Cómo cambiar el teclado de mi Debian 6 LXDE

2012-11-23 Por tema academia
Hola lista. Necesito saber cómo cambiar el teclado de mi Debian 6 LXDE a
EEUU Internacional con teclas muertas.

Tengo una forma de cómo hacerlo, pero el problema está en que cuando
reinicio la PC tengo que volver a entrar en consola y escribir:

sudo setxkbmap us -variant intl

También me han comentado otro forma:

$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

y debe salirte algo como esto:

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  kbd
Option  XkbRules  xorg
Option  XkbModel  pc104
Option  XkbLayout us
EndSection

así que le añadimos lo siguiente:

option “XkbVariant” “intl”

Section InputDevice
   Identifier  Generic Keyboard
   Driver  kbd
   Option  CoreKeyboard
   Option  XkbRules  xorg
   Option  XkbModel  pc104
   Option  XkbLayout us
   Option  XkbVariantintl
EndSection

Pero el fichero gedit /etc/X11/xorg.conf me sale en blanco, NO existe en
este lugar.

Alguien que me oriente, se lo agradecería, me he roto la cabeza y sin
solución.

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/52278.192.168.1.119.1353681610.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu



Re: Cómo cambiar el teclado de mi Debian 6 LXDE

2012-11-23 Por tema Roger Orellana
Como root, has lo siguiente:

dpkg-reconfigure keyboard-configuration

Ahí seleccionas teclado genérico de 104 ó 105, dependiendo de tu caso.
Luego, seleccionas las teclas muertas que utilizarás.

Reinicias, y ya deberías poder usarlo sin problema.

Si sigue sin funcionar como tú esperas, vuelve a reconfigurar el paquete
y cambia las opciones.


Saludos,


2012/11/23  acade...@pinarte.cult.cu:
 Hola lista. Necesito saber cómo cambiar el teclado de mi Debian 6 LXDE a
 EEUU Internacional con teclas muertas.

 Tengo una forma de cómo hacerlo, pero el problema está en que cuando
 reinicio la PC tengo que volver a entrar en consola y escribir:

 sudo setxkbmap us -variant intl

 También me han comentado otro forma:

 $ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

 y debe salirte algo como esto:

 Section InputDevice
 Identifier  Generic Keyboard
 Driver  kbd
 Option  XkbRules  xorg
 Option  XkbModel  pc104
 Option  XkbLayout us
 EndSection

 así que le añadimos lo siguiente:

 option “XkbVariant” “intl”

 Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  kbd
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xorg
Option  XkbModel  pc104
Option  XkbLayout us
Option  XkbVariantintl
 EndSection

 Pero el fichero gedit /etc/X11/xorg.conf me sale en blanco, NO existe en
 este lugar.

 Alguien que me oriente, se lo agradecería, me he roto la cabeza y sin
 solución.

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/52278.192.168.1.119.1353681610.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu




-- 
Roger Orellana


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJ7YN=p2rpou5tzpob_yv4o0ma_nwrscyg+pagzhh70wuuh...@mail.gmail.com



Re: chvt y permisos a usuario

2012-11-23 Por tema Walter

El 23/11/12 04:47, Ruben escribió:

El mié, 21-11-2012 a las 16:05 +, Camaleón escribió:

El Wed, 21 Nov 2012 12:57:52 -0300, Walter escribió:

(...)


¿como puedo hacer para que,  chvt  Nº, pueda ser ejecutado por el
usuario comun?

Para cualquier aplicación que necesite privilegios de súperusuario puedes
usar/configurar sudo.

Para todo lo demás, MasterCard :-)

Saludos,

--
Camaleón


Juar juar juar. Que buena onda. Me bote de la risa




Si...Gracias genial.me falta solo  la Master.

volviendo al temita...

sí .. así funciona... gksu chvt 2
me pide la clave... la guardo en deposito.. y listo
esto lo habia probado...y es una solucion muy buena
pero... no hay otra opcion??
digo... porque asi... y con la clave en deposito ya todo queda a un 
click del mouse...
y aunque dije que entiendo los temas de seguridad no queria llegar 
tan lejos...
una cosa , es desde el terminal. sin saber que escribir y otra es con 
click's  , me explico??


Saludos y Gracias por responder.




--
Walter
www.infoquil.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50af88c8.1050...@gmail.com



Re: chvt y permisos a usuario

2012-11-23 Por tema Flako
El día 23 de noviembre de 2012 11:31, Walter iqsiste...@gmail.com escribió:

 sí .. así funciona... gksu chvt 2
 me pide la clave... la guardo en deposito.. y listo
 esto lo habia probado...y es una solucion muy buena
 pero... no hay otra opcion??
 digo... porque asi... y con la clave en deposito ya todo queda a un
 click del mouse...
 y aunque dije que entiendo los temas de seguridad no queria llegar tan
 lejos...
 una cosa , es desde el terminal. sin saber que escribir y otra es con
 click's  , me explico??


Lo mejor es que uses la opción 'NOPASSWD'  de sudo, hace que el
comando que vos decidas se ejecute con privilegios de root, pero sin
pedir password.

ej:

%users ALL=(root) NOPASSWD:/bin/chvt 2

luego con un '$ sudo /bin/chvt 2'  desde un script solucionas tu problema.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CADqxbRRAvQ6sJJ2g8sAJ7n5rC3E¨UPv=vzv5grtqyjnhk...@mail.gmail.com



Re: Dudas

2012-11-23 Por tema Camaleón
El Thu, 22 Nov 2012 18:55:08 -0800, isabel gonzalez escribió:

(evita usar el formato html en los mensajes, gracias...)

 Quisiera saber que es Tigon/tg3_tso5.bin , 

El un archivo binario que contiene código cerrado/propietario.

 para que sirve 

Para que el driver de la tarjeta de red pueda funcionar.

 y donde lo puedo conseguir 

Pues desde donde siempre:

http://packages.debian.org/search?suite=stablesection=allarch=anysearchon=contentskeywords=tg3_tso5.bin

Sólo tienes que seleccionar el archivo correspondiente a tu versión de 
Debian.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8o38n$e13$1...@ger.gmane.org



Re: chvt y permisos a usuario

2012-11-23 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 11:31:36 -0300, Walter escribió:

(...)

 volviendo al temita...
 
 sí .. así funciona... gksu chvt 2
 me pide la clave... la guardo en deposito.. y listo esto lo habia
 probado...y es una solucion muy buena pero... no hay otra opcion??

(...)

Estoo... yo he dicho sudo no gksu, que es distinto ;-)

Con sudo lo que consigues es que esa aplicación en concreto solicite a 
los usuarios su contraseña de usuario, no la root.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8o3gf$e13$2...@ger.gmane.org



Re: Cómo cambiar el teclado de mi Debian 6 LXDE

2012-11-23 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 09:40:10 -0500, academia escribió:

 Hola lista. Necesito saber cómo cambiar el teclado de mi Debian 6 LXDE a
 EEUU Internacional con teclas muertas.

(...)

Desde Squeez el teclado se configura en el archivo /etc/default/
keyboard, ahí puedes poner los valores que quieras pasarle a Xorg, por 
ejemplo:

XKBMODEL=pc105
XKBLAYOUT=us
XKBVARIANT=altgr-intl
XKBOPTIONS=

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8o3q9$e13$3...@ger.gmane.org



Re: chvt y permisos a usuario

2012-11-23 Por tema Walter

El 23/11/12 12:08, Camaleón escribió:

El Fri, 23 Nov 2012 11:31:36 -0300, Walter escribió:

(...)


volviendo al temita...

sí .. así funciona... gksu chvt 2
me pide la clave... la guardo en deposito.. y listo esto lo habia
probado...y es una solucion muy buena pero... no hay otra opcion??

(...)

Estoo... yo he dicho sudo no gksu, que es distinto ;-)

Con sudo lo que consigues es que esa aplicación en concreto solicite a
los usuarios su contraseña de usuario, no la root.

Saludos,


ahh
perdon mi ignoracia
esto me pasa por : ubuntu rules

ya lo pruebo  tambien pruebo lo que me indico Flako

Camaleon y demas

Gracias!! por tanto...
perdon por tan poco..!!





--
Walter
www.infoquil.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50af9722.1090...@gmail.com



Falla en la Comprobación de Descarga

2012-11-23 Por tema William M. S.
Hola a todos!!!.

Soy nuevo en esto de linux. Me he decidido a tratar de mudarme
completamente a linux y dejar a un lado Windows. Después de leer varios
comentarios escogí Debian como sistema operativo.
El problema es que al descargar las imágenes oficiales en DVD, estas se
comprueban con md5 automaticamente con Free Download Manager, pero no pasa
la prueba, me manda un error de que no coinciden. Como sea también lo
compruebo con otro programa y tampoco pasa. La pregunta es que si será
demasiado crítico ese fallo o al final no dará muchos problemas a la hora
de instalarlo?.
Mi conexión a internet no es muy buena que digamos y de hecho la comparto
con otros usuarios que lamentablemente solo pasan viendo videos,
descargando con jdownloader, etc. Ya he descargado el mismo DVD (1) 3 veces
y me da lo mismo. En estos momentos estoy descargandolo nuevamente desde
torrent a ver como resulta.

Agradecería algún comentario que tenga (constructivo) al respecto.
Sé que quizá es una consulta tonta, pero creo que talvez alguien pueda
ayudarme.

Saludos y nuevamente gracias!!!

W.A.M.S.

Cuidemos los Recursos Naturales, No Imprima este Mensaje a Menos que Sea
Necesario.


compilar nucleo por seguridad

2012-11-23 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

La compañera encargada de virus me ha pasado este enlace
https://www.securelist.com/en/blog/208193935/New_64_bit_Linux_Rootkit_Doing_iFra
me_Injections
en la que analizan un rootkit espesifico para el núcleo de debian
stable.
¿Seria útil, y como medida de seguridad, compilar el propio nucleo con
apt-build solo para cambiarlo?.
No tengo tiempo (ni ganas) de crear configuraciones especificas por
servidor, me refiero a recompilar partiendo del fuente usando apt-build
con nivel medio de agresividad.
-- 
Es hora de negarse a caminar de puntillas cerca de los que piden
respeto, consideración, tratamiento especial, basados en que tienen fe
religiosa, como si fuera noble creer afirmaciones sin base y
superticiones antiguas. -A. C. Grayling, filósofo Por favor, NO utilice
formatos de archivo propietarios para el intercambio de documentos, como
DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,CSV o cualquier otro que obligue a
utilizar un programa de un fabricante concreto para tratar la
información contenida en él. SALUD.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1353687476.8181.11.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: compilar nucleo por seguridad

2012-11-23 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 17:17:56 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 La compañera encargada de virus me ha pasado este enlace
 https://www.securelist.com/en/blog/208193935/New_64_bit_Linux_Rootkit_Doing_iFrame_Injections
 en la que analizan un rootkit espesifico para el núcleo de debian
 stable.

Lo leí (en español) desde Hispasec:

Descubierto un nuevo rootkit para servidores Linux
http://unaaldia.hispasec.com/2012/11/descubierto-un-nuevo-rootkit-para.html

Pero no me quedó claro cómo se infectó el servidor.

 ¿Seria útil, y como medida de seguridad, compilar el propio nucleo con
 apt-build solo para cambiarlo?.
 No tengo tiempo (ni ganas) de crear configuraciones especificas por
 servidor, me refiero a recompilar partiendo del fuente usando apt-build
 con nivel medio de agresividad.

Pues no sé sabría decirte porque no me queda claro qué es vulnerable en 
este caso (¿una versión del kernel en concreto?). Si es así, no tardarán 
en sacar un parche ¿no? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8o90h$e13$5...@ger.gmane.org



[Noticia] Mozilla deja de soportar versiones antiguas de GTK+

2012-11-23 Por tema Camaleón
Hola,

Sólo a modo de aviso (yo me he enterado de sopetón, porque no había 
leído nada sobre esto ni lo he visto anunciado por ningún lado y por las 
malas, con bug de por medio), a partir de las versiones 17.x tanto 
Firefox como Thunderbird (en sus versiones Mozilleras) ya no se pueden 
instalar en sistemas con versiones antiguas de GTK+ (como por ejemplo, la 
que lleva Lenny).

Avisados estáis...

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8o9ec$e13$6...@ger.gmane.org



Re: compilar nucleo por seguridad

2012-11-23 Por tema Matías Bellone
2012/11/23 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Fri, 23 Nov 2012 17:17:56 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 La compañera encargada de virus me ha pasado este enlace
 https://www.securelist.com/en/blog/208193935/New_64_bit_Linux_Rootkit_Doing_iFrame_Injections
 en la que analizan un rootkit espesifico para el núcleo de debian
 stable.

 Lo leí (en español) desde Hispasec:

 Descubierto un nuevo rootkit para servidores Linux
 http://unaaldia.hispasec.com/2012/11/descubierto-un-nuevo-rootkit-para.html

 Pero no me quedó claro cómo se infectó el servidor.

 ¿Seria útil, y como medida de seguridad, compilar el propio nucleo con
 apt-build solo para cambiarlo?.
 No tengo tiempo (ni ganas) de crear configuraciones especificas por
 servidor, me refiero a recompilar partiendo del fuente usando apt-build
 con nivel medio de agresividad.

 Pues no sé sabría decirte porque no me queda claro qué es vulnerable en
 este caso (¿una versión del kernel en concreto?). Si es así, no tardarán
 en sacar un parche ¿no? :-?


En realidad es a la inversa. El rootkit no es una vulnerabilidad en el
kernel ni una forma de utilizar un programa para ganar privilegios en
un sistema limpio. Una vez que el atacante gana acceso root a un
servidor (por otro medio) instala un módulo de kernel que intercepta
las llamadas a funciones de red del kernel específicas para inyectar
un iframe o redirección a otras páginas.

La particularidad de la versión de kernel (2.6.32-5) y arquitectura
(amd64) es porque la única versión conocida del rootkit tiene el
módulo de kernel compilado exclusivamente para esa combinación. Esto
no implica que otras versiones y arquitecturas no sean afectadas;
pero, nuevamente, este rootkit es aparentemente sólo aplicable a esta
arquitectura una vez que el atacante ya ha ganado acceso root al
equipo.

Saludos,
Toote
-- 
Web: http://www.enespanol.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cank6mlzsmryg_2nkooapvz0zrun5buzmxpkjdzrrf+gatqx...@mail.gmail.com



Re: compilar nucleo por seguridad

2012-11-23 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 13:49:50 -0300, Matías Bellone escribió:

 2012/11/23 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Fri, 23 Nov 2012 17:17:56 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

(...)

 ¿Seria útil, y como medida de seguridad, compilar el propio nucleo con
 apt-build solo para cambiarlo?.
 No tengo tiempo (ni ganas) de crear configuraciones especificas por
 servidor, me refiero a recompilar partiendo del fuente usando
 apt-build con nivel medio de agresividad.

 Pues no sé sabría decirte porque no me queda claro qué es vulnerable en
 este caso (¿una versión del kernel en concreto?). Si es así, no
 tardarán en sacar un parche ¿no? :-?


 En realidad es a la inversa. El rootkit no es una vulnerabilidad en el
 kernel ni una forma de utilizar un programa para ganar privilegios en un
 sistema limpio. Una vez que el atacante gana acceso root a un servidor
 (por otro medio) 

(...)

¿Qué medio? :-?

Porque si lo que quieres decir es que el administrador tiene que cargar 
_manualmente_ el módulo del kernel malicioso y la gracia sólo está en 
que desconoce que ese módulo contiene el rootkit, entonces ni me preocupo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8oaij$e13$7...@ger.gmane.org



Re: compilar nucleo por seguridad

2012-11-23 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El vie, 23-11-2012 a las 13:49 -0300, Matías Bellone escribió:
 2012/11/23 Camaleón noela...@gmail.com:
  El Fri, 23 Nov 2012 17:17:56 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
 
  La compañera encargada de virus me ha pasado este enlace
  https://www.securelist.com/en/blog/208193935/New_64_bit_Linux_Rootkit_Doing_iFrame_Injections
  en la que analizan un rootkit espesifico para el núcleo de debian
  stable.
 
  Lo leí (en español) desde Hispasec:
 
  Descubierto un nuevo rootkit para servidores Linux
  http://unaaldia.hispasec.com/2012/11/descubierto-un-nuevo-rootkit-para.html
 
  Pero no me quedó claro cómo se infectó el servidor.
 
  ¿Seria útil, y como medida de seguridad, compilar el propio nucleo con
  apt-build solo para cambiarlo?.
  No tengo tiempo (ni ganas) de crear configuraciones especificas por
  servidor, me refiero a recompilar partiendo del fuente usando apt-build
  con nivel medio de agresividad.
 
  Pues no sé sabría decirte porque no me queda claro qué es vulnerable en
  este caso (¿una versión del kernel en concreto?). Si es así, no tardarán
  en sacar un parche ¿no? :-?
 
 
 En realidad es a la inversa. El rootkit no es una vulnerabilidad en el
 kernel ni una forma de utilizar un programa para ganar privilegios en
 un sistema limpio. Una vez que el atacante gana acceso root a un
 servidor (por otro medio) instala un módulo de kernel que intercepta
 las llamadas a funciones de red del kernel específicas para inyectar
 un iframe o redirección a otras páginas.
 
 La particularidad de la versión de kernel (2.6.32-5) y arquitectura
 (amd64) es porque la única versión conocida del rootkit tiene el
 módulo de kernel compilado exclusivamente para esa combinación. Esto
 no implica que otras versiones y arquitecturas no sean afectadas;
 pero, nuevamente, este rootkit es aparentemente sólo aplicable a esta
 arquitectura una vez que el atacante ya ha ganado acceso root al
 equipo.
 
 Saludos,
 Toote
 -- 
 Web: http://www.enespanol.com.ar
 
 

Si claro lo tengo claro que no es un virus ni tiene forma de infectar un
servidor no accedido antes, pero seria muy fácil recompilar los núcleos
(igual que hago, aveces, con algunas aplicaciones para ganar
rendimiento), bastaría usar apt-build install en lugar de apt-get
install para tener un núcleo propio, lo que no tengo tan claro es si un
modulo de un núcleo funciona en otro núcleo igual pero de distinta
compilación.
Generalmente cuando compilo módulos con m-a exige tener las fuentes o
cabeceras del núcleo especifico, pero an algún lado leí que se permitía
cierta portabilidad de núcleos, por eso lo pregunto.
¿Un modulo compilado para debian stable sin tocar funcionara en un
núcleo compilado con apt-build con agresividad media (entiendo que los
de los repositorios van con agresividad baja) sin tocar nada de la
configuración?

-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1353690564.8181.19.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: compilar nucleo por seguridad

2012-11-23 Por tema Matías Bellone
2012/11/23 Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es:
 El vie, 23-11-2012 a las 13:49 -0300, Matías Bellone escribió:
 2012/11/23 Camaleón noela...@gmail.com:
  El Fri, 23 Nov 2012 17:17:56 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
 
  La compañera encargada de virus me ha pasado este enlace
  https://www.securelist.com/en/blog/208193935/New_64_bit_Linux_Rootkit_Doing_iFrame_Injections
  en la que analizan un rootkit espesifico para el núcleo de debian
  stable.
 
  Lo leí (en español) desde Hispasec:
 
  Descubierto un nuevo rootkit para servidores Linux
  http://unaaldia.hispasec.com/2012/11/descubierto-un-nuevo-rootkit-para.html
 
  Pero no me quedó claro cómo se infectó el servidor.
 
  ¿Seria útil, y como medida de seguridad, compilar el propio nucleo con
  apt-build solo para cambiarlo?.
  No tengo tiempo (ni ganas) de crear configuraciones especificas por
  servidor, me refiero a recompilar partiendo del fuente usando apt-build
  con nivel medio de agresividad.
 
  Pues no sé sabría decirte porque no me queda claro qué es vulnerable en
  este caso (¿una versión del kernel en concreto?). Si es así, no tardarán
  en sacar un parche ¿no? :-?
 

 En realidad es a la inversa. El rootkit no es una vulnerabilidad en el
 kernel ni una forma de utilizar un programa para ganar privilegios en
 un sistema limpio. Una vez que el atacante gana acceso root a un
 servidor (por otro medio) instala un módulo de kernel que intercepta
 las llamadas a funciones de red del kernel específicas para inyectar
 un iframe o redirección a otras páginas.

 La particularidad de la versión de kernel (2.6.32-5) y arquitectura
 (amd64) es porque la única versión conocida del rootkit tiene el
 módulo de kernel compilado exclusivamente para esa combinación. Esto
 no implica que otras versiones y arquitecturas no sean afectadas;
 pero, nuevamente, este rootkit es aparentemente sólo aplicable a esta
 arquitectura una vez que el atacante ya ha ganado acceso root al
 equipo.



 Si claro lo tengo claro que no es un virus ni tiene forma de infectar un
 servidor no accedido antes, pero seria muy fácil recompilar los núcleos
 (igual que hago, aveces, con algunas aplicaciones para ganar
 rendimiento), bastaría usar apt-build install en lugar de apt-get
 install para tener un núcleo propio, lo que no tengo tan claro es si un
 modulo de un núcleo funciona en otro núcleo igual pero de distinta
 compilación.
 Generalmente cuando compilo módulos con m-a exige tener las fuentes o
 cabeceras del núcleo especifico, pero an algún lado leí que se permitía
 cierta portabilidad de núcleos, por eso lo pregunto.
 ¿Un modulo compilado para debian stable sin tocar funcionara en un
 núcleo compilado con apt-build con agresividad media (entiendo que los
 de los repositorios van con agresividad baja) sin tocar nada de la
 configuración?


Por lo general, los módulos son compatibles entre versiones menores de
kernel. Es decir que un módulo de kernel compilado para 2.6.32-5
también va a funcionar en cualquier versión que comience con 2.6.32.

Esto, sin embargo, es particular del kernel Linux. En el caso de
FreeBSD, la compatibilidad es dentro de versiones mayores; es decir
que cualquier módulo compilado para 6.2 va a funcionar en cualquier
kernel FreeBSD 6.X (pero no con otras versiones).

Personalmente, hace rato que no compilo nada con module-assistant ya
que utilizo los paquetes dkms que se encargan de llamar a
module-assistant cuando se actualiza el kernel a una versión que no es
compatible con la versión actual del módulo.

Saludos,
Toote


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CANk6MLYKVNc+RDFiPo6+baqjfVZmo5=Lf-uLgNfgk=mc-fp...@mail.gmail.com



Re: mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

2012-11-23 Por tema Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
Y

mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

Debe estar montado o siendo utilizando por algún LVM en uso.

Saludos


2012/11/23 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com

 un raid degradado
 pongo un disco nuevo y copio la tabla de particiones
 sfdisk -d /dev/sda | sfdisk -f /dev/sdb

 ejecutando ...
  mdadm --manage /dev/md0 --add /dev/sdb1

 obtengo ...
 mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

 es un proceso que he hecho muchas veces /con centos, es verdad/
 llevo 2 horas googleando sin resultado, en serio
 alguna experiencia REAL ¿?

 Saludos
 (estoy hasta los h**)
 --

 [o - -  -   --  -
(\   |  u d t
(  \_('  c c s
(__(=_) s o ?
   -=




-- 
La Voluntad es el único motor de nuestros logros
http://ngen.com.ar/blog


Re: mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

2012-11-23 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 18:19:32 +0100, Mariano Cediel escribió:

 un raid degradado
 pongo un disco nuevo y copio la tabla de particiones sfdisk -d /dev/sda
 | sfdisk -f /dev/sdb
 
 ejecutando ...
  mdadm --manage /dev/md0 --add /dev/sdb1
 
 obtengo ...
 mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

(...)

Por si te sirve de algo, es el primer error conocido que ponen en 
Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Mdadm#Known_problems

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8obsd$e13$8...@ger.gmane.org



SystemD

2012-11-23 Por tema Jo Sé
Hola.

Estoy usando Wheezy y ayer me dio por instalar el systemD para gestionar
los demonios... El caso es que luego de reiniciar no tengo internet.   El
comando dhclient no existe.. NetworkManager tanpoco y asignando la ip por
comandos tampoco inicia..   Lo extraño es que si tengo acceso al router y
de ahi veo de que si tengo internet.

:(  Quisiera saber que paso.

Saludos.!

-- 

José Luis Cortés Mesa
Medellin Colombia
User Linux #533154


Re: mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

2012-11-23 Por tema Mariano Cediel
El 23 de noviembre de 2012 18:25, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) 
mstaara...@gmail.com escribió:

 Y

 mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

 Debe estar montado o siendo utilizando por algún LVM en uso.

 Saludos


montado el sdb1 ¿? - no
el md0, si - claro.

[root@xenical ~]# lsof | grep sdb
multipath 1795root6r  BLK   8,16  0t0
1770 /dev/sdb

Saludos.


Re: SystemD

2012-11-23 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 12:31:59 -0500, Jo Sé escribió:

 Hola.

(ese html...)

 Estoy usando Wheezy y ayer me dio por instalar el systemD para gestionar
 los demonios... El caso es que luego de reiniciar no tengo internet.

¿Ya ejecutaste las pruebas básicas de conectividad? (ip ro, ping, host...)

 El comando dhclient no existe.. 

whereis dhclient

 NetworkManager tanpoco 

Pues precisamente ese servicio dispone de soporte nativo para systemd :-)

http://wiki.debian.org/systemd#Debian_packages_with_native_systemd_support

Se supone que para habilitarlo hay que ejecutar:

systemctl enable NetworkManager.service

 y asignando la ip por comandos tampoco inicia..   

(...)

A ver, a ver... ¿cómo has configurado el servicio de red, con el sistema 
convencional (ifup) o con NM?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8oe4k$e13$9...@ger.gmane.org



Re: mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

2012-11-23 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 19:01:04 +0100, Mariano Cediel escribió:

 El 23 de noviembre de 2012 18:30, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

  obtengo ...
  mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

 (...)

 Por si te sirve de algo, es el primer error conocido que ponen en
 Wikipedia:

 http://en.wikipedia.org/wiki/Mdadm#Known_problems

 [root@xenical ~]# mdadm --stop /dev/md0 
 mdadm: failed to stop array /dev/md0: Device or resource busy
 
 (quizas porque el md0 es el barra)
 
 [root@xenical ~]# mdadm --zero-superblock /dev/sdb1 
 mdadm: Couldn't open /dev/sdb1 for write - not zeroing

Sigue con los pasos que indican y si no hay más remedio tendrás que 
reiniciar.
 
 y por si sirve de ayuda, me dice que de las 1 pruebas/comandos que
 he probado, el sdb1 no tiene un UUID
 esto es normal ¿?

El UUID que yo sepa no es obligatorio, será un aviso a modo de 
recordatorio porque es conveniente que los discos/particiones tengan un 
identificador único, más aún cuando usas algún tipo de gestor lógico de 
discos (md o lvm).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8of3a$e13$1...@ger.gmane.org



Re: mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

2012-11-23 Por tema Mariano Cediel
  [root@xenical ~]# mdadm --zero-superblock /dev/sdb1
  mdadm: Couldn't open /dev/sdb1 for write - not zeroing

 Sigue con los pasos que indican y si no hay más remedio tendrás que
 reiniciar.


ya he reiniciado unas cuantas veces.
Como no sea que el disco está chungo 


Re: mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

2012-11-23 Por tema Camaleón
El Fri, 23 Nov 2012 19:31:27 +0100, Mariano Cediel escribió:

  [root@xenical ~]# mdadm --zero-superblock /dev/sdb1 mdadm: Couldn't
  open /dev/sdb1 for write - not zeroing

 Sigue con los pasos que indican y si no hay más remedio tendrás que
 reiniciar.


 ya he reiniciado unas cuantas veces.
 Como no sea que el disco está chungo  

Pero ¿hiciste los cambios que sugieren o probaste a pasar al kernel la 
opción de que no cargue el módulo dmraid?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k8og3n$e13$1...@ger.gmane.org



Cómo cambiar el teclado de mi Debian 6 LXDE [SOLUCIONADO ]

2012-11-23 Por tema academia
Gracias a Roger y Camaleón por la colaboración. Resolví por esta vía:

# dpkg-reconfigure keyboard-configuration


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1077.192.168.1.207.1353701302.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu



Cómo visualizar la lectora CD en Debian 6 LXDE

2012-11-23 Por tema academia
Mi Debian 6 LXDE no me deja visualizar la lectora CD desde el Gestor de
archivo PCMan. Intenté por /media, pero nada. ¿Alguien pudiera ayudarme?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1114.192.168.1.119.1353702105.squir...@www.correo.pinarte.cult.cu



Re: compilar nucleo por seguridad solucionado

2012-11-23 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El vie, 23-11-2012 a las 14:23 -0300, Matías Bellone escribió:
 2012/11/23 Trujillo Carmona, Antonio
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es:
  El vie, 23-11-2012 a las 13:49 -0300, Matías Bellone escribió:
  2012/11/23 Camaleón noela...@gmail.com:
   El Fri, 23 Nov 2012 17:17:56 +0100, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
  
   La compañera encargada de virus me ha pasado este enlace
   https://www.securelist.com/en/blog/208193935/New_64_bit_Linux_Rootkit_Doing_iFrame_Injections
   en la que analizan un rootkit espesifico para el núcleo de debian
   stable.
  
   Lo leí (en español) desde Hispasec:
  
   Descubierto un nuevo rootkit para servidores Linux
   http://unaaldia.hispasec.com/2012/11/descubierto-un-nuevo-rootkit-para.html
  
   Pero no me quedó claro cómo se infectó el servidor.
  
   ¿Seria útil, y como medida de seguridad, compilar el propio nucleo con
   apt-build solo para cambiarlo?.
   No tengo tiempo (ni ganas) de crear configuraciones especificas por
   servidor, me refiero a recompilar partiendo del fuente usando apt-build
   con nivel medio de agresividad.
  
   Pues no sé sabría decirte porque no me queda claro qué es vulnerable en
   este caso (¿una versión del kernel en concreto?). Si es así, no tardarán
   en sacar un parche ¿no? :-?
  
 
  En realidad es a la inversa. El rootkit no es una vulnerabilidad en el
  kernel ni una forma de utilizar un programa para ganar privilegios en
  un sistema limpio. Una vez que el atacante gana acceso root a un
  servidor (por otro medio) instala un módulo de kernel que intercepta
  las llamadas a funciones de red del kernel específicas para inyectar
  un iframe o redirección a otras páginas.
 
  La particularidad de la versión de kernel (2.6.32-5) y arquitectura
  (amd64) es porque la única versión conocida del rootkit tiene el
  módulo de kernel compilado exclusivamente para esa combinación. Esto
  no implica que otras versiones y arquitecturas no sean afectadas;
  pero, nuevamente, este rootkit es aparentemente sólo aplicable a esta
  arquitectura una vez que el atacante ya ha ganado acceso root al
  equipo.
 
 
 
  Si claro lo tengo claro que no es un virus ni tiene forma de infectar un
  servidor no accedido antes, pero seria muy fácil recompilar los núcleos
  (igual que hago, aveces, con algunas aplicaciones para ganar
  rendimiento), bastaría usar apt-build install en lugar de apt-get
  install para tener un núcleo propio, lo que no tengo tan claro es si un
  modulo de un núcleo funciona en otro núcleo igual pero de distinta
  compilación.
  Generalmente cuando compilo módulos con m-a exige tener las fuentes o
  cabeceras del núcleo especifico, pero an algún lado leí que se permitía
  cierta portabilidad de núcleos, por eso lo pregunto.
  ¿Un modulo compilado para debian stable sin tocar funcionara en un
  núcleo compilado con apt-build con agresividad media (entiendo que los
  de los repositorios van con agresividad baja) sin tocar nada de la
  configuración?
 
 
 Por lo general, los módulos son compatibles entre versiones menores de
 kernel. Es decir que un módulo de kernel compilado para 2.6.32-5
 también va a funcionar en cualquier versión que comience con 2.6.32.
 
 Esto, sin embargo, es particular del kernel Linux. En el caso de
 FreeBSD, la compatibilidad es dentro de versiones mayores; es decir
 que cualquier módulo compilado para 6.2 va a funcionar en cualquier
 kernel FreeBSD 6.X (pero no con otras versiones).
 
 Personalmente, hace rato que no compilo nada con module-assistant ya
 que utilizo los paquetes dkms que se encargan de llamar a
 module-assistant cuando se actualiza el kernel a una versión que no es
 compatible con la versión actual del módulo.
 
 Saludos,
 Toote
De acuerdo no sirve.

-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1353700132.8181.26.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

2012-11-23 Por tema Juan Antonio

El 23/11/12 19:06, Mariano Cediel escribió:

[root@xenical ~]# lsof | grep sdb
multipath 1795root6r  BLK   8,16  0t0 
  1770 /dev/sdb


pues esta bastante claro, desmonta cualquier sistema de archivos montado 
sobre algún volumen multipath, detén multipath y entonces añade el disco 
al array, de paso configura adecuadamente multipath para que no use tus 
dispositivos locales.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50aff0c5.4020...@limbo.deathwing.net



Re: mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

2012-11-23 Por tema Mariano Cediel
[root@xenical ~]# mdadm -D /dev/md0
/dev/md0:
Version : 1.2
  Creation Time : Thu Apr 26 16:49:47 2012
 Raid Level : raid1
 Array Size : 19529656 (18.62 GiB 20.00 GB)
  Used Dev Size : 19529656 (18.62 GiB 20.00 GB)
   Raid Devices : 2
  Total Devices : 1
Persistence : Superblock is persistent

Update Time : Fri Nov 23 23:15:38 2012
  State : clean, degraded
 Active Devices : 1
Working Devices : 1
 Failed Devices : 0
  Spare Devices : 0

   Name : xenical:0  (local to host xenical)
   UUID : f257dc96:61bca1cb:5978f70f:f11c4322
 Events : 1474

Number   Major   Minor   RaidDevice State
   0   810  active sync   /dev/sda1
   1   001  removed


[root@xenical ~]# mdadm -E /dev/sdb1
mdadm: No md superblock detected on /dev/sdb1.


Re: [Noticia] Mozilla deja de soportar versiones antiguas de GTK+

2012-11-23 Por tema Cosme Domínguez Díaz
Debian Lenny lleva sin actualizaciones de seguridad desde el 6 de 
febrero de 2012. [1]


En mi humilde opinión, que ya no den soporte desde Mozilla... me parece 
el menor de los problemas para los que aún sigan usando esa versión de 
Debian.


De todas formas gracias por la información.

[1] http://www.debian.org/releases/lenny/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50aff884.4060...@gmail.com



Re: mdadm: Cannot open /dev/sdb1: Device or resource busy

2012-11-23 Por tema Mariano Cediel
Como bien me habeis indicado ... el problema debe venir por aqui

lrwxrwxrwx  1 root root   7 nov 23 23:48 1ATA - ../dm-1
brw-rw  1 root disk 253,  0 nov 23 23:48 1ATA ST1500DL003-9VT16L
   5YD9CTT8
brw-rw  1 root disk 253,  1 nov 23 23:48 1ATA ST1500DL003-9VT16L
   5YD9CTT8-part1
brw-rw  1 root disk 253,  2 nov 23 23:48 1ATA ST1500DL003-9VT16L
   5YD9CTT8-part2
brw-rw  1 root disk 253,  3 nov 23 23:48 1ATA ST1500DL003-9VT16L
   5YD9CTT8-part3

que esto está en el /dev/mapper e indica el número de serie del disco busy

Aqui me faltan conocimientos .
Googlearé a ver qué encuentro ... y si alguien quiere echarme una mano, se
lo agradeceré enormemente.

Saludos.


Kernel Trunk?

2012-11-23 Por tema Jo Sé
Hola. Tengo una duda de que es el kernel linux-image-3.6-trunk-amd64 ..

Osea que caracteristica tiene o que? Porque se llama trunk.

Saludos.!

-- 

José Luis Cortés Mesa
Medellin Colombia
User Linux #533154


http://yahoo.es

2012-11-23 Por tema concecas




This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


Re: Kernel Trunk?

2012-11-23 Por tema Cosme Domínguez Díaz

El 24/11/12 01:42, Jo Sé escribió:

Hola. Tengo una duda de que es el kernel linux-image-3.6-trunk-amd64 ..

Osea que caracteristica tiene o que? Porque se llama trunk.

Saludos.!



Es el kernel de kernel.org con los parches de Debian.

La diferencia respecto al kernel de sid, testing y squeeze es que 
siempre intenta proporcionar la última versión del kernel.


Y digo intenta porque si miras el debian/changelog del paquete verás que 
no tiene un sistema constante de actualizaciones (3.4.1 - 3.4.4 - 3.5 
- 3.5.2 - 3.5.5 - 3.6.4 - 3.6.6


La última versión en kernel.org es la 3.6.7


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50b029ee.4010...@gmail.com



wheezy acer aspire wl

2012-11-23 Por tema Ricardo Delgado
Hola gente,

estoy tratando de instalar un wheezy en un equipo portatil acer aspire,
tiene como placa un broadcom y siguiendo (1) pude hacer funcionar la placa
inalambrica,

ahora el problema es que cada cierto tiempo el equipo simplemente se cuelga
sin responder a otra cosa que el apagado mediante el boton,

kernel 3.2.0-4-686-pae

Network controller: Broadcom Corporation BCM43228 802.11a/b/g/n

en definitiva, hasta ahora no puedo utilizar la placa inalambrica porque se
cuelga en algun momento.


1.- http://wiki.debian.org/wl

-- 
Windows? Reboot
Debian?  beRoot 


Re: wheezy acer aspire wl

2012-11-23 Por tema Cosme Domínguez Díaz

El 24/11/12 03:22, Ricardo Delgado escribió:

ahora el problema es que cada cierto tiempo el equipo simplemente se cuelga
sin responder a otra cosa que el apagado mediante el boton,


Yo tuve el mismo problema pero no con una Broadcom si no con una Intel.

Al menos en mi caso, el origen del problema era una mala refrigeración 
del equipo sumado a una potencia innecesariamente alta de la tarjeta wifi.


Esto provocaba que al minimo intento de hacer un uso moderado de 
Internet (por ejemplo, descargar unos pocos megas) el sistema se bloqueaba.


Revisa el valor del parámetro Tx-power de la salida del comando iwconfig 
y prueba a reducirlo:


iwconfig nombre_de_la_interfaz txpower numero

ah! Y si no vas a utilizar una rede wifi N te recomiendo que desactives 
dicho modo en las opciones del módulo... aunque no sé si con tu Broadcom 
es posible.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50b03245.6000...@gmail.com



Re: Falla en la Comprobación de Descarga

2012-11-23 Por tema consultores
On Fri, Nov 23, 2012 at 09:52:38AM -0600, William M. S. wrote:
 Hola a todos!!!.
 
 Soy nuevo en esto de linux. Me he decidido a tratar de mudarme
 completamente a linux y dejar a un lado Windows. Después de leer varios
 comentarios escogí Debian como sistema operativo.
 El problema es que al descargar las imágenes oficiales en DVD, estas se
 comprueban con md5 automaticamente con Free Download Manager, pero no pasa
 la prueba, me manda un error de que no coinciden. Como sea también lo
 compruebo con otro programa y tampoco pasa. La pregunta es que si será
 demasiado crítico ese fallo o al final no dará muchos problemas a la hora
 de instalarlo?.
 Mi conexión a internet no es muy buena que digamos y de hecho la comparto
 con otros usuarios que lamentablemente solo pasan viendo videos,
 descargando con jdownloader, etc. Ya he descargado el mismo DVD (1) 3 veces
 y me da lo mismo. En estos momentos estoy descargandolo nuevamente desde
 torrent a ver como resulta.
 
 Agradecería algún comentario que tenga (constructivo) al respecto.
 Sé que quizá es una consulta tonta, pero creo que talvez alguien pueda
 ayudarme.
 
 Saludos y nuevamente gracias!!!
 
 W.A.M.S.
 

Podrias probar Jigdo, la informacion en man jigdo, despues de instalarlo en 
tu ordenador.
Asi, solamente te baja lo que les falta a las .iso



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20121124035209.ga2...@consultor.dyndns.org



Re: Falla en la Comprobación de Descarga

2012-11-23 Por tema consultores
On Fri, Nov 23, 2012 at 09:52:38AM -0600, William M. S. wrote:
 Hola a todos!!!.
 
 Soy nuevo en esto de linux. Me he decidido a tratar de mudarme
 completamente a linux y dejar a un lado Windows. Después de leer varios
 comentarios escogí Debian como sistema operativo.
 El problema es que al descargar las imágenes oficiales en DVD, estas se
 comprueban con md5 automaticamente con Free Download Manager, pero no pasa
 la prueba, me manda un error de que no coinciden. Como sea también lo
 compruebo con otro programa y tampoco pasa. La pregunta es que si será
 demasiado crítico ese fallo o al final no dará muchos problemas a la hora
 de instalarlo?.
 Mi conexión a internet no es muy buena que digamos y de hecho la comparto
 con otros usuarios que lamentablemente solo pasan viendo videos,
 descargando con jdownloader, etc. Ya he descargado el mismo DVD (1) 3 veces
 y me da lo mismo. En estos momentos estoy descargandolo nuevamente desde
 torrent a ver como resulta.
 
 Agradecería algún comentario que tenga (constructivo) al respecto.
 Sé que quizá es una consulta tonta, pero creo que talvez alguien pueda
 ayudarme.
 
 Saludos y nuevamente gracias!!!
 
 W.A.M.S.
 

Lo siento, se me escapo que usas Windows actualmente!
Pero, podrias usar la live CD de Debian y usar Jigdo desde alli, para corregir 
las .iso




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20121124035807.ga2...@consultor.dyndns.org