Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-17 Por tema Camaleón
El Thu, 16 Aug 2012 15:24:55 -0300, Walter O. Dari escribió:

 On 16/08/12 10:51, Camaleón wrote:

(...)

 En consecuencia no entiendo que es lo que pasa, lshw me dice que tengo
 sólo uno habilitado y por otro lado estoy monitoreando los dos, y los
 dos muestran distinto uso...

 Es normal o tengo que configurar algo para que me reconozca los dos
 cores ?

 No, no es normal, deberías tener los dos activados y reconocibles.
 
 Pues parece que están bien, el problema es el lshw...

Por los resultados que obtienes con el resto de utilidades, sí, eso 
parece :-?

Lo único que se me ocurre es:

1/ Un bug/error de la aplicación

2/ Que lo hayas ejecutado como usuario normal en lugar de súperusaurio y 
no sepa/pueda detectar/interpretar todos los valores correctamente

3/ Que estemos interpretando mal lo que indica ese valor de 
enabledcores pero a falta de documentación yo diría que parece evidente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0lh13$o53$1...@ger.gmane.org



Re: Herramientas Android para Debian

2012-08-17 Por tema Camaleón
El Thu, 16 Aug 2012 15:04:25 -0400, Pablo Zuñiga escribió:

 El 16 de agosto de 2012 10:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

  a diferencias de las otras personas que SI leyeron el contenido del
  correo, y les agradeci por responder,  mi pregunta se basaba en la
  experiencia, por que programas encontré.

 No he visto ninguna respuesta en la lista, salvo la de Marc y la mía...
 quizá se dirigieron a ti directamente.


 Hay que abrir mas los ojos, o no tener tanta gente en spam

Ese concepto de spam no existe en los lectores de news. Y no, no veo a 
nadie más que haya respondido a ese hilo:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/08/msg00325.html

  entonces si no tienes experiencia haciendo esto no ensucies la lista
  con respuesta que tienden a null, lo importante es que todos los que
  puedan aporten su grano de arena, no realizando acciones tan burdas
  como decir/escribir Aprende a buscar en Google

 Creo que algunos habéis desarrollado cierto complejo con respecto
 Google. Yo lo uso a diario, la cantidad de cosas útiles y de
 información que ofrece es inmensa, y si yo lo uso para mí no veo por
 qué no lo voy a recomendar a otros.
 
 
 Una cosa es recomendar usar algo que te gusta, ahora es muy diferente
 hacerlo de forma sarcástica y lo peor con palabras claves que ya había
 usado.
 
 Pensar que habrán generaciones, u otros colegas que buscaran información
 en los historiales de la lista y se encontraran con esto.

No sé de qué sarcasmo hablas ni qué es lo que te ofende de la respuesta. 
Quizá estás enojado contigo mismo por algo (o mejor dicho, por no haber 
hecho algo) y ahora te rebotas.

Si lo que te molesta es que haya usado el dominio de www.lmgtfy.com 
pues verás, desde que Google empezó a utilizar direcciones URL extra 
largas para sus búsquedas, suelo utilizar dos sistemas cuando quiero 
enlazar a sus resultados:

- Recortador de URL (como www.bitly.com)
- Let Me Google That For You, que también acorta la URI

Como preguntabas por algo que parecía ser bastante común, una sencilla 
búsqueda en Google te daba varios resultados relacionados con la 
consulta, por eso utilicé la segunda opción.

 Si no te gusta la respuesta, no la mires, no respondas, simplemente
 descártala e ignórala. Pero si lo que te sienta mal es que alguien te
 dé una idea de por dónde tirar, entonces sencillamente no sé para qué
 narices preguntas en una lista pública.


 Recuerdo a una persona que sé que sigue leyendo la lista pero se ha
 apartado. Esa persona era capaz de decirte que buscaras en Google y
 aparte te hablaba de su experiencia, sin pedirselo.

Hombre, pues eso siempre se agradece. Y se puede hacer cuando quien 
pregunta lo hace de forma concisa y clara, indicando qué ha probado y qué 
no, o qué información ha encontrado y no le ha servido...

 Esas respuestas tenían un valor agregado que muchas veces te ahorraban
 horas de búsquedas, pues no hay nada como un consejo basado en la
 experiencia.
 
 Eran los tiempos de Basaburu, quien se comportaba como un guía.

Permíteme que no opine sobre este comentario.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0lhqg$o53$2...@ger.gmane.org



Re: correcta forma de desinstalar apache2 en debian 6 - Solucionado

2012-08-17 Por tema Constantino Vargas
finalmente des instale completamente apache2 siguiente comando:

# apt-get remove apache2-utils


gracias por su ayuda, recapitulando mi necesitad de des instalar
apache2 surgió ha raíz de que me salio el siguiente mensaje.

Forbidden

You don't have permission to access / on this server.


Apache/2.2.16 (Debian) Server at ajpuno Port 80

pensé que hice algo indebido y era la razón de este mensaje, pero una
vez des instalado y vuelto a instalar persiste mi problema, mi
consulta completa sobre mi problema inicial lo pasteare en un nuevo
mensaje.

saludos



-- 
Constantino


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagbsza9ddpoyg1f+j3wohf9vd_6jdvjjz72bybbod-wjw7z...@mail.gmail.com



Re: mysql-server-5.5 en wheezy error despues de aptitude full-upgrade :(

2012-08-17 Por tema Camaleón
El Thu, 16 Aug 2012 14:18:56 -0500, Hector Garcia escribió:

 Desde hace 2 dias pasó:
 
 aptitude update  aptitude full-upgrade
 
 me quiso actualizar mysql-server y mysql-server-5.5, pero con el
 siguiente resultado
 
 [FAIL] Starting MySQL database server: mysqld . . . . . . . . . . . . .
 . failed!
(...)
  mysql-server depende de mysql-server-5.5; sin embargo: El paquete
  `mysql-server-5.5' no está configurado todavía.
 dpkg: error al procesar mysql-server (--configure):
  problemas de dependencias - se deja sin configurar

Ese error parece indicar que MySQL (mysql-server-5.5) no se ha podido 
configurar, seguramente por algún problema en la migración de datos desde 
la versión anterior.

 Leo el bug 682232 [1]

Ese parece tu problema, sí. Y parece serio, para que luego digan que las 
actualizaciones no dan problemas :-/

 Trato de iniciar mysql con innodb_force_recovery = 1, sin éxito. Syslog
 me dice (entre otros textos)

Bueno, a ver... lo que dicen en el informe (comentario 22) es algo más 
complejo que editar sencillamente una variable de configuración: se 
supone que hay algún problema con las bases de datos con tablas de tipo 
InnoDB por lo que tendrías que asegurarte de que MySQL no las utilice ni 
las cargue.

En resumen, creo que la idea es hacer que MySQL inicie desde cero sin 
ningún tipo de configuración ni de datos que le pueda estar impidiendo 
configurarse.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0lifr$o53$3...@ger.gmane.org



Re: Uso de memoria en Gnome 3.4.2

2012-08-17 Por tema Camaleón
El Thu, 16 Aug 2012 22:48:29 -0400, Jose Andres Viana escribió:

 Tengo instalado Debian Wheezy (Linux debian 3.2.0-3-amd64), y habia
 estado utilizando KDE. Ahora me dio por probar GNOME, todo va bien hasta
 que abre User Accounts en System Settings. En ese momento
 gnome-control-center empieza a consumir toda la memoria incluyendo la
 swap.
 
 # ps aux
 jose  5336 63.6 92.5 7937624 3758744 ? Rl   22:24   1:01 
 gnome-control-center user-accounts
 ^

Eso valores indican el porcentaje de uso de CPU (63.5%) y la memoria 
(92.55%). Excesivo, sí.

 y despues el mismo sistema mata el proceso por que se queda sin memoria.
  Alguna sugerencia? hasta ahora no he conseguido informacion al respecto
 de ningun bug o problema conocido.
 
 Aqui esta tambien lo que arroja el syslog:
 
 Aug 16 22:26:30 debian kernel: [ 2526.344288] gnome-control-c invoked 
 oom-killer: gfp_mask=0x280da, order=0, oom_adj=0, oom_score_adj=0 

(...)

 Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.368794] Out of memory: Kill process 
 5336 (gnome-control-c) score 963 or sacrifice child 
 Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.368798] Killed process 5336 
 (gnome-control-c) total-vm:12098584kB, anon-rss:3838984kB, file-rss:84kB
 Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.369189] gnome-control-c invoked 
 oom-killer: gfp_mask=0x200da, order=0, oom_adj=0, oom_score_adj=0 
 Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.369195] gnome-control-c 
 cpuset=/mems_allowed=0 
 Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.369198] Pid: 5339, comm: 
 gnome-control-c Tainted: G   O 3.2.0-3-amd64 #1 
 Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.369200] Call Trace: 
 Aug 16 22:26:31 debian kernel: [ 2526.369209]  [810b63d2] ? 
 dump_header+0x78/0x1bd

(...)

¡Hala! Un OOM y con traza :-(

Pues no sé qué decirte, llevo con wheezy y gnome3 desde hace muchos meses y 
nunca he tenido un OOM (y eso que mi equipo no es muy potente, micro Atom y 
2 GiB de RAM, vamos, que no va sobrado).

Lo primero que probaría es a crear un nuevo usuario e iniciar sesión con él 
para ver si sucede lo mismo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0lj26$o53$4...@ger.gmane.org



Re: Usar máquina virtual en diferentes sistemas operativos [SOLUCIONADO]

2012-08-17 Por tema Camaleón
El Thu, 16 Aug 2012 22:29:48 -0430, Miguel Matos escribió:

 Espero haber ejecutado la jugada correcta al pulsar el botón reenviar,
 sino, pido disculpas anticipadas. Yo soy más del tipo webmail.

No tienes que pulsar reenviar sino responder (el mensaje ha quedado 
deshilado). El webmail no te va a impedir que pulses el botón correcto, 
no le eches la culpa :-)

 Este correo lo escribo para indicar que ya logré resolver mi duda. Una
 duda que no me otorgó Internet a los primeros 10 intentos. 

Pues no será por que no te lo hemos estado diciendo... 

 Resulta que las nuevas versiones de Virtualbox han mejorado con
 respecto a sus orígenes. 

En el aspecto que te interesaba poco ha cambiado, siempre ha sido posible 
hacerlo.

 Ahora bien, hay dos maneras de ejecutar lo que pido: una es ingresando
 al menú Archivo-Importar servicio virtualizado (o por teclado CTR
 L+letra i), y luego en la otra máquina ejecutar Archivo-Exportar
 servicio virtualizado (CTRL+letra e). 

Por ejemplo... es una opción más elegante que copiar/pegar los datos de 
configuración y la VM directamente pero con la desventaja de que los 
ajustes que se hagan a la VM le afectarán directamente en cuanto la 
incies, es mejor hacerlo antes con un clon de la VM para evitar 
cargarse la máquina virtual original, al menos para hacer las pruebas.

 La otra, menos divulgada, es ingresar a la carpeta de la máquina ya
 creada y buscar nombredearchivo.vbox, hacer doble clic. ¿Qué 
 sucederá? Eso se los dejo para que vean los resultados. 

Pues dependerá del tipo de sistema operativo y del entorno gráfico en el 
que lo hagas, si no hay ninguna aplicación asociada a ese tipo de 
archivos (.vbox) te aparecerá una ventanita preguntándote con qué 
aplicación lo quieres abrir.

Por cierto, si no recuerdo mal las máquinas virtuales tienen extensión 
.vdi, los archivos .vbox son de configuración.

 Y ya resuelto el asunto, lo comparto para futuras referencias. Y ahora
 el círculo se cierra.

Me alegra saber que al fin has visto la luz :-P

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0ljnb$o53$5...@ger.gmane.org



Re: Gestión de perfiles Gnome en Debian

2012-08-17 Por tema Camaleón
El Fri, 17 Aug 2012 08:42:44 +0200, C. L. Martinez escribió:

(...)

  Mi pregunta es: ¿existe alguna herramienta que lo haga (y por
 supuesto que no se pueda ejecutar a menos que se ponga el passwd de
 root)? ¿o solo es posible mediante la edición de archivos planos?

Supongo que buscas algo parecido a un modo kiosco con un entorno 
limitado, el problema es que GNOME3+gnome-shell está aún muy verde en ese 
aspecto (GConf/Dconf) y la herramienta que indicas (sabayon) parece que 
es para GNOME 2.

¿Qué haría yo? Simplificar.

Una cuenta de usuario sin privilegios te evita que se hagan estropicios 
gordos en la máquina virtual pero aún así, podrías programar una copia de 
la VM con intervalo semanal para que en caso de ruina total puedas volver 
a cargar la última VM completa.

Después, para que los perfiles de los usuarios sólo muestren las 
aplicaciones que elijas, tendrás que hacerlo a mano¹ porque la 
herramienta con la se hacía esto (el editor de menús alacarte) creo (digo 
creo porque hace mucho que no he mirado como está esto) que no funciona 
en gnome-shell.

De todas formas, una reflexión: si Edubuntu funciona o se acerca a lo que 
buscas ¿por qué no usarla? :-?

¹http://superuser.com/questions/298198/gnome-shell-application-menu-customization

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0lkm5$o53$6...@ger.gmane.org



Re: configuration: cores=2 enabledcores=1

2012-08-17 Por tema Walter O. Dari

Hola...

On 17/08/12 10:30, Camaleón wrote:

El Thu, 16 Aug 2012 15:24:55 -0300, Walter O. Dari escribió:


On 16/08/12 10:51, Camaleón wrote:


(...)


En consecuencia no entiendo que es lo que pasa, lshw me dice que tengo
sólo uno habilitado y por otro lado estoy monitoreando los dos, y los
dos muestran distinto uso...

Es normal o tengo que configurar algo para que me reconozca los dos
cores ?


No, no es normal, deberías tener los dos activados y reconocibles.


Pues parece que están bien, el problema es el lshw...


Por los resultados que obtienes con el resto de utilidades, sí, eso
parece :-?

Lo único que se me ocurre es:

1/ Un bug/error de la aplicación


Casi seguro...


2/ Que lo hayas ejecutado como usuario normal en lugar de súperusaurio y
no sepa/pueda detectar/interpretar todos los valores correctamente


Si se ejecuta como usuario normal esa línea (la de los cores) 
directamente no se muestra,




3/ Que estemos interpretando mal lo que indica ese valor de
enabledcores pero a falta de documentación yo diría que parece evidente.


mmm... recién acabo de correr lshw -como root- en la computadora de casa 
y esa línea de enabledcores... no aparece, y ésta tiene un core i5. 
Algo raro pasa con ese parámetro.



Saludos,


Igualmente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502e576a.5030...@gmail.com



Re: correcta forma de desinstalar apache2 en debian 6 - Solucionado

2012-08-17 Por tema Camaleón
El Fri, 17 Aug 2012 08:49:17 -0500, Constantino Vargas escribió:

 finalmente des instale completamente apache2 siguiente comando:
 
 # apt-get remove apache2-utils

Ah, al final este comando también sirve para Squeeze, pues está bien 
saberlo.

 gracias por su ayuda, recapitulando mi necesitad de des instalar apache2
 surgió ha raíz de que me salio el siguiente mensaje.
 
 Forbidden
 
 You don't have permission to access / on this server.
 
 
 Apache/2.2.16 (Debian) Server at ajpuno Port 80

¿Y has reinstalado apache sólo por ese error? Caray... :-?

 pensé que hice algo indebido y era la razón de este mensaje, pero una
 vez des instalado y vuelto a instalar persiste mi problema, mi consulta
 completa sobre mi problema inicial lo pasteare en un nuevo mensaje.

Normal... de hecho ese es un error bastante común pero no apunta a un 
problema con la instalación sino con la configuración del servidor web.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k0ltqq$o53$1...@ger.gmane.org



clamav desde linux y malware windows

2012-08-17 Por tema Altair Linux
Buenas,

si instalas clamav en un servidor con Linux, ¿es capaz de detectar y
desinfectar malware (virus, troyanos, etc) de windows?.

Por poner un ejemplo. Imaginar que subes a un ftp varios archivos .EXE
que usas en windows, y uno de ellos esta infectado, pongamos por caso
por un virus. En el servidor ftp tienes instalado Linux y Clamav.
¿Clamav es capaz de detectar y desinfectar?.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+hdpf+c1xzfrbfrxszd23aktwhim+zt+eoaxhbd4gqz808...@mail.gmail.com



Re: clamav desde linux y malware windows

2012-08-17 Por tema Marc Olive
On Friday 17 August 2012 20:34:26 Altair Linux wrote:
 Buenas,
 
 si instalas clamav en un servidor con Linux, ¿es capaz de detectar y
 desinfectar malware (virus, troyanos, etc) de windows?.
 
 Por poner un ejemplo. Imaginar que subes a un ftp varios archivos .EXE
 que usas en windows, y uno de ellos esta infectado, pongamos por caso
 por un virus. En el servidor ftp tienes instalado Linux y Clamav.
 ¿Clamav es capaz de detectar y desinfectar?.

En un entorno pasivo, solo se puede detectar malware por firmas y con algo de 
heurística, pero no se pueden usar métodos de detección en base al 
comportamiento del ejecutable y esta es una parte importante en el proceso de 
detección de malware.
Hoy en dia hay malware sofisticado que puede modificar mucho su código en cada 
infección, haciendo difícil, si no impossible, la detección por firmas.
Claro que para poder detectar un virus en función de su comportamiento hay que 
_ejecutarlo_, que no es nada buena idea ;-)

A parte de este pero, Clamav detecta virus Windows.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: ¿Qué programa usan para organizar sus fotos?

2012-08-17 Por tema Marcos Delgado
El día 15 de agosto de 2012 16:02, ElRobe i32lelor.deb...@gmail.com escribió:
 El 15/08/12 17:39, Marcos Delgado escribió:

 Hola que tal. Tengo algunas fotos y generalmente las organizo de
 manera manual. Pero al ver algunas recomendaciones que mencionan a
 Picasa y otro de Mac (que no me acuerdo del nombre) pues quería ver
 sus opiniones. Ya se que hay varios, pero quería leer sus
 experiencias.
 Uso Sid y openbox.

 Saludos.
 Biol. Marcos Delgado.



 Pues yo era de los de toda la vida organización por directorios en función
 del evento o temática... pero la verdad es que con las fotos lo mejor es
 usar shotwell o digicam, yo uso concretamente el primero.

 Con Shotwell les asigno etiquetas a las fotos, esas etiquetas se inscrustan
 en los propios archivos de las fotos de modo que otra persona pueda acceder
 al total de los fotos y se le organizan automaticamente las fotos por las
 etiquetas que yo me curro de asignar.

 La organización por eventos las extrae de las fechas de las fotos y puedes
 manipularlas pero prefiero dejarlo tal y como vienen y trabajar mas con las
 etiquetas.

 Tambien puedes trabajar por lotes, y publicar en diferentes servicios de
 internet tipo facebook y otros...

 La verdad es que llega un momento que se agradece poder gestionar las
 fotografias con estos programas.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/502c0e77.6040...@gmail.com


Gracias a todos por sus respuestas. Me inclino por Shotwell, ya les contaré.
Saludos.
Biol. Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cab_r4cuuhrcexpnuuwdqdbqlur7ixtd8g_a3kp-bj4+nxej...@mail.gmail.com



Re: Herramientas Android para Debian

2012-08-17 Por tema Felix Perez
El día 16 de agosto de 2012 15:04, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:


 Eran los tiempos de Basaburu, quien se comportaba como un guía.



Ahhh, y como me gustaría saber que te habría contestado Basaburu ante
tu pregunta

-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caaizax7vyf_qx2uxv1ueluywvu4m-afrob7fiptw9db...@mail.gmail.com