Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-07 Por tema Francisco J. Bejarano


El 06/09/12 18:26, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 17:39, Francisco J. Bejarano escribió:
 Trazo los puertos y se salta la regla 30012, en fin, no entiendo como
 funciona esto. Se supone que los numeros de prioridad son para algo...
 alguna sugerencia? a mi ya me duele la cabeza...
 algunas pruebas que he hecho.

 [root@blackpearl ~]# ip ru ls
 0:from all lookup local
 100:from 192.168.12.35 fwmark 0x1 lookup t1
 101:from 192.168.12.35 lookup t2
 32766:from all lookup main
 32767:from all lookup default

 [root@blackpearl ~]# iptables -t mangle -vnL PREROUTING
 Chain PREROUTING (policy ACCEPT 185K packets, 116M bytes)
  pkts bytes target prot opt in out source  
 destination
 0 0 MARK   tcp  --  *  *   192.168.12.35   
 0.0.0.0/0tcp dpt:25 MARK set 0x1

 root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 172.16.0.1 dev tap1  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct  iif eth0

 todo correcto hasta aqui. cambiamos la prioridad

 [root@blackpearl ~]# ip ru del from 192.168.12.35 lookup t2
 [root@blackpearl ~]# ip ru add from 192.168.12.35 priority 99 table t2
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct,redirect  iif eth0


 y hasta aqui también.

 [root@blackpearl ~]# uname -r
 3.4.9-1-ARCH

Uff, vamos que podría ser la version del nucleo y la implementacion de
iproute2 junto con el...
uname -r
2.6.32-5-686



-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50499822.5010...@openknowledgenetwork.com



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Ramses
Buenos días,

El 07/09/2012, a las 00:00, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:

 Tengo una duda sobre acceso al servidor de correo
 
 hace algún tiempo la gente de la OSRI estuvo aquí y salió una
 vulnerabilidad con el tema del acceso al puerto 25 mediante telnet en las
 pc de mi red LAN
 
 La caracteristicas de mi red LAN
 
 el iptables esta una pc con ip 192.168.1.1
 el servidor de correo esta en una pc 192.168.1.2
 
 la red LAN 192.168.1.0/24
 
 Establecí mediante regla en el iptables denegar el acceso de puerto 23 al
 servidor de correo pero esto no tiene efecto ya que los usuarios hacen la
 peticion que aunque la puerta de enlace sea la ip 192.168.1.1 los clientes
 hacen smtp directo al server de correo.
 
 Me dijeron que en ese caso el server de correo debe tener una ip distinta
 a la de la red por ejemplo 192.168.2.1 para que las pc esten obligadas a
 pasar por el iptables.
 
 Que opinan al respecto_???
 
 Necesito denegar el acceso al puerto 25 mediante telnet

Que configures iptables en el servidor de correo para denegar el puerto de 
Telnet a quien quieras, a parte de intentar solucionar la vulnerabilidad...


Saludos,

Ramses

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/9a0b18f0-2962-4dc9-9fb8-598c21ae0...@gmail.com



Re: OT numero de ficheros en squid3 en debian estable

2012-09-07 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El jue, 06-09-2012 a las 13:59 +, Camaleón escribió:
 El Thu, 06 Sep 2012 13:52:39 +, Camaleón escribió:
 
  El Thu, 06 Sep 2012 12:17:20 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
  
  Tengo un problema con el numero de ficheros:
  
  (...)
  
  he incrementado el numero de ficheros con:
  
  # cat /etc/default/squid3
  KRB5_KTNAME=/etc/squid3/PROXY.keytab
  export KRB5_KTNAME
  SQUID_MAXFD=4096
  
  tras lo que con squidclient veo:
  
  (...)
  
  ¿Alguien sabe porque sale 65535 y no 4096 como yo esperaba?
  
  ¿Has reiniciado el servicio?
 
 Y revísate también este comentario:
 
 http://paulgoscicki.com/archives/2007/01/squid-warning-your-cache-is-running-out-of-filedescriptors/comment-page-1/#comment-52573
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 

Ese en concreto no, pero otros análogos si, por eso hice los cambios, lo
que a mi me extraña es que si pongo 4096 (que es lo que ponen en todos
los ejemplos que he visto en internet, por lo que imagino que es un
valor aceptable) en lugar de 4096 sale 65535 cuando en el SO el limite
es 4096 ( ulimit -n da 4096).
Creo (y me da miedo) que es algún tipo de desbordamiento, de hay la
cifra 65535, lo que puede ser fatal, pues ¿que pasara cuando el squid
quiera manejar mas ficheros de los que el SO pueda?
-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1347002584.1311.4.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: Ayuda Urgente: Iptables e ip rule no funcionan correctamente en debian 6?

2012-09-07 Por tema Francisco J. Bejarano
El 07/09/12 08:45, Francisco J. Bejarano escribió:

 El 06/09/12 18:26, Juan Antonio escribió:
 El 06/09/12 17:39, Francisco J. Bejarano escribió:
 Trazo los puertos y se salta la regla 30012, en fin, no entiendo como
 funciona esto. Se supone que los numeros de prioridad son para algo...
 alguna sugerencia? a mi ya me duele la cabeza...
 algunas pruebas que he hecho.

 [root@blackpearl ~]# ip ru ls
 0:from all lookup local
 100:from 192.168.12.35 fwmark 0x1 lookup t1
 101:from 192.168.12.35 lookup t2
 32766:from all lookup main
 32767:from all lookup default

 [root@blackpearl ~]# iptables -t mangle -vnL PREROUTING
 Chain PREROUTING (policy ACCEPT 185K packets, 116M bytes)
  pkts bytes target prot opt in out source  
 destination
 0 0 MARK   tcp  --  *  *   192.168.12.35   
 0.0.0.0/0tcp dpt:25 MARK set 0x1

 root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91
 cache src-direct,redirect  iif eth0
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 172.16.0.1 dev tap1  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct  iif eth0

 todo correcto hasta aqui. cambiamos la prioridad

 [root@blackpearl ~]# ip ru del from 192.168.12.35 lookup t2
 [root@blackpearl ~]# ip ru add from 192.168.12.35 priority 99 table t2
 [root@blackpearl ~]# ip ro get 157.55.43.16 from 192.168.12.35 iif eth0
 mark 0x1
 157.55.43.16 from 192.168.12.35 via 192.168.12.100 dev eth0  src
 192.168.12.91  mark 1
 cache src-direct,redirect  iif eth0


 y hasta aqui también.

 [root@blackpearl ~]# uname -r
 3.4.9-1-ARCH
 Uff, vamos que podría ser la version del nucleo y la implementacion de
 iproute2 junto con el...
 uname -r
 2.6.32-5-686

Alguien que tenga una configuracion parecida con debian estable y el
nucleo de debian podría confirmarme que no le funciona o que si le
funciona? me refiero con el nucleo 2.6.32-5-686 y

# ip -V
ip utility, iproute2-ss100519
# iptables -V
iptables v1.4.8

Saludos y gracias de antemano






-- 
-
Francisco J. Bejarano
Responsable de Sistemas
Dpt. Sistemas e Infraestructuras
Open Knowledge Network S.L.
francisco.bejar...@openknowledgenetwork.com
Tel. (+34) 902 534 004
Fax. (+34) 917 266 476
-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5049ae1a.2000...@openknowledgenetwork.com



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Debian GMail

El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:

Hola
Quiero saber como encontrar información para desarrollar un entorno de
escritorio, gracias.




Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un 
curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución, 
asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde, etcétera.


En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a 
simple vista, no tienes ganas de hacer.


Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha sopa 
antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5049dae7.2040...@gmail.com



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Jawifi
El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:
 El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:
 Hola
 Quiero saber como encontrar información para desarrollar un entorno de
 escritorio, gracias.


 
 Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
 curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
 asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
 etcétera.
 
 En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
 Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a
 simple vista, no tienes ganas de hacer.
 
 Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha sopa
 antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.
 
 JAP
 
 
jajajajja una de las mejores respuestas que he leido en varios días

Y, ya que estamos, pido perdon por el Off-Topic, pero alguien me dice
como ser neurocirujano?, terminé la escuela hace unos cuantos años y no
tengo muchas ganas de agarrar libros y demás, quiero algo rapidito...

Gracias

Juan



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5049dc98.7090...@gmail.com



Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Marc Marí
Hola a todos de nuevo, sigo con mis aventuras configurando Debian en
mi portátil.

Ahora vengo con el problema que la batería me dura dos horas o menos,
aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

El portátil es un Acer 5750g, con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
(para que funcione el brillo y la suspensión).

Un saludo y gracias de antemano


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8RV3oE3pspXytbDaB-zCNo49G0BF=h87EWM6-Tnv+V=+g...@mail.gmail.com



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Walter Reverdito
Mientras que sea una red Privada no creo que genere problemas (si fuera
publica, si!), en todo caso te conviene que el server de correo autentique
y no permita que cualquiera pueda enviar correo...

Saludos.

Walter

El 6 de septiembre de 2012 19:00, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:

 Tengo una duda sobre acceso al servidor de correo

 hace algún tiempo la gente de la OSRI estuvo aquí y salió una
 vulnerabilidad con el tema del acceso al puerto 25 mediante telnet en las
 pc de mi red LAN

 La caracteristicas de mi red LAN

 el iptables esta una pc con ip 192.168.1.1
 el servidor de correo esta en una pc 192.168.1.2

 la red LAN 192.168.1.0/24

 Establecí mediante regla en el iptables denegar el acceso de puerto 23 al
 servidor de correo pero esto no tiene efecto ya que los usuarios hacen la
 peticion que aunque la puerta de enlace sea la ip 192.168.1.1 los clientes
 hacen smtp directo al server de correo.

 Me dijeron que en ese caso el server de correo debe tener una ip distinta
 a la de la red por ejemplo 192.168.2.1 para que las pc esten obligadas a
 pasar por el iptables.

 Que opinan al respecto_???

 Necesito denegar el acceso al puerto 25 mediante telnet

 Salu2
 Cosme




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/76fadac49166048e2dd94b1a9f31407e.squirrel@192.168.13.16




Re: Conveniencia o no de migración a wheezy

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Thu, 06 Sep 2012 13:41:11 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:

Yo mantendría Squeeze hasta que deje de tener soporte o salga Jessie
(Debian 8) :-)
 
 
 No entiendo bien esa recomendación. Me dices que no use debian 7? Que
 salte si puedo directo de la versión 6 a la 8?. Por supuesto cuando esta
 salga.

Hmmm...

 No usar la versión 7 ahora si es entendible. Lo que me confunde es
 cuando dices que si pudo que espere a que salga Jessie.

Creo que no me he explicado bien.

Yo no digo que no uses la versión 7 (wheezy) por nada en concreto sino 
porque el ciclo de soporte de Debian te permite saltarte una versión y 
seguir teniendo soporte durante otro año más, así que prácticamente 
puedes saltarte una versión por completo sin mayores problemas (apenas un 
año sin parches). 

Es decir, podrías pasar de Debian 6 (squeeze) a Debian 8 (jessie). 

Ojo, no digo que puedas actualizar directamente de una versión a otra, 
sino que puedes esperar para instalarla (o actualizarla, aunque ya sabes 
que el salto de dos versiones no está soportado oficialmente), vamos, que 
en tu caso no tendría ninguna prisa.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2crqb$bte$1...@ger.gmane.org



Re: Debian Wheezy tarda mucho en cargar el sistema.

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Thu, 06 Sep 2012 13:16:11 -0430, José Maldonado escribió:

 Hola a todos tengo una pregunta general, luego podre ofrecerles
 información más detallada del problema, he aquí el caso:
 
 Tengo Debian Wheezy instalado sobre un Dual Core 2.0Ghz, 2GB de Ram DDR2
 800 Mhz, una tarjeta madre Biostar P4M890-M7, un disco duro de 80 GB
 (/boot, /, /home) y otro de 160 GB (/Datos), 

Tienes unos componentes sobrados, no creo que se un problema de hardware. 
Sigamos...

 el problema es que desde hace una semana que realice una actualización
 que incluía nuevo kernel, lightdm y un nuevo kmod, he visto que mi
 sistema se ha ralentizado y ha llegado al punto que a veces simplemente
 no funciona, teniendo que reiniciar para que cargue el sistema
 completamente. 

Ese no funciona me sabe a poco. Cuando dices que no funciona ¿quieres 
decir que no es capaz de iniciar el sistema? Si es así ¿en qué estado se 
queda? ¿llegas a ver el gestor de sesiones?

Si lo que dices es que notas lento el equipo, eso ya es otra cosa 
diferente. Cuando te pase, ejecuta un top para ver si hay algún proceso 
que esté monopolizando de los recursos (CPU y/o RAM).

 El problema es que esto se presenta de forma intermitente, ¿A alguien
 le ha pasado esto? 

Pues no, la verdad, no me ha pasado, la wheezy que tengo inicia siempre
y con un hardware mucho más flojo. Tampoco noto especialmente lento el 
entorno y tengo gnome3+gnome-shell en un netbook con micro atom (es 
decir, el hardware que tengo es más flojo que el tuyo).

 Se que no es mucha información (luego la paso ahora estoy en mi
 trabajo) pero les dejo alguna información sobre mi sistema, para que
 tengan al menos una pequeña idea de que puede ser o que podría estar
 causando problemas.

Si sospechas de alguna actualización que hayas hecho puedes volver a 
cargar el kernel anterior (que supongo no habrás eliminado) a ver si 
notas alguna diferencia.

Otra cosa que podrías probar es a crear un usuario nuevo y trabajar 
durante unas horas desde ahí para ver si experimentas la misma lentitud.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2csfd$bte$2...@ger.gmane.org



[OT] Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Thu, 06 Sep 2012 20:33:56 -0500, Hugo escribió:

 Quiero saber como encontrar información para desarrollar un entorno de
 escritorio, gracias.

¿Y lo preguntas aquí? :-?

Pues como no expliques un poco más lo que quieres hacer exactamente creo 
que este no es lugar más indicado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2cslj$bte$3...@ger.gmane.org



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Orlando Nuñez
Y despues se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema
operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas te vas
a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una pregunta en el
foro si esta mal la pregunta te encuentras con este tipo de respuestas que
seguramente necesitan para alimentar sus egos... Y la pregunta es: quienes
son estos idiotas que responden con burlas, seran acaso personas
reconocidas?, la verdad son solo idiotas!
El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:

 El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:
  El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:
  Hola
  Quiero saber como encontrar información para desarrollar un entorno de
  escritorio, gracias.
 
 
 
  Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
  curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
  asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
  etcétera.
 
  En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
  Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a
  simple vista, no tienes ganas de hacer.
 
  Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha sopa
  antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.
 
  JAP
 
 
 jajajajja una de las mejores respuestas que he leido en varios días

 Y, ya que estamos, pido perdon por el Off-Topic, pero alguien me dice
 como ser neurocirujano?, terminé la escuela hace unos cuantos años y no
 tengo muchas ganas de agarrar libros y demás, quiero algo rapidito...

 Gracias

 Juan



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5049dc98.7090...@gmail.com




Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Juan Pablo Jaramillo Pineda
El día 7 de septiembre de 2012 08:39, Orlando Nuñez
onvi...@gmail.com escribió:
 Y despues se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema
 operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas te vas
 a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una pregunta en el
 foro si esta mal la pregunta te encuentras con este tipo de respuestas que
 seguramente necesitan para alimentar sus egos... Y la pregunta es: quienes
 son estos idiotas que responden con burlas, seran acaso personas
 reconocidas?, la verdad son solo idiotas!

+1

De acuerdo en el fondo, pero no en la forma


 El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:

 El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:
  El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:
  Hola
  Quiero saber como encontrar información para desarrollar un entorno de
  escritorio, gracias.
 
 
 
  Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
  curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
  asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
  etcétera.
 
  En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
  Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a
  simple vista, no tienes ganas de hacer.
 
  Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha sopa
  antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.
 
  JAP
 
 
 jajajajja una de las mejores respuestas que he leido en varios días

 Y, ya que estamos, pido perdon por el Off-Topic, pero alguien me dice
 como ser neurocirujano?, terminé la escuela hace unos cuantos años y no
 tengo muchas ganas de agarrar libros y demás, quiero algo rapidito...

 Gracias

 Juan



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5049dc98.7090...@gmail.com





-- 
Juan Pablo Jaramillo Pineda
Estudiante Ingeniería en Sistemas y Computación
Universidad de Caldas
http://about.me/juanpablojp1


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caef5f84uxabmyljvt0nvql3_eum021xd24ywepwhtfct7q+...@mail.gmail.com



Re: OT numero de ficheros en squid3 en debian estable

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Sep 2012 09:23:04 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 El jue, 06-09-2012 a las 13:59 +, Camaleón escribió:
 El Thu, 06 Sep 2012 13:52:39 +, Camaleón escribió:

(...)

  ¿Alguien sabe porque sale 65535 y no 4096 como yo esperaba?
  
  ¿Has reiniciado el servicio?
 
 Y revísate también este comentario:
 
 http://paulgoscicki.com/archives/2007/01/squid-warning-your-cache-is-running-out-of-filedescriptors/comment-page-1/#comment-52573
 

 
 Ese en concreto no, pero otros análogos si, por eso hice los cambios, lo
 que a mi me extraña es que si pongo 4096 (que es lo que ponen en todos
 los ejemplos que he visto en internet, por lo que imagino que es un
 valor aceptable) en lugar de 4096 sale 65535 cuando en el SO el limite
 es 4096 ( ulimit -n da 4096).

Según ese comentario, tienes que modificar el valor de max_filedescriptors
en el archivo /etc/squid3/squid.conf porque lo otro no funciona.

 Creo (y me da miedo) que es algún tipo de desbordamiento, de hay la
 cifra 65535, lo que puede ser fatal, pues ¿que pasara cuando el squid
 quiera manejar mas ficheros de los que el SO pueda?

A ver... el script de inicio de squid3 establece el valor de ulimit a 65535,
lo cual no tiene mucho sentido porque entonces ¿de qué sirve definirlo 
manualmente a través de las variables max_filedescriptors o SQUID_MAXFD?

No sé, algo no me cuadra... revisa la documentación del paquete de squid3 
a ver si comentan algo de esto :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2cu01$bte$4...@ger.gmane.org



Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Sep 2012 14:15:52 +0200, Marc Marí escribió:

 Hola a todos de nuevo, sigo con mis aventuras configurando Debian en mi
 portátil.
 
 Ahora vengo con el problema que la batería me dura dos horas o menos,

¿Y cuál es la duración estimada de la batería que te indica el fabricante?

 aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
 frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
 ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora
 
 Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.
 
 El portátil es un Acer 5750g,con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
 (para que funcione el brillo y la suspensión).

Puedes instalar powertop que se supone que te ayuda con estas cosas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2cueo$bte$5...@ger.gmane.org



Re: Debian Wheezy tarda mucho en cargar el sistema.

2012-09-07 Por tema Jhosue rui
El día 7 de septiembre de 2012 01:59, Jose Maldonado
josemal...@gmail.com escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 El 06/09/12 21:48, Jhosue rui escribió:
 El día 6 de septiembre de 2012 20:47, Evgeny M. Zubok
 evgeny.zu...@tochka.ru escribió:
 Jose Maldonado josemal...@gmail.com writes:

 Precisamente ese es mi otro problema, ella se queda congelada
 en el booteo, además de que se queda lenta en ciertas
 circunstancia, por ejemplo, leyendo un cd, a veces lo hace
 bien, otras simplemente tarda una eternidad, o abriendo java, a
 veces funciona sin problemas, otras es una tortura. En los logs
 no aparece nada, pero en cuanto pueda reiniciar mi sistema, les
 dire si eso soluciono mi problema o si simplemente continua.

 Es raro. Una suposición: puede ser que tengas problemas con la
 resolución del localhost y con el tiempo de espera de DNS. ¿No
 has cambiado los /etc/hosts, /etc/network/interfaces?

 Busca algo parecido a esto: http://tinyurl.com/8sp782b (google:
 slow startup etc/hosts (debian | ubuntu))



 Pues para ser sincero la verdad si creo que al menos mi problema
 si puede ir por estos lados, yo le estaba apuntando al
 network-manager ya que veía unos mensajes extraños en los logs,
 seguiré investigando ( mil disculpas por el secuestro del hilo).

 Gracias.


 La cuestión es que yo no uso network-manager, uso wicd, pero tendré
 que revisar esa opción.


Hola.

Te cuento que siguiendo la pista que dio Evgeny M. Zubok, me encontre
con cosas como [1] y al modificar mi /etc/hosts y colocar algo como

127.0.0.1   localhost   nombre
127.0.1.1   nombre

No se me han vuelto a presentar problemas en el arranque y hay una
mínima (casi imperceptible) diferencia en la velocidad de arranque de
las aplicaciones.

Por comentar.

Jhosue.

[1] http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=652461



-- 

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
en concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres:
http://www.mozillaes.org/

Usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org

Por favor evite enviar adjuntos de powerpoint y word vea
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAPURcC8J6X_Y7cT0HTyW-_M91_uBeZT1AhjmdP=apvgv284...@mail.gmail.com



Acerca de failed binding to authentication

2012-09-07 Por tema cosme
Hola

Tengo mi freeradius 2.1.10

pero al ejecutar freeradius -X me devuelve este error

freeradius failed binding to authentication address * port 1812 address
already in use

busqué el proceso lo maté, le puse otro puerto pero me sigue dando el
mismo error

Como puedo solucionar esto

Salu2
Cosme





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1fb8bac9d0745e77d3acd59ad8e83574.squirrel@192.168.13.16



Re: Acerca de failed binding to authentication

2012-09-07 Por tema Leonardo Giuppone (Sentinel)
 Chequeaste el Firewall?

On Fri, Sep 7, 2012 at 11:39 AM, co...@esid.gecgr.co.cu wrote:

 Hola

 Tengo mi freeradius 2.1.10

 pero al ejecutar freeradius -X me devuelve este error

 freeradius failed binding to authentication address * port 1812 address
 already in use

 busqué el proceso lo maté, le puse otro puerto pero me sigue dando el
 mismo error

 Como puedo solucionar esto

 Salu2
 Cosme





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/1fb8bac9d0745e77d3acd59ad8e83574.squirrel@192.168.13.16




-- 
Ing. Leonardo Giuppone


Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Marc Marí
El día 7 de septiembre de 2012 15:56, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 07 Sep 2012 14:15:52 +0200, Marc Marí escribió:

 Hola a todos de nuevo, sigo con mis aventuras configurando Debian en mi
 portátil.

 Ahora vengo con el problema que la batería me dura dos horas o menos,

 ¿Y cuál es la duración estimada de la batería que te indica el fabricante?

 aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
 frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
 ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

 Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

 El portátil es un Acer 5750g,con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
 (para que funcione el brillo y la suspensión).

 Puedes instalar powertop que se supone que te ayuda con estas cosas.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k2cueo$bte$5...@ger.gmane.org


En la pagina oficial no pone nada, pero por ahí he leído que 3,5
horas, y si inicio en Windows, me salen más de 3 horas.

He cambiado una configuración en la BIOS (he seleccionado como tarjeta
gráfica sólo la integrada, ya que el portátil tiene Nvidia Optimus,
dos tarjetas gráficas), y ha aumentado una barbaridad.

Con powertop, parece como si los cambios no fuesen permanentes. ¿Cómo
puedo hacerlo permanente?

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+nfu8qkjs49s5ogvomckhjfwa8+gnkdy5uniyepa-svcdt...@mail.gmail.com



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 07-09-2012 a las 08:47 -0500, Juan Pablo Jaramillo Pineda
escribió: 
 El día 7 de septiembre de 2012 08:39, Orlando Nuñez
 onvi...@gmail.com escribió:
  Y despues se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema
  operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas te vas
  a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una pregunta en el
  foro si esta mal la pregunta te encuentras con este tipo de respuestas que
  seguramente necesitan para alimentar sus egos... Y la pregunta es: quienes
  son estos idiotas que responden con burlas, seran acaso personas
  reconocidas?, la verdad son solo idiotas!
 
 +1
 
 De acuerdo en el fondo, pero no en la forma
 
pues yo digo -2 y los motivos son
1. top-posting
2.
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html#NOT_LOSING

-- 
enviado desde mi PC-XT con modem de 300baudios
 
  El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:
 
  El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:
   El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:
   Hola
   Quiero saber como encontrar información para desarrollar un entorno de
   escritorio, gracias.
  
  
  
   Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
   curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
   asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
   etcétera.
  
   En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
   Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a
   simple vista, no tienes ganas de hacer.
  
   Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha sopa
   antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.
  
   JAP
  
  
  jajajajja una de las mejores respuestas que he leido en varios días
 
  Y, ya que estamos, pido perdon por el Off-Topic, pero alguien me dice
  como ser neurocirujano?, terminé la escuela hace unos cuantos años y no
  tengo muchas ganas de agarrar libros y demás, quiero algo rapidito...
 
  Gracias
 
  Juan
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/5049dc98.7090...@gmail.com
 
 
 
 
 
 -- 
 Juan Pablo Jaramillo Pineda
 Estudiante Ingeniería en Sistemas y Computación
 Universidad de Caldas
 http://about.me/juanpablojp1
 
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1347029801.2061.11.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Sep 2012 16:45:28 +0200, Marc Marí escribió:

 El día 7 de septiembre de 2012 15:56, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 ¿Y cuál es la duración estimada de la batería que te indica el
 fabricante?

 aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
 frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
 ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

 Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

 El portátil es un Acer 5750g,con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
 (para que funcione el brillo y la suspensión).

 Puedes instalar powertop que se supone que te ayuda con estas cosas.

 En la pagina oficial no pone nada, pero por ahí he leído que 3,5 horas,
 y si inicio en Windows, me salen más de 3 horas.

Vale, entonces nos quedamos con un valor ponderado de 2,5 horas.

(ponderado: valor real, teniendo en cuenta que las especificaciones de 
los fabricantes mienten más que un bellaco y que no es justo compararlo 
con windows porque el portátil está diseñado por y para windows y sus 
drivers)

 He cambiado una configuración en la BIOS (he seleccionado como tarjeta
 gráfica sólo la integrada, ya que el portátil tiene Nvidia Optimus, dos
 tarjetas gráficas), y ha aumentado una barbaridad.

Pensaba que tenías habilitada sólo la intel, después de todos los 
problemas que tuviste... sí, claro, con la integrada podrás ahorrar mucha 
más batería.

 Con powertop, parece como si los cambios no fuesen permanentes. ¿Cómo
 puedo hacerlo permanente?

No sabía que powertop hiciera cambios en el sistema :-? 

Se supone que te saca un listado de cosas que puedes mejorar/tunear pero 
sin automatismos, vaya, que cualquier ajuste tendrás que hacerlo a mano o 
al menos es así como entiendo que funciona.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2d2in$bte$9...@ger.gmane.org



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Marc Olive
On Friday 07 September 2012 15:39:24 Orlando Nuñez wrote:
 Y despues se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema
 operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas te vas
 a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una pregunta en el
 foro si esta mal la pregunta te encuentras con este tipo de respuestas que
 seguramente necesitan para alimentar sus egos... Y la pregunta es: quienes
 son estos idiotas que responden con burlas, seran acaso personas
 reconocidas?, la verdad son solo idiotas!

La respuesta de JAP contestaba la pregunta a la perfección, eso si, con un 
poco de sarna. Pero es que viendo el nivel de las preguntas de la lista, da 
para eso y mucho mas, si muchos ni siquiera leen la documentación del programa 
en cuestión ni ponen su pregunta en un buscador.

Y tampoco veo que relación hay entre desarrollar un escritorio (de la 
pregunta) y sistema operativo de uso doméstico (de tu respuesta). 
Desarrollar un escritorio está muy por encima de un usuario doméstico, incluso 
por encima de muchos (no digo todos) ingenieros informáticos con título.
A mi, personalmente, no me importa que Linux sea para un reducido número de 
entusiastas de la informática y no para el gran público, es más, lo prefiero.


 El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:
  El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:
   El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:
   Hola
   Quiero saber como encontrar información para desarrollar un entorno de
   escritorio, gracias.
   
   Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
   curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
   asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
   etcétera.

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Marc Marí
El día 7 de septiembre de 2012 17:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 07 Sep 2012 16:45:28 +0200, Marc Marí escribió:

 El día 7 de septiembre de 2012 15:56, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 ¿Y cuál es la duración estimada de la batería que te indica el
 fabricante?

 aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
 frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
 ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

 Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

 El portátil es un Acer 5750g,con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
 (para que funcione el brillo y la suspensión).

 Puedes instalar powertop que se supone que te ayuda con estas cosas.

 En la pagina oficial no pone nada, pero por ahí he leído que 3,5 horas,
 y si inicio en Windows, me salen más de 3 horas.

 Vale, entonces nos quedamos con un valor ponderado de 2,5 horas.

 (ponderado: valor real, teniendo en cuenta que las especificaciones de
 los fabricantes mienten más que un bellaco y que no es justo compararlo
 con windows porque el portátil está diseñado por y para windows y sus
 drivers)

 He cambiado una configuración en la BIOS (he seleccionado como tarjeta
 gráfica sólo la integrada, ya que el portátil tiene Nvidia Optimus, dos
 tarjetas gráficas), y ha aumentado una barbaridad.

 Pensaba que tenías habilitada sólo la intel, después de todos los
 problemas que tuviste... sí, claro, con la integrada podrás ahorrar mucha
 más batería.

 Con powertop, parece como si los cambios no fuesen permanentes. ¿Cómo
 puedo hacerlo permanente?

 No sabía que powertop hiciera cambios en el sistema :-?

 Se supone que te saca un listado de cosas que puedes mejorar/tunear pero
 sin automatismos, vaya, que cualquier ajuste tendrás que hacerlo a mano o
 al menos es así como entiendo que funciona.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k2d2in$bte$9...@ger.gmane.org


Hola

Había deshabilitado la gráfica Nvidia pero en linux, en modo
software, y ahora en modo hardware. Powertop pone (descripcion
del problema) pulsa (letra) para activar, y no es permanente... Así
que voy a investigar todos esos problemas segun powertop, y a ver
cuanto aumenta.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8TPY2sCqJuSAapBPfH9Aqw6=5ndbfandsxneqgfzb6...@mail.gmail.com



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Jawifi
El 07/09/2012 10:39, Orlando Nuñez escribió:
 Y despues se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema
 operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas te
 vas a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una pregunta
 en el foro si esta mal la pregunta te encuentras con este tipo de
 respuestas que seguramente necesitan para alimentar sus egos... Y la
 pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con burlas, seran
 acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!
 
 El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com

Hola, ya te exribi por privado, ahora va por la lista.

Primero, hiciste Top-posting, veo que no comprendés las normas de la lista.
En cuanto a tu comentario, linux sirve para uso doméstico, mi vieja lo
usa, y ni sabe que es linux, windows ni osx, solo enciende su maquina y
usa lo que necesita y eso se lo da linux.

Ahora, JAMAS se le ocurrio preguntarme como hacer un escritorio, ni
preguntarlo en ninguna lista.
¿no te gusta Gnome, Kde, Ldxe, XFCE, Fluxbox, Openbox, enlightment, ni
ninguno de los otros que hay por ahí? Barbaro, hacete el tuyo, pero no
preguntes en una lista como hacer un escritorio, sino que tenes que
empezar por estudiar mucho, hacer el escritorio y cuando lo tengas
listo, venis a la lista y decis hice un escritorio, ¿alguien quiere
probarlo y ayudarme a mejorarlo? son bienvenidos, y verás que las
respuestas son distintas.

Saludos y espero haber sido claro.

Juan

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/504a11f7.2060...@gmail.com



Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 07-09-2012 a las 14:15 +0200, Marc Marí escribió: 
 Hola a todos de nuevo, sigo con mis aventuras configurando Debian en
 mi portátil.
 
 Ahora vengo con el problema que la batería me dura dos horas o menos,
 aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
 frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
 ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora
 
 Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.
 
 El portátil es un Acer 5750g, con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
 (para que funcione el brillo y la suspensión).
 
 Un saludo y gracias de antemano
 
 

¿que tan vieja es la portátil? ¿no estará llegando al fin de la vida
útil?
por ejemplo, yo tengo mi compactita (asus eepc 900) que prometía y
cumplía 4 horas, pero casi 5 años después la batería me dura alrededor
de 2 horas para cosas normales (navegar, ver el correo, mientras
escucho música y no mucho mas que eso)

-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1347031692.8094.0.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Sep 2012 09:06:38 +0200, Ramses escribió:

(...)

 Necesito denegar el acceso al puerto 25 mediante telnet
 
 Que configures iptables en el servidor de correo para denegar el puerto
 de Telnet a quien quieras, a parte de intentar solucionar la
 vulnerabilidad...

Pues a mí me parece que ha escuchado llover pero no sabe exactamente 
dónde caen las gotas. Vamos, que no creo que haya ninguna vulnerabilidad 
más allá de una mala configuración de la infraestructura y los servicios 
de la red.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2d411$bte$1...@ger.gmane.org



Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Sep 2012 17:23:35 +0200, Marc Marí escribió:

 El día 7 de septiembre de 2012 17:07, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 No sabía que powertop hiciera cambios en el sistema :-?

 Se supone que te saca un listado de cosas que puedes mejorar/tunear
 pero sin automatismos, vaya, que cualquier ajuste tendrás que hacerlo a
 mano o al menos es así como entiendo que funciona.

 Había deshabilitado la gráfica Nvidia pero en linux, en modo software,
 y ahora en modo hardware. 

¿Y a efectos prácticos no es lo mismo? :-?

 Powertop pone (descripcion del problema) pulsa (letra) para activar,
 y no es permanente... Así que voy a investigar todos esos problemas
 segun powertop, y a ver cuanto aumenta.

No sé... sigo pensando que esta aplicación no activa ni genera cambios  
automáticamente sino que te indica qué cambios puedes hacer para ahorrar 
energía y reducir el consumo de la batería. 

En fin, revísate el manual y busca ejemplos de uso en Google pero creo 
que funciona como una especie de informador, nada más.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2d4fc$bte$1...@ger.gmane.org



Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Marc Marí
El día 7 de septiembre de 2012 17:28, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El vie, 07-09-2012 a las 14:15 +0200, Marc Marí escribió:
 Hola a todos de nuevo, sigo con mis aventuras configurando Debian en
 mi portátil.

 Ahora vengo con el problema que la batería me dura dos horas o menos,
 aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
 frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
 ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

 Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

 El portátil es un Acer 5750g, con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
 (para que funcione el brillo y la suspensión).

 Un saludo y gracias de antemano



 ¿que tan vieja es la portátil? ¿no estará llegando al fin de la vida
 útil?
 por ejemplo, yo tengo mi compactita (asus eepc 900) que prometía y
 cumplía 4 horas, pero casi 5 años después la batería me dura alrededor
 de 2 horas para cosas normales (navegar, ver el correo, mientras
 escucho música y no mucho mas que eso)

 --
 (-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1347031692.8094.0.ca...@eeepc.ucasal.ar


Gonzalo, es nueva, lo que estoy en fase de configuración. Además,
cuando lo compré no me fijé en su compatibilidad con linux (el próximo
portátil, lo voy a revisar bien) y ha sido cojonero de configurar
(además, que no soy un genio aún en linux)

Ahora mismo, estoy a un 60% de batería y me marca 1 hora 50 minutos
restantes, así que parece que ha mejorado bastante (este tiempo me lo
marcaba antes con la batería al 100%)

Gracias Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+nFU8SP14RAF+H_viXmw=aqqstcjhgwunsz8y7kn+mk7nx...@mail.gmail.com



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Marc Olive
On Friday 07 September 2012 17:31:45 Camaleón wrote:
 El Fri, 07 Sep 2012 09:06:38 +0200, Ramses escribió:
 
 (...)
 
  Necesito denegar el acceso al puerto 25 mediante telnet
  
  Que configures iptables en el servidor de correo para denegar el puerto
  de Telnet a quien quieras, a parte de intentar solucionar la
  vulnerabilidad...
 
 Pues a mí me parece que ha escuchado llover pero no sabe exactamente
 dónde caen las gotas. Vamos, que no creo que haya ninguna vulnerabilidad
 más allá de una mala configuración de la infraestructura y los servicios
 de la red.

Tiene mucha pinta que se refiera a un servidor de correo que no necesita 
identificación para enviar correo, que puede considerarse una vulnerabilidad o 
una característica (todos podemos enviar una carta desde cualquier buzón).

$ telnet mail.example.com 25
Trying 192.0.43.10...
Connected to mail.example.com.
Escape character is '^]'.
220 mail.example.com ESMTP Sendmail
HELO damn.security-expert.com
250 mail.example Hello damn.security-expert.com, pleased to meet you
MAIL FROM: damn_exp...@example.com
etc, etc

Y como ya te han dicho Cosme, nada tiene que ver cerrar el puerto 23 con el 
25, ¿si digo que deberias leer y estudiar mas me van a tachar de sobrado 
prepotente maleducado?

 Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Orlando Nuñez
El 7 de septiembre de 2012 11:08, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:

 Te sabe a mierda, porque estás acostumbrado a comer mierda!!

 SI SE que no fuiste vos el que preguntó, pero vos saltaste en su defensa
 por mi respuesta!!!


jajajajajajajjajajaja
Yo dije lo que pienso, no salte en defensa de nadie, no puedes ocultar
de ninguna manera que los que utilizamos Linux en nuestras hogares,
no superamos el 2%, si es cierto que Linux domina el mercado de
servidores, pero no el de escritorio, si te cuesta entender eso...
Hace poco Miguel de Icaza y Linus Torvals hablaron sobre eso, casualmente
uno de los motivos segun Miguel es que al existir tantas distros Linux,
ninguna
funciona fuera de caja, por lo general te consigues problemas, algunos muy
sencillos, y pasa que te vas a una lista y te encuentras con idiotas como
tu.



 VOS NO SABES COMPRENDER lo que se te escribe. Y evidentemente el enfermo
 sos vos, que comes mierda y no tenes comprension lectora (esto se
 aprende en segundo grado de la primaria, bobo)


¿bobo? tu aun no superas primara

A ver tenemos KDE, Fluxbox, Gnome, Xfce, LXDE, Unity, Enlightenment y
otros.. no se en que
orden fueron desarrollados, pero se te hubiese ocurrido decirle la misma
barbaridad al que se
le ocurrio desarrollar Unity aunque no me guste es el entorno gráfico por
defecto de Ubuntu,
no tengo idea de quien carajo sea quien hizo realizo esta pregunta, pero
esta en la libertad de preguntar
lo que quiera, pendejos como tu, son los que joden las listas, esa persona
por inocencia,
falta de conocimiento o lo que sea solo hizo una simple pregunta para que
vengas tu
un don nadie, a responder de esa manera, no lo salí a defender, estoy
cansado de que idiotas como tu
que son capaces de decir cualquier cosa por Internet, claro porque
por aquí, cualquiera es superman,
solo salgan a alimentar sus egos, tu eres una de las razones principales
por la cual esto no funciona,
o que? piensas que el culpable es el por hacer una simple pregunta, quizas
mañana lea, y piense,
no esto es un proyecto muy grande para mi... pero coño, acaso el mismo
Linus Torvals no comenzo
pensando que era un juego, seguramente cuando inicio todo este proyecto
tambien salio un idiota como
tu diciendo que no era posible, este mundo esta lleno de idiotas como tu, y
de seguir pensando asi
como lo haces eso es lo mas lejos que llegaras! IDIOTA!




 El 07/09/2012 12:26, Orlando Nuñez escribió:
  Me sabe a mierda lo que digas idiota, eres tan idiota para no darte
  cuenta que no fui yo quien hizo la pregunta de como crear un escritorio,
  lee pedazo de animal, eres tan loco para decir matate en una discusion
  de linux Estas enfermo
 
  El 07/09/2012 10:49, Jawifi jawif...@gmail.com
  mailto:jawif...@gmail.com escribió:
 
  Mirá, pelotudo, te respondo por privado, despues lo hare en la lista.
 
  Andate a la mierda!!!
 
  Linux ANDA, no necesita de ningun idiota que quiera inventarse su
  escritorio preguntando en una lista, si de muchisimos que investigan
 y
  estudian y lo hacen para mejorar, pero no lo preguntan en una lista,
  empiezan al reves y despues avisanq ue ya está hecho.
 
  Bobo, si no sabes comprnder lo que lees, matate y listo.
 
  Juan
 
 
  El 07/09/2012 10:39, Orlando Nuñez escribió:
   Y despues se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema
   operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo
  instalas te
   vas a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una
  pregunta
   en el foro si esta mal la pregunta te encuentras con este tipo de
   respuestas que seguramente necesitan para alimentar sus egos... Y
 la
   pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con burlas,
 seran
   acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!
  
   El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com
  mailto:jawif...@gmail.com
   mailto:jawif...@gmail.com mailto:jawif...@gmail.com escribió:
  
   El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:
El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:
Hola
Quiero saber como encontrar información para desarrollar un
   entorno de
escritorio, gracias.
   
   
   
Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo
  menos a un
curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu
  distribución,
asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce,
  lxde,
etcétera.
   
En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo,
  el que a
simple vista, no tienes ganas de hacer.
   
Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar
  mucha sopa
antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz
  gráfica.
   
JAP
   
   
 

Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Sep 2012 17:47:13 +0200, Marc Olive escribió:

 On Friday 07 September 2012 17:31:45 Camaleón wrote:
 El Fri, 07 Sep 2012 09:06:38 +0200, Ramses escribió:
 
 (...)
 
  Necesito denegar el acceso al puerto 25 mediante telnet
  
  Que configures iptables en el servidor de correo para denegar el
  puerto de Telnet a quien quieras, a parte de intentar solucionar la
  vulnerabilidad...
 
 Pues a mí me parece que ha escuchado llover pero no sabe exactamente
 dónde caen las gotas. Vamos, que no creo que haya ninguna
 vulnerabilidad más allá de una mala configuración de la infraestructura
 y los servicios de la red.
 
 Tiene mucha pinta que se refiera a un servidor de correo que no necesita
 identificación para enviar correo, que puede considerarse una
 vulnerabilidad o una característica (todos podemos enviar una carta
 desde cualquier buzón).

Ni vulnerabilidad ni característica, es una opción más que puedes 
configurar dependiendo de tus necesidades, que es exactamente lo que he 
dicho.

(...)

 Y como ya te han dicho Cosme, 
 ^
¿Mande?

 nada tiene que ver cerrar el puerto 23 con el 25, ¿si digo que deberias
 leer y estudiar mas me van a tachar de sobrado prepotente maleducado?

Creo que te equivocas de persona (yo no soy Cosme) o que respondes al 
correo equivocado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2d5hb$bte$1...@ger.gmane.org



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Marc Olive
On Friday 07 September 2012 17:57:31 Camaleón wrote:
 El Fri, 07 Sep 2012 17:47:13 +0200, Marc Olive escribió:
  On Friday 07 September 2012 17:31:45 Camaleón wrote:

[..]

  Y como ya te han dicho Cosme,
 
  ^
 ¿Mande?
 
  nada tiene que ver cerrar el puerto 23 con el 25, ¿si digo que deberias
  leer y estudiar mas me van a tachar de sobrado prepotente maleducado?
 
 Creo que te equivocas de persona (yo no soy Cosme) o que respondes al
 correo equivocado.

No, esa segunda parte de la respuesta iba para Cosme, el que hizo la pregunta, 
no para ti, por eso lo nombré.

 Saludos,

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Orlando Nuñez
El 7 de septiembre de 2012 11:28, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:

 El 07/09/2012 12:39, Orlando Nuñez escribió:
  Respondo de un telefono y si no te gusta te vas a la mierda... Tus
  viejos no son los unicos en usar linux? Ahora pregunto, ya? Ganamos la
  guerra de escritorios porque tu vieja y mis padres lo usen Date un
  aplauso... Coño piensa un poco mas.
 
  Yo no se en que parte de mi correo dije que linux no servia para
  escritorios... Tu te lo imaginaste, si eres tan enfermo para decir
  matate por haber expresado lo que pienso, no es nada raro que tengas
  mierda en tu cabeza para imaginar cualquiet tipo de cosas... Linux no
  tiene el 2% de cuota de mercado, yo uso linux, acaso deberia taparme los
  ojos de esta realidad... A eso refiero, si tu crees que le estamos
  pisando los talones a microsoft porque tu vieja usa linux... No hay una
  palabra para decir lo idiota o estupido que pienso que eres...
 
  Repito... Yo uso linux.. Y si tu crees esa mierda de enciende y funciona
  pues para que cojones esta esta lista?? Ah para imaginarnos que
  seria de nuestras vidas si fallara linux? La realidad es que linux sobre
  todo distribuciones derivadas de ubuntu reconocen casi todo, debian
  igual, no pasa lo mismo con otro tipo de hardware como capturd tv, etc..
  Por favor pienasa deja el fanatismo..

 No soy fanatico, y entiendo lo que decis, pero me insultaste y te
 respondi. El idiota sos vos!! y no lo ves, eso demuestra tu idiotez!!!

 
  Por ultimo pedazo de burro... No fui yo quien hizo la pregunta pero
  estas tan cegado por tu fanatismo que ni cuenta tedas.. Y para colmo si
  el software libre es libertad porque no puede alguien pensar en hacerlo,
  creo que no tienes ni idea de lo que significa el software libre idiota!
 

 TE REPITO, NO SE EN QUE IDIOMA LO PODRAS COMPRENDER que yo SE que NO
 FUISTE vos el que pregunto lo de hacer el escritorio, pero si fuite el
 chupapijas que salia a defenderlo.
 SE QUE NO PREGUNTASTE VOS LO DEL ESCRITORIO (TE LO DIJE ANTES!!)
 SE QUE NO PREGUNTASTE VOS LO DEL ESCRITORIO (TE LO DIJE ANTES!!)
 SE QUE NO PREGUNTASTE VOS LO DEL ESCRITORIO (TE LO DIJE ANTES!!)
 SE QUE NO PREGUNTASTE VOS LO DEL ESCRITORIO (TE LO DIJE ANTES!!)
 SE QUE NO PREGUNTASTE VOS LO DEL ESCRITORIO (TE LO DIJE ANTES!!)
 SE QUE NO PREGUNTASTE VOS LO DEL ESCRITORIO (TE LO DIJE ANTES!!)

 ESPERO QUE TE QUEDE CLARO, PEDAZO DE IMBECIL ESTUPIDO, QUE NO COMPRENDE
 LO QUE LEE, SE QUE NO PREGUNTASTE VOS LO DEL ESCRITORIO (TE LO DIJE
 ANTES!!)

 Despues, lo de las porciones de ususarios que tiene linux o no, lo
 trajiste vos, en tu respuesta a mi correo, donde defendiste a tu
 novio, dijiste que por eso linux no triunfa! y ami que mierda me
 importa que seamos cientos de millones, si yo me conformo con que me
 sirva a MI. Pero esto se hace largo y para discutir con idiotas no tengo
 tiempo.


jajajaja donde defendi a mi novio jajajajajajajajajjajajajajajajajaj

Y para discutir con idiotas no tengo tiempo
y me has respondido hasta por privado
definitivamente la palabra idiota te queda muy corta!!!

Que raro pensé que al principio decías que Linux era lo máximo porque hasta
tu vieja
lo utiliza, ahora Linux es perfecto solo porque te sirve a ti, hazte un
favor,
coordina tu cerebro con tus dedos a ver si escribes mensajes con sentido!




 Una cosa más:

 ¿te quedó claro que YO SE QUE NO PREGUNTASTE VOS LO DE LOS ESCRITORIOS?,
 fue tu noviecito, y vos lo defendiste!!..

 MATATE!!!

 PELOTUDO



jajajajajajajajajajjajajaj que facil es decir toda esta mierda por aqui...
pedazo de idiota!



-- 
TSU Orlando Nuñez
Teléfono: 04263609858
nunezoe.wordpress.com
facebook.com/nunezoe - Twitter @nunezoe

Todo Capoerista tiene una sonrisa en su rostro, la ginga en su cuerpo y la
samba en sus pies


Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Jawifi
El 07/09/2012 13:03, Orlando Nuñez escribió:
 
 Que raro pensé que al principio decías que Linux era lo máximo porque
 hasta tu vieja
 lo utiliza, ahora Linux es perfecto solo porque te sirve a ti, hazte un
 favor, 
 coordina tu cerebro con tus dedos a ver si escribes mensajes con sentido!
 

Evidentemente NO TENES comprension lectora, lees y no entendés nada...

Ya está, perdí mucho tiempo con vos.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/504a1bcb.7070...@gmail.com



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Santiago López Denazis
El día 7 de septiembre de 2012 13:03, Orlando Nuñez
onvi...@gmail.com escribió:


 El 7 de septiembre de 2012 11:28, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:

 El 07/09/2012 12:39, Orlando Nuñez escribió:
  (...)
 (...)
 --
 TSU Orlando Nuñez
 Teléfono: 04263609858
 nunezoe.wordpress.com
 facebook.com/nunezoe - Twitter @nunezoe

 Todo Capoerista tiene una sonrisa en su rostro, la ginga en su cuerpo y la
 samba en sus pies

  Dejen estas cosas para el privado. Si Jawifi tuvo la delicadeza de
insultarte por privado, Orlando, tu ten la delicadeza de no reproducir
los insultos en una lista pública.
  Saludos,

-- 
Santiago López Denazis
GNU/Linux SysAdmin
sldena...@gmail.com
Open your source, open your mind.

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto. Vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caovl+zcw_gdjsdj6hd_ayrjb3tzwtsqdkhnbmjo5q9pvbrh...@mail.gmail.com



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Orlando Nuñez
El 7 de septiembre de 2012 11:37, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:

 El 07/09/2012 13:03, Orlando Nuñez escribió:
 
  Que raro pensé que al principio decías que Linux era lo máximo porque
  hasta tu vieja
  lo utiliza, ahora Linux es perfecto solo porque te sirve a ti, hazte un
  favor,
  coordina tu cerebro con tus dedos a ver si escribes mensajes con sentido!
 

 Evidentemente NO TENES comprension lectora, lees y no entendés nada...

 Ya está, perdí mucho tiempo con vos.



Eres un gran idiota! tus únicos argumentos son matate y bobo
Te repito el mundo esta lleno de idiotas como tu, que están claros que no
llegaran
a hacer nada y que lo único que pueden hacer es pensar que
los demás serán tan
idiotas como tu!




-- 
TSU Orlando Nuñez
Teléfono: 04263609858
nunezoe.wordpress.com
facebook.com/nunezoe - Twitter @nunezoe

Todo Capoerista tiene una sonrisa en su rostro, la ginga en su cuerpo y la
samba en sus pies


¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-07 Por tema Altair Linux
Buenas,

vaya por delante que no pongo en duda, sino que pregunto. No conozco este tema.

Siempre he oido que en temas de diseño para webs y graficos, lo mejor
son los mac y que los mejores programas son los de adobe. Dreamweaver,
flash, fireworks, etc.

La idea es hacer webs como esta http://www.nominalia.com/ usando
Linux, no necesariamente Debian en caso de haber otra distribución más
adecuada, veo mucha referencia a Ubuntu con este tema.

Estoy leyendo por la web que los programas recomendados serían:

http://inkscape.org
http://www.gimp.org
http://www.blender.org/
http://www.wings3d.com/
http://www.ktoon.net/portal/
http://sourceforge.net/projects/sodipodi/files/
http://www.scribus.net/canvas/Scribus
http://www.xaraxtreme.org/download.html

¿Como lo veis?

Gracias


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+HdPfKwXqjYXYP=a_frkoww43oklutykanbyjqzbd79wm-...@mail.gmail.com



Re: problema de disco al arrancar testing (wheezy)

2012-09-07 Por tema Andrés A . Rocchia
El día 4 de septiembre de 2012 11:08, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


 Qué malos son los apagones a lo bruto en los sistemas, les sienta fatal a
 los discos duros ;-(

Sí, y como dice la ley de murphy siempre ocurre en el momento que
causa el mayor daño...

Gracias Camaleon por las ideas. Les comento que tengo casi solucionado
el problema hoy voy a probar algunas cosas, ahora mas datos.

El test smart paso si problemas aca dejo el log:

http://pastebin.com/radrsgLn

badblocks en la partición con problemas (/dev/vgtoshi/usrD o /dev/dm-6
o /dev/mapper/vgtoshi-usrD) me tira 4 errores asi, (4/0/0) y los nros:

13664448
13664449
13664450
13664451

Lo que hice fue intentar con un live cd de ubuntu 12.04.1, con éste si
puede arrancar porque no viene con lvm, entonces luego de iniciar
instalé lvm y traté formatear la partición con problemas (/dev/dm-6)
con mkfs, pero no me dejó y tiraba el mismo error, entonces borre el
volumen lógico con lvremove y eso solucionó el problema, al menos en
parte ya que ahora Debian arranca directo al shell de mantenimiento
(ya que no tengo mas /usr) pero con todas las particiones montadas y
Ubuntu arranca sin problemas, y también Debian live. Revisando la
documentación de lvm y probando manualmente descubrí que el problema
en el arranque lo daba initrds con esta linea:

vgchange -ay --ignorelockingfailure

que hacia que se quedara en un loop tirando el error, pero eliminado
el volumen lógico se acabó la rabia :-)

Ahora voy a intentar formatear el disco y reinstalar el sistema,
espero que todo salga bien.

Saludos,
AR


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGUs28avWNPFNnFo8oPwt08319rxtowk8JZUD495UP465=0...@mail.gmail.com



Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-07 Por tema Marc Olive
On Friday 07 September 2012 18:23:09 Altair Linux wrote:
 Buenas,
 
 vaya por delante que no pongo en duda, sino que pregunto. No conozco este
 tema.
 
 Siempre he oido que en temas de diseño para webs y graficos, lo mejor
 son los mac y que los mejores programas son los de adobe. Dreamweaver,
 flash, fireworks, etc.

Para hacer webs, yo uso un editor de texto y pico el código necesario. Mis 
editores favoritos son Kate para entorno gráfico y vim si estoy en un 
terminal.
Nunca he usado Dreamweaver y tampoco he hecho páginas con flash, a flash le 
tengo alérgia.

 La idea es hacer webs como esta http://www.nominalia.com/ usando
 Linux, no necesariamente Debian en caso de haber otra distribución más
 adecuada, veo mucha referencia a Ubuntu con este tema.

No creo que haya distribuciones mas adecuadas que otras para la creación web, 
todas tienen más o menos los mismos programas. Usa la que prefieras.

 Estoy leyendo por la web que los programas recomendados serían:
 
 http://inkscape.org
 http://www.gimp.org
 http://www.blender.org/
 http://www.wings3d.com/
 http://www.ktoon.net/portal/
 http://sourceforge.net/projects/sodipodi/files/
 http://www.scribus.net/canvas/Scribus
 http://www.xaraxtreme.org/download.html

Todos estos programas són para crear imágenes, no específicamente para diseño 
web. Unos cuantos de la lista es para creación 3D, que no se si los vas a 
necesitar.
Inkscape es una evolución de Sodipodi, así que si vas a crear gráficos 
vectoriales, usa Inkscape.

Para algo parecido a Dreamweaver tienes Nvu.

 ¿Como lo veis?

Falta la información más importante: ¿como desarrollas tus webs hasta ahora y 
que lenguaje/s usas?

 Gracias

-- 

Marc Olivé
Blau Advisors

www.blauadvisors.com  


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Sep 2012 18:23:09 +0200, Altair Linux escribió:

 vaya por delante que no pongo en duda, sino que pregunto. No conozco
 este tema.

Respuesta: aún no :-P

 Siempre he oido que en temas de diseño para webs y graficos, lo mejor
 son los mac y que los mejores programas son los de adobe. Dreamweaver,
 flash, fireworks, etc.

Exacto, pero quitando la variable Mac. Creo que la plataforma PC le gana 
por goleada y hoy en día hay más software para Windows que para MacOS en 
este campo.

 La idea es hacer webs como esta http://www.nominalia.com/ usando Linux,
 no necesariamente Debian en caso de haber otra distribución más
 adecuada, veo mucha referencia a Ubuntu con este tema.

Ah, entonces no vas a tener ningún problema con Debian, ese tipo de 
páginas web (modernas, sencillas y vistosas) se suelen hacer con 
frameworks y mediante plantillas prediseñadas y entornos de programación 
premontados.

 Estoy leyendo por la web que los programas recomendados serían:
 
 http://inkscape.org

Este sería como sustituto del Corel Draw.

 http://www.gimp.org

Photoshop y Fireworks.

 http://www.blender.org/

No lo necesitarás.

 http://www.wings3d.com/

No sé cuál es, no lo conozco.

 http://www.ktoon.net/portal/

Tampoco me suena.

 http://sourceforge.net/projects/sodipodi/files/

Lo reemplaza Inkscape.

 http://www.scribus.net/canvas/Scribus

No te hará falta, este es más para diseño editorial (maquetación, libros, 
revistas, panfeltos...), como QuarkXPress y Freehand.

 http://www.xaraxtreme.org/download.html

Como Inkscape.

 ¿Como lo veis?

Te faltará algún buen editor de html del que para linux no conozco 
sustituto comparable al Dreamweaver aunque como te comentaba antes, hoy 
en día ya no hay artesanos del html (nos hemos extinguido cual 
dinosaurios :-P), se hace todo con frameworks online.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2d9e0$bte$1...@ger.gmane.org



Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-07 Por tema Santiago López Denazis
El día 7 de septiembre de 2012 14:04, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 07 Sep 2012 18:23:09 +0200, Altair Linux escribió:

 vaya por delante que no pongo en duda, sino que pregunto. No conozco
 este tema.

 Respuesta: aún no :-P

 Siempre he oido que en temas de diseño para webs y graficos, lo mejor
 son los mac y que los mejores programas son los de adobe. Dreamweaver,
 flash, fireworks, etc.

 Exacto, pero quitando la variable Mac. Creo que la plataforma PC le gana
 por goleada y hoy en día hay más software para Windows que para MacOS en
 este campo.

 La idea es hacer webs como esta http://www.nominalia.com/ usando Linux,
 no necesariamente Debian en caso de haber otra distribución más
 adecuada, veo mucha referencia a Ubuntu con este tema.

 Ah, entonces no vas a tener ningún problema con Debian, ese tipo de
 páginas web (modernas, sencillas y vistosas) se suelen hacer con
 frameworks y mediante plantillas prediseñadas y entornos de programación
 premontados.

 Estoy leyendo por la web que los programas recomendados serían:

 http://inkscape.org

 Este sería como sustituto del Corel Draw.

 http://www.gimp.org

 Photoshop y Fireworks.

 http://www.blender.org/

 No lo necesitarás.

 http://www.wings3d.com/

 No sé cuál es, no lo conozco.

 http://www.ktoon.net/portal/

 Tampoco me suena.

 http://sourceforge.net/projects/sodipodi/files/

 Lo reemplaza Inkscape.

 http://www.scribus.net/canvas/Scribus

 No te hará falta, este es más para diseño editorial (maquetación, libros,
 revistas, panfeltos...), como QuarkXPress y Freehand.

 http://www.xaraxtreme.org/download.html

 Como Inkscape.

 ¿Como lo veis?

 Te faltará algún buen editor de html del que para linux no conozco
 sustituto comparable al Dreamweaver aunque como te comentaba antes, hoy
 en día ya no hay artesanos del html (nos hemos extinguido cual
 dinosaurios :-P), se hace todo con frameworks online.

  Aptana, puedes isntalarlo como plugin para el Eclipse o bajarlo ya preparado.
  http://www.aptana.org/

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k2d9e0$bte$1...@ger.gmane.org




-- 
Santiago López Denazis
GNU/Linux SysAdmin
sldena...@gmail.com
Open your source, open your mind.

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto. Vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOVL+ZA4ZSiy3ksJnTEP1675Fqc7L-q+3TÈsnkotnhvws...@mail.gmail.com



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Cristian Mitchell
El día 7 de septiembre de 2012 13:03, Marc Olive
marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
 On Friday 07 September 2012 17:57:31 Camaleón wrote:
 El Fri, 07 Sep 2012 17:47:13 +0200, Marc Olive escribió:
  On Friday 07 September 2012 17:31:45 Camaleón wrote:

 [..]

  Y como ya te han dicho Cosme,

  ^
 ¿Mande?

  nada tiene que ver cerrar el puerto 23 con el 25, ¿si digo que deberias
  leer y estudiar mas me van a tachar de sobrado prepotente maleducado?

 Creo que te equivocas de persona (yo no soy Cosme) o que respondes al
 correo equivocado.

 No, esa segunda parte de la respuesta iba para Cosme, el que hizo la pregunta,
 no para ti, por eso lo nombré.

 Saludos,

 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 www.blauadvisors.com

Antes de que se desbande el tema por que no esperamos la respuesta de Cosme


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calvb54yd9odfeyrppwxsl7dzkt8jqgix-axyo3awd-enwxf...@mail.gmail.com



Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Sep 2012 14:07:54 -0300, Santiago López Denazis escribió:

 El día 7 de septiembre de 2012 14:04, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Te faltará algún buen editor de html del que para linux no conozco
 sustituto comparable al Dreamweaver aunque como te comentaba antes, hoy
 en día ya no hay artesanos del html (nos hemos extinguido cual
 dinosaurios :-P), se hace todo con frameworks online.
 
   Aptana, puedes isntalarlo como plugin para el Eclipse o bajarlo ya
   preparado. http://www.aptana.org/

Yo pensaba que Aptana era un IDE enfocado al desarrollo de la parte 
programática del sitio web pero no un editor al uso de tipo WYSIWYG 
¿no? :-?

Es decir, hay que picar el código a mano y eso para los novatillos no 
resulta factible.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k2dbhi$bte$1...@ger.gmane.org



Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-07 Por tema Santiago López Denazis
El día 7 de septiembre de 2012 14:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 07 Sep 2012 14:07:54 -0300, Santiago López Denazis escribió:

 El día 7 de septiembre de 2012 14:04, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Te faltará algún buen editor de html del que para linux no conozco
 sustituto comparable al Dreamweaver aunque como te comentaba antes, hoy
 en día ya no hay artesanos del html (nos hemos extinguido cual
 dinosaurios :-P), se hace todo con frameworks online.

   Aptana, puedes isntalarlo como plugin para el Eclipse o bajarlo ya
   preparado. http://www.aptana.org/

 Yo pensaba que Aptana era un IDE enfocado al desarrollo de la parte
 programática del sitio web pero no un editor al uso de tipo WYSIWYG
 ¿no? :-?

 Es decir, hay que picar el código a mano y eso para los novatillos no
 resulta factible.

  Si, en efecto, hay que escribir y escribir código, no queda otra...
No conozco ninguna buena herramienta para hacer páginas web con clicks
en Linux (o acaso en ningún sistema operativo.. ?).
  Saludos!

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/k2dbhi$bte$1...@ger.gmane.org




-- 
Santiago López Denazis
GNU/Linux SysAdmin
sldena...@gmail.com
Open your source, open your mind.

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto. Vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOVL+ZDSkM=BoW6L1kN9qf6Y-niq_TcrCuhgikUzTq=vp7b...@mail.gmail.com



Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-07 Por tema Alberto Vicat

El 07/09/12 14:45, Santiago López Denazis escribió:

El día 7 de septiembre de 2012 14:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

El Fri, 07 Sep 2012 14:07:54 -0300, Santiago López Denazis escribió:


El día 7 de septiembre de 2012 14:04, Camaleón noela...@gmail.com
escribió:

(...)


Te faltará algún buen editor de html del que para linux no conozco
sustituto comparable al Dreamweaver aunque como te comentaba antes, hoy
en día ya no hay artesanos del html (nos hemos extinguido cual
dinosaurios :-P), se hace todo con frameworks online.

   Aptana, puedes isntalarlo como plugin para el Eclipse o bajarlo ya
   preparado. http://www.aptana.org/

Yo pensaba que Aptana era un IDE enfocado al desarrollo de la parte
programática del sitio web pero no un editor al uso de tipo WYSIWYG
¿no? :-?

Es decir, hay que picar el código a mano y eso para los novatillos no
resulta factible.

   Si, en efecto, hay que escribir y escribir código, no queda otra...
No conozco ninguna buena herramienta para hacer páginas web con clicks
en Linux (o acaso en ningún sistema operativo.. ?).
   Saludos!


Saludos,
--
Camaleón


¿Y Quanta Plus no te resulta satisfactorio para lo que hacés?
No lo encuentro en los repos de Debian con Synaptic. Estoy a punto de 
bajarlo de acá:


http://quanta-plus.softonic.com/linux

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/504a3a68.30...@gmail.com



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema joel

El 07/09/2012 02:06 a.m., Ramses escribió:

Buenos días,

El 07/09/2012, a las 00:00, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:


Tengo una duda sobre acceso al servidor de correo

hace algún tiempo la gente de la OSRI estuvo aquí y salió una
vulnerabilidad con el tema del acceso al puerto 25 mediante telnet en las
pc de mi red LAN

La caracteristicas de mi red LAN

el iptables esta una pc con ip 192.168.1.1
el servidor de correo esta en una pc 192.168.1.2

la red LAN 192.168.1.0/24

Establecí mediante regla en el iptables denegar el acceso de puerto 23 al
servidor de correo pero esto no tiene efecto ya que los usuarios hacen la
peticion que aunque la puerta de enlace sea la ip 192.168.1.1 los clientes
hacen smtp directo al server de correo.

Me dijeron que en ese caso el server de correo debe tener una ip distinta
a la de la red por ejemplo 192.168.2.1 para que las pc esten obligadas a
pasar por el iptables.

Que opinan al respecto_???

Necesito denegar el acceso al puerto 25 mediante telnet

Que configures iptables en el servidor de correo para denegar el puerto de 
Telnet a quien quieras, a parte de intentar solucionar la vulnerabilidad...


Saludos,

Ramses



Colega,

No será que la OSRI te encontró la vulnerabilidad de Correo llamada 
Suplantación de Usuarios, donde por telnet colocando la ip_del 
Server_correo y puerto 25 o 110 y usando los comandos para enviar 
correos puedes enviarlo sin mas problemas diciendole incluso que eres el 
usuario pepito.perez que no esta en tu servidor definido pues si es eso, 
no se resuelve cerrando el puerto 23 ni 25 eso se resuelve en la 
configuración de correo, obligando a que siempre para enviar debe 
autentificarse. No creo que la OSRI vea como vulnerable que el servidor 
de correo diga que escucha por puerto 25 o 110, pues es eso lo que hace.



--
Saludos

--
  0ooo
  ooo0(   )
  (   )) /
   \ ((_/
\_)
ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø
  Joel  Ventura Castillo
Téc. Ciencias Informáticas
  Empresa Importadora - Exportadora MINIL
 Dir.: O' Relly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes,
   Habana Vieja, Cuba.
   E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu
   Teléf.: 8625081 al 84, Ext. 156
ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø



Este mensaje ha sido escaneado por Security Plus para MDaemon



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/504a4d32.1070...@ecoimpex.com.cu



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Debian GMail

El 07/09/12 10:39, Orlando Nuñez escribió:


El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com
mailto:jawif...@gmail.com escribió:

El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:

El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:

Hola
Quiero saber como encontrar información para desarrollar un

entorno de

escritorio, gracias.


Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
etcétera.

En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a
simple vista, no tienes ganas de hacer.

Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha

sopa

antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.

JAP



Y después se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema
 operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas
 te vas a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una
 pregunta en el foro si esta mal la pregunta te encuentras con este
 tipo de respuestas que seguramente necesitan para alimentar sus
 egos... Y la pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con
 burlas, seran acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!


1) ¿Por qué GNU/Linux no ha triunfado como sistema operativo para uso 
doméstico?
Simple, por la misma razón que Sor Teresa de Calcuta no triunfó como 
empresa de alimentación a parias en la India. O por la misma razón por 
la que yo no triunfo cada tarde que salgo a correr: NO COMPITO NI ME 
INTERESA TRIUNFAR.
Creo poder decir sin miedo que salvo algunas empresas como Oracle que 
utilizan sistemas basados en *nix, NADIE en el univerdo GNU/Linux quiere 
que triunfe, si se entiende por triunfo un a cantidad numérica.
Prefiero el triunfo de la calidad; el 92,4% de los supercomputadores 
que están desentrañando los misterios del universo usan GNU/Linux, y 
apenas el 0,4% MS-Windows. Lo cual es lógico, dado que MS-W está hecho 
para jugar, o sea, para uso doméstico.
Triunfar implica competir, y no se puede competir con quien no le 
interesa hacerlo.


2) Es sencillo cuando lo instalas te vas a encontrar siempre con algo 
que no funciona.

¿Y? En Debian, lo que no funciona de buenas a primeras, se debe a:
 - 80% por componentes con partes no libres, lo cual es algo que se 
BUSCA en la distribución por PRINCIPIOS. El problema es del fabricante 
que, a pesar que se le paga por producto y soporte técnico, no produce 
los controladores correspondientes.
 - 15% por ignorancia del que instala el sistema. Persistir en esto se 
transforma en necedad, y habilita para cargo político.
 - 4% por problemas que ni siquiera el que fabrica y vende los 
aparatos, a veces sabe de por qué sucede.

 - 1 % por los Gremlims. A estos no hay que darles de comer.

3) Si haces una pregunta en el foro si esta mal la pregunta te 
encuentras con este tipo de respuestas que seguramente necesitan para 
alimentar sus egos.
Bien, me parece acertada tu respuesta. Por favor, en no más de 100 
líneas, en modo texto, en este foro, dinos cómo se desarrolla un entorno 
de escritorio.

Lo pregunto en serio, pues tengo ganas de aprender.
¡Ah! Y hazlo con términos que un usuario doméstico entienda, no me 
vengas con temas de frecuencias de refresco de pantallas, programación 
orientada a objetos, accesos directos a subrutinas de la BIOS en C, o 
pero aún, en Assembler, manejos de punteros, punteros a punteros, 
dirección e indirección de memoria, registros de procesadores, 
interrupciones físicas y lógicas, y toda esas pavadas que me costaron 
(y me siguen costando) varios años de mi vida de asistir a clases, leer, 
estudiar y sentarme frente a la computadora.
Pero se debe seguramente a que mi ego no me deja ver que son tonteras 
que cualquier otro lo puede comprender y manejar en cuestión de minutos.


4) Y la pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con 
burlas, seran acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!
Como diría Sheldon, respecto de mi contestación, Eso fue un sarcasmo, 
no una burla.

¿Reconocido? No gracias, no sea cosa si me reconocen me caiga la AFIP.
¿Idiota? No. Es una falta de respeto para aquellas personas que padecen 
idiocia, y para aquellos familiares que sobrellevan la cruz de tener un 
ser querido con ese trastorno.
Y si lo que quisiste decirme fue engreído, puede ser, padezco de 
muchas deficiencias, y no olvidemos que la soberbia es la tentación 
favorita del maligno.
Pero en todo caso, se trató de la charla entre dos engreídos: el uno que 
se presume tan importante que los demás deben presurosos responder a sus 
caprichos, y el otro, un servidor, que trató de enseñarle un poquito el 
significado de la palabra esfuerzo.


JAP















--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 

[no subject]

2012-09-07 Por tema Diego
Hola Amigos una Ayudita...
 
Instale sobre Debian 6  postfix + dovecot + Squirrelmail y trabaja bien.
El problema que tengo es a la hora de añadirle seguridad al servidor y a los  
correos, al instalar MailScanner y Clamav, los correos ya no me llegan, se  
quedan encolados en HOLD 
en el mail.log
ep  7 13:48:48 mail MailScanner[2490]: Connected to Processing Attempts Database
Sep  7 13:48:48 mail MailScanner[2490]: Found 0 messages in the Processing 
Attempts Database
Sep  7 13:48:48 mail MailScanner[2490]: Using locktype = flock
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: MailScanner E-Mail Virus Scanner 
version 4.79.11 starting...
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Reading configuration file 
/etc/MailScanner/MailScanner.conf
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Read 858 hostnames from the phishing 
whitelist
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Read 5497 hostnames from the phishing 
blacklists
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Using SpamAssassin results cache
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Connected to SpamAssassin cache database
Sep  7 13:48:51 mail MailScanner[2491]: Enabling SpamAssassin auto-whitelist 
functionality...
Sep  7 13:48:53 mail MailScanner[2491]: Connected to Processing Attempts 
Database
Sep  7 13:48:53 mail MailScanner[2491]: Found 0 messages in the Processing 
Attempts Database
Sep  7 13:48:53 mail MailScanner[2491]: Using locktype = flock
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: MailScanner E-Mail Virus Scanner 
version 4.79.11 starting...
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Reading configuration file 
/etc/MailScanner/MailScanner.conf
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Read 858 hostnames from the phishing 
whitelist
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Read 5497 hostnames from the phishing 
blacklists
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Using SpamAssassin results cache
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Connected to SpamAssassin cache database
Sep  7 13:48:56 mail MailScanner[2493]: Enabling SpamAssassin auto-whitelist 
functionality...
Sep  7 13:48:58 mail MailScanner[2493]: Connected to Processing Attempts 
Database
Sep  7 13:48:58 mail MailScanner[2493]: Found 0 messages in the Processing 
Attempts Database
Sep  7 13:48:58 mail MailScanner[2493]: Using locktype = flock
se queda así enviando ese mensaje indefinida mente en un bucle sin fin, he  
probado muchas cosas y al final ya no se que más hacer se me han acabado las  
ideas.
PDT: si desinstalo MailScanner y Clamav el servidor vuelve a funcionar  
correctamente

Gracias de antemano..

Re: Baja duración de la batería

2012-09-07 Por tema Sergio Bessopeanetto

Marc Marí escribió:

El día 7 de septiembre de 2012 17:28, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:

El vie, 07-09-2012 a las 14:15 +0200, Marc Marí escribió:

Hola a todos de nuevo, sigo con mis aventuras configurando Debian en
mi portátil.

Ahora vengo con el problema que la batería me dura dos horas o menos,
aunque solo haga uso del navegador, por ejemplo. Tengo escalado de
frecuencia, laptop-mode-tools, he quitado bastantes servicios de
ejecución al inicio, bajo el brillo... Pero la duración no mejora

Me gustaría que me ayudaseis con esto, porque es un poco molesto.

El portátil es un Acer 5750g, con Debian Squeeze, Gnome, Kernel 3.2.0
(para que funcione el brillo y la suspensión).

Un saludo y gracias de antemano




¿que tan vieja es la portátil? ¿no estará llegando al fin de la vida
útil?
por ejemplo, yo tengo mi compactita (asus eepc 900) que prometía y
cumplía 4 horas, pero casi 5 años después la batería me dura alrededor
de 2 horas para cosas normales (navegar, ver el correo, mientras
escucho música y no mucho mas que eso)

--
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1347031692.8094.0.ca...@eeepc.ucasal.ar



Gonzalo, es nueva, lo que estoy en fase de configuración. Además,
cuando lo compré no me fijé en su compatibilidad con linux (el próximo
portátil, lo voy a revisar bien) y ha sido cojonero de configurar
(además, que no soy un genio aún en linux)

Ahora mismo, estoy a un 60% de batería y me marca 1 hora 50 minutos
restantes, así que parece que ha mejorado bastante (este tiempo me lo
marcaba antes con la batería al 100%)

Gracias Camaleón


¿Hiciste la prueba de usarla hasta que se apague sola? Yo tengo una Asus 
eeepc 701 con sus 4 años encima y la batería me dura unas dos horas y 
media más o menos. Pero ocurre que cuando se enciende el led que avisa 
la descarga de la batería todavía le queda una media hora larga. Quizás 
la lectura es errónea y te asustás con que se está agotando y aún tenés 
mucha carga.


Saludos

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess
msn: sergieb...@hotmail.com
Jabber: sergio.b...@jabber.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/504a43e9.4040...@myopera.com



Preoblemas con MailScanner y Clamav

2012-09-07 Por tema Diego
Hola Amigos una ayudita...
 
Instale sobre Debian 6  postfix + dovecot + Squirrelmail y trabaja bien.
El problema que tengo es a la hora de añadirle seguridad al servidor y a los  
correos, al instalar MailScanner y Clamav, los correos ya no me llegan, se  
quedan encolados en HOLD 
en el mail.log
ep  7 13:48:48 mail MailScanner[2490]: Connected to Processing Attempts Database
Sep  7 13:48:48 mail MailScanner[2490]: Found 0 messages in the Processing 
Attempts Database
Sep  7 13:48:48 mail MailScanner[2490]: Using locktype = flock
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: MailScanner E-Mail Virus Scanner 
version 4.79.11 starting...
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Reading configuration file 
/etc/MailScanner/MailScanner.conf
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Read 858 hostnames from the phishing 
whitelist
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Read 5497 hostnames from the phishing 
blacklists
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Using SpamAssassin results cache
Sep  7 13:48:50 mail MailScanner[2491]: Connected to SpamAssassin cache database
Sep  7 13:48:51 mail MailScanner[2491]: Enabling SpamAssassin auto-whitelist 
functionality...
Sep  7 13:48:53 mail MailScanner[2491]: Connected to Processing Attempts 
Database
Sep  7 13:48:53 mail MailScanner[2491]: Found 0 messages in the Processing 
Attempts Database
Sep  7 13:48:53 mail MailScanner[2491]: Using locktype = flock
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: MailScanner E-Mail Virus Scanner 
version 4.79.11 starting...
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Reading configuration file 
/etc/MailScanner/MailScanner.conf
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Read 858 hostnames from the phishing 
whitelist
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Read 5497 hostnames from the phishing 
blacklists
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Using SpamAssassin results cache
Sep  7 13:48:55 mail MailScanner[2493]: Connected to SpamAssassin cache database
Sep  7 13:48:56 mail MailScanner[2493]: Enabling SpamAssassin auto-whitelist 
functionality...
Sep  7 13:48:58 mail MailScanner[2493]: Connected to Processing Attempts 
Database
Sep  7 13:48:58 mail MailScanner[2493]: Found 0 messages in the Processing 
Attempts Database
Sep  7 13:48:58 mail MailScanner[2493]: Using locktype = flock
se queda así enviando ese mensaje indefinida mente en un bucle sin fin, he  
probado muchas cosas y al final ya no se que más hacer se me han acabado las  
ideas.
PDT: si desinstalo MailScanner y Clamav el servidor vuelve a funcionar  
correctamente

Gracias de antemano..

[OT] Corto Códigos Cooperativos

2012-09-07 Por tema Manuel Ramos
Buenas gente.

Me pareció interesante presentarles este Off-Topic y muy buen trabajo. 
Se trata de un corto realizado por la gente de GCoop una cooperativa 
de software libre acá en Argentina, este corto gano el 1er premio en el 
Congreso Argentino de las Cooperativas (CAC). 

http://www.gcoop.coop/codigos-cooperativos


-- 
Manuel Ramos
TW: @0xManu


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201209071629.14315.bym...@gmail.com



Re: ¿Linux, para diseño web y diseño grafico?

2012-09-07 Por tema Marcos Delgado
El día 7 de septiembre de 2012 13:18, Alberto Vicat
albertovi...@gmail.com escribió:
 El 07/09/12 14:45, Santiago López Denazis escribió:

 El día 7 de septiembre de 2012 14:40, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 El Fri, 07 Sep 2012 14:07:54 -0300, Santiago López Denazis escribió:

 El día 7 de septiembre de 2012 14:04, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Te faltará algún buen editor de html del que para linux no conozco
 sustituto comparable al Dreamweaver aunque como te comentaba antes, hoy
 en día ya no hay artesanos del html (nos hemos extinguido cual
 dinosaurios :-P), se hace todo con frameworks online.

Aptana, puedes isntalarlo como plugin para el Eclipse o bajarlo ya
preparado. http://www.aptana.org/

 Yo pensaba que Aptana era un IDE enfocado al desarrollo de la parte
 programática del sitio web pero no un editor al uso de tipo WYSIWYG
 ¿no? :-?

 Es decir, hay que picar el código a mano y eso para los novatillos no
 resulta factible.

Si, en efecto, hay que escribir y escribir código, no queda otra...
 No conozco ninguna buena herramienta para hacer páginas web con clicks
 en Linux (o acaso en ningún sistema operativo.. ?).
Saludos!

 Saludos,
 --
 Camaleón

 ¿Y Quanta Plus no te resulta satisfactorio para lo que hacés?
 No lo encuentro en los repos de Debian con Synaptic. Estoy a punto de
 bajarlo de acá:

 http://quanta-plus.softonic.com/linux

 Saludos


Yo uso komodo edit:

http://www.activestate.com/komodo-edit/downloads

Para lo que uso, sirve.

Y mejor que NVU, kompozer:

http://www.kompozer.net/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAB_R4cUG=j8v=xn41p7dhcrd0wj73yihhi4hnw6upgesdao...@mail.gmail.com



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Josué Marrero Bermúdez
Lo unico que tienes que hacer es habilitar la seguridad por SMTP, que los 
usuarios tengan que logearse con un usuario valido antes de enviar o recibir 
correo.


Incluye esta linea en tu main.cf

smtpd_recipient_restrictions= permit_sasl_authenticated, 
reject_unauth_destination



- Original Message - 
From: joel j...@ecoimpex.com.cu

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, September 07, 2012 3:38 PM
Subject: Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25


El 07/09/2012 02:06 a.m., Ramses escribió:

Buenos días,

El 07/09/2012, a las 00:00, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:


Tengo una duda sobre acceso al servidor de correo

hace algún tiempo la gente de la OSRI estuvo aquí y salió una
vulnerabilidad con el tema del acceso al puerto 25 mediante telnet en las
pc de mi red LAN

La caracteristicas de mi red LAN

el iptables esta una pc con ip 192.168.1.1
el servidor de correo esta en una pc 192.168.1.2

la red LAN 192.168.1.0/24

Establecí mediante regla en el iptables denegar el acceso de puerto 23 al
servidor de correo pero esto no tiene efecto ya que los usuarios hacen la
peticion que aunque la puerta de enlace sea la ip 192.168.1.1 los 
clientes

hacen smtp directo al server de correo.

Me dijeron que en ese caso el server de correo debe tener una ip distinta
a la de la red por ejemplo 192.168.2.1 para que las pc esten obligadas a
pasar por el iptables.

Que opinan al respecto_???

Necesito denegar el acceso al puerto 25 mediante telnet
Que configures iptables en el servidor de correo para denegar el puerto de 
Telnet a quien quieras, a parte de intentar solucionar la 
vulnerabilidad...



Saludos,

Ramses



Colega,

No será que la OSRI te encontró la vulnerabilidad de Correo llamada
Suplantación de Usuarios, donde por telnet colocando la ip_del
Server_correo y puerto 25 o 110 y usando los comandos para enviar
correos puedes enviarlo sin mas problemas diciendole incluso que eres el
usuario pepito.perez que no esta en tu servidor definido pues si es eso,
no se resuelve cerrando el puerto 23 ni 25 eso se resuelve en la
configuración de correo, obligando a que siempre para enviar debe
autentificarse. No creo que la OSRI vea como vulnerable que el servidor
de correo diga que escucha por puerto 25 o 110, pues es eso lo que hace.


--
Saludos

--
  0ooo
  ooo0(   )
  (   )) /
   \ ((_/
\_)
ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø
  Joel  Ventura Castillo
Téc. Ciencias Informáticas
  Empresa Importadora - Exportadora MINIL
 Dir.: O' Relly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes,
   Habana Vieja, Cuba.
   E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu
   Teléf.: 8625081 al 84, Ext. 156
ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø



Este mensaje ha sido escaneado por Security Plus para MDaemon



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/504a4d32.1070...@ecoimpex.com.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/A1C151F2F2A9436CA836CD3157F5AE84@dbsrv



Re: Informacion como crear mi entorno de escritorio

2012-09-07 Por tema Debian GMail

El 07/09/12 10:39, Orlando Nuñez escribió:


El 07/09/2012 07:08, Jawifi jawif...@gmail.com
mailto:jawif...@gmail.com escribió:

El 07/09/2012 8:30, Debian GMail escribió:

El 06/09/12 22:33, Hugo escribió:

Hola
Quiero saber como encontrar información para desarrollar un

entorno de

escritorio, gracias.


Buscando con Google, asistiendo a la Universidad, o por lo menos a un
curso, leyendo libros, leyendo la documentación de tu distribución,
asociándose a los grupos de desarrollo d3e Gnome, KDE, xfce, lxde,
etcétera.

En fin, hay CIENTOS de formas de aprender.
Pero desgraciadamente TODAS implican un poquito de esfuerzo, el que a
simple vista, no tienes ganas de hacer.

Y por el tenor de tu pregunta, evidentemente te falta tomar mucha

sopa

antes de empezar a pelearte con un desarrollo de interfaz gráfica.

JAP



Y después se preguntan... Porque Linux no ha triunfado como sistema

operativo para uso domestico? Pero si es sencillo cuando lo instalas
te vas a encontrar siempre con algo que no funciona y si haces una
pregunta en el foro si esta mal la pregunta te encuentras con este
tipo de respuestas que seguramente necesitan para alimentar sus
egos... Y la pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con
burlas, seran acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!



1) ¿Por qué GNU/Linux no ha triunfado como sistema operativo para uso 
doméstico?
Simple, por la misma razón que Sor Teresa de Calcuta no triunfó como 
empresa de alimentación a parias en la India. O por la misma razón por 
la que yo no triunfo cada tarde que salgo a correr: NO COMPITO NI ME 
INTERESA TRIUNFAR.
Creo poder decir sin miedo que salvo algunas empresas como Oracle que 
utilizan sistemas basados en *nix, NADIE en el univerdo GNU/Linux quiere 
que triunfe, si se entiende por triunfo un a cantidad numérica.
Prefiero el triunfo de la calidad; el 92,4% de los supercomputadores 
que están desentrañando los misterios del universo usan GNU/Linux, y 
apenas el 0,4% MS-Windows. Lo cual es lógico, dado que MS-W está hecho 
para jugar, o sea, para uso doméstico.
Triunfar implica competir, y no se puede competir con quien no le 
interesa hacerlo.


2) Es sencillo cuando lo instalas te vas a encontrar siempre con algo 
que no funciona.

¿Y? En Debian, lo que no funciona de buenas a primeras, se debe a:
 - 80% por componentes con partes no libres, lo cual es algo que se 
BUSCA en la distribución por PRINCIPIOS. El problema es del fabricante 
que, a pesar que se le paga por producto y soporte técnico, no produce 
los controladores correspondientes.
 - 15% por ignorancia del que instala el sistema. Persistir en esto se 
transforma en necedad, y habilita para cargo político.
 - 4% por problemas que ni siquiera el que fabrica y vende los 
aparatos, a veces sabe de por qué sucede.

 - 1 % por los Gremlims. A estos no hay que darles de comer.

3) Si haces una pregunta en el foro si esta mal la pregunta te 
encuentras con este tipo de respuestas que seguramente necesitan para 
alimentar sus egos.
Bien, me parece acertada tu respuesta. Por favor, en no más de 100 
líneas, en modo texto, en este foro, dinos cómo se desarrolla un entorno 
de escritorio.

Lo pregunto en serio, pues tengo ganas de aprender.
¡Ah! Y hazlo con términos que un usuario doméstico entienda, no me 
vengas con temas de frecuencias de refresco de pantallas, programación 
orientada a objetos, accesos directos a subrutinas de la BIOS en C, o 
pero aún, en Assembler, manejos de punteros, punteros a punteros, 
dirección e indirección de memoria, registros de procesadores, 
interrupciones físicas y lógicas, y toda esas pavadas que me costaron 
(y me siguen costando) varios años de mi vida de asistir a clases, leer, 
estudiar y sentarme frente a la computadora.
Pero se debe seguramente a que mi ego no me deja ver que son tonteras 
que cualquier otro lo puede comprender y manejar en cuestión de minutos.


4) Y la pregunta es: quienes son estos idiotas que responden con 
burlas, seran acaso personas reconocidas?, la verdad son solo idiotas!
Como diría Sheldon, respecto de mi contestación, Eso fue un sarcasmo, 
no una burla.

¿Reconocido? No gracias, no sea cosa si me reconocen me caiga la AFIP.
¿Idiota? No. Es una falta de respeto para aquellas personas que padecen 
idiocia, y para aquellos familiares que sobrellevan la cruz de tener un 
ser querido con ese trastorno.
Y si lo que quisiste decirme fue engreído, puede ser, padezco de 
muchas deficiencias, y no olvidemos que la soberbia es la tentación 
favorita del maligno.
Pero en todo caso, se trató de la charla entre dos engreídos: el uno que 
se presume tan importante que los demás deben presurosos responder a sus 
caprichos, y el otro, un servidor, que trató de enseñarle un poquito el 
significado de la palabra esfuerzo.


JAP















--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 

Re: Debian Wheezy tarda mucho en cargar el sistema.

2012-09-07 Por tema Jose Maldonado
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 07/09/12 08:52, Camaleón escribió:
 El Thu, 06 Sep 2012 13:16:11 -0430, José Maldonado escribió:
 
 Hola a todos tengo una pregunta general, luego podre ofrecerles 
 información más detallada del problema, he aquí el caso:
 
 Tengo Debian Wheezy instalado sobre un Dual Core 2.0Ghz, 2GB de
 Ram DDR2 800 Mhz, una tarjeta madre Biostar P4M890-M7, un disco
 duro de 80 GB (/boot, /, /home) y otro de 160 GB (/Datos),
 
 Tienes unos componentes sobrados, no creo que se un problema de
 hardware. Sigamos...
 
 el problema es que desde hace una semana que realice una
 actualización que incluía nuevo kernel, lightdm y un nuevo kmod,
 he visto que mi sistema se ha ralentizado y ha llegado al punto
 que a veces simplemente no funciona, teniendo que reiniciar para
 que cargue el sistema completamente.
 
 Ese no funciona me sabe a poco. Cuando dices que no funciona
 ¿quieres decir que no es capaz de iniciar el sistema? Si es así ¿en
 qué estado se queda? ¿llegas a ver el gestor de sesiones?
 

Exactamente Camaleon. Cuando digo no funciona es que el sistema no
carga apropiadamente (perdón si no me supe explicar correctamente),
simplemente queda una black screen y no llega a cargar Lightdm, que
es mi manejador de sesiones. Voy a a revisar los logs buscando algún
error que tenga que ver con el, para descartar que ese sea el problema.

 Si lo que dices es que notas lento el equipo, eso ya es otra cosa 
 diferente. Cuando te pase, ejecuta un top para ver si hay algún
 proceso que esté monopolizando de los recursos (CPU y/o RAM).
 

Pues la verdad me parece raro. Tengo tiempo con este Wheezy y es
primera vez que pasa, lo raro como comente inicialmente es que es
intermitente y pasa con cualquier programa, a veces es Thunar cargando
los archivos de un directorio, otras veces es Libreoffice, Icedove o
Iceweasel, o JDownloader, el cual uso a través de OpenJDK7, lo raro es
que hago htop, y por lo general siempre me quedan entre 50% a 60% de
memoria libre, y el procesador en 10 a 20%. El disco duro ha quedado
descartado, pensé que allí estaría el problema pero SMART me dice que
el disco esta sano.

 El problema es que esto se presenta de forma intermitente, ¿A
 alguien le ha pasado esto?
 
 Pues no, la verdad, no me ha pasado, la wheezy que tengo inicia
 siempre y con un hardware mucho más flojo. Tampoco noto
 especialmente lento el entorno y tengo gnome3+gnome-shell en un
 netbook con micro atom (es decir, el hardware que tengo es más
 flojo que el tuyo).
 

Como dije anteriormente a mi también me extraña, probare la solución
del localhost para ver si está allí el problema.

 Se que no es mucha información (luego la paso ahora estoy en mi 
 trabajo) pero les dejo alguna información sobre mi sistema, para
 que tengan al menos una pequeña idea de que puede ser o que
 podría estar causando problemas.
 
 Si sospechas de alguna actualización que hayas hecho puedes volver
 a cargar el kernel anterior (que supongo no habrás eliminado) a ver
 si notas alguna diferencia.
 

El kernel viejo está allí, no borro las actualizaciones muy seguidos,
cada tres meses es que le hago mantenimiento en ese sentido, en
cualquier caso puedo acudir a otro que este en los repos de Debian.

 Otra cosa que podrías probar es a crear un usuario nuevo y trabajar
  durante unas horas desde ahí para ver si experimentas la misma
 lentitud.
 
 Saludos,
 

Es otra opción pero me doy por probar primero otras opciones, ya
comentaré al respecto.

- -- 
God in his Heaven, all right in the Earth
**
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.12 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJQSm9mAAoJEKsILvJPKmrT8rQH+wVqWzegBaqNyLtoTmzVrgvA
7ktLQ/XIBzmpFqn7uGKEXGIHH7l7Hb1kDQnjhrep+uQ7lIHa8vUP4n8X+fS2pbA6
JLBZswl0wKxq0oobIeoV1hg5PknnZUl8hM7RII36TluiFDHOgC6WkFXBcp6SXBqr
wArNfMsc6GkH/SadLfGaQtmSH/8KCnwvde4RN4dfEpoS/erogD4bG2g25yFuBnky
ZEdYyR2WIUU/G4u2CLSAUAcM6osy08f2N0lVMVEMa65e32ZmI0+G0oQ6QTIkqW6H
aIOQnFUTh6ymQYcUQX/7Ln+z33VkHcbarfIypgAxNwJmsY3hg8TEbG0V76Z4lWs=
=KXf7
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/504a6f67.1070...@gmail.com



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Cristian Mitchell
Cosme primero fijate de no responder al privado
reenvio el correo a la lista

El día 7 de septiembre de 2012 16:24,  co...@esid.gecgr.co.cu escribió:
 El día 7 de septiembre de 2012 13:03, Marc Olive
 marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
 On Friday 07 September 2012 17:57:31 Camaleón wrote:
 El Fri, 07 Sep 2012 17:47:13 +0200, Marc Olive escribió:
  On Friday 07 September 2012 17:31:45 Camaleón wrote:

 [..]

  Y como ya te han dicho Cosme,

  ^
 ¿Mande?

  nada tiene que ver cerrar el puerto 23 con el 25, ¿si digo que
 deberias
  leer y estudiar mas me van a tachar de sobrado prepotente maleducado?

 Creo que te equivocas de persona (yo no soy Cosme) o que respondes al
 correo equivocado.

 No, esa segunda parte de la respuesta iba para Cosme, el que hizo la
 pregunta,
 no para ti, por eso lo nombré.

 Saludos,

 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 www.blauadvisors.com

 Antes de que se desbande el tema por que no esperamos la respuesta de
 Cosme


 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/calvb54yd9odfeyrppwxsl7dzkt8jqgix-axyo3awd-enwxf...@mail.gmail.com

 Gracias, ya veo!!!,  uno hace una pregunta y un grupo arremete contra ti.

 El que no va responder algo o dar algún criterio o dar sugerencia respecto
 al tema por favor ahorrese la crítica.


 De todas formas puse la PC del correo fuera de mi red LAN y resuelto el
 problema.



Y esta solucion demuestra que la mejor solucion para evitar riesgos de
seguridad, es cortar la corriente del datacenter
y sellar las ppuerta con concreto










-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALvB54YESHTTJvKcKZei3=W1uXo6ixO=ssepadt2nrykmo2...@mail.gmail.com



Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25

2012-09-07 Por tema Cristian Mitchell
El día 7 de septiembre de 2012 17:34, Josué Marrero Bermúdez
i...@zetihl.azcuba.cu escribió:
 Lo unico que tienes que hacer es habilitar la seguridad por SMTP, que los
 usuarios tengan que logearse con un usuario valido antes de enviar o recibir
 correo.

 Incluye esta linea en tu main.cf

 smtpd_recipient_restrictions= permit_sasl_authenticated,
 reject_unauth_destination


 - Original Message - From: joel j...@ecoimpex.com.cu
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, September 07, 2012 3:38 PM
 Subject: Re: duda sobre vulnerabilidad con telnet y port 25



 El 07/09/2012 02:06 a.m., Ramses escribió:

 Buenos días,

 El 07/09/2012, a las 00:00, co...@esid.gecgr.co.cu escribió:

 Tengo una duda sobre acceso al servidor de correo

 hace algún tiempo la gente de la OSRI estuvo aquí y salió una
 vulnerabilidad con el tema del acceso al puerto 25 mediante telnet en las
 pc de mi red LAN

 La caracteristicas de mi red LAN

 el iptables esta una pc con ip 192.168.1.1
 el servidor de correo esta en una pc 192.168.1.2

 la red LAN 192.168.1.0/24

 Establecí mediante regla en el iptables denegar el acceso de puerto 23 al
 servidor de correo pero esto no tiene efecto ya que los usuarios hacen la
 peticion que aunque la puerta de enlace sea la ip 192.168.1.1 los
 clientes
 hacen smtp directo al server de correo.

 Me dijeron que en ese caso el server de correo debe tener una ip distinta
 a la de la red por ejemplo 192.168.2.1 para que las pc esten obligadas a
 pasar por el iptables.

 Que opinan al respecto_???

 Necesito denegar el acceso al puerto 25 mediante telnet

 Que configures iptables en el servidor de correo para denegar el puerto de
 Telnet a quien quieras, a parte de intentar solucionar la vulnerabilidad...


 Saludos,

 Ramses


 Colega,

 No será que la OSRI te encontró la vulnerabilidad de Correo llamada
 Suplantación de Usuarios, donde por telnet colocando la ip_del
 Server_correo y puerto 25 o 110 y usando los comandos para enviar
 correos puedes enviarlo sin mas problemas diciendole incluso que eres el
 usuario pepito.perez que no esta en tu servidor definido pues si es eso,
 no se resuelve cerrando el puerto 23 ni 25 eso se resuelve en la
 configuración de correo, obligando a que siempre para enviar debe
 autentificarse. No creo que la OSRI vea como vulnerable que el servidor
 de correo diga que escucha por puerto 25 o 110, pues es eso lo que hace.


 --
 Saludos

 --
   0ooo
   ooo0(   )
   (   )) /
\ ((_/
 \_)
 ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø
   Joel  Ventura Castillo
 Téc. Ciencias Informáticas
   Empresa Importadora - Exportadora MINIL
  Dir.: O' Relly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes,
Habana Vieja, Cuba.
E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu
Teléf.: 8625081 al 84, Ext. 156
 ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø



 Este mensaje ha sido escaneado por Security Plus para MDaemon



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/504a4d32.1070...@ecoimpex.com.cu



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/A1C151F2F2A9436CA836CD3157F5AE84@dbsrv




-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calvb54bxvlnt5dgmg9ronq4cxhn_maqkitdilq-ewqw4akx...@mail.gmail.com