Re: regular ancho de banda postfix

2012-05-19 Por tema Camaleón
El Fri, 18 May 2012 17:10:41 -0400, lester escribió:

 Quiero regular el ancho de banda de mi server postfix para que el envio
 smtp de mi relay_host se por ejemplo 20 KB, y asi no me ocupe todo el
 canal o alguna herramienta como QoS o CBQ pero mas sencilla y
 documentada para darle prioridad a los paquetes. 

No es necesario que abras otro hilo para preguntar lo mismo, sigue en el 
que estabas y si tienes alguna duda con las respuestas que has recibido, 
pregunta.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jp7hol$27j$1...@dough.gmane.org



Re: Hibernar en un fichero swap

2012-05-19 Por tema Camaleón
El Sat, 19 May 2012 01:30:43 +0200, tahawk tahawk escribió:

 Hola,

Ese html...

 Normalmente utilizo pm-hibernate en mi PC con debian testing para
 hibernar. Lo que quiero hacer es especificar yo donde quiero guardar los
 datos para haceelo en un fichero swap en vez de en la particion swap.
 
 He estado leyendo los mans pero no pone nada al respecto.

http://wiki.debian.org/Hibernation/Hibernate_Without_Swap_Partition

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jp7htn$27j$2...@dough.gmane.org



Re: Repositorios en Lenny

2012-05-19 Por tema Camaleón
El Fri, 18 May 2012 18:41:08 -0500, Martin Edmundo Barriga Orozco
escribió:

(ese html...) 

 Hace unas semanas me encontré con unos mensajes queriendo hacer un
 update de mis sources list, en mi Debian Lenny del trabajo, a los pocos
 días, otro Debian lenny de mi casa presento el mismo síntoma.
 user@localhost:~$ sudo apt-get update
(...)
 Err http://ftp.es.debian.org lenny/main Packages 404 Not Found
 W: Imposible obtener 
 http://ftp.de.debian.org/debian/dists/lenny/main/binary-i386/Packages 
 404 Not Found.

 En el servidor, veo que el directorio [ http://ftp.de.debian.org/debian/
 dists/lenny ] ya no existe.  Seguro se preguntaran por mi archivo de
 configuración, para delimitar el problema y siendo mas simple
 únicamente deje la siguiente linea- deb http://ftp.de.debian.org/
 debian lenny main. 

Esa ya no te va a servir, tienes que usar:

deb http://archive.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib

 A pensar de que logre hacer este update con la siguiente linea:- deb
 http://ftp.de.debian.org/debian stable main contrib non-free

Lo dudo :-)

 Mi pregunta es muy simple, ¿Por que ya no existe el directorio http:/
/ftp.es.debian.org/debian/dists/lenny y sus subdirectorios?

Ya no existe en esa ruta, se ha movido al archivo donde están las 
distribuciones que ya no tiene soporte (archive.debian.org).
   
 
Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jp7ibd$27j$3...@dough.gmane.org



Re: [Noticia] Vuelve OpenOffice de la mano de Apache y con récord de descargas

2012-05-19 Por tema Camaleón
El Fri, 18 May 2012 22:16:01 -0430, Miguel Matos escribió:

 Enlace:
 http://www.redusers.com/noticias/vuelve-openoffice-de-la-mano-de-apache-y-con-descargas-records/
 
 Abro el hilo de mensajes para que escriban lo que se les ocurra.

Para mí OpenOffice ha muerto. Viva LibreOffice :-)

P.S. No sé por qué pero a mí me da que esa millonada de descargas tiene 
un gran porcentaje de usuarios que no saben siquiera que existe Libre 
Office, son personas que conocen la marca OOo como la alternativa gratuita 
al MS Office, buscan en la web y llegan al OOo, lo descargan lo instalan y 
listo. Personalmente creo que es una lástima que estos dos proyectos, ahora 
más compatibles y libres que nunca (y con menos fricciones), no unan sus 
esfuerzos y se centren en crear y desarrollar la mejor suite ofimática para
todos los usuarios.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jp7iso$27j$4...@dough.gmane.org



Re: direct rendering off with xorg intel video driver

2012-05-19 Por tema Camaleón
El Fri, 18 May 2012 22:57:08 -0500, Carlos Alberto Guzmán Murillo
escribió:

 Saludos lista,

(ese html...)

 Aunque he gastado bastante tiempo intentando solucionarlo, no he logrado
 activar el direct render en mi laptop. Uso debian(testing) con kernel
 Linux-2.6.32.5-amd64 y el chip de video es intel:

En primer lugar, si tienes un adaptador intel, no tienes que hacer nada, 
se habilita automáticamente. En caso contrario, lo más probable es que se 
trate de un bug.

Y en segundo lugar, wheezy (testing) lleva un kernel 3.2. ¿Estás seguro 
de que usas testing, no será squeeze (estable)?

 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Core Processor 
 Integrated Graphics Controller (rev 18) 
(...)
 Kernel driver in use: i915
 
 y ya tengo instalado el driver de xorg para intel. También tengo
 instalado los paquetes mesa-utils, glx-diversions, libgl1-mesa-glx y
 libg1-mesa-dri.
 
 Cuando hago glxinfo con LIBGL_DEBUG=verbose obtengo lo siguiente:
 
 name of display: :0.0
 libGL: OpenDriver: trying /usr/lib32/dri/tls/i965_dri.so 
 libGL: OpenDriver: trying /usr/lib32/dri/i965_dri.so 
 libGL error: dlopen /usr/lib32/dri/i965_dri.so failed 
 (/usr/lib32/dri/i965_dri.so: wrong ELF class: ELFCLASS32) 

(...)

Ese tipo de error (wrong ELF class: ELFCLASS32) indica que el paquete es de 
la arquitectura incorrecta (32 bits cuando debería ser 64 bits).

Y el resto de mensaje apuntan a un problema con las bibliotecas, no las 
encuentra... mira a ver si puedes subir el archivo /var/log/Xorg.0.log 
a algún sitio para que lo podamos ver.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jp7k08$27j$5...@dough.gmane.org



Re: Emparejar dispositivos bluetooth

2012-05-19 Por tema J. OCTAVIO Avalos
El día 18 de mayo de 2012 19:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 18 May 2012 19:16:17 +0200, J. OCTAVIO Avalos escribió:

 El día 18 de mayo de 2012 16:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 A ver si lo entiendo... si no inicias NUNCA el MacOS:

 1/ ¿No te funciona el ratón ni el teclado en la BIOS/REFIT ni en GRUB2?

 No. Solo funciona si previamente ha sido emparejado en Mac. Tan pronto
 como lo emparejo en Linux deja de funcionar en el REFIT y en el GRUB2.

 Pues vaya... pero entonces ¿de qué te sirve iniciar directamente en una
 sesión de GNOME sin pasar por la pantalla de inicio de sesión? El
 problema lo vas a seguir teniendo igual.

Porque el demonio bluetooth cuando detectaba un dispositivo que aún no
estaba emparejado emitía un mensaje emergente de solicitud de
emparejamiento. El teclado para que funcione no necesita estar
emparejado, tan solo que esté detectado, con la orden  hidd --connect
dirección mac ya funciona. Para emparejar un teclado no se necesita
otro usb porque el demonio te indica que introduzcas el pin (por
omisión, 8 dígitos en mac, 6 en linux) en el teclado bluetooth y
pulses intro. El teclado comienza a funcionar.
Pero entonces ¿Donde radica el problema? Mac no lo tiene. Si es
configuración inicial en linux la situación es salvable. La dificultad
aparece cuando los servicios ya están añadidos en Debian y la sesión
anterior fue de Mac, única posibilidad que funcione en REFIT y GRUB2,
Debian trata de activar los servicios  intermitentemente con un
encendido y apagado continuo. Sin resultado positivo.
Creo que funciona con Ubuntu y con Mint.


 2/ ¿No puedes configurar el menú de REFIT para que cargue el sistema
 que elijas de manera predeterminada para no tener que usar el teclado?
 Porque GRUB2 sí lo permite.

 Con REFIT no lo se. Pero si quiero entrar en con el GRUB2 en modo
 recovery deja de funcionar y ya no deja introducir la contraseña o darle
 el Crtl+D para que continúe.

 Lo que te permite GRUB2 es definir como predeterminada una de las
 opciones del menú y que cuando termine el contador lo arranque sin
 necesidad de que lo selecciones con el teclado, que no te funciona en
 este estadio del arranque.

 Obviamente, si el teclado no te funciona en GRUB2 no puedes elegir
 ninguna otra de las opciones del menú, eso está claro.

 Es como un maletín prácticamente sin tornillos, puedes cambiar
 cualquier dispositivo en menos que canta un gallo y 27 ' . Pero ...
 cuesta 3000,00 euros. Si los Mac analizados friamente, analizando
 componentes, diseño, funcionamiento etc. No son caros.

 Pues como en los HP pero estos son 100 veces más compatibles que los
 Mac.

 No digo que no, pero en este equipo funcionó todo a la primera. No tuve
 que tocarle nada. De aquí viene mi cabreo.

 El problema es cuando algo no funciona a la primera -como en este caso-
 que estás pillado por todos los lados: no puedes contactar con Apple
 porque no dan soporte a Linux y los desarrolladores (de refit o de linux)
 no pueden hacer nada porque Apple no les da las especificaciones. Así que
 al final lo que tienes es una bonita pieza de museo, preciosa y
 bellísima, pero que no puedes usar.

 Lo que pasa es que conociendo Debian tiene que haber alguna
 instrucción que cargue el bluetooth en el inicio.

 Te ha dado fuerte ¿eh? :-)

 A ver, el BT se carga al inicio y se carga en el GDM3, otra cosa es que
 sea capaz de emparejarse con tu teclado/ratón, que eso es otro cantar y
 por eso mismo deberías abrir un informe de fallo, para ver qué es lo
 que pasa en el iMac.

 Pero por lo menos tendría que funcionar con GRUB2, cosa que no sucede.
 Tendría que hacerlo antes del GDM3.

 Pues *eso* es lo único que podrías reportar, pero si se trata de un
 problema puro y duro de hardware, mal asunto, porque los desarrolladores
 no pueden hacer nada y Apple pasa de linux.

Sin embargo en este equipo ya no se necesita bootcamp para instalar
linux. Se hace como en cualquier otro PC. En lo que se refiere al
REFIT, este ya contempla el arranque dual con linux o incluso triple.
Lo que si existe es la posibilidad de que todo el sistema arranque
desde GRUB2, sustituyendo a REFIT pero ignoro el resultado e
incidencia en el funcionamiento del bluetooth.



 Si solo tuviese linux instalado me iba a suceder lo mismo porque en GDM3
 si funciona porque previamente estuvieron emparejados en Linux, pero en
 GRUB2, No.

 Pues ya sabes... bug al canto. Así le vas cogiendo el gustillo :-)

 Entiendo que en modo recovery, igualmente tendría que funcionar.

 El modo de recuperación carga un entorno con los servicios mínimos,
 tendrás que ver si el servicio de BT para que funcionen estos
 dispositivos está activado, aunque lo dudo :-?

Claro, pero según he leído en algún google-articulo de los pocos que
hay es un fallo común con los teclados bluetooth. Aunque te comento
que hay distribuciones que consiguieron hacerlo funcionar sin
demasiadas complicaciones: Arch ...

Un saludo


-- 
Octavio Ávalos


--
To UNSUBSCRIBE, email 

Re: Emparejar dispositivos bluetooth

2012-05-19 Por tema Camaleón
El Sat, 19 May 2012 11:52:30 +0200, J. OCTAVIO Avalos escribió:

 El día 18 de mayo de 2012 19:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 No. Solo funciona si previamente ha sido emparejado en Mac. Tan pronto
 como lo emparejo en Linux deja de funcionar en el REFIT y en el GRUB2.

 Pues vaya... pero entonces ¿de qué te sirve iniciar directamente en una
 sesión de GNOME sin pasar por la pantalla de inicio de sesión? El
 problema lo vas a seguir teniendo igual.

 Porque el demonio bluetooth cuando detectaba un dispositivo que aún no
 estaba emparejado emitía un mensaje emergente de solicitud de
 emparejamiento. 

Octavio, cuando estás en rEFIT o en GRUB no hay demonio bluetooh que 
valga, el sistema operativo no se ha cargado aún, así que estás en las 
mismas. Una vez dentro de GNOME (o en la pantalla de inicio de sesión) 
entonces sí puedes jugar con eso pero no antes.

 El teclado para que funcione no necesita estar emparejado, tan solo que
 esté detectado, con la orden  hidd --connect dirección mac ya
 funciona. 

Y dale... a ver, ya sabemos que en linux funciona, el problema lo tienes 
antes de cargar linux, lo tienes en la BIOS del iMac y en GRUB. Es un 
problema de hardware.

 Para emparejar un teclado no se necesita otro usb porque el demonio te
 indica que introduzcas el pin (por omisión, 8 dígitos en mac, 6 en
 linux) en el teclado bluetooth y pulses intro. El teclado comienza a
 funcionar. Pero entonces ¿Donde radica el problema? 

El problema radica en que el teclado no funciona en rEFIT una vez que ha 
sido detectado, emparejado y configurado desde Linux.

 Mac no lo tiene. 

No, hombre, claro... ya sólo faltaría eso :-)

 Si es configuración inicial en linux la situación es salvable. La 
 dificultad aparece cuando los servicios ya están añadidos en Debian y
 la sesión anterior fue de Mac, única posibilidad que funcione en REFIT
 y GRUB2, Debian trata de activar los servicios intermitentemente con un
 encendido y apagado continuo. Sin resultado positivo. 

Yo creo que se trata de un problema de hardware que se queda muerto 
(indetectable, imparejable, inútil) tras haberlo configurado desde linux.

Lo único que se me ocurre es que antes de cerrar Debian desemparejes el 
teclado y el ratón, a ver si así, volviendo a una especie de reseteo, 
te vuelve a funcionar en rEFIT (auqnue tendrás que volver a emparejarlo 
en Debian).

 Creo que funciona con Ubuntu y con Mint.

¿Crees? Carga una LiveCD, prueba y con los resultados que obtengas te 
vas director al BTS de Debian. Llevamos más de 20 correos intercambiados 
y aún no has hecho ninguna prueba. ¡¡Hace falta acción!! El problema no 
se va a solucionar solo :-)

 Pero por lo menos tendría que funcionar con GRUB2, cosa que no sucede.
 Tendría que hacerlo antes del GDM3.

 Pues *eso* es lo único que podrías reportar, pero si se trata de un
 problema puro y duro de hardware, mal asunto, porque los
 desarrolladores no pueden hacer nada y Apple pasa de linux.
 
 Sin embargo en este equipo ya no se necesita bootcamp para instalar
 linux. Se hace como en cualquier otro PC. En lo que se refiere al REFIT,
 este ya contempla el arranque dual con linux o incluso triple. Lo que si
 existe es la posibilidad de que todo el sistema arranque desde GRUB2,
 sustituyendo a REFIT pero ignoro el resultado e incidencia en el
 funcionamiento del bluetooth.

Ya sabes lo que opina rEFIT de los equipos de Apple: que los teclados y 
ratones vía BT sólo tienen soporte para MacOS y/o Windows.

 Entiendo que en modo recovery, igualmente tendría que funcionar.

 El modo de recuperación carga un entorno con los servicios mínimos,
 tendrás que ver si el servicio de BT para que funcionen estos
 dispositivos está activado, aunque lo dudo :-?

 Claro, pero según he leído en algún google-articulo de los pocos que hay
 es un fallo común con los teclados bluetooth. Aunque te comento que hay
 distribuciones que consiguieron hacerlo funcionar sin demasiadas
 complicaciones: Arch ...

¿A qué te refieres? Obviamente puedes cargar los demonios manualmente 
para que funcione el teclado/ratón BT en el modo de recuperación pero 
necesitarás hacerlo con un teclado con cable, naturalmente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jp7tn4$27j$9...@dough.gmane.org



captura de pantalla - instalación debian 6

2012-05-19 Por tema Constantino Vargas
Buenas amigos, cuando se instala debian 6 hay una opción para hacer
capturas de pantallas de la secuencia de la instalación que los va
guardando en /var/log/archivo-de-la-imagen-capturado, pero después de
terminar la instalación uno quiere ver pero no encuentra nada de la
imágenes capturados.

alguien me indicar como recuperar las imágenes capturados de la
instalación, gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagbsza8uboaop5-c4s9v60cs7_u7vpecca-nyorbsirtc3-...@mail.gmail.com



Re: captura de pantalla - instalación debian 6

2012-05-19 Por tema Alfonso Egea Callejas
El 19/05/12, Constantino Vargas consvar...@gmail.com escribió:
 Buenas amigos, cuando se instala debian 6 hay una opción para hacer
 capturas de pantallas de la secuencia de la instalación que los va
 guardando en /var/log/archivo-de-la-imagen-capturado, pero después de
 terminar la instalación uno quiere ver pero no encuentra nada de la
 imágenes capturados.

 alguien me indicar como recuperar las imágenes capturados de la
 instalación, gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cagbsza8uboaop5-c4s9v60cs7_u7vpecca-nyorbsirtc3-...@mail.gmail.com



Hola!

Pues yo no tuve ningún problema. Recuerdo haberlo hecho la última vez
y encontrarlas sin ningún impedimento. Además las nombra según el paso
de instalación en que se hacen.

Seguro estás buscando en la ruta correcta? Ahora mismo ni la recuerdo
ni la encuentro en Google.

Saludos!

Alfonso


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAMZtU=8pqiHbNHERBHbhgVWXFo=zsdcrmooyzmum1bxcgsr...@mail.gmail.com



Re: captura de pantalla - instalación debian 6

2012-05-19 Por tema Camaleón
El Sat, 19 May 2012 10:26:36 -0500, Constantino Vargas escribió:

 Buenas amigos, cuando se instala debian 6 hay una opción para hacer
 capturas de pantallas de la secuencia de la instalación que los va
 guardando en /var/log/archivo-de-la-imagen-capturado, pero después de
 terminar la instalación uno quiere ver pero no encuentra nada de la
 imágenes capturados.
 
 alguien me indicar como recuperar las imágenes capturados de la
 instalación, gracias

Si has activado la opción de depuración, los registros deberían estar en 
/var/log/installer/.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jp8g05$27j$1...@dough.gmane.org



ls y break

2012-05-19 Por tema Alfonso Egea Callejas
Hola a todos.

Me interesaría que en un script se utilizase el primer elemento de
una carpeta únicamente para llevar a cabo una acción. Es decir si:

$ ls carpeta
aa   bb   cc

busco una orden que devuelva aa.

Buscando con ls --help, man ls y google lo más parecido que he
encontrado es romper un ciclo for con break:

for i in `ls carpeta`; do
echo $i
break
done

pero me parece raro que no haya una opción de ls para listar
únicamente el primer elemento... sabéis si la hay?

Muchas gracias de antemano a todos.

Alfonso

PD: si no quisiese hacer más operaciones después del done, que cambia
entre el break y un exit 0? Gracias de nuevo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAMZtU=-YPDVWu3+uVA7R9yxHZMCi5jrHrkBp-qxdmtf4=za...@mail.gmail.com



RE: captura de pantalla - instalación debian 6

2012-05-19 Por tema Martin Edmundo Barriga Orozco

si persisten las molestias, esas capturas yo las haría con VirtualBox..., sin 
estress. Todo depende del uso que quieras darle, podría servirte o no.
Saludos.

 Date: Sat, 19 May 2012 17:55:24 +0200
 Subject: Re: captura de pantalla - instalación debian 6
 From: a.egeacalle...@gmail.com
 To: consvar...@gmail.com
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 
 El 19/05/12, Constantino Vargas consvar...@gmail.com escribió:
  Buenas amigos, cuando se instala debian 6 hay una opción para hacer
  capturas de pantallas de la secuencia de la instalación que los va
  guardando en /var/log/archivo-de-la-imagen-capturado, pero después de
  terminar la instalación uno quiere ver pero no encuentra nada de la
  imágenes capturados.
 
  alguien me indicar como recuperar las imágenes capturados de la
  instalación, gracias
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive:
  http://lists.debian.org/cagbsza8uboaop5-c4s9v60cs7_u7vpecca-nyorbsirtc3-...@mail.gmail.com
 
 
 
 Hola!
 
 Pues yo no tuve ningún problema. Recuerdo haberlo hecho la última vez
 y encontrarlas sin ningún impedimento. Además las nombra según el paso
 de instalación en que se hacen.
 
 Seguro estás buscando en la ruta correcta? Ahora mismo ni la recuerdo
 ni la encuentro en Google.
 
 Saludos!
 
 Alfonso
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CAMZtU=qiHbNHERBHbhgVWXFo=dcrmooyzmum1bxcgsr...@mail.gmail.com
 
  

Re: ls y break

2012-05-19 Por tema Matías A. Bellone

On 05/19/2012 01:06 PM, Alfonso Egea Callejas wrote:

Hola a todos.

Me interesaría que en un script se utilizase el primer elemento de
una carpeta únicamente para llevar a cabo una acción. Es decir si:

$ ls carpeta
aa   bb   cc

busco una orden que devuelva aa.

Buscando con ls --help, man ls y google lo más parecido que he
encontrado es romper un ciclo for con break:

for i in `ls carpeta`; do
echo $i
break
done

pero me parece raro que no haya una opción de ls para listar
únicamente el primer elemento... sabéis si la hay?



no que yo sepa, pero podés encadenar comandos y para sacar los elementos 
del tope de una lista, tenés head:


$ ls carpeta | head -n1
aa

Saludos,
Toote


PD: si no quisiese hacer más operaciones después del done, que cambia
entre el break y un exit 0? Gracias de nuevo.


Depende del modo del shell. Tengo entendido que hay shells en el que si 
no especificás el código de salida con exit, no es lo mismo que hacer 
exit 0. En particular, creo que el código de salida sería el código de 
salida de lo último ejecutado o algo así (vas a tener que confirmar)


Saludos,
Toote


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fb7c727.8030...@gmail.com



Re: ls y break

2012-05-19 Por tema Camaleón
El Sat, 19 May 2012 18:06:37 +0200, Alfonso Egea Callejas escribió:

 Me interesaría que en un script se utilizase el primer elemento de una
 carpeta únicamente para llevar a cabo una acción. Es decir si:
 
 $ ls carpeta
 aa   bb   cc
 
 busco una orden que devuelva aa.
 
 Buscando con ls --help, man ls y google lo más parecido que he
 encontrado es romper un ciclo for con break:
 
 for i in `ls carpeta`; do
 echo $i
 break
 done
 
 pero me parece raro que no haya una opción de ls para listar únicamente
 el primer elemento... sabéis si la hay?

Bueno, eso no es tarea para el comando ls, recuerda que en linux se 
prefiere aplicaciones pequeñas y muy especializadas para cada cosa :-)
 
 Muchas gracias de antemano a todos.
 
 Alfonso
 
 PD: si no quisiese hacer más operaciones después del done, que cambia
 entre el break y un exit 0? Gracias de nuevo.

Aquí tienes la explicación de cada uno de ellos:

http://www.gnu.org/software/bash/manual/html_node/Bourne-Shell-Builtins.html#Bourne-Shell-Builtins

break
break [n]
Exit from a for, while, until, or select loop. If n is supplied, the nth 
enclosing loop is exited. n must be greater than or equal to 1. The 
return status is zero unless n is not greater than or equal to 1. 

exit
exit [n]
Exit the shell, returning a status of n to the shell's parent. If n is 
omitted, the exit status is that of the last command executed. Any trap 
on EXIT is executed before the shell terminates. 

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jp8hod$27j$2...@dough.gmane.org



Re: ls y break

2012-05-19 Por tema Alfonso Egea Callejas
El 19/05/12, Matías A. Bellone matiasbell...@gmail.com escribió:
 On 05/19/2012 01:06 PM, Alfonso Egea Callejas wrote:
 Hola a todos.

 Me interesaría que en un script se utilizase el primer elemento de
 una carpeta únicamente para llevar a cabo una acción. Es decir si:

 $ ls carpeta
 aa   bb   cc

 busco una orden que devuelva aa.

 Buscando con ls --help, man ls y google lo más parecido que he
 encontrado es romper un ciclo for con break:

 for i in `ls carpeta`; do
 echo $i
 break
 done

 pero me parece raro que no haya una opción de ls para listar
 únicamente el primer elemento... sabéis si la hay?


 no que yo sepa, pero podés encadenar comandos y para sacar los elementos
 del tope de una lista, tenés head:

 $ ls carpeta | head -n1
 aa

Sí, acabo de encontrarlo también. Usando pipes entre ls y head o tail
puedes obtener todas las combinaciones posibles. Ejemplo:

$ ls carpeta | head -2#muestra los dos primeros
aa
bb

$ ls carpeta | tail -1  #muestra el último
cc

$ ls carpeta | head -2 | tail -1   #muestra el segundo
bb

Lástima no poder acceder a la posición deseada directamente con ls
para que quedase más limpio :( pero bueno, todo tiene solución :D

Saludos y muchas gracias Toote!

Alfonso


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAMZtU=_eds8n1jms8yjvvmlijgjw836gpu+zyaprd+6ojo+...@mail.gmail.com



Re: ls y break

2012-05-19 Por tema Alfonso Egea Callejas
El 19/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 19 May 2012 18:06:37 +0200, Alfonso Egea Callejas escribió:

 Me interesaría que en un script se utilizase el primer elemento de una
 carpeta únicamente para llevar a cabo una acción. Es decir si:

 $ ls carpeta
 aa   bb   cc

 busco una orden que devuelva aa.

 Buscando con ls --help, man ls y google lo más parecido que he
 encontrado es romper un ciclo for con break:

 for i in `ls carpeta`; do
 echo $i
 break
 done

 pero me parece raro que no haya una opción de ls para listar únicamente
 el primer elemento... sabéis si la hay?

 Bueno, eso no es tarea para el comando ls, recuerda que en linux se
 prefiere aplicaciones pequeñas y muy especializadas para cada cosa :-)

Cierto, y de hecho me parece muy bien, pero como últimamente me paso
el día en R esperaba algo como carpeta[1] o carpeta[2] :P del estilo

$ ls carpeta -1
o
$ ls carpeta --position=1


 Muchas gracias de antemano a todos.

 Alfonso

 PD: si no quisiese hacer más operaciones después del done, que cambia
 entre el break y un exit 0? Gracias de nuevo.

 Aquí tienes la explicación de cada uno de ellos:

 http://www.gnu.org/software/bash/manual/html_node/Bourne-Shell-Builtins.html#Bourne-Shell-Builtins

 break
 break [n]
 Exit from a for, while, until, or select loop. If n is supplied, the nth
 enclosing loop is exited. n must be greater than or equal to 1. The
 return status is zero unless n is not greater than or equal to 1.

 exit
 exit [n]
 Exit the shell, returning a status of n to the shell's parent. If n is
 omitted, the exit status is that of the last command executed. Any trap
 on EXIT is executed before the shell terminates.

Ok, en el caso de mi aplicación no tiene mucha importancia, pero
muchas gracias! Me has hecho descubrir select :)

Saludos,

Alfonso


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAMZtU=-c_tQn-yDaP2RoPxZpu75u8DyAtmSygk=wfjya5qt...@mail.gmail.com



Problema con mysql cluster

2012-05-19 Por tema Maykel Franco Hernández
Hola muy buenas, he implementado mysql cluster en debian lenny y la 
verdad es que va bastante bien. Estoy tratando de importar una bbdd que 
es bastante grande, ocupa 16 GB.


Al hacer un:

mysql -u root -p database  mysql.sql

Me reporta el siguiente error:

Table is full...

He estado mirando desde el cliente management de administración 
ejecutando este comando:


ALL REPORT MEMORY USAGE

Y se ve como poco a poco va subiendo el index y el data:

ndb_mgm ALL REPORT MEMORY USAGE
Node 2: Data usage is 80%(63 32K pages of total 8192)
Node 2: Index usage is 7%(60 8K pages of total 8224)
Node 3: Data usage is 81%(63 32K pages of total 8192)
Node 3: Index usage is 7%(60 8K pages of total 8224)

Cuando llega ya cerca del 91% se cae la importación del sql y devuelve:

ERROR 1114 (HY000) at line 227: The table 'table_log' is full

He estado mirando en la documentación de mysql y dice que el mysql 
cluster soporta comom áximo 8192MB de Data Memory.


He probado a subirle el IndexMemory y el DataMemory a por ejemplo 16000 
pero sigue con el mismo error. Es más, al ejecutarle el ALL REPORT 
MEMORY USAGE sigue teniendo 8192.


Alguien me puede hechar una mano??

Saludos.




Re: Problema con mysql cluster

2012-05-19 Por tema Matías Bellone
2012/5/19 Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net:
 Hola muy buenas, he implementado mysql cluster en debian lenny y la verdad
 es que va bastante bien. Estoy tratando de importar una bbdd que es bastante
 grande, ocupa 16 GB.

 Al hacer un:

 mysql -u root -p database  mysql.sql

 Me reporta el siguiente error:

 Table is full...

 He estado mirando desde el cliente management de administración ejecutando
 este comando:

 ALL REPORT MEMORY USAGE

 Y se ve como poco a poco va subiendo el index y el data:

 ndb_mgm ALL REPORT MEMORY USAGE
 Node 2: Data usage is 80%(63 32K pages of total 8192)
 Node 2: Index usage is 7%(60 8K pages of total 8224)
 Node 3: Data usage is 81%(63 32K pages of total 8192)
 Node 3: Index usage is 7%(60 8K pages of total 8224)

Eso aparentemente te dice la cantidad de páginas que tiene, no la
cantidad de memoria utilizada.


 Cuando llega ya cerca del 91% se cae la importación del sql y devuelve:

 ERROR 1114 (HY000) at line 227: The table 'table_log' is full

 He estado mirando en la documentación de mysql y dice que el mysql cluster
 soporta comom áximo 8192MB de Data Memory.

Depende de la versión, por lo que dice el manual de MySQL 5.0[1] tanto
DataMemory como IndexMemory pueden ser entre 1Mb y 1Tb

[1] 
http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/mysql-cluster-ndbd-definition.html#ndbparam-ndbd-datamemory


 He probado a subirle el IndexMemory y el DataMemory a por ejemplo 16000 pero
 sigue con el mismo error. Es más, al ejecutarle el ALL REPORT MEMORY USAGE
 sigue teniendo 8192.

Estás leyendo mal los números reportados.

Creo que la siguiente aclaración del manual podría ser lo que ocurre en tu caso:

Currently, MySQL Cluster can use a maximum of 512 MB for hash indexes
per partition, which means in some cases it is possible to get Table
is full errors in MySQL client applications even when ndb_mgm -e ALL
REPORT MEMORYUSAGE shows significant free DataMemory. This can also
pose a problem with data node restarts on nodes that are heavily
loaded with data. You can force NDB to create extra partitions for
MySQL Cluster tables and thus have more memory available for hash
indexes by using the MAX_ROWS option for CREATE TABLE. In general,
setting MAX_ROWS to twice the number of rows that you expect to store
in the table should be sufficient.

Eso quiere decir que si tenés demasiadas filas en una sola partición
con índices de ese tipo, estás llegando a ese límite.

Saludos,
Toote
-- 
Web: http://www.enespanol.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CANk6MLb6CVvhWMZhQCHqQfoQSHSmvfCjuEQic_QoyzSE56o5=q...@mail.gmail.com



Que alternativas a apache recomiendan para linux

2012-05-19 Por tema Carlos Carcamo
Saludos a todos.

Estaba buscando una alternativa al servidor web apache para usar en
tanto en debian como windows, realmente mi pregunta es si hay uno
mejor que apache,
pues siempre he usado apache pero no se si me estoy perdiendo de algo
al no usar otro servidor, que me recomiendan seguir con apache o
buscar otras alternativas mejores?

Buscando en la web encontré una comparación entre Apache y Nginx, en
la cual se destacaba Nginx pero no muestran en que se basa la
comparación.

Que recomiendan para utilizar con linux...







--
El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cadptstyyz6u7koj7x_1hc2nhknkzu5-pc4l1-zu5fhlke-y...@mail.gmail.com



Re: Que alternativas a apache recomiendan para linux

2012-05-19 Por tema Marc Aymerich
2012/5/20 Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com:
 Saludos a todos.

 Estaba buscando una alternativa al servidor web apache para usar en
 tanto en debian como windows, realmente mi pregunta es si hay uno
 mejor que apache,
 pues siempre he usado apache pero no se si me estoy perdiendo de algo
 al no usar otro servidor, que me recomiendan seguir con apache o
 buscar otras alternativas mejores?

 Buscando en la web encontré una comparación entre Apache y Nginx, en
 la cual se destacaba Nginx pero no muestran en que se basa la
 comparación.

 Que recomiendan para utilizar con linux...


Apache es el servidor web más usado y flexible. Otros como ngnix,
cherokee o lighttpd son más ligeros, lo que normalmente se refleja
en mejor desempeño (manejan más peticiones por segundo) cuando se
comparan con Apache. Aunque no me extrañaría que un Apache pelado, es
decir, con los mínimos módulos y funciones activas, rinda equivalente
o mejor que sus compañeros.

Realmente si no te obsesiona el rendimiento lo mejor es quedarse con
Apache, ya que es de lejos el más ampliamente soportado y documentado.



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_sxpjn80lymfwxdi9wy4xeez9fjef+kbcj2kxm_4jw...@mail.gmail.com



Re: Que alternativas a apache recomiendan para linux

2012-05-19 Por tema Pablo Jiménez
On Sat, May 19, 2012 at 04:05:50PM -0600, Carlos Carcamo wrote:
 Saludos a todos.
 
 Estaba buscando una alternativa al servidor web apache para usar en
 tanto en debian como windows, realmente mi pregunta es si hay uno
 mejor que apache,
 pues siempre he usado apache pero no se si me estoy perdiendo de algo
 al no usar otro servidor, que me recomiendan seguir con apache o
 buscar otras alternativas mejores?
 
 Buscando en la web encontré una comparación entre Apache y Nginx, en
 la cual se destacaba Nginx pero no muestran en que se basa la
 comparación.
 
 Que recomiendan para utilizar con linux...

¿Tienes claras todas tus necesidades respecto a un servidor web? Porque 
eso condiciona bastante la respuesta, junto al tema del sistema 
operativo que mencionas.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120519235329.gd3...@emblema.fh.vtr.net



Re: Que alternativas a apache recomiendan para linux

2012-05-19 Por tema Pablo Zuñiga
El 19 de mayo de 2012 18:05, Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com escribió:

 Saludos a todos.

 Estaba buscando una alternativa al servidor web apache para usar en
 tanto en debian como windows, realmente mi pregunta es si hay uno
 mejor que apache,
 pues siempre he usado apache pero no se si me estoy perdiendo de algo
 al no usar otro servidor, que me recomiendan seguir con apache o
 buscar otras alternativas mejores?

 Buscando en la web encontré una comparación entre Apache y Nginx, en
 la cual se destacaba Nginx pero no muestran en que se basa la
 comparación.

 Que recomiendan para utilizar con linux...







 --
 El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cadptstyyz6u7koj7x_1hc2nhknkzu5-pc4l1-zu5fhlke-y...@mail.gmail.com


depende para para que lo necesites,

tienes monkey, cherokee, nginx, etc.

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: Que alternativas a apache recomiendan para linux

2012-05-19 Por tema Pablo Zuñiga
El 19 de mayo de 2012 19:54, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:



 El 19 de mayo de 2012 18:05, Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com escribió:

 Saludos a todos.

 Estaba buscando una alternativa al servidor web apache para usar en
 tanto en debian como windows, realmente mi pregunta es si hay uno
 mejor que apache,
 pues siempre he usado apache pero no se si me estoy perdiendo de algo
 al no usar otro servidor, que me recomiendan seguir con apache o
 buscar otras alternativas mejores?

 Buscando en la web encontré una comparación entre Apache y Nginx, en
 la cual se destacaba Nginx pero no muestran en que se basa la
 comparación.

 Que recomiendan para utilizar con linux...







 --
 El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cadptstyyz6u7koj7x_1hc2nhknkzu5-pc4l1-zu5fhlke-y...@mail.gmail.com


 depende para para que lo necesites,

 tienes monkey, cherokee, nginx, etc.

 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192
 MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 ===


Tambien tienes http://lmgtfy.com/?q=servidores+web+en+linux

-- 
Atte.
Pablo Zúñiga E
(+56 9) - 75195192
MSN  Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
===


Re: ls y break

2012-05-19 Por tema Carlos Albornoz
2012/5/19 Alfonso Egea Callejas a.egeacalle...@gmail.com:
 El 19/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 19 May 2012 18:06:37 +0200, Alfonso Egea Callejas escribió:

 Me interesaría que en un script se utilizase el primer elemento de una
 carpeta únicamente para llevar a cabo una acción. Es decir si:

 $ ls carpeta
 aa   bb   cc

 busco una orden que devuelva aa.

 Buscando con ls --help, man ls y google lo más parecido que he
 encontrado es romper un ciclo for con break:

 for i in `ls carpeta`; do
 echo $i
 break
 done

 pero me parece raro que no haya una opción de ls para listar únicamente
 el primer elemento... sabéis si la hay?

 Bueno, eso no es tarea para el comando ls, recuerda que en linux se
 prefiere aplicaciones pequeñas y muy especializadas para cada cosa :-)

 Cierto, y de hecho me parece muy bien, pero como últimamente me paso
 el día en R esperaba algo como carpeta[1] o carpeta[2] :P del estilo

 $ ls carpeta -1
 o
 $ ls carpeta --position=1


 Muchas gracias de antemano a todos.

 Alfonso

 PD: si no quisiese hacer más operaciones después del done, que cambia
 entre el break y un exit 0? Gracias de nuevo.

 Aquí tienes la explicación de cada uno de ellos:

 http://www.gnu.org/software/bash/manual/html_node/Bourne-Shell-Builtins.html#Bourne-Shell-Builtins

 break
 break [n]
 Exit from a for, while, until, or select loop. If n is supplied, the nth
 enclosing loop is exited. n must be greater than or equal to 1. The
 return status is zero unless n is not greater than or equal to 1.

 exit
 exit [n]
 Exit the shell, returning a status of n to the shell's parent. If n is
 omitted, the exit status is that of the last command executed. Any trap
 on EXIT is executed before the shell terminates.

 Ok, en el caso de mi aplicación no tiene mucha importancia, pero
 muchas gracias! Me has hecho descubrir select :)

 Saludos,

 Alfonso


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/camztu-c_tqn-ydap2ropxzpu75u8dyatmsygkwfjya5qt...@mail.gmail.com


puedes mesclar ls con awk, es mas fácil.

-- 
Carlos Albornoz C.
Linux User #360502
Fono: +56997864420


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJzi=f-smq6x4cjwpr3zx0zhh24rvrhmjgqxt_4h1yerurf...@mail.gmail.com