Re: Politicas para cliente XP

2013-01-22 Por tema Antonio

El 21/01/2013 23:24, joel escribió:

El 21/1/2013 03:41 p.m., Hector Garcia escribió:

El día 21 de enero de 2013 13:21, joelj...@ecoimpex.com.cu  escribió:
...

¿No te sirve el editor de políticas predeterminado (gpedit.msc)? :-?

Saludos,

Si pero precisamente, lo que necesito es crear las políticas y 
exportarlas
para no tener que hacerlo a mano  a cada una de las pc en el dominio 
y estoy
hablando de 150 pc, o sea crearlas en una exportarla y en las otras 
tan solo
importarlas. y se pueden configurar en el Server mejor, pero me 
conformo con

poder importarlas, pues son varias y a lo mejor se me quedan alguna en
alguna pc y quiero automatizarlo lo mas posible.

Gracias

--
Saludos


...

   Joel  Ventura Castillo

...

Hola. Para eso, desde un entorno WS 2000 - 2008, se implementarían los
Objetos de Politicas de Grupo (GPO). Los equios/usuarios se conectan
al servidor y descargan las políticas que son aplicables a su objeto
usuario, equipo o Unidad Organizativa, y las ejecutan y aplican.


Me parece que está característica no está implementada en OpenLDAP, de
hecho, sospecho que no forma parte de la especificacion LDAP.

Entre los pocos resultados que da google, se encuentra un programa en
github que supuestamente lo implementa (1) aunque, no he escuchado o
leído de si es posible.

Desde gpedit es posible exportar las políticas que definas localmente,
e importarlas en los otros 149 puestos de trabajo :-)

Te pego una respuesta  del foro de MS (2)

...
Haz clic en Inicio, teclea Políticas de seguridad local y ábrelo con
privilegios administrativos (Clic derecho, ejecutar como
administrador)
Debes situarte encima de Configuraciones de seguridad, clic derecho y
selecciona Importar política.
...



(1) https://github.com/mitkniL/Linux-GPO-manager-based-on-LDAP---PAM-

(2) 
http://social.technet.microsoft.com/Forums/es/windows7es/thread/2c41ca40-37c5-4b82-8f79-3df1f23c361f



Ojalá encuentres solución a tu problema, y, ojalá la compartas. Desde
mi punto de vista, GPO es una -de las pocas- poderosa herramienta de
administración de los sistemas MS, y su falta en el entorno libre es,
según mi opinión, una gran limitante para considerar la migración de
servidores :(

Saludos

--
Hector
--
El Pic no pudo Iniciar correctamente.
Inserte el disco de arranque y presione cualquier pin para continuar...

Linux Registered User #467500
https://linuxcounter.net/user/467500.html




Gracias por la respuesta, revisare a ver si resuelvo,

ahora, les pregunto (quizás pregunta de tontos) mas entendidos en el 
tema, así lo hacen ustedes en sus redes.


Creo que para hacer lo que necesitas debes usar el nuevo samba 4, o al 
menos eso he entendido de lo que he leído sobre la nueva versión.


Para controlar las políticas de unos equipos windows, hasta ahora 
siempre he necesitado un controlador de dominio en un windows server, 
según parece ahora con samba 4 se puede hacer, no lo he probado.


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50fe4af8.7020...@gmail.com



Re: [offtopic] Desarrollo de cliente para Mega

2013-01-22 Por tema tahawk tahawk
2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 21 Jan 2013 18:41:18 +0100, tahawk tahawk escribió:

 2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Prueba esta https://mega.co.nz/#terms

 Ah, esta carga bien, gracias.

 Juvaaar, vaya términos tienen:

 ***
 23. We may also terminate or suspend our services or any part of our
 services, for all users or for groups of users, at any time and for any
 reason or no reason.
 ***

 Vamos, que pueden hacer lo que quieran, cuando quieran y sin dar
 explicaciones. Pues como para confiar datos importantes a su
 nubarrón :-/

 Iendo un poco al grano, según he entendido en el apartado para
 desarrolladores para logear hay que usar el comando us de esta manera:

 https://g.api.mega.co.nz/cs?id=0n=us,usuario

 Lo que no se es como se le pasa el usuario y la contraseña. Supongo que
 encriptado con la clave pública pero no se donde conseguirla. Hasta
 ahora he conseguido ver el error -2 y el -15 poniendo mi email a pelo en
 usuario.

 Si estoy diciendo alguna barbaridad corregidme, por favor.

 Pues, así a bote pronto, si pretendes hacer algo con la documentación que
 tienen, mucha suerte :-P, lo digo porque no veo ningún apartado donde se
 detalle el inicio de sesión, sólo dos URL genéricas para la transmisión
 de datos pero es demasiado genérico como para sacar algo en claro.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Genial, ya hay un voluntario. Creo que de momento lo dejaré en stand
by porque he visto en su blog que tienen planeado crear clientes para
Win, Linux, Mac y Android.

 https://mega.co.nz/#blog_2



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdk03e$u0$1...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyhpjqdeagokx9ukz9qtfgumkfnqhzyuo0oyy-toiut...@mail.gmail.com



Re: [offtopic] Desarrollo de cliente para Mega

2013-01-22 Por tema alexissaucedo
Me prendo en el proyecto! 
Enviado desde mi BlackBerry de Personal (http://www.personal.com.ar/)

-Original Message-
From: tahawk tahawk ttah...@gmail.com
Date: Tue, 22 Jan 2013 13:15:47 
To: debian-user-spanish@lists.debian.orgdebian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: [offtopic] Desarrollo de cliente para Mega

2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 21 Jan 2013 18:41:18 +0100, tahawk tahawk escribió:

 2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:

 (...)

 Prueba esta https://mega.co.nz/#terms

 Ah, esta carga bien, gracias.

 Juvaaar, vaya términos tienen:

 ***
 23. We may also terminate or suspend our services or any part of our
 services, for all users or for groups of users, at any time and for any
 reason or no reason.
 ***

 Vamos, que pueden hacer lo que quieran, cuando quieran y sin dar
 explicaciones. Pues como para confiar datos importantes a su
 nubarrón :-/

 Iendo un poco al grano, según he entendido en el apartado para
 desarrolladores para logear hay que usar el comando us de esta manera:

 https://g.api.mega.co.nz/cs?id=0n=us,usuario

 Lo que no se es como se le pasa el usuario y la contraseña. Supongo que
 encriptado con la clave pública pero no se donde conseguirla. Hasta
 ahora he conseguido ver el error -2 y el -15 poniendo mi email a pelo en
 usuario.

 Si estoy diciendo alguna barbaridad corregidme, por favor.

 Pues, así a bote pronto, si pretendes hacer algo con la documentación que
 tienen, mucha suerte :-P, lo digo porque no veo ningún apartado donde se
 detalle el inicio de sesión, sólo dos URL genéricas para la transmisión
 de datos pero es demasiado genérico como para sacar algo en claro.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Genial, ya hay un voluntario. Creo que de momento lo dejaré en stand
by porque he visto en su blog que tienen planeado crear clientes para
Win, Linux, Mac y Android.

 https://mega.co.nz/#blog_2



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdk03e$u0$1...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagampyhpjqdeagokx9ukz9qtfgumkfnqhzyuo0oyy-toiut...@mail.gmail.com



Audicao de Canto 18 Jan,Sexta-feira(4-114 anos)

2013-01-22 Por tema voxlaci
 Exmo (a) Director (a) de Informação

 Pedimos a Vossa atenção e divulgação através dos meios ao vosso
dispôr

Audições de Canto para os 7 Coros Vox laci, 4-114 anos!

 Sexta-feira, 18 de Janeiro de 2013, às 19 horas

Local Complexo Desportivo de S. Domingos de Rana (ao lado Biblioteca)

Quer ser um Vox Laci? Tem entre 4 e os 114 anos? A música inspira-o?

18 de Janeiro (sexta), às 19 horas, venha ter connosco Complexo
Desportivo de S. Domingos de Rana (ao lado Biblioteca) e/ou traga os
seus filhos, amigos ou familiares.

Estamos à sua espera para que possa pertencer a esta família que
respira música e se inspira nos valores mais tradicionais da amizade,
família, sentido de companheirismo e responsabilidade, movidos pela
paixão pelo canto e expressão cultural e por um forte sentimento de
solidariedade.

JUNTOS SOMOS MAIS QUE MÚSICA!

Faça parte!

Reiteramos a nossa disponibilidade para informações adicionais

os melhores cumprimentos*,*

José Coimbra

*Vox Laci*

93 1142 515* *- móvel relacoespubli...@voxlaci.com 



--
Para cancelar a subscrição desta lista visite
http://www.voxlaci.com/lists/?p=unsubscribeuid=701d81c26139b2b971c8187480b731af
Para atualizar os seus dados visite
http://www.voxlaci.com/lists/?p=preferencesuid=701d81c26139b2b971c8187480b731af
Para encaminhar esta mensagem para outra pessoa utilize
http://www.voxlaci.com/lists/?p=forwarduid=701d81c26139b2b971c8187480b731afmid=145


--
powered by phpList, www.phplist.com --



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/e2b0273d003e6fcb8a376f573aafdbed@localhost.localdomain



Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-22 Por tema Calabaza
El 19/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Pero para realizar un estudio mínimamente fiable habría que aplicar las
 mismas condiciones a ambos medios (discos duros y CD/DVD) porque no es lo
 mismo tener un disco duro funcionando (lectura/escritura) 12 horas al día
 durante 365 días que un CD de sólo lectura (cerrado) al que sólo accedes
 1 vez al año y que los 364 días restantes está tranquilito en su caja sin
 recibir apagones a lo bruto, picos de tensión ni nada por el estilo;
 obviamente, sufre menos ;-)

entonces, coincidamos en que son medios distintos para fines distintos
uno para uso diario (el disco duro)
y el otro para uso de respaldo (medio ópticos)
¿puede ser?


 ¿podría ser el problema, el tamaño del fichero .iso a grabar ?

 Bueno, eso es sencillo de comprobar: graba en K3B una imagen ISO en
 un DVD reescribible (para no tirarlo) y nos dices cómo fue.

 y eso fue lo que hice y lo comente en el primer mensaje :-)

 Hum... pensaba que el DVD que te falló con K3B tenía ~4,7 GiB mientras
 que el de Brasero eran ~4,2 GiB de datos.

 sí, así fue, entonces, creo que no te comprendí bien, ¿quieres que
 pruebe a grabar el fichero de ~4,2 G en K3B?

 Exacto, esa es la prueba que te decía.

aquí van los resultados:
(he grabado una imagen distinta, de ~4,6GB
porque la de ~ 4,7GB ya la tengo) ;-)

imagen grabada:

$ ls -l | grep toto
-rw--- 1 calabaza calabaza 4654071808 jul 19  2010 concierto_toto.iso

mismo error [0], [1]

[0] http://troll.ws/image/1c73c0f7
[1] http://pastebin.com/Dt3aBu3S

Verificación por fuera de k3b en la laptop:

f797f9cb7bf0ce4446aec1886c9aad7b  concierto_toto.iso

$ ~/bin/rawread.sh /dev/sr0 | md5sum
isoinfo: Invalid argument. Seek error on old image
/dev/sr0 FATAL ERROR: Blank blocksize
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e  -

Salida dmesg:

[14083.183844] sr0: CDROM (ioctl) error, command: Xpwrite, Read disk
info 51 00 00 00 00 00 00 00 02 00
[14083.183869] sr: Sense Key : Medium Error [current]
[14083.183878] sr: Add. Sense: Unable to recover table-of-contents
[14083.213815] cdrom: This disc doesn't have any tracks I recognize!

En la laptop no puedo leer el disco grabado.-

Verificación por fuera de k3b en una desktop:

f797f9cb7bf0ce4446aec1886c9aad7b  concierto_toto.iso

$ ./rawread.sh /dev/sr0 | md5sum

dd if=/dev/sr0 bs=2048 count=2272492 conv=notrunc,noerror
2272492+0 registros de entrada
2272492+0 registros de salida
4654063616 bytes (4,7 GB) copiados, 463,42 s, 10,0 MB/s

9db95bb00718851ee630bf113a0d21e2  -

Umm, es distinta la imagen grabada,
por lo que puedo concluir que
mi querido grabador esta en sus últimos días. :'(
¿estoy en lo correcto?

Bueno, muchas gracias a todos por su tiempo.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfzwhq_1sw5iinuldaacb916cwz+vgvfa+fn9suscyp...@mail.gmail.com



Re: Monitorar Router Huawei SmartAX MT882

2013-01-22 Por tema Eduardo R. Barrera Pérez

Ya, pero yo te preguntaba por el paquete tkmib... ¿lo tienes
instalado?

Bueno el paquete tkmib no lo tenía instalado, peor acabo de hacerlo y la 
situación sigue siendo la misma.


Ok, entonces nos quedamos que el timeout lo devuelve porque no recibe 
respuesta SNMP en el tiempo establecido. Aunque el unknown object 
identifier significa que la consulta no es válida pero hay tráfico SNMP.

El paquete tkmib que te comentaba contiene algunas MIBs. Sino, yo
utilizaba http://www.oidview.com/mibs/detail.html (la he copiado
directamente de los favoritos, no he buscado si aparece el fabricante
del router).

Una vez tengas la MIB (que es un fichero de texto con extension .txt o
.mib normalmente, o sin extensión), se suele colocar en
/usr/share/snmp/mibs para que los programas de net-snmp la carguen al
ejecutarse. Lo que necesitas, si no dispones de la MIB, es el OID para
hacer la consulta, ya que la MIB no es más que la traducción de las
consultas (ejemplo: ifStatus.0) a OID (1.3.6.7.4.11.2.0.1).

Bueno estoy tratando de descargar los mib del fabricante de Huawei de la 
url [1] pero tengo que registrarme y al intentar hacerlo, veo en la 
barra de estado del navegador referencias al sitio de adobe, el cual 
tiene baneada las IP de la isla, así que no he podido terminar de 
registrarme con exito y mucho menos lograr bajar el paquete de MIB para 
Huawei, alguien pudiera darme una mano con este problema???


Saludos...

[1] http://www.oidview.com/mibs/2011/HUAWEI-MIB.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50fea68c.40...@yahoo.es



[semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-22 Por tema Miguel Matos
Saludos. Recién me acabo de enterar esta nota, y aunque me lo pensé
mucho, quise compartirlo de todas maneras:

LA HABANA -- Cuba parece haber comenzado a usar el primer cable
submarino de fibra óptica que conecta a la isla con el exterior casi
dos años después de su instalación, de acuerdo con un análisis
efectuado por una compañía que monitorea el uso mundial de internet.

En un reporte publicado el domingo en el portal de Renesys, el autor
del informe Doug Madory escribió que Cuba comenzó a utilizar el cable
ALBA-1 el 14 de enero.

Hasta ahora, el servicio de internet en la isla se proporciona por
enlaces satelitales, los cuales son más lentos que las conexiones por
fibra óptica. Desde hace una semana, dijo Madory, el flujo de datos
mostró un tráfico significativamente más rápido hacia la nación
caribeña y a la española Telefónica como proveedora del servicio de
enrutamiento para la compañía estatal de comunicaciones de Cuba,
ETECSA.

La velocidad de enrutamiento se mide por el tiempo que toma enviar un
paquete de datos a un lugar determinado y recibir confirmación en el
servidor original, de manera similar a como los submarinos determinan
sus ubicaciones con un pulso de radar.

Madory escribió que la súbita mejoría en las medidas de latencia entre
Cuba y cuatro ciudades de Estados Unidos, México y Brasil indica que
el cable está en operación. Pero las velocidades no han llegado a
niveles que indiquen que el cable se encarga de manejar todo el
tráfico, lo que lo llevó a concluir que los datos de salida aún viajan
por satélite.

Creemos que es probable que el servicio de Telefónica para ETECSA
esté usando su nuevo cable asimétricamente (es decir, para tráfico
unidireccional), sea por diseño o por defectos de configuración,
escribió Madory.

Ni funcionarios del gobierno cubano ni representantes de Telefónica
respondieron de manera inmediata a solicitudes de comentarios
realizadas el lunes.


La nota sale en:
http://www.elnuevoherald.com/2013/01/21/1389206/cuba-ya-usa-cable-submarino-de.html,
y la comparto textual para los usuarios de la lista que viven en Cuba,
que confirman el limitado acceso al Internet (algunas páginas reportan
que la velocidad de conexión no supera los 60 kbps).

Para no hacer largo el correo-e, les recuerdo del tema: Ciudad Caracas
| Arrancó tendido del cable submarino entre Venezuela y Cuba. Más info
en: http://www.ciudadccs.info/?p=138564. Algo reiteradamente
cuestionado por la política viperina del país (un ejemplo:
http://www.eluniversal.com/internacional/120709/crisis-en-cuba-por-cable-submarino).

Pero de mi parte, espero que puedan navegar como se lo merecen.

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmrr-+nketchxe_hm6vb8zqr_83f2qyvjhwmv7t0jy0...@mail.gmail.com



Re: Monitorar Router Huawei SmartAX MT882

2013-01-22 Por tema Adrià
On Tue, Jan 22, 2013 at 09:47:40AM -0500, Eduardo R. Barrera Pérez wrote:
 Bueno estoy tratando de descargar los mib del fabricante de Huawei
 de la url [1] pero tengo que registrarme y al intentar hacerlo, veo
 en la barra de estado del navegador referencias al sitio de adobe,
 el cual tiene baneada las IP de la isla, así que no he podido
 terminar de registrarme con exito y mucho menos lograr bajar el
 paquete de MIB para Huawei, alguien pudiera darme una mano con este
 problema???
 
 Saludos...
 
 [1] http://www.oidview.com/mibs/2011/HUAWEI-MIB.html

Te envío un fichero por privado. Veo que los de OIDView han cambiado
la web (antes era de descarga gratuíta) y a mí tampoco me permite
acceder después de haberme registrado.
Así que te enviaré el que se encuentra en
http://www.findthatzipfile.com/search-4780299-hZIP/winrar-winzip-download-huawei.zip.htm;
espero que te sirva.

-- 
Adrià García-Alzórriz
adri...@gmail.com
GPG Key: 9DE37ED4

ASHes to ASHes, DOS to DOS.


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Hola Lista

2013-01-22 Por tema maykel
Buenas Leonardo, casualmente recientemente instalé la última versión de 
bodhi en una máquina virtual porque quería probar el escritorio e17, ya 
que lo instale en linux mint pero no arrancaba...


Tiene muy buena pinta aunque aún está un poco verde...

Sí, efectivamente está basado en ubuntu. Los repositorios que lleva son 
de ubuntu, tiene toda la pinta...


Tiene que ir muy fluído, me gustaría probarlo en un portatil 
antiguillo...


Saludos.

El 2013-02-09 18:09, leona...@dmsunion.sld.cu escribió:

Hola listeros, estoy iniciandome en el mundo debian y necesito alguna
documentacion. No tengo internet. Como puedo resolver alguna doc de
debian.

Saludos Leonardo



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/65ef1fa8ef6d1323c36ddaf80acd7...@maykel.sytes.net



Re: [semi-OT]Duda sobre conectividad de redes

2013-01-22 Por tema Camaleón
El Mon, 21 Jan 2013 14:30:49 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 21 de enero de 2013 14:19, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Sí, creo que te puede servir, siempre y cuando tengas los componentes
 físicos necesarios (servidor A con dos tarjetas de red, cliente B con
 una tarjeta de red y dos cables de red para conectar 1) el servidor A
 con el cliente B y 2) el servidor A con el router/modem).

 (...)
 Vamos entonces por partes:
 1. Tengo el módem de Internet conectado al router, al router le da
 Internet a cuanta cosa inalámbrica se conecte. 

Y supongo que el router también tiene puertos RJ-45.

 Tengo 2 cables de red, pero sólo uno es lo suficientemente largo para
 llegar a una PC. 

Bien, pues conecta ese cable en el extremo A al equipo con dos tarjetas 
de red (tarjeta 1) y en el extremo B al router.

 A menos que existan divisores de conexión RJ45 como las que hay para
 los teléfonos.

Existen, pero a diferencia de los ladrones telefónicos necesitas ponerlos 
en los dos extremos.

 http://img1.mlstatic.com/filtro-telefonico-divisor-rj11-y-convertidor-
 db25-a-db9_MLV-O-25292197_2183.jpg
 (visto en Mercado Libre).
 
 Y otro cable pequeño que uso para cuando reviso alguna PC, o cuando
 pruebo la conexión de mi router, si hay fallas con el Internet (otro
 cuento bizarro).

Bien, pues conecta ese latiguillo del ordenador 2 al ordenador que tiene 
dos tarjetas de red (tarjeta 2). Y prosigue con las instrucciones de la 
página web que enviaste para configurar el puente de red.
 
 Mi idea es pasar a una de las dos máquinas la conexión del cable grande,
 y habilitar la otra tarjeta de red con el cable pequeño hasta la otra
 PC. Si se puede con Debian, y si funciona el tutorial, entonces sólo me
 falta un paso: si instalo la otra tarjeta, ¿la reconoce al instante?,

Pues depende del chipset que use, pero seguramente sí.

 ¿qué valores me mostrará? 

De manera predeterminada el sistema la deja sin configurar salvo que 
tengas habilitado DHCP y un servidor en tu red se encargue de dar valores 
a las tarjetas de red a las que tenga acceso.

 ¿cómo la habilito para que la lea la máquina con WINXP, aparte (claro
 está) de lo que me diga el tutorial compartido?

En Windows XP tendrás que hacer bien poco, sólo asignarle los valores que 
quieras y configurar el puente entre las dos tarjetas (te lleva dos 
clicks de ratón).

 Pienso que es mucho rollo para lo que quiero hacer, hasta me sale más
 fácil mandar a hacer un cable de red de 8 a 10 metros que lo que
 planeo... pero un futuro ingeniero en sistemas no puede renunciar cuando
 tiene un plan por delante...

Es más sencillo hacerlo que explicarlo pero si al final vas a tirar un 
cable de red asegúrate de hacer un instalación con canaleta, no lo dejes 
visto y tirado por el suelo :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdmba7$428$2...@ger.gmane.org



Re: Debian 6 orden de particiones

2013-01-22 Por tema Camaleón
El Mon, 21 Jan 2013 17:53:07 -0300, Jose Damian Garrido Muñoz escribió:

 El 21 de enero de 2013 12:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Yo suelo mantener un esquema de particionado convencional y con las
 mínimas particiones posibles, claro que los discos duros no son de
 tamaño desorbitado (200/250/500 GiB):

 1. /swap
 2. /

 tal como menciona flako, es bueno tener el /home separado para no tener
 que estar respaldando siempre la info cada vez que re-instalas el SO :)

Por eso he dicho que no hay un sistema óptimo, depende de las necesidades 
de cada cual. En mi caso concreto, tener un /home separado resulta inútil 
porque:

a) No tengo usuarios del sistema (son virtuales)
b) Instalo siempre desde cero, nunca actualizo entre versiones
 
 en lo personal uso
 
 / (20GB, lo cual es mucho!!)
 swap
 /home (resto del DD)

Con 20 GiB para la raíz me quedo con el sistema colgado (out of space) 
en 24 horas. ¿Ves? Cada instalación es un mundo ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdmbhr$428$3...@ger.gmane.org



Re: [offtopic] Desarrollo de cliente para Mega

2013-01-22 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Jan 2013 13:15:47 +0100, tahawk tahawk escribió:

 2013/1/21 Camaleón noela...@gmail.com:

(...)

 https://g.api.mega.co.nz/cs?id=0n=us,usuario

 Lo que no se es como se le pasa el usuario y la contraseña. Supongo
 que encriptado con la clave pública pero no se donde conseguirla.
 Hasta ahora he conseguido ver el error -2 y el -15 poniendo mi email a
 pelo en usuario.

 Si estoy diciendo alguna barbaridad corregidme, por favor.

 Pues, así a bote pronto, si pretendes hacer algo con la documentación
 que tienen, mucha suerte :-P, lo digo porque no veo ningún apartado
 donde se detalle el inicio de sesión, sólo dos URL genéricas para la
 transmisión de datos pero es demasiado genérico como para sacar algo en
 claro.


 Genial, ya hay un voluntario. Creo que de momento lo dejaré en stand by
 porque he visto en su blog que tienen planeado crear clientes para Win,
 Linux, Mac y Android.

Mejor dejarlo un poco apartado, sí. Además, estoy leyendo unas cuantas 
críticas en blogs y revistas de Internet. 

De todas formas, creo que la intencionalidad del servicio no es para 
cosas serias sino para jueguitos (tal y como era el sistema anterior), 
no creo que nadie acepte esas condiciones y términos de uso para 
almacenar datos importantes.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdmbot$428$4...@ger.gmane.org



Re: [semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-22 Por tema Javier Sánchez González
On Martes 22 Enero 2013 10:07:13 Miguel Matos escribió:
 Saludos. Recién me acabo de enterar esta nota, y aunque me lo pensé
 mucho, quise compartirlo de todas maneras:
 
 LA HABANA -- Cuba parece haber comenzado a usar el primer cable
 submarino de fibra óptica que conecta a la isla con el exterior casi
 dos años después de su instalación, de acuerdo con un análisis
 efectuado por una compañía que monitorea el uso mundial de internet.
 
 En un reporte publicado el domingo en el portal de Renesys, el autor
 del informe Doug Madory escribió que Cuba comenzó a utilizar el cable
 ALBA-1 el 14 de enero.
 
 Hasta ahora, el servicio de internet en la isla se proporciona por
 enlaces satelitales, los cuales son más lentos que las conexiones por
 fibra óptica. Desde hace una semana, dijo Madory, el flujo de datos
 mostró un tráfico significativamente más rápido hacia la nación
 caribeña y a la española Telefónica como proveedora del servicio de
 enrutamiento para la compañía estatal de comunicaciones de Cuba,
 ETECSA.
 
 La velocidad de enrutamiento se mide por el tiempo que toma enviar un
 paquete de datos a un lugar determinado y recibir confirmación en el
 servidor original, de manera similar a como los submarinos determinan
 sus ubicaciones con un pulso de radar.
 
 Madory escribió que la súbita mejoría en las medidas de latencia entre
 Cuba y cuatro ciudades de Estados Unidos, México y Brasil indica que
 el cable está en operación. Pero las velocidades no han llegado a
 niveles que indiquen que el cable se encarga de manejar todo el
 tráfico, lo que lo llevó a concluir que los datos de salida aún viajan
 por satélite.
 
 Creemos que es probable que el servicio de Telefónica para ETECSA
 esté usando su nuevo cable asimétricamente (es decir, para tráfico
 unidireccional), sea por diseño o por defectos de configuración,
 escribió Madory.
 
 Ni funcionarios del gobierno cubano ni representantes de Telefónica
 respondieron de manera inmediata a solicitudes de comentarios
 realizadas el lunes.
 ---
 ---
 --
 
 La nota sale en:
 http://www.elnuevoherald.com/2013/01/21/1389206/cuba-ya-usa-cable-submarino
 -de.html, y la comparto textual para los usuarios de la lista que viven en
 Cuba, que confirman el limitado acceso al Internet (algunas páginas
 reportan que la velocidad de conexión no supera los 60 kbps).
 
 Para no hacer largo el correo-e, les recuerdo del tema: Ciudad Caracas
 
 | Arrancó tendido del cable submarino entre Venezuela y Cuba. Más info
 
 en: http://www.ciudadccs.info/?p=138564. Algo reiteradamente
 cuestionado por la política viperina del país (un ejemplo:
 http://www.eluniversal.com/internacional/120709/crisis-en-cuba-por-cable-su
 bmarino).
 
 Pero de mi parte, espero que puedan navegar como se lo merecen.
Gracias por la noticia. Los que estamos en la Isla más o menos imaginamos algo 
así, lo que pasa es que también la infraestructura hacia dentro de la Isla no 
ha mejorado mucho, contadas redes , casi todas en función de servicios básicos 
como la mencionada telefónica, las de salud , una parte de educación y algunas 
universidades han recibido alguna mejora en los últimos años.
De cualquier forma en algún momento tendremos internet como mismo hoy crece la 
telefonía celular, algo impensable en el país hasta hace 3 o 4 años.
Repito desde este lado del Caribe ... gracias por la información..

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201301221041.45509.vcljav...@infomed.sld.cu



Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-22 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Jan 2013 10:35:04 -0300, Calabaza escribió:

 El 19/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 Pero para realizar un estudio mínimamente fiable habría que aplicar las
 mismas condiciones a ambos medios (discos duros y CD/DVD) porque no es
 lo mismo tener un disco duro funcionando (lectura/escritura) 12 horas
 al día durante 365 días que un CD de sólo lectura (cerrado) al que sólo
 accedes 1 vez al año y que los 364 días restantes está tranquilito en
 su caja sin recibir apagones a lo bruto, picos de tensión ni nada por
 el estilo; obviamente, sufre menos ;-)
 
 entonces, coincidamos en que son medios distintos para fines
 distintos uno para uso diario (el disco duro)
 y el otro para uso de respaldo (medio ópticos) ¿puede ser?

No, yo creo que son medios distintos (obviamente) pero el fin es el 
mismo: archivo de datos. Sólo que al medio óptico no le veo apenas 
ventajas.

 sí, así fue, entonces, creo que no te comprendí bien, ¿quieres que
 pruebe a grabar el fichero de ~4,2 G en K3B?
 
 Exacto, esa es la prueba que te decía.
 
 aquí van los resultados:
 (he grabado una imagen distinta, de ~4,6GB porque la de ~ 4,7GB ya la
 tengo) ;-)
 
 imagen grabada:
 
 $ ls -l | grep toto
 -rw--- 1 calabaza calabaza 4654071808 jul 19  2010
 concierto_toto.iso
 
 mismo error [0], [1]

(...)

Entonces es la aplicación la que falla (K3B).

 Umm, es distinta la imagen grabada,
 por lo que puedo concluir que
 mi querido grabador esta en sus últimos días. :'( ¿estoy en lo correcto?

No, porque la unidad funciona bien con Braseo. Si fallara el hardware te 
fallaría con cualquier aplicación.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdmc08$428$5...@ger.gmane.org



Re: [semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-22 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Jan 2013 10:37:13 -0430, Miguel Matos escribió:

 Saludos. Recién me acabo de enterar esta nota, y aunque me lo pensé
 mucho, quise compartirlo de todas maneras:
 
 LA HABANA -- Cuba parece haber comenzado a usar el primer cable
 submarino de fibra óptica que conecta a la isla con el exterior casi dos
 años después de su instalación, de acuerdo con un análisis efectuado por
 una compañía que monitorea el uso mundial de internet.

(...)

 Pero de mi parte, espero que puedan navegar como se lo merecen.

Yo me conformaría con que simplemente pudieran navegar. Vamos, que no es 
un problema de infraestructuras sino político.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdmc7g$428$6...@ger.gmane.org



Re: Politicas para cliente XP

2013-01-22 Por tema Camaleón
El Mon, 21 Jan 2013 14:21:26 -0500, joel escribió:

No leo nada... ¡¡¡ciega, me he quedado cieeeagaa!!! 8-|

Ah, aquí está. Buf, la próxima vez recuerda quitar el formato html, anda.

 ¿No te sirve el editor de políticas predeterminado (gpedit.msc)? :-?
 
   Si pero precisamente, lo que necesito es crear
   las políticas y exportarlas para no tener que hacerlo a mano  a
   cada una de las pc en el dominio y estoy hablando de 150 pc, o sea
   crearlas en una exportarla y en las otras tan solo importarlas. 

(...)

Eso lo puedes hacer con gpedit.msc, digo, exportar e importar.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdmcpj$428$7...@ger.gmane.org



Re: [semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-22 Por tema Osniel Fariñas Sánchez
 On Martes 22 Enero 2013 10:07:13 Miguel Matos escribió:
 Saludos. Recién me acabo de enterar esta nota, y aunque me lo pensé
 mucho, quise compartirlo de todas maneras:

 LA HABANA -- Cuba parece haber comenzado a usar el primer cable
 submarino de fibra óptica que conecta a la isla con el exterior casi
 dos años después de su instalación, de acuerdo con un análisis
 efectuado por una compañía que monitorea el uso mundial de internet.

 En un reporte publicado el domingo en el portal de Renesys, el autor
 del informe Doug Madory escribió que Cuba comenzó a utilizar el cable
 ALBA-1 el 14 de enero.

 Hasta ahora, el servicio de internet en la isla se proporciona por
 enlaces satelitales, los cuales son más lentos que las conexiones por
 fibra óptica. Desde hace una semana, dijo Madory, el flujo de datos
 mostró un tráfico significativamente más rápido hacia la nación
 caribeña y a la española Telefónica como proveedora del servicio de
 enrutamiento para la compañía estatal de comunicaciones de Cuba,
 ETECSA.

 La velocidad de enrutamiento se mide por el tiempo que toma enviar un
 paquete de datos a un lugar determinado y recibir confirmación en el
 servidor original, de manera similar a como los submarinos determinan
 sus ubicaciones con un pulso de radar.

 Madory escribió que la súbita mejoría en las medidas de latencia entre
 Cuba y cuatro ciudades de Estados Unidos, México y Brasil indica que
 el cable está en operación. Pero las velocidades no han llegado a
 niveles que indiquen que el cable se encarga de manejar todo el
 tráfico, lo que lo llevó a concluir que los datos de salida aún viajan
 por satélite.

 Creemos que es probable que el servicio de Telefónica para ETECSA
 esté usando su nuevo cable asimétricamente (es decir, para tráfico
 unidireccional), sea por diseño o por defectos de configuración,
 escribió Madory.

 Ni funcionarios del gobierno cubano ni representantes de Telefónica
 respondieron de manera inmediata a solicitudes de comentarios
 realizadas el lunes.
 ---
 ---
 --

 La nota sale en:
 http://www.elnuevoherald.com/2013/01/21/1389206/cuba-ya-usa-cable-submarino
 -de.html, y la comparto textual para los usuarios de la lista que viven
 en
 Cuba, que confirman el limitado acceso al Internet (algunas páginas
 reportan que la velocidad de conexión no supera los 60 kbps).

 Para no hacer largo el correo-e, les recuerdo del tema: Ciudad Caracas

 | Arrancó tendido del cable submarino entre Venezuela y Cuba. Más info

 en: http://www.ciudadccs.info/?p=138564. Algo reiteradamente
 cuestionado por la política viperina del país (un ejemplo:
 http://www.eluniversal.com/internacional/120709/crisis-en-cuba-por-cable-su
 bmarino).

 Pero de mi parte, espero que puedan navegar como se lo merecen.
 Gracias por la noticia. Los que estamos en la Isla más o menos imaginamos
 algo
 así, lo que pasa es que también la infraestructura hacia dentro de la Isla
 no
 ha mejorado mucho, contadas redes , casi todas en función de servicios
 básicos
 como la mencionada telefónica, las de salud , una parte de educación y
 algunas
 universidades han recibido alguna mejora en los últimos años.
 De cualquier forma en algún momento tendremos internet como mismo hoy
 crece la
 telefonía celular, algo impensable en el país hasta hace 3 o 4 años.
 Repito desde este lado del Caribe ... gracias por la información..

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/201301221041.45509.vcljav...@infomed.sld.cu


se aprecia la información ..la verdad que el se espera que el cable sea
una salida y mejora a nuestros canales de comunicación ... pero sin el
desarrollo de nuestra red interna estaremos en el mismo lugar creo ..pero
seamos optimistas al respecto ...aunque a menudo el optimismo y la
objetividad se alejan mucho ...


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 

Duda DHCP

2013-01-22 Por tema Esteban Torres Rodríguez
Buenas a todos.

Me he encontrado en un cliente 2 servidores DHCP configurados con el
failover. Este cliente tiene varias vlan y los servidores DHCP tienen
las asignaciones de ip por MAC, osea, tienen el rango cerrado y
asignan las ip por mac. Todo funciona bien, pero cual ha sido mi
sorpresa que cuando me pongo con el tcpdump, detecto que los clientes
windows  reciben ip de ambos servidores DHCP. Con lo cual he deducido
que el failover no estaba funcionando y que tenian 2 servidores por
separado con la misma configuración y el mismo fichero de reserva.
En principio he hecho pruebas de tirar un server y ver como se
comportan los clientes windows, y todo funciona bien. Este cliente ha
modificado el script de inicio del servicio para que cada vez que se
hace una reserva en cualquiera de ambos servidores, este lo replique
al otro y así siempre tienen las mismas reservas ambos servidores.
El cliente windows se queda con la ip que primero le llega.

Ahora mi pregunta.

Que problemas le puede traer esta configuración? Yo he hecho pruebas
desde los clientes windows de renovación y lo hace sin problemas.

Es que si me preguntan antes de ver esto diría que este escenario no
puede funcionar en la vida.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+fbnvgjtxhpgmvnbjabq2pl2mt6ovvr2jsudmxhzpnvf7n...@mail.gmail.com



Re: Monitorar Router Huawei SmartAX MT882

2013-01-22 Por tema Eduardo R. Barrera Pérez
Bueno, gracias a los colegas Adrian y Victor, ya resolví el problema, 
Adrian en realidad no se si los Mib los necesitaba porque después de 
ponerlos en /usr/share/snmp/mib2c-data que es el directorio que aparece 
en mi debian 6, el problema continuaba, por suerte me di cuenta que cada 
vez que ejecutaba una consulta SNMP desde el servidor hacia el router en 
cuestión me apareceia en los log del firewall un trafico de retorno 
también por udp aunque no al port 161, desde la ip de la WAN del router 
hacia el servidor que el pfsense estaba bloqueando, añadi una regla para 
dejarlo pasar y listo, ya funciona.



Gracias por todo!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50febbf5.3010...@yahoo.es



Re: Duda DHCP

2013-01-22 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Jan 2013 17:15:58 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:

 Me he encontrado en un cliente 2 servidores DHCP configurados con el
 failover. Este cliente tiene varias vlan y los servidores DHCP tienen
 las asignaciones de ip por MAC, osea, tienen el rango cerrado y asignan
 las ip por mac. Todo funciona bien, pero cual ha sido mi sorpresa que
 cuando me pongo con el tcpdump, detecto que los clientes windows 
 reciben ip de ambos servidores DHCP. Con lo cual he deducido que el
 failover no estaba funcionando y que tenian 2 servidores por separado
 con la misma configuración y el mismo fichero de reserva. 

(...)

Deja que haga un inciso en este punto. 

El hecho de que haya dos servidores DHCP respondiendo a peticiones de 
clientes no significa que haya un error ya que pueden estar configurados 
en un modo donde ambos estén activos y se distribuyan la carga (a modo de 
balanceo). Es decir, antes de nada deberías asegurarte de que están (o 
no) aplicando este esquema y en caso afirmativo, que esté configurado 
correctamente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdmfnn$428$8...@ger.gmane.org



Re: k3b - error al verificar datos grabados en DVD

2013-01-22 Por tema Calabaza
El 22/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 22 Jan 2013 10:35:04 -0300, Calabaza escribió:

 El 19/01/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Pero para realizar un estudio mínimamente fiable habría que aplicar las
 mismas condiciones a ambos medios (discos duros y CD/DVD) porque no es
 lo mismo tener un disco duro funcionando (lectura/escritura) 12 horas
 al día durante 365 días que un CD de sólo lectura (cerrado) al que sólo
 accedes 1 vez al año y que los 364 días restantes está tranquilito en
 su caja sin recibir apagones a lo bruto, picos de tensión ni nada por
 el estilo; obviamente, sufre menos ;-)

 entonces, coincidamos en que son medios distintos para fines
 distintos uno para uso diario (el disco duro)
 y el otro para uso de respaldo (medio ópticos) ¿puede ser?

 No, yo creo que son medios distintos (obviamente) pero el fin es el
 mismo: archivo de datos. Sólo que al medio óptico no le veo apenas
 ventajas.

 sí, así fue, entonces, creo que no te comprendí bien, ¿quieres que
 pruebe a grabar el fichero de ~4,2 G en K3B?

 Exacto, esa es la prueba que te decía.

 aquí van los resultados:
 (he grabado una imagen distinta, de ~4,6GB porque la de ~ 4,7GB ya la
 tengo) ;-)

 imagen grabada:

 $ ls -l | grep toto
 -rw--- 1 calabaza calabaza 4654071808 jul 19  2010
 concierto_toto.iso

 mismo error [0], [1]

 (...)

 Entonces es la aplicación la que falla (K3B).

 Umm, es distinta la imagen grabada,
 por lo que puedo concluir que
 mi querido grabador esta en sus últimos días. :'( ¿estoy en lo correcto?

 No, porque la unidad funciona bien con Braseo. Si fallara el hardware te
 fallaría con cualquier aplicación.

Ok, desde ya muchas gracias.

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
http://calablogbaza.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
http://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette | http://www.ietf.org/rfc/rfc1855.txt

http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cada3qfx9axbepgv1uvp5-u0ah92pp_d9dltoch52s4a6ujd...@mail.gmail.com



Re: Duda DHCP

2013-01-22 Por tema Cristian Mitchell
El día 22 de enero de 2013 13:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 22 Jan 2013 17:15:58 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:

 Me he encontrado en un cliente 2 servidores DHCP configurados con el
 failover. Este cliente tiene varias vlan y los servidores DHCP tienen
 las asignaciones de ip por MAC, osea, tienen el rango cerrado y asignan
 las ip por mac. Todo funciona bien, pero cual ha sido mi sorpresa que
 cuando me pongo con el tcpdump, detecto que los clientes windows
 reciben ip de ambos servidores DHCP. Con lo cual he deducido que el
 failover no estaba funcionando y que tenian 2 servidores por separado
 con la misma configuración y el mismo fichero de reserva.

 (...)

 Deja que haga un inciso en este punto.

 El hecho de que haya dos servidores DHCP respondiendo a peticiones de
 clientes no significa que haya un error ya que pueden estar configurados
 en un modo donde ambos estén activos y se distribuyan la carga (a modo de
 balanceo). Es decir, antes de nada deberías asegurarte de que están (o
 no) aplicando este esquema y en caso afirmativo, que esté configurado
 correctamente.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdmfnn$428$8...@ger.gmane.org


Hay un par de puntos que no me cierran en lo que contas

primero failover de DHCP el servidor secundario no tiene la configuracion,
solo refleja en memoria la del primario
segundo solo sale funcionando solo cunado deja de funcionar el primario



-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALvB54YaWCgCNyt1gtYnBeGsP8wjGPLQBWD=nmp4hhzebpn...@mail.gmail.com



Re: Duda DHCP

2013-01-22 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El día 22 de enero de 2013 17:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 22 Jan 2013 17:15:58 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:

 Me he encontrado en un cliente 2 servidores DHCP configurados con el
 failover. Este cliente tiene varias vlan y los servidores DHCP tienen
 las asignaciones de ip por MAC, osea, tienen el rango cerrado y asignan
 las ip por mac. Todo funciona bien, pero cual ha sido mi sorpresa que
 cuando me pongo con el tcpdump, detecto que los clientes windows
 reciben ip de ambos servidores DHCP. Con lo cual he deducido que el
 failover no estaba funcionando y que tenian 2 servidores por separado
 con la misma configuración y el mismo fichero de reserva.

 (...)

 Deja que haga un inciso en este punto.

 El hecho de que haya dos servidores DHCP respondiendo a peticiones de
 clientes no significa que haya un error ya que pueden estar configurados
 en un modo donde ambos estén activos y se distribuyan la carga (a modo de
 balanceo). Es decir, antes de nada deberías asegurarte de que están (o
 no) aplicando este esquema y en caso afirmativo, que esté configurado
 correctamente.

Completamente seguro. El cliente piensa que tiene la configuración en
Activo/Pasivo, pero ni mucho menos.
Te puedo asegurar que funcionan como 2 servidores independientes. Lo
único que pasa es que en los logs puedes ver como entre ellos se
comunican por el servicio failover, pero realmente no está haciendo su
función.

De hecho, una de las pruebas que hize fué quitar de la configuración
la parte de failover y ver el comportamiento. Es el mismo.

Saludos.


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdmfnn$428$8...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+fbnvisawnanqv20x8yzhevs-yrbq-jhku+k4mccpx7tvy...@mail.gmail.com



Re: Duda DHCP

2013-01-22 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El día 22 de enero de 2013 18:23, Cristian Mitchell
mitchell6...@gmail.com escribió:
 El día 22 de enero de 2013 13:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 22 Jan 2013 17:15:58 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:

 Me he encontrado en un cliente 2 servidores DHCP configurados con el
 failover. Este cliente tiene varias vlan y los servidores DHCP tienen
 las asignaciones de ip por MAC, osea, tienen el rango cerrado y asignan
 las ip por mac. Todo funciona bien, pero cual ha sido mi sorpresa que
 cuando me pongo con el tcpdump, detecto que los clientes windows
 reciben ip de ambos servidores DHCP. Con lo cual he deducido que el
 failover no estaba funcionando y que tenian 2 servidores por separado
 con la misma configuración y el mismo fichero de reserva.

 (...)

 Deja que haga un inciso en este punto.

 El hecho de que haya dos servidores DHCP respondiendo a peticiones de
 clientes no significa que haya un error ya que pueden estar configurados
 en un modo donde ambos estén activos y se distribuyan la carga (a modo de
 balanceo). Es decir, antes de nada deberías asegurarte de que están (o
 no) aplicando este esquema y en caso afirmativo, que esté configurado
 correctamente.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdmfnn$428$8...@ger.gmane.org


 Hay un par de puntos que no me cierran en lo que contas

 primero failover de DHCP el servidor secundario no tiene la configuracion,
 solo refleja en memoria la del primario
 segundo solo sale funcionando solo cunado deja de funcionar el primario

Ok. Este puede ser el error de que el servicio failover no haga su funcion.

De ahí mi pregunta. Que ocurre si existen 2 servidores dhcp con la
misma configuración (ya que la parte de failover está mal)en la misma
red dando las mismas ip?

Mi duda surge, por que pensaba que no podía funcionar correctamente.

Saludos.



 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/calvb54yawcgcnyt1gtynbegsp8wjgplqbwdnmp4hhzebpn...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+FbNVhFg+e1m0+-EMQdmDjizU4x4P_5DxKT=_oueqjjvx-...@mail.gmail.com



Re: Duda DHCP

2013-01-22 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Jan 2013 18:54:30 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:

 El día 22 de enero de 2013 17:45, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Tue, 22 Jan 2013 17:15:58 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:

 Me he encontrado en un cliente 2 servidores DHCP configurados con el
 failover. Este cliente tiene varias vlan y los servidores DHCP tienen
 las asignaciones de ip por MAC, osea, tienen el rango cerrado y
 asignan las ip por mac. Todo funciona bien, pero cual ha sido mi
 sorpresa que cuando me pongo con el tcpdump, detecto que los clientes
 windows reciben ip de ambos servidores DHCP. Con lo cual he deducido
 que el failover no estaba funcionando y que tenian 2 servidores por
 separado con la misma configuración y el mismo fichero de reserva.

 (...)

 Deja que haga un inciso en este punto.

 El hecho de que haya dos servidores DHCP respondiendo a peticiones de
 clientes no significa que haya un error ya que pueden estar
 configurados en un modo donde ambos estén activos y se distribuyan la
 carga (a modo de balanceo). Es decir, antes de nada deberías
 asegurarte de que están (o no) aplicando este esquema y en caso
 afirmativo, que esté configurado correctamente.
 
 Completamente seguro. El cliente piensa que tiene la configuración en
 Activo/Pasivo, pero ni mucho menos.

Bien, en ese caso tendrás que ponerte en contacto con su administrador de 
red para que los reconfigure. ¿De qué servidor DHCP estamos hablando? 
¿Bind9?

 Te puedo asegurar que funcionan como 2 servidores independientes. 

Una configuración de balanceo de carga funciona así, por eso te lo 
comentaba.

 Lo único que pasa es que en los logs puedes ver como entre ellos se
 comunican por el servicio failover, pero realmente no está haciendo su
 función.

Pues tendrás que revisar (tú o el admin) el archivo de configuración de 
ambos servidores con el añadido de la VPN que hay de por medio que es lo 
que puede estar mareando a los servidores.

 De hecho, una de las pruebas que hize fué quitar de la configuración la
 parte de failover y ver el comportamiento. Es el mismo.

Tiene que ser el mismo, pero en una configuración de balanceo el servidor 
extra debería estar informado de la configuración de los clientes,  
peers asignados, tiempo entre conexiones, etc... lo que no debe hacer es 
trabajar como si fuera el único servidor DHCP de la red.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kdmle3$428$9...@ger.gmane.org



[semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-22 Por tema Javier Sánchez González
On Martes 22 Enero 2013 10:45:52 Camaleón escribió:
 El Tue, 22 Jan 2013 10:37:13 -0430, Miguel Matos escribió:
  Saludos. Recién me acabo de enterar esta nota, y aunque me lo pensé
  mucho, quise compartirlo de todas maneras:
  
  LA HABANA -- Cuba parece haber comenzado a usar el primer cable
  submarino de fibra óptica que conecta a la isla con el exterior casi dos
  años después de su instalación, de acuerdo con un análisis efectuado por
  una compañía que monitorea el uso mundial de internet.
 
 (...)
 
  Pero de mi parte, espero que puedan navegar como se lo merecen.
 
 Yo me conformaría con que simplemente pudieran navegar. Vamos, que no es
 un problema de infraestructuras sino político.
 
 Saludos,
Salud y éxitos:
Respeto tu opinión Camaleón, incluso comparto buena parte de ella  y la sufro 
además; pero en el caso de la Isla no todo es en blanco y negro, es como la 
vida misma, tiene colores y tonos. Hay una combinación larga de cosas o como 
dice Silvio Rodríguez causas y azahares que dan como resultado que el acceso 
a Internet sea escaso y trabajoso. Son cosas de todo tipo, desde un tema de 
infraestructura hasta cultural.
Donde sí creo yo que está el tema político: cada vez que se ha tenido VOLUNTAD 
POLÍTICA de resolver algo, se ha resuelto. 
Me explico: más difícil es proteger a TODA la población infantil del país 
contra 14 enfermedades por un esquema de vacunación , lograr el 99 % de 
escolarización en la edad escolar, o reducir la mortalidad infantil por debajo 
de 5 por cada mil nacidos vivos (contados países en el mundo lo logran)que 
facilitar el acceso a Internet.
 Más allá de que se pueda confundir política con ideología el deseo firme de 
resolver el problema ha pasado por diferentes etapas desde los fantasmas 
ideológicos hasta la inacción burocrática. 
De cualquier forma es algo que se va a imponer y muchos cubanos serán parte de 
los pocos millones de personas en el mundo (con respeto a los 7 mil millones 
que somos) que son usuarios de internet. Ese día llegará.
 Mientras trataremos, en lo posible, de contar con personas magníficas como tú 
y la sapi-paciencia (mezcla de sabiduría y paciencia)de esta lista y de otras 
muchas donde hemos encontrado siempre una mano amiga; aunque a veces, como 
decimos en buen cubano metamos la pata (errar en manera desproporcionada)
Aprovecho para reiterar las gracias a todos en la lista y a Debian por 
permitirme ser un informático feliz (casi).
Y cuídese, gente buena, que por este lado del Caribe se le aprecia mucho.!!!
Saludos reiterados 
Javier Sánchez González


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201301221452.49061.vcljav...@infomed.sld.cu



Re: [semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-22 Por tema Josué Marrero Bermúdez
Este otro articulo esta mejor..es de hace unas horas..publicado en el mismo 
blog..pero con fecha HOY


http://www.renesys.com/blog/2013/01/cuban-fiber-completo.shtml





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1302A1BC759A49319C9EB89C06B0BD28@dbsrv



Re: [semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-22 Por tema Paradix ;)

El 22/01/13 14:52, Javier Sánchez González escribió:

On Martes 22 Enero 2013 10:45:52 Camaleón escribió:

El Tue, 22 Jan 2013 10:37:13 -0430, Miguel Matos escribió:

Saludos. Recién me acabo de enterar esta nota, y aunque me lo pensé
mucho, quise compartirlo de todas maneras:

LA HABANA -- Cuba parece haber comenzado a usar el primer cable
submarino de fibra óptica que conecta a la isla con el exterior casi dos
años después de su instalación, de acuerdo con un análisis efectuado por
una compañía que monitorea el uso mundial de internet.


(...)


Pero de mi parte, espero que puedan navegar como se lo merecen.


Yo me conformaría con que simplemente pudieran navegar. Vamos, que no es
un problema de infraestructuras sino político.

Saludos,

Salud y éxitos:
Respeto tu opinión Camaleón, incluso comparto buena parte de ella  y la sufro
además; pero en el caso de la Isla no todo es en blanco y negro, es como la
vida misma, tiene colores y tonos. Hay una combinación larga de cosas o como
dice Silvio Rodríguez causas y azahares que dan como resultado que el acceso
a Internet sea escaso y trabajoso. Son cosas de todo tipo, desde un tema de
infraestructura hasta cultural.
Donde sí creo yo que está el tema político: cada vez que se ha tenido VOLUNTAD
POLÍTICA de resolver algo, se ha resuelto.
Me explico: más difícil es proteger a TODA la población infantil del país
contra 14 enfermedades por un esquema de vacunación , lograr el 99 % de
escolarización en la edad escolar, o reducir la mortalidad infantil por debajo
de 5 por cada mil nacidos vivos (contados países en el mundo lo logran)que
facilitar el acceso a Internet.
  Más allá de que se pueda confundir política con ideología el deseo firme de
resolver el problema ha pasado por diferentes etapas desde los fantasmas
ideológicos hasta la inacción burocrática.
De cualquier forma es algo que se va a imponer y muchos cubanos serán parte de
los pocos millones de personas en el mundo (con respeto a los 7 mil millones
que somos) que son usuarios de internet. Ese día llegará.
  Mientras trataremos, en lo posible, de contar con personas magníficas como tú
y la sapi-paciencia (mezcla de sabiduría y paciencia)de esta lista y de otras
muchas donde hemos encontrado siempre una mano amiga; aunque a veces, como
decimos en buen cubano metamos la pata (errar en manera desproporcionada)
Aprovecho para reiterar las gracias a todos en la lista y a Debian por
permitirme ser un informático feliz (casi).
Y cuídese, gente buena, que por este lado del Caribe se le aprecia mucho.!!!
Saludos reiterados
Javier Sánchez González


excelente respuesta mi hermano ... ojala y no digan que es muy sesgada a 
favor del oficialismo ;)



--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50fef526.8090...@infomed.sld.cu



Re: Debian 6 orden de particiones

2013-01-22 Por tema Flako
El 22 de enero de 2013 12:34, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 21 Jan 2013 17:53:07 -0300, Jose Damian Garrido Muñoz escribió:

  El 21 de enero de 2013 12:33, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 (...)

  Yo suelo mantener un esquema de particionado convencional y con las
  mínimas particiones posibles, claro que los discos duros no son de
  tamaño desorbitado (200/250/500 GiB):
 
  1. /swap
  2. /

  tal como menciona flako, es bueno tener el /home separado para no tener
  que estar respaldando siempre la info cada vez que re-instalas el SO :)

 Por eso he dicho que no hay un sistema óptimo, depende de las necesidades
 de cada cual. En mi caso concreto, tener un /home separado resulta inútil
 porque:

 a) No tengo usuarios del sistema (son virtuales)
 b) Instalo siempre desde cero, nunca actualizo entre versiones

  en lo personal uso
 
  / (20GB, lo cual es mucho!!)
  swap
  /home (resto del DD)

 Con 20 GiB para la raíz me quedo con el sistema colgado (out of space)
 en 24 horas. ¿Ves? Cada instalación es un mundo ;-)


   Camaleón:
  Pues eso es porque pones todo en el '/'  (lo supongo lo que
escribiste arriba).
  Normalmente un Linux sin Xwindow, con 10GB esta bien, un desktop
20/30GB estaría bien, excepto que instales todos los programas de debian
(es difícil tener 50GB de aplicaciones y usarlas todas, además son 36GB en
8 dvd).

  Si en un Gnu/Linux tenes que se te llena el / es porque lo estas
usando para almacenar datos (archivo de usuario, base de datos, etc) y eso
no es buena practica porque una mala con figuración de cuota de disco (la
falta generalmente) te puede paralizar el el equipo.

  Pero como dices (y los demás) cada persona es un mundo y lo 'óptimo'
depende de 'para que' . y cada uno elije lo que mas le quede.. con el
tiempo.  (conozco gente que sigue instalando windows con una sola partición
C:\ JAJA)
  Lo importante creo que es ir aprendiendo con el tiempo y seguir buenas
practicas..

 Saludos.


Re: Politicas para cliente XP

2013-01-22 Por tema joel

El 22/1/2013 10:55 a.m., Camaleón escribió:

El Mon, 21 Jan 2013 14:21:26 -0500, joel escribió:

No leo nada... ¡¡¡ciega, me he quedado cieeeagaa!!! 8-|

Ah, aquí está. Buf, la próxima vez recuerda quitar el formato html, anda.


¿No te sirve el editor de políticas predeterminado (gpedit.msc)? :-?

   Si pero precisamente, lo que necesito es crear
   las políticas y exportarlas para no tener que hacerlo a mano  a
   cada una de las pc en el dominio y estoy hablando de 150 pc, o sea
   crearlas en una exportarla y en las otras tan solo importarlas.

(...)

Eso lo puedes hacer con gpedit.msc, digo, exportar e importar.

Saludos,

Disculpen, es el habito de usar el formato html, estaré mas atento en 
los próximos.


Camaleón,  se que esto se va un poco de linux pero bien, en gpedit.msc 
no hay opción de importar y la exportación solo es una lista, no se si 
te refieres a las plantillas que si se pueden agregar y quitar, pero ya 
trate de pasarlas manualmente a la pc xp de pruebas, pero como 
plantillas al fin no tienen los datos reales, así pues no me sirvió.


--
Saludos

--
  0ooo
  ooo0(   )
  (   )) /
   \ ((_/
\_)
ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø
  Joel  Ventura Castillo
Téc. Ciencias Informáticas
  Empresa Importadora - Exportadora ILECO
 Dir.: O' Relly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes,
   Habana Vieja, Cuba.
   E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu
   Teléf.: 8625081 al 84, Ext. 156
ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø


Este mensaje ha sido escaneado por Security Plus para MDaemon



clientes livianos con windows

2013-01-22 Por tema linuxknow
Alguien conoce algo como lancore para clientes livianos con windows pero 
con server Linux y ejecutar clientes windowsxp seven etc.


gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50ff0242.6010...@gmail.com



Re: clientes livianos con windows

2013-01-22 Por tema Debian GMail

El 22/01/13 18:18, linuxknow escribió:

Alguien conoce algo como lancore para clientes livianos con windows pero
con server Linux y ejecutar clientes windowsxp seven etc.

gracias.




Más liviano bajo windows... ¿un globo con helio ayuda?

Fuera de broma, ¿qué querés hacer?

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50ff02fa.1060...@gmail.com



Re: clientes livianos con windows

2013-01-22 Por tema linuxknow
jajaj muy bueno, solo probar un par de aplicaciones comunes en windows y 
sus equivalentes en linux para benchmark en red.



On 22/01/13 18:22, Debian GMail wrote:

El 22/01/13 18:18, linuxknow escribió:

Alguien conoce algo como lancore para clientes livianos con windows pero
con server Linux y ejecutar clientes windowsxp seven etc.

gracias.




Más liviano bajo windows... ¿un globo con helio ayuda?

Fuera de broma, ¿qué querés hacer?

JAP





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50ff0700.9050...@gmail.com



Re: [semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-22 Por tema Javier San Román
On Martes, 22 de enero de 2013 21:23:02 Paradix ;) escribió:
 El 22/01/13 14:52, Javier Sánchez González escribió:
  On Martes 22 Enero 2013 10:45:52 Camaleón escribió:
  El Tue, 22 Jan 2013 10:37:13 -0430, Miguel Matos escribió:
  Saludos. Recién me acabo de enterar esta nota, y aunque me lo pensé
  mucho, quise compartirlo de todas maneras:
  
  LA HABANA -- Cuba parece haber comenzado a usar el primer cable
  submarino de fibra óptica que conecta a la isla con el exterior casi
  dos años después de su instalación, de acuerdo con un análisis
  efectuado por una compañía que monitorea el uso mundial de internet.
  
  (...)
  
  Pero de mi parte, espero que puedan navegar como se lo merecen.
  
  Yo me conformaría con que simplemente pudieran navegar. Vamos, que no es
  un problema de infraestructuras sino político.
  
  Saludos,
  
  Salud y éxitos:
  Respeto tu opinión Camaleón, incluso comparto buena parte de ella  y la
  sufro además; pero en el caso de la Isla no todo es en blanco y negro,
  es como la vida misma, tiene colores y tonos. Hay una combinación larga
  de cosas o como dice Silvio Rodríguez causas y azahares que dan como
  resultado que el acceso a Internet sea escaso y trabajoso. Son cosas
  de todo tipo, desde un tema de infraestructura hasta cultural.
  Donde sí creo yo que está el tema político: cada vez que se ha tenido
  VOLUNTAD POLÍTICA de resolver algo, se ha resuelto.
  Me explico: más difícil es proteger a TODA la población infantil del país
  contra 14 enfermedades por un esquema de vacunación , lograr el 99 % de
  escolarización en la edad escolar, o reducir la mortalidad infantil por
  debajo de 5 por cada mil nacidos vivos (contados países en el mundo lo
  logran)que facilitar el acceso a Internet.
  
Más allá de que se pueda confundir política con ideología el deseo
firme de
  
  resolver el problema ha pasado por diferentes etapas desde los fantasmas
  ideológicos hasta la inacción burocrática.
  De cualquier forma es algo que se va a imponer y muchos cubanos serán
  parte de los pocos millones de personas en el mundo (con respeto a los 7
  mil millones que somos) que son usuarios de internet. Ese día llegará.
  
Mientras trataremos, en lo posible, de contar con personas magníficas
como tú
  
  y la sapi-paciencia (mezcla de sabiduría y paciencia)de esta lista y de
  otras muchas donde hemos encontrado siempre una mano amiga; aunque a
  veces, como decimos en buen cubano metamos la pata (errar en manera
  desproporcionada) Aprovecho para reiterar las gracias a todos en la
  lista y a Debian por permitirme ser un informático feliz (casi).
  Y cuídese, gente buena, que por este lado del Caribe se le aprecia
  mucho.!!! Saludos reiterados
  Javier Sánchez González
 
 excelente respuesta mi hermano ... ojala y no digan que es muy sesgada a
 favor del oficialismo ;)

+1


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201301230048.56995.deb...@caolin.net



Re: [semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-22 Por tema EULALIO LOPEZ
Saludos a los hermanos cubanos, algún día caerá el bloquedo económico que
han impuesto los imperialistas.


Saludos!


El 22 de enero de 2013 17:48, Javier San Román deb...@caolin.net escribió:

 On Martes, 22 de enero de 2013 21:23:02 Paradix ;) escribió:
  El 22/01/13 14:52, Javier Sánchez González escribió:
   On Martes 22 Enero 2013 10:45:52 Camaleón escribió:
   El Tue, 22 Jan 2013 10:37:13 -0430, Miguel Matos escribió:
   Saludos. Recién me acabo de enterar esta nota, y aunque me lo pensé
   mucho, quise compartirlo de todas maneras:
  
   LA HABANA -- Cuba parece haber comenzado a usar el primer cable
   submarino de fibra óptica que conecta a la isla con el exterior casi
   dos años después de su instalación, de acuerdo con un análisis
   efectuado por una compañía que monitorea el uso mundial de internet.
  
   (...)
  
   Pero de mi parte, espero que puedan navegar como se lo merecen.
  
   Yo me conformaría con que simplemente pudieran navegar. Vamos, que no
 es
   un problema de infraestructuras sino político.
  
   Saludos,
  
   Salud y éxitos:
   Respeto tu opinión Camaleón, incluso comparto buena parte de ella  y la
   sufro además; pero en el caso de la Isla no todo es en blanco y negro,
   es como la vida misma, tiene colores y tonos. Hay una combinación larga
   de cosas o como dice Silvio Rodríguez causas y azahares que dan como
   resultado que el acceso a Internet sea escaso y trabajoso. Son cosas
   de todo tipo, desde un tema de infraestructura hasta cultural.
   Donde sí creo yo que está el tema político: cada vez que se ha tenido
   VOLUNTAD POLÍTICA de resolver algo, se ha resuelto.
   Me explico: más difícil es proteger a TODA la población infantil del
 país
   contra 14 enfermedades por un esquema de vacunación , lograr el 99 % de
   escolarización en la edad escolar, o reducir la mortalidad infantil por
   debajo de 5 por cada mil nacidos vivos (contados países en el mundo lo
   logran)que facilitar el acceso a Internet.
  
 Más allá de que se pueda confundir política con ideología el deseo
 firme de
  
   resolver el problema ha pasado por diferentes etapas desde los
 fantasmas
   ideológicos hasta la inacción burocrática.
   De cualquier forma es algo que se va a imponer y muchos cubanos serán
   parte de los pocos millones de personas en el mundo (con respeto a los
 7
   mil millones que somos) que son usuarios de internet. Ese día llegará.
  
 Mientras trataremos, en lo posible, de contar con personas magníficas
 como tú
  
   y la sapi-paciencia (mezcla de sabiduría y paciencia)de esta lista y de
   otras muchas donde hemos encontrado siempre una mano amiga; aunque a
   veces, como decimos en buen cubano metamos la pata (errar en manera
   desproporcionada) Aprovecho para reiterar las gracias a todos en la
   lista y a Debian por permitirme ser un informático feliz (casi).
   Y cuídese, gente buena, que por este lado del Caribe se le aprecia
   mucho.!!! Saludos reiterados
   Javier Sánchez González
 
  excelente respuesta mi hermano ... ojala y no digan que es muy sesgada a
  favor del oficialismo ;)

 +1


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/201301230048.56995.deb...@caolin.net




-- 
Tenga la bondad de ser feliz sin molestar a los demás.
Eulalio López @zotoluco3
zotoluco.wordpress.com

http://alternos.wordpress.com


Re: Duda DHCP

2013-01-22 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El día 22 de enero de 2013 19:22, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 22 Jan 2013 18:54:30 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:

 El día 22 de enero de 2013 17:45, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Tue, 22 Jan 2013 17:15:58 +0100, Esteban Torres Rodríguez escribió:

 Me he encontrado en un cliente 2 servidores DHCP configurados con el
 failover. Este cliente tiene varias vlan y los servidores DHCP tienen
 las asignaciones de ip por MAC, osea, tienen el rango cerrado y
 asignan las ip por mac. Todo funciona bien, pero cual ha sido mi
 sorpresa que cuando me pongo con el tcpdump, detecto que los clientes
 windows reciben ip de ambos servidores DHCP. Con lo cual he deducido
 que el failover no estaba funcionando y que tenian 2 servidores por
 separado con la misma configuración y el mismo fichero de reserva.

 (...)

 Deja que haga un inciso en este punto.

 El hecho de que haya dos servidores DHCP respondiendo a peticiones de
 clientes no significa que haya un error ya que pueden estar
 configurados en un modo donde ambos estén activos y se distribuyan la
 carga (a modo de balanceo). Es decir, antes de nada deberías
 asegurarte de que están (o no) aplicando este esquema y en caso
 afirmativo, que esté configurado correctamente.

 Completamente seguro. El cliente piensa que tiene la configuración en
 Activo/Pasivo, pero ni mucho menos.

 Bien, en ese caso tendrás que ponerte en contacto con su administrador de
 red para que los reconfigure. ¿De qué servidor DHCP estamos hablando?
 ¿Bind9?

ISC's DHCP


 Te puedo asegurar que funcionan como 2 servidores independientes.

 Una configuración de balanceo de carga funciona así, por eso te lo
 comentaba.

He realizado la simple prueba de tener los 2 servidores en
funcionamiento y que un solo cliente haga la petición de la ip. Ambos
servidores reciben el discover, el cliente recibe el offer de ambos
servidores, ambos servidores mandan el ack final, etc todo igual.

 Lo único que pasa es que en los logs puedes ver como entre ellos se
 comunican por el servicio failover, pero realmente no está haciendo su
 función.

 Pues tendrás que revisar (tú o el admin) el archivo de configuración de
 ambos servidores con el añadido de la VPN que hay de por medio que es lo
 que puede estar mareando a los servidores.

 De hecho, una de las pruebas que hize fué quitar de la configuración la
 parte de failover y ver el comportamiento. Es el mismo.

 Tiene que ser el mismo, pero en una configuración de balanceo el servidor
 extra debería estar informado de la configuración de los clientes,
 peers asignados, tiempo entre conexiones, etc... lo que no debe hacer es
 trabajar como si fuera el único servidor DHCP de la red.

 Saludos,

Ok. Ahora bien, imagina que tienes 2 servidores dhcp sin configuración
failover en la misma subred. Que contras puede tener esta
configuración?

Saludos.


 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kdmle3$428$9...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+FbNVi390uEkWAdWecpH5MJ+h6H2ds=ev_yrb_4aaheng1...@mail.gmail.com