felix y en el que yo respondo indicándote sus 
 firmas como respuestas, es que en las listas de correo técnicas como lo es 
 esta, esta mal visto el uso del html en los mensajes, ya que el html genera 
 codificación no necesaria y por ende indeseable porque?

 1.-Hace que los correos pesen mas de lo necesario, y esto genera los 
 siguientes problemas:
 a.-Muchos usuarios acceden desde enlaces lentos, con lo cual la información 
 extra hace que se tarde mas en bajar los mensajes
 b.-Existen usuarios a los cuales les cobran por kbps o mbps, y el html al 
 generar datos innecesarios hace que terminen pagando mas
 c.-Muchos usuarios trabajan desde terminales, o acceden a sus correos desde 
 sistemas que no soportan html, con lo cual no pueden leer lo que le escribís.-
 2.- Esos datos extras que si bien dejan muy bonito los mensajes, no generan 
 información relativa a un problema dado, solamente dejan lindo un mensaje, y 
 acá estamos para aprender no para hacer mensajes lindos usando formatos que 
 solamente sirven para generar datos inservibles.-

 Obviamente esta en vos seguir usando html o no, lo único que podes llegar a 
 conseguir es que tarde o temprano aparezcan los puristas de la lista y se 
 arme un flame por no seguir las reglas de la lista, lo único que no se es 
 porque todavía no aparecieron.-
 Por cierto FLAME se denominan a aquellos temas que generan descontento en la 
 lista, y que arman pelea,como lo que sucedió con Alexis hace unos días atrás.-

 Si tenes alguna duda de porque no usar HTML, te recomiendo que leas la firmas 
 de Felix Perez.-


No ninguna, teneis toda la razón, pues gracias no me había dado cuenta
de que estaba enviando con html, por eso mis disculpas. Ya lo corrijo
a partir de ahora.

 Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFGTKajJ4z-K4hYdmtuo9jwH5DW+n3PEtqvMEm=6nbsm48y...@mail.gmail.com



Re: Problema con vsftpd on squeeze sparc

2011-10-27 Por tema Roberto José Blandino Cisneros
2011/10/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 26 Oct 2011 16:04:36 -0600, Roberto José Blandino Cisneros
 escribió:

  El servicio le doy /etc/init.d/vsftpd start con el ps veo los hilos
  pero desde el filezilla nunca responde, llega a un error de que no
  logra conectarse con el servidor.

 Bueno, pero eso puede ser un fallo de comunicación no del servicio ;-)


 Pues si pero debido a que no se ve nada en las bitácoras no puedo saber
 en que nivel esta el problema, ya que no da error cuando levanto el
 servicio pero de igual forma no da error cuando intento conectarme, me
 refiero a los logs, no se registra errores.

 Los registros de vsftpd deberían tener algún dato. Puedes incrementar la
 verbosidad a ver sí así puedes ver algo más.

 log_ftp_protocol=YES

Lo agregue aun asi no hay registro.


 Conexión establecida, esperando el mensaje de bienvenida... No se
 puede conectar al servidor parece indicar que conecta pero corta
 inmediatamente.

 Prueba lo que te he comentado antes: conecta desde el mismo equipo
 donde tienes instalado vsftpd a ver qué te dice.

 ¿Tienes algún firewall de por medio (entre cliente y servidor)?


 No, no tengo ningún firewall.

 Hum... esta es la tercera vez que lo pregunto, a ver si hay suerte :-)

 ¿Puedes conectarte desde el propio equipo donde tienes instalado vsftpd?


No puedo conectarme localmente:

root@nfs:/var/log# ftp -p -v -d localhost
Connected to localhost.
421 Service not available, remote server has closed connection
ftp


 Si no te puedes conectar el problema estaría en la configuración del
 servicio. Si conectas desde el equipo local, te faltará configurar las
 direcciones desde las que el servidor ftp escucha.


Por defecto escucha en cualquiera 0.0.0.0:21

Sin embargo lo he definido con la ip:

log_ftp_protocol=YES
listen_address=172.20.1.80
listen_port=21

Pero sigue igual

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.27.10.14...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFGTKaiSLhDPUUzNwFQ8wpoPv+O-zTY7uz_wrDK»phdg1...@mail.gmail.com



Re: Problema con vsftpd on squeeze sparc

2011-10-27 Por tema Camaleón
El Thu, 27 Oct 2011 09:58:59 -0600, Roberto José Blandino Cisneros
escribió:

 2011/10/27 Camaleón noela...@gmail.com:

 Los registros de vsftpd deberían tener algún dato. Puedes incrementar
 la verbosidad a ver sí así puedes ver algo más.

 log_ftp_protocol=YES
 
 Lo agregue aun asi no hay registro.

Según el manual, la variable xferlog_std_format tiene que estar 
desactivada para que log_ftp_protocol funcione. Mira a ver si eso lo 
tienes así.

 Hum... esta es la tercera vez que lo pregunto, a ver si hay suerte :-)

 ¿Puedes conectarte desde el propio equipo donde tienes instalado
 vsftpd?


 No puedo conectarme localmente:

Por todas las espirales... ¡¡por fin!! (es que ese dato es muy 
importante :-D)

 root@nfs:/var/log# ftp -p -v -d localhost 
 Connected to localhost.
 421 Service not available, remote server has closed connection 
 ftp

Ostras... es un bug:

[sparc] 421 Service not available and disconnects users
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=630387

¿Ves como era importante que te conectaras en local? ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.27.16.17...@gmail.com



RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-27 Por tema Gorka
 Ahora voy a hacer tres cosas que no hacía antes:
 La primera es desmontar /dev/cciss/c0d0p1 antes de montar /dev/sda1,
 porque si no he visto que me aparecen las dos como montadas en /boot
 cuando ejecuto mount, y eso es imposible.
 La segunda es cd /boot Creo que te refieres a esto con lo de chroot al
 directorio donde el instalador ... (en realidad estoy por el 'Recovery Mode',
 no en 'Instalación Gráfica', pero supongo que da igual).
 La tercera es, tras el cd /boot ejecutar /usr/sbin/grub-install --root-
 directory=/ /dev/sda1 (creo que serían estos parámetros) como me
 aconsejas en lugar de un apt-get install --reinstall grub
 
 Ahora os cuento ...
 
 Pues este último comando me devuelve ...
 /dev/sda1 does not have any corresponding BIOS drive.
 
 Así que vuelvo al apt-get install --reinstall grub, que me devuelve ...
 (...)
 Unpacking replacement grub ...
 Setting up grub (0.97-27-etch1) ...
 
 Supongo que se ha hecho correctamente. 'exit' - 'Modo Rescate - Reiniciar el
 Sistema' para comprobarlo ...
 Error loading operating system
 
 Seguimos igual.
 

--

 Veo que estas intentando virtualizar una maquina procedente de un proliant
 cd HP sobre un ESXi te digo que lo he hecho un monton de veces así que no
 te desanimes.
 Veo que en la maquina física tenias un sistema de volúmenes lógicos, que
 están mapeados, cuando se virtualiza se suelen perder los volumenes lógicos
 (a mi me ha pasado sobre todo con Red Hat que siempre crea volúmenes
 lógicos y siempre se pierden, con debian no recuerdo si he virtualizado o no
 algo con VL.) verifica que respuesta de mount es correcta, pues el te lee el
 fichero /etc/mtab que puedeno ser correcto si se quedo grabado en la
 virtualización, comprueba en /dev que es lo que existe, es imposible que
 exista /dev/cciss pues eso es el dispositivo raid hardware de los proliant,
 tamvien puedes usar fdisk -l /dev/sda para ver que estructura hay en el
 disco.
 Si se ha mantenido la estructura de VL recuerda que no se puede arrancar de
 una partición lógica, el /boot que estar en otro disco o en una partición 
 fisica.
 Si todo esta correcto (incluido el contenido de /boot) pero no te arranca sera
 un problema del gestor de arranque ejecuta grub-install --recheck /dev/sda
 (o el disco que sea) teniendo en cuenta que:
 Tienes que poner el --recheck para que se de cuenta que ha cambiado la
 estructura de discos y no intente instalarlo en un lugar erróneo.
 El grub tiene un fichero de configuración que debes de retocar
 (/boot/grub/menu.lst) o si no sabes, cuando tengas todos los discos
 montados puedes probar dpkg-reconfigure grub o dpkg --purge grub; apt-
 get install grub (si haces esto ultimo asegúrate de tener acceso a internet,
 pues lo vas a borrar).
 En definitiva
 Verifica que todo esta montado bien (incluido el /proc) Verifica cuales
 pueden ser tus discos y su estructura de particiones Verifica que en /boot
 este lo que debe estar Reinstala el gestos de arranque.

Correcto, sí señor, es un Proliant. No estoy desanimado del todo (aún, je-je). 
Sólo un poco. Creo que me lleváis por buen camino. 

Este es el /etc/fstab de la máquina física ...

# file system mount point   type  options   dump  pass
proc/proc   procdefaults0   0
/dev/mapper/maquina--fisica-root /   ext3 
defaults,errors=remount-ro 0   1
/dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
/dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

Y este es el /etc/fstab de la máquina virtual ...

# file system mount point   type  options   dump  pass
proc/proc   procdefaults0   0
/dev/mapper/maquina--fisica-root /   ext3 
defaults,errors=remount-ro 0   1
/dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
/dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

Por el contenido de fdisk -l ...
/dev/sda: 256 MB (...) /dev/sda1 (...)
/dev/sdb: 146.5 GB (...) /dev/sdb1 (...)
... estoy casi seguro de que el disco / está en /dev/sdb1 y /boot en /dev/sda1, 
por lo cual modifico /etc/fstab para hacerlo coincidir con ello ...

# file system mount point   type  options   dump  pass
proc/proc   procdefaults0   0
/dev/sdb1 /   ext3 defaults,errors=remount-ro 0   1
/dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
#/dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
/dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0

Como no sé qué hacer con la swap voy a probar comentándo esa línea.
¿Así estaría bien el /etc/fstab?

Sin embargo si hago ls -l /dev/maquina-fisica/ ...
(...) root - /dev/mapper/ maquina--fisica-root
(...) swap_1 - /dev/mapper/ maquina--fisica-swap_1
Y esto ya sí que no sé cómo 

Redireccionar con .htaccess

2011-10-27 Por tema Gorka
¿Puedo hacer de alguna forma (con .htaccess o con los sites-enabled de
apache2) que http://subdominio.dominio.com vaya a
http://www.dominio.com/nivel/pagina.php? Es decir, … de un subdominio a una
página concreta que no es index. Lo que quiero evitar es tener que crear el
falso /nivel/ con un redirect de html dentro.
¿Es esto posible? ¿Cómo?
Gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/00f201cc94c6$b60ea3f0$222bebd0$@yahoo.es



RE: Virtualizar Debian Lenny en VMware

2011-10-27 Por tema Francesc Guitart
El jue, 27-10-2011 a las 18:26 +0200, Gorka escribió:
  Ahora voy a hacer tres cosas que no hacía antes:
  La primera es desmontar /dev/cciss/c0d0p1 antes de montar /dev/sda1,
  porque si no he visto que me aparecen las dos como montadas en /boot
  cuando ejecuto mount, y eso es imposible.
  La segunda es cd /boot Creo que te refieres a esto con lo de chroot al
  directorio donde el instalador ... (en realidad estoy por el 'Recovery 
  Mode',
  no en 'Instalación Gráfica', pero supongo que da igual).
  La tercera es, tras el cd /boot ejecutar /usr/sbin/grub-install --root-
  directory=/ /dev/sda1 (creo que serían estos parámetros) como me
  aconsejas en lugar de un apt-get install --reinstall grub
  
  Ahora os cuento ...
  
  Pues este último comando me devuelve ...
  /dev/sda1 does not have any corresponding BIOS drive.
  
  Así que vuelvo al apt-get install --reinstall grub, que me devuelve ...
  (...)
  Unpacking replacement grub ...
  Setting up grub (0.97-27-etch1) ...
  
  Supongo que se ha hecho correctamente. 'exit' - 'Modo Rescate - Reiniciar el
  Sistema' para comprobarlo ...
  Error loading operating system
  
  Seguimos igual.
  
 
 --
 
  Veo que estas intentando virtualizar una maquina procedente de un proliant
  cd HP sobre un ESXi te digo que lo he hecho un monton de veces así que no
  te desanimes.
  Veo que en la maquina física tenias un sistema de volúmenes lógicos, que
  están mapeados, cuando se virtualiza se suelen perder los volumenes lógicos
  (a mi me ha pasado sobre todo con Red Hat que siempre crea volúmenes
  lógicos y siempre se pierden, con debian no recuerdo si he virtualizado o no
  algo con VL.) verifica que respuesta de mount es correcta, pues el te lee el
  fichero /etc/mtab que puedeno ser correcto si se quedo grabado en la
  virtualización, comprueba en /dev que es lo que existe, es imposible que
  exista /dev/cciss pues eso es el dispositivo raid hardware de los proliant,
  tamvien puedes usar fdisk -l /dev/sda para ver que estructura hay en el
  disco.
  Si se ha mantenido la estructura de VL recuerda que no se puede arrancar de
  una partición lógica, el /boot que estar en otro disco o en una partición 
  fisica.
  Si todo esta correcto (incluido el contenido de /boot) pero no te arranca 
  sera
  un problema del gestor de arranque ejecuta grub-install --recheck /dev/sda
  (o el disco que sea) teniendo en cuenta que:
  Tienes que poner el --recheck para que se de cuenta que ha cambiado la
  estructura de discos y no intente instalarlo en un lugar erróneo.
  El grub tiene un fichero de configuración que debes de retocar
  (/boot/grub/menu.lst) o si no sabes, cuando tengas todos los discos
  montados puedes probar dpkg-reconfigure grub o dpkg --purge grub; apt-
  get install grub (si haces esto ultimo asegúrate de tener acceso a internet,
  pues lo vas a borrar).
  En definitiva
  Verifica que todo esta montado bien (incluido el /proc) Verifica cuales
  pueden ser tus discos y su estructura de particiones Verifica que en /boot
  este lo que debe estar Reinstala el gestos de arranque.
 
 Correcto, sí señor, es un Proliant. No estoy desanimado del todo (aún, 
 je-je). Sólo un poco. Creo que me lleváis por buen camino. 
 
 Este es el /etc/fstab de la máquina física ...
 
 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc/proc   procdefaults0   0
 /dev/mapper/maquina--fisica-root /   ext3 
 defaults,errors=remount-ro 0   1
 /dev/cciss/c0d0p1 /boot   ext3defaults0   2
 /dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
 /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
 Y este es el /etc/fstab de la máquina virtual ...
 
 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc/proc   procdefaults0   0
 /dev/mapper/maquina--fisica-root /   ext3 
 defaults,errors=remount-ro 0   1
 /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
 /dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
 /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
 Por el contenido de fdisk -l ...
 /dev/sda: 256 MB (...) /dev/sda1 (...)
 /dev/sdb: 146.5 GB (...) /dev/sdb1 (...)
 ... estoy casi seguro de que el disco / está en /dev/sdb1 y /boot en 
 /dev/sda1, por lo cual modifico /etc/fstab para hacerlo coincidir con ello ...
 
 # file system mount point   type  options   dump  pass
 proc/proc   procdefaults0   0
 /dev/sdb1 /   ext3 defaults,errors=remount-ro 0   1
 /dev/sda1 /boot   ext3defaults0   2
 #/dev/mapper/ maquina--fisica -swap_1 noneswapsw 0   0
 /dev/hda/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
 Como no sé qué hacer con la swap voy a probar comentándo esa línea.
 ¿Así estaría bien el /etc/fstab?
 
 Sin embargo si hago ls 

Re: Redireccionar con .htaccess

2011-10-27 Por tema Camaleón
El Thu, 27 Oct 2011 18:37:25 +0200, Gorka escribió:

 ¿Puedo hacer de alguna forma (con .htaccess o con los sites-enabled de
 apache2) que http://subdominio.dominio.com vaya a
 http://www.dominio.com/nivel/pagina.php? Es decir, … de un subdominio a
 una página concreta que no es index. Lo que quiero evitar es tener que
 crear el falso /nivel/ con un redirect de html dentro. ¿Es esto posible?
 ¿Cómo?

Mira a ver si esto te dice algo:

Apache URL rewrite for subdomain pointing to an existing virtual server 
resource?
http://serverfault.com/questions/192095/apache-url-rewrite-for-subdomain-pointing-to-an-existing-virtual-server-resource

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.27.17.00...@gmail.com



Re: Problema con vsftpd on squeeze sparc

2011-10-27 Por tema Roberto José Blandino Cisneros
2011/10/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Thu, 27 Oct 2011 09:58:59 -0600, Roberto José Blandino Cisneros
 escribió:

 2011/10/27 Camaleón noela...@gmail.com:

 Los registros de vsftpd deberían tener algún dato. Puedes incrementar
 la verbosidad a ver sí así puedes ver algo más.

 log_ftp_protocol=YES

 Lo agregue aun asi no hay registro.

 Según el manual, la variable xferlog_std_format tiene que estar
 desactivada para que log_ftp_protocol funcione. Mira a ver si eso lo
 tienes así.

 Hum... esta es la tercera vez que lo pregunto, a ver si hay suerte :-)

 ¿Puedes conectarte desde el propio equipo donde tienes instalado
 vsftpd?


 No puedo conectarme localmente:

 Por todas las espirales... ¡¡por fin!! (es que ese dato es muy
 importante :-D)

 root@nfs:/var/log# ftp -p -v -d localhost
 Connected to localhost.
 421 Service not available, remote server has closed connection
 ftp

 Ostras... es un bug:

 [sparc] 421 Service not available and disconnects users
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=630387

 ¿Ves como era importante que te conectaras en local? ;-)

Ese bug es para i386, en mi caso sucede en sparc, pero de igual forma
lleva siempre a que está relacionado a la arquitectura.

Gracias.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.27.16.17...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafgtkagxis_osndueeyeprp230wrv8bvteg2iqeoxhsytdl...@mail.gmail.com



Re: Redireccionar con .htaccess

2011-10-27 Por tema JulHer
El jue, 27-10-2011 a las 18:37 +0200, Gorka escribió:
 ¿Puedo hacer de alguna forma (con .htaccess o con los sites-enabled de
 apache2) que http://subdominio.dominio.com vaya a
 http://www.dominio.com/nivel/pagina.php? Es decir, … de un subdominio
 a una página concreta que no es index. Lo que quiero evitar es tener
 que crear el falso /nivel/ con un redirect de html dentro.
 ¿Es esto posible? ¿Cómo?

Pues con los virtualhost de apache quizás te sirva. Defines un
virtualhost, por ejemplo /etc/apache2/sites-available/subdominio
y dentro pones algo como (fíjate en los ejemplos de apache)

VirtualHost ip.publica.que.tengas
DocumentRoot /donde/tengas/la/pagina/que/quieres/mostrar
ServerName subdominio.dominio.com
ErrorLog /var/log/apache2/subdominio.error.log
CustomLog /var/log/apache2/subdominio.access.log combined
TransferLog /var/log/apache2/subdominio.access.log
/VirtualHost

Y lo habilitas desde /etc/apache2/sites-enabled

No se si te servirá...

Un saludo

JulHer







signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: chiste del día

2011-10-27 Por tema Nicolas Bevilacqua

On 27/10/11 07:43, Gerardo Diez wrote:

(...)


Encontré esto que quizás te funcione.

http://kdubois.net/?p=553

Saludos, Nicolás.

--
:(){:|:};: - In a world without Fences and Walls, who needs Windows and 
Gates - :(){:|:};:


R.I.P. Dennis Ritchie :(

#include stdio.h
int main()
{
printf(goodbye, dad\n);
return 0;
}


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ea9b1dd.7050...@gmail.com



Error en Nautilus

2011-10-27 Por tema J. OCTAVIO AVALOS
Hola a todos,

Tengo que añadir en el asunto que tambien me sucede lo mismo con los
accesos en el escritorio. El problema es que si quiero entrar en mi
equipo, papelera, Red ... Me sale un mensaje de error: No se pudo
mostrar trash (Equipo, Red ...) El archivo es de un tipo desconocido
y por mas que busco en google no encuentro la solución. En varios
hilos se indica que hay que instalar gvfs-backends, pero este archivo
ya lo tenía instalado, lo reinstalé pero sigue sin funcionar.

Un saludo
-- 
Octavio Ávalos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAC+uy7irbUyF51p2zU=s51nsh+a21eaegbhoynjgzckpfhp...@mail.gmail.com



Re: chiste del día

2011-10-27 Por tema Nicolas Bevilacqua

On 27/10/11 16:32, Nicolas Bevilacqua wrote:

On 27/10/11 07:43, Gerardo Diez wrote:

(...)


Encontré esto que quizás te funcione.

http://kdubois.net/?p=553

Saludos, Nicolás.



Lo modifiqué un poco y abajo esta el resultado :-), solo hay que 
agregarlo al crontab e indicarle a thunderbird/icedove que tome la firma 
del archivo de texto que genera el script.


Saludos, Nicolás.

--
In a World Without Fences and Walls, Who Needs Windows and Gates?

R.I.P. Dennis Ritchie :( - http://www.muppetlabs.com/~breadbox/rip-dmr.html

 __
/ La piratería es un crimen. No ataque \
| barcos.  |
|  |
\ -- Www.frases.com.   /
 --
   \
\
.--.
   |o_o |
   |:_/ |
  //   \ \
 (| | )
/'\_   _/`\
\___)=(___/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ea9ba83.6020...@gmail.com



Re: Redireccionar con .htaccess

2011-10-27 Por tema Marc Aymerich
2011/10/27 JulHer jul...@escomposlinux.org

 El jue, 27-10-2011 a las 18:37 +0200, Gorka escribió:
  ¿Puedo hacer de alguna forma (con .htaccess o con los sites-enabled de
  apache2) que http://subdominio.dominio.com vaya a
  http://www.dominio.com/nivel/pagina.php? Es decir, … de un subdominio
  a una página concreta que no es index. Lo que quiero evitar es tener
  que crear el falso /nivel/ con un redirect de html dentro.
  ¿Es esto posible? ¿Cómo?

 Pues con los virtualhost de apache quizás te sirva. Defines un
 virtualhost, por ejemplo /etc/apache2/sites-available/subdominio
 y dentro pones algo como (fíjate en los ejemplos de apache)

 VirtualHost ip.publica.que.tengas
DocumentRoot /donde/tengas/la/pagina/que/quieres/mostrar
ServerName subdominio.dominio.com
ErrorLog /var/log/apache2/subdominio.error.log
CustomLog /var/log/apache2/subdominio.access.log combined
TransferLog /var/log/apache2/subdominio.access.log
 /VirtualHost


Te ha faltado poner el Redirect / http://www.dominio.com/nivel/pagina.php ahi
dentro, y seguramente quitar tantos logs, total para una redirección :)



-- 
Marc