Memoria portátil esquizofrénica

2013-01-16 Por tema Debian GMail

Estimados:

Tengo curiosidad por saber por qué razón una memoria portátil (pendrive) 
se ha vuelto esquizofrénica, o sea, tiene doble personalidad.


Paso a contar la historia.
Configuré una netbook mediante dicha memoria, una Kingston Technology 
DataTraveler G2 4GB Pen Drive, dado que estas maquinitas no tienen 
lectoras de CD. Todo ello fue de perlas.
Luego, una vez realizada la tarea, procedí a dar formato a la memoria 
con GParted, como fat32, con el objeto de volver a utilizarla para 
transporte de datos.
Noté que la misma se volvió esquizofrénica, dado que ahora, el sistema 
me detecta DOS memorias distintas, una con el nombre JAP_2GB, que es 
la etiqueta que le he puesto, y otra con el nombre Debian Testing i386 
1 (iso9660), o sea, el nombre de la ISO que en su momento le transferí 
para darle formato a la netbook.
Si abro la primera, JAP_2GB, veo lo que yo haya grabado; funciona 
perfectamente.
Si abro la segunda Debian Testing i386 1 (iso9660), me aparece el 
siguiente directorio:


$ ls
autorun.inf dists g2ldr install.386 pics README.mirrors.html README.txt 
win32-loader.ini css doc g2ldr.mbr isolinux pool README.mirrors.txt 
setup.exe debian firmware install md5sum.txt README.html README.source tools


O sea, todos los archivos originales de la ISO, pero en realidad, esos 
archivos no existen, pues si trato de abrirlos, da error o directamente 
me devuelve una cadena vacía.
Luego de varias reformateadas bajo GNU/Linux, intenté con el 
innombrable, Voldem..., no, perdón, Windows7, y efectué un formato 
completo, pero el tema persiste.


Ahora, la preguntonta:
¿Alguien sabe por qué pasa esto?
La realidad es que no me afecta en lo más mínimo, pero por mera 
curiosidad intelectual me encantaría saber por qué adquirió dos 
personalidades.


Desde ya, muchas gracias

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f6b1ef.6040...@gmail.com



Re: Memoria portátil esquizofrénica

2013-01-16 Por tema Walter O. Dari

Hola Javier...

El 16/01/13 10:58, Debian GMail escribió:

Estimados:

Tengo curiosidad por saber por qué razón una memoria portátil (pendrive)
se ha vuelto esquizofrénica, o sea, tiene doble personalidad.

Paso a contar la historia.
Configuré una netbook mediante dicha memoria, una Kingston Technology
DataTraveler G2 4GB Pen Drive, dado que estas maquinitas no tienen
lectoras de CD. Todo ello fue de perlas.
Luego, una vez realizada la tarea, procedí a dar formato a la memoria
con GParted, como fat32, con el objeto de volver a utilizarla para
transporte de datos.
Noté que la misma se volvió esquizofrénica, dado que ahora, el sistema
me detecta DOS memorias distintas, una con el nombre JAP_2GB, que es
la etiqueta que le he puesto, y otra con el nombre Debian Testing i386
1 (iso9660), o sea, el nombre de la ISO que en su momento le transferí
para darle formato a la netbook.
Si abro la primera, JAP_2GB, veo lo que yo haya grabado; funciona
perfectamente.
Si abro la segunda Debian Testing i386 1 (iso9660), me aparece el
siguiente directorio:

$ ls
autorun.inf dists g2ldr install.386 pics README.mirrors.html README.txt
win32-loader.ini css doc g2ldr.mbr isolinux pool README.mirrors.txt
setup.exe debian firmware install md5sum.txt README.html README.source
tools

O sea, todos los archivos originales de la ISO, pero en realidad, esos
archivos no existen, pues si trato de abrirlos, da error o directamente
me devuelve una cadena vacía.
Luego de varias reformateadas bajo GNU/Linux, intenté con el
innombrable, Voldem..., no, perdón, Windows7, y efectué un formato
completo, pero el tema persiste.

Ahora, la preguntonta:
¿Alguien sabe por qué pasa esto?
La realidad es que no me afecta en lo más mínimo, pero por mera
curiosidad intelectual me encantaría saber por qué adquirió dos
personalidades.


Es probable que responda una boludez, pero fat32 no guarda 2 copias de 
la fat ? Por ahí actualizó sólo una y quedaron distintas, por eso unos 
archivos existen (los últimos) y de los otros le ha quedado el recuerdo...





Desde ya, muchas gracias


Saludos,



JAP






--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
skype: waomda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f6b4f7.7090...@gmail.com



Corte de navegación de Proxy Squid+Dansguardian

2013-01-16 Por tema leos.lis...@gmail.com

Buenos días colegas.

Les comento que luego de 2 años de servicio en una PC con 
Debian+Squid+Dansguardian, en el día de ayer he tenido el primer corte 
de navegación.


Lo raro es que desde el mismo proxy podía pingear a distintos hosts de 
internet, tenía resolución dns, pero las pcs que estaban detrás de él no 
navegaban (obviamente el proxy tenía conexión de red hacia la red interna).


Les consulto, por donde se les ocurre que podría buscar en los logs el 
motivo de esta situación?


Muchas Gracias.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f6880a.2010...@gmail.com



Re: Memoria portátil esquizofrénica

2013-01-16 Por tema Juan Martin
El día 16 de enero de 2013 10:58, Debian GMail javier.debian.bb.ar escribió:
 Estimados:

 Tengo curiosidad por saber por qué razón una memoria portátil (pendrive) se
 ha vuelto esquizofrénica, o sea, tiene doble personalidad.

 Paso a contar la historia.
 Configuré una netbook mediante dicha memoria, una Kingston Technology
 DataTraveler G2 4GB Pen Drive, dado que estas maquinitas no tienen lectoras
 de CD. Todo ello fue de perlas.
 Luego, una vez realizada la tarea, procedí a dar formato a la memoria con
 GParted, como fat32, con el objeto de volver a utilizarla para transporte
 de datos.
 Noté que la misma se volvió esquizofrénica, dado que ahora, el sistema me
 detecta DOS memorias distintas, una con el nombre JAP_2GB, que es la
 etiqueta que le he puesto, y otra con el nombre Debian Testing i386 1
 (iso9660), o sea, el nombre de la ISO que en su momento le transferí para
 darle formato a la netbook.
 Si abro la primera, JAP_2GB, veo lo que yo haya grabado; funciona
 perfectamente.
 Si abro la segunda Debian Testing i386 1 (iso9660), me aparece el
 siguiente directorio:

 $ ls
 autorun.inf dists g2ldr install.386 pics README.mirrors.html README.txt
 win32-loader.ini css doc g2ldr.mbr isolinux pool README.mirrors.txt
 setup.exe debian firmware install md5sum.txt README.html README.source tools

 O sea, todos los archivos originales de la ISO, pero en realidad, esos
 archivos no existen, pues si trato de abrirlos, da error o directamente me
 devuelve una cadena vacía.
 Luego de varias reformateadas bajo GNU/Linux, intenté con el
 innombrable, Voldem..., no, perdón, Windows7, y efectué un formato
 completo, pero el tema persiste.

 Ahora, la preguntonta:
 ¿Alguien sabe por qué pasa esto?
 La realidad es que no me afecta en lo más mínimo, pero por mera curiosidad
 intelectual me encantaría saber por qué adquirió dos personalidades.

 Desde ya, muchas gracias

 JAP





Hola Javier.
Me a pasado algo parecido, cuando formateaste el pen en fat32, lo
que hiciste fue darle formato al espacio libre que había en el pen.
Ahora tienes un instalador y un dispositivo de almacenamiento.
A veces se usa asi poniendo un live cd en el pen dejando la otra
partición para guardar las configuraciones.
Lo que deberías hacer es borrar la tabla de particiones y generarla nuevamente

Saludos
-- 
Juan Martín Villanueva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CANDmoThM31sH7TPioebpkE==JAdH9CTwEmEOHYBhBL=jhnb...@mail.gmail.com



Re: Memoria portátil esquizofrénica

2013-01-16 Por tema Pssnet

Hola, buen día,

Les pido una disculpa por el top posting, más aún no localizo donde 
configurar estas opciones en el Aquamail en mi teléfono.


Contestando a tu pregunta, siempre que sucede esa situación utiliza la 
aplicación dd para borrar el primer mibibyte de la memoria usb o SD. 
Y la dejas mejor que nueva.



Saludos



Pablo S.



El 16 de enero de 2013 8:11:03 AM Walter O. Dari wlin...@gmail.com 
escribio:

Hola Javier...

El 16/01/13 10:58, Debian GMail escribió:
 Estimados:

 Tengo curiosidad por saber por qué razón una memoria portátil (pendrive)
 se ha vuelto esquizofrénica, o sea, tiene doble personalidad.

 Paso a contar la historia.
 Configuré una netbook mediante dicha memoria, una Kingston Technology
 DataTraveler G2 4GB Pen Drive, dado que estas maquinitas no tienen
 lectoras de CD. Todo ello fue de perlas.
 Luego, una vez realizada la tarea, procedí a dar formato a la memoria
 con GParted, como fat32, con el objeto de volver a utilizarla para
 transporte de datos.
 Noté que la misma se volvió esquizofrénica, dado que ahora, el sistema
 me detecta DOS memorias distintas, una con el nombre JAP_2GB, que es
 la etiqueta que le he puesto, y otra con el nombre Debian Testing i386
 1 (iso9660), o sea, el nombre de la ISO que en su momento le transferí
 para darle formato a la netbook.
 Si abro la primera, JAP_2GB, veo lo que yo haya grabado; funciona
 perfectamente.
 Si abro la segunda Debian Testing i386 1 (iso9660), me aparece el
 siguiente directorio:

 $ ls
 autorun.inf dists g2ldr install.386 pics README.mirrors.html README.txt
 win32-loader.ini css doc g2ldr.mbr isolinux pool README.mirrors.txt
 setup.exe debian firmware install md5sum.txt README.html README.source
 tools

 O sea, todos los archivos originales de la ISO, pero en realidad, esos
 archivos no existen, pues si trato de abrirlos, da error o directamente
 me devuelve una cadena vacía.
 Luego de varias reformateadas bajo GNU/Linux, intenté con el
 innombrable, Voldem..., no, perdón, Windows7, y efectué un formato
 completo, pero el tema persiste.

 Ahora, la preguntonta:
 ¿Alguien sabe por qué pasa esto?
 La realidad es que no me afecta en lo más mínimo, pero por mera
 curiosidad intelectual me encantaría saber por qué adquirió dos
 personalidades.

Es probable que responda una boludez, pero fat32 no guarda 2 copias de
la fat ? Por ahí actualizó sólo una y quedaron distintas, por eso unos
archivos existen (los últimos) y de los otros le ha quedado el recuerdo...



 Desde ya, muchas gracias

Saludos,


 JAP





--

Walter O. Dari

http://swcomputacion.com/
skype: waomda


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f6b4f7.7090...@gmail.com





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/13c43c8e5b6.282f.ffe504ecfce43f80a553c0190bc59...@gmail.com



Re: Wheezy + XFCE

2013-01-16 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Camaleón noela...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, January 15, 2013 11:48 AM
Subject: Re: Wheezy + XFCE



El Tue, 15 Jan 2013 11:20:53 -0500, Ismael L. Donis Garcia escribió:


Instalé xfce 4.8 + wheezy en una pc virtual para ir probando y configuré
la red la misma me dice que está conectada y que trabaja perfecto. Si
hago ping a una PC me responde correctamente.

El problema está que el navegador de archivos no veo por ningún lado
donde ver y navegar por las PC de la red. Que debo instalar con xfce 4.8
para poder navegar por la red? Ósea ver las PC y poder entrar a la
carpeta que yo desee con el explorador de archivos.


Si no recuerdo mal, instalé gvfs y gvfs-backends (y también quizá
gvfs-fuse, pero ahora mismo no puedo comprobarlo).

Saludos,

--
Camaleón





Perfecto, esta fue la solución con la que pude conectarme. Tuve que instalar 
los 3 archivos.


Millón de Gracias
=
|| ISMAEL ||
= 




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/c1262793aa604bf08973c821f7807...@eicc.citricos.cu



Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail

2013-01-16 Por tema Rodrigo




Buen día miembros de la lista.

Alguien ha usado mutt para hotmail, en mi empresa solo usamos mutt pero
recientemente cambiamos de google apps a domain live por cuestiones de
spam y espejeo de cuentas, el problema radica en que no hemos logrado
encontrar como configurar mutt y pop3 ¿alguien sabe como?

no usamos entorno gráfico por eso es que usamos mutt.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp50be9b2c7b422b06934756d5...@phx.gbl



Re: Debian 6, problema de multimedia en Laptop

2013-01-16 Por tema Camaleón
El Tue, 15 Jan 2013 14:01:55 -0500, luis escribió:

 On Tue, 15 Jan 2013 18:15:50 + (UTC), Camaleón wrote:
 El Tue, 15 Jan 2013 13:08:16 -0500, luis escribió:

 Buenas tardes a todos listeros

 1. Tengo problemas con la multimedia de un Notebook AH532

 (...)

 Me parece que ya te hemos respondido en otro mensaje que has enviado,
 no
 es necesario que vuelvas a abrir un hilo nuevo para tratar el mismo
 asunto.

 
 Es cierto, no lo había visto, pero sigo sin resolver busco información
 pero no encuentro nada que instalar para solucionar 

Puedes empezar respondiendo lo que hemos preguntado :-)

 En una maquina tradicional es tan sencillo y lo veo algo difícil en un
 Notebook jajaja me falta resolver el problema d ela multimedia y que me
 funcione las teclas de poner o quitar brillo, por lo que veo en la
 lista es a golpe de comando, bueno es algo pero es mejor por teclas
 para ir graduando uno...

En un equipo convencional no suele haber un teclado con teclas para 
aumentar o reducir el brillo de la pantalla, y si el portátil es muy 
reciente es psoible que el kernel de Squeeze no tenga soporte directo 
para las hotkeys.

Pero como te he comentado en el otro hilo, tienes alternativas.

 Pero si necesito el sonido, es como si no reconociera la tarjeta de
 sonido ahh por cierto esta información  la saque a ver que me dice

(...)

¿Has probado lo que te comentaba? Como comprenderás resulta muy cansado 
estar repitiendo lo mismo varias veces, tienes que poner algo de tu parte.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd6n12$15g$1...@ger.gmane.org



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail

2013-01-16 Por tema JulHer

El 16/01/13 19:49, Rodrigo escribió:




Buen día miembros de la lista.

Alguien ha usado mutt para hotmail, en mi empresa solo usamos mutt pero
recientemente cambiamos de google apps a domain live por cuestiones de
spam y espejeo de cuentas, el problema radica en que no hemos logrado
encontrar como configurar mutt y pop3 ¿alguien sabe como?

no usamos entorno gráfico por eso es que usamos mutt.






¿Y que configuración habéis probado...?
¿Y que error da...?

Un saludo

JulHer


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f6dc77.7000...@escomposlinux.org



Re: Alernativa a SharePoint

2013-01-16 Por tema Camaleón
El Tue, 15 Jan 2013 14:28:28 -0600, Osvaldo Benítez Aliaga escribió:

(es ehtml...)

 Hola lista. Quisiera saber si en los repos de Debian Squeeze existe
 alguna alternativa a un servidor de SharePoint. Saludos

Por aquí tienes una primera aproximación:

http://alternativeto.net/software/microsoft-sharepoint/

Y cómo no, Wikipedia también tiene una lista interesante de software 
colaborativo:

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_collaborative_software

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd6n8b$15g$2...@ger.gmane.org



Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-16 Por tema Camaleón
El Tue, 15 Jan 2013 21:33:41 +0100, Ala de Dragón escribió:

 El 15/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 1/ Después de conectarse mediante BT ¿qué te devuelve ip ro; dig
 google.es | grep -i server?


 Esto es facil de responder:
 
 ip ro; dig google.es | grep -i server 
 10.0.66.0/28 dev bnep0  proto kernel  scope link  src 10.0.66.bb 
 metric 5 default via 10.0.66.bb dev bnep0  proto static ;; SERVER:
 8.8.8.8#53(8.8.8.8)
 
 Por supuesto, en la instalación limpia que hice ayer, quiero solucionar
 el tema de los logs antes de nada.

Pues está correcto ¿no? :-?

El servidor dns de Google (8.8.8.8) es el que tienes configurado en pdnsd.

 2/ ¿Qué diferencia existe entre esta secuencia (bluez → NM → dhclient)
 y la secuencia que se sigue con una conexión mediante adaptador wifi o
 cable?


 http://pastebin.ca/2302897

El registro es similar al anterior.
 
 dig google.es | grep -i server
 192.168.0.0/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.0.xx 
 metric 1 default via 192.168.0.xx dev eth0  proto static ;; SERVER:
 8.8.8.8#53(8.8.8.8)

Pues ambos adaptadores tienen los datos correctos, bien sea usando 
resolvconf o sin pasar por él.

 Hay un vecino que me deja, muy de vez en cuando, tirar un cable hasta su
 router, principalmente para sincronizar los repos Ya le debo otra
 cervecita :D

:-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd6nkg$15g$3...@ger.gmane.org



Re: Memoria portátil esquizofrénica

2013-01-16 Por tema Camaleón
El Wed, 16 Jan 2013 10:58:07 -0300, Debian GMail escribió:

 Estimados:
 
 Tengo curiosidad por saber por qué razón una memoria portátil (pendrive)
 se ha vuelto esquizofrénica, o sea, tiene doble personalidad.

(...)

 Ahora, la preguntonta:
 ¿Alguien sabe por qué pasa esto?
 La realidad es que no me afecta en lo más mínimo, pero por mera
 curiosidad intelectual me encantaría saber por qué adquirió dos
 personalidades.

¿Ves los dos volúmenes cuando conectas la llave en otro equipo? Quizá te 
esté cacheando algo el portátil o no le hayas dado formato correctamente.

De todas formas, la mejor forma de empezar desde cero con la llave es 
usando las herramientas de Linux (cfdisk -para eliminar y crear la tabla 
de particiones- y format -para darle formato fat32-) en lugar de Windows.

Si usas GNOME podrás hacer todo esto desde Disks.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd6o0k$15g$4...@ger.gmane.org



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail

2013-01-16 Por tema Camaleón
El Wed, 16 Jan 2013 10:49:42 -0800, Rodrigo escribió:

 Buen día miembros de la lista.

Buenas :-)

 Alguien ha usado mutt para hotmail, en mi empresa solo usamos mutt pero
 recientemente cambiamos de google apps a domain live por cuestiones de
 spam y espejeo de cuentas, el problema radica en que no hemos logrado
 encontrar como configurar mutt y pop3 ¿alguien sabe como?
 
 no usamos entorno gráfico por eso es que usamos mutt.

¿Has seguido los pasos que indican en el manual de Mutt? 

4.10 POP3 Support (OPTIONAL) 
http://www.mutt.org/doc/manual/manual-4.html#ss4.10

En caso afirmativo ¿qué configuración has utilizado en Mutt (omite la 
contraseña y cualquier otro dato sensible, por supuesto) y qué error te 
aparece?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd6oes$15g$5...@ger.gmane.org



Re: Corte de navegación de Proxy Squid+Dansguardian

2013-01-16 Por tema Camaleón
El Wed, 16 Jan 2013 08:59:22 -0200, leos.lis...@gmail.com escribió:

 Les comento que luego de 2 años de servicio en una PC con
 Debian+Squid+Dansguardian, en el día de ayer he tenido el primer corte
 de navegación.
 
 Lo raro es que desde el mismo proxy podía pingear a distintos hosts de
 internet, tenía resolución dns, pero las pcs que estaban detrás de él no
 navegaban (obviamente el proxy tenía conexión de red hacia la red
 interna).
 
 Les consulto, por donde se les ocurre que podría buscar en los logs el
 motivo de esta situación?

Pues lo que debería aparecerte en los registros de squid son las 
peticiones de los clientes que intentan acceder a Internet. Si los 
clientes no llegan siquiera al proxy, mal asunto.

Preguntonta:

¿Funcionan en los clientes las peticiones vía IP (p. ej. 
http://173.194.34.23;)?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd6p7t$15g$6...@ger.gmane.org



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail {ya solucionado}

2013-01-16 Por tema Rodrigo

El 16/01/2013 09:36 a.m., Camaleón escribió:

El Wed, 16 Jan 2013 10:49:42 -0800, Rodrigo escribió:


Buen día miembros de la lista.

Buenas :-)


Alguien ha usado mutt para hotmail, en mi empresa solo usamos mutt pero
recientemente cambiamos de google apps a domain live por cuestiones de
spam y espejeo de cuentas, el problema radica en que no hemos logrado
encontrar como configurar mutt y pop3 ¿alguien sabe como?

no usamos entorno gráfico por eso es que usamos mutt.

¿Has seguido los pasos que indican en el manual de Mutt?

4.10 POP3 Support (OPTIONAL)
http://www.mutt.org/doc/manual/manual-4.html#ss4.10

En caso afirmativo ¿qué configuración has utilizado en Mutt (omite la
contraseña y cualquier otro dato sensible, por supuesto) y qué error te
aparece?

Saludos,

Seguimos todos los pasos de la documentacion de mutt y otros más, ya 
solucionamos el problema existen unos pasos que mutt no describe y que 
hace unos minutos encontramos en  la documentacion de arch linux. el 
problema era que no descargaba ningun correo y todo estaba configurado bien.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp259d7a83b993fc7a2c74643d5...@phx.gbl



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail {ya solucionado}

2013-01-16 Por tema Camaleón
El Wed, 16 Jan 2013 11:57:05 -0800, Rodrigo escribió:

 El 16/01/2013 09:36 a.m., Camaleón escribió:

(...)

 no usamos entorno gráfico por eso es que usamos mutt.
 ¿Has seguido los pasos que indican en el manual de Mutt?

 4.10 POP3 Support (OPTIONAL)
 http://www.mutt.org/doc/manual/manual-4.html#ss4.10

 En caso afirmativo ¿qué configuración has utilizado en Mutt (omite la
 contraseña y cualquier otro dato sensible, por supuesto) y qué error te
 aparece?


 Seguimos todos los pasos de la documentacion de mutt y otros más, ya
 solucionamos el problema existen unos pasos que mutt no describe 

¿Y esos pasos son cuáles, exactamente? 

No nos dejes en ascuas... más que nada porque a quien venga detrás le 
vendrá bien saber cómo resolviste ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd6q73$15g$7...@ger.gmane.org



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail {ya solucionado}

2013-01-16 Por tema Rodrigo

El 16/01/2013 10:06 a.m., Camaleón escribió:

El Wed, 16 Jan 2013 11:57:05 -0800, Rodrigo escribió:


El 16/01/2013 09:36 a.m., Camaleón escribió:

(...)


no usamos entorno gráfico por eso es que usamos mutt.

¿Has seguido los pasos que indican en el manual de Mutt?

4.10 POP3 Support (OPTIONAL)
http://www.mutt.org/doc/manual/manual-4.html#ss4.10

En caso afirmativo ¿qué configuración has utilizado en Mutt (omite la
contraseña y cualquier otro dato sensible, por supuesto) y qué error te
aparece?

Seguimos todos los pasos de la documentacion de mutt y otros más, ya
solucionamos el problema existen unos pasos que mutt no describe

¿Y esos pasos son cuáles, exactamente?

No nos dejes en ascuas... más que nada porque a quien venga detrás le
vendrá bien saber cómo resolviste ;-)

Saludos,


el truquito de sorting mail que viene aqui es lo que nos ayudó
https://wiki.archlinux.org/index.php/Mutt#POP3

gracias a todos!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp413b8f1b63b0cc77b844c2ed5...@phx.gbl



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail {ya solucionado}

2013-01-16 Por tema Camaleón
El Wed, 16 Jan 2013 12:20:17 -0800, Rodrigo escribió:

 El 16/01/2013 10:06 a.m., Camaleón escribió:

(...)

 Seguimos todos los pasos de la documentacion de mutt y otros más, ya
 solucionamos el problema existen unos pasos que mutt no describe
 ¿Y esos pasos son cuáles, exactamente?

 No nos dejes en ascuas... más que nada porque a quien venga detrás le
 vendrá bien saber cómo resolviste ;-)


 el truquito de sorting mail que viene aqui es lo que nos ayudó
 https://wiki.archlinux.org/index.php/Mutt#POP3
 
 gracias a todos!!

Pues no me queda claro. 

Se supone que si sigues esas indicaciones estás haciendo uso de 
aplicaciones externas (del tipo fetchmail, getmail, procmail, etc.), es 
decir, no es una conexión directa como sería con un cliente de correo 
convencional (Thunderbird, Outlook, Evolution...).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kd6rao$15g$8...@ger.gmane.org



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail {ya solucionado}

2013-01-16 Por tema JulHer

El 16/01/13 19:25, Camaleón escribió:

El Wed, 16 Jan 2013 12:20:17 -0800, Rodrigo escribió:


El 16/01/2013 10:06 a.m., Camaleón escribió:


(...)


Seguimos todos los pasos de la documentacion de mutt y otros más, ya
solucionamos el problema existen unos pasos que mutt no describe

¿Y esos pasos son cuáles, exactamente?

No nos dejes en ascuas... más que nada porque a quien venga detrás le
vendrá bien saber cómo resolviste ;-)



el truquito de sorting mail que viene aqui es lo que nos ayudó
https://wiki.archlinux.org/index.php/Mutt#POP3

gracias a todos!!


Pues no me queda claro.

Se supone que si sigues esas indicaciones estás haciendo uso de
aplicaciones externas (del tipo fetchmail, getmail, procmail, etc.), es
decir, no es una conexión directa como sería con un cliente de correo
convencional (Thunderbird, Outlook, Evolution...).


Efectivamente. Además es que, aunque por supuesto se pueden usar 
utilidades externas para bajar el correo, mutt lo puede hacer por si 
mismo sin necesitar nada mas.


Un saludo

JulHer


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f6f2c6.9020...@escomposlinux.org



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail {ya solucionado}

2013-01-16 Por tema Rodrigo

El 16/01/2013 10:34 a.m., JulHer escribió:

El 16/01/13 19:25, Camaleón escribió:

El Wed, 16 Jan 2013 12:20:17 -0800, Rodrigo escribió:


El 16/01/2013 10:06 a.m., Camaleón escribió:


(...)


Seguimos todos los pasos de la documentacion de mutt y otros más, ya
solucionamos el problema existen unos pasos que mutt no describe

¿Y esos pasos son cuáles, exactamente?

No nos dejes en ascuas... más que nada porque a quien venga detrás le
vendrá bien saber cómo resolviste ;-)



el truquito de sorting mail que viene aqui es lo que nos ayudó
https://wiki.archlinux.org/index.php/Mutt#POP3

gracias a todos!!


Pues no me queda claro.

Se supone que si sigues esas indicaciones estás haciendo uso de
aplicaciones externas (del tipo fetchmail, getmail, procmail, etc.), es
decir, no es una conexión directa como sería con un cliente de correo
convencional (Thunderbird, Outlook, Evolution...).


Efectivamente. Además es que, aunque por supuesto se pueden usar 
utilidades externas para bajar el correo, mutt lo puede hacer por si 
mismo sin necesitar nada mas.


Un saludo

JulHer


Miren aqui somos más de 12 ingenieros con mas de 10 años de experiencia 
en sistemas linux, eso no nos garantizó que echaramos a andar mutt de 
la manera correcta lo que hemos estado leyendo es que a muchos con las 
nuevas tecnologias de outlook.com han sucedido problemas con mutt y 
otros clientes como evolution, ahorita mismo estoy en winbugs 
(thunderbird) y si vieran que los correos recientes me estan llegando 
como si fueran en retroceso, recibo mails y me dice que fue escrito hace 
1 hora cuando me lo acaban de mandar desde otra máquina de la oficina. 
así que cualquier cosa que haga funcionar estos problemas es ganancia.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp2990b5638c4636aee026a0ed5...@phx.gbl



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail {ya solucionado}

2013-01-16 Por tema JulHer

El 16/01/13 22:07, Rodrigo escribió:

Miren aqui somos más de 12 ingenieros con mas de 10 años de experiencia
en sistemas linux, eso no nos garantizó que echaramos a andar mutt de
la manera correcta lo que hemos estado leyendo es que a muchos con las
nuevas tecnologias de outlook.com han sucedido problemas con mutt y
otros clientes como evolution, ahorita mismo estoy en winbugs
(thunderbird) y si vieran que los correos recientes me estan llegando
como si fueran en retroceso, recibo mails y me dice que fue escrito hace
1 hora cuando me lo acaban de mandar desde otra máquina de la oficina.
así que cualquier cosa que haga funcionar estos problemas es ganancia.



Ok. No creo que haya una manera correcta, simplemente entendí que se 
quería configurar mutt, sin usar fetchmail o similares.


El tema de los correos con una hora de diferencia puede venir por la 
configuración de la zona horaria de las máquinas, ¿son diferentes los 
sistemas operativos?


Un saludo

JulHer


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f6ff35.1080...@escomposlinux.org



Re: Dudas sobre Mutt y POP3 Hotmail {ya solucionado}

2013-01-16 Por tema Rodrigo

El 16/01/2013 11:27 a.m., JulHer escribió:

El 16/01/13 22:07, Rodrigo escribió:

Miren aqui somos más de 12 ingenieros con mas de 10 años de experiencia
en sistemas linux, eso no nos garantizó que echaramos a andar mutt de
la manera correcta lo que hemos estado leyendo es que a muchos con las
nuevas tecnologias de outlook.com han sucedido problemas con mutt y
otros clientes como evolution, ahorita mismo estoy en winbugs
(thunderbird) y si vieran que los correos recientes me estan llegando
como si fueran en retroceso, recibo mails y me dice que fue escrito hace
1 hora cuando me lo acaban de mandar desde otra máquina de la oficina.
así que cualquier cosa que haga funcionar estos problemas es ganancia.



Ok. No creo que haya una manera correcta, simplemente entendí que se 
quería configurar mutt, sin usar fetchmail o similares.


El tema de los correos con una hora de diferencia puede venir por la 
configuración de la zona horaria de las máquinas, ¿son diferentes los 
sistemas operativos?


Un saludo

JulHer


todos usamos el mismo sistema operativo debian squeeze, solo mi notebook 
tiene windows, pero comparé las fechas y hasta en la página llegan igual :/



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp32995db164c7c534065759d5...@phx.gbl



Re: Pishing Warning, posible Ubuntu vulnerado. (OT)

2013-01-16 Por tema Cristian Mitchell
2013/1/15 consultores consulto...@lavabit.com:
 On 01/15/2013 03:22 AM, Gonzalo Rivero wrote:

 El lun, 14-01-2013 a las 20:49 -0800, consultores escribió:

 Hola

 Que opinan de este Pishing?


 -

 Return-Path: concr...@prixeventos.com.br
 Received: from hm1831-14.locaweb.com.br (hm1831-14.locaweb.com.br
 [189.126.112.34])
by vcn.bc.ca (8.14.3/8.14.3/Debian-9.1ubuntu1) with ESMTP id
 r0ELEpRp018569;
Mon, 14 Jan 2013 13:14:55 -0800
 Received: from mcbain0004.email.locaweb.com.br (189.126.112.85) by
 hm1831-34.locaweb.com.br (PowerMTA(TM) v3.5r15) id huhqku12li82; Mon, 14
 Jan 2013 19:14:50 -0200 (envelope-from concr...@prixeventos.com.br)
 Received: from moe0057.email.locaweb.com.br
 (moe0057.email.locaweb.com.br [10.50.0.55])
by mcbain0004.email.locaweb.com.br (Postfix) with ESMTP id
 191AF325454;
Mon, 14 Jan 2013 19:14:50 -0200 (BRST)
 Received: from webmail.prixeventos.com.br (localhost [127.0.0.1])
(Authenticated sender: concr...@prixeventos.com.br)
by moe0057.email.locaweb.com.br (Postfix) with ESMTPA id
 A0A3C43A04E;
Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200 (BRST)
 Received: from odJUNsuX7AHRWZKoYNzEi3R7PSDshdB9
via nkzDdA/xW6ntaqR6WsGtBRh1yODMY7pt
by webmail.prixeventos.com.br
with HTTP (HTTP/1.1 POST); Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200
 MIME-Version: 1.0
 Content-Type: multipart/alternative;
boundary==_520230cbeefca374c4ac6d0c1840c610
 Date: Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200
 From: Vcn Help Desk concr...@prixeventos.com.br
 To: undisclosed-recipients:;
 Subject: Dear account User
 Message-ID: ce1ad610c72208470b3c663ca6887...@prixeventos.com.br
 X-Sender: concr...@prixeventos.com.br
 User-Agent: Webmail
 X-Virus-Scanned: clamav-milter 0.97.3 at mcbain0004
 X-Virus-Status: Clean
 X-CMAE-Verdict: spam
 X-CMAE-Score: 100
 X-CMAE-Analysis: v=2.0 cv=d4RCP2fE c=0 sm=1 p=o2LTiRUqVOEAK2GTSpkA:9
a=ySJjIj7-7BwA:10 a=dRbcgU5TVaMA:10 a=XWcs22FY:8
 a=194GbPS5w-gA:10
a=r6hMHeq4:20 a=YTQz6G9IePgFrmd-xHwA:9 a=QEXdDO2ut3YA:10
a=dE6T8MQBWsoDkfk8:21 a=DUuZ-bK8RqKK7BhN:21
 a=YWhIQGpoExg4hS7giMtD0g==:117
 X-DSPAM-Result: Innocent
 X-DSPAM-Processed: Mon Jan 14 13:15:00 2013
 X-DSPAM-Confidence: 0.6820
 X-DSPAM-Probability: 0.
 X-DSPAM-Signature: 2726,50f4755325481679260327


 --

 El cuerpo es:

 --

 Dear Account User

 A phish attempt, banned phrase or sensitive
 information was detected in a message sent to you
 and the original
 message has been quarantined. This message is a copy of the original
 with the
 content replaced with this text. The subject line and sender
 information has been unaltered from
 the original. Please you are to
 re-validate your xborrado por seguridad email address
 immediately.
 Click on the link
 below or copy and paste to validate your mail box. Fill and click on
 submit.


 https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFJqN2dLWVJJTXlDS2xncEdCdFVMYnc6MQ

 Thanks.
 Help
 Desk

 !DSPAM:2726,50f4755325481679260327!


 -

 Parecería que fue enviado desde un Ubuntu, no se si vulnerado!. Tambien
 se podria deducir, que
 se capturo un mensaje anterior, del usuario a quien le fue enviado, el
 formato es igual al que
envia el Help real.

 Ojo:
 El enlace tiene sus animalitos.

 hasta luego.

 en mi experiencia opino que mientras existan los usuarios, no importa
 cuanto uno endurezca sus sistemas, estas cosas siempre van a seguir
 pasando. Y es tan fácil como mandarles un mail de este tipo (incluso
 pasados a 'castellano' con traductor automático) pidiéndole las
 contraseñas.
 Yo estoy pensando seriamente empezar una exitosa carrera como inspector
 de billeteras: http://www.youtube.com/watch?v=-WNq33Gksvs :P

 Hola Gonzalo

 Eso esta divertido; lo que me llama la atencion, es que podria ser un
 servidor Debian quizas; no se que tan parecidos sean Debian-Ubuntu; Yo tengo
 servidores Debian+Exim4 y otros OSs con Sendmail y me preocupa el hecho de
 los sniffers en las entradas de los routers, o en APs inalambricos. En este
 caso, parece que es Postfix el involucrado y todavia no distingo los hechos
 claramente.

 Otro punto de interes, es que antes los scaneos los hacian en rangos
 amplios, y segun veo, este fue un trabajo directo. En este servidor son
 varios miles de usuarios, y seguro que van a recibir el mismo mensaje todos
 los usuarios. y como tu mencionas, esta en manos de los usuarios y no de los
 ITs.

 hasta luego. y gracias.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/50f5f6cf.5000...@lavabit.com


Tengo una orrible 

Re: Pishing Warning, posible Ubuntu vulnerado. (OT)

2013-01-16 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 15-01-2013 a las 16:39 -0800, consultores escribió: 
 On 01/15/2013 03:22 AM, Gonzalo Rivero wrote:
  El lun, 14-01-2013 a las 20:49 -0800, consultores escribió:
  Hola
 
  Que opinan de este Pishing?
 
  -
 
  Return-Path: concr...@prixeventos.com.br
  Received: from hm1831-14.locaweb.com.br (hm1831-14.locaweb.com.br
  [189.126.112.34])
 by vcn.bc.ca (8.14.3/8.14.3/Debian-9.1ubuntu1) with ESMTP id
  r0ELEpRp018569;
 Mon, 14 Jan 2013 13:14:55 -0800
  Received: from mcbain0004.email.locaweb.com.br (189.126.112.85) by
  hm1831-34.locaweb.com.br (PowerMTA(TM) v3.5r15) id huhqku12li82; Mon, 14
  Jan 2013 19:14:50 -0200 (envelope-from concr...@prixeventos.com.br)
  Received: from moe0057.email.locaweb.com.br
  (moe0057.email.locaweb.com.br [10.50.0.55])
 by mcbain0004.email.locaweb.com.br (Postfix) with ESMTP id
  191AF325454;
 Mon, 14 Jan 2013 19:14:50 -0200 (BRST)
  Received: from webmail.prixeventos.com.br (localhost [127.0.0.1])
 (Authenticated sender: concr...@prixeventos.com.br)
 by moe0057.email.locaweb.com.br (Postfix) with ESMTPA id 
  A0A3C43A04E;
 Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200 (BRST)
  Received: from odJUNsuX7AHRWZKoYNzEi3R7PSDshdB9
 via nkzDdA/xW6ntaqR6WsGtBRh1yODMY7pt
 by webmail.prixeventos.com.br
 with HTTP (HTTP/1.1 POST); Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200
  MIME-Version: 1.0
  Content-Type: multipart/alternative;
 boundary==_520230cbeefca374c4ac6d0c1840c610
  Date: Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200
  From: Vcn Help Desk concr...@prixeventos.com.br
  To: undisclosed-recipients:;
  Subject: Dear account User
  Message-ID: ce1ad610c72208470b3c663ca6887...@prixeventos.com.br
  X-Sender: concr...@prixeventos.com.br
  User-Agent: Webmail
  X-Virus-Scanned: clamav-milter 0.97.3 at mcbain0004
  X-Virus-Status: Clean
  X-CMAE-Verdict: spam
  X-CMAE-Score: 100
  X-CMAE-Analysis: v=2.0 cv=d4RCP2fE c=0 sm=1 p=o2LTiRUqVOEAK2GTSpkA:9
 a=ySJjIj7-7BwA:10 a=dRbcgU5TVaMA:10 a=XWcs22FY:8 
  a=194GbPS5w-gA:10
 a=r6hMHeq4:20 a=YTQz6G9IePgFrmd-xHwA:9 a=QEXdDO2ut3YA:10
 a=dE6T8MQBWsoDkfk8:21 a=DUuZ-bK8RqKK7BhN:21
  a=YWhIQGpoExg4hS7giMtD0g==:117
  X-DSPAM-Result: Innocent
  X-DSPAM-Processed: Mon Jan 14 13:15:00 2013
  X-DSPAM-Confidence: 0.6820
  X-DSPAM-Probability: 0.
  X-DSPAM-Signature: 2726,50f4755325481679260327
 
  --
 
  El cuerpo es:
 
  -- 
 
  Dear Account User
 
  A phish attempt, banned phrase or sensitive
  information was detected in a message sent to you
  and the original
  message has been quarantined. This message is a copy of the original
  with the
  content replaced with this text. The subject line and sender
  information has been unaltered from
  the original. Please you are to
  re-validate your xborrado por seguridad email address immediately.
  Click on the link
  below or copy and paste to validate your mail box. Fill and click on
  submit.
 
  https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFJqN2dLWVJJTXlDS2xncEdCdFVMYnc6MQ
 
  Thanks.
  Help
  Desk
  
 
  !DSPAM:2726,50f4755325481679260327!
 
  -
 
  Parecería que fue enviado desde un Ubuntu, no se si vulnerado!. Tambien se 
  podria deducir, que
  se capturo un mensaje anterior, del usuario a quien le fue enviado, el 
  formato es igual al que
 envia el Help real.
 
  Ojo:
  El enlace tiene sus animalitos.
 
  hasta luego.
  en mi experiencia opino que mientras existan los usuarios, no importa
  cuanto uno endurezca sus sistemas, estas cosas siempre van a seguir
  pasando. Y es tan fácil como mandarles un mail de este tipo (incluso
  pasados a 'castellano' con traductor automático) pidiéndole las
  contraseñas.
  Yo estoy pensando seriamente empezar una exitosa carrera como inspector
  de billeteras: http://www.youtube.com/watch?v=-WNq33Gksvs :P
 Hola Gonzalo
 
 Eso esta divertido; lo que me llama la atencion, es que podria ser un 
 servidor Debian quizas; no se que tan parecidos sean Debian-Ubuntu; Yo 
 tengo servidores Debian+Exim4 y otros OSs con Sendmail y me preocupa el 
 hecho de los sniffers en las entradas de los routers, o en APs 
 inalambricos. En este caso, parece que es Postfix el involucrado y 
 todavia no distingo los hechos claramente.
 
 Otro punto de interes, es que antes los scaneos los hacian en rangos 
 amplios, y segun veo, este fue un trabajo directo. En este servidor son 
 varios miles de usuarios, y seguro que van a recibir el mismo mensaje 
 todos los usuarios. y como tu mencionas, esta en manos de los usuarios y 
 no de los ITs.
 
 hasta luego. y gracias.
 
 
 

lo que podés probar es si estás como openrelay, por ejemplo con
http://www.mailradar.com/openrelay/

Re: libgl1-nvidia-glx:i386 (SOLUCIONADO)

2013-01-16 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 07-12-2012 a las 18:29 +, Camaleón escribió: 
 El Fri, 07 Dec 2012 14:39:45 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
 
  El mar, 04-12-2012 a las 15:28 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
  
  Si no te arranca, ejecútalo desde línea de comandos a ver qué te dice.
  
  
  pasaban los días y veía acumularse las respuestas a esto. Recién puedo
  sentarme a ver que dijeron, y de paso hago un resumen de lo visto y
  leído:
  
  * el paquete de google earth para amd64 no es para amd64 /de verdad/, y
  la evidencia es que tiene su dependencia con i386. 
 
 Exacto. Es una de las ¿pocas? aplicaciones que aún pululan por ahí que no 
 disponen de versión nativa para 64 bits. No sé cómo estará en tema en 
 Windows, quizá tampoco hayan sacado binario para versiones de 64 bits :-?
 
  Me llamaba la atención que no se quejaba al instalarlo, pero calculo
  que aunque ahora sea un paquete dummy, todavía lo tenía instalado... 
 
 No se quejaba al instalarlo porque el binario para Debian requiere del 
 paquete de las bibliotecas de compatibilidad (ia32-libs).
 
  * el driver de nvidia (al menos hasta hace unas versiones) preguntaba
  si quería instalar también el de 32bit. Pero nvidia-kernel-dkms (y todo
  lo -dkms que esté para debian) es infinitamente mas cómodo y fácil
 
 Tampoco debería pedirte instalar un paquete de 32 bits si el gestor de 
 paquetes detecta que tienes un sistema de 64 bits y el driver existe para 
 tu arquitectura.
 
  * no estoy desesperado por google earth, así que en todo caso puedo
  esperar que google saque paquetes /de verdad/
 
 Pues podemos esperar sentados :-) Cuando instalé Google Earth en Lenny 
 (hace más de dos años) la situación era exactamente la de ahora.
 
  * es cierto, habría que avisarle a google que ia32-libs no va mas. Y de
  paso pedirle que haga para amd64 :p
 
 El paquete de bibliotecas de compatibilidad sigue siendo necesario para 
 versiones anteriores de Debian (recordemos que a Squeeze le queda aún un 
 año para dejar de tener soporte) y para el resto de distribuciones que no 
 disponen del sistema multiarquitectura.
  
  * vi que por ahí repartían culpas. Yo digo que es culpa de google (en
  este caso) por llamarle amd64 a algo que NO lo es, y tal vez culpa de
  debian por esto del multiarch, que no termino de aclarármelo
 
 Google tiene la culpa de no sacar versión nativa de 64 bits pero no tiene 
 la culpa de que el paquete actual dé problemas en wheezy (eso es problema 
 de Debian).
 
  y hay una parte que no entendí, y sospecho que esa es la raiz de mi
  problema
 No es así.  Precisamente, Google sólo suministra el binario de 32bit.
  El paquete de 64 es simplemente un amaño para que los que tienen un
  sistema de 64 se lo puedan instalar más o menos fácilmente.  Ahora ya
  no hay motivo para perpetuarlo: ni por parte de Google, que así tiene
  menos paquetes que mantener, ni por parte de Debian, que decidió atajar
  la caótica situación del paquete ia32-libs.
  
  ¿Entonces, la idea del multiarch es dejar una sola versión (de 32 o 64,
  pero una sola) de los paquetes?, si es eso, entiendo porqué al querer
  instalar libgl1-nvidia-glx:i386 este quería borrar el mismo pero para
  amd64.
 
 La idea del multiarch está enfocada sobretodo a los desarrolladores y no 
 tanto a los usuarios. Lo que permite, entre otras cosas, es instalar 
 paquetes compilados para 32 bits en sistemas de 64 bits sin tener que 
 instalar las bibliotecas de compatibilidad. 
 
 Obviamente eso sólo es necesario hacerlo cuando no existe la versión de 
 64 bits de un programa, como es el caso de Google Earth, pero no para el 
 driver de la tarjeta gráfica. Vamos, que lo que te estaba sugiriendo 
 hacer el gestor de paquetes era una barbaridad...

pues... resulta que llegué de vacaciones y me puse a actualizar el
sistema. Al dar apt-get upgrade aparece el cartelito avisando que
libnvidia-blablaba-ia32 está obsoleto y lo haga via multiarch. 

Y funcionó, es decir, no trató de eliminar libgl1-nvidia-glx de amd64
así que ahora tengo los dos conviviendo.

Ahora mi reflexión es que tendría que haberlo reportado como bug, lo que
pasa es que después de tantos años de experiencia lo primero que pienso
siempre cuando algo no funciona como yo quisiera es que soy yo el que
hizo algo mal. 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1358368351.3132.36.ca...@gonzalo.casa



k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-16 Por tema Calabaza
He intentado grabar una fichero .iso a un disco DVD a 2.4x,
la grabación finaliza correctamente, pero
al momento de verificar los datos indica error de lectura.

Al revisar dmesg tengo algo así:

(...)
[ 7937.612601] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!
[ 7961.153432] nautilus: sending ioctl 2285 to a partition!
[10100.746184] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!
[12021.989289] ata2.00: exception Emask 0x0 SAct 0x0 SErr 0x0 action 0x6 frozen
[12021.989303] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 02 80 00 00 40 00
[12021.989334] ata2.00: cmd a0/01:00:00:00:fc/00:00:00:00:00/a0 tag 0
dma 131072 in
[12021.989337]  res 40/00:03:00:24:00/00:00:00:00:00/a0 Emask
0x4 (timeout)
[12021.989345] ata2.00: status: { DRDY }
[12021.989361] ata2: hard resetting link
[12022.472239] ata2: SATA link up 1.5 Gbps (SStatus 113 SControl 300)
[12022.475231] ata2.00: configured for UDMA/100
[12022.475559] ata2: EH complete
[12030.000314] ata2.00: exception Emask 0x0 SAct 0x0 SErr 0x0 action 0x6 frozen
[12030.000332] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 02 80 00 00 01 00
[12030.000363] ata2.00: cmd a0/01:00:00:00:08/00:00:00:00:00/a0 tag 0
dma 2048 in
[12030.000366]  res 40/00:03:00:24:00/00:00:00:00:00/a0 Emask
0x4 (timeout)
[12030.000374] ata2.00: status: { DRDY }
[12030.000388] ata2: hard resetting link
[12030.484276] ata2: SATA link up 1.5 Gbps (SStatus 113 SControl 300)
[12030.487230] ata2.00: configured for UDMA/100
[12030.487532] ata2: EH complete
[12037.988204] ata2.00: exception Emask 0x0 SAct 0x0 SErr 0x0 action 0x6 frozen
[12037.988211] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 02 80 00 00 01 00
[12037.988221] ata2.00: cmd a0/01:00:00:00:08/00:00:00:00:00/a0 tag 0
dma 2048 in
[12037.988222]  res 40/00:03:00:24:00/00:00:00:00:00/a0 Emask
0x4 (timeout)
[12037.988225] ata2.00: status: { DRDY }
[12037.988230] ata2: hard resetting link
[12038.476046] ata2: SATA link up 1.5 Gbps (SStatus 113 SControl 300)
[12038.478636] ata2.00: configured for UDMA/100
[12038.479004] ata2: EH complete
[12053.45] ata2: limiting SATA link speed to 1.5 Gbps
[12053.50] ata2.00: exception Emask 0x0 SAct 0x0 SErr 0x0 action 0x6 frozen
[12053.55] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 02 80 00 00 01 00
[12053.65] ata2.00: cmd a0/01:00:00:00:08/00:00:00:00:00/a0 tag 0
dma 2048 in
[12053.66]  res 40/00:03:00:00:08/00:00:00:00:00/a0 Emask
0x4 (timeout)
[12053.69] ata2.00: status: { DRDY }
[12053.74] ata2: hard resetting link
[12053.484110] ata2: SATA link up 1.5 Gbps (SStatus 113 SControl 310)
[12053.487272] ata2.00: configured for UDMA/100
[12053.487771] ata2: EH complete
(...)

El log de depuración del k3b muestra esto:
[0] http://pastebin.com/HQCQqLm6

Y la captura de pantalla del error :
[1] http://troll.ws/image/4a3c47f3

Esta es la captura k3bsetup:
[2] http://troll.ws/image/f7f11cb5

También veo que formo parte del grupo cdrom:
$ groups
calabaza dialout cdrom floppy audio video plugdev
scanner netdev bluetooth powerdev libvirt burning

El equipo es una laptop Dell vostro 1720, el grabador de dvd
funciona perfectamente grabando CDs y leyendo cds y dvds(*).

(*) Siempre que no sea en la verificación... :(

Uso Debian 6.0.6 con gnome y los paquetes de k3b son:
$ dpkg -l | grep k3b
ii  k3b  2.0.1-2
 A sophisticated CD/DVD burning application
ii  k3b-data 2.0.1-2
 A sophisticated CD/DVD burning application - data files
ii  k3b-i18n 2.0.1-2
 A sophisticated CD/DVD burning application - localizations
files
ii  libk3b6  2.0.1-2
 The KDE CD/DVD burning application library - runtime files
ii  libk3b6-extracodecs  2.0.1-2
 The KDE CD/DVD burning application library - extra decoders

Quisiera preguntar si alguien puede indicarme
¿que puede estar mal?

Me parece que el problema es la grabadora, pero
si fallara, también debería hacerlo en otras
ocasiones (cuando reviso un cd o dvd de datos)
y esto no ocurre.

O mejor aún ¿cómo podría repetir la comparación
de lo grabado con la imagen .iso?

En el archivo he visto en [3] un script para realizar
la re-verificación y tengo la siguiente salida:

$ md5sum liderazgo_transformador.iso
a624af1f88744f4a46c3dd0c10f150b4  liderazgo_transformador.iso

$ ~/bin/rawread.sh /dev/sr0 | md5sum
isoinfo: Input/output error. Read error on old image
/dev/sr0 FATAL ERROR: Blank blocksize
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e  -

y en dmesg tengo el siguiente error:
(...)
[31519.840028] sr 1:0:0:0: [sr0] Unhandled sense code
[31519.840037] sr 1:0:0:0: [sr0] Result: hostbyte=DID_OK driverbyte=DRIVER_SENSE
[31519.840046] sr 1:0:0:0: [sr0] Sense Key : Medium Error [current]
[31519.840056] sr 1:0:0:0: [sr0] Add. Sense: Unrecovered read error
[31519.840067] sr 1:0:0:0: [sr0] CDB: Read(10): 28 00 00 00 00 10 00 00 02 00
[31519.840087] end_request: I/O error, 

Re: Squid, Debian y un usuario domestico enloquecido ;)

2013-01-16 Por tema Ala de Dragón
El 16/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 15 Jan 2013 21:33:41 +0100, Ala de Dragón escribió:

(...)


 Pues está correcto ¿no? :-?


El fallo fue mio, no te lo explique adecuadamente, google lo tengo
definí en dhclient, resulta que el del isp falla como una escopeta de
feria. Por si los fallos venian de ahí.
He pensado hacer lo mismo con pdnsd, a fin de cuentas al final es NM
quien pide los ultimos datos. De ese modo me ahorro resovlconf que es
quien me marea la perdiz.

De todos modos he encontrado mas incongruencias en el fichero de configuración.

Resulta que leyendo las fuentes que me comentaste (gracias:) encontre
un fichero en  /etc/default/pdnsd donde indica:

# auto-mode, overrides /etc/pdsnd.conf if set [see /usr/share/pdnsd/]

cd /usr/share/pdnsd/
ls
pdnsd-default  pdnsd-recurse.conf  pdnsd-resolvconf.conf

Es decir, las configuraciones se cambian aqui, en funcionde la variable
pdnsd-$auto-mode.conf

Claro esto al compilar desde las fuentes no esta. Es personalización de Debian.
Además estoy comprobando que algunas opciones no son del todo correctas.

Esto es pdnsd funcionando correctamente con eth0:

192.168.0.xx/24 dev eth0  proto kernel  scope link  src 192.168.0.xx  metric 1
default via 192.168.0.xx dev eth0  proto static
;; SERVER: 127.0.0.1#53(127.0.0.1)

pdnsd-ctl dump
Opening socket /var/cache/pdnsd/pdnsd.status
.
01/16 20:05:07SOA a.root-servers.net.
nstld.verisign-grs.com. 2013011601 1800 900 604800 86400

lists.sourceforge.net.
01/16 20:31:58A   216.34.181.88

(..)


Aun estoy haciendo pruebas con el modem.

Le envie el corro al desarrolador pero no hay repuesta. Ni le pongas
opciones de inicio ni lo añadas en el fichero de configuran logea. O
lo compilas a mano o nada de nada.


De la docu, opciones generales del fichero de configuracion:

--with-verbosity=level   Specify default message verbosity. The default
should be ok.

--with-debug=level   Specify debugging level.

Tambien puedes añadirlo en /etc/default/pdnsd como opciones de inicio.

El resultado es el mismo. Ninguno.

Voy a probar que tal con el modem y os cuento.




 :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


:-D

Saludos


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kd6nkg$15g$3...@ger.gmane.org




-- 
El cielo es para los dragones
 lo que el agua es  para las ninfas


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+924htjnapzc6yqemcytbjbxtoak_bfhzbfp9jus01n1ew...@mail.gmail.com



Re: Memoria portátil esquizofrénica

2013-01-16 Por tema Debian GMail

El 16/01/13 11:09, Pau Font escribió:



El miércoles, 16 de enero de 2013, Debian GMail escribió:

Estimados:

Tengo curiosidad por saber por qué razón una memoria portátil
(pendrive) se ha vuelto esquizofrénica, o sea, tiene doble
personalidad.

Paso a contar la historia.
Configuré una netbook mediante dicha memoria, una Kingston
Technology DataTraveler G2 4GB Pen Drive, dado que estas maquinitas
no tienen lectoras de CD. Todo ello fue de perlas.
Luego, una vez realizada la tarea, procedí a dar formato a la
memoria con GParted, como fat32, con el objeto de volver a
utilizarla para transporte de datos.
Noté que la misma se volvió esquizofrénica, dado que ahora, el
sistema me detecta DOS memorias distintas, una con el nombre
JAP_2GB, que es la etiqueta que le he puesto, y otra con el nombre
Debian Testing i386 1 (iso9660), o sea, el nombre de la ISO que en
su momento le transferí para darle formato a la netbook.
Si abro la primera, JAP_2GB, veo lo que yo haya grabado; funciona
perfectamente.
Si abro la segunda Debian Testing i386 1 (iso9660), me aparece el
siguiente directorio:

$ ls
autorun.inf dists g2ldr install.386 pics README.mirrors.html
README.txt win32-loader.ini css doc g2ldr.mbr isolinux pool
README.mirrors.txt setup.exe debian firmware install md5sum.txt
README.html README.source tools

O sea, todos los archivos originales de la ISO, pero en realidad,
esos archivos no existen, pues si trato de abrirlos, da error o
directamente me devuelve una cadena vacía.
Luego de varias reformateadas bajo GNU/Linux, intenté con el
innombrable, Voldem..., no, perdón, Windows7, y efectué un formato
completo, pero el tema persiste.

Ahora, la preguntonta:
¿Alguien sabe por qué pasa esto?
La realidad es que no me afecta en lo más mínimo, pero por mera
curiosidad intelectual me encantaría saber por qué adquirió dos
personalidades.

Desde ya, muchas gracias

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/__50f6b1ef.6040...@gmail.com
http://lists.debian.org/50f6b1ef.6040...@gmail.com


Fácil!! Cargate la tabla de particiones desde el gparted, te creó dos
particiones al volcar la imagen. Windows no es capaz de leerla, por eso
no puede formaterla!!

Si ejecutas fdisk -l te ha de aparecer



No, hay una sola.

# fdisk -l
(...)
Disk /dev/sdd: 2006 MB, 2006974464 bytes
1 heads, 12 sectors/track, 326656 cylinders, total 3919872 sectors
Units = sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disk identifier: 0x00014bed

   Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
/dev/sdd12048 3919871 1958912b  W95 FAT32




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f71b82.7050...@gmail.com



OT: Receta para complicar el sistema

2013-01-16 Por tema Debian GMail

Receta para complicar el sistema (como es Debian, no se bloquea).

1- Instalar un disco, crear una carpeta /media/backup, configurar 
/etc/fstab para enlazar dicho directorio al disco y configurar Simple 
Backup para que guarde todo allí.
2 - Mucho tiempo después, ante la rotura del disco, sacarlo de la 
máquina y borrar la línea de /etc/fstab.

3 - Dejar pasar un tiempo.
4 - Volverse toda una mañana loco porque cups no puede imprimir porque 
can't copy stdin to temporary file.
5 - Luego de reinstalar 3 o 4 veces los controladores de la impresora, y 
echarle la culpa a multiarch que reemplazó a ia32-lib, darse cuenta 
que la partición raíz (/) está llena al 100%.

6 - Intentar cometer seppuku.
7 - Darse cuenta que Simple Backup siguió haciendo las copias en la 
carpeta /media/backup, que ahora NO APUNTABA A OTRO DISCO, por lo que 
llenó toda la partición raíz, afectando a los archivos temporales.
8 - Escribir esto para que todos sepan cuán estúpido uno puede llegar 
ser, y por lo menos, sirva de ejemplo que muchas veces, las soluciones 
son más fáciles de lo que uno cree. Tanto como desactivar el resguardo 
automático.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f72090.3040...@gmail.com



Re: Memoria portátil esquizofrénica

2013-01-16 Por tema Debian GMail

El 16/01/13 14:28, Camaleón escribió:

El Wed, 16 Jan 2013 10:58:07 -0300, Debian GMail escribió:


Estimados:

Tengo curiosidad por saber por qué razón una memoria portátil (pendrive)
se ha vuelto esquizofrénica, o sea, tiene doble personalidad.


(...)


Ahora, la preguntonta:
¿Alguien sabe por qué pasa esto?
La realidad es que no me afecta en lo más mínimo, pero por mera
curiosidad intelectual me encantaría saber por qué adquirió dos
personalidades.


¿Ves los dos volúmenes cuando conectas la llave en otro equipo? Quizá te
esté cacheando algo el portátil o no le hayas dado formato correctamente.


La estoy leyendo en otro equipo de escritorio.


De todas formas, la mejor forma de empezar desde cero con la llave es
usando las herramientas de Linux (cfdisk -para eliminar y crear la tabla
de particiones- y format -para darle formato fat32-) en lugar de Windows.



El paciente no responde al tratamiento. Sigue esquizofrénico con dos 
personalidades por más que con cfdisk borre y cree nuevamente la 
partición :-)




Si usas GNOME podrás hacer todo esto desde Disks.

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f724e2.3090...@gmail.com



Debian en Portatil HP con UEFI

2013-01-16 Por tema TuxNut - El laboratorio Informático Online
Querida Lista,

Necesito instalar DEBIAN en una portatil HP PAVILION g4 que viene de serie
con Win8. La notebook arranca en modo UEFI, y el BIOS que tiene es bastante
escueto, no hay muchas posibilidades de configuración. La intención es que
DEBIAN sea el único SO instalado.

Googleando en busca de la respuesta, encuentro que debería poder instalar
UBUNTU 12.10, ya sea en modo de arranque dual o como único SO, y algo
también sobre MINT, pero no logro encontrar nada respecto a DEBIAN.

Alguien trato de instalar Debian en Laptops con UEFI? COmmo puedo resolver
este problema? Seguire navegando en busca de la solución y probando, pero
aparentemente hace falta un cargador de arranque firmado por
Microsoft...¡¡¿¿???

Muchas gracias.

Saludos.


Re: Debian en Portatil HP con UEFI

2013-01-16 Por tema Roger Orellana
2013/1/16 TuxNut - El laboratorio Informático Online i...@tuxnut.com.ar:
 Querida Lista,

 Necesito instalar DEBIAN en una portatil HP PAVILION g4 que viene de serie
 con Win8. La notebook arranca en modo UEFI, y el BIOS que tiene es bastante
 escueto, no hay muchas posibilidades de configuración. La intención es que
 DEBIAN sea el único SO instalado.

 Googleando en busca de la respuesta, encuentro que debería poder instalar
 UBUNTU 12.10, ya sea en modo de arranque dual o como único SO, y algo
 también sobre MINT, pero no logro encontrar nada respecto a DEBIAN.

 Alguien trato de instalar Debian en Laptops con UEFI? COmmo puedo resolver
 este problema? Seguire navegando en busca de la solución y probando, pero
 aparentemente hace falta un cargador de arranque firmado por
 Microsoft...¡¡¿¿???

 Muchas gracias.

 Saludos.

Yo he instalado Debian Wheezy en una HP Envy M4 con UEFI. Debes entrar a la
configuración de UEFI y activar el módo _Legacy_. Para cargar desde una USB o
un CD o DVD el instalador.

Aún no he podido hacer que UEFI tome el GRUB como predeterminado al cargar.
En mi caso, cada vez que enciendo la máquina tengo que presionar la tecla F9
y seleccionar el GRUB.


Saludos,

--
Roger Orellana


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJ7YN=pajgsasebwf_oshxm-qiq2zhe3xn9axr_drx6jrh3...@mail.gmail.com



Re: Pishing Warning, posible Ubuntu vulnerado. (OT)

2013-01-16 Por tema consultores

On 01/16/2013 12:09 PM, Cristian Mitchell wrote:

2013/1/15 consultores consulto...@lavabit.com:

On 01/15/2013 03:22 AM, Gonzalo Rivero wrote:

El lun, 14-01-2013 a las 20:49 -0800, consultores escribió:

Hola

Que opinan de este Pishing?


-

Return-Path: concr...@prixeventos.com.br
Received: from hm1831-14.locaweb.com.br (hm1831-14.locaweb.com.br
[189.126.112.34])
by vcn.bc.ca (8.14.3/8.14.3/Debian-9.1ubuntu1) with ESMTP id
r0ELEpRp018569;
Mon, 14 Jan 2013 13:14:55 -0800
Received: from mcbain0004.email.locaweb.com.br (189.126.112.85) by
hm1831-34.locaweb.com.br (PowerMTA(TM) v3.5r15) id huhqku12li82; Mon, 14
Jan 2013 19:14:50 -0200 (envelope-from concr...@prixeventos.com.br)
Received: from moe0057.email.locaweb.com.br
(moe0057.email.locaweb.com.br [10.50.0.55])
by mcbain0004.email.locaweb.com.br (Postfix) with ESMTP id
191AF325454;
Mon, 14 Jan 2013 19:14:50 -0200 (BRST)
Received: from webmail.prixeventos.com.br (localhost [127.0.0.1])
(Authenticated sender: concr...@prixeventos.com.br)
by moe0057.email.locaweb.com.br (Postfix) with ESMTPA id
A0A3C43A04E;
Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200 (BRST)
Received: from odJUNsuX7AHRWZKoYNzEi3R7PSDshdB9
via nkzDdA/xW6ntaqR6WsGtBRh1yODMY7pt
by webmail.prixeventos.com.br
with HTTP (HTTP/1.1 POST); Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/alternative;
boundary==_520230cbeefca374c4ac6d0c1840c610
Date: Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200
From: Vcn Help Desk concr...@prixeventos.com.br
To: undisclosed-recipients:;
Subject: Dear account User
Message-ID: ce1ad610c72208470b3c663ca6887...@prixeventos.com.br
X-Sender: concr...@prixeventos.com.br
User-Agent: Webmail
X-Virus-Scanned: clamav-milter 0.97.3 at mcbain0004
X-Virus-Status: Clean
X-CMAE-Verdict: spam
X-CMAE-Score: 100
X-CMAE-Analysis: v=2.0 cv=d4RCP2fE c=0 sm=1 p=o2LTiRUqVOEAK2GTSpkA:9
a=ySJjIj7-7BwA:10 a=dRbcgU5TVaMA:10 a=XWcs22FY:8
a=194GbPS5w-gA:10
a=r6hMHeq4:20 a=YTQz6G9IePgFrmd-xHwA:9 a=QEXdDO2ut3YA:10
a=dE6T8MQBWsoDkfk8:21 a=DUuZ-bK8RqKK7BhN:21
a=YWhIQGpoExg4hS7giMtD0g==:117
X-DSPAM-Result: Innocent
X-DSPAM-Processed: Mon Jan 14 13:15:00 2013
X-DSPAM-Confidence: 0.6820
X-DSPAM-Probability: 0.
X-DSPAM-Signature: 2726,50f4755325481679260327


--

El cuerpo es:

--

Dear Account User

A phish attempt, banned phrase or sensitive
information was detected in a message sent to you
and the original
message has been quarantined. This message is a copy of the original
with the
content replaced with this text. The subject line and sender
information has been unaltered from
the original. Please you are to
re-validate your xborrado por seguridad email address
immediately.
Click on the link
below or copy and paste to validate your mail box. Fill and click on
submit.


https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFJqN2dLWVJJTXlDS2xncEdCdFVMYnc6MQ

Thanks.
Help
Desk

!DSPAM:2726,50f4755325481679260327!


-

Parecería que fue enviado desde un Ubuntu, no se si vulnerado!. Tambien
se podria deducir, que
se capturo un mensaje anterior, del usuario a quien le fue enviado, el
formato es igual al que
envia el Help real.

Ojo:
El enlace tiene sus animalitos.

hasta luego.

en mi experiencia opino que mientras existan los usuarios, no importa
cuanto uno endurezca sus sistemas, estas cosas siempre van a seguir
pasando. Y es tan fácil como mandarles un mail de este tipo (incluso
pasados a 'castellano' con traductor automático) pidiéndole las
contraseñas.
Yo estoy pensando seriamente empezar una exitosa carrera como inspector
de billeteras: http://www.youtube.com/watch?v=-WNq33Gksvs :P

Hola Gonzalo

Eso esta divertido; lo que me llama la atencion, es que podria ser un
servidor Debian quizas; no se que tan parecidos sean Debian-Ubuntu; Yo tengo
servidores Debian+Exim4 y otros OSs con Sendmail y me preocupa el hecho de
los sniffers en las entradas de los routers, o en APs inalambricos. En este
caso, parece que es Postfix el involucrado y todavia no distingo los hechos
claramente.

Otro punto de interes, es que antes los scaneos los hacian en rangos
amplios, y segun veo, este fue un trabajo directo. En este servidor son
varios miles de usuarios, y seguro que van a recibir el mismo mensaje todos
los usuarios. y como tu mencionas, esta en manos de los usuarios y no de los
ITs.

hasta luego. y gracias.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f5f6cf.5000...@lavabit.com


Tengo una orrible noticia

pishing es una practica sexual

no 

Re: Pishing Warning, posible Ubuntu vulnerado. (OT)

2013-01-16 Por tema consultores

On 01/16/2013 12:21 PM, Gonzalo Rivero wrote:

El mar, 15-01-2013 a las 16:39 -0800, consultores escribió:

On 01/15/2013 03:22 AM, Gonzalo Rivero wrote:

El lun, 14-01-2013 a las 20:49 -0800, consultores escribió:

Hola

Que opinan de este Pishing?

-

Return-Path: concr...@prixeventos.com.br
Received: from hm1831-14.locaweb.com.br (hm1831-14.locaweb.com.br
[189.126.112.34])
by vcn.bc.ca (8.14.3/8.14.3/Debian-9.1ubuntu1) with ESMTP id
r0ELEpRp018569;
Mon, 14 Jan 2013 13:14:55 -0800
Received: from mcbain0004.email.locaweb.com.br (189.126.112.85) by
hm1831-34.locaweb.com.br (PowerMTA(TM) v3.5r15) id huhqku12li82; Mon, 14
Jan 2013 19:14:50 -0200 (envelope-from concr...@prixeventos.com.br)
Received: from moe0057.email.locaweb.com.br
(moe0057.email.locaweb.com.br [10.50.0.55])
by mcbain0004.email.locaweb.com.br (Postfix) with ESMTP id
191AF325454;
Mon, 14 Jan 2013 19:14:50 -0200 (BRST)
Received: from webmail.prixeventos.com.br (localhost [127.0.0.1])
(Authenticated sender: concr...@prixeventos.com.br)
by moe0057.email.locaweb.com.br (Postfix) with ESMTPA id A0A3C43A04E;
Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200 (BRST)
Received: from odJUNsuX7AHRWZKoYNzEi3R7PSDshdB9
via nkzDdA/xW6ntaqR6WsGtBRh1yODMY7pt
by webmail.prixeventos.com.br
with HTTP (HTTP/1.1 POST); Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/alternative;
boundary==_520230cbeefca374c4ac6d0c1840c610
Date: Mon, 14 Jan 2013 19:14:49 -0200
From: Vcn Help Desk concr...@prixeventos.com.br
To: undisclosed-recipients:;
Subject: Dear account User
Message-ID: ce1ad610c72208470b3c663ca6887...@prixeventos.com.br
X-Sender: concr...@prixeventos.com.br
User-Agent: Webmail
X-Virus-Scanned: clamav-milter 0.97.3 at mcbain0004
X-Virus-Status: Clean
X-CMAE-Verdict: spam
X-CMAE-Score: 100
X-CMAE-Analysis: v=2.0 cv=d4RCP2fE c=0 sm=1 p=o2LTiRUqVOEAK2GTSpkA:9
a=ySJjIj7-7BwA:10 a=dRbcgU5TVaMA:10 a=XWcs22FY:8 a=194GbPS5w-gA:10
a=r6hMHeq4:20 a=YTQz6G9IePgFrmd-xHwA:9 a=QEXdDO2ut3YA:10
a=dE6T8MQBWsoDkfk8:21 a=DUuZ-bK8RqKK7BhN:21
a=YWhIQGpoExg4hS7giMtD0g==:117
X-DSPAM-Result: Innocent
X-DSPAM-Processed: Mon Jan 14 13:15:00 2013
X-DSPAM-Confidence: 0.6820
X-DSPAM-Probability: 0.
X-DSPAM-Signature: 2726,50f4755325481679260327

--

El cuerpo es:

--

Dear Account User

A phish attempt, banned phrase or sensitive
information was detected in a message sent to you
and the original
message has been quarantined. This message is a copy of the original
with the
content replaced with this text. The subject line and sender
information has been unaltered from
the original. Please you are to
re-validate your xborrado por seguridad email address immediately.
Click on the link
below or copy and paste to validate your mail box. Fill and click on
submit.

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFJqN2dLWVJJTXlDS2xncEdCdFVMYnc6MQ

Thanks.
Help
Desk
 


!DSPAM:2726,50f4755325481679260327!

-

Parecería que fue enviado desde un Ubuntu, no se si vulnerado!. Tambien se 
podria deducir, que
se capturo un mensaje anterior, del usuario a quien le fue enviado, el formato 
es igual al que
envia el Help real.

Ojo:
El enlace tiene sus animalitos.

hasta luego.

en mi experiencia opino que mientras existan los usuarios, no importa
cuanto uno endurezca sus sistemas, estas cosas siempre van a seguir
pasando. Y es tan fácil como mandarles un mail de este tipo (incluso
pasados a 'castellano' con traductor automático) pidiéndole las
contraseñas.
Yo estoy pensando seriamente empezar una exitosa carrera como inspector
de billeteras: http://www.youtube.com/watch?v=-WNq33Gksvs :P

Hola Gonzalo

Eso esta divertido; lo que me llama la atencion, es que podria ser un
servidor Debian quizas; no se que tan parecidos sean Debian-Ubuntu; Yo
tengo servidores Debian+Exim4 y otros OSs con Sendmail y me preocupa el
hecho de los sniffers en las entradas de los routers, o en APs
inalambricos. En este caso, parece que es Postfix el involucrado y
todavia no distingo los hechos claramente.

Otro punto de interes, es que antes los scaneos los hacian en rangos
amplios, y segun veo, este fue un trabajo directo. En este servidor son
varios miles de usuarios, y seguro que van a recibir el mismo mensaje
todos los usuarios. y como tu mencionas, esta en manos de los usuarios y
no de los ITs.

hasta luego. y gracias.




lo que podés probar es si estás como openrelay, por ejemplo con
http://www.mailradar.com/openrelay/
Si alguno de los test logra pasar, se arregla configurando bien.
Después toca buscar vulnerabilidades en los programas que estés usando
(incluido webmail, si 

Template de OpenVPN sobre ProxMox

2013-01-16 Por tema ciracusa

Hola Lista, buenas noches.

Alguien ha implemetado alguna plantilla de OpenVPN sobre ProxMox (con 
contenedores OpenVZ)?


Muchas Gracias.

Saludos.-



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50f74feb.9020...@gmail.com



Raspberry Pi + Debian + USB hub

2013-01-16 Por tema Rodrigo
Hola  a todos, me he compardo una Raspberry Pi y he leido que su puerto 
usb se puede expandir con un USB hub, quiero conectar un disco externo 
vía usb para montarle debian usar una wireless y obvio un mouse y 
teclado inalabrico.


¿alguien de ustedes tiene un USB hub con debian?
¿Quiero saber sus experiencias?

que recomendaciones me pueden dar para la instalacion de dispositivos 
mediante un USB Hub



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp2099f53bc2d64d286687d37d5...@phx.gbl



Re: Raspberry Pi + Debian + USB hub

2013-01-16 Por tema Adrià
On Thu, Jan 17, 2013 at 12:19:54AM -0600, Rodrigo wrote:
 Hola  a todos, me he compardo una Raspberry Pi y he leido que su
 puerto usb se puede expandir con un USB hub, quiero conectar un
 disco externo vía usb para montarle debian usar una wireless y obvio
 un mouse y teclado inalabrico.

Te aconsejo consultarlo en [1], donde hay un apartado de hardware
testeado, o sino en los foros de Raspberry[2].

Sobre el teclado y el ratón, quizá te pueda servir ssh -X.

[1] http://elinux.org/RPi_Hub
[2] http://www.raspberrypi.org/phpBB3/

-- 
Adrià García-Alzórriz
adri...@gmail.com
GPG Key: 9DE37ED4

Reirse de todo es propio de tontos, pero no reirse de nada lo es de
estúpidos.
-- Erasmo de Rotterdam. (1469-1536). 


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Corte de navegación de Proxy Squid+Dansguardian

2013-01-16 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El día 16 de enero de 2013 11:59, leos.lis...@gmail.com
leos.lis...@gmail.com escribió:
 Buenos días colegas.

 Les comento que luego de 2 años de servicio en una PC con
 Debian+Squid+Dansguardian, en el día de ayer he tenido el primer corte de
 navegación.

 Lo raro es que desde el mismo proxy podía pingear a distintos hosts de
 internet, tenía resolución dns, pero las pcs que estaban detrás de él no
 navegaban (obviamente el proxy tenía conexión de red hacia la red interna).

 Les consulto, por donde se les ocurre que podría buscar en los logs el
 motivo de esta situación?

 Muchas Gracias.

Que te devuelve el access.log y el cache.log?

Puedes separar squid de dansguardian y hacer una prueba solo con el
squid. Puede que te esté parando el dansguardian.

Saludos.


 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/50f6880a.2010...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+FbNVjbqqPU=gfogggrd5bx_k4n09yfu9-enu6z3y2nj1m...@mail.gmail.com