Re: [OT] Unas risas para el April fools' day

2012-04-08 Por tema Javier Barroso
El 07/04/2012 19:22, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 06 Apr 2012 22:19:35 +0200, Javier Barroso escribió:

 (te perdono el top-posting y el html porque me he reído una jartá
 leyendo los comentarios :-P)
Sorry again ... Estos del android ... Es un latazo buscar / copiar enlace y
pegar ... Y estar al tanto del dichoso html y el top posting ... (excusas
malas) Lo mejor es desengancharse del móvil ..


  Yo me reí con el itp dedupdedup [1] y la respuesta (otro itp [2])
 
  No sé si es q mi nivel de debianita está llegando a límites
  insospechados! :)
 
  Saludos!
 
  [1] http://lists.debian.org/debian-devel/2012/04/msg5.html
 
  [2] http://lists.debian.org/debian-devel/2012/04/msg00026.html

 Je, je... los campos de control del segundo ITP molan:

 (...)
  Version : π
 (...)
 * URL or Web page : gopher://err.no/aekeech6

Original q es el tío :)

Pd: perdonad si este va también con html ... El móvil no me deja leer la
página de google donde dice si es posible o no desactivarlo, yo no
encuentro la opción y en algún foro dicen q no es posible ...


Re: Problema compilando driver rtl8187L en Debian Squeeze desde NetInstall

2012-04-08 Por tema Francesc Guitart
Buenas,

El sáb, 07-04-2012 a las 19:34 -0430, frederit mogollon escribió:
 Buenas noches. Un saludo. Soy nuvo en ésta lista. Explico mi problema:
 
 Tengo un portátil Síragon Canaima NB3050, con procesador Intel Celeron
 M430 1,7 GHz, 512 MB de RAM, un HD de 120 GB, tarjeta gráfica VIA
 CN700/P4M800, tarjeta ethernet VIA VT6102 y tarjeta Wi-Fi AW-GU700 con
 chipset Realtek RTL8187L.
 
 Previa revisión bibliográfica extensa, hice una instalación mínima de
 Debian Squeeze con NetInstall desde una unidad USB usando conexión
 LAN. Instalé lo necesario para tener un sistema Debian funcional, con
 kernel 2.6.32-5-686, con entorno Gnome mínimo y la aplicación wicd
 como gestor de redes. Todo bien, excepto que al intentar compilar e
 instalar el driver rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release.tar.gz
 (previamente descargado desde el sitio web oficial de Realtek), me
 lanza un error y no puedo proseguir.
 Aclaro que mi usuario es fdmogollon, entro desde una terminal de root
 y el archivo comprimido del driver lo tengo en la carpeta Descargas.
 A continuación coloco lo que me arroja la terminal durante el proceso:


[..]


 Entonces, ordeno make y obtengo ésto:
 
 
 root@lapfmogollo:/home/fdmogollon/Descargas/rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187#
 make
 make -C /lib/modules/3.2.0-0.bpo.2-686-pae/build
 M=/home/fdmogollon/Descargas/rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187
 CC=gcc modules
 make: *** /lib/modules/3.2.0-0.bpo.2-686-pae/build: No existe el
 fichero o el directorio.  Alto.
 make: *** [modules] Error 2
 root@lapfmogollo:/home/fdmogollon/Descargas/rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187#
 
 
 Aquí pensé que era necesario el kernel 3.2.0-0.bpo.2-686-pae, y lo
 instalé desde los repositorios squeeze-backports, entonces lo intento
 de nuevo y obtengo lo mismo:

Que paquetes has instalado para instalar el kernel 3.2? 

No controlo mucho este tipo de cosas pero creo que faltan las fuentes o
las cabeceras. Prueba instalando también linux-sources-3.2... y
linux-headers-3.2...



-- 
Francesc Guitart



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1333881702.3047.8.camel@negret



Re: [OT] Firefox 11 con caché de datos en disco duro

2012-04-08 Por tema Camaleón
El Sat, 07 Apr 2012 23:04:50 +0100, Rodolfo Vargas escribió:

(tu webmail ha destrozado las citas...)

 Que pena que lo hayan sacado (firefox 11) por default, era una muy buena
 técnica para lograr capturar algunos archivos, videos y otras cosas por
 ese medio...

Aún se puede hacer, ojo, pero tienes que desactivar la opción de eliminar 
el contenido del caché al cerrar el navegador, y por ahí no paso porque 
te quedas con toda la basura que van dejando los sitios web en tu disco 
duro y tienes que acordarte de eliminar esos datos manualmente.

 Pues para videos en formato flv u otro pues creo que los complementos de
 firefox es una buena alternativa :), hace mucho que hacía las descargas
 con los temporales del querido internet explorer y el firefox, pero
 luego de concer los complemnetos ya no tengo necesidad de la cache :),
 bueno amiga Camaleon, paciencia y mejor usa complemento por ahora hasta
 que lo vuelvan a poner como antes, saludos.

Sí, los complementos que permiten descargar vídeos y elementos multimedia 
están bien pero es una pena perder opciones de configuración en Firefox 
de una forma tan gratuita, tan a la ligera... en fin, al final he abierto 
un bug en Mozilla, aunque seguramente lo dejen como está por lo menos ahí 
queda registrada la queja:

https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=743337

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jls416$f2u$2...@dough.gmane.org



Re: Problema compilando driver rtl8187L en Debian Squeeze desde NetInstall

2012-04-08 Por tema Camaleón
El Sat, 07 Apr 2012 19:34:34 -0430, frederit mogollon escribió:

 Buenas noches. Un saludo. Soy nuvo en ésta lista. 

Hola :-)

 Explico mi problema:
 
 Tengo un portátil Síragon Canaima NB3050, con procesador Intel Celeron
 M430 1,7 GHz, 512 MB de RAM, un HD de 120 GB, tarjeta gráfica VIA
 CN700/P4M800, tarjeta ethernet VIA VT6102 y tarjeta Wi-Fi AW-GU700 con
 chipset Realtek RTL8187L.
 
 Previa revisión bibliográfica extensa, hice una instalación mínima de
 Debian Squeeze con NetInstall desde una unidad USB usando conexión LAN.
 Instalé lo necesario para tener un sistema Debian funcional, con kernel
 2.6.32-5-686, con entorno Gnome mínimo y la aplicación wicd como
 gestor de redes. Todo bien, excepto que al intentar compilar e instalar
 el driver rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release.tar.gz (previamente
 descargado desde el sitio web oficial de Realtek), me lanza un error y
 no puedo proseguir.

Antes de nada... ¿por qué has compilado el driver? ¿has comprobado si el 
kernel que incluye squeeze tiene soporte para tu adaptador wifi?

Según la página de la wiki de Debian debería está soportado por el módulo 
rtl8187:

http://wiki.debian.org/rtl818x#supported-rtl8187

 Aclaro que mi usuario es fdmogollon, entro desde una terminal de root y
 el archivo comprimido del driver lo tengo en la carpeta Descargas. A
 continuación coloco lo que me arroja la terminal durante el proceso:
 
 
 root@lapfmogollo:/home/fdmogollon# cd
 Descargasroot@lapfmogollo:/home/fdmogollon/Descargas# tar -zxvf
 rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release.tar.gz
 rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/

(...)

 root@lapfmogollo:/home/fdmogollon/Descargas/rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release#
 ./configure
 bash: ./configure: No existe el fichero o el directorio

Y tiene razón, no existe ese archivo en la ruta dada.

 Hasta aquí veo que no encuentra el archivo, y pensé que era porque el
 código fuente del driver está dentro de la subcarpeta rtl8187, así que
 voy hasta ese directorio y lo intento de nuevo y obtengo lo siguiente:
 
 
 root@lapfmogollo:/home/fdmogollon/Descargas/rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187#
 ./configure
 bash: ./configure: No existe el fichero o el directorio

Y sigue teniendo razón, no hay ningún archivo .configure.

¿Has leído el archivo readme para ver cómo se compila y qué requisitos 
te pide?

 Por si me estoy saltando algo, reviso el contenido de un archivo
 ReadMe que se encuentra dentro de la carpeta descomprimida
 rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release y que dice:

(...)

Eso es :-)

Bueno, te indica que lo puedes compilar de dos formas, pero básicamente 
tienes que ejecutar make, make install, reiniciar el equipo y configurar 
la red (si lo que quieres es compilarlo).

 Haciendo lo que entiendo del texto, ordeno Makefile ya dentro de la
 subcarpeta rtl8187 y obtengo ésto:

¿De dónde sacas el Makefile? :-???

 root@lapfmogollo:/home/fdmogollon/Descargas/rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187#
 Makefile
 bash: Makefile: no se encontró la orden

Cierto porque ese comando no existe.

 Entonces, ordeno make y obtengo ésto:

Por fin :-)

 root@lapfmogollo:/home/fdmogollon/Descargas/rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187#
 make
 make -C /lib/modules/3.2.0-0.bpo.2-686-pae/build
 M=/home/fdmogollon/Descargas/rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187
 CC=gcc modules
 make: *** /lib/modules/3.2.0-0.bpo.2-686-pae/build: No existe el fichero o el 
 directorio.  Alto.
 make: *** [modules] Error 2

Un momento... ese kernel no es que lleva squeeze sino que es de los backports. 
Menudo jaleo tienes.

 Aquí pensé que era necesario el kernel 3.2.0-0.bpo.2-686-pae, y lo
 instalé desde los repositorios squeeze-backports, entonces lo intento de
 nuevo y obtengo lo mismo:

(...)

No, no... eso no es así, no te está diciendo eso. 

Además, no instales un kernel tan a la ligera a no ser que lo necesites por 
algo concreto. En fin, te recomiendo que dejes la compilación a un lado y que 
pruebes a configurar tu adaptador con el módulo que incluye el kernel, salvo 
que tengas algún problema concreto y no te funcione, en cuyo caso la 
compilación 
sería la siguiente alternativa.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jls5hv$f2u$3...@dough.gmane.org



Re: Problema compilando driver rtl8187L en Debian Squeeze desde NetInstall

2012-04-08 Por tema Jhosue Rui

El 07/04/12 19:34, frederit mogollon escribió:

Buenas noches. Un saludo. Soy nuvo en ésta lista. Explico mi problema:

Tengo un portátil Síragon Canaima NB3050, con procesador Intel Celeron
M430 1,7 GHz, 512 MB de RAM, un HD de 120 GB, tarjeta gráfica VIA
CN700/P4M800, tarjeta ethernet VIA VT6102 y tarjeta Wi-Fi AW-GU700 con
chipset Realtek RTL8187L.

Previa revisión bibliográfica extensa, hice una instalación mínima de
Debian Squeeze con NetInstall desde una unidad USB usando conexión
LAN. Instalé lo necesario para tener un sistema Debian funcional, con
kernel 2.6.32-5-686, con entorno Gnome mínimo y la aplicación wicd
como gestor de redes. Todo bien, excepto que al intentar compilar e
instalar el driver rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release.tar.gz
(previamente descargado desde el sitio web oficial de Realtek), me
lanza un error y no puedo proseguir.
Aclaro que mi usuario es fdmogollon, entro desde una terminal de root
y el archivo comprimido del driver lo tengo en la carpeta Descargas.
A continuación coloco lo que me arroja la terminal durante el proceso:


root@lapfmogollo:/home/fdmogollon# cd
Descargasroot@lapfmogollo:/home/fdmogollon/Descargas# tar -zxvf
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release.tar.gz
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/scatterwalk.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/rtl_crypto.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/cipher.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/compress.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_wx.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/kmap_types.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/Makefile
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/digest.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_crypt_tkip.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_crypt_wep.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_softmac.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/scatterwalk.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/license
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_module.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_crypt.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_crypt.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/tags
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/readme
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_softmac_wx.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/api.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_crypt_ccmp.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/michael_mic.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/internal.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/proc.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/aes.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/arc4.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_tx.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/ieee80211_rx.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ieee80211/autoload.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/Makefile
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/wlan0down
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/RadioPower.sh
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/ReadMe
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/wlan0up
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/changes
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_dm.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8187.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_wx.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/install
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_pm.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/Makefile
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_dm.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/license
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_hw.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8187_core.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8187_led.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_93cx6.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/readme
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_rtl8225.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_wx.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/copying
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_rtl8225z2.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/authors
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8187_led.c
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_pm.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_93cx6.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/rtl8187/r8180_rtl8225.h
rtl8187L_linux_26.1040.0820.2010.release/release_note

Re: [OT] Firefox 11 con caché de datos en disco duro

2012-04-08 Por tema Rodolfo Vargas





 De: Camaleón noela...@gmail.com
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org 
Enviado: Domingo 8 de abril de 2012 8:32
Asunto: Re: [OT] Firefox 11 con caché de datos en disco duro
 
El Sat, 07 Apr 2012 23:04:50 +0100, Rodolfo Vargas escribió:

(tu webmail ha destrozado las citas...)

?¿, uso yahoo para mandar correos..., :O

 Que pena que lo hayan sacado (firefox 11) por default, era una muy buena
 técnica para lograr capturar algunos archivos, videos y otras cosas por
 ese medio...

Aún se puede hacer, ojo, pero tienes que desactivar la opción de eliminar 
el contenido del caché al cerrar el navegador, y por ahí no paso porque 
te quedas con toda la basura que van dejando los sitios web en tu disco 
duro y tienes que acordarte de eliminar esos datos manualmente.

 Pues para videos en formato flv u otro pues creo que los complementos de
 firefox es una buena alternativa :), hace mucho que hacía las descargas
 con los temporales del querido internet explorer y el firefox, pero
 luego de concer los complemnetos ya no tengo necesidad de la cache :),
 bueno amiga Camaleon, paciencia y mejor usa complemento por ahora hasta
 que lo vuelvan a poner como antes, saludos.

Sí, los complementos que permiten descargar vídeos y elementos multimedia 
están bien pero es una pena perder opciones de configuración en Firefox 
de una forma tan gratuita, tan a la ligera... en fin, al final he abierto 
un bug en Mozilla, aunque seguramente lo dejen como está por lo menos ahí 
queda registrada la queja:

https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=743337

Buen trabajo!, saludos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jls416$f2u$2...@dough.gmane.org

Re: [OT] Firefox 11 con caché de datos en disco duro

2012-04-08 Por tema Carlos Zuniga
2012/4/8 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sat, 07 Apr 2012 23:04:50 +0100, Rodolfo Vargas escribió:

 (tu webmail ha destrozado las citas...)

 Que pena que lo hayan sacado (firefox 11) por default, era una muy buena
 técnica para lograr capturar algunos archivos, videos y otras cosas por
 ese medio...

 Aún se puede hacer, ojo, pero tienes que desactivar la opción de eliminar
 el contenido del caché al cerrar el navegador, y por ahí no paso porque
 te quedas con toda la basura que van dejando los sitios web en tu disco
 duro y tienes que acordarte de eliminar esos datos manualmente.


Una idea rápida, podrían montar el directorio de cache del navegador
(~/.mozilla/firefox//Cache) como un tmpfs. Así quedan los
datos si los necesitas tras cerrar el navegador y se borran al
reiniciar la máquina.


Saludos
-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caabycjpjtuo2hgmeofpvzuvxe-c3ubhqyun4pcntda3xajh...@mail.gmail.com



Backup Remoto

2012-04-08 Por tema Juan
Buenas noches:

Tengo una necesidad, en mi trabajo me piden mandar un backup de datos
de un servidor debian a otro de otra sucursal y se me está
complicando.

El escenario es el siguiente, en el servidor de la sucursal A tengo un
directorio de 140Gb que se actualiza dia a dia con los archivos que se
agregan y modifican ese dia. Se hace un backup incremental de esos
archivos nuevos, sin borrar lo que se fue borrando de cada maquina en
un directorio oculto. Ahora me piden que ese directorio lo mande a
otra sucursal.

Yo pensaba comprimirlo con tar y enviarlo a la madrugada, una vez y
luego hacer copias incrementales de ese mismo tar y enviarlas
semanalmente.

El tema es que no se me ocurre como hacerlo y no se que va a pasar la
primera vez, ya que no debe ser muy facil pasar un archivo de 100 gb
por internet. No tengo NADA de experiencia en esto y no hay
administrador de sistemas, me arreglo yo como puedo con todo.

No quiero que nadie me haga el trabajo, solamente que me den ideas
para investigar y asi poder armar los scripts.

El backup local que se hace a diario ya lo tengo y funciona perfecto.
La linea para comprimir el directorio de backup la tengo (tar -Pvuf
backup.tar /directorio-de-backup-local).

Lo que me falta saber es si una vez que tenga el primer backup hecho,
puedo copiar los archivos nuevos y modificados en un archivo
diferente, es decir, por primera vez hago el tar y me queda en el
archivo backup-completo.tar.gz y luego hago una copia incremental en
archivo-ddmm.tar.gz, asi lo que envio a la otra sucursal es este
ultimo archivo semanal y no todo de nuevo cada vez.

¿Estoy en lo correcto?

Gracias  a quien me pueda dar una mano desde ya.

saludos

Juan


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFa+n8rmB2sG8KgRmVJ=GiOD5m1jYo=ypqfqbseonqiw4ar...@mail.gmail.com



RE: Backup Remoto

2012-04-08 Por tema Lic. Domingo Varela Yahuitl
Hecha mano de rsync con ssh

Sent from Moxier Mail
(http://www.moxier.com)


- Mensaje original -
De: Juan jawif...@gmail.com
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: 08/04/2012 20:42
Asunto: Backup Remoto


Buenas noches:

Tengo una necesidad, en mi trabajo me piden mandar un backup de datos
de un servidor debian a otro de otra sucursal y se me está
complicando.

El escenario es el siguiente, en el servidor de la sucursal A tengo un
directorio de 140Gb que se actualiza dia a dia con los archivos que se
agregan y modifican ese dia. Se hace un backup incremental de esos
archivos nuevos, sin borrar lo que se fue borrando de cada maquina en
un directorio oculto. Ahora me piden que ese directorio lo mande a
otra sucursal.

Yo pensaba comprimirlo con tar y enviarlo a la madrugada, una vez y
luego hacer copias incrementales de ese mismo tar y enviarlas
semanalmente.

El tema es que no se me ocurre como hacerlo y no se que va a pasar la
primera vez, ya que no debe ser muy facil pasar un archivo de 100 gb
por internet. No tengo NADA de experiencia en esto y no hay
administrador de sistemas, me arreglo yo como puedo con todo.

No quiero que nadie me haga el trabajo, solamente que me den ideas
para investigar y asi poder armar los scripts.

El backup local que se hace a diario ya lo tengo y funciona perfecto.
La linea para comprimir el directorio de backup la tengo (tar -Pvuf
backup.tar /directorio-de-backup-local).

Lo que me falta saber es si una vez que tenga el primer backup hecho,
puedo copiar los archivos nuevos y modificados en un archivo
diferente, es decir, por primera vez hago el tar y me queda en el
archivo backup-completo.tar.gz y luego hago una copia incremental en
archivo-ddmm.tar.gz, asi lo que envio a la otra sucursal es este
ultimo archivo semanal y no todo de nuevo cada vez.

¿Estoy en lo correcto?

Gracias  a quien me pueda dar una mano desde ya.

saludos

Juan


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFa+n8rmB2sG8KgRmVJ=OD5m1jYo=qfqbseonqiw4ar...@mail.gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/snt0-eas13451acdec999a3b68d8a8aaa...@phx.gbl



Re: Backup Remoto

2012-04-08 Por tema CHACO
2012/4/8 Lic. Domingo Varela Yahuitl do...@hotmail.com

 Hecha mano de rsync con ssh


Correcto, con rsync lo puede solucionar.

Solo que 100 GB por internet es una locura realmente.
los 100GB ya estan compresos?
Que tipos de archivos son?



-- 
Diego Chacón Rojas
diego.cha...@gmail.com
San Jose Costa Rica

.-.
/v\L   I   N   U   X
   // \\
  /(   )\
^^-^^
This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines
reboot
USER350910
MACHINE 244435
No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
http://www.debian.org/intro/about.es.html


Re: RE: Backup Remoto

2012-04-08 Por tema Ricardo Yanez
Una buena herramienta que usa rsync y ssh es unison. Permite ademas
hacer respaldos remotos en batch mode.

 Hecha mano de rsync con ssh

 Sent from Moxier Mail
 (http://www.moxier.com)


 - Mensaje original -
 De: Juan jawif...@gmail.com
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Enviado: 08/04/2012 20:42
 Asunto: Backup Remoto


 Buenas noches:

 Tengo una necesidad, en mi trabajo me piden mandar un backup de datos
 de un servidor debian a otro de otra sucursal y se me está
 complicando.

 El escenario es el siguiente, en el servidor de la sucursal A tengo un
 directorio de 140Gb que se actualiza dia a dia con los archivos que se
 agregan y modifican ese dia. Se hace un backup incremental de esos
 archivos nuevos, sin borrar lo que se fue borrando de cada maquina en
 un directorio oculto. Ahora me piden que ese directorio lo mande a
 otra sucursal.

 Yo pensaba comprimirlo con tar y enviarlo a la madrugada, una vez y
 luego hacer copias incrementales de ese mismo tar y enviarlas
 semanalmente.

 El tema es que no se me ocurre como hacerlo y no se que va a pasar la
 primera vez, ya que no debe ser muy facil pasar un archivo de 100 gb
 por internet. No tengo NADA de experiencia en esto y no hay
 administrador de sistemas, me arreglo yo como puedo con todo.

 No quiero que nadie me haga el trabajo, solamente que me den ideas
 para investigar y asi poder armar los scripts.

 El backup local que se hace a diario ya lo tengo y funciona perfecto.
 La linea para comprimir el directorio de backup la tengo (tar -Pvuf
 backup.tar /directorio-de-backup-local).

 Lo que me falta saber es si una vez que tenga el primer backup hecho,
 puedo copiar los archivos nuevos y modificados en un archivo
 diferente, es decir, por primera vez hago el tar y me queda en el
 archivo backup-completo.tar.gz y luego hago una copia incremental en
 archivo-ddmm.tar.gz, asi lo que envio a la otra sucursal es este
 ultimo archivo semanal y no todo de nuevo cada vez.

 ¿Estoy en lo correcto?

 Gracias  a quien me pueda dar una mano desde ya.

 saludos

 Juan


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/CAFa+n8rmB2sG8KgRmVJ=OD5m1jYo=qfqbseonqiw4ar...@mail.gmail.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/snt0-eas13451acdec999a3b68d8a8aaa...@phx.gbl




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ee9de49df8dc7662cdd361712a8dc8a2.squir...@webmail.calel.org



Fwd: Backup Remoto

2012-04-08 Por tema Juan
perdon!! ahora va a la lista!!!


-- Mensaje reenviado --
De: Juan jawif...@gmail.com
Fecha: 9 de abril de 2012 00:07
Asunto: Re: Backup Remoto
Para: CHACO diego.cha...@gmail.com


El día 8 de abril de 2012 23:28, CHACO diego.cha...@gmail.com escribió:


 2012/4/8 Juan jawif...@gmail.com

 El día 8 de abril de 2012 23:12, CHACO diego.cha...@gmail.com escribió:
 
 
  2012/4/8 Lic. Domingo Varela Yahuitl do...@hotmail.com
 
  Hecha mano de rsync con ssh
 
 
  Correcto, con rsync lo puede solucionar.
 
  Solo que 100 GB por internet es una locura realmente.
  los 100GB ya estan compresos?
  Que tipos de archivos son?
 
 
 

 Hola gracias por las respuestas, ustedes me dicen rsync, pero con
 rsync paso el tar o los archivos de a uno?

 Puse lo de 100 gb como orientacion, el directorio acturalmente pesa
 141 gb SIN comprimir. Tengo que cmprimirlo para ver en que queda, son
 paginas de un diario, en pdf, fotos, textos y planilla de openoffice,
 etc.

 Ya lo pongo a comprimir y les digo el peso real del tar.

 Gracias


 Si va a usar rsync mejor no lo comprima.
 Rsync syncroniza ambas carpetas de manera que luego de ejecutar el respaldo,
 podra en el destino todo lo que no este en el origen hasta dejarlo igual.

Acá no entiendo bien, es correcta la frase  podra en el destino todo
lo que no este en el origen hasta dejarlo igual. o quiso decir que
pondra lo que no está en el Destino pero si está en el origen?



 Si lo comprime siempre será un archivo diferente.

Esto es cierto, no lo habia pensado así

 La pregunta es cuantos GB agrega diariamente al respaldo? y si todos son
 necesarios.

No son Gb diarios, son algunos megas diarios, poco. El tema es la
copia inicial, ya que esos 140Gb que mencione son de años acumulados,
una vez que pasen, semanalmente pueden ser de 100 a 200/250 MB, no más
que eso.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFa+n8qN24Ly1upz0bw=_ftz_o0-q9zx+sc0j_peecsrpei...@mail.gmail.com



Re: Backup Remoto

2012-04-08 Por tema julio
El dom, 08-04-2012 a las 22:41 -0300, Juan escribió:
 El tema es que no se me ocurre como hacerlo y no se que va a pasar la
 primera vez, ya que no debe ser muy facil pasar un archivo de 100 gb
 por internet. No tengo NADA de experiencia en esto y no hay
 administrador de sistemas, me arreglo yo como puedo con todo. 

Efectivamente vas a tener un problema, aunque dependerá del ancho de
banda que tengas disponible para pasar esos 100 GB. Una posibilidad es
que los mandes físicamente en un disco duro, y a partir de ahí hagas los
incrementales.

Aunque los backups hechos a mano con scripts pueden funcionar
perfectamente, ten en cuenta que hay herramientas hechas para solucionar
ese problema. Podrías empezar investigando rsync, y si necesitas más
potencia pues puedes ver otras como bacula.

Un saludo

JulHer





signature.asc
Description: This is a digitally signed message part