Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-18 Por tema Debian GMail

El 18/09/12 00:26, Edwin Dlca escribió:

Precisamente acabe de tener el mismo problema hace unos minutos que
termine de instalar Debian en mi laptop y ahora ya funciona todo bien.
Network Manager es muy bueno y facil de usar, no se porque muchos
recomiendan desinstalarlo, solo es cuestion de saberlo usar y para mi ha
sido genial y facil.
Saludos a todos.



Tené más de una placa de red simultánea en la máquina, y vas a ver por 
qué no me gusta  network-manager.
Es un metiche que hace lo que quiere, según como le vega la gana al 
momento de arrancar.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50585703.6040...@gmail.com



Re: Monitoreando Metro-Ethernet

2012-09-18 Por tema Walter Reverdito
Disculpa Cristian, hoy lei la respuesta, el discovery ya lo tengo
desarrollado, lo que necesito es ver la continuidad de los anillos, es
decir armar la tipologia y ver que enlaces se caen, algo similar de lo que
hacen el OV-NNM o el Tivoli, no se si me explico bien.

Saludos

Walter.

El 12 de septiembre de 2012 16:41, Cristian Mitchell mitchell6...@gmail.com
 escribió:

 El día 11 de septiembre de 2012 17:12, Walter Reverdito
 kronno...@gmail.com escribió:
  Gente,
 
  alguien conoce algun paquete que se pueda hacer un discovey y un
 monitoreo
  de Anillos Metro Ethernet para Debian?

 dependiendo de lo que quieras monitorear seria la elsoft recomendado
 y discover de que?


 
  gracias y saludos,
 
  walter



 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/CALvB54ZcdAo+EfedWbJtg-2Ye-dv788X3ýzewe8r9pq4-...@mail.gmail.comhttp://lists.debian.org/calvb54zcdao+efedwbjtg-2ye-dv788x3%c3%bdzewe8r9pq4-...@mail.gmail.com




Re: Posible problema al actualizar initrd

2012-09-18 Por tema Camaleón
El Mon, 17 Sep 2012 19:50:17 +0200, Angel Vicente escribió:

 Llevo varios dias buscando como solucionar un problema que tengo al
 arrancar algunos de los nucleos que tengo instalados: tengo acualmente
 seis nucleos diferentes en /boot, algunos los he compilado yo y otros
 son instalados directamente desde los repositorios. Desde hace una
 semana o dos tengo el problema de que los nucleos a los que
 recientemente se ha actualizado el initrd que le corresponde, no son
 arrancables: siempre me sale el siguiente error
 
 ALERT! /dev/disk/by-uuid/lista del uuid does not exist.

(...)

¿Cómo has compilado el kernel?

Quizá generaste la imagen mal... Mira a ver si lo que te dice es cierto o 
no, es decir, si el identificador de la partición apunta al lugar 
correcto.

Otro de los motivos habituales por los que aparece este mensaje es que te 
falte algún módulo de gestión del disco duro (sata, ahci... o alguno 
específico para tu controladora), o que no lo hayas compilado integrado 
sino como módulo, y no lo pueda cargar.

Puedes comparar los dos .config de los kernels (de uno que funcione y 
otro que no) para ver las diferencias :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k39sdp$thl$2...@ger.gmane.org



Re: Instalar FirebirdCS-2.5.2.26536-0.RC1.i686.tar.gz en squeeze (Solucionado)

2012-09-18 Por tema Camaleón
El Mon, 17 Sep 2012 15:45:57 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:

Si usas la CS no hay servidor que iniciar, es inetd quien se encargar
de escuchar el puerto y levantar un proceso que atienda la conexión.
Entonces la pregunta es, ¿cómo sabes que no inicia el servidor más allá
de que no puedes conectarte? Lo que debe arrancar el openbsd-inetd y
debe estar escuchando el pto 3050. ¿Está ejecutando inetd? ¿Está
escuchando el pto? ¿Te contesta desde localhost? ¿Puedes conectarse sin
usar el pto tcp (por bibliotecas) ?
 
 Saludos,
 PP
 
 Antonio debe decirte que tenías 100% de razon.
 
 No me había dado cuenta, pero al desintalar tumbé a openbsd-inetd. Y te
 digo que lo tumbé porque no estaba instalado al revisar

(...)

Si hubieras leído la documentación, habrías acabado antes ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k39sml$thl$3...@ger.gmane.org



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-18 Por tema Camaleón
El Mon, 17 Sep 2012 19:55:50 -0300, Ariel escribió:

 Buenas acudo a ustedes, porque tengo un inconveniente con las interfaces
 de red, precisamente con un dispositvo wifi. Resulta que tengo una
 notebook, a la que le tuve que reinstalar debían, dado que la lleve al
 servicio técnico, y me cambiaron el disco rígido.
 Tengo instalado GNome 3(Estoy en testing) con el networkmanager. Lo
 configure para que maneje las interfaces. Y el problema esta , en que me
 marca que esta conectado a la red, sin embargo no tengo salida a la red.

(...)

Pon la salida de los siguientes comandos:

/sbin/ifconfig
ip ro
ping -c 3 google.com
ping -c 3 8.8.8.8

¿Usas algún servidor DHCP o una direccionamiento estático?

Si dices que al reiniciar el servicio de N-M se restablece la conexión, 
quizá el problema esté con la configuración del adaptador, que no toma 
los datos por algún motivo (p. ej., que no se puede conectar con el 
servidor DHCP).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k39t0n$thl$4...@ger.gmane.org



Re: [OT] Las novedades del DI

2012-09-18 Por tema Camaleón
El Mon, 17 Sep 2012 20:48:35 -0300, Francisco Rafael Del Roio escribió:

 Primero que nada, saludo a todos los suscriptores.

(...)

Saludos.
 
 Definitivamente, debian tiene mucho mas futuro que otras distribuciones,
 incluyendo a genios del escritorio como ubuntu, ya que me he dado cuenta
 de que los desarrolladores de debian han tenido muy buenas ideas al
 desarrollar el DI.

La verdad es que en GNOME se preocupan mucho por los temas de 
accesibilidad, lo cual es comprensible ya que es un escritorio muy 
centrado en las empresas donde se requieren este tipo de funcionalidades 
sí o sí (no me extrañaría que en algunos entornos sea hasta de obligado 
cumplimiento, digo, que se dispongan de equipos adaptados a las 
necesidades de los trabajadores). 

En cuanto al instalador, no sé cómo andarán en resto de distribuciones, 
supongo que todas mantendrán unas opciones muy similares. openSUSE, por 
ejemplo, hacía bastante hincapié en este apartado si mal no recuerdo.

De todas formas, este es otro de los apartados donde Windows sigue siendo 
el rey ;-(

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k39tep$thl$5...@ger.gmane.org



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-18 Por tema Ariel
 Buenas acudo a ustedes, porque tengo un inconveniente con las interfaces
 de red, precisamente con un dispositvo wifi. Resulta que tengo una
 notebook, a la que le tuve que reinstalar debían, dado que la lleve al
 servicio técnico, y me cambiaron el disco rígido.
 Tengo instalado GNome 3(Estoy en testing) con el networkmanager. Lo
 configure para que maneje las interfaces. Y el problema esta , en que me
 marca que esta conectado a la red, sin embargo no tengo salida a la red.

 (...)

 Pon la salida de los siguientes comandos:

 /sbin/ifconfig
 ip ro
 ping -c 3 google.com
 ping -c 3 8.8.8.8

 ¿Usas algún servidor DHCP o una direccionamiento estático?

 Si dices que al reiniciar el servicio de N-M se restablece la conexión,
 quizá el problema esté con la configuración del adaptador, que no toma
 los datos por algún motivo (p. ej., que no se puede conectar con el
 servidor DHCP).

 Saludos,

Gracias, pero como dije, en los otros msj, ya se soluciono, la
solucion, como comente, fue borrar la configuracion del adaptador de
la red cableada, seve que de algun modo entraba en conflicto con la
inalambrica, o bien con el servicio. Nose con que entraba en conflicto
, pero ese era problema solamente.
gracias igual.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAACM3-7jQeUSOFtpB3Qc_m1-waKW6pYA+-W7q4_hRv_B=mn...@mail.gmail.com



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-18 Por tema Camaleón
El Tue, 18 Sep 2012 10:41:05 -0300, Ariel escribió:

 Pon la salida de los siguientes comandos:

 /sbin/ifconfig
 ip ro
 ping -c 3 google.com
 ping -c 3 8.8.8.8

 ¿Usas algún servidor DHCP o una direccionamiento estático?

 Si dices que al reiniciar el servicio de N-M se restablece la conexión,
 quizá el problema esté con la configuración del adaptador, que no toma
 los datos por algún motivo (p. ej., que no se puede conectar con el
 servidor DHCP).
 
 Gracias, pero como dije, en los otros msj, ya se soluciono, la solucion,
 como comente, fue borrar la configuracion del adaptador de la red
 cableada, seve que de algun modo entraba en conflicto con la
 inalambrica, o bien con el servicio. Nose con que entraba en conflicto ,
 pero ese era problema solamente.

Ah, no había leído el resto no de correos y tampoco vi ningún asunto 
marcado como solucionado. Perfecto pues :-)

 gracias igual.

De nada.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k39tq6$thl$7...@ger.gmane.org



Re: no inicia sesión en modo grafico

2012-09-18 Por tema Camaleón
El Mon, 17 Sep 2012 19:12:50 -0500, L.I Jesus Benjamin Yam  escribió:

 Buen dia tengo una pc con debian squeeze de 64 bits de la noche a la
 mañana ya no inicia sesion en modo grafico, es decir al encender la pc
 llega hasta el gestor de arranque gdm 3 y ahi me aparecen mis 2 cuentas,
 al elegir alguna, poner la contraseña y dar iniciar sesión o enter, la
 pc se queda en negro y no solo eso deja de dar video ya que el monitor
 de tener el foquito en verde comienza a parpadear como cuando no tiene
 señal, si inicio en modo a prueba de errores me hace lo mismo, cuando
 inicio en modo prueba de errores y en vez de dar ctrl+d le pongo la
 contraseña carga en modo texto, trate de ver si tenia algun archivo
 x.org en /etc/X11 pero no hay tal, y repito la pc llevaba meses
 funcionando bien.

Ya no hay archivo xorg.conf, se supone que ahora todo lo relacionado 
con Xorg se configura automáticamente, así que en cada arranque te puede 
funcionar... o no.

Sube a algún servidor el registro del servidor X que tienes en /var/log/
Xorg.0.log para que podamos echarle un vistazo y también el de la sesión 
gráfica (~/.xsession-errors). Es raro que todo funcione correctamente 
hasta que se carga GNOME...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k39tmn$thl$6...@ger.gmane.org



Ftp con anonymous y usuarios

2012-09-18 Por tema Josué Marrero Bermúdez

Saludos

Llevo varios dias tratando de configurar proFTPd con un usuario anoymous 
para que acceda a una carpeta FTP determinada, definida en /ftp/ , pero a la 
vez quiero activar determinados usuarios para que hagan upload en carpetas 
definidas para cada uno de ellos.


ej User1 -- /ftp/upload/user1
  User2  --/ftp/upload/user2

He mirado 100 manuales y 100 ejemplos..he probado de todo..pero no logro 
activar las 2 cosas


Alguien que haya resuelto esto con anterioridad y me de una ayudita.

Saludos Josue



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/C6937811159D4FF9978823BC1B3DC0CA@dbsrv



problema con openvpn

2012-09-18 Por tema Antonio Moreno

Tengo un openvpn instalado y configurado de la siguiente forma:


Server con dos tarjetas de red

eth0 192.168.1.2 - me conecto a internet
eth1 192.1.16.153 - Ip de la lan

server,conf

port 1194
proto udp
dev tap
ca /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/ca.crt
cert /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/servidor.crt
key /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/servidor.key  # This file should be 
kept secret

dh /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/dh1024.pem
server 10.8.0.0 255.255.255.0
ifconfig-pool-persist ipp.txt
push route 192.1.16.0 255.255.255.0
client-config-dir /etc/openvpn/ccd
route 192.1.16.0 255.255.255.0 192.1.16.153
client-to-client
keepalive 10 120
tls-auth /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/ta.key 0 # This file is secret
comp-lzo
persist-key
persist-tun
status openvpn-status.log
verb 3

route

Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric Ref Use Iface
192.1.16.0  Openvpn 255.255.255.0   UG0 00 eth1
10.8.0.0*   255.255.255.0   U 0 00 tap0
192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 0 00 eth0
192.1.0.0   *   255.255.0.0 U 0 00 eth1
link-local  *   255.255.0.0 U 0 00 eth0
loopback*   255.0.0.0   U 0 00 lo
default 192.168.1.1 0.0.0.0 UG0 00 eth0


El cliente me conecta perfectamente, hace ping al servidor tanto a la ip 
10.8.0.1 como a la 192.1.16.153, pero a las ips de la red no me hace a 
ninguna de ellas. ¿Que me puede ocurrir?


Muchas gracias y un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/505875ff.4010...@sorianatural.es



Re: Ftp con anonymous y usuarios

2012-09-18 Por tema Camaleón
El Tue, 18 Sep 2012 12:14:28 -0400, Josué Marrero Bermúdez escribió:

 Llevo varios dias tratando de configurar proFTPd con un usuario anoymous
 para que acceda a una carpeta FTP determinada, definida en /ftp/ , pero
 a la vez quiero activar determinados usuarios para que hagan upload en
 carpetas definidas para cada uno de ellos.

(...)

Yo volvería a mirar la FAQ:

http://www.proftpd.org/docs/faq/linked/faq-ch5.html

Concretamente los apartados:

12. How can I limit users to a particular directory tree?
13. How do I create individual anonymous FTP sites for my users?

Primero configurando una cosa (usuarios enjaulados en directorios 
predefinidos) y después la otra (añadir un usuario anónimo) revisando 
siempre los registros del servidor y ejecutando el servicio con los 
parámetros de depuración activados para que te dé una salida verbosa.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k3a8u7$thl$1...@ger.gmane.org



Re: Ftp con anonymous y usuarios

2012-09-18 Por tema Josué Marrero Bermúdez

Voy a probar con eso...les comento despues los resultados


- Original Message - 
From: Camaleón noela...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, September 18, 2012 12:53 PM
Subject: Re: Ftp con anonymous y usuarios



El Tue, 18 Sep 2012 12:14:28 -0400, Josué Marrero Bermúdez escribió:


Llevo varios dias tratando de configurar proFTPd con un usuario anoymous
para que acceda a una carpeta FTP determinada, definida en /ftp/ , pero
a la vez quiero activar determinados usuarios para que hagan upload en
carpetas definidas para cada uno de ellos.


(...)

Yo volvería a mirar la FAQ:

http://www.proftpd.org/docs/faq/linked/faq-ch5.html

Concretamente los apartados:

12. How can I limit users to a particular directory tree?
13. How do I create individual anonymous FTP sites for my users?

Primero configurando una cosa (usuarios enjaulados en directorios
predefinidos) y después la otra (añadir un usuario anónimo) revisando
siempre los registros del servidor y ejecutando el servicio con los
parámetros de depuración activados para que te dé una salida verbosa.

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/k3a8u7$thl$1...@ger.gmane.org





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/40CEB6E135454940978E21631D29A5D7@dbsrv



Re: problema con openvpn

2012-09-18 Por tema Juan Antonio
El 18/09/12 15:24, Antonio Moreno escribió:
 Tengo un openvpn instalado y configurado de la siguiente forma:


 Server con dos tarjetas de red

 eth0 192.168.1.2 - me conecto a internet
 eth1 192.1.16.153 - Ip de la lan

 server,conf

 port 1194
 proto udp
 dev tap
 ca /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/ca.crt
 cert /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/servidor.crt
 key /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/servidor.key  # This file should
 be kept secret
 dh /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/dh1024.pem
 server 10.8.0.0 255.255.255.0
 ifconfig-pool-persist ipp.txt
 push route 192.1.16.0 255.255.255.0
 client-config-dir /etc/openvpn/ccd
 route 192.1.16.0 255.255.255.0 192.1.16.153
 client-to-client
 keepalive 10 120
 tls-auth /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/ta.key 0 # This file is secret
 comp-lzo
 persist-key
 persist-tun
 status openvpn-status.log
 verb 3

 route

 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric Ref Use
 Iface
 192.1.16.0  Openvpn 255.255.255.0   UG0 00 eth1
 10.8.0.0*   255.255.255.0   U 0 00 tap0
 192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 0 00 eth0
 192.1.0.0   *   255.255.0.0 U 0 00 eth1
 link-local  *   255.255.0.0 U 0 00 eth0
 loopback*   255.0.0.0   U 0 00 lo
 default 192.168.1.1 0.0.0.0 UG0 00 eth0


 El cliente me conecta perfectamente, hace ping al servidor tanto a la
 ip 10.8.0.1 como a la 192.1.16.153, pero a las ips de la red no me
 hace a ninguna de ellas. ¿Que me puede ocurrir?

 Muchas gracias y un saludo



Hola,

lo de dev tap es un error o realmente lo tienes asi en tu configuración?
Si es asi, cámbialo por dev tun dado que el resto de tu configuración
esta orientada a servir openvpn en modo routed.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5058aa21.40...@limbo.deathwing.net



Re: problema con openvpn

2012-09-18 Por tema Lic. Domingo Varela Yahuitl
y has verificado en tu fw que si tienes la ruta de tu tunnel de tu vpn para 
hacer ping entre el tunel y tu lan?


Sent from my android device.
One step ahead.



-Original Message-
From: Juan Antonio push...@limbo.deathwing.net
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tue, 18 Sep 2012 12:06
Subject: Re: problema con openvpn

El 18/09/12 15:24, Antonio Moreno escribió:
 Tengo un openvpn instalado y configurado de la siguiente forma:


 Server con dos tarjetas de red

 eth0 192.168.1.2 - me conecto a internet
 eth1 192.1.16.153 - Ip de la lan

 server,conf

 port 1194
 proto udp
 dev tap
 ca /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/ca.crt
 cert /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/servidor.crt
 key /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/servidor.key  # This file should
 be kept secret
 dh /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/keys/dh1024.pem
 server 10.8.0.0 255.255.255.0
 ifconfig-pool-persist ipp.txt
 push route 192.1.16.0 255.255.255.0
 client-config-dir /etc/openvpn/ccd
 route 192.1.16.0 255.255.255.0 192.1.16.153
 client-to-client
 keepalive 10 120
 tls-auth /etc/openvpn/easy-rsa-V2.0/ta.key 0 # This file is secret
 comp-lzo
 persist-key
 persist-tun
 status openvpn-status.log
 verb 3

 route

 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric Ref Use
 Iface
 192.1.16.0  Openvpn 255.255.255.0   UG0 00 eth1
 10.8.0.0*   255.255.255.0   U 0 00 tap0
 192.168.1.0 *   255.255.255.0   U 0 00 eth0
 192.1.0.0   *   255.255.0.0 U 0 00 eth1
 link-local  *   255.255.0.0 U 0 00 eth0
 loopback*   255.0.0.0   U 0 00 lo
 default 192.168.1.1 0.0.0.0 UG0 00 eth0


 El cliente me conecta perfectamente, hace ping al servidor tanto a la
 ip 10.8.0.1 como a la 192.1.16.153, pero a las ips de la red no me
 hace a ninguna de ellas. ¿Que me puede ocurrir?

 Muchas gracias y un saludo



Hola,

lo de dev tap es un error o realmente lo tienes asi en tu configuración?
Si es asi, cámbialo por dev tun dado que el resto de tu configuración
esta orientada a servir openvpn en modo routed.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5058aa21.40...@limbo.deathwing.net




Re: no inicia sesión en modo grafico]

2012-09-18 Por tema Ruben Cervantes Rodríguez


 Mensaje original 
Asunto: Re: no inicia sesión en modo grafico
De: Camaleón noela...@gmail.com
Fecha:  Mar, 18 de Septiembre de 2012, 9:41 am
Para:   debian-user-spanish@lists.debian.org
--

El Mon, 17 Sep 2012 19:12:50 -0500, L.I Jesus Benjamin Yam  escribió:

 Buen dia tengo una pc con debian squeeze de 64 bits de la noche a la
 mañana ya no inicia sesion en modo grafico, es decir al encender la pc
 llega hasta el gestor de arranque gdm 3 y ahi me aparecen mis 2 cuentas,
 al elegir alguna, poner la contraseña y dar iniciar sesión o enter, la
 pc se queda en negro y no solo eso deja de dar video ya que el monitor
 de tener el foquito en verde comienza a parpadear como cuando no tiene
 señal, si inicio en modo a prueba de errores me hace lo mismo, cuando
 inicio en modo prueba de errores y en vez de dar ctrl+d le pongo la
 contraseña carga en modo texto, trate de ver si tenia algun archivo
 x.org en /etc/X11 pero no hay tal, y repito la pc llevaba meses
 funcionando bien.

Ya no hay archivo xorg.conf, se supone que ahora todo lo relacionado
con Xorg se configura automáticamente, así que en cada arranque te puede
funcionar... o no.

Sube a algún servidor el registro del servidor X que tienes en /var/log/
Xorg.0.log para que podamos echarle un vistazo y también el de la sesión
gráfica (~/.xsession-errors). Es raro que todo funcione correctamente
hasta que se carga GNOME...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k39tmn$thl$6...@ger.gmane.org

Trata reinstalando el driver de la placa de video, abre el aptitude y
busca el driver de tu placa y reinstala sino reinstala el xserver-xorg.
tal ves se arregle el problema a mi me ha sucedido con placas Ati y con
eso he resuelto en ocasiones. También puedes usar el xvesa pero no tiene
tanto power como el xorg es solo para resolver saludos y ojalá resuelvas.


Lic. Ruben Cervantes Rodríguez
Instructor y administrador de red
JCCE Vtes1
Camagüey Cuba



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/54570.192.168.9.106.1347991158.squir...@correo.cmg.jovenclub.cu



Re: no inicia sesión en modo grafico]

2012-09-18 Por tema Yoinier Hernandez Nieves

El 18/09/12 13:59, Ruben Cervantes Rodríguez escribió:



 Mensaje original 
Asunto: Re: no inicia sesión en modo grafico
De: Camaleónnoela...@gmail.com
Fecha:  Mar, 18 de Septiembre de 2012, 9:41 am
Para:   debian-user-spanish@lists.debian.org
--

El Mon, 17 Sep 2012 19:12:50 -0500, L.I Jesus Benjamin Yam  escribió:


Buen dia tengo una pc con debian squeeze de 64 bits de la noche a la
mañana ya no inicia sesion en modo grafico, es decir al encender la pc
llega hasta el gestor de arranque gdm 3 y ahi me aparecen mis 2 cuentas,
al elegir alguna, poner la contraseña y dar iniciar sesión o enter, la
pc se queda en negro y no solo eso deja de dar video ya que el monitor
de tener el foquito en verde comienza a parpadear como cuando no tiene
señal, si inicio en modo a prueba de errores me hace lo mismo, cuando
inicio en modo prueba de errores y en vez de dar ctrl+d le pongo la
contraseña carga en modo texto, trate de ver si tenia algun archivo
x.org en /etc/X11 pero no hay tal, y repito la pc llevaba meses
funcionando bien.


Ya no hay archivo xorg.conf, se supone que ahora todo lo relacionado
con Xorg se configura automáticamente, así que en cada arranque te puede
funcionar... o no.

Sube a algún servidor el registro del servidor X que tienes en /var/log/
Xorg.0.log para que podamos echarle un vistazo y también el de la sesión
gráfica (~/.xsession-errors). Es raro que todo funcione correctamente
hasta que se carga GNOME...

Saludos,

No es tanto que no exista el xorg.conf, sino que el las cosas por 
defecto no los escribe, o sea, los carga en el aire.


Si deseas darle algun parametro al xorg, simple, crea en 
xorg.conf.d/XX-dispositivo_o_seccion.conf y el lo cargara, donde XX 
vendria siendo como el orden en el que se irán adjuntando si hay varios, 
al xorg.conf que el cargará al vuelo, o simplemente, crea un xorg.con 
que configure correctamente tus X.


Yo.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5058c02a.3060...@lt.datazucar.cu



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-09-18 Por tema lmonterof04
El sábado, 30 de junio de 2012 08:20:01 UTC-5, Debian GMail  escribió:
 Estimados:
 
 
 
 Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién 
 
 preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara 
 
 inútil.
 
 Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, 
 
 y se me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a 
 
 trabajar.
 
 Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue 
 
 programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y 
 
 luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no 
 
 funcionar bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas 
 
 opciones de bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos 
 
 simultáneos, y la aplicación nació como monousuario.
 
 Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
 
 El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay 
 
 emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema 
 
 multiusuario.
 
 Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de 
 
 costos, han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a 
 
 pesar que el viejo hace bastante que casi no programa.
 
 Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado 
 
 dure otros 20 años.
 
 Pasemos a los bifes:
 
 Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o 
 
 menos, es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado 
 
 para un sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una 
 
 capacidad increíble para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
 
 Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y 
 
 aplicativo de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; 
 
 sería como fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de 
 
 fin de semana.
 
 He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual 
 
 Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
 
 En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de 
 
 Xailer, llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no 
 
 conozco nada de ninguno de los tres.
 
 Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en 
 
 Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases 
 
 de datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la 
 
 programación orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha 
 
 sido con programación lineal.
 
 Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 
 
 o 4 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, 
 
 para tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:
 
 * Maneje pequeñas bases de datos.
 
 * Tenga capacidad multiusuario.
 
 * Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
 
 * En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi 
 
 organización, excepto yo, son todos windows-dependientes).
 
 Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
 
 ¿Qué recomiendan?
 
 
 
 Muchas gracias a todos
 
 JAP
 
 
 
 PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.
 
 
 
 
 
 
 
 -- 
 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 
 Archive: http://lists.debian.org/4feefcdc.3070...@gmail.com

Estimado JAP:
Quizás ya decidiste por alguna propuesta de los colegas foreros, y estoy 
presentándome al último y a lo mejor te sirva:
Según mi experiencia, antes tenía una aplicación en Clipper 5.2d a 16 bits pero 
con esto de las actualizaciones de Windows a 32 y 64 bits, como que mi 
aplicación quedaba obsoleta y gracias a DIOS pude hacer la migración a xHarbour 
Modo Consola para Windows ó Linux en forma nativa y todo esto sin casi 
modificar nada de código pues el compilador se tragó el 99.99% del código 
Clipper y solo modifiqué el programa principal al inicio colocar la linea:

REQUEST DBFNTX
REQUEST DBFDBT

#ifdef __PLATFORM__Windows
  ANNOUNCE HB_GTSYS
  REQUEST HB_GT_WIN_DEFAULT
#endif
*
FUNCTION main()
 continua tu código ...

y asunto solucionado ... y lo mas lindo de todo es que puedo compilar para 
Windows ó Linux manteniendo una sola versión de los fuentes .PRG
Otra cosa también existe Harbour que permite hacer lo mismo pero yo decidí por 
xHarbour+MinGw y lo bueno de todo es que puedes construir el compilador a 32 o 
64 bits y así tus aplicaciones pueden correr en lo que quieras.
Otra cosa si tu aplicación es Monousuario lo que tienes que hacer es muy facil, 
abrir las tablas DBF en modo compartido SHARED y al momento de grabar el 
registro hacer un :
(archivoDbf)-(RECLOCK(0))

/**/
*  RecLock( nWaitSeconds ) -- lSuccess
*  Attempt to RLOCK() with optional retry
/**/
FUNCTION RecLock( nSeconds )
 LOCAL lForever
 IF RLOCK()
   

Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-09-18 Por tema Debian GMail

El 18/09/12 15:58, lmontero...@gmail.com escribió:

El sábado, 30 de junio de 2012 08:20:01 UTC-5, Debian GMail  escribió:

Estimados:



Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién

preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara

inútil.

Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida,

y se me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a

trabajar.

Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue

programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y

luego migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no

funcionar bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas

opciones de bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos

simultáneos, y la aplicación nació como monousuario.

Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.

El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay

emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema

multiusuario.

Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de

costos, han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a

pesar que el viejo hace bastante que casi no programa.

Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado

dure otros 20 años.

Pasemos a los bifes:

Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o

menos, es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado

para un sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una

capacidad increíble para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.

Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y

aplicativo de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser;

sería como fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de

fin de semana.

He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual

Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.

En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de

Xailer, llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no

conozco nada de ninguno de los tres.

Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en

Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases

de datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la

programación orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha

sido con programación lineal.

Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3

o 4 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda,

para tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:

* Maneje pequeñas bases de datos.

* Tenga capacidad multiusuario.

* Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.

* En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi

organización, excepto yo, son todos windows-dependientes).

Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:

¿Qué recomiendan?



Muchas gracias a todos

JAP



PD: Por favor, que no se transforme en una batalla cultural.







--

To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org

with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

Archive: http://lists.debian.org/4feefcdc.3070...@gmail.com


Estimado JAP:
Quizás ya decidiste por alguna propuesta de los colegas foreros, y estoy 
presentándome al último y a lo mejor te sirva:
Según mi experiencia, antes tenía una aplicación en Clipper 5.2d a 16 bits pero 
con esto de las actualizaciones de Windows a 32 y 64 bits, como que mi 
aplicación quedaba obsoleta y gracias a DIOS pude hacer la migración a xHarbour 
Modo Consola para Windows ó Linux en forma nativa y todo esto sin casi 
modificar nada de código pues el compilador se tragó el 99.99% del código 
Clipper y solo modifiqué el programa principal al inicio colocar la linea:

REQUEST DBFNTX
REQUEST DBFDBT

#ifdef __PLATFORM__Windows
   ANNOUNCE HB_GTSYS
   REQUEST HB_GT_WIN_DEFAULT
#endif
*
FUNCTION main()
 continua tu código ...

y asunto solucionado ... y lo mas lindo de todo es que puedo compilar para 
Windows ó Linux manteniendo una sola versión de los fuentes .PRG
Otra cosa también existe Harbour que permite hacer lo mismo pero yo decidí por 
xHarbour+MinGw y lo bueno de todo es que puedes construir el compilador a 32 o 
64 bits y así tus aplicaciones pueden correr en lo que quieras.
Otra cosa si tu aplicación es Monousuario lo que tienes que hacer es muy facil, 
abrir las tablas DBF en modo compartido SHARED y al momento de grabar el 
registro hacer un :
(archivoDbf)-(RECLOCK(0))

/**/
*  RecLock(nWaitSeconds  ) --  lSuccess
*  Attempt to RLOCK() with optional retry
/**/
FUNCTION RecLock( nSeconds )
  LOCAL lForever
  IF RLOCK()
RETURN (.T.)// Locked
  ENDIF
  lForever = (nSeconds = 0)
  WHILE (lForever 

Re: no inicia sesión en modo grafico

2012-09-18 Por tema Marcos Delgado
El día 17 de septiembre de 2012 19:12, L.I Jesus Benjamin Yam
jesusbe...@yahoo.com.mx escribió:
 Buen dia tengo una pc con debian squeeze de 64 bits de la noche a la mañana
 ya no inicia sesion en modo grafico, es decir al encender la pc llega hasta
 el gestor de arranque gdm 3 y ahi me aparecen mis 2 cuentas, al elegir
 alguna, poner la contraseña y dar iniciar sesión o enter, la pc se queda en
 negro y no solo eso deja de dar video ya que el monitor de tener el foquito
 en verde comienza a parpadear como cuando no tiene señal, si inicio en modo
 a prueba de errores me hace lo mismo, cuando inicio en modo prueba de
 errores y en vez de dar ctrl+d le pongo la contraseña carga en modo texto,
 trate de ver si tenia algun archivo x.org en /etc/X11 pero no hay tal, y
 repito la pc llevaba meses funcionando bien.

 gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5057bc82.7030...@yahoo.com.mx


Una de las razones por las cuales no inicia el modo gráfico es por la
falta en espacio de disco. Verifica cuanto espacio te queda. Si no
tienes espacio, borra cosas innecesarias o muévelas a un medio
extraíble.

Suerte.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cab_r4cxai5twmhs3+uovy9qt8hfhjefed3p6_5bp0hhpj6o...@mail.gmail.com